Plan de Mejora 2018 IGV

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Modelo Educativo Jornada Escolar Completa ======================================================

Views 99 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Modelo Educativo Jornada Escolar Completa ===================================================================

Institución Educativa Secundaria

Inca Garcilaso de la Vega JULIACA – SAN ROMAN – PUNO

Plan de Mejora de Aprendizajes al II Trimestre Académico 2018 Juliaca - Perú

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

Resolución Directoral Nº 043 - 2018 - DREP-UGEL-SR/DIESIGV. Juliaca, 14 de agosto del 2018 Visto el Expediente N° 233-2018-IGV presentado por el Profesor Roberto Rodolfo Pacompía Laquise – Coordinador Pedagógico 1 de la IES Inca Garcilaso de la Vega, en representación del Equipo Directivo de la misma institución educativa; expediente a través del cual, remite a la Dirección de la IE el Plan de Monitoreo 2018, a fin de tramitar su aprobación y puesta en aplicación; CONSIDERANDO Que, es prioridad del Sistema Educativo Peruano, y función de las instituciones educativas garantizar el Buen Desempeño Docente en el ideal de lograr aprendizajes de calidad para la población escolar, en este contexto el monitoreo pedagógico es un proceso sistemático de recojo y análisis de información que evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el aula, por tanto, el monitoreo permite identificar logros y debilidades de la práctica docente a fin de optimizarla, posibilitando una toma de decisiones más objetiva; además de formular el Acompañamiento o Asesoría Pedagógica, que permita fortalecer el desempeño docente de forma individual y/o por área curricular, promoviendo la construcción colectiva de una Comunidad Profesional de Aprendizaje en la IE. De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Educación Nº 28044, DS Nº 0132004-ED - Reglamento de Educación Básica Regular; RSG N° 008-2016-MINEDU; Norma que establece disposiciones para el Acompañamiento Pedagógico en la Educación Básica; RSG N° 008-2017-MINEDU; Modifica Norma que establece disposiciones para el Acompañamiento Pedagógico de la Educación Básica; RM N° 088-2018-MINEDU; Modifican Norma que establece disposiciones para el Acompañamiento Pedagógico en la Educación Básica; RM N° 657-2017-MINEDU, Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica. SE RESUELVE: Artículo Primero: Aprobar el Plan de Monitoreo 2018 de la IES Inca Garcilazo de la Vega, con Código Modular N° 1027184, planificado por el Equipo Directivo. Artículo Segundo: Disponer su implementación y ejecución en función del cronograma establecido en la misma como Anexo 1, utilizando para tal propósito, el instrumento especificado en el Anexo 2 del mismo Plan. Artículo Tercero: Encargar a los Profesores Roberto Rodolfo Pacompía Laquise – Coordinador Pedagógico 1; Hernán Ticona Apaza – Coordinador Pedagógico 2; y por función natural del Liderazgo Pedagógico al Director de la IE, la implementación, coordinación, aplicación, y sistematización del Monitoreo y posterior Acompañamiento a fin de fortalecer el Desempeño Docente, en la visión de optimizar la enseñanza y lograr mejora en los niveles de aprendizaje.

Regístrese y Comuníquese

-------------------------------------------Prof. Bernardo Bautista Gutiérrez DIRECTOR IES Inca Garcilazo de la Vega - Juliaca

BBG/DIESIGV 2018-08-14

2 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

Tabla de contenido: I.

DATOS INFORMATIVOS: .................................................................................................................................. 4

II.

FUNDAMENTACIÓN: ............................................................................................................................................... 4

III.

OBJETIVOS:....................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

IV.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS: ........................................................................ Error! Bookmark not defined.

V.

ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO: .......................... Error! Bookmark not defined.

VI.

BASES LEGALES: ............................................................................................ Error! Bookmark not defined.

VII.

METAS: ............................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

VIII.

ACTIVIDADES: .................................................................................................. Error! Bookmark not defined.

Anexo 1: Cronograma de Monitoreo y Acompañamiento 2018........................................ Error! Bookmark not defined. Anexo 2: Instrumento – Rúbrica de Observación de Aula ................................................. Error! Bookmark not defined.

3 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES al II Trimestre Académico – 2018

I.

II.

DATOS INFORMATIVOS: DREP

:

Puno

UGEL

:

San Román

IES

:

Inca Garcilazo de la Vega

LUGAR

:

Juliaca

COORDINADOR PEDAGÓGICO 1 :

Prof. Roberto Rodolfo Pacompía Laquise

COORDINADOR PEDAGÓGICO 2 :

Prof. Hernán Ticona Apaza

DIRECTOR

:

Prof. Bernardo Bautista Gutiérrez

FECHA

:

Juliaca, 02 de octubre del 2018

VIGENCIA

:

Tercer Trimestre 2018.

