Plan de Marketing FINAL

SAZONADOR DE COMIDAS A BASE DE AJO PLAN DE MARKETING INTEGRANTES:      Keli Mercedes Chiliquinga Quishpe Luis Ja

Views 187 Downloads 3 File size 630KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SAZONADOR DE COMIDAS A BASE DE AJO PLAN DE MARKETING

INTEGRANTES:

    

Keli Mercedes Chiliquinga Quishpe Luis Javier Huanca Tandazo Eduardo Nicolás López Peñaranda Dennis Javier Tituaña Anaguana Johanna Estefanía Roldan Marín

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Administración de Empresas Marketing I

SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 2 OBJETIVOS....................................................................................................................................... 3 Objetivo general................................................................................................................................. 3 Objetivos específicos......................................................................................................................... 3 Objetivos de la propuesta del plan de marketing................................................................................3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO................................................................................................................ 4 Misión................................................................................................................................................. 4 Visión.................................................................................................................................................. 4 Valores y principios............................................................................................................................ 4 OBJETIVOS Y DISEÑO ESTRATÉGICO DEL PLAN DE MARKETING...........................................5 Objetivos de la propuesta................................................................................................................... 5 Objetivo general................................................................................................................................. 5 Objetivos específicos:........................................................................................................................ 5 Análisis FODA.................................................................................................................................. 6 Análisis de macro ambiente............................................................................................................... 6 Análisis de micro ambiente................................................................................................................ 7 Estrategias para el producto........................................................................................ 13 Estrategias para el precio........................................................................................... 13 Estrategias para plaza y distribución............................................................................13 Estrategias para publicidad promoción.........................................................................14 PLAN DE ACCIÓN........................................................................................................................... 14 Evaluación financiera....................................................................................................................... 16 Costos del plan de marketing........................................................................................................... 16 Ponderación de estrategias.............................................................................................................. 20 Marketing MIX.................................................................................................................................. 21 SEGUIMIENTO Y CONTROL.......................................................................................................... 22 Diagrama de Gantt........................................................................................................................... 22 Costo por acción.............................................................................................................................. 23 Indicadores....................................................................................................................................... 24 Conclusiones y Recomendaciones.............................................................................................. 28 Conclusiones.................................................................................................................................... 28 Recomendaciones............................................................................................................................ 28

2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas desarrollan un nivel competitivo sumamente intenso, el cual provoca no tener un enfoque claro en la realidad y para poder medir el nivel de aceptación que va a tener nuestro nuevo producto que es a base de ajo, llamado sabrosísimo, realizamos un estudio de mercado en el Norte de Quito sector Jipijapa. En dicho proyecto se realizó técnicas de investigación, en el cual pudimos determinar a nuestros principales competidores, presentación de nuestro producto, puntos de distribución, costos de producción, costos de venta y las respectivas promociones. Para estar mejor preparados y tener una supervivencia dentro del mercado hemos optado por desarrollar planes y estrategias, las mismas que nos van a ayudar a lidiar en situaciones adversas. Por consiguiente, en el presente proyecto de investigación titulado PLAN DE MARKETING PARA EL LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO desarrollamos un análisis FODA, el mismo que nos ayudará a establecer estrategias, para que seguidamente procedamos a elaborar un plan de acción en el cual se ponderará las estrategias más sobresalientes, y así concluir con un control y seguimiento adecuado que nos ayudará a posicionarnos en el mercado con nuestro producto a base de ajo.

3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OBJETIVOS Objetivo general Elaborar un plan de marketing, el cual permita tener herramientas de apoyo que permita conocer estrategias el mismo que le permita luchar contra sus debilidades y tener un plan de acción que le ayude al crecimiento de la misma.

Objetivos específicos -

Desarrollar un plan de marketing claro y de fácil manejo para su buen uso.

-

Analizar la situación actual de la empresa por medio de un FODA, analizando su entorno.

