Plan de Adelanto Por Ramas

ASOCIACION SCOUTS DE COLOMBIA PROGRAMA DE JOVENES RAMA LOBATOS NOMBRE DEL GRUPO SCOUT: _________________________________

Views 54 Downloads 0 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASOCIACION SCOUTS DE COLOMBIA PROGRAMA DE JOVENES RAMA LOBATOS NOMBRE DEL GRUPO SCOUT: __________________________________________________

NOMBRE DE LA MANADA: ________________________________________

NOMBRE DEL LOBATO: _____________________________________________________

PROGRESIÓN PERSONAL Lobo Pata Tierna Lobo Saltador Lobo Rastreador Lobo Cazador CACERÍAS

ÁREAS DE CRECIMIENTO CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARÁCTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD ESPIRITUALIDAD

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

Historia de KAA Le cuento a mis Viejos Lobos cuáles son las diferencias que existen entre hombres y mujeres. Mis Papás y mis profesores ven en mí muchas cosas buenas, estas cualidades son: También creen que tengo cosas que debo mejorar, y estas son: En algunas ocasiones me coloco de mal genio por las siguientes situaciones: Realizo un collage con muchos recortes, donde muestro los riesgos o las cosas malas que puedo tener en un día normal. ¿Cómo se llama el juego que más me gusta y que quisiera compartir con mi Manada?

LOBO PATA TIERNA

Lo que más me gusta hacer con mis hermanos o familiares de mi misma edad es: Realizo un dibujo o pego una foto del momento más feliz que he tenido en mi vida. Pregunta a algunos de tus compañeros cual es la hora en que desayunan y cuáles son sus desayunos favoritos, también incluye tu información. El deporte que más me gusta: Mi deporte favorito es: En las camisetas blancas dibujo el uniforme que usan los participantes de mi deporte favorito. Pregunta a tus papás qué vacuna te han aplicado y escríbelas a continuación. Averigua ¿qué instrumento se utiliza para aplicar una vacuna? y ¿por qué son importantes las vacunas? En mi casa tenemos BOTIQUÍN por si se presenta cualquier emergencia de salud y los elementos que contiene son: Elaboro un cuadro con la técnica de "Dibujo en betún”. Si no sabes cómo hacerlo, pregúntale a uno de tus Viejos Lobos. Esta son algunas cosas que yo puedo hacer para vivir en paz en mi casa, mi colegio y mi Barrio: CLAVE ABUELITO, como funciona, escribo mi nombre y el de algunos miembros de mi familia Busco información sobre ¿qué es una estrella? y ¿qué es una constelación?. Dibujo y comparto lo que encontré con mis hermanos de la manada. Escribo y comparto 5 buenas acciones que me gustaría realizar durante la siguiente semana. Cuento a mis viejos lobos por que creo que son buenas acciones y cómo las voy a realizarla. Escribo, junto con a mis Papás, algunas labores que realizo en mi casa para ayudar a mantenerla ordenada, limpia y en buenas condiciones. En todos los hogares hay normas para cumplir. Escribo a continuación algunas de las normas que hay en mi hogar: Juntas de Acción Comunal. Busco información sobre ellas, consulto ¿qué hacen? y ¿quiénes la integran?. Averiguo si en mi barrio existe una y, si es posible, visito y cuento mi experiencia a mis Viejos Lobos. Símbolos Patrios. Conocer la Historia de B.P. Escribo su nombre completo, la fecha en la que nació y en la que murió. Hace muchos años existió alguien que defendió a los lobos ¿Sabes quién fue? (colorear) Las Flores de Lis, Mundial y Nacional. Coloréo, coloco sus nombres correctos a sus partes y hablo con mis Viejos Lobos sobre sus significados. Himno de la Manada Realizo el nudo LLLANO O RIZO con una cuerda y lo pego en mi cuaderno. Pregunto a mis viejos lobos los usos de este nudo y qué representa para los Scout, los escribo debajo del nudo. Investigo el significado y coloreo la Flor de Liz Nacional y Mundial. Insignia Lobo Pata Tierna Historia de Rikki-Tikki-Tavi ¿Qué pienso que es una Seisena?, ¿Quiénes la conforman?, ¿Cómo se diferencian las Seisenas en una manada?, ¿Qué es un Seisenero y quiénes pueden tener este cargo?,pregunta a alguno de mis Viejos Lobos. Dibuja un niño y una niña y resalta las diferencias físicas Comparto un dibujo o fotografía de mi Familia Lo que más me gusta hacer con mi Manada es y lo que menos me gusta hacer con mi Manada. Los escudos corresponden a instituciones que ayudan en nuestra sociedad, escribo a que institución pertenecen y su labor principal en la sociedad. Las materias, de estudio, que más me gustan son y las que me parecen más dificiles son y cuales puedo mejorar: ¿Qué valores he aprendido de mi familia? Algunos valores necesitan de mi esfuerzo para mantenerlos en mi vida, ¿Cuáles creo que son estos valores? y ¿Qué hago para ser mejor en ellos? Represento con algun lobato la Ley de la Manada y la Promesa, para que toda la manada lo pueda entender mejor

X

Escribo en el cuadro mis comidas favoritas y la hora en que normalmente las consumo.

LOBO SALTADOR

¿Qué accidentes pueden suceder en mi Hogar y cómo puedo ayudar a prevenir estos accidentes? Pregunto a alguno de mis viejos lobos por un juego llamado "COLA DE SHEREKHAN"; cuando entienda el juego, puedo dirigirlo en alguna de las actividades de mi Manada. ¿Recuerdo que antes escribí junto a mis papas cuales eran las vacunas que me han aplicado?. Averiguo ahora sobre las enfermedades que estas ayudan a prevenir y las describo, Aprendo a hacer un cabestrillo con mi pañoleta y los cuidados que debo tener al usarla. ¿Sé que es una biblioteca?. Averiguo lo que hay en ellas y las escríbelo Existe la constelacion llamada ORIÓN, averigua que forma tiene y algo de su historia. x Utilizando materiales que tengo a mi alcance, elaboro un Títere. Luego, organiza una pequeña presentación para mostrar a mi Manada. Con plastilina elaboro los personajes del Libro de las Tierras Virgenes Busco en periódicos y revistas, algunas palabras, frases, dibujos y fotografías que relaciono con los Derechos de los Niños. Lo pego en una cartulina, lo muestro a mi manada y explico cuántos y cuáles son los Derechos de los Niños, la importancia que estos tienen. Pregunta a mis padres y profesores por las diferentes culturas del mundo, y luego cuento a alguno de mis Viejos Lobos lo que averigue. Busca a un ROVER, pregunto su lema SERVIR, investigo que significa para mi y cómo puedo ayudarlo a que lo cumpla. Organizo con algun lobato una campaña para mejorar el estado de algún lugar, puede ser en mi salón de clases o mi colegio, un parque cercano a mi casa o el sitio donde se reúne la Manada. Escribo en mi cuaderno de caza la oración de las comidas Pregunto a alguno de mis Viejos Lobos sobre la historia del saludo con la mano izquierda. ¿Quién es la máxima autoridad de mi colegio?, ¿Cuál es su nombre?, ¿Qué tiene de especial esta persona para tener una responsabilidad tan importante? Además del Movimiento Scout existen otros grupos juveniles, busco a algunos y apunto sus nombres y escribo ¿cómo ayudan a la comunidad? Cuales son nuestras Fechas Patrias, escribe las más importantes y explico por qué lo son. Dile alguno de tus Viejos Lobos que te cuente por qué es importante la Danza de la Flor Roja y te enseñe a cantarla. La Clave Murcielago. Dibujo el Totem de mi manada y explico que significa. Que es el Nudo Ballestrinque , demuestraselo a un Viejo Lobo y explica para que sirve.

LOBO RASTREADOR

Historia de Cómo vino el miedo Insignia Lobo Saltador Historia de La Foca Blanca. Cuéntanos ¿Quiénes componen tu Familia y que cualidades ves en ellos?. Hablo con adultos de mi familia sobre las dudas que tengo sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Escribo lo que dialogué. ¿Qué momentos con mi familia me hacen más feliz? De los deportes que conozco, el que más me gusta es: Puedo ser un buen deportista si Elijo el valor más fuerte que tenga y lo represéntalo con mímica a mi manada para que vean en que momentos uso ese VALOR. Comento a alguno de mis Viejos Lobos que me enseñe el juego de “La Gallina y Los Pollitos” o algún otro juego, y lo dirijo para mi Manada, Emparejo las dos partes de las frases que forman cada uno de los puntos de la Ley de la Manada y ordeno la Promesa para poder leerla correctamente Charlo con otro lobato sobre la importancia de consumir los alimentos en las horas del día adecuadas. Al final, le pido que firme al lado de las frutas y verduras Recorta caras tristes y alegre, hago un collage y luego explica con mis palabras por qué pienso que tienen esas expresiones. Investigo sobre tres desastres naturales y que debo hacer en caso de que se presenten. Hablo con la persona que se encarga de la enfermería de mi colegio y pido algunas recomendaciones para mantener mi buena salud y la de mi manada. Elije tres Buenos Ejemplos de responsabilidad que das en tu casa. Dibuja la Rosa de los Vientos y aprendo algunas cosas sobre ella. Aprendo la canción "La Rosa de los Vientos" Escribo los títulos de algunos libros que he leído. Busco en periódicos, revistas y cualquier publicación de noticias que tenga que ver con los Derechos de los Niños, lo comparto con mi Manada. Las Buenas acciones que realicé esta semana fueron: Busco datos sobre el Boomerang y busco en internet la manera de hacer uno con papel. Lo realizo y lo muéstro a mi manada Entrevisto a alguno de los Viejos Lobos de mi grupo sobre la vida del Fundador de los scouts. Escribo el nombre de tres de estos animales en vía de extinsión y por qué se encuentran en peligro. Escribo una carta al Presidente de la República contándole por qué quiero que Colombia viva en paz. Un Scout, un Caminante y un Rover tienen a Dios presente en sus vidas, cuáles son sus oraciones y las escribo. Consulto sobre los principales trajes típicos de Colombia. Escribo tres de los artículos que consideres importantes del Manual de Convivencia que existe en mi colegio. Quien es la maxima autoridad en mi grupo scout y por que? Consulto sobre la Flor Nacional y el Árbol Nacional. Cuando los conozca, los dibujo.

Canción del Vampiro Negro "EL GRAN CLAMOR", BALOO me explicará su historia, la forma correcta de hacerlo y en qué ocasiones se realiza en mi Manada, Hablo con alguno de mis Viejos Lobos para que te cuente de donde viene el nombre de los juegos de kim. Cuando conozca algunos, le contaré ¿para qué pueden servir? Busco, recorto y pego imágenes de los objetos que puedo necesitar en un campamento (morral). CLAVE CAJON Nudos As de Guía y Ocho, para que sirven Insignia Lobo Rastreador Historia Los Perros de Rojizos Pelaje Hago un integrante del Pueblo Diminuto en Origami y lo pego en las flores (cuaderno de caza). Pregunta a mis papas cómo nací y les digo que firmen mi cacería. Investigo qué es un arbol genealogico y, con la ayuda de mis padres, construye el de mi familia. Dibujo la persona que más admiro, escribo su nombre y las cualidades que tiene y que a mi también me gustaría tener. Diseño el escudo de La Manada como Gran Familia, como representación de sus cualidades. Habla con los Viejos Lobos sobre la próxima salida que tendrá la Manada y junto con ellos, hablo sobre las situaciones de riesgo que pueden tener y como pueden prevenirlas. Colaboro con los Viejos Lobos en la elaboración del menú para el proximo campamento. Demuestro a los Viejos Lobos que sé utilizar un Termómetro. Y cual es la temperatura normal en una persona. Organizo y juego con mi Manada un partido de futbol. Organizaré con mis padres un morral de cosas necesarias para una emergencia.

