PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE DESARROLLO CURRICULAR DOCENTE : ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ CURSOS 1º DE SECUNDARIA “A”

Views 297 Downloads 40 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE DESARROLLO CURRICULAR

DOCENTE :

ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ

CURSOS

1º DE SECUNDARIA “A” LENGUAJES Y COMUNICACIONES

GESTIÓN :

:

2020

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA YORIGINARIA DATOS REFERENCIALES Unidad educativa

“Modelo Tiquipaya”

Año de escolaridad

1º “A”

Nivel

Secundario

Responsable

Prof. Erick Ramón Condorcet Cruz

Director

Prof. Delio Alcaraz Masias

Área

Urbana

Turno

Mañana

Departamento

Cochabamba

Gestión

2020

ELEMENTOS CURRICULARES DE LA PLANIFICACIÓN.Presentación: La presente Planificación Curricular Anual ha sido elaborada para el Primer Año de Escolaridad del Nivel de Educación Secundaria Productiva es un instrumento sistematizado con elementos curriculares. El propósito del presente documento es viabilizar el proceso

de enseñanza y aprendizaje en el aula el cual permite a los estudiantes el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y valores que se concretara con la elaboración de unidades didácticas y proyectos socio comunitarios. Diagnóstico Del Aspecto Socio Económico: En la comunidad de Sirpita Qollu se puede observar que existen familias que cuentan con bajos recursos económicos. La comunidad al ser una zona dispersa del municipio los servicios básicos, especialmente agua potable y alcantarillado son muy limitados, lo que influye de manera indirecta en sus hábitos de higiene. La mayoría de los habitantes de esta comunidad son originarios de la región desde sus antepasados, mantienen sus terrenos cultivándolos hasta el día de hoy, conservan creencias ancestrales en la Madre Tierra (Pachamama) y expresan su agradecimiento a través de la ofrenda de la q´uwa. En cuanto al idioma son habitantes bilingües, siendo la lengua materna el quechua y como segunda lengua el castellano. Las viviendas de esta comunidad son precarias con escasos ambientes y con servicios básicos limitados. Económicamente es una zona que se caracteriza por ser agraria, ya que los habitantes se dedican a cultivar sus terrenos con una variedad de verduras y hortalizas (perejil, apio, espinaca, vainas, brócoli, achojcha, repollo, haba, etc.). Después de la cosecha llevan sus productos a comercializar a diferentes mercados de la ciudad y a ferias regionales. Marco Referencial De La Unidad Educativa El 18 de octubre de 1994 fue fundada la Comunidad de Sirpita Qollu a iniciativa de los señores Luciano Rocha Hinojosa y Sabino Aguila, pobladores de la comunidad de Sirpita Qollu y separada de la comunidad agrícola Villa Esperanza, este nombre se le dio a la comunidad debido a que épocas pasadas existían grandes cantidades de grillos, por tal motivo Sirpita Qollu significa “montón de grillos”. Hoy en día, esta comunidad está registrada legalmente en el distrito N° 6 del Municipio de Tiquipaya como la comunidad agrícola, contando con la representación de una OTB que está a cargo del señor Luciano Rocha.

La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya pertenece al Municipio de Tiquipaya, Tercera Sección, se halla en la comunidad de Sirpita Qollu. Al sud-este del distrito 6, en el núcleo San Miguel. El 18 de octubre del año 2002, se puso la primera piedra fundamental e inicio de la obra con la construcción, razón por la que se tomó esta fecha como fundación de la Unidad Educativa. El establecimiento funcionó por primera vez en la gestión 2004 con 210 estudiantes, sin contar con la correspondiente resolución ministerial, a la exigencia de los vecinos de la comunidad, puesto que sus hijos tenían que asistir a las unidades educativas que les quedaba lejos de sus domicilios. Se organizó una junta escolar con los padres y madres de familia de los estudiantes precedida por el señor Luciano Rocha (presidente de la OTB y Junta Escolar). Actualmente la Unidad Educativa funciona con la Resolución Ministerial N° 046/ 2004 del 28 de enero del 2004, en los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva además cuenta con la Resolución Administrativa No. 1068/2017 de la Dirección Departamental de Educación con la carrera de Gastronomía del BTH, en el Distrito de Tiquipaya del Departamento de Cochabamba, la propiedad tiene una superficie de terreno 16873.03m2. Con un área construida de 1329,90m2. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.Visión: “La Unidad

Educativa Modelo Tiquipaya tiene como visión, convertirse en una institución referente en las transformaciones

pedagógicas en función al proyecto socio comunitario productivo; ejecutando actividades en la producción industrial, producción intelectual y la seguridadcomunidad son precarias con escasos ambientes y con servicios básicos limitados. Económicamente es una zona que se caracteriza por ser agraria, ya que los habitantes se dedican a cultivar sus terrenos con una variedad de verduras y hortalizas (perejil, apio, espinaca, vainas, brócoli, achojcha, repollo, haba, etc.). Después de la cosecha llevan sus productos a comercializar a diferentes mercados de la ciudad y a ferias regionales.

Marco Referencial De La Unidad Educativa El 18 de octubre de 1994 fue fundada la Comunidad de Sirpita Qollu a iniciativa de los señores Luciano Rocha Hinojosa y Sabino Aguila, pobladores de la comunidad de Sirpita Qollu y separada de la comunidad agrícola Villa Esperanza, este nombre se le dio a la comunidad debido a que épocas pasadas existían grandes cantidades de grillos, por tal motivo Sirpita Qollu significa “montón de grillos”. Hoy en día, esta comunidad está registrada legalmente en el distrito N° 6 del Municipio de Tiquipaya como la comunidad agrícola, contando con la representación de una OTB que está a cargo del señor Luciano Rocha.

