Placer: Oculto

Año 03 • Núm.33 • Febrero 2012 E BETTIE PAG PLACER OCULTO SEXO MODERNO ENTREVISTA A ALEJANDRO JODOROWSKY EXTRACTO _

Views 231 Downloads 67 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Año 03 • Núm.33 • Febrero 2012

E BETTIE PAG

PLACER OCULTO

SEXO MODERNO ENTREVISTA A

ALEJANDRO JODOROWSKY EXTRACTO _ POSAR DESNUDA EN LA HABANA

ROSTRO SENSUAL os anteriores Descarga númer

PRECIO AL PÚBLICO 15 PESOS

NOTAS DE PASO COMPARTE Y RECICLA

EDITORIAL

FEB 2012

LA COFRADÍA DE LOS ESPADAS Como miembro de la Cofradía de los Espadas consideraba, como aún considero, que lo único que importa al ser humano es la cópula. Coger es vivir, nada más —como bien saben los poetas—. ¿Se requería, realmente, de una Hermandad para defender ese axioma absoluto? Desde luego que no. Había, sin duda, prejuicios, pero no nos interesaban; represiones sociales y religiosas, pero no nos afectaban. ¿Cuál fue, entonces, el objetivo de la creación de la Cofradía? Muy simple: descubrir la manera de alcanzar el orgasmo, plenamente, prescindiendo de la eyaculación. Como cuenta Montaigne, la Reina de Aragón, mucho antes de que ese antiguo reino se uniera al de Castilla, en el siglo XV, tras puntuales deliberaciones de su Consejo Privado y tomando en cuenta la moderación que la modestia exige de los matrimonios, estableció como norma que seis era el límite legal, necesario y pertinente para el número diario de cópulas. Es decir, en aquel tiempo un hombre y una mujer se ayuntaban, de manera competente y modesta, seis veces al día. […] Incluso en nuestros días, se cree que el goce sólo proviene de la eyaculación, a pesar de que, hace más de tres mil años, los chinos afirmaron que el varón es capaz de experimentar varios orgasmos sucesivos sin venirse, evitando así la pérdida de la onza de esperma que fatiga más que la de tres litros de sangre. (Los franceses llaman petitte morte al cansancio que sigue a la cópula, por lo que uno de sus poetas afirmó que la carne era triste, pero los brasileños entienden que la carne es débil, en todos los sentidos, lo que me parece más angustiante: es peor ser débil que triste.) Se calcula que, a lo largo de su vida, un hombre se viene, en promedio, cinco mil veces, expulsando un total de un billón de espermatozoides. ¿Para qué y por qué tanta cosa? Porque, a decir verdad, somos aún una especie de mono y, aunque sería suficiente que sólo unos cuantos lo hicieran, todos actuamos como un depósito genético rudimentario. + Extracto tomado del libro LA COFRADÍA DE LOS ESPADAS, de Rubem Fonseca, editado por Cal y Arena.

NUM:. S3EX3O

Tema

CONTENIDO

DIRECTORIO

NERD PLUS

LAS FÁBULAS DEL TÍO HOFS

EL DIABLO EN SU INFIERNO

LA TORTUGA Y AQUILES

Por Bernardo Fernández, Bef

P.5

Por Mariel Blanco

ROSTROS TRAS LA SENSUALIDAD Por Fernando Yacamán Neri

SEXUALIDADES PRECOCEZ Por Eduardo Huchín

P.6 P.8 P.10

Por Jorge Vázquez Ángeles

LA TRILOGÍA DE LA VIDA Por Erick Estrada

Por Karen Chacek

Por Staff Leemás

Por Staff Leemás

+ NOTAS DE PASO

P.26

P.28

P.15

PUBLICIDAD

[email protected]

P.30

www.revistaleemas.com.mx SÍGUENOS EN TWITTER @revistaleemas

Consejo editorial Alberto Achar Jorge Lebedev

(55) 5211 9266

www.mascultura.com.mx

LA SERVILLETA TRINO

[email protected]

FRASE NAPALM Por Staff Leemás

P.14

Coeditor y Coordinador Editorial Jorge Vázquez Ángeles Diseñador Victor Baca Vargas

INSOMNIO

BETTIE PAGE

TASCHEN Y EL SEXO EN 3D

P.25

¡NIÑOS A LEER!

Por Diego Rabasa

ARTE

Director Creativo y Dirección de Arte Manuel Muguira Casanova

[email protected]

LA LUZ, LOS LIBROS Y EL SEXO

P.12

[email protected]

[email protected]

LAS PREGUNTAS MÁS TEMIDAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO JODOROWSKY Metagenealogía

P.21

CINE

ESTE MES PLACERES OCULTOS

Por Antonio Malpica

Directora General Yara Vidal

Circulación certificada por Moctezuma & Asociados. Título incorporado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De la Barquera Vidal, Avenida Coyoacán 1874-501. Colonia Del Valle. C.P.03100, México D.F. Información: 52 11 92 66. mail: [email protected] Presidenta: Yara Beatriz Sánchez De la Barquera Vidal. Administración: Héctor Valdéz. Ventas Publicidad: Yara Vidal, Cel. 04455 54 13 03 97 Tel. 52 11 92 66. Correo electrónico: [email protected] Distribución: Librerías Gandhi, S.A. de C.V. Benjamín Franklin 98, Piso 1 y 3, Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, 11800, Mexico, D.F. Tiraje: 50 mil. Número de Reserva al Título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051820092500-102. Certificado de Licitud de Título No. 14505 y Certificado de Licitud de Contenido No. 12078 expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal EN TRÁMITE. Preprensa e impresión: Transcontinental de México. Democracias 116. Colonia San Miguel Amantla. Azcapotzalco. C.P. 02700, México D. F. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa e indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente obra, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en términos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Hecho en México.

5 NERD PLUS

POR BEF

Bernardo Fern ández, Bef. Nove lista gráfico y no ¡Cielos, mi mar gráfico. En cada ido! (Editorial Re página de su lib sistencia) aparec ro de humor e una pareja en la cama.

El diablo en su infierno La relación entre sexo y literatura es un tema tan amplio que se antoja inabarcable. No hay tradición literaria ni mito fundacional en el mundo que no estén llenos de referencias a aquello que como bien atisbaron Freud y Darwin es el motor de la existencia. Por ello hoy me permitiré hablar de apenas un puñado de libros sobre el tema. Un pellizco a una bibliografía gigantesca a la que difícilmente se le puede hacer justicia en un espacio tan breve. El primero de ellos es El Decamerón de Giovanni Bocaccio, poeta italiano de finales de la edad media. Acaso sea lugar común traerlo a colación cuando se habla de sexo, pero como buen clásico esta joya de la literatura medieval es difícil de superar. La historia es simple: diez jóvenes nobles, siete mujeres y tres hombres, se refugian en un castillo huyendo de la peste bubónica, cerca de la Florencia natal del autor. Para pasar el tiempo, cada uno cuenta diez historias. Y aquí es donde Bocaccio se da vuelo. Se permite sentar las bases de la cuentística como la conocemos hoy en día echando mano de una concupiscencia plagada de humor (si bien la tragedia no es ajena a los cuentos del libro). Recuerdo con especial cariño el libro por haberme dotado con el único momento durante mi educación con los hermanos maristas en que Don Félix Fernández alias el Papayo, nuestro viejo profesor de literatura, se sonrojó al dar la clase. De entre un centenar de cuentos, cada lector tiene su favorito. El mío es el de aquella muchachita que va a buscar a un ermitaño sabio para que le enseñe los caminos de la contemplación. La lozana belleza de la chica inquieta al viejo hasta el punto de la turgencia. Al ver el bulto enhiesto levantarse en la entrepierna del hombre la inocente ninfa pregunta qué sucede, a lo que el hombre contesta que se trata del mismo diablo, que se yergue para desafiar al creador y que la única manera de apaciguarlo es meterlo de cabeza en el infierno que, desde luego, se sitúa entre los muslos de la chica. Sobra decir que la adolescente de inmediato ofrece su infierno para castigar al demonio del sabio, y que no tarda en tomarle gusto a aquello de hundir al diablo en las profundidades, hasta dejar exhausto al pobre asceta. Pero esa es apenas una de las pícaras historias del celebrado Decamerón, fuente inagotable de inspiración poética para “el personal chaquetero”, como lo llamara José Agustín en La tragicomedia mexicana. Dando un salto de varios siglos, desde la edad media hasta la primera mitad del siglo XX, damos con otro clásico de la literatura. Se trata de Lolita, la inquietante novela de Vladimir Nabokov. La figura de Nabokov es la de un personaje fascinante. Nacido en el seno de una prominente familia de la Rusia zarista, tiene que huir de su país tras el triunfo de la revolución bolchevique. Tras una estancia en Europa, termina instalándose en los Estados Unidos, donde habrá de ser adoptado como uno de los más importantes novelistas contemporáneos del idioma inglés. (Me detengo un instante en este punto. Pienso en los autores del exilio, que huyen no sólo de su país sino de su idioma natal. En Nabokov escribiendo nueve novelas en ruso para escribir su obra maestra en un lenguaje ajeno. En Emil Cioran abandonando el rumano por el francés. En Herta Müller haciendo lo mismo pero con el alemán...) Nabokov habrá de ser recordado por su novela Lolita (1955), la historia de la obsesión del profesor Humbert Humbert por las “ninfetas” y de cómo este hombre habrá de encontrar su condenación en la persona de Dolores Haze, la Lolita del título. Conocida por todos es la adaptación cinematográfica hecha por Stanley Kubrick en 1962. El director Adrian Lyne haría una segunda versión en 1997, que el buen gusto invita a evitar. Lolita es una de las grandes novelas trágicas norteamericanas del siglo XX. Desde la voz en primera persona del protagonista acudimos a la caída del profesor Humbert en el abismo del deseo prohibido y los amores imposibles. Todo narrado con una frialdad escalofriante que sólo se explica al enterarse que Nabokov fue también un apasionado entomólogo (igual que, qué curioso, el doctor Alfred Kinsey, pionero en los estudios modernos de la sexualidad humana). Si en la narrativa mexicana hay algún ejemplo de novela hermanado de alguna manera con la Lolita de Nabokov, ese libro es Los esclavos de Alberto Chimal, la historia entrecruzada de dos parejas unidas por una torcida afinidad por las parafilias y la pornografía. Entre otras cosas, destaca en esta compacta narración la gélida elegancia con la que Chimal cuenta las atrocidades que desfilan por sus páginas. Increíble, poder escribir una novela pornográfica sin usar la palabra pene. ¿Cómics, dice usted? Lea a Milo Manara. Cualquiera de sus álbumes. No en balde era amigo de Federico Fellini y le ilustró en forma de novela gráfica Viaje a Tulum, el último guión que el gran director ya no pudo filmar y que sucede —como indica el título —en las costas de nuestro Caribe. +