FUNDAMENTACIÓN: El presente Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre Académico 2018, formulado por el Equipo Directivo de la Institución Educativa Secundaria Inca Garcilazo de la Vega, tiene el propósito de analizar, reflexionar, formular y ejecutar acciones concretas de mejora del proceso educativo, tendientes a revertir situaciones que ponen en riesgo la escolaridad de estudiantes que ante los resultados del I y II Trimestre Académico 2018, riesgo que implica DESAPROBACIÓN y/o repitencia escolar; con el evidente perjuicio de la institución educativa respecto a dos Compromisos de Gestión Escolar: 

CGE 1, Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución Educativa;



CGE 2, Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.

El Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre Académico 2018, plantea actividades y estrategias orientadas a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Inca Garcilazo de la Vega de la Urbanización Satélite Néstor Cáceres Velásquez, zona periurbana de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, Región Puno, teniendo en cuenta los resultados de Evaluación Integral de Aprendizajes del I y II Trimestre Académico. Las actividades y estrategias propuestas integrarán la participación activa del personal docente, administrativo, personal profesional y administrativo de CAS, estudiantes y padres de familia.

III.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Promover acciones para elevar los resultados de aprendizaje de los estudiantes de la IE, cuyos resultados educativos del I y II Trimestre Académico, evidencian riesgos de DESAPROBACION al culminar el año escolar, afectando a la IE respecto a los CGE 1 y 2.

4 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Consolidar los resultados educativos al I y II Trimestre Académico 2018 de los estudiantes matriculados en la IE del 1ro al 5to grado.



Analizar los resultados y gráficos estadísticos de los resultados trimestrales, por área curricular y grado.



Identificar a los estudiantes en mayor riesgo de desaprobación al finalizar el año escolar, analizar los factores influyentes y formular estrategias de mejora.



Promover acciones y estrategias con los docentes para revertir las dificultades y/o factores que influyen en estos resultados, estableciendo responsabilidades con el compromiso de todo el personal de la IE.



Comprometer a los padres de familia de los estudiantes con mayor riesgo a participar de las actividades propuestas en el presente Plan de Mejora de los Aprendizajes.

IV.

RESULTADOS EDUCATIVOS: Al concluir el II Trimestre del Año Escolar 2018, los resultados de evaluación correspondiente al I y II Trimestre, fueron sistematizados según los niveles de aprendizaje, esta información valiosa, nos antepone a la realidad: por un lado, nos muestra el número de estudiantes de un determinado grado y sección que se ubican en NIVEL DE INICIO, vale decir, calificaciones de 00 a 10 o desaprobatorias en cada una de las Áreas Curriculares; así mismo, estas gráficas son un comparativo entre el I y II Trimestre del presente año escolar. Es fundamental hacer un análisis de estos resultados, reflexionarlos y asumir compromisos de mejora institucional, con el compromiso de todos los actores de la misma, empezando con los propios estudiantes, los profesores de todas las áreas curriculares, el personal profesional de CAS, Administrativos, y así mismo, el compromiso responsable de los padres de familia; si estos resultados, no son tomados en cuenta, estamos ante una situación de riesgo educativo, por un lado, nos veremos afectados ante el Compromiso de Gestión Escolar 1: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución Educativa; así mismo, ponemos en riesgos la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, afectando el Compromiso de Gestión Escolar 2: Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa; pues, si no atendemos con responsabilidad, estaremos frente al inminente riesgo de abandono escolar, retiro y/o repitencia; por tanto, el Equipo Directivo, las Coordinaciones Pedagógicas y la Dirección, estamos en el deber de formular el presente Plan de Mejora de los aprendizajes, e implementarla en nuestra institución educativa. A continuación, se muestra los resultados al II Trimestre académico, por grado y sección:

Primer Grado: La gráfica siguiente, muestra los resultados de la Sección A, se desprende que en el 1er Trimestre, el área de Matemática tuvo 4 estudiantes en nivel Inicio, así mismo, en el Área de Historia Geografía y Economía, presentó 1 estudiante en inicio; el mismo grupo de estudiantes en el 2do Trimestre, en el área de Matemática disminuye a 3 estudiantes en nivel de inicio, en HGE, permanece el mismo

5 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

número de estudiantes en nivel de inicio; sin embargo, en el área de Inglés, aparecen 4 estudiantes en nivel de inicio, así mismo en FCC aparece un estudiante en Inicio; en síntesis de 5 estudiantes en inicio durante el 1er Trimestre, en el 2do Trimestre se incrementa a 9 estudiantes en inicio; situación que debe atenuarse con el presente plan.

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 1ro A 05

04

04

04 04

03

03

03 02 02

0101

01

01 01

0000

00

0000

00

0000

0000

0000

EFI

REL

0000

0000

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 1: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 1er Grado A.

