Citation preview

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÒN DE SECUNDARIAS TÉCNICAS ESCUELA SECUNDARIA NO. 47 C.C.T. 13DST0035B Cd. Sahagùn, Hgo. PLANEACIÒN DE UNA SESIÒN DE TRABAJO ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Profra. Grado ______Primero Grupo “C” Fecha Ámbito: 3.- La convivencia en el aula y la escuela) Objetivo: Potenciar en los alumnos el autoconocimiento para que logre una mejor comunicación con sus compañeros de aula. COMPETENCIA A DESARROLLAR: COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA.

ACCIÒN Analizar aspectos de autoconocimiento, implicados en la convivencia escolar.

ACTIVIDADES INICIO: Introducción: Algo muy importante para el ser humano es conocer su fuerza, talento, habilidades y de dónde provienen éstos. Todo esto tiene raíces en nosotros que podríamos comparar con las raíces de un gran árbol, y vamos a tratar de encontrar esas raíces y los frutos que gracias a ellas da el árbol. En forma breve. DESARROLLO: Les señalaré a los alumnos paso a paso las actividades que van a realizar e interviene aclarando dudas.  Dibujaran un árbol muy grande, de modo que en el centro del tronco escribirán su nombre.  Pensarán en todo lo que saben hacer bien, el talento que tienen y en aquello para lo que son fuertes. No hablamos de la fortaleza física, sino de la fortaleza de tu mundo interior; por ejemplo: algunas personas saben escuchar muy bien y, por lo tanto, constituyen una fuerza para otros que necesita ser escuchados; otras personas tienen muchos amigos a quienes ofrecen una verdadera amistad y esto es una fuerza muy grande e importante; otros se preocupan por el bienestar de los demás, lo cual también es una fuerza importante.  Una vez que hayan pensado en sus talentos, habilidades y fuerzas, escribirán a su árbol tantas raíces como cosas buenas hayan encontrado en ellos. Cada raíz llevará el nombre de uno de estos aspectos.  Después harán algo similar con las ramas; pensarán en sus éxitos, en todo aquello que han logrado por si misma y por lo cual se sienten orgullosos.  Dibujarán tantas ramas en el árbol como éxitos encuentren en su vida.  Escribirán en cada rama el éxito que corresponda.  Ha quedado listo el árbol del éxito y de la fuerza. Pueden dejar algunas ramas y raíces sin nada escrito, pues cada día hay nuevos éxitos y se aprenden cosas nuevas que harán que nuestro árbol tenga raíces más profundas y un follaje cada vez más grande y tupido.  Al terminar colgarán su árbol en el lugar donde ellos deseen, para que todos puedan verlo y podrán ver los árboles de sus compañeros.  Con este ejercicio no sólo podrán conocerte a si mismo, sino también podrán conocer a sus compañeros. CIERRE: Pegaran el ejercicio en su libreta y se agregara al portafolios de evidencias y además que anoten en su libreta que les pareció la actividad. Evaluación:  Cuando todos hayan visto los árboles de sus compañeros, compartirán lo que descubrieron de sí mismos y de los demás, así como el sentimiento que tuvieron al hacer su árbol.

ELABORÓ: TUTOR

MATERIAL

Hojas tamaño carta Marcadores Lápices de colores

REVISO: COORD. DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS

OBSERVACIONES