La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya pertenece al Municipio de Tiquipaya, Tercera Sección, se halla en la comunidad de Sirpita Qollu. Al sud-este del distrito 6, en el núcleo San Miguel. El 18 de octubre del año 2002, se puso la primera piedra fundamental e inicio de la obra con la construcción, razón por la que se tomó esta fecha como fundación de la Unidad Educativa. El establecimiento funcionó por primera vez en la gestión 2004 con 210 estudiantes, sin contar con la correspondiente resolución ministerial, a la exigencia de los vecinos de la comunidad, puesto que sus hijos tenían que asistir a las unidades educativas que les quedaba lejos de sus domicilios. Se organizó una junta escolar con los padres y madres de familia de los estudiantes precedida por el señor Luciano Rocha (presidente de la OTB y Junta Escolar). Actualmente la Unidad Educativa funciona con la Resolución Ministerial N° 046/ 2004 del 28 de enero del 2004, en los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva además cuenta con la Resolución Administrativa No. 1068/2017 de la Dirección Departamental de Educación con la carrera de Gastronomía del BTH, en el Distrito de Tiquipaya del Departamento de Cochabamba, la propiedad tiene una superficie de terreno 16873.03m2. Con un área construida de 1329,90m2.

VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.Visión: “La Unidad

Educativa Modelo Tiquipaya tiene como visión, convertirse en una institución referente en las transformaciones

pedagógicas en función al proyecto socio comunitario productivo; ejecutando actividades en la producción industrial, producción intelectual y la seguridad alimentaria” Misión: “La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya, tiene como misión formar estudiantes con capacidades emprendedoras y proactivas, capaces de asumir y resolver las problemáticas de su contexto, con identidad cultural en lo práctico, teórico y científico; así como en el conocimiento de los valores ancestrales en equilibrio con el cosmos y la madre tierra” PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAEDUCATIVA (PNCE) “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO” OBJETIVO GENERAL PNCE. Desarrollar en los procesos educativos la temática violencia en su sentido genérico aplicando diferentes actividades y metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la convivencia armónica y cultura de paz. OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD Afianzar la lectura, escritura, manifestación oral y la escucha atenta a partir del estudio sistemático de la lengua castellana y lenguas originarias para apropiarse de la función comunicativa, dialógica, interpretativa y productiva desde la identidad cultural adoptando criterios selectivos frente a los tipos de textos, escritos, que ayuden a las y los estudiantes en su formación y fortalecimiento en el uso de la lengua en situaciones reales. TEMATICA ORIENTADORA Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.

CONTENIDOS Y EJES OBJETIVO HOLÍSTICO TRIMESTRE

CAMPO

ÁREA

ARTICULADORES CURRÍCULO

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA

DIVERSIFICADO COMUNICACIÓ

REGIONALIZADO • Lenguas del

IGUALDAD DE GÉNERO

NY

Estado

-Realización de reuniones de

LENGUAJES:

plurinacional de

información y concientización

d o c u m e n t o s históricos y textos

LENGUA

Bolivia: historia,

con los actores de la

literarios

la

CASTELLANA Y

lenguas en

comunidad sobre la

la

ORIGINARIA

extinción, lenguas

importancia de la igualdad de

investigación

vivas (Ubicación

género.

y comparación de los acontecimientos

geográfica de cada

-Realización de talleres sobre

y sus efectos en las sociedades y las

lengua, Sistemas

los derechos humanos en

personas,

de lenguajes

especial la igualdad de

creados en el

género. Tarjetas por el “Día

Abya Yala).

de la convivencia escolar”.

• Oralidad y

-Trabajó coordinado con

producción literaria

instituciones o profesionales

antes de la colonia.

en relación a la temática

• Cuentos:

seleccionada.

Asumimos

una postura

reflexiva, respecto

de

cultural, estudiando y

crítica

la imposición analizando

precoloniales

colonización,

participativa

a

y

autodeterminación.

de

través

para contribuir al

y

de

de manera

proceso

de

tradición oral. (En

lengua materna -originaria y/o castellana- de acuerdo a cada región). • Funciones de los cuentos de tradición oral. Campo: Comunidad y Sociedad

• Manifestaciones literarias con signos no lingüísticos relacionados a la Madre Tierra y el Cosmos expresados antes de la colonia. • Lengua y pensamiento. • Fonética, fonología (Fonemas, características y

cuadro fonológico del castellano, caracterización vocálica). • Morfología, sintaxis y semántica. • Factores socioculturales que determinan el uso de una lengua. • Empleo de la lengua originaria de la región. • La comunicación (elementos y funciones). • Crónicas y cronistas de la época de la colonia. • El cuento tradicional,

características y Valoramos la lengua como un

funciones. • Práctica de

-Trabajo coordinado por

medio de descolonización en los

saludo y

grupos para la búsqueda de

procesos comunicativos, analizando la

manifestación

información en relación a la

diversidad lingüística del Abya Yala,

anímica en lengua

temática y las acciones

mediante investigaciones sobre sus

originaria.

preventivas.

situaciones comunicativas y el estado

• Estructura

-Recopilar, analizar y trabajar

real de las lenguas, desarrollando

morfosintáctica del

la temática a través de afiches

acciones que promuevan su uso

castellano.

o trípticos para la prevención

equitativo en los diversos

• Pronunciación,

de la violencia social en la

contextos sociocomunitarios.

pausas, referentes

comunidad.

(signos de

- Espacio de socialización por

puntuación en la

grupos de acuerdo al PNCE.

práctica).

Y la temática seleccionada.

• Tipos de comunicación: Comunicación formal (escritura académica) y comunicación informal (escritura en las redes).

• La ética en la comunicación. • El teatro: Formas de representación. • La poesía y sus Fortalecemos la práctica de valores

características. • Lengua y habla

-Trabajo a través de técnicas

socio comunitarios, a través del

(Habilidades y

de teatro, lectura y otros en

estudio de diversos tipos de

destrezas

beneficio a la temática

textos en función a sus esquemas e

lingüísticas:

trabajada.

intencionalidades, realizando

hablar, escuchar,

-Feria expositiva para la

análisis, comparaciones y síntesis de

leer y

prevención y lucha contra la

manera escrita, para contribuir a la

escribir).

violencia intrafamiliar y social.

desestructuración de los discursos

• Lectura y

- Evaluación mediante la

colonizantes.

