Plan de Trabajo de Residuos Solidos

PLAN OPERATIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN- HUANCAYO. I

Views 25 Downloads 40 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN OPERATIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN- HUANCAYO.

INTRODUCCION.El Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, por intermedio de la oficina de Salud Ambiental ha considerado realizar la actividad del sistema de manejo de residuos sólidos hospitalarios, a partir del presente año y los futuros. El adecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios requiere de diferentes etapas para su disposición final, como la clasificación y/o segregar, el almacenamiento, la recolección, el tratamiento, el transporte y la disposición final. El mal manejo de estos residuos sólidos afectan a la salud humana, así como a la atmosfera, el suelo , las aguas superficiales y subterráneas y deterioran la estética del paisaje natural y paisaje artificial de los centros poblados La cantidad y las características de los residuos hospitalarios en las diversas área de atención al paciente varían según la función de los servicios proporcionados. Hoy en día es importante el tratamiento de los residuos sólidos generados en los centros hospitalarios antes de su disposición final, para cortar las diferentes formas de infección y accidentes laborales durante el proceso del manejo. Cabe hacer énfasis en la situación desfavorable de la disposición final de los residuos solidos hospitalarios , domiciliarios e industriales a nivel del valle del Mantaro, los municipios involucrados responsables de contar con una planta de tratamiento de residuos sólidos, no pueden cristalizar esta ansiada planta de tratamiento; el que finalmente arrastra a una inadecuada y mala disposición de los residuos sólidos. Los centros Hospitalarios deben contar con un incinerador o esterilizador para el tratamiento de sus residuos sólidos , principalmente de los bío contaminados, según su complejidad para poder entregar a los carros recolectores como residuos comunes , sin ningún peligro de contaminación o riesgo para la salud del trabajador. El Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen está dando un gran paso en esta problemática al estar construyendo la infraestructura para ubicar el esterilizador triturador para los residuos sólidos bio contaminados que genera este centro asistencial.

PLAN OPERATIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS.

I VISION.Lograr de modo responsable el adecuado manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos hospitalarios, con ello lograremos en parte cortar la cadena de transmición de enfermedades y el máximo grado de Bioseguridad en prevención de la salud pública. II MISION.Dar cumplimiento a las leyes y normas técnicas que nos recomiendan el Ministerio de Salud y la DIGESA, para implementar métodos adecuados de segregación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final para lograr disminuir los riesgos biológicos y ambientales. III DIAGNOSTICO SITUACIONAL.El Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen por intermedio de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental se encuentra empeñado en buscar la mejor forma de tratar los residuos sólidos bio contaminados que genera, por ello se está proyectando a construir un ambiente para ubicar el esterilizador triturador que se adquirirá muy pronto. También se está impulsando la segregación adecuada y el pesaje de los residuos sólidos bio contaminados y los residuos sólidos comunes que falta ser aplicados y definidos por parte de los trabajadores. Los residuos hospitalarios se clasifican en tres categorías: Clase A .- Residuos Biocontaminados (recolectados en bolsas de color rojo) Tipo A1: Atención al paciente. Tipo A2: Material Biológico. Tipo A3: Bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados. Tipo A4: Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos. Tipo A5: Punzo cortantes. Tipo A6: Animales Contaminados. Clase B .- Residuos Especiales (recolectados en bolsas de color amarillo). Tipo B1: Residuos Químicos Peligrosos. Tipo B2: Residuos Farmacéuticos.

Tipo B3: Residuos Radioactivos. Clase C .- Residuos Comunes (recolectados en bolsas de color negro).