6 ESTE MES O C N A L B L POR MARIE

PLACERES OCULTOS Aunque algunos traten de mantener oculto este sentimiento, el sexo es un placer indiscutible desde que el mundo es mundo y estos libros que metí en mi cama así lo confirman.

MIS AVENTURAS CON MONJAS Giacomo Casanova ATALANTA

En 1754, Giacomo Casanova quiebra el mayor silencio de placer contenido al romper los barrotes de un convento; así escribe la más libertina de todas sus aventuras: Mis aventuras con monjas. En aquella época Venecia era una ciudad de máscaras y góndolas nocturnas, pero los apartamentos tenían espejos para disfrutar de las imágenes lujuriosas como las que nosotros vemos hoy en los techos de los moteles. En este contexto libertino y real se desarrolla una relación a cuatro bandas entre un embajador de Francia, dos monjas y nuestro perpetuo enamorado Casanova. Cinco años después el autor se encuentra con otra monja que tiene el mismo nombre, los mismos hábitos y un rostro parecido: ¿es ella o Casanova quedó enamorado de un recuerdo? Puedes saberlo sólo si te animas a conmoverte, divertirte, exaltarte y excitarte en cada página. El marqués de Sade, allá por el año 1795, también pensaba que “el pudor nunca fue una virtud”; así lo confiesa en su libro La filosofía en el tocador. En esta novela Domancé, el hombre ateo más célebre e inmoral, es invitado por la mundana Madame Saing-Ange a educar a Eugenia, una adolescente virgen. En cada página se le enseña a Eugenia una nueva forma de sexualidad, aleccionándola en el hedonismo más extremo. Esta obra del hombre que le dio origen a la palabra “sadismo”, mezcla la corrupción de la adolescente con una proclama política en la que también incita a los franceses a ir más

LAS ONCE MIL VERGAS Guillaume Apollinaire FONTAMARA

LA FILOSOFÍA EN EL TOCADOR Marqués de Sade TUSQUETS

INCESTO, DIARIO AMOROSO Anaïs Nin SIRUELA

allá, haciendo un esfuerzo extremo si es que quieren convertirse en verdaderos republicanos. Seguían pasando los años y la gente seguía hablando de este tema en voz baja; en 1907 llegaba a todos los salones mundanos y literarios de París una nueva obra llamada Las once mil vergas. Y a pesar de haber salido a la luz de forma anónima y bajo una edición no registrada, en los círculos culturales de vanguardia la identidad del autor era un secreto a voces: Guillaume Apollinaire. Sobre este libro se decía que había dejado muy atrás las obras más escandalosas del divino marqués. ¿Será porque Apollinaire hace que el príncipe rumano Mony Vibescu viva escenas de pederastia, de safismo, de necrofilia, de vampirismo, de bestialidad? ¿Será porque el príncipe goza de todas estas inmoralidades junto a condes, condesas, niños, ladrones, prostitutas, peluqueros, masajistas, sirvientas y también ovejas? O quizás digan que superó al santo patrono de la literatura erótica porque en este libro Apollinaire logra que una mezcla caótica extrañamente termine resultando armoniosa. Anaïs Nin explora sus sensaciones y sentimientos sobre el amor, el sexo y el incesto de una forma tan privada que a pesar de estar ya en el año 1932 sólo los transcribe en un diario íntimo. Treinta años después comienza a publicar sus diarios pero eliminando los aspectos más excesivos porque todavía se encontraban vivos los personajes sobre los que ella escribía sintiendo aún el calor de sus camas: Henry Miller, su esposa June, Antonin Artaud, los psicoanalistas René Allendy y Otto Rank, y su propio padre. Ahora que prácticamente todas las personas aludidas en Incesto, diario amoroso han muerto, podemos disfrutar de la excelente prosa de Anaïs de forma íntegra, en la que nos deja entrar no sólo a su habitación sino también a su corazón con una frase magistral: “Estoy en paz con todos los hombres que me han herido con su debilidad”. En todos los tiempos el sexo fue el mismo placer, aunque estos autores hayan tenido que ocultar sus letras y tú luego ocultes esta revista. Pero en honor a tanto placer oculto terminaré con una confesión: en una noche fría que parecía ser una casilla más de mi juego, logré clavar bandera en una ciudad de España que estaba rodeada por una muralla construida en el siglo III, pero ganar esa batalla me costó el corazón. +

Fotograma de la película Justine (1968), de Jesús Franco.

Todos tenemos placeres ocultos, algunos los confesaron en un libro y otros agarran esta revista con cuidado de que nadie los vea. Todos tenemos placeres ocultos: el mío es jugar Risk con mis amigas. El objetivo del juego es conquistar el mundo clavando bandera en el cuerpo de un hombre o, a veces, en el de una mujer. Cualquier oportunidad es válida para completar la geografía del mundo: las vacaciones en un lugar exótico, ese extranjero recién llegado que necesita guía en la ciudad, un spring break, un mundial de fútbol en lugares recónditos de Sudáfrica, un compañero de trabajo con cargo regional; los hostels, por ejemplo, son un lugar ideal en este juego para avanzar casilleros rápidamente, porque allí se pueden conquistar varios países desde un solo frente de combate. Hasta el día de hoy la batalla más complicada fue clavar bandera en Kurdistán, una tierra disputada históricamente por Turquía, Irak, Irán y Siria.

I R E N 8 ESTE MES N A M A C A Y O D N A N POR FER tiene con la joven Sonoko, a la que se aferra para experimentar en vano atracción por las mujeres. Estas y otras situaciones llevan al protagonista a agudas reflexiones sobre el sexo, la muerte y la frustración que evidencian a un hombre que lucha por encontrar su lugar en el mundo en medio de constantes impulsos suicidas. Años más tarde Mishima consumó su autosacrificio en un cuartel del ejército de su país, mediante el tradicional seppuku. De no haber muerto hubiera obtenido el Premio Nobel de Literatura. Por otra parte Nell Kimball, también conocida como la famosa Goldie en sus años de prostituta de lujo, escribió Memorias de una madame americana; es un libro compuesto por cinco partes, que se sitúa a finales del siglo XIX y principios del XX. En estas páginas encontraremos a una mujer ambiciosa que emigró a la ciudad porque no se conformó con vivir en el pueblo granjero y retorcido en el que nació, ni con empleos con pagas miserables ni promesas de hombres cultos o ricos que la asediaban. Una mujer fuerte que logró superar el fatal destino de su hijo y el de su esposo, quien fue uno de los grandes ladrones de bancos en New York. Las circunstancias y la ambición la llevarán a convertirse en una de las mejores prostitutas de Saint Louie y años más tarde en madame de una de las mejores casas de citas en New Orleans. Mediante la experiencia y el análisis construye una obra sólida, narrada con un lenguaje directo y desenfadado que suma una desbordante fuerza a la obra. Goldie no construye un libro pornográfico ni erótico, su propuesta ofrece al lector aventuras intrigantes, el retrato de una época pasada y el gran conocimiento de una mujer sobre los hombres, la sensualidad, el sexo y el poder.