En la sección B del primer grado se tiene:

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 1ro B 10 08 08

07

06

05 04

04

03 02

02

02

02

01 0000

00

00

00

0000

0000

EFI

REL

0000

0000

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 2: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 1er Grado B.

La gráfica anterior muestra un descenso en el área de matemática, de 4 desciende a 2; en el área de inglés aparece 1 estudiante en nivel inicio, en el área de arte, de 2 se incrementa a 3; en el área de Historia Geografía e Historia, desciende de 8 a 0, este resultado refleja un mejor desempeño del 6 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

docente de área; en el área de Formación Ciudadana y Cívica, 2 estudiantes aparecen en nivel inicio, y en el área de Persona Familia y Relaciones Humanas, de 5 se incrementa a 7; merece una atención este incremento. Segundo Grado: A continuación, se muestra la gráfica generadas con los resultados obtenidos por estudiantes del segundo grado:

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 2do A 09

08

08 07 06

05

05

04

04

03

04

04

03

03

03

02

02

02

03

03

02

01

01

00 00

01 00

00 00

00

00

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 3: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 2do Grado A.

En el segundo grado A, en el área de matemática, se aprecia una mejora importante de 8 disminuye a 3 estudiante en nivel inicio, lo propio en las áreas de Inglés, Arte, Historia y Educación para el Trabajo, por su lado, en Formación Ciudadana y Cívica, PFRH, Religión y CTA, se aprecia un ligero incremento.

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 2do B 10 08 07

08 06

06

06 05

06 03 03

04

03 02

01 01

02

03 02 02

01

01

00

00

01

01

00

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 4: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 2do Grado B.

7 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

En el segundo B, la gráfica evidencia que hay en términos generales, un mejor desempeño en mayoría de las áreas curriculares, en ellas se muestra un descenso en el número de estudiantes en nivel de inicio en relación al I Trimestre; salvo en las área de Arte, Educación Física o Religión, donde aparece 2 y 1 estudiante en nivel de inicio. Tercer Grado: A continuación, se muestra la gráfica generadas con los resultados obtenidos por estudiantes del Tercer grado:

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 3ro A 09

08

08

07

07 06

05

05

04

04

03

03

03

02

02

01

01

00

01

01 01

00

00

01 01

01

00

00

01 00 00

00

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 5: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 3er Grado A.

En el tercer grado A, la gráfica evidencia la necesidad de un especial cuidado en las áreas de comunicación e Historia Geografía y Economía, donde abruptamente aparecen 7 y 8 estudiantes respectivamente en inicio, cuando en el I Trimestre no existía ningún estudiante en inicio.

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 3ro B 08

07

07

07 06

05

05

04

05 04

04

04

03

03

02

02 01

04

01 00

01

02

01

01

00

00

01

01 00

00

EFI

REL

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 6: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 3er Grado B.

8 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

En el tercer grado B, la gráfica muestra que en los áreas de Matemática e Historia en el II Trimestre aparecen 4 y 7 estudiantes en nivel inicio, cuando en el I Trimestre no existía estudiantes en inicio, allí se demanda una atención especial y análisis de las razones que la originan; las demás áreas, muestran un curso regular, vale decir, la progresiva mejora del resultado de los estudiantes. Cuarto Grado: A continuación, se muestra la gráfica generadas con los resultados obtenidos por estudiantes del Cuarto grado:

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 4to A 08

07

07

06

06

06

04

06

05

04

04

03

03

03

03

02

02 01

06

05

05

07

01

01

00 00

01 00 00

00

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 7: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 4to Grado A.

En el cuarto grado A, la gráfica muestra en términos generales, un relativo descuido, pues en 4 a 7 estudiantes se ubica en inicio, en las áreas de Arte, Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica, Persona Familia y Relaciones Humanas y Ciencia Tecnología y Ambiente, pero que sin embargo en el II Trimestre estos números descienden.

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 4to B 10 08 08

07

06

05

05 04

04

03

03

02 02

01

01 01

03

03

CTA

EPT

02 01

00

01

01

00

01 00

00

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 8: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 4to Grado B.

9 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

En el cuarto grado B, las áreas curriculares de Arte, Historia Geografía y Economía y Formación Ciudadana y Cívica incrementaron el número de estudiantes en nivel de inicio, nace la necesidad de analizar profusamente los resultados, en la visión de revertirlos en el III Trimestre. Quinto Grado: A continuación, se muestra la gráfica generadas con los resultados obtenidos por estudiantes del Quinto grado:

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 5to A 06 05 05 04 04 03

03

03 02

02

CTA

EPT

02 01

01

01 01

01 00 00

00

00

00 00

ING

ART

00

00

00 00

00 00

EFI

REL

00 MAT

COM

HGE

FCC

PFRH

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 9: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 5to Grado A.