-

Establecer estrategias que ayuden a consolidarnos en el mercado y en la mente del consumidor.

-

Crear un plan de acción con su presupuesto y evaluación de las acciones propuestas.

Objetivos de la propuesta del plan de marketing El presente plan de marketing se realizará con la finalidad de estar al corriente de fortalezas y debilidades para establecer un plan que nos ayude a luchar contra las debilidades de la empresa, prepararse para posibles problemas futuros, mejorar la participación y el reconocimiento de nuestro producto, para todo esto nosotros vamos a tomar de referencia el estudio de mercado realizado en el norte de Quito, sector Jipijapa. -

Realizar un estudio donde podamos determinar los posibles competidores, analizar la competencia directa, y realizar estrategias para posicionarnos en el mercado a pesar de ser un producto nuevo. 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Grafico 1

Elaborado por: Grupo de trabajo

-

Determinar promociones viables para que al momento de la compre nuestro

-

producto pueda competir con la competencia. Realizar publicidad para entrar en la mente de los consumidores, a un bajo costo y en redes sociales y por medio de sketch.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO Misión La empresa sabrosísima está dedicada a la producción de condimentos a base de ajo, con la finalidad de que mejoren el sabor y la apariencia de las comidas condimentadas, y así lograr la satisfacción de nuestros clientes potenciales. Visión Ser la empresa ecuatoriana líder en el mercado de los condimentos, ofreciendo un producto de alta calidad para que nuestros clientes obtengan los mejores rendimientos. Valores y principios -

Compromiso Ser fieles a nuestros clientes.

5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

-

Responsabilidad Entregar un producto de calidad, a la hora y precios justos. Confiabilidad Proporcionar confiabilidad en el producto que otorgamos a diario a los consumidores.

OBJETIVOS Y DISEÑO ESTRATÉGICO DEL PLAN DE MARKETING Objetivos de la propuesta El presente plan de marketing se realizara con la finalidad de conocer el producto CUBITO DE AJO ., estar al corriente de fortalezas y debilidades para establecer un plan que les ayude a luchar contra las debilidades del producto, prepararse para posibles problemas futuros, mejorar la participación y el reconocimiento del producto y la marca ya que a pesar de ser una marca reconocida en el sector norte de Quito, no se ha ubicado en el centro y sur de la cuidad, este plan ayudaría al crecimiento y futuro éxito del producto. Se realizó el presente plan con la expectativa de que de que el producto mejore sus ventas y reconocimiento en el mercado con el objetivo de que los clientes reconozcan que, al comprar productos a base de AJO, están comprando productos 100% naturales y de excelente calidad. Objetivo general Elaborar un plan de marketing para el CUBITO DE AJO., el cual permita conocer la situación actual del producto, asimismo tener una herramienta de apoyo que permita conocer estrategias, que le permitan luchar contra sus debilidades y tener un plan de acción que ayude al crecimiento del mismo. Objetivos específicos:

6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS



Desarrollar el plan de marketing, claro y de fácil manejo para uso del producto, el cual contenga objetivos, estrategias, análisis del mercado, publicidad y los programas de acción pertinentes para el crecimiento de la



empresa. Analizar la situacional actual del CUBITO DE AJO como producto y determinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con respecto al ambiente que la rodea. Establecer estrategias que impulsen el crecimiento en ventas del cubito, y corregir posibles desviaciones que



perjudiquen el rendimiento del mismo. Crear un plan acción con su presupuesto y evaluación de las acciones

  

propuestas. Incrementar la participación en el mercado del CUBITO DE AJO. Incrementar el volumen de ventas. Posicionar al CUBITO DE AJO en la mente de los consumidores.