Escritura (Cómo

valoración de la importancia

leemos y cómo

de la igualdad de género en la

escribimos).

unidad educativa a nivel

• Estructura de la

social.

oración gramatical (Oración simpleOraciones compuestas). • El acento

(Palabras tónicas y palabras átonas). • Monemas: lexemas y morfemas. • La comunicación y el lenguaje. • Palabra, enunciado, oración, frase, párrafo y texto. • Razonamiento verbal (El párrafo: coherencia, cohesión y adecuación). • Tipos de texto (La leyenda, la infografía, el cuento humorístico, el aviso publicitario).

• La novela como género literario. BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Plan Anual Trimestralizado Educación Secundaria Comunitaria Productiva. 2020 Ministerio de Educación Currículo Regionalizado(Planes y Programas de Estudio).2016 RECURSOS.Administrativos: Dirección, personal administrativo y de servicio. Humanos: Padres de Familia, Consejo Educativo, Director, Personal Docente y Estudiantes. Reuniones de compromisos con madres y padres de familia en los casos de estudiantes que presenten problemas o dificultades en su proceso de enseñanza y aprendizaje apoyados por la Comisión Técnico Pedagógica. Adaptaciones curriculares.- En: 

Estudiantes con dificultades en el aprendizaje



Estudiantes con talento extraordinario



Estudiantes con diferentes discapacidades

Tutorías presenciales y no presenciales. EVALUACION.Evaluación cualitativa.- Con la valoración de las capacidades y cualidades desarrolladas en función de los logros alcanzados por las y los estudiantes en sus cuatro dimensiones a partir de criterios definidos, debiendo ser expresados en forma literal. Los resultados de la valoración cualitativa deben tener relación con la valoración cuantitativa.

Evaluación cuantitativa.- Que es la valoración del desarrollo de las dimensiones mediante la aplicación de instrumentos. Será expresada en números. Este tipo de evaluación será en forma oral y escrita. Evaluación de la producción.- Esta evaluación será utilizada principalmente en el área técnica tecnológicas y otras áreas donde se considere pertinente utilizarla. La autoevaluación.- La autoevaluación es un proceso de valoración cualitativa y cuantitativa que realiza cada estudiante respecto de su desempeño, aprovechamiento o logros y dificultades durante el desarrollo curricular. Las y los estudiantes deben asumir con responsabilidad y honestidad el proceso de autoevaluación, valorándose respecto de: • El interés demostrado o realizado durante el desarrollo en la clase. • Aportes en la discusión y producción de saberes y conocimientos. • Cumplimiento de actividades y tareas asignadas en los procesos educati¬vos. • Creatividad e innovación demostrada en el desarrollo curricular. • Asistencia a clases (puntualidad, retrasos, ausencias y otros) • Práctica de principios y valores. • Práctica de la equidad de género, igualdad de oportunidades con equipa¬ • Lectura crítica y reflexiva de los diferentes aspectos de la realidad. Los resultados de la autoevaluación de las y los estudiantes serán referentes a ser tomados en cuenta por la maestra y maestro en la evaluación cualitativa y cuantitativa. La autoevaluación se realizará de forma paralela a la evaluación bi¬mestral.

La evaluación comunitaria.- La evaluación comunitaria se realizará con la par¬ticipación conjunta de las y los estudiantes del año de escolaridad, donde se valorará el desarrollo curricular en sus diferentes elementos haciendo notar logros y dificultades. Los aspectos más relevantes de esta evaluación deben ser registrados en el Cuaderno Pedagógico. Los resultados de la evaluación comunitaria relacionados a los aspectos y elementos del desarrollo curricular, deben permitir reajustar o reorientar las formas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos, la misma evaluación, el uso de materiales, la organización de la clase, los tipos de interrelaciones entre las y los sujetos educativos y ser tomados en cuenta por la maestra o maestro en la evaluación cualitativa y cuantitativa. La evaluación comunitaria se realizará una vez en el bimestre, con la participación de la madre, padre de familia o apoderado a convocatoria de la maestra o maestro. BIBLIOGRAFIA.-Planificación Curricular (Martha Velasco Meneses) (Mirtha Mery Argote Bascope) -Planificación Curricular 1er año de escolaridad -Cuaderno para la Planificación Curricular. Documento de socialización

PROF. ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE DESARROLLO CURRICULAR

DOCENTE :

ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ

CURSOS

1º DE SECUNDARIA “B” LENGUAJES Y COMUNICACIONES

GESTIÓN :

:

2020

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA Y

ORIGINARIA DATOS REFERENCIALES Unidad educativa

“Modelo Tiquipaya”

Año de escolaridad

1º “B”

Nivel

Secundario

Responsable

Prof. Erick Ramón Condorcet Cruz

Director

Prof. Delio Alcaraz Masias

Área

Urbana

Turno

Mañana

Departamento

Cochabamba

Gestión

2020

ELEMENTOS CURRICULARES DE LA PLANIFICACIÓN.Presentación: La presente Planificación Curricular Anual ha sido elaborada para el Primer Año de Escolaridad del Nivel de Educación Secundaria Productiva es un instrumento sistematizado con elementos curriculares. El propósito del presente documento es viabilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula el cual permite a los estudiantes el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y valores que se concretara con la elaboración de unidades didácticas y proyectos socio comunitarios.