En el quinto grado A, la gráfica muestra la necesidad de ver con cuidado las áreas de Comunicación y Persona Familia y Relaciones Humanas, áreas donde aparecen 3 estudiantes con nivel de inicio, es necesario tomar en cuenta esta alerta.

Número de estudiantes en inicio

Comparativo de Estudiantes en Inicio por Área Curricular - 5to B 07

06

06 05 04 03

03 02 02

02

02

02 02

02

01

01

00 00

00 00

00

00

00 00

00 00

00 00

00

EFI

REL

CTA

00 MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EPT

Área Curricular

I Trimestre

II Trimestre

III Trimestre

Gráfica 10: Comparativo de estudiantes en nivel de inicio, 5to Grado B.

En el quinto grado B, merece atención las áreas de Inglés, Historia Geografía y Economía y Formación ciudadana que incrementan estudiantes en nivel inicio, por tanto, será necesario la 10 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

asesoría pedagógica a los docentes de éstas áreas, a fin de considerar estos resultados y revertirlos en el II Trimestre y evitar desaprobar de grado a estos estudiantes. V.

IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES EN RIESGOS ACADÉMICO: La sistematización de los resultados obtenidos en el I y II Trimestre del presente año lectivo, nos permite identificar a los estudiantes que muestran más debilidades académicas, por tanto, se muestran en riesgos de repitencia, que además afectaría a la institución educativa en los Compromisos de Gestión Escolar 1 y 2. Para atender esta problemática, se identifica a los estudiantes con mayor riesgo. Primero A: Año Escolar 2018

