plan de contigencia restaurante

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE PLAN DE CONTINGENCIA RESTAURANTE LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE PLAN D

Views 48 Downloads 0 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE

PLAN DE CONTINGENCIA

RESTAURANTE LONGANIZA

LA SUTANA SUMERCE

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE DEFINICIONES PLAN DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA El Plan de Seguridad y Contingencia, es un documento elaborado por la Administración de la Restaurante la finalidad de brindar servicios de todo tipo de comida y otros, dentro de los marcos de seguridad exigidos, por el Ministerio de Salud . En este documento, se planifica las acciones destinadas a prevenir, proteger y mitigar los desastres, originados fenómenos naturales o tecnológicos, en salvaguarda de la vida de las personas y reduciendo al mínimo las pérdidas económicas y daños en el patrimonio de la empresa. Este documento, también inclúyelos procedimientos de evaluación de simulacros, planos con rutas de evacuación, ubicación de señales de seguridad, zonas seguras internas y externa, equipos de extinción de incendios, sistemas de alarma, luces de emergencia, etc. POLÍTICAS DEL PLAN Los Administración de la Restaurante, se comprometen a: 

Abordar e insertar dentro de sus objetivos estratégicos, la Cultura de Prevención y Seguridad.



Promover el cumplimiento de las Normas de Seguridad y adoptar medidas de prevención.



Generar procesos continuos de seguimiento y mejora en referencia a seguridad, prevención y mitigación de los desastres.



Capacitar y entrenar al personal que labora en sus instalaciones en referencia a la comprensión y ejecución del Plan de Seguridad y Contingencia.



Ir perfeccionando e incorporando, en todas las áreas el funcionamiento del Plan de Seguridad y Contingencia de acuerdo al peligro que lo origine.



Hacer del Local de la Restaurante un lugar seguro, garantizando que la estructura de la edificación no colapse ante la ocurrencia de un evento sísmico, permitiendo de esta manera prestar asistencia a las víctimas que

2

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE dejara como saldo este evento. 5. OBJETIVOS: A. Objetivo General. - Organizar y ejecutar acciones de prevención, respuesta y mitigación a fin de salvaguardar la vida de las personas que se encuentran dentro de las instalaciones de la Restaurante y prestar apoyo a la comunidad local, ante la ocurrencia eventual de emergencias y desastres de origen natural o tecnológico, cumpliendo con las normas de seguridad y prevención exigidas por la legislación actual. B. Objetivos Específicos. -Son los siguientes: ANTES DURANTE  Elaborar e  Aplicar las medidas implementar el Plan adoptadas, para la de Seguridad y autoprotección en el Contingencia momento del  Organizar la desastre. Plataforma de  Dar informe veraz a Defensa Civil. través del  Capacitar al Presidente de la personal Plataforma, sobre asistencial, los hechos administrativo y de sucedidos. apoyo.  Señalizar las instalaciones de la Clínica.  Implementar las instalaciones con Equipos de Seguridad.  Cumplir las recomendaciones dadas en la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil  Realizar simulacros. Sistemas :  Sistema de agua potable  Sistema de desagüe  Sistema de Instalaciones Eléctricas

3

DESPUÉS  Normalizar las actividades laborales, con una participación programada.  Evaluar la infraestructura.  Rehabilitación de los servicios esenciales y áreas afectadas.

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE  Sistema de comunicación teléfono.  Sistema de red de computación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA EDIFICACIÓN: 

Cimentación. - Zapatas de concreto armado, cimientos corridos.



Estructura. - Columnas y vigas de concreto armado.



Techos. – Calamina; Eternit y concreto.



Revestimiento. - Cerámica, tarrajeo frotachado y pintura lavable en Servicios Higiénicos.



Puertas y ventanas. - Puertas contra placadas en baños, de metal y vidrio cristal.



Agua y desagüe. - Sistema empotrado de agua fría, sistema de drenaje, cisterna y tanque elevado de 1000 litros para agua potable.



Electricidad. - Sistema de emergencia, corriente estabilizada, instalación eléctrica empotrada y visible, teléfono, sistema de luces de emergencia.