Diagnostico Del Aspecto Socio Económico: En la comunidad de Sirpita Qollu se puede observar que existen familias que cuentan con bajos recursos económicos. La comunidad al ser una zona dispersa del municipio los servicios básicos, especialmente agua potable y alcantarillado son muy limitados, lo que influye de manera indirecta en sus hábitos de higiene. La mayoría de los habitantes de esta comunidad son originarios de la región desde sus antepasados, mantienen sus terrenos cultivándolos hasta el día de hoy, conservan creencias ancestrales en la Madre Tierra (Pachamama) y expresan su agradecimiento a través de la ofrenda de la q´uwa. En cuanto al idioma son habitantes bilingües, siendo la lengua materna el quechua y como segunda lengua el castellano. Las viviendas de esta comunidad son precarias con escasos ambientes y con servicios básicos limitados. Económicamente es una zona que se caracteriza por ser agraria, ya que los habitantes se dedican a cultivar sus terrenos con una variedad de verduras y hortalizas (perejil, apio, espinaca, vainas, brócoli, achojcha, repollo, haba, etc.). Después de la cosecha llevan sus productos a comercializar a diferentes mercados de la ciudad y a ferias regionales. Marco Referencial De La Unidad Educativa El 18 de octubre de 1994 fue fundada la Comunidad de Sirpita Qollu a iniciativa de los señores Luciano Rocha Hinojosa y Sabino Aguila, pobladores de la comunidad de Sirpita Qollu y separada de la comunidad agrícola Villa Esperanza, este nombre se le dio a la comunidad debido a que épocas pasadas existían grandes cantidades de grillos, por tal motivo Sirpita Qollu significa “montón de grillos”. Hoy en día, esta comunidad está registrada legalmente en el distrito N° 6 del Municipio de Tiquipaya como la comunidad agrícola, contando con la representación de una OTB que está a cargo del señor Luciano Rocha.

La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya pertenece al Municipio de Tiquipaya, Tercera Sección, se halla en la comunidad de Sirpita Qollu. Al sud-este del distrito 6, en el núcleo San Miguel. El 18 de octubre del año 2002, se puso la primera piedra fundamental e inicio de la obra con la construcción, razón por la que se tomó esta fecha como fundación de la Unidad Educativa. El establecimiento funcionó por primera vez en la gestión 2004 con 210 estudiantes, sin contar con la correspondiente resolución ministerial, a la exigencia de los vecinos de la comunidad, puesto que sus hijos tenían que asistir a las unidades educativas que les quedaba lejos de sus domicilios. Se organizó una junta escolar con los padres y madres de familia de los estudiantes precedida por el señor Luciano Rocha (presidente de la OTB y Junta Escolar). Actualmente la Unidad Educativa funciona con la Resolución Ministerial N° 046/ 2004 del 28 de enero del 2004, en los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva además cuenta con la Resolución Administrativa No. 1068/2017 de la Dirección Departamental de Educación con la carrera de Gastronomía del BTH, en el Distrito de Tiquipaya del Departamento de Cochabamba, la propiedad tiene una superficie de terreno 16873.03m2. Con un área construida de 1329,90m2. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.Visión: “La Unidad

Educativa Modelo Tiquipaya tiene como visión, convertirse en una institución referente en las transformaciones

pedagógicas en función al proyecto socio comunitario productivo; ejecutando actividades en la producción industrial, producción intelectual y la seguridad comunidad son precarias con escasos ambientes y con servicios básicos limitados. Económicamente es una zona que se caracteriza por ser agraria, ya que los habitantes se dedican a cultivar sus terrenos con una variedad de verduras y hortalizas (perejil, apio, espinaca, vainas, brócoli, achojcha, repollo, haba, etc.). Después de la cosecha llevan sus productos a comercializar a diferentes mercados de la ciudad y a ferias regionales.

Marco Referencial De La Unidad Educativa El 18 de octubre de 1994 fue fundada la Comunidad de Sirpita Qollu a iniciativa de los señores Luciano Rocha Hinojosa y Sabino Aguila, pobladores de la comunidad de Sirpita Qollu y separada de la comunidad agrícola Villa Esperanza, este nombre se le dio a la comunidad debido a que épocas pasadas existían grandes cantidades de grillos, por tal motivo Sirpita Qollu significa “montón de grillos”. Hoy en día, esta comunidad está registrada legalmente en el distrito N° 6 del Municipio de Tiquipaya como la comunidad agrícola, contando con la representación de una OTB que está a cargo del señor Luciano Rocha. La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya pertenece al Municipio de Tiquipaya, Tercera Sección, se halla en la comunidad de Sirpita Qollu. Al sud-este del distrito 6, en el núcleo San Miguel. El 18 de octubre del año 2002, se puso la primera piedra fundamental e inicio de la obra con la construcción, razón por la que se tomó esta fecha como fundación de la Unidad Educativa. El establecimiento funcionó por primera vez en la gestión 2004 con 210 estudiantes, sin contar con la correspondiente resolución ministerial, a la exigencia de los vecinos de la comunidad, puesto que sus hijos tenían que asistir a las unidades educativas que les quedaba lejos de sus domicilios. Se organizó una junta escolar con los padres y madres de familia de los estudiantes precedida por el señor Luciano Rocha (presidente de la OTB y Junta Escolar). Actualmente la Unidad Educativa funciona con la Resolución Ministerial N° 046/ 2004 del 28 de enero del 2004, en los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva además cuenta con la Resolución Administrativa No. 1068/2017 de la Dirección Departamental de Educación con la carrera de Gastronomía del BTH, en el Distrito de Tiquipaya del Departamento de Cochabamba, la propiedad tiene una superficie de terreno 16873.03m2. Con un área construida de 1329,90m2. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.-

Visión: “La Unidad

Educativa Modelo Tiquipaya tiene como visión, convertirse en una institución referente en las transformaciones

pedagógicas en función al proyecto socio comunitario productivo; ejecutando actividades en la producción industrial, producción intelectual y la seguridad alimentaria” Misión: “La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya, tiene como misión formar estudiantes con capacidades emprendedoras y proactivas, capaces de asumir y resolver las problemáticas de su contexto, con identidad cultural en lo práctico, teórico y científico; así como en el conocimiento de los valores ancestrales en equilibrio con el cosmos y la madre tierra” PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAEDUCATIVA (PNCE) “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO” OBJETIVO GENERAL PNCE. Desarrollar en los procesos educativos la temática violencia en su sentido genérico aplicando diferentes actividades y metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la convivencia armónica y cultura de paz. OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD Afianzar la lectura, escritura, manifestación oral y la escucha atenta a partir del estudio sistemático de la lengua castellana y lenguas originarias para apropiarse de la función comunicativa, dialógica, interpretativa y productiva desde la identidad cultural adoptando criterios selectivos frente a los tipos de textos, escritos, que ayuden a las y los estudiantes en su formación y fortalecimiento en el uso de la lengua en situaciones reales. TEMATICA ORIENTADORA Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.

