Plan de Sesion Educativa

PLAN DE SESION EDUCATIVA FECHA: 12-11-13 TEMA: “AGUA SEGURA” EXPOCITORES:  CRISOSTOMO ORTEGA TATIANA  MALLQUI TACUCHI

Views 145 Downloads 6 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE SESION EDUCATIVA

FECHA: 12-11-13 TEMA: “AGUA SEGURA” EXPOCITORES:  CRISOSTOMO ORTEGA TATIANA  MALLQUI TACUCHI DARWIN  MATOS ANTIAGO YOHANA DX DE ENFERMERIA: déficit en el consumo de agua segura relacionado con el desconocimiento. OBJETIVOS: Evitar la ingesta de diversos parásitos que traen consigo el agua no tratada. Los alumnos de la institución consumirán agua segura. Proporcionar a los alumnos conocimientos básicos sobre las formas de obtener agua tratada para su consumo Prevenir las enfermedades infecciosas (EDAS) en los alumnos ocasionadas por la contaminación del agua. CONTENIDO DEL TEMA PRESENTACION: Buenos días con todos, hoy vamos a explicarle sobre el agua segura que es un tema de mucha importancia ya que nos va ayudar a evitar muchas enfermedades. INTRODUCCION: Se considera agua segura aquella agua libre de bacterias peligrosas metales tóxicos o productos dañinos. El tema de agua segura es muy importante ya que se ha consolidado el concepto de agua segura como siendo el agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos disueltos, o productos químicos dañinos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber. DESARROLLO: El agua es un elemento de vital importancia para realizar nuestras actividades diarias, razón por la cual el agua que usamos en las aulas de la institución educativa necesita ciertos cuidados, es necesario hervir, clorar o por el método SODIS, el agua antes de consumirla para lavar las frutas y las verduras y al usarla para preparar los alimentos que no irán a cocción. Es adecuado que nuestros recipientes donde almacenamos el agua tenga tapa y en lo posible caño para evitar el ingreso frecuente de

MATERIAL

L A M I N A S

cucharones o recipientes que pueden contaminar el contenido. Coloca tus recipientes con agua en lugares frescos limpios y secos lejos de productos químicos porque el agua puede tomar esos extraños olores o contaminarse. ¿Para qué sirve el agua segura?

¿Cómo desinfectar el agua? 1.Método SODIS Es un método muy práctico y económico para poder purificar nuestra agua haciendo el uso de los rayos del sol. ¿Cuáles son los pasos del método SODIS?  Usa unas botellas limpias de plástico transparente de no más de 2.5 litros.  Llena las botellas con agua y tápalas bien  Recuesta las botellas al cielo abierto: si hay sol, deja las botellas por 6 horas. Si esta nublado, deja las botellas por 2 días.  Antes de consumir el agua, déjala enfriar en las mismas botellas.  Guarda el agua en las botellas sin cambiar de envase  No usar SODIS cuando hay lluvias continuas. Usa otro método como hervir o clorar.

2.Método hervido   

Llenar la olla con agua limpia evitando la contaminación. Poner la olla al fuego y dejar hervir durante 3 o 4 minutos. Tapar el recipiente y luego tomar el agua siempre en un vaso limpio.

3. cloración del agua  Consigue una botella de 1 litro de yogurt gloria o pura vida  Quita la etiqueta y lava la botella  Llena la tapita con legía, cloro o reluciente y échala a la botella. Repita la operación hasta un total de 4 tapitas y deja la legía en la botella.  Luego, al legía échale agua hasta el cuello de la botella y tápala.  Agítala  Si tu agua es clara, échale 2 tapitas del preparado de agua y legía en el envase de 20 litros con agua.  Si tu agua es turbia (pero no como chocolate), échale 4 tapitas del preparado de agua y lejía en el envase de 20 litros con agua.  Tapa el envase y agítalo  Deja reposar el agua por media hora  El agua está listo para consumir manteniéndola en el mismo envase.

