Plan Sst Arhata -Tunel

SST-PLA-01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/

Views 60 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS - AREQUIPA”

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

FECHA

MAYO 2020

2020

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PLAN 3. ALCANCE DE LA OBRA 4. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 5. POLITICA DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAUD EN

EL TRABAJO 6. PRESUPUESTO 7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADAES PARA EL DESEMPEÑO

DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8. ELEMENTOS DEL PLAN

-

Objetivos y metas y programa y salud en el trabajo Estructura del subcomité de seguridad y salud en el trabajo Identificación de requisito legales y contractuales relacionados en la seguridad y salud en el trabajo Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles operacionales, su metodología y procedimiento Mapas de riesgo Plan de vigilancia de la salud de los trabajadores Procedimiento de trabajo para labores de alto riesgo Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento Formato de los registros del sistema de gestión de sst Programa de inspecciones Inspección de incidentes, accidentes de trabajo profesionales Auditorias Gestión de mejora continua Plan de respuesta a emergencias

9. ANEXOS.

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. INTRODUCCION El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo 2020 es un documento de gestión, mediante el cual CONSORCIO CONDESUYOS, conformada por CONDAL E.I.R.L., CONSTRUCTORA E INVERSIONES J&M NAZARETH E.I.R.L. Y GTZ CONSULTORES CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L., guía estrictamente la implementación y desarrollo de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) cuyos objetivos y metas han sido determinados en función a los resultados de la evaluación inicial y otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores y sus representantes. Este plan nos permitirá alinear todos los esfuerzos y actividades con los objetivos del SGSST, reduciendo al máximo los riesgos en el trabajo, protegiendo de esta manera a nuestro mejor capital, los trabajadores. Nos permitirá también cumplir las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales, mantener los procesos productivos o de servicios de tal manera que sean seguros y saludables. En este plan se han integrado diferentes programas como el programa anual de SST, el programa de Capacitación y entrenamiento, el programa de inspecciones y auditorías entre otros. 2. OBJETIVO DEL PLAN a) Objetivo General Desarrollar y promover el bienestar laboral en todos los colaboradores del CONSORCIO CONDESUYOS, para brindad un servicio de calidad en reconocimiento al cumplimiento de las leyes vigentes. b) Objetivos Específicos

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

• Capacitar y concientizar a los colaboradores en la importancia de trabajar con Seguridad y Salud laboral. • Cumplir con buenas condiciones laborales en seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo programado en sus actividades anuales en la obra. • Identificar, evaluar y controlar los peligros riesgos inherentes a las actividades de la empresa en la obra en cumplimiento con la ley. • Implementar medidas y documentos que reconozcan o prevengan accidentes e incidentes laborales. 3. ALCANCE DE LA OBRA El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todos los trabajadores, ingenieros, asistentes, personal administrativo y personal externo que ingresen a la Obra “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS - AREQUIPA” 4. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El área de Seguridad y Salud en el trabajo (SST) es el responsable realizar el análisis de la Lista de verificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la mejora continua del Sistema, prevención de riesgos laborales y mejora del bienestar de los trabajadores. La documentación que debe ser exhibida por parte del empleador, En cuanto a la continuidad de la administración del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo es necesario partir de los resultados de la gestión de seguridad. Dichos resultados deben ser evaluados mediante indicadores, los cuales correspondieron a cada objetivo de seguridad y al cumplimiento de metas, dentro del marco de las herramientas de gestión que funcionan a manera de ejes administrativos. En cuanto a objetivos y metas. 5. POLITICA DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

CONSORCIO CONDESUYOS, somos una empresa dedicada al rubro de la construcción de obras civiles, así como los servicios de consultorías. Contamos para ello con el soporte físico, móvil, tecnológico e informático que garantiza la ejecución de proyectos con altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad. Manifestamos el firme compromiso de satisfacer los requerimientos y expectativas de nuestro cliente, desarrollando y ejecutando proyectos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente, dentro del plazo y presupuesto establecido. Además, somos una empresa que brinda oportunidad a personas con vocación al servicio, por ello también la calidad de nuestra empresa Por estas razones, se ha implementado un sistema integrado de gestión y asumimos los siguientes compromisos: 1. Satisfacer las expectativas de los clientes, garantizando que nuestros proyectos de construcción se cumplan los 3 principios de calidad, costo y cronograma ‘‘ 2. Buscar la mejora continua, promoviendo el uso de enfoque de procesos y pensamientos basado en riesgos, orientados al cumplimiento de objetivos y las normas legales y otros requisitos aplicables que la organización suscriba. 3. Promover la excelencia de nuestro servicio a través de la estandarización de los procesos y la gestión de la calidad. 4. Prevenir lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados al trabajo proporcionando condiciones de trabajo y saludables para prevenir los daños y el deterioro de la salud relacionado al trabajo, basándose en nuestro contexto y la naturaleza de los riesgos y oportunidades de salud y salud en el trabajo de la CONSORCIO CONDESUYOS, así como la identificación, eliminación de peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. 5. Controlar los procesos de manera responsable, utilizando los recursos disponibles con eficiencia para la protección del medio ambiente, mejorar la gestión y prevenir la contaminación ambiental producto de nuestros aspectos ambientales de nuestro procesos y servicios, transmitiendo nuestro compromiso con el desarrollo sostenible a todos los colaboradores, proveedores y clientes.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

6. Garantizar plenamente la consulta y participación activa y constante de los trabajadores y sus representantes en todos los elementos del sistema de seguridad y salud en el trabajo. En la CONSORCIO CONDESUYOS, asumimos el cumplimiento voluntario de implementar mantener y manejar continuamente la eficacia de sistema de seguridad y salud en el trabajo de nuestra organización 6. PRESUPUESTO Presupuesto ITEM MONITOREO

UNIDAD CANTIDAD P.U

P PARCIAL

P TOTAL

S/11,000.00

S/22,000.00

S/7,680.00

S/7,680.00

GLB

2

SCTR

MESES

480

EMO

UND

80

S/170.00

S/13,600.00

20

S/216.00

S/4,320.00

EPPS TECNICOS CAMISAS MANGA LARGA (INGENIEROS) OREJERAS

64

UND

2

S/30.00

S/60.00

UND

1

S/25.00

S/25.00

CASACA TERMICA

UND

1

S/95.00

S/95.00

CORTAVIENTOS

UND

1

S/10.00

S/10.00

LENTES

UND

4

S/3.50

S/14.00

CASCOS (TECNICOS)

UND

1

S/12.00

S/12.00

EPPS OBREROS

80

S/1,565.00 S/125,200.00

CASCO (OBREROS)

UND

3

S/5.00

S/15.00

LENTES

UND

20

S/3.50

S/70.00

PROTECTOR AUDITIVO

UND

20

S/2.00

S/40.00

POLO MANGA LARGA

UND

8

S/11.00

S/88.00

CHOMPA JORGE CHAVEZ

UND

8

S/25.00

S/200.00

PANTALOS

UND

8

S/15.00

S/120.00

CORTAVIENTOS

UND

8

S/10.00

S/80.00

GUANTES

PAR

24

S/6.00

S/144.00

ZAPATOS DE SEGURIDAD

PAR

8

S/26.00

S/208.00

MASCARILLA QUIRURJICA

UND

48

S/10.00

S/480.00

CAPOTINES

UND

4

S/30.00

S/120.00

GLB

1

UND

80

PROTECCION COLECTIVA CINTA SEGURIDAD

S/13,782.50 S/35.00

S/2,800.00

S/13,782.50

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

MALLA SEGURIDAD

UND

80

S/40.00

S/3,200.00

CACHACOS

UND

200

S/8.00

S/1,600.00

CARTELES

UND

120

S/15.00

S/1,800.00

BOTIQUIN

UND

10

S/150.00

S/1,500.00

CAMILLA INMOVILIZADOR DE CABEZA PARA CAMILLA FERULA CERVICAL

UND

3

S/400.00

S/1,200.00

UND

3

S/127.50

S/382.50

UND

12

S/100.00

S/1,200.00

RECARGA EXTINTORES

UND

20

S/5.00

S/100.00

TOTAL

S/186,582.50

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADAES PARA EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 7.1.

De la Alta Dirección:

• CONSORCIO CONDESUYOS, es responsables de toda la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente, con el que vinculen sus actividades, durante y hasta la entrega de la obra. • Por intermedio de sus colaboradores brindaran la gestión adecuada para preservar y prevenir toda falta posible que se genera durante la ejecución de la obra. • Implementaran de EPP, medidas y controles para el buen desempeño de todos sus colaboradores, con el fin de cumplir los objetivos principales. • Serán responsables de toda la Salud Ocupacional de los trabajadores, exámenes médicos, Seguros Complementarios de Alto Riesgo (SCTR), Vigilancias Medicas, etc. • Capacitará a los trabajadores en relación a los riesgos a los que pudieran estar expuestos. • Cumplir todo lo especificado de acuerdo a ley. 7.2.

Del Gerente General:

• La Gerencia General, aprobará toda documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto del Comité de Seguridad y

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Salud en el Trabajo y deberá cumplir y hacer cumplir todo lo propuesto en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, como parte del cumplimiento con la ley vigente. 7.3.

De los Trabajadores:

• De estricto carácter obligatorio el trabajador deberá adecuarse a todas las disposiciones y exigencias en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente que la empresa disponga hacia el proyecto. • Cumplir las disposiciones del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, normas y procedimientos, reglas básicas o cartillas de instrucción que se deriven. • Realizar toda acción conducente a prevenir incidentes, accidentes y en caso de ocurrir informar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo en Instalaciones Administrativas y operativas o en Obra. • Cumplir con los lineamientos establecidos asumiendo actitudes preventivas en las tareas que deban emprender, priorizando las actividades necesarias para la protección personal y los bienes de la empresa. 7.4.

Del Residente de Obra.

• Cumplir y hacer cumplir todo el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, durante el proyecto. • Fomentar la seguridad en obra, aportando ideas y sugerencias, involucrando al personal a su cargo la importancia del compromiso y participación del personal técnico de obra. • Informar al Jefe de Seguridad y/o prevencionista sobre los accidentes, facilitar, El detalle de lo ocurrido, con la finalidad de que adopten las medidas correctivas adecuadas. • Verificar el cumplimiento y seguimiento de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en su obra. • Participará en toda programación que se ejecute en Seguridad y Salud Ocupacional, previsto con el ingeniero de seguridad. 7.5.

Del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o Supervisar de

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Seguridad y Salud en el Trabajo: • Revisar del Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Evaluar los avances de los objetivos establecidos en el Plan Anual. • Analizar las causas de los accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales, emitiendo las acciones correctivas respectivas. • Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la empresa. • Identificar los peligros y riesgos significativos de las operaciones. • Adicionalmente cumplir cualquier otra labor del Sistema Seguridad y Salud en el Trabajo. 7.6.

Del Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo:



Realizar el cumplimiento de la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y del Plan anual de Seguridad y Salud Ocupacional.



Identificar, evaluar y controlar, los principales peligros y sus riesgos durante la ejecución del proyecto, con el fin de minimizar y/o prevenir accidentes e incidentes durante las labores.



Cumplir con la vigilancia de higiene ocupacional, realizando monitoreos durante las etapas de proyecto.



Difundir y llevar a mayor alcance toda la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de capacitaciones, inducciones, charlas, etc.



Velar por el seguimiento de las inspecciones, registros y demás documentos de gestión, para aplicar mejoras continuas en las labores.



Lograr la participación de los trabajadores, especialmente de los miembros de la brigada de emergencia, con relación a la prevención y protección contra incendio, sismos y/o demás eventualidades siniestrables.



Autorizar los permisos de trabajo en seguridad de la obra.

7.7. •

Del Asistente de Ingeniero de Seguridad Asistir en campo al jefe o ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional responsable de la Obra, para el cumplimiento de la documentación e implementos de seguridad.

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST



Organizar todas las acciones para lograr los objetivos propuestos en materia de seguridad que se deriven de la aplicación del presente Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.



Velara por el cumplimiento de los trabajadores en el debido procedimiento de trabajo en seguridad, asegurando que se cumpla con las condiciones de seguridad adoptadas.



Inspeccionar todo implemento de seguridad y su debida aprobación (certificación).



Llevará el control estadístico de los accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales, de la obra, los que se informará mensualmente al ingeniero de residente de la obra y a la gerencia para que se eleve el reporte estadístico trimestralmente a la autoridad respectiva.

7.8.

Del Prevencionista



Asume la responsabilidad de campo, en el correcto uso y manejo de los equipos de protección y EPP`s de seguridad en los trabajadores de la obra.



Guiar y verificar el cumplimiento de la documentación en campo, para su aprobación.



Brindar las charlas rutinarias en campo, con interés de concientizar al trabajador.



Realizar inspecciones de las condiciones y ambientes de trabajo y adoptar medidas conjunto al ingeniero de seguridad.



Abastecer de EPP`s al personal de campo y disponer de su segregación adecuada a los desechos de EPP`s.



Asumir funciones que le asigne el jefe de seguridad.

7.9.

De los brigadistas y grupos de apoyo:



Apoyar al Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo o Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en el cumplimiento de sus responsabilidades.



Asistir en caso de emergencia al personal afectado.



Apoyar en las inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas.



Apoyar en la investigación de accidentes de trabajo.

SST-PLA-01 •

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Efectuar acompañamiento permanente e intensivo, mediante el asesoramiento y capacitación al personal en relación a los riesgos de índole laboral asociados a las actividades desarrolladas en las distintas áreas.

7.10. De las subcontratistas •

-

-

-

CONSORCIO CONDESUYOS, vigilará el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicio, cooperativas de trabajo, etc., que desarrollen sus servicios en las obras a nuestro cargo, requiriendo de ellos: El cumplimiento estricto de las normas y estándares de seguridad de nuestra empresa y la coordinación respectiva en la gestión de la obra. La presentación del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, debidamente elaborado, enfocado en el proyecto a ejecutarse, y aprobado por el Comité de SST de la empresa que brindara el servicio. La dotación de los equipos de protección personal y colectiva de sus trabajadores, indicando que se prohibirá el ingreso a todo trabajador que incumpla con los EPP`s para la obra. Correrán con todo el SCTR y evaluaciones médicas exigidas por ley para sus respectivos trabajadores. CONSORCIO CONDESUYOS., está facultada en rescindir el contrato sin perjuicio de las acciones legales, ante cualquier incumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8. ELEMENTOS DEL PLAN -

Objetivos, metas y programa y salud en el trabajo Para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se establece objetivos que obedezcan a herramientas de gestión, que midan mediante indicadores y apunten a metas para poder evaluar su cumplimiento. Siendo los objetivos de seguridad los siguientes - Asumir el liderazgo y el compromiso con la gestión de la seguridad y salud en el trabajo por parte de la Alta Dirección. - Sensibilizar, capacitar y/o entrenar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

-

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Realizar las investigaciones de los accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades profesionales que puedan ocurrir; adoptando las medidas correctivas y preventivas adecuadas. Gestionar la identificación continua de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de controles necesarios. Identificar situaciones potenciales de emergencia y planificar la respuesta a las mismas. Controlar, verificar y actualizar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Seguridad.

-

Así mismo, se elaboró una matriz donde se muestran los objetivos, las herramientas de gestión, sus indicadores, las metas y los responsables. (Ver Anexo 01) -

Estructura del subcomité de seguridad y salud en el trabajo Los integrantes del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo son: PRESIDENTE SECRETARIO

MIEMBRO TITULAR

-

MIEMBRO TITULAR

Identificación de requisito legales y contractuales relacionados en la seguridad y salud en el trabajo -

-

Constitución del Perú – Constitución Política del Perú. Regula el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral. Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley Nº 30222 Modificatoria de la Ley 29783 D.S.011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

-

-

-

-

-

-

-

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

D.S 003-98-SA Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). D.S 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 006-2014-T.R. Decreto Supremo que modifica el reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley Nº 26842, Ley General de Salud R.M. Nº 050-2013-TR- Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST. R.M. Nº 571-2014/MINSA Modifican el documento técnico “Protocolo de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad”. Resolución Jefatural N° 402-2015-J/INEN – Manual de prevención de Cáncer Ocupacional. R.M Nº. 375-2008-TR – Norma básica de Ergonomía Ley Nº 30102 – Ley de la exposición prolongada a la radiación solar. R.M. Nº 376-2008-TR – Medidas Nacional frente al VIH y sida en el lugar de trabajo. R.M. 312-2011 MINSA. Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad y su modificatoria. Ley N° 28806, Ley General de Inspección de Trabajo. Norma G050 Seguridad Durante la construcción. Norma Técnica Peruana NTP.399.010.1.2015, Señales de seguridad (colores, formas, símbolos y dimensiones). Norma Técnica Peruana NTP.350.043.1.2011, Extintores portátiles (Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática). Resolución ministerial Nº 239-2020 minsa, Aprobar el Documento Técnico "Lineamientos para a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19" Resolución ministerial Nº 265-2020 minsa. Modificar el Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

-

-

Resolución ministerial Nº 283-2020 minsa, Modificar los numerales 6.1.10 7.3.4 y 8.6 del Documento Técnico: "Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo del Exposición a COVID19" - Resolución ministerial Nº 0117-2020-MINAGRI, Aprobación de los protocolos para las actividades del Sector Agricultura y Riego Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles operacionales. La identificación de peligros, es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectos del trabajo, ambiente de trabajo, estructura e instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, así como los peligros químicos, físicos, biológico y ergonómicos presentes en la Entidad. La evaluación fue realizada considerando las características, complejidad y actividades del trabajo, los materiales utilizados, los equipos existentes u otras consideraciones necesarias, valorando los riesgos existentes en función de criterios objetivos que brinden confianza sobre los resultados a alcanzar. La obra de mejoramiento y construcción del sistema de agua potable y alcantarillado en el centro poblado menor de UNANUE se cuenta con 2 matriz IPERC correspondientes a cada trabajo La matriz de IPERC se debe actualizar por lo menos una vez al año o cuando cambien las condiciones de trabajo. Esta actualización se realiza con la participación del CSST y de los trabajadores de las áreas pertinentes a cada matriz. Se anexan las matrices IPERC en vigencia para el año 2020 (SST-F-01) (Anexo 02)

-

Mapas de riesgo Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo. Debe exhibirse para conocimiento de los trabajadores. La simbología utilizada, para la elaboración del mapa de

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

riesgos. Asimismo, se adjunta el plano de desvió de emergencia. Se anexan los mapas en vigencia para el año 2020 (Anexo 03) -

Plan de vigilancia de la salud de los trabajadores El plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores consta de un proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud los trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud relacionadas con el trabajo y controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la salud del trabajador. Las consideraciones generales para la vigilancia de la salud de los trabajadores son: Garantizada por el empleador, Específica en función del o de los factores de riesgos ocupacionales identificados en el ambiente de trabajo de acuerdo a lo establecido en los Documentos Técnicos de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores especifica por riesgo aprobados por la Autoridad de Salud. Voluntaria, para el trabajador salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: - Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros. Confidencial, dado que el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada trabajador se restringirá al propio trabajador, al médico responsable de su salud y a la Autoridad de Salud - Documentada, con la constatación de la práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores, así como las conclusiones obtenidas de los mismos, teniendo la obligación el empleador de mantener un registro de las evaluaciones médicos individuales. - La Evaluación Médica Ocupacional de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores debe de permanecer en custodia del Médico Ocupacional, y se debe informar a la empresa las conclusiones necesarias para la toma de medidas preventivas, y de ninguna manera se usará en contra del trabajador o para fines

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SST-PLA-01

-

-

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

administrativos de orden laboral. Las Historias Ocupacional deberán ser conservadas durante 20 años. Gratuita y universal para los trabajadores, puesto que el costo económico de cualquier medida relativa a la seguridad y salud en el trabajo, y por tanto el derivado de la vigilancia de la salud, no deberá recaer sobre el trabajador. Las evaluaciones médicas ocupacionales serán dentro de la jornada laboral.

El Médico Ocupacional para la Evaluación Médico Ocupacional deberá considerar las siguientes clases evaluaciones según el caso: -

-

-

Evaluación Médica Pre-empleo o Pre-ocupacional: Es la evaluación médica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el estado de salud al momento del ingreso, y su aptitud al puesto de trabajo. No deberá de usarse como examen de selección para el personal y deberá de realizarse después del cierre del contrato entre el trabajador y el empleador. Evaluación Médico Ocupacional Periódica: Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto de trabajo y los estados pre patogénicos y/o preclínico. La periodicidad de la evaluación será determinada por el Médico Ocupacional, se realizará de acuerdo al tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador, por lo menos una vez al año. Los antecedentes que se registren en la evaluación médica periódica, se actualizarán a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen este tipo de evaluaciones. Evaluación Médico Ocupacional de Retiro o de Egreso: Evaluación médica realizada al trabajador respecto de su estado y condición de salud días previos al cese laboral, estos exámenes se podrán realizar con una antigüedad no mayor de 2 meses después de que el trabajador haya sido retirado de su puesto de trabajo habitual. Mediante este examen se busca detectar

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo. -

Procedimiento de trabajo para labores de alto riesgo Lista de procedimientos de trabajo para labores en alto riesgo de Seguridad Salud en el Trabajo.

SST-PLA-01

-

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento El objetivo principal, es sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos durante el desarrollo de sus actividades y brindar las herramientas/medios necesarios para hacer frente a estos. Cumplir con la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento y la Norma G050 seguridad durante la construcción donde establece. Para el programa de capacitación, entrenamiento y sensibilización incluya la charla de inducción (mínima 60minutos), charla que se da por única vez al personal que ingresa, charlas semanales (30minutos) y charlas diarias de (10minutos). (ver Anexo 04)

-

Formato de los registros del sistema de gestión de seguridad salud en el trabajo Son formatos para verificar el cumplimiento de seguridad y salud en el trabajo mediante los registros realizados (Ver anexo 05)

-

Programa de inspecciones Las inspecciones que se realizarán son de 2 tipos planificadas e inopinadas, destinadas a detectar condiciones inseguras o actos inseguros de los trabajadores, equipos, infraestructura y otros. La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo al Programa de SST por el SSST, participando los miembros del CSST.

