Plan Remedial Grupal Discalculia

Colegio Laura Vicuña Valdivia PLAN DE TRATAMIENTO PARA LA DISCALCULIA ALUMNOS: Macarena Álvarez, Franco Antilef, Paz To

Views 134 Downloads 3 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Laura Vicuña Valdivia

PLAN DE TRATAMIENTO PARA LA DISCALCULIA ALUMNOS: Macarena Álvarez, Franco Antilef, Paz Torres, Carlos Rubilar, Yoshira Espinoza, Sasha Navarro, Ricardo Guerrero, Tania Velásquez, Pamela Alosilla, Carla Pineda, Constanza Balboa, Felipe Pitripan, Simón Sepúlveda, Catalina Silva, Luis Mora, Patricio Castro, Helen Silva, Darling Monsalve, Luis Bustamante, Catherine Pérez, Claudia Vera, Camila Martínez, María Pía Pinuer, Yaripier Aguilar, Marco Plasencio, Daniela Barría, Douglas Albornoz, Karina Guerrero, Cristofer Villegas, Priscila Velásquez, Francisco Hernández, Micaela Vásquez, Nivia Gallardo, Alberto Rojas, Francisco Campos. CURSO: 2° a 8° básico. FECHA DE INICIO: 7 de Mayo DIFICULTADES: Discalculia AREA

OBJETIVO GENERAL COGNITIVA Desarrollar de la percepción visual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar la coordinación visomotora.

ACTIVIDADES • • •

Desarrollar la Percepción figura – fondo.



Desarrollar la percepción de la posición en el espacio.

• •



Completan laberintos. Recortan, dibujan, pintan, y moldean con diferentes elementos. Enhebran con cuerdas, hilos, tiras, etc. Pintan, remarcan, puntean diferentes figuras sobrepuestas sobre otras. Eligen la que les llama más la atención. Encierran, pintan, marcan dibujos iguales al modelo. Pintan de un color los que van hacia una dirección y de otro color los que van hacia otra. Colocan un número o letra a las figuras iguales que estén en la misma posición.

EVALUACIÓN Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.

Colegio Laura Vicuña Valdivia

Desarrollar el pensamiento lógico matemático.

Desarrollar de la percepción de las relaciones espaciales. Estimular el desarrollo de la noción de seriación

• •



Estimular el desarrollo de la noción de clasificación

• •

Estimular el desarrollo de la noción de inclusión de clases



• • Estimular el desarrollo de la noción de correspondencia

• •

Dibujan o reconstruyen objetos o figuras en la misma posición presentadas en el modelo. Ordenan series de objetos concretos, imágenes, figuras abstractas en orden creciente o decreciente. Ordenan imágenes que representan líneas o figura geométricas de complejidad creciente; ordenan de menor a mayor complejidad. Rodean con lana o pita objetos parecidos. Denominan conjuntos. (ej, conjunto de botones chicos). Identifican cualidades: redondos, grandes, de plástico, rojos, etc. Que integran todos los elementos del conjunto. Completan actividades como la frase, figura, letra o número que falta. Toman una cantidad de objetos de un color y una cantidad, menor, de otro color. Responden ¿Cuál tiene más, cuál es mas largo?, etc. Con frutas u otros objetos dibujados en dos canastos, preguntar cual tiene mas frutas o menos elementos. Asocian figuras iguales o características similares, resolviendo analogías, pegando

Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.

Colegio Laura Vicuña Valdivia Desarrollar la atención concentración.

Desarrollar la capacidad de enfocar la atención a estímulos determinados.

• • • • • • • • • • • •

unas láminas sobre otras, etc. Buscan diferencias entre dibujos. Resuelven sopas de letras. Juegan al memorice. Componen rompecabezas. Siguen instrucciones orales y escritas. Observan persona, ésta se cambia algún detalle y luego descubren que fue lo que cambió. En dibujos significativos buscan diferencias y semejanzas. Buscan absurdos en distintas lámina figurativas. Completan figuras que están incompletas. Completan líneas punteadas. Componen mosaicos. Trabajan con el programa enfocate en actividades de desarrollo progresivo como, marcar cruces, completar dibujos, etc.

Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.

Colegio Laura Vicuña Valdivia Desarrollar la memoria.