Análisis FODA El análisis FODA, es importante para tomar como punto de partida la elaboración de las estrategias que nos ayudara a ganar un posicionamiento adecuado dentro del mercado de sazonadores. Análisis de macro ambiente Para el desarrollo de las actividades la empresa se tomará el sector Norte de Quito en el sector Jipijapa, debido a la gran afluencia de persona. La población de este sector se convertirá en nuestros clientes potenciales. La economía de Ecuador, que caerá 4,5% este año y 4,3% el próximo, afrontará un panorama complicado porque dependerá de la disponibilidad de financiamiento externo y sufrirá pérdida de competitividad por la revaluación del dólar (FMI, 2016). 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En cuanto a la competencia tenemos tres, marcas muy reconocidas en el país, como son, cubito de pollo maggi, rancherito y criollita, esto hace que la porción de demanda sea limitada y poco accesible. Los reglamentos que hacen referencia para la correcta distribución y fabricación de productos alimenticios dentro del ecuador como:

 REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL SANITARIO DE ALIMENTOS 

Acuerdo Ministerial 2912 Registro Oficial 89 Reglamento técnico ecuatoriano RTE INEN 022 (1R) “Rotulado de productos” alimenticios procesados, envasados y empaquetados

Análisis de micro ambiente Los proveedores son un aspecto importante al momento de contar con la variedad y garantía de materia prima por ello con el apoyo profesional que brinda PROVEFRUgrup, nos permite tener elementos 100% naturales. Mercados de consumo son individuos y familias que compran un bien para consumo personal. Estos son nuestros potenciales clientes por la razón que el sazonador “sabrosísimo” es ideal para dar sabor a todas las comidas. En el aspecto económico, la elaboración del producto entra en parámetros muy similares a los de la competencia, el costo de producción oscila entre $1,03 lo que nos permite brindar un producto con similar precio y calidad.

Tabla 1 Análisis de las fortalezas Fortalez Características a F1 El producto tiene distintos usos para sazonar diferentes platillos. F2 Se tiene un precio similar frente a su competidor directo. F3 El producto es de fácil accesibilidad ya que se pueden encontrar en 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

F4 F5 F6

supermercados, tiendas, y mercados. Utiliza materia prima naturales y de calidad superior para la elaboración del sazonador. El costo de producción es bajo y es de fácil adaptación en el mercado. Tiene convenios con minimarket de la ciudad de Quito.

Elaborado: Grupo de trabajo

Tabla 2 Análisis de las oportunidades Oportunidades Características O1 Los sazonadores de Maggi son altos en calorías. O2 Tiene un mercado local altamente potencial. O3 Son productos que se pueden vender en diversos lugares no necesita una sección geográfica específica para su venta. O4 Los consumidores comienzas a buscar productos más saludables y de fabricación orgánica. O5 Tiene un mercado que comúnmente adquiere estos tipos de productos O6 Las leyes y condiciones de mercado permiten un desarrollo continuo sobre este tipo de productos. Elaborado: Grupo de trabajo

Tabla 3 Análisis de las debilidades Debilidade Características s D1 No está bien posicionada en la mente de los consumidores, existe un desconocimiento de la marca del producto. D2 Se limita a distribuir sus productos en ciertos barrios del norte de la ciudad de Quito. D3 Carece de estrategias publicitarias avanzadas y promociones poco competitivas. D4 Desconoce las necesidades del mercado. D5 Producto no cuenta con una producción totalmente industrializada. D6 Es un producto aun en crecimiento vulnerable a la competencia. Elaborado: Grupo de trabajo

Tabla 3 Análisis de las amenazas

9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Amenazas Características A1 Existe gran variedad de competidores en el mercado. A2 Venta de productos genéricos (sin marca) vendidos al por mayor y a precios bajos A3 Posible entrada de nuevos competidores al mercado A4 Inestabilidad política y económica del país. A5 Posibles desastres naturales que afecten la producción de ajo en la región. Elaborado: Grupo de trabajo

Las leyes y condiciones de mercado permiten un desarrollo continuo sobre este tipo de productos.

Existe gran variedad de competidores en el mercado.

Tiene un mercado que comúnmente adquiere estos tipos de productos

Los consumidores comienzas a buscar productos más saludables

Son productos que se pueden vender en diversos lugares.

