Pip - Arapa - Agua y Saneamiento - Impuchi

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI D

Views 40 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Municipalidad Distrital de Arapa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Estudio a Nivel de Perfil

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ÍNDICE I.

II.

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................. 5 A.

Información general ........................................................................................................... 5

B.

Planteamiento del proyecto ............................................................................................ 8

C.

Determinación de la brecha oferta y demanda ..................................................... 10

D.

Análisis técnico del PIP .................................................................................................. 11

E.

Costos del PIP..................................................................................................................... 15

F.

Evaluación Social .............................................................................................................. 16

G.

Sostenibilidad del PIP ..................................................................................................... 20

H.

Impacto Ambiental .......................................................................................................... 22

I.

Gestión del proyecto ....................................................................................................... 24

J.

Marco Lógico ...................................................................................................................... 26

ASPECTOS GENERALES ........................................................................... 27 2.1. Nombre del proyecto y localización .......................................................................... 28 2.1.1. Nombre del Proyecto: .......................................................................................... 28 2.1.2. Localización:............................................................................................................ 28 2.2. Institucionalidad ............................................................................................................... 31 2.2.1. Unidad Formuladora............................................................................................ 31 2.2.2. Unidad Ejecutora ................................................................................................... 31 2.3. Clasificador funcional programático......................................................................... 32 2.4. Marco de referencia ......................................................................................................... 32 2.4.1. Antecedentes e hitos del proyecto ................................................................. 32 2.4.2. Lineamientos de política sectorial.................................................................. 33

III. IDENTIFICACIÓN ....................................................................................... 37 3.1. Diagnostico ......................................................................................................................... 38 3.1.1. Área de estudio y área de influencia .............................................................. 38 3.1.2. La unidad Productora de servicios en los que intervendrá el PIP ..... 53 3.1.3. Los involucrados en el PIP ................................................................................. 56 3.2. Definición del problema, sus causas y efectos ...................................................... 59 3.2.1. Problema central ................................................................................................... 59 3.2.2. Análisis de causas ................................................................................................. 60 3.2.3. Análisis de efectos................................................................................................. 60 3.2.4. Árbol de problemas .............................................................................................. 62 3.3. Planteamiento del proyecto ......................................................................................... 63 3.3.1. Objetivo central...................................................................................................... 63 3.3.2. Análisis de medios ................................................................................................ 63 3.3.3. Análisis de fines ..................................................................................................... 64 3.3.4. Árbol de objetivos ................................................................................................. 65 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.3.5. Alternativas de solución ..................................................................................... 66

IV. FORMULACIÓN........................................................................................... 70 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto ......................................... 71 4.1.1 La fase de pre-inversión y su duración ......................................................... 71 4.1.2 La fase de inversión.............................................................................................. 72 4.1.3 El horizonte de evaluación ................................................................................ 72 4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda ..................................................... 73 4.2.1. Análisis de la demanda ....................................................................................... 73 4.2.2. Análisis de la oferta .............................................................................................. 81 4.2.3. Determinación de la brecha .............................................................................. 83 4.3. Análisis técnico de las alternativas ............................................................................ 90 4.3.1. Aspectos técnicos .................................................................................................. 90 4.4. Costos a precios de mercado........................................................................................ 94 4.4.1. Costos de inversión .............................................................................................. 94 4.4.2. Costos de operación y mantenimiento (O&M) .......................................... 96 4.4.3. Correccion de los precios de mercado .......................................................... 97

V.

EVALUACIÓN .............................................................................................. 99 5.1. Evaluación Social ............................................................................................................ 100 5.1.1. Beneficios Sociales.............................................................................................. 100 5.1.2. Costos Sociales ..................................................................................................... 104 5.1.3. Indicadores de rentabilidad ............................................................................ 107 5.1.4. Análisis de Sensibilidad .................................................................................... 118 5.2. Análisis de Sostenibilidad ........................................................................................... 119 5.3. Impacto ambiental ......................................................................................................... 121 5.4. Gestión del proyecto ..................................................................................................... 124 5.4.1. Fase de ejecución ................................................................................................ 124 5.4.2. Fase de post inversión....................................................................................... 126 5.4.3. Financiamiento .................................................................................................... 126 5.5. Matriz del Marco Lógico para la alternativa seleccionada ............................. 126

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 128 6.1. Conclusiones .................................................................................................................... 129 6.2. Recomendaciones .......................................................................................................... 130

VII. ANEXOS ...................................................................................................... 131

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Resumen Ejecutivo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

I. RESUMEN EJECUTIVO A.

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOCISION DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZANGARO – PUNO” Localización: La localización del estudio se encuentra en el siguiente cuadro: Localización del proyecto DESCRIPCION Departamento Provincia Distrito Localidad Región Geográfica Altitud Ubigeo

UBICACION Puno Azángaro Arapa Comunidad de Impuchi Sierra 3,829 m.s.n.m. 210203

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Limites del distrito de Arapa DESCRIPCION Norte Sur Este Oeste

Distrito de Azángaro y San Juan de Salinas Distrito de Caminaca y Achaya Distrito de Chupa y Taraco Distrito de Santiago de Pupuja

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Accesibilidad: La accesibilidad a la zona de influencia del proyecto, ubicado al este de la zona urbana de Arapa, es por la carretera Panamericana Sur Asfaltada (Puno - Juliaca), llegando a la ciudad de Juliaca se utiliza el tramo (Juliaca– desvió Arapa) tipo vía en este recurrido es vía Asfaltada, de este desvío se aprovecha la carretera afirmada de 45 Km, llegando al distrito de Arapa, desde la zona de Arapa hasta la Comunidad campesina de Impuchi es aproximadamente 5 km. Tipo de vía (trocha Carrozable), la Comunidad de Impuchi como la zona de influencia del proyecto que se encuentra a una distancia de 105 Km. de la ciudad de Puno, con un tiempo de recurrido promedio de 2:30 horas en vehículo motorizado. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Ubicación del proyecto

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Ubicación exacta del PI P R O V I N C I A A Z

A N G A R O

Distrito de Arapa

COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI PUESTO DE SALUD

PLAZA DE INPUCHI

ESCUELA PRIMARIA

BENEFICIARIOS

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

INSTITUCIONALIDAD Institucionalmente el proyecto estará a cargo de: Unidad Formuladora La unidad formuladora es el área responsable de la elaboración del estudio de pre inversión y está constituido por: Unidad Formuladora Descripción Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Distrital de Arapa Nombre : Unidad Formuladora Persona Responsable Nombre : Ing. Wenceslao cutipa cari Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora Dirección : Plaza de Armas del Distrito Responsable de la Formulación Nombre : Hugo Javier Vargas Mamani/Samuel Calatayud Coila Correo Electrónico [email protected] : Teléfono : 971025785 DNI N° : 45213675 CÓDIGO SNIP : Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Unidad Ejecutora La unidad ejecutora del presente Proyecto de Inversión Pública: Unidad Ejecutora DESCRIPCIÓN Sector : Gobiernos Locales Nombre : Municipalidad Distrital de Arapa Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Nombre : Cesar Gilberto Torres Rosello Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

B.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO CENTRAL: “DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHIDEL DISTRITO DE ARAPA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

MEDIOS FUNDAMENTALES:   Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua  Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias  Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas  Mejorar los niveles de educación sanitaria ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: ALTERNATIVA UNICA: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON CAPTACIÓN DE UN MANANTIAL, INSTALACIÓN DE REDES DE CONDUCCIÓN, ADUCCIÓN, RESERVORIO, LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN Y CONEXIONES DOMICILIARIAS, CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS SANITARIAS CON SISTEMA DE ARRASTRE HIDRÁULICO – CON BIODIGESTORES, Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ADECUADOS PRÁCTICAS DE HIGIENE A LA POBLACIÓN BENEFICIARIA Y A LA JASS Y CAPACITACIÓN EN ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

C. DETERMINACIÓN DEMANDA

DE

LA

BRECHA

OFERTA

Y

Balance de la Oferta – Demanda de la producción de Agua Potable

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

AGUA POTABLE SIN PROYECTO ( MILES M3/AÑO) OFERTA DEMANDA 0 0 0 25 0 25 0 26 0 26 0 26 0 27 0 27 0 27 0 28 0 28 0 28 0 29 0 29 0 30 0 30 0 30 0 31 0 31 0 31 0 32

BALANCE 0 -25 -25 -26 -26 -26 -27 -27 -27 -28 -28 -28 -29 -29 -30 -30 -30 -31 -31 -31 -32

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

BALANCE OFERTA - DEMANDA AGUA POTABLE SIN PROYECTO

35

Miles de m3/año

30 25 20 15 10 5

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Años

"Oferta de Agua"

"Demanada de Agua"

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

AGUA POTABLE CON PROYECTO ( MILES M3/AÑO) OFERTA DEMANDA BALANCE 0 0 0 32 25 7 32 25 6 32 26 6 32 26 6 32 26 5 32 27 5 32 27 5 32 27 4 32 28 4 32 28 4 32 28 3 32 29 3 32 29 3 32 30 2 32 30 2 32 30 2 32 31 1 32 31 1 32 31 0 32 32 0

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Miles m3/año

BALANCE OFERTA - DEMANDA AGUA POTABLE CON PROYECTO 35 30 25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Años

Oferta de Agua

Demanda de Agua

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Balance Oferta – Demanda de Letrinas LETRINAS SIN PROYECTO

LETRINAS CON PROYECTO

( MILES M3/AÑO)

( MILES M3/AÑO)

AÑO OFERTA DEMANDA BALANCE

AÑO OFERTA DEMANDA BALANCE

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

20

-20

1

26

20

6

2

0

20

-20

2

26

20

6

3

0

20

-20

3

26

20

5

4

0

20

-20

4

26

20

5

5

0

20

-20

5

26

20

5

6

0

21

-21

6

26

21

5

7

0

21

-21

7

26

21

5

8

0

21

-21

8

26

21

5

9

0

21

-21

9

26

21

4

10

0

21

-21

10

26

21

4

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Balance Oferta - Demanda Letrinas Con Proyecto

BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS SIN PROYECTO 40

30 20

20

miles m3/año

10

0

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Años

"Oferta de Alcantarillado"

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

11

1

2

3

4

5

6 7 Años

8

9

Oferta de Alcantarillado

10 11

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

D.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

Aspectos técnicos LOCALIZACIÓN UBICACIÓN GEOGRAFICA. - Región - Provincia - Distrito - Localidad

: Puno : Azángaro : Arapa : Comunidad Campesina de Impuchi

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI

PUESTO DE SALUD PLAZA DE INPUCHI

BENEFICIARIOS

ESCUELA PRIMARIA

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

TECNOLOGÍA Alternativa Única Para esta alternativa se está planteando la construcción del servicio de agua potable, el servicio de disposición de excretas con baños ecológicos con arrastre hidráulico con biodigestores y la aplicación de programas de capacitación del componente social. Sistema constructivo. Captación: Se prevé la captación de siete (07) fuentes de manantiales de agua, todas ubicadas en la comunidad campesina de Impuchi las cuales fueron aforadas cada uno respectivamente, para una capacidad de más de 835 beneficiarios, por gravedad con tratamiento para construir una estructura de captación de ladera, línea de conducción de 2605.44 ML, y construcción de 3 Reservorios de 6 m3, 4 m3 y 1 m3, respectivamente, y línea de distribución de 10,258.68 m, para 167 conexiones domiciliarias. (Ver Anexo). La estructura de la captación a ejecutarse será mediante el sistema de una caja de captación de ladera tipo C-1, constituida por un filtro de grava seleccionada (graduada), a través del cual se filtrará el agua que fluye del manantial que luego ingresará a la caja de captación, para luego ser conducida mediante la tubería de conducción al reservorio, que permita recolectar el agua de las fuentes identificadas. Según el aforo realizado de las 07 fuentes de agua, siendo de la siguiente manera que en cuadro se detalla:

N° 1 2 3 4 5 6 7

NOMBRE DE LA FUENTE Tucucumani I (Sistema 01) Tucucumani II (Sistema 01) Tucucumani III (Sistema 01) Alcamarine (Sistema 02) Rucano I (Sistema 03) Rucano II (1) (Sistema 04) Rucano II (2) (Sistema 04)

UBICACIÓN DE FUENTES DE AGUA TIPO DE COORDENADAS UTM CAUDAL FUENTE DE DISPONIBLE ESTE NORTE ALTURA AGUA Manantial

0.1116

385,115.38 8,329,423.43 4,041.12

Manantial

0.1432

385,202.71 8,329,281.96 3,999.44

Manantial

0.0564

385,195.31 8,329,270.42 4,000.15

Manantial

0.2014

385,726.53 8,330,732.65 4,098.28

Manantial

0.0437

386,231.89 8,331,461.04 4,253.12

Manantial

0.1637

386,727.52 8,330,890.51 4,012.07

Manantial

0.2918

386,888.80 8,330,875.67 3,968.55

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Reservorio de regulación: Con el fin de regular el abastecimiento de agua en las horas de máxima demanda, para lo cual se realizara un mantenimiento general de los reservorios. Red de conducción: Para la red de conducción se entubará con tubos de PVC p/agua potable DN de 1” y 1/2”, el terreno en estos tramos constituye laderas con vegetación natural. Red de distribución: Para la red de distribución se entubará los tubos de PVC p/agua potable DN de 1/2”, 1 1/2”,1” y de 2”, el terreno en estos tramos constituye laderas y partes planas con vegetación natural. Conexiones domiciliarias: La estructura de la pileta pública a ejecutarse será mediante un sistema de un modelo típico, constituido por un cabezal, a través del cual sube la tubería y sale por el grifo instalado en cada una de las viviendas, los cuales se instalaran en un N° de 167 unidades. Letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico con biodigestores Construcción de Letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico con biodigestores. Se prevé la construcción de 167 letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico y biodigestor, de muro material de concreto cobertura de teja andina, concreto ciclópeo en los muros, ventilación de D=04”, puerta contraplacada, Con aparatos sanitarios del tipo turco o tipo tazas dotados de sifón para la formación del sello hidráulico, conducto de evacuación de las aguas residuales mínimo 100 mm de diámetro con pendiente del conducto entre el aparato sanitario y la caja repartidora y de ésta al hoyo no menor de 3%, caja repartidora deberá poseer canaletas semicirculares en forma de“YEE” de 100 mm de ancho y 50 mm de profundidad para la conducción de los desechos líquidos, el hoyo se diseñará con una tasa de producción de lodos de 0,05 a 0,06 m3/hab-año, su Brocal construido con concreto simple, bloques de piedra, Losa-tapa se construida con concreto reforzado, que le permita soportar cualquier sobrecarga a la que pueda ser sometida por su ubicación en lugares abiertos y una vez instalada la losa-tapa se colocará tierra o arcilla alrededor de la losa. Este material deberá ser apisonado y deberá tener un ángulo de 45º con un nivel del suelo. Capacitación a los beneficiarios del proyecto. Programa de capacitación a beneficiarios y JASS; Esta acción comprende en dar capacitación a las JASS (Junta Administradora de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Servicios de Saneamiento), especialmente en temas de administración, operación y mantenimiento del proyecto. La otra parte comprende la capacitación en temas de salubridad a la población beneficiaria y los mismos integrantes de las JASS. Considerando que a falta de motivación, organización y adiestramiento gran parte de los sistemas de agua potable letrinas y gestión y capacitación en el área rural son abandonados o no cumplen la función de prevención porque las letrinas no son congruentes con las condiciones físicas del medio o el mantenimiento no es habitual, y el agua no la desinfectan, la malgastan o por pequeños daños abandonan las estructuras declinando la producción y el problema en temas de falta de tratamiento de residuos sólidos; la capacitación es uno de los factores determinantes para lograr la sostenibilidad y los resultados que se pretenden obtener para que influyan en la salud, bienestar y comodidad de los usuarios de la zona.