LOBO CAZADOR

Me pondré de acuerdo con AKELA, para hacerme cargo del Botiquin de la Manada. Organizaré con la Manada una brigada de Limpieza al parque de mi barrio o parque. Encuentor información sobre la brújula. Ademas aprendo la forma mas sencilla de utilizar una Hago mi propia canción scout, cuando la termino, se la enseño a la Manada Programo con los Viejos Lobos una visita a una Biblioteca o Centro Cultural, en donde puedan explorar temas de interés para todos. Investigo sobre la historia de mi Grupo. Cuando tenga bastante información, escribo un artículo para el Libro de Oro de la Manada. Preparo un Discurso para la Manada donde hable de que puede hacer una persona por la paz. Aprendo a utilizar la Clave Semáforo. Busco en las noticias, en mi colegio y en la calle buenas acciones que quiero resaltar en cada sitio, y las escríbo. Comparto en una Oración las cosas maravillosas al inicio de alguna de las actividades de la Manada. Busco algunas de las expresiones propias en Colombia y las escríbo Busco quién elabora las Leyes en Colombia, las escribo y las comparto con la Manada Cuando vea televisión con mis padres, busco en los programas algunos de los Derechos de los Niños y les cuento sobre ellos. Consulto que cargo tiene y el nombre de la persona que es la máxima autoridad en el país en Salud, Educación, Medio Ambiente, y Scouts. Ayudo a planear, organizar y realizar una de las actividades de la Manada Hay grupos de personas en todas partes, mi Grupo Scout es uno de ellos. Me informaré sobre 2 de los otros grupos y lo que hacen. Aprendo por lo menos las 3 primeras estrofas del Himno Nacional de Colombia Jacala es un gran cocodrilo que está en una de las historietas del libro de las tierras vírgenes, pido a los Viejos Lobos que me la cuenten. Cuando la conozca, hago un Jacala con una caja de huevos, 4 tubos de papel higiénico, vinilos de colores, cartulina, tijeras y pegamento. Averiguo el nombre de dos amrres y para que sirven. Historia de "El Ankun del Rey" Cancion "Despedida de la Manada" Insignia Lobo Cazador

ASOCIACION SCOUTS DE COLOMBIA PROGRAMA DE JOVENES RAMA SCOUTS NOMBRE DEL GRUPO SCOUT: __________________________________________________

NOMBRE DE LA TROPA: ________________________________________

NOMBRE DEL SCOUT: _____________________________________________________

NOMBRE DE LA PATRULLA:______________________________________

PROGRESIÓN PERSONAL Vigia Explorador Excursionista Expedicionario DESAFÍOS Obtén una especialidad diferente a las propuestas en los otros desafíos y muestra la importancia de éstas en tu vida scout Escoge un fenómeno natural, que te impacte y realiza un comic, una canción, un cuento o una obra de teatro sobre este fenómeno Busca algún integrante antiguo de tu patrulla y pídele una cita para entrevistarlo. Le preguntarás acerca de su historia en la patrulla, la historia del animal y cuáles son sus mejores recuerdos. Si puedes le grabas la entrevista y la presentas a tu patrulla Lee la historia de la buena acción y luego narra la historia de tu primera buena acción Dicta a una charla a tu patrulla sobre un tema scout que te interese, es importante que cuentes con la presencia de tu jefe de tropa. ¿Terminaste un campamento, caminata u actividad con tu tropa?.Narras los detalles que más te llamaron la atención como un cuentero. Analiza tus fortalezas y debilidades. Entrevístate a ti mismo en frente de tropa y pregúntate por las cosas y situaciones que has vivido y como las puedes mejorar. ¿Cómo te va con los nudos?, ¿te atreves a retar al Guía de tu patrulla?, ¿qué tal a un hermano de la comunidad? Prepara 15 nudos que domines a la perfección y organiza una actividad para la Tropa con invitados especiales. Organiza a tu patrulla y con la colaboración de tu dirigente desarrolla una actividad de levantamiento de huellas con yeso o un material que facilite la actividad. Algunas no serán legitimas ya que no habrán animales a la vista, de los que representamos en nuestra patrulla. Para esto tendrás que manipular el terreno para sacar el negativo de lo que será tu huella. No olvides tomar fotografías para tu bitácora. Reúnete con compañeros de tu tropa o de tropas vecinas, que tengan los mismos intereses que tú en un tema en específico, y entre todos, deben hacer lo necesario para obtener la especialidad Gana una especialidad del área de "Servicio a los demás" Procura presentar en el siguiente consejo de patrulla una propuesta de tu futura o futuras especialidades Hay algunas patrullas que en las fogatas tienen su propio acto, como tocar guitarra contar chistes o historias asombrosas, averigua cual es la especialidad de tu patrulla y coordina la siguiente presentación Elabora una pintura o escultura donde muestres una visión a futuro de tu vida Cada vez es más escasa el agua pura, por esto fabrica un filtro de agua el cual probaras en tu siguiente actividad de campo Crea un sistema de comunicación con todos los miembros de tu patrulla, garantizando así que todos tengan la información relevante y a tiempo Investiga que significan las siglas JOTI y JOTA y cuáles son las reglas para participar en ellos. Evidencia tu participación recolectando por lo menos con 5 tarjetas QSL. ¿Cuáles son los cuidados que debes tener para el manejo de cuerdas y cuáles son las normas de seguridad que debes tener? Indaga sobre las prácticas necesarias de seguridad para desplazarse en vehículos tales como motocicletas, automóviles y demás. ¿Haces uso de ellos? Construye un chaleco salvavidas y pruébalo en un ambiente controlado mientras tus padres o tus dirigentes te acompañan Participa de unas olimpiadas scout en tu tropa, u organiza una con tu patrulla, puede ser preparada por tu jefe de tropa o por el concejo de tu patrulla Recuerda el 5 punto de la ley scout. Demuestra que participas de todas las actividades con tus hermanos scout, cumpliendo con todos los puntos de la ley scout Escribe en tu bitácora una situación en la que sentiste que tu desempeño afectó el desempeño general de la patrulla. Habla con tu guía sobre acciones que puedes mejorar al respecto Escribe en tu bitácora los números telefónicos de emergencia de tu ciudad, has una copia de ellos y pégalos al lado del teléfono de tu casa, coméntaselo a tu familia para que lo tengan en cuenta en caso de alguna emergencia. Como todo scout debe ser limpio en su pensamiento y acción, pues también debe serlo con su cuerpo. Escribe en tu bitácora los hábitos que prácticas y cuáles debes adoptar. Ayuda a tus dirigentes en una jornada de limpieza y organización del local o espacio del Grupo. Escribe en tu bitácora las tareas básicas para contribuir al orden y aseo en casa. Muéstraselo a tus padres y en conjunto complementen esta lista. Analiza en compañía de tus padres, los hábitos alimenticios que tiene tu familia. Cambia aquellos que consideres inadecuados; ellos te certificarán este desafío. Busca una receta de tu interés y escribe en tu bitácora las reglas de higiene para prepararla.

ÁREAS DE CRECIMIENTO CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARÁCTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD ESPIRITUALIDAD 0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

VIGIA

Indaga el tipo de alimentación que debes consumir de acuerdo a tu edad y tus actividades. Organiza tus horarios de clase y de actividades de forma creativa y vistosa. Colócalo en tu cuarto y pídele a tus padres que certifiquen este desafío Enséñale a tu patrulla un nuevo juego, invita a uno de tus dirigentes para que se divierta con ustedes. Hazte el propósito de aprender un juego, hobby o actividad nueva que puedas practicar en tu tiempo libre. Luego de dos meses comenta con tu jefe tu vivencia. Escoge un animal con el que te identifiquen en tus aspectos positivos y negativos y exponlo a tu patrulla para q sean ellos quienes califique si fue acertado. Recopila una lista de buenas acciones que hicieron tus compañeros de patrulla scout (sin colocar el nombré) y socializarlos con la tropa. Analiza las consecuencias positivas y negativas se evitaron. Habla con tu jefe de tropa de tu compañero scout que consideras poco o nada compatible contigo y convence a tu jefe con aspectos positivos de la gran persona que puede llegar a ser. Participa en una maraña de tropa (bases). En campamento habla con el Guardián de Leyendas de tu patrulla y con tu jefe de tropa para que te dejen ser el encargado de animar la fogata de alguna noche. Haz parte de un consejo de patrulla en donde se tomen decisiones Crea una porra para tu patrulla donde se grite fuertemente lo alegre que son. Ayuda y facilita a un pietierno con todo lo necesario para que logras la investidura. Participa activamente en la próxima obra que realice tu patrulla en alguna fogata o actividad donde muestres tu sentido del humor. Apréndete las virtudes scout y entiende su significado. Demuéstrale a tu patrulla con tus actos, que ya eres merecedor de las cintillas de la misma. Ellos decidirán en qué momento entregártelas. Apréndete los puntos de la ley Scout y entiende su significado. Representa en tu próxima fogata que significa la ley scout para ti. Conoce la promesa al guía y en ceremonia decirla. En un lugar rodeado de naturaleza, invita a tu patrulla a vivir un momento de reflexión sobre la creación de Dios. Pídele a cada uno de sus integrantes que exprese qué es lo que más le gusta de la naturaleza y por qué. Pídele a tu guía de Patrulla que certifique tu desafío. Identifica cuál ha sido lo más importante que has aprendido en los scouts y por qué y escríbelo en tu Bitácora. Coméntalo con tu dirigente. Pregúntale a tu familia desde cuándo tienen la creencia religiosa que los caracteriza y cuál fue el origen de su escogencia. Escríbelo en tu bitácora y coloca qué piensas al respecto. Identifica cuáles son las celebraciones religiosas de tu comunidad de fe y en cuáles de ellas has participado. Escribe en tu bitácora cuál te gustó más y por qué. En una actividad de Patrulla debes ser el encargado de dar las gracias a la hora de consumir los alimentos y por poder compartir las experiencias con tus compañeros. Los Scouts somos agradecidos y reconocemos que existe un Dios que nos ha puesto en este mundo y nos ha entregado todos los recursos para vivir, para la próxima actividad de tu Patrulla debes ser el encargado de dar las gracias a la hora de consumir los alimentos y por poder compartir las experiencias con tus compañeros Escribe en tu bitácora en qué momentos agradeces a Dios y por qué razón. Coméntalo con tu dirigente. Busca un buen momento de grupo y dirige una oración en la que des las gracias a Dios por lo que tú quieras. Haz partícipe un integrante de cada rama. Identifica cuáles de tus características personales se relacionan directamente con los principios de tu fe. Escríbelas en tu bitácora y procura que todas tus acciones sean coherentes con tus creencias Realiza con tu patrulla ingeniosas máscaras donde representen diferentes estados de ánimo y exponerlas a tu tropa. ¿Sabes qué es un teatro de sombras? Realiza una pequeña obra representando diferentes emociones ¿Sabes que es un debate? Consigue un tema que te apasione y realiza uno con tu patrulla donde puedas poner tus puntos de vista y defiende tu posición. ¿Quién es tu mejor amigo? ¿A Cuál miembro de la familia le tienes más confianza? Realízale a estas personas un presente hecho por ti que le demuestre tu afecto. ¿Sabes qué es un Siempre Listo? Consigue tus primeras 6 horas de servicio. Investiga que son las GUÍAS SCOUT y como se formaron en el movimiento scout. Escribe en tu bitácora las regiones de Colombia y los símbolos más importantes de cada una de ellas. Con ayuda de tus padres, escribe en tu bitácora una lista de tareas que desarrollarás en casa durante un tiempo determinado. Al finalizar el plazo, siéntate con tu dirigente y revisa cuáles de ellas cumpliste, Cuáles no y por qué. Muéstrale a tu jefe de tropa un listado de las buenas acciones que has ejecutado durante una semana. No olvides seguir haciéndolas. Investiga cuáles son los derechos humanos y escríbelos en tu bitácora. Pregunta a tu Guía, Jefe de Tropa y Jefe de grupo cuales son las normas de convivencia de tu Grupo y escríbelas en tu Bitácora. Escribe el nombre de tu jefe de Grupo, de Tropa y tu guía de patrulla y coloca al frente qué lo hace importante. Define cuál será el cargo que tendrás en tu patrulla. Escríbelo en tu bitácora y coloca sus principales funciones. Investiga qué es un proyecto social y qué necesitas para llevarlo a cabo. Coméntalo con tu dirigente y con tu guía de patrulla. Investiga los símbolos de tu ciudad o municipio (el himno, la bandera, el escudo, etc.) y haz un dibujo en tu bitácora. Con elementos reciclables elabora un mural acerca de las características de tu región. Realiza una investigación de los países en los que hay scouts y cuántos hay alrededor del mundo. Escribe en tu bitácora los datos más curiosos que encuentres. Realiza un dibujo en tu bitácora del significado que tiene la palabra Paz y Conflicto para ti.