CONFESIONES DE UNA MÁSCARA Yukio Mishima ALIANZA

Una máscara nos dice más que una cara, afirmó Oscar Wilde. El tema de la sexualidad es desde hace siglos motivo de controversia, teorías, estudios, mitos, tabús, incluso de esconder nuestros más íntimos deseos en máscaras que se usan ante regímenes sociales y morales establecidos ¿Qué ocurre cuando una de estas máscaras se descubre? Varios personajes históricos son recordados, en parte, por su vida sexual. Como la emperatriz romana Mesalina que, casada con Claudio, tuvo decenas de amantes y, según cuenta la leyenda, en una noche de juerga en la que su esposo se encontraba de viaje, se acostó con setenta hombres y ni así experimentó satisfacción. El precio de sus odiseas le costó la vida. O ¿a quién hasta la fecha le es indiferente el desenfreno sexual que vivió el emperador Calígula? A continuación tenemos a cuatro escritores que a través de sus letras decidieron romper, o no utilizar, máscaras en los siguientes libros de corte autobiográfico. Yukio Mishima en su libro Confesiones de una máscara, revela el temprano descubrimiento de sus tendencias homosexuales. Imágenes de hombres guerreros violentados o heridos, particularmente por una pintura del artista Guido Reni, en la que se representa el martirio de San Sebastián, fueron los primeros hombres por los que sintió atracción. Esta obra repercutirá a lo largo de la trama, a través de analogías que se enlazan con reflexiones y vivencias del protagonista. La historia transcurre en el Japón de los años treinta y cuarenta, por lo que el autor opta por utilizar una serie de máscaras que mantendrán la tensión narrativa. Tras de ellas esconderá a Omi, el primer amor de su vida, que descubrió en la escuela secundaria, y las verdaderas intenciones que

MEMORIAS DE UNA MADAME AMERICANA Nell Kimball SEXTO PISO

DIARIO DE UNA NINFÓMANA Valérie Tasso DeBOLSILLO

La correspondencia que mantienen escritores o artistas llega a convertirse en escritos poderosos debido a la espontaneidad de sus pensamientos. James Joyce, uno de los escritores más importantes del siglo XX, mantuvo correspondencia con su esposa Nora; las cartas se recompilan en el libro Cartas de amor a Nora Barnacle. La mayoría las escribió Joyce en el año de 1909, cuando se vio obligado a separarse de Nora por motivos de trabajo. La distancia llevará a Joyce a experimentar arranques de celos, fantasías sexuales, a recordar los momentos y detalles que los unió y a planear su futuro. Estos escritos evidencian el gran amor que llega a sentir el hombre por una mujer. Este juego de cartas llega a sorprender al mismo autor: Hay algo de obsceno y lascivo en el propio aspecto de las cartas. Su sonido también es como el propio acto, breve, brutal irresistible y diabólico. Por otra parte, Valérie Tasso publicó en 1999 su libro Diario de una ninfómana. Valérie es una mujer ejecutiva, que se verá inmersa en un sinfín de experiencias sexuales que la llevarán a una reflexión sobre el cuerpo y la energía sexual. Ella trata de explorar los límites del placer en estas experiencias que pueden suceder en cualquier momento y lugar. Su vida cambia en el momento en que se enamora de un hombre prepotente y atormentado; a esta mujer que antes de conocerlo observaba un estilo de vida diferente, la llevará a una serie de reflexiones que desembocan en un final inesperado. Una máscara nos dice más que una cara ¿Y qué ocurre cuando se descubre la máscara? Quedan historias al rojo vivo, que se esconden bajo la carátula de estos libros. +

10 ESTE MES n i h N I c H u C H U o d O r D a R u A d U E D POR

, s o t u a e d s e u y q s Cho e c o c re p s e d a d i l a u Sex

SNUFF Chuck Palahniuk RANDOM

El canon literario, lo que sea que eso signifique, con frecuencia se ha mostrado rejego a los libros que hablan en esencia sobre sexo, incluso cuando la literatura no escasea en personajes que desean malsanamente a otros personajes. Pareciera que los libros de sexo, al menos los intelectualmente respetables, están situados en otra época y hablan de gente que usaba túnicas o corsé. ¿Qué tiene que decirnos la ficción sobre un tiempo como el nuestro, sobre las costumbres, modos, iniciaciones que los habitantes del cambio de siglo hemos ido experimentando? Snuff, de Chuck Palahniuk 600 tipos reunidos en un set. 600 tipos que no tienen más cosas en común que su disposición para que Cassie Wright, ex reina del porno, logre batir el récord de más coitos consecutivos. Una suerte de “Autopista del sur” de cuerpos a la espera. Demasiada piel y demasiado tiempo muerto, gente con la que no querrías coincidir fuera de un plató. Nadie como Palahniuk para contar los entretelones de la industria XXX y mostrar a la sociedad norteamericana en todo su fastidio. Al mismo tiempo, nadie como Palahniuk para sacar a relucir cualquier cantidad de datos bizarros: a) Hitler inventó la muñeca inflable, b) el Vaticano esconde miembros cercenados de antiguas estatuas griegas, c) los primeros aparatos domésticos que se electrificaron fueron la máquina de coser, el ventilador y el vibrador, d) etcétera, es decir, ese tipo de información que no te hará ganar un concurso de conocimientos. Snuff es una divertida y angustiosa antesala al sexo, narrada por tres de los participantes y la chica encargada de entregar turnos. Es, asimismo, un gabinete de fracasados que buscan en el encuentro con la diosa del porno una redención personal. Totalmente Palahniuk. Crash, de JG Ballard Para Ballard, nuestro concepto de futuro ha dejado de existir porque está siendo devorado por el presente de manera cada vez más veloz. De ahí que la literatura ballardiana tiene menos que ver con las tecnologías hiperdesarrolladas como con la forma en que los avances tecnológicos crean infiernos y paraísos en el interior del ser humano. Crash es un ejemplo extremo de esta premisa. Escrita con la frialdad propia de un médico que explica una autopsia, esta novela retrata a un grupo de sujetos que obtienen excitación sexual a través de los accidentes de tránsito. Después de un aparatoso encontronazo que dejara inservible su carro, el narrador –llamado sospechosamente Ballard- detalla el aprendizaje de una perversión que implica heridas, regiones genitales, colisiones de famosos y la búsqueda de una lubricidad fuera de norma. Un descubrimiento erótico que involucra a su esposa Catherine, a la superviviente del otro coche, Helen, y al doctor Robert Vaughan. Más allá de la obsesión perversa por los choques de carros, Crash profundiza en la integración del ser humano y las tec-

CRASH JG Ballard MINOTAURO

LAS EDADES DE LULÚ Almudena Grandes TUSQUETS

PORNO Irvine Welsh ANAGRAMA

nologías, y en el desastre que puede ser visto como una liberación: “Después de haber sido bombardeados implacablemente por la propaganda de seguridad en las carreteras”, confiesa el protagonista, “haber tenido un accidente real era casi un alivio”. Las edades de Lulú, de Almudena Grandes Si algo hay que agradecerle a esta novela es que las escenas de sexo son detalladas e insistentes, o que las felaciones pueden durar una decena de páginas. La trama comienza con Pablo, amigo de la familia de Lulú, que invita a la protagonista a un concierto. Previsiblemente, la pareja abandona el lugar antes del primer acorde y se desvía del trayecto a casa, tiempo suficiente para que sucedan una buena cantidad de frotamientos, salivaciones y sometimientos. La quinceañera Lulú no tiene inconveniente en describir las confusas emociones que ese y otros encuentros le plantean, ni para detallar las acciones en las que se verá inmiscuida. Con los años y después de ese rito iniciático, la chica se vuelve esposa de Pablo, cazadora de travestis, masoquista, ex esposa de Pablo, prostituta, trabajadora editorial, incestuosa (no en ese orden). En fin, que si fuera posible resumir la novela en una frase, convendría acudir a esta expresión de la propia Lulú: “[Ha sido una] eterna, ininterrumpida, ceremonia de posesión”. Porno, de Irvine Welsh Déjame adivinar: alucinaste de tal modo con la película Trainspotting, que puedes identificar a “Rent” y al resto apenas los ves en un cartel. Si estoy en lo cierto, Porno es el tipo de sustancia que tu organismo andaba demandando. Porno cuenta lo que sucedió con esa tropa una década después y lo hace con ese mismo coctel de sátira, amargura y drogas duras que tanto disfrutaste en Trainspotting. El tiempo no ha pasado en balde para un tipo como Simon “Sick Boy” Williamson, quien ha dejado su departamento londinense y ha regresado a Leith. “Sick Boy” descubre que se ha puesto en boga hacer porno casero en las trastiendas de los pubs y decide entrar al negocio. Concibe entonces la filmación de una “revolucionaria” cinta XXX y para ello recluta a su dotado amigo “Juice” y a Nikki Fuller-Smith, una estudiante de cine que en sus tiempos libres realiza favores sexuales en una sala de masaje. La situación se complica con la llegada de Mark Renton, quien los había traicionado a todos en el pasado, pero que ahora se ofrece a financiar la película, y con la liberación de Francis “Franco” Begbie, aquel psicópata que tras dejar la cárcel sólo ansía vengarse de “Rent”. Porno no carece nunca de escenas hilarantes, incluso cuando habla de sexo. O quizás debiera corregir: precisamente porque habla de sexo. Indispensable. Cuatro miradas sobre la sexualidad contemporánea que pueden servir para atisbar nuestra época. +

12

ENTREVISTA S E L s E e G l N e A g n Z a E U z Q e Z u A q V z a POR JjOoRrGgEe v

Alejandro

¿Qué encontrarán los lectores en su nuevo libro Metagenealogía? Van a encontrar su historia. Todos tenemos una historia genealógica. Podemos rastrearla, a veces, hasta los bisabuelos. Generalmente hasta los abuelos basta porque después de los bisabuelos entramos en la multiplicación de personas, llegamos a tener millones de antepasados. Hay un olvido, hay la no-transmisión, pero la historia humana va marcando la cultura humana, que a su vez marca a la sociedad humana que marca a la familia humana. En esta familia hay un resumen de todo el pasado de la humanidad: genético, sicológico, emocional, material. Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen ahí comienza nuestra historia. La gestación es el encuentro de un hombre y una mujer, siempre. Aunque se hable de homosexualidad esos dos hombres nacieron de un hombre y una mujer. El árbol genealógico son historias de parejas de hombres y mujeres, es la búsqueda de la complementariedad mujer-hombre, pero con graves problemas históricos porque la balanza de la historia se inclinó hacia un lado: se echó afuera a la diosa madre y se puso al dios padre. La mujer desapareció de la religión y vino la desgracia: el mundo racional, guerrero, hiperactivo, todo lo que nos está pasando. En la familia encontramos una serie de nudos, de problemas. Freud detectó algunos pero él se quedó en el pasado, el inconsciente para él era el pasado, pero no rastreó hasta dónde, no llegó a la esencia que es la energía creadora que sostiene el universo, que quiere algo de nosotros. El universo quiere el desarrollo de la conciencia, como la familia, pero no puede hacerlo: son fracasados todos porque nosotros somos fracasados: si tú no has llegado a tu conciencia global total, tu familia es un fracaso. Es como un árbol maravilloso que produce un fruto que no tiene gusto. Este libro son cuarenta años de búsqueda para enriquecer el sicoanálisis, no matarlo, porque nunca tomó en cuenta el futuro.

