PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO ALAMEDA ENTRE PARQUES

PROYECTO INTEGRAL DE RENOVACIÓN URBANA ALAMEDA ENTREPARQUES CAPÍTULO II FORMULACIÓN 5.Propuesta Urbana Adriana Julieth

Views 91 Downloads 11 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO INTEGRAL DE RENOVACIÓN URBANA ALAMEDA ENTREPARQUES CAPÍTULO II FORMULACIÓN 5.Propuesta Urbana

Adriana Julieth Vergara Alejandro Cano Rivera Leidy Yamile Rodriguez

Situación problémica

5.1 estructura ecológica principal estructura funcional

estructura ecológica funcional

Sistema de espacio público: Invasión del espacio Paisaje urbano público poco armonioso

Mauricio León / EL TIEMPO

comisión fílmica de Bogotá

sistema vial la difusa percepción de la ciudad

Poco espacio público referente a espacios abierto

Falta de infraestructura vial, la baja calidad y oportunidad de movilidad y accesibilidad

escombros, deterioro en las vías que reducen carriles y afectan el tránsito

Falta de señalización y parqueaderos

Mapas Bogotá

Mutila casas

Sistema de equipamientos Dentro de sistema de equipamientos podemos percibir el alto nivel de déficit en este sector.

Salud

Seguridad

Unidad de bomberos

Sistema de servicios públicos combinado de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial

Mala ubicación de los postes de luz y muchos de ellos están en mal estado

Sistema de patrimonio construido: No se encuentra actividad de articulación en B.I.C

No hay separación de las aguas residuales de las recolectoras Convento siervas de

Paroquiala asunción de nuestra señora

metreo cuadrado.com acueducto Bogotá

Estrategias/ operación

Sistema vial Recuperación en los entornos: accesibilidad, mejoramiento de la seguridad, cualificación del contexto

Espacio público -Generar articulación funcional.(Urbana) -Adecuación tanto interna como externa que requiere el nuevo uso y aprovechamiento sostenible del EP. -Buscar conectividad con otras construcciones y elementos propios de la funcionalidad urbana existente.

-Se realizará un parque vecinal en “Centro de barrio” -Realización de parque zonal alameda entreparque.

Sistema de equipamientos -Desarticulación de los equipamientos existentes. -Generar los procesos necesarios desde lo normativo -Equipamientos de escala vecinal, en manzanas donde hasta la estructura física urbana, se localice preexistentes con condición de permanencia. que propicien condiciones -Dichos nodos podrán concentrar servicios sociales favorables para la futura complementarios, además de comercios y servicios sostenibilidad del EP. acordes con la dinámica dotacional .

Sistema de patrimonio construido reactivación articula estos B.I.C. al sistema de espacio público a través del parque zonal “Alameda Entreparques” y de la red de andenes propuesta.

Protección, recuperación, consolidación y reforzamiento de las estructuras

Cambios de sentidos viales, modificación de la jerarquía vial, modificación de la programación en intersecciones semaforizadas y modificación de rutas de transporte público al interior de la zona de influencia. Tramos viales donde se ubiquen zonas de ascenso y descenso de pasajeros de vehículos de servicio público masivo y colectivo implementar zonas donde se pueda realizar el estacionamiento de los vehículos. Estas zonas serán internas y estarán ubicadas en todas las manzanas del proyecto.

Conexión con la Autopista Norte, la Avenida Suba, con servicio de transporte masivo hacia la zona Noroccidental de la ciudad, acceso a la localidad de Suba, Avenida Calle 80 hacia el occidente hasta la Calle 63 y conexión a la Avenida Caracas que conecta en sentido norte - sur. Ejercer acciones para evitar el parqueo en zonas no autorizadas y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, así como las modificaciones planteadas.

Ampliación de carriles:Avenida Calle 72 entre Avenida Carrera 24 y Avenida NQS

No podrán efectuarse maniobras de cargue o descargue sobre vías arterias o sobre los accesos, salidas y/o conectantes a éstas,tratarse de vías intermedias y locales, la acción de cargue y descargue8:30 a.m. a las 5:00 p.m. y de las 7:30 p.m. a las 6:00 a.m.

Sistema de servicios públicos En ese marco y teniendo en cuenta las proyecciones del PIRU basadas en un incremento significativo de densidades y usos múltiples, el sistema de alcantarillado deberá separarse, desaguando las aguas residuales en los colectores que van a alimentar la PTAR del Salitre y las aguas lluvias en los sistemas aferentes al canal del mismo nombre.

ModelaciónPrincipios

Sistema vial Espacio público Red de andenes

Parques “Centros de Barrio” Parques de escala vecinal inferiores a una (1) hectárea, destinados a la recreación, la reunión y la congregación de la comunidad de los barrios.

Conectividad Estructura Ecológica Principal PIRU Alameda Entreparques.

Sistema de equipamientos Se propenderá por la generación de suelo para equipamientos en las manzanas en donde se localizan equipamientos de tipo educativo con condición de permanencia.

Se plantea el desarrollo de una nueva red de andenes en el ámbito de estudio, con un área de 434.183 m2, distribuidos

Zonas de distribución peatonal PIRU

Zonas de distribución bicicletas PIRU

J E R A R Q U I A

Sistema de patrimonio construido Como se señaló en el diagnóstico el PIRU Alameda Entreparques cuenta con dos Bienes de Interés Cultural de carácter distrital, los cuales deberán regirse por lo dispuesto en el Decreto Distrital 560 de 2018.

Sentidos viales PIRU

Infraestructura de transporte

Transporte público

Sistema de servicios públicos Sectores para estudio de redes. Red de alcantarillado pluvial. Los criterios de diseño utilizados son los definidos en las normas de la Empresa de Acueducto y alcantarillado, publicadas en el SISTEC, vigentes a la fecha de la firma del contrato http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_entreparqu es_eru_formulacion_07-06-19.pdf