Enumera en tu bitácora los principales problemas del medio ambiente de nuestro planeta. Muéstrale a tu dirigente cómo colaboras con la limpieza del sitio en el que desarrollan las actividades. Hazlo por lo menos en 5 ocasiones, y luego continúa con este buen hábito. Investiga el significado de las tres R ´s y escríbelo en tu bitácora con un ejemplo de cada una. Investiga los riesgos de incendio y deterioro de los recursos en un sitio natural y coméntalo con tu dirigente. Insignia Vigía Investiga diferentes formas de hacer crecer un árbol, y planta el que más te interese. Vas a ir a la biblioteca más cercana y le pides a la persona encargada una cita para que te expliquen cómo funciona la biblioteca, e investiga un tema de tu interés. Busca un artículo que sea divertido de leer para una fogata. Lo llevas y lees en voz alta con sonidos y ruidos que hagan más real. Realiza con tu patrulla un club de lectura sobre escultismo para muchachos. Mira a tú alrededor, tu barrio, comunidad o zona donde está tu grupo Scout y busca algo que te interese. Como Scout conecta tu hallazgo con un tema Scout y das una charla de 10 minutos de cómo los 2 están relacionados. Terminaste un campamento, caminata u actividad con tu tropa. Vas a entrevistar a los miembros de tu patrulla y crear una narración de eventos. Al terminar analizarás con los Scouts de tu patrulla las fortalezas y debilidades de esta actividad y plantearán a tu jefe de tropa que acciones realizarán para fortalecer sus debilidades. Tú serás el organizador de la siguiente fogata de tropa en campamento, habla con tu patrulla y organiza una representación artística (lo que tú quieras) donde muestren lo más importante que tiene tu patrulla, tu tropa o tu grupo. En el siguiente campamento tú serás el encargado de que tú patrulla esté cómoda, así que para el consejo de patrulla previo al campamento lleva la propuesta de las astucias que tu patrulla debería construir y con la ayuda de tus amigos escoge tres para construir bajo tu supervisión. Consigue 6 especialidades de tu interés, pero que estén distribuidas en diferentes áreas. Consigue el área de "Servicio a los demás". Habla con Akela, y pídele que te deje representar, de forma artística, un capítulo del libro de la selva. En el siguiente campamento de grupo encárgate de ser el guardián del fuego y anima la fogata de grupo, recuerda que de ti depende que los lobatos, scouts, caminantes y rovers de tu grupo se diviertan. Fabrica un fogón alternativo, como el de parafina, alcohol, aserrín, napalm, solar etc. Debes demostrar que dominas el fuego por esto teniendo en cuenta todas la medidas de seguridad enciende fuego sin fósforos. Realiza un mapa del campamento usando una brújula y la medida de tus pasos, recuerda que debe ser realizado a escala y con un muy buen nivel de detalle y exactitud. Investiga en tu hogar cuál es la forma apropiada para clasificar los productos que consumes a diario como: Botellas plásticas, botellas de vidrio, paquetes de comida, verduras, latas, detergentes, limpiadores, etc. También es importante verificar las fechas de fabricación y vencimiento. Participar en una caminata tipo 3 cuidando hasta dónde puede participar según su resistencia física. Participa en una representación teatral donde se realicen cambio de roles con los miembros del otro género. Realiza los arneses de seguridad tales como la silla inglesa, silla de bombero, entre otros. Llego la hora de que utilices tus habilidades y las compartas con tu patrulla, organiza una actividad en la que cada uno realice mascaras alusivas al animal que los representa, no te olvides de utilizar elementos reciclables Identifica actividades y deportes que no sean de tu agrado y realiza un acuerdo con tu dirigente para participar en al menos una en un mes. Escribe en tu bitácora tu experiencia. Conoce las normas básicas de asepsia. Como eres el hermano mayor de los scouts más pequeños, tus acciones deben enseñar. Por esta razón tu presentación personal y aseo deben ser ejemplo para todos, pídele a un profesor que certifique que llegas bien uniformado al colegio Durante 4 actividades lidera una campaña para que al finalizar se revise el sitio de reunión y se haga limpieza del lugar Asume una responsabilidad en casa que contribuya al orden y aseo del hogar. Pídeles a tus padres que verifiquen el cumplimiento de esta tarea por un tiempo que definas con ellos. ¿Qué tan organiza es tu comida? Investiga de dónde provienen los productos que consumes regularmente en tu casa, y analiza cuáles son los que más te alimentan. Expone esto a tu jefe de tropa. Prepara un desayuno balanceado a tu familia y pídeles que te certifiquen si cumpliste con las normas de higiene y balanceo de alimentos. Organiza para el próximo campamento de patrulla el menú, escríbelo en tu bitácora, enséñalo al dirigente para que sea avalado y comunicado a la patrulla, para sus respectivas compras. Recuerda que debes tener en cuenta las recomendaciones del experto en nutrición. Consulta sobre distintas herramientas, ya sea virtuales o físicas para el manejo eficiente del tiempo Escribe con tu patrulla un cancionero y un repertorio de juegos que pueden desarrollar. Realiza en compañía de tu patrulla un juego, deporte o hobby de tu preferencia. Qué bueno poder explorar nuevos juegos. Busca en “Escultismo para Muchachos” u otro libro scout, un juego bien interesante, donde puedes competir con otra patrulla y pongas a prueba tus emociones por ganar o perder.

Sabes que es un mimo. En una reunión de patrulla muéstrate como uno y trata de comunicarle a tus compañeros que situaciones no te gusta. Ya llevas un tiempo en la patrulla y conoces como funciona, entonces en el próximo consejo, escucha lo que dicen tus compañeros acerca de situaciones que afecten el funcionamiento de la patrulla; se muy respetuoso con los comentarios, posteriormente da tus opiniones y si estás en desacuerdo con alguno hazlo saber de la manera más educada. Escribe en la bitácora los cometarios que consideres más importantes de cada uno de los miembros de la patrulla y las conclusiones a las que llegaron en este consejo. Participa activamente en el próximo consejo de patrulla y pon a consideración tus ideas y defiéndelas con buenos argumentos. Sabes que el papel se realiza de diferentes pulpas y se puede hacer reciclado. Investiga cómo puedes hacer papel reciclado y elabora una bonita tarjeta para que expreses el afecto que le tienes alguno de tus compañeros.

Acumula 12 horas de servicio. Programa una tarde deportiva con tu tropa donde Niños y Niñas participen, enfrentándose cada uno e identifica las diferencias de género. Realiza una actividad con tu patrulla donde los invitados especiales sean tu familia y comparte con ellos una deliciosa comida elaborada por toda la patrulla. Los momentos de diversión con la familia ayudan a que tengas una mejor relación con ellos. Organiza con ayuda de un miembro de tu familia una salida a algún parque de tu

EXPLORADOR

ciudad; puede ser un parque de diversiones, un parque a elevar cometa si está en temporada, a un picnic..., Escribe cada punto que planees en tu bitácora. Recuerda que para aquellos que no te ayuden debe ser una linda sorpresa. Desarrolla con tu patrulla una actividad donde invites a cada uno, a crear una oración de agradecimiento a Dios por la naturaleza, en la que reconozcan la importancia de la misma en sus vidas. Realizar letreros llamativos con ellas y exponerlos en lugares estratégicos donde todos puedan admirarlos. Observa a cada integrante de tu patrulla y busca qué características de ellos te gustan más y por qué. Identifica de éstas características cuáles encuentras en ti mismo. Dile a cada uno de ellos lo que tienen en común y aprovecha para agradecerle las cosas que te enseña en cada reunión que comparten. Desarrolla una actividad con tu patrulla en la que todos expongan qué creencia religiosa tienen y por qué. Respetando las convicciones de tus compañeros. Escribe en tu bitácora la conclusión más importante de la actividad. Participa en una celebración religiosa de tu comunidad e identifica los símbolos que tienen lugar en ella. Escríbelos en tu bitácora y dales un significado de acuerdo a lo que entiendas. Coméntalo con tu dirigente. Busca la oportunidad para dirigir la oración en una actividad de Tropa. Piensa en la importancia de realizar una oración para agradecer lo que Dios nos da todo el tiempo. Escribe en tu bitácora la oración que más te gusta y por qué la escogiste. Comenta con tus compañeros de patrulla y revisa si la oración que escogiste se repite en ellos. O escribe una oración que exprese tus sentimientos hacia Dios y compártela con tus compañeros. Genera un momento de conversación con tu patrulla que permita conocer las necesidades de cada uno de los integrantes y propone realizar oraciones de intersección durante un periodo de tiempo. Organiza una actividad con tu patrulla en la que cada uno de sus integrantes identifiquen cuáles de sus comportamientos se relacionan directamente con los principios de tu fe. Coméntenlo entre todos y hablen con su dirigente al respecto. Enseña a tus compañeros de patrulla a construir una veleta, o un anemómetro o un pluviómetro. Claro está, que solo son aparatos que nos servirán para calcular. Primero demuéstrales cómo se hacen y para qué sirven. Evalúa tu actividad. Reporta en una reunión un accidente automovilístico (busca en el periódico) y redacta un proyecto de reglamentos de tránsito para la ciudad con el que se hubiese evitado el accidente. Con el scout que menos tienes empatía realiza un juego de integración donde los dos dirijan la dinámica. Construye un modelo o maqueta de un campamento. Debe incluir: A) ubicación de las carpas B) Letrinas. C) Lugares de baños. D) Hoyos de desperdicios E) Construcciones básicas. Utiliza tu creatividad. Muy seguramente ya tienes un cargo en tu patrulla, pero habla con el resto de tus compañeros y temporalmente cambien de cargos, así hasta completar mínimo 4. Posteriormente identifica cual te causó más dificultad en el momento de realizarlo y escribe un plan de trabajo para solucionar dichas dificultades. B.P fue un gran actor y la mímica depende directamente de la observación. Representa mediante la mímica a tus hermanos menores un episodio de la vida de B.P Serás el encargado de respetar y hacer respetar los acuerdos de tu patrulla de acuerdo al último consejo y hasta el próximo, debes saber cómo decirle a los demás si incumplen algún acuerdo. Trae y escribe una nueva dinámica y enséñala a la tropa. Haz un listado de las metas que te has propuesto y de las que quiere alcanzar y junto con tu dirigente establece estrategias para cumplirlas. Dirige una actividad en la que toda tu patrulla pueda participar. La regla es que debe ser muy divertida, coméntala primero con tu jefe y busca el momento para hacerla. Ejecuta la campaña de reciclaje que diseñaste en tus desafíos de vigía. Realiza con tu patrulla una obra de teatro donde expresen el significado de diferentes valores. ¿Qué punto de la ley Scout es más difícil de cumplir y qué puedes hacer para lograrlo? Recorta imágenes del periódico en donde se ven hechos en los cuales se puedan aplicar la Ley Scout y encuéntrale la aplicación de los (10) artículos de la ley scout Acumula 16 horas de servicio. Averigua con tus padres y abuelos qué es un gentilicio y cuáles son los de las principales ciudades de nuestro país. Organiza un juego con tu patrulla de construcción de coplas, rimas o trabalenguas con estos gentilicios

Sé un siempre listo en al menos 15 tareas que asigne tu dirigente. Escríbelas en tu bitácora. Vincúlate en un proyecto social que se adelante en tu colegio o en tu barrio. Inscríbete y participa activamente. Escribe las experiencias en tu bitácora y compártelas en una reunión de patrulla. Escribe en tu bitácora qué derechos humanos son violados en nuestro país y de qué manera. Habla con tu dirigente de lo que piensas al respecto. Lee detenidamente el manual de convivencia de tu colegio y comenta con tu dirigente qué normas podrían aplicarse a la Tropa. Al interior del movimiento scout existen diferentes niveles y cargos, personas que están trabajando para que los scouts seamos cada día mejores. Consulta el organigrama de la Asociación Scouts de Colombia y coloca los nombres de las personas que lo conforman. Durante una actividad corta en una reunión, asume el cargo de guía de patrulla. Al finalizar pídele a tus compañeros y a tu guía que te retroalimenten acerca de tu desempeño Lee detenidamente el manual de convivencia de tu colegio y comenta con tu dirigente qué normas podrían aplicarse a la Tropa. Plantea con tu patrulla un proyecto que pueda ser llevado a cabo en la comunidad en la que se reúnen. Planea el paso a paso de su cumplimiento con todos los integrantes de la patrulla. Investiga la historia de la buena acción y cuéntasela a tu Patrulla. Realiza con ellos una discusión sobre la importancia de hacer buenas acciones. Investiga los símbolos de tu departamento (el himno, la bandera, el escudo, etc.) y haz un dibujo en tu bitácora. Incluye comidas y trajes típicos. Con ayuda de tu patrulla, inventa unas coplas, rimas o canciones que hablen sobre la riqueza cultural de nuestro país. Preséntalas en una fogata de campamento o en una celebración especial de grupo. Pregúntales a los integrantes de tu patrulla si conocen scouts de otros países y cómo se contactaron con ellos. Busca en internet una foto de scouts de otros países y coloca en tu bitácora la que más te llame la atención. Con ayuda de tu patrulla formula una acción que puedan desarrollar para aportar a la paz en nuestro país. Coméntenlo con el jefe de Tropa. Investiga cuáles son las diferentes corporaciones, fundaciones o asociaciones que se dedican a la preservación del medio ambiente. Averigua cuál es su función y contribución. Encárgate de que todos conozcan información sobre el manejo de basuras y durante 3 actividades serás el responsable de indicarles los cuidados y manejos que deben tener según el lugar de la actividad. Realiza una actividad de patrulla en la que utilicen elementos reciclables. Identifica uno de los riesgos para el ambiente en una salida de Tropa. Muéstraselo a tu dirigente. Insignia Explorador Con ayuda de tu patrulla construye y mantén una estación meteorológica, y analiza los resultados que obtengas de ella. Es muy importante conocer nuestras raíces, por eso investiga cómo surgió el movimiento scout, hazlo en un sitio de confianza. No se te olvide referenciar de donde sacaste la información. Es importante cuidar los derechos de autor y no incurrir en plagio. Vas a grabarte leyendo una noticia inherente a tu zona o barrio. Te vistes como presentador de noticias y juegas con tu voz. Apóyate de tu patrulla para generar distintos efectos y presentar el video a tu grupo y al consejo de padres. Realiza una representación culturista, costumbrista, etc., sobre una historia del escultismo o de la vida de Baden Powell. Da una charla sobre las especialidades y sus etapas a tu patrulla, donde incentives a los scout nuevos sobre la importancia de adquirirlas. Terminaste un campamento, caminata u actividad con tu tropa. Es el momento que la patulla se reúna y narre su aventura, analiza las fortalezas y debilidades. Le presentarás a tu jefe de tropa acciones para mejorar en la próxima actividad. ¿Qué es un Tótem, para qué sirve y cómo se hace?, ¿qué es la Totemización? Averigua con tus dirigentes sobre el tema y busca ayuda para diseñar tu tótem. Recuerda que su uso es especial; por eso, con la asesoría de tus Jefes establece en qué momento debe ser utilizado. ¿Debes ser hábil con las manos? Aprovecha estas habilidades y asesórate con tu Jefe sobre los tipos de fogatas existentes. La tarea: escoge una de las opciones y enciéndela sin cerillos durante una jornada de campamento con la Tropa.