Baños. - Aparatos sanitarios y enchapados con cerámica. a) HORARIO DE ATENCIÓN Todos los días presta atención desde las 10:00 horas hasta la 16:00 horas. AFORO Para determinar el aforo se toma en el área de cada ambiente: 

Cocina

: 02 personas



Comedor 01

: 14 personas

TOTAL

: 17 personas

7. ANÁLISIS DE RIESGO

4

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE 7.1 CALCULO DEL RIESGO El riesgo es producto de la combinación de dos factores, la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico (peligro) y la gravedad (vulnerabilidad) de las consecuencias del mismo. Matemáticamente el riesgo R puede expresarse como el producto de la probabilidad de ocurrencia del peligro (P) por la vulnerabilidad (V). R=P*V Para calcular el riesgo, tenemos que identificar el peligro y analizar la vulnerabilidad. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico, potencialmente dañino, de una magnitud dada, para un período específico y una localidad o zona conocida. Los peligros son generados por los siguientes fenómenos: 

Fenómenos Naturales: Aquellos originados por la naturaleza, pueden ser percibido por los sentidos y ser objeto del conocimiento, tales como sismos, inundaciones, deslizamientos, erupciones volcánicas, huracanes, entre otros. Fenómenos Tecnológicos: Aquellos producidos por las actividades de las personas, pueden ser: incendios, explosiones, derrames y fugas de sustancias peligrosas. Fenómenos Sociales: Aquellos donde existen alteraciones sociales, originando robos, vandalismos y atentados terroristas.

PELIGROS MÁS FRECUENTES Durante el tiempo que atiende el Local de la Restaurante presta atención, las personas que se encuentran en sus instalaciones están expuestas a diversos peligros, siendo los peligros que pueden presentarse con mayor frecuencia, los siguientes: 

INCENDIO. -Este suceso, definido como la acción descontrolada del fuego sobre la vida y propiedad, puede ser generado por fallas en el

5

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE sistema

eléctrico,

conexiones

eléctricas

mal

realizadas,

por

reacciones químicas, botellas de gases caídas, fugas en las tuberías de oxígeno y gas, incendio en terrenos contiguos; ocasionando de acuerdo a la magnitud, victimas y destrucción del patrimonio del Local de la Restaurante. La presencia de equipos eléctricos y material inflamable en las instalaciones del local de la Restaurante predispone a que este peligro sea calificado como alto, porque la probabilidad de presentarse es alta. 

SISMO.

-Este

movimiento

súbito

de

la

corteza

terrestre,

generalmente provoca pánico en las personas, quienes al tratar de evacuar de las instalaciones donde se encuentran o desplazarse hacia zonas seguras, sin planificación previa, provocan la caída y el atropello de unos a otros causando de esta manera heridas y fracturas. Este evento puede presentarse en cualquier momento, debido a que la costa peruana se ubica en una zona expuesta a altas aceleraciones sísmicas, por encontrarse dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, determinando que un peligro sísmico Alto. 

EXPLOSIONES. - Este suceso puede producirse por explosiones en los balones de gas, reacciones químicas y/o de las máquinas, generalmente asociado al descuido de manipuleo de estos equipos o deterioro de los mismos.



ASALTOS. - Está eventualidad es posible que ponga en riesgo la integridad física de los clientes y trabajadores del Local, pudiendo originar pánico en el personal y/o actos de heroicidad de parte de algunos miembros de seguridad que haría peligrar la vida de terceros. El personal encargado del manejo del dinero estará expuesto a una mayor presión de los asaltantes. La ubicación del Local de la Restaurante Sabor Criollo en zona alejada de la ciudad de Laredo lejos de vigilancia de la policía y serenazgo determinan que este peligro sea ALTO.

6

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE 7.3 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD:  La estructura de la edificación del Local de la Restaurante es sismo resistente, haciendo que la vulnerabilidad física, sea baja.  La edificación del Local de la Restaurante se encuentra en buen estado de

conservación,

debido

al

mantenimiento

que

se

realiza

periódicamente, por lo determina que el nivel de vulnerabilidad física sea bajo.  El personal, está organizado y capacitado en la atención de desastres y tiene cultura de prevención, por lo que la vulnerabilidad social es baja  El Local de la Restaurante cuenta con equipos de seguridad, señalización lo que permite reducir la vulnerabilidad para casos de incendios, explosiones y sismos. MATRIZ DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD Peligro Muy Alto

Riesgo Alto

Riesgo Alto

Riesgo Muy Alto

Peligro Alto

Riesgo Medio

Riesgo Medio

Riesgo Alto

Peligro Medio Peligro Bajo

Riesgo Bajo Riesgo Bajo Vulnerabilidad Baja

Riesgo Medio Riesgo Bajo Vulnerabilidad Media

Riesgo Medio Riesgo Medio Vulnerabilidad Alta

LEYENDA:

Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Vulnerabilidad Muy Alta

Riesgo Bajo (< 25 %) Riesgo Medio (26% al 50%) Riesgo Alto (51% al 75%) Riesgo Muy Alto (76% al 100%)

En Matriz de Peligro y Vulnerabilidad, el cruce de la identificación de los peligros (alto, para sismos e incendios) y el análisis vulnerabilidad (baja), determinan un Nivel de Riesgo MEDIO.

