Plan Estrategico de Leopardo Restaurant

Plan Estratégico 2013 – 2017 Leopardo Restaurant E.I.R.L. 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 1.1. MISION: “Somos una empr

Views 75 Downloads 0 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan Estratégico 2013 – 2017 Leopardo Restaurant E.I.R.L.

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 1.1. MISION: “Somos una empresa que ofrece platos típicos regionales y nacionales de primera calidad, dando a la vez la atención que el cliente se merece.” 1.2. VISION: “Ser el mejor restaurante en la Región Junín, difundiendo la gastronomía Wanka y brindando un mejor servicio de calidad que satisfaga a nuestros clientes” 1.3. VALORES 

Responsabilidad



Limpieza



Orden

1.4. OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de servicio al cliente 1.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Implementar el servicio de delivery a través de la compra de una moto lineal adecuada para una perfecta entrega de los alimentos.  Lograr el liderazgo en costos mediante la implementación de prácticas pre profesionales (ad honore) en convenio con las escuelas gastronómicas de la región.  Identificar al personal acorde a las fechas festivas con el cual se logrará diferenciarnos de los demás.  Establecer puntos de venta (tipo KFC, pizza hut, parque Túpac) dentro del centro comercial Real Plaza.  Diseñar un cronograma en el cual se establezca talleres de motivación, con el cual se lograra que el personal muestre actitudes y aptitudes favorables hacia el cliente  Implementar un muevo ambiente para el público joven, de igual manera para aquellas familias que cuenten con niños.  Incrementar la posición de mercado de restaurant leopardo.  Adelantarse a rivales claves como por ejemplo el restaurant. Olímpico en calidad, servicio. al cliente.  Aprovechar el auge de las escuelas gastronómicas para así

reclutar

personal capacitado.la Srta. rosario Ramos, administradora del restaurant deberá

acercarse a conversar con

los directores de los institutos que

cuenten con las carrerasde gastronomía (instituto san Pedro, continental) para poder seleccionar a los alumnos destacados.

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LEOPARDO RESTAURANT 2.1. Marco Legal 2.1.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 

Razón Social “Leopardo restaurant”E.I.R.L.



Giro Empresarial La actividad central de la empresa es la venta de platos típicos de la región. Ubicado en el sector de servicios.



Principales Líneas de Productos y Servicios 

GUARNICIONES: porción de arroz, choclo con queso, etc.



SANDWICHS: de pollo, de queso, etc.



MENU EJECUTIVO



JUGOS : de diversas frutas, y diversas combinaciones



POSTRES:



VINOS



BEBIDAS CALIENTES

3. ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

NUEVOS INGRESOS Serian, en este caso, los restaurantes que ofrecen un servicio fuera de la tradición y cultura del lugar. Tales como: Centros comerciales en los cuales ofrecen comidas rápidas.

PODER DE NEGOCIACION CON PROVEEDORES Los insumos son adquiridos de: Verduras-mercado mayorista Carnes-mercado modelo Abarrotes- tienda Mallumi Cervezas- San Ignacio Gaseosas – DISVI SAC Otros- Bodega “WATANABE”, Casa sueldo, Plaza Vea

COMPETIDORES DIRECTOS Los restaurantes competidores dentro de la provincia de Huancayo son: Huancahuasi La Tullpa El Olímpico Sabores Peruanos El Padrino El Conquistador

PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES En Leopardo restaurante se tiene variedad de clientes pero en su materia son de los niveles B y C.

SUSTITUTOS Los competidores sustitutos en este caso son: Recreos turísticos como: MAYOPAMPA, LOS GIRASOLES, ETC

3.1. Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder de que éstos disponen ya sea por su grado de concentración, por la especificidad de los insumos que proveen. Los proveedores pueden ejercer su poder de negociación al elevar los precios o al limitar la calidad de los productos o servicios que proporcionan.