JODOROWSKY Alejandro Jodorowsky es uno de los artistas más complejos y completos. Ha sido actor, dramaturgo, mimo, escritor, dibujante de cómics, director de cine, pintor, tarotista y sicomago, entre otras actividades. Sus películas El topo, Fando y Lis y La montaña sagrada lo volvieron una polémica celebridad y le permitieron relacionarse con artistas de la talla de John Lennon, Peter Gabriel y Marilyn Manson (a quien por cierto casó). Su nuevo libro Metagenealogía fue presentado en la FIL 2011. Ahí, Lee+ pudo platicar con quien posee un “ojo de oro” en medio de su nombre. ¿Qué es metagenealogía? Metagenealogía no es metafísica. Meta es la meta que debe tener tu vida. ¿Cuál es la meta de la humanidad? ¿Cuál es la finalidad? Crear conciencia. Ayudando a que la persona desarrolle las millones y millones de neuronas que tiene en su cerebro y que no utiliza, viviendo en la cárcel de un falso ego, para que llegue a su ser esencial, este libro está hecho como un libro de cocina, son ejercicios que tú tienes que hacer para abrir tu mente, tus límites.

Háblenos un poco más sobre el tema sexual de Metagenealogía… Empecé mi estudio usando una especie de mandala que es el Tarot de Marsella. Hay cuatro colores: la espada, que hice corresponder a la energía intelectual; la copa a la energía emocional; los bastos, que parece un falo pero que en lo alto tiene un óvalo que es femenino, es la energía sexual creativa; y el oro es la energía material. La pareja se debe de unir en cinco formas. Primer corporalmente, es una presencia, una compañía. Después en la unión sexual, que debe ser completa, y la unión creativa, la pareja debe de crear algo entre ellos, como un hijo, obra, acciones, familia y placer. Luego, unión emocional, la más difícil, porque la pareja es una batalla de adecuación emocional. Se habla del sexo contrario en lugar del sexo complementario, entonces la pareja tiene enormes conflictos emocionales que vienen de estar atado a la familia. Y luego tiene que haber una unión de ideas, mental, pero más allá de eso tiene que haber la unión del ser esencial, lo que somos fuera de todo esto. METAGENEALOGÍA Alejandro Jodorowsky GRIJALBO

Parece que toda su obra conforma un mandala, ¿es así? Este libro es la piedra cumbre de mi construcción. Fui preparando a la gente, si esto lo suelto antes me hubiera matado. Ahora era el momento, antes hubiera sido terrible la reacción. A lo largo de su vida ha conocido a varias personalidades. ¿Le gustaría conocer a alguien más? Pienso que nadie se conoce y para mí la felicidad mayor sería conocerme, a eso he dedicado toda mi vida. Vivo dentro de este cuerpo y lo veo vivir, veo lo que siente, lo observo y el ser es infinito. Yo quisiera conocerme porque haciéndolo conocería el secreto del universo. No es una locura, no es paranoia: todo el mundo tiene el secreto del universo, si se conociera. +

14 ARTE

D 3 N E O X E S Y EL

Benedik Taschen, el fundador de la famosa editorial Taschen, afirma sin problemas que él jamás ha entendido la diferencia entre erotismo y pornografía, “pues la primera soporta una connotación sucia y la segunda suena a excusa”. Gracias a sus ventas millonarias alrededor del mundo, Taschen se permite editar prácticamente cualquier clase de libro, con tal de que su temática y contenido sea de su agrado. Aunque sólo el diez por ciento del catálogo de Taschen es de libros “sexuales”, su éxito e impacto, aderezado por sugerentes y llamativas portadas, dan la impresión de ser más de lo que en realidad representan. Incluso se venden más libros sobre Monet que El gran libro de los pechos (The big book of breasts), en el que se reproducen 1,028 tetas, y que en Estados Unidos, país que se escandaliza con la sola mención de la palabra “pezón”, causó gran revuelo al ser editado. The big legs book, The big butt book, The Big Book of Pussy y The big penis book ofrecen en sus casi 400 páginas una variada colección de esas partes llamadas “blandas”, “pudendas” o “prohibidas”, esas que no deben tocarse ni exhibirse (sólo lo estrictamente necesario). Tal ha sido el éxito de estos libros que Taschen los ha editado en tercera dimensión, como la portada que ilustra esta página. Aunque nunca han aparecido en la lista de los libros más vendidos, deben ser de los más hojeados en Librerías Gandhi. +

THE BIG PENIS BOOK Dian Hanson TASCHEN

THE BIG BOOK OF BREASTS Dian Hanson TASCHEN

LA SERVILLETA DE TRINO

Lee+

Sin pensarlo mucho , Trino se despojó de todos los pudo guntas de “la servill res y respondió a eta”, fiel a su estilo las preirreverente y subido de tono…

¿Chiva

.. .

Sexo con

? o rojinegro

¿Con luz

o sin luz?

edora?

a o la Barr

¿La Tapatí

Dibuja

sexual la fantasía

s.. .

del Santo

+DEL TEMA LIBROS Nota de paso

Algunos títulos relacionados con el tema de este número. SEXO

TRÓPICO DE CÁNCER Henry Miller EDHASA

Considerada como la mejor de sus obras, en su primera novela se sitúa Miller en la estela de Walt Whitman y Thoreau para crea un monólogo en el que el autor hace un inolvidable repaso de sus estancia en París en los primeros años de la década de 1930, centrada tanto en sus experiencias sexuales como en sus juicios sobre el comportamiento humano. Saludada en su momento como una atrocidad moral por los sectores conservadores -y como una obra maestra por escritores tan distintos como T.S. Eliot, Goerge Orwell o Lawrence Durrell-, en la actualidad es considerada una de las novelas más rupturistas, influyentes y perfectas de la literatura en lengua inglesa.

TRÓPICO DE CAPRICORNIO Henry Miller PUNTO DE LECTURA

Desde lo autobiográfico y ampliando sus límites, Miller nos sitúa en el Nueva York de su infancia y juventud para ofrecernos una demoledora panorámica de la sociedad norteamericana.

HISTORIA DE O Pauline Réage TUSQUETS

Clásico de la literatura erótica, esta novela narra la iniciación de una joven llamada O en una peculiar forma de esclavitud sexual que pronto se asoció al sadomasoquismo. Incitada por René, su amante, O se somete a diversas pruebas que la internan poco a poco en un mundo en que se imbrican íntimamente dolor y placer, castigo y alivio. Sus estremecedoras vivencias, mientras indagan en los límites del alma humana, sentaron las bases de un nuevo erotismo.

DE ABORTO, SEXO Y OTROS PECADOS Rius GRIJALBO

En palabras del propio Rius: Este no es un librajo de educación sexual, pero puede servir como tal, tampoco es un manual de técnicas amorosas, ni uno para abortar sin maestra, pero a lo mejor sirve para eso. Para lo que sí puede servir con toda seguridad es para ser leído en familia. Desde el método Billings y el termómetro, hasta los condones, la píldora y el diafragma, con este libro el autor contribuye al tema de la educación sexual de manera clara, divertida y accesible a todo tipo de público.

LA SANGRE ERGUIDA Enrique Serna SEIX BARRAL

En Barcelona, una ciudad libertina de fachada conservadora, se entrecruzan los destinos de tres varones maduros obsesionados con el funcionamiento de su miembro viril: el mexicano Bulmaro Díaz, reducido a la servidumbre y a la ruina económica por el despotismo sexual de una mulata dominicana; el catalán Ferrán Miralles, un apuesto galán impotente con una soterrada vocación de don juan, que ha llegado virgen a los 47 años, paralizado por el miedo al fracaso, y el argentino Juan Luís Kerlow, un actor porno en el declive de su carrera, que tiene el don de controlar sus erecciones con el poder de la mente.

ORGASMO Barry R. Komisaruk PAIDÓS

Todo lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar. En el libro, planteado como un accesible diálogo de preguntasrespuestas, cuatro de los más destacados expertos en sexualidad abordan todos los aspectos del orgasmo: cómo se produce –o no- y qué podemos hacer para mejorar nuestras experiencias sexuales. Los autores proporcionan respuestas claras y documentadas las más de ochenta preguntas que se les plantean sobre el tema.

