Piramide Poblacional

DEMOGRAFIA. 1.- PIRAMIDES POBLACIONAL 1.1-CARACTERISTICAS. 1.2-Tipos 1.3-DATOS DEMOGRÁFICOS 1. Pirámide Poblacional: Par

Views 114 Downloads 0 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEMOGRAFIA. 1.- PIRAMIDES POBLACIONAL 1.1-CARACTERISTICAS. 1.2-Tipos 1.3-DATOS DEMOGRÁFICOS 1. Pirámide Poblacional: Para la construcción de la pirámide poblacional se requiere los datos de la comunidad en estudio con la población total del sector (Ver Manual para la elaboración de un ASIS), en estudio producto del censo existente o por censo realizado por los autores de la investigación o con datos de proyecciones del INE (ver modelo de censo en Tabla 4). Con estos se debe construir una base de datos en el programa Excel, la misma, debe tener las siguientes características, a fin de poder utilizar el programa Epidat para la elaboración de las pirámides poblacionales: 1. Debe contener las variables: grupo de edad, localidad y sexo. 2. Los intervalos de clase para los grupos de edad deben ser quinquenales. 3. Los intervalos de clase se inician con menores de 1 año y cierra con mayores de 85 años. 4. Los números deben ser enteros, sin decimales. 5. Las fuentes son: censos locales u oficiales (INE y Departamento de Epidemiología de la Secretaria de Salud de estado correspondiente o Sistemas Locales de Salud). Tabla 4. Distribución por edad y sexo del sector 8 de Diciembre de la parroquia Tucacas del Municipio Silva del Estado Falcón. 2009. EDAD SECTOR HOMBRES 0 a 1 8 de Diciembre 9446 1 a 4 8 de Diciembre 38507 5a 9 8 de Diciembre 47811 10 a 14 8 de Diciembre 45984 15 a 19 8 de Diciembre 42067 20 a 24 8 de Diciembre 38786 25 a 29 8 de Diciembre 35043 30 a 34 8 de Diciembre 31345 35 a 39 8 de Diciembre 27789 40 a 44 8 de Diciembre 23571 45 a 49 8 de Diciembre 17779 50 a 54 8 de Diciembre 13709 55 a 59 8 de Diciembre 9651 60 a 64 8 de Diciembre 6054 65 a 69 8 de Diciembre 3768 70 a 74 8 de Diciembre 2552 75 a 79 8 de Diciembre 1090 80 a 84 8 de Diciembre 1090 85 y más 8 de Diciembre 1088 Fuente: Censo Local, 2009.

MUJERES 9172 36623 45780 44258 43010 38736 34652 30610 27104 22866 17282 13508 9611 6352 4254 3226 1533 1533 1532

Posteriormente con el apoyo del programa Epidat 3.0 (programa para el análisis epidemiológico de datos tabulados (versión 3.0) se realiza la toma de datos desde el programa Excel para el manejo estadístico

demográfico de los mismos. Este paquete Epidat es un programa de libre distribución y diseñado con la idea de ser aplicado por instituciones públicas y dirigido a epidemiólogos y otros profesionales de la salud para el procesamiento de datos tabulados. Fig. 2. Pantalla inicial del Software EPIDA

2. Manejo de Epidat: 1. Abrir carpeta Epidat 3.0. 2. Hacer click en métodos luego en demografía, y finalmente en pirámide e indicadores demográficos. 3. Marcar el ítem en forma automática. 4. Hacer click en la carpeta amarilla para exportar los datos desde Excel. 5. Definir campos: marcar localidad (país, estado, municipio, parroquia, sector). Marcar en el campo de hombre (hombre y en el campo de mujer (mujer). 6. Cargar datos. 7. Luego posarse sobre el símbolo de calculadora y así obtener la pirámide con sus indicadores (los cuales deberán analizar). 8. Para llevar los datos a documento Word o Power Point posarse en icono de lupa y así se activa la herramienta de copia y pega. 9. Una vez en documento Word deberá borrar los datos que muestra la pirámide poblacional obtenida en su parte superior y colocarle título, Ej.: Pirámide poblacional del Municipio Buchivacoa del Estado Falcón. 2009. Nota: Lo escrito en negrilla va a depender de la localidad en estudio y en el año que hizo el censo.

Índices Valor ---------------------------------------- -------------------------

Masculinidad 103,7234 Friz 209,0416 Sundbarg 75,6279 30,2550 Burgdöfer 24,0510 13,1328 Envejecimiento 15,6342 Dependencia 73,8418 Estructura de la población activa 46,3881 Reemplazamiento de la población activa 24,6563 Número de hijos por mujer fecunda 48,3456 Índice generacional de ancianos 424,0196 Tasa general de fecundidad 6,8503 Edad media 26,4866 Edad mediana 21,7753 Nota: Si el Programa Epidat no les construye la Pirámide poblacional se deben tener en cuenta los siguientes aspectos a corregir: - Intervalos de edad diferentes a los utilizados según EPIDAT. - Existen espacios vacíos o con cero. - Los números expresados en decimales. Es importante colocarle el nombre de la Pirámide Poblacional. Para obtener información sobre el programa Epidat 3.0, la conceptualización sobre pirámides poblacionales e indicadores demográficos el mismo programa lo suministra marcando en AYUDA. Cabe resaltar que existen tres tipos básicos de pirámides poblacionales: Fig. 4. Pirámide Tipo Expansiva o de Población Expansiva. Fig. 5. Pirámide Tipo Campana o de Población Estacionaria Fig. 6. Pirámide Tipo Hucha o de Población Constrictiva.

a.- Pirámide Tipo Pagoda o de Población Expansiva: Tiene base ancha y disminuye rápidamente hacia el vértice; corresponde a poblaciones jóvenes con alta natalidad y bajo nivel de desarrollo. Ej:

b.- Pirámide Tipo Campana o de Población Estacionaria: es de base intermedia y disminución lenta hacia el vértice; corresponde a poblaciones estacionarias. Ej.:

c.- Pirámide Tipo Hucha o de Población Constrictiva: De base estrecha, se ensancha en el centro y disminuye suavemente hacia el vértice; corresponde a poblaciones donde la fecundidad es muy baja y se encuentran en proceso de envejecimiento. Ej

3. Análisis de los Índices Demográficos Para realizar el análisis del caso presentado, se comienza describiendo las características de la Pirámide obtenida, Ej.: Pirámide tipo Pagoda o de población expansiva de base ancha y disminuye rápidamente hacia el vértice, corresponde a poblaciones jóvenes de alta natalidad y bajo nivel de desarrollo. A continuación se presenta un análisis de los Índices Demográficos que resultaron en la pirámide anterior. Se simplifica su expresión numérica para facilitar la interpretación: Índice de Masculinidad: 103 Este valor indica que en el municipio Buchivacoa existe una relación de 103 hombres por cada 100 mujeres. Un índice mayor de 100 indica predominio del sexo masculino y un índice menor de 100 indica predominio del sexo femenino. Índice de Fritz: 209 Representa la proporción de población en el grupo de 0-19 años en relación a la de 30-49 años. Según el índice de Fritz = 209 se considera la población joven, ya que su valor es mayor de 160. La población se consideraría madura si el valor del índice estuviera entre 60 y 160, y si es fuera menor de 60, vieja (Sierra & Doreste, 1991). Índice de Sundbarg: 75 Toma como base la población de 15-49 años y compara su porcentaje con los grupos de 0-14 años y mayores de 50 años. Según el índice Sundbarg la población del municipio Buchivacoa es una población progresiva, ya que el porcentaje de los menores de 15 años (75) supera el de los mayores de 50 años (30).

Si fueran iguales la población sería catalogada como estacionaria y si el grupo de mayores de 50 superara al de menores de 15, sería regresiva (Sierra y Doreste, 1991).

Índice de Burgdofer: 24 Compara los porcentajes de población en los grupos de 5-14 (24) y de 45-64 (13). Según el índice de Burdofer la población del municipio Buchivacoa se considera Joven ya que el porcentaje de población de 514 es mayor que el grupo de 45 a 64 años. Si los porcentajes fueran aproximadamente iguales, sería madura y si fuera menor la población, sería vieja (Sierra & Doreste, 1991). Índice de Envejecimiento: 15 Es el indicador sintético del grado de envejecimiento de la población; se obtiene dividiendo el conjunto de la población a partir de los 65 años, entre el de la población debajo de 15 años multiplicado por 100. Mide la cantidad de adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes (Livi, 1993). En el municipio Buchivacoa el índice de envejecimiento es de 15,6342 lo que indica que hay 15 adultos mayores (de 65 años y mas) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años). Permite apreciar los cambios intergeneracionales derivados del proceso de envejecimiento. Estos ponen de manifiesto los cambios en las demandas sociales, sobre todo en materia de salud, y en el sentido de las transferencias intergeneracionales. Índice de Dependencia: 73 Indica la carga que para la población activa representa una fracción o la totalidad de la población inactiva. De una forma convencional se toma la relación de la población mayor de 64 años y los menores de 15 años respecto al grupo comprendido entre ambas edades. Un valor de 73 significa que por cada 100 personas en edad de trabajar hay 73 personas en edades inactivas (Livi, 1993). Índice de Estructura de la población activa: 46 Se obtiene dividiendo la población de 40 y los 64 años (las 25 generaciones más viejas) entre la población de 15 a los 39 años (las 25 generaciones más jóvenes). Cuanto más bajo sea el índice, más joven es la población laboral. Es un indicador del grado de envejecimiento. En el municipio Buchivacoa equivale a 46, lo cual representa una población laboral joven (Livi, 1993). Índice de reemplazamiento de la población en edad activa: 24 Esta medida se considera es el cociente entre el número de personas en edades entrante a la población activa (grupo de 15-19) con respecto al grupo saliente de esta población (grupo 60-64). Su valor representa la capacidad de población económicamente activa de reemplazarse (Livi, 1993). En el caso del municipio Buchivacoa tenemos que el grupo de 15- 19 es igual a 3189 y de 60-64 igual a 800 personas, por lo que la relación de reemplazo para el año 2001, era de:24; lo que indica que por cada persona que está saliendo de la edad activa, estaban ingresando 24 personas. Índice de Número de hijos por mujeres fecundas: 48

Se obtiene dividiendo los niños nacidos recientemente (0-4años) entre las mujeres en edad fértil (15-49 años). Realmente es un indicador de la carga de hijos en edad preescolar por mujer, por lo que es útil como indicador socio demográfico (Livi, 1993). Un índice de hijos por mujer fecunda de 48 representa que por cada 100 mujeres de edad fértil del municipio Buchivacoa del estado Falcón hay 48 niños en edad preescolar. Índice generacional de anciano: 424 Representa el número de personas de 35-64 años por cada persona de 65 y más. Mide el número de personas de 35 a 64 años que podrían hacerse cargo de cada persona de 65 y más años. En el municipio Buchivacoa por cada persona mayor de 65 años se cuenta con 424 personas que podrían hacerse cargo de ella. Tasa general de fecundidad: 6 Se obtiene del cociente entre los nacidos vivos durante un año y la población femenina en edad fértil (1549 años) y expresa el número de hijos que en promedio tendría una cohorte ficticia de mujeres no expuestas al riesgo de morir desde el nacimiento hasta el término de la edad fértil (Livi, 1993). En el municipio Buchivacoa la tasa general de fecundidad es de 6 nacidos por cada 100 mujeres en edad fértil de una cohorte ficticia. Edad media: 26 Se estima computando la media ponderada de los valores centrales de la clase cruzando la frecuencia relativa de cada grupo como factor de ponderación, el promedio de edad de la Buchivacoa es 26 años. Edad mediana: 21 Es aquella que divide en dos partes iguales a la población cuyos habitantes han sido ordenados según la edad, es decir, la mitad de la población tiene una edad menor a 21 años y la otra mitad es mayor de 21 años. Para obtener la información de los aspectos generales de la comunidad o caracterización de la misma, se acude a fuentes de información tales como, archivos históricos, bibliografía, la observación, encuestas, entrevistas, investigaciones realizadas previamente, historias clínicas, servicios de epidemiología, activistas de salud, comunidad (consejos comunales, comités de salud, etc.), registros del sector salud y de otros sectores, instituto nacional de estadística, entre otros. La información debe ser recogida, analizada y descrita en un Informe de ASIS con criterio multidisciplinario e intersectorial. La tendencia a transformar el análisis en un grupo de indicadores o tasas que en ocasiones nada sugieren, es un obstáculo a veces insalvable en su utilización correcta, de ahí que al convertirse en uno de los instrumentos básicos del trabajo epidemiológico en los servicios, compromete al equipo de salud a traducir correctamente sus postulados, y aplicar consecuentemente su metodología. (EJEMPLO DEL DISEÑO DE PIRAMIDES) [ 1] Pirámides e indicadores demográficos.

Archivo de trabajo: D:\demografia\URB INDEOENDENCIA.xls Campo que contiene: Identificaciones de población: LOCALIDAD Población de hombres: HOMBRES Población de mujeres :MUJERES Grupos de edad: Quinquenales Número de poblaciones: 1

Índices Valor ---------------------------------------- ------------------------Masculinidad 102,9874 Friz 182,8245 Sundbarg 64,4551 / 18,7065 Burgdöfer 23,3054 / 11,9123 Envejecimiento 7,8089 Dependencia 61,1299 Estructura de la población activa 40,2132 Reemplazamiento de la población activa 14,5821 Número de hijos por mujer fecunda 43,7543 Índice generacional de ancianos 900,9688 Tasa general de fecundidad 8,6894 Edad media 25,1540 Edad mediana 22,0473

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes. Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. Las barras del doble histograma se disponen en forma horizontal, es decir, sobre la línea de las abscisas, y convencionalmente se indican los grupos de edad de la población masculina a la izquierda y los que representan la población femenina a la derecha. A

su vez, en el eje de las ordenadas se disponen e identifican los grupos de edad, por lo general, de cinco en cinco años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.), colocando las barras de menor edad en la parte inferior del gráfico y aumentando progresivamente hacia la cúspide las edades de cada intervalo. Cuando existe una información detallada (nacimientos y defunciones anuales) podemos elaborar una pirámide de población también con esa información detallada (barras de año en año). La escala de las abscisas puede representar valores absolutos (es decir, número de habitantes de cada grupo de edad y sexo), como sucede en la que corresponde a los datos de Angola, o relativos, es decir, porcentajes de cada grupo de edad y sexo con relación a la población total, como en la pirámide de población de Francia. La ventaja de mostrar los datos relativamente es que podríamos comparar dos pirámides de población diferentes, ya que se basan en porcentajes. Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma que adopta en las sociedades que tienen una población con una amplia base debido al gran número de nacimientos y que se estrecha paulatinamente por la mortalidad creciente y acumulativa a medida que aumenta la edad de la población. Características demográficas de la población Las características biológicas de la especie humana crean unas ligeras diferencias en cuanto a la población según el sexo y a la variación de dichas diferencias a través de las distintas edades: 

Nacen más varones que mujeres. Este hecho es general y se puede ver en los datos demográficos de cualquier país del mundo. Sin embargo, la diferencia es relativamente pequeña (menos del 2 %, aproximadamente) aunque consistente. Como resultado de este hecho, las barras de la base en una pirámide de edades son siempre mayores en la población masculina (salvo en poblaciones muy reducidas en casos muy especiales). Por ejemplo, la población masculina menor de los 5 años de edad en Venezuela (según el censo de 2001) era del 5,5 % mientras que la femenina era del 5,2, porcentajes obtenidos con respecto a la población total y no como se señala en los datos oficiales del Censo, es decir, con respecto a la población masculina o femenina solamente.



La mortalidad masculina siempre es mayor que la femenina en todas las edades, especialmente en los primeros tiempos de vida, tanto en lo que respecta a la mortalidad neonatal como a la infantil (menores de un año de edad). Como consecuencia de ello, en una pirámide de edades y sexo de un país con poca incidencia de las migraciones, la amplitud de las barras tiende a hacerse similar a medida que ascendemos con las edades llegando a un momento a partir del cual comienzan a ser más amplias las barras de la población femenina.



La esperanza de vida siempre es mayor en las mujeres en varios años, dependiendo en gran parte del nivel de desarrollo socio-económico del país. Esta característica de la especie humana explica en su mayor parte la gran diferencia existente entre las edades más avanzadas que se ha indicado arriba. Ejemplo: la población venezolana mayor de 75 años en el Censo de 2001 era de 193.078 hombres y 250.928 mujeres.

Tipos de pirámide de población

Como se ha visto, los datos que sirven para la elaboración de las pirámides pueden ser absolutos y relativos. Los relativos son más apropiados cuando nos interesa comparar la composición de la población de distintos países y los datos porcentuales de cada grupo de edad y sexo deben establecerse de acuerdo a la población total y no de acuerdo a la población total de cada sexo (como se ha hecho en algunos países) porque esta información no presenta ninguna utilidad. Los datos absolutos se pueden transformar en relativos mediante un regla de tres: la población total (en cifras absolutas) es a 100 como la población de cada grupo de edad y sexo es a x. Entonces se multiplica la población masculina o femenina de cada grupo de edad por 100 y el resultado se divide entre la población total. De acuerdo a su forma Los distintos tipos de pirámides de población son: progresiva de base ancha y cima pequeña, regresiva de base más estrecha que el centro y cima relativamente ancha, y desequilibrada, cuando existe una desproporción tanto en lo que respecta a la composición según sexo, como en lo que respecta a las edades y casi siempre se produce una combinación de las dos posibilidades. En la pirámide de los Emiratos Árabes Unidos puede verse fácilmente ese desequilibrio debido a la fuerte inmigración de varones jóvenes en edad de trabajar en la explotación de los recursos petroleros o en la construcción. Por el contrario, las barras correspondientes a las mujeres de todas las edades y a los niños de los dos sexos, están muy reducidas. Este caso no es el único tipo de desequilibrios que puede producirse y existe otro en el que el desequilibrio es casi el opuesto al que aquí se indica: es el que a una población que acaba de atravesar una guerra, el número de varones jóvenes es muy escaso y el de las mujeres y niños es mucho mayor. Es el caso de Alemania después de la segunda guerra mundial y en otros casos. Ejemplo de pirámide de una población en fase de envejecimiento (Francia). La pirámide registra también el incremento en la natalidad en el período posterior a la conclusión de la segunda guerra mundial ("escalón" superior 60-64 años) Ejemplo de pirámide de una población desequilibrada a causa por ejemplo de una inmigración masiva de trabajadores hombres (Emiratos Árabes Unidos) Los distintos tipos de pirámides de población tienen a escala local o regional, variaciones bastante notables, lo que se debe a las distintas composiciones demográficas de la población según sean las características geográficas del área: 

En primer lugar, las poblaciones rurales tienen una natalidad superior a las áreas urbanas, sobre todo si, en estas últimas, se trata de ciudades bastante grandes. Los motivos de esta característica se deben a las diferencias sociológicas, laborales y de posibilidades económicas y educativas, que existen entre las áreas rurales y urbanas. Por ejemplo, en el medio rural, el trabajo de niñas y niños de corta edad es una constante casi desde el principio de la humanidad, lo cual se debe a que muy temprano comienzan a ayudar a sus padres (los niños) y a las madres (las niñas) en lo que se refiere a pequeñas tareas o quehaceres agrícolas o domésticos. A su vez, esta característica tan arraigada entre las poblaciones rurales de todo el mundo, tanto si se trata de países subdesarrollados como de países desarrollados, hace que la ausencia escolar y, sobre todo, la deserción escolar estacional o permanente, sean mucho más intensas en el medio rural. Como consecuencia de ello, la población rural es más joven y tiene un predominio del sexo

masculino, especialmente en las áreas más subdesarrolladas, ya que en ellas, el éxodo rural es mucho más importante entre el sexo femenino que en el masculino, por la mayor diversidad de actividades económicas y educativas que existe para las mujeres en las ciudades. Por el contrario, la natalidad en las ciudades es mucho menor que en el campo por las menores necesidades de trabajo infantil, la dificultad en satisfacer las necesidades sociales, educativas, culturales, médicas y recreativas (entre otras) de una población infantil siempre creciente, no tanto por la natalidad, sino por la inmigración de personas jóvenes en edad de trabajar y también de tener hijos, lo cual es el motivo que explica el por qué los inmigrantes suelen tener un índice de natalidad superior al de la población autóctona y también el congestionamiento y espacio reducido de las viviendas y muchos otros factores. 

En segundo lugar, en la población como consecuencia de lo dicho anteriormente, predomina el sexo femenino y el grupo de población adulta, siendo a menudo el de población vieja casi tan numeroso, o más, que el de la población joven.



En tercer lugar, en las áreas rurales, el efecto de la emigración se deja sentir en el grupo de los adultos jóvenes (20 a 30 años, aproximadamente), por la fuerte emigración hacia las ciudades o éxodo rural. La escasez de población activa en el campo se suele corregir mediante un creciente empleo de técnicas modernas de cultivo (por ejemplo, riego por goteo o empleo de motocultores eficientes y cada vez mayores), o con la contratación de inmigrantes con salarios más bajos, lo cual viene a afectar la calidad del empleo y, por ende, el aumento del éxodo rural.



Por último, la diversidad geográfica que se ha expresado arriba, y que afecta a todo el mundo (aunque con diferencias notables entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado) tiende a crear, con el tiempo, ciertos mecanismos de compensación, como por ejemplo, la tendencia a la concentración de la población en las áreas rurales, que van haciendo los países más homogéneos cada vez, en lo que respecta a su diversidad regional.

Referencias Bibliográficas. 1.

INE Venezuela. Datos calculados con base en la población total de Venezuela según grupos de edad y sexo (Censo del 2001)

2.

INE Venezuela. Datos de población de Venezuela según grupos de edad y sexo (Censo del 2001):