Plan de Clase Magistral

Universidad Nacional de Huancavelica (Creada por ley N° 25265) Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de

Views 114 Downloads 45 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Huancavelica (Creada por ley N° 25265)

Facultad de Educación

Escuela Académico Profesional de Educación Primaria PLAN DE CLASE MAGISTRAL I.

INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. 1.2. 1.3.

Nombre de la Asignatura/Área : Ciclo : Tema : Elaboración de Fichas de Observación”. Tiempo de duración :

1.4. II.

30 minutos

SISTEMA DE COMPETENCIAS Y/U OBJETIVOS: 2.1. 2.2.

III.

Prácticas pre Profesionales VI “Técnicas e Instrumentos para la

OBJETIVO GENERAL:  Conocer, dominar y formular instrumentos de evaluación dentro del marco de las prácticas pre profesional de Observación y Planeamiento de la EAPEP. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Desarrollar capacidades y competencias en los alumnos para formular instrumentos de evaluación dentro del marco de las prácticas pre profesional de Observación y Planeamiento de la EAPEP.

CONTENIDOS QUE SE DESARROLLARAN EN LA CLASE: “Técnicas e Instrumentos para la Elaboración de Fichas de Observación y Planeamiento”. a. La evaluación educativa. Conceptuación b. Técnicas e Instrumentos de evaluación fundamentales dentro del marco de las prácticas pre profesional de la EAPEP.

IV.

MÉTODOS Y/O PROCEDIMIENTOS QUE SE EMPLEARÁ PARA GUIAR EL APRENDIZAJE DURANTE LA CLASE: Método lógico : 4.1. ENSEÑANZA:  

V.

Inductivo - Deductivo

MOTIVACIÓN; será mediante la observación de una imagen y por medio de ella despierte la atención e interés de los participantes. ENUNCIACIÓN DEL TEMA; se realizará mediante la proyección de diapositivas relacionados a al tema de clase magistral.

ACTIVIDADES QUE SE RALIZARA EN EL PROCESO DE LA CLASE MAGISTRAL: ACCIONES Y ESTRATEGIAS 1. Será mediante la propalación de u a imagen sobre ilusiones ópticas con la finalidad de estimular el interés del aprendizaje.

TIEMPO DE ACCIÓN 3 minutos

2. Para enlazar su saber previo, observan, escuchan y dialogan sobre los temas expuestos en las diapositivas. 3. Participan en la formulación de un instrumento de observación. (Preparado por el docente). VI.

07 minutos

MATERIAL DIDÁCTICO QUE SE EMPLEARA EN LA CLASE:   

VII.

20 minutos

Proyector multimedia. Pizarra acrílica, plumón y mota. Apuntador.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Adquiere, aplica y evalúa la formulación de instrumentos de evaluación dentro del marco de las prácticas pre profesional de Observación y Planeamiento de la EAPEP.; al mismo tiempo la evaluación de la clase será en forma cuantitativa y cualitativa por parte de los miembros del jurado calificador.

VIII.

BIBLIOGRAFÍA BASICA:  

ALVES DE MATOS, Luiz. Compendio de Didáctica General; Edit. Kapelusz, Buenos Aires, 1974. BASTO SÁEZ, Manuel Jesús. Máximo PARI JURADO y Alejandro ZÚÑIGA CONDORI: Hacia

una Práctica Profesional Dinámica. Edit UNH, Segunda Edic. Huancavelica – Perú. 2012             

COMBETTA, Oscar Carlos. Planeamiento Curricular; Edit. Edit. Lozada. Buenos Aires. 1970. COMBETTA, Oscar Carlos. Práctica de la Enseñanza de la Didáctica Moderna. Edit. Lozada. Buenos Aires. 1970. GUEVARA GALVEZ, Bladimiro. Evaluación Constructivista: teorías, Técnicas y Modelos. Edic. Pensamiento y Acción. .Lima Perú. 2000. MUNARIZ VILLAVICENCIO, Luzmila, Práctica en la Formación Profesorado. S/edit. Huancavelica – Perú. 1985 NERICI, Imideo. Hacia una Didáctica General Dinámica. Edit. Kapelusz. Buenos Aires. 1972 OYOLA ROMERO, VICTOR. A.B.C. de la Práctica Docente. Edit. Impresiones SOTO OSORIO. Lima Perú 1968. OYOLA ROMERO, VICTOR. Métodos Didácticos. Edit. Impresiones SOTO OSORIO. Lima Perú 1968. PEÑALOZA RAMELLA, Walter: Currículum Integral. Edit. Optimice. S/Edic. Lima Perú. 1995. RIVERA PALOMINO, Juan. Educación, Dominación y Tecnología Educativa Editores ATEI. Lima-Perú. 1987. RODRIGUEZ, Francisco, y otros. Introducción a la Metodología de las Investigaciones Sociales; Edit. Política. La habana-Cuba. 1984. RODRIGUEZ, Walabonso. Dirección del Aprendizaje; Edit. Universo S.A Lima-Perú. 1967. RODRIGUEZ, Walabonso y OYOLA ROMERO, Víctor R. Organización del Aula; Edit. Impresiones SOTO OSORIO. Lima-Perú 1968. TOMASCHEWSKY, Karlhein. Didáctica General; edit. Grijalbo. México. D.F. 1982.

Huancavelica, Agosto del 2013.

____________________________________________________________

Lic. Rocio Soledad Paucar Huamán DOCENTE RESPONSABLE