Consigue 9 especialidades de tu interés, pero que estén distribuidas en diferentes áreas. De forma artística, no común, tales como el teatro de sombras, marionetas, mimos, etc. Representa las mejores anécdotas de los campamentos en los que has estado. Habla con el Guardián de Leyendas de tu patrulla y pídele que te deje actualizar el Libro de Oro de tu patrulla durante un ciclo de trabajo. Debes recordar que cuidar y construir la historia de tu patrulla no es fácil y sería un reto muy interesante. Es muy divertido explorar y buscar tesoros. Para hacerlo investiga que es un Geocachig y participa de una de estas búsquedas. De acuerdo con la investigación que hiciste en tu hogar sobre la forma apropiada de clasificar los productos que consumes a diario, realiza un esquema y verifica la correcta aplicación en tu entorno. Con los conocimientos que has adquirido en el manejo de cuerdas, realiza de forma segura un ascenso, paso de manila, rapel, etc. Indaga por una persona que haya roto los paradigmas en algún momento histórico. Observa la película "127 horas" de James Franco, y analiza tu actitud ante tomar riesgos innecesarios. Las construcciones scouts no solo sirven para hacer más fácil nuestra vida de campamento, junto con la tropa organicen un campamento a escala que pueda servir de exhibición. Participa u observa un simulacro realizado por una entidad especializada en la prevención y atención de desastres.

Conoce cuales son los focos contaminantes del mosquito de dengue y que puedes hacer para prevenirlos. Conviértete en veedor durante un mes para que tu patrulla sea la mejor uniformada de la Tropa. Como hermano mayor que eres, Explícale a un nuevo scout las condiciones óptimas para acampar, el aseo, orden, comodidad y seguridad. Realiza una jornada de organización de tu habitación. Desecha todo aquello que no utilices y organiza las cosas útiles de manera que se vea un verdadero cambio. Pídeles a tus padres que certifiquen este desafío. Además convierte esta actividad en un hábito, estableciendo una rutina periódica. Organiza y participa en un foro con tu patrulla, en el cual el tema principal sea la buena nutrición, la bulimia y anorexia. En tu próximo campamento de patrulla vas a preparar un desayuno y un almuerzo de acuerdo al menú establecido, recuerda tener en cuenta todas las recomendaciones de aseo que ya conoces, invita a un dirigente para que pruebe tus comidas y de su opinión. Consigue la especialidad de cocina. Utiliza una agenda personal donde puedas registrar la planeación de tus actividades. Enséñasela a tu dirigente de Tropa. Obtén la especialidad de natación. Organiza en tu comunidad una yincana o una jornada de actividades lúdicas. Muéstrale de forma creativa a tu patrulla y jefe como puedes controlar tus emociones

EXCURSIONISTA

y mantener el equilibrio en momentos en que tu ánimo no es el más bueno. ¿Qué te disgusta? En una reunión de patrulla en 5 minutos realiza un monologo para tu patrulla donde expreses lo que no te gusta. Excursiona en el mundo de la política ¿Sabes que es un debate? con tu patrulla realiza uno referente algún tema que te apasiona y defiéndelo con argumentos. Sabes que es un juicio, que tal si realizas uno con tu patrulla donde involucres todos los actores (juez, fiscal abogado y acusado) y desarróllalo hasta el final hasta que dictes el veredicto. Realiza el festejo del cumpleaños a uno de tus amigos o algún familiar y documéntalo con fotos o video para que lo presentes a tu patrulla. Acumula 18 horas de servicio. En tu próxima fogata realiza con tu patrulla una obra de teatro en la cual interpretes e rol opuesto a tu género para que identifiques tus diferencias y similitudes. En las próximas fechas importantes de tu familia, cumpleaños, navidad..., has una linda sorpresa para ellos, ya sea un regalo, una cena, algo muy emotivo, hazles saber con esto que ellos son importantes para ti. Cuenta en la bitácora que vas hacer y cómo. Reúnete con los miembros de la familia (padres, hermanos), dialoga con ellos sobre las grandes vacaciones que les gustaría, llega a un consenso con ellos, propónles que se convierta en un proyecto de familia, en donde cada uno tenga responsabilidades con fechas de cumplimiento, es decir ayuda a realizar con tu familia todo un plan para lograr esas vacaciones tan deseadas, quizás sea un proyecto que requiera algunos meses y dedicación de todos, escribe en la bitácora los compromisos de cada uno así como los avances que se van teniendo, al finalizar el proyecto escribe la fecha en la cual disfrutaron de esas grandes vacaciones. En campamento, busca un momento dentro de la fogata para elevar una oración a Dios agradeciéndole por la naturaleza que creó. Pídele a tu patrulla que te acompañe con una canción alusiva a la naturaleza. Organiza con tu patrulla una visita a un asilo de ancianos donde compartan y escuchen las experiencias de ellos. Luego comparte tu experiencia con toda la tropa. Habla con tu asesor espiritual (cura, pastor, etc.) y pregúntale cuales son los valores que practican en tu religión y como se puede aplicar en tu entorno. Haz un paralelo entre los valores de tu religión y los valores scout. Saca conclusiones y coméntalos con tu patrulla. Asiste con tu familia a una celebración religiosa propia de tu iglesia. Pregúntales a tus familiares cuál es la importancia de este tipo de celebraciones para la familia y escribe una breve conclusión en tu bitácora. Para un campamento prepara con tu patrulla una actividad de reflexión acerca de la importancia de la oración en la que den gracias a Dios por la oportunidad de compartir unos con otros momentos como ese. En una noche de guardia en campamento, observa tu entorno y escribe las razones por las que consideras que debes agradecer a Dios. Coméntalo con tu compañero de guardia. En una noche de campamento, prepara una oración y reflexión en agradecimiento a Dios. Invita a tu patrulla a compartir esta experiencia. Haz un paralelo en tu bitácora entre tus creencias religiosas y la ley scout. Coméntalo con tu dirigente. Investiga una creencia religiosa que no conozcas y busca asesoría con tus padres sobre el tema. Pide que te ayuden a buscar una manera creativa de exponerlo a tu patrulla y llévalo a cabo. Realiza una caricatura tuya donde pongas tus debilidades y fortalezas y recoge las opiniones de tus compañeros. Por lo menos bimestralmente, en una reunión de patrulla, entrega un informe de los resultados del cargo que desempeñas y cuáles son las acciones que implementaras para que tu cargo sea cada vez más útil en tu patrulla Busca una película donde puedas encontrar claramente un mensaje de autocontrol y de aceptación al otro. Organiza y/o participa en una carrera de observación con tu tropa Procura que los consejos de patrulla se evalúen las dificultades que tiene la patrulla y cada uno de sus integrantes para tomar medidas y de esta forma mejorar día a día. Recuerdas el punto 8 de la ley Scout? "el Scout sonríe y canta en sus dificultades". Organiza un concierto con solo canciones scout.

Revisa las metas y logros que has alcanzado en los últimos años, invita a algunos lobos solitarios a una reunión de patrulla y comparte con todos como lograste alcanzados Enseña el himno de tu patrulla a un nuevo integrante y si tu patrulla no tiene himno inicia su creación. Revisa tu progresión personal y desarrolla un plan para cumplirlo o complementarlo. Únete con 4 o 5 personas de la tropa que quieran acompañarte y crea una casa de la risa para todo tu grupo en donde des a conocer tus dotes humorísticas. Realiza una actividad con tu patrulla de reciclaje en donde visites a tu comunidad y sensibilices de su importancia para todos. Trabaja con algunos lobatos de tu grupo los siete puntos de la ley de la manada. De una forma creativa muéstrale a tu tropa lo importante es que es la tolerancia y el respeto por los demás. En un consejo de patrulla explica a tus compañeros cuál debería ser el camino que debe seguir tu patrulla para cumplir con la Ley Scout. Realiza una actividad con tu patrulla para personas externas al movimiento Scout y enséñales la importancia de vivir con los valores que te refuerza la ley scout. Investiga qué es un sinodal y cómo puedes llegar a serlo para ayudar a un compañero. Investiga sobre diferentes culturas del mundo. Escoge una que te guste mucho y habla con tu jefe al respecto. Explícale de qué se trata la cultura y por qué la escogiste. En campamento cumple una función específica: intendente, cocinero, fogatero, etc. Al finalizar pide a tu guía de patrulla que evalúe tu gestión en el cargo y firme este desafío. Plantea una acción social para llevar a cabo con tu patrulla, donde ayuden a algún sector de la comunidad en la que se reúnen, prestando un servicio específico. Desarrolla una actividad con tu patrulla en la que todos conozcan los derechos humanos. Utilizar material reciclable para realizar carteleras sobre el tema. Consulta con tus profesores cuáles son los derechos fundamentales de la Constitución de nuestro país y coméntalos con tu Patrulla. Escribe el nombre del párroco de tu comunidad, el alcalde de tu ciudad, el gobernador de tu departamento y el presidente del país. Investiga su principal función y escríbela en tu bitácora. Lleva a cabo el proyecto social construido con tu patrulla. Recuerda tomar fotos y videos para tener evidencia de las actividades realizadas. En un consejo de patrulla pídeles a todos que comenten qué buenas acciones han desarrollado en la última semana. Investiga los símbolos de tu país (el himno, la bandera, el escudo, etc.) y haz un dibujo en tu bitácora. Incluye las principales características de los colombianos. Incluye también deportes típicos y géneros musicales. Organiza un campeonato de deportes típicos de nuestro país en el que participen todas las patrullas de la Tropa. Para realizarlo, investiga cuáles son estos deportes y dónde puedes conseguir sus implementos. Investiga cuáles son los conflictos entre países más conocidos y comenta con tu dirigente lo que piensas al respecto. Identifica un problema ambiental de tu interés e inicia una campaña en tu tropa para contribuir al cuidado del ambiente, específicamente a ese problema que has escogido. Realiza una campaña de recolección de basura en el sitio de reunión con todo el Grupo. Busca un premio de manera creativa para el integrante del grupo que más se preocupe por cumplir con el objetivo de la campaña. Realiza una campaña de reciclaje en la tropa. Realiza una explicación creativa de los riesgos ambientales y preséntala a la Tropa. Insignia Excursionista Realiza una excursión a un páramo o desierto y observa fotografía o filma el ciclo del agua o un fenómeno natural presente en este ciclo. Edita tus hallazgos y lo presentas a tu tropa o grupo en forma de video. Buscar contenidos de la historia scout nacional e internacional. A partir de esto y con la ayuda de tú patrulla, construye un periódico para socializar los hallazgos con los miembros de tu grupo Scout, dejando en evidencia tu capacidad de investigación al remitirte a fuentes de gran relevancia y confiabilidad. Trae una publicación local de tu zona o barrio. Asigna a cada integrante de tu patrulla un artículo a leer. Los divides y envías a los 4 puntos cardinales y les das un tiempo para leer. Los traes de vuelta y se dividen en 2 filas frente a frente. Cada pareja tiene 1 minuto para compartir su noticia. Al terminar el minuto cambian de pareja. O Haz que cada integrante presente en sus palabras esta noticia con su opinión acerca de la misma y los grabas en video. Al terminar editas y publicas el noticiero para tu grupo y padres de familia. Realiza una adaptación cinematográfica de un libro de aventura que tú prefieras, apóyate de tu tropa en su elaboración y luego preséntalo a tu grupo en una reunión. Crea un periódico o noticiero en el que involucres información sobre tu grupo y tu distrito. En el Movimiento Scout existe La Corte de Honor. Investiga que funciones cumple y cómo trabaja. Pide una invitación para que puedas observar cómo funciona y participar en la misma donde tienes el derecho de ejercer tu voz y/o voto según tu rol en ella. Aplicando tus conocimientos debes organizar un seguimiento de pistas naturales para tu patrulla o tu tropa, siguiendo todas las normas que hay para esto. Dicen que eres excelente cocinero, ojalá que no sea un rumor. Se recursivo y prepara un plato fuerte sin utensilios. Alimenta a los Jefes, Guías y Subguías de la Tropa. Consigue 10 especialidades de tu interés, pero que estén distribuidas en diferentes áreas. Contacta a una organización, tal como un ancianato, hogar comunitario, etc. Donde puedas realizar un espacio cultural, y realices una obra social

Realiza una canción, donde cuentes las vivencias que te han marcado en tu vida scout, compártela con tu tropa Participa en una excursión de exploración durante la cual construirás el mapa del recorrido y realizarás un informe de tu recorrido donde contarás tus dificultades y como las superaste. Esta excursión debe ser supervisada por tu jefe de tropa. Realiza una campaña dirigida a la comunidad sobre la importancia de las fechas de elaboración y de vencimiento de productos que consumes a diario en tu hogar. Prepárate para tu excursión, donde aplicaras los conocimientos que has adquirido en caminatas y cuerdas. Con el acompañamiento de tu jefe genera un conversatorio donde participe el resto de la tropa, sobre los cambios, el manejo de la sexualidad, y los gustos. Preséntale a tu dirigente los elementos de seguridad que vas a utilizar en tu excursión, y que medidas vas a usar para minimizar los riesgos que expongan tu integridad física. Realiza como mínimo una de las construcciones, que realizaste en tu maqueta, observando las normas de seguridad en el momento de su construcción. Vincúlate en una actividad de servicio que tenga que ver con actividades deportivas, donde participen personas con limitaciones físicas o mentales. Obtén tu especialidad en primeros auxilios. Obtén la especialidad en prevención de riesgos y desastres. Conoce y aplica los cuidados necesarios para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Pídele a Akela que te permita hablar con los Lobatos sobre la importancia del uniforme y de llevarlo de manera correcta. Sé el intendente de patrulla durante un campamento. Vela por el orden y aseo de los elementos de patrulla y del lugar de campamento. Apoya a tus padres cada vez que realicen una jornada de limpieza a profundidad en casa. Pídeles que te certifiquen. Reconoce tus hábitos inadecuados de nutrición y haz un compromiso con tu dirigente que implique un cambio de estos hábitos en un tiempo determinado. Al finalizar el plazo evalúa tus cambios positivos al respecto. Prepara un plato para toda la tropa teniendo en cuenta los cuidados de higiene. Organiza para el próximo campamento de patrulla el menú, escríbelo en tu bitácora, enséñalo al dirigente para que sea avalado y comunicado a la patrulla, para sus respectivas compras. Recuerda que debes tener en cuenta las recomendaciones del experto en nutrición. Enséñale a los lobatos técnicas de manejo eficiente del tiempo. Obtén la especialidad en diseñador de juegos. Reúnete con otra patrulla de otro grupo, para realizar una actividad lúdica, no olvides coordinar con los jefes y vigilar todas las normas de seguridad. Construye un artículo periodístico con entrevistas a los integrantes de tu patrulla

