Plan de Contingencia Constructora

PLAN DE PROTECCIÓN SEGURIDAD Y EVACUACIÓN PARA AFRONTAR EMERGENCIAS CONSTRUCTORA INMOBILIARIA Página 1 de 23 CONSTRU

Views 135 Downloads 2 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE PROTECCIÓN SEGURIDAD Y EVACUACIÓN PARA AFRONTAR EMERGENCIAS

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA

Página 1 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA

OBJETIVO GENERAL: Elaborar el Plan de Seguridad y Evacuación para Emergencias que contenga medidas de prevención y actuación del personal en caso de presentarse un evento no deseado ocasionado por la naturaleza o por el hombre, siguiendo las normas establecidas por defensa civil. Objetivos Específicos:  Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que deben llevarse a cabo en caso de emergencias y designar a los responsables de realizarlas.  Informar a los trabajadores sobre estas actuaciones.  Programar un plan de acciones con medidas preventivas destinadas a mitigar situaciones de emergencia.  Programar un calendario de actividades formativas y simulacros dirigidos a los responsables del Plan de Seguridad, Contingencias y Evacuación para Emergencias.  Disponer de un procedimiento de actualización permanente del Plan de Seguridad, Contingencias y Evacuación para Emergencias.

Anexo 01

Página 2 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA IDENTIFICACION DEL LOCAL:

Nombre Comercial

: CONSTRUCTORA INMOBILIARIA

Representante Legal

:

Número del RUC

: 20529729147.

Dirección

:

Distrito

: PIURA.

Provincia

: PIURA.

Departamento

: PIURA.

Número de Trabajadores

: 6 PERSONAS.

Horario de Atención

: LUNES A VIERNES 08:00 AM A 06:00 PM.

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE LA EDIFICACIÓN:

Anexo 01

Página 3 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA I. SITUACIÓN. Análisis de la situación actual del local. UBICACIÓN: Las instalaciones del. Se encuentra ubicado DESCRIPCIÓN DEL LOCAL: Arquitectónica: El local del CONSTRUCTORA INMOBILIARIA “ROYAL QUEEN” SAC está construido íntegramente en material noble, esta área es donde los clientes circulan, y se dirigen a los ambientes destinados a atención.. El local se encuentra en buen estado de conservación, además de contar con servicios de luz, agua potable y desagüe. La distribución del mobiliario no interfiere en las áreas de circulación. II. ÁREA OCUPADA Área total Área ocupada MEDIDAS Y LINDEROS. Por el frente Por la derecha Por la izquierda Por el fondo

: 140.00. : 140.00.

M2 M2

: 12.90. ML : 11.00. ML : 07.80 ML, 5.55 ML, 3.20 ML. : 07.35. ML

Descripción de los Ambientes: La empresa CONSTRUCTORA INMOBILIARIA “ROYAL QUEEN” SAC. Cuenta con los siguientes ambientes, descritos por zonas: sala de recepción, sala de administración y 01 SS.HH. en su primer nivel. Área de proyectos, área contable, área de logística, almacén, 02 SS.HH. en su segundo nivel. AFORO DEL LOCAL:

Anexo 01

Página 4 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA El Aforo es de 15 personas. Puerta de Emergencia: Las salidas de emergencias están conformadas por 01 puerta ubicada en la parte delantera del local hacia la calle. La puerta de ingreso sirve como salida de emergencia para evacuación del personal sólo en caso de incendios y sismos. Luces de Emergencias: CONSTRUCTORA INMOBILIARIA “ROYAL QUEEN” SAC cuenta con cuatro luces de emergencias ubicadas en:  Recepción.  Área de proyectos.  Escalera que lleva al segundo nivel.  EXTINCIÓN: CONSTRUCTORA INMOBILIARIA “ROYAL QUEEN” SAC, cuenta con 02 extintores portátiles. Número Capacidad Tipo 01

06 Kg

PQS

02

06 Kg

PQS

Próx. Recarga Setiembre 2012 Setiembre 2012

Próx. Prueba Hidrost. 2016 2016

Ubicación Sala de Recepción Área de proyectos

CALCULO DE EVACUACIÓN: El cálculo de evacuación de acuerdo a la NFPE y del Reglamento Nacional de Edificaciones es de: FORMULA TTE X

: Tiempo Total de Evacuación. : Distancia desde el punto más lejano del local al primer acceso.

Anexo 01

Página 5 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA Y AP

: Distancia desde el acceso del local hasta el acceso a la vía pública. : Sumatoria total de altura de pisos.