Tiene un mercado local altamente potencial.

Los sazonadores de Maggi son altos en calorías.

O6

A1

OPORTUNIDADES O1 FORTALEZAS El producto tiene distintos usos para sazonar diferentes platillos. F1

Se tiene un precio similar frente a su competidor directo. F2

El producto es de fácil accesibilidad

F3 10

O2

O3

O4

O5

Estrategias MAXI.MAXI Aprovechar los nichos de mercados no explotados y mantener los actuales (F1, O1, O5, O6) Proveer publicidad para mostrar los diferentes usos del cubito sazonador. (F1, O2, O5) El producto se vea agradable a la vista y con calidad hacia al consumidor. (F2, O1, O2, O4, O6)

Mostrar (F1, A1, Demost frente a A2, A3) Estimula accesib producto En lo p calidad A2, A3, Extender el acceso del producto hacia Mantene mayoristas y el resto de la ciudad. (F3, O2, O3, consum

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

O6) Utiliza materia prima naturales y de calidad superior para la elaboración del sazonador

F4

El costo de producción es bajo y es de fácil adaptación en el mercado. F5

Tiene convenios con minimarkets de la zona norte la ciudad de Quito.

F6

DEBILIDADES No está bien posicionada en la mente de D1 los consumidores, existe un desconocimiento de la marca del producto. Se limita a distribuir sus productos en D2 ciertos barrios del norte de la ciudad de Quito. Carece de estrategias publicitarias D3 avanzadas y promociones poco competitivas. Desconoce mercado.

las

necesidades

del D4

Producto no cuenta con una producción D5 totalmente industrializada.

Es un producto aun en crecimiento D6 vulnerable a la competencia Elaborado: Grupo de trabajo

11

Abarcar a esos consumidores que buscan productos más saludables. (F4, O1, O2, O4, O5) Exponer los beneficios de consumir sus comidas habituales, pero con menos riesgos de las calorías y grasas. (F4, O1, O2, O4) Realizar publicidad para familiarizar a los consumidores con la marca (F5, O2, O3, O5) Demostrar que comer sano no es caro, para atraer a las familias y dueños de locales de comida. (F5, O1, O4)

Mantener la fidelidad de nuestros distribuidores y extenderlos por el resto de la cuidad (F6, O2, O3, O5, O6) Estrategias MINI-MAXI Establecer publicidad en los medios actuales, internet y redes sociales, para entrar el mercado. (D1, O3, O4, O6) Realizar demostraciones del producto en los minimarkets del sector para dar a conocer le producto. (D1, O3, O5) Expandir la comercialización mediante mayoristas y hacia las tiendas de barrios del sector norte de la ciudad. (D2, O2, O3, O4) Desarrollar publicidad innovadora, aprovechando que nuestro nicho de mercado es pequeño y no requiere mucha inversión (D3, O2, O4, O6) Desarrollar un producto nuevo con propiedades alimenticias únicas y atraer a posibles consumidores. (D1, O3, O4, O5) Demuestra calidad e innovación a pesar de las limitaciones, aprovechando que nuestro mercado aun es pequeño (D5, O2, O4, O5, O6) Se puede mantener los precios, haciendo accesible para todo tipo de consumidores. (D5, O2, O3, O5) Mantener las ventas sugeridas en punto de equilibrio, para mantenernos en el mercado. (D6, O6)

mucho A3) Ofrecer calidad O2, O3)

Al mant bajos si A1, A3,

Reducir compete mercado

Mantene converti

Ofrecer con el f A1, A2,

Establec de distri

Desarro cuanto a

Realizar (D4, A1,

Aument disminu

Fortalec expandi explotad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Estrategias para el producto   

El producto se vea agradable a la vista y con calidad hacia al consumidor. Aprovechar los nichos de mercados no explotados y mantener los actuales. Demostrar los usos y beneficios del producto frente a las marcas genéricas