E.

COSTOS DEL PIP

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO Inversión total del proyecto, alternativa Única COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA

ACTIVIDADES DE CADA PRODUCTO

UNIDAD DE MEDIDA

COSTO META POR TOTAL UNIDAD

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES UTILIDAD

COSTO TOTAL A IMPUESTOS PRECIOS DE IGV MERCADO

COSTO DIRECTO 1.- EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

1.00

69,943.00

2.-INFRAESTRUCUTRA

69,943.00

69,943.00

69,943.00

69,943.00

2,562,212.43

3,443,509.77

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONEXIÓN

167.00

8,846.59 1,477,380.04

131,411.09

73,869.00

302,878.82

1,985,538.96

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

UND

167.00

6,496.00 1,084,832.39

96,494.47

54,241.62

222,402.33

1,457,970.81

3.-SUPERVISION SUPERVISION DEL PROYECTO

GLOBAL

1.00 147,962.50

MONITOREO ARQUEOLOGICO

GLOBAL

1.00

35,400.00

4.-GASTOS ADICIONALES

183,362.50

183,362.50

147,962.50

147,962.50

35,400.00

35,400.00

170,466.34

170,466.34

EDUCACION SANITARIA

CAPACITACION

1.00

85,206.62

85,206.62

85,206.62

GESTION DE LOS SERVVICIOS

DOCUMENTOS

1.00

85,259.72

85,259.72

85,259.72

TOTAL INVERSION DEL PROYECTO

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

F. EVALUACIÓN SOCIAL BENEFICIOS: Beneficios Sociales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

2,985,984.27 227,905.57 128,110.62 525,281.15 3,867,281.61

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

A continuación se mencionan los principales beneficios que generara la ejecución del presente proyecto denominado: “Mejoramiento, y ampliación del servicio de agua potable y disposición de excretas en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa – Azángaro – Puno” BENEFICIOS SIN PROYECTO Sin la ejecución del presente proyecto no se tendrán beneficios puesto que no se mejorara la situación actual, por lo tanto, la problemática que se tiene no se mejorara y esto no traerá ningún beneficio a la población de la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa por lo que se recomienda la ejecución del proyecto. BENEFICIOS CON PROYECTO Los beneficios con proyecto son múltiples sin embargo estos beneficios pueden ser cuantitativos y cualitativos, a continuación se mencionan cada uno de los principales beneficios: Los beneficios sociales del proyecto reflejan el valor que asigna la sociedad al aumento en la disponibilidad de bienes o servicios. La reducción de los costos de abastecimiento de agua potable para los pobladores de la población de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa, que sin el proyecto tienen que dedicar tiempo y esfuerzo en acarrear el agua de los manantiales y otras fuentes de provisión de agua. Entre los beneficios cuantitativos del proyecto se tiene, que la población tendrá un ahorro de tiempo al dejar de acarrear el agua de las fuentes naturales, considerando que para dicha actividad disponen de un determinado tiempo (10 – 20 minutos por viaje) de los miembros de su familia (madre e hijos y eventualmente el padre). Este tiempo utilizado en acarreo valorizado, le significa un ahorro de tiempo para la familia o mayor tiempo para que los niños puedan estudiar o realizar alguna labor en casa. La disposición a pagar (DAP) por el mayor consumo de agua es una medida monetaria del cambio en bienestar de un consumidor que tiene acceso a unidades adicionales de un determinado bien, el cual se define como el máximo monto de ingreso que el consumidor estaría dispuesto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

a gastar con tal de obtener unidades adicionales del servicio de agua potable. COSTOS SOCIALES DEL PIP: Costos de inversión a precios sociales alternativa Única COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES ALTERNATIVA I

UNIDAD DE MEDIDA

ACTIVIDADES DE CADA PRODUCTO

META TOTAL

COSTO POR UNIDAD

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES

UTILIDAD

IMPUESTOS IGV

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

FACTOR DE CORRECCION

COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES

COSTO DIRECTO 1.- EXPEDIENTE TECNICO

69,943.00

EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

1.00

69,943.00

2.-INFRAESTRUCUTRA

69,943.00

69,943.00

69,943.00

2,562,212.43

3,443,509.77

63,578.19 0.909

63,578.19 2,916,652.78

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONEXIÓN

167.00

8,846.59

1,477,380.04

131,411.09

73,869.00

302,878.82

1,985,538.96

0.847

1,681,751.50

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

UND

167.00

6,496.00

1,084,832.39

96,494.47

54,241.62

222,402.33

1,457,970.81

0.847

1,234,901.28

3.-SUPERVISION

183,362.50

183,362.50

166,676.51

SUPERVISION DEL PROYECTO

GLOBAL

1.00

147,962.50

147,962.50

147,962.50

0.909

134,497.91

MONITOREO ARQUEOLOGICO

GLOBAL

1.00

35,400.00

35,400.00

35,400.00

0.909

32,178.60

170,466.34

170,466.34

EDUCACION SANITARIA

CAPACITACION

1.00

85,206.62

85,206.62

85,206.62

0.909

77,452.82

GESTION DE LOS SERVVICIOS

DOCUMENTOS

1.00

85,259.72

85,259.72

85,259.72

0.909

77,501.09

4.-GASTOS ADICIONALES

TOTAL INVERSION DEL PROYECTO

2,985,984.27

227,905.57

128,110.62

525,281.15

154,953.90

3,867,281.61

3,301,861.38

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

INDICADORES DE RENTABILIDAD: 1

2

3

Años

Población Total

Población Conectada (%)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

835 843 850 858 866 874 882 890 898 907 915 923 932 941 949 958 967 976 985 994 1,003

0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

SISTEMA DE AGUA POTABLE – ALTERNATIVA UNICA 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 7 Nº Familias Conectadas al Beneficios Brutos (S/.año) Inversión Servicio Total a Producción Precios de agua Sociales (m3/año) Total Antiguas Nuevas Antiguas Nuevas Total (S/.) 0 169 170 172 173 175 176 178 180 181 183 185 186 188 190 192 193 195 197 199 201

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 169 170 172 173 175 176 178 180 181 183 185 186 188 190 192 193 195 197 199 201

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

78,332 78,795 79,722 80,186 81,113 81,576 82,503 83,430 83,894 84,821 85,748 86,211 87,138 88,065 88,992 89,456 90,383 91,310 92,237 93,164

78,332 78,795 79,722 80,186 81,113 81,576 82,503 83,430 83,894 84,821 85,748 86,211 87,138 88,065 88,992 89,456 90,383 91,310 92,237 93,164

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

303,787 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25,118 25,483 25,802 26,123 26,447 26,771 27,099 27,429 27,790 28,124 28,460 28,828 29,200 29,543 29,919 30,296 30,677 31,060 31,446 31,835

8

9

10

Costos de Operación y mantenimiento Incrementales

Flujo neto a Precios Sociales

Factor de descuento

12,705 12,810 12,931 13,051 13,172 13,292 13,413 13,534 13,669 13,790 13,911 14,046 14,182 14,302 14,438 14,573 14,709 14,845 14,981 15,116

-303,787 65,626 65,985 66,791 67,134 67,940 68,284 69,090 69,896 70,224 71,031 71,837 72,165 72,956 73,763 74,554 74,882 75,673 76,465 77,256 78,047

VAN SOCIAL TIR

9% 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

11 Valor actual del flujo neto a precios sociales -303,787 60,207 55,538 51,575 47,559 44,156 40,716 37,795 35,078 32,333 30,004 27,839 25,657 23,797 22,073 20,468 18,861 17,486 16,210 15,025 13,926

332,518 22%

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

INDICE COSTO EFECTIVIDAD COMPONENTE LETRINAS PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA UNICA OP y Mant Total Población Año Inversión S/. S/. Costos Beneficiada 0 1,457,971 1,457,971 1 0 9,000 9,000 843 2 0 9,075 9,075 850 3 0 9,160 9,160 858 4 0 9,246 9,246 866 5 0 9,331 9,331 874 6 0 9,417 9,417 882 7 0 9,502 9,502 890 8 0 9,587 9,587 898 9 0 9,684 9,684 907 10 0 9,769 9,769 915 VAC 1,517,764 Promedio Poblac. Benef. 879 ICE S/. 1,726.69 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

G.

INDICE COSTO EFECTIVIDAD COMPONENTE LETRINAS PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA UNICA OP y Mant Total Población Año Inversión S/. S/. Costos Beneficiada 0 1,234,901 1,234,901 1 0 7,623 7,623 843 2 0 7,686 7,686 850 3 0 7,759 7,759 858 4 0 7,831 7,831 866 5 0 7,904 7,904 874 6 0 7,976 7,976 882 7 0 8,048 8,048 890 8 0 8,120 8,120 898 9 0 8,202 8,202 907 10 0 8,274 8,274 915 VAC 1,285,546 Promedio Poblac. Benef. 879 ICE S/. 1,462.51

Sostenibilidad del PIP

Arreglos institucionales Para la inversión del PIP, se tiene previsto el financiamiento por la fuente de financiamiento recursos determinados que maneja la Municipalidad Distrital de Arapa y/o financiamientos que puede gestionar a las diferentes entidades del estado para su ejecución. La población de la Comunidad Campesina de Impuchi se han comprometido a través de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento, así mismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares establecidas de acuerdo a los costos de administración, operación y mantenimiento los cuales ascienden a s/. 12.00 Nuevos soles. Este compromiso lo asumieron en una Acta de Sesión Extraordinaria, dejando constancia en un acta firmada por los asistentes. Será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensual a todas las familias. Las autoridades locales, representada por el presidente de la Comunidad, Directiva de JASS y población beneficiaria se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua y la supervisión y fiscalización a la JASS. Además del cumplimiento con el aporte en efectivo o en materiales para las obras de infraestructura. Así mismo, se comprometen a brindar asistencia técnica y capacitación a la JASS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Cuotas familiares por concepto de costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable. La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de agua potable es de S/. 12.00 (cuota necesaria para cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y letrinas), Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en asamblea liderada por los responsables de la Junta Administradora.

Análisis de Capacidad de Pago de la población. Con la información de Inversiones del proyecto, Costos de Operación y Mantenimiento a precios de mercado del proyecto componente sistema de agua potable y los consumos incrementales de agua, se estima la tarifa promedio incremental a largo plazo. Participación de los beneficiarios La población beneficiaria también se compromete a participar, durante la ejecución del proyecto, a los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos de higiene. Así como al cumplimiento de sus aportes con mano de obra no calificada para la ejecución del PIP. Viabilidad Técnica El Proyecto presenta una viabilidad técnica optima, ya que en la fase de pre inversión, se cuenta con profesionales para la elaboración del Estudio a nivel de Perfil y en la fase de Inversión se cuenta con la capacidad técnica de la Municipalidad Distrital de Arapa; además la tecnología (para la construcción) a emplearse es conocida y el abastecimiento de materiales está garantizada en la calidad que determine el Expediente Técnico respectivo. Viabilidad Económica El proyecto es social y económicamente rentable. La alternativa seleccionada tiene un costo de inversión total de S/. 3,867.281.61 Nuevos Soles y un costo de operación y mantenimiento total anual de S/. 24,000 Nuevos Soles. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

El valor Actual Neto Social (VANS) de la alternativa seleccionada (alternativa uno) del Sistema de Agua Potable, saneamiento (letrinas con arrastre hidráulico con biodigestores), es rentable desde todo punto de vistas. Viabilidad ambiental Los impactos potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producen en la etapa de funcionamiento del proyecto, los negativos se producirán en la etapa de construcción y serán mínimos. El proyecto prevé la puesta en marcha de un plan de mitigación de los impactos negativos leves. En general la implementación del presente proyecto, genera un impacto y capacitación positivo, porque permitirá orientar y adecuar al poblador de esta zona en el manejo del aspecto sanitario y de higiene reduciendo el nivel de contaminación del suelo y las aguas subterráneas y consecuentemente mejores condiciones de salubridad de la población. Viabilidad Sociocultural El proyecto permitirá el involucramiento de los beneficiarios; tendrá impactos sociales favorables, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores del ámbito de influencia del proyecto. Viabilidad Institucional La Municipalidad Distrital de Arapa tiene competencia funcional, capacidad técnica, ejecutiva y administrativa suficiente para ejecutar este tipo de proyectos. Asimismo el proyecto cuenta con la opinión favorable y compromisos de la Municipalidad Distrital de Arapa y la JASS que será la responsable del proyecto en su etapa de operación y Mantenimiento.

H.