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

Apellidos y Nombres

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

2

1T

CERVANTES CRUZ, Miguel Angel

3

2T

CERVANTES CRUZ, Miguel Angel

H

10

14

11

12

11

13

14

14

13

15

16

01

H

09

13

10

12

10

10

14

15

14

13

14

4

1T

04

CHOQUE HUAMAN, Raul Ulises

H

10

13

12

13

10

12

13

14

12

13

15

9

02

1T

TURPO APAZA, Jhon Anthony

H

10

15

12

11

12

13

13

14

11

13

14

10

01

2T

TURPO APAZA, Jhon Anthony

H

10

13

11

11

11

12

14

14

13

12

14

01

Primero B: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

1

1T

AVADO ROQUE, Ana Maria

Apellidos y Nombres M

10

12

13

10

10

11

12

13

12

13

14

03

2

2T

AVADO ROQUE, Ana Maria

M

11

14

14

12

12

10

15

14

12

13

15

01

4

1T

CATACORA MULLISACA, Angela Yoshira

M

11

12

12

11

09

11

13

15

14

13

13

01

5

2T

CATACORA MULLISACA, Angela Yoshira

M

10

14

14

11

12

10

14

17

14

13

13

02

7

1T

COLQUEHUANCA VELARDE, Jhon Willy

H

10

13

13

13

11

11

10

14

12

13

17

02

8

1T

CONTRERAS ESCALANTE, Jose William

H

12

13

14

11

11

11

09

16

12

14

19

01

9

2T

CONTRERAS ESCALANTE, Jose William

H

13

15

13

15

13

13

10

17

13

14

15

01

11

1T

CRUZ YAGUNO, Yaneth Margot

M

12

13

11

15

10

13

10

13

12

14

15

02

12

2T

CRUZ YAGUNO, Yaneth Margot

M

11

16

14

10

13

14

15

14

13

16

13

01

13

1T

GONZALES CCACCA, Ronal

H

10

12

12

11

10

11

08

17

15

12

16

03

14

2T

GONZALES CCACCA, Ronal

H

11

14

11

10

11

13

8

14

14

13

12

02

15

1T

MAMANI CALSIN, Roci Charo

M

11

13

13

13

10

11

12

13

14

14

15

01

16

2T

MAMANI CALSIN, Roci Charo

M

11

15

12

12

12

11

9

13

14

15

15

01

21

1T

RAMOS SUAÑA, Henry

H

10

14

13

10

10

11

11

15

11

13

16

03

Segundo A: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

Apellidos y Nombres

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

1

1T

BELLIDO PACHACUTE, Yefferzon

2

1T

CALLOAPAZA MAMANI, Liz Thalia

H

10

13

10

11

11

12

12

15

14

12

10

03

M

10

12

09

13

10

13

11

17

14

10

10

3

2T

CALLOAPAZA MAMANI, Liz Thalia

05

M

10

11

10

12

10

10

10

18

9

9

11

4

1T

07

CANAZA CONDORI, Yerson

H

10

13

15

15

12

10

12

14

12

10

11

5

03

2T

CANAZA CONDORI, Yerson

H

12

12

13

12

10

10

10

15

12

10

12

04

6

1T

CHARCA PUENTE, Hector Manuel

H

10

13

12

12

10

14

14

17

13

17

12

02

7

1T

CHAYÑA CHURA, Jesus Manuel

H

10

13

14

11

12

13

14

12

12

13

15

01

8

2T

CHAYÑA CHURA, Jesus Manuel

H

10

13

12

11

17

13

14

13

15

11

14

01

9

1T

CHOQUE CHOQUE, Jaren Anthonny

H

14

13

09

15

10

14

09

14

12

16

13

03

11

1T

HUAHUALUQUE CONDORI, Oscar Samuel

H

10

13

13

11

10

13

13

13

12

13

10

03

13

1T

PERALTA APAZA, Juan Carlos

H

11

12

11

13

11

10

11

18

12

10

10

03

14

2T

PERALTA APAZA, Juan Carlos

H

10

11

10

12

11

10

11

18

11

11

11

03

15

1T

QUISPE MAMANI, Luis Alberto

H

10

12

13

14

11

12

09

17

13

12

12

02

11 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

16

2T

QUISPE MAMANI, Luis Alberto

H

11

11

14

14

12

12

12

17

13

10

11

01

17

1T

QUISPE MESTAS, Nestor

H

11

12

11

10

13

12

11

13

12

12

10

02

18

2T

QUISPE MESTAS, Nestor

H

11

12

14

11

11

12

10

13

12

11

12

01

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

Segundo B: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

Apellidos y Nombres

2

1T

CALSIN NEIRA, Edson Gabriel

H

10

12

15

13

11

10

11

14

12

10

11

03

3

2T

CALSIN NEIRA, Edson Gabriel

H

11

13

13

12

11

10

12

14

13

11

15

01

5

1T

CONDORI CANSAYA, Lisbeth

M

11

12

12

12

08

10

10

13

12

10

10

05

6

2T

CONDORI CANSAYA, Lisbeth

M

10

13

13

13

12

13

13

13

14

10

12

02

7

1T

CONDORI CARRIZALES, Leydi Pamela

M

12

12

10

12

14

11

16

13

14

11

09

02

10

1T

MORALES VILCA, Cinthia Rosy

M

12

12

10

13

10

10

10

13

12

10

11

05

12

1T

PAREDES CHINO, Jose Maria

H

09

12

11

11

09

12

14

13

13

11

10

03

13

1T

QUISPE HUMPIRE, Alexander Dydi

H

10

12

11

12

09

12

14

13

11

10

11

03

14

1T

ROQUE BENITES, Erica Soledad

M

10

10

11

11

06

10

14

16

13

10

10

06

15

2T