 

(sin marca). Abarcar a esos consumidores que buscan productos más saludables Ofrecer un producto más saludable con la calidad que exige el mercado



actual. Realizar demostraciones del producto en los minimarkets del sector para



dar a conocer le producto. Desarrollar un producto nuevo con propiedades alimenticias únicas y atraer



a posibles consumidores. Aumentar periódicamente la producción sin disminuir la calidad del producto

Estrategias para el precio 

Reducir nuestros precios por debajo de los de la competencia con el fin de



bloquearla y ganarle mercado. Mantener las ventas sugeridas en punto de equilibrio, para mantenernos en

 

el mercado. Realizar promociones de precios bajos Estimular a los consumidores con precios accesibles y con igual calidad que los demás productos.

Estrategias para plaza y distribución  

Extender el acceso del producto hacia mayoristas y el resto de la ciudad. Mantener el rápido y sencillo acceso a los consumidores, sin que tengas



que trasladarse mucho para encontrar el producto. Mantener la fidelidad de nuestros distribuidores y extenderlos por el resto de la cuidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS



Expandir la comercialización mediante mayoristas y hacia las tiendas de



barrios del sector norte de la ciudad. Fortalecer la zona de distribución y luego expandirnos a nichos de mercados poco explotados.

Estrategias para publicidad promoción 

Ofrecer merchandising en los puntos de ventas con el fin de generar

 

fidelidad a la marca Realizar publicidad para familiarizar a los consumidores con la marca Desarrollar publicidad innovadora, aprovechando que nuestro nicho de



mercado es pequeño y no requiere mucha inversión Proveer publicidad para mostrar los diferentes usos del cubito sazonador.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción comprende una descripción detallada de las acciones que se deben emprender consecuentemente de las estrategias realizadas, para la consecución de dichas estrategias, como de las variables de marketing y de nuestro modelo de negocio o empresa, el presente Plan de marketing propone realizar las siguientes acciones: Tabla 4 Actividades del plan de acción ESTRATEGIA PRODUCTO

ACCIONES Estudiar la posibilidad de cambiar la imagen del producto, incluyendo nuevos atributos, para que de esta manera sean más atractivos para el consumidor Realizar reuniones para determinar la posibilidad de ampliar la línea de productos Establecer programas especiales para

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRECIO

PLAZA

PROMOCIÓN

Elaborado por: Grupo de trabajo

ventas estacionales o para liquidar inventarios. Dar valor agregado al producto, por medio de nuevos sabores o usos Aumentar la calidad del producto, en base a su sabor y olor. Demostrar por medio del empaque el contenido saludable y de sabor que tiene el producto. Elaborar una lista de precios especiales para comparar con nuestros competidores actuales y potenciales. Diseñar un modelo de precios exclusivos para clientes mayoristas Diseñar un modelo de precios exclusivos para clientes minoristas Establecer un presupuesto maestro para identificar y reducir los costos de producción. Realizar reuniones para estudiar la posibilidad de reducir precios. Establecer nuevos canales de distribución, como, por ejemplo, llegar a los supermercados. Estudiar la factibilidad de establecer puntos de venta a nivel regional. Dirigir el producto a los nichos de mercado más eficientes. Planificar la implementación de un transporte adecuado para llevar el producto a los puntos de venta. Implementar otras formas de percha para que el producto sea más accesible Identificar los clientes mayoristas y ofrecerles descuentos por cantidad o por temporadas Ofrecer nuestro producto y posibles nuevos productos vía Internet. Elaborar afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios Implementar el merchandasing de la empresa para fidelizar la marca

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Evaluación financiera El presupuesto nos ayudara a determinar cuánto se puede gastar y en qué, además ayudara a maximizar la eficacia de las actividades expuestas en el plan de acción. Costos del plan de marketing Para efectos de este plan se detalla a continuación los costos que permiten determinar los recursos necesarios para obtener el total del costo de las actividades a realizarse. En la tabla se especifica el costo por cada actividad a realizarse en el año.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tabla 5 Costos del plan de marketing ESTRATEGIA