OBJETIVO HOLÍSTICO TRIMESTRE

CAMPO

ÁREA

CONTENIDOS Y

PLAN NACIONAL DE

EJES ARTICULADORES CURRÍCULO DIVERSIFICADO

CONTINGENCIA EDUCATIVA

Asumimos una postura crítica y reflexiva,

REGIONALIZADO COMUNICACIÓN • Lenguas del

IGUALDAD DE

respecto de la imposición cultural, estudian

Y LENGUAJES:

Estado

GÉNERO

do y

LENGUA

plurinacional de

-Realización de

históricos y textos literarios precoloniales y

CASTELLANA Y

Bolivia: historia,

reuniones de

de

ORIGINARIA

lenguas en

información y

extinción, lenguas

concientización con los

acontecimientos y sus efectos en las

vivas (Ubicación

actores de la comunidad

sociedades y las personas, para

geográfica de cada

sobre la importancia de

contribuir de manera participativa al proceso

lengua, Sistemas

la igualdad de género.

de autodeterminación.

de lenguajes

-Realización de talleres

creados en el

sobre los derechos

Abya Yala).

humanos en especial la

• Oralidad y

igualdad de género.

producción literaria

Tarjetas por el “Día de la

antes de la colonia.

convivencia escolar”.

• Cuentos:

-Trabajó coordinado con

tradición oral. (En

instituciones o

lengua materna

profesionales en relación

analizando d o c u m e n t o s la

colonización,

investigación

y

a través de la

comparación

de

los

-originaria y/o

a la temática

castellana- de

seleccionada.

acuerdo a cada región). • Funciones de los cuentos de tradición oral. Campo: Comunidad y Sociedad

• Manifestaciones literarias con signos no lingüísticos relacionados a la Madre Tierra y el Cosmos expresados antes de la colonia. • Lengua y pensamiento. • Fonética, fonología (Fonemas, características y cuadro fonológico

del castellano, caracterización vocálica). • Morfología, sintaxis y semántica. • Factores socioculturales que determinan el uso de una lengua. • Empleo de la lengua originaria de la región. • La comunicación (elementos y funciones). • Crónicas y cronistas de la época de la colonia. • El cuento tradicional, características y

Valoramos la lengua como un medio de

funciones. • Práctica de

-Trabajo coordinado por

descolonización en los procesos

saludo y

grupos para la búsqueda

comunicativos, analizando la diversidad

manifestación

de información en

lingüística del Abya Yala, mediante

anímica en lengua

relación a la temática y

investigaciones sobre sus situaciones

originaria.

las acciones

comunicativas y el estado real de las

• Estructura

preventivas.

lenguas, desarrollando acciones que

morfosintáctica del

-Recopilar, analizar y

promuevan su uso equitativo en los diversos

castellano.

trabajar la temática a

contextos sociocomunitarios.

• Pronunciación,

través de afiches o

pausas, referentes

trípticos para la

(signos de

prevención de la

puntuación en la

violencia social en la

práctica).

comunidad.

• Tipos de

- Espacio de

comunicación:

socialización por grupos

Comunicación

de acuerdo al PNCE. Y

formal (escritura

la temática

académica) y

seleccionada.

comunicación informal (escritura en las redes). • La ética en la

comunicación. • El teatro: Formas de representación. • La poesía y sus Fortalecemos la práctica de valores socio

características. • Lengua y habla

-Trabajo a través de

comunitarios, a través del estudio de

(Habilidades y

técnicas de teatro,

diversos tipos de textos en función

destrezas

lectura y otros en

a sus esquemas e intencionalidades,

lingüísticas:

beneficio a la temática

realizando análisis, comparaciones y

hablar, escuchar,

trabajada.

síntesis de manera escrita, para contribuir a

leer y

-Feria expositiva para la

la des-

escribir).

prevención y lucha

estructuración de los discursos colonizantes.

• Lectura y

contra la violencia

Escritura (Cómo

intrafamiliar y social.

leemos y cómo

- Evaluación mediante la

escribimos).

valoración de la

• Estructura de la

importancia de la

oración gramatical

igualdad de género en la

(Oración simple-

unidad educativa a nivel

Oraciones

social.

compuestas). • El acento (Palabras tónicas y

palabras átonas). • Monemas: lexemas y morfemas. • La comunicación y el lenguaje. • Palabra, enunciado, oración, frase, párrafo y texto. • Razonamiento verbal (El párrafo: coherencia, cohesión y adecuación). • Tipos de texto (La leyenda, la infografía, el cuento humorístico, el aviso publicitario). • La novela como

género literario. BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Plan Anual Trimestralizado Educación Secundaria Comunitaria Productiva. 2020 Ministerio de Educación Currículo Regionalizado(Planes y Programas de Estudio).2016 RECURSOS.Administrativos: Dirección, personal administrativo y de servicio. Humanos: Padres de Familia, Consejo Educativo, Director, Personal Docente y Estudiantes. Reuniones de compromisos con madres y padres de familia en los casos de estudiantes que presenten problemas o dificultades en su proceso de enseñanza y aprendizaje apoyados por la Comisión Técnico Pedagógica. Adaptaciones curriculares.- En: 

Estudiantes con dificultades en el aprendizaje



Estudiantes con talento extraordinario



Estudiantes con diferentes discapacidades

Tutorías presenciales y no presenciales. EVALUACION.Evaluación cualitativa.- Con la valoración de las capacidades y cualidades desarrolladas en función de los logros alcanzados por las y los estudiantes en sus cuatro dimensiones a partir de criterios definidos, debiendo ser expresados en forma literal. Los resultados de la valoración cualitativa deben tener relación con la valoración cuantitativa.

