Plan de Sesion Educativa (1)

PLAN DE SESION EDUCATIVA I.- VALORACION: TITULO: LONCHERA SALUDABLES LUGAR: COMITÉ 54 DE SAN HILARION ALTO FEECHA: 29 D

Views 123 Downloads 0 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE SESION EDUCATIVA

I.- VALORACION: TITULO: LONCHERA SALUDABLES LUGAR: COMITÉ 54 DE SAN HILARION ALTO FEECHA: 29 DE JUNIO

HORA: 12 PM

II.- DIAGNOSTICO: SITUACION PROBLEMÁTICA: Informar y orientar a la familia del Sr. Esau Quispe Paredes de san Hilarión comité 54, de cómo debe prepararse una adecuada lonchera saludable. OBJETIVO GENERAL: Brindar información y a la vez promover “loncheras saludables” a los niños que están en pleno desarrollo pre escolar. OBJETIVO ESPECIFICOS: Orientar a las mamas que tienen niños pequeños en casa de cómo enviar loncheras saludables y nutritivas. META: Que las mamas aprendan a mandar una lonchera nutritiva a los niños en una etapa pre escolar.

O. ESPECÍFICOS

Los alumnos tendrán confianza y colaborara con la exposición

Aprenderán sobre planificación familiar

CONTENIDO PROPIAMENTE DICHO Buenos días Sra. Urbana somos de la universidad cesar Vallejo de la escuela de enfermería del II ciclo vamos a exponer un tema muy interesante e importante de cómo preparar una lonchera saludable. procesare a explicarle algunas definiciones sobre el tema Definición: Una lonchera debe incluir un mínimo de tres grupos de alimentos como por ejemplo un cereal (pan integral), una carne (pollo) y una fruta. No se deben enviar alimentos de un solo grupo como por ejemplo únicamente verduras (ensalada) o frutas. Es importante tener en cuenta las porciones para que no sean deficientes ni excesivas. OJO: una lonchera saludable no significa grandes cantidades de comida que probablemente tu hijo ni siquiera podrá comer. Además, por cuestiones de espacio, debemos escoger las porciones precisas que le darán la cantidad necesaria de nutrientes para su jornada escolar. Y no queda ahí, porque también debemos pensar en qué alimentos resultan más atractivos para los niños, y también cuáles son los más prácticos de comer. Algunas ideas para cada grupo de alimentos que pueden incluirse en la lonchera serían las siguientes: FRUTAS: Frutas cortadas o enteras, jugos naturales. Una porción pequeña de ensalada frutas es el toque perfecto de dulce en la lonchera. ENSALADA: una tajada de pastel de verduras. ¿Quién dijo que las verduras no son deliciosas? ¡Inclúyelas para tener una lonchera nutritiva! LACTEOS: Botellitas personales de yogurt, rebanadas de queso en pan o queso en cubitos, leche Un sándwich con queso o una botellita personal de yogurt contienen la ración ideal de lácteos para una lonchera nutritiva

ACTIVIDADES (MATERIALES)

Ya hablamos de la comida, pero ¿qué hay con los líquidos? En general, se dice que un adulto debe beber dos litros de agua, y así de importante también es para los niños. Estos son los alimentos esenciales para que tu niño no solo tenga un excelente rendimiento académico, sino también para que no deje de alimentarse con comida casera, hecha por mamá.

CARNES: Pollo deshilachado en sándwich o en ensalada como salpicón, hamburguesas de pollo o carne en cubitos, atún, salsa de carne (con fideos), asado (en sándwich). Una hamburguesa casera; a tu niño le encantará LA IMPORTACIA DE LOS LIQUIDOS El líquido es un elemento esencial en la lonchera de los chicos y lo ideal es que sea agua pura. También pueden consumirse jugos naturales, pero sin exceder un vaso (250 mL) al día y sin adición de azúcar. ¡No te olvides de incluir líquidos en la lonchera! ¿Qué alimentos garantizan el buen rendimiento de mi hijo en el colegio? Los alimentos ricos en hierro también deben estar siempre presentes, y algunas fuentes son las carnes, el camote, la espinaca, estos últimos contienen hierro no hemínico por lo que se recomienda su consumo junto con alimentos ricos en vitamina C. El omega 3 y omega 6 son también nutrientes importantes ya que intervienen en el desarrollo cognitivo y están presentes en pescados como el atún y bonito, en semillas oleaginosas como el sacha inchi, almendras, maní, etc.

GRACIAS POR SU ATENCION