ACCIONES Estudiar la posibilidad de cambiar la imagen del producto, incluyendo nuevos atributos, para que de esta manera sean más atractivos para el consumidor Realizar reuniones para determinar la posibilidad de ampliar la línea de productos

Responsables

Área de marketing

Costo por acción 10

días

3

meses

1

Costo anual

Recursos

30

Artículos de oficina, recurso humano

Área de marketing

10

5

1

50

Establecer programas especiales para ventas estacionales o para liquidar inventarios.

Área de marketing

15

3

2

90

Planificar como dar valor agregado al producto, por medio de nuevos sabores o usos

Área de marketing

10

3

1

30

Como aumentar la calidad del producto, en base a su sabor y olor.

Área de marketing

10

3

1

30

Demostrar por medio del empaque el contenido saludable y de sabor que tiene el producto.

Área de marketing

20

5

1

100

PRODUCTO

Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Elaborar una lista de precios especiales para comparar con nuestros competidores actuales y potenciales. Diseñar un modelo de precios exclusivos para clientes mayoristas PRECIO

Área de marketing

15

3

2

90

Área de marketing

10

2

4

80

Área de marketing

10

2

2

40

Área de marketing, Área financiera

20

5

3

300

Área de marketing

10

3

1

30

Establecer nuevos canales de distribución, como, por ejemplo, llegar a los supermercados.

Área de marketing

20

5

1

100

Estudiar la factibilidad de establecer puntos de venta a nivel regional.

Área de marketing

20

2

4

160

Área de marketing

20

3

1

60

Área de marketing

10

2

2

40

Artículos de oficina, contratos

Área de

10

3

2

60

Artículos de

Diseñar un modelo de precios exclusivos para clientes minoristas Establecer un presupuesto maestro para identificar y reducir los costos de producción. Realizar reuniones para estudiar la posibilidad de reducir precios.

PLAZA

Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, balances, estados. Artículos de oficina, balances Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina

Dirigir el producto a los nichos de mercado más eficientes. Planificar la implementación de un transporte adecuado para llevar el producto a los puntos de venta. Implementar otras formas de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROMOCIÓN

percha para que el producto sea más accesible

marketing

Identificar los clientes mayoristas y ofrecerles descuentos por cantidad o por temporadas

Área de marketing

15

2

2

60

Ofrecer nuestro producto y posibles nuevos productos vía Internet.

Área de marketing

20

1

1

20

Área de marketing

200

12

2400

Are a de marketing

50

3

450

Elaborar afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios Implementar el merchandasing de la empresa para fidelizar la marca Elaborado por: Grupo de trabajo

3

oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso humano Artículos de oficina, recurso tecnológico Afiches, volantes, publicidad Contratos, artículos de oficina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

El costo total de las actividades del plan de acción es $4.220, la medición de la rentabilidad del proyecto, se proyecta sobre la base de una serie de supuestos, y el análisis de las variables cualitativas que complementa la evaluación realizada con todos aquellos elementos no cuantificables que podrían incidir en la decisión de realizar o no el proyecto. Ponderación de estrategias La ponderación se realizó en baso a las estrategias más importantes como punto primordial, buscando de esta manera aplicarlas de acuerdo a los recursos con los que cuenta la empresa para aplicar dichas estrategias. Estrategias MAXI.MINI 5. Estimular a los consumidores con precios accesibles y con igual calidad que los demás productos. 6. Mantener el rápido y sencillo acceso a los consumidores, sin que tengas que trasladarse mucho para encontrar el producto. 7. Ofrecer un producto más saludable con la calidad que exige el mercado actual.

Estrategias MINI-MAXI 8. Establecer publicidad en los medios actuales, internet y redes sociales, para entrar el mercado. 9. Expandir la comercialización mediante mayoristas y hacia las tiendas de barrios del sector norte de la ciudad 10. Se puede mantener los precios, haciendo accesible para todo tipo de consumidores.