IMPACTO AMBIENTAL

El EIA tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar en forma integral las posibles consecuencias y capacitaciones que pueda ocasionar un proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención, y/o mitigación; así mismo, reducir la vulnerabilidad y riesgo de los proyectos de agua y saneamiento. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Teniendo en cuenta la categorización y capacitación establecida en la Política operacional de Salvaguardias del Banco Mundial y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto y capacitación, que se resumen en el cuadro adjunto , los proyectos de la Municipalidad Distrital de Arapa, por la envergadura e impactos mínimos que Generarían en el área de influencia, se enmarcan en la categoría II de la Ley SEIA, y por tanto requerirán únicamente de una Declaración de Impacto y capacitación; salvo algunas excepciones, corresponderá un Estudio de Impacto y capacitación semi-detallado lo que no ocurrirá ya que el proyecto se encuentra en la zona rural. En resumen, el proyecto en general, generará un Impacto Positivo de Carácter Permanente en el medio ambiente. Variables de impacto ambiental

Medio Físico natural AGUA SUELO AIRE Medio Biológico FLORA FAUNA Medio Social CULTURALES SOCIALES ECONÓMICOS PAISAJE

X

X

x

X X

X

X

X X

X X X X

X X X X X

X X X

X

X X

X X

X X X X

FUERTES

MODERADO S

MAGNITUD

LEVES

NACIONAL

REGIONAL

LARGA

MEDIA

PERMANEN TE CORTA

TRANSITORIOS

ESPACIALES

LOCAL

TEMPORALIDAD

NEUTRO

NEGATIVO

Variables de incidencia

POSITIVO

EFECTO

X X

X X X X

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y qué medidas deberían tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la infraestructura del sistema de agua potable. Como podemos observar en el cuadro anterior, se tiene que los impactos no serán positivos al principio de la ejecución del proyecto porque afectaran varios sistemas, sin embargo estos efectos son moderados y no son permanentes en algunos casos, luego, después de la ejecución del proyecto se podrá observar los impactos positivos que traerá la ejecución del proyecto como son en el medio social, como también en el medio físico puesto que mejora las condiciones de ornato en la zona. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Plan de manejo ambiental La implementación del manejo ambiental, permitirá maximizar los beneficios y minimizar los impactos, se pondrá en práctica todas las medidas de protección del ambiente necesarias. Se ha desarrollado un plan de Monitoreo ambiental que deberá implementarse a fin de asegurar que las acciones que se efectúen sea en Condiciones de control y tomando en consideración las medidas necesarios y establecer rápidamente las medidas correctivas. Descripción de las actividades en cada fase del proyecto  Inicio de obra La etapa de estudio no genera impacto ambiental a los componentes aire, agua y suelo.  Construcción En la fase de construcción de los componentes a intervenir se genera impacto negativo mínimo al aire por el polvo y ruido que podría ocasionarse, producto del movimiento de tierra durante la ejecución de la obra.  Operación La colmatación de materiales de sedimentación y su disposición inadecuada, genera posible contaminación del agua.  Cierre o fin de obra La presencia de los desechos de los materiales de construcción no genera alteraciones del medio ambiente. Los mismos serán depositados en basureros, botaderos y/o lugares convenientes para tal fin. Medidas de control ambiental 1.- Medidas para disminuir los daños por emisión de polvo Se recomienda humedecer periódicamente la zona de trabajo, humedecer la superficie de materiales transportados y el uso de equipos de protección, filtros y protectores visuales para los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

que se encuentren más expuestos por los daños del polvo y otros que se encuentren en la zona del proyecto. 2.- Medidas para disminuir la inestabilidad En esta parte podemos considerar que no tenemos problemas por contar con una zona muy adecuada y llana para todo tipo de obras civiles. 3.- Medidas para efectuar la remoción del material sobrante La remoción del material sobrante de la obra será efectuada mediante el depósito de los materiales en botadores según especificaciones técnicas.

I.

GESTIÓN DEL PROYECTO

En la fase de inversión la Organización del Proyecto estará dividida en dos partes:  Elaboración de Estudios y Convocatorias  Elaboración del Expediente Técnico de proyectos de agua y saneamiento, adquisición de materiales. Fase de ejecución a) Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico Para la fase de inversión, se tiene propuesto como unidad ejecutora a la Municipalidad Arapa, que es parte de su competencia, por lo que según su estructura orgánica, cuenta con la Oficina de Infraestructura la cual será la encargada de organizar, ejecutar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar las acciones administrativo-Financieras y presupuestales, por lo que dicha dependencia de la municipalidad tiene la capacidad técnica y administrativa para llevar a cabo la ejecución del proyecto. b) Capacidad Administrativa: La Municipalidad Distrital de Arapa, mantiene una cadena que permite en la etapa de inversión manejar muy bien las diferentes etapas a este, referido a la realización de Evaluación, Supervisión y Liquidación de obras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

c) Programación de las actividades Duración El proyecto tendrá una duración de 5 meses en su fase de inversión; un horizonte de evaluación de 20 años, la implementación se inicia con la contratación de recursos humanos (administrador, supervisor del proyecto residente ente otros), además coordinaciones con las entidades involucradas en la propuesta y otros para un trabajo coordinado de la inversión a efectuar. Para las adquisiciones de materiales y otros para la construcción, se harán en su momento oportuno previo requerimientos a la entidad ejecutora; en este caso la Municipalidad Arapa Responsables La Municipalidad Distrital de Arapa; es la responsable y está encargada de ejecutar el proyecto, debido a que en su estructura orgánica cuenta con la Oficina de Infraestructura.

J. MATRIZ DEL MARCO ALTERNATIVA SELECCIONADA

LÓGICO

PARA

LA

La matriz de marco lógico es una herramienta que nos permitirá resumir la información esencial del proyecto: “MEJORAMIENTO, Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN AL COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA– AZANGARO – PUNO”, Su estructura muestra los distintos niveles de objetivos de este, y la información narrativa de estos con sus correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos, a continuación se muestra la Matriz de marco lógico para el presente estudio:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Matriz de marco lógico Resumen De Objetivos

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES (OBJETIVOS ESPECÍFICOS)

ACCIONES

Fines / Actividades

Mejorar las Calidad de vida de la población de la Comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa. provincia de Azángaro

Disminución de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en la comunidad campesina Impuchi del distrito de Arapa

Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas. Mejorar los niveles de educación sanitaria

Indicadores Verificables Objetivamente

Reducir las enfermedades gastrointestinales en un 30% respecto al año anterior del proyecto. Reducir las tasas de enfermedades gastrointestinales infantil de 15% 3 años después del inicio del funcionamiento. 30% a 5 años después del inicio del funcionamiento

Evaluación de impacto. Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños

Interés por parte de la población beneficiaria

Estadísticas generales.

167 viviendas con servicio de Tarifa por consumo agua potable, con letrinas de agua. sanitarias con arrastre hidráulica con biodigestores. Estadísticas del Ministerio de Construcción de 03 Salud. reservorio, línea de conducción y aducción y Actas de talleres. conexiones para captación Registros de Talleres de Capacitación de asistencia a educación sanitaria, 02 eventos de Talleres de operación y capacitación. mantenimiento formulado e implementado.

DISPOSICION DE INVERSIÓN TOTAL S/. EXCRETAS Baños ecológicos con 3, 867,281.61 NUEVO SOLES. arrastre hidráulico y

Supuestos

Encuesta de familias beneficiarias del proyecto.

Estadísticas del Los usuarios disponen de agua Ministerio de y lugar para disposición de Salud. excretas. Recolección de información a Mejora la salud de la través de encuestas población beneficiaria. a los usuarios. Evaluación de Impacto.

SISTEMA DE AGUA INSTALACION DEL SISTEMA POTABLE DE AGUA POTABLE S/. Captación en ladera 1,985,538.96 Línea de conducción NUEVOS SOLES. Cámara de reunión y INSTALACIÓN DEL distribución SISTERMA DE DISPOSICION Cámara rompe presión DE EXCRETAS CON ARASTRE Reservorio 6,4 y 1 m3 HIDRAULICO Y Caseta de válvulas BIODIGESTORES S/. Línea de distribución 1, 457,970.81 NUEVOS Cámara de válvulas de SOLES. control SE PROGRAMA EVENTOS DE Válvula de purga CAPACITACIÓN S/. Redes de distribución 85,206.62 NUEVOS SOLES, Piletas y conexiones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Medios y/o Fuentes De Verificación

Documentos sustentatorios: Facturas y/o boletas de gastos realizados,

Las comunidades son capaces de mejorar los hábitos de higiene. Las familias cultura de preventiva.

tienen salud

No se producen desastres naturales en terrenos de las comunidades. Existe predisposición de familias a preservar la salud. Hábitos de higiene e intercambio cultural.

Comités de agua potable. Se lleva a cabo oportunamente la operación y mantenimiento del Liquidación final de sistema de agua y obra, saneamiento. Actas de entrega de obra.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO” biodigestores Modulo sanitario instituciones

para

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Aspectos Generales MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

II. ASPECTOS GENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN 2.1.1.

2.1.2.

Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOCISION DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZANGARO – PUNO” Localización: La localización del estudio se encuentra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 1: Localización del proyecto DESCRIPCION Departamento Provincia Distrito Localidad Región Geográfica Altitud Ubigeo

UBICACION Puno Azángaro Arapa Comunidad de Impuchi Sierra 3,829 m.s.n.m. 210203

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

CUADRO N° 2: Limites del distrito de Arapa DESCRIPCION Norte Sur Este Oeste

Distrito de Azángaro y San Juan de Salinas Distrito de Caminaca y Achaya Distrito de Chupa y Taraco Distrito de Santiago de Pupuja

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Accesibilidad: La accesibilidad a la zona de influencia del proyecto, ubicado al este de la zona urbana de Arapa, es por la carretera Panamericana MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Sur Asfaltada (Puno - Juliaca), llegando a la ciudad de Juliaca se utiliza el tramo (Juliaca– desvió Arapa) tipo vía en este recurrido es vía Asfaltada, de este desvío se aprovecha la carretera afirmada de 45 Km, llegando al distrito de Arapa, desde la zona de Arapa hasta la Comunidad campesina de Impuchi es aproximadamente 5 km. Tipo de vía (trocha Carrozable), la Comunidad de Impuchi como la zona de influencia del proyecto que se encuentra a una distancia de 105 Km. de la ciudad de Puno, con un tiempo de recurrido promedio de 2:30 horas en vehículo motorizado. Georreferencias: El estudio tiene las siguientes coordenadas: CUADRO N° 3: Coordenadas del proyecto DESCRIPCION Latitud Sur Longitud Oeste Coordenadas UTM

15°08´30´´ 70°07´03´´ -15.14166 -70.1175

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

GRAFICO N° 1: Ubicación del proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017

GRAFICO N° 2: Ubicación exacta del PI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Fuente: Google Earth – marzo 2017. Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

2.2. INSTITUCIONALIDAD Institucionalmente el proyecto estará a cargo de: 2.2.1. Unidad Formuladora La unidad formuladora es el área responsable de la elaboración del estudio de pre inversión y está constituido por: CUADRO N° 4: Unidad Formuladora Descripción Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Distrital de Arapa Nombre : Unidad Formuladora Persona Responsable Nombre : Ing. Wenceslao cutipa cari Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora Dirección : Plaza de Armas del Distrito Responsable de la Formulación Nombre : Hugo Javier Vargas Mamani/Samuel Calatayud Coila Correo Electrónico : [email protected] Teléfono : 971025785 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

DNI N° CÓDIGO SNIP

: :

45213675

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

2.2.2. Unidad Ejecutora La unidad ejecutora del presente Proyecto de Inversión Pública: CUADRO N° 5: Unidad Ejecutora DESCRIPCIÓN Sector : Gobiernos Locales Nombre : Municipalidad Distrital de Arapa Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Nombre : Cesar Gilberto Torres Rosello Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

2.3. CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO La clasificación se realizó de acuerdo al Anexo SNIP 01: Clasificador Funcional Programático, a continuación se detalla: FUNCIÓN 18: Saneamiento Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial.  DIVISIÓN FUNCIONAL 040: Saneamiento Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento.  Grupo Funcional 0089: Saneamiento rural Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposición de excretas, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación ambiental, en las zonas rurales. De acuerdo al ANEXO SNIP 04, se plantea la responsabilidad funcional: Responsabilidad funcional: Saneamiento. OPI responsable de la evaluación: OPI Municipalidad Distrital de Arapa

2.4. MARCO DE REFERENCIA 2.4.1.

Antecedentes e hitos del proyecto La población de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa desde hace muchos años ha venido solicitado la elaboración de los estudios y ejecución del presente proyecto, petición que no ha sido concretizado por las anteriores gestiones municipales, decisión que no ha permitido mejorar las condiciones de vida de la población de esta zona, por lo que continúan con el consumo de agua de fuentes naturales como los manantiales, pozos, acequias y el abastecimiento de aguas de las precipitaciones pluviales y en algunos casos han optado por acondicionar los ojos de agua cercanos a sus viviendas, con canaletas diseñados por los mismos comuneros, muchas veces en todo el trayecto del recorrido del agua se viene contaminando y es consumido por los pobladores, líquido elemento que también sirve para el consumo de los animales que crían en la zona. Los sectores ya antes mencionados que son la parte afectada actualmente cuenta con 167 familias según empadronamiento realizado por el equipo formulador y el presidente de los diferentes sectores de la comunidad campesina de Impuchi, el número de miembros por familia está en un promedio de 5 miembros en la mayoría de los casos, la población se dedica principalmente al sector agropecuario destacando principalmente la producción de leche con un aproximado de 7 litros diarios por vacuno en edad de producción, otra actividad que existe esta la producción de queso en menor cuantía, con respecto al agro la población sustenta su producción de leche con pastos cultivados, alfalfa y avena para su ganado siendo estos afectados con la mala disposición de excretas por parte de la población afectada.

2.4.2.

Lineamientos de política sectorial El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de política sectorial y en el contexto local ya que es

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

responsabilidad del Estado, teniendo presente las características de cada región buscando otorgar a todos la igualdad de oportunidades.

 A nivel Nacional Al Acuerdo Nacional, aprobado en julio del 2002, que contiene un conjunto de Políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país. Dichas políticas sirven de marco de referencia para la formulación de planes y estrategias de todos las instituciones públicas y privadas del país y para diseñar una visión compartida de lo que anhelamos para el país. En este sentido, la Tercera Política de Estado del Acuerdo Nacional establece el compromiso de “Consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro”. Así mismo, la Quinta Política de Estado del Acuerdo Nacional consagró el compromiso de “impulsar las acciones del Estado sobre la base de un planeamiento estratégico que oriente los recursos y concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y adecuada integración a la economía global”. La visión compartida a la que hace referencia el Acuerdo Nacional se concretó en el Plan Bicentenario: El Perú hacia 2021 un Perú con el siguiente perfil económico, social, cultural e institucional. Una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de Derecho en condiciones de alta calidad de vida e igualdad de oportunidades. Un Estado moderno, descentralizado, ético, participativo y de eficiente servicio a la ciudadanía. Una economía dinámica, diversificada, de óptimo nivel tecnológico, equilibrada regionalmente, que favorece la inversión privada y la innovación, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. Una sociedad donde la pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, que registra una renta media alta y un desarrollo humano elevado, contándose con mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social y el manejo sostenible de los recursos naturales. Una nación orgullosa de su identidad y sus orígenes, creativa y abierta al progreso, optimista frente al futuro, donde los actores MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

sociales se organizan y movilizan para hacer realidad sus metas colectivas. 