Aumentar el grado de la retención.



Desarrollar la capacidad de reproducir contenidos.

• • •

• •

• •

Observan diferentes objetos o palabras (de acuerdo al nivel), para luego tapar una que tendrá que ser recordada por el alumno. Observan imágenes, números, colores, palabras, etc. Los recuerdan y escriben los que recuerdan. Ordenan imágenes en el mismo orden que se mostraron. Observan durante un determinado tiempo láminas que representen 2 o 3 figuras diferentes (geométricas, abstractas, etc. Reproducen cada tarjeta en forma gráfica o que las reconstituyan, a partir de tarjetas pequeñas en las cuales están representadas las diferentes figuras. En una imagen, reconocer diferentes objetos mostrados anteriormente. Dibujan o describen de memoria contenidos tales como: los objetos de su pieza o de la cocina, flores, animales, etc. Escribir en tarjetas los nombres de los dibujos que aparecen en ella. Crean un diccionario para cada niño, escribiendo las palabras conocidas y que van aprendiendo alfabéticamente y acompañados de un dibujo o significado (escrito con sus propias palabras.)

Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.

Colegio Laura Vicuña Valdivia •

• • • Desarrollar las funciones psiconeurológicas.

Desarrollar la orientación espacial a partir de la interiorización de las nociones básicas.

• • • • •

• • • • •

Leen un texto, el profesor muestra una palabra que debe ser subrayada la cantidad de veces que aparezca en sus textos. Juegan a la lotería o bingo de palabras. Clasifican en categorías palabras conocidas (animales, personas, cosas, etc.) Ejecutan la acción que designe las palabras mostradas por el profesor. Siguen movimientos del profesor señalando la dirección en que va (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc). Siguen órdenes verbales señalando una posición. Juegan a “Simón manda”. Entrenan sistemáticamente la noción derecha – izquierda. En un cuadro con letras y números en los costados dibujar lo señalado por el profesor. Ej. Dibuja en A5 un árbol, en B7 un auto, etc. Dibujan itinerarios. Realizan figuras con palos de fósforos. Reproducen figuras abstractas dibujadas en una cuadrícula, en la misma posición. Juegan con recursos didácticos. Contestan preguntas como: nombra lo

Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.

Colegio Laura Vicuña Valdivia • • • • Desarrollar las funciones psiconeurológicas

Desarrollar las nociones de la orientación temporal en las áreas de ordenación y captación de la forma socializada del tiempo.

• • • • • • • •

que hay a la izquierda de, a la derecha de. Describen posiciones en la que se encuentran ciertos objetos. Realizan mapas. Realizan ejercicios de simetría. Unen objetos que están divididos en partes. Golpean con las manos siguiendo tiempos irregulares presentados en forma codificada. Reproducen estructuras rítmicas con fichas de colores. Cada color un tipo de golpe, cortos, largos y silencios. Ejecuta dos acciones dadas en forma seguidas por el profesor. Ej. Abre la puerta y saca punta a un lápiz. Observar dos acciones que haga n compañero o profesor y señalar que hizo primero y después. Ordenan láminas de acuerdo al orden en que ocurren las acciones. Contestan preguntas como que haces antes de tomar desayuno y después, etc. Escuchan historias y contestan preguntas sobre que sucedió antes y después de ciertas acciones, etc. Aprenden las nociones de día – noche, hoy – mañana – ayer, días de la semana, meses del año, estaciones

Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.

Colegio Laura Vicuña Valdivia del año. INSTRUMENTAL Potenciar el desarrollo de los componentes simbólicos del cálculo, operatoria y resolución de problemas.

Desarrollar los componente simbólicos del cálculo. Resolver de forma adecuada diferentes problemas de operatoria.

Desarrollar la capacidad de resolver problemas.

• • • • • • • • • • • • • • • •

Resuelven ejercicios: Antecesor – sucesor. Series numéricas. Mayor, menor o igual. Adición simple. Adición con reserva. Sustracción simple. Sustracción con canje. Multiplicación con un dígito. Multiplicación con dos dígitos. Multiplicación con tres dígitos. División con un dígito. División con dos dígitos. División con tres dígitos. Resolución de problemas simples. Resolución de problemas complejos.

Obs. Directa Cuadernos Guías de ejercicios.