Plan de Calidad Sismed

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad S

Views 285 Downloads 47 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA

CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Versión:

Fecha:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA.

PLAN DE CALIDAD

SISMED. NOVIEMBRE DEL 2015

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Fecha

Versión

Versión:

Fecha:

Descripción

PLAN DE CALIDAD

Autor

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

CONTENIDO

1.1 INTRODUCCION 1.1.1 Propósito 1.1.2 Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones 1.1.3 Referencias 1.1.4 Gestión 1.1.5 Roles y responsabilidades 1.1.6 Estándares, practicas, convenciones y métricas 1.1.6.1 Estándares y convenciones 1.1.6.2 Metas y Métricas 1.1.7 Inspecciones 1.1.8 Herramientas, técnicas y metodologías

PLAN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

1.1 INTRODUCCION

El plan de calidad de este documento, está encaminado en disminuir tareas redundantes, mejorar los flujos de trabajo y procesos flexibles, facilitando la adopción de cambios y Localización en segundos del expediente clínico del paciente. 1.1.1 Propósito El aplicativo SISMED, tiene como última función Implantar procesos como son la recopilación y control de información sobre las actividades desarrolladas de trabajo, que permita definir los lineamientos precisos para mantener un trabajo impecable, estableciendo puntos de referencia que aseguren la calidad del proceso de desarrollo de software. 1.1.2 Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones. Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie. Gestión: Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades). Pruebas: Son todas las tareas que se van a cumplir de acuerdo a todos los requisitos solicitados por la empresa o la persona encargada de brindar toda la información para la elaboración del proyecto. Procesos: es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar juntas en los elementos de entrada y los convierten en resultados. Software: Son todos los conjuntos de programas, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Sismed: sistema de gestión de citas y formulación médica para el servicio médico asistencial Sena.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

Hardware: Son todos los dispositivos que están a disposición para desarrollar una tarea y los cuales deben de cumplir con unos requisitos mínimos de funcionamiento para la utilización y manipulación. Modelos de calidad: Las referencias que se utilizaran en los modelos de calidad será para mejorar el gestión de desarrollo en organizaciones. Los modelos de la calidad cumplen con unas directrices para la mejora. Métrica: En el campo de la ingeniería del software una métrica es cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a conocer o estimar el tamaño u otra característica de un software o un sistema de información, generalmente para realizar comparativas o para la planificación de proyectos de desarrollo. Un ejemplo ampliamente usado es la llamada métrica de punto función. Un indicador de calidad de una actividad de servicio, es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un determinado aspecto de la calidad del servicio, si no para realizar un seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo y poder comparar la calidad asistencial bien en un mismo centro en diferentes periodos de tiempo (obtención de datos longitudinal), o entre diferentes centros de un mismo sector en el mismo periodo de tiempo. Medida de calidad: Las medidas de calidad son todas las pruebas a las que es sometida el aplicativo móvil para verificar el rendimiento y confiabilidad de ella misma, para ello se verifica la creación de nuevos usuarios, validación de ellos mismos y procedimientos que se deben de realizar a lo largo de las pruebas que se debe de someter para verificar errores, detectarlos y corregirlos antes de entregar el producto ya terminado y en funcionamiento.

1.1.3 Referencias

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad 



Versión:

Fecha:

SRS- sistema de gestión de citas y formulación médica para el servicio médico asistencial Sena.docx Escenario de requerimientos

 http://itilv3.osiatis.es/ciclo_vida_servicios_TI.php  modelos cmmi.pps.pptx.lnk  http://es.slideshare.net/lggb/metricas-de-calidad  http://ldc.usb.ve/~abianc/materias/ci4712/metricas.pdf 1.1.4 Gestión El equipo conformado para la ejecución del proyecto estará compuesto por los instructores, aprendices (adsi 95) y directivos especializados en análisis y desarrollo de sistemas de información del centro CEAI sede del Sena Bretaña entre quienes se realizará la distribución de los respectivos procesos de los roles.

1.1.5 Roles y responsabilidades Puesto Analista (Beatriz Ofelia Navas Araujo, Camilo, Sebastián) Desarrollador (Rafael Orjuela, Daniel y Anyelo Salas) Programador (Nicolás Martínez, Wilder David Troches, ) Diseñador base de datos (Carolina Salinas, Mateo lozano) Expositores del Proyecto (Rafael Niño, Beatriz Ofelia Navas

Responsabilidad y/o descripción Busca posibles problemas, e información. Dándonos a conocer las soluciones que con ellas nos traen. Ejecuta y planifica todo el Desarrollo que se debe de tener para la culminación e implementación del proyecto. Elaborar el proyecto en un lenguaje De alto nivel. Los encargados de diseñar la base de datos para poder transmitir toda la información correcta. Es el equipo encargado de dar a conocer toda información del

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

Araujo y Daniel)

proyecto de SISMED.

Líder del proyecto (Rafael Orjuela y Nicolás Martínez Reyes) Diseñador diagramas (Cristian Andrés Mina y Diego Fernando Santacruz)

Fuimos los encargados de dirigir y ver cada progreso que se obtuvo en el desarrollo del proyecto. Fueron las personas encargadas de diseñar y entregar todos los diagramas solicitados por el comité de evaluación.