MEDIOS DE PROTECCIÓN:

7

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE El Local de la Restaurante, cuenta con los siguientes medios de protección:  Equipos contra incendios: extintores.  Señalización adecuada en material y tamaños acordes a los ambientes, están ubicadas en lugares estratégicos, de acuerdo a la Norma Técnica SUPOSICIONES Que ocurra un sismo y/o incendio durante las horas 10:00 a.m. a 8:00 p.m, horario de mayor afluencia de personas al local; con importante cantidad de daños personales (heridos, muertos, etc.), generación de otros Restaurante (explosiones, robos, etc.), pánico colectivo, que estos Restaurante ocurran fuera del Local de la Restaurante afectando el entorno local. 9.1 SISMO, considerando el silencio sísmico que compromete a toda la costa de nuestro país, se espera que, de ocurrir, será de gran intensidad (Grado 7 de la escala Richter), estadísticamente los sismos de gran intensidad, que van precedidos de sismos de menor intensidad que darían tiempo para

organizar

la

evacuación

planificada

de

los

usuarios

del

establecimiento y o de la localidad afectada INCENDIO: Provocado por posibles fallas eléctricas o por el manipuleo de fuego, con importante cantidad de daños personales (muertos, heridos, etc.), pánico colectivo, desorientación de los trabajadores, clientes, población aledaña. PLAN DE CONTINGENCIA Tiene como propósito fundamental orientar al personal del Local de la Restaurante, las acciones de respuesta inmediata que deben realizar cuando ocurra una emergencia o desastre; evitando el desorden, confusión y caos en cualquiera de los ambientes del Local de la Restaurante; para ello se deberá tener consideración el esquema de acciones básicas y procedimientos, en caso de presentarse una emergencia o desastre causado por sismo o incendio.

8

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE Las emergencias que ocasionalmente pueden ocurrir, se clasifican en: A. Por su Magnitud: Conato de Emergencia Es una situación que puede ser controlada por nuestro personal en forma rápida y sencilla haciendo uso de nuestros medios de protección. Emergencia Parcial Situación adversa que, para ser controlada, se realizará una evacuación parcial de las personas y personal de la zona afectada. Emergencia General Situación para cuyo control se necesitará de la intervención de todo la Plataforma de Seguridad y de medios de protección propios, así como la ayuda de medios externos. Generalmente, se realizará la evacuación del personal que puede desplazarse y los pacientes que no se pueden movilizar, se los ubicará en las zonas seguras, de presentarse un incendio en la edificación se evacuará a las personas. Por el lugar de ocurrencia: Emergencia Interna: Evento adverso catastrófico que ocasiona daños en el Local de la Restaurante

y genera víctimas (víctimas en masa) cuya magnitud y

complejidad puede exceder la capacidad del establecimiento y requiere ser manejado por la red de servicios locales de salud o con ayuda externa. El Local de la Restaurante entra en ALERTA ROJA. Emergencia Externa: Situaciones de riesgo previsible o siniestros locales de extensión limitada que generan heridos no de consideración cuyo volumen y complejidad pueden ser manejados por las brigadas. El Local de la Restaurante entra en ALERTA VERDE. ACCIONES BÁSICAS DURANTE LA EMERGENCIA

9

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE Las distintas emergencias requieren la intervención tanto de la Plataforma de Seguridad, como de las brigadas, quienes deben realizar las siguientes acciones: a) Detección de la emergencia, dar la voz de alerta de la forma más rápida posible pondrá en acción a las brigadas. b) Evacuación, se inicia con la alarma para la evacuación de los ocupantes. c) Intervención para el control de la emergencia y llamadas a teléfonos de apoyo externo si el caso lo requiere. d) Asistencia a víctimas e) Neutralización de la emergencia. f) Fin de la Emergencia

ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS DURANTE LA EMERGENCIA DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA

EVACUACIÓN

LLAMADA A TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA FIN DE LA EMERGENCIA

Acciones de Primeros Auxilios  

Prestar los primeros auxilios a las personas que resultaran afectadas por el fuego e inhalación de gas. Brindar la primera atención a los heridos y coordinar con los Centros de Salud más cercanos.