Los insumos son adquiridos de: Verduras-mercado mayorista Carnes-mercado modelo Abarrotes- tienda Mallumi Cervezas- San Ignacio Gaseosas – DISVI SAC Otros- Bodega “WATANABE”, Casa sueldo, Plaza Vea 3.2. Poder de negociación de los Compradores o Clientes Concentración de clientes: Se trata de identificar si existen pocos clientes que demandan la mayor parte de las ventas del sector o si existen muchos. En Leopardo restaurante se tiene variedad de clientes pero en su materia son de los niveles B y C. Volumen de compra: Si el cliente realiza compras de elevado valor económico Los platos típicos que se ofrecen en el restaurante tienen un margen de precio medio- alto Información de los compradores: Los clientes tienen información de la variación de los precios de los platos 3.3. Amenaza de nuevos entrantes Lo posible a la inminente entrada de nuevos competidores con frecuencia constituye la mayor amenaza que se enfrenta, ya que al aportar capacidad adicional y en su deseo de alcanzar una buena participación contribuyen a una mayor rivalidad Serian, en este caso, los restaurantes que ofrecen un servicio fuera de la tradición y cultura del lugar. Tales como: Centros comerciales en los cuales ofrecen comidas rápidas 3.4. Amenaza de productos sustitutos Los sustitutos son aquellos que realizan las mismas funciones en estudio. Representan una amenaza para el sector, si cubren las mismas necesidades a un precio menor, con rendimiento y

Calidad superior. Disponibilidad de sustitutos: Una amenaza fuerte es el ingreso de los recreos turísticos

y de las tiendas por departamento. Existe una gran variedad de

recreos que se están aperturando para ofrecer los platos de la región. 3.5. Rivalidad entre los competidores. Actualmente Sabores Peruanos es el competidor más directo ya que

los

platos que ofrece están dirigidos a un mismo sector socio económico (B, C). Además el precio de los platos que ofrecen es similar al de LEOPARDO. Leopardo debe de fortalecer su posicionamiento en el mercado y proteger así su posición competitiva a costa de sus rivales en el sector. Diferenciación: características del plato que lo hacendiferente, incluso hasta ser percibido como único en elmercado por su calidad y sabor. Crecimiento de la demanda La competencia es más fuerte si la demanda del producto crece lentamente.

4.

5. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR ESTRUCTURA.- Y la parte directiva es asumida por el mismo dueño, junto con el apoyo de la administración. La empresa cuanta con las áreas de producción, servicio al cliente limpieza, almacén, caja, administración, y personal. RECURSOS HUMANOS: La empresa cuanta con 11 colaboradores., quienes cuentan con una seguridad dado. Además, los colaboradores, reciben un incentivo económico en fechas festivas, esto por el mismo incremento de demanda. TECNOLOGIA: La cocina está equipada, con una cocina a leña, en el ambiente privado y el ambiente al aire libre central con un diseño especial ABASTECIMIENTO: Cuentan en el momento con los insumos suficientes para brindar una atención de calidad. GESTION DE ENTRADA:

PRODUCCION:

Los insumos son adquiridos de: Verduras-mercado mayorista Carnes-mercado modelo Abarrotes- tienda Mallumi Cervezas- San Ignacio Gaseosas – DISVI SAC OtrosBodega “WATANABE”, Casa sueldo, Plaza Vea Los platos son preparados al momento de ser solicitados para evitar desperdicios y comida en descomposición.

Se presenta un servicio de excelencia a los clientes. Esta área está compuesta por los cocineros y los mozos, se quiere ofrecer lo que el cliente busca.

LOGISTICA DE SALIDA:

MARKETING Y VENTAS:

SERVICIO AL CLIENTE:

El objetivo principal es que el plato llegue a tiempo y con la temperatura y cocción debida. El sistema de procesamiento es el siguiente: El mozo acerca la carta, y espera un momento. El personal de cocina recibe el pedido y comienza la elaboración de los platos. El mozo lleva el pedido.