NO DESEARÁS David Martín del Campo ALFAGUARA

Novelas de ebriedad, fornicación y olvido: el subtítulo de esta obra no podía ser menos sugerente. En el otoño de 1963 el realizador John Huston emprendió la filmación de La noche de la iguana a partir del libreto de Tennessee Williams. El rodaje se hizo en Puerto Vallarta, por entonces un caserío de pescadores. Ava Gardner, Richard Burton, Sue Lyon y Deborah Kerr formaron parte del elenco, amén de que Elizabeth Taylor acompañó aquellas andanzas protagonizando con Burton lo que la prensa catalogó como “el adulterio más famoso de la historia”. En estas páginas habita aquel escándalo de whisky y paparazzis…

STUDIO SEX Liza Marklund SUMA DE LETRAS

La segunda entrega de la serie de misterio de Marklund. Ocho años antes de los dramáticos sucesos de Dinamita… La reportera novata Annika Bengtzon acaba de empezar unas prácticas de verano en un importante periódico de Estocolmo, el Kvällspressen. Allí se encarga de la aburrida tarea de atender la línea telefónica de los chivatazos. Pero antes de que haya tenido la menor oportunidad de adentrarse en el frenético mundo del periodismo, aparece el cadáver desnudo de una chica joven en un cementerio.

DESEO Aline Peterson ALFAGUARA

Nadie sabe dónde empieza el deseo; en todo caso, hay un instante en que nos encuentra, y a partir de él su poder nos lleva a regiones ignotas. A lo largo de veintiún episodios, esta obra narra cómo Leonora va descubriendo, en sí misma y en quienes la rodean, la pasión, las posibilidades del cuerpo, el creciente movimiento de los sentidos con su búsqueda insaciable. Desde el primer vislumbre de la otredad hasta la exploración del cuerpo y desde la primera transgresión sexual hasta el declive de la vida, el lector va a asomarse a los momentos de luz y sombra de Leonora.

NOCHEBUENA EN TU CUERPO Varios autores TUSQUETS

La nochebuena es una oportunidad para dar regalos que pueden llegar a convertirse en verdaderos deleites del cuerpo, como lo descubrió María, la bienamada del Señor, quien goza la llegada del ángel enviado para anunciarle que será madre del futuro Mesías; o Remigio, un hombre a quien su prometida ha obligado a refrenar su deseo hasta el matrimonio, pero que se escapa para conocer a la navideña reina de las nieves. Por su lado, un impávido lector de diarios es elegido por una hermosa cazadora para explorar los placeres de la lengua, en un oscuro café.

+DEL TEMA DVD Nota de paso

lo s gente de la que le teme mucha má ndo, en otras tieAunque no lo crean, cua ne? os” car cad la de “pe a os . se les llam los pecad gún tipo de culpa ¿Quién le teme a cisamente porque erimentos, sin nin que eso ocurre pre conocidos como exp á en todos lados no debe ser malo. son admite. Lo malo es nte me ple bientes, sim lados y si est ien escoja el suyo. rras y en otros am sexo está en todos invernal. Cada qu chos estudiosos el ra una noche aún pa Además, para mu ual sex ogo cál aquí el de Por ello, dejamos

EL DECÁLOGO DEL SEXO POR CINEGARGE.COM

91/2 SEMANAS Adrian Lyne 2OTH CENTURY FOX

ÉL Luis Buñuel CINE, VIDEO Y TV

BAJOS INSTINTOS Paul Verhoeven UNIVERSAL PICTURES

XXY Lucía Puenzo MUNDO EN DVD

9 1/2 semanas (EUA, 1986). No desearás a una mujer extraña aunque, viéndolo bien, puedes desearla si eso implica magnificar el juego sexual. En su época representó todo un escándalo, por plantear la posibilidad del sexo impersonal y por haber casi copiado la premisa de El último tango en París, pero principalmente porque muchos le envidiaban a Rourke la cercanía con Bassinger… y viceversa.

Bajos instintos (EUA, 1992). Nunca confiarás en la viuda negra. El detective cae en las redes de encaje y sedas negras de una presunta asesina que para mayor desgracia usa al sexo (dentro y fuera de la cama) para conseguir lo que necesita. El cruce de piernas más famoso de la historia convive aquí con la leyenda de la vagina dentada, todo obra de la hermosa Sharon Stone.

CALÍGULA Tinto Brass CINE, VIDEO Y TV

Calígula (Italia-Estados Unidos, 1979). Tinto Brass, polémico y extravagante director, comparte aquí créditos, pero los detalles en los desplantes sexuales de su personaje central, Galus Germanicus Caligula, son todos obra de él. Una de las películas más extravagantes sobre el sexo, dentro y fuera de la especie. ¿La regla?: Salve César… aunque esté enamorado de su caballo.

EMMANUELLE Just Jaeckin UNIVERSAL PICTURES

Emmanuelle (Francia, 1974). No evitarás las relaciones extramaritales. Emmanuelle vive feliz con su marido, algo mayor que ella, pero eso a ninguno de los dos les quita las ganas de experiencias sexuales con otras personas, relaciones que ambos disfrutan. Efectivamente, el sexo es muy maquillado aquí, demasiadas sutilezas, pero la película es ineludible en cualquier historia del cine erótico.

SHORTBUS John Cameron DISTRIMAX

Shortbus (EUA, 2006). John Cameron Mitchell lanza desde aquí el último mandamiento del decálogo: Harás del sexo una fiesta, venga quien venga. Así es Shortbus, un viaje que saca al sexo y sus culpas del diván del psicoanálisis y lo acomoda en una cama gigantesca que es a la vez un bar y también una declaración de principios. Viva la libertad.

Él (México, 1953). Buñuel, el gran explorador de las perversiones sexuales, consigue aquí un retrato aún más obsesivo, decadente y completamente crítico a lo que la burguesía considera(ba) sexo sano. En la historia de los celos enfermos de su protagonista arma una de las escenas más oscuras del cine mexicano cuando Él se asegura de que su mujer no lo “engañará” más. Celarás a tu mujer para engolosinarte de ti mismo.

XXY (Argentina-España-Francia, 2007). Tu despertar sexual será también confuso y enredado. Un chico hermafrodita decide que recorrerá mejor el camino de la vida haciéndolo como mujer, pero mientras el momento final llega, la exploración que su propia confusión lo orilla a llevar a cabo es tan dura como surrealista, tan placentera como dolorosa, tan trágica como reconfortante.

PROFUNDO CARMESÍ Arturo Ripstein MUNDO EN DVD

Profundo carmesí (México-Francia-España, 1996). Aquí el sexo y la sangre se unen de manera mucho más trágica, mucho más esclavizante. Una serie de asesinatos son dictados por una mujer dominante, violenta y controladora y esa es la sangre que abona el campo de su pasión enfermiza por un hombre que debe obedecer lo que su Venus ordene, aún contra su propia integridad.

JAMÓN JAMÓN Bigas Luna CIMA FILMS

Jamón Jamón (España, 1992). El sexo es usado aquí para romper el elegante pero cursi mito del amor a toda costa, a la Romeo y Julieta. Sí, hay desplantes machistas y el falo se convierte en un elemento primordial, tanto en el drama como en lo visual, pero que nadie se escandalice, el macho dominador sabe que no lleva las de ganar. “No honrarás al falo por sobre todas las cosas”, siempre habrá alguien que te enseñe mucho más.

LOS SOÑADORES Bernardo Bertoluci 20TH CENTURY FOX

Los soñadores (Reino Unido-Francia-Italia, 2003). En la primavera en que se pedía hacer el amor y no la guerra, dos chicos parisinos adquieren una especie de mascota, un adolescente californiano al que le enseñarán de uno a la vez, las profundidades sensoriales. Por supuesto, el final del camino será una exploración sexual que transformará a esta mascota de la misma manera que en el 68 se transformaba el mundo. “Nunca dirás no cuando un cuerpo te invite a la cama”.

21 LAS FÁBULAS DEL TÍO HOFS POR ANTONIO malpica

Bettie Page, la reina del pin-up.

Toño Malpica. Roller o, chorero y cuente ro por vocación; ing a 99; toca horrible eniero por equivoca el oboe pero en el piano dicen que se ción; escribe para del mundo, siempre niños de 9 defiende. No tiene y cuando no lo aga problema con la lleg rre a media ducha. ada del fin Y le va a los pumas.