TTE= X + Y + AP Cálculo: TTE= 30.00 + (4.5 + 5.5) + 6.00= 35.0. Ósea: 46 Segundos. POR LO TANTO CUMPLE, YA QUE EL PARAMETRO MAXIMO SEGÚN EL R.N.C. ES DE 3 MINUTOS COM MAXIMO Hipótesis: El establecimiento cuenta con instalaciones que ante cualquier siniestro, sea sismo y/o incendio, serán mitigados en forma inmediata y oportuna puesto que su diseño y los materiales nobles con lo que ha sido construida no permite que ocurran daños mayores que pongan en grave riesgo la vulnerabilidad del local y la integridad física de los trabajadores y clientes.

MISION: El presente Plan de Seguridad, Contingencias y Evacuación ha sido elaborado para enfrentar las eventualidades que se puedan presentar, de origen natural orientando sus acciones a la protección de la vida, la salud y de la propiedad. EJECUCIÓN: Estrategia Operativa:

Anexo 01

Página 6 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA El establecimiento CONSTRUCTORA INMOBILIARIA “ROYAL QUEEN” SAC, cuenta con las siguientes brigadas:  Primeros Auxilios.  Contra Incendios.  Seguridad.  Evacuación. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SISMOS Nuestro país tiene la característica natural de ser una zona propensa a los sismos. La costa norte peruana es parte de este Cinturón del Fuego, las réplicas por este fenómeno son de intensidad tangible, considerando el terreno costero como rocoso, arenoso y de gran contenido de gravas, desde el punto de vista, consideramos los efectos por sismos dentro de las evacuaciones de seguridad para los planes y acciones de contingencia en caso de presentarse. Las instalaciones del local y el personal se encuentran expuestas a este riesgo, dado que los sismos se producen sin previo aviso, las consecuencias de éste fenómeno dependen fundamentalmente de su magnitud, intensidad y lugar del epicentro. INCENDIOS Esto ocurre por las sobrecargas de instalaciones eléctricas o por el mal almacenamiento de alguna mercadería ya que algunas de estas son de material inflamable. VIOLENCIA SOCIAL Originados por la pobreza y otros múltiples problemas de carácter social que originan violencia, más cuando se trata de grupos organizados que terminan realizando mítines, paros y hasta huelgas todos con bases organizadas. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIA PLAN DE EVACUACIÓN PROPÓSITO

Anexo 01

Página 7 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA Resguardar la vida de las personas así como de los bienes y valores que se encuentren en el establecimiento ante cualquier situación grave de emergencia. Casos en que procede la evacuación: Antes de proceder a dar la orden de evacuación el propietario en su ausencia, el coordinador, procederá a evaluar la gravedad del riesgo o amenaza del desastre que pudiera afectar a las personas y a las instalaciones parcial o totalmente en razón a los fenómenos de la naturaleza o provocados por el hombre tales como:    

Sismos. Incendios. Artefactos Explosivos. Vandalismo y Robos.

ALCANCE Desde el momento en que se da la orden de evacuación hasta que las personas, bienes y valores se encuentren en una zona de seguridad. Salida de Emergencia: La salida de emergencia es por la siguiente vía:  La puerta de salida de emergencia es de 1.20 m de ancho por 2.60 m de alto. El punto de reunión es evacuando por la puerta de emergencia hacia la calle, teniendo en cuenta el paso de vehículos para evitar accidentes. Comunicación y Señalización Dentro de la empresa se cuenta con:  Señalizaciones de seguridad: zonas seguras para caso de sismos, de salida, de aforo, de extintores y de riesgo eléctrico.  Alumbrado de emergencia: se ha instalado equipos de luz de emergencia para la iluminación de rutas de escape para poder visualizar las vías de evacuación señalizadas hacia el exterior, evitando congestionamientos y aglomeración, de tal manera que de encontrarse el local en su máximo aforo y de producirse una emergencia se puedan evacuar a todas las personas.  El mantenimiento a las instalaciones eléctricas así como de la capacitación constante del personal en los temas: que es el fuego, clases de fuego, uso y manejo de extintor de suscitarse un probable amago de incendio al interior del establecimiento existirá una intervención rápida de la brigada contra incendios.