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Para registrar los resultados de las inspecciones, hacemos uso del formato: Inspecciones” (ver anexo 06) -

-

-

Inspección de incidentes, accidentes de trabajo profesionales El reporte de accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades profesionales se deberá realizar de forma inmediata, para comunicar la ocurrencia del evento que afectó o pudo afectar la seguridad y salud de los trabajadores propios o terceros, utilizándose los respectivos registros. Se investigarán todos los accidentes e incidentes peligrosos de trabajo, tanto de personal propio como tercero con el objetivo de realizar en análisis de causalidad y tomar medidas correctivas para evitar la recurrencia de los mismos. Para realizar la investigación se considerará lo declarado por el afectado y/o testigos del accidente o incidente de trabajo en un formato determinado. (realizamos con el formato de inspección de incidentes, accidentes de trabajo profesionales. (ver anexo 07) Auditorias Se realizara auditorias para verificar el grado de cumplimiento del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Verificar la eficacia de la política y los objetivos de la organización, Comprobar que las actividades de prevención realizadas luego de la evaluación de riesgos, se adecúan a las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes, Proponer las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar los riesgos asociados al trabajo Se realizará la evaluación y cumplimiento de los requisitos legales Ley N° 29783, demás modificatorias. Plan de respuesta a emergencias CONSORCIO CONDESUYOS tiene un Plan de Respuesta ante Emergencias, frente a desastres o posibles emergencias que podrían presentarse, para lo cual se plantean acciones de PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2020 respuesta para afrontar de manera oportuna cada posible escenario. Dicho plan deberá actualizarse cada año y deberá contener un Plan de Contingencia para cada emergencia específica; así mismo, deberá contener planos de señalización y evacuación dentro del plan de emergencias. Se deberán

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

organizar grupos de respuesta a emergencias, llamados brigadas de emergencia, las cuales, de acuerdo a su función son: a) Brigada de lucha contra incendios. b) Brigada de primeros auxilios. c) Brigada de evacuación. La Constructora deberá implementar equipos de respuesta a emergencia, los cuales se registrarán en el Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia. Estos equipos se inspeccionarán mensualmente para asegurar su operatividad y buen estado; y para responder de manera eficaz ante una emergencia. Se deberán realizar simulacros de emergencias con el objetivo de entrenar al personal, para que sepa evacuar y/o hacer frente a los efectos del evento al que hace referencia cada simulacro. Las actividades de respuesta ante emergencias se encuentran a cargo de la Oficina (SSOMA), en coordinación y/o cooperación con el Área de Bienestar y Servicios Médicos. En caso de prevención y caso sospechoso de covid 19 se procederá según lo estipula el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” (ver anexo 08) ANEXOS. ANEXO 01. Matriz de objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo 2020. ANEXO 02. Matrices IPER ANEXO 03 Programa anual de SGSST ANEXO 04. Programas de capacitación sensibilización y entrenamiento 2020 ANEXO 05. Formatos de los registros obligatorios de seguridad y salud en el trabajo. ANEXO 06. Formatos de inspecciones ANEXO 07. Formatos de inspecciones de incidentes y accidentes

SST-PLA-01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO 08. Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

Anexo 01

TABLERO DE OBJETIVOS GRUPO PANORAMA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Año: 2020 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN #

PROCESO

RESPONSABLE

OBJETIVO- META

FUENTE DE INFORMACION

FRECUENCIA DE MEDICION

PLAZO DE CUMPLIMIENTO

≤68%

Programa de realización de simulacros

Mensual

Dic-20

70% - 94%

≤69%

Programa de inspecciones

Mensual

Dic-20

=4%

Informes de investigación de accidentes de trabajo

Mensual

Dic-20

N°total anual de incidentes de trabajo x100/ N° total de trabajadores

≤2%

3-4%

>5%

Informes de investigación de incidentes de trabajo

Mensual

Dic-20

N° total anual de enfermedades relacionadas al trabajox100/ N° total de trabajadores

≤5%

6-10%

>10%

Registro de enfermedades ocupacionales

Mensual

Dic-20

N°total anual de estados prepatológicosx100/N° total de trabajadores

≤5%

6-10%

>10%

Registro de enfermedades ocupacionales

Mensual

Dic-20

N° total de accidentes incapacitantes x 100/ exposición de horas hombre

0

>1

Informes de investigación de accidentes de trabajo

Mensual

Dic-20

INDICADOR

BUENO

REGULAR

MALO

N° de simulacros ejecutados x 100%/N° de simulacros programados

≥90%

69% - 89%

N° de Inspecciones de instalaciones ejecutadas x 100%/N° de Inspecciones Programadas

≥95%

(N° de accidentes leves en el mes/total de trabajadores) *100%

Objetivo: Asegurar la implementación de mecanismos para estar preparados ante emergencia. 1

CSST/SSST Meta: Cumplir con el 90% de los simulacros programados

Objetivo: Asegurar la implementación de mecanismos de seguridad en las instalaciones de la empresa. 2

CSST/SSST

3

SSST

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4

Meta: Cumplir como mínimo con el 95% del programa de inspecciones de instalaciones

Objetivo: Obtener como máximo un 1% de accidentes leves con respecto a la cantidad de trabajadores

Objetivo: Gestionar la ocurrencia de incidentes SST Meta: Alcanzar un máximo de 2% de incidentes de trabajo

Controlar la gestión de Salud Ocupacional 5

SST

6

SST

7

SST

Meta: Obtener como máximo el 5% de prevalencia y/o incidencia de enfermedades(por enfermedad) con respecto al total de trabajadores

Controlar los estado prepatológicos Meta: Obtener como máximo el 5% de índice de frecuencia de estados prepatológicos(por enfermedad)

Objetivo:Controlar la Gestión de la Salud Ocupacional Meta: Obtener 0 accidentes incapacitantes

*Sólo se realizará el análisis y acciones a tomar cuando el indicador figura en rojo y estas seran registradas en el propio Tablero de Objetivos. En caso indicador salga amarillo, es consideración del Órgano de Gobierno o RCG en tomar las acciones respectivas.

POLITICA

GRUPO PANORAMA. somos un grupo de empresas dedicados al rubro de la construcción de obras civiles, así como servicios de consultorías. Contamos para ello con el soporte físico, móvil, tecnológico e informático que garantizan la ejecución de proyectos con altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad. Manifestamos el firme compromiso de satisfacer plenamente los requerimientos y expectativas de nuestros clientes, desarrollando y ejecutando proyectos con adecuados estándares de calidad, seguridad y medio ambiente, dentro del plazo y presupuesto establecido. Además, somos una empresa que brinda oportunidad a personas con vocación de servicio, por ello también la calidad de nuestra empresa. Por estas razones, se ha implementado un sistema integrado de gestión y asumimos los siguientes compromisos: 1.Satisfacer las expectativas de los clientes, garantizando que en nuestros proyectos de construcción se cumplan los 3 principios de “calidad, costo y cronograma”. 2.Buscar la mejora continua, promoviendo el uso de enfoque de procesos y pensamiento basado en riesgos, orientados al cumplimiento de objetivos y las normas legales y otros requisitos aplicables que la organización suscriba. 3.Promover la excelencia de nuestro servicio a través de la estandarización de los procesos y la gestión de la calidad. 4.Prevenir lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados al trabajo, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir los daños y el deterioro de la salud relacionado al trabajo, basándose en nuestro contexto y la naturaleza de los riesgos y oportunidades de Seguridad y Salud en el Trabajo del GRUPO PANORAMA, así como la identificación, eliminación de peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. 5.Controlar los procesos de manera responsable, utilizando los recursos disponibles con eficiencia para la protección del medio ambiente, mejorar la gestión y prevenir la contaminación ambiental producto de nuestros aspectos ambientales de nuestros procesos y servicios, transmitiendo nuestro compromiso con el desarrollo sostenible a todos los colaboradores, proveedores y clientes. 6.Garantizar plenamente la consulta y participación activa y constante de los trabajadores y sus representantes en todos los elementos del sistema integrado de gestión. En el GRUPO PANORAMA, asumimos el cumplimiento voluntario de implementar, mantener y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión integrado de nuestra organización.

Anexo 02

EVALUACION DEL RIESGO

Carguío de equipos, herramientas, materiales y campamento

NR

CONSECUENCIAS

INFORMACIÓN HISTÓRICA

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

RESULTADO

1

PROBABILIDAD

EVENTO PELIGROSO

EXPOSICION AL RIESGO (ER)

PUESTO DE TRABAJO

CAPACITACION (C )

TIPO

CONTROLES EXISTENTES (CE)

TAREAS

PERSONAS EXPUESTAS (PE)

ACTIVIDAD

CLASIFICACION DEL RIESGO

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

PROCESO

CSST/SSST

ING. JESÚS ALBERTO ZAMBRANO RIVADENEYRA

RESPONSABLE:

REMOVACIÓN DE LA PISTA; EN EL (LA) TRAMO V. CIRCUNVALACIÓN DISTRITO DE YAUYOS, PROVINCIA DE YAUYOS, DEPARTAMENTO DE YAUYOS

RIESGO N°

04 21.01.2019 RCG/RP RCG

CONSTUCTORA E INVERSIONES J&M NAZARETH E.I.R.L

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

SEDE/PROYECTO:

Versión: Fecha: Elab.: Rev.: Aprob.:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

SST-F-01

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Sobreesfuerzo

Ergonómico por sobreesfuerzo.

Problemas osteomusculares

1.No levantar cargas que superen los 25 kg. Por persona. 2.Instructivo de ergonomia 3. Realizar pausas activas. 4.Supervisión constante. 5.Utilizar máquinas para el carguío

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Movimientos repetitivos

Ergonómico por movimientos repetitivos

Problemas Ostemusculares

1.Instructivo de ergonomia 2. Realizar pausas activas durante la jornada de trabajo.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

3

1

1

3

1

9

3

27

Intolerable

PELIGROS

CONTROLES CONTROLES NUEVOS

VIRUS SARS COV2 (VIRUS QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD COVID19)

EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS COMO EL VIRUS SAR-COV2 (EXPOSICION DEL PERSONAL DE TRABAJO CON PERSONAS CONTAGIADAS)

PANDEMIA COVID 19, INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) DE LEVE A GRAVE, QUE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA, NEUMONIA O MUERTE.

1. CADA TRABAJADOR DEBE COMPLETAR UNA DECLARACION JURADA PREVIA AL INGRESO A LAS INSTALACIONES Y REMITIRLA AL SERVICIO MEDICO OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. 2. MEDICION DE LA TEMPERATURA EN EL PUNTO DE INGRESO. 3.EPPs ESPECIFICOS COMO USO DE MASCARILLAS, LENTES,GUANTES. 4. MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL DE 1M DE PERSONA A PERSONA. 5. EVITAR EL SALUDO POR CONTACTO FISICO. 6. LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN CAMPO ANTES DE SU USO DEBEN DESINFECTARSE. 7.LAVADO DE MANOS. 8. RESPETAR Y CUMPLIR CON EL PLAN DE VIGILANCIA DEL COVID, DESDE EL INGRESO HASTA LA SALIDA DE LA OBRA .

Carga o pieza en Movimiento

Golpeado por caída de cargas en movimiento

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo

1. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3. Uso Correcto del EPP. 4.Supervisión constante en las acitivades. 5.Concentración en el trabajp

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Fractura, contusiones, lesiones

1. Realizar trabajos cuando no exista tránsito 2. No exceder el límite de horas permitidas. 3. Manejo defensivo de las unidades 4. Vehiculo asegurado contra accientes vehiculares. 5.Estar concentrado en el trabjo y puesto los 5 sentidos.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

Personal obrero chofer operador

Vehículo Motorizado en área de trabajo

Accidente vehicular

CONTROLES NUEVOS

CAPACITACION DE MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA EL COVID 19. SUPERVISION CONSTANTE

15/10/2019

FECHA DE VERIFICACIÓN

Comportamiento Humano

Circulación de Vehículos

Lluvias, deslizamiento de rocas y huaycos

Terreno inestable, abismo

OBRAS PRELIMINARES

Transporte de personal, equipos, herramientas, materiales y campamento

NR

Accidente

Volcadura de vehículos, atropello de animales.

Despiste, volcadura, aplastamiento del vehículos

Caída a distinto nivel

1. Capacitación constante al personal en Comportamiento laboral seguro. 2. Comucicación activa. 3.Capacitaciones en temas de Seguridad Basado en el Comportamiento.

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

1. Señalización sdecuada de las unidades de transporte y el correcto aseguramiento de la carga. 2. Manejo defensivo y no exceder los 20km/h 3. Mantenimiento preventivo de las unidades 4. Protección antivolvadura de las unidades. 5.Mantener la velocidad en obra de 10 Km/h. 5.Contar con vigias para el control del flujo vehícular.

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

1. Manejo defensivo de las unidades. 2. Paralizar y ponerse a buen recaudo hasta que pase evento 3. Capacitar al personal en medidas de seguridad vial 4.Plan de respuesta a emergencia 5. Señalización de las vías de circulación. 6.Caminar por puntos señalizados. 7.Concentración en el trabajo y estar puesto los 5 sentidos.

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Golpes, hematomas, luxaciones, fracturas.

1. Manejo defensivo de las unidades. 2. Mantenimiento preventivo oportuno de las unidades 3. Protección antivolvadura de las unidades 4. Señalización de Peligro las vías de circulación. 5.Caminar por zonas seguras. 6.Estar concentrado en el trabajo y puesto nuestros 5 sentidos.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

PANDEMIA COVID 19, INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) DE LEVE A GRAVE, QUE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA, NEUMONIA O MUERTE.

1. CADA TRABAJADOR DEBE COMPLETAR UNA DECLARACION JURADA PREVIA AL INGRESO A LAS INSTALACIONES Y REMITIRLA AL SERVICIO MEDICO OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. 2. MEDICION DE LA TEMPERATURA EN EL PUNTO DE INGRESO. 3.EPPs ESPECIFICOS COMO USO DE MASCARILLAS, LENTES,GUANTES. 4. MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL DE 1M DE PERSONA A PERSONA. 5. EVITAR EL SALUDO POR CONTACTO FISICO. 6. LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN CAMPO ANTES DE SU USO DEBEN DESINFECTARSE. 7.LAVADO DE MANOS. 8. RESPETAR Y CUMPLIR CON EL PLAN DE VIGILANCIA DEL COVID, DESDE EL INGRESO HASTA LA SALIDA DE LA OBRA .

3

1

1

3

1

9

3

27

Intolerable

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

1. Uso de las alarmas de retroceso 2. Personal señalero, vigia usa vestimenta reflectiva. 3. Personal descansado y No exceder las límite de horas 4. Mantenimiento preventivo oportuno. 5.Caminar por veredas o zonas señalizadas. 6.Colocarme en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

Fractura, contusiones, lesiones

Residente de obra / Ingeniero de Seguridad

VIRUS SARS COV2 (VIRUS QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD COVID19)

EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS COMO EL VIRUS SAR-COV2 (EXPOSICION DEL PERSONAL DE TRABAJO CON PERSONAS CONTAGIADAS)

Movilización y demovilización de equipos

Marcha atrás o retoceso

Atropello a peatones, colisión con otro vehiculo.

CAPACITACION DE MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA EL COVID 19. SUPERVISION CONSTANTE

Descarga de equipos, herramientas, materiales y campamento

NR

Vehículo Motorizado en área de trabajo

Accidente vehicular

Fractura, contusiones, lesiones.

1. Realizar trabajos cuando no exista tránsito 2. No exceder el límite de horas permitidas. 3. Manejo defensivo de las unidades 4. Vehiculo asegurado contra accientes vehiculares. 5.Colocarse en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura. 6.Caminar por veredas o zonas señalizadas.

Insectos u otros animales

Picadura Mordedura

Lesiones de la piel, envenenamiento.

1. Fumigación de las zonas con mayor incidencia 2. Uso de vestimenta adecuada(Manga larga, cortaviento, zapatos de seguridad) 3. Identificación de los peligros ambientales.

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

Sobreesfuerzo

Ergonómico por sobreesfuerzo.

Problemas osteomusculares

Hipoxia

Exposición a alta presión atmosférica

Aumento de presión arterial, soroche.

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

Pieza o carga en movimiento

Atrapado por pieza en movimiento

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo.

Superficie resbaladiza o irregular Obstáculos en el piso

Caída al mismo nivel

Escoriaciones, fracturas y contusiones

personal obrero chofer operador

Marcha atrás o retoceso

Atropello a peatones, colisión con otro vehiculo.

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

Comportamiento Humano

Accidente

Fractura, contusiones, lesiones.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1.Pausas activas. 2.Monitoreo Médico 3.Vigilancia médica

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1.Uso de protector solar 2.Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3.Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1.Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo. 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3.Uso Correcto del EPP. 4.Colocarse en zonas seguras hasta que no exista riesgo de aplastamiento o caída de objeto. 5.Retomar mis actividades hasta que no termine la actividad de carga en movimiento. 6.Comunicación constante.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Uso de las alarmas de retroceso 2. Personal señalero, vigia usa vestimenta reflectiva. 3. Personal descansado y No exceder las límite de horas 4. Mantenimiento preventivo oportuno. 5.Caminar por veredas o zonas señalizadas. 6.Colocarme en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1. Capacitación constante al personal en Comportamiento laboral seguro. 2. Comucicación activa. 3.Capacitaciones en temas de Seguridad Basado en el Comportamiento.

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1. No levantar cargas que superen los 25 kg. Por persona. 2.Instructivo de ergonomia 3. Realizar pausas activas. 5.Utilizar máquinas para el carguío.

1. Uso de zapatos antideslizante 2. Uso correcto del epp 3. Evitar el desorden en el área de trabajo 4. Realizar inspecciones en el área de trabajo.

Manipulación de equipos topográficos

R

Personal de Topografia/ asistente de residente

Movilización Desplazamiento de personal

Accidente

Traumatismo, contusiones.

1. Capacitación constante al personal en comportamiento laboral seguro 2. Circular por las rutas establecidas y seguras 3.Uso correcto del Epp 4.Orden y Limpieza en la zona de actividades de trabajo 5.Respetar señalizaciones puestas en la zona de trabajo.

Insectos u otros animales

Picadura Mordedura

Lesiones de la piel, envenenamiento.

1. Uso de vestimenta adecuada(Manga larga, cortaviento, zapatos de seguridad) 2. Identificación de los peligros ambientales.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Manipulación de herramientas u objetos

Golpeado por caída de herramientas u objetos manipulados

Traumatismo, contusiones, lumbalgia, cortes.

1. Colocación de las guardas o protectores de seguridad 2. Verificación de la herramienta y/o equipo que tenga la cinta de inspección 3. Uso adecuado de la herramientas y/o equipos.

1

1

1

3

1

5

1

5

Tolerable

1. Manejo defensivo de las unidades. 2. Paralizar y ponerse a buen recaudo hasta que pase evento 3. Capacitar al personal en medidas de seguridad vial 4.Plan de respuesta a emergencia 5. Señalización de las vías de circulación

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

Tolerable

Trasado y replanteo

R

Desbroce manual

NR

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Contacto con el trabajador

Resfrios, alergias, neunomia

Superficie resbaladiza o irregular Obstáculos en el piso

Caída al mismo nivel

Golpes, fracturas y contusiones

1. Uso de zapatos antideslizante 2. Uso correcto del epp 3. Evitar el desorden en el área de trabajo 4. Realizar inspecciones en el área de trabajo.

1

1

1

3

1

7

1

7

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1

1

1

3

1

7

1

7

1. CADA TRABAJADOR DEBE COMPLETAR UNA DECLARACION JURADA PREVIA AL INGRESO A LAS INSTALACIONES Y REMITIRLA AL SERVICIO MEDICO OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. 2. MEDICION DE LA TEMPERATURA EN EL PUNTO DE INGRESO. 3.EPPs ESPECIFICOS COMO USO DE MASCARILLAS, LENTES,GUANTES. 4. MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL DE 1M DE PERSONA A PERSONA. 5. EVITAR EL SALUDO POR CONTACTO FISICO. 6. LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN CAMPO ANTES DE SU USO DEBEN DESINFECTARSE. 7.LAVADO DE MANOS. 8. RESPETAR Y CUMPLIR CON EL PLAN DE VIGILANCIA DEL COVID, DESDE EL INGRESO HASTA LA SALIDA DE LA OBRA .

3

1

1

3

1

9

3

27

1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

1. Colocación de las guardas o protectores de seguridad 2. Verificación de la herramienta y/o equipo que tenga la cinta de inspección 3. Uso adecuado de la herramientas y/o equipos.

1

VIRUS SARS COV2 (VIRUS QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD COVID19)

EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS COMO EL VIRUS SAR-COV2 (EXPOSICION DEL PERSONAL DE TRABAJO CON PERSONAS CONTAGIADAS)

PANDEMIA COVID 19, INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) DE LEVE A GRAVE, QUE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA, NEUMONIA O MUERTE.

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

PERSONAL DE CAMPO/ OBREROS

Manipulación de herramientas u objetos

Desbroce y limpieza manual

1

Lluvias

Personal de Topografia/ asistente de residente

TRABAJOS PRELIMINARES

Toma de datos

1

Golpeado por caída de herramientas u objetos manipulados

Traumatismo, contusiones, lumbalgia, cortes.

Tolerable

Intolerable

Tolerable

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

CAPACITACION DE MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA EL COVID 19. SUPERVISION CONSTANTE

Desbroce manual

NR

PERSONAL DE CAMPO/ OBREROS

Desbroce y limpieza manual Proyección de particulas

Superficie resbaladiza o irregular Obstáculos en el piso

Contacto con partículas en proyección

Caída al mismo nivel

1. Respetar las distancias mínimas Hematomas, laceraciones, luxaciones, establecidas cortes,problemas cutáneos e irritación de los ojos. 2. Uso de protector facial. 3. Uso correcto del Epp

Escoriaciones, fracturas y contusiones

1. Uso de zapatos antideslizante 2. Uso correcto del epp 3. Evitar el desorden en el área de trabajo 4. Realizar inspecciones en el área de trabajo.

1

1

1

3

1

7

1

7 Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Equipos Motorizado en área de trabajo

Maniobras inadecuadas

Fractura, contusiones, quemaduras, cortes, lesiones.

Insectos u otros animales

Picadura Mordedura

Lesiones de la piel, envenenamiento.

Movimientos repetitivos

Ergonómico por movimientos repetitivos

Problemas osteomusculares

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

1. Uso correcto del epp 2. Evitar el desorden en el area de trabajo 3. Realizar inspecciones en el área de trabajo. 4. Difusión en charlas de seguridad

1

1

1

3

1

7

1

7

1. Capacitaciones-Inducción especifica constante

1

1

1

3

1

7

1

7

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Limpieza manual

NR

PERSONAL DE CAMPO/ OBREROS

Manipulación de herramientas u objetos

Insectos u otros animales

Explosivos

Sustancias químicas, vapores, compuestos o productos químicos en general

Trabajos de voladuras

NR

RESIDENTE DE OBRA INGENIERO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PERSONAL OBRERO

Golpeado por caída de herramientas u objetos manipulados

Picadura Mordedura

Detonación prematura, contacto con onda expansiva

Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos.

1.Instructivo de ergonomia 2. Realizar pausas activas durante la jornada de trabajo. 1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

Tolerable

Tolerable 1

1

1

3

1

7

1

7 Tolerable

1. Colocación de las guardas o protectores de seguridad 2. Verificación de la herramienta y/o equipo que tenga la cinta de inspección 3. Uso adecuado de la herramientas y/o equipos.

1

Lesiones de la piel, envenenamiento.

1. Uso de vestimenta adecuada(Manga larga, cortaviento, zapatos de seguridad) 2. Identificación de los peligros ambientales.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Hematomas, laceraciones, luxaciones, lesiones graves, intoxicación por inhalación de gases.

1. Evitar el contacto directo con el material 2. Limitación de manipulación solo a personal entrenado 3. Señalización respectiva en traslado, almacenamiento, etc. instalación. 4. Verificar la hoja de seguridad del producto o material 5. Inducción específica sobre el material. 6.Persona especializada y capacitada para poder realizar esta actividad. 7.Elaborar procedimiento de trabajo seguro.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Irritación, conjuntivitis química, quemadura.

1. Evitar la exposición directa 2. Limitación de manipulación solo a personal entrenado 3. Verificación de las Hojas de Seguridad del material 4. Inducción de actividades específicas 5. Uso de correcto de Epp específico. 6.Capacitar al personal con simulacros de derrames de productos quimicos y manipulaciones de sustancias químicas

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

Traumatismo, contusiones, lumbalgia, cortes.

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Trabajos de voladuras

NR

RESIDENTE DE OBRA INGENIERO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PERSONAL OBRERO

1. Evitar la exposición directa 2. Limitación de manipulación solo a personal entrenado 3. Verificación de las Hojas de Seguridad del material 4. Inducción de actividades específicas 5. Uso de correcto de Epp específico. 6.Capacitar al personal con simulacros de derrames de productos quimicos y manipulaciones de sustancias químicas

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Inhalación de sustancias o agentes dañinos

1. Evitar la exposición directa 2. Limitación de manipulación solo a personal entrenado 3. Verificación de las Hojas de Seguridad del Asfixia, intoxicación, irritación, , problemas del material aparato respiratorio, dolencias hepáticas, renales y 4. Inducción de actividades específicas neurológicas 5.Uso de correcto de Epp específico 6.Programar y realizar Capacitaciones en manipulación de productos químicos y Simulacros de derrames de productos químicos.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Sustancias químicas, vapores, compuestos o productos químicos en general

Ingestión de sustancias o agentes dañinos

Intoxicación, dolencias hepáticas, renales y neurológicas.

1. Evitar la exposición directa 2. Limitación de manipulación solo a personal entrenado 3. Verificación de las Hojas de Seguridad del material 4. Inducción de actividades específicas 5.Uso de correcto de Epp específico 6.Programar y realizar Capacitaciones en manipulación de productos químicos y Simulacros de derrames de productos químicos.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Movimientos repetitivos

Ergonómico por movimientos repetitivos

Problemas osteomusculares

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Corrientes de aire

Exposición a corrientes de aire

Molestias en la garganta, faringitis, afecciones respiratorias, somnolencia, dolor de cabeza, problemas cutáneos e irritación de los ojos.

1. Evitar la exposición prolongada 2. Uso de epp específico 3. Uso de Mascarilla o Respirador

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Ruido

Exposición a ruido

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Apilamiento excesivo de material

Aplastamiento

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

1. No sobrepasar la capacidad del contenedor o estructura. 2. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 3. Uso adecuado del Epp. 4.Colocar estructura de contención fija

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Pieza o carga en movimiento

Atrapado por pieza en movimiento

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo.

1. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3. Uso Correcto del EPP. 4.Usar la vías señalizadas seguras. 5.Tomar distancia con las piezas o cargas en movimiento.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Sustancias químicas, vapores, compuestos o productos químicos en general

Sustancias químicas, vapores, compuestos o productos químicos en general

Explanaciones de roca suelta, roca fija y material suelto

Explanaciones -Uso de maquinaria

R

Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos.

Dermatitis de contacto, quemaduras, envenenamiento.

1.Instructivo de ergonomia 2. Realizar pausas activas durante la jornada de trabajo. 1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1. Evitar la exposición prolongada del personal Pérdida auditiva inducida por ruido, nerviosismo. 2 Rotación del personal 3. Monitoreos ocupacionales y ambientales 4. Uso de protector auditivo

OPERADOR PERSONAL OBRERO

Explanaciones -Uso de maquinaria

EXPLANACIONES

Preparación del terreno conformación con material propio

Conformación de terraplenes y rellenos

R

R

OPERADOR PERSONAL OBRERO

OPERADOR

Manipulación de herramientas u objetos

Golpeado por caída de herramientas u objetos manipulados

Proyección de particulas

Contacto con partículas en proyección

Superficie resbaladiza o irregular Obstáculos en el piso

Caída al mismo nivel

Golpes, fracturas y contusiones

Polvo (material particulado)

Inhalación de polvo (material particulado)

Corrientes de aire

1. Colocación de las guardas o protectores de seguridad 2. Verificación de la herramienta y/o equipo que tenga la cinta de inspección 3. Uso adecuado de la herramientas y/o equipos.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Uso correcto del epp 2. Evitar el desorden en el área de trabajo 3. Realizar inspecciones en el área de trabajo.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Irritación, intoxicación y problemas alérgicos.

1. Evitar la exposición prolongada 2. Uso de epp específico 3. Uso de mascarilla o respirador con filtros. 4.Mitigar con agua o material compactante.

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Exposición a corrientes de aire

Molestias en la garganta, faringitis, afecciones respiratorias, somnolencia, dolor de cabeza, problemas cutáneos e irritación de los ojos.

1. Evitar la exposición prolongada 2. Uso de epp específico 3. Uso de mascarilla

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Ruido

Exposición a ruido

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

Ventilación

Exposición a ventilación deficiente

Traumatismo, contusiones, lumbalgia, cortes.

1. Respetar las distancias mínimas Hematomas, laceraciones, luxaciones, establecidas cortes,problemas cutáneos e irritación de los ojos. 2. Uso de protector facial. 3. Uso correcto del Epp

1. Evitar la exposición prolongada del personal Pérdida auditiva inducida por ruido, nerviosismo. 2 Rotación del personal 3. Monitoreos ocupacionales y ambientales 4. Uso de protector auditivo Molestias en la garganta, faringitis, afecciones respiratorias, somnolencia, dolor de cabeza, problemas cutáneos e irritación de los ojos.

1. Evitar la exposición prolongada 2. Llenado de AATS 3. Uso de epp específico 4. Uso de Mascarilla o Respirador

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo.

1. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3. Uso Correcto del EPP. 4.Usar la vías señalizadas seguras. 5.Tomar distancia con las piezas o cargas en movimiento.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

1

2

1

3

1

8

1

8

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Uso de zapatos antideslizante 2. Uso correcto del epp 3. Evitar el desorden en el área de trabajo 4. Realizar inspecciones en el área de trabajo. 5. Llenado de AATS

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Capacitación constante al personal en Comportamiento laboral seguro. 2. Comucicación activa. 3.Capacitaciones en temas de Seguridad Basado en el Comportamiento.

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

1. Evitar la exposición prolongada 2. Uso de epp específico 3. Uso de mascarilla o respirador con filtros. 4.Mitigar con agua o material compactante.

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Pieza o carga en movimiento

Atrapado por pieza en movimiento

Manipulación de herramientas u objetos

Golpeado por caída de herramientas u objetos manipulados

Proyección de particulas

Contacto con partículas en proyección

Superficie resbaladiza o irregular Obstáculos en el piso

Caída al mismo nivel

Escoriaciones, fracturas y contusiones

Comportamiento Humano

Accidente

Fractura, contusiones, lesiones.

Polvo (material particulado)

Inhalación de polvo (material particulado)

Irritación, intoxicación y problemas alérgicos.

Traumatismo, contusiones, lumbalgia, cortes.

1. Colocación de las guardas o protectores de seguridad 2. Verificación de la herramienta y/o equipo que tenga la cinta de inspección 3. Uso adecuado de la herramientas y/o equipos.

1. Llenado del AATS 2. Respetar las distancias mínimas Hematomas, laceraciones, luxaciones, establecidas cortes,problemas cutáneos e irritación de los ojos. 3. Uso de protector facial. 4. Uso correcto del Epp

EXPLA

Conformación de terraplenes y rellenos

Base y cuerpo del terraplen Perfilado y Compactación de capas

Carguío de material excedente

R

NR

Insectos u otros animales

Picadura Mordedura

Lesiones de la piel, envenenamiento.

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

Ruido

Exposición a ruido

Pieza o carga en movimiento

Atrapado por pieza en movimiento

Proyección de particulas

Contacto con partículas en proyección

Comportamiento Humano

Accidente

Fractura, contusiones, lesiones.

Vibraciones

Exposición a vibraciones

Afecciones de los músculos, tendones, huesos, articulaciones; al Sistema nervioso, estrés.

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Capacitación constante al personal en Comportamiento laboral seguro. 2. Comucicación activa. 3.Capacitaciones en temas de Seguridad Basado en el Comportamiento.

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

1. Evitar la exposición prolongada del personal 2. Realizar pausas activas. 3. Rotación del personal 4. Monitoreos ocupacionales y ambientales 5. Llenado del AATS

1

1

1

2

1

6

1

6

Tolerable

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

1. Evitar la exposición prolongada del personal Pérdida auditiva inducida por ruido, nerviosismo. 2 Rotación del personal 3. Monitoreos ocupacionales y ambientales 4. Uso de protector auditivo

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo.

1. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3. Uso Correcto del EPP. 4.Usar la vías señalizadas seguras. 5.Tomar distancia con las piezas o cargas en movimiento.

1. Llenado del AATS 2. Respetar las distancias mínimas Hematomas, laceraciones, luxaciones, establecidas cortes,problemas cutáneos e irritación de los ojos. 3. Uso de protector facial. 4. Uso correcto del Epp

CHOFER OPERADOR

Personal obrero chofer operador

1. Fumigación de las zonas con mayor incidencia 2. Uso de vestimenta adecuada(Manga larga, cortaviento, zapatos de seguridad) 3. Identificación de los peligros ambientales.

Talud inestables

Aplastamiento por masa de tierra o rocas

Contusión, aplastamiento, traumatismo.

1. Capacitación constante al personal en prevención ante una emergencia. 2.llenado del PETAR 3.Llenado de AATS 4. Uso de Epp 5. Manejo a la defensiva 6.Vigías, comunicador 7.Estudios geológicos para conocer el tipo de material de talud

Polvo (material particulado)

Inhalación de polvo (material particulado)

Irritación, intoxicación y problemas alérgicos.

1. Evitar la exposición prolongada 2. Uso de epp específico 3. Uso de mascarilla o respirador con filtros. 4.Mitigar con agua o material compactante.

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Carga o pieza en Movimiento

Golpeado por caída de cargas en movimiento

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo.

1. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3. Uso Correcto del EPP. 4.Usar la vías señalizadas seguras. 5.Tomar distancia con las piezas o cargas en movimiento.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

Carguío de material excedente

NR

Personal obrero chofer operador

Vehículo Motorizado en área de trabajo

Transporte de material excedente

NR

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

Circulación de Vehículos

Volcadura de vehículos, atropello de animales.

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

Terreno inestable, abismo

Caída a distinto nivel

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

1. Manejo defensivo de las unidades. 2. Mantenimiento preventivo oportuno de las unidades 3. Caminar por zonas estables y evaluadas 4. Señalización de Peligro las vías de circulación

1

1

1

2

1

6

2

12

Moderado

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

1. Uso de las alarmas de retroceso 2. Personal señalero, vigia usa vestimenta reflectiva. 3. Personal descansado y No exceder las límite de horas 4. Mantenimiento preventivo oportuno. 5.Caminar por veredas o zonas señalizadas. 6.Colocarme en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1. Realizar trabajos cuando no exista tránsito 2. No exceder el límite de horas permitidas. 3. Manejo defensivo de las unidades 4. Vehiculo asegurado contra accientes vehiculares. 5.Colocarse en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura. 6.Caminar por veredas o zonas señalizadas.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1.Uso de protector solar 2. Uso del epp adecuado(Manga larga, cortaviento,etc) 3. Capacitación al Personal

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Señalización preventiva, Vigia o rigger´s en el área de trabajo 2. Personal usar vestimenta reflectiva. 3. Uso Correcto del EPP. 4.Usar la vías señalizadas seguras. 5.Tomar distancia con las piezas o cargas en movimiento.

1

1

1

1

1

5

2

10

Tolerable

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Residente de obra / Ingeniero de Seguridad

Marcha atrás o retoceso

NR

Fractura, contusiones, lesiones.

1. Señalización sdecuada de las unidades de transporte y el correcto aseguramiento de la carga. 2. Manejo defensivo y no exceder los 20km/h 3. Mantenimiento preventivo de las unidades 4. Protección antivolvadura de las unidades. 5.Mantener la velocidad en obra de 10 Km/h. 5.Contar con vigias para el control del flujo vehícular.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descarga de material excedente

Accidente vehicular

1. Realizar trabajos cuando no exista tránsito 2. No exceder el límite de horas permitidas. 3. Manejo defensivo de las unidades 4. Vehiculo asegurado contra accientes vehiculares. 5.Colocarse en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura. 6.Caminar por veredas o zonas señalizadas.

personal obrero chofer operador

Atropello a peatones, colisión con otro vehiculo.

Vehículo Motorizado en área de trabajo

Accidente vehicular

Fractura, contusiones, lesiones.

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

Pieza o carga en movimiento

Atrapado por pieza en movimiento

Contusión, aplastamiento (superficie cutánea intacta), traumatismo.

Superficie resbaladiza o irregular Obstáculos en el piso

Caída al mismo nivel

Escoriaciones, fracturas y contusiones

1. Uso de zapatos antideslizante 2. Uso correcto del epp 3. Evitar el desorden en el área de trabajo 4. Realizar inspecciones en el área de trabajo.

Descarga de material excedente

NR

personal obrero chofer operador

Personal obrero

ARMADO DE FIERRERIA

Armado de solado y estructura de fierros para muro de conteción

NR

personal obrero y operarios

RESIDENTE, INGENIEROS,ASISTENTES TOPOGRAFOS, MAESTRO, OPERARIO, PEONES.

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1. Capacitación constante al personal en comportamiento laboral seguro 2. Circular por las rutas establecidas 3.Uso correcto del Epp. 4.Convcentración en el trabajo, puesto los 5 sentidos

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Capacitación constante al personal en Comportamiento laboral seguro. 2. Comucicación activa. 3.Capacitaciones en temas de Seguridad Basado en el Comportamiento.

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

Atropello a peatones, colisión con otro vehiculo.

Golpes, hematomas, laceraciones, luxaciones, fracturas.

Movilización Desplazamiento de personal

Accidente

Traumatismo, contusiones.

Talud inestables

Aplastamiento por talud

Escoriaciones, fracturas y contusiones

Radiación ultravioleta

Exposición a radiación ultravioleta

Patología dérmica y/o ocular

1. Capacitaciones en temas de cuidado de la piel 2.Uso de trajes manga larga y lentes oscuros 3. Uso del bloqueador solar

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. CADA TRABAJADOR DEBE COMPLETAR UNA DECLARACION JURADA PREVIA AL INGRESO A LAS INSTALACIONES Y REMITIRLA AL SERVICIO MEDICO OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. 2. MEDICION DE LA TEMPERATURA EN EL PUNTO DE INGRESO. 3.EPPs ESPECIFICOS COMO USO DE MASCARILLAS, LENTES,GUANTES. 4. MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL DE 1M DE PERSONA A PERSONA. 5. EVITAR EL SALUDO POR CONTACTO FISICO. 6. LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN CAMPO ANTES DE SU USO DEBEN DESINFECTARSE. 7.LAVADO DE MANOS. 8. RESPETAR Y CUMPLIR CON EL PLAN DE VIGILANCIA DEL COVID, DESDE EL INGRESO HASTA LA SALIDA DE LA OBRA .

3

1

1

3

1

9

3

27

Intolerable

1. Uso de Guantes para manipular fierros 2. Uso de los Epps completo 3. Colocar capuchones en los fierros expuestos 4. Un procedimiento Seguro para manipulación de fierros en construcción

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

1. Uso de Epp adecuados para la actividad como guantes, mandil, escarpines y careta de corte 2. Uso de extintor 3. Estar capacitado para poder realizar la actividad 4. Llenar el ATS y PETAR y recibir la charla de seguridad

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1. Herramientas en buen estado 2. Evitar herramientas echizas 3. Uso de los Epp completos 4. Usar la herramienta para el fin que fue deseñada

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

VIRUS SARS COV2 (VIRUS QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD COVID19)

EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS COMO EL VIRUS SAR-COV2 (EXPOSICION DEL PERSONAL DE TRABAJO CON PERSONAS CONTAGIADAS)

PANDEMIA COVID 19, INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) DE LEVE A GRAVE, QUE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA, NEUMONIA O MUERTE.

Fierros expuestos

Incrutaciones de fierros

Infección por incrustación de fierro

Equipos de corte de fierro

Corte con máquina Generación de partículas de fierro generación de chispa

Cortes en el cuerpo Mutilación de mienbro del cuerpo Proyección de particulas de fierra a la vista Incendio

herramientas manuales

cortes, golpes

daños a la integridad física de la persona

Personal obrero

Personal obrero

OBRAS CIVILES

1

Marcha atrás o retoceso

Personal obrero

Personal obrero supervisores en campo y todo personal expuesto en campo

1. Uso de las alarmas de retroceso 2. Personal señalero, vigia usa vestimenta reflectiva. 3. Personal descansado y No exceder las límite de horas 4. Mantenimiento preventivo oportuno. 5.Caminar por veredas o zonas señalizadas. 6.Colocarme en un punto seguro hasta que el vehículo pare y se estacione de manera segura.

Personal obrero

CAPACITACION DE MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA EL COVID 19. SUPERVISION CONSTANTE

OBRAS CIVI

Personal obrero Trabajos en altura

RESIDENTE, INGENIEROS,ASISTENTES TOPOGRAFOS, MAESTRO, OPERARIO, PEONES.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS

En muros de contensión

NR

Caidas de altura mayor a 1.80 metros

Traumatismo, contusiones, fracturas

1

1

1

3

1

7

2

14

Moderado

1. CADA TRABAJADOR DEBE COMPLETAR UNA DECLARACION JURADA PREVIA AL INGRESO A LAS INSTALACIONES Y REMITIRLA AL SERVICIO MEDICO OCUPACIONAL DE LA EMPRESA. 2. MEDICION DE LA TEMPERATURA EN EL PUNTO DE INGRESO. 3.EPPs ESPECIFICOS COMO USO DE MASCARILLAS, LENTES,GUANTES. 4. MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL DE 1M DE PERSONA A PERSONA. 5. EVITAR EL SALUDO POR CONTACTO FISICO. 6. LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN CAMPO ANTES DE SU USO DEBEN DESINFECTARSE. 7.LAVADO DE MANOS. 8. RESPETAR Y CUMPLIR CON EL PLAN DE VIGILANCIA DEL COVID, DESDE EL INGRESO HASTA LA SALIDA DE LA OBRA .

3

1

1

3

1

9

3

27

Intolerable

VIRUS SARS COV2 (VIRUS QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD COVID19)

EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS COMO EL VIRUS SAR-COV2 (EXPOSICION DEL PERSONAL DE TRABAJO CON PERSONAS CONTAGIADAS)

PANDEMIA COVID 19, INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) DE LEVE A GRAVE, QUE PUEDE OCASIONAR ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA, NEUMONIA O MUERTE.

Fierros expuestos

Incrutaciones de fierros

Infección por incrustación de fierro

1. Uso de Guantes para manipular fierros 2. Uso de los Epps completo 3. Colocar capuchones en los fierros expuestos 4. Un procedimiento Seguro para manipulación de fierros en construcción

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

herramientas manuales

cortes, golpes

daños a la integridad física de la persona

1. Herramientas en buen estado 2. Evitar herramientas echizas 3. Uso de los Epp completos 4. Usar la herramienta para el fin que fue deseñada

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

Postura inadecuada

Ergonómico por postura inadecuada

Problemas osteomusculares

1.Instructivo de ergonomia. 2. Posicionamiento adecuado para realizar la tarea. 3. Difusión de charla de seguridad

1

1

1

3

1

7

1

7

Tolerable

personal obrero y operarios

Personal obrero

Personal obrero

Personal obrero

1. Uso de arnés de seguridad y linea de vida junto a los Epp competos 2. Estar entrenado y capacitado para poder realizar esta actividad 3. Capacitación contante en temas de trabajos en alto riesgos. 4. Llenado de ATS y PETAR

CAPACITACION DE MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA EL COVID 19. SUPERVISION CONSTANTE

Anexo 03

Versión: 03 Fecha: 01.06.2020 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

SST-F-03

AÑO 2020 ITEM

RECURSO

ACTIVIDADES

HUMANO

RESPONSABLE

FRECUENCIA

ECONOMICO

1

Revicion de la Matriz IPER

X

CSST

anual

2

Revicion de la Matriz IAAS

X

CSST

anual

3

Reunion regulares del comité de seguridad y salud en el trabajo

X

CSST

mensual

4

inspeccion planeada de instalaciones

X

CSST

mensual

5

Inpesccion de lavado y desinfeccion de manos

X

CSST

diario

6

Inspeccion de desinfeccion de ambientes y vehivulos

X

CSST

diario

7

inspeccion de extintores

X

CSST

mensual

8

Inspeccion de botiquines

X

CSST

mensual

9

inspeccion de EPP

X

CSST

mensual

10

inspeccion en obra

X

CSST

mensual

11

Inspecciones de dispositivos de almacenamiento de residuos

X

CSST

mensual

12

colocara cartillas alusivos a ecoeficiencia

X

CSST

semestral

13

Induccion al personal nuevo - inluyes capacitacion referente a prevencion del covid 19

X

CSST

según la necesidad

14

Seguimiento a los tableros de los objetivos SIG

X

15

Disposición final de residuos

LEYENDA Planeado : P Ejecutado : E

X

X

CSST

mensual

CSST

según la necesidad

AVANC E

P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

1

MES 1 2 3

4

1

MES 2 2 3

4

1

MES 3 2 3

4

1

PROGRAMACION MES 4 MES 5 2 3 4 1 2 3

4

1

MES 6 2 3

4

1

MES 7 2 3

4

1

MES 8 2 3

4

Anexo 04

A. Versión: 04 Fecha: 21.01.2019 Elab.: SGRH Rev.: GA Aprob.: OG

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

GH-F-07

C. FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

A. B. C. D.

2020

SUSTENTO DE LA NECESIDAD DE LA CAPACITACIÓN ELEVAR EL NIVEL DE COMPETENCIA / EL PERFIL LO REQUIERE. MEJORA DE LOS SERVICIOS Y/O PROCESOS / IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROCESOS/TOMA DE CONCIENCIA INGRESO DE NUEVO PERSONAL. OBJETIVOS DEL SIG

D.

EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 3

CAPACITACIÓN EFICAZ, TODOS APLICAN EFICAZMENTE EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO.

2

CAPACITACIÓN MEDIANAMENTE EFICAZ, SOLO ALGUNOS APLICAN LO APRENDIDO EN FORMA EFECTIVA

1

CAPACITACIÓN INEFICAZ, NO APLICAN EFICAZMENTE LO APRENDIDO

3

2 1 REQUERIMIENTO ITEM

CAPACITACIÓN REQUERIDA

CLASIFICACIÓN SUSTENTO DE LA NECESIDAD

REALIZACIÓN FORMACIÓN

CONCIENTIZACIÓN (*)

INTERNA

EXTERNA

1

2

3

4

5

6

7

8

B /C/ D

X

TODOS LOS TRABAJADORES SUBCONTRATISTAS

X

X

X

X

X

X

X

X

B/C

X

PARA TODO EL PERSONAL DEL PROYECTO

X

01

INDUCCION SSOMA

02

QUE ES EL CORONAVIRUS (COVID 19) Y COMO PREVENIR EL CONTAGIO

03

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

B /C/ D

04

OPERACIONES DE IZAJE

B /C/ D

X

05

IPER DE LA OBRA - MEJORAMIENTO

B /C/ D

X

06

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA (Derrumbes, Sismos, Deslizamiento de rocas, Lluvias, Huaycos, Incendio, Explosivos, Primeros Auxilios) EN ZONAS RURALES

B /C/ D

X

07

TRABAJOS A TEMPERATURAS EXTREMAS

B/ D

08

TRABAJOS CON ENERGIA ELECTRICA

B/ D

09

CONTROLES OPERACIONALES: PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PROTECCION AUDITIVA - PROTECCION SOLAR COMPORTAMIENTO SEGURO

B

10

TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Caliente, Zanjas y escabaciones, Espacios Confinados, Soldadura, Altura) VINCULADOS A LA OBRA

B

11

MANEJO DEFENSIVO PREVENTIVO VEHICULAR /MAQUINARIA, SEGURIDAD VIAL

B

12

PRIMEROS AUXILIOS- LESIONES PERSONALES

B

13

MATRIZ EIAS - MEJORAMIENTO

B

14

ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Y MATERIALES PELIGROSOS (Asfaltos, Disolvente por asfalto, otros Matpel)

B

15

USO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ADECUADOS PARA EL PUESTO DE TRABAJO EN OBRA

B

*

X

X

16

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

B

*

X

X

(*) No aplica evaluación de la eficacia (**) Se tomará acciones cuando el resultado de la eficacia de la capacitación sea 1

*

*

X

*

X

A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA (CAPACITACIONES SOLO PARA ALGUNOS PUESTAS DE TRABAJO ESPEIFICOS CON MAYOR PROBABILIDAD DE SINIESTRO- VERIFICAR IPERC)

*

*

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

X

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

X

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

X

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

X

1

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0.5

0 - 3 MESES

EVALUACIÓN

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

0 - 3 MESES

X

X

EVALUADO POR

0.5

X

X

X

X

X

EVALUACIÓN

FECHA DE EVALUACIÓN

X

X

X

MODO EN QUE SE EVIDENCIA LA EFICACIA ACCIONES A TOMAR DE LA CAPACITACION (**)

0 - 3 MESES

X

X

D

EFICACIA

2

X

X

N

EVALUAR DENTRO DE:

X

X

X

O

FECHA DE CAPACITACIÓN

0 - 3 MESES

X

X

S

DURACIÓN (HORAS)

3

X

X

EVALUACIÓN

MES PROGRAMADO

DIRIGIDA A

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

OBSERVACIONES

Anexo 05

CARTILLA DE SEGURIDAD Información de seguridad y salud para los visitantes

Para saber más sobre el proyecto, visita nuestra web: www.condial.com

1. CONDICIONES DE ACCESO Para acceder de forma segura a las instalaciones y ejecución de la obra, el visitante ha de seguir las siguientes reglas y cumplir las medidas de seguridad:  Los visitantes deben identificarse debidamente en a su llegada (entrada principal).  Deberá presentar la siguiente documentación: -La credencial que lo identifica como fiscalizador o miembro de cualquier organismo del Estado, en caso corresponda. -La orden de inspección específica cuando se dé el caso de una Inspección laboral. -El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo SCTR Salud y Pensión de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.  Todos los visitantes deben recibir la presente información, que será de obligada lectura antes de la visita y reconocer haber recibido la cartilla de seguridad.  Los visitantes se comprometen a seguir las condiciones de visita descritas.  Los visitantes han de ir siempre acompañados por el responsable durante toda la vista.  Los visitantes que tengan una condición física o psíquica especial se comprometen a informar con antelación al responsable de la visita (ej.: movilidad restringida, alergias al polvo, sensibilidades de respiración, claustrofobia).