ROQUE BENITES, Erica Soledad

M

8

10

10

8

7

8

12

10

10

8

9

10

17

2T

TERRAZAS CONDORI, Juan Daniel

H

10

13

16

10

12

12

8

14

13

11

13

03

18

1T

VERDUGO GONZALES, Alexander Manuel

H

9

13

11

11

7

10

11

15

11

11

11

03

19

2T

VERDUGO GONZALES, Alexander Manuel

H

10

11

11

14

11

10

11

17

13

11

14

02

20

1T

YANA ROQUE, Nadia Marizol

M

9

12

10

11

10

11

11

13

13

10

10

05

21

2T

YANA ROQUE, Nadia Marizol

M

10

12

10

11

12

12

10

13

13

12

13

03

EFI

REL

CTA

EPT

Tercero A: Año Escolar N°

Trim

1

1T

ACEITUNO QUISPE, Nelida

2

2T

ACEITUNO QUISPE, Nelida

3

1T

4



Áreas Curriculares

Sx

Apellidos y Nombres

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

M

13

11

12

10

13

12

14

15

12

10

13

02

M

13

10

12

11

15

13

14

14

14

11

11

01

ARO ROQUE, Alberto Moises

H

12

11

11

12

11

13

18

15

12

13

10

01

2T

ARO ROQUE, Alberto Moises

H

12

10

15

12

8

12

14

14

14

11

11

02

5

1T

CALISAYA VALERIANO, Ivan Mishael

H

13

12

13

10

12

13

18

15

12

11

12

01

6

2T

CALISAYA VALERIANO, Ivan Mishael

H

13

11

10

12

15

11

14

15

14

13

12

01

8

1T

CHOQUEHUANCA SOLORZANO, Erick Jackson

H

11

11

13

11

12

13

16

14

13

09

08

02

9

2T

CHOQUEHUANCA SOLORZANO, Erick Jackson

H

11

10

10

12

8

11

12

14

14

11

9

04

10

1T

LOPEZ FLORES, Brandon Edy

H

11

11

10

11

11

11

11

13

12

09

09

03

11

2T

LOPEZ FLORES, Brandon Edy

H

13

12

11

11

10

10

10

10

14

10

9

06

12

2T

PALOMINO ÑAUPA, Yosselin Fiorela

M

10

10

11

11

8

11

13

12

12

11

8

04

14

1T

QUISPE MENDOZA, Flor De Maria

M

12

11

13

10

11

10

12

11

16

10

11

03

15

2T

QUISPE MENDOZA, Flor De Maria

M

13

10

12

12

9

11

12

12

12

12

11

02

16

1T

SOTO AÑAZCO, Kevin Jean Bruce

H

12

11

12

12

12

13

13

14

13

12

08

01

17

2T

SOTO AÑAZCO, Kevin Jean Bruce

H

11

10

12

12

11

12

16

15

15

12

11

01

19

1T

YANQUI QUEA, Israel Ericson

H

14

12

13

13

15

14

20

19

13

12

09

01

20

2T

YANQUI QUEA, Israel Ericson

H

14

10

13

16

10

12

16

18

14

15

12

02

AD

Tercero B: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

Apellidos y Nombres

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

1

1T

APAZA ALARCON, William

2

2T

APAZA ALARCON, William

H

13

14

13

13

14

13

16

17

13

12

09

01

H

12

15

12

14

10

13

15

14

15

10

11

3

1T

02

APAZA PACORICONA, Miguel Angel

H

12

14

14

8

11

12

17

13

12

16

08

4

02

2T

APAZA PACORICONA, Miguel Angel

H

11

14

13

10

9

11

14

14

14

12

11

02

5

1T

AQUINO MAMANI, Juan Jeronimo

H

11

14

10

11

11

13

08

17

13

09

11

03

6

2T

AQUINO MAMANI, Juan Jeronimo

H

11

14

10

12

8

12

11

17

13

10

11

03

7

1T

ARQQUE MARCANI, Joel Mario

H

14

15

10

11

12

14

16

15

14

12

10

02

8

2T

ARQQUE MARCANI, Joel Mario

H

11

14

13

15

08

13

15

17

14

13

12

01

10

1T

CARITA APAZA, Brayan Jordi Joel

H

15

13

13

9

11

13

16

12

13

12

09

02

12 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

11

2T

CARITA APAZA, Brayan Jordi Joel

H

11

13

10

11

8

12

13

13

13

11

10

03

12

1T

CCOLLA BELIZARIO, Jose Manuel

H

12

14

10

10

12

13

14

13

14

10

13

03

13

2T

CCOLLA BELIZARIO, Jose Manuel

H

10

14

14

15

14

12

13

13

13

12

16

01

15

1T

CHOQUE APAZA, Yolanda

M

12

14

14

14

12

10

14

12

13

11

17

01

16

2T

CHOQUE APAZA, Yolanda

M

11

14

10

14

9

12

10

13

15

10

11

04

17

2T

PACARA PARI, Jose Hilver

H

10

14

10

11

11

11

12

13

14

11

10

03

18

1T

QUISPE BELIZARIO, Luis Ronaldo

H

13

14

12

12

14

12

16

12

14

09

11

01

19

2T

QUISPE BELIZARIO, Luis Ronaldo

H

12

14

10

11

12

12

14

14

15

11

10

02

23

1T

YANQUI IQUIAPAZA, Roger Alex

H

13

12

10

11

11

13

15

15

11

11

11

01

24

2T

YANQUI IQUIAPAZA, Roger Alex

H

11

13

12

11

11

12

13

14

13

12

10

01

Cuarto A: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

1

1T

ACEITUNO QUISPE, Leonel Dalton

Apellidos y Nombres H

11

11

10

10

11

10

10

12

11

10

10

06

2

2T

ACEITUNO QUISPE, Leonel Dalton

H

13

11

10

10

10

11

10

15

10

16

10

06

3

1T

ACROTA ZEVALLOS, Miguel Angel

H

12

11

12

11

12

11

14

13

11

08

16

01