Estrategias MAXI.MAXI 1. Proveer publicidad para mostrar los diferentes usos del cubito sazonador. 2. El producto se vea agradable a la vista y con calidad hacia al consumidor. 3. Demostrar que comer sano no es caro, para atraer a las familias y dueños de locales de comida.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4. Mantener la fidelidad de nuestros distribuidores y extenderlos por el resto de la ciudad Estrategias MINI.MINI 11. Ofrecer merchandising en los puntos de ventas con el fin de generar fidelidad a la marca. 12. Establecer fidelidad y reconocimiento en la zona de distribución. 13. Realizar promociones de precios bajos y ofertas

Existen en total 13 estrategias que se deben priorizar al momento de aplicar el plan de marketing. Marketing MIX El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción, como se presenta a continuación. Gráfico 1 Marketing mix • cubito sazonador de ajo: Contenido neto:120 gramos • Caja:8 unidades (10 gramos c/u) • beneficios para la salud • ciclo de vida del producto: Etapa Introducción

normal: $1,80 oferta: 10% = $1,62 15% = $1,53

Producto

Precio

Promocion

• • • •

• • • •

Plaza

Publicidad Afiches: tamaño de 43,18cm x 27,94 Internet. Sketch

• micromercados • nuevos canales de minimarket • percha: ver anexo 1 pag, 49 • zonificacion: ver anexo 2

distribucion:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Elaborado por: Grupo de trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEGUIMIENTO Y CONTROL Diagrama de Gantt Gráfico 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Elaborado por: Grupo de trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Costo por acción Gráfico 3

Costo por acción 250 200 150 100 50 0 Estudiar la posibilidad de cambiar la imagen del producto, incluyendo nuevos atributos, para que de esta manera sean más atractivos para el consumidor

Elaborado por: Grupo de trabajo

Gráfico 4 Cost o anual por acción 450 2400 20 60 60 40 60 160 100 30 300 40 80 90 100 30 90 50 30 0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Elaborado por: Grupo de trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Indicadores Tabla 6 Indicadores por acción ESTRATEGIA ACCIONES PRODUCTO

Responsables

Costo por acción

Estudiar la posibilidad de cambiar la imagen del producto, incluyendo nuevos atributos, para que de esta manera sean más atractivos para el consumidor

Área de marketing

$ 10,00

Realizar reuniones para determinar la posibilidad de ampliar la línea de productos

Área de marketing

Establecer programas especiales para ventas estacionales o para liquidar inventarios. Planificar como dar valor agregado al producto, por medio de nuevos sabores o usos

Costo anual

Recursos

Indicadores

Tiempo

$ 30,00

Artículos de oficina, recurso humano

#estudios realizados/4

anual

$ 10,00

$ 50,00

Artículos de oficina, recurso humano

# de reuniones/3

mensual

Área de marketing

$ 15,00

$ 90,00

Artículos de oficina, recurso humano

# de programas/4

anual

Área de marketing

$ 10,00

$ 30,00

# planificaciones por producto/4

anual

Artículos de oficina, recurso humano

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Como aumentar la calidad del producto, en base a su sabor y olor. Demostrar por medio del empaque el contenido saludable y de sabor que tiene el producto.

PRECIO

Área de marketing

$10,00

$30,00

Artículos de oficina, recurso humano

$ 20,00

$ 100,00

Artículos de oficina, recurso humano

#de empaques/2

trimestral

# lista de precios competidores/2

trimestral

# planificaciones por producto/4

anual

Elaborar una lista de precios especiales para comparar con nuestros competidores actuales y potenciales.