2.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO CASCO DE SEGURIDAD

LENTES DE SEGURIDAD.

CHALECO DE ALTA VISIBILIDAD.

ZAPATOS DE SEGURIDAD.

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA VISITA a. Los visitantes han de ir siempre acompañados y seguir al encargado de la instalación. No está permitido separarse. b. Durante el recorrido, seguir y respetar la señalización existente y no sobrepasar zonas que estén delimitadas, prohibidas o valladas. c. Circular por las zonas acondicionadas para ello, poner atención mientras se camina. d. No hacer uso de las salidas de emergencia, excepto en caso de emergencia. e. No deben tirarse residuos en el suelo; para ello deben usarse los puntos habilitados para ello. f. No está permitido hacer uso del teléfono móvil ni hacer fotos o vídeos. g. Respetar y no interrumpir a los trabajadores durante su actividad. h. No tocar las fachadas, cristales, paredes o equipos de prevención, así como cualquier equipo audiovisual. No utilizarlos como soporte para escribir. i. Recuerde que está totalmente prohibido fumar. j. Si es testigo de un incendio, comuníquelo al responsable de la visita. k. En ningún caso ponga en peligro su integridad física. En caso de emergencia: a. Seguir estrictamente las instrucciones del responsable de la visita. b. En caso de incendio, se avisar al encargado. c. Salir sin entretenerse, con serenidad y prontitud hasta el exterior del edificio, dirigirse al punto de reunión (indicado en el plano) y esperar instrucciones. d. Una vez iniciada la evacuación, no retroceder a recoger objetos o buscar personas. e. De quedarse bloqueado por el humo, se intentará salir de la zona arrastrándose por el suelo, a ser posible respirando a través de un trapo humedecido. f. Alejarse de la fuente de fuego.

3. Señales de seguridad Es la señal de seguridad que obliga al uso de implementos de seguridad personal.

Tomado del capítulo 5. COLORES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD – NTP 399.010-1 SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad.

Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un accidente y su mandato es total.

Es la señal de seguridad que sirve para ubicar e identificar equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.

Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o de un riesgo.

Es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y equipos de emergencia.

Es la señal de seguridad que indica la vía segura de la salida de emergencia a las zonas de seguridad.

4.

PLANOS DE EVACUACION (salidas de emergencia, punto de reunión)

5. DATOS SOLICITADOS Y FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO.

5. 6.

6. DATOS DE QUIEN AUTORIZA LA VISITA

Entregar los formularios antes de la visita. Nombre y apellidos: Nombre y apellidos: D.N.I.: D.N.I.: Fecha y hora de la visita: Fecha y hora de la visita:

Estoy de acuerdo con las condiciones y normativas que conlleva la visita. Fecha:

Firma:

Empresa u organización a la que pertenece: Con la firma del presente autorizo a la persona mencionada en el punto 5, que ingresa a las instalaciones y obras.

Datos de contacto de la persona a contactar en caso de emergencia: Fecha: ___________________________

Condición física o psíquica especial (ej.: movilidad restringida, alergias al polvo, sensibilidades de respiración, claustrofobia Firma: _________________________________________________________ Los datos solicitados (nombre y apellidos, D.N.I., fecha y hora de la visita, firma, entidad de procedencia) pasarán a formar parte de un archivador, con la finalidad de llevar a cabo el control de acceso a las instalaciones de la Organización por razones de seguridad y vigilancia. Los datos solicitados para el acceso a las instalaciones son de carácter obligatorio, de manera que no se permitirá el acceso a las instalaciones si no se proporcionan los datos requeridos, salvo que se faculte expresamente dicho acceso por parte de la Gerencia de Portafolios de cada obra.

Estoy de acuerdo con las condiciones y normativas que conlleva la visita.

Fecha: _________________________ Firma: ________________________________

Anexo 06

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

INSPECCIÓN DE BOTIQUINES

SST-F-15

DATOS DEL EMPLEADOR: RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

CONDIAL E.I.R.L

RUC

DOMICILIO

ACTIVIDAD ECONÓMICA

20491305542

AV. CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS NRO.134(OFICINA 608 TORRE 1) LIMA - LIMA - SANTIAGO DE SURCO

CONSTRUCCION

Fecha de inspección: Ubicación:

Nº TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

Cargo: Realizado por: Ubicación

Accesibilidad

Codificación

Señalización

Ubicación del botiquín

Observaciones Bueno

Malo

Cantidad

Unidad

Bueno

Malo



No

Malo

Fecha de Venc.





No

CAMIONETA Nª 1 Estado N°

PRODUCTO

1

Paquetes de guantes quirurgicos

2

unidad

2

Frascos de yodopovidoma 60 ml

1

unidad

3

Frasco de agua oxigenada mediano 120 ml

1

unidad

4

Frasco de alcohol mediano 250 ml

1

unidad

5

Paquetes de gasa esterilazadas de 10 cm x 10 cm

5

unidad

6

Paquetes de apòsitos

8

unidad

7

Rollo de esparadrapos 5 cm x 4, 50 m

1

unidad

8

Rollos de venda elasticas de 3 pulg x 5 yardas

2

unidad

9

Rollos de venda elasticas de 4 pulg x 5 yardas

2

unidad

10

Paquetes de algodón x 100 g

1

unidad

11

Venda triangular

1

unidad

12

Paletas bajas lengua(para entabillado de dedos)

10

unidad

13

Frascos de solucion de solucion de cloruro de sodio al 9/1000 x 1

1

unidad

14

Paquetes de gasa tipo jelonet

2

unidad

15

Frasco de colirio de 10 ml

2

unidad

16

Tijera punta roma

1

unidad

17

Pinza

1

unidad

18

Camilla rigida

1

unidad

19

Curitas o banditas

10

unidad

Bueno

Rotulado

FIRMA DEL RESP. INSPECCIÓN

No

N.A.

Observaciones

SST-F-16

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

INSPECCIÓN EN OBRA

N° DE REGISTRO: DATOS DEL EMPLEADOR: RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

RUC

DOMICILIO

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Nº TRABAJADORES CENTRO LABORAL

ÁREA/PISO

SEDE

FECHA DE INSPECCIÓN

RESPOSNABLE DEL ÁREA INSPECCIONADA

RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN

HORA DE LA INSPECCIÓN

PLANEADA

TIPO DE INSPECCIÓN (MARCAR CON UNA X) NO PLANEADA

OTROS, DETALLAR

OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN INTERNA:

RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN 1. CONDICIONES GENERALES 1.1 En buen estado de orden y limpieza. 1.2 El sistema de ventilación se encuentra operativo. 1.3 Se encuentran señalizada el área con letreros preventivos. 1.4 Los pasadizos están sin obstrucciones. 1.5 Los documentos están ordenados y almacenados. 1.6 Los tomacorrientes e interruptores se encuentran en buen estado. 1.7 Los equipos se encuentran en buen estado. 1.8 Los tableros eléctricos están cerrados y en buen estado. 1.9 Los cables se encuentran empotrados, no visibles. 1.10 Los caños, inodoros y urinario se encuentran en buenas condiciones y sin fugas. 2. ALMACÉN 2.1 Los equipos y accesorios están en buen estado 2.2 Los anaqueles se encuentran correctamente instalados 2.3 Existe orden y limpieza en el área 2.4 Los elementos más pesados se encuentran almacenado en la parte inferior 3. MANEJO DE RESIDUOS 3.1 Existe una correcta segregación de residuos 3.2 Los recipientes en encuentran en buen estado 3.3 Existe una zona de acopio de residuos 4. EQUIPOS DE EMERGENCIA 4.1 Se cuentan con extintores recargados y vigentes 4.2 El botiquín contiene medicamentos y equipamiento vigente 5. OTROS 11.1 RESPONSABLE DEL REGISTRO Nombre: Cargo: Fecha:

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SST-F-16

DEFICIENCIAS

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

INSPECCIÓN EN OBRA

SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACCIONES A TOMAR PLAZO

STATUS

FECHA DE VERIFICACION

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

INSPECCIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA

SST-F-14

DATOS DEL EMPLEADOR: RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

RUC

DOMICILIO

ACTIVIDAD ECONÓMICA

CONDIAL E.I.R.L.

20491305542

AV. CIRCUNVACION DEL CLUB GOLF LOS INCAS NRO. 134 (OFICINA 608 TORRE 1) LIMA - LIMA - SANTIAGO DE SURCO

CONSTRUCCCION

Generalidades: Mediante las observaciones planteadas en este formulario, se busca reconocer el estado actual de cada Luz de Emergencia, el cuál deber realizarse cada mes. NOMBRE DEL INSPECTOR:

FECHA:

HORA:

AREA/NIVEL ESTADO PARTES A REVISAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Rota

Sucia

Baja Iluminación

No Enciende

En Buen Estado

Luminaria 1 Luminaria 2 Llave General del Encendido Led Señalizador de Línea Led Señalizador de Carga de Batería Normal Led Señalizador de Carga de Batería Baja(Low) Cable de Alimentación 220 VAC Fusible de Seguridad Pulsador de Prueba Llave Selectora del Faro 1 Llave Selectora del Faro 2 OBSERVACIONES

NOTA: En caso de encontrar que no cumple con lo dispuesto en cualquiera de las condiciones, llenar el campo de observaciones las acciones a tomar.

Nº TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

SST-F-12

INSPECCIÓN PLANEADA DE INSTALACIONES

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

N° DE REGISTRO: DATOS DEL EMPLEADOR: ÁREA/PISO

SEDE

HORA DE LA INSPECCIÓN

FECHA DE INSPECCIÓN

PLANEADA

RESPOSNABLE DEL ÁREA INSPECCIONADA

RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN

TIPO DE INSPECCIÓN (MARCAR CON UNA X) NO PLANEADA

OTROS, DETALLAR

OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN INTERNA:

RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN 1. CONDICIONES GENERALES 1.1 En buen estado de orden y limpieza. 1.2 La iluminación es adecuada y está en buenas condiciones. 1.3 El sistema de ventilación se encuentra operativo. 1.4 El estado de las paredes, pisos y ventanas es satisfactorio. 1.5 Se encuentran señalizada el área con letreros preventivos. 1.6 Los pasadizos están sin obstrucciones. 1.7 Los pasadizos tiene ancho suficiente para efectuar movimientos normales y poder desplazarse libremente. 1.8 Se encuentran señalizados los lugares de “zona de seguridad” y las “salidas” en caso de una emergencia. 1.9 Los documentos están ordenados y almacenados. 1.10 Se encuentra visible el Mapa de riesgos 2. CONEXIONES ELECTRICAS 2.1 Los tomacorrientes se encuentran en buen estado. 2.2 Los interruptores se encuentran en buen estado. 2.3 Los equipos se encuentran en buen estado. 2.4 Los tableros eléctricos están cerrados y en buen estado. 2.5 Los cables se encuentran empotrados, no visibles. 2.6 Mantenimiento de pozo a tierra 3. SALIDAS Y SEÑALIZACION 3.1 Existe señalización (salidas, zonas seguras) en base a lo identificado en el mapa de riesgo 3.2 Las proximidades de las puertas de salida se encuentran despejadas y/o sin obstrucciones. 4. BAÑOS 4.1 Los caños, inodoros y urinario se encuentran en buenas condiciones y sin fugas. 4.2 Las paredes se encuentran en buenas condiciones. 4.3 Tienen una buena iluminación y con ventilación adecuada. 4.4 Existe disponibilidad de elementos de aseo. 5. OFICINAS 5.1 Las computadoras y equipos electrónicos están buen estado. 5.2 En caso no se esté utilizando los equipos electrónicos se encuentran apagados

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SST-F-12

INSPECCIÓN PLANEADA DE INSTALACIONES

5.3 El mobiliario se encuentra en buen estado. 6. KITCHENET 6.1 Los equipos electrónicos se encuentran en buen estado y correcto funcionamiento 6.2 Existe orden y limpieza en el área 7. ALMACÉN 7.1 Los equipos y accesorios están en buen estado 7.2 Los anaqueles se encuentran correctamente instalados 7.3 Existe orden y limpieza en el área 7.4 Los elementos más pesados se encuentran almacenado en la parte inferior 8. TALLER 8.1 Existe orden y limpieza en el área 8.2 Los equipos y herramientas se encuentran ordenados y en buen estado 9. MANEJO DE RESIDUOS 9.1 Existe una correcta segregación de residuos 9.2 Los recipientes en encuentran en buen estado 9.3 Existe una zona de acopio de residuos 10. CONSUMO DE PAPEL 10.1 Se re usa el papel por ambas caras 10.2 Existen recipiente para el papel de re-uso 11. OTROS 11.1 RESPONSABLE DEL REGISTRO Nombre: Cargo: Fecha:

DEFICIENCIAS

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SI

NO

NA

OBSERVACIONES

SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACCIONES A TOMAR PLAZO

STATUS

FECHA DE VERIFICACION

INSPECCIÓN DE EXTINTORES

SST-F-13

INSPECTOR:

N°Extintor

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

FECHA

Ubicación

ANOMALIA

Tipo de Extintor 1

OBSERVACIONES:

OPORTUNIDADES DE MEJORA:

(Llenar de acuerdo a lo descrito en la Hoja de Anomalías adjunta)

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

OBSERVACIONES

TARJETA DE ANOMALIAS

ANOMALIA:

CODIGO: 1

MAL UBICADO

2

ACCESO OBSTRUIDO

3

ZONA Y/O EXTINTOR SIN NUMERO Y PICTOGRAMA

4

PICTOGRAMA DE CLASE DE FUEGO (A/B/C): CARECE O ESTA ILEGIBLE

5

PICTOGRAMA DE FORMA DE USO: CARECE O ESTA ILEGIBLE

6

ETIQUETA DE RECARGA: CARECE O ESTA ILEGIBLE

7

TIPO DE CARGA DE AGENTE DE EXTINCION NO IDENTIFICADA

8

COLGADOR: AUSENTE O INADECUADO. EXTINTOR EN EL PISO

9

PASADOR O PRECINTO DE SEGURIDAD: CARECE O EN MAL ESTADO

10

MANOMETRO CON PRESION INADECUADA (*).

11

MANIJA DE ACARREO/PALANCA DE ACTIVACION: DAÑADO O AUSENTE

12

MANGUERA: EN MAL ESTADO O AUSENTE

13

TOBERA DEL PITON O PISTOLA: EN MAL ESTADO O AUSENTE

14

SUJETADOR DE MANGUERA: DAÑADO O AUSENTE

15

CILINDRO O BOTELLA DEL EXTINTOR: EN MAL ESTADO

16

PINTURA DETERIORADA

17

FECHA DE RECARGA VENCIDA

18

ALTURA INADECUADA (REFERENCIA: ASA O MANIJA DE ACARREO DEL EXTINTOR)

19

OTRAS ANOMALIAS (ANOTAR EN OBSERVACIONES)

(*) Solo en caso que aplique.

Anexo 06

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO

SST-F-05

Nº Registro: DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL H&H HOLDING S.A.C.

RUC

DOMICILIO (Dirección, distrito,departamento, provincia)

TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

20601803128

CIRCUNVALACION DEL CLUB GOLF LOS INKAS NRO. 158 DPTO. 1303 URB. GOLF LOS INKAS LIMA - LIMA SANTIAGO DE SURCO

CONSTRUCCIÓN

N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

COMPLETAR SOLO EN CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO N° TRABAJADORES AFILIADOS AL SCTR

NOMBRE DE LA ASEGURADORA

Nº TRABAJADORES AFILIADOS AL SCTR

Completar sólo si contrata servicios de intermediación o tercerización: DATOS DEL EMPLEADOR DE INTERMEDIACION. TERCERIZACION. CONTRATISTA. SUBCONTRATISTA. OTROS RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

RUC

DOMICILIO (Dirección, distrito,departamento, provincia)

TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

COMPLETAR SOLO EN CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO N° TRABAJADORES AFILIADOS AL SCTR

Nº TRABAJADORES AFILIADOS AL SCTR

NOMBRE DE LA ASEGURADORA

DATOS DEL TRABAJADOR APELLIDOS Y NOMBRES DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO

ÁREA

PUESTO DE TRABAJO

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO

SEXO F/M

TURNO D/T/N

N° DNI / CE

TIPO DE CONTRATO

EXPERIENCIA EN EL PUESTO DE TRABAJO

EDAD

Nº HORAS TRABAJADAS EN LA JORNADA LABORAL (Antes del

INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO FECHA Y HORA DE OCURRENCIA DEL ACCIDENTE

FECHA DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN LUGAR EXACTO DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE

DÍA

MES

HORA

AÑO

MARCAR CON (X) GRAVEDAD DEL ACODENTE DE TRABAJO ACCIDENTE LEVE

ACCIDE NTE INCAPA

MORTAL

DÍA

MES

AÑO

MARCAR CON (X) GRADO DEL ACCIDENTE INCAPACITACIÓN (DE SER EL CASO) TOTAL TEMPORAL

PARCIAL PERMANENTE

Nº DÍAS DE DESCANSO MÉDICO

Nº DE TRAJADORES AFECTADOS

TOTAL PERMANENTE

DESCRIBIR PARTE DEL CUERPO LESIONADO (De ser el caso): DESCRIPCIIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO Describa sólo los hechos, no escriba información subjetiva que no pueda ser comprobada. Adjuntar: Declaración del afectado sobre el accidente de trabajo. Declaración de testigos (de ser el caso). Procedimientos, planos, registros, entre otros que ayuden a ta investigación de ser el caso.

DESCRIPCIÓN DELAS CAUSAS QUE ORIGINARON EL ACCIDENTE DE TRABAJO

ACCIONES INMEDIATAS A IMPLEMENTAR LUEGO DEL ACCIDENTE

MEDIDAS CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS A IMPLEMENTAR LUEGO DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA CORRECTIVA/PREVENTIVA

RESPONSABLE

FECHA DE EJECUCIÓN

FECHA VERIFICACIÓN

ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN

Página 1 de 2

FUENTES DE INFORMACIÓN (INVOLUCRADOS DIRECTOS Y TESTIGOS) Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

RESPONSABLES DEL REGISTRO

Requiere Solicitud de Acción Correctiva

SI

NO

Página 2 de 2

Versión: 03 Fecha: 21.01.2019 Elab.: RCG/RP Rev.: RCG Aprob.: CSST/SSST

REPORTE DE INCIDENTES PELIGROSOS E INCIDENTES

SST-F-04

Nº Registro: DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

RUC

DOMICILIO (Dirección, distrito,departamento, provincia)

TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

DOMICILIO (Dirección, distrito,departamento, provincia)

TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

N° TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

N° DNI / CE

EDAD

Completar sólo si contrata servicios de intermediación o tercerización: DATOS DEL EMPLEADOR DE INTERMEDIACION. TERCERIZACION. CONTRATISTA. SUBCONTRATISTA. OTROS

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL

RUC

DATOS DEL TRABAJADOR (A) Completar sólo en caso que el incidente afecte a trabajador(es). APELLIDOS Y NOMBRES DEL TRABAJADOR

ÁREA

PUESTO DE TRABAJO

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO

SEXO F/M

TURNO D/T/N

TIPO DE CONTRATO

TIEMPO DE EXPERIENCIA EN EL PUESTO DE TRABAJO

Nº HORAS TRABAJADAS EN LA JORNADA LABORAL (Antes del suceso)

INVESTIGACIÓN DEL INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE MARCAR CON (X) SI ES INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE INCIDENTE PELIGROSO

INCIDENTE

Nº TRABAJADORES POTENCIALMENTE AFECTADOS DETALLAR TIPO DE ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS (DE SER EL CASO) Nº POBLADORES POTENCIALMENTE AFECTADOS

FECHA Y HORA EN QUE OCURRIÓ EL INCIDENTE

DÍA

MES

AÑO

FECHA DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

HORA

DÍA

MES

LUGAR EXACTO DONDE OCURRIÓ EL HECHO

AÑO

DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE Describa sólo los hechos, no escriba información subjetiva que no pueda ser comprobada. Adjuntar: Declaración del afectado Declaración de testigos, de ser el caso. Procedimientos, planos, registros, entre otros que ayuden a ta investigación de ser el caso.

DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON EL INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE

ACCIONES INMEDIATAS A IMPLEMENTAR LUEGO DE INCIDENTE:

MEDIDAS CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS A IMPLEMENTAR LUEGO DE INCIDENTE:

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA CORRECTIVA/PREVENTIVA

RESPONSABLE

FECHA DE EJECUCIÓN

FECHA DE VERIFICACIÓN

ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN

Página 1 de 2

FUENTES DE INFORMACIÓN (INVOLUCRADOS DIRECTOS Y TESTIGOS)

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Cargo:

Fecha:

Firma:

RESPONSABLES DEL REGISTRO

Requiere Solicitud de Acción Correctiva

SI

NO

Página 2 de 2

Anexo 06

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS - AREQUIPA”

“Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” ELABORADO

REVISADO

APROBADO

FECHA

ING. SEGURIDAD

CSST/SSST

CSST/SSST

JUNIO 2020

ING. VIDAL GEBOL GOMEZ

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

1

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

TABLA DE CONTENIDO 1. DATOS DE LA EMPRESA ..……………………………………….……………..….. 5 2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO ………………………………………..….….. 5 3. REPRESENTANTE …………………………………………………………………… 5 4. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD ………………………………..….……. 5 5. INTRUODUCCIÓN …………………………………………………………..………... 6 5. OBJETIVO 5.1.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ……………………………………………..…… 7

5.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ………………………………………………..… 7

6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID 19 ………………………………………………………………………………………….... 8 7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID 19 …… 11 7.1.

LIMPIEZA Y DESINFECCION EN EL CENTRO DE TRABAJO …………....................................................................................................... 12 7.1.1. LIMPIEZA DE OFICINAS ……………………………………………... 12 7.1.2. LIMPIEZA DE BAÑOS ……………………………………….…….….. 13 7.1.3. LIMPIEZA EN ZONA DE VESTIDORES ……………………………. 13 7.1.4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ZONAS UTILIZADAS POR TRABAJADORES CATALOGADOS COMO CASO SOSPECHOSO DE COVID-19. ……………………….……………………………….… 15 7.1.5. EQUIPOS, MATERIALES Y EPPS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ……..…………………………………………..…….. 16 7.2. FACTORES DE RIEGO PARA INFECCIÓN POR COVID-19 ……….….. 17 7.3.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO …………...… 22

7.4.

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR)………………...…..... 22

7.5.

MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS ………….………………………23

7.5.1. COMEDORES ………………………………………………….………. 23 7.5.2. OFICINAS ……………………………………………………….…...…. 25 7.5.3. CAMPAMENTO Y HOSPEDAJE ………………………………...….. 26 7.5.4. UNIDADES DE TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES……... 27 7.5.5. VESTUARIOS DUCHAS Y SERVICIOS HIGIENICOS ……………. 28 7.5.6. PATIO DE MAQUINAS Y ALMACEN ……………………………….. 28 7.5.7. FRENTES DE TRABAJO …………………………………………..…. 28 7.5.8. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS …………………………………. 29 7.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL ……………………………...… 34 7.6.1. USO DE EPPS …………………………………………….……………. 34 7.6.2. DISTANCIAMIENTO SOCIAL ……………………………………..…. 35 “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

2

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.7.

VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTECTO DE COVID-19 ………………………... 36 8. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL RGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO …………………………………………………………………….….. 37 8.1.

PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO ……………………….... 37 8.1.1. COLABORADORES CON FACTOR DE RIESGO 8.1.2. TRABAJADOR QUE EJECUTA TRABAJO CRITICO PARA EL PROYECTO

PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO …………… 38 8.2.1. PRE MOVILIZACION 8.2.2. MOVILIZACIÓN 8.2.3. INGRESO A PROYECTO 8.2.4. DURANTE LA ESTADIA AL PROYECTO 8.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID 19 ………………………………………………………………………………...…. 46 8.2.

9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 9.1. 9.2.

9.3.

9.4. 9.5. 9.6.

DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ………………………………………………………..….... 47 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE INICIO O REINICIO DE ACTIVIDADES A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN …………………………………………... 48 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN Y FASE DE CIERRE A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO………………………………………………………………… 50 9.3.1. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL PREVIO ………………………………………………………...……….. 51 9.3.2. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL DE DESINFECCIÓN …………………………………………………..……. 51 9.3.3. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL DE VESTUARIOS …………………………………………………….…….. 51 9.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE TRABAJO ...…………………………………………………………………………... 51 DE LAS RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL …………………..… 52 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO A CARGO DE LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO ……………………..….…… 52 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL PERSONAL EXTERNO A LA OBRA A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO …………………………………………………………..…… 53 9.6.1. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN ………………………….………. 53 9.6.2. DESCARGA, TRASLADO Y ALMACENAJE DE MATERIALES ... 54

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

3

BIOSEG-PLA-001

9.7.

9.8.

9.9. 9.10. 9.11. 9.12. 9.13. 9.14.

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO Y POR EL PERSONAL ………………………………………………………. 55 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL CON SÍNTOMAS DE CONTAGIO A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO ……………………………………………….… 55 MÉDICO OCUPACIONAL …………………………………………………… 56 PERSONAL DE SALUD …………………………………………………….. 57 GERENCIA DE OBRA ……………………………………………………….. 57 INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ……………... 57 ENCARGADOS DE FRENTE ……………………………………………….. 58 PREVENCIONISTAS DE RIEGOS ………………………………………….. 58

10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN ………………………………………………………. 59 11. REINICIO DE OBRA Y EJECUCIÓN DE TRABAJOS 11.1. 11.2. 11.3.

PLANEAMIENTO DEL TRABAJO. ………………………………………… 63 ALCANCE DEL TRABAJO ……………………………………………….…. 64 RECURSOS REQUERIDOS PARA EJECUCIÓN DE TRABAJOS …………………………………………………………………………..……..… 64

12. ANEXOS ANEXO 01 ………………………………………………………………………………………………….…….…… 68 ANEXO 02 ………………………………………………………………………………………………….……….… 70 ANEXO 03 ……………………………………………………………………………………………….……....…… 71 ANEXO 04 ………………………………………………………………………………………………….……….… 72 ANEXO 05 …………………………………………………………………………………………………….…….… 73 ANEXO 06 …………………………………………………………………………………………………….…….… 74 ANEXO 07 …………………………………………………………………………………………………………..….75

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

4

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

1. DATOS DE LA EMPRESA.a. b. c. d.

RAZON SOCIAL REPRESENTANTE RUC DIRECCION

CONDIAL EIRL DIXIE G. HUAITA MUNAYC 20491305542 SECTOR CANCHARIA PARCELA 8C SUB LOTE A LIMA CAÑETE SAN VICENTE

e. REGION f. PROVINCIA g. DISTRITO 2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

a. PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS - AREQUIPA” b. REGION

: AREQUIPA

c. PROVINCIA

: CONDESUYOS

d. DISTRITO

: CHUQUIBAMBA

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUACIONAL Nombre

:

Vidal Gebol Gómez

Cargo

:

Especialista de Seguridad y Salud Ocupacional

Especialidad

:

Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

5

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

4. INTRODUCCIÓN El 31 de diciembre del 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió la notificación de un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida, detectado en la ciudad de Wuhan-China. Los casos presentaban fiebre, algunos disnea y cambios neumónicos en las radiografías de tórax (lesiones infiltrativas del pulmón bilateral), todos con antecedentes de exposición en mercado mayorista de productos marinos en Wuhan, que además comercializan animales. El 07 de enero del 2020, autoridades chinas identificaron un nuevo coronavirus (2019-nCov) como posible etiología. Se descartó SARS-CoV, MERS-CoV, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas comunes. Actualmente, se estima que el periodo de incubación del 2019-nCoV oscila entre 2 a 14 días. En brotes anteriores de otros coronavirus, como el coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), algunos individuos pueden ser asintomáticos y transmitir a otros la enfermedad. El número reproductivo básico (Ro) estimado que una persona infectada puede transmitir la enfermedad hasta 3 personas. La vía de contagio sería similar a las otras infecciones respiratorias (exposición a secreciones al toser o estornudar, mucosidades nasales, manos contaminadas y objetos inanimados que alberguen partículas virales. El cuadro clínico completo con respecto al 2019-nCoV aún no está completamente claro. Las enfermedades reportadas han variado desde personas infectadas con pocos o ningún síntoma hasta personas infectadas con fiebre, tos, dificultad respiratoria, problemas gástricos y diarreas. Los casos graves cursan con neumonía, síndrome respiratorio agudo severo e insuficiencia renal. El 6 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en el Perú, correspondiente a un paciente varón de 25 años con infección respiratoria aguda leve con antecedente de viaje a diferentes países de Europa dentro de los últimos 14 días previos al inicio de síntomas. Habiéndose determinado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM oficializado en el diario oficial El Peruano mediante fecha 15 de marzo del 2020, se declaró en estado de emergencia nacional por el plazo de quince (15) días calendarios, y disponiéndose el aislamiento social obligatorio por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID19; del mismo modo habiéndose emitido el Decreto Supremo N° 051“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

6

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

2020-PCM que dispuso prorrogar el estado de emergencia por trece (13) días calendarios, posteriormente habiéndose emitido el Decreto Supremo N° 0642020-PCM que dispuso prorroga el estado de emergencia por catorce (14) días calendarios, y por ultima disposición la emitida mediante Decreto Supremo N° 075-2020-PCM que dispuso prorrogar el estado de emergencia por catorce (14) días calendarios, a partir del 27 de abril hasta el 10 de mayo del 2020; asimismo mediante Decreto Supremo N° 083-2020-PCM que dispuso prorrogar el estado de emergencia por catorce (14) días calendarios, a partir del 11 de mayo hasta el 28 de mayo del 2020. Siendo asi, y habiéndose aprobado mediante Decreto Supremo N° 080-2020PCM habiéndose dispuesto a partir del 11 de mayo el reinicio de actividades en forma escalonada, prudencial y enmarcadas dentro de protocolos sanitarios y de prevención de COVID19, es que se ha dispuesto que el sector Construccion pueda realizar sus labores teniendo en consideración enfoques que serán necesarios para que pueda reactivarse las actividades; asimismo es preciso adicionar la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA de fecha 28 de abril del 2020 que dispuso aprobar el documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID19, que en documento adjunto forma parte integrante de la resolución antes mencionada; lo cual se ha establecido y se ha considerado las pautas dispuestas a efectos de poder solicitar el reinicio de las actividades, la cual solicitamos con el presente plan de prevención para la exposición anti COVID19; y sobre la cual hemos trabajado teniendo en consideración dicha resolución y sus modificatorias posteriores de la presente norma. 5. OBJETIVOS 5.1. Objetivo general • Cumplir los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-19 (COVID-19). • El Objetivo de este plan es hacer de la obra un lugar seguro en donde los trabajadores pueden realizar su trabajo evitando la transmisión del COVID-19 e identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal que interviene en la ejecución de la obra y las personas que por cualquier motivo ingresen al área en la que esta se ejecuta. 5.2. Objetivos específicos • Cumplir lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.Realizar la identificación de síntomas, previo a su “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

7

BIOSEG-PLA-001





• • •

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

reincorporación al centro de trabajo o área de desarrollo de la obra y durante la ejecución de esta. Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo. Optimizar la capacidad de respuesta el área de Seguridad y Salud Ocupacional del proyecto frente a todo caso sospechoso de COVID-19, identificado dentro de las actividades de ejecución del CONSORCIO CONDESUYOS. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19). Reportar inmediatamente todo caso sospechoso de COVID-19 a los entes de Salud correspondientes, para el tratamiento de salud correspondiente. Sensibilización de la prevención del contagio en el Centro del trabajo Garantizar medidas preventivas colectivas y personal de cada miembro de CONSORCIO CONDESUYOS. Garantizar la vigilancia permanente de comorbilidades en el contexto del COVID-19.

6. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19

Pirámide de Riesgos Laborales para COVID-19 “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

8

BIOSEG-PLA-001 •







“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

RIESGO MUY ALTO DE EXPOSICIÓN. - Los trabajos con riesgo muy alto de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19 durante procedimientos médicos específicos, trabajos mortuorios o procedimientos de laboratorio. Los trabajadores en esta categoría incluyen: ✓ Trabajadores del cuidado de la salud y de morgues que realizan procedimientos generadores de aerosol o recopilando/ manipulando especímenes de pacientes potencialmente infecciosos o cuerpos de personas que se conoce o se sospecha que tienen COVID-19 al momento de muerte. RIESGO ALTO DE EXPOSICIÓN. - Los trabajos con un alto potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19. Los trabajadores en esta categoría incluyen: ✓ Personal de apoyo y atención del cuidado de la salud, transportes médicos y trabajadores mortuorios expuestos a pacientes conocidos o sospechosos de COVID-19 o cuerpos de personas que se conoce o se sospecha que tienen COVID19 en el momento de la muerte. RIESGO MEDIO DE EXPOSICIÓN. - Los trabajos que requieren contacto frecuente y/o cercano con personas que podrían estar infectadas, pero que no son pacientes conocidos o sospechosos. Los trabajadores en esta categoría incluyen: ✓ Aquellos que pueden tener contacto con el público en general (por ej. escuelas, ambientes de trabajo de alta densidad poblacional, algunos ambientes de alto volumen comercial), incluyendo las personas que regresan de lugares con transmisión generalizada del COVID-19. RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN (DE PRECAUCIÓN). - Los trabajos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están infectadas. ✓ Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

9

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

CARGO

DNI

CATEGORIA

GUEVARA CRISOSTOMO MARLON ALEXIS

JEFE DE LOGISTICA

20051211

MEDIO

02 VILCA APARCANA MANUEL RICARDO

GERENTE DE OBRA

21545272

BAJO

RESIDENTE DE OBRA

07937423

BAJO

ASISTENTE DE RESIDENTE

21401730

BAJO

05 CALLE QUISPE PAUL ADOLFO

ESPECIALISTA EN METRADOS COSTOS Y PRESUPUESTOS

21554543

BAJO

06 HUAITA MUNAYCO DIXIE GIULIANA

ESPECIALISTA EN OBRAS DE ARTE

45223750

BAJO

ESPECIALISTA AMBIENTAL

10106727

BAJO

ESPECIALISTA EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA

43720240

BAJO

ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA

40484194

BAJO

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

09831000

BAJO

ESPECIALISTA EN MATERIALES

44999805

BAJO

12 GUERRERO CCORAHUA MOISES

ESPECIALISTA EN INTERVENCION SOCIAL 2

42875090

BAJO

13 PIEDRA FLORES KARINA JULIET

ESPECIALISTA EN INTERVENCION SOCIAL 1

15429111

BAJO

14 ALVAREZ TOLENTINO DANIEL MARTIN

ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

41585052

BAJO

15 FERNANDEZ ARATA MIGUEL ANGEL

ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA

07494520

BAJO

#

01

Apellidos y Nombres

03 CORNEJO ENRIQUEZ LUIS EMILIO 04 ORMEÑO CHAVEZ CESAR AUGUSTO

07 CANALES VARGAS ERNESTO RUBEN 08 CAMPOS VERDI IVAN MICHEL 09

LOPEZ MANCHEGO CARLOS ALBERTO

10 GEBOL GOMEZ VIDAL 11

CCATAMAYO ESCOBAR JONATHAN FRANKLIN

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

10

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

ESPECIALISTA EN AGUA SEGURA Y QUIMICO

43025727

BAJO

ESPECIALISTA EN SANEAMIENTO

43635720

BAJO

18 SALAS ZEGARRA JAIME EFRAIN

ESPECIALISTA EN SUELO Y GEOTECNIA

28227030

BAJO

19 ROMO MORENO RUBEN

INGENIERO ASISTENTE DE OBRA

45067142

BAJO

20 PELAEZ ARIAS JUAN GASSMA JR

INGENIERO ASISTENTE DE SSOMA

70810047

BAJO

JEFE DE MAQUINARIAS.

46088320

BAJO

22 ALCAHUAMANÍ JIMENEZ HUMBERTO

OPERADOR

77795484

BAJO

23 ANCCO CHUQUIYANQUI RICARDO

OPERADOR

70878574

BAJO

SOLDADOR

29362664

BAJO

25 ERNESTO QUISPE ALFEREZ

AYUDANTE

78724391

BAJO

26 FARA CAMPOS JOSE MIGUEL

MECANICO

71873799

BAJO

27 FERNANDEZ MEDINA ANTHONY

AYUDANTE

71873778

BAJO

28 GALINDO TORO BENJAMIN VICTOR

OPERADOR

73269886

BAJO

29 JIMENEZ CALLO LUCIANO

OPERADOR

76755985

BAJO

30 ROQUE FLORES ANTACABARA

OPERADOR

44611688

BAJO

GUARDIAN

30760591

BAJO

16 SANCHEZ MEJIA EVELIN LIZ 17 LEON TIJERO EUSEBIA

21 ERIKSON NOLAZCO CÁRDENAS

24

CALCINA CASTILLO FLORO TEODOLFO

31 CHACALLA SILLOCA SIMON

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 PARA TODO EL PERSONAL QUE INGRESE A LAS INSTALACIONES FUERA DE LAS OFICINAS CORPORATIVAS En todas las instalaciones que correspondan a CONSORCIO CONDESUYOS, se definirá un espacio de desinfección, el cual contará con una bandeja provista con “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

11

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

una solución de agua y cloro, como se detalla: por cada litro de agua y cloro, como se detalla: Por cada litro de agua se debe agregar 20 cc de cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%(la preparación de la mezcla debe ser realizada por personal debidamente capacitada por el área de SSOMA).

7.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO (INSUMOS, FRECUENCIA DE REALIZACIÓN) . Se garantizará el mantenimiento, desinfección y limpieza de las áreas de trabajo, para lo cual, se deberá coordinar con el personal operativo de limpieza en los horarios de menor concurrencia del personal en las áreas de trabajo. En el caso de las áreas de trabajo que se haya detectado algún caso positivo, el área deberá quedar aislada, delimitada y con prohibición de ingreso hasta su desinfección total. Por ningún motivo los trabajos de limpieza los deberá de realizar trabajadores pertenecientes a la población catalogada como especialmente sensible (enfermos crónicos no controlados, adultos mayores, o cualquier condición de salud previamente identificada por el médico ocupacional). Todo personal que realice trabajos de limpieza y desinfección deberá estar dotado de los implementos básicos para salvaguardar su salud como lo son, botas de jebe, guantes de jebe, lentes de seguridad y mascarilla. 7.1.1. LIMPIEZA DE OFICINAS • El personal que realice las labores la limpieza y desinfección deberá contar con los equipos de bio-protección antes de iniciar su labor. estipulados en el punto 7.1.5 • El personal realizará la limpieza y desinfección de pisos, además de las superficies de muebles y escritorios, por lo menos 2 (dos) veces al día. • La limpieza deberá efectuarse con productos a base de alcohol etílico al 60% como mínimo, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio al 0.1%. • Se deben tomar las medidas de seguridad necesarias con los equipos eléctricos energizados, para evitar incidentes. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

12

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

• Todo trabajador en general será el responsable de limpiar y desinfectar los equipos Laptops, mouse, celulares y todo equipo asignado a él. • Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada el área y señalizar “Piso Húmedo”.

7.1.2. LIMPIEZA DE BAÑOS • El personal deberá realizar la limpieza y desinfección general de pisos, paredes y superficies de artefactos frecuentemente. • Para la limpieza de caños, rejillas, etc. se debe aplicar detergentes. Se recomienda ejecutar por medio de fricción con escobillas o esponjas. Luego se enjuagará la zona con agua, y por último se aplicará uno de los productos de limpieza y desinfección mencionados anteriormente. • Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada el área y señalizar “Piso Húmedo”. • Para transportistas y/u otro personal externo se instalarán servicios sanitarios específicos; está prohibido utilizar los servicios sanitarios de los trabajadores y se debe garantizar la limpieza y/o desinfección diaria adecuada.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

13

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.1.3. LIMPIEZA EN ZONA DE VESTIDORES • Una vez retirados los trabajadores, ingresará el personal operativo (correctamente equipado), y procederá realizando como primera actividad la limpieza de pisos. Posteriormente aplicará detergentes por medio de fricción (Escobillas, accesorios de aseo, entre otros), luego, el enjuague de la zona con agua. Luego de ello, procederá a la aplicación de hipoclorito de sodio al 0.1% en pisos y muebles utilizados. • Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada el área y señalizar “Piso Húmedo”. • La zona debe permanecer limpia antes que ingresen trabajadores, quienes solo lo harán para el cambio de ropa respectivo. • Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los productos arriba señalados. • Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como son: manijas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

14

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.1.4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ZONAS UTILIZADAS POR TRABAJADORES CATALOGADOS COMO CASO SOSPECHOSO DE COVID-19. • Para los ambientes de trabajo donde se hayan reportado casos sospechosos/probables, se realizará el aislamiento temporal estricto de la zona, para evitar que los trabajadores entren en contacto con superficies potencialmente contaminadas. • Se realizará limpieza y desinfección estricta por personal operativo, los mismos que deberán contar con EPPs oportunos y adecuados que garanticen su bio-protección. Los EPPs de bio-protección serán desechados de manera segura, según el procedimiento de manejo de residuos sólidos peligrosos. Además, deberá de realizarse ventilación natural del ambiente de trabajo, previo al reingreso del personal. • En el estudio publicado por la Journal of Hospital Infection en marzo del presente año, demuestra que el COVID-19 puede DESACTIVARSE eficazmente en 1 minuto, al desinfectar las superficies con alcohol al 60%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica) al 0.1%. • Para limpiar las superficies contaminadas, se deberá: ✓ Eliminar todos los residuos visibles del área. ✓ Se deberá limpiar las superficies siempre de arriba hacia abajo empezando por las paredes, estanterías, sillas y demás mobiliario del centro, desde dentro hacia afuera. Por último, se limpiarán los suelos. ✓ Se debe aplicar desinfectantes y dejar actuar por el tiempo recomendado en la ficha técnica. Evitar el contacto con los ojos, manipular con guantes. ✓ Se debe ventilar adecuadamente el área. ✓ Una vez terminada la limpieza y desinfección, todo el material y EPPs utilizados se deben depositar en un contenedor específico para residuos peligrosos biocontaminados (doble bolsa plástica). Dicho contenedor deberá estar debidamente etiquetado y cerrado para su posterior recogida y gestión por un gestor autorizado. ✓ Una vez retirados sus elementos de protección personal debe realizar el lavado de manos correctamente, por al menos 20 segundos. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

15

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.1.5. EQUIPOS, MATERIALES Y EPPS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN • Equipo básico de limpieza ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Trapeador. Paños de limpieza desechables tipo wipal. Productos de limpieza y desinfección (alcohol, agua oxigenada, lejía). Agua. Dos baldes grandes, uno para la limpieza del trapeador y otro para almacenamiento de agua. Bolsas plásticas para reposición en los recipientes de basura.

• Elementos de protección personal (EPP)

✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Se deben considerar el uso de los siguientes Elementos de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección lugares de trabajo, tales como: Mascarilla Guantes de Vicryl o látex. Buzo Tyveck. Botas de jebe Redecilla para cabello desechable para cubrir el cabello. Lentes de seguridad herméticos.

• Antes de iniciar la colocación del equipo de protección, es necesario tener en cuenta: ✓ ✓

Retirar anillos, relojes, colares, pendientes, etc. Recoger el cabello largo en una coleta o moño bajo.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

16

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001 ✓

✓ ✓



Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Evitar el uso de lentes ópticos. Si se necesitan gafas, éstas deberán estar fijadas con cinta adhesiva desde el puente de la gafa a la frente o sobre ellas, poner lentes de seguridad sellados. Lavar las manos con abundante agua y jabón antes y después. Retirar el maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados. Deberá ponerse y quitarse los EPPs de manera correcta y en un ambiente destinado para este fin.

7.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO A INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (PERSONAL, METODOLOGÍA, REGISTRO). FACTORES DE RIEGO PARA INFECCIÓN POR COVID-19 Los factores de riesgo individual asociado al desarrollo de complicaciones relacionados al COVID-19 son: • •

Edad: Mayor de 65 años Comorbilidades: ✓ Hipertensión arterial no controlada, ✓ enfermedades cardiovasculares graves, ✓ diabetes mellitus, ✓ obesidad, (IMC 40 a más) ✓ asma moderada y grave, ✓ enfermedades pulmonar crónicas, ✓ insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, ✓ enfermedad o tratamiento inmunosupresión, ✓ cáncer.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

17

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Cuadro 02: Grupo de riesgo y medidas laborales especiales GRUPO DE RIESGO

MEDIDAS LABORALES ESPECIALES Las medidas especiales para este grupo son las siguientes: a) Se debe identificar y priorizar a los/las Se señala que el grupo de trabajadores/as considerados en el grupo de riesgo está conformado por: riesgo, a efectos de aplicar de manera • Las personas mayores de obligatoria el trabajo remoto en tales casos. sesenta (65) años. b) Cuando no sea posible aplicar el trabajo • Las personas con remoto a algún trabajador considerado del hipertensión arterial, diabetes, referido grupo, porque la naturaleza de sus enfermedades labores no lo permite, el empleador debe cardiovasculares, enfermedad otorgar una licencia con goce de haber pulmonar crónica, cáncer, otros sujeta a compensación posterior, durante el estados de inmunosupresión. periodo que dure la emergencia sanitaria por el COVID-19. El empleador puede exonerar la referida compensación. Fuente: Resolución Ministerial 283-2020-MINSA

Fuente: Resolución Ministerial 072-2020-TR

La gerencia, en coordinación con el profesional responsable de seguridad y salud de los trabajadores (SST), según corresponda, deberá gestionar o ejecutar para todos los trabajadores: • Realizar la Prueba Rápida para COVID-19, al total de los trabajadores de los puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo; Alto Riesgo y Mediano Riesgo; realizar la prueba rápida COVID-19 para trabajadores de puestos de trabajo de Bajo Riesgo es potestativo al empleador. Coloración azul en los labios. • Aplicar al total de trabajadores, de manera presencial o a distancia la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad. El empleador es responsable de la aplicación de las fichas de sintomatología COVID-19 a todos los trabajadores, incluye a los trabajadores de sus contratas. • Controlar la temperatura previa al inicio de sus funciones y al finalizar la jornada laboral durante los siguientes 90 días. La gerencia en coordinación con el responsable de seguridad y salud en el trabajo, según corresponda, gestionará la toma y registro de la temperatura de los trabajadores, indicando evaluación médica de síntomas “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

18

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

COVID-19 a aquellos que presenten temperaturas mayores o iguales a 38.0 °C. Para el caso de los puestos de trabajo de Alto Riesgo de Exposición, la medición de la temperatura se realizará al inicio, a media jornada y al final de la jornada. Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que se identifique será manejado como caso sospechoso y seguirá los pasos correspondientes señalados en la Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, ”Aprueban documento técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”. La gerencia en coordinación con el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda, determinará si el trabajador puede regresar a laborar. De identificarse un caso sospechoso, se procederá de la siguiente manera: 1. Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA. 2. Prueba Rápida COVID-19, a cada caso sospechoso. 3. Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios establecidos en normativa MINSA. 4. Toma de Pruebas Rápidas COVID-19 a los contactos del centro de trabajo a cargo del empleador. 5. Identificación de contactos en domicilio. 6. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondiente. Para las acciones específicas tomar en cuenta lo establecido en la Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, ”Aprueban documento técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”. A continuación, se deberá realizar seguimiento clínico a distancia diario al trabajador y a los contactos identificados en el centro de trabajo, según corresponda. En los trabajadores con diagnóstico COVID-19, posterior a los 14 días de aislamiento, antes del regreso al trabajo; la gerencia en coordinación con el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

19

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

según corresponda, gestionará la evaluación clínica respectiva, para el alta epidemiológica y el retorno al trabajo. Cuadro 01: Signos Clínicos del COVID-19

ENFERMEDAD Infección por COVID-19

SIGNOS CLÍNICOS

SIGNOS DE RIESGO

FIEBRE MALESTAR GENERAL TOS CONGESTIÓN NASAL

SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE DESORIENTACIÓN, CONFUSIÓN FIEBRE ALTA PERSISTENTE MÁS DE 2 DIAS DOLOR DE PECHO COLORACIÓN AZUL DE LABIOS Fuente: Alerta Epidemiológica 014-2020-MINSA

Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros. 7.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO •



Implementar una zona de desinfección en la obra, equipada adecuadamente (equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de desinfección y de protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de agua, jabón, alcohol gel y solución recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por la autoridad competente. El responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional o el que haga sus veces, evaluará la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