EXPEDICIONARIO

acerca del tema de la importancia de la naturaleza. Pregúntales acerca de la influencia de Dios en el entorno que les rodea. Utiliza fotografías que reflejen el tema. Realiza una actividad con tu patrulla donde se haga un reconocimiento a cada integrante por la característica más positiva que tenga. Con ayuda de tu guía elijan un recordatorio (trofeo, diploma, etc.) y entréguenlo periódicamente (una o dos veces al año o como decidan). Desarrolla un foro con jóvenes de tu misma religión scout o no scout con el fin de aprender compartir las experiencias relación con Dios. Concluye con aspectos Participa yen un encuentro juvenil de detusu creencia religiosa (retiros, pascuas, positivos y negativos y coméntalos con tu jefe. encuentros, etc.) donde conozcan más acerca de su fe y como la viven los demás jóvenes. Comparte tu experiencia con tu patrulla y entrega un ensayo a tu jefe. Realiza un documental sobre la importancia y el poder de la oración, busca testimonios en tu familia, amigos, o de personajes destacados, etc. En tu excusión como Expedicionario, encuentra un momento indicado donde hables con Dios para agradecerle por los momentos vividos en la tropa, por tus compañeros y por tus aventuras. Si quieres puedes comentarlo con tu tropa o patrulla. Ayuda a preparar una Ceremonia o un servicio religioso donde participes activamente en las lecturas, oraciones, reflexiones y/o cantos. Solicita que el Sacerdote o pastor (o asesor espiritual) certifique tu servicio. Realiza un video con tu patrulla donde expongas las diferentes formas de afrontar las críticas. A través de estos años, has tenido muchas historias que contar en tu patrulla. Con tu experiencia en la tropa, déjales en el libro de oro de tu patrulla un mensaje a todos los futuros miembros para que sigan tus pasos. Realiza un tótem con un significado de humildad y entregarlo al compañero a scout que sientas que has tenido alguna diferencia en una pequeña ceremonia y explica el significado. Tenemos tres opciones para que demuestres tus habilidades en la transformación o cuidado de la naturaleza: 1. Fabrica e instala un refugio para pájaros. 2. Curar y repara dos árboles dañados por descuido o accidente. 3. Estudia la procedencia del agua potable que se emplea en el lugar. ¿Qué aplicación se le da y en qué forma se pierde un gran volumen? Realiza una caricatura donde tú seas un súper héroe que es atacado por un archivillano que conoce sus debilidades y como superaras esos súper ataques. Realiza un cancionero con la mayor cantidad de canciones y dinámicas scout que puedas recopilar . Realiza una especie de Manual para pietiernos de cómo pasarlo muy bien en la tropa. Organízale la bienvenida a un integrante nuevo o un compañero que pase de la manada a la tropa. Habla con los integrantes más nuevos de tu patrulla, aconséjalos y ayúdales para que alcancen las metas que ellos buscan como scouts en la rama de la tropa. Realiza un video clip con tus mejores momentos en la tropa que puedas dejar de recuerdo. Realiza un álbum de fotos en donde puedas plasmar todos los momentos que has vivido en tu paso por la tropa y escribe que es lo que solo una persona que haya sido scout pueda aprender.

Realiza una actividad con los nuevos integrantes del grupo donde puedas explicarles la Ley Scout . Participa con tu patrulla en una jornada de servicio elaborada por ti para el beneficio de otros. Vincúlate en una actividad de servicio que tenga que ver con actividades deportivas, donde participen personas con limitaciones físicas o mentales. Enséñale a un miembro de la manada que es par a ti la ley y la promesa scout. Realiza con la manada una serie de juegos donde tú vas a tomar parte como juez para que veas como son las reacciones frente al ganar o perder y debes conciliar. Que bueno poder conocer nuevos juegos. Busca en el “Escultismo para Muchachos” un juego bien interesante dondde puedes competir con otra patrulla y pongas a prueba tus emociones por ganar o perder. Investiga que otros movimientos scout existen. Reconoce su diferencias y similitudes con el nuestro. Escribe una carta a un familiar o a un amigo agradeciéndole el apoyo que te brindo durante el tiempo que has estado en la tropa. Acumula 24 horas de servicio Habla con tu jefe de grupo y pídele que te deje organizar una actividad donde se puedan hacer un intercambio cultural y representen diferentes regiones, con sus trajes típicos y muestra gastronómica. En una actividad de grupo, ponte al servicio del Jefe de Grupo para ser su ayudante en lo que necesite. Al finalizar la actividad, pídele que firme tu desafío y retroalimente tu labor. Realiza una actividad con tu Tropa en la que expliques las actitudes que debe tener un scout en una actividad de servicio. Brinda consejos prácticos y ejemplos de actividades que podrían hacer para ayudar a los demás. Propicia la construcción de un código de deberes y derechos para tu patrulla. Pídeles a todos los integrantes que participen activamente y se comprometan en su cumplimiento. Dile a tu Guía que firme este desafío. Investiga qué es la autoridad y cómo se ejerce. Habla con tu dirigente acerca de las personas que reconoces que tienen autoridad sobre ti en los diferentes contextos en los que te desarrollas. Coméntale, ¿Cuáles son las razones que hacen que tú reconozcas dicha autoridad? Participa en un evento deportivo de tu Tropa o Grupo y al finalizar escribe en tu bitácora las diferentes funciones que cumpliste de acuerdo con los deportes en los que participaste. Escoge el que más te haya gustado. Haz una presentación a la Tropa del proyecto que propusiste y que tu Patrulla llevó a cabo. Al hacerlo, busca una manera novedosa y creativa que incentive a las otras patrullas a realizar más proyectos sociales. Pídele a tu dirigente cinco minutos al iniciar la actividad para que cada uno de los integrantes de la Tropa le cuente a los demás una buena acción que realizó en la semana. Pídele a tu jefe de Tropa que realice una actividad de integración con otra Tropa para hacer una muestra cultural y gastronómica de nuestro país. Invita a padres y amigos para que participen en la actividad. Participa en una actividad como Jamboree al Aire y pídele a tu jefe que te ayude a conseguir la insignia correspondiente. Realiza una actividad con la Tropa en la que puedan discutir acerca de los conflictos entre países del mundo. Propongan una acción colectiva para contribuir con la paz desde sus posibilidades. Busca en tu comunidad o en el colegio algún proyecto que se esté llevando a cabo del tipo medio ambiental e inscríbete. Ayuda y participa en él para que puedas aprender más sobre este tipo de proyectos. Elabora las memorias para que las puedas mostrar a tu patrulla en reunión. Solicita tu insignia de conservación mundial. En campamento, lidera la organización y disposición de las basuras y logra que tu patrulla se destaque por el cuidado del sitio de acampada. Desarrolla una campaña de reciclaje con tu Grupo, que beneficie la comunidad en la que se reúnen. En campamento escribe una lista de riesgos para el ambiente que encuentres en el lugar, con propuestas de solución. Preséntala a tu jefe. Insignia Expedicionario

ASOCIACI COMI

R

PEREGRINO

PIONERO

VIAJERO

VISIONARIO

ASOCIACION SCOUTS DE COLOMBIA COMISION NACIONAL SCOUT RAMA CAMINANTES NOMBRE DEL GRUPO SCOUT: __________________________________________________ NOMBRE DEL CAMINANTE: _____________________________________________________

PROGRESIÓN PERSONAL Peregrino Pionero Viajero Visionario RETOS Desde que eras lobato, tú has buscado un deporte en el que eres bueno y seguramente tienes tus especialidades de deportes. Es momento de enseñar lo aprendido, habla con Akela o con El Jefe de Tropa y dile que quieres ayudar a un lobato o un scout a conseguir su especialidad de deportes. Habla con los caminantes de tu equipo y pregunta si tienen algún deporte en común, luego encárgate de organizar un torneo de este deporte con al menos dos comunidades diferentes a la tuya. Muchas veces pasamos horas en el gimnasio o practicando algún deporte y no vemos ningún resultado de cambio. Esto sucede porque en ocasiones hacemos ejercicio de forma inapropiada. Consulta a un deportólogo una rutina básica de ejercicios que puedas practicar en casa. Con la ayuda de un instructor profesional (instructor de gimnasio, profesor de educación física, entre otros), completa la siguiente tabla y organiza tu plan deportivo de trabajo. Es hora de revisar cómo estas para afrontar los retos que se presentan en tu progresión. En la próxima reunión de tu equipo, debes ejecutar con ellos una actividad conocida como la ventana de Johari. Solicita que un dirigente de la Comunidad los acompañe para que dinamice la herramienta. En el planteamiento de tu proyecto de vida deberás formular metas que te ayudarán a aproximarte al cumplimiento del mismo; estas serán tan diversas como actividades quieras realizar. Te invitamos para que empieces a pensar en tu futuro y cómo te vez en diferentes aspectos, especialmente en la elección de tu perfil vocacional. Elabora un listado de intereses, gustos y preferencias, luego socialízalo con tu dirigente de Comunidad.

Ya eres un Caminante y tienes la oportunidad de trabajar en alguno de los proyectos que se plantean en el Congreso de tu Comunidad. Piensa en cuál de estos proyectos te pueden servir para ayudarte a cumplir las metas que tienes planteadas en tu vida, únete al grupo de trabajo con el que te identifiques y plantea acciones que ayuden a cumplir con este propósito. ¿Cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo? ¿Hacia dónde apuntan tus gustos e intereses? Ya es hora de dar un paso más; Crea un cuadro o diagrama en donde planees tus metas, luego, escribe las acciones claras que demuestren cómo vas a lograr lo que quieres y tienes en mente. Tu reto es fortalecer tu promesa, valores y ley Scout y ser consecuentes con ellos. Obsérvate a ti mismo durante una semana, luego respóndete si ¿Son tus acciones consecuentes con los valores y la ley Scout? ¿Qué acciones vas a hacer para que tus actos sean consecuentes con los valores y ley Scout? plantea unas actividades personales para el fortalecimiento de la ley y la promesa Scout y comparte la experiencia con los integrantes de tu equipo. Ya conoces algunas de las consecuencias de la drogadicción, pero no podemos quedarnos solo en textos y estadísticas…debemos ¡ACTUAR! Habla con las directivas del colegio y tu jefe de grupo y junto con tu equipo lidera cursos y estrategias para hacer campañas de prevención en cuanto al consumo de drogas. Registra los resultados y dale continuidad a tu proyecto. Los scouts somos amigos de cualquier persona sin ningún tipo de distinción y reconocemos que todos somos iguales en dignidad. Para fortalecer este principio, te invitamos a que organices una actividad con tu equipo donde participen con una comunidad diferente en cultura ya sea Indígena, Afro descendiente o Raizales; luego de la actividad, confronta con tu equipo el resultado de la misma. Los Caminantes participan activamente de actividades donde se beneficia la comunidad. Te invitamos entonces a unirte a un proyecto y contribuir con su desarrollo donde puedas ayudar a mejorar las condiciones de vida de personas en condición de vulnerabilidad, si tu equipo o comunidad no tiene un proyecto con esta finalidad puedes buscar en otros grupos sociales, en la institución educativa o en el barrio. En la vida siempre hay reglas, tenemos derechos y deberes que cumplir. Conoces cuál es el manual de convivencia o el reglamento estudiantil de tu comunidad educativa. Tienen normas de convivencia en tu casa. Te invitamos a que los conozcas y realices una confrontación entre estos y los compartas con tu equipo de Comunidad. ¿Ya tienen un coordinador elegido por el consejo de tu equipo? Este cargo es importante que se esté renovando para que todos puedan asumir el liderazgo en algún momento de su vida como Caminantes, en el próximo consejo de equipo, promueve la revisión de la coordinación y que se haga la votación respectiva. Recuerda que se puede reelegir a la persona que este desempeñando el cargo si el equipo así lo decide. Te invitamos a que participes activamente en el Congreso de tu Comunidad, en donde aportes tus ideas para la creación de las normas de convivencia o modificación de las existentes; dejando tu sentido crítico y tu opinión asertiva.