4

2T

ACROTA ZEVALLOS, Miguel Angel

H

13

12

14

10

14

11

12

12

12

16

15

01

5

2T

BORDA QUISPE, Franklin Ronald

H

14

12

14

11

13

11

12

13

10

15

10

02

6

1T

CANSAYA JIHUAÑA, Luis Manuel

H

13

12

14

10

11

11

10

13

11

9

8

04

7

2T

CANSAYA JIHUAÑA, Luis Manuel

H

15

12

10

11

13

10

15

14

12

14

10

03

8

1T

CARI CALSIN, Ruth Gilda

M

11

12

11

12

11

10

11

12

12

12

13

01

9

2T

CARI CALSIN, Ruth Gilda

M

13

10

14

10

15

12

12

13

12

14

13

02

10

1T

CCOPA SALCEDO, David Efrain

H

12

11

11

10

12

12

10

13

11

10

14

03

11

2T

CCOPA SALCEDO, David Efrain

H

12

13

13

13

14

11

12

13

12

12

10

01

12

1T

CHARCA PUENTE, Lady Diana

M

11

11

13

10

13

10

10

13

14

10

14

04

13

1T

CHURATA CHURATA, Wilson Rosel

H

12

12

14

13

10

10

10

18

11

12

13

03

14

2T

CHURATA CHURATA, Wilson Rosel

H

14

16

14

14

09

10

13

20

11

15

18

02

15

1T

COLQUEHUANCA VELARDE, Luis Yhonni

H

12

12

14

10

12

12

11

13

11

11

15

01

16

2T

COLQUEHUANCA VELARDE, Luis Yhonni

H

12

10

15

12

15

12

14

14

15

15

13

01

17

2T

GONZALES BERMUDES, Wilmer David

H

15

10

16

11

13

11

12

15

12

12

13

01

18

1T

HILASACA CUTIPA, Edgar Brayan

H

12

10

10

11

10

12

12

13

11

7

9

05

19

2T

HILASACA CUTIPA, Edgar Brayan

H

13

12

11

10

12

11

12

13

10

14

11

02

20

1T

MAMANI COLQUEHUANCA, Nildon Abad

H

12

13

13

13

10

12

12

14

10

12

12

02

21

2T

MAMANI COLQUEHUANCA, Nildon Abad

H

11

13

13

10

15

10

11

14

11

14

10

03

22

1T

QUISPE HUMPIRE, Danitza Karina

M

11

11

12

11

12

10

12

13

12

12

11

01

23

2T

QUISPE HUMPIRE, Danitza Karina

M

14

10

15

12

15

12

11

13

11

16

8

02

24

1T

QUISPE SUCASACA, Miguel

H

12

11

10

10

10

10

10

14

11

12

11

05

25

2T

QUISPE SUCASACA, Miguel

H

13

12

16

12

9

10

11

14

11

14

12

02

27

1T

YANA ADCO, Miguella Rozalia

M

11

11

10

12

10

09

14

11

16

10

13

04

28

2T

YANA ADCO, Miguella Rozalia

M

12

12

12

11

12

10

13

13

11

12

14

01

Cuarto B: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

Apellidos y Nombres

MAT

COM

ING

ART

3

2T

BUSTINCIO PANCA, Jose Luis

5

1T

MAMANI CALSIN, William

6

2T

7

2T

8 9 10

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

H

12

12

10

H

13

11

11

MAMANI CALSIN, William

H

13

13

MAMANI VELASQUEZ, Lizcenia

M

13

12

1T

MAMANI YANA, Marian Beatriz

M

13

2T

MAMANI YANA, Marian Beatriz

M

10

1T

PACOMBIA TOLEDO, Reynaldo Alex

H

11

EPT

AD

11

8

10

11

13

10

13

12

12

11

13

10

14

9

05

13

09

02

12

14

11

10

12

14

10

15

11

10

12

12

11

14

11

01

13

9

11

03

11

12

11

14

11

11

12

11

11

11

10

12

13

09

13

11

01

13

10

10

11

04

12

10

11

12

10

12

10

05

14

07

05

13 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

11

2T

PACOMBIA TOLEDO, Reynaldo Alex

H

11

12

11

11

11

10

12

11

13

10

11

02

12

2T

PAREDES CHINO, Rutber Jhon

H

14

12

11

11

10

12

12

19

09

14

14

02

10

05

13

1T

QUISPE PERALTA, Gino Anderson

H

13

10

11

13

12

10

13

08

14

08

14

2T

QUISPE PERALTA, Gino Anderson

H

11

10

11

10

8

10

12

14

9

13

9

06

15

1T

QUISPIMAYLLA TICONA, Ronald Boris

H

15

11

09

11

12

12

10

14

11

15

12

02

16

2T

QUISPIMAYLLA TICONA, Ronald Boris

H

13

12

11

11

10

11

9

15

8

14

8

04

19

1T

VILCA CALLATA, Lizandro Alex

H

14

11

11

9

12

12

11

13

10

14

11

02

20

2T

VILCA CALLATA, Lizandro Alex

H

13

12

11

10

10

9

11

13

11

14

11

03

Quinto A: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

2

1T

CUTIPA SERRANO, Danny Wuilly

Apellidos y Nombres H

13

11

11

13

14

11

15

13

19

10

10

02

3

1T

FLORES HUANCOLLO, Damaris Mishael

M

11

13

11

13

11

09

16

16

18

09

10

03

4

2T

FLORES HUANCOLLO, Damaris Mishael

M

12

11

14

12

13

12

10

15

14

12

11

01

5

1T

GUERRA VILCA, Juan Jesus Armando

H

12

11

13

12

11

12

13

15

18

12

07

01

6

2T

GUERRA VILCA, Juan Jesus Armando

H

11

10

11

11

11

10

10

15

14

10

10

05

7

1T

HUAMAN TUPA, Yubiel Victor

H

11

12

10

14

13

11

14

14

18

11

11

01

8

2T

HUAMAN TUPA, Yubiel Victor

H

12

12

11

14

09

13

13

15

16

10

16

02

12

1T