Anexo 01

Página 8 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA Extintores en caso de incendios: En el interior de la empresa se ubican (02) extintores de PQS, el primer extintor es de 06 kilos de capacidad, vence en Enero del 2012, y su prueba hidrostática, vence en el año 2016, está ubicado en la zona de recepción. El segundo extintor es de 06 kilos de capacidad, vence en Enero del 2012, y su prueba hidrostática, vence en el año 2016, está ubicado en la zona de proyectos. El tipo de extintor según su agente se ha colocado haciendo un estudio de riesgo. Estos equipos de prevención de incendios son fundamentales, deben tener un fácil acceso, un control mensual y un mantenimiento anual. Botiquín: La empresa cuenta con un botiquín portátil equipo con medicamentos básicos para primeros auxilios.  Alcohol medicinal. PROCEDIMIENTOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE: SISMO PROPOSITO: El propósito de este plan es el de proteger a las personas que se encuentren laborando o haciendo uso de las instalaciones de la empresa en caso de sismo. ALCANCES: Los sismos desde los más leves que solo se pueden detectar por los sismógrafos, hasta los más fuertes (terremotos), son originados por la liberación de energía en las capas más profundas de la tierra. QUE HACER EN CASOS DE SISMO  Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted y tranquilice a los que están a su alrededor.  Si permanece seleccionados.

adentro

diríjase

a

las

zonas

seguras

previamente

 No utilice elevadores y si es posible cierre el gas, agua, y la electricidad.  Aléjese de las ventanas, objetos y muebles que puedan caerse.  Permanezca dentro del local, no salga corriendo, puede exponerse a ser atropellado.

Anexo 01

Página 9 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Si está en un edificio de varios pisos y no está cerca de un mueble firme, colóquese contra una pared interior y con ambas manos cúbrase la cabeza y colóquela entre las rodillas.  En caso de tener un mueble sólido, escritorio o mesa, agáchese y manténgase debajo.  No encienda fósforos, ni vela o algo que provoque un incendio.  Si se encuentra en el exterior busque lugares el aire libre y asegúrese de estar salvo de cables del tendido eléctrico, postes o árboles.  Si se encuentra en la ciudad asegúrese de estar alejados de escaleras exteriores, fachadas de edificios, rótulos, balcones; aléjese de edificios de muchos niveles en donde las ventanas y estructuras pueden esparcir escombros peligrosos sobre la calle.  Si se encuentra en su vehículo: Maneje serenamente a un lugar alejado de puentes, vías rápidas y tendido eléctrico, estaciónese en un sitio fuera de peligro y permanezca en su vehículo hasta que deje de temblar.  Si se encuentra en lugares públicos y mucha concurrencia: No grite, No corra y No empuje. Salga serenamente o permanezca en su lugar, aléjese de los escaparates de exhibición que contengan objetos que puedan caer, protéjase debajo de cualquier mueble fuerte. QUE HACER DESPUES DEL SISMO  Si hay lesionados, incendios o fugas pida auxilio, en el caso de heridos procure de prestarle primeros auxilios, si está en capacidad, de lo contrario busque ayuda calificada.  Infórmese por la radio, u otros medios de comunicación de los avisos que darán las autoridades.  Si es necesario evacuar, hágalo con calma, no se vuelva por ningún motivo al lugar siniestrado. No use fósforos, ni use aparatos eléctricos para evitar otros daños.  Inspeccione su oficina. Si presentan daños no la habite.  Localice fugas de agua, gas, líneas eléctricas rotas, drenajes colapsados. Si existen daños procure repararlos.  Después de un sismo grande, pueden presentarse otros (réplicas), manténgase preparado.  Evite pararse sobre cables eléctricos caídos o sueltos. No camine descalzo.

Anexo 01

Página 10 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  En caso de quedar atrapado conserve la calma, trate de comunicarse con el exterior golpeando con algún objeto. Si emplea escaleras, esté seguro que resistirá el peso y el movimiento.  No propague rumores y colabore con las autoridades.  Absténgase de curiosear por las calles, especialmente en las zonas de remoción y rescate de víctimas, pues su presencia pasiva puede entorpecer las labores de salvamentos.  Antes de abandonar la casa, desconecte el agua, el gas y la electricidad  Si usted es profesional de la ingeniería, medicina, enfermera o afines, coopere con los organismos de emergencia. Su participación ciudadana en forma ordenada, facilitará la actuación de los entes encargados de actuar en casos de siniestros.  Colabore con su vecino, compañero de trabajo y con cualquier ciudadano afectado.  No use agua de los grifos para beber; El agua puede estar contaminada. Use como reserva el agua de calentamiento, tanques de inodoros y otros tanques limpios.  No descargue inodoros hasta verificar que las tuberías de aguas negras no están rotas. INCENDIO PROPOSITO: La prevención de actos que puedan originar un incendio, el entrenamiento permanente en el correcto uso y manejo de extintores para trabajar en caso de incendio. ANTES DE UN INCENDIO  La CIA de Bomberos Piura está ubicada a 4 cuadras aproximadamente.  El establecimiento cuenta con extintores contra incendios los mismos que están ubicados estratégicamente dentro del local.  El personal de mantenimiento eléctrico inspeccionará en forma periódica todo el sistema para garantizar su buen funcionamiento.  Se inspeccionará que las señalizaciones se encuentren en buen estado.