ELOGIO DE LA AZOTAINA Jacques Serguine TUSQUETS

Tortuga: Sicalíptico, le digo. Aquiles: Insiste usted. ¿De dónde saca tal idea? Tortuga: Ábralo al azar. Lea al azar. Saque usted su conclusión. Aquiles: “Pero este roce en el umbral de mi cuerpo me sacudía de los pies a la cabeza en una sola frenética convulsión de placer y, en el momento mismo del sufrimiento y del goce...” Tortuga: ¿Qué me dice? Aquiles: Que está bastante bueno. ¿Quién lo escribe? Tortuga: Ahí está el problema. Anónimo. Si no fuera cochino y procaz lo habría firmado con su propio nombre. ¿No cree? Aquiles: “El maorí excitado me llevaba a su choza, me echaba en el jergón, luego me arrancaba el taparrabos...” Está bueno. Cruel Zelanda. ¿Me lo presta? Tortuga: Uno lee terror para espantarse. Aventuras para emocionarse. Romance para imaginar que la vecina del ocho responderá algún día a los piropos que le hace uno en el ascensor. Pero... ¿eso? Aquiles: ¿La literatura erótica? Tortuga: Prefiero el término pornografía. Aquiles: Siento contradecirlo pero... Tortuga: ¿Va a decirme que eso no es pornografía? Aquiles: Ponga a un adolescente a escoger entre esto y un video de Jenna Jameson. Tortuga: Concedo. Pero de eso a que sea literatura... Aquiles: “Arte que emplea como medio de expresión la palabra”. No lo digo yo, lo dice esta señora. Tortuga: Pero de eso a que sea arte... Aquiles: “...habilidad, destreza para hacer ciertas cosas”. Y mire que “Anónimo” lo hace bastante bien, ¿no cree? Acá hay otra. “Actividad humana encaminada a un resultado útil, con carácter más práctico que teórico”. Esta señora Moliner sabe de lo que habla. Tortuga: ¿Pulso acelerado, sudoración, salivación excesiva? Por no hablar de lo incómodo que se vuelve leer con las piernas cruzadas. ¿Le parece suficientemente práctico? Aquiles: ¿Eso le produce? Me da gusto no ser el único. Ese segundo pasaje que leí, en verdad... eh... ¿Y cómo dio con el libro? Tortuga: Culpable de todos los cargos. Buscaba una novela rosa. Aquiles: Pues rosa sí es. Al menos de la portada. Tortuga: ¿Para eso se lee literatura erótica? ¿Eh? ¿Para sentirse así, asfixiado, licantrópico, a punto de sufrir un soponcio? Aquiles: Podemos preguntar. Tortuga: ¿A quién? ¿A “Anónimo”? Aquiles: Calma. Vaya a mojarse la cara. Hoy en día google lo resuelve todo. Aqui está. Jacques Serguine. Con todo y foto. No se ve muy cochino y procaz que digamos. Aunque, jotapegés vemos… Tortuga: Buena idea lo del agua en la cara. Aquiles: ¿Se le bajó? Tortuga: No. Pero desde la ventana del pasillo alcancé a ver a la vecina del ocho tendiendo la ropa y se veía, no sé, un poco salvaje si me comprende. Aborigen. Voraz. Aquiles: ¿Voraz? Tortuga: Voraz. Aquiles: ¿Ya no le interesa el sentido práctico de...? Tortuga: Recién lo descubrí. ¿Me devuelve mi libro? +

LOS + VENDIDOS

Nota de paso

FICCIÓN

CIEN AÑOS DE SOLEDAD Gabriel García Márquez ALFAGUARA

Cien años de soledad, convertida en corto tiempo en un clásico de la moderna literatura en castellano, ofrece una aventura de lectura insustituible. Proyectada como una descripción de la vida familiar de la casa donde transcurrió la infancia de García Márquez. Poco a poco, se convierte en una fabulación mágica, en morada de unos personajes ya legendarios inscritos en los mitos profundos de la cultura universal.

EL PRISIONERO DEL CIELO Carlos Ruiz Zafón PLANETA

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La sombra del viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.

LA SOMBRA DEL VIENTO Carlos Luis Zafón BOOKET

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el cementerio de los libros olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentre un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La sombra del viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO Patrick Rothfuss PLAZA & JANÉS

Todos los hombres sabios temen tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre apacible. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino, Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de guía, una posada en el camino. Hasta que un día un viajero lo reconoce y le suplica que le revele su historia.

DIEZ MUJERES Marcela Serrano ALFAGUARA

Esta es una novela de mujeres distintas y únicas, pero a fin de cuentas semejantes a todas las mujeres de todos los continentes. Sus lectoras encontrarán en jirones de su propia historia en cada narración e incluso podrán construir conclusiones y reflexiones a partir de la lectura de su historia en boca de otra mujer. En ella, nueve mujeres se reúnen a petición de Natasha, su terapeuta, para contar sus historias personales. Dadas sus grandes diferencias en cuanto a extracción social, edad y su estado civil, difícilmente hubieran coincidido de otro modo.

NO FICCIÓN STEVE JOBS LA BIOGRAFÍA Walter Isaacson DEBATE

Dos años de trabajo más 40 entrevistas con Steve Jobs; más de 100 amigos, enemigos, colaboradores, rivales y familiares entrevistados. La colaboración de Steve Jobs no ha supuesto ningún de control editorial del contenido. Una historia personal apasionante, un hombre con carácter irresistible, seductor en ocasiones e insoportable en otras. Steve Jobs es un referente indiscutible de la innovación, la creatividad, el diseño de marketing y la tecnología. Un símbolo de creatividad e innovación, cualidades muy cotizadas en un mundo que pretende construir las bases de la economía.

MANUAL PARA NO MORIR DE AMOR Walter Riso NORMA

El libro contiene 10 principios de supervivencia afectiva: 1. Si ya no te quieren, aprende a perder y retírate dignamente. 2. Casarse con el amante es como echarle sal al postre. 3. Evita el sacrificio irracional: no te anules para que tu pareja sea feliz. 4. ¿Ni contigo ni sin ti? ¡Corre lo más lejos posible! 5. El poder afectivo lo tiene quien necesita menos al otro. 6. No siempre un clavo saca a otro: a veces, los dos quedan adentro. 7. Si el amor no se ve ni se siente, no existe o no te sirve.

EL PAÍS DE UNO Denise Dresser AGUILAR

Denise Dresser entrega un diagnóstico audaz y demoledor de la situación política y social que impera en nuestro país, denuncia la corrupción de nuestras instituciones, la voracidad de los monopolios, la nociva parcialidad de las televisoras con el manejo de la información... Una denuncia a los Salinas y sus pactos siniestros; a los Romero Deschamps que exhiben su riqueza con cinismo; a los Montiel que pasean su impunidad por el mundo; a la maestra y su ejercicio cuestionable del poder; a los Fox con su presunción de ineptitud; a los políticos que encubren a pederastas, a los legisladores que mienten sin escrúpulos.

Y COLORÍN COLORADO

ESTE CUENTO AÚN NO SE HA ACABADO

Odin Dupeyron DISIDENTE

Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado se editó por primera vez en el año 2001 y desde esa primera edición ha sido leído y releído, regalado, prestado y recomendado por lectores de todas las edades, de todos los géneros, de distintas religiones, preferencias y países. Se ha convertido en best seller nacional. Y sigue siendo la misma extraordinaria historia que nos habla de la vida, de los miedos escondidos que nos paralizan y del deseo de ser libres.

LOS CUATRO ACUERDOS:

UN LIBRO DE SABIDURÍA TOLTECA

Miguel Ruiz URANO

Un libro de sabiduría tolteca, una guía práctica para la libertad personal. El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como mujeres y hombres de conocimiento. Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual.

:

23 EXTRACTO

tud mientos de juven , recrea los pensa en Cuba antes de da en La Habana ió snu urr de nsc sar tra Po e a, la temporada qu de Wendy Guerr os que marcas diarios, durante La nueva novela esos días definitiv ribió en sus famoso una visión sobre que Anaïs Nin esc ilet. El siguiente extracto ofrece Gu casarse con Hugo todos los sentidos. a mujer libre en ron la vida de un

POSAR DESNUDA EN LA HABANA Wendy Guerra ALFAGUARA

[…] Es la madrugada. Siento que el balcón se abre y los cristales suenan cimbreantes. Es Julián, se reconoce por el sombrero. La luz del campo ilumina mucho más que la luz sombría de las grises ciudades. Tengo dos posibilidades, la de la chiquilla endeble que se va a dormir al cuarto de Antolina, diciendo que ha escuchado ruidos en su balcón, o la de esta mujer que se ofrenda, se entrega y se libera de la molesta virginidad de toda la vida. Y es que no hay jaulas en el cuerpo de esta niña. La niña va a ser enterrada por un hombre. Cada visita del guerrero ha sido una anunciación; un ofrecimiento de mi boca. Dos pasos solamente, la llave necesita media vuelta a la izquierda. Vuelta al revés, todo se abre, entra el olor del monte tropical y lo libero del borde, del límite, poniéndonos al filo de los mandamientos. ¡Por fin! Mi trenza se enreda con sus dedos, mi pelo es seda entre sus manos y la enorme bata blanca se vuelve un pesado salvavidas de encajes tejido a croché, que me mantiene tensa como Menina presa de su estirpe, callada en la molesta lejanía del lienzo restaurado. Estoy mareada. Julián no besa mis labios, husmea en mi cuello largo y olfatea, saborea, indaga en mi aroma dejando el suyo que no adivino aún; mientras, habla bajo, reza benditas palabras en un español rápido y cargado. Su sombrero cae vencido al suelo de cerámica vidriada. Mis pies desnudos, sus botas de cuero, sus piernas eternas… y de momento, miro al cielo, y es un coloso quien juega a engancharme sin remedio. Declarada la guerra, Julián trata de tomarme a la fuerza, me gana, toca mi cintura, la dibuja con su dedo índice, y logro escapar, estallo de risa, corro por la habitación, otra vez Julián alcanza el camisón que me envuelve, fuga hacia la cama; juego, tiemblo, me tambaleo y escondo debajo de las mantas. Julián se desnuda rápido, se muestra ante mí como un ángel perverso. Su cuerpo es el cuerpo soñado. Esto es un hombre y no una silueta pintada a mano. Enciendo la pequeña lámpara de noche y, sola, voluntariamente, me quitó el camisón debajo de las sábanas, lo lanzo fuera, lejos, con mi mano extendida como una bandera blanca pidiendo auxilio. Socorro, ven, no saltes del campo, que de ese disparo depende mi verdadera vida. En la esquina de la cama Julián se asombra de mi arrojo. Soy su aprendiz, qué más espera de mí. Hay una tregua. Julián destapa este cuerpo, devela a esta momia joven abandonada en el fin del mundo, entisada de dolor y ahora de gusto. Cuando pienso que va a besarme, llega a mis labios, casi sin tocarlos, respira y en un raro titubeo animal sorprende a mi sexo, se lo traga de un sorbo suculento; me adormece y rinde. Pierdo el sentido y la fuerza, toca Julián el eje de mis piernas y mis pensamientos dejan de ser propiedad privada, la rosa de los vientos, los puntos cardinales, todo se ha dislocado mientras mis piernas se abren para que la boca del guerrero se trague el diluvio de lágrimas que desprende este secreto lugar que ya rasga y corona. […] Su sexo enorme y fornido sabe a tamarindo, agudo y directo llega a mi garganta, me lo trago golosa; desesperada me ahoga su arma perfecta y mojada de un rocío viscoso, trago de él, su transparente arma va cargada de mi lengua. Viola mis muslos, tonifica con su lengua los trillos del rubor, se abren más y más mis piernas y al dolor de mi sexo se le agrega ese goce inflamado, bendito escalofrío que se tensa y tensa hasta que las caderas ceden y descargan el ramalazo de fuego, dividiéndome en dos pedazos, como dos hembras que se discuten su rol. Soy una niña y también soy una mujer, de lado a lado en el columpio se impulsan los dos seres, el combate sigue en mí; quién terminará con quién sobre el breve territorio de esta criatura en trance. Veo el irrefrenable sangramiento que mezcla el rojo prohibido con su leche blanca y fértil, que salta a borbotones sobre mis vellos negros, brillantes de lujuria. Lo temido y lo anhelado huele a sexo. Y ahí está ese deseo obsesivo, innombrable que entre gritos me despierta. Mordidas, juego de manos, brazos inmóviles; su frente la sostienen mis manos, mi vientre lo sostiene su sexo. Su sexo llega al fondo de mis entrañas, se pierden las medidas, ya no soy tan pequeña y él no se deja vencer por mis dolorosos deleites, delta de venus, arma viril de lujo. Duelo infinito donde ganar es un desliz. +

+PARA VER Nota de paso

DVD

Y ESCUCHAR

LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS Isao Takahata CINE, VIDEO Y T.V.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela que ha sido convertida en un hospital de urgencia. Tras la muerte de su madre y una breve estancia en casa de su tía, los niños vagarán sin casa y sin rumbo.

EL SUEÑO DE ALEXANDRIA Tarsem Singh PRODUCCIONES MEXICANAS DISCOGRÁFICAS

Hollywood, años veinte. Tras una desafortunada caída, un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital. Allí conoce a Alexandria, una niña con un brazo roto a la que hace una promesa: si ella le consigue morfina, él le contará una historia maravillosa. El relato se extiende a todos los rincones del mundo. Remake de la película búlgara “Yo Ho Ho” (1981) de Zako Heskija.

JULES Y JIM François Truffaut CINE, VIDEO Y T.V.

Jules y Jim son dos inseparables amigos que se enamoran de la misma mujer, Catherine. Uno de ellos finalmente se casa con ella. Obra capital del cine francés de los sesenta, un hermoso canto al amor y la pasión.

CD HUGH LAURIE Let them talk WEA

Aunque es más conocido por su ácido personaje en la serie Dr. House, Hugh Laurie no es un novato en la cuestión musical. Este disco, editado por él mismo, está lleno de buenos temas, aderezados con su muy particular estilo.

ADELE 19 SONY MUSIC

Todo un fenómeno mundial, contando con una muy buena voz y presencia, “19” más que ser un nuevo disco es su obra anterior al multipremiado “21”, que no demerita en nada a dicho álbum que la catapultó a lo más alto del firmamento musical.

LILA DOWNS Pecados milagros SONY MUSIC

Con su peculiar estilo y fusión, y ya establecida en el gusto del público, nuevamente Lila Downs edita un gran disco lleno de sonidos mezclados con diferentes vertientes que le dan un colorido musical variado y sumamente atractivo.

EL MAL AJENO Oskar Santos PRODUCCIONES MEXICANAS DISCOGRÁFICAS

Diego es un médico acostumbrado a manejar situaciones límite, que se ha inmunizado ante el dolor ajeno. El intento de suicidio de Sara, una de sus pacientes, provocará que el compañero sentimental de ésta señale al médico como responsable directo de lo ocurrido durante un amenazante encuentro. Horas después, Diego sólo recuerda el ruido de un disparo, y la extraña sensación de haber recibido algo más que un encargo durante este incidente.

HIROSHIMA, MI AMOR Alain Resnais CINE, VIDEO Y T.V.

Después de rodar una película en Hiroshima, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel, en compañía de un japonés. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que ella rememore un amor imposible vivido en Nevers (Francia) unos años antes. La relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo a través del cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su compañero.

ENRIQUE BUNBURY Licenciado cantinas PRODUCCIONES MEXICANAS DISCOGRÁFICAS

El ex-vocalista de la ya desaparecida agrupación española Héroes del silencio, ha tomado nuevamente experiencias de sus continuas visitas a México, aunado a sus influencias variadas. Para regocijo de sus aficionados saca un disco lleno de melancolía, recuerdos, sentimiento y alcohol.

AMY WINEHOUSE Lioness: Hidden treasures UNIVERSAL MUSIC

Genio y figura polémica, murió a los 27 años como otras leyendas de la música. Amy dejó grabaciones en el baúl; cargada de soul en su voz y en el alma, este es el testimonio que deja una cantante que vivió demasiado rápido en el carril de su vida.

25 CINE POR Eerick estrada

editorial del portal dedicado al cine ww w.cinegarage.com

La trilogía A D I V A L DE

El desnudo como declaración de principios, el sexo jovial, sin ataduras ni remordimientos, la piel bajo la luz del sol, o decorada con los tonos que otorgan las velas. Las sonrisas, horizontales y verticales; las caricias, el vello latente y el vello expuesto, las curvas y los pliegues, los susurros y los lamentos gozosos. Solamente un poeta entero como Pier Paolo Pasolini pudo haber construido tres películas, una detrás de otra, dedicadas por completo al sexo, al gozo y al éxtasis, al deleite de los sentidos. Sólo él pudo encapsular tantas historias de amor –a uno mismo y a los demás- para que posteriormente se conociera a ese periodo como La trilogía de la vida. LOS CUENTOS DE CANTERBURY Pier Paolo Pasolini CIMA FILMS

TEOREMA Pier Paolo Pasolini CIMA FILMS

Para Pasolini el sexo era una de tantas manifestaciones de los deseos naturales del hombre, la mejor salida que todo impulso de la especie podía encontrar. Firme en sus convicciones políticas, hombre de vanguardia, libertario y rebelde, se decidió a filmar tres películas dedicadas por completo al sexo en una etapa de su vida en la que ya era considerado un intelectual y un escritor de peso. Él, jugando como siempre pero agudo como nunca dejó de serlo, convirtió al sexo de sus tres películas -El decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1974)- en un arma nueva, despojándose de las acusaciones de decadencia y obscenidad de sus películas anteriores (entre las que se encontraba otra jugarreta sexual conocida como Teorema) y en el vehículo para dejar de pensar en sí mismo y proponer el juego y el sexo como manifestación política libertaria de todos. Obra de Pasolini, las tres películas tuvieron mucho más éxito del esperado y los festivales de Cannes, Berlín y Venecia dejaron que los perfumes sensuales de sus discursos inundaran no solamente las salas de exhibición, sino las conciencias de espectadores y jurados. El triunfo hizo ver que la letanía jovial de Pasolini, ese sexo casi ingenuo, completamente lúdico, alejado de manera natural de cualquier pecado, era aplaudido por las multitudes deseosas de experimentar la recién inaugurada revolución sexual. Deseosos de experimentarla no por lujuria, sino por ser natural, como la pintaba Pier Paolo en los cuentos pícaros de sus tres películas. Al darle voz al pueblo para contar estas simplísimas fábulas sexuales, Pasolini le quitó al sexo la cualidad que lo dejaba burlarse de las clases burguesas a través de chistes sexuales y que convierten al juego del coito en pornografía. No, Pasolini simplemente quería que con estas historias y sus fantasías el mundo experimentara placer, negara el dolor, nivelara papeles e iniciara una revolución intelectual libre, despojada de penas. Casi lo consigue. El maestro fue asesinado entre otras cosas por usar al sexo como voz. Somos nosotros quienes debemos completar el círculo que en su Trilogía de la vida dejó abierto para nosotros. +

Poster de la película El decamerón.

Erick Estrada. Direc tor

26 ¡NIÑOS A LEER! POR KAREN CHACEK

Karen Chacek. Guionista y escritora. Nació en Ciu dad de México un sábado Se acompañó en la infancia de junio. de cómics, series de TV y libros de fábulas.

