Plan de Clases Sociales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL Pedagogía, Ética, Ciencia Y Humanismo. PLAN DE CLASES 1. IDENT

Views 151 Downloads 5 File size 852KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL Pedagogía, Ética, Ciencia Y Humanismo. PLAN DE CLASES

1. IDENTIFICACIÓN Disciplina: Ciencias Sociales Grado: Segundo

Grupo(s):

Unidad: El relieve y el clima de Colombia 2

Año lectivo: 2018

DOCENTE: Anangel Solorzano Guerra EJE TEMATICO: Relaciones espaciales y ambientales TEMA: El relieve ESTÁNDARES: (Redactados en Primera Persona): 

Reconozco diversas formas de representación de la tierra



Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del paisaje

DBA: “Identifica las formas de relieve que se encuentran en la superficie terrestre(Montaña, valle, llanura, mesetas, e islas) COMPETENCIAS:( En Infinitivo)

Básicas: Conocer el concepto de relieve y sus diferentes formas.

Ciudadanas: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban un buen trato.

Laborales: (Tipo organizacional) Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción.

DESEMPEÑO (S): (En Tercera Persona): El alumno reconoce el relieve y sus diferentes formas

MOMENTOS PEDAGÓGICOS: Este tema tiene la duración de dos clases de 45 minutos cada una, en las cuales el niño debe aprender el concepto básico del relieve y sus diferentes formas, estas se desarrollaran en las fechas estipuladas en el cronograma de clases.

2. DESARROLLO

A, Iniciación (Motivación, Exploración De Saberes Previos, Recomendaciones)

Se iniciara con una dinámica, para estimular la concentración de los alumnos, y luego se le proyectara un video del tema.

B. SITUACIÓN PROBLEMA: (Consta de un enunciado y pregunta problematizadora). ¿Cuál son los diferentes tipos de relieve que existen en tu país?

C. CONCEPTOS BASICOS: El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Unas son elevadas, como las montañas, las colinas y las mesetas, y otras son bajas, como las llanuras

D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS “Habilidades Del Pensamiento Crítico”. Se inicia con una motivación a los estudiantes por medio de una dinámica, para favorecer a la concentración de los niños, para así poderles hablar del tema que se va a desarrollar, haciéndole preguntas a los niños relacionadas con el tema para resolver las inquietudes que ellos tengan así logramos que ellos participen en la clase “Habilidades Del Pensamiento Crítico”.  

Motivación Concentración



Participación 

Atención

E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO

Se realizara un taller de afianzamiento y refuerzo

Taller de afianzamiento y refuerzo

1. ¿Definición de relieve?

2. ¿cuáles son las formas del relieve?

3. ¿Cuáles son las formas elevadas del relieve?

4. ¿Cuáles son las formas planas del relieve?

5. ¿dibuje un paisaje del sitio donde vives e identifique que formas de relieve existe?

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN A. Evaluación Proceso De Autoevaluación

Actividad: se le colocara al niño(a) que identifique las diferentes formas del relieve por medio de una imagen impresa

Proceso De Coevaluación

Actividad: se formaran grupos por 5 niños donde son 20 estudiantes , donde harán una exposición con diferentes partes del tema : Temas asignados 1. El relieve (definición) 2. Formas elevadas del relieve

Proceso De Heteroevaluación Actividad: se realizara una evaluación escrita tipo icfes Evaluación 1. ¿Qué es el relieve? a. Conjunto de formas que representan la superficie terrestre b. Formas del planeta tierra c.

Figuras geométricas

3. Formas planas del relieve 4. En que partes de Colombia se dan las formas elevadas del relieve 5. En que parte de Colombia se dan las formas planas del relieve

d. Ninguna de las anteriores 2. ¿formas del relieve? a. Ríos, mares, valles b. Llanuras, mesetas, montañas, c.

Elevadas y planas

d. Todas las anteriores 3. ¿Cuáles son las formas elevadas del relieve? a. Ríos y mares b. Montañas, colinas y mesetas c.

Llanuras y valles

d. Todas las anteriores 4. ¿Cuáles son las formas planas del relieve? a. Montañas, colinas y mesetas b. Ríos y mares c.