10

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE 

Velar por el permanente aprovisionamiento de medicinas e insumos necesarios para el Botiquín.

Acciones de Seguridad y Evacuación    

Mantener informado al personal sobre el flujo de evacuación que se debe seguir en caso de emergencia. En caso se produzca un incendio dirigirá a los clientes hacia lugares libres de obstáculos (zona de seguridad externa). Coordinar el apoyo externo de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos. Velar permanentemente por que las vías de acceso hacia la salida y la zona de seguridad externa se encuentre permanentemente libre de obstáculos.

Acciones de Lucha contra Incendios   

Manipular el extintores contra incendios y controlar el fuego en sus inicios. Constituirse en elementos auxiliares del Cuerpo de Bomberos en cuanto estos toman el control de la lucha contra el fuego Revisar periódicamente los elementos de combate contra incendios teniendo mucho cuidado con las fechas de renovación de las cargas de los extintores.

I. PLAN DE EVACUACION En caso de emergencia el Encargado de la Seguridad dispondrá el inmediato desalojo de las instalaciones, en tal sentido con apoyo del personal conducirá a los eventuales clientes hacia la zona de seguridad externa previamente establecida.

II. INSTRUCCIONES RESPUESTA

DE

COORDINACIÓN

PARA

EL

ACCIONAR

DE

En caso de requerirse Acciones de Primeros Auxilios a. Al darse la señal de alarma el personal designado se constituirá al ambiente donde se encuentra ubicado el botiquín de primeros auxilios y el equipo necesario para su intervención. b. De existir heridos les proporcionarán los primeros auxilios y se dispondrá en caso sea necesario las coordinaciones inmediatas para su evacuación a las instituciones de salud más cercanas. c. Controlará y supervisará la salida del personal herido hacia nosocomios cercanos.

11

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE

En caso de requerirse Acciones de Seguridad y Evacuación a. Al darse la señal de alarma el personal designado dispondrá la evacuación inmediata de las instalaciones, dirigiendo a los clientes eventuales hacia las zonas de seguridad externa. b. En el camino dispondrán el apagado inmediato de los servicios de luz, gas, cocinas y/o cualquier equipo encendido. c. Ya ubicados en la zona de seguridad externa se dispondrá el recuento de todo el personal, con la finalidad de verificar que no haya quedado atrapado alguna persona dentro de las instalaciones d. En caso sea necesario dispondrá la coordinación para el apoyo externo de la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos. En caso de requerirse Acciones de Lucha contra Incendios a. Al darse la señal de alarma el personal designado dispondrá la utilización inmediata de los extintores más cercanos a la zona del incendio. b. En el camino coordinaran el apagado inmediato de los servicios de luz, gas, cocinas y/o cualquier equipo encendido. c. Ya ubicados en la zona de incendio trataran de sofocar el conato de incendio; si este ya es de envergadura, se dispondrá la evacuación inmediata de todo el personal.

III. COMANDO Y COMUNICACIONES El Comando de las Operaciones dentro del restaurant estará bajo la responsabilidad del Encargado de Seguridad o quien haga sus veces. De acuerdo a lo dispuesto por la Administración del Restaurante, el personal integrante de la Brigada de Autoprotección es el siguiente: Brigada de Autoprotección 12. ADMINISTRACIÓN 12.1 LOGÍSTICA EXTINTORES Nº

TIPO

PESO

UBICACIÓN

1

PQS

06 Kg.

Centro del restaurante

12

PLAN DE CONTIGENCIA LONGANIZA LA SUTANA SUMERCE OTROS EQUIPOS

EQUIPO

UBICACIÓN

CANT.

Botiquín de Primeros Cocina Auxilios Linternas de mano cocina

01 02

SEÑALES DE SEGURIDAD, EVACUACIÓN Y PROTECCIÓN Item 1 2

1er. TOTAL Piso

TIPO Direccional de Salida Izquierda Direccional de Salida Derecha

2

2

1

1

3

Salida

4

4

4 5 6 7

Zona segura Extintores Riesgo Eléctrico Botiquín

2 1 1 1

2 1 1 1

. EVALUACIÓN DEL PLAN La única manera de validar nuestro Plan de Seguridad y Contingencia, es realizando Simulacros de Sismo e Incendio, lo que nos permitirá ir perfeccionando el comportamiento del personal que labora en el Local de la Restaurante corrigiendo y perfeccionando algunas deficiencias, para evaluar los ejercicios de simulacros utilizaremos el formato de evaluación indicado.

13