1.1.6 Estándares, practicas, convenciones y métricas 1.1.6.1

Estándares y convenciones

Documentación: Cada entregable debe tener como mínimo lo siguiente:    

Encabezado: Nombre del artefacto, Logo empresa, Año Identificación del documento (proyecto, artefacto, versión) Tabla de Contenido (Si aplica) Tabla de control de revisiones (fecha , versión, descripción y autor)

Formato de texto:        

Fuente Arial Encabezado y pie de página: tamaño 12 Tablas de contenido, figuras y cuadros tamaño 10 ó 12 Contenido: tamaño de la letra 12 y justificado Interlineado sencillo Encabezado de tablas: texto centrado, tamaño 12 y negrilla Cuerpo de tablas: texto justificado Deben ser documentos concretos.

1.1.6.2

Metas y Métricas

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

Metas Se estiman los tiempos de cada proceso para su elaboración, teniendo una excelente eficacia en cada uno de ellos.  Reducir tiempos de respuesta en el sistema.  Corregir errores producidos en el sistema, para que tenga un buen desempeño.  Tener una excelente eficacia y alto rendimiento del aplicativo.  Cumplir con todos los requisitos solicitados por el servicio médico asistencial Sena.  Llevar acabo toda la documentación de los avances que se lleven a cabo en el transcurso del desarrollo del proyecto.  Determinar y visualizar todos los posibles errores que puedan llegar a retrasar el proceso y puedan ser controlados desde la aplicación de escritorio.  Confirmar los roles establecidos en la aplicación para obtener cada uno los privilegios en el uso y monitoreo de la aplicación mediante el software. Métricas Tener la facilidad de mantenimiento preventivo y correctivo para disminuir posibles errores del software.  Facilitar la comodidad del aplicativo para un mayor rendimiento en el momento de darle un uso.  Eficacia y versatilidad.  Disponer de los requisitos de calidad acerca del aplicativo.  Comprobar cada una de las mejoras realizadas en el desempeño del aplicativo.  Determinar tiempos de prueba y mejora en caso de ser requeridos.  Comodidad y fluidez para la persona que le dará el uso al aplicativo. Las métricas de calidad utilizadas en el proyecto están basadas en TSP, estas métricas son: 

A/FR: Es una proporción que se obtiene al dividir la cantidad de tiempo invertido en las revisiones e inspecciones entre el tiempo

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

invertido en las pruebas del producto. Lo ideal sería que el tiempo de revisiones e inspecciones fuera el doble del tiempo de las pruebas. 

Proporción de Defectos: Es una proporción que se obtiene al dividir la cantidad de defectos encontrados en las revisiones de diseño del producto entre los defectos encontrados en las pruebas unitarias.



Porcentaje de Revisiones: Indica el porcentaje de páginas, para el caso de documentos, o LOC para el caso de código, revisadas por hora.



Porcentaje de Inspecciones: Indica el porcentaje de páginas, para el caso de documentos, o LOC para el caso de código, inspeccionadas por hora.



Porcentaje de defectos removidos: Indica el porcentaje de defectos removidos por hora de los diferentes artefactos revisados e inspeccionados.



Tiempo por fases: Compara el tiempo planeado contra el tiempo real en la elaboración de los artefactos definidos para las fases del proyecto.

Dimensiones Complejidad

Calidad

Confiabilidad Usabilidad

Métricas Complejidad en la interfaz gráfica. Complejidad en el desarrollo del código. Métodos utilizados para el desarrollo. Cantidad de defectos en el código. Verificación de cada error Detectado en el código. Verificar los orígenes de los errores en el desarrollo del código. Tiempos determinados para Resolver los errores. Facilidad de manejo e interfaz Gráfica. Comandos simples e entendibles para los usuarios.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Esfuerzo y tiempo

Versión:

Fecha:

Distribución de los roles por cada fase.  Es la cantidad de horas que se dedicaron en el desarrollo del proyecto. Tiempo requerido para cada una de las tareas desempeñadas para llevar a cabo el desarrollo. Cambios llevados a cabo durante la planeación y desarrollo del proyecto. Toda la cantidad de código reusado

Estabilidad Reúso

1.1.7 Inspecciones  Definir un formato estándar para el reporte de los defectos encontrados para posibles inspecciones.  Identificación de requerimientos funcionales y no funcionales.  Calidad en la definición y especificación de requerimientos.  Gestión de los requerimientos en el ciclo del desarrollo. El propósito de esta sección es definir un modelo práctico para el proceso de inspección de artefactos. Se listan los lineamientos básicos de trabajo para atender estas actividades de la mejor forma: 

Cada integrante del equipo es responsable de elaborar un artefacto, debe hacer la revisión del mismo y elaborar el reporte de defectos respectivo.



Todo el proceso debe estar supervisado por los instructores y aprendices, donde se asigna una persona responsable de elaborar un reporte consolidado del proceso y se deben realizar reuniones de seguimiento de factores tanto positivos como negativos con el objetivo de fortalecer la mecánica del proceso.



Cada artefacto debe contar con una sección de control de versiones, donde se registre la fecha, responsable y una breve descripción del cambio.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CITAS Y FORMULACIÓN MÉDICA PARA EL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL SENA SISMED-SENA Plan de Calidad

Versión:

Fecha:

1.1.8 Herramientas, técnicas y metodologías Descripción de la metodología y las herramientas utilizadas para la elaboración del proyecto. TSP: Team Sofware Process es un proceso iterativo para el desarrollo de software que define roles, actividades y fases. Las fases definidas para el desarrollo del software son:    

Requerimientos Diseño Implementación Pruebas

TSP divide las responsabilidades entre todos los integrantes del grupo donde cada rol es responsable de tareas específicas e implementación del proyecto. Por eso define los siguientes roles: 

Líderes del Proyecto  Instructores  Directivos



Líderes del Grupo  Líder de Calidad  Líder de Soporte  Líder de Desarrollo  Líder de Planeación