Plan Bicentenario

El Perú hacia el 2021, plan estratégico de desarrollo nacional, concibe el ejercicio universal de los derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana. Esto es reconocido en el primer artículo de la Constitución, donde se establece que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De allí que el primer objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de este plan de largo plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la dignidad de las personas. Para garantizar los derechos fundamentales a todos los peruanos se requiere de políticas que busquen lograr la equidad social, lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades para todos y el acceso universal a los servicios básicos. Esto incluye en particular la igualdad de oportunidades para el acceso a una buena educación y salud, a una adecuada alimentación, así como a los servicios de agua y desagüe, electricidad y telecomunicaciones. El presente estudio de pre inversión a nivel de perfil se articula en particular con el eje estratégico 2 “oportunidades y acceso a los servicios”, que para alcanzarlo, se requieren estrategias políticas que convoquen por igual al Estado y la iniciativa privada. Y dicha estrategia se menciona en el objetivo específico 4 “Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y electricidad”. Sistema Nacional de Inversión Pública. El presente proyecto está enmarcado dentro de los dispositivos y normas del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP: Ley Nº 27293 D.S. 001/2011 – MEF, así como los siguientes dispositivos vigentes. PLAN BICENTENARIO: Objetivo Estratégico: Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y electricidad.  Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM - Aprueban el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado: PLAN BICENTENARIO: El Perú hacia el 2021. PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Objetivo Estratégico: Tener acceso a servicios de saneamiento en condiciones adecuadas de calidad y precio a través de unidades prestadoras de servicios eficientes regulados por el Estado en base a políticas de desarrollo sectorial ordenadas y ambientalmente sostenibles Lineamientos de acuerdo a la Ley General de los Servicios de Saneamiento Ley Nº 26338 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 09-95 PRES y sus modificatorias Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 “Agua es Vida” - Decreto Supremo Nº 007-2006Vivienda Ley 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento y sus normas modificatorias (Ley Nº 28696, publicada el 22 marzo 2006 y Ley 28870, publicada el 12 agosto 2006 Resolución Ministerial Nº 207-2010-VIVIENDA Aprueban los “Lineamientos para la Regulación de los Servicios de Saneamiento en los Centro Poblados del Ámbito Rural”, la “Guía para la Elaboración del Plan Operativo Anual y Presupuesto Anual”, y el “Procedimiento para el Cálculo de la Cuota Familiar publicada el 29 de diciembre de 2010. Resolución Ministerial Nº 108-2011-VIVIENDA - Aprueban los “Lineamientos para la formulación de programas y proyectos de agua y saneamiento para los centros poblados del ámbito rural”Resolución Ministerial N° 201- 2012-VIVIENDA Resolución Ministerial N° 184-2012-VIVIENDA- Aprueban la “Guía de opciones técnicas para abastecimiento de agua potable y saneamiento para los centros poblados del ámbito rural. Resolución Ministerial N° 161-2012-VIVIENDA- Aprueban los Criterios de Focalización de las intervenciones que el Programa de Saneamiento Rural realice en los centros poblados rurales.

 A nivel Regional Los lineamientos han sido tomados del documento “Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-2021” en actual vigencia que en las partes pertinentes dice lo siguiente. Parte IV Propuesta Concertada, Objetivos estratégicos por ejes: - Dinámica social: Servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población. - Dinámica ambiental y físico especial: Manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y la gestión de riesgos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

- Lineamientos de políticas por objetivos estratégicos: vivienda construcción y saneamiento. - Promover la Construcción vía financiamiento del sector privado, Habilitar Zonas Urbanas, Ordenamiento urbano, Saneamiento y Conservación del Ambiente, en concordancia con la normatividad legal existente.

A). Base Legal     



  

 

Ley Nº 26338, Ley General de los Servicios de Saneamiento Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, artículos Nº 73 y 80 Ley N° 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento, que establece las normas que rigen la prestación de los servicios de saneamiento y su Reglamento D.S. 09-95-PRES. Ley N° 26887 - Ley General de Sociedades. Ley N° 28427 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009.Decreto Supremo Nº 023-2005-Vivienda, Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de los Servicios de Saneamiento. Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, dentro de los objetivos generales y específicos destacan la búsqueda de sostenibilidad y viabilidad financiera de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento, la mejora de cobertura y de calidad del servicio, el logro de la eficacia económica, el cuidado del medio ambiente y el apoyo a la superación de la pobreza. Decreto de Urgencia Nº 037-2009, Establece medidas en materia de inversión pública regional y local en el marco del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional Local. Reglamento de la Ley Nº 29125, aprobado por Decreto Supremo Nº 204- 2007-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 111-2008-EF, y la Resolución Ministerial Nº 168-2009-EF. Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por la Ley Nº 28802, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007- EF, normas complementarias y modificatorias. Ley Nº 29291, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009. Reglamento Nacional de Edificaciones, Ministerio de Vivienda.

 A nivel Local Plan le Desarrollo Concertado al 2,021– Distrito de Arapa Eje estratégico 3:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

- Desarrollo Urbano Rural e Infraestructura de Servicios Básicos, Vial y de Vivienda. Impulsar la cobertura del Sistema de agua potable y saneamiento básico en los centros poblados y comunidades del distrito de Arapa. Ley Nº27972-ley orgánica de municipalidades. Artículo 80- saneamiento, salubridad y salud: las municipalidades distritales en materia de saneamiento, salubridad y salud ejercen las siguientes funciones entre otras. Inciso3.1.Proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios. Inciso 3.2. Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales. Inciso 3.3.Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público. Inciso 3.4.Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminaste de la atmosfera y el ambiente. Inciso 3.5. Expedir carnés de sanidad. Ley N° 26338 ley general de servicios de saneamiento proyecto de reglamento. Mediante la ello se emitió la Ley General de Servicios de Saneamiento de fecha 24 de julio de 1994, la misma regula la prestación de los servicios de saneamiento en los ámbitos rural y urbano. Es necesario contar con el instrumento legal que permita la aplicación de la mencionada Ley General así como dar cumplimiento al mandato legal contenido en la Octava Disposición Complementaria, Transitoria y Final del mencionado cuerpo legal. Reglamento de calidad de agua del consumo humano. Reglamento que fue presentado a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS, el día 2 de Agosto de 1995. El presente Reglamento tiene por objeto establecer la Norma Sanitaria sobre la calidad física, química y bacteriológica del agua destinada al Consumo Humano. LEY Nº 29338 ley de recursos hídricos (2009) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Ley Nº 27446- Ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental La creación del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental(SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de la acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Ley Nº 28611- ley general del medio ambiente, El que promueve el uso racional de los recursos naturales y un desarrollo racional sostenible. La formulación del presente Estudio a nivel de Perfil se elabora en base a los contenidos mínimos –Anexo SNIP 5; considerando lo establecido en la Guía para Elaboración de Perfiles de Proyectos de Inversión de Saneamiento Básico (Guía simplificada para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en el ámbito Rural a Nivel de Perfil – Junio 2011). Lineamientos de Política Sectorial y Estructura Funcional Programática. La Estructura Funcional Programática y Lineamientos de Política Sectorial del Presente Perfil se enmarcan en la siguiente clasificación: Función : 18 Saneamiento Programa : 040 Saneamiento Sub Programa : 0089 Saneamiento Rural

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Identificación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

III. IDENTIFICACIÓN 3.1. DIAGNOSTICO El presente estudio nace a consecuencia de la solicitud de la población de la comunidad campesina de Impuchi, cuyo territorio no cuenta con los servicios de abastecimiento de agua potable para consumo humano, así como la necesidad de no contar con sistemas de eliminación de excretas, lo que viene trayendo consecuencias de salud que padece la población sobre todo de los niños y ancianos quienes son los más vulnerables a ser afectados por el consumo de aguas en mal estado y no aptas para consumo humano. Esta necesidad ha venido siendo exigido por los pobladores desde hace varios años los mismos que no han sido atendidos por las autoridades, pese a ser discutido y aprobado en el presupuesto participativo de los años anteriores. La identificación del estudio sin embargo se ha generado por la presencia del crecimiento de los índices de enfermedades gastrointestinales y parasitarias sobre todo en la niñez y ancianos de la comunidad. En la actualidad los pobladores de la comunidad campesina de Impuchi y los sectores que se encuentran en ella , carecen de un servicio de agua potable y disposición de excretas, el agua proveniente para consumo humano son de pozos que no recibe MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

tratamiento previo alguno (Cloro, cal, entre otros) siendo la principal causa de las frecuentes enfermedades infecciosas intestinales y del estómago de la población de la zona, en especial los menores que son los más vulnerables a este tipo de enfermedades. Por otro lado no se cuenta con un sistema para la disposición de excretas por lo que la población realiza sus necesidades fisiológicas al aire libre, o en pozos ciegos construidos por la propia población, significando una fuente de contaminación y de proliferación de enfermedades infecciosas; y en el caso de los pozos ciegos existe el riego de que los fluidos, producidos por la descomposición de los residuos orgánicos penetren el subsuelo y contaminen las fuentes de agua subterráneas que abastecen a los pozos de donde la población obtiene agua para su consumo.

3.1.1.

Área de estudio y área de influencia

El área de estudio es aquella zona geográfica que sirve de referencia para contextualizar el problema, entrega los límites para el análisis y facilita su ejecución, en tal instancia, se considera como el área de estudio del presente PIP a la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa, debido a la envergadura del proyecto se considera el área de estudio igual que el área de influencia debido a que los sectores se encuentran dispersos en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa provincia de Azángaro y departamento de Puno.  Localización geográfica del proyecto La localización geográfica del proyecto se da en el Departamento de Puno, Provincia de Azángaro, distrito de Arapa y la comunidad campesina de Impuchi en el área rural cuyo lugar se encuentra enmarcado en la región natural de la sierra, la localización especifica es en el terreno ubicado en la comunidad campesina de Impuchi. El Distrito de Arapa limita con los siguientes Distritos que a continuación se presenta:  Zona Norte : Distritos de Azángaro y San Juan de Salinas  Zona Este : Distritos de Chupa, Provincia de Azángaro y Taraco de la Provincia de San Román - Juliaca MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

 Zona Sur : Distritos Caminaca, Achaya de la Provincia de Azángaro  Zona Oeste : Distrito de Santiago de Pupuja de la Provincia de Azángaro Ubicación. El proyecto se ejecutará en el siguiente ámbito geográfico: - Departamento : PUNO - Provincia

: AZANGARO

- Distrito

: ARAPA

- Localidad

: COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI

Para mayor alcance presentamos, el área la macro y micro localización del proyecto, para lo cual presentamos el gráfico del área de estudio e influencia del proyecto.

GRAFICO N° 3: Área de Estudio e Influencia del proyecto P R O V I N C I A A Z A

N G A R O

Distrito de Arapa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

COMUNIDAD CAMPESINA DE IMCHUPI PUESTO DE SALUD

PLAZA DE INCHUPI

ESCUELA PRIMARIA

BENEFICIARIOS

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Y GEOGRÁFICAS

El distrito de Arapa, que se encuentra Ubicado al sur de la Ciudad de Azángaro en la Zona denominado altiplano. Aproximadamente a 3829 m.s.n.m., su posición geográfica está entre los 15° 08´ 18” de latitud Sur y 70° 06’ 30” de longitud este del Meridiano de Greenwich, se extiende desde el lago hasta la cordillera oriental. Su actual denominación proviene de los incas Arpasis los mismos que guardaban una relación Directa con la Laguna de Arapa que fue denominada exactamente en la época pre Tiahuanaco la cual era un red incrustada, es decir un punto de intersección en varias vías de la época incaica. El pueblo de San Juan Bautista de Arapa fue fundado bajo el reinado de Carlos I de España el 25 de junio de 1565. Arapa se encuentra ubicado en las coordenadas 15°8′30″S 70°7′3″O. Según el INEI, Arapa tiene una superficie total de 329.85 km². Este distrito se encuentra situado al sur de la Provincia de Azángaro, en la zona norte del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Su capital Arapa halla a una altura de 3 829 msnm; es un pueblo en el cual podemos encontrar varios destinos turísticos, cuenta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

con una laguna y a las orillas de ella se encuentra el pueblo de Arapa. FOTOGRAFÍA N° 1: Características de la zona

Área de estudio

Elaboración: Propia del formulador del Proyecto - 2017.

 Características socio económicas En la localidad de Arapa no existe infraestructura de servicios, ni instituciones públicas o privadas que estén promocionando actividad alguna en esta rama económica. Sin embargo, por su ubicación ecológica, los procesos de producción y transformación de la Trucha presentan una gran potencialidad y posibilidad para esta actividad. El Lago de Arapa, la Isla de Iscayapi, la agricultura de cultivos andinos y el clima cálido resultante del espejo de agua y la forestación son recursos y atractivos inagotables para impulsar la pesca deportiva y el turismo ecológico. Los sistemas de crianza de la trucha y su calidad por la limpieza del agua, así como el proceso de transformación industrial en su variedad Light, filetes, grated y ahumados, han convertido al Distrito de Arapa en el Centro de atención de los emporios comerciales más importantes del país y de las instituciones académicas y de investigación relacionadas con las actividades económicas derivadas de la truchicultura.  Suelos en zona de influencia del proyecto. Su localización agroecológica corresponde a la zona Suni con altitudes por debajo de los 4000 m.s.n.m. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