¿Cómo debemos proteger esta agua?   

Tapando los recipientes. Colocando el agua en un balde que tenga tapa y caño. Lavando y desinfectando el recipiente cada vez que cambiamos de agua.

CONCLUSION Si consumimos agua tratada el riesgo de enfermarse disminuirá; así que procure en lo posible de tratar el agua con cualquiera de las formas explicadas antes de consumirlas. RECOMENDACIÓN Y/O SUGERENCIA  Almacene correctamente el agua para su consumo  Conseguir siempre agua tratada  Practicar en la institución y en la vivienda la desinfección de agua  No consuma agua cruda porque están contaminadas EVALUACION o ¿Por qué es importante la desinfección del agua? o ¿Cuál fue la forma que va a practicar?

PLAN DE SESION EDUCATIVA FECHA: 12-11-13 TEMA: “LAVADO DE MANOS” EXPOCITORES:  CRISOSTOMO ORTEGA TATIANA  MALLQUI TACUCHI DARWIN  MATOS SANTIAGO YOHANA DX DE ENFERMERIA: Déficit de auto cuidado relacionado con desconocimiento de la importancia del lavado de manos OBJETIVOS: Promover la practica correcta del lavado de manos con agua a chorro y jabón. Prevenir la transición de enfermedades a través de las manos Brindar información sobre el lavado de manos los alumnos deben de aprender a realizar el lavado de manos CONTENIDO MATERIALES PRESENTACION: L Señora muy tardes, como usted ya sabe hoy vamos a darles A orientación acerca del adecuado lavado de manos, con la finalidad de M evitar la diseminación de microorganismos patógenos y no patógenos I y poder así reducir las enfermedades transmisibles ejemplo: EDAS. N A MOTIVACION: presentación de láminas, entrega de trípticos R I INTRODUCCION O Las manos sucias o mal lavadas pueden transferir microorganismos que pueden contaminar los alimentos. El centro de control y prevención de enfermedades (CDC) estima que una de cada tres personas no se lava las manos cuando va al baño. Este comportamiento es peligroso y puede esparcir enfermedades severas que pueden transmitirse a través de los alimentos. CONTENIDO: ¿Qué es el lavado de manos?

Es una técnica que se realiza con el objetivo de eliminar los microorganismos de esta manera evitar infecciones y enfermedades. Importancia del lavado de manos 

Para disminuirla propagación de enfermedades entre los miembros de su familia.  Es importante para eliminar la flora transitoria de las manos y la suciedad y materia orgánica si la hubiera Cuando lavarse las manos  Antes de comer y cocinar  Después de ir al baño  Después de limpiar la casa  Después de tocar animales, incluyendo mascotas.  Cuando alguien a su alrededor está enfermo  Cuando las manos estén sucias  Después de usar dinero. Ventajas del lavado de manos  Nos permite disminuir la propagación de enfermedades como el cólera, diarreas, trastornos digestivos, fiebre tifoidea, parásitos intestinales. Pasos del lavado de mano 1. Remángate y mójate las manos: permite que el jabón se desprenda con mayor facilidad. 2. Frotar la palma sobre el dorso de la mano. 3. Dedos entrecruzados. 4. Entrelace los dedos 5. Envuelve el pulgar con la mano 6. Girar los dedos con la palma. 7. Enjuagar con abundante agua. Frecuencia del lavado de las manos Las manos deben lavarse a menudo, más frecuentemente de lo que la mayoría de la gente lo hace. A pesar de que las bacterias y otros gérmenes no pueden verse a simple vista, pueden estar en todas partes. Recomendaciones  Lavándose las manos se pueden evitar muchas enfermedades tanto de su familia como Ud.  Lavase las manos cada vez que lo requiera.

Resumen: Es muy importante conservar siempre nuestras manos limpias ya que son un medio de transporte para los microbios que existan en ellas para producir enfermedades, por eso es muy importante saber lavarnos las manos adecuadamente y cada vez que hayamos utilizado las manos.