Anexo 01

Página 11 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Todo el personal que labora en la empresa se capacita en forma teórica y práctica (simulacros) para caso de incendio.  Conocen el plan de lucha contra incendios y saben cómo trabajar en caso de presentarse el mismo.  El directorio de emergencias está al alcance de todos. COMO ACTUAR DURANTE EL INCENDIO  Conserve la calma: no grite, no corra, no empuje. Puede provocar un pánico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan más muertes que el mismo incendio.  Busque el extintor más cercano y trate de combatir el fuego.  Si no sabe manejar el extintor, busque a alguien que pueda hacerlo por usted.  Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.  Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que éstas sean sus únicas vías de escape.  Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no esté caliente antes de abrirla; sí lo está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella, No la Abra.  En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio más seguro. Espere a ser rescatado.  Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese "a gatas". Tápese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.  Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase con una manta para apagar el fuego.  No pierda el tiempo buscando objetos personales.  Nunca utilice los elevadores durante el incendio.  En el momento de la evacuación siga las instrucciones del personal especializado.  Ayude a salir a los niños, ancianos y minusválidos.

Anexo 01

Página 12 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA DESPUES DE UN INCENDIO  La propietaria coordinará con el comité de seguridad para autorizar su reingreso al ambiente laboral y de no estar él presente lo hará la coordinadora.  Se procederá a evaluar y verificar que el siniestro ha sido extinguido.  Se dispondrá el inicio de las labores de limpieza del área afectada.  Se hará una evaluación de daños y se preparará un informe de lo acontecido y de ser posible se adjuntarán fotografías. ARTEFACTO EXPLOSIVO PROPOSITO: Salvaguardar vidas humanas y proteger la propiedad. ALCANCE: El siguiente procedimiento debe ser seguido por todo trabajador operativo que detecte objetos sospechosos como paquetes, cajas, maletines, etc. en estado de abandono. LLAMADAS AMENAZANTES. En caso de recibir una llamada indicando la colocación de un artefacto explosivo llene el siguiente reporte:  Tratar de reconocer la voz para identificar si es “Hombre” o “Mujer”.  Sacar la mayor cantidad de información posible.  Utilizar el Equipo/Software de Grabación de llamadas telefónicas. Tratar de identificar ruidos de fondo para tener referencia del lugar de donde se origina la llamada. SEÑALES DE ALERTA Y ALARMA Al sistema de alarma se realizará en forma manual a través de la sirena y la alerta se hará a través de sistema de comunicación telefónica celular. La Señal de Alerta de Emergencia consistirá en:

Anexo 01

Página 13 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Indicará que se ha detectado una situación de posible emergencia por lo que todo el personal responsable del Plan deberá permanecer preparado a la espera de nuevas instrucciones. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE AMENAZA DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA PROCEDIMIENTO  No tocar ni mover el objeto sospechoso, puede ser un artefacto preparado de tal forma que explote al menor movimiento.  Informar inmediatamente a la PROPIETARIA de la empresa para que se proceda de acuerdo al “PLAN DE EMERGENCIA”.  Dispondrá que el personal de seguridad, apoye al desalojo ordenado de las instalaciones.  Dispondrá que el personal de seguridad verifique y apoye en el cumplimiento de las disposiciones contempladas en el programa de Seguridad.  Coordinará constantemente con el personal especializado de la policía Nacional del Perú, la búsqueda y desactivación del posible artefacto eléctrico.  Al término de la emergencia se procederá a comunicar a todos los involucrados el paso a la normalidad.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ROBO AGRAVADO PROPOSITO: Salvaguardar las vidas humanas y los bienes humanos. ALCANCE: El siguiente procedimiento debe ser seguido por todo trabajador operativo que detecte sujetos sospechosos dentro y fuera de la empresa. PROCEDIMIENTO:

Anexo 01

Página 14 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Se deberá proceder con cautela y observar a los sujetos, para determinar el grado de peligrosidad de los mismos, armamento que portan y quien o quienes lo dirigen para poder encarar una posible situación en la cual se ponga en riesgo la integridad de cualquiera de los ocupantes de la empresa.  Se coordinará con la PNP las acciones a tomar en materia de seguridad, para ello también se contará con el personal de la brigada de seguridad.  Se procederá en caso de vandalismo y/o saqueos al cierre del LOCAL.  No se podrá reiniciar las actividades con normalidad hasta que la autoridad competente indique que la emergencia ha terminado. QUE HACER DESPUES DEL ASALTO  EL COORDINADOR (A) procederá a llamar a la delegación policial de la zona, al mismo tiempo deberá coordinar con la brigada de primeros Auxilios para socorrer a las personas que puedan haber sufrido algún tipo de agresión o daño físico.  Se procederá a la evacuación a los diferentes centros hospitalarios de acuerdo a la gravedad del paciente.  EL COORDINADOR (A) deberá proporcionar a la policía la descripción de las características de los asaltos. RESPONSABLE:

TELEFONOS DE EMERGENCIA DIRECTORIO REFERENCIAS PARA CASOS DE EMERGENCIA DIRECTORIO TELEFONICO

Anexo 01

Página 15 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA Compañías de Emergencia:  Compañía de Bomberos  ENOSA  EPS – Grau Piura

: 073 - 212900 : 073 - 284050 : 073 - 325431

Centros de Salud (Hospitales)  Es Salud Piura

: 073 - 340861 : 073 - 348241

 Hospital Reátegui

: 073 - 284760

Policía Nacional del Perú  Comisaría PNP Mercado Piura

: 073 - 307650 : 073 - 309820

Servicios e Instituciones  INDECI

: 073 - 309800

PLAN DE ACCION ANTE UNA EMERGENCIA SI SE DETECTA UNA SITUACION DE EMERGENCIA GRAVE Se efectuará con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo momento, sin gritar ni provocar el pánico. Quien descubra la situación de emergencia de

Anexo 01

Página 16 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA riesgo grave, avisará de inmediato a la Administración del establecimiento, en su ausencia se le avisará a su asistente. Se evaluará la situación y según las circunstancias se optará por iniciar la evacuación inmediatamente, si se considera la posibilidad de peligro para los ocupantes.  Neutralizar la causa de la emergencia con el personal y los medios disponibles en el local, sin correr riesgos innecesarios.  Se efectuará la llamada inmediata a Bomberos y/o Policía local.  El Presidente del Plan, tomará el puesto de mando, se mantendrá localizable en todo momento, coordinando y dirigiendo el desarrollo de las operaciones.  Para ello se tendrá en cuenta los teléfonos de emergencias.  Se efectuará la llamada desde los teléfonos alternativos previstos.  Al efectuar la llamada, se hablará con tranquilidad y brevemente pero dando la dirección exacta y todos los datos posibles sobre la situación de emergencia.  Qué está ardiendo y dónde, cuáles son los daños, si hay o no hay heridos o atrapados, etc.  A la llegada de Bomberos y Policía, se les informará de la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus responsables para colaborar con ellos.

RESPONSABILIDAD DE LAS BRIGADAS EVACUACIÓN

Anexo 01

Página 17 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Cuando lo disponga la Propietaria activará el Plan, la señal de Alarma la realizará el Propietario o coordinador dando la voz de alarma para que se inicie la evacuación del local.  En cuanto se dé la voz de alarma, los ocupantes (personal y clientes), iniciarán la salida inmediata del local.  Para evitar el pánico, la salida se hará de la misma forma en la que se hace habitualmente.  El responsable de la evacuación saldrá último después de comprobar que no quede ninguna persona dentro del local.  Los responsables del Plan impedirán el regreso de personal no autorizado. ASISTENCIA Y TRASLADO DE HERIDOS  Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será en todo momento trasladar primero a los de mayor gravedad al centro de salud más cercano.  En caso necesario, se pedirá a la Policía o a los Bomberos que movilicen las ambulancias y vehículos particulares necesarios para el traslado de los heridos al centro de salud más cercano. EN CASO DE INCENDIO  Se dará la voz de alarma para evacuar a todo el personal y a los clientes.  No se entrará en un recinto en donde haya fuego declarado ya que los extintores sólo sirven para amagos o conatos de incendios. El personal deberá trabajar en parejas.  Se verificará que la llave térmica principal se haya desconectado automáticamente.