Llanuras y valles

d. Todos las anteriores

1 A B C D

Hoja de respuesta 2 3 4 A A A B B B C C C D D D

Las respuesta correctas son : 1) A 2) C 3) B 4) C

B. Compromisos: Actividad Elaborar una maqueta con ayuda de sus padres sobre las diferentes formas del relieve con plastilinas.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS

BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS:  

Video Música de YouTube

MATERIALES: 

Textos o cartillas de grado 2

5. REFLEXIÓN DOCENTE O PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA (SISTEMATIZACIÓN) Presentar un informe sobre los logros alcanzados, ¿qué metodología o estrategia utilizada me aportaron el mayor grado de cumplimiento de mis propósitos? ¿qué situaciones o circunstancias me afectaron el desarrollo del proceso? ¿qué debo hacer para mejorar mi práctica docente?. Construir un saber pedagógico a partir de la reflexión de mi práctica (justificarla con algunos aportes teóricos que iluminan el enfoque sociocrítico).

Informe sobre los logros alcanzados Con esta clase logramos que los estudiantes de grado 2, aprendan lo que es un relieve y sus diferentes formas, teniendo como resultado que todos los niños asimilaran y participaran en este tema de manera dinámica, atenta y espontanea, en donde todos ellos lograron alcanzar un buen promedio; haciendo un buen uso de todas las herramientas y dinámicas para poder desarrollar esta actividad, aunque al principio habían estudiantes mas tímidos que otros y no lograban participar en las actividades asignadas, pero a medida que se fue aplicando todas las estrategias por medio de dinámicas se pudo lograr la participación de todos ellos. ¿Qué metodología o estrategia utilizada me aportaron el mayor grado de cumplimiento de mis propósitos? Las actividades y estrategias como fueron las dinámicas, las que nos proporcionaron una mayor eficiencia en el trabajo realizado. ¿Qué situaciones o circunstancias me afectaron el desarrollo del proceso? Una de las situaciones que mas afectaron el desarrollo de la clase, fue la indisciplina de algunos estudiantes, y la carencia de algunos útiles que los estudiantes no llevaron para poder llevar a cabo la actividad programada.

¿Qué debo hacer para mejorar mi práctica docente? Ampliar mas mis conocimientos, para hacer un buen uso de los métodos, técnicas y estrategias que favorezcan la enseñanza-aprendizaje.

SABER PEDAGOGICO. Teniendo en cuenta la temática que se desarrolló con el grado 2 “EL RELIEVE” y sus diferentes formas las cuales se dio a conocer mediante diferentes actividades, como fue el trabajo en grupo, exposiciones, evaluación escrita; a pesar de las dificultades de algunos estudiantes como la indisciplina y la carencia de útiles, esto nos lleva a reflexionar que el hecho de ser docente no es solo transmitir nuestros conocimientos, si no que debemos ir más allá para conocer a cada estudiante, su situación socioeconómica y emotiva para así, distinguir sus falencias y poder llegar a una posible solución de todas esas dificultades que se presentan a diario en un aula de clases, contribuyendo así a una formación integra en todos los estudiantes para ser promovidos a su siguiente grado.

Esto nos lleva a reflexionar que nosotros como docentes, no simplemente nuestro trabajo es de dar contenidos y que los niños sean como una máquina que memorice todo, sino que sean capaces de crear sus propias ideas y logren investigar, proponer y poner en práctica todos aquellos conocimientos que han adquirido y los lleven a profundizarlos cada día mas en cualquier escenario que se les presente.

PLAN DE CLASES

PRESENTADO A: NILLS DE JESUS DE AVILA CAMARGO

PRESENTADO POR: EDILENA DORIA SANCHEZ MARTHA LILIANA BENITEZ RODRIGUEZ ANDIA ILEANA NEWBALL RUIZ SUSANA YAKELIN COCHERO YANEZ ANANGEL SOLORZANO GUERRA RINKEL ODEL NEWBALL RUIZ

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

AYAPEL CORDOBA

26/10/2018