Evaluación cuantitativa.- Que es la valoración del desarrollo de las dimensiones mediante la aplicación de instrumentos. Será expresada en números. Este tipo de evaluación será en forma oral y escrita. Evaluación de la producción.- Esta evaluación será utilizada principalmente en el área técnica tecnológicas y otras áreas donde se considere pertinente utilizarla. La autoevaluación.- La autoevaluación es un proceso de valoración cualitativa y cuantitativa que realiza cada estudiante respecto de su desempeño, aprovechamiento o logros y dificultades durante el desarrollo curricular. Las y los estudiantes deben asumir con responsabilidad y honestidad el proceso de autoevaluación, valorándose respecto de: • El interés demostrado o realizado durante el desarrollo en la clase. • Aportes en la discusión y producción de saberes y conocimientos. • Cumplimiento de actividades y tareas asignadas en los procesos educativos. • Creatividad e innovación demostrada en el desarrollo curricular. • Asistencia a clases (puntualidad, retrasos, ausencias y otros) • Práctica de principios y valores. • Práctica de la equidad de género, igualdad de oportunidades con equipa¬ • Lectura crítica y reflexiva de los diferentes aspectos de la realidad. Los resultados de la autoevaluación de las y los estudiantes serán referentes a ser tomados en cuenta por la maestra y maestro en la evaluación cualitativa y cuantitativa. La autoevaluación se realizará de forma paralela a la evaluación bimestral.

La evaluación comunitaria.- La evaluación comunitaria se realizará con la participación conjunta de las y los estudiantes del año de escolaridad, donde se valorará el desarrollo curricular en sus diferentes elementos haciendo notar logros y dificultades. Los aspectos más relevantes de esta evaluación deben ser registrados en el Cuaderno Pedagógico. Los resultados de la evaluación comunitaria relacionados a los aspectos y elementos del desarrollo curricular, deben permitir reajustar o reorientar las formas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos, la misma evaluación, el uso de materiales, la organización de la clase, los tipos de interrelaciones entre las y los sujetos educativos y ser tomados en cuenta por la maestra o maestro en la evaluación cualitativa y cuantitativa. La evaluación comunitaria se realizará una vez en el bimestre, con la participación de la madre, padre de familia o apoderado a convocatoria de la maestra o maestro. BIBLIOGRAFIA.-Planificación Curricular (Martha Velasco Meneses) (Mirtha Mery Argote Bascope) -Planificación Curricular 1er año de escolaridad -Cuaderno para la Planificación Curricular. Documento de socialización PROF. ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE DESARROLLO CURRICULAR

DOCENTE :

ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ

CURSOS

3º DE SECUNDARIA “A” LENGUAJES Y COMUNICACIONES

GESTIÓN :

:

2020

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA Y ORIGINARIA DATOS REFERENCIALES Unidad educativa

“Modelo Tiquipaya”

Año de escolaridad

3º “A”

Nivel

Secundario

Responsable

Prof. Erick Ramón Condorcet Cruz

Director

Prof. Delio Alcaraz Masias

Área

Urbana

Turno

Mañana

Departamento Gestión

Cochabamba 2020

ELEMENTOS CURRICULARES DE LA PLANIFICACIÓN.Presentación: La presente Planificación Curricular Anual ha sido elaborada para el Tercer Año de Escolaridad del Nivel de educación Secundaria Productiva, es un instrumento sistematizado con elementos curriculares. El propósito del presente documento es viabilizar el proceso

de enseñanza y aprendizaje en el aula el cual permite a los estudiantes el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y valores que se concretara con la elaboración de unidades didácticas y proyectos socio comunitarios. Diagnostico Del Aspecto Socio Económico: En la comunidad de Sirpita Qollu se puede observar que existen familias que cuentan con bajos recursos económicos. La comunidad al ser una zona dispersa del municipio los servicios básicos, especialmente agua potable y alcantarillado son muy limitados, lo que influye de manera indirecta en sus hábitos de higiene. La mayoría de los habitantes de esta comunidad son originarios de la región desde sus antepasados, mantienen sus terrenos cultivándolos hasta el día de hoy, conservan creencias ancestrales en la Madre Tierra (Pachamama) y expresan su agradecimiento a través de la ofrenda de la q´uwa. En cuanto al idioma son habitantes bilingües, siendo la lengua materna el quechua y como segunda lengua el castellano. Las viviendas de esta comunidad son precarias con escasos ambientes y con servicios básicos limitados. Económicamente es una zona que se caracteriza por ser agraria, ya que los habitantes se dedican a cultivar sus terrenos con una variedad de verduras y hortalizas (perejil, apio, espinaca, vainas, brócoli, achojcha, repollo, haba, etc.). Después de la cosecha llevan sus productos a comercializar a diferentes mercados de la ciudad y a ferias regionales. Marco Referencial De La Unidad Educativa El 18 de octubre de 1994 fue fundada la Comunidad de Sirpita Qollu a iniciativa de los señores Luciano Rocha Hinojosa y Sabino Aguila, pobladores de la comunidad de Sirpita Qollu y separada de la comunidad agrícola Villa Esperanza, este nombre se le dio a la comunidad debido a que épocas pasadas existían grandes cantidades de grillos, por tal motivo Sirpita Qollu significa “montón de grillos”. Hoy en día, esta comunidad está registrada legalmente en el distrito N° 6 del Municipio de Tiquipaya como la comunidad agrícola, contando con la representación de una OTB que está a cargo del señor Luciano Rocha.