TICONA QUISPE, Jordy Keisman

H

11

11

13

12

12

11

14

17

20

10

12

01

13

2T

TICONA QUISPE, Jordy Keisman

H

12

10

13

11

12

14

13

16

14

11

12

01

14

1T

ZAPANA QUISPE, Lucy Aide

M

11

13

11

14

15

15

17

16

20

10

09

02

Quinto B: Año Escolar

Áreas Curriculares



Sx N°

Trim

MAT

COM

ING

ART

HGE

FCC

PFRH

EFI

REL

CTA

EPT

AD

1

1T

CALSIN CHIRINOS, Jhon Alberto

H

11

11

10

12

13

15

12

16

17

10

09

03

2

2T

CARI JULI, Julio Cesar

H

10

11

12

11

10

11

12

14

15

11

12

02

3

2T

CHOQUE APAZA, Percy

H

11

13

10

15

07

11

12

15

12

11

16

02

4

1T

MACHACA CCOLLA, Fiorela

M

11

11

10

13

13

16

12

14

19

10

16

02

9

1T

TERRAZAS CONDORI, Richar

H

11

12

11

13

13

14

14

12

15

10

11

01

10

2T

TERRAZAS CONDORI, Richar

H

10

11

11

11

12

9

16

14

12

12

10

03

12

1T

VILCA QUISPE, Ubaldo

H

10

13

11

11

14

14

15

16

18

11

11

01

13

2T

VILCA QUISPE, Ubaldo

H

11

12

10

11

12

11

13

19

14

12

08

02

VI.

Apellidos y Nombres

ACCIONES A IMPLEMENTAR PARA LA MEJORA:

Revertir estos resultados es fundamental para la institución, dejarlo de lado implica poner en riesgo la escolaridad de los estudiantes identificados, así mismo, poner en riesgo a la IE respecto a los CGE 1 y 2; por tanto, deberá implementarse diversas acciones de manera conjunta, con el compromiso de todos los actores involucrados. Estas actividades son las siguientes: N° 1

2

3

Actividad Socializar los resultados de la sistematización de estudiante en inicio con la totalidad de profesores Comunicación y convocatoria a Jornada de Reflexión Especial, con padres de familia para lograr su compromiso. Brindar asistencia técnica y/ asesoría a los docentes cuyas áreas presenta un considerable número de estudiantes con resultados en inicio.

Resultado esperado Conocimiento y reflexión de docentes, a través de las jornadas de trabajo colegiado. Padres conscientes de los resultados educativos de sus hijos, empoderados con estrategias para apoyarlos en su aprendizaje. Reflexionar con los docentes las razones y factores que influyen en los resultados educativos, estableciendo estrategias en función

Responsable Coordinadores Pedagógicos de la IE Equipo Directivo de la IE, liderado por el Directivo y Coordinadores Ped. Coordinadores Pedagógicos y Liderazgo directivo.

Cronograma Hasta el día 26 de octubre Hasta el día 26 de octubre.

De la fecha en adelante, hasta la culminación del AE.

14 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018

Institución Educativa Secundaria Inca Garcilaso de la Vega Juliaca – Perú =============================================================================

4

5

6

VII.

Establecer un programa de recuperación y/o reforzamiento académico en las áreas con mayor número de estudiantes con nivel de aprendizaje en inicio. Trabajo individualizado con estudiantes por el área de Psicología a fin de motivarlos y mejorar el autoestima de los estudiantes con resultados adversos. Explorar las razones que influyen en estos resultados. Coordinación con familias sobre asistencia y puntualidad de estos estudiantes, considerando que existe una relación directa entre asistencia y puntualidad con el aprendizaje.

de las características personales e inteligencias multiples. Reforzamiento y/o recuperación pedagógica, sobre todo en las áreas básicas con mayor número de estudiantes en inicio.

Coordinadores Pedagógicos y Liderazgo directivo.

De la fecha en adelante, hasta la culminación del AE.

Explorar las razones y factores que determinan el bajo rendimiento escolar, razones académicas, factores familiares, de conducta, entre otros.

Lic. Doris Arpi Z. Psicóloga CAS JEC de la Institución Educativa.

De la fecha en adelante, hasta la culminación del AE.

Lograr el compromiso de los padres de familia, a fin de que ellos

Auxiliar de Educación, Apoyo Educativo CAS JEC de la IE.

De la fecha en adelante, hasta la culminación del AE.

EVALUACION, REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES: Al finalizar el Año Escolar 2018, el Equipo Directivo y los Coordinadores Pedagógicos, reflexionaremos y evaluaremos las acciones planificadas, de las mismas, se establecerán las recomendaciones finales y acciones para el próximo año 2019.

Juliaca, 04 de octubre de 2018

15 Plan de Mejora de los Aprendizajes al II Trimestre - 2018