20

BIOSEG-PLA-001





• • • • • •

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

lavado y desinfección de los trabajadores. Deberá verificarse el reabastecimiento permanente de dichos insumos en los puntos donde se encuentren ubicados. Según la cantidad de personal que se declara para inicio de actividades y en base a la norma de seguridad durante la construcción (NORMA G 050), se implementaran 8 lavaderos, pudiendo estas variar en base a las necesidades del personal en obra. Es obligatorio el lavado de manos y desinfección con una duración mínima de veinte (20) segundos al ingresar y salir de las habitaciones, de los servicios higiénicos y del comedor bajo la metodología indicada en los afiches. Lavarse las manos con agua y jabón o usando un gel desinfectante a base de alcohol que elimine el virus que pueda haber en sus manos. Todo trabajador obligatoriamente antes y después de iniciar sus labores, deberá lavarse las manos con agua y jabón durante al menos de veinte (20) segundos de acuerdo con las recomendaciones de la OMS (Ver Anexo 03), esto deberá ser supervisado por su jefe inmediato. Así mismo, todo trabajador deberá lavarse las manos antes y después de comer, después de ir al baño, después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo de contagio. Secarse con papel toalla y antes de desecharlo abrir las perillas de las puertas con el mismo papel para luego desecharlo en un tacho de basura. En ausencia de agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol gel con un mínimo del 70% de alcohol. Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón. En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de manos. Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel desechable, y tire el papel inmediatamente. (Ver Anexo 04)

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

21

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

INGRESO

ZONA DE CONTROL PREVIO (TEMPERATURAº)

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

ZONA DE CONTROL DE ZONA DE CONTROL DE DESINFECCION VESTUARIO (LAVADO DE MANOS) (DISTANCIAMIENTO SOCIAL)

ZONA DE CONTROL DE TRABAJO

7.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (MATERIAL A UTILIZAR). • • • • • • •

Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de capacitación, como también en carteles en lugares visibles. Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con el codo, no tocarse el rostro; El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo. Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19. Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19. Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar. Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo. Temas a tratar: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Coronavirus Covid-19 Lavado de manos Desinfección de manos Medidas de higiene respiratoria Distanciamiento social Automedicación Limpieza y desinfección de manos y superficies Uso de mascarilla Uso de guantes

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

22

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

✓ Importancia de manténgase informado de fuentes oficiales y siga las recomendaciones de los profesionales (VER ANEXO 05)

7.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS. Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las cuales se implementarán considerando los siguientes aspectos: • Ambientes adecuadamente ventilados. • Renovación cíclica de volumen de aire. • Distanciamiento social de, por lo menos, 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitarias según corresponda. • El uso de protector respiratorio (FFP2 o N95 quirúrgico) es exclusivo para trabajadores de salud en el sector asistencial de alto riesgo. • Si los centros de trabajo cuentan con comedores, ascensores, vestidores, cafetines, medios de transporte y otros estos deberán mantener el distanciamiento de, por lo menos, 1m entre los usuarios, y deberán respetar los turnos previamente establecidos. • Reuniones de trabajo y/o capacitación deben ser preferentemente virtuales mientras dure el Estado de Emergencia Nacional o posteriores recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud. • De realizarse reuniones de trabajo presenciales, se deberá respetar el distanciamiento respectivo, de por lo menos, 1.5 m y uso de mascarillas; este tipo de reuniones se programarán, de ser posible, de manera excepcional. • Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras físicas por ejemplo pantallas o mamparas para mostradores. • En el caso de campamentos o albergues para trabajadores se deberá mantener el distanciamiento entre camas no menor a 1.5 m. • Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes del centro de trabajo. • Evitar el uso de marcadores con huella digital, sustituyéndolos por otros mecanismos como lectores de tarjetas o rasgos faciales. 7.5.1. COMEDORES •

Implementar horarios en los comedores, para los refrigerios diferidos en el proyecto (desayuno, almuerzo, cena), coordinando turnos y grupos en los cuales se asegure el distanciamiento no menos de un (1) metro entre persona y persona.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

23

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

• •



• •



Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Mantener distanciamiento entre mesas de los comedores no menos de 1 metro. El comedor debe estar desinfectado antes de que el personal ingrese y el mismo debe desinfectarse después de que el personal se retire. La desinfección se debe realizar en el local, en todos los elementos que existe en el mismo (heladeras, microondas, mesas, sillas, etc.), incluyendo pisos. Por cada turno de refrigerio, se deberá efectuar limpieza y desinfección del comedor. La limpieza y desinfección se realizará con hipoclorito de sodio y agua. El comedor deberá disponer de lavaderos con agua, jabón y papel, para que el trabajador antes y después de comer pueda lavarse las manos. Ante la ausencia de agua, se deberá disponer de un desinfectante para manos a base de alcohol (Alcohol gel) con un mínimo de setenta por ciento (70%) de alcohol. Se debe comunicar a los trabajadores la prohibición de compartir enseres y utensilios para comer o beber, entre otros. Los trabajadores deberán evitar comprar productos expuestos al aire libre y evitar comer productos de granjas o frutas de chacras aledañas. En caso llevar productos del exterior deberá consignarlos para su revisión. En cada mesa el trabajador no podrá sentarse frente a otro, siendo de manera alterna según el grafico siguiente: Imagen referencial

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

24

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.5.2. OFICINAS •

Los módulos o escritorios de cada oficina deberán tener una distancia no menos a 1 metro entre ellos.



Asimismo, deberá cumplir el distanciamiento no menos de un (1) metro entre persona y persona, además de garantizar una adecuada ventilación en cada oficina. Imagen referencial



Se deberá efectuar la limpieza y desinfección general de pisos, además de la limpieza de superficies de muebles, escritorios, manijas de puertas y barandas, dos veces al día, realizando como primera actividad el barrido (de preferencia en húmedo) o el aspirado. La limpieza deberá efectuarse con soluciones desinfectantes. Se deben tomar las medidas de seguridad respectivas con los equipos de trabajo energizados, para evitar cualquier incidente. Limpiar todo el equipo de trabajo, por todas las áreas incluyendo el cable, lo mismo para los escritorios. Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalizada el área. Antes de ingresar a las oficinas, el trabajador deberá desinfectarse el calzado con solución de hipoclorito de sodio, y lavarse las manos con agua y jabón o Alcohol gel con un mínimo del setenta por ciento (70%) de alcohol.



“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

25

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001





Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Cada trabajador deberá limpiar y desinfectar sus equipos informáticos cada vez que crea necesario, para ello deberá usar una solución desinfectante proporcionada por la empresa. Se debe comunicar a los trabajadores la prohibición de compartir objetos (bolígrafos, grapadora, tijeras, etc.).

7.5.3. CAMPAMENTO Y HOSPEDAJE •



Las habitaciones de los trabajadores deberán cumplir el distanciamiento no menos de un (1.5) metro entre cama, además de garantizar una adecuada ventilación natural (ventanas) y limpieza y desinfección según lo indicado en el presente Protocolo. Las asignaciones de las habitaciones deben ser permanentes y sin cambios. Imagen referencial





Se deberá efectuar la limpieza y desinfección general de pisos, camas, muebles, manijas de puertas y barandas; luego de que los trabajadores se retiren a sus labores, realizando como primera actividad el barrido (de preferencia en húmedo) o el aspirado. La limpieza deberá efectuarse con soluciones desinfectantes. Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalizada el área. Las áreas de transito común y servicios higiénicos de uso común deben ser desinfectadas como mínimo cuatro (4) veces al día, estas están consideradas los pasadizos para ingreso a las oficinas y habitaciones, sala de reuniones, cafetín, comedores.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

26

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.5.4. UNIDADES DE TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES •



• •











Los vehículos para el traslado de los trabajadores hacia la zona de trabajo o a su retorno, para el traslado a refrigerios y al término de la jornada de trabajo, previamente deberán ser desinfectados antes del inicio de los traslados. Se implementaras 3 custer con aforo útil de 16 personas cada uno para trasladas el personal, movilizando a dos turnos de trabajadores por día en cada custer. Se realizará la medición de temperatura previo a abordar el vehículo. El conductor del vehículo deberá contar con toallas de papel descartable y rociador con soluciones desinfectantes para limpiar los tableros, volantes, manijas de puertas, palancas de cambios, entre otros; además de alcohol gel para su uso personal. El conductor de la unidad vehicular (bus, minibús, combi o camioneta) debe asegurar que cada trabajador antes de ingresar a la unidad vehicular se haya desinfectado las manos con alcohol gel, para lo cual cada unidad contará con un dispensador de alcohol gel cargo del conductor, o lavado de manos de manos con agua y jabón en lavaderos habilitados. En caso de detectarse a un trabajador que presente síntomas de fiebre y falta de aire en el trayecto del viaje, el conductor del vehículo deberá proceder a reportar a la central de la empresa para que se haga transbordo del personal y se llame lleve al trabajador al establecimiento de salud más cercano. Para el transporte en camioneta doble cabina, solo podrán viajar en el vehículo dos personas: Conductor y otro trabajador. Podrán tener un pasajero más si el tiempo de viaje es menor a veinte (20) minutos. Para todos los casos, los vehículos deben viajar con ventilación natural, es decir, con las ventanas abiertas y realizar paradas cada dos horas, para que los pasajeros tomen aire en zonas despejadas, debiendo cumplir con mantener el distanciamiento mínimo de un (1) metro. Todo el personal incluyendo el conductor, está obligado a utilizar el equipo de protección de personal, incluyendo la mascarilla y lentes, no debiendo quitarse estos en ningún momento. Los vehículos no se estacionarán en centros poblados o zonas con presencia de aglomeración de gente.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

27

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

7.5.5. VESTUARIOS, DUCHAS Y SERVICIOS HIGIÉNICOS •



• • •

Los ambientes destinados para vestuarios, duchas y servicios higiénicos se limpiarán con solución desinfectante antes del ingreso del personal a la obra, después del almuerzo y al finalizar la jornada. Se debe realizar la limpieza y desinfección general de pisos, zócalos, aparatos sanitarios y accesorios. Se recomienda ejecutar por medio de fricción (escobillas, paños, accesorios limpiadores, entre otros), luego enjuagar la zona, y por último la aplicación de soluciones desinfectantes con un paño y dejar secar por sí solo. Se debe verificar que haya disponible papel higiénico, jabón líquido y toallas de papel. Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalizada el área. Limitar el ingreso a vestuarios, duchas y servicios higiénicos, de tal manera que se asegure el distanciamiento mínimo de un (1) metro entre trabajadores.

7.5.6. PATIO DE MÁQUINAS Y ALMACÉN •

• •

Se dispondrán de puntos de lavado de manos y desinfección con agua y lejía, jabón líquido, así mismo, alcohol en gel y papel toalla en las diferentes áreas de trabajo. Se realizará el control y restricción del ingreso hacia las áreas de Patio de Máquinas y Almacén. Si algún visitante/proveedor, requiere ingresar a las instalaciones del campamento, deberá pasar necesariamente la evaluación médica de despistaje; y de ser designados como aptos, se le autorizará el ingreso al campamento. Si el médico o enfermero

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

28

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001







Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

diagnostica un posible riesgo de contagio de COVID-19, la persona visitante/proveedor será informado del proceder para su revisión y descarte en un Centro de Salud y no podrá ser admitido a ingresar a las instalaciones del campamento. Todo el personal que ingrese y permanezca en las áreas de Patio de Máquinas y Almacén deberán hacer uso obligatorio de mascarilla. El responsable de almacén debe asegurar que todos los materiales, productos, envases, etc. son desinfectados antes de ingresar al área de almacén y periódicamente durante su almacenamiento. Antes que alguna maquinaria, vehículo, equipo, etc., ingrese a taller de equipos, deberá ser llevado al área de lavado para su limpieza y desinfectado general.

7.5.7. FRENTES DE TRABAJO •











Todo el personal mantendrá el uso obligatorio de su respectiva mascarilla y estas serán renovadas durante el día por los responsables de los frentes de trabajo, los cuales registrarán el personal que recibe la dotación, así como recibirán las mascarillas usadas para su eliminación adecuada. En los frentes de trabajo y áreas auxiliares se contará con lavatorios de manos y productos desinfectantes, así como con agua y jabón líquido. Además, se instalarán carteles informativos sobre el COVID-19 y las medidas preventivas. Durante la jornada de trabajo, el responsable de Seguridad y/o Salud Ocupacional realizará el monitoreo del control de temperatura corporal de todo el personal de obra y registrarán dicha toma en una ficha de control diario. Los baños portátiles dispuestos en los frentes de trabajo y/o áreas auxiliares serán limpiados y desinfectados de forma diaria por personal capacitado y que cuenten con los implementos de seguridad adecuados. Se debe controlar que las actividades se realicen de manera general con el distanciamiento mínimo de un (1) metro entre cada trabajador. El capataz o responsable del frente estará atento para identificar personal a su cargo con presencia de síntomas, de ser el caso, lo apartará de los demás trabajadores y reportará inmediatamente al área de evaluación médica. Se deberá evitar compartir herramientas, de ser necesario, realizar la desinfección antes de usarla.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

29

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001









Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Durante las actividades del trabajo y horas de refrigerio, el personal conservará el distanciamiento mínimo de un (1) metro de persona a persona, así mismo, deberá lavarse las manos y desinfectarse antes de consumir cualquier tipo de alimento, después de hacer uso de los servicios higiénicos y después de haber tenido contacto con cualquier material o producto que no se haya verificado su desinfección. Para el agua de consumo humano distribuida en obra, los trabajadores deberán portar y utilizar sus propios vasos o tazas para evitar riesgo de contagio. La realización de charlas diarias, capacitaciones, entrenamientos y otros, deberán ser dictadas en grupos pequeños donde el personal pueda conservar la distancia mínima de 1 metro y en lugares abiertos y ventilados. Antes de utilizar el equipo mecánico o vehículo, el operador debe realizar la limpieza y desinfección de la cabina, timón, tablero, asientos, cinturón, techo interior, piso.

7.5.8. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS Los residuos generados por la limpieza y desinfección de los ambientes de trabajo, incluido unidades móviles como camionetas, vans, minibus, maquinarias pesadas, etc. Son residuos BIOCONTAMINADOS perteneciente a la clase A de la clasificación de los residuos sólidos, pueden contener agentes infecciosos activos, son de potencial riesgo para las personas que entren en contacto con dichos residuos. Por ello, deberán contar con un manejo específico, oportuno y adecuado. El signo internacional para su identificación es el siguiente:

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

30

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

a. SUBCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CLASE A – BIO-CONTAMINADOS Según su origen, pueden ser: • Tipo A.1: De atención al trabajador con sintomatología respiratoria: Residuos sólidos contaminados o en contacto con secreciones, excreciones y demás líquidos orgánicos provenientes de todo trabajador con sintomatología respiratoria o catalogado como caso sospechoso/probable, incluyéndose las mascarillas, guantes, restos de alimentos, bebidas, etc de estos o de todo trabajador que entre en contacto con áreas potencialmente contaminadas. O que realizan limpieza y desinfección. • Tipo A.2: Biológicos como muestras biológicas, filtros de aspiradores de aire de áreas contaminadas por agentes infecciosos, etc. • Tipo A.3: Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados. • Tipo A.4: Residuos quirúrgicos y anátomo-patológicos. • Tipo A.5: Punzocortantes como jeringas, hojas de bisturí, etc. • Tipo A.6: Cadáveres de animales contaminados. b. ETAPAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Las etapas establecidas para el manejo de los residuos sólidos son las siguientes: •

Acondicionamiento Preparación de las áreas de trabajo con materiales como Recipientes (contenedores, tachos, entre otros), e insumos (bolsas de polietileno) necesarios y adecuados para la recepción o el depósito de los residuos sólidos que genere dicho protocolo. Deberán cumplir con las siguientes características:

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

31

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

✓ Los recipientes deberán de ser rígidos, impermeables, resistentes a fracturas o perdida de contenido, así como, contar con tapa hermética. ✓ Los recipientes contarán con el símbolo que identifique su peligrosidad. ✓ Los recipientes deberán contener bolsas de polietileno de color rojo para bio-contaminados. •

Segregación Se agruparán los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Consiste en la separación de los residuos en el punto de generación, ubicándolos de acuerdo con su clase en el recipiente, contenedor o depósito correspondiente y es de cumplimiento obligatorio para todos los procesos establecido en el presente protocolo. Se deberán tener las siguientes consideraciones:



✓ Identificar y clasificar el residuo para disponerlo en el recipiente correspondiente, según clase. ✓ Desechar los residuos con un mínimo de manipulación, sobre todo aquellos que clasifican como biocontaminados y que provengan de la limpieza y desinfección de los ambientes potencialmente contaminados por el COVID-19. Almacenamiento El almacenamiento de residuos sólidos se realizará de forma inmediata en el ambiente de generación, esta se realizará en un depósito específico para el fin que desarrolla el presente protocolo. Los residuos sólidos se disponen en forma segregada para su posterior traslado al almacenamiento central. Se deberán tener las siguientes consideraciones: ✓ El llenado en el recipiente destinado al almacenamiento no debe exceder las 3/4 partes de la capacidad de este.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

32

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

✓ Los recipientes de los residuos deben ser de superficies lisas de tal manera que permitan ser lavados y desinfectados adecuadamente para evitar cualquier riesgo. ✓ El personal encargado del manejo de residuos sólidos debe depositar los residuos debidamente embolsados y amarrados, en los recipientes acondicionados, según la clase de residuo. ✓ No comprimir las bolsas con los residuos a fin de evitar que se rompan y se generen derrames. ✓ Los recipientes deben estar limpios y permanecer tapados. ✓ Mantener la zona de almacenamiento delimitada y con la señalización correspondiente. ✓ El tiempo de permanencia de los residuos en este ambiente no deben exceder las cuarenta y ocho (48) horas. ✓ Los ambientes y recipientes deben estar sujetos a limpieza y desinfección periódicamente con un mínimo de cuarenta y ocho (48) horas para evitar la contaminación y proliferación de microorganismos patógenos y vectores. •

Tratamiento y manejo de los residuos solidos Proceso que permite modificar la característica física, química y biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente, con el objetivo de prepararlo para su posterior disposición final. El tratamiento de los residuos sólidos bio-contaminados deberán ser dispuestos por una empresa tercera especializada, debidamente registrada y autorizada por la autoridad competente, según sus características y volumen. Se deberá tener las siguientes consideraciones: ✓ Pesar los residuos evitando derrames y contaminación, así como evitar el contacto de las bolsas con el cuerpo del operario.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

33

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

✓ Se debe llevar el registro de los pesos de los residuos. ✓ Trasladar las bolsas de residuos a las unidades de transporte utilizando EPPs adecuados. 7.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 7.6.1. USO DE EPPS •

Como medida principal de protección personal tenemos el uso de la mascarilla (anexo 06), la cual se usará según el nivel de riesgo al que se esté expuesto.

Equipo de protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a covid-19, según nivel de riesgo Equipos de protección personal (*) Respirador mascarilla N95 Nivel de riesgo quirúrgica quirúrgico por puesto de trabajo

riesgo muy alto de exposición Riesgo Alto de Exposición Riesgo mediano de Exposición Riesgo bajo de exposición

0 0

careta facial

0

Guantes Traje de Bota de gafas de para protección protección protección protección Biológica biológica Biológica

0

0

0

0

0

0(*)

0

0 0

✓ O – obligatorio O(*) uso de delantal o bata ✓ ** esta relación de equipos de protección personal es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo; además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para determinar si se requieren otros equipos de protección personal adicionales. Asimismo, las mascarillas, los respiradores N95 quirúrgicos, los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección biológica, y la certificación correspondiente. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

34

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

✓ *** en el caso de puestos de trabajo de bajo riesgo de exposición a COVID-19, se podrá utilizar mascarillas comunitarias •



Establecer puntos estratégicos para e l acopio de Equipos de Protección personal usados, (EPP) usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado como material contaminado. Todas las medidas de control al interior del centro de trabajo aplican de igual manera para los visitantes. Aquellas personas deberán llevar consigo los elementos de protección personal que su actividad requiera incluyendo ropa de trabajo y las mascarillas deben estar nuevas y los demás elementos lavados y desinfectados.

7.6.2. DISTANCIAMIENTO SOCIAL •

Todo trabajador deberá mantener al menos 1 metro de distancia entre una y otra persona, de acuerdo con el Documento Técnico del MINSA “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”, según la R.M 1932020/MINSA.



Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón de manos entre el personal y compartir utensilios con otras personas.



Evitar reuniones presenciales en ambientes cerrados y priorizar el uso de software para videoconferencias, telefonía u otro medio disponible. Las charlas de sensibilización o para impartir instrucciones, serán con un máximo de diez (10) personas, al aire libre y siempre que se garantice el distanciamiento entre personas de un metro (1 m) como mínimo, debiendo utilizar obligatoriamente mascarillas.



La realización de reuniones internas de trabajo o con la supervisión de obra, se recomienda que acudan únicamente las personas imprescindibles para el desarrollo de las mismas.



Cada colaborador deberá hacer uso de su propio bolígrafo y útiles de escritorio.



Queda prohibido compartir el uso de un mismo equipo de teléfono celular y responder llamadas de telefonía fija no asignada al trabajador.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

35

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST



Todo personal que presente síntomas de resfríos u otra de salud, deberá reportar de manera obligatoria al área de salud y evitar la automedicación.



Se entrevistarán a los trabajadores que presenten síntomas de resfrió común, de acuerdo con el protocolo de respuesta ante estos casos.

7.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE COVID-19. ✓ Vigilancia Sanitaria y Monitoreo del cumplimiento de medidas de prevención •

El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo realizaran visitas inopinadas en las diferentes áreas de trabajo con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención dispuestas en el presente plan.

✓ Identificación de casos sospechosos •











Si durante el desarrollo de las actividades laborales, el trabajador presenta síntomas respiratorios, seguirá el siguiente procedimiento: El trabajador afectado procederá a la paralización de sus actividades laborales, deberá reportar su situación de salud a su jefe inmediato y se trasladará para evaluación médica. El jefe inmediato reportara el caso al Centro Médico según lineamiento del MINSA, a través de los medios informados para disponer la zona de aislamiento de COVID-19. Ante la presencia de dificultad respiratoria que le impida movilizarse, el trabajador se mantendrá en el ambiente de trabajo hasta la llegada del personal médico, quienes serán responsables de su traslado hasta la zona de aislamiento. El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo serán responsable del seguimiento periódico de salud de dicho trabajador y ante la persistencia de los síntomas se solicitará que el trabajador afectado se comunique desde su domicilio a la línea telefónica 113 del MINSA para la solicitud de prueba de descarte COVID-19. El jefe inmediato solicitara a los profesionales del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo que coordinen el procedimiento para la limpieza y desinfección de ambiente de trabajo respectivo

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

36

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001



Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

incluyendo pasadizos, escritorios, sillas de trabajo, mobiliarios, equipos y materiales de oficina, etc. Los trabajadores que han compartido el ambiente de trabajo con el caso sospechoso de COVID-19, llevaran a cabo la modalidad de trabajo remoto en forma temporal. En caso se confirme el caso de COVID-19, deberá realizar aislamiento domiciliario durante 14 días, periodo en el cual estarán sujeto a seguimiento medico a distancia por parte de los profesionales del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO 8.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO Con la finalidad de realizar un traslado y reingreso del personal, en forma controlada y progresiva, se realizará la clasificación del personal bajo 2 criterios. 8.1.1. COLABORADORES CON FACTOR DE RIESGO • Estos trabajadores se encuentran descritos dentro del puntos, del presente plan y deberíamos de aplicar la normatividad vigente. Vulnerabilidad Definición Alta Presenta factores de riesgo establecidos en el punto 7.2 Factores de Riesgo para Covid-19 Baja No presenta factores de riesgo 8.1.2. TRABAJADOR QUE EJECUTA TRABAJO CRÍTICO PARA EL PROYECTO. •

Se define a los trabajadores por la criticidad de las tareas que desarrollan y la posibilidad de que estas puedan ser desarrolladas de manera presencial o remota. Criticidad Alta Media

Definición Se requiere su presencia física, no puede hacer teletrabajo. Se requiere su presencia en física, pero puede hacer teletrabajo.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

37

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Baja

Categoría

No se requiere su presencia física, puede hacer teletrabajo.