La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya pertenece al Municipio de Tiquipaya, Tercera Sección, se halla en la comunidad de Sirpita Qollu. Al sud-este del distrito 6, en el núcleo San Miguel. El 18 de octubre del año 2002, se puso la primera piedra fundamental e inicio de la obra con la construcción, razón por la que se tomó esta fecha como fundación de la Unidad Educativa. El establecimiento funcionó por primera vez en la gestión 2004 con 210 estudiantes, sin contar con la correspondiente resolución ministerial, a la exigencia de los vecinos de la comunidad, puesto que sus hijos tenían que asistir a las unidades educativas que les quedaba lejos de sus domicilios. Se organizó una junta escolar con los padres y madres de familia de los estudiantes precedida por el señor Luciano Rocha (presidente de la OTB y Junta Escolar). Actualmente la Unidad Educativa funciona con la Resolución Ministerial N° 046/ 2004 del 28 de enero del 2004, en los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva además cuenta con la Resolución Administrativa No. 1068/2017 de la Dirección Departamental de Educación con la carrera de Gastronomía del BTH, en el Distrito de Tiquipaya del Departamento de Cochabamba, la propiedad tiene una superficie de terreno 16873.03m2. Con un área construida de 1329,90m2. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.Visión: “La Unidad

Educativa Modelo Tiquipaya tiene como visión, convertirse en una institución referente en las transformaciones

pedagógicas en función al proyecto socio comunitario productivo; ejecutando actividades en la producción industrial, producción intelectual y la seguridad comunidad son precarias con escasos ambientes y con servicios básicos limitados. Económicamente es una zona que se caracteriza por ser agraria, ya que los habitantes se dedican a cultivar sus terrenos con una variedad de verduras y hortalizas (perejil, apio, espinaca, vainas, brócoli, achojcha, repollo, haba, etc.). Después de la cosecha llevan sus productos a comercializar a diferentes mercados de la ciudad y a ferias regionales.

Marco Referencial De La Unidad Educativa El 18 de octubre de 1994 fue fundada la Comunidad de Sirpita Qollu a iniciativa de los señores Luciano Rocha Hinojosa y Sabino Aguila, pobladores de la comunidad de Sirpita Qollu y separada de la comunidad agrícola Villa Esperanza, este nombre se le dio a la comunidad debido a que épocas pasadas existían grandes cantidades de grillos, por tal motivo Sirpita Qollu significa “montón de grillos”. Hoy en día, esta comunidad está registrada legalmente en el distrito N° 6 del Municipio de Tiquipaya como la comunidad agrícola, contando con la representación de una OTB que está a cargo del señor Luciano Rocha. La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya pertenece al Municipio de Tiquipaya, Tercera Sección, se halla en la comunidad de Sirpita Qollu. Al sud-este del distrito 6, en el núcleo San Miguel. El 18 de octubre del año 2002, se puso la primera piedra fundamental e inicio de la obra con la construcción, razón por la que se tomó esta fecha como fundación de la Unidad Educativa. El establecimiento funcionó por primera vez en la gestión 2004 con 210 estudiantes, sin contar con la correspondiente resolución ministerial, a la exigencia de los vecinos de la comunidad, puesto que sus hijos tenían que asistir a las unidades educativas que les quedaba lejos de sus domicilios. Se organizó una junta escolar con los padres y madres de familia de los estudiantes precedida por el señor Luciano Rocha (presidente de la OTB y Junta Escolar). Actualmente la Unidad Educativa funciona con la Resolución Ministerial N° 046/ 2004 del 28 de enero del 2004, en los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva además cuenta con la Resolución Administrativa No. 1068/2017 de la Dirección Departamental de Educación con la carrera de Gastronomía del BTH, en el Distrito de Tiquipaya del Departamento de Cochabamba, la propiedad tiene una superficie de terreno 16873.03m2. Con un área construida de 1329,90m2. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL.-

Visión: “La Unidad

Educativa Modelo Tiquipaya tiene como visión, convertirse en una institución referente en las transformaciones

pedagógicas en función al proyecto socio comunitario productivo; ejecutando actividades en la producción industrial, producción intelectual y la seguridad alimentaria” Misión: “La Unidad Educativa Modelo Tiquipaya, tiene como misión formar estudiantes con capacidades emprendedoras y proactivas, capaces de asumir y resolver las problemáticas de su contexto, con identidad cultural en lo práctico, teórico y científico; así como en el conocimiento de los valores ancestrales en equilibrio con el cosmos y la madre tierra” PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAEDUCATIVA (PNCE) “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO” OBJETIVO GENERAL PNCE. Desarrollar en los procesos educativos la temática violencia en su sentido genérico aplicando diferentes actividades y metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la convivencia armónica y cultura de paz. OBJETIVO DE AÑO DE ESCOLARIDAD Fortalecer la lectura, escritura, manifestación oral y la escucha atenta a partir del estudio sistemático de

la lengua castellana y

lenguas originarias para apropiarse de la función comunicativa, dialógica, interpretativa y productiva desde la identidad cultural adoptando criterios selectivos frente a cotidianamente, para utilizar

las

los tipos de

textos, escritos, orales con los que nos desenvolvemos

palabras su significado y sentido con responsabilidad y ética-comunitaria afianzando la

personalidad. TEMATICA ORIENTADORA Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.

CONTENIDOS Y EJES

OBJETIVO HOLÍSTICO

CAMPO

ÁREA

TRIMESTRE

ARTICULADORES CURRÍCULO

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA

DIVERSIFICADO

Fortalecemos

COMUNICACIÓ

REGIONALIZADO • Comunicación y

IGUALDAD DE GÉNERO

los valores de

NY

lenguaje.

-Realización de reuniones de información y

respeto

y

LENGUAJES:

• Interacciones en

concientización con los actores de la comunidad sobre la

solidaridad

a

LENGUA

la comunicación:

importancia de la igualdad de género.

CASTELLANA Y

tiempo, acciones,

-Realización de talleres sobre los derechos humanos en

ORIGINARIA

alternancias y

especial la igualdad de género. Tarjetas por el “Día de la

participantes.

convivencia escolar”.

comunicación

• Funciones del

-Trabajó coordinado con instituciones o profesionales en

en

lenguaje:

relación a la temática seleccionada.

partir

del

reconocimiento de

la todas

dimensiones

sus y

expresiones literarias

elementos de la comunicación,

de

intención

nuestra cultura,

comunicativa,

mediante

Características,

investigaciones

textos.

grupales

• El Signo y el

de

recuperación y

símbolo.

preservación

• Estudio de las

que contribuyan

categorías

una

gramaticales:

salud

integral alimenticia

palabras variables en

e invariables.

nuestra

• Estudio del

identidad

verbo y aplicación

cultural.