Alguna vez has participado en una actividad con el Cuerpo de Bomberos de tu ciudad. Conoces cuál es su labor. Te invitamos a conocer más alrededor de esta institución y del apoyo que brinda a la ciudadanía. Escríbelo en tu agenda y coméntalo con tu dirigente. Dentro de tu colegio debe existir algún proyecto de servicio en el que puedas colaborar. Consulta con bienestar social o con la persona que corresponda para que encuentres un proyecto en el que seas útil, participa y pide un certificado de tu labor social en esta institución. Sabías que nuestros antepasados tienen mucha historia que contar. Te invitamos a visitar los museos más importantes de tu ciudad para que conozcas los datos más relevantes de su cultura. No olvides compartirlo con tus compañeros de Comunidad. El internet se ha convertido en fuente de información para todos, debes aprovechar lo bueno de estos medios. Investiga a través de ella qué proyectos a nivel mundial se encuentran realizando Scouts de otros países. Habla con ellos e impulsa un proyecto de estos con tu Comunidad de Caminantes. La paz es algo que se ha convertido en un anhelo en nuestro país; No es difícil realizar acciones que propendan en su obtención. Crea una carta con mensajes de reflexión en la temática, en la cual sea este un punto de referencia para todos los miembros del Grupo, divúlgala y comenta con tu jefe de comunidad lo que observaste. El medio ambiente es de vital importancia para los seres humanos, los Scout ayudan a preservar y a disminuir los riesgos que lo dañan. Evalúa el entorno y con tu Equipo de Comunidad plantea y genera un proyecto en beneficio de tu colegio. En tu departamento se tienen varias especies animales y vegetales en vía de extinción. Encuentra cuáles son las que están en mayor riesgo. Escríbelo en tu agenda de Caminante y muéstrale a tu dirigente lo que pudiste encontrar. No olvides que de ahí en adelante te debes convertir en un ejemplo de ayuda en su conservación. ¿Cómo está tu nutrición diaria? Revísala y junto con tu nutricionista organiza una dieta balanceada acorde a tu desarrollo personal. ¿Ya hiciste la prueba de cómo está tu IMC? Has esta simple división y mira en qué rango estas; si debes bajar esos kilos de más o por el contrario si debes subir de paso para tener una vida sana. ¿Ya tienes claro cuáles son tus gustos e intereses? Desarrolla una especialidad en alguna de las dos áreas que se plantean para los Caminantes. Apóyate con tu dirigente para su escogencia y el nombramiento del sinodal correspondiente. La tecnología es base de la vida actual. ¿Qué tan hábil eres o qué tanto eres capaz de desarrollar esta habilidad? Selecciona un avance tecnológico que crees puede ser importante para el desarrollo de una actividad scout, muéstrale a tu dirigente y plantea una actividad donde se utilice esta herramienta. ¿Qué tipo de arte te gusta? (baile, danza, artesanías, música, cine, etc.). Participa de ferias o exposiciones donde desarrollen el tema artístico de tu interés, de esta manera podrás afianzar tu gusto o cambiar tu centro de interés. Comenta a tu dirigente lo que aprendiste en tu visita. Además, prepara un plegable informativo y divúlgalo en tu comunidad.

La lectura además de ser académica, tiene muchos estilos literarios que te pueden llamar la atención. Busca al menos tres estilos literarios que te llamen la atención y en tu agenda has un listado de los libros que te gustaría leer durante tu paso por la comunidad de tu grupo, (Escultismo para muchachos es un libro que no podría entrar a este listado, pues es un documento que será parte de tu formación scout constantemente). Visita una biblioteca pública y pregunta a los promotores por cuáles son las ventajas que puede tener para la vida el hábito lector. Consulta sobre la vida de un escrito Colombiano y prepara una presentación virtual para tu Comunidad. Es el momento de autoevaluarse. Elabora un listado de actitudes que consideres debas mejorar en tu vida. Luego, planea acciones que te ayuden a mejorarlos. Tu equipo está conformado por tus amigos más cercanos dentro de la Comunidad y ellos se convierten siempre en un apoyo para tu crecimiento. Organiza una reunión en tu casa o donde elijas, de tal manera que seas el anfitrión, esta actividad será solo para compartir y estrechar los lazos de amistad donde se valore a cada integrante por lo que es y aporta para el equipo. La actualidad nos muestra diferentes acciones y preferencias ante la sexualidad y lo relacionado con ella. Junto con otro compañero de tu Comunidad, realiza un debate con los miembros de tu equipo en temas como: Aborto, enfermedades de transmisión sexual, métodos de planificación, etc. Haz un análisis comparativo de las labores que realizan los hombres y las mujeres dentro de tu equipo; observa los puntos positivos y negativos de su labor y revisa si existe una igualdad de género. Expresa tus opiniones en un Consejo de Equipo. La familia es por excelencia el espacio en el cual nos sentimos más cómodos para expresar lo que sentimos, pensamos y compartimos con los demás. Crea un video, en el cual representes estos momentos con tu familia, preséntaselo a ellos para que vean tu trabajo. Diseña el árbol genealógico de tu familia, escribe en él los datos más relevantes que encuentres. Sabes cuánto mide cada parte de tu cuerpo. Sabes usar correctamente un computador de distancias. Prepara una actividad para tu Comunidad en la cual se usen las medidas de su cuerpo y evalúen la importancia de reconocer estas medias. La seguridad es muy importante, por ello, investiga ¿Qué institución está encargada del manejo de desastres naturales? ¿Culés son las funciones que cumple? ¿Cómo se puede contactar con ella? Prepara una muestra cultural para tu comunidad en donde expreses qué culturas precolombinas habitaron en tu región y cuál fue el aporte histórico y cultural de cada una de ellas. ¿Qué es un cabildo indígena?, investiga sobre ellos y cuál es su influencia en la actualidad. Ya hemos recorrido un poco la historia, pero tú como caminante tienes como misión informarte de cuáles fueron los principales puntos que motivan a la reforma de la constitución en el año 1991 y cuál es la influencia de la juventud en dicha constitución.

¿Cuáles son los mandatarios de tu región? Investiga el nombre y periodo, además de las funciones que cumple los mandatarios de tu región, gobernador de departamento y presidente de tu país. Con tu equipo de comunidad realiza una actividad donde cada uno de los participantes hable de su creencia de Fe y se puedan conocer diferentes opiniones teniendo siempre presente el respeto por la libertad de culto. Los Scouts ayudamos sin esperar mayor recompensa que la de saber que hacemos la voluntad de Dios. Debemos tener siempre presente el ayudar a alguien cada día mediante la buena acción diaria. ¿Podrías hacer una lista de las buenas acciones que realizaste en los últimos 15 días? Reflexiona sobre el tema y habla con tu dirigente sobre cómo mejorar o mantener este aspecto. Conoces la oración de los Caminantes, sabes cuál es su origen e importancia, prepara el momento de oración en la próxima actividad. Insignia Peregrino Reconocer las fortalezas y debilidades será una condición que te ayude a asumir la vida con mayor claridad; en ocasiones resultará difícil pero generar acciones que te ayuden a ser mejor cada día mostrará tu avance. Propón a tu dirigente algunas acciones que realizar para superar una debilidad y consolidar una de tus fortalezas. El equipo de Comunidad es tu grupo de amigos, cada uno con aspectos de la personalidad diferentes que pueden no ser agradables para todos y esto podría deteriorar la relación y el cumplimiento de las tareas que tienen como equipo. Invítalos entonces a realizar una actividad donde puedan manifestarse de manera tranquila y respetuosa con el apoyo de un dirigente las inconformidades que tienen con aspectos de su personalidad. Recuerda que la actividad debe fortalecer los lazos de amistad y no lo contrario. Con la ayuda de un sinodal formula metas que te permitan desarrollar las especialidades que has elegido para explorar en tu búsqueda de un perfil vocacional y actividades adicionales en las que podrás ocupar tu tiempo libre de manera productiva y apuntando a tus pasiones que no necesariamente se relacionan con tu vocación. Ahora eres todo un Pionero y tienes la responsabilidad de plantear proyectos en la Comunidad. Piensa en un sueño que siempre has tenido y quieras llevar a cabo; fija un plan de acción para cumplir la meta que te propones y plantea las acciones necesarias para lograrlo. Plantéalo en el próximo consejo de tu equipo para que se convierta en una actividad a ejecutar. El proyecto de vida se convierte en un estado deseado al que queremos llegar de acuerdo a lo que nos interesa. Sin embargo, nuestros gustos y metas en ocasiones están cambiando según las circunstancias que se nos van presentando a lo largo de la vida; por esta razón, siempre debemos estar evaluando y reformulando nuestras metas. Revisa tu proyecto de vida y haz los cambios que sean necesarios para ajustar las metas. Habla con tu dirigente de comunidad para que te ayude en el formulamiento de estas acciones.

Un Caminante vive la promesa Scout, su ley y valores en su día a día y es consecuente con ellos como Scout y como ciudadano. Te invitamos a que leas detenidamente el contenido de la ley del Caminante y pienses en el cumplimiento de la misma al interior de tu equipo. Diseña una actividad para tu equipo donde reflexionen alrededor de la ley y su vivencia. Con la ayuda de tu jefe de grupo y los jefes de Comunidad has un informe de qué tipo de religiones profesan en el grupo cada uno de los integrantes y conoce lo más significativo de cada una de ellas. Junto a uno o dos compañeros de tu equipo identifica tu iglesia, parroquia o espacio espiritual más cercano. Averigua que actividades y proyectos hay allí donde los jóvenes de tu edad se pueden involucrar y participa en al menos uno de ellos. Los seres humanos tenemos nuestras diferencias en cuanto a comportamiento, pensamientos, actitudes, etc, pero todos somos iguales en dignidad. Encuentra una institución donde trabajen con personas discapacitadas ya sea física o cognitivamente, plantea una actividad con tu equipo o comunidad donde compartan con ellos y luego confronta los resultados. Reúne a tu equipo para plantear un proyecto que beneficie a un grupo pequeño de personas que tengan necesidades que realmente puedas cubrir con tu equipo. Puedes por ejemplo mejorar las condiciones de un hogar infantil que atienda niños de bajos recursos, contribuir con los materiales de una ludoteca, conseguir libros para una biblioteca de un barrio… Motiva a tu equipo para que juntos logren llevar el proyecto hasta el final. El desconocimiento de las normas no nos exime de su cumplimiento. A nivel nacional tenemos leyes y códigos que nos rigen, pero que en muchas ocasiones ni sabemos que existen. Lee sobre alguna de las Leyes general de educación, Ley nacional de juventud, código laboral o código nacional de tránsito y comparte con tu equipo la experiencia y lo que encontraste allí. Los grupos de trabajo dentro de la comunidad se convierten en un apoyo muy grande para que puedas participar de diferentes proyectos que tal vez con tu equipo no pueden desarrollar. Para que todo proyecto funcione es necesario que todos los participantes tengan cargos y funciones bien definidas. Para el próximo cronograma de tu comunidad debes promover la elección de cargos y definir funciones dentro de un grupo de trabajo. Guíate con expertos en esta materia para que te orienten. ¿Tiene tu grupo scout un manual de convivencia? Si no es así pide a tu jefe de grupo que te invite al próximo Comité de grupo y explícales la importancia de tener un libro de acuerdos o simples reglas que todos deben conocer y seguir, si ya cuentan con el revísalo y haz aportes para mejorarlo, ayuda a que todos los integrantes de tu grupo lo conozca. La policía Nacional tiene una función de servicio a la comunidad, y tiene varias divisiones de trabajo según las necesidades. Conoce un poco más sobre sus funciones y de manera creativa comenta con tu equipo lo que encontraste. Qué tal si desarrollas un proyecto que beneficie la comunidad en la que vives. Busca la Junta de Acción Local (JAL) de tu barrio y consulta con ellos que proyecto vienen adelantando en el que puedas colaborar, que sirva para el mejoramiento de tu propio Barrio.

¿Conoces que es el JOTI y el JOTA? Si vienes de la Tropa Scout seguramente ya has participado en una actividad de estas en compañía de tu Patrulla. Motiva a tu Equipo y empezar a generar lazos de amistad con Scouts de otros países. Consulta cuando se desarrollara el próximo JOTA JOTI, inscríbete oficialmente y participa activamente. Propón y ejecuta una actividad o proyecto que conduzca al desarrollo de la paz. Existen entidades en tu ciudad que se encargan de preservar y trabajar por el medio ambiente. Identifica y conoce que problemas ayudan a minimizar. De igual forma participa en una actividad con la entidad que elijas. Promueve una actividad en tu Grupo Scout en la cual transmitas la información de las acciones que se pueden realizan en tu ciudad con respecto a la conservación de especies animales y vegetales; logra que se comprometan con esta misión. Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayor diversidad cultural, esto se debe a la geografía de nuestro país. Investiga en museos y bibliotecas de tu ciudad, lo más significativo del folclor de tu región. En qué actividades culturales de tu región ha participado tu Comunidad. Has un listado donde detalles cuál y cómo fue tu participación y sopórtalo con fotos y relatos. Si aún no han participado en ninguna actividad cultural, habla con tu Comunidad Scout y organícense para participar de forma activa en la siguiente muestra cultural de tu región. Colombia es el escenario de múltiples muestras culturales tanto nacionales como internacionales, algunos de estos son la feria del libro, el festival iberoamericano de teatro, el festival internacional de cine, el encuentro internacional de culturas andinas, entre otros. Averigua que otras muestras culturales son representativas de Colombia y junto con tu equipo has un listado de cuáles son las muestras que les gustaría conocer, organicen un plan de viaje en donde tengan como objetivo conocer el festival cultural de su preferencia, el proyecto no puede demorarse más de un año en ser ejecutado. Te invitamos a participar en una feria donde se esté exponiendo la temática de las especialidades que estas desarrollando. Como Caminante debes tener tus puntos de vista sobre los hechos que nos rodean a diario. Selecciona alguna noticia o información de actualidad, y genera un debate con los miembros de tu equipo donde se lleguen a conclusiones importantes y el papel que juegan los Scouts en estos temas. Invita a un dirigente de tu Comunidad para que les sirva de moderador. Te has detenido a pensar que tan hábil eres con los medios de comunicación. Demuestra que eres capaz de editar un video, el cual debes grabar y que sirva para tu Grupo Scout mostrar en una reunión con los padres de familia, donde se evidencie la vivencia y el espíritu de hermandad de tu grupo. Ya tienes claro cuál es tu expresión artística de mayor interés, por ello es hora de obtener la especialidad en esta temática. Habla con tu dirigente para que en común acuerdo escojan el sinodal y diseñen las pruebas para alcanzar tu especialidad.