Definición Trabajador que realiza tareas críticas que deben llevarse a cabo en el sitio y no se pueden realizar de manera remota. ▪ ▪ ▪ ▪

1

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Residente de obra. Jefe de equipos Asistente de obra. Ingeniero de seguridad y salud ocupacional. Guardian Encargado de maquinarias y equipo. Almacenero. Topógrafos. Operadores. Laboratoristas de suelos. Oficiales. Peones, otros

Estos trabajadores realizan tareas críticas que se pueden realizar de manera remota.

2

3

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Gerente de portafolios. Gerente de maquinarias. Sub gerente de logística. Asistente de valorizaciones. Asistente de control de calidad. Encargado de recursos humanos.

Trabajador que realiza actividades que no son críticas durante una pandemia y que puede trabajar de forma remota. ▪ ▪

Asistente de gerencia de portafolios. Otros

8.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO El proceso de reincorporación al trabajo está orientado a aquellos trabajadores que han sido diagnosticados positivo al COVID-19 y cuentan “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

38

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

con alta epidemiológica. En dichos casos se deberá priorizar la aplicación de trabajo remoto. •

Ante casos leves, que no hayan presentado dificultad respiratoria evidente, deben cumplir los siguientes requisitos: -



Haber culminado su aislamiento domiciliario durante un periodo no menor a 14 días Prueba rápida o serológica negativa para COVID-19 Evaluación médica por el personal de salud de entidad medica autorizada por el MINSA.

Ante casos moderados graves, que hayan necesitado hospitalizados, deben cumplir los siguientes requisitos: -

ser

Permanecer asintomático durante un periodo no menor a 14 días, después de la alta clínica. Entrega de informe de alta epidemiológica Prueba rápida o serológica negativa para COVID-19 Evaluación médica por el personal de salud de entidad medica autorizada por el MINSA.

El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo realizara el monitoreo de sintomatología COVID19, en forma diaria durante 14 días de haberse reincorporado a su puesto de trabajo. El trabajador que se ha reincorporado a su puesto de trabajo deberá cumplir los lineamientos de prevención establecido en el presente documento, utilizando permanente su mascarilla o equipo de protección respiratoria correspondiente, según el riesgo de exposición a SARSCoV2 (COVID-19) de su puesto de trabajo.

8.2.1. PRE-MOVILIZACIÓN • Identificación de grupos vulnerables al COVID 19: Se realizará la identificación y registro de todo colaborador especialmente vulnerable a contraer la infección por COVID-19, según se indica en la Resolución Ministerial 084-2020-MINSA, como personal mayor a 65 años, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, asma y otras patologías crónicas determinadas por el Servicio de Salud Ocupacional, los cuales de ser requerida su presencia en la obra de forma obligatoria deberá vacunarse contra neumococo, influenza “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

39

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

• Declaración Jurada para la detección temprana de casos sospechosos por COVID-19: Todo Colaborador antes de embarcarse en el vehículo de transporte para su traslado a su Centro de Trabajo o proyecto, debe llenar y presentar una declaración jurada de no padecer o tener síntomas compatibles con la infección por COVID-19. Esta registrará la siguiente información: ✓





Síntomas: no tener los síntomas de fiebre, malestar general, congestión nasal, estornudos, debilidad corporal, tos, dolor de garganta, náuseas, vómito, dificultad respiratoria; Contacto: no haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-19; y de haberlo tenido, se especifica la fecha; Enfermedades crónicas: identificar cualquier enfermedad o tratamiento médico que pueda poner en estado de vulnerabilidad a todo colaborador frente al COVID-19.

Se mantendrá actualizado el formato de declaración jurada cuando se presente modificaciones de relevancia sobre la normativa actual existente. • Evaluación Física: Se evaluará a todo el personal antes de embarcarse al vehículo de transporte para su traslado su Centro de Trabajo o proyecto. Se evaluará lo siguiente y, en caso de verificar alguno de estos supuestos, la persona no podrá iniciar su movilización:

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

40

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST



Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los 38ºC. al inicio y al finalizar la jornada



Síntomas: Fiebre, debilidad corporal, tos, malestar general, congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, náuseas, vómito, dificultad respiratoria, faringe congestiva y alteraciones en la auscultación de los pulmones. Contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-19, declarado en la declaración jurada y que no haya cumplido la cuarentena de 14 días.



Si el colaborador presentará sintomatología respiratoria o sea catalogado como caso sospechoso, será referido a centro de salud más cercano para descarte del COVID-19. Para cuarentenas cumplidas, el médico ocupacional evaluará su condición previa a iniciar su movilización. Estos datos deberán de ser verificados y validados por el médico ocupacional de obra.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

41

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

• Unidades de Transporte Condiciones de higiene de las unidades de transporte. ✓

✓ ✓ ✓ ✓

Desinfección previa y posterior de medios de transporte utilizado mediante soluciones en base a hipoclorito de sodio al 0.1%, alcohol al 70% o peróxido de hidrógeno al 0.5%. Aforo máximo: 50% de capacidad. Adecuada separación entre los pasajeros. Proporcionar alcohol en gel al subir y al bajar de la unidad. Uso de mascarillas durante todo el viaje.

Todas las unidades de transporte deberán contar con un kit para prevención del COVID-19 8.2.2. MOVILIZACIÓN • Durante el viaje: ✓ ✓ ✓

Todo colaborador que usa transporte público, deberá usar mascarillas. En caso de toser o estornudar se deberá usar pañuelo descartable y desechará inmediatamente. Previo a subir a los vehículos que transportarán personal, cada colaborador se aplicará alcohol gel en las manos.

• Llegada a localidad de obra Los trabajadores que sean movilizados, al llegar a ciudad cumplirán con lo siguiente: ✓ ✓ ✓



Control médico y de temperatura. Para toda actividad respetarán la distancia de 1 metro entre ellos. La revisión médica será realizada en un ambiente previamente seleccionado y con adecuada ventilación natural. En caso de detectar trabajador con sintomatología respiratoria o sea sospechoso se procederá al traslado a al

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

42

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001





Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Centro de Salud más cercano acompañado por el personal de Salud Ocupacional, en movilidad asignada específicamente para este fin. A todo colaborador con indicación de aislamiento, se le asignará una habitación especifica gestionada por Servicios Generales para tal fin. Los residuos bio-contaminados generados serán gestionados según procedimiento indicado.

8.2.3. INGRESO A PROYECTO • Se realizará la recepción de personal y control en lugar aislado dentro del proyecto. • Se tomará una nueva muestra de temperatura corporal, se registra en el formato establecido y se le realizará una breve entrevista en base a la información de la Declaración Jurada.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

43

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

8.2.4. DURANTE LA ESTADÍA EN PROYECTO • Control diario de temperatura corporal ✓ ✓

2 veces al día, al inicio y al término de la jornada laboral. De contar con más de 38ºC se procederá a realizar una revisión médica y, de ser preciso, se aislará al paciente a una zona especialmente acondicionada en el centro de trabajo.

• Higiene continua / medidas de convivencia: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Mantenimiento de la distancia social no menor de 1 metro. Mantenga el lugar de trabajo bien ventilado. Al estornudar o toser, usar pañuelos descartables cubriendo completamente la nariz y la boca. Lavarse las manos con frecuencia para mantener la higiene personal; evitar todo tipo de reuniones sociales. La separación entre sillas ocupadas en las oficinas no será menor a 1 metro. Desinfección programada de zonas de descanso y baños. Servicios higiénicos implementados con jabón líquido, toalla, alcohol en gel. Se implementarán en los ingresos de las áreas comunes, zonas de desinfección para zapatos/botas, los mismos que contará con una bandeja que contenga esponja empapada de solución a base de hipoclorito de sodio al 0.1%.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

44

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

• En las habitaciones: ✓

Dependiendo del tamaño del área donde se hospeda, las camas deben guardar como mínimo 1.5 metro de distancia entre ellas, evitando el hacinamiento. De preferencia 2 personas por habitación.

✓ ✓

Se fomentará el baño diario, antes y después de laborar. Se indicará limpieza de las botas/botines de trabajo previo al ingreso a las habitaciones.

• En los Comedores ✓

✓ ✓ ✓

Dependiendo del tamaño del área del comedor, las sillas de los comensales deben guardar como mínimo 1 metro de distancia entre ellas, evitando el hacinamiento. De preferencia 2 personas por mesa. El lavado de manos es crítico y obligatorio. Se indicará limpieza de las botas/botines de trabajo previo al ingreso a los comedores. La hora de almuerzo será coordinada en grupos de manera tal que se reduzca la cantidad del aforo máximo del comedor a la mitad, asegurando distancia mínima de 1 metro entre los comensales.

• Áreas de trabajo y Servicios Higiénicos “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

45

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001 ✓

✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Desinfección de todas las áreas de trabajo al inicio y final de la jornada laboral con soluciones en base a hipoclorito de sodio al 0.1%, alcohol al 70% o peróxido de hidrógeno al 0.5%. Esta deberá incluir equipos electrónicos, carpetas, estantes, útiles de oficina, etc. Se deberá de garantizar la ventilación natural con puntos de entrada y salida. Aforo máximo: 50% de la capacidad o ubicaciones que garanticen como mínimo 1 metro de distancia. Proporcionar alcohol en gel al ingreso de oficinas o similares, a las salidas de los servicios higiénicos y/o lugares de preparación de alimentos. Proporcionar guantes de látex o similar al ingreso de oficinas/proyectos. Uso de mascarillas durante toda la jornada laboral. Se implementarán en los ingresos de las oficinas, módulos de desinfección para calzado.

Todas las áreas de trabajo deberán de contar con el kit para prevención del COVID 19 • En las unidades y maquinarias: ✓

✓ ✓

Desinfección previa y posterior de medios de transporte utilizado mediante soluciones en base a hipoclorito de sodio al 0.1%, alcohol al 70% o peróxido de hidrógeno al 0.5%. Proporcionar alcohol en gel al subir y al bajar de la unidad. Uso de mascarillas durante todo el viaje.

8.3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO •

Los profesionales del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de CONSORCIO CONDESUYOS revisaran los procedimientos técnicos de los puestos de trabajo con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa directa de daño a la salud del trabajo, como consecuencia de haber dejado de laborar durante el periodo de cuarentena. De ser el caso actualizara dichos procedimientos y reforzara su cumplimiento a través de capacitaciones virtuales

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

46

BIOSEG-PLA-001 •

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Las capacitaciones incluirán las funciones, los riesgos del puesto y de ser caso el uso de equipos y herramientas peligrosa empleadas para realizar su trabajo.

8.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 •

• •

El empleador deberá efectuar la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el trabajador antes de la cuarentena en aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar durante dicho periodo. Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características y que se encuentran en el proceso de regreso y reincorporación al trabajo. Deberán mantener la cuarentena domiciliaria según lo establezca la normatividad correspondiente. El Médico Ocupacional del Centro de Trabajo, determinará –sobre la base de los informes clínicos- la reincorporación al trabajo.

9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 9.1. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN – EL EMPLEADOR • El empleador garantizar los recursos humanos y financieros necesarios para la implementación del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” debidamente aprobado por el comité de seguridad y salud en el trabajo o supervisor de seguridad y salud en el trabajo según corresponda, que contenga los lineamientos establecidos en el Documento Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 y los presentes Lineamientos. • Participar activamente en las reuniones de coordinación para el cumplimiento y control de la ejecución del presente plan. • Designar al responsable del plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo. • Los presentes Lineamientos se aplican en las diferentes etapas de la ejecución de la obra: fase de inicio o reinicio de actividades (planificación), fase de ejecución y fase de cierre (conformidad, recepción y liquidación de obra). “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

47

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

9.2 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE INICIO O REINICIO DE ACTIVIDADES A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. •













Incluir los cambios organizativos y de cualquier otra índole que sea necesario implementar para dar cumplimiento a las medidas que las autoridades establezcan o aquellas otras que se considere necesario incorporar en las diferentes etapas de la obra. Los presentes Lineamientos forman parte de la formación obligatoria en materia de seguridad y salud en el trabajo; y como tal, su cumplimiento es objeto de supervisión por parte de la autoridad competente. Realizar una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las personas, al ingreso a la obra. Esta información debe ser puesta a disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de contagio. La evaluación de descarte consiste en el control de temperatura corporal y pulsioximetria, debiendo identificar resultados compatibles con los signos clínicos de contar con la sintomatología COVID-19, en cuyo caso la persona que presente estos síntomas debe ser separada y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria. Este control será realizado por una enfermera. Solicitar a cada persona que ingrese o se reincorpore a laborar a la obra, suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter declarativo, conforme al Anexo 2 del Documento Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. Instalar paneles informativos en varios puntos de la obra con las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 e informar a los trabajadores sobre el contenido del Plan, debiendo estar anexo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Hacer de conocimiento del personal (de manera verbal y escrita) las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 y el contenido del Plan, a través de la capacitación obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo. Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en los presentes Lineamientos, y así como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia por COVID-19. Planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal pueda mantener la distancia de seguridad de 1 metro, en la entrada, salida y durante su permanencia en la obra, y reorganizar,

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

48

BIOSEG-PLA-001

• •





• • •





“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

en la medida de lo posible, el acceso escalonado del personal a la obra. Si el área de las instalaciones no garantiza estas medidas se deben programar turnos de uso de manera que las áreas mantengan un uso máximo del 50% de su aforo. Proveer al personal de los productos de higiene necesarios para cumplir las recomendaciones de salubridad individuales, adaptándose a cada actividad concreta. Evaluar e identificar las actividades que involucran aglomeración de personal, favoreciendo el trabajo individualizado a través de turnos escalonados de trabajo o implementación de otras medidas que eviten estas aglomeraciones del personal en las instalaciones, estando permitido el uso del 50% del aforo de cada área. Identificar los grupos etarios y el nivel de riesgo del personal a través de una evaluación médica ocupacional obligatoria, previo al inicio de cualquier actividad en la obra. El profesional de la salud de la obra realiza evaluaciones médicas diarias al personal con factores de riesgo. Incluir en el Plan, medidas para la protección del personal de la obra, así como controles de medición de la temperatura a la entrada y salida de la misma, y las acciones a seguir en caso que una persona manifieste síntomas en su puesto de trabajo. Implementar la periodicidad de desinfección de cada uno de los ambientes de la obra, teniendo especial cuidado en baños, vestuarios y comedores. Restringir las reuniones de seguridad y otras que puedan generar la aglomeración de personas. Mantener actualizada la información del personal, a fin de ubicar a cada persona, en caso de que en su sector se presente un caso de COVID-19 y seguir con el Plan y las recomendaciones del Ministerio de Salud. Implementar un servicio de traslado del personal hasta la obra y de esta a puntos cercanos a sus domicilios para evitar la exposición del personal en los servicios de transporte públicos. Los vehículos empleados en el traslado deben utilizar solo el 50% de su capacidad, con la finalidad de garantizar el distanciamiento de seguridad entre el personal transportado. Debe preverse la desinfección periódica de los vehículos. Brindar el servicio de alimentación a su personal, para lo cual contrata a un proveedor que cumpla con las medidas sanitarias adecuadas a la emergencia; a fin de evitar la salida o exposición del personal. Además, se debe disponer la planificación de los turnos de dotación de alimentos evitando aglomeraciones, cuidando el

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

49

BIOSEG-PLA-001



“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

distanciamiento social obligatorio y el uso del 50% del aforo de las instalaciones. En el caso de obras en campamentos, o aquellas que requieran el internamiento del personal, se debe optar por el régimen de jornadas de trabajo más largas permitidas por ley, con la finalidad de reducir la frecuencia de exposición del personal y siguiendo las condiciones laborales que dispone la normativa vigente al respecto. Además, las instalaciones de hospedaje u otras destinadas al uso del personal, también deben cumplir los criterios de distanciamiento y aforo establecidos en los presentes Lineamientos.

9.3 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE EJECUCIÓN Y FASE DE CIERRE A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO 9.3.1 IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL PREVIO • • •



Identificar el personal con factores de riesgo a través de una evaluación médica, y brindarles un tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición. Comprobar la ausencia de sintomatología COVID-19 y contactos previos de primer grado, en la evaluación de descarte por medio del control de temperatura corporal y pulsioximetria. Disponer de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la temperatura corporal de cada trabajador. Se debe realizar el control de temperatura previo a la entrada en la instalación y al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38ºC. Organizar el acceso a la obra y la entrada a los vestuarios, de manera escalonada, estableciendo turnos para que se mantenga la distancia de seguridad y el uso del 50% de aforo de las áreas; así como establecer horarios y zonas específicas, y el personal para la recepción de materiales o mercancías.

9.3.2 IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL DE DESINFECCIÓN Implementar una zona de desinfección en la obra, equipada adecuadamente (micro aspersores u otros similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de desinfección y de protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de agua, jabón o solución recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por la autoridad competente. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

50

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

9.3.3 IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL DE VESTUARIOS •

• •

Facilitar mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a todo el personal, los cuales deben renovarse periódicamente. Esta implementación es independiente de los otros elementos de seguridad que deben ser proporcionados al personal para la seguridad en sus labores o funciones. Limitar el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea inferior a 1 metro. Gestionar en cada obra el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de protección personal.

9.3.4 IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN LA ZONA DE TRABAJO •



• • •



Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o ambientes de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e incrementar la limpieza de filtros, o implementar otras medidas que garanticen una adecuada ventilación. Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado para esta labor y se debe realizar obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo. Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de protección, para evitar su desabastecimiento. Usar para las actividades de limpieza guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de guantes de látex, se recomienda que sea sobre un guante de algodón. Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas, interruptores, mandos, tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente tiradores, palanca de cambio, volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros desinfectantes, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad sanitaria. Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de manos y ambiental.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

51

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

9.4 DE LAS RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL • El personal no debe acudir a su centro laboral u obra de construcción, al presentar los factores de riesgo y signos de alarma para COVID-19 establecidos en el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por el Ministerio de Salud, tales como sensación de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, fiebre (temperatura mayor a 38°C) persistente por más de dos días, dolor en el pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera inmediata al profesional de la salud de la obra. • El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto de trabajo y, en caso de tener más de 38º C, comunicarlo al residente de obra. • Mantener la distancia de seguridad de 1 metro entre las personas que se encuentren en la obra. En caso de actividades que ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, debe procederse con la desinfección completa a cada persona antes de iniciar la tarea, y realizarse el seguimiento respectivo. • Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su secado. Los guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de algodón para evitar el contacto directo con el material y absorber la transpiración que se produce por la falta de ventilación. Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su empleador, siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser compartidas. De ser inevitable el uso compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades diarias de la obra. • Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular, como mínimo una vez por jornada, con alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran deben ser desechados. • El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente de obra. 9.5 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO A CARGO DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE CONSTUCCIÓN •

Establecer aforos máximos en las zonas comunes y establecer turnos para los descansos del personal. Evitar concurrencia en

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

52

BIOSEG-PLA-001



• •



• • •

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

espacios confinados como son silos, almacenes, etc. y si no es posible, establecer medidas de prevención como la distancia de seguridad y el uso de mascarillas, entre otros. Planificar las actividades de la obra formando brigadas, para mantener la distancia de seguridad entre personas, y la distribución de brigadas para minimizar la coincidencia del personal de diferentes brigadas, a fin de evitar el riesgo de contagio. Limitar las actividades con mayor probabilidad de contacto entre el personal, teniendo en cuenta, en especial, cuando se incorpora el personal de las empresas contratistas. El personal debe utilizar permanentemente mascarilla y guantes, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Plan y seguir las instrucciones de utilización de los Equipos de Protección Personal que se le asignen. En ningún caso se pueden compartir equipos de trabajo como arneses, protectores auditivos u oculares, entre otros. Restringir las reuniones de seguridad y otros que puedan generar la aglomeración de más de 10 personas, asegurando un distanciamiento mínimo de 1 metro entre los asistentes y reforzar las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en la zona de trabajo como fuera de esta. Si las instalaciones no garantizan esta medida se deben programar turnos. Disponer para uso del personal zonas dotadas de agua, jabón y papel secante para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para su desinfección. Disponer de contenedores para los desechos, en determinadas zonas de la obra para evitar desplazamientos largos hasta los servicios higiénicos. Realizar la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y servicios higiénicos, como mínimo una vez al día, incluyendo la limpieza y desinfección de herramientas de trabajo manuales, materiales y andamios que sean de uso compartido.

9.6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL PERSONAL EXTERNO A LA OBRA A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN • Realizar una evaluación de descarte y registro de los datos de proveedores, subcontratistas u otros, así como de visitas. Esta información se debe poner a disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios de prevención correspondientes en caso de contagio. • Restringir las visitas a la obra durante la jornada laboral y evitar el acceso de personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el desarrollo de la actividad. Los movimientos del “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

53

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

personal externo dentro de la obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal externo se le aplican las mismas medidas de higiene y protección previstas en el presente documento. 9.6.1 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN •



• • •

• •

Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación (comunicaciones, certificados, facturas, guías y similares), enviada por proveedores y subcontratistas u otros. Utilizar mascarillas y guantes y mantener 1 metro de distancia entre personas. Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material externo y disponer de un lugar seguro para la recepción de la documentación, la que debe ser desinfectada con alcohol. Tratar de generar barreras físicas en el área de recepción de documentación, que separe la persona que recibe de la que la trae. Dicha barrera física deberá mantenerse aséptica. Disponer de alcohol al 70% en la recepción e indicar a la persona que llega que desinfecte sus manos. Al Interior de la recepción disponer de un rociador y de papel toalla. Solicitar a los proveedores y subcontratistas que la documentación que entregue o envíe esté en sobres de material sintético y no en hojas sueltas. La persona de recepción debe desinfectar el sobre y ubicarlo en su bandeja de entrada. Promover la entrega y recepción de documentación en formato digital. Los documentos que ingresen a obra deben tener un periodo de espera de 24 horas previo a su uso en la obra

9.6.2 DESCARGA, TRASLADO Y ALMACENAJE DE MATERIALES •





Establecer un protocolo de registro, control y recepción de materiales automatizados mediante plataformas digitales u otro mecanismo, que garantice el distanciamiento social. De existir una acción física, el personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección. Disponer que solo una persona del proveedor y otra designada por el residente de la obra se encarguen de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales deben contar con equipos de protección personal. Verificar que los proveedores cuenten con el personal necesario para realizar la descarga de los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona de desinfección.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

54

BIOSEG-PLA-001 • •



“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar a la obra, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección personal. Habilitar en la obra dos (02) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar la manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-19. Ambas zonas deben tener espacio suficiente para evitar la acumulación de materiales y cumplir el distanciamiento social, acorde con el uso programado. El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, debe contar con una vía de acceso independiente debidamente señalizada, no accesible directamente a los trabajadores.