en la elaboración Campo: Comunidad y Sociedad

de textos narrativos y diálogos. • Estudio de las pausas orales y escritas. • El texto y sus formas. • Comunicación y/o significación. • Semiótica y semiología: diferencias y congruencias. • El cuento

contemporáneo latinoamericano y sus características. • Testimonio: Características. • La crónica: como proceso cultural. La crónica latinoamericana: Expresamos

características. • Estudio del

-Trabajo coordinado por grupos para la búsqueda de

nuestras

verbo: modos

información en relación a la temática y las acciones

actitudes

verbales y sus

preventivas.

literarias de

diferencias en el

-Recopilar, analizar y trabajar la temática a través de

manera

tratamiento del

afiches o trípticos para la prevención de la violencia

creativa,

tiempo

social en la comunidad.

haciendo uso

(Conjugación de

- Espacio de socialización por grupos de acuerdo al

de diversas

los verbos:

PNCE. Y la temática seleccionada.

lenguas en la

regulares,

transmisión e

irregulares y

interpretación

defectivos, los

de los mensajes

verbos en la

produciendo

Redacción de

textos para

textos).

fortalecer la

• El acento

comunicación

fonético y el

dialógica en la

acento ortográfico.

comunidad.

• Tipos de palabras y categorías gramaticales (Palabras agudas, palabras graves o llanas). • Los sustantivos: propios, comunes, abstractos, concretos, contables, no contables, individuales, colectivos, derivados y primitivos. • El discurso.

• Tipos de texto (La autobiografía, la carta al director, el texto dramático, el acta de Desarrollamos

reunión) • Razonamiento

-Trabajo a través de técnicas de teatro, lectura y otros en

actitudes de

verbal

beneficio a la temática trabajada.

respeto en la

(Neologismos y

-Feria expositiva para la prevención y lucha contra la

expresión oral,

modismos).

violencia intrafamiliar y social.

tomando en

• Lengua y

- Evaluación mediante la valoración de la importancia de

cuenta los

cultura.

la igualdad de género en la unidad educativa a nivel

pueblos del

• Expresiones

social.

Abya Yala e

propias de la

investigaciones

lengua (cultural),

sobres sus

Interpretación de

situaciones

dichos en contexto

comunicativas y

(social).

contribuir con la

• Desaparición de

descolonización

términos y

en el medio

surgimiento de

ambiente y el

nuevos términos

consumo de

en las redes

alimentos

sociales:

transgénicos.

Apócopes, aféresis, metátesis, paragoge, prótesis, anadiplosis, anáfora, concatenación, aliteración. • El texto (Tipos de texto). • El teatro social, sus características.

BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Plan Anual Trimestralizado Educación Secundaria Comunitaria Productiva. 2020 Ministerio de Educación Currículo Regionalizado(Planes y Programas de Estudio).2016 RECURSOS.Administrativos: Dirección, personal administrativo y de servicio. Humanos: Padres de Familia, Consejo Educativo, Director, Personal Docente y Estudiantes. Reuniones de compromisos con madres y padres de familia en los casos de estudiantes que presenten problemas o dificultades en su proceso de enseñanza y aprendizaje apoyados por la Comisión Técnico Pedagógica.

Adaptaciones curriculares.- En: 

Estudiantes con dificultades en el aprendizaje



Estudiantes con talento extraordinario



Estudiantes con diferentes discapacidades

Tutorías presenciales y no presenciales. EVALUACION.Evaluación cualitativa.- Con la valoración de las capacidadesy cualidades desa¬rrolladas en función de los logros alcanzados por las y los estudiantes en sus cuatro dimensiones a partir de criterios definidos, debiendo ser expresados en forma literal. Los resultados de la valoración cualitativa deben tener relación con la valoración cuantitativa. Evaluación cuantitativa.- Que es la valoración del desarrollo de las dimensiones mediante la aplicación de instrumentos. Será expresada en números. Este tipo de evaluación será en forma oral y escrita. Evaluación de la producción.- Esta evaluación será utilizada principalmente en el área técnica tecnológicas y otras áreas donde se considere pertinente utilizarla. La autoevaluación.- La autoevaluación es un proceso de valoración cualitativa y cuantitativa que realiza cada estudiante respecto de su desempeño, apro¬vechamiento o logros y dificultades durante el desarrollo curricular. Las y los estudiantes deben asumir con responsabilidad y honestidad el pro¬ceso de autoevaluación, valorándose respecto de: • El interés demostrado o realizado durante el desarrollo en la clase. • Aportes en la discusión y producción de saberes y conocimientos. • Cumplimiento de actividades y tareas asignadas en los procesos educati¬vos. • Creatividad e innovación demostrada en el desarrollo curricular. • Asistencia a clases (puntualidad, retrasos, ausencias y otros) • Práctica de principios y valores.

• Práctica de la equidad de género, igualdad de oportunidades con equipa¬ • Lectura crítica y reflexiva de los diferentes aspectos de la realidad. Los resultados de la autoevaluación de las y los estudiantes serán referentes a ser tomados en cuenta por la maestra y maestro en la evaluación cualitativa y cuantitativa. La autoevaluación se realizará de forma paralela a la evaluación bi¬mestral. La evaluación comunitaria.- La evaluación comunitaria se realizará con la par¬ticipación conjunta de las y los estudiantes del año de escolaridad, donde se valorará el desarrollo curricular en sus diferentes elementos haciendo notar logros y dificultades. Los aspectos más relevantes de esta evaluación deben ser registrados en el Cuaderno Pedagógico. Los resultados de la evaluación comunitaria relacionados a los aspectos y elementos del desarrollo curricular, deben permitir reajustar o reorientar las formas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos, la misma evaluación, el uso de materiales, la organización de la clase, los tipos de interrelaciones entre las y los sujetos educativos y ser tomados en cuenta por la maestra o maestro en la evaluación cualitativa y cuantitativa. La evaluación comunitaria se realizará una vez en el bi¬mestre, con la participación de la madre, padre de familia o apoderado a con¬vocatoria de la maestra o maestro. BIBLIOGRAFIA.-Planificación Curricular (Martha Velasco Meneses) (Mirtha Mery Argote Bascope) -Planificación Curricular PROF. ERICK RAMÓN CONDORCET CRUZ