Las memorias fotográficas son importantes y se convierten en una manera de comunicación, donde se puede recordar y compartir experiencias, Encárgate de preparar una reunión para tu equipo donde se haga una presentación de fotografías de diferentes actividades que hayan realizado. Comparte con ellos los recuerdos de cada foto, organízalo como una reunión informal de tu equipo. Desarrolla la actividad de alto pionerismo que encuentras a continuación: Participa activamente con tus ideas y opiniones en cada consejo o comité que se presente en tu comunidad. Dentro de tu Comunidad de Caminantes existen varios equipos y en ocasiones pasamos mucho tiempo con nuestros amigos pero no valoramos a otros integrantes de la Comunidad que también son relevantes y pueden aportar para tu vida. Organiza un agasajo para tus compañeros de Comunidad; debes garantizar que participen todos y animar para que allí se integren y se reafirme la amistad entre todos. ¿Qué opinas sobre las relaciones sexuales y prematrimoniales?, ¿Cómo influyen en tu vida?, y ¿Qué piensas al respecto? Genera una actividad para tu equipo en donde puedas expresar tu opinión frente a esta temática. Diseña una actividad de destreza física en la cual no se tenga distinción de género y todos logren afrontar los retos propuestos. Finalizando la actividad. Pregunta a los participantes cómo se sintieron pasando las pruebas y si estaba en igualdad de condiciones. Es importante mantener una buena comunicación con nuestros padres. Pídele a ellos que dediquen una tarde a contarle a toda la familia sus anécdotas e historias de vida, cómo fue su infancia, su estudio, cómo se conocieron y hasta viajes que hayan realizado, esto ayudara a que los conozcas más y a compartir espacios de familia que son importantes en tu crecimiento como persona. Consulta qué recursos naturales tiene Colombia y en especial tu región. Revisa las políticas de su explotación, construye un informe de lo que encontraste con las anotaciones que tu consideras deberían tenerse en cuenta para un mejor aprovechamiento de los recursos. ¿Conoces sobre la Insignia Mundial Scout de Conservación Ambiental? Construye y ejecuta tu proyecto para lograrla Qué estás haciendo para mantener un buen estado físico? ¿Practicas algún deporte? ¿Tienes una rutina de ejercicio? Es importante que tus compañeros de equipo conozcan de tus actividades; invítalos a una práctica ya sea de tu deporte o de la rutina deportiva que llevas a cabo. ¿Qué actividades o acciones pueden causar daño en tu cuerpo? Idea una lista de acciones para prevenir estos daños y compártela en el próximo consejo de equipo para mejorar dentro de las actividades que lleven a cabo. Como ya conoces los roles que comparten los géneros y diferencian a hombres de mujeres; Realiza un conversatorio de cómo los dos géneros pueden trabajar juntos, que fortalezas tiene uno y que fortalezas tiene el otro. Un Pionero Scout tiene mayor claridad de las cosas que le gustan y no de sí mismo. Evalúa tus acciones mírate críticamente. Tienes el reto de hacer una lista de las cosas que no te gustan de ti en tu imagen. ¿Qué vas a hacer con esas cosas que no te gustan? ¿Se pueden mejorar? ¿Cómo las puedes aceptar? Háblalo con tu dirigente.

Haz llegado a conocer que te alimenta y que no. Visita un médico nutricionista y pide que te oriente sobre hábitos correctos de alimentación de acuerdo con tu edad y desarrollo corporal. Lleva esta recomendación a tu jefe de Comunidad y comienza a seguir dicha orientación. Construye una estufa de aserrín, o estufa parabólica. Sigue las instrucciones que te proponemos a continuación. En el mundo existen diferentes creencias religiosas, y los scouts respetamos esa libertad de credo. Participa de las actividades que programa tu creencia religiosa, asiste a cada una de ellas y comenta con tu dirigente cuales son estas ceremonias y cuál es su importancia. Durante la próxima excursión que realice tu equipo, encárgate de generar los espacios de reflexión y agradecimiento con Dios. Tu equipo debe mostrar respeto y vivir la ley durante todo el trayecto, revisa que tengan presentes los 10 puntos de la ley del Caminante Scout y la postura de respeto sin que esto implique perder la alegría de un Caminante. ¿Reconoces las oraciones de la Manada, Tropa, Clan y Dirigentes y sabes cuál es la importancia de ellas para el crecimiento de cada uno de los miembros? Consúltalo y dialógalo con tu dirigente. Insignia Pionero Como viajero deberás haber superado la mayoría de tus debilidades. Sin embargo, aparecerán otras con el paso del tiempo que sabrás como afrontar rápidamente impidiendo que estas afecten tus planes a futuro. Realiza un ejerció de reflexión de tus debilidades actuales y reconoce cuales de ellas pueden afectar lo que quieres de tu vida, recuerda que la calidad de tu futuro depende de tu presente. Todo proyecto de vida está acompañado de la formulación y el cumplimiento de metas que te permiten verificar que te acercas a cumplirlo. Debes enunciar cuantas metas requieras y para los casos que requieras, estas se plantean aun cuando hayas alcanzado una especialidad, pues debes continuar perfeccionando este conocimiento y habilidad que con tu esfuerzo adquiriste. En común acuerdo con tu dirigente revisa que tengas un proceso de mejoramiento continuo. Es hora de avanzar en el desarrollo de proyectos que se puedan ejecutar con toda tu Comunidad. Plantea un proyecto que apunte a cumplir un sueño o una meta que siempre hayas querido realizar, debes tener claras las acciones que se van a llevar a cabo para lograr cumplir la meta trazada. ¿Ya eres capaz de asumir consecuencias sin que nadie te lo diga? Haz de poder asegurar que tanto tu como tu Comunidad han sido consecuentes con sus acciones. ¿Han seguido la promesa, los valores y la ley Scout? En el próximo congreso de Comunidad plantea esta pregunta y propón un plan de acción para el cumplimiento a cabalidad de la Promesa, Ley y Valores Scout. De manera creativa prepara una exposición en el cuál resaltes la labor de colombianos que ayudan a otros sin esperar ningún beneficio. Piensa si puedes hacer alguna acción que sea significativa para la construcción de la paz o el mejoramiento comunitario. Junto con tu equipo y comunidad organicen un proyecto para ser ejecutado en no más de un año en el cual logren una interacción con tu comunidad o barrio.

Dentro de la sociedad tenemos población necesitada y aunque estén en condiciones poco favorables, son iguales a nosotros en dignidad. Planea un Servicio con tu equipo o comunidad donde realicen un compartir con un grupo de personas en esta condición; luego de la actividad evalúa los resultados de la misma. Los Scout Viajeros proponen y lideran proyectos para toda la Comunidad. Inicia con un proyecto a gran escala en el cual invites fundaciones o Asociaciones cuyo objeto apunte a ayudar a poblaciones en condición de vulnerabilidad. Busca la posibilidad de que tu proyecto sea a mayor escala y perdure en el tiempo; por ejemplo, mejorar las condiciones de vivienda de una familia en un lugar de alto riesgo. La máxima carta de navegación en el tema de derechos y deberes en Colombia es nuestra Constitución Política planteada en 1991, Plantea los derechos fundamentales; ¿Sabes cuáles son estos derechos fundamentales? Te invitamos a conocer la Constitución y a entender cómo se rige nuestro país; Realiza una dinámica o actividad para tu Comunidad en la que menciones lo que aprendiste. Las ciudades tienen códigos de convivencia ciudadana y los Scouts debemos ser líderes en su cumplimiento. Averigua en tu alcaldía cuales son estos códigos, luego, crea un video o campaña publicitaria que pueda ver tus compañeros de estudio o vecinos y se animen a cumplirla. Conoces el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, este presta un gran servicio a la niñez y juventud de nuestro país, desde la atención de las necesidades básicas hasta campañas de prevención para enfermedades de transmisión sexual y planes de planificación familiar, consulta sobre sus funciones y sobre los planes que estén desarrollando en este momento en tu ciudad y consulta para que tu equipo se vincule en algún proyecto. Consigue apoyo de una Organización No Gubernamental (ONG) o una Fundación de Apoyo Social, que te permita organizar y comprometerte con el desarrollo de alguno de los proyectos que estén desarrollando y que te permita vincular a tu equipo. Ya que conoces lo pluricultural de nuestro país, organiza una actividad para los lobatos de tu grupo scout; en donde escojas una cultura de nuestro país y se la presentes de una forma creativa, dinámica y sobre todo que logren sacar el mayor provecho de su conocimiento. Fortalecer los lazos de amistad con Scouts de otros países es importante para que tengas una visión muy amplia de nuestro Movimiento; Ahora con las redes sociales es más fácil establecer estas amistades. Abre un grupo en alguna red social que te permita conocer Scouts de diferentes partes del mundo, completa 30 contactos de diferentes países y comparte con tu equipo las curiosidades que encontraste. En tu ciudad existen organizaciones que trabajan en beneficio de la paz y el medio ambiente; contáctalos y conoce cuáles son sus acciones en pro de ella. Participa en una de sus actividades y comparte experiencias con los integrantes de tu equipo. Construye un cohete de propulsión

Para esta etapa de tu progresión ya debes haber obtenido mínimo dos especialidades acordes con tus gustos y tu vocación, es hora de enseñarle a tus compañeros de equipo esas habilidades y conocimientos, organiza una reunión donde les muestres la importancia de la carrera profesional por donde te has involucrado. Realiza un planteamiento frente a una noticia de actualidad que tu creas sea de interés general para todos los miembros de tu grupo scout, ósea le debe interesar desde un lobato hasta los padres de familia. Ten en cuenta diversas opiniones, y genera un plegable donde informes a todos durante una actividad. Los medios virtuales son importantes en la actualidad para nuestras vidas. Diseña una página web de tu Comunidad o Grupos Scout; si ya existe, busca innovar y generar cambios para que todas las personas conozcan que hace tu Grupo. En las veredas o lugares un poco apartados de las ciudades, normalmente no cuentan con el sistema de alcantarilladlo, una manera de solucionar es con la construcción de pozos sépticos, debes consultar sobre su elaboración y consultar con la CAR de tu región sobre proyectos de este tipo y vincúlate a ellos apoyando una jornada de trabajo en alguna comunidad especifica. En este momento debes estar evaluando todas las posibilidades que te ofrece el mundo, posiblemente seguir una carrera profesional, técnica o tecnológica o tal vez buscar un empleo que te permita lograr una independencia económica, y por qué no, pensar en una carrera militar o religiosa. Toda esta gama de posibilidades deben ser evaluadas por ti para tener claro cuál es el camino a seguir y de esta forma lograr ser una persona útil a la sociedad. Habla Con tu Jefe de Comunidad sobre este tema. Nuestro proyecto de vida es un esquema que facilita visualizar y cumplir con logros de las metas que nos proponemos; Elabora un cuadro en donde plasmes las metas a corto, mediano y futuro plazo que quieres alcanzar en aspectos académicos, familiares y personales. Completa el cuadro de acciones y objetivos. Investiga las oportunidades que te da la sociedad para llegar a la meta. Si decides irte por la parte académica, investiga las carreras profesionales, técnicas o tecnológicas a las cuáles te gustaría ingresar; si por el contrario eres un hombre de servicio a la patria y quieres ser un gran militar, investiga qué fuerzas militares hay en Colombia, cuáles son los requisitos de ingreso en casa una de ellas y en qué momento puedes ingresar; si quieres dar tu ser a Dios, habla con tu asesor espiritual e investiga cuáles son las comunidades religiosas y cómo puede ser tu aporte en ellas; si ninguna de las opciones anteriores es lo tuyo y prefieres iniciar desde ya a trabajar, entonces averigua cuáles son las oportunidades de empleo actuales, prepárate y postúlate a las que consideres son convenientes para ti. Después de hacer estas investigaciones, saca tus conclusiones y compártelas con tu jefe de comunidad, tu jefe de grupo o con quien consideres sería un buen asesor en tu vida. Solicita a Akela un espacio en donde puedas evidenciar a los lobatos como trabajan y comparten entre sí; mira como desde su perspectiva no se evidencian tantos prejuicios como lo tienen los Caminantes, comparte esta experiencia con tus compañeros de equipo.