 Después de quitar el seguro al extintor se dirigirá el chorro a la base del fuego. No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica.

Anexo 01

Página 18 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Si arden aparatos eléctricos no se atacará el fuego sin antes verificar que se haya cortado el fluido eléctrico.  Si no puede controlar el fuego inmediatamente se dará la orden de que todo el personal sin excepción abandonen el local.  Los extintores contra incendios son revisados mensualmente y se les hace la prueba hidrostática cada cinco años.  Antes de abrir una puerta cerrada se tocará para comprobar su temperatura. Si está caliente no se abrirá para evitar una posible explosión.  Se actuará siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases tóxicos invisibles son más peligrosos que las llamas.  Se cerrarán las ventanas y puertas para evitar que las corrientes de aire aceleren la combustión.  Si se prenden la ropa de una persona envuélvala con una manta húmeda, hágala rodar envuelta sobre el piso, una vez apagada, échele agua a temperatura del ambiente y luego trasládela al centro de salud más cercano. FIN DE LA EMERGENCIA  Una vez terminada la emergencia el especialista evaluará el local siniestrado y se pedirá la evaluación de defensa civil para ver si el local brinda o no las garantías necesarias y así poder gestionar los trabajos de rehabilitación del local.  Finalmente se solicitará a la autoridad competente investigar las causas de origen y propagación del fuego y se tomarán las medidas correctivas necesarias.

RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACIÓN FRENTE A UN ESTADO DE EMERGENCIA Presidente:

Anexo 01

Página 19 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Responsable de la seguridad física de su personal.  Es el único responsable que brinda información a los medios de comunicación masiva.  Preside y dirige el Comité de Emergencia: PROPIETARIO (A) :  EL COORDINADOR reemplazará al presidente cuando éste no se encuentre presente.  COORDINADOR (A)

:

Dada la voz de alarma en caso de emergencia.  Tendrá a cargo el manejo de emergencias y de las brigadas.  Coordinará la capacitación de todo el personal para caso de emergencia.  Organizará y controlará las actividades preventivas con la finalidad de mitigar las diferentes emergencias que se puedan presentar.  Organizará y controlará las actividades preventivas con la finalidad de mitigar las diferentes emergencias que se puedan presentar.  Organizará los simulacros y ejercicios llevando un control estricto de los mismos a través de un cuaderno follado y debidamente legalizado, también llevará el registro de los accidentes e incidentes. BRIGADA CONTRA INCENDIOS  Brigada encargada de enfrentar los conatos de incendio, entrenados por especialistas para tal fin, así como también la verificación periódica de todo equipo contra incendio.  Son conocedores de los lugares donde se encuentran los extintores y equipos contra incendio.  Está dirigido por: Brigadista:

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS  Esta brigada está conformada por personas capacitadas en primeros auxilios para la atención de los heridos.

Anexo 01

Página 20 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA  Está dirigido por: Brigadista: BRIGADA DE EVACUACION  Esta brigada tiene como función conocer las rutas de acceso y evacuación, velarán por que éstas estén siempre libres, además contarán con un megáfono portátil  Está dirigido por: Brigadista: BRIGADA DE SEGURIDAD  Esta brigada verifica periódicamente la correcta señalización y equipos de seguridad, así mismo vela por su mantenimiento y limpieza, también verifica que no se contamine el medio ambiente del establecimiento (que los desechos sean colocados en forma correcta en los contenedores a los que pertenecen). También hace respetar las vías peatonales y normas de seguridad de la empresa.  Está dirigido por: Brigadista:

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL - EMERGENCIA

Anexo 01

Página 21 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA

PRESIDENTE COMITE #####

COORDINADOR #$$$$$

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

######

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE EVACUACION

##########

######

BRIGADA DE SEGURIDAD #######

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA “ROYAL QUEEN ” SAC.

Anexo 01

Página 22 de 23

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA

LA CULTURA DE LA PREVENCION PROTÉGÉ A NUESTROS TRABAJADORESY CLIENTES Y NOS PERMITE SOCORRERLOS EVITANDO TRÁGICAS CONSECUENCIAS DE PÉRDIDAS DE VIDAS HUMANAS, ES POR ESO QUE LOS LOCALES PUBLICOS Y PRIVADOS DEBEN OBLIGATORIAMENTE TENER CERTIFICACION DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

¡DEFENSA CIVIL… TAREA DE TODOS!

Anexo 01

Página 23 de 23