LAS PREGUNTAS MAS S A D I M E T

Sí, sí, ya entendí por qué las quejas, esto de hallar libros que nos salven de las preguntas más temidas de los niños no está muy fácil. Y es que, si tan sólo pronunciar la palabra sexo pone rojo a más de un adulto, qué esperar, entonces, cuando en el momento menos imaginado a un niño se le ocurre incluir la palabra sexo en su pregunta del día. Pero, querían ser adultos y papás ¿verdad? Y, claro, en el instante siempre funciona voltear a ver el reloj, pretextar una ida al baño o responder con un “No te escuché, ¿qué?”, para ganar algo de tiempo en lo que las plegarias son respondidas y suena el teléfono, pasa cerca un camión de bomberos o estalla la tercera guerra mundial. Pero, señoras y señores, temo informarles que aquellos tiempos del “Eres muy pequeño para saber sobre esto” han quedado atrás. A la tele, el internet y los amiguitos de la escuela ya no es tan fácil desconectarlos del interruptor. En solidaridad con todos mis amigos papás, el otro día me di a la tarea de divagar un poco y ver qué hay sobre el tema, para redactar una lista de sugerencias… Santo cielo. Luego de dar un vistazo a lo encontrado a simple vista, pensé en cambiar eso de hacer una lista de títulos por algo más útil, como obsequiarles a mis amigos un par de tanques de óxido de nitrógeno (gas hilarante), para que lo rocíen en caso de emergencia. La mayoría de los libros que topé tenían sus páginas retacadas de diminutivos, ilustraciones de señoras embarazadas y explicaciones técnicas y tediosas, por las que cualquier niño, en su sano juicio, preferiría quedarse con el cuento de que fue una cigüeña la que lo trajo al mundo. Pero, no todo está perdido, Océano Travesía tiene dos opciones bastante entretenidas: 1. Cómo descubrió el hombre de dónde vienen los bebés es un libro algo científico, pero de lectura rápida y divertida. Explica el proceso que llevó al ser humano a descubrir la manera en que se concibe la vida. Porque, hoy casi todo mundo lo sabe, pero en el siglo XVII, por ejemplo, aún se creía que una mujer podía dar a luz un cangrejo. Citando la contraportada del libro: “Todo comenzó hace mucho tiempo, cuando nos dimos cuenta de que las mujeres no hacen solas a los niños”. Y en ese mismo tono, hay una muy buena opción para cuando los niños se acercan a la adolescencia: 2. Pelos por todos lados: Un libro sobre eso de crecer. Bueno, pero, cuando se habla de sexo, no sólo hablamos de mecanismos biológicos. Y si no pregúntenle a Billy, el protagonista del libro 3. Billy y el vestido rosa, quien una mañana descubre horrorizado, frente al espejo, que despertó ¡convertido en niña! Y, para colmo, su mamá, que iba de prisas, le da rápido un vestido rosa para ir a la escuela. El libro también podría llamarse: Un día en la vida de una niña, o Cómo sobrevivir a ser niña. Para alivio de Billy, la aventura sólo le duró ese día. Ya entrados en el tema del color rosa, en mi búsqueda topé con un libro particular: 4.Pink! El pingüino que se volvió rosa. Así como con Billy, al pingüino Patrick le sucede que un día despierta de color rosa. Aterrado por lo que pensarán los demás de su colonia, huye en busca de otros animales rosas en el mundo… Claro, cuando los encuentra, nota que nada tiene de afinidad con los Flamencos y se ve obligado a regresar a casa. Es buena idea que los niños se familiaricen con el tema de la tolerancia desde pequeños. Llegado el turno de los más chicos, hay libros como 5. Todos los besos, ilustrado y con dibujos de besos de todos los tamaños. Es un álbum simple, en el que lo único relevante es… el beso. Una sexualidad sana empieza por ver con naturalidad algo tan elemental como un beso ¿no creen? +

CÓMO DESCUBRIÓ... Nouel-Rénier, Juliette OCEANO TRAVESÍA

1 PELOS POR TODOS LADOS Jacqui Bailey OCEANO TRAVESÍA

2 BILLY Y EL VESTIDO ROSA Anne Fine ALFAGUARA

3 PINK! EL PINGUINO ROSA Lynne Rickards RCV

4

28 INSOMNIO POR DIEGO RABASA

Diego Rabasa. Edito r, columnista y, por si fuera poco, ameri canista.

Lalosluz o x e s l e y libros lo

Los libros se parecen en un sentido ontológico a la luz. Si resistieron la primera evocación que dicha alegoría ofrece y no se están arqueando por lo cursi y estereotipado de la misma, explico a qué me refiero: la luz existe sólo en movimiento. Cuando la mancha de tinta está sepultada entre papel, el conocimiento es oscuridad. En el momento en el que entra en contacto con su complemento natural, el lector, el conocimiento se mueve y arroja luz. Así el lector es pieza fundamental de la creación literaria, es el propulsor que le brinda el carácter luminoso a la palabra, al conocimiento. Y como es la fuerza que produce la inercia bestial que desata la concatenación de palabras para formar imágenes, sonidos, olores, sabores en la mente, también es artífice de su rumbo. Así como nadie puede visitar el mismo río dos veces, nadie puede leer el mismo libro. Esta propiedad casi metafísica de la lectura adquiere un talante especialmente deslumbrante cuando encuentra conexiones dentro de la memoria que generan un eco, una reverberación de ideas que producen un conocimiento nuevo en la mente del lector. Estas solidaridades misteriosas son únicas e irrepetibles en la mente de cada uno. Son una especie de huella dactilar del intelecto y del espíritu. Por ello, han señalado hombres brillantes como William Hazlitt, la pretensión del conocimiento es tan burda como absurda. Retengamos esta idea por un momento. Durante las vacaciones de verano me di a la tarea de leer uno de los tratados más deslumbrantes con los que jamás me he topado: El sexo y el espanto de Pascal Quignard. “La fascinación es la percepción del ángulo muerto del lenguaje”, dice el escritor francés en la Advertencia (no es una introducción sino una especie de llamada de atención sobre el mundo místico, mitológico, erudito, terrible y diáfano al que el lector está por sumergirse). La pintura clásica, por ejemplo, era una búsqueda permanente por dicho punto muerto del lenguaje. Condensaba, en un instante, los componentes esenciales (según Aristóteles) de la tragedia: el relato (mythos), el carácter (ethos) y el fin (télos). El libro de Quignard es una galería que nos muestra la manera en la que las culturas helénica y romana –sobre todo en un breve y sísmico momento en el que traslaparon aquello que definía su carácter– lidiaron con estos momentos fulminantes, reveladores, en los que la naturaleza se despliega en su terrible esplendor por unos instantes. Dichos momentos suelen relacionarse con la muerte (¿la muerte chiquita les suena?) porque empequeñecen la dimensión corrosiva del ser humano (el cuerpo y la conciencia) y enaltecen lo imperecedero (el espíritu). En su conjunto, las imágenes que Quignard ofrece nos muestran la constitución de nuestra psique a partir de relatos que definen su insondable complejidad y su eterna ambivalencia. Y aunque los relatos siempre nos acercan al origen, éste es un sitio vedado por definición para los hombres. La concepción es una fiesta a la que jamás estaremos invitados. Ocurre en una dimensión oscura (como casi todas las cosmogonías paganas y religiosas) y buena parte de nuestra angustia existencial, argumenta Quignard, se centra en la búsqueda de esta imagen que debemos inferir, imaginar, representar pero a la que jamás podremos asistir. Dejando de lado este momento fundacional, a partir de los relatos que dieron forma a las civilizaciones que cimentaron el pensamiento occidental que nos sostiene, podemos ver cuán volubles son las ideas fijas que dan forma a las normas sociales y morales. La castidad, por ejemplo, que hoy se entiende como la renuncia al acto sexual, en Roma se aplicaba al sexo que tenían las mujeres embarazadas con otros hombres. Lo que importaba era preservar el linaje y sólo eran castas aquellas que tenían sexo sin poder quedar embarazadas. El matrimonio era una sociedad (societas) para la procreación y la fidelidad un concepto absurdo (“El placer no tiene por qué ser fiel”). La voluptuosidad –la atracción al desenfreno sexual– es el fruto del amor entre Eros y Psique y es el castigo que debemos pagar por sustituir el inagotable deseo por el placer perecedero. Y aquí es donde las conexiones de la lectura vienen al caso. El origen de la voluptuosidad, como castigo a quien se entrega de frente al placer sexual, se conecta en mi mente con otro libro maravilloso: Vida de una cortesana de Ihara Saikaku (su título en francés ofrece una conexión más directa: Vie d’une amie de la volupté). Este relato japonés del siglo XVII cuenta la historia de una niña orillada al mundo de la voluptuosidad desde joven que encuentra en su cuerpo la salida para una vida de esclavitud, y una prisión que la condena a una vejez miserable y marchita. Y siguiendo las conexiones mentales recalo en una novela gráfica que resignifica el oficio de la prostitución a partir de las memorias sexuales de su creador, Chester Brown. Pagando por ello es un magistral diario que cuenta el tránsito del escritor y dibujante canadiense del amor tradicional a las relaciones carnales contractuales. Desde puntos distantes entre sí, los tres libros abordan la sexualidad humana desde el único sitio en el que podemos esperar información profunda y útil: lejos de las privaciones mentales de las normas morales, en los orígenes mismos de la especie, y en los infinitos páramos del pensamiento libre. Así que van tres recomendaciones complementarias para el tema que nos ocupa, y que cuentan la trágica, apasionante y hasta cómica relación del hombre con aquello que lo impulsa. +

30 FRASE NAPALM POR BETTIE PAGE B. P. (1923 - 20

entre la fron 08). Nos seduce con la te pr se dio tiempo ra de la ingenuidad y el ovocadora actitud que reflejaba an más irrefrena para reflexion te la cámara. ble deseo se ar sobre el se Situ ductor, la re xo. ina del pin-up ada también

EL SEXO ES PARTE DEL AMOR. NO DEBERÍAS HACERLO EN TODOS LADOS A MENOS QUE ESTÉS ENAMORADO.