El 75% de su territorio está constituido por pastos naturales condicionando su carácter predominantemente ganadero. Las zonas agrestes están propensas a la erosión por la pendiente y el discurrir del agua con velocidades altas, en la zona de colinas la capa de suelo es más profundo, siembran en laderas protegidas de las bajas temperaturas. En algunas zonas el suelo es una mezcla de piedra suelta y material común, lo que dificulta el sembrío, en alrededores de la laguna río, por la acumulación de sedimentos de la erosión transportados por la lluvia la capa es más profunda y de mejor calidad cuando no está interrumpida por afloramientos rocosos, la zona no está expuesta a huaycos. La topografía de la zona en la que se encuentran es de topografía accidentada del 80%, con pendiente del 15% al 30%; la población está en una topografía moderada con pendiente del 5%. El suelo de la zona de la población es suelo de rocas con limo en un 50%, el terreno donde se construirá la captación es de topografía accidentada, la zona por donde ira instalada la tubería de conducción es de topografía relativamente accidentada  Características hidrológicas. En el distrito de Arapa existe lagunas, laguna de Arapa, esta última se caracteriza por agua salada y existe gran variedad de riachuelos y rio Azángaro y rio curpumayo (Azángaro), este tiene sus nacientes cercanas a los nevados además los siguientes riachuelos.  Riachuelo Quesccamayo, ttorcahuati, Quishuamayo los dos últimos mensionados son relativamente temporales.  Lagos: Arapa con una extensión de 120 Km2 el mismo que pertenece además a los distrito de Samán y Chupa.  Laguna: Anttapata En la Comunidad Campesina de Impuchi, según visita del ANA, existe varios ojos de agua, de donde se captara para la instalación del sistema de agua potable, realizado los aforos presentan un total de 1.0118 Lt/Seg a más por ojo de agua. Realizados por los meses de octubre a diciembre.  Características climáticas: Para caracterizar el clima de la zona de estudio en el distrito de Arapa, se utilizaron dos estaciones con datos correspondientes al período 1964 – 2007. La sensación de frío en la tarde y en la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

madrugada es marcada sobre todo en los meses de junio y julio, con heladas que limitan la siembra de productos agrícolas. En los meses de lluvia las temperaturas son más altas, Las personas que construirán las obras deben prepararse para los cambios de temperatura, del sol a la sombra y del día a la noche. La temporada de lluvias comienza a mediados de diciembre hasta el mes de abril, el promedio de precipitación es alto, al año alrededor de 685 milímetros. De diciembre a Marzo corresponde el 70% de las precipitaciones totales anuales. Si la construcción es en esa época, favorece el curado del concreto y es poco probable la exposición a heladas porque son menos frecuentes, pero es necesario prever la protección de materiales que se llevan a obra, especialmente el cemento. En los meses de abril y septiembre a noviembre llueve el 24%, el resto en los meses de invierno, mayo a agosto. Noviembre quizá es el mes más cálido, la temperatura puede llegar hasta 20ºC. La media máxima en noviembre y diciembre es de r 9.6ºC., la menor en junio con 3.5ºC. La media anual es de 7,6ºC. La temperatura mínima media absoluta en julio con -13.1ºC.La humedad relativa en febrero es de 64% y la menor en julio 39%, la media anual de 52%.esta información es necesario usarla para almacenar Los materiales debidamente, sobre todo el cemento. La evaporación es de más de 1500 mm anuales. Los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 19 kilómetros por hora y ocasionalmente hasta 28 kilómetros por hora.  Análisis de peligros: En cuanto al análisis de peligros naturales de la zona de ejecución del proyecto, se ha recogido importante información con la participación directa de la población beneficiaria del lugar en base al cual se desarrolló el siguiente cuadro. CUADRO N° 6: identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto parte a: aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona 1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el Proyecto? Si

No

Comentarios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable Ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros? Si

No

Comentarios

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Inundaciones

Lluvias intensas

Heladas

x

x

x

Friaje / Nevada Sismos Sequías Huaycos Derrumbes / Deslizamien tos Tsunamis Incendios urbanos Derrames tóxicos

x x x x

Otros

x

En épocas de lluvia los meses enero - marzo, la Exposición del proyecto a este peligro es baja. Los meses enero febrero, pero no tiene mayores impactos negativos sobre el proyecto. Antecedente de peligro que no repercutirá mucho en el proyecto.

x x x x

x

Para Distrito de Arapa no existe un estudio que pronostica la probable ocurrencia de peligro, puesto en la zona no hay rasgos de ocurrencia de este peligro.

x

Tampoco hay un estudio que pronostica la probable ocurrencia de peligro, puesto en la zona no hay rasgos de ocurrencia de este peligro.

Heladas

x

Lo mismo sucede un estudio que pronostica la probable ocurrencia de peligro, puesto en la zona no hay rasgos de ocurrencia de este peligro.

Friaje / Nevada Sismos Sequías Huaycos Derrumbes / Deslizamien tos Tsunamis Incendios urbanos Derrames tóxicos

x x x x

Otros

x

Inundaciones

Lluvias intensas

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de SI algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? 4. ¿La información existente sobre la SI ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

x x x x

NO X NO X

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

.

En la zona del área de influencia del proyecto, no existen datos de ocurrencia de riesgos de inundación, que es el único fenómeno natural como potencial amenaza en la zona. Hay presencia de lluvias en los meses enero- marzo, pero no hubo mayores impactos negativos, para lo cual se tendrá en cuenta para el proceso constructivo deberá considerar tal situación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 7 : preguntas sobre características específicas de peligros S N

Peligros Inundación  ¿Existen zonas con problemas de  ¿Existe sedimentación en el río o inundación?  ¿Cambia el flujo del río o acequia principal quebrada? que estará involucrado con el proyecto Lluvias intensas Derrumbes / Deslizamientos  ¿Existen procesos de erosión?  ¿Existe mal drenaje de suelos?  ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas?  ¿Existen antecedentes de deslizamientos?  ¿Existen antecedentes de derrumbes? Heladas Friajes / Nevadas Sismos Sequías Huaycos Incendios urbanos Derrames tóxicos Otros

x

x

Frecuencia (a) B M A S.I.

Severidad Resultado (b) (c ) = (a)*(b) B M A S.I.

1

1

1

1

1

1

1 1

1 1

1 1

x x x x x

x x

x x x x x x x x

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

De acuerdo con los resultados del Cuadro, la zona de influencia del proyecto es de bajo peligro, esta información se analizara de manera conjunta con el análisis de Vulnerabilidades, para determinarse el nivel de riesgo.  Vías de comunicación. La accesibilidad a la zona de influencia del proyecto, ubicado al este de la zona urbana de Arapa, es por la carretera Panamericana Sur Asfaltada (Puno - Juliaca), llegando a la ciudad de Juliaca se utiliza el tramo (Juliaca– desvió Arapa) tipo vía en este recurrido es vía Asfaltada, de este desvío se aprovecha la carretera afirmada de 45 Km, llegando al distrito de Arapa, desde la zona de Arapa hasta la Comunidad de Impuchi es aproximadamente 5 km. Tipo de vía (trocha Carrozable), la Comunidad de Impuchi como la zona de influencia del proyecto de se encuentra a una distancia de 105 Km. de la ciudad de Puno, con un tiempo de recurrido promedio de 2:30 horas en vehículo motorizado. CUADRO N° 8: Accesibilidad al distrito de Arapa (comunidad de Inpuchi)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”



Tramo

1 2

Puno – Juliaca Juliaca – Desvio Arapa

3

Desvio Arapa – ciudad Arapa Arapa - Impuchi

4

Dist. (Km) 45 15

T. Min. 45 20

Asfaltada Asfaltada

Puno – Arequipa Huancane – Juliaca

45

60

afirmado

Azangaro – Juliaca

15

35

125

160

Trocha Carroz.

Tota l

Tipo de vía

Vía Principal

-

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda – 2007

ARAPA

JULIACA CAMINACA

PUNO

En el distrito de Arapa la articulación vial con las comunidades campesinas y Centros Poblados es por medio de una red de caminos rurales y vecinales, las mismas que se encuentran en malas condiciones de mantenimiento.

 Servicio de transporte Existen Empresas de Transporte Público, hacia la capital del Distrito y las diferentes Comunidades y Centros Poblados del Distrito. El servicio de Transporte del Distrito de Arapa hacia la Ciudad de Juliaca es diario y el retorno también es diario. Las tarifas del costo de pasaje como promedio según la distancia de servicio se clasifican de la siguiente manera:  Desde Arapa – Juliaca, ida y vuelta es 8.00 nuevos soles.  Desde Arapa – Azángaro, ida y vuelta es 16.00 nuevos soles.  Desde Arapa – a las comunidades, ida y vuelta es 3.00 nuevos soles. Principales actividades económicas de la zona.  Actividad Agrícola La agricultura del distrito de Arapa es muy diversa y amplia debido a la fabulosa hidrografía con la cuenca, los pobladores se agrupan y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

distribuyen los trabajos según el calendario agrícola, la producción agrícola en el distrito de Arapa es base fundamental de su economía ya sea personal y familiar, su producción agrícola está constituido básicamente en la papa, cebada, quinua, cañihua, chuño blanco, los que tienen mayor acogida en la siembra y elaboración de los pobladores. Según el calendario agrícola andino, el tiempo se ocupa y distribuye de la siguiente manera: Abril a junio Julio a agosto Setiembre a octubre Noviembre a marzo

: : : :

Cosechas. Preparación del terreno. Siembras. Periodo del desarrollo vegetativo.

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

 Actividad Ganadera Es una de las actividades económicas más importantes heredadas de sus antepasados, ellos al igual que la agricultura se agrupan y se distribuyen para realizar el correspondiente calendario ganadero. Los pobladores de la zona hasta la fecha excelentes criadores de ganado vacuno, ovino, caballos algunos camélidos sudamericanos y animales menores y aves de corral, la buena crianza de su ganadería permite realizar otros trabajos, como la fabricación de mantas frazadas ropa de fibra de ovino y camélidos, todos tejidos de muy buena calidad. La actividad pecuaria es extensiva y está basada principalmente en vacunos (raza Brown Zwis seguida por la Criolla), ovinos y en menor cantidad porcinos; los mismos que proporcionan quesos, carne y pasteurización de leche. Los agentes económicos en el área rural y urbana, que sustentan la producción están conformados por productores de subsistencia (economías campesinas localizadas en comunidades y parcialidades), pequeños y medianos propietarios y un reducido número de grandes productores independientes. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

En esta segmentación socio productivo urbano rural, se destacan dos tendencias importantes: Desarrollo de un segmento de productores exitosos. Surgimiento de organizaciones productivas y gremiales que buscan acceder a las ofertas institucionales y plantear un programa de recuperación y reactivación de la actividad no solo pecuaria sino también agrícola, la misma que constituye su base productiva de Samán. (Fuente: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AZÁNGARO AL 2021, Documento de Trabajo). EXISTENCIA DE GANADO EN LA PROVICIA DE AZANGARO

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

 Comercio. La población del distrito de Arapa, inicia sus actividades de intercambio mediante el trueque, con el paso del tiempo estas costumbres fueron cambiando y hoy en día las transacciones comerciales las realizan en una feria de abastos, donde adquieren productos de primera necesidad, productos de la zona. Las ferias se desarrollan los días miércoles de la semana. Los principales productos comercializados son el azúcar, arroz, harina, trigo, maíz, papa, cebada, chuño queso, mantequilla, chalona, charqui, pergaminos, ganado en pie, así como materiales de ferretería, telas, quincallería y objetos manufacturados.

Aspectos socioeconómicos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

 Población económicamente activa. CUADRO N° 9: Población Económicamente Activa Condición Económica PEA Ocupada Desocupada NO PEA Total

Casos 3024 2911 113 4417 7441

% 40.64% 96.26% 3.74% 59.36% 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

 Determina indicadores demográficos. Población El Distrito de Arapa pertenece a la Provincia de Azángaro, Según fuente INEI Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda 2007, Población Total del Distrito de Arapa es de 8,485 habitantes, representa el 21.67% representa de la población total de Azángaro, el 89.31% es población rural y población urbana representa el 10.69%.

CUADRO N° 10: Población de Referencia Sexo

Descripción Población del Distrito Hombres de Arapa Mujeres Total

Área Urbano Rural 458 3,829 449 3,749 907 7,578

Total 4,287 4,198 8,485

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

Indicador de Pobreza: El departamento de Puno de acuerdo al mapa de pobreza 2006 FONCODES y en base al censo 2007 INEI, con una población de 1 268.441 habitantes, en función a las carencias ocupa el quintil 2, conjuntamente con otros cinco departamentos que se encuentran en este rango, la población que no tiene acceso al agua potable representa el 49%, sin conexión a la red de desagüe o letrina es del 36% y carentes de electricidad representa el 44%, la tasa de analfabetismo de la mujer es del 20%, presenta una población de niños de 0 a 12 años del 27%, con una tasa de desnutrición del 32% de niños en el rango de 6 a 9 años. En conclusión, el índice de Desarrollo Humano del departamento es de 0.5468.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

A nivel de distritos, la provincia de Azángaro presenta tasas de pobreza muy altas, según el mapa de pobreza el distrito de San Juan de Salinas es considerado como de extrema pobreza, con un índice del 0.8341 de carencias seguido de los distritos de San José, Muñani, Asillo, Arapa, Achaya, Tirapata, Saman, Caminaca y Santiago de Pupuja. En cambio, San Anton, Chupa, Azángaro y José domingo Choquehuanca están considerados como muy pobres con índices de carencias de 0.5873, 0.5303, 0.4808 y 0.2300 respectivamente. Servicios de salud. La provincia de Azángaro, cuenta con 32 establecimientos de salud para brindar servicios de salud a su población. El establecimiento de salud más importante es el Hospital de Apoyo, ubicado en la ciudad de Azángaro. Existen también 8 centros de salud, situados en las principales capitales de distrito con excepción de los distritos de Achaya, Caminaca, samán y Potoni, además de contar con 23 puestos de Salud. A pesar de esta regular cantidad de establecimientos de salud las limitaciones para brindar dicho servicio son los recursos humanos, financieros y tecnológicos, y el uso racional para lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, la escasez de infraestructura económica como vías, energía eléctrica y comunicaciones también limita el acceso a los servicios de educación y de salud. En el distrito de Arapa, la población afiliada a algún tipo de seguro representa solo el 25.64% y el 74.36% de la población no cuenta con ningún tipo de seguro, lo que representa un problema para la población y merma sus niveles de bienestar. CUADRO N° 11: Algún Tipo de Afiliación Tipo de Seguro Seguro integral de Salud (SIS) ESSALUD Otro seguro de Salud Ninguno Total

Casos 1841 257 79 6312 8489

% 21.69% 3.03% 0.93% 74.36% 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

Analfabetismo. Según los datos obtenidos de los censos Nacionales del año 2007, en el distrito de Arapa, el 81.68% sabe leer y escribir, mientras que el 18.32% no sabe leer ni escribir, de dicha cifras se deduce que aun en el distrito existe un importante porcentaje por alfabetizar a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

población, situación que debe ser de preocupación fundamental de las autoridades del sector. CUADRO N° 12: Analfabetismo Distrito de Arapa Categorías Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir Total

Casos % 16467 81.68% 3694 18.32% 20171 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

Higiene Realizar programas de promoción de la salud, así como concientizar una cultura de limpieza e higiene en las comunidades, instituciones educativas y en las familias, es una política del sector de salud, en el distrito para efectivizar dichas políticas, es asumido por el personal del Centro de Salud de Arapa, que por la cantidad insuficientes del personal no se lograr realizar estas actividades, lo que nos permite deducir que la población de la comunidad y los sectores aledaños no tiene una cultura de limpieza e higiene, en la preparación de sus alimentos, aseo personal y en disposición de excretas, lo que afecta negativamente en la salud de la población. Servicios de Saneamiento básico Los servicios de agua y saneamiento son limitados en el distrito de Arapa las viviendas que cuentan con servicios de agua conectada a la red pública dentro de la vivienda, representan solo en 11% de las viviendas, el 1% de viviendas se abastecen de agua de pilón de uso público, el 45% se abastecen de agua de pozo y el 31% utilizan agua procedente del rio, acequia o manantial. CUADRO N° 13: Abastecimiento de Agua Fuente de Abastecimiento Red Publica dentro (agua potable) Red pública afuera Pilón de uso publico Pozo Rio acequia Vecino Otro Total

Casos 265 15 166 1135 762 109 43 2495

% 10.62% 0.60% 6.65% 45.49% 30.54% 4.37% 1.72% 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

En relación al servicio higiénico, las viviendas conectadas a una red pública dentro de la vivienda, alcanzan solo al 7.82% del total de viviendas. La proporción de vivienda que no cuentan con ningún tipo de servicio higiénico representa el 28.30% CUADRO N° 14: Saneamiento Básico en el Distrito Fuente de Abastecimiento Red Publica dentro de la vivienda Pozo séptico Pozo ciego Rio acequia No tiene Total

Casos 195 53 1348 193 706 2495

% 7.82% 2.12% 54.03% 7.74% 28.30% 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

Finalmente, el 60.76% de las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica y el 39.24% no cuenta con este servicio. CUADRO N° 15: Sistema de Energía Eléctrica Categorias Si cuentan con conexión No cuenta con conexión Total

Casos ooosos 1516 979 2495

% 60.76% 39.24% 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

La población de la comunidad campesina de Impuchi no cuenta con instalación de letrinas sanitarias para la disposición de excretas, por lo que realizan en campos abiertos, generando la contaminación del aire, trayendo como consecuencia enfermedades estomacales e intestinales. Servicios de educación. La provincia de Azangaro, cuenta con un total de 397 instituciones educativas, 96.2% de educación formal (inicial, primaria, secundaria y superior). De ellas el 68.3% aproximadamente son de educación primaria. La mayoría de estas concentradas en los distrito de Azangaro con el 24.7%, Asillo con el 13.8%, y a nivel del ámbito de influencia del proyecto (distrito de Arapa) y Chupa está representado por el 7.3%. los distritos que cuentan con menos instituciones educativas son San Juan de salinas y Achaya con cerca de 2%. En cuanto a centros de educación superior, estos solamente existen en los distritos de Azangaro y Muñani.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Respecto a los docentes, la provincia esta tendida por 2,185 docentes en sus diferentes niveles y modalidades 53.9% en el nivel primario y el 36.5% aproximadamente en el secundario. Los distritos con mayor cantidad de docentes son Azangaro, Asillo, Saman y Chupa que siguen la misma tendencia de las instituciones educativas (30.3%, 13.0%, 8.1% y 7.5% respectivamente). En cuanto a la cantidad de educandos matriculados, de los 45,889 alumnos, el 55.7% corresponde al nivel primario y el 32.3% al secundario, y el solo 2.31% de estudiantes pertenecen al nivel superior. Los distritos que concentran mayor cantidad de alumnos (aproximadamente el 60%) son Azangaro, Asillo, Saman y Arapa. CUADRO N° 16:Nivel Educativo Alcanzado Distrito de Arapa Nivel educativo Sin nivel educativo Educación Inicial Primaria Secundaria Superior no universitario Superior Universitario Total

Casos 1553 280 3507 2319 215 155 8009

% 19.39% 3.25% 43.79% 28.95% 2.68% 1.94% 100.00%

FUENTE: Censos Nacionales XI de población VI de vivienda - 2007

De acuerdo al cuadro a nivel del distrito de Arapa, 1553 habitantes no cuenta con nivel educativo y 6456 personas cuentan por lo menos con nivel de educación inicial. Por otro lado, la población que cuenta con un mayor nivel de educación, es el nivel primario, el cual está representado por el 43.79%, seguido por el nivel secundario, el cual está representado por el 28.95%. Otros servicios existentes. A nivel de la jurisdicción del Distrito de Arapa, existes muchas plantas quesera, los mismos que no tienen un sistema adecuado de tratamiento sus aguas servidas y desechos que generan los mismos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP (i) Diagnóstico del servicio de abastecimiento de agua potable Las fuentes se ubican en los lugares altos de la comunidad de Impuchi captaciones de manantiales en el lugar denominado manantial Tucucumani, manantial alcamarine, manantial rucano I, manantial rucano II, cuyos caudales de toma de aforo se especifican en el cuadro líneas abajo, asimismo se han identificado cuatro fuentes de manantiales de agua en terrenos de la Comunidad Campesina de Impuchi, respectivamente, para evitar posibles conflictos y/o reclamos posteriores se ha identificado las fuentes de aforo de agua en los mismos terrenos de la comunidad campesina y sector respectivo, cuyos propietarios afectadas están plenamente de acuerdo con las condiciones para poder ejecutar trabajos en la etapa de inversión. Las tomas de muestras y aforo correspondiente se efectuaron en el mes de enero el cual se autoriza mediante resolución directoral N°| 163-2017-ANA-AAA-TIT, el cual otorga autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico para uso poblacional del proyecto. CUADRO N° 17 : Oferta de las Fuentes de Captación de Agua

LOCALIDAD

CAPTACIONES

OFERTA SIN PROY CAUDAL LIT/SEG.

PRODUCCION LIT/SEG/DIA. (M3/DIA) (M3/MES (M3/AÑO)

Captaciones

COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI

TUCUCUMANI I 0.1116 9,642.24 9.64224 289.2672 3,471.21 (SISTEMA 01) TUCUCUMANI II 0.1432 12,372.48 12.37248 371.1744 4,454.09 (SISTEMA 01) TUCUCUMANI III 0.0564 4,872.96 4.87296 146.1888 1,754.27 (SISTEMA 01) ALCAMARINE 0.2014 17,400.96 17.40096 522.0288 6,264.35 (SISTEMA 02) RUCANO I 0.0437 3,775.68 3.77568 113.2704 1,359.24 (SISTEMA 03) RUCANO II (1) 0.1637 14,143.68 14.14368 424.3104 5,091.72 (SISTEMA 04) RUCANO II (2) 0.2918 25,211.52 25.21152 756.3456 9,076.15 (SISTEMA 04) Total 1.0118 87,419.52 87.42 2,622.59 31,471.03 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

La comunidad campesina de Impuchi del Distrito de Arapa, está considerado como población en pobreza y extrema pobreza. Actualmente no se cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, esta situación hace a que las necesidades de higiene y salubridad dentro de las familias se vean bastante deterioradas, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

pues siendo primordial el uso del agua tienen que abastecerse de fuentes de agua en estado de contaminación de posas artesanales y con problemas de contenido de salitre, que no son aptos para el consumo humano, y consecuentemente la necesidad los obliga a consumir estas aguas generando la presencia de enfermedades estomacales que traen consecuencias en enfermedades diarreicas agudas (EDAs), parasitosis y enfermedades dérmicas entre otras presentaciones, a continuación se tiene algunas vistas fotográficas de fuentes de agua de la cual consume la población .

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

(ii)

Diagnóstico del servicio de disposición de sanitaria de excretas.

Actualmente La comunidad campesina de Impuchi del Distrito de Arapa no cuenta con infraestructura para la disposición de excretas, ello conlleva a efectuar sus necesidades fisiológicas al aire libre y/o intemperie en lugares descampados de los cerros, lo que influye en el medio ambiente provocando la contaminando el medio ambiente generando impacto negativo que afecta a la población y el consecuente desarrollo de moscas que se convierten en transportadores de síndromes y/o bacterias infecto contagiosas de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

enfermedades y su fácil acceso a las viviendas se posan en las comidas, bebidas y transmiten las enfermedades. Estos bichos igualmente al posarse pobre los alimentos dentro de la vivienda generan la proliferación del mal olor generado por la heces y el desarrollo de las moscas y otros insectos de la zona y que estos permanentemente generan una etapa de circulo vicioso de contaminación en los alimentos de los pobladores causando enfermedades diarreica y estomacales especialmente en niños y adultos mayores. Sin embargo algunas familias disponen de pozos ciegos construidos por la misma familia. El resto de las familias hacen uso del campo libre.  El 2% de la población cuenta con pozo ciego.  El 15 % lo Arroja al rio  El 83% no cuenta con ningún tipo de servicio higiénico. Como se aprecia en las fotografías, la mayoría de las familias han optado construir letrinas artesanales para depositar las excretas y algunas familias optan por depositarlas en la ladera de los cerros y algunos las arrojan al rio, que es más contaminante para los niños y para adultos mayores. Según el diseño para la zona y estudio del proyecto, está en disponibilidad de instalarse letrinas más no un sistema de desagüe con redes dado la dificultad y topografía e inversión inmensa del proyecto por lo que el sistema de letrinas sanitarias con arrastre hidráulico con biodigestores es la más adecuada para la zona del proyecto.

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

(iii)

Diagnóstico de la gestión del servicio

Dadas las condiciones en las que vienen conviviendo los pobladores es determinante cubrir las necesidades, tal es así identificada la necesidad y que en el caso amerita se conforma la Junta de Administración de Servicio de Saneamiento (JASS), para la sostenibilidad del PIP, constituido por los habitantes de la zona de estudio, promoviendo reuniones en una asamblea ordinaria en el local comunal de la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa, estando presentes el alcalde, presidente de la comunidad, teniente gobernador y la población de los sectores de la comunidad se constituyó la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento siendo los responsables: (ver Anexo ). Además acuerdan realizar las gestiones para solicitar la participación en el Presupuesto Participativo del distrito de Arapa y lograr la aprobación del requerimiento y necesidad de contar con un sistema de abastecimiento de agua potable y el servicio de disposición de excretas, donde además aprobaron que las cobranzas por los servicios de dotación de agua la realizara el tesorero, mensualmente estos ingresos que se recaudan, se utilizaran para el mantenimiento de la red de agua potable y para pequeñas reparaciones que son necesarias para regular el servicio de agua potable. Para la operación y mantenimiento solamente se tiene una persona encargada, quien realizara los trabajos menores de operación y mantenimiento de la red de agua. Los ingresos serán administrados por el tesorero, que dará cuenta a la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento “JASS”, la actual unidad de gestión no tienen cuenta bancaria por no ameritarse, también acuerdan que debe existir un control de los gastos de operación y mantenimiento a través de una cuenta única sin desagregarse por actividad específica. Finalmente determinan efectuar un control de movimientos físicos de stock. (iv)

Análisis de riesgos

En el marco del análisis de riegos para la presente intervención identificamos los siguientes aspectos: Situación Sin Proyecto: Riesgo Técnico (Infraestructura).- Las actuales condiciones del sistema de saneamiento de la comunidad campesina de Impuchi y sectores que se encuentran en ella, ponen en riesgo la operatividad de los sistemas analizados, fundamentalmente la ausencia de una MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

infraestructura de almacenamiento, hace vulnerable el suministro de agua potable, así mismo se observa que las tuberías existente se encuentran deterioradas y presentando filtraciones al consistir puntos de acceso de contaminantes y/o sustancias nocivas para la salud de la población, así como las instalaciones o grifos de servidumbre. El sistema de alcantarillado corre el riesgo de colapso por la acumulación de sedimentos y materiales ajenos a su funcionabilidad. Riesgo Social.- El principal riego radica en la implicancia en la salud de la población, la ausencia de los servicios analizados generarían una serie de efectos graves a la salud de la población, por consistir focos y puntos de contaminación. Riesgo Ambiental.- Alto riesgo de generación de focos de contaminación Para el análisis de riesgo, se ha determinado la localización y diseño de la infraestructura con materiales que brinden seguridad para los pobladores, incluyendo los mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidad por exposición, fragilidad para la alternativa considerada, por encontrarse ubicada en una zona vulnerable a los efectos de los fenómenos naturales como fuertes vientos, lluvias, se ha considerado todas las normativas vigentes para la instalación de su infraestructura.

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

(v)

Identificación de Peligros Naturales y Socio Naturales Los peligros naturales que con mayor probabilidad ocurran en nuestro medio son: heladas, lluvias, inundaciones, vientos fuertes, características de la región altiplánica que cada año sufre las inclemencias de la naturaleza sobre todo con lluvias y heladas. A continuación, se presenta el análisis de peligros naturales que ocurrirán sin duda de acuerdo a los hechos que la propia población vive, durante la vida útil del proyecto. a) Peligros Naturales Lluvias intensas, tormentas y vientos que dificulten durante y después de la intervención del proyecto, el cual implicaría retraso en la ejecución de la obra (meses de octubre a abril). Friaje y Heladas anuales con intensidad galopante de año en año (meses de mayo a septiembre), propias de nuestra zona, pueden afectar el normal funcionamiento de los equipos y materiales destinada para la instalación del sistema de agua potable y saneamiento con letrinas. b) Peligros Socio naturales Según las características del presente proyecto son: Movimiento de tierra y/o corte desmesurada del terreno de las zanjas puede ocasionar deslizamiento, deforestación, alteración del paisaje, pérdida de hábitat y desplazamiento de fauna. Durante el transporte y acarreo de materiales, puede generar emisión de ruido y derrame de combustible, ocasionando la contaminación del aire, agua y suelo. Mala operación de los equipos y maquinarias pesada durante la fase de ejecución de la obra (riesgo moral). Incumplimiento de normas técnicas de saneamiento rural vigentes del Ministerio de Vivienda.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.1.3.

LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP Para el planteamiento del problema y sus alternativas de solución se contó con la participación activa de la población organizada a través de su representante, quienes han manifestado desde su óptica la necesidad de solucionar la problemática de salud que enfrenta la población de la comunidad campesina de impuchi del distrito de Arapa; motivo por el cual la población apoya y demanda la Instalación de Sistema de Agua Potable, y el servicio de disposición de excretas e implementación del sistema de gestión y capacitación. Así mismo, en reunión de los involucrados con la presencia de los representantes de las entidades como: Municipalidad Distrital de Arapa, y población beneficiaria han acordado participar en la consecución del proyecto, manifestando el interés de Instalar el Sistema de Agua Potable, y el Servicio de disposición de excretas e implementación del sistema de gestión y capacitación. Ver (Anexo ). En la matriz de las entidades involucradas y beneficiarios se considerara a Gobierno Regional de Puno, puesto que esta entidad es la que realiza convocatorias de fondo concursable, mediante el proyecto “Escalamiento del Modelo de Saneamiento Básico en la Sierra del Perú” (SABA)” y a entre otras que provienen de los fondos concursables a nivel nacional como FONIPREL y otros que especifican para cada una de las entidades que promueven los fondos concursables, a fin de hacer frente a los problemas que enfrentan, sus intereses, la estrategia y sus compromisos que deben cumplir para alcanzar su misión institucional cada entidad municipal a favor de sus poblaciones. Así tenemos a los siguientes involucrados: Gobierno Regional Puno. En el marco de su política de mejorar la calidad de vida de la población, ha iniciado el desarrollo de la gestión del agua potable y del saneamiento rural bajo una estrategia integral, que permita darle sostenibilidad a las inversiones y promueva el involucramiento de los diferentes actores con responsabilidades en materia de agua y saneamiento rural. Este proceso, iniciado en el 2011, ha contado con el apoyo de la Cooperación Suiza (COSUDE) mediante el proyecto “Escalamiento del Modelo de Saneamiento Básico en la Sierra del Perú” (SABA)”, desde la Dirección de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DVCS). El Proyecto SABA, se ejecuta en el marco del convenio entre el Gobierno Regional Puno y CARE PERU, cuyo objetivo es apoyar a la DVCS en el fortalecimiento de capacidades para el cumplimiento de los roles y competencias en materia de saneamiento básico, a fin de promover el modelo de gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento rural en la Región Puno.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Teniendo en cuenta el pedido de los gobiernos locales por la demanda generada y ante el déficit prevalente de provisión de servicios de agua y saneamiento, el Gobierno Regional deberá adoptar la decisión de lanzar convocatoria para el Fondo Regional Concursable y/o entidades para que puedan financiar este proyecto tan anhelado, la cual se regirá de acuerdo a las bases establecidas para tal fin. Municipalidad Distrital de Arapa.- Es la entidad local que está comprometida con el desarrollo del presente proyecto, que ha visto la necesidad de la concretizar la ejecución del presente proyecto, Instalación del sistema de agua potable, y disposición de excretas en las Comunidades Campesinas de su ámbito a fin de mejorar las condiciones de vida de la población rural de brindar mejores condiciones de vida y salud a la población materia de estudio. Población de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa.La población en general a través de asambleas, ha expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto formalizando mediante actas suscritas, su compromiso de participar en coordinación con la Municipalidad Distrital de Arapa, en la etapa de estudio de pre inversión participa activamente en la encuesta socioeconómica que se ha realizado, en la etapa de inversión del proyecto, proporcionaran mano de obra no calificada. Además se comprometen a pagar una cuota familiar requerida para cubrir los costos de operación y mantenimiento del proyecto, que establezca la reconstitución de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento para garantizar la sostenibilidad del servicio de agua potable. (Ver Anexo). Otras Entidades Entre otras instituciones comprometidas con el proyecto, son el Centro de Salud de Arapa, cuyos representantes han participado en la asamblea conjuntamente con las comunidades. La autoridad Local del Agua quien nos tiene que proporcionar la certificación para los estudios que se requieran para el proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

MATRIZ DE INVOLUCRADOS: CUADRO N° 18: Matriz de involucrados GRUPO DE INVOLUCRADOS

Población Beneficiaria

PROBLEMAS PERCIBIDOS

Consumo de agua no potabilizada. Presencia de casos de enfermedades diarreicas

INTERESES

Consumo de agua potabilizada. Disminución de casos de enfermedades diarreicas

Gobierno y/o instituciones publicas

Limitado acceso a sistemas de agua potable y sistemas de eliminación de excretas en zonas rurales de la región.

Disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAs), parasitosis y enfermedades dérmicas ligadas al saneamiento en las comunidades rurales excluidas de estos servicios

Municipalidad Distrital de Arapa

Deterioro de la salud de la población – enfermedades estomacales intestinales.

Población saludable libre de enfermedades intestinales por el consumo de agua potable

Centro de Salud Arapa

Presencia de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa.

Disminución de enfermedades gastrointestinales Necesidades básicas satisfechas Agua potable

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

CONFLICTOS

SOLUCIONES

Falta de organización de los pobladores de la zona afectada

Compromiso de los usuarios en la conservación adecuada del sistema de agua potable y disposición de excretas.

Falta de Coordinación con los dirigentes y las personas participantes con las instituciones públicas y/o privadas. Falta de servicios básicos y el gestiona miento de estos

Ineficiente e inadecuados hábitos de limpieza

Financiamiento en la ejecución del proyecto. . .

Elaboración del proyecto. - cofinanciamiento de la ejecución del proyecto.

Participación activa en la identificación del problema.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Fotografía de la matriz de involucrados:

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS El problema nace del análisis de la situación actual y del diagnóstico realizado anteriormente, el cual refleja la problemática de la población del área de influencia del presente proyecto, a continuación se resume la problemática con la definición del problema central: 3.2.1.

PROBLEMA CENTRAL

El problema principal que enfrenta el poblador de esta zona es la falta de servicios básicos, según visita y la opinión de la población beneficiaria sobre el consumo de la calidad de agua es desfavorable, la mayoría de los pobladores encuestados (100%) manifiesta que el agua les viene causando enfermedades. Las enfermedades más comunes son la gripe, las infecciones estomacales, diarreas, parasitosis, enfermedades de la piel, entre otras, siendo tratadas en su mayoría en forma casera y en los casos extremos recurren al Centro de Salud de Arapa. Entre las razones podría ser el consumo de agua de mala calidad y las enfermedades dérmicas porque en el ambiente circundante a sus viviendas se observan disposiciones de excretas y por inexistencia de instalaciones domiciliarias de agua potable. También se observa un bajo nivel de educación sanitaria en la población. En resumen el problema central de la población de la comunidad campesina de Impuchi es el “Presencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa.”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Por lo que nuestro problema central será: GRAFICO N° 6: Planteamiento del problema central

“PRESENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA.”

3.2.2.

Análisis de causas

Las causas que originan el problema se definen en causas directas e indirectas, a continuación se mencionan las principales causas: a. Causas directas  Consumo de agua Contaminada no apta para el consumo humano  Inadecuada disposición de excretas  Inadecuados hábitos y prácticas de higiene b. Causas indirectas Las causas indirectas identificadas son las siguientes:  Inexistencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua  Inexistencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias  Inexistencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas  Bajos niveles de educación sanitaria 3.2.3.

Análisis de efectos

Después de haber definido el problema central y haber conocido las principales causas que la generan es necesario conocer todos aquellos efectos que serán producidos por la problemática que se tiene, a continuación se mencionan los principales efectos: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

a. Efectos directos Los principales efectos directos que genera el problema central son los siguientes:  Presencia de los índices de morbilidad infantil.  Presencia de los índices de enfermedades infantiles.  Presencia de la desnutrición infantil.  Aumento de la contaminación ambiental

b. Efectos Indirectos  Retraso socioeconómico de la zona  Presencia de los gastos de atención en salud de la población. c. Efecto Final Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA”, como consecuencia de la no consecuencia de tener estos servicios básico de primera necesidad,. En seguida se identifica el problema central así como sus causas y efectos en el árbol.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.2.4.

Árbol de problemas GRAFICO N° 4: Árbol de causas y efectos EFECTO FINAL

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA.

EFECTO INDIRECTO RETRASO SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA

EFECTO INDIRECTO INCREMENTO DE LOS GASTOS DE ATENCIÓN EN SALUD DE LA POBLACIÓN.

EFECTO DIRECTO

EFECTO DIRECTO

Incremento de los índices de enfermedades infantiles

Incremento de los índices de morbilidad infantil

EFECTO DIRECTO

Incremento de la desnutrición infantil

EFECTO DIRECTO

Aumento de la contaminación ambiental

PROBLEMA CENTRAL

“PRESENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA

CAUSA DIRECTA

CAUSA DIRECTA

Consumo de agua Contaminada no apta para el consumo humano

CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua

Inadecuada disposición de excretas

CAUSA INDIRECTA Inexistencia

de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas

CAUSA DIRECTA

Inadecuados hábitos y prácticas de higiene

CAUSA INDIRECTA

Bajos niveles de educación sanitaria

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El principal objetivo que se pretende alcanzar es “DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA” por lo cual se deberá contar con la participación de la municipalidad y la población en su conjunto. 3.3.1.

Objetivo central GRAFICO N° 5: Objetivo Central

“PRESENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA”

“DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA”

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

3.3.2.

Análisis de medios

A continuación se plantean los medios de primer y los medios fundamentales que permitirán alcanzar el objetivo central del proyecto: 

a. Medios de primer nivel  Consumo de agua de buena calidad y apta para el consumo humano  Adecuada disposición de excretas  Adecuados hábitos y prácticas de higiene b. Medios fundamentales

  Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

 Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias.  Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas  Mejorar los niveles de educación sanitaria 3.3.3.

Análisis de fines

A continuación, se presentan los fines que se desean alcanzar con la ejecución del presente proyecto: a. Fines Directos   Disminución de los índices de morbilidad infantil.  Disminución de los índices de morbilidad infantil.  Disminución de la desnutrición Infantil.  Reducción de la contaminación Ambiental b. Fines Indirectos  Desarrollo socioeconómico de la zona.  Disminución de los gastos de atención en salud de la población

c. Fin Último Todos estos Fines con llevan a un Fin Ultimo expresado como: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.3.4.

Árbol de objetivos GRAFICO N° 6: Árbol de medios y fines FIN FINAL

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA

FINES INDIRECTOS

FINES INDIRECTOS

DISMINUCIÓN DE LOS GASTOS DE ATENCIÓN EN SALUD DE LA POBLACIÓN

FINES DIRECTOS

Disminución de los índices de morbilidad infantil

FINES DIRECTOS

Disminución de los índices de morbilidad infantil

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA.

FINES DIRECTOS

Disminución de la desnutrición Infantil

FINES DIRECTOS

Reducción de contaminación ambiental

OBJETIVO CENTRAL

“DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DISTRITO DE ARAPA”

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Consumo de agua de buena calidad y apta para el consumo humano

Adecuada disposición de excretas

Adecuados hábitos y prácticas de higiene

MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS FUNDAMENTALES

Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua

Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias

Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas

Mejorar los niveles de educación sanitaria

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

la

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.3.5.

Alternativas de solución

Para el planteamiento de las alternativas de solución se ha considerado lo establecido en el árbol de medios y fines, por lo que se establece que los medios fundamentales para la consecución del objetivo central, a su vez por otra parte, también los medios fundamentales planteados tienen una relación de complementariedad, por lo que para lograr el objetivo central se deben considerar todos los medios fundamentales establecidos. A continuación, se realiza el análisis correspondiente de cada uno de los medios fundamentales planteados en el árbol de objetivos: a. Planteamiento de Acciones Después de señalar que medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no, y posteriormente relacionar los medios fundamentales entre sí, se procede a plantear las acciones necesarias para alcanzar el objetivo central planteado en el árbol de medios y fines. A continuación se procede a plantear las acciones para cada uno de los medios fundamentales propuestos anteriormente:

Medio fundamental 1 Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua Medio fundamental 2 Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias Medio fundamental 3 Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas

Medio fundamental 4 Mejorar los niveles de educación sanitaria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

I M P R E S C I N D I B L E S

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

b. Planteamiento de Acciones Según lo clasificado anteriormente respecto a los medios fundamentales se deduce que en su totalidad son acciones imprescindibles, entonces de deberá plantear las acciones que puedan coadyuvar a la solución de la situación negativa. A. PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE: GRAFICO N°10: Planteamiento de Acciones

Medio fundamental 2

Medio fundamental 1

Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua

Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias

Acción 2A

Acción 1A Instalación del Sistema de agua potable con captaciones de agua de manantial (agua subterránea por gravedad sin tratamiento)

Alternativa de Solución

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Instalación de redes de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

B. PARA EL SANEAMIENTO:

Medio fundamental 3

Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas

Acción 4A

Construcción de letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico con biodigestores

Alternativa de Solución

– pozo u hoyo.

C. PARA MEJORAR LOS NIVELES DE EDUCACIÓN SANITARIA

Medio fundamental 4 Mejorar los niveles de educación sanitaria

Acción 3A

Capacitación en Educación sanitaria sobre adecuados prácticas de higiene a la población beneficiaria y a la JASS. Capacitación en adecuado manejo de residuos solidos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Alternativa de Solución I

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

3.3.6

Descripción de la alternativa Única ALTERNATIVA UNICA INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CON CAPTACIÓN DE UN MANANTIAL, INSTALACIÓN DE REDES DE CONDUCCIÓN, ADUCCIÓN, RESERVORIO, LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN Y CONEXIONES DOMICILIARIAS, CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS SANITARIAS CON SISTEMA DE ARRASTRE HIDRÁULICO – CON BIODIGESTORES, Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA SOBRE ADECUADOS PRÁCTICAS DE HIGIENE A LA POBLACIÓN BENEFICIARIA Y A LA JASS Y CAPACITACIÓN EN ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Formulación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

IV. FORMULACIÓN 4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El horizonte de evaluación es el periodo que estableceremos para evaluar los beneficios y costos atribuibles al presente proyecto. Para poder definir el horizonte de evaluación se considera la fase de inversión y de la operación y mantenimiento. Todo lo mencionado nos permite reconocer algunos criterios para determinar el horizonte de evaluación los cuales son:  El periodo de tiempo en el cual el proyecto genera beneficios.  La vida útil del activo principal generado por el proyecto que vendría a ser la instalación de agua por una vida útil de 20 años y biodigestores con una vida útil de 10 años.  No mayor a los 20 años a menos que se tenga un sustento técnico apropiado. Por consiguiente, la determinación del horizonte del proyecto es una decisión importante dentro del análisis, ya que al agregar o restar periodos se estaría dejando de reconocer beneficios y/o costos que puedan modificar resultados. Los factores que se consideran en el horizonte de evaluación del proyecto son:  La vida útil del proyecto.  El tiempo o periodo de la realización de los estudios: perfil y factibilidad.  Estudios definitivos y expediente técnico.  La ejecución de las obras señaladas en el proyecto.  La capacitación para el manejo, gestión y otras técnicas complementarias.  La operación y mantenimiento.  Factores de riesgo de la zona al momento de decidir la localización y el diseño del proyecto. 4.1.1 LA FASE DE PRE-INVERSIÓN Y SU DURACIÓN La fase de pre inversión para el presente Proyecto de Inversión Pública contempla los estudios de Pre-inversión a Nivel de Perfil necesarios para poder pasar a la fase de inversión, no se considera la fase de factibilidad en el proyecto debido a que el perfil no es de un nivel técnico complejo. Por otra parte, el presente perfil nace de la problemática identificada en la zona de influencia del proyecto. Para su identificación se realizó un diagnóstico que permitió determinar la problemática de “PRESENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA”; el MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

cual restituiremos con la ejecución del presente Proyecto de Inversión Pública. Tras la identificación de la problemática, se realiza la formulación y posterior evaluación, tomando en consideración su rentabilidad y sostenibilidad a lo largo del horizonte del proyecto. Esta fase termina con la declaración de viabilidad del PIP, y el tiempo aproximado es de un (01) mes. 4.1.2 LA FASE DE INVERSIÓN En esta fase corresponderá desarrollar los estudios definitivos a nivel de expediente técnico y posterior ejecución del proyecto, por lo tanto la ejecución del proyecto permite determinar la inversión tangible e intangible, así como la realización de otros gastos pre-operativos. Para la ejecución del presente Proyecto de Inversión Pública, se mostrara a continuación la duración de cada componente y la unidad de tiempo con los que se trabajará: CUADRO N° 19: Duración de la fase de inversión DESCRIPCIÓN INVERSIÓN Elaboración del Expediente Técnico Ejecución del PIP