9.7 MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO Y POR EL PERSONAL • Disponer que los equipos de maquinaria pesada sean manejados u operados sólo por el personal especializado en su manejo u operación. • Mantener limpias las maquinarias que se usan en la obra, en las zonas que se encuentran en contacto directo con las manos al momento de su uso limpiando y desinfectando previamente el manubrio, las palancas, botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general, cualquier otro elemento al alcance del personal. Dichas medidas deben ser aplicadas en cada cambio de turno. • Establecer mecanismos de seguimiento y control de la limpieza y desinfección de la maquinaria, la periodicidad y el registro de las actividades en una ficha técnica. • Brindar radios de comunicación para asegurar el distanciamiento social, de los operadores con vigías y líneas de mando 9.8 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL CON SÍNTOMAS DE CONTAGIO A SER IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO •

Verificar si el personal presenta alguno de los síntomas de contagio del COVID19. De presentar estos, debe ser manejado como caso sospechoso y seguirá los pasos señalados en el Plan y en la Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, “Aprueban el

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

55

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”. (Anexo 07) • Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha podido estar en contacto el caso en posible contaminación. • Evitar que el personal a su cargo se exponga al riesgo de contagio a otros ciudadanos por el uso de medios de transporte público, para lo cual se debe proveer un transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección y bioseguridad, tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo. • El personal con síntomas de contagio, debe seguir las indicaciones brindadas por la autoridad sanitaria y debe mantener informado al residente de obra a través de los canales de comunicación que disponga. Identificar a las personas que hayan mantenido contacto directo con la persona considerada caso sospechoso o con diagnóstico confirmado del mismo. • Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la persona considerada caso sospechoso o con diagnóstico confirmado debe permanecer en aislamiento domiciliario preventivo y adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. Los actores del proceso edificatorio deben mantener el seguimiento y control de este personal. • Disponer, de confirmarse algún caso positivo de COVID-19, paralizar inmediatamente los frentes de trabajo donde estuvo involucrado el trabajador en las últimas 72 horas, y comunicar a la autoridad de salud competente, en tanto se procede a la desinfección de todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas 72 horas, así como de los materiales con los que estuvo en contacto el trabajador. Se realizará seguimiento de sintomatología a todos los trabajadores que hayan tenido contacto con el trabajador infectado los cuales tendrán que cumplir su respectiva cuarentena. 9.9 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • •



Aprobar el “Plan para la vigilancia, prevención, control de covid-19 en el trabajo” Implementar y cumplir las decisiones de las autoridades de salud sobre la continuidad de labores respecto de Casos Probables y Casos Sospechosos y de las unidades de trabajo, ya sea de manera parcial o total, en casos especiales de emergencia. Organizar los roles, procedimientos y frecuencia de las actividades, para la vigilancia, prevención y control, frente al COVID-19.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

56

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

9.10 PERSONAL DE SALUD • Realizar el seguimiento de los casos sospechosos/probables/confirmados de COVID-19 hasta la remisión de síntomas y alta definitiva. • Realizar la medición de temperatura 2 veces al día al personal de obra. • Tomar los datos del trabajador que sea reportado por el Jefe/Supervisor de Área como Caso Sospechoso. • Reportar el Caso Sospechoso a las autoridades de salud competentes y a través de los canales de comunicación establecidos para tales efectos. • Monitorear el estado de salud del trabajador que sea reportado como Caso Sospechoso, para descartar contagio. • Verificar que el traslado del trabajador desde el centro de trabajo o de operaciones se realice cumpliendo las medidas de protección que resulten aplicables según la normativa sanitaria aplicable. • El médico ocupacional entablará contacto con la entidad de salud a cargo de llevar el diagnóstico o tratamiento (ESSALUD/MINSA) y pondrá a disposición de ellos la información que se considere relevante para el caso y sus contactos laborales y familiares. 9.11 GERENCIA DE OBRA • Realizar seguimiento al cumplimiento del presente documento en el centro de trabajo bajo su responsabilidad. • Asegurar el establecimiento/implementación de los procedimientos administrativos y operativos, controles y seguimiento (por parte de los /procesos bajo su responsabilidad) a la implementación del presente documento. 9.12 INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL • Verificar permanentemente el desarrollo y la implementación del presente Plan. • Realizar y/o coordinar capacitaciones a todos los colaboradores de la obra referente al COVID-19. • Realizar el seguimiento de los casos sospechosos de COVID-19, en coordinación con el médico ocupacional. • Reportar inmediatamente a los Centros de Salud (MINSA) y al Médico Ocupacional, todos los casos sospechosos de COVID-19. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

57

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST



Garantizar la difusión en medios de comunicación interna (periódicos murales, correos, etc.) información relevante al COVID-19. 9.13 ENCARGADOS DE FRENTE • Garantizar que en los puntos o frentes del proyecto/servicio se cuente con los elementos e insumos de higiene establecidos en el presente plan. • Orientar al personal a su uso y control adecuado de ellos. • Informar al ingeniero de seguridad cualquier indicio de sospecha de personal con problemas respiratorios, resfriado o gripe. • Hacer seguimiento a los casos gripales que se presente en los colaboradores hasta su recuperación. • Mantener comunicación permanente con el ingeniero de seguridad para las necesidades y apoyo que requieran para el control y la prevención del personal. 9.14 PREVENCIONISTAS DE RIEGOS • Encargado de gestionar la desinfección/limpieza de los vehículos destinados a transporte de personal. • Garantizar que los colaboradores se ubiquen guardando la distancia de 2.0 metro en las unidades móviles. • Asegurar que toda unidad móvil cuente con el Kit de Prevención y limpieza del COVID-19. • Gestionar la distribución del personal en los campamentos/alojamientos además de la disposición/ubicación en los asientos de los comedores. TRABAJADOR CON SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESUNTIVOS DE COVID-19. • Reportar de manera inmediata y obligatoria cualquier signo o síntoma respiratorio al Ingeniero de Seguridad y al Médico Ocupacional. • Participar de todas las capacitaciones programadas en el presente plan. 10. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

58

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

CUANTIFICACION DE COSTOS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACION DEL COVID-19 OBRA

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS – AREQUIPA"

ENTIDAD

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDESUYOS

UBICACION

MASACPAMPA, CHUQUIBAMBA, ILLOMAS, PACHANA, LLACAS, ESCOYA, ARAYANCA, TOCROYOC E IRAY

Item

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

fecha

CANTIDAD

CANT COSTO SUB TOTAL SIN DE UNITARIO SIN IGV MESES IGV

COSTO DIRECTO I 1.10

ELABORACION DE DOCUMENTOS elaboración del plan para vigilancia, prevención y control del covid-19

II

TRABAJOS PRELIMINARES

2.1

LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA

2020

junio

S/1,027,890.00 S/5,000.00 UND

1

S/5,000.00

S/5,000.00 S/57,760.00 S/48,960.00

2.1.1

Jabón en gel - liquido

Gal

60

S/12.00

S/720.00

2.1.2

Alcohol Puro al 96 %

Gal

60

S/18.00

S/1,080.00

2.1.3

Alcohol en Gel Antibacterial

Litro

300

S/18.00

S/5,400.00

2.1.4

Lejía Concetrada al 7.5

Gal

60

S/12.00

S/720.00

2.1.5

Balde 20 litros con surtidor

UND

5

S/28.00

S/140.00

2.1.6

Trapeador grande

und

250

S/4.00

S/1,000.00

2.1.7

Bandeja con esponja

und

60

S/25.00

S/1,500.00

2.1.8

paños de limpieza

und

320

S/25.00

S/8,000.00

2.1.9

Limpieza y Desinfección Covid 19

Und

64

S/400.00

S/25,600.00

2.1.10

Lavadero de rostro y manos

Und

6

S/800.00

S/4,800.00

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

59

BIOSEG-PLA-001

2.2

SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID - 19 EN OBRA

2.2.1

Sensibilizacion de la prevencion del contagio Covid -19 en obra

III

IMPLEMENTACION DE PROTECCION PERSONAL

3.10 3.20 3.30

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Mascarillas N95 Mascarillas Tela Con Pliegue (50 un) Guantes quirurgicos (50 und)

S/8,800.00

serv

1

16

S/550.00

S/8,800.00

S/76,860.00 und

500

S/27.00

S/13,500.00

caja

300

S/120.00

S/36,000.00

caja

65

S/80.00

S/5,200.00

3.40

Traje Tyveck Blanco

und

480

S/38.00

S/18,240.00

3.50

Lentes Hermeticos

Und

40

S/60.00

S/2,400.00

3.60

Botas de jebe

Par

80

S/19.00

S/1,520.00

IV

EVALUACION DE DESCARTE

S/248,320.00

4.10

Prueba Rápida de Cassette INNOVITA SARV CoV-2 IgM/IgG

und

80

16

S/180.00

S/230,400.00

4.20

Alquiler de Camioneta

und

80

16

S/4.00

S/5,120.00

und

80

16

S/10.00

S/12,800.00

4.30 V 5.10 VI

Toma de centro de salud de prueba rapida IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID 19 ficha de investigación clínico

S/3,000.00 und

120

S/25.00

PANELES INFORMATIVOS COVID 19

S/3,000.00

S/7,920.00

6.10

Material informativo (afiches)

und

9

8

S/80.00

S/5,760.00

6.20

Gigantografías

und

9

8

S/30.00

S/2,160.00

VII

CAPACITACION OBLIGATORIA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7.10

Servicio de capacitacion obligatoria sobre seguridad y salud en el trabajo

S/8,800.00 serv

1

16

S/550.00

S/8,800.00

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

60

BIOSEG-PLA-001

VIII

EVALUACION MEDICA

8.10

Servicio de evaluacion medica ocupacional

IX

9.10

9.20

9.30

X 10.10 10.20

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

S/8,800.00 serv

1

16

S/550.00

SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL HASTA OBRA Alquiler de bus N°01 con capacidad maxima permitida de 16 personas Alquiler de bus N°02 con capacidad maxima permitida de 16 personas Alquiler de bus N°03 con capacidad maxima permitida de 16 personas SERVICIO DE ALIMENTACION AL PERSONAL menaje de cocina utensilios y cubiertos de cocina

S/8,800.00

S/360,000.00 dia

30

16

S/250.00

S/120,000.00

dia

30

16

S/250.00

S/120,000.00

dia

30

16

S/250.00

S/120,000.00

S/152,950.00 juego

5

S/250.00

S/1,250.00

juego

5

S/250.00

S/1,250.00

10.30

mesas de comedor

und

10

S/250.00

S/2,500.00

10.40

sillas para comedor

und

50

S/35.00

S/1,750.00

10.50

cocinero

mes

2

16

S/2,000.00

S/64,000.00

10.60

viveres

glb

1

16

S/4,850.00

S/77,600.00

10.70

cocina

und

2

S/1,500.00

S/3,000.00

10.80

balon de gas

und

2

S/50.00

S/1,600.00

XI

11.1

11.2 11.3

11.4

11.5

16

ZONA DE CONTROLES CONSTRUCCION DE ZONA DE CONTROL PREVIO ( MEDICION DE TEMPERATURA Y PULSOMETRIA) CONTRUCCION DE ZONA DE DESINFECCION CONSTRUCCION DE ZONA DE CONTROL DE VESTUARIOS CONSTRUCCION DE AMPLIACION DE ZONAS DE TRABAJOS VENTILADOS CONSTRUCCION DE ZONAS DOTADAS DE AGUA Y JABON

S/43,100.00

GLB

1

S/5,500.00

S/5,500.00

GLB

1

S/3,500.00

S/3,500.00

GLB

1

S/5,600.00

S/5,600.00

GLB

1

S/12,500.00

S/12,500.00

GLB

1

S/3,500.00

S/3,500.00

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

61

BIOSEG-PLA-001

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

11.6

CONSTRUCCION DE ZONAS DE DESINFECCION DE MAQUINARIAS

XII

EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD

GLB

1

S/12,500.00

S/12,500.00

S/55,380.00

12.20

TERMOMETRO MEDICO CORPORAL INFRARROJO BATERIAS PARA TERMOMETRO

12.30

Pulsioxímetro

Und

2

S/500.00

S/1,000.00

12.40

Tensiometro Digital Brazo

Und

2

S/485.00

S/970.00

12.50

PILAS

PAR

64

S/10.00

S/640.00

12.60

Dispensador de alcohol litro

UND

15

S/10.00

S/150.00

12.70

Tanque elevado ETERNIT

Und

2

S/1,000.00

S/2,000.00

12.80

camilla

Und

2

S/400.00

S/800.00

Und

16

S/80.00

S/1,280.00

Und

3

S/350.00

S/1,050.00

12.10

Und

6

S/800.00

S/4,800.00

PAR

64

S/10.00

S/640.00

12.10

Biosanit (Amonio cuaternario) Equipo Fumigador de 20 litros

12.11

Mochila pulverizadora

Und

10

S/205.00

S/2,050.00

12.12

Botiquin implementado con medicamentos

glb

50

S/500.00

S/25,000.00

12.13

Contenedor de desechos

glb

30

S/500.00

S/15,000.00

12.90

GASTOS GENERALES

S/456,040.00

6.10

Licenciada de enfermería

meses

1

16

S/5,000.00

S/80,000.00

6.20

Conductor

meses

1

16

S/2,500.00

S/40,000.00

6.30

Administrador del Plan Covid 19

meses

1

16

S/3,500.00

S/56,000.00

6.40

Almacenero

meses

1

16

S/2,000.00

S/32,000.00

6.50

Guardian

meses

1

16

S/2,000.00

S/32,000.00

6.60

utiles y accesorio

GLB

1

1

S/4,500.00

S/4,500.00

6.70

copias en general computadora portatil ( laptop)

GLB

1

1

S/2,500.00

S/2,500.00

UND

1

1

S/5,000.00

S/5,000.00

6.80 6.90

impresora

UND

1

1

S/950.00

S/950.00

6.10

escritorio de oficina

UND

2

1

S/550.00

S/1,100.00

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

62

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

6.11

silla de escritorio

UND

6

1

S/65.00

S/390.00

6.12

Alquiler de ambulancia

meses

1

16

S/4,500.00

S/72,000.00

6.13

combustible para movilidad

meses

600

16

S/13.50

S/129,600.00

RESUMEN DEL PRESUPUESTO PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACION DEL COVID19 “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS – AREQUIPA" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE 2020 fecha junio CONDESUYOS MASACPAMPA, CHUQUIBAMBA, ILLOMAS, PACHANA, LLACAS, ESCOYA, ARAYANCA, TOCROYOC E IRAY

ACTIVIDAD PROYECTO ENTIDAD UBICACION

ITEM

DESCRIPCCION

MONTO

I

COSTO DIRECTO

S/1,027,890.00

II

GASTOS GENERALES

S/456,040.00

II

UTILIDAD 4.5%

S/46,255.05

IV

SUB TOTAL

V

IMPUESTO A LAS VENTAS ( 18%)

S/275,433.31

VI

TOTAL DEL PRESUPUESTO

S/1,805,618.36

S/1,530,185.05

En este item se contempla los mecanismos a implementarse previo al inicio de obra para poder respetar los lineamientos establecidos por el ministerio de salud, durante la ejecución de las partidas contempladas en el proyecto. Las pruebas rápidas de cassette se realizarán 2 veces a cada trabajador por mes, ya que están no son 100% seguras y se debe garantizar que el covid19 no se propague en el personal del proyecto. 11. PLANEAMIENTO DEL TRABAJO. – Todo operador de maquinaria pesada y vigías deberá contar con radios de comunicación para evitar el contacto directo con otros trabajadores y líneas de mando, para así respetar el distanciamiento social. “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

63

BIOSEG-PLA-001 •

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Alcance del trabajo ✓ Excavación de cimentación Personal

1 operador excavadora 2 operador volquetes 1 operador motoniveladora

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Maquinaria

1 excavadora 2 volquetes 1 motoniveladora Área de influencia 5000 m2

✓ Carguío de rocas Personal 1 operador excavadora 3 operador volquetes 1 operador cargador frontal 2 ayudantes

Maquinaria

1 excavadora 3 volquetes 1 cargador frontal Área de influencia 1000 m2

✓ Planta de agregados Personal 1 operador cargador frontal 1 operador chancadora 1 ayudante chancadora 1 operador cisterna

Maquinaria

1 cargador frontal 1 chancadora 1 cisterna Área de influencia 1000 m2

✓ Ataguía Personal 2 operador EXCAVADORA

Maquinaria 2 excavadora Área de influencia 1000 m2

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

64

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

✓ Planta de concreto Personal

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Maquinaria

1 operador cargador frontal 1 jefe de planta 2 ayudante de planta 1 técnico de cabina automatizada 1 cargador frontal 1 operador de bombona Área de influencia 1000 m2 ✓ Vaciado de concreto Personal

Maquinaria

3 operador de mixer 1 operador bomba de concreto 1 capataz 1 operario 2 oficiales 1 bomba de concreto 8 peones 3 mixer Área de influencia 1000 m2 ✓ Encofrado Personal

Maquinaria

1 jefe de cuadrilla 2 operarios 3 peones

N/A Área de influencia 1000 m2

✓ Obras de arte Personal 1 jefe de cuadrilla 2 operarios 3 peones

Maquinaria

N/A

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

65

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Área de influencia 1000 m2 ✓ Bocatoma y canales Personal

Maquinaria

1 jefe de cuadrilla 2 operarios 3 peones

N/A Área de influencia 1000 m2

✓ Conformación de carretera Personal 1 operador cargador frontal 2 operador volquete 1 operador motoniveladora 1 operador rodillo

Maquinaria

1 cargador frontal 2 volquetes 1 motoniveladora 1rodillo Área de influencia 1000

m2

✓ Asfaltado Personal

Maquinaria

1 rodillo neumático 1 operador rodillo neumático 1 rodillo tandem 1 operador rodillo tandem 1 pavimentadora 1 operador pavimentadora 1 compresora 1 operador compresora 1 minicargador 1 operador minicargador 1 camión imprimador 1 operador camión imprimador 3 ayudantes Área de influencia 5000 m2

3 Recursos requeridos para ejecución de trabajos.



.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

66

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

FRENTE EXCAVACION DE CIMENTACION CARGIO DE ROCAS PLANTA DE AGREGADOS

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

FASE 01 EQUIPOS 4 5 1

PERSONAL 4 7 4

AREA 5000 M2 1000 M2 1000 M2

FASE 02 EQUIPOS 2 1 2 0 1 0 5 6

PERSONAL 2 7 16 6 6 6 5 9

AREA 1000 M2 1000 M2 1000 M2 1000 M2 1000 M2 1000 M2 1000 M2 1000 M2

03 VOLQUETES 02 EXCAVADORAS 01 CARGADOR FRONTAL 01 CISTERNA FRENE ATAGUIA PLANTA DE CONCRETO VACIADO DE CONCRETO ENCOFRADO OBRAS DE ARTE BOCATOMA+CANAL CONFORMACION CARRETERA ASFALTADO 02 EXCAVADORAS 03 MIXER 01 BOMBA DE CONCRETO 01 CARGADOR FRONTAL 03 VOLQUETES 01 MOTONIVELADORA 01 RODILLO 01 RODILLO NEUMATICO 01 RODILLO TANDEM 01 PAVIMENTADORA 01 COMPRESORA 01 MINICARGADOR 01 CAMION IMPRIMADOR 01 CISTERNA

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

67

BIOSEG-PLA-001

Apellidos y nombres: Edad:

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

ANEXO 01 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 Para el regreso al trabajo Declaración Jurada Área de trabajo: Puesto de trabajo:

Dirección: Teléfono:

Fecha:

Empresa:

Ruc: 1. ¿Es considerado persona de riesgo para enfermarse de COVID-19? a. Tiene edad mayor a 65 años b. Es una gestante confirmada c. Es una persona con alguna enfermedad, como: ( ) Insuficiencia Renal ( ) Hipertensión arterial crónica o tratamiento ( ) Diabetes mellitus no controlada con hemodiálisis ( ) Enfermedades ( ) Enfermedad pulmonar y crónica ( ) Cáncer cardiovasculares graves ( ) enfermedad o ( ) asma moderada o tratamiento ( ) Obesidad con IMC de 40 a mas grave inmunosupresor d. No soy persona de riesgo (MARCAR ESTA ALTERNATIVA SI LAS TRES PRIMERAS NO APLICAN) 2. ¿Ha presentado en los últimos 14 días, los siguientes síntomas? Puede marcar más de uno. a. ( ) Fiebre b. ( ) Tos (sobre todo seca) c. ( ) expectoración o flema amarilla o verdosa d. ( ) Dolor muscular o articular e. ( ) Dificultad para respirar f. ( ) Dolor de garganta Fecha de inicio de síntomas y signos: Fecha de término de síntomas y signos: 3. ¿En qué distrito ha residido los últimos 90 días? _______________________________________________________________________ _____

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

68

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 02 Fecha: 12.06.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

4. ¿Vive con personas que trabajan en el sector salud, fuerzas armadas y PNP, reporteros u otros parecidos? a. Si b. No 5. En los días de cuarentena. ¿Acudió al centro de salud? a. Si b. No 6. ¿Le realizaron la prueba de descarte para COVID-19? a. Si b. No El resultado fue: a. Positivo b. Negativo c. No se me realizo por no ser caso sospechoso o probable 7. Ha tenido contacto cercano con personas que vinieron del extranjero y/o personas que residen en Perú con casos confirmados con COVID-19 a. Si b. No 8. ¿Estas tomando alguna medicación? a. Si Detallar: …………………………………………………………………………………………………… b. No Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte. He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

………………………………..…… Firma y huella del trabajador

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

69

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 01 Fecha: 15.05.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

ANEXO 02 - REGISTRO DE TOMA DE TEMPERATURA Y PULSIOXIMETRIA- COVID-19 Persona responsable del registro: ______________________________________________ Firma: ______________________________ Empresa: ___________________________________________________________________ Cargo: ______________________________



Apellidos y nombres

DNI

Empresa Cargo

Número Fecha de Temperatura Temperatura de control de Hora Pulsioximetria Pulsioximetria Firma teléfono inicial final temperatura (contacto) inicial final

La medición de temperatura se realizará con termómetro digital sin contacto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS - AREQUIPA”

70

BIOSEG-PLA-001

“Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” ANEXO 03 – LAVADO DE MANOS

Versión: 00 Fecha: 12.05.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 01 Fecha: 15.05.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

ANEXO 04 – HIGIENE RESPIRATORIA

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

72

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 01 Fecha: 15.05.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Anexo 05 - PLAN DE CAPACITACIÓN EN CUIDADOS Y TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN FRENTE AL COVID-19 Debido a la coyuntura actual por el COVID-19 siendo de suma importancia velar por la seguridad y salud de los trabajadores, se programa la capacitación de Coronavirus COVID-19. Se llevará a cabo la capacitación de los trabajadores en pequeños grupos para evitar la propagación del virus y cumpliendo con el distanciamiento social. De igual manera se le hará llegar a cada trabajador el material visual (video) de la capacitación de tal manera que se pueda generar una retroalimentación. Se pondrá a disposición, todo medio escrito o digital ante alguna duda o consulta acerca al tema. Índice de la capacitación de Coronavirus COVID-19 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Qué es el CORONAVIRUS (COVID-19)? ¿De dónde proviene? ¿Cómo se transmite? Los síntomas de un coronavirus ¿Quién es un caso sospechoso? Personas con factor de riesgo ¿Qué hacer si tengo los síntomas del Covid-19? Características del COVID-19 ¿Cómo funciona el jabón ante el COVID-19? Recomendaciones para prevenir el CORONAVIRUS COVID -19.

#

Tipo

Tema

Fecha

Responsable

1

Capacitación

Coronavirus Covid-19

SEMANA1

ING SST

2

Charla

Lavado de manos

SEMANA1

ING SST

3

Charla

Desinfección de manos

SEMANA1

ING SST

4

Charla

Medidas de higiene respiratoria

SEMANA1

ING SST

5

Charla

Distanciamiento social

SEMANA1

ING SST

6

Charla

Automedicación

SEMANA1

ING SST

7

Capacitación

Limpieza y desinfección de manos y superficies

SEMANA 2

ING SST

8

Charla

Uso de mascarilla

SEMANA 2

ING SST

9

Charla

Uso de guantes

SEMANA 2

ING SST

10

Charla

Importancia de manténgase informado de fuentes oficiales y siga las recomendaciones de los profesionales

SEMANA 2

ING SST

11

Capacitación

salud mental y bienestar social

SEMANA 2

ING SST

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

73

BIOSEG-PLA-001

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

Versión: 01 Fecha: 15.05.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

ANEXO 06 - COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS AREQUIPA”

74

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO”

BIOSEG-PLA-001

Versión: 01 Fecha: 15.05.2020 Elab: RP/MO Rev.: CSST/SSST Aprob.: CSST/SSST

Anexo 07 - FLUJOGRAMA DE ATENCION A LOS TRABAJADORES FRENTE AL COVID 19 Evaluación del trabajador

Aplicación del cuestionario para COVID-19

Control de la temperatura corporal Con fiebre

Sin fiebre

Si presenta síntomas

Sin sospecha para COVID-19

Con sospecha para COVID-19

Aislamiento domiciliario Seguimiento médico

Luego de 14 días se evaluará la reincorporación laboral.

Derivar a establecimiento autorizado por MINSA para manejo de casos sospechosos, probables y confirmados de COVID 19 donde se aplicarán las pruebas auxiliares respectivas.

No

No

Aplicar protocolos de ingreso, estancia y salida en el trabajo.

Caso moderado/grave

Caso leve

No presenta síntomas

Si

Si

Alta médica confirmada

Alta médica confirmada

Entonces

Entonces

Retorno y se continúa con la evaluación del trabajador.

Continuar con las indicaciones hasta confirmar alta médica para el retorno laboral.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA ARHATA EN LOS SECTORES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CHUQUIBAMBA E IRAY, PROVINCIA DE CONDESUYOS - AREQUIPA”

75