Área de marketing

$ 15,00

$ 90,00

Artículos de oficina, recurso humano

Diseñar un modelo de precios exclusivos para clientes mayoristas

Área de marketing

$ 10,00

$ 80,00

Artículos de oficina, recurso humano

# lista de precios mayoristas/1

semestral

$ 10,00

$ 40,00

Artículos de oficina, recurso humano

#Lista de precios minoritas/1

semestral

Establecer un presupuesto Área de maestro para identificar y marketing, Área reducir los costos de financiera producción.

$ 20,00

$ 300,00

Artículos de oficina, balances, estados.

nuevo semestral presupuesto/1,03

Realizar reuniones para estudiar la posibilidad de reducir precios.

$ 10,00

$ 30,00

Artículos de oficina, balances

# de reuniones/3

Diseñar un modelo de precios exclusivos para clientes minoristas

Área de marketing

Área de marketing

semestral

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Establecer nuevos canales de distribución, como, por ejemplo, llegar a los supermercados.

Área de marketing

$ 20,00

$ 100,00

Artículos de oficina, recurso humano

# de canales de distribución/3

trimestral

Estudiar la factibilidad de establecer puntos de venta a nivel regional.

Área de marketing

$ 20,00

$ 160,00

Artículos de oficina, recurso humano

# de regiones estudiadas/4

trimestral

Dirigir el producto a los nichos de mercado más eficientes.

Área de marketing

$ 20,00

$ 60,00

Artículos de oficina, recurso humano

# de nichos / 5

trimestral

Planificar la implementación de un transporte adecuado para llevar el producto a los puntos de venta.

Área de marketing

$ 10,00

$ 40,00

Artículos de oficina, contratos

# de transportes utilizados/3

semestral

Implementar otras formas de percha para que el producto sea más accesible

Área de marketing

$ 10,00

$ 60,00

Artículos de oficina, recurso humano

# de formas/3

anual

PROMOCIÓN Identificar los clientes mayoristas y ofrecerles descuentos por cantidad o por temporadas

Área de marketing

$ 15,00

$ 60,00

Artículos de oficina, recurso humano

# total clientes mayoristas/5

semestral

Área de marketing

$ 20,00

$ 20,00

PLAZA

Ofrecer nuestro producto y posibles nuevos productos vía Internet.

Artículos de oficina, recurso

# de visitas recibidas/2000

mensual

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS tecnológico Elaborar afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios

Área de marketing

$ 200,00

$ 2.400,00

Afiches, volantes, publicidad

# de material de publicidad/50

mensual

Implementar merchandasing empresa para marca

Área de marketing

$ 50,00

$ 450,00

Contratos, artículos de oficina

# de técnicas realizadas/4

semestral

de fidelizar

el la la

$ $ 505,00 4.220,00 Elaborado por: Grupo de trabajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones -

Indica los objetivos y cómo alcanzarlos, convirtiéndose en un direccionado de todas las áreas.

-

Desarrollar un documento que, elaborado adecuadamente, genera y mantiene el estado motivacional en la organización. Cuando todos tienen claro con qué visión se trabaja, las razones por las cuales se hacen las cosas, cómo se hacen, y se muestran los logros, la motivación va a estar en un nivel adecuado y se obtendrá, más fácilmente, lo que se busca, es decir, las metas u objetivos.

-

Generar objetivos claros permite que, las personas desarrollen y utilicen mejor el sentido común; todos trabajan con la mente más abierta y creativa.

-

Brinda claridad de los presupuestos a aplicar y con esto una mejor visión de lo que se está logrando al interior como exterior de la empresa.

Recomendaciones -

Aplicar cada una de las estrategias de manera secuencial para evitar contratiempos.

-

Socializar el proyecto con cada uno de los trabajadores de la empresa para realizar marketing interno y que este a su vez sirva de motivación con los mismos para que desempeñen de mejor forma sus actividades laborales.

-

Buscar capacitaciones en marketing viral y marketing, en su defecto también, sobre marketing en redes sociales para que la empresa pueda aprovechar al máximo este recurso y aumentar su posicionamiento en el mercado.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRAVIAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS