Pip Local Multiusos Campamento

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHOTA

Views 91 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHOTA

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

“CREACIÓN DE LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

Formulador: PRIMAVERA JL&M GLOBAL S.A.C

Chota, agosto del 2016

PIP “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS C.P. DE LINGAN GRANDE, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

CONTENIDO I.

RESUMEN EJECUTIVO: A. INFORMACIÓN GENERAL B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA DEL PIP D. ANALISIS TECNICO DEL PIP. E. COSTOS DEL PIP F. EVALACIÓN SOCIAL DEL PIP. G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP H. IMPACTO AMBIENTAL I. GESTION DEL PIP. J. MARCO LOGICO.

II.

ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN. 2.2. INSTITUCIONALIDAD. 2.3. MARCO DE REFERENCIA III.

IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO 3.1.1. Área de Influencia y Área de Estudio. 3.1.2. Bienes y servicios en los que Intervendrá el PIP. 3.1.3. Los Involucrados en el PIP. 3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS 3.2.1 Problema central y sus causas. 3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. 3.3.1 Objetivo General. 3.3.2. Objeticos Central. 3.3.3. Objetivos Específicos. 3.3.4. Análisis de medios y fines del proyecto 3.3.5. Árbol de medios y fines del proyecto

2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION. 3.4.1 Medios fundamentales. 3.4.2 Planteamiento de las acciones. IV. FORMULACIÓN 4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4.2 DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA 4.2.1 ANÁLISIS DE DEMANDA. Población Referencial y afectada. 4.2.2 ANÁLISIS DE OFERTA Oferta Actual Oferta Optimizada Oferta Proyectada. 4.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA 4.3 ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS 4.3.1 Aspectos Técnicos 4.3.2 Metas de Productos 4.3.3 Requerimiento de Recursos 4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO 4.4.1 Costos de inversión. 4.4.2 Costos de reposición. 4.4.3 Costos de Operación y Mantenimiento. IV.

EVALUACION 5.1 EVALUACION SOCIAL. 5.1.1. Beneficios Sociales. 5.1.2. Costos Sociales. 5.1.3. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto. 5.1.4. Análisis de sensibilidad

3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

5.2 EVALUACIÓN PRIVADA 5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD. 5.4 IMPACTO AMBIENTAL. 5.5 ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO. 5.7 MATRIZ DE MARCO LOGICO. VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1 CONCLUSIONES 6.2 RECOMENDACIONES. VII. ANEXOS

4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MODULO I RESUMEN EJECUTIVO

5

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

A.

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA” LOCALIZACIÓN CUADRO N° 01 UBICACIÓN GEOGRAFICA Departamento /Región: Cajamarca Provincia: Chota Distrito: Chota Centro Poblado: Campamento Región Geográfica: Sierra: 3,123 m.s.n.m Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

Se presenta la Ubicación del área del Proyecto: FIGURA N° 01

UBICACIÓ N DEL PROYECTO

FIGURA N° 02

6

UBICACIÓ N DEL PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA PROYECT DE CHOTA – CAJAMARCA” O

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

FIGURA N° 03

PROVINCIA DE CHOTA

FIGURA N° 04 UBICACIÓN DEL C.P. DE CAMPAMENTO- DISTRITO DE CHOTA

7

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

INSTITUCIONALIDAD CUADRO N° 02

Unidad Formuladora (UF) Nombre de la UF

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

Sector

Gobierno Local

Pliego

Municipalidad Provincial de Chota

Responsable de la UF

Ing. Elmer Nilton Ruíz Llamoctanta

Responsable de formular el PIP

Ing. Manuel E. Gonzales Uriarte

Departamento

8

Unidad Ejecutora (UE) Cajamarca

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Provincia

Chota

Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Provincial de Chota

Responsable de la UE

Ing. Fernando Blas Díaz

Órgano Técnico Responsable

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

B.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO “ADECUADAS

CONDICIONES

PARA

LA

REALIZACIÓN

DE

ACTIVIDADES

Y

ASAMBLEAS COMUNALES EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”.  MEDIOS FUNDAMENTALES 

Medio fundamental 1

: Existencia de infraestructura para el desarrollo de

actividades y asambleas comunales. 

Medio fundamental 2

:

Suficiente disponibilidad de mobiliario y materiales de

trabajo  ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN SELECCIONADA 

Alternativa 1

: Construcción de un salón de usos múltiples con módulo de

servicios higiénicos. 

Alternativa 2

: Equipamiento del salón de usos múltiples

Componentes 1. Construcción de un salón de usos múltiples de un nivel, el cual contará con un auditorio con cielo raso con sistema de suspensión metálica de 0.61 x 0.61 para interiores y techo de calamina trapezoidal; piso porcelanato 60x60 cm y piso cerámico 30 x 30 cm, vereda de protección de concreto FC=175Kg/cm2, frotachado y bruñado, puerta contraplacada y laqueada de madera, ventana de vidrio transparente incoloro de 6m, con reja de seguridad de fierro, pintura látex en el cielo raso, vigas y muros interiores, pintura al óleo 2 manos en exteriores y pintura barniz marino natural en carpintería de

9

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

madera, asimismo contará con un módulo de servicios higiénicos

e instalaciones

eléctricas 2. Equipamiento y mobiliario del local de usos múltiples. C.

DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se obtiene de la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta optimizada o la oferta actual (capacidad acorde a estándares sectoriales). En dicho Centro Poblado, las deficiencias del Salón de Usos Múltiples son en referencia a su infraestructura, puesto que se encuentra en deficiente estado. Se puede observar varias zonas en situación de vulnerabilidad y riesgo que genera peligro a la población que acude a dicho lugar para establecer o llevar a cabo reuniones de carácter social y cultural. En tal sentido, son tres, las razones más importantes que crean la necesidad de contar con un Salón de Usos Múltiples adecuado (uno, por la cantidad de pobladores del C.P. Campamento que se reúne, dos, por los eventos sociales y culturales que se llevan a cabo y tres, porque se necesita contar con infraestructura que no genere ningún riesgo ni peligro a ninguno de los pobladores del C.P. mencionado. CUADRO N° 03

BALANCE OFERTA – DEMANDA EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO AÑOS

OFERTA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DEMANDA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

BALANCE (O - D)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

860 863 866 869 872 875 878 881 884 887 890

-860 -863 -869 -869 -872 -875 -878 -881 -884 -887 -890

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

De la tabla anterior se puede observar que la oferta optimizada es igual a cero tal como se mencionó anteriormente, asimismo la demanda actual (población estimada en el C.P. Campamento) es de 860 habitantes y se proyecta (10 años de horizonte del proyecto) que

10

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

al año 2026 habrá una ascendencia a 890 habitantes. El balance de oferta - demanda es negativo lo que evidencia que existe un déficit de cobertura de la demanda. CUADRO N° 04

BALANCE OFERTA – DEMANDA EN LA SITUACIÓN ACTUAL AÑOS

OFERTA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DEMANDA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

BALANCE (O - D)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

860 860 860 860 860 860 860 860 860 860 860

860 863 866 869 872 875 878 881 884 887 890

0 -3 -6 -9 -12 -15 -18 -21 -24 -27 -30

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

En la situación con proyecto, se considera el déficit en la falta de cobertura del servicio, en la situación con proyecto si es posible optimizar la oferta en la que se estará brindando y dando un uso racional del local. D.

ANALISIS TECNICA DEL PIP. PROYECTO ALTERNATIVA N° 01:

1. Construcción de un local de usos múltiples de un nivel, el cual contará con un auditorio con cielo raso con sistema de suspensión metálica de 0.61 x 0.61 para interiores y techo de calamina trapezoidal; piso porcelanato 60x60 cm y piso cerámico 30 x 30 cm, vereda de protección de concreto FC=175Kg/cm2, frotachado y bruñado, puerta contraplacada y laqueada de madera, ventana de vidrio transparente incoloro de 6m, con reja de seguridad de fierro, pintura látex en el cielo raso, vigas y muros interiores, pintura al óleo 2 manos en exteriores y pintura barniz marino natural en carpintería de madera, asimismo contará con un módulo de servicios higiénicos eléctricas 2. Equipamiento y mobiliario del local de usos múltiples.

11

e instalaciones

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PROYECTO ALTERNATIVA N° 02: 1. Construcción de un salón de usos múltiples de un nivel, el cual contará con un auditorio con cielo raso con sistema de suspensión metálica de 0.61 x 0.61 para interiores y techo de calamina trapezoidal; piso porcelanato 60x60 cm y piso cerámico 30 x 30 cm, vereda de protección de concreto FC=175Kg/cm2, frotachado y bruñado, puerta contraplacada y laqueada de madera, ventana de vidrio transparente incoloro de 6m, con reja de seguridad de fierro, pintura látex en el cielo raso, vigas y muros interiores, pintura al óleo 2 manos en exteriores y pintura barniz marino natural en carpintería de madera, asimismo contará con un módulo de servicios higiénicos

e instalaciones

eléctricas 2. Equipamiento y mobiliario del local de usos múltiples. E.

COSTOS DEL PIP CUADRO N° 05 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS DEL PIP ALTERNATIVA 01

ITEM

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

DESCRIPCION

OBRAS PROVISIONALES ESTRUCTURAS ARQUITECTURA INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES ELECTRICAS VARIOS COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 10% UTILIDAD 5% VALOR REFERENCIAL EXPEDIENTE TECNICO SUPERVISION Y LIQUIDACION

COSTOS DE INVERSION (S/.)

I.G.V. (18%) (S/.)

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS (S/.)

876.39

157.75

1,034.14

148,307.42 102,129.05 17,374.04 8,654.98 15,746.88 293,088.76

26,695.34 18,383.23 3,127.33 1,557.90 2,834.44 52,755.98

175,002.76 120,512.28 20,501.37 10,212.88 18,581.32 345,844.74 34,584.47 17,292.24 397,721.45 10,500.00 12,000.00 ------------S/.420,221.45

COSTO TOTAL DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

El presupuesto de inversión a precios privados para la Alternativa N° 01 es de 420,221.45 Nuevos Soles CUADRO N° 06 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

12

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

ALTERNATIVA N° 01 ÍTE M

DESCRIPCIÓN

UNID.

CANTIDAD/MES

PRECIOS PRIVADOS MENSUALES

OPERACIÓN 1.00

SERVICIOS

TOTAL ANUAL PRECIOS PRIVADOS

65.00 65.00

780.00

F.C.

TOTAL ANUAL PRECIOS SOCIALES 663.00

780.00

663.00

1.01

Agua

Mes

12

25.00

300.00

0.85

255.00

1.02

Luz

Mes

12

40.00

480.00

0.85

408.00

MANTENIMIENTO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

1.00 1.01

1280.00 50.00

Herramientas manuales

2.00

Global

1

INSUMOS

2.01

Pintura paredes y cielo raso

Global

1

963.00

50.00

42.50 0.85

50.00

50.00

730.00

730.00

42.50

250.00

250.00

0.85

212.50 127.50

620.50

2.02

Pintura de puertas y ventanas

Global

1

150.00

150.00

0.85

2.03

Vidrios, chapas y otros

Global

1

80.00

80.00

0.85

68.00

2.04

Material de escritorio

Global

1

150.00

150.00

0.85

2.05

Materiales de aseo y limpieza

Global

1

100.00

100.00

0.85

127.50 85.00

500.00

500.00

500.00

500.00

3.00

MANO DE OBRA Mano de obra para mantenimiento

3.01

Global

1

300.00 0.60

2060.00

COSTOS TOTALES

300.00

1,626.00

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

En el presente proyecto no considera dentro de su presupuesto costos de reposición. CUADRO N° 07

NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO Descripción de cada alternativa analizada

Alternativa 1: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS DEL C.P. DE LINGAN GRANDE, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Componentes (Resultados necesarios para lograr el objetivo)

Acciones necesarias para lograr cada resultado

Resultado 01: Existencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asambleas comunales.

Construcción de un salón de usos múltiples con módulo de servicios higiénicos

Resultado

02:

860

Suficiente

disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo

N° de beneficiarios directos

Equipamiento del salón de usos múltiples

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

El costo de inversión por beneficiario es S/. 488.63 nuevos soles. F.EVALUACIÓN SOCIAL BENEFICIOS DEL PIP. A.

Beneficios “Sin Proyecto”:

 Los habitantes del C.P. Turístico Campamento, organizan actividades sociales, culturales, recreativas y asambleas informativas y de coordinación a pesar de no contar

13

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

con un Local de usos múltiples con adecuada infraestructura. Teniendo en cuenta que muchas de dichas actividades se realizan en la calle y al aire libre. B. Beneficios “Con Proyecto”: Con la ejecución integral del proyecto, se han identificado los siguientes beneficios: 

Al año 2017, los 860 habitantes del Centro Poblado Campamento, se reúne para realizar

sus

actividades

comunales,

como

asambleas

informativas

de

coordinación, actividades culturales, sociales, entre otras que programen las diferentes instituciones del Centro Poblado. 

Los 860 habitantes del C.P. Campamento se beneficiaran del Local de usos múltiples con el desarrollo de sus actividades culturales y sociales que programen las diferentes instituciones del mismo C.P.



Los 860 habitantes del C.P. Campamento, podrán desarrollar sus actividades culturales, charlas de capacitación en un adecuado ambiente moderno y seguro.



Con la implementación del proyecto se contribuirá positivamente al desarrollo humano del C.P. Campamento, Distrito de Chota.

Es necesario mencionar que con ambas alternativas de solución, el número de beneficiarios serán la misma cantidad dadas las características similares de las alternativas. C. Beneficios Incrementales: 

Mejorar la capacidad social, cultural, educacional y recreativa en los pobladores



Contribuir eficientemente con el desarrollo del capital humano, brindando una infraestructura adecuada para realizar diversas actividades de elevación cultural, teniendo en cuenta las exigencias de la globalización.

RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL CUADRO N° 07 COSTO – EFECTIVIDAD (A PRECIOS SOCIALES) ALTERNATIVA

14

VACT

INDICADOR

CE

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA Población ALTERNATIVA 01

358,388.30

860

416.73

ALTERNATIVA 02

374,070.58

860

434.97

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

La tabla anterior indica un ratio Costo Efectividad para la Alternativa I de S/ 416.73 que corresponde al costo social en valores actuales por cada poblador beneficiado, durante el horizonte de evaluación del proyecto. En el caso de la Alternativa II, el ratio Costo – Efectividad ascendente a S/ 434.97 indicador que muestra el costo social actualizado por cada poblador beneficiado, durante el horizonte evaluación del proyecto. “El criterio de elección para la toma de decisión final indica que se debe elegir aquella alternativa con menor Ratio Costo - Efectividad”. Variación del costo de inversión CUADRO N° 08 Análisis de Sensibilidad de la Alternativa I (A precios sociales) Var. Porcent.

Alt. A1

Alt A2

25%

520.91

543.71

20%

500.08

521.96

15%

479.24

500.21

10%

458.40

478.46

5%

437.57

456.71

0%

416.73

434.97

-5%

395.89

413.22

-10%

375.06

391.47

-15%

354.22

369.72

-20%

333.38

347.97

-25%

312.55

326.22

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

GRAFICO N° 01

15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

ALTERNATIVA I Este análisis tiene por finalidad medir hasta qué punto el proyecto a través de la alternativa 01 posee la capacidad de reportar mayor ratio de costo/efectividad respecto a la alternativa 02, ante variaciones en el costo de inversión, para lo cual mantendremos constante el valor actual de costos de la alternativa 02. Como se observa la alternativa 01 es la de menor ratio Costo – Efectividad hasta un nivel del 10%de la meta inicial del proyecto, este indicador se encuentra sobre la meta propuesta por el SNIP, lo que indica que el proyecto es recomendable, pues los indicadores no son muy sensibles ante cambios de diferente tipo y magnitud en las propuestas del proyecto; desde el punto señalado líneas arriba ambas alternativas alcanzan el mismo ratio. A partir de allí, ante un incremento mayor de los costos de inversión, es preferible optar por la alternativa 01. ALTERNATIVA II En contraposición al caso anterior, ahora mantendremos constante el valor actual de costos de la alternativa 01 con la finalidad de medir desde que punto la alternativa 02 posee la capacidad de reportar mayores beneficios sociales (menor ratio CE) respecto a la alternativa 01 ante variaciones en el costo de la Inversión. Como se observa la alternativa 02 el ratio Costo Efectividad puede reducir hasta un nivel de -10% de la meta inicial del proyecto, este indicador se encuentra por debajo de la meta propuesta por el SNIP, lo que indica que el proyecto es recomendable, pues los indicadores no son muy sensibles ante cambios de diferente tipo y magnitud en las propuestas del proyecto; desde el punto señalado líneas arriba alternativas alcanzan el

16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

mismo ratio. A partir de allí, ante un incremento mayor de los costos de inversión, es preferible optar por la alternativa 02. Por lo tanto el análisis de la sensibilidad podemos determinar que los costos de inversión pueden incrementarse en 10% y disminuir en 10% para que la alternativa 01 siga siendo la mejor. G.

SOSTENIBILIDAD DEL PIP:

La sostenibilidad de un PIP es la capacidad para producir el servicio de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo de su vida útil, por lo tanto, permite asegurar que los objetivos del proyecto sean alcanzados, este análisis permite determinar si las entidades responsables son capaces de atender a los beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto, es decir, si dichas entidades ejecutoras del proyecto cuentan con capacidad financiera, técnica y administrativa, en tal sentido se busca determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a cabo la implementación de la alternativa elegida en el proyecto, con el fin de cubrir los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del horizonte de su vida útil de dicho servicio. Teniendo en cuenta el compromiso de los pobladores, autoridades y la junta directiva de las Instituciones del Centro Poblado Campamento para el proyecto presentado se asegura su sostenibilidad, pues los costos de operación y mantenimiento cuando no sean asumidos por la comunidad serán distribuidos con trabajo comunal. b. Capacidad de gestión: En la etapa de inversión participará la Municipalidad Provincial de Chota, puesto que cuenta con la capacidad financiera, técnica y administrativa para la ejecución del proyecto, por tanto asume su compromiso y asegura la sostenibilidad de dicho proyecto. c. Disponibilidad de Recursos: El presupuesto para el financiamiento del proyecto provienen de la fuente Canon y Sobre Canon, consignados en el Presupuesto Institucional. d. Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento: Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por las autoridades, la junta directiva de las instituciones representativas y población en general del Centro, Poblado de Campamento e. Participación de los Beneficiarios:

17

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

La ejecución de este proyecto se realiza en base a la gestión de las autoridades, junta directiva y la población en general, habiendo suscrito la comunidad en pleno el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento, para el buen cuidado y la buena operación del local de usos múltiple, una vez concluida su construcción. Los beneficiarios contribuirán con el mantenimiento y conservación de la infraestructura del local de usos múltiples. El financiamiento del Costo de Operación y mantenimiento incluidos en el Flujo de Costos, que serán asumidos por la población en general; así como el pago de los servicios básicos y las acciones de mantenimiento, serán asumidos por las autoridades y financiados por la población beneficiaria del proyecto. Las actividades previstas, están referidas a la limpieza del local y el pintado en forma periódica, las refacciones que tengan que realizarse serán asumidas por las autoridades del C.P. Campamento H. IMPACTO AMBIENTAL. Del Estudio del Impacto Ambiental El Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.) se elaboró bajo la lógica de optimizar y racionalizar el uso de los recursos naturales y humanos y desarrollando las medidas necesarias para prevenir, mitigar, controlar y/o compensando los impactos negativos que pueda ocasionar el futuro proyecto. Que convertirá sus medidas y enunciados en condiciones contractuales obligatorias a cumplir especialmente por los ejecutores de la obra. Este estudio forma parte del presente perfil técnico y también formará parte del expediente técnico de la obra. En cuanto al ámbito del estudio, podemos establecer que el área de influencia directa sobre los que el proyecto generaría los probables impactos negativos, sería en el C.P. Campamento. El presente proyecto no tiene impactos ambientales negativos, puesto que las intervenciones no alteran los componentes del ecosistema, ni en el medio físico natural, ni en el medio biológico, sin embargo influirá en el medio social, puesto que promoverá mejorías en el nivel de vida (salud) de los pobladores del mencionado Centro Poblado.

18

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

En cuanto al marco conceptual y metodología, diremos que la determinación del procedimiento metodológico para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental es sumamente importante; puesto que las pautas generales esbozadas en textos y manuales, constituyen una guía importante en el estudio específico de dicho proyecto.  Características del Impacto Ambiental El tipo de afecto del proyecto es neutro, por tanto la temporalidad en el espacio y la magnitud no serán registradas.  Priorizar las variables afectadas y determinar el tipo y costo de la intervención requerida Es necesario potenciar los efectos positivos del presente proyecto, así en la post – inversión se tendrá cuidado de cubrir el mantenimiento establecido, garantizando que la obra permanezca en el tiempo y en buen estado. Cabe mencionar que el proyecto está considerando la eliminación de los sobrantes de materiales de la zona de trabajo una vez concluida la obra, por tanto no se generaría un costo adicional. CUADRO N° 09

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA Y ÁREA DE INFLUENCIA PREGUNTA

SI

NO

1. Existe

un historial de peligros naturales en la zona que se pretende ejecutar el proyecto. 2. Existen estudios que pronostiquen la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona de construcción. 3. Existe la probabilidad de ocurrencia de los peligros naturales durante la vida útl del proyecto.

COMENTARIOS

x

No existe registro alguno.

x

No existen estudios realizados.

x

Municipio Provincial de Chota no cuenta con áreas en estudios de sismología.

4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan. ¿Qué característcas, frecuencia e intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útl del proyecto? PELIGROS

FRECUENCIA BAJO

ALTO

BAJO

MEDIO

ALTO

SISMO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

LLUVIAS

NO

SI

NO

NO

SI

NO

INUNDACIÓN

NO

NO

NO

NO

NO

NO

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

19

MEDIO

INTENSIDAD

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

I. ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO: En la etapa de Inversión del Proyecto participaran: La municipalidad Provincial de Chota, mediante la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, quien se encargara de supervisión de la elaboración del expediente técnico; se encargara de la evaluación del mismo y de la evaluación ex post del PIP. Asimismo realizara todo el proceso que implique la modalidad de ejecución y elaborara el informe del cierre del PIP, la OPI se encargara del seguimiento y monitoreo del proyecto Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial El proyecto cuenta con la opinión favorable de la Municipalidad Provincial de Chota, por tanto asume su compromiso de gestionar su financiamiento con la finalidad de asegurar la sostenibilidad y operatividad del proyecto. Por tanto la asignación de responsabilidades y recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación y mantenimiento se deberá a: Capacidad de Gestión: Los pobladores de del C.P. Campamento, a través de diversos documentos se compromete a las acciones de administración, gestión, durante la vida útil del proyecto, para así garantizar la sostenibilidad del proyecto. Disponibilidad de Recursos: Los recursos para la etapa de Inversión y/ ejecución provendrán del aporte del Presupuesto Institucional de la Municipalidad Provincial de Chota y de población beneficiaria, con los aportes establecidos para cada involucrado. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Se estima como tiempo de ejecución del proyecto en 6 meses, en este tiempo se realizaran diferentes actividades para cumplir con las metas previstas El responsable de cumplir con la programación es el Supervisor de Obra contratado por la Municipalidad Provincial de Chota; Cabe mencionar que las fechas de programación se cumplirán siempre y cuando se cuente con la disponibilidad de los recursos humanos y físicos.

20

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

CUADRO N° 10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FISICAS DEL PROYECTO ITEM

DESCRIPCION

Unidad de medida

COSTOS DE INVERSION (S/.)

sep-16

oct-16

50%

50%

nov-16

1

EXPEDIENTE TECNICO

Global

10,500.00

2

OBRAS PROVISIONALES

Global

4

ESTRUCTURAS

Global

5

ARQUITECTURA

Global

6

INSTALACIONES SANITARIAS

Global

1,034.14 175,002.7 6 120,512.2 8 20,501.37

7

INSTALACIONES ELECTRICAS

Global

10,212.88

8

VARIOS GASTOS GENERALES UTILIDAD SUPERVISION Y LIQUIDACION

Global

18,581.32

Global

51,876.71

25%

Global

12,000.00 420,221.4 5

25%

10 11

COSTO TOTAL DE INVERSION

dic-16

ene-17

feb-17

TOTAL (S/.)

100% 100%

100% 25%

50%

25%

100%

50%

50%

100%

100%

100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%

25%

25%

25%

100%

25%

25%

25%

100% 100%

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

CUADRO N° 11 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ITE M

DESCRIPCION

Unidad de medida

COSTOS DE INVERSION (S/.)

sep-16

oct-16

nov-16

dic-16

ene-17

feb-17

TOTAL (S/.)

0.00

0.00

0.00

0.00

10500.00

0.00

0.00

0.00

1034.14

EXPEDIENTE TECNICO

Global

10,500.00 5250.00 5250.00

1

OBRAS PROVISIONALES

Global

1,034.14

0.00

0.00

1034.14

2

ESTRUCTURAS

Global

175,002.76

0.00

0.00

0.00

3

ARQUITECTURA

Global

120,512.28

0.00

0.00

0.00

0.00

4

INSTALACIONES SANITARIAS

Global

20,501.37

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

20501.37

20501.37

5

INSTALACIONES ELECTRICAS

Global

10,212.88

0.00

0.00

0.00

0.00

5106.44

5106.44

10212.88

6

VARIOS

Global

18,581.32

0.00

0.00

0.00

0.00

9290.66

9290.66

18581.32

10

GASTOS GENERALES - UTILIDAD

Global

51,876.71

0.00

0.00

12969.18 12969.18 12969.18 12969.18

51876.71

11

SUPERVISION Y LIQUIDACION

Global

12,000.00

0.00

0.00

3000.00

12000.00

COSTO TOTAL DE INVERSION Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

21

420,221.45

43750.69 87501.38 43750.69

3000.00

60256.14 60256.14

3000.00

3000.00

175002.76 120512.28

420221.45

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

A. MARCO LÓGICO CUADRO N° 12 MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA MEDIOS DE VERIFICACIÓN

FIN

INDICADORES

Mejorar el desarrollo económico y organizacional de los pobladores del C.P. Campamento

100% de los beneficiarios incrementan su partcipación y desarrollo organizacional en un 10%.

Censos, encuestas, información del INEI, visitas a la zona.

PROPÓSITO

RESUMEN DE OBJETIVOS

Adecuadas condiciones del local multusos para el desarrollo de reuniones, asambleas y actvidades sociales y culturales en el C.P. Campamento

Incremento en un 70% de la partcipación de los pobladores del C.P. Campamento en las reuniones, asambleas y actvidades culturales, sociales.

Encuestas a los beneficiarios, registro de asistencias a reuniones

Construcción de un local de usos múltples con un módulo de SS.HH Equipamiento moderno y adecuado para la realización de diversas actvidades.

El presupuesto designado a la “CREACIÓN DEL LOCAL MUTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA.”

DESCRIPCIÓN COMPONENTES

OBRAS PROVISIONALES

Construcción de un salón de usos múltples con módulo de servicios higiénicos

ARQUITECTURA

102,129.05

INST. SANITARIAS

17,374.04

INST. ELÉCTRICAS

8,654.98

VARIOS

15,746.88

COSTO DIRECTO

293,088.76

VALOR REFERENCIAL

Mitgación del impacto ambiental

22

34,584.47 17,292.24 397,721.45

IGV (18%)

52,755.98

EXPEDIENTE TÉCNICO (2.5%)

10,500.00

SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN (3%)

12,000.00

PRESUPUESTO

Desarrollo de eventos culturales promovidos por los representantes del barrio y programas sociales.

La Municipalidad Provincial de Chota promueve polítcas que elevan el nivel de vida.

Los entes y/o insttuciones involucradas cumplen los acuerdos firmados. El Proyecto se ejecuta en los plazos previstos. Existen fondos suficientes para asegurar la ejecución y sostenibilidad del proyecto.

876.39 148,307.42

UTILIDAD (5%)

Liquidación de obra, acta de recepción de obra.

Interés de los pobladores del C.P. Campamento para partcipar en acciones de desarrollo.

PRECIO (S/.)

ESTRUCTURAS

GASTOS GENERALES (10%)

Liquidación de obra, acta de recepción de obra.

SUPUESTOS

420,221.45

Las adquisiciones se realizan en el tempo programado. Coordinación efectva entre el municipio y la comunidad. Resolución de aprobación del Expediente Técnico.

Interés de las insttuciones involucradas en la ejecución del proyecto. Se tene el apoyo de la población en la ejecución del proyecto. Asignación presupuestal es oportuna.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

MODULO II ASPECTOS GENERALES

PIP “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS C.P. DE LINGAN GRANDE, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. DE CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA” LOCALIZACIÓN CUADRO N° 13 UBICACIÓN GEOGRAFICA Departamento /Región: Cajamarca Provincia: Chota Distrito: Chota Centro Poblado: Campamento Región Geográfica: Sierra: 3,123 m.s.n.m Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

Se presenta la Ubicación del área del Proyecto: FIGURA N° 05

UBICACIÓ N DEL PROYECTO

24

UBICACIÓ N DEL PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA PROYECT DE CHOTA – CAJAMARCA” O

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

FIGURA N° 06

FIGURA N° 07

PROVINCIA DE CHOTA

25

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

FIGURA N° 08 UBICACIÓN DEL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO- DISTRITO DE CHOTA

La ubicación del área del proyecto se encuentra en el Centro Poblado Campamento, el cual pertenece al distrito de Chota en la Provincia de Chota, Región Cajamarca; situado en la Sierra Norte Peruana. De Cajamarca a Chota hay una distancia aproximada de 146 km y de Chota al Centro Poblado Campamento hay una distancia de 8 km; haciendo un total de 154 Km desde Cajamarca hasta la ubicación del proyecto en un tiempo aproximado de 3 horas 30 minutos.

26

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

CUADRO N° 14 Hacia

Cantidad de Km.

Tipo de Vía

Chota

146

Asfaltada

3h 20 min

Diario

Campamento

8

Afirmada

30 min

Diario

Desde Cajamarca Chota TOTAL

154

Tiempo Frecuencia aprox. (h/.) Transporte

3.50 h.

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

El sistema vial para llegar al mencionado centro poblado no son los mejores, ya que los 154 km de ruta de Cajamarca al Centro Poblado Campamento es trocha corrozable, ya que esta no recibe mantenimiento por lo que en épocas de lluvia es muy difícil que vehículos convencionales transiten por dicha zona, estas condiciones obviamente dificultaría la movilización de recursos para ejecutar el proyecto, sin embargo si hay medios de transporte que llegue hasta el mismo Centro Poblado 2.2. INSTITUCIONALIDAD CUADRO N° 15 Nombre de la UF

Unidad Formuladora (UF) Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

Sector

Gobierno Local

Pliego

Municipalidad Provincial de Chota

Responsable de la UF

Ing. Elmer Nilton Ruíz Llamoctanta

Responsable de formular el PIP Departamento

Ing. Manuel E. González Uriarte Unidad Ejecutora (UE) Cajamarca

Provincia

Chota

Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Provincial de Chota

Responsable de la UE

Ing. Fernando Blas Díaz

Órgano Técnico Responsable

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

27

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Competencia de la Municipalidad Provincial de Chota: En el marco del artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, tienen como funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales (entre otras) las siguientes: Gestionar protección social, a través de la asistencia social, especialmente en zonas más vulnerables en todo el ámbito del Distrito que los necesiten, en coordinación con las municipalidades distritales, los centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes, y velar por el desarrollo de capacidades sociales y económicas. Capacidad de la Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural: Competencia de la Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural de la Municipalidad Provincial de Chota: Tiene la función de promover, monitorear, supervisar y ejecutar obras de infraestructura urbana y rural, acorde con los Planes y Programas de Obras de Desarrollo Municipal. La Gerencia cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos y obras diversas ya sea bajo la modalidad de administración directa o contrata; asimismo cuenta con personal técnico, profesional y administrativo, equipo y maquinaria necesaria para ejecutar el proyecto. 2.3. 

MARCO DE REFERENCIA: Marco conceptual

Acceso y equidad son conceptos que en el marco de análisis y acción de las políticas sociales van de la mano, dos conceptos que configuran un proceso de interacción y conformación de los actores y roles en la sociedad, así el acceso a los servicios públicos, educación, salud y saneamiento, a la información, a la libertad de expresión, al empleo, a las decisiones políticas, etc. configuran una forma de desarrollo de la sociedad, y por tanto una forma de medir cuan justa es la sociedad con respecto a sus miembros que la constituyen implicará la medición del acceso a estas oportunidades, evidentemente no se trata de un tipo de acceso lineal sino que dadas las características de la sociedad van configurando grupos sociales con distintas formas de expresión y actuación, ahí es cuando ingresa el otro concepto que es la equidad, pues puede existir una sociedad más desarrollada o menos desarrollada en función a la equidad que existe no sólo en el acceso a goce y disfrute de lo alcanzado por los individuos en términos sociales, culturales,

28

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

económicos, políticos, etc., sino también en otros aspectos relativos a la asignación de recursos y oportunidades de desarrollo. 

Antecedentes e Hitos Relevantes del PIP

El Centro Poblado Campamento, actualmente cuenta con una Casa Comunal con infraestructura en deficiente estado, dicha construcción está hecha de adobe y techo con calamina la cual a través del tiempo se ha deteriorado. Se puede observar varias zonas en situación de vulnerabilidad y riesgo que genera peligro a la población que acude a dicho lugar para establecer o llevar a cabo reuniones de carácter social y/o cultural. La situación problemática viene presentándose hace varios años, ya que hasta la fecha no se hace nada para construir un ambiente y/o infraestructura para Local de Usos Múltiples que este en buenas condiciones de habitabilidad, conllevándolos reunirse al aire libre, expuestos al sol y la lluvia, ante tal situación los pobladores dejan de asistir a las asambleas que se convocan, con motivos de tomar decisiones para el desarrollo del Centro Poblado. En tal sentido, son tres, las razones más importantes que crean la necesidad de contar con un Salón de Usos Múltiples adecuado (uno, por la cantidad de pobladores del C.P. Campamento que se reúne, dos, por los eventos sociales y culturales que se llevan a cabo y tres, porque se necesita contar con infraestructura que no genere ningún riesgo ni peligro a ninguno de los pobladores del C.P. mencionado. Existen factores causantes de esta problemática, uno de ellos y el más importante son los escasos recursos presupuestales con que cuentan los gobiernos locales y los organismos de desarrollo regional. Otro aspecto es la deficiente gestión, por ende la inadecuada focalización y priorización de las necesidades, situación que da como resultado que no se lleguen a satisfacer los requerimientos en forma integral. Sin embargo, motivos antes mencionados, las Autoridades y Junta Directiva de las organizaciones de base del C.P. Campamento, se han visto en la necesidad de organizarse, para realizar las gestiones correspondientes y lograr la priorización de su necesidad, con el fin de solucionar este problema que aqueja enormemente a su población. Es en este sentido que el Gobierno de la Municipalidad Provincial de Chota, consciente de la situación y de los pedidos formulados por la población de esta Localidad, incluyo en el Presupuesto Participativo 2016, las partidas correspondientes para los proyectos que necesita esta comunidad y así elevar la calidad de vida de los pobladores.

29

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA



Pertinencia del PIP en los lineamientos de política

El presente proyecto está enmarcado dentro de los lineamientos de Política Funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública, la misma que está normada por la Ley Nº 27293 del 28 de Junio del 2000, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (modificado por las Leyes N° 28522 del 25 de mayo del 2005, Ley N° 28802 del 21 de julio del 2006 y los Decretos Legislativos N° 1005

y N° 1091 del 3 de mayo y 21 de junio del 2008

respectivamente) y su Reglamento Decreto Supremo 102 - 2007- EF del 19 de julio del año 2,007 (modificado por el D.S. 038-2009-EF del 15 de febrero del 2009).

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública N° 001-2011-EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 del 09 de abril del 2011 y anexos.



FUNCIÓN

:

21 CULTURA Y DEPORTE



PROGRAMA

:

045 CULTURA



SUBPROGRAMA

:

0100 PROMOCION Y DESARROLLO CULTURAL



FUNCIONAL

:

OPI CULTURA

FUNCIÓN: 21 CULTURA Y DEPORTE: Comprende al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y servicios, en materia de cultura, deporte, recreación a nivel nacional, orientados a contribuir al desarrollo integral del individuo, mejorar la convivencia social, preservar y difundir la cultura.

PROGRAMA: 045 CULTURA: Conjunto de acciones que promueven el desarrollo, la difusión y la preservación del conocimiento adquirido y del patrimonio nacional SUBPROGRAMA: 0100 PROMOCION Y DESARROLLO CULTURAL: Comprende las acciones orientadas a la realización de actividades artísticas y culturales con el propósito de preservar, enriquecer y difundir la cultura. Incluye la infraestructura recreativa vinculada al arte.



LINEAMIENTOS DE POLÍTICA NACIONAL

El proyecto permitirá aportar, aportar al logro de la Vigésimo primera Política de Estado del Acuerdo Nacional denominada: “Desarrollo en Infraestructura y Vivienda”, donde se señala

30

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

lo siguiente: “Nos comprometemos a desarrollar la infraestructura y la vivienda con el fin de eliminar su déficit, hacer al país más competitivo, permitir su desarrollo sostenible y proporcionar a cada familia las condiciones necesarias para un desarrollo saludable en un entorno adecuado.

El Estado, en sus niveles nacional, regional y local, será el facilitador y regulador de estas actividades y fomentará la transferencia de su diseño, construcción, promoción, mantenimiento u operación, según el caso, al sector privado”

Con este objetivo el Estado: …“(b) otorgará un tratamiento especial a las obras de servicio social, con especial énfasis en la infraestructura de salud, educación, saneamiento, riego y drenaje, para lo cual buscará la participación de la empresa privada en su gestión; (d) edificará infraestructura local con participación de la población en su construcción y mantenimiento”.



LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL - FUNCIONAL

La estrategia sectorial en el ámbito rural, considerando que el objetivo es lograr servicios sostenibles, se basa en establecer condiciones mínimas que deben reunir las comunidades, en forma previa a la ejecución de obras. Entre otras condiciones se considera que: 

Las comunidades deben estar organizadas formalmente para recibir apoyo financiero y

para lograr la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable. 

La comunidad debe demostrar capacidad y predisposición del asumir los costos de

operación y mantenimiento. 

La comunidad y los municipios deben contribuir, como mínimo con un 20% de las

inversiones, sea en dinero, mano de obra o materiales. 

Los municipios deben participar para apoyar y supervisar las funciones que actualmente

son de competencia exclusiva de las comunidades.

La Municipalidad Provincial de Chota, tiene como misión la promoción y ejecución de programas y proyectos de infraestructura económica y social con la participación de los sectores públicos, autoridades locales y beneficiarios, orientados a mejorar el nivel de vida de la población. Esta municipalidad tiene por finalidad promover y ejecutar planes y proyectos de desarrollo integral, en la búsqueda de la equidad e integración social y el pleno

31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

desarrollo de la persona, en el área rural de la zona, revirtiendo su marginación a través de acceso a mejores niveles de vida.

La Municipalidad Provincial de Chota, tiene la responsabilidad la de asegurar y apoyar todas las acciones encaminadas a viabilizar la ejecución del proyecto. En la fase de inversión, en el marco de las normas que lo rigen, financiara y ejecutara la obra. En la fase de post inversión a través de su área técnica asesorara a las autoridades involucradas a la gestión de dicha infraestructura.

Dentro de este contexto, el proyecto contempla inversiones para mejorar la calidad de vida de los pobladores del C.P. Campamento en la prestación de adecuada infraestructura de servicio social. 

INSTRUMENTO LEGAL O DE GESTIÓN QUE DA PRIORIDAD AL PIP

MARCO LEGAL En la etapa de inversión participará la Municipalidad Provincial de Chota, puesto que cuenta con la capacidad financiera, técnica y administrativa para la ejecución del proyecto, por tanto asume su compromiso y asegura la sostenibilidad de dicho proyecto. El presupuesto para el financiamiento del proyecto provienen de la fuente Canon y Sobre Canon, consignados en el Presupuesto Institucional. El Proyecto se enmarca dentro del proceso de modernización y descentralización del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que permiten la construcción de mecanismos de vigilancia y participación ciudadana, para lograr una descentralización democrática y participativa, siendo las siguientes: Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972. La Municipalidad Provincial de Chota, en cumplimiento con la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 y en su Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales; Capítulo Nº II: Las Competencias y Funciones Específicas Generales; Articulo 79: Materias de Competencia Municipal ;Inciso d) : Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente; Ítem Nº 1: Organización del Espacio Físico – Uso del Suelo ; Sub Ítem 1.7: Infraestructura Urbana o Rural Básica y Sub Ítem 1.8: Vialidad.; Ítem Nº 4: En Materia de Desarrollo y Economía Local y Sub Ítem 4.1 : Las

32

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Municipalidades en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario; la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales y obras similares, en coordinación con la Municipalidad Provincial respectiva. Base Legal. La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas han establecido las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de Inversión Pública a través de los siguientes dispositivos. Plan de Desarrollo Concertado Regional y Provincial. Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091; Decreto Supremo N° 176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública; y Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. Directiva General del SNIP Aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01 Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01 publicado el 10 de febrero del 2009 

Ley Nº 27466 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,



Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público,



Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.



Ley 28670 Ley que declara de necesidad pública e interés nacional a diversos

proyectos de inversión. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 1.

33

Entidades Involucradas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Una de las funciones que tiene La Municipalidad Provincial de Chota, dentro de la Ley orgánica de Municipalidades N° 27972, dice “Los gobiernos locales, son aquellos que promueven una adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible y armónico de su circunscripción”. En este sentido la Municipalidad Provincial de Chota ha priorizado este proyecto dentro del Plan de Desarrollo Provincial 2015 - 2018. Dentro de este nuevo marco la Municipalidad Provincial de Chota prioriza este proyecto, haciendo suya la preocupación de la ciudadanía por la necesidad de desarrollo y bienestar social del C.P. Campamento  Moradores de los pobladores del Campamento: Como beneficiarios e involucrados directamente con el proyecto, conformado por pobladores del C.P. Campamento, del Distrito de la Provincia de Chota.  Municipalidad provincial de Chota: Como institución pública que abarca dentro de su territorio de la Comunidad de Campamento encargada de velar y así mismo mejorar la calidad de vida de los pobladores dentro de su jurisdicción, acorde a los lineamientos de su política de desarrollo social sostenido. Se interesa en el proyecto en estudio.  Junta Directiva: Como involucrados directamente con el proyecto, esta junta directiva está conformada por pobladores de la zona y son los encargados de velar por el uso adecuado de las instalaciones del local multiusos, así como de su mantenimiento está a cargo de dicha junta, la misma que, según acta se comprometen a velar y ejecutar el Mantenimiento de la infraestructura durante su vida útil.  Beneficiarios: Como beneficiarios e involucrados directamente con el proyecto, conformado por pobladores del C.P. Campamento, del Distrito de la Provincia de Chota, a través de sus representantes vienen participando en la gestión de la formulación del proyecto, con la finalidad de aliviar progresivamente sus necesidades en el aspecto socioeconómico principalmente. La participación de los beneficiarios para la ejecución del presente proyecto, radica en el aporte en la Operación y Mantenimiento de la infraestructura a construir.

34

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MODULO III IDENTIFICACIÓN

35

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

3.1.

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

En dicho Centro Poblado, las deficiencias de la casa comunal con la que cuentan son en referencia a su infraestructura, puesto que se encuentra en deficiente estado. Se puede observar varias zonas en situación de vulnerabilidad y riesgo que genera peligro a la población que acude a dicho lugar para establecer o llevar a cabo reuniones y/o asambleas de carácter social y/o cultural, conllevándolos reunirse al aire libre, expuestos al sol y la lluvia, ante tal situación los pobladores dejan de asistir a las asambleas que se convocan, con motivos de tomar decisiones para el desarrollo del Centro Poblado. En tal sentido, son tres, las razones más importantes que crean la necesidad de contar con un Salón de Usos Múltiples adecuado (uno, por la cantidad de pobladores del C.P. Campamento que se reúne, dos, por los eventos sociales y culturales que se llevan a cabo y tres, porque se necesita contar con infraestructura que no genere ningún riesgo ni peligro a ninguno de los pobladores del C.P. mencionado. FOTO N°01: ACTUAL LOCAL EN ESTADO DETERIORADO

36

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

FOTO N°02: LOCAL ACTUAL EN ESTADO DETERIORADO EXTERIOR

FOTO N°02: LOCAL ACTUAL EN ESTADO DETERIORADO INTERIOR

37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

3.1.1

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Diagnóstico del área de influencia y área de estudio

a) Características físicas: Localización: El Centro Poblado Campamento en estudio se encuentra situado en la sierra Norte Peruana, que pertenece al distrito de Chota en la Provincia de Chota IMAGEN N° 09 UBICACIÓN DEL C.P. CAMPAMENTO- DISTRITO DE CHOTA

38

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Clima: El clima del C.P. Campamento es frio a templado, con una temperatura que oscila entre 10-20 Cº. La temperatura media anual es de 15 °C., con una máxima de 25°C y una mínima de 7°C. Las precipitaciones pluviales se presentan desde el mes de octubre hasta junio. Topografía y tipo de suelo: La topografía del lugar es plana a ondulada, el suelo es limo arcilloso, la zona es netamente agrícola por lo que la vegetación es abundante. Superficie y altitud: El C.P se encuentra ubicado aproximadamente a una altura de 3,123 m.s.n.m y a 2 km² de extensión geográfica.

Análisis del impacto ambiental: El área de influencia directa sobre los que el proyecto generaría los probables impactos negativos, sería en el Centro Poblado Campamento.

39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

El presente proyecto no tiene impactos ambientales negativos, puesto que las intervenciones no alteran los componentes del ecosistema, ni en el medio físico natural, ni en el medio biológico, sin embargo influirá en el medio social, puesto que

promoverá

mejorías en el nivel de vida (salud) de los pobladores del mencionado caserío, particularmente el de los niños. El presente proyecto no tiene impactos ambientales negativos, puesto que las intervenciones no alteran los componentes del ecosistema, ni en el medio físico natural, ni en el medio biológico, sin embargo influirá en el medio social, puesto que

promoverá

mejorías en el nivel de vida (salud) de los pobladores del mencionado Centro Poblado. En cuanto al marco conceptual y metodología, diremos que la determinación del procedimiento metodológico para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental es sumamente importante; puesto que las pautas generales esbozadas en textos y manuales, constituyen una guía importante en el estudio específico de dicho proyecto. A continuación detallaremos los probables impactos negativos en el medio físico natural y en el medio biológico: 

Suelo y Geología: La zona mantiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno de impactos negativos.



Flora: No se presenta impacto negativo alguno contra la flora. Al contrario, se mejorará el uso del agua que con la ejecución del proyecto será de manera racional.



Fauna: No se presenta impacto negativo alguno contra la fauna silvestre.



Paisaje: Las obras se mimetizarán con el paisaje. No existe impacto negativo alguno.



Uso del Territorio: Contribuirá con el desarrollo de toda la comunidad del Centro Poblado.



Riesgos: Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y qué medidas deberían tomarse a fin de evitar que se afecte la infraestructura del salón de usos múltiples.



Estado de conservación de los componentes, el tipo de suelo, la pendiente y el nivel de organización tienen una baja vulnerabilidad.

 Características del Impacto Ambiental

40

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

El tipo de afecto del proyecto es neutro, por tanto la temporalidad en el espacio y la magnitud no serán registradas.  Priorizar las variables afectadas y determinar el tipo y costo de la intervención requerida Es necesario potenciar los efectos positivos del presente proyecto, así en la post – inversión se tendrá cuidado de cubrir el mantenimiento establecido, garantizando que la obra permanezca en el tiempo y en buen estado. Cabe mencionar que el proyecto está considerando la eliminación de los sobrantes de materiales de la zona de trabajo una vez concluida la obra, por tanto no se generaría un costo adicional. b) Vías de comunicación: Acceso: Para llegar al Centro Poblado Campamento tomando como punto de partida la ciudad de Cajamarca se realiza de la siguiente manera. De Cajamarca a Chota hay una distancia aproximada de 146 km y de Chota al Centro Poblado Campamento hay una distancia de 8 km; haciendo un total de 154 Km desde Cajamarca hasta la ubicación del proyecto en un tiempo aproximado de 3 horas 30 minutos. CUADRO N° 16 Hacia

Cantidad de Km.

Tipo de Vía

Chota

146

Asfaltada

3h 20 min

Diario

Campamento

8

Afirmada

30 min

Diario

Desde Cajamarca Chota TOTAL

Tiempo Frecuencia aprox. (h/.) Transporte

154

3.50 h.

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

La ubicación del área del proyecto se encuentra en el Centro Poblado Campamento que pertenece al Distrito de Chota en la Provincia de Chota – Cajamarca; situado en la Sierra Norte Peruana, a una altura de 3,123 m.s.n.m

y

a 2 km²

de extensión geográfica

aproximadamente. El sistema vial para llegar al mencionado centro poblado no son los mejores, ya que los 166 km de ruta de Cajamarca al Centro Poblado Campamento es trocha corrozable, ya que esta no recibe mantenimiento por lo que en épocas de lluvia es muy difícil que vehículos convencionales transiten por dicha zona, estas condiciones obviamente dificultaría la

41

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

movilización de recursos para ejecutar el proyecto, sin embargo si hay medios de transporte que llegue hasta el mismo caserío. c) Principales actividades económicas de área de influencia y niveles de ingreso.

Población Económicamente Activa: A la edad de 12 años se inician en trabajos de pastoreo de ganado y faenas agrícolas, a fin de mejorar el ingreso familiar.

El nivel del ingreso familiar per cápita no supera los S/. 290 al mes por lo cual podemos calificar al distrito de Chota como pobre. Actividades productivas: La principal actividad productiva en el Centro Poblado Campamento es la agricultura, de productos de pan llevar, como: papa, cebada, trigo, etc. También se dedican a la crianza de vacunos, ovinos, porcinos, animales menores y aves de corral. a) Aspectos socioeconómicos Situación socioeconómica de la población y sus posibilidades de crecimiento y desarrollo económico: La población del C.P. Campamento es considerada como una comunidad con neta influencia agraria y pecuaria, con características propias de desnutrición infantil, enfermedades infecciosas y parasitarias, familias numerosas, deserción escolar, violencia familiar, analfabetismo, y otros estilos de vida poco saludables; al no existir estrategias de desarrollo (laboral ni de educación), nuestra población económicamente activa (la encargada de generar el desarrollo económico y cultural de nuestro distrito) migra hacia otras poblaciones en busca de desarrollo, haciendo de nuestra sociedad una población con alta dependencia económica, incrementando los costos de salud y de otros servicios ofertados por el Estado; agregado a esto el bajo nivel de desarrollo de nuestros pueblos. Según el INEI, la tasa de crecimiento anual de la población del distrito de Chota es de 0.32%. En tal sentido la población del distrito haciende a 55,066 habitantes. CUADRO N° 017 Población del C.P. CAMPAMENTO POBLACIÓN Población de referencia distrito de Chota (hab.)

42

55,066

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA Población Objetivo del proyecto (hab.)

860 215

Nº de familias beneficiadas (2016)

4

Nº de personas promedio por familia

860

Total población beneficiaria (2015)

0.32%

Tasa de crecimiento anual (Dist. Chota) Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

Indicadores demográficos: En el centro Poblado de Campamento, actualmente residen 215 familias con una población aproximada de 860 habitantes. CUADRO N° 018 Población del C.P. Campamento N° FAMILIAS – C.P. Campamento

215

PROM. HABITANTES x FAMILIA

4

POBLACIÓN TOTAL (Hab.)

860

FAMILIAS

HAB.

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

Hogares Las viviendas principalmente son de adobe y tapial con techos de calamina y tejas, piso de tierra apisonada. Casi todas las viviendas de un solo piso y con habitaciones independientes, sin embargo también hay viviendas de material noble. Una de las características sociales de los hogares rurales es que son hogares multifamiliares que pueden albergar a dos o más familias, sin embargo, la nueva dinámica social que se configura ante una población eminentemente joven ha hecho que la población opte por vivir de manera independiente, esto implicaría mayor atomización de las propiedades existentes ya sea por compra o herencia.

Otro aspecto importante de destacar son las viviendas del distrito; éstas son de adobe con techos de tejas o calamina principalmente. En cuanto a los servicios básicos, un 90% de familias se abastecen de agua y Red pública dentro de la vivienda.

43

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Respecto al tipo de alumbrado que emplean las familias, un 90% se encuentra conectada a la red pública de energía eléctrica. d) Salud La población del Centro Poblado Campamento, se atienden la posta médica con nueva infraestructura, ya que anteriormente se contaba con una posta medica con deficiente infraestructura la cual generaba malestar en la comunidad. Ambas postas se encuentran ubicadas en el mismo Centro Poblado.

e) Características de la educación: CUADRO N° 19 Instituciones Educativas en el Centro Poblado N°

Nivel

Gestión / Dependencia

1

Inicial

Pública - Sector Educación

2

Primaria

Pública - Sector Educación

3

Secundaria

Pública - Sector Educación

Fuente: Escale Minedu

f) Otros Instituciones con las que cuenta el C.P. El Centro Poblado Campamento cuenta con su Municipalidad con nueva infraestructura, ya que anteriormente su municipalidad se encontraba en deficientes condiciones, sin embargo su iglesia aun cuenta con inadecuadas condiciones a nivel de infraestructura.

g) Otros servicios existentes

Autoridades: Las principales autoridades son:

44



Teniente Gobernador.



Presidente de Rondas Campesinas.



Agente Municipal



Juez de Paz

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

3.1.2. Bienes y servicios en los que intervendrá el PIP Los pobladores del Centro Poblado Campamento cuentan con servicios de agua potable y electricidad Diagnóstico de la gestión del servicio

La población del Centro Poblado Campamento actualmente cuenta con un comité de gestión; el cual tiene la capacidad para organizarse y participar en la toma de decisiones de la población local, por tanto contribuirán con la sostenibilidad del proyecto Su principal interés es administrar eficientemente el servicio ofertado, para poder darle un uso adecuado. Actualmente se hallan con diversas limitaciones, principalmente de capacidades de gestión y disponibilidad de recursos. A pesar de ello han venido realizando gestiones a distintas instituciones públicas y privadas, con el fin de solucionar este problema que aqueja enormemente a esta población. Dicho comité actualmente se dedica a realizar

la operación y mantenimiento de la

infraestructura con la que cuentan, pero de manera precaria, puesto que los aportes de la población son regulares y los trabajos de mantenimiento no son los más adecuados pues no cuentan con herramientas, accesorios, repuestos, ni un fondo de reserva para gastos de contingencias. Sin embargo es importante señalar que la población consciente de su necesidad de contar con una infraestructura adecuada para poder realizar sus reuniones, asambleas y otras actividades en beneficio y desarrollo de su comunidad manifiesta su predisposición y compromiso para dar la operación y mantenimiento de la infraestructura ofertada. 3.1.3. Diagnóstico de los involucrados en el PIP Entre los involucrados en el proyecto podemos definir los siguientes grupos:  La Municipalidad Provincial de Chota: En el marco del artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, tienen como funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales (entre otras) las siguientes: Capacidad de la Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural:

45

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Competencia de la Gerencia de Infraestructura Urbana y Rural de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca: Tiene la función de promover, monitorear, supervisar y ejecutar obras de infraestructura urbana y rural, acorde con los Planes y Programas de Obras de Desarrollo Municipal. La Gerencia cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos y obras diversas ya sea bajo la modalidad de administración directa o contrata; asimismo cuenta con personal técnico, profesional y administrativo, equipo y maquinaria necesaria para ejecutar el proyecto. GRUPO DE BENEFICIARIOS Los pobladores del Centro Poblado demandantes de una adecuada infraestructura de usos múltiples, tienen el interés es contar con un ambiente en óptimas condiciones para reunirse y llevar a cabo actividades (reuniones asambleas actividades culturales, etc.) En tal sentido, la población del Centro Poblado Campamento actualmente cuenta con un comité de gestión; que tiene la capacidad para organizarse y participar en la toma de decisiones de la población local, por tanto contribuirán con la sostenibilidad del proyecto. Como beneficiarios directos manifiestan y se comprometen en asumir los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura ofertada. La Junta Directiva, tiene como principal interés administrar eficientemente el servicio ofertado, para poder darle un uso adecuado. Actualmente se hallan con diversas limitaciones, principalmente de capacidades de gestión y disponibilidad de recursos. A pesar de ello han venido realizando gestiones a distintas instituciones públicas y privadas, con el fin de solucionar este problema que aqueja enormemente a esta población. Programa Vaso de Leche: quienes utilizarán el local multiusos para realizar el reparto respectivo de la leche a los vecinos del C.P. Turístico Campamento, así como para sus reuniones y asambleas. Programa juntos: quienes utilizarán el local multiusos para sus reuniones y asambleas. CUADRO N° 20 Matriz de Intereses, Estrategias y Compromisos de los Involucrados GRUPO INVOLUCRADOS

46

PROBLEMA PERCIBIDO

INTERÉS

COMPROMISOS

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Inadecuada infraestructura para Mejorar el servicio de desarrollo social llevar a cabo diversas actividades con actividades de este rubro, como Municipalidad Provincial de Chota

comunales

(reuniones, culturales, económicas entre otros; con

asmableas, actividades culturales, la construcción del Local Multiusos de etc.)

 Financiamiento del proyecto a través del presupuesto Municipal.

C.P. Turístico Campamento, Distrito de Chota, Provincia de Chota - Cajamarca.

Local Junta Directiva

multiusos

deficiente

estado

desarrollo

de

actual

en

para

el

actividades

y

reuniones comunales

Pobladores del C.P. Turístico Campamento

para

desarrollar

reuniones, asambleas, juntas y actividades

propias

la implementación adecuada del local multiusos poder garantizar el desarrollo de

las

actividades

y

reuniones

comunales.

Necesidad de un espacio seguro y adecuado

Construir la infraestructura y contar con

de

los

pobladores del C.P. Campamento

Acta de compromisos, en el cual se comprometen

asumir

con

responsabilidad el uso del local, así como

de

preveer

los

recursos

necesarios para la operación y mantenimiento Acta de compromisos, en el cual se

Contar con un local adecuado que comprometen

asumir

con

cumpla con las normas técnicas para responsabilidad el uso del local, así ser utilizado por los pobladores del C.P. como Campamento

de

preveer

los

recursos

necesarios para la operación y mantenimiento Acta de compromisos, en el cual se

Necesidad de un espacio seguro y Contar con un local adecuado que comprometen Programa Vaso de Leche

adecuado para el desarrollo de cumpla

las

normas

técnicas

reuniones, asambleas, juntas y realizar sus reuniones, asambleas y como otras actividades

actividades.

asumir

con

para responsabilidad el uso del local, así de

preveer

los

recursos

necesarios para la operación y mantenimiento Acta de compromisos, en el cual se

Necesidad de un espacio seguro y Contar con un local adecuado que comprometen Programa Juntos

adecuado para el desarrollo de cumpla

las

normas

técnicas

reuniones, asambleas, juntas y realizar sus reuniones, asambleas y como otras actividades

actividades.

asumir

con

para responsabilidad el uso del local, así de

preveer

los

recursos

necesarios para la operación y mantenimiento

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS: De acuerdo con el diagnóstico de la realidad situacional de la localidad se ha identificado y definido el problema, causas y efectos. 3.2.1 Problema Central Inadecuadas condiciones para la realización de actividades y asambleas comunales en el C.P. Cajamarca

47

Turístico Campamento del Distrito de Chota – Provincia de Chota –

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Los indicadores que ponen en evidencia esta situación son:  100% de las familias de C.P. Campamento no cuentan con una adecuada infraestructura para la realización de sus actividades y asambleas generales.  Deficiente gestión, operación y mantenimiento. 3.2.2

Análisis Causas.

Para definir el problema central, se han identificado algunos factores considerados causas directas e indirectas que actualmente aquejan a la población, siendo éstas las siguientes: a) Causas Directa:  Condiciones físicas inadecuadas para el desarrollo de asambleas y actividades comunales. b) Causas Indirectas:  Inexistencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asambleas comunales.  Escasa disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo. 3.2.3

Análisis de Efectos

Los efectos derivados del problema central son los siguientes: a) Efecto Directo:  Escasa participación de la población en asambleas y actividades comunales. b) Efecto indirecto:  Población desinformada y desintegrada.

c) EFECTO FINAL, para el presente caso ha sido definido como:  Bajo nivel de organización y participación en los pobladores del C.P. Campamento

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS EFECTO FINAL Bajo nivel de organización y de participación en los pobladores del C.P. Campamento, Distrito de Chota

48

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

EFECTO INDIRECTO Población desinformada y desintegrada

EFECTO DIRECTO Escasa participación de la población en asambleas y actividades comunales y sociales

PROBLEMA CENTRAL “INADECUADAS CONDICIONERS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ASAMBLEAS COMUNALES EN EL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO DEL DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

CAUSA DIRECTA Condiciones físicas inadecuadas para el desarrollo de asambleas y actividades comunales

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asambleas comunales

Escasa disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 3.3.1 Objetivo Central. PROBLEMA CENTRAL Inadecuadas condiciones para la realización de actividades y asambleas comunales en el C.P. Turístico Campamento del Distrito de Chota, Provincia de Chota – Cajamarca

3.3.2 Análisis de Medios

49

OBJETIVO CENTRAL Adecuadas condiciones para la realización de actividades y asambleas comunales en el C.P. Turístico Campamento del Distrito de Chota, Provincia de Chota – Cajamarca

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA a) Medios de primer nivel :

 Condiciones físicas adecuadas para el desarrollo de asambleas y actividades comunales. b) Medios Fundamentales :

 Existencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asamblea comunales  Suficiente disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo. 3.3.3

Análisis de Fines

a) Directos :

 Incremento de las participaciones de la población en asambleas comunales y sociales. b) Indirectos :

 Población informada e integrada c) FIN ÚLTIMO:  Elevar el nivel de organización y de participación de los pobladores en el C.P. Campamento, Distrito de Chota, Provincia de Chota.

ARBOL DE MEDIOS Y FINES FIN ÚLTIMO Elevar el nivel de organización y de participación en los pobladores del C.P. Campamento, Distrito de Chota

FIN DIRECTO Población Informada e Integrada

EFECTO DIRECTO Incremento de la participación de la población en asambleas y actividades comunales y sociales

OBJETIVO CENTRAL

50

“ADECUADAS CONDICIONERS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ASAMBLEAS COMUNALES EN EL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO DEL DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

MEDIO DE PRIMER NIVEL Condiciones físicas adecuadas para el desarrollo de asambleas y actividades comunales

MEDIO FUNDAMENTAL 1

MEDIO FUNDAMENTAL 2

Existencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asambleas comunales

Suficiente disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION 3.4.1

Clasificación de los medios CUADRO N° 21 Medios de Primer Nivel  Condiciones Físicas adecuadas para el desarrollo de asambleas y actividades comunales Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

CUADRO N° 22 Medios Fundamentales 1. Existencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asambleas comunales 2. Suficiente disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

51

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

De lo analizado anteriormente deducimos que todos los medios fundamentales son imprescindibles ya que contribuyen a la solución del problema central y es necesario que se lleve a cabo por lo menos una acción para alcanzarlo. 3.4.2

Planteamiento de las acciones

A continuación se plantearán las acciones para alcanzar cada uno de los medios fundamentales, las cuales serán posibles de realizar y deben ser factibles de llevarse a cabo con las capacidades físicas, técnicas y operativas disponibles. Las acciones serán viables cuando: 1) Se tiene la capacidad física y técnica para llevarla a cabo 2) Muestra relación con el objetivo central 3) Está de acuerdo con los límites de acción de la institución ejecutora, en este caso la Municipalidad Provincial de Chota

Relacionando los medios fundamentales 

Los medios fundamentales 1,2,3 y 4 son complementarios Planteamiento de las acciones MEDIO FUNDAMENTAL: 01

MEDIO FUNDAMENTAL: 02

Existencia de infraestructura para el desarrollo de actividades y asambleas comunales

Suficiente disponibilidad de mobiliario y materiales de trabajo

ACCION: 01 Construcción de un Salón de Usos Múltiples, con módulo de servicios higiénicos e instalación de luz eléctrica

52

ACCION: 02 Equipamiento del Local de Usos Múltiples

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MODULO IV

53

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

FORMULACIÓN

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El horizonte de evaluación del proyecto, es el periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles al mismo. Dicho horizonte se determina por la suma de las duraciones de las fases de inversión y post inversión. Para el presente proyecto se ha determinado un horizonte de 10 años, periodo en el cual se estima su maduración generando los beneficios esperados. También se ha considerado las etapas de su ejecución, desde la preinversión e inversión que permitirá la puesta en marcha del proyecto, hasta la etapa de operación y mantenimiento, que garantizará su funcionamiento requerido. Horizonte del Proyecto: 10 Años Unidades de tiempo durante la Construcción y Mantenimiento:  

54

Durante la construcción Durante la operación y mantenimiento

: :

2 Meses 10 Años.

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

CUADRO N° 23 ETAPAS DEL PROYECTO Actividades a Ejecutarse por Etapas Etapa de Preinversión

Duración

- Elaboración del Perfil Técnico. Etapa de Inversión

01 Mes

- Licitación

01 Mes

- Elaboración del Expediente Técnico - Ejecución de la obra.

01 Mes 90 Días

Etapa de Operación - Administración, operación y mantenimiento.

10 años

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA 4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Para determinar la necesidad que el proyecto busca solucionar, se estima en primer lugar la población que demanda el servicio en el C.P. Campamento, como la que se prevé demandara dicho servicio a lo largo del horizonte del proyecto, dentro del área de influencia.  Demanda del servicio

55

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Se entiende como demanda del proyecto, la necesidad de contar con un Local de Usos Múltiples para la realización de reuniones comunales. POBLACION DE REFRENCIA Y AFECTADA  Población de referencia: Esla población corresponde al área geográfica donde se pretende ejecutar el proyecto. Se considera la población de referencia a la población del Centro Poblado de Campamento (860 habitantes)  La población afectada: Es la población del C.P. de Campamento que no cuenta con un Local de usos múltiples, para la realización de sus asambleas comunales y para que realicen sus actividades comunales, sociales y económicas. Se ha proyectado la población de referencia y afectada con la tasa de crecimiento de 0.32, correspondiente a la tasa de crecimiento anual del distrito de Chota CUADRO N° 24 Población del C.P. CAMPAMENTO POBLACIÓN Población de referencia distrito de Chota (hab.) Población Objetivo del proyecto (hab.) Nº de familias beneficiadas (2016) Nº de personas promedio por familia Total población beneficiaria (2015) Tasa de crecimiento anual (Dist. Chota)

55,066 860 215 4 860 0.32%

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

4.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA 4.2.2.1. Oferta Actual La oferta del proyecto la expresamos en las condiciones físicas que sirven de medio para la realización de asambleas, reuniones, entre otras de los pobladores; es decir la construcción actual del local y obras complementarias existentes sin proyecto. Luego de realizar entrevistas personales a los pobladores del C.P. Campamento, se realizan las observaciones de campo conjuntamente con el equipo de trabajo existente por lo que se

56

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

toma las decisiones levantar el perfil de un proyecto que comprende la Construcción de un salón de usos múltiples en el Centro Poblado Campamento. En tal sentido, ante la carencia de adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades comunitarias con enfoque productivo y social, podemos concluir que la oferta, en términos de calidad es nula. 4.2.2.2.

DETERMINAR LA OFERTA

En el caso del C.P. Campamento, teniendo en cuenta la no existencia de un local multiusos, en la que se puedan realizar actividades comunales y sociales, la oferta es cero, pues las asambleas se han estado realizando en el aire libre (campo), a la interperie, con riesgos que ello conlleva para los asistentes; así como también para la asistencia a estas. Para solucionar la existencia de un déficit, en el servicio a la comunidad, analizaremos primero si es posible solucionar dicho problema, realizando ciertas mejoras en la provisión del servicio con los recursos que disponemos en la actualidad, a dicha solución se le denomina oferta optimizada. La comunidad en estudio no presenta, un exceso en la demanda, actualmente los locales que pertenecían a la comunidad se encuentran en mal estado no extendiendo más locales en donde realicen sus reuniones y asambleas. No se puede plantear un reordenamiento de la oferta, pues no habría solución al problema, ni disminuiría el déficit existente, teniendo en cuenta que el desarrollo de las asambleas en otros lugares que cuentan con local, involucraría desplazamientos que la comunidad no está en capacidad de hacer, más aun cuando en periodos de temporada de lluvia, el desplazamiento se hace más riesgoso. 4.2.2.3.

OFERTA OPTIMIZADA

Para el caso de este proyecto no se podría optimizar la oferta de prestación del servicio del Local Multiusos, puesto que la oferta es cero.

4.2.3. BALANCE OFERTA – DEMANDA La población carente o déficit define como aquella parte de la población que potencialmente requerirá de los servicios del proyecto, el cálculo de la brecha se realiza de acuerdo a la siguiente formula: Brecha(t) = Oferta Optimizada Actual (t) – Demanda Actual (t)

57

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

La siguiente tabla muestra el balance de la Oferta – Demanda en la situación actual y proyectada CUADRO N° 25 Balance Oferta – Demanda Sin Proyecto AÑOS

OFERTA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DEMANDA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

BALANCE (O - D)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

860 863 866 869 872 875 878 881 884 887 890

-860 -863 -869 -869 -872 -875 -878 -881 -884 -887 -890

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

De la tabla anterior se observa que la oferta optimizada son iguales a cero tal como se mencionó anteriormente, asimismo la demanda es igual a 860 habitantes en el año 2016 y 890 personas al año 2026, el balance oferta demanda es negativo, lo que sugiere que existe un déficit de cobertura de la demanda.

CUADRO N° 26 Balance Oferta – Demanda Con Proyecto

58

AÑOS

OFERTA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DEMANDA PROYECTADA DE LA SITUACIÓN ACTUAL

BALANCE (O - D)

0 1 2 3 4

860 860 860 860 860

860 863 866 869 872

0 -3 -6 -9 -12

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

5 6 7 8 9 10

860 860 860 860 860 860

875 878 881 884 887 890

-15 -18 -21 -24 -27 -30

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

En la situación con proyecto, se considera que se cubrira el deficit en la falta de cobertura del servicio, en la situacion con proyecto se es posible optimizar la oferta en la que se estara brindando y dando un uso racional del local. 4.3.

ANALISIS TECNICA DE LAS ALTERNATIVAS

PROYECTO ALTERNATIVA N° 01: 1. Construcción de un salón de usos múltiples de un nivel, el cual contará con un auditorio con cielo raso con sistema de suspensión metálica de 0.61 x 0.61 para interiores y techo de calamina trapezoidal; piso porcelanato 60x60 cm y piso cerámico 30 x 30 cm, vereda de protección de concreto FC=175Kg/cm2, frotachado y bruñado, puerta contraplacada y laqueada de madera, ventana de vidrio transparente incoloro de 6m, con reja de seguridad de fierro, pintura látex en el cielo raso, vigas y muros interiores, pintura al óleo 2 manos en exteriores y pintura barniz marino natural en carpintería de madera, asimismo contará con un módulo de servicios higiénicos

e instalaciones

eléctricas 2. Equipamiento y mobiliario del local de usos múltiples.

PROYECTO ALTERNATIVA N° 02: 1. Construcción de un salón de usos múltiples de un nivel, el cual contará con un auditorio con cielo raso con sistema de suspensión metálica de 0.61 x 0.61 para interiores y techo de calamina trapezoidal; piso porcelanato 60x60 cm y piso cerámico 30 x 30 cm, vereda de protección de concreto FC=175Kg/cm2, frotachado y bruñado, puerta contraplacada y laqueada de madera, ventana de vidrio transparente incoloro de 6m, con reja de seguridad de fierro, pintura látex en el cielo raso, vigas y muros interiores, pintura al óleo 2 manos en exteriores y pintura barniz marino natural en carpintería de

59

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

madera, asimismo contará con un módulo de servicios higiénicos

e instalaciones

eléctricas 2. Equipamiento y mobiliario del local de usos múltiples.

4.4.

COSTOS A PRECIOS DE MERCADO:

4.4.1. Costos de inversión: Costos en la situación sin proyecto a precios privados. La situación sin proyecto considera la inexistencia del Local de usos múltiples, por lo tanto no se incurren en costos de operación ni mantenimiento porque las reuniones se realizan a cielo abierto. En tal situación los costos son cero.

Costos en la situación con proyecto a precios privados. Para costos de en la situación con proyecto para cada una de las alternativas planteadas, valorados a precios de mercado; se establece que ambas alternativas tienen el mismo costo de operación y mantenimiento, pero diferente costo de inversión.

CUADRO N° 27 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS DEL PIP ALTERNATIVA 01

ITEM

DESCRIPCION

COSTOS DE INVERSION (S/.)

1.00

OBRAS PROVISIONALES

876.39

60

I.G.V. (18%) (S/.) 157.75

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS (S/.) 1,034.14

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

ESTRUCTURAS ARQUITECTURA INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES ELECTRICAS VARIOS COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 10% UTILIDAD 5% VALOR REFERENCIAL EXPEDIENTE TECNICO SUPERVISION Y LIQUIDACION

148,307.42 102,129.05 17,374.04 8,654.98 15,746.88 293,088.76

26,695.34 18,383.23 3,127.33 1,557.90 2,834.44 52,755.98

COSTO TOTAL DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS

175,002.76 120,512.28 20,501.37 10,212.88 18,581.32 345,844.74 34,584.47 17,292.24 397,721.45 10,500.00 12,000.00 ------------S/.420,221.45

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

CUADRO N° 28 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS DEL PIP

ALTERNATIVA 02 ITEM 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

DESCRIPCION OBRAS PROVISIONALES ESTRUCTURAS ARQUITECTURA INSTALACIONES SANITARIAS INSTALACIONES ELECTRICAS VARIOS COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 10% UTILIDAD 5% VALOR REFERENCIAL EXPEDIENTE TECNICO 2.5% SUPERVISION Y LIQUIDACION 3%

COSTOS DE INVERSION (S/.) 876.39 148,307.42 116,000.32 17,374.04 8,654.98 15,746.88 306,960.03

COSTO TOTAL DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS

I.G.V. (18%) (S/.) 157.75 26,695.34 20,880.06 3,127.33 1,557.90 2,834.44 55,252.81

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS (S/.) 1,034.14 175,002.76 136,880.38 20,501.37 10,212.88 18,581.32 362,212.84 36,221.28 18,110.64 416,544.76 10,500.00 12,000.00 ------------S/.439,044.76

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

4.4.2. COSTOS DE REPOSICIÓN Flujo de Precios de Mercado Es preciso definir los costos incrementales a los que se deberá incurrir luego de la implementación del proyecto y se estiman como la diferencia entre los costos anuales con proyecto y los costos anuales sin proyecto, utilizando la siguiente formula: Flujo de costos incrementales

61



Flujo de costos con proyecto = Flujo de costos sin proyecto

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

A continuación se presentan los flujos incrementales correspondientes a las dos alternativas propuestas. CUADRO N° 031 FLUJO DE C OSTOS A PRECIOS DE MERCADO – ALTERNATIVA 1 COSTOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA N°01 A PRECIOS DE MERCADO RUBRO

VACT PP

PERIODO 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A) COSTOS DE INVERSION

420,221.45

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

COSTO DE INVERSION

420,221.45

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

0.00

2,060.0

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

1. Mantenimiento

0.00

1,280.0

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

2. Operación

0.00

780.0

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

420,221.45

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

1. Mantenimiento

0.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

2. Operación

0.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420,221.45

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

0.917431 0.841680 0.772183 0.708425 0.649931 0.596267 0.547034 0.501866 0.460428 0.422411

0.422411

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

0.00

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES

F) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN G) VACT

1.000000

420,221.45 1,082.57 Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

993.18

911.18

835.94

766.92

703.60

645.50

592.20

543.30

498.44

498.44

CUADRO N° 032 FLUJO DE C OSTOS A PRECIOS DE MERCADO – ALTERNATIVA 2 COSTOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA N°02 A PRECIOS DE MERCADO RUBRO

VACT

PERIODO

PP

0

A) COSTOS DE INVERSION

439,044.76

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

COSTO DE INVERSION

439,044.76

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

62

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2,060

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

1. Mantenimiento

0.00

1,280

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

2. Operación

0.00

780

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

439,044.76

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANT. SIN PROY.

0.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

1. Mantenimiento

0.00

460

460

460

460

460

460

460

460

460

460

2. Operación

0.00

420

420

420

420

420

420

420

420

420

420

439,044.76

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

0.917431 0.841680 0.772183 0.708425 0.649931 0.596267 0.547034 0.501866 0.460428 0.422411

0.422411

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES F) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN G) VACT

1.000000

439,044.76 1,082.57 Elaboración: equipo técnico

993.18

911.18

835.94

766.92

703.60

645.50

592.20

543.30

498.44

498.44

4.4.3.COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO COSTOS DE OPERACIÓN: Son los costos que se incurren de forma permanente continua para el funcionamiento del local para asegurar una adecuada prestación del servicio. Estos costos se traducen en los siguientes rubros; remuneración personal y pago de servicios básicos (luz, agua) COSTOS DE MANTENIMIENTO: Son los costos que se asumen al desarrollar un conjunto de actividades, operaciones y cuidados necesarios para que la infraestructura y equipos conserven su condición normal de operación. Comprende los siguientes rubros: Conservación y mantenimiento de instalaciones eléctricas y sanitarias, de carpintería, de pisos, muros, techos y equipos A continuación se presentan los costos en la situación con proyecto de las alternativas I Y II, para los caos rutinarios. CUADRO N° 29 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO ÍTE M

DESCRIPCIÓN

UNID.

CANTIDAD UNID./MES

PRECIOS PRIVADOS MENSUALES

INSUMOS

160.00

1.01

Pintura paredes y cielo raso

Global

1

50.00

1.02

Pintura de puertas y ventanas

Global

1

40.00

1.03

Vidrios, chapas y otros

Global

1

20.00

63

F.C.

460.00

MANTENIMIENTO 1.00

TOTAL ANUAL PRECIOS PRIVADOS

TOTAL ANUAL PRECIOS SOCIALES 316.00 136.00

50.00

0.85

42.50

40.00

0.85

34.00

20.00

0.85

17.00

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA 1.04

Material de escritorio

Global

1

1.05

Materiales de aseo y limpieza

Global

1

1.06

Arreglo de mobiliario

Global

1

2.00 2.01

0.85

0.00

50.00

50.00

0.85

42.50

0.00

0.00

0.85

0.00

0.60

180.00 180.00

MANO DE OBRA

300.00

Mano de obra para mantenimiento

Global

1

OPERACIÓN 1.00

0.00

0.00

SERVICIOS

300.00

300.00

35.00 35.00

420.00

357.00

420.00

357.00

1.01

Agua

Mes

12

15.00

180.00

0.85

1.02

Luz

Mes

12

20.00

240.00

0.85

880.00

COSTOS TOTALES

153.00 204.00

673.00

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

CUADRO N° 030 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01 Y 02 ÍTE M

DESCRIPCIÓN

UNID.

PRECIOS CANTIDAD/MES PRIVADOS MENSUALES

OPERACIÓN 1.00

65.00 65.00

SERVICIOS

1.01

Agua

Mes

12

25.00

1.02

Luz

Mes

12

40.00

1.00 1.01 2.00

MANTENIMIENTO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

TOTAL ANUAL PRECIOS PRIVADOS

F.C.

663.00

780.00 780.00

663.00

300.00

0.85

255.00

480.00

0.85

408.00

1280.00

Herramientas manuales

Global

1

INSUMOS

TOTAL ANUAL PRECIOS SOCIALES

50.00

50.00

50.00

50.00

730.00

730.00

963.00 42.50 0.85

42.50 620.50

2.01

Pintura paredes y cielo raso

Global

1

250.00

250.00

0.85

212.50

2.02

Pintura de puertas y ventanas

Global

1

150.00

150.00

0.85

127.50

2.03

Vidrios, chapas y otros

Global

1

80.00

80.00

0.85

68.00

2.04

Material de escritorio

Global

1

150.00

150.00

0.85

2.05

Materiales de aseo y limpieza

Global

1

100.00

100.00

0.85

127.50 85.00

500.00

500.00 0.60

300.00 300.00

3.00 3.01

MANO DE OBRA Mano de obra para mantenimiento

Global

COSTOS TOTALES Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

64

1

500.00

500.00

2060.00

1,626.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MODULO V EVALUACIÓN

5.1. EVALUACIÓN SOCIAL: Existen dos metodologías de evaluación aplicadas a proyectos sociales; costo beneficio y costo efectividad. La primera de ellas y la más utilizada en los proyectos de infraestructura de trasportes como carreteras, se basa en estimar la rentabilidad social de un proyecto a partir de la comparación de los beneficios sociales monetarias y los costos sociales. Para ello se usan indicadores de rentabilidad como son: el Valor Actual Neto (VAN) o la tasa Interna de Retorno (TIR). Sin embargo, a pesar de la utilidad de estos indicadores, resulta muy complicada su estimación ya que es necesario conocer el valor monetario de los beneficios producto del proyecto.

65

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

A través de la metodología costo efectividad se elige la alternativa que presenta menores costos para alcanzar los indicadores de efectividad previamente definido. Dado que se puede trabajar con indicadores basados en resultados inmediatos y que no se necesita conocer el valor monetario de los beneficios obtenidos gracias al proyecto. Para poder utilizar la metodología costo efectividad, es necesario definir un indicador que exprese los objetivos y metas del proyecto a este indicador se le denomina indicador de impacto. No obstante es muy difícil estimar este tipo de indicadores por lo que se utiliza como medida de aproximación indicadores basados en resultados inmediatos o indicadores de efectividad. Este indicador de efectividad luego será comparado con los costos de cada proyecto alternativo, seleccionado aquel que presente el menor indicador de costo efectividad. A pesar de que los indicadores de costo efectividad son los más utilizados en los proyectos de infraestructura de desarrollos sociales como Locales de usos múltiples, existen algunos proyectos en las cuales pueden desarrollarse estimaciones monetarias de los beneficios obtenido gracias al proyecto siendo necesaria la evaluación a través de indicadores de costo beneficio. Para el presente proyecto la metodología más adecuada y por tanto la que se elige es la metodología COSTO – EFECTIVIDAD Para realizar la evaluación social de las alternativas del proyecto se convertirán previamente los flujos de costos a precios privados (de mercado) en flujos de costos valorizados a precios sociales, utilizando para ello los factores de corrección respectivos según el MEF que aparece en el anexo SNIP 09, los cuales se muestran en la siguiente tabla:

CUADRO N° 33 variables Mano de Obra Calificada

0.91

Mano de Obra no calificada sierra

0.41

Bienes y servicios de origen nacional

0.85

5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES

66

Factor de corrección

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Beneficios “Sin Proyecto”:  Los habitantes del C.P. de Campamento, organizan actividades sociales, culturales, recreativas y asambleas informativas y de coordinación a pesar de no contar con un Local de usos múltiples con adecuada infraestructura. Teniendo en cuenta que muchas de dichas actividades se realizan en la calle y al aire libre. Beneficios “Con Proyecto”: Con la ejecución integral del proyecto, se han identificado los siguientes beneficios: 

Al año 2017, los 850 habitantes del Centro Poblado Campamento, se reúne para realizar

sus

actividades

comunales,

como

asambleas

informativas

de

coordinación, actividades culturales, sociales, entre otras que programen las diferentes instituciones del Centro Poblado. 

Los 860 habitantes del C.P. Campamento se beneficiaran del Local de usos múltiples con el desarrollo de sus actividades culturales y sociales que programen las diferentes instituciones del mismo C.P.



Los 860 habitantes del C.P. Campamento, podrán desarrollar sus actividades culturales, charlas de capacitación en un adecuado ambiente moderno y seguro.



Con la implementación del proyecto se contribuirá positivamente al desarrollo humano del C.P. Campamento, Distrito de Chota.

Es necesario mencionar que con ambas alternativas de solución, el número de beneficiarios serán la misma cantidad dadas las características similares de las alternativas.

CUADRO N° 034

COSTOS DE INVERSION APRECIOS SOCIALES CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS DEL C.P. CAMPAMENTO- DISTRITO DE CHOTA -PROVINCIA DE CHOTA- CAJAMARCA

ITEM

DESCRIPCION

1.00 OBRAS PROVISIONALES

67

COSTOS DE INVERSION (S/.) 1,034.14

F.C

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS (S/.) 863.09

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA Materiales de Construcción, Herr. y Eq.

765.26 0.85

650.47

Mano de Obra Calificada

165.46 0.91

150.57

103.41 0.60 175,002.76

62.05 146,057.30

129502.04 0.85

110,076.73

28000.44 0.91

25,480.40

17500.28 0.60 120,512.28

10,500.17 100,579.55

Materiales de Construcción, Herr. y Eq.

89179.09 0.85

75,802.22

Mano de Obra Calificada

19281.96 0.91

17,546.59

12051.23 0.60 20,501.37

7,230.74 17,110.44

15171.01 0.85

12,895.36

3280.22 0.91

2,985.00

2050.14 0.60 10,212.88 0.85 18,581.32 0.85

1,230.08 8,680.94 15,794.12

GASTOS GENERALES 10%

34,584.47 0.85

29,396.80

UTILIDAD 5%

17,292.24 0.77

13,315.02

EXPEDIENTE TECNICO

10,500.00 0.91

9,555.00

Mano de Obra No Calificada 2.00 ESTRUCTURAS Materiales de Construcción, Herr. y Eq. Mano de Obra Calificada Mano de Obra No Calificada ARQUITECTURA 3.00

Mano de Obra No Calificada 4.00 INSTALACIONES SANITARIAS Materiales de Construcción, Herr. y Eq. Mano de Obra Calificada Mano de Obra No Calificada INSTALACIONES ELECTRICAS 5.00 6.00 VARIOS

SUPERVISION Y LIQUIDACION

12,000.00 0.91 10,920.00 ------------COSTO TOTAL DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS 420,221.45 S/.352,272.27 Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

CUADRO N° 035

COSTOS DE INVERSION APRECIOS SOCIALES CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS DEL C.P. CAMPAMENTO- DISTRITO DE CHOTA -PROVINCIA DE CHOTA- CAJAMARCA

ITEM

DESCRIPCION

1.00 OBRAS PROVISIONALES

68

COSTOS DE INVERSION (S/.)

F.C

1,034.14

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS (S/.) 863.09

Materiales de Construcción, Herr. y Eq.

765.26 0.85

650.47

Mano de Obra Calificada

165.46 0.91

150.57

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Mano de Obra No Calificada ESTRUCTURAS 2.00

103.41 0.60 175,002.76

62.05 146,057.30

129502.04 0.85

110,076.73

28000.44 0.91

25,480.40

17500.28 0.60 136,880.38

10,500.17 114,240.36

101291.48 0.85

86,097.76

21900.86 0.91

19,929.78

13688.04 0.60 20,501.37

8,212.82 17,110.44

15171.01 0.85

12,895.36

3280.22 0.91

2,985.00

Mano de Obra No Calificada INSTALACIONES ELECTRICAS 5.00

2050.14 0.60 10,212.88 0.85

1,230.08 8,680.94

6.00 VARIOS

18581.32 0.85

15,794.12

GASTOS GENERALES 10%

36,221.28 0.85

30,788.09

UTILIDAD 5%

18,110.64 0.77

13,945.19

EXPEDIENTE TECNICO

10,500.00 0.91

9,555.00

SUPERVISION Y LIQUIDACION

12,000.00 0.91 -------------

10,920.00

Materiales de Construcción, Herr. y Eq. Mano de Obra Calificada Mano de Obra No Calificada ARQUITECTURA 3.00 Materiales de Construcción, Herr. y Eq. Mano de Obra Calificada Mano de Obra No Calificada INSTALACIONES SANITARIAS 4.00 Materiales de Construcción, Herr. y Eq. Mano de Obra Calificada

COSTO TOTAL DE INVERSION A PRECIOS PRIVADOS

439,044.76

S/.367,954.55

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

Flujo de Costos Incrementales: 

Mejorar la capacidad social, cultural, educacional y recreativa en los pobladores



Contribuir eficientemente con el desarrollo del capital humano, brindando una infraestructura adecuada para realizar diversas actividades de elevación cultural, teniendo en cuenta las exigencias de la globalización. CUADRO N° 036 COSTOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA N°01 A PRECIOS DE MERCADO

RUBRO

VACT PP

69

PERIODO 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA A) COSTOS DE INVERSION

420,221.45

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

COSTO DE INVERSION

420,221.45

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

0.00

2,060.0

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

1. Mantenimiento

0.00

1,280.0

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

2. Operación

0.00

780.0

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

420,221.45

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

0.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

1. Mantenimiento

0.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

460.00

2. Operación

0.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420.00

420,221.45

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1.000000 0.917431 0.841680 0.772183 0.708425 0.649931 0.596267 0.547034 0.501866 0.460428

0.422411

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES

F) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN

G) VACT 427,794.3 420,221.45 Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

1,082.57

993.18

911.18

835.94

766.92

703.60

645.50

592.20

543.30

498.44

CUADRO N° 037 COSTOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA N°02 A PRECIOS DE MERCADO RUBRO

VACT PP

PERIODO 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A) COSTOS DE INVERSION

439,044.76

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

COSTO DE INVERSION

439,044.76

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2,060

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

1. Mantenimiento

0.00

1,280

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

1,280.00

2. Operación

0.00

780

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

780.00

439,044.76

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

2,060.00

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO

70

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANT. SIN PROY.

0.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

880.00

1. Mantenimiento

0.00

460

460

460

460

460

460

460

460

460

460

2. Operación

0.00

420

420

420

420

420

420

420

420

420

420

439,044.76

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1,180.00

1.000000 0.917431 0.841680 0.772183 0.708425 0.649931 0.596267 0.547034 0.501866 0.460428

0.422411

E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES F) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN G) VACT

446,617.6 439,044.76

1,082.57

993.18

911.18

835.94

766.92

703.60

645.50

592.20

543.30

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

5.a.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PIP RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL CUADRO N° 038

ANALISIS COSTO – EFECTIVIDAD (A PRECIOS SOCIALES) ALTERNATIVA

VACT

INDICADOR

CE

ALTERNATIVA 01

358,388.30

860

416.73

ALTERNATIVA 02

374,070.58

860

434.97

Población

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

La tabla anterior indica un ratio Costo Efectividad para la Alternativa I de S/. 416.73 que corresponde al costo social en valores actuales por cada poblador beneficiado, durante el horizonte de evaluación del proyecto. En el caso de la Alternativa II, el ratio Costo – Efectividad ascendente a S/. 434.97 indicador que muestra el costo social actualizado por cada poblador beneficiado, durante el horizonte evaluación del proyecto. “El criterio de elección para la toma de decisión final indica que se debe elegir aquella alternativa con menor Ratio Costo - Efectividad”.

71

498.44

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

5.a.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD Dada la incertidumbre que envuelve a los proyectos de inversión por los acontecimientos futuros imprescindibles que hace que los valores estimados del proyecto no sean exactos siendo sujetos a variaciones, por ellos se hace imprescindible llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios. En tal sentido en el estudio se analizaran la variación de los costos de la evaluación social. Par poder realizar el análisis de sensibilidad, es necesario determinar cuáles son las variables inciertas que pueden afectar la rentabilidad del proyecto. La incertidumbre se vincula con los resultados esperados, los ingresos establecidos u otros supuestos sobre los cuales se basa el cálculo de los beneficios monetarios del proyecto, luego será necesario precisar el rango de variación de las variables inciertas en términos porcentuales y los intervalos de variación dentro de los cuales podrían oscilar las variables elegidas. Para el presente proyecto se realizara un análisis de sensibilidad en tres escenarios generales (optimista, medio y pesimista) sobre la variable costos (costo de inversión) teniendo una variación en los costos desde -10%; lo que permitirá analizar bajo qué condiciones que alternativa resulta más rentable que la otra y que podría ocurrir con los costos del proyecto ante cambios en la situación programada. Variación del costo de inversión ALTERNATIVA I Este análisis tiene por finalidad medir hasta qué punto el proyecto a través de la alternativa 01 posee la capacidad de reportar mayor ratio de costo/efectividad respecto a la alternativa 02, ante variaciones en el costo de inversión, para lo cual mantendremos constante el valor actual de costos de la alternativa 02. CUADRO N° 039 Análisis de Sensibilidad de la Alternativa I (A precios sociales)

72

Var. Porcent.

Alt. A1

Alt A2

25%

520.91

543.71

20%

500.08

521.96

15%

479.24

500.21

10%

458.40

478.46

5%

437.57

456.71

0%

416.73

434.97

-5%

395.89

413.22

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA -10%

375.06

391.47

-15%

354.22

369.72

-20%

333.38

347.97

-25%

312.55

326.22

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

GRÁFICO N° 02

Como se observa la alternativa 01 es la de menor ratio Costo – Efectividad hasta un nivel del 10%de la meta inicial del proyecto, este indicador se encuentra sobre la meta propuesta por el SNIP, lo que indica que el proyecto es recomendable, pues los indicadores no son muy sensibles ante cambios de diferente tipo y magnitud en las propuestas del proyecto; desde el punto señalado líneas arriba ambas alternativas alcanzan el mismo ratio. A partir de allí, ante un incremento mayor de los costos de inversión, es preferible optar por la alternativa 01. ALTERNATIVA II En contraposición al caso anterior, ahora mantendremos constante el valor actual de costos de la alternativa 01 con la finalidad de medir desde que punto la alternativa 02 posee la capacidad de reportar mayores beneficios sociales (menor ratio CE) respecto a la alternativa 01 ante variaciones en el costo de la Inversión. Como se observa la alternativa 02 el ratio Costo Efectividad puede reducir hasta un nivel de -10% de la meta inicial del proyecto, este indicador se encuentra por debajo de la meta propuesta por el SNIP, lo que indica que el proyecto es recomendable, pues los indicadores no son muy sensibles ante cambios de diferente tipo y magnitud en las propuestas del proyecto;

73

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

desde el punto señalado líneas arriba alternativas alcanzan el mismo ratio. A partir de allí, ante un incremento mayor de los costos de inversión, es preferible optar por la alternativa 02. Por lo tanto el análisis de la sensibilidad podemos determinar que los costos de inversión pueden incrementarse en 10% y disminuir en 10% para que la alternativa 01 siga siendo la mejor. b.

EVALUACIÓN PRIVADA

Dado a que es un proyecto social no corresponde realizar una evaluación privada, en tal sentido solo corresponde una evaluación social de Costo – Efectividad. c.

SOSTENIBILIDAD DEL PIP:

La sostenibilidad de un PIP es la capacidad para producir el servicio de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo de su vida útil, por lo tanto, permite asegurar que los objetivos del proyecto sean alcanzados, este análisis permite determinar si las entidades responsables son capaces de atender a los beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto, es decir, si dichas entidades ejecutoras del proyecto cuentan con capacidad financiera, técnica y administrativa, en tal sentido se busca determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a cabo la implementación de la alternativa elegida en el proyecto, con el fin de cubrir los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del horizonte de su vida útil de dicho servicio. Teniendo en cuenta el compromiso de los pobladores, autoridades y la junta directiva de las Instituciones del Centro Poblado Campamento para el proyecto presentado se asegura su sostenibilidad, pues los costos de operación y mantenimiento cuando no sean asumidos por la comunidad serán distribuidos con trabajo comunal. a. Capacidad de gestión: En la etapa de inversión participará la Municipalidad Provincial de Chota, puesto que cuenta con la capacidad financiera, técnica y administrativa para la ejecución del proyecto, por tanto asume su compromiso y asegura la sostenibilidad de dicho proyecto. b. Disponibilidad de Recursos:

74

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

El presupuesto para el financiamiento del proyecto provienen de la fuente Canon y Sobre Canon, consignados en el Presupuesto Institucional. c. Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento: Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por las autoridades, la junta directiva de las instituciones representativas y población en general del Centro, Poblado de Campamento. d. Participación de los Beneficiarios: La ejecución de este proyecto se realiza en base a la gestión de las autoridades, junta directiva y la población en general, habiendo suscrito la comunidad en pleno el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento, para el buen cuidado y la buena operación del local de usos múltiple, una vez concluida su construcción. Los beneficiarios contribuirán con el mantenimiento y conservación de la infraestructura del local de usos múltiples. El financiamiento del Costo de Operación y mantenimiento incluidos en el Flujo de Costos, que serán asumidos por la población en general; así como el pago de los servicios básicos y las acciones de mantenimiento, serán asumidos por las autoridades y financiados por la población beneficiaria del proyecto. Las actividades previstas, están referidas a la limpieza del local y el pintado en forma periódica, las refacciones que tengan que realizarse serán asumidas por las autoridades y pobladores del C.P. Campamento

5.4. IMPACTO AMBIENTAL. Del Estudio del Impacto Ambiental El Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.) se elaboró bajo la lógica de optimizar y racionalizar el uso de los recursos naturales y humanos y desarrollando las medidas necesarias para prevenir, mitigar, controlar y/o compensando los impactos negativos que pueda ocasionar el futuro proyecto. Que convertirá sus medidas y enunciados en condiciones contractuales obligatorias a cumplir especialmente por los ejecutores de la

75

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

obra. Este estudio forma parte del presente perfil técnico y también formará parte del expediente técnico de la obra. En cuanto al ámbito del estudio, podemos establecer que el área de influencia directa sobre los que el proyecto generaría los probables impactos negativos, sería en el C.P. Campamento El presente proyecto no tiene impactos ambientales negativos, puesto que las intervenciones no alteran los componentes del ecosistema, ni en el medio físico natural, ni en el medio biológico, sin embargo influirá en el medio social, puesto que

promoverá

mejorías en el nivel de vida (salud) de los pobladores del mencionado Centro Poblado. En cuanto al marco conceptual y metodología, diremos que la determinación del procedimiento metodológico para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental es sumamente importante; puesto que las pautas generales esbozadas en textos y manuales, constituyen una guía importante en el estudio específico de dicho proyecto.  Características del Impacto Ambiental El tipo de afecto del proyecto es neutro, por tanto la temporalidad en el espacio y la magnitud no serán registradas.  Priorizar las variables afectadas y determinar el tipo y costo de la intervención requerida Es necesario potenciar los efectos positivos del presente proyecto, así en la post – inversión se tendrá cuidado de cubrir el mantenimiento establecido, garantizando que la obra permanezca en el tiempo y en buen estado. Cabe mencionar que el proyecto está considerando la eliminación de los sobrantes de materiales de la zona de trabajo una vez concluida la obra, por tanto no se generaría un costo adicional. CUADRO N° 40

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA Y ÁREA DE INFLUENCIA PREGUNTA

5. Existe

un historial de peligros naturales en la zona que se pretende ejecutar el proyecto. 6. Existen estudios que pronostiquen la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona de construcción.

76

SI

NO

COMENTARIOS

x

No existe registro alguno.

x

No existen estudios realizados.

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

x

7. Existe la probabilidad de ocurrencia de los peligros naturales durante la vida útl del proyecto.

Municipio Provincial de Chota no cuenta con áreas en estudios de sismología.

8. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan. ¿Qué característcas, frecuencia e intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útl del proyecto? PELIGROS

FRECUENCIA BAJO

MEDIO

INTENSIDAD ALTO

BAJO

MEDIO

ALTO

SISMO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

LLUVIAS

NO

SI

NO

NO

SI

NO

INUNDACIÓN

NO

NO

NO

NO

NO

NO

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

5.5. ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO: 5.5.1. FASE DE EJECUCIÓN 5.5.1.1.

En la etapa de Inversión del Proyecto participaran: La municipalidad Provincial de Chota, mediante la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, quien se encargara de supervisión de la elaboración del expediente técnico; se encargara de la evaluación del mismo y de la evaluación ex post del PIP. Asimismo realizara todo el proceso que implique la modalidad de ejecución y elaborara el informe del cierre del PIP, la OPI se encargara del seguimiento y monitoreo del proyecto

5.5.1.2.

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

El proyecto cuenta con la opinión favorable de la Municipalidad Provincial de Chota, por tanto asume su compromiso de gestionar su financiamiento con la finalidad de asegurar la sostenibilidad y operatividad del proyecto. Por tanto la asignación de responsabilidades y recursos para la ejecución del proyecto y su posterior operación y mantenimiento se deberá a: Capacidad de Gestión: Los pobladores de del C.P. Campamento, a través de diversos documentos se compromete a las acciones de administración, gestión, durante la vida útil del proyecto, para así garantizar la sostenibilidad del proyecto. Disponibilidad de Recursos:

77

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Los recursos para la etapa de Inversión y/ ejecución provendrán del aporte del Presupuesto Institucional de la Municipalidad Provincial de Chota y de población beneficiaria, con los aportes establecidos para cada involucrado.

5.5.1.3.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Se estima como tiempo de ejecución del proyecto en 6 meses, en este tiempo se realizaran diferentes actividades para cumplir con las metas previstas El responsable de cumplir con la programación es el Supervisor de Obra contratado por la Municipalidad Provincial de Chota; Cabe mencionar que las fechas de programación se cumplirán siempre y cuando se cuente con la disponibilidad de los recursos humanos y físicos. 5.5.1.4.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUADRO N° 41

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FISICAS DEL PROYECTO ITEM 1

DESCRIPCION

EXPEDIENTE TECNICO

Unidad de medida

COSTOS DE INVERSION (S/.)

Global

10,500.00 1,034.14

2

OBRAS PROVISIONALES

Global

4

ESTRUCTURAS

Global

175,002.76

5

ARQUITECTURA

Global

120,512.28

6

INSTALACIONES SANITARIAS

Global

20,501.37

7

INSTALACIONES ELECTRICAS

Global

10,212.88

8

VARIOS

Global

18,581.32

sep-16

oct-16

50%

50%

nov-16

dic-16

ene-17

feb-17

TOTAL (S/.)

100% 100%

100% 25%

50%

25%

100%

50%

50%

100%

100%

100%

50%

50%

100%

50%

50%

100%

10

GASTOS GENERALES - UTILIDAD

Global

51,876.71

25%

25%

25%

25%

100%

11

SUPERVISION Y LIQUIDACION

Global

12,000.00

25%

25%

25%

25%

100%

COSTO TOTAL DE INVERSION

420,221.45

100%

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

CUADRO N° 42 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ITEM

DESCRIPCION

EXPEDIENTE TECNICO

Unidad de medida

COSTOS DE INVERSION (S/.)

sep-16

oct-16

nov-16

dic-16

ene-17

feb-17

TOTAL (S/.)

Global

10,500.00

5250.00

5250.00

0.00

0.00

0.00

0.00

10500.00

1

OBRAS PROVISIONALES

Global

1,034.14

0.00

0.00

1034.14

0.00

0.00

0.00

1034.14

2

ESTRUCTURAS

Global

175,002.76

0.00

0.00

0.00

43750.69

87501.38

43750.69

175002.76

78

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA 3

ARQUITECTURA

Global

120,512.28

0.00

0.00

0.00

0.00

60256.14

60256.14

120512.28

4

INSTALACIONES SANITARIAS

Global

20,501.37

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

20501.37

20501.37

5

INSTALACIONES ELECTRICAS

Global

10,212.88

0.00

0.00

0.00

0.00

5106.44

5106.44

10212.88

6

VARIOS

Global

18,581.32

0.00

0.00

0.00

0.00

9290.66

9290.66

18581.32

10

GASTOS GENERALES - UTILIDAD

Global

51,876.71

0.00

0.00

12969.18

12969.18

12969.18

12969.18

51876.71

11

SUPERVISION Y LIQUIDACION

Global

12,000.00

0.00

0.00

3000.00

3000.00

3000.00

3000.00

12000.00

COSTO TOTAL DE INVERSION

420,221.45

420221.45

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

5.5.2. FASE DE POST INVERSIÓN 5.5.2.1.

Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por las autoridades, la junta directiva de las instituciones representativas y población en general del Centro, Poblado de Campamento.

5.5.2.2.

Los pobladores de del C.P. Campamento, a través de diversos documentos se compromete a las acciones de administración, gestión, durante la vida útil del proyecto, para así garantizar la sostenibilidad del proyecto. Los recursos para la etapa de Inversión y/ ejecución provendrán del aporte del Presupuesto Institucional de la Municipalidad Provincial de Chota y de población beneficiaria, con los aportes establecidos para cada involucrado.

5.5.3. FINANCIAMIENTO El financiamiento del presente proyecto está a cargo de la Municipalidad Provicial de Chota con recursos de Canon y Sobre Canon Minero por un costo de S/. 420,221.45

5.6. MARCO LÓGICO CUADRO N° 043 MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA RESUMEN DE OBJETIVOS

79

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

FIN

Mejorar el desarrollo económico y organizacional de los pobladores del C.P. Campamento

100% de los beneficiarios incrementan su partcipación y desarrollo organizacional en un 10%.

Censos, encuestas, información del INEI, visitas a la zona.

PROPÓSITO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

Adecuadas condiciones del local multusos para el desarrollo de reuniones, asambleas y actvidades sociales y culturales en el C.P. Campamento

Incremento en un 70% de la partcipación de los pobladores del C.P. Campamento en las reuniones, asambleas y actvidades culturales, sociales.

Encuestas a los beneficiarios, registro de asistencias a reuniones

Construcción de un local de usos múltples con un módulo de SS.HH Equipamiento moderno y adecuado para la realización de diversas actvidades.

El presupuesto designado a la “CREACIÓN DEL LOCAL MUTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA.”

COMPONENTES

DESCRIPCIÓN OBRAS PROVISIONALES

Construcción de un salón de usos múltples con módulo de servicios higiénicos

ARQUITECTURA

102,129.05

INST. SANITARIAS

17,374.04

INST. ELÉCTRICAS

8,654.98

VARIOS

15,746.88

COSTO DIRECTO

293,088.76

VALOR REFERENCIAL

Mitgación del impacto ambiental

17,292.24 397,721.45 52,755.98

EXPEDIENTE TÉCNICO (2.5%) SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN (3%)

10,500.00

Fuente: informe técnico Elaboración: equipo técnico

80

34,584.47

IGV. (18%)

PRESUPUESTO

La Municipalidad Provincial de Chota promueve polítcas que elevan el nivel de vida.

Los entes y/o insttuciones involucradas cumplen los acuerdos firmados. El Proyecto se ejecuta en los plazos previstos. Existen fondos suficientes para asegurar la ejecución y sostenibilidad del proyecto.

876.39 148,307.42

UTILIDAD (5%)

Liquidación de obra, acta de recepción de obra.

Desarrollo de eventos culturales promovidos por los representantes del barrio y programas sociales.

PRECIO (S/.)

ESTRUCTURAS

GASTOS GENERALES (10%)

Liquidación de obra, acta de recepción de obra.

Interés de los pobladores del C.P. Campamento para partcipar en acciones de desarrollo.

12,000.00 420,221.45

Las adquisiciones se realizan en el tempo programado. Coordinación efectva entre el municipio y la comunidad. Resolución de aprobación del Expediente Técnico.

Interés de las insttuciones involucradas en la ejecución del proyecto. Se tene el apoyo de la población en la ejecución del proyecto. Asignación presupuestal es oportuna.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MODULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES:  El desarrollo del proyecto es indispensable, para poder dar solución lo más pronto posible a la problemática existente en el C.P. Provincia de Chota, región Cajamarca.

81

Campamento Distrito de Chota,

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

 El problema que aqueja al C.P.

de Campamento son las “INADECUADAS

CONDICIONERS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y ASAMBLEAS COMUNALES EN EL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO DEL DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”  El proyecto es de competencia de la Municipalidad Provincial de Chota.  El Objetivo es crear “ADECUADAS CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Y

ASAMBLEAS

COMUNALES

EN

EL

C.P.

TURISTICO

CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”.  La Inversión total del presente proyecto es S/. 420,221.45 a precios de mercado y S/. 352, 272.27 a precios sociales que corresponde a la ALTERNATIVA 1.  El VACT para la ALTERNATIVA 1 es 358,388.30 menor que el de la ALTERNATIVA 2, que es 374,070.58 Nuevos soles.  La variable Costo – efectividad para la mejor alternativa es S/. 416.73, frente a la otra de S/. 434.97.  La Sensibilidad del Proyecto es linealmente proporcional, desde 0% a + -20%.  La sostenibilidad del proyecto está garantizada porque la Municipalidad Provincial de Chota, ya que tiene comprometida la inversión para el presente año. La comunidad aportara con la Operación y Mantenimiento durante el horizonte del Proyecto (10 años).  Se concluye que el proyecto debe ser considerado como VIABLE.

6.2. RECOMENDACIONES:  Se recomienda la ejecución de la Alternativa 01 por las razones expuestas con relación al menor costo-efectividad.  Se recomienda ejecutar el proyecto al más breve plazo.

82

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA

PIP: “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL C.P. CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

 Por los resultados obtenidos en la evaluación e impactos ambientales, se recomienda la ejecución del proyecto “CREACIÓN DEL LOCAL MULTIUSOS DEL C.P. TURISTICO CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

83