Habla con tus padres y confróntalos sobre si la forma en que expresas tus opiniones son las adecuadas para ellos, si te endienten y sabes transmitir lo que quieres; pregúntales que aspectos debes mejorar o mantener y anota esto en tu agenda. Generalmente las reuniones familiares se dan cuando hay una fecha especial u ocurre un acontecimiento importante. Dialoga con tus padres y pídeles organizar una reunión familiar donde se inviten primos, tías, abuelos, etc. Y que se convierta en un espacio para compartir y reencontrase. Habla con autoridades del ICBF y pregúntales por la información que tienen en los temas de embarazo y métodos de planificación, monta un taller con un experto donde pueda participar tu equipo. En el mundo existen todavía problemas concernientes a la participación de la mujer en distintos ámbitos. Busca ejemplos de esto y preséntalo a tu Comunidad. Haz un paralelo con nuestro país para ver si ocurren las mismas situaciones. Comparte un tiempo especial con tus padres y hermanos. Prepara una reunión, desayuno, tarde de juegos u otra actividad que te permita compartir un espacio con tu familia. Recuerda que no debes descuidar el cuidado por el desarrollo físico y corporal. Pide a tu Jefe de Comunidad que te permita preparar una caminata para toda la Comunidad; debes tener en cuenta que el nivel de exigencia debe ser acorde para todos los integrantes y debes incluir las pausas activas y ejercicios de recuperación durante el trayecto. ¿Tienes claro qué tareas pueden desarrollar hombres y mujeres? En el próximo campamento de Comunidad diseña, con tu dirigente, actividades donde los roles de género desarrollen las tareas sin ninguna distinción pero teniendo claros las limitaciones de cada uno. Existen diferentes tipos de enfermedades que causan problemas físicos y deformaciones; en algunas ocasiones tendemos a hacer bromas sin conocer la magnitud que esta puede ocasionar en las personas que los poseen. Conoce un poco más sobre este tipo de enfermedades y coméntalas con tu equipo. Un Caminantes Viajero está preparado ante cualquier emergencia, además, también puede enseñar a otros sobre el cómo comportarse ante una situación de alto riesgo. Prepara una actividad que puedas desarrollar con los Lobatos o Scout de grupo sobre este tema. Solicita a tu jefe de grupo que te acompañe en la ejecución de la actividad. Participa de una actividad de integración con otras Comunidades Scout; procura que en esta actividad, tengas contacto con Caminantes con los que nunca hayas compartido. La familia se convierte en el primer espacio donde se desarrolla nuestra creencia religiosa, genera un espacio con los integrantes de tu familia donde se hable de la herencia religiosa que traen y la importancia que tiene para ellos. Durante los campamentos es importante tener lugares, para que cada uno pueda tener sus espacios de oración y reflexión, momentos de encuentro con Dios. Durante el próximo campamento, serás el encargado de diseñar y construir ese lugar para el uso de toda la Comunidad. Lee acerca de San Francisco Javier, sobre sus viajes y cómo se convirtió en misionero. Comparte lo que descubriste con un Caminante nuevo de tu Comunidad.

Cuando estés con tu familia, busca un momento de participación religiosa incentivando una oración para celebrar algún momento especial. Insignia Viajero Investiga más sobre los derechos humanos, y has un paralelo entre tu investigación y la realidad de tu región, municipio o ciudad. Algunas personas dicen que los Scouts tenemos el resumen de los derechos humanos en nuestra ley Scout, has un comparativo entre la ley Scout y la Declaración Universal de los derechos Humanos, saca tus conclusiones y compártelas con tu equipo. Habla con tus compañeros de clan y junto con tu comunidad organicen una actividad en la cual den a conocer la importancia de los derechos humanos en la sociedad. Recuerda que es un tema importante pero poco llamativo, así que deben recurrir a su creatividad para que la actividad sea un éxito. Ya pronto dejarás atrás tu equipo, tu comunidad y tu vida como Caminante, pero la aventura no termina aquí. Consulta con el Comisionado Regional Rover de tu Región en qué consiste el Roverismo, cuáles son los proyectos en los que puedes participar y cómo funciona la Red Nacional de Jóvenes. La sociedad tienden a dividir las personas en clases sociales, pero los Scouts somos hermanos de cualquier persona sin importar su posición social. Es hora de retarte y diseñar una reunión donde tengas presentes Scouts de los diferentes estratos sociales; la actividad debe plantear un foro sobre las problemáticas sociales que atañen a la juventud. Luego de esto, analiza las visiones de cada uno y plantea un proyecto para superar las problemáticas planteadas. Como Visionario tienes un conocimiento significativo en la elaboración y participación de proyectos que benefician a personas en condiciones poco favorables. Busca en el Roverismo Regional qué proyectos se adelantan para estas personas; aporta tu conocimiento y contribuye para que ese proyecto se culmine de manera exitosa y las personas mejoren sus condiciones de vida. Ya estas terminando tu progresión personal en la rama de Comunidad y es hora de conocer un poco más cómo funciona tu grupo administrativamente. Solicita a tu jefe de grupo que te invite al próximo Comité de grupo en calidad de observador, y una vez allí, aprende la dinámica de trabajo de los dirigentes y como se hace la programación de las diferentes actividades. Sabes qué es el comité local de emergencias. Todas las ciudades tienen organismos que ayudan a prevenir y en los momentos donde se presente alguna calamidad. Consulta sobre estas entidades en tu ciudad y comunícale a tu familia cómo actuar en caso de presentarse alguna emergencia. Un Caminante Visionario es consciente de la necesidad social de su población cercana. Formula un proyecto social basado en apoyo a poblaciones. Comunícate con el Comisionado Regional de Caminantes de tu Región y motiva liderando una actividad en la cual se haga una noche cultural donde todos puedan representar y aprender de las diferentes herencias artísticas que tenemos en el país.

Es importante poder participar de los eventos nacionales o internacionales que brindan los Scouts, pues estos se convierten en experiencias únicas e irrepetibles que te brindaran anécdotas inolvidables. Participar al menos de uno de estos eventos nacionales o si tienes las opciones internacionales; luego, comparte con los Caminantes que apenas comienzan su vida en la Comunidad esta experiencia y anímalos a participar. En el Movimiento Scout tenemos como compromiso trabajar por la Paz. Gestiona con el Comisionado Regional Rover, que proyecto dentro del Roverismo está trabajando en torno a la temática de la paz, vincúlate en calidad de participante y comparte las experiencias con tus compañeros de equipo, en el caso que no exista el proyecto en el Roverismo, busca dentro de tu ciudad un organismo que si lo esté desarrollando y participa. Dando buen uso a las Redes de Trabajo, motiva a otros caminantes a nivel nacional o territorial para que en conjunto planteen una actividad o proyecto a nivel nacional en pro del medio ambiente, una vez culminado este proceso podrán optar por la insignia mundial del medio ambiente. Para desarrollar este reto debes ponerte en contacto con la Comisión Nacional de Biosfera Scout y ver qué proyectos ya se están desarrollando actualmente, es válido si generas aportes de mejora a un proyecto ya existente. Conforma con tu equipo, un proyecto de Conservación de especies animales y/o vegetales, acudan a asesorías a las entidades gubernamentales encargadas o apoyo a otras entidades que realicen acciones similares. Piensa en un proyecto que genere recursos a tu Comunidad; promueve su ejecución. Sin embargo, antes de presentarlo asesórate bien de personas expertas en el tema para presentar una idea clara y viable. Es hora de revisar si tu elección vocacional ha sido la indicada y vas por buen camino. Por ello, desarrolla una nueva especialidad que haga parte de tu vocación. Los hábitos de lectura en Colombia son muy bajos y siempre nos limitamos a lo que nos piden en el colegio u universidad. Un buen Caminante Visionario lee constantemente. Reúnete con tu dirigente de Comunidad y selecciona un libro que esté basado en alguna temática de tu interés. Léelo y comparte con tu equipo la experiencia. Los avances tecnológicos son cada día más grandes y hay que estar renovando los conocimientos para no correr el riesgo de quedarnos atrás. Busca información acerca del adelanto tecnológico que más te llame la atención y muéstrale a tu equipo su función, como utilizarlo y porque es útil para la sociedad. Dentro de tu comunidad existen varios caminantes que han obtenido una especialidad dependiendo de sus habilidades artísticas, habla con tu jefe de grupo para organizar una reunión de grupo y con tu jefe de comunidad para montar una actividad de talentos que le muestre a los hermanos menores esas capacidades de los Caminantes. Los consumos de energía son elevados a nivel mundial y adicionalmente generan un problema ambiental. Averigua por alternativas y cómo puedes generar energía eléctrica de una manera ecológica; únete con los integrantes de tu equipo para llevar a cabo un proyecto en una comunidad rural que pueda beneficiarse de este proyecto.

Elabora una cámara fotográfica casera y captura un momento especial de tu Comunidad. Al ser los Scouts una hermandad mundial se crean lazos que no son fáciles de quebrantar. Genera un espacio con los Caminantes de tu Comunidad para realizar una vigilia en la cual expresaran sentimientos propios y grupales de acuerdo a su vida y su proyección de ella. Habla con tus diferentes profesores y reflexiona acerca de la manera en que expresas tus ideas y pensamientos. Pregúntales si estos los haces en una manera adecuada o debes mejorar algún aspecto; Apunta en tu agenda lo que encontraste. Lidera un Proyecto Social en el cual festejes una fecha especial con una población vulnerable o una institución de ancianos o niños. Invita a tu Comunidad a que te aporte como ejecutores de este proyecto. Realiza un Panel, conversatorio o mesar con otros Caminantes de tu Región, donde los temas de aborto y sexualidad sean el tema central; cuenten con un experto en el tema y manifiesten cómo se ve el apoyo a estos temas dentro de la Asociación Scout de Colombia. ¿Conoces la leyes de participación de género que existen en nuestro país?, búscalas, analízalas y dalas a conocer de manera creativa en tu equipo de comunidad. Se acerca tu mayoría de edad y con ella llegaran muchas responsabilidades y deberes como ciudadano. Afrontar la vida adulta requiere de madurez y toma de decisiones que afectaran tu futuro; los padres son un apoyo invaluable en este crecimiento. Dialoga con tus padres acerca de lo que implica cumplir 18 años y cuáles serán tus deberes y tus derechos ahora que alcances esa edad. Escribe lo que acuerden y lo que te enseñen en tu agenda de Caminante. Revisa tu estado físico. Practica una rutina de ejercicios que beneficien tu estado y rendimiento. Además, lidera una campaña de prevención y cuidado del cuerpo orientado a los Scout o Lobatos de tu grupo. Prepara para tu comunidad una excursión, tipo móvil de competencia por equipos, donde las actividades incluyan destrezas físicas, habilidades manuales, inteligencia y astucia. Ponte de acuerdo con los dirigentes de tu comunidad para la planeación. Debemos aceptarnos tal y como somos, conociendo nuestras limitaciones y protegiendo nuestra salud; escribe en tu agenda lo que piensas de tu imagen corporal y cómo te sientes frente a ella. Comenta con tu dirigente las conclusiones a las que llegaste. Como visionario vas a trabajar con la comunidad de la zona de tu grupo, analizar que posibles contingencias o desastres naturales puedan afectar la zona e iniciar con tu comunidad una campaña de concientización de los protocolos de reacción en compañía con la institución que tiene la alcaldía de tu Municipio, ciudad o localidad para estos casos. Como Visionario tienes el reto de crear una campaña de concientización de la alimentación para tus hermanos menores. Habla con Akela para que te invite a una actividad de la Manada donde puedas hablar con ellos y enseñarles la importancia de estar bien alimentados. Diseña y ejecuta una actividad de integración de tu Comunidad con otra institución distinta a los Scouts donde puedan desarrollar una actividad en conjunto y compartir experiencias.

Organiza con tu equipo visitas a diferentes cultos religiosos para que puedan conocer y tener una visión más amplia de las diferentes creencias que existen. Habla con tu dirigente para organizar estos recorridos. Fortalecer tus espacios personales de relación con Dios son importantes para nutrir el espíritu. Lleva en tu agenda un diario de esos momentos de reflexión y oración; muestra a tu dirigente que lo utilizas sin necesidad de mostrar los escritos. Integrar tus principios religiosos a tu vida y cada una de tus acciones es algo muy importante, puesto que debes tener coherencia entre tu vida personal y tu fe, escribe en tu agenda como es que tus principios religiosos están presentes y articulados en tus acciones y dialógalo con tu dirigente. Aquí tu reto final: Crea tu propia ruta y sal a explorarla; es decir, crea tu propia aventura, donde te enfrentaras a la naturaleza con todo el conocimiento scout que has adquirido durante tu vida en este gran movimiento. Los requisitos para esta aventura que crearás y disfrutarás son los siguientes: la caminata debe tener un grado de dificultad en el cual exploraras un terreno de tu región, no conocido por ti, y que dominaras con tus habilidades. Durante el recorrido debes pernoctar aplicando muchos de los conocimientos de supervivencia, el recorrido debe durar mínimo 24 horas y debe ser planeado con todos los elementos de seguridad y revisados por tu jefe de comunidad. Insignia Visionario

N SCOUTS DE COLOMBIA ON NACIONAL SCOUT

MA CAMINANTES NOMBRE DE COMUNIDAD: ________________________________________

ÁREAS DE CRECIMIENTO CORPORALIDAD CREATIVIDAD CARÁCTER AFECTIVIDAD SOCIABILIDAD ESPIRITUALIDAD 0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%