El restaurant Leopardo realiza publicidad por medios de comunicación masivos tales como la televisión (canal 43), radio (no muy conocidas), otros (paneles publicitarios en las avenidas principales.). El precio está diseñado para ser competitivos en este sector. Los encargados de las ventas principalmente son los mozos ya que son los que están en contacto directo con el público.

Carece de servicio post venta

M

6. ANÁLISIS INTERNO: PERFIL REFERENCIAL DE CAPACIDAD INTERNA FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO CAPACIDADES A DIRECTIVA Imagen corporativa (responsabilidad social) Uso de planes estratégicos (análisis estratégico) Evaluación y pronóstico del medio Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes Orientación empresarial o asesoramiento Habilidad para atraer y retener personal capaz Agresividad para enfrentar la competencia Sistema de control FINANCIERA Acceso a capital cuando lo requiere Facilidad para salir del mercado Liquidez, disponibilidad de fondos internos Habilidad para competir con precios o promoción Capital de Trabajo Propio Estabilidad de costos Rentabilidad del negocio

B

A

M

B

A

X

X X X

X

M

B

X X

X X

X X X X

X

TECNOLÓGICA Habilidad y destreza para adaptarse a la nueva tecnología Capacidad de innovación Efectividad de atención Aplicación de tecnología de computadoras TALENTO HUMANO Nivel académico del talento humano Experiencia técnica Motivación Ausentismo Nivel de remuneración Accidentalidad X Retiros Control de desempeño COMPETITIVA Fuerza de producto, calidad, exclusividad Lealtad y satisfacción del cliente Participación del mercado Experiencia (años en el negocio) Administración de clientes

M

X X X X

X

X

X

X X X X

X X X X

X

X

X X

X X

X X

X

X

X X

X

X X X X

X X

X X

X X

X

X

X

X

X X

X X X

X X

7. ANALISIS FODA

MATRIZ FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

MATRIZ FODA DE LA EMPRESA LEOPARDO RESTAURANT E.I.R.LF1: Imagen bien definida a nivel

regional F2:Buena sazón F3: Shows en vivo F4: Ofrecer platos diversificados F5: Ambiente acogedor F6: Buena ubicación geográfica por su fácil acceso.

D1: Carencia de política de reclutamiento de personal D2: Sobre carga de trabajo en horas punta. D3: Exceso de mermas de ingredientes. D4: Carencia de un programa de capacitación.

OPORTUNIDADES

FO(ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO)

DO(ESTRATEGIAS DE DEFENSAS)

O1: Acogida turística que tiene el valle del Mantaro. O2: Ubicación estratégica y cercanía a Mejorar el control de la calidad de los insumos. Ofrecer nuevos platos empresas representativas de la región. (P. INTERNA ) (P. INTERNA) O3: Políticas del gobierno en declarar días Mayor rapidez en la atención. feriados. Comerciales. (P. CLIENTE) O4: Abuendancia de insumos frescos y de INCREMENTAR LOS INGRESOS(P.F) calidad en la region. O5: Apertura de grandes centros comercailes MEJORAR LA RENTABILIDAD(P.F) AMENAZAS FA(ESTRATEGIASDE REFUERZO)

Atracción de nuevos clientes (P. CLIENTES) MEJORAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (P. CLIENTES) Retencion de nuevos clientes (P. CLIENTES) DA(ESTRATEGIAS DE RECONVERSION)

A1: servicio delívery con que cuentan algunos restaurantes.

A2: Apertura de centros comerciales.

Capacitar y motivar al personal. (P. APRENDIZAJE)

A3: Crisis económica.

Fortalecer la cultura organizacional (P. APRENDIZAJE)

A4: Apertura de escuelas gastronómicas A5: Nuevas tendencias.

Mejorar el control de stosck de insumos (P. INTERNA)