DURACIÓN Año 0 (Meses) 07 02 05

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

4.1.3 EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN Finalmente después del análisis realizado se planteara el horizonte de evaluación respectivo para el presente Estudio de Pre-inversión, la vida útil técnica de algunos activos del proyecto como la infraestructura física del componente agua potable es de 20 años de vida útil y la del componente de la instalación de excretas será de 10 años de vida útil, aun superando dicho período pueden seguir generando beneficios netos. Sin embargo, para efectos de evaluación del presente Proyecto de Inversión Pública, se ha establecido un horizonte de evaluación de 20 años, tal como establece la metodología en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), de acuerdo a la naturaleza del proyecto y según el anexo SNIP – 10. Se considera el año 2017 como año cero 0 de inversión, y se efectuaría los procesos administrativos correspondientes. El horizonte de evaluación del proyecto alternativo está determinado por la suma de las duraciones de las fases de Pre-inversión, Inversión y Postinversión. La definición del horizonte de evaluación es necesaria por dos motivos: En primer lugar, porque es indispensable establecer el período a lo largo del cual deberán realizarse las proyecciones de la oferta y la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

demanda. En segundo lugar, porque ha determinado este horizonte y se podrán considerar los valores residuales de los activos con una vida útil mayor, así como el costo de reponer aquellos activos con una vida útil menor que el horizonte de evaluación definido. El tiempo de ejecución del proyecto en la fase de Inversión es de 07 meses; las cuales son: 02 meses en elaborar estudios definitivos, expediente técnico y 05 meses para la ejecución del presente proyecto. CUADRO N° 20: Horizonte de evaluación del PIP DESCRIPCIÓN PRE-INVERSIÓN Estudio de Perfil INVERSIÓN Elaboración del Expediente Técnico Ejecución del PIP POST-INVERSIÓN Operación y Mantenimiento

ETAPA PREOPERATIVA 1 1 06

ETAPA OPERATIVA 1 2 3 4 ………. ……….. 17 18 19 20

02 05 x x x x

x

x

x

x

x

x

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA Para la determinación de la brecha se ha de evaluar a la población total de la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa que demandan los servicios de agua y disposición de excretas, para lo cual partimos por el análisis de la demanda referencial, posteriormente hallaremos la demanda de la población afectada y finalmente obtendremos la demanda de la población efectiva y junto a la oferta de estos servicios actuales obtendremos la brecha oferta - demanda. 4.2.1.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA A.

Población referencial

La población referencial del proyecto está comprendida por la población total del distrito de Arapa, en el siguiente cuadro se presenta la población referencial, con la obtención de la respectiva tasa de crecimiento intercensal y la proyección al 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 21: Población referencial, censo 1993 / 2007 AÑOS

POBLACIÓN DISTRITO DE ARAPA

URBANO RURAL 1993 794 6664 2007 907 7578 Tasa de Crecimiento Intercensal 0.95% 0.92% 2008 916 7648 2009 925 7719 2010 934 7790 2011 943 7862 2012 952 7935 2013 961 8008 2014 970 8082 2015 979 8157 2016 988 8232 2017 997 8308 Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

Nº DE HABITANTES 7458 8485 0.93% 8564 8643 8723 8804 8886 8968 9051 9135 9220 9305

Proyección de población referencial. La proyección de la demanda para la situación “sin proyecto” se estima considerando la formula y variables siguientes:

Efectuadas las estimaciones se tiene la siguiente demanda proyectada. CUADRO N° 22: Proyección de la población referencial PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE ACTUAL

ÄREA

URBANO RURAL

TOTAL POBLACIÓN DEMANDANTE

AÑO BASE 2017 997 8308 1 2018 1008 8385 2 2019 1018 8462 3 2020 1028 8540 4 2021 1038 8619 5 2022 1048 8698 6 2023 1060 8778 7 2024 1072 8859 8 2025 1084 8941 9 2026 1096 9023 10 2027 1108 9106 11 2028 1120 9190 12 2029 1132 9275 13 2030 1144 9361 14 2031 1156 9447 15 2032 1168 9534 16 2033 1180 9622 17 2034 1192 9711 18 2035 1204 9801 19 2036 1216 9891 20 2037 1228 9982 Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

9305 9391 9478 9566 9655 9744 9834 9925 10017 10110 10204 10298 10393 10489 10586 10684 10783 10883 10984 11086 11189

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

B.

Población afectada

La población afectada con el problema, está dado por la población rural del distrito de Arapa, específicamente las comunidades que se encuentran a los alrededores de la zona urbana del distrito de Arapa a intervenir con el proyecto o demandan de estos servicios, con la proyección obtenida anteriormente a continuación determinaremos la proyección de la población demandante afectada, con la tasa de crecimiento obtenida anteriormente 0.92 %. CUADRO N° 23: Proyección de la población afectada AÑOS

POBLACIÓN DISTRITO DE ARAPA

RURAL 1993 6664 2007 7578 Tasa de Crecimiento Intercensal 0.92% 2008 7648 2009 7719 2010 7790 2011 7862 2012 7935 2013 8008 2014 8082 2015 8157 2016 8232 2017 8308 Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

Resumen de la proyección de la población demandante afectada La población que es afectada con el problema identificado, son los pobladores de la zona rural del distrito de Arapa, quienes demandan los servicios de agua y disposición de excretas para poder resolver el problema que viven. En el siguiente cuadro se presenta la proyección de la población afectada, considerando para ello la tasa de crecimiento obtenida anteriormente para cada edad en el siguiente cuadro se presenta la respectiva proyección:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 24: Proyección de la población afectada RURAL

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE ACTUAL

ÄREA

AÑO BASE 2017 8308 2018 8385 2019 8462 2020 8540 2021 8619 2022 8698 2023 8778 2024 8859 2025 8941 2026 9023 2027 9106 2028 9190 2029 9275 2030 9361 2031 9447 2032 9534 2033 9622 2034 9711 2035 9801 2036 9891 2037 9982 Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE ACTUAL

C. Población demandante efectiva La población efectiva esta dado por los pobladores que efectivamente viven en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa y requieren de este servicio, son 167 familias que requieren y atenderá el presente proyecto según padrón de beneficiarios.( se consideraron 5 personas por familia) CUADRO N°25: Proyección de la población efectiva ÄREA

TOTAL POBLACIÓN DEMANDANTE CC IMPUCHI

AÑO BASE 2017 1 2018 2 2019 3 2020 4 2021 5 2022 6 2023 7 2024 8 2025 9 2026 10 2027 11 2028 12 2029 13 2030 14 2031 15 2032 16 2033 17 2034 18 2035 19 2036 20 2037

835 843 851 859 867 875 883 891 899 907 915 923 932 941 950 959 968 977 986 995 1004

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

a. Demanda del servicio de agua La población total de la Comunidad Campesina de Impuchi es de 835 habitantes para el presente año. Dotación de agua (lt./hab./d) Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se considera el consumo de agua doméstico, en el ámbito rural se establece con base a recomendaciones normativas en litros/habitante/día, de la forma siguiente:  Sierra: 40 – 80 lit./hab./día  Costa: 50 – 60 lit./hab./día  Selva: 60 – 70 lit./hab./día Para el presente proyecto se considera una dotación de 80 lt./hab./día, dotación que se encuentra en el rango establecido por el sector para localidades Rurales de la sierra que no cuentan con servicio de agua. Asimismo, se estima un 20% de pérdidas en el sistema. b. Determinación de la demanda proyectada de agua potable. Para la proyección de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuenta los siguientes parámetros: CUADRO N° 26 : Proyección de la población rural afectada

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE ACTUAL

ÄREA

AÑO BASE 2017 1 2018 2 2019 3 2020 4 2021 5 2022 6 2023 7 2024 8 2025 9 2026 10 2027 11 2028 12 2029 13 2030 14 2031 15 2032 16 2033 17 2034 18 2035 19 2036 20 2037

TOTAL POBLACIÓN DEMANDANTE CC IMPUCHI(POBLACION)

TOTAL POBLACIÓN DEMANDANTE CC IMPUCHI(FAMILIAS)

835

167

843 851 859 867 875 883 891 899 907 915 923 932 941 950 959 968 977 986 995 1004

169 171 173 175 177 179 181 183 185 187 189 191 193 195 197 199 201 203 205 207

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

c. Tasa de crecimiento de la población. La tasa de Crecimiento del Distrito de Arapa es de 0.93 %, por debajo de la tasa de crecimiento nacional, provincial y regional. d. Densidad por lote (vivienda). La densidad poblacional la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa es aproximado de 5 habitantes por vivienda, sin embargo en los últimos años viene sufriendo un proceso de poblamiento en los diferentes sectores. e. Cobertura de agua potable. La cobertura en conexiones domiciliarias en el año cero es de 0%, en tanto que con la implementación del proyecto en el año 01 se tendrá una cobertura del 100% hasta el final del horizonte. La población servida por conexiones y piletas en el año cero es de cero habitantes, y para el año 20 esta cobertura abastecerá el total de la población que es de 835 habitantes, que hacen un total de 167 unidades familiares. Para la situación actual (año 0), La cobertura de servicio de agua potable se considerara 0%, según visita a la Comunidad Campesina de Impuchi el cual no cuenta con un adecuado sistema de agua potable, el 100% de la población efectiva, no se abastecen de un sistema de agua potable con pileta publica, por lo que la mayoría de las familias, tienen como fuente de agua para consumo humano solamente posas artesanales y estas posas a veces sufren de la contaminación del agua con problemas de salitraje y entre otros minerales que contiene el sub suelo que no son aptos para el consumo. La demanda de la producción de agua para consumo humano estimada para el año uno es 66800 litros por día y 801.6 m3 anuales, sin embargo al final del horizonte se tendrá una demanda de producción de agua de 80320 litros por día y 963.84 m3 anuales respectivamente. f. Cobertura de agua potable. Con el proyecto se estima coberturar tanto en agua como en saneamiento al 100% de la población. g. Demanda de Almacenamiento En zonas rurales la regulación es de 15% al 20% de la demanda de producción media diaria siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 27: Proyección de la demanda de Agua Potable Población Servida (hab) Año

Consumo Consumo Per Per Capita Capita Micro con con Conectadas Piletas Total Medición Conex. Pileta. (l/h/día) (l/h/día) Viviendas Servidas (Und)

Pobl. Conexiones. Piletas

Otros Medios Conexiones Piletas Total

%

e

2,017

0

835

0%

0%

100.0%

0

0

0

0

0

0

0

0.0%

0

0

2,018

1

843

100%

0%

0.0%

843

0

843

100

169

0

169

100.0%

80

0

2,019

2

850

100%

0%

0.0%

850

0

850

100

170

0

170

100.0%

80

0

2,020

3

858

100%

0%

0.0%

858

0

858

100

172

0

172

100.0%

80

0

2,021

4

866

100%

0%

0.0%

866

0

866

100

173

0

173

100.0%

80

0

2,022

5

874

100%

0%

0.0%

874

0

874

100

175

0

175

100.0%

80

0

2,023

6

882

100%

0%

0.0%

882

0

882

100

176

0

176

100.0%

80

0

2,024

7

890

100%

0%

0.0%

890

0

890

100

178

0

178

100.0%

80

0

2,025

8

898

100%

0%

0.0%

898

0

898

100

180

0

180

100.0%

80

0

2,026

9

907

100%

0%

0.0%

907

0

907

100

181

0

181

100.0%

80

0

2,027 10

915

100%

0%

0.0%

915

0

915

100

183

0

183

100.0%

80

0

2,028 11

923

100%

0%

0.0%

923

0

923

100

185

0

185

100.0%

80

0

2,029 12

932

100%

0%

0.0%

932

0

932

100

186

0

186

100.0%

80

0

2,030 13

941

100%

0%

0.0%

941

0

941

100

188

0

188

100.0%

80

0

2,031 14

949

100%

0%

0.0%

949

0

949

100

190

0

190

100.0%

80

0

2,032 15

958

100%

0%

0.0%

958

0

958

100

192

0

192

100.0%

80

0

2,033 16

967

100%

0%

0.0%

967

0

967

100

193

0

193

100.0%

80

0

2,034 17

976

100%

0%

0.0%

976

0

976

100

195

0

195

100.0%

80

0

2,035 18

985

100%

0%

0.0%

985

0

985

100

197

0

197

100.0%

80

0

2,036 19

994

100%

0%

0.0%

994

0

994

100

199

0

199

100.0%

80

0

100%

0%

0.0%

1,003

0

1,003 100

201

0

201

100.0%

80

0

2,037 20 1,003

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017. Pobl. Conexiones. (l/h/día)

Consumo Total de Agua de la Población Pobl. Total Total Total Pileta. (l/h/día) (m3/h/año) (litros/seg) (l/h/día)

0 67,440 68,000 68,640 69,280 69,920 70,560 71,200 71,840 72,560 73,200 73,840 74,560 75,280 75,920 76,640 77,360 78,080 78,800 79,520 80,240

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 67,440 68,000 68,640 69,280 69,920 70,560 71,200 71,840 72,560 73,200 73,840 74,560 75,280 75,920 76,640 77,360 78,080 78,800 79,520 80,240

0 24,616 24,820 25,054 25,287 25,521 25,754 25,988 26,222 26,484 26,718 26,952 27,214 27,477 27,711 27,974 28,236 28,499 28,762 29,025 29,288

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

0.00 0.78 0.79 0.79 0.80 0.81 0.82 0.82 0.83 0.84 0.85 0.85 0.86 0.87 0.88 0.89 0.90 0.90 0.91 0.92 0.93

Demanda de Agua Pérdidas de Agua 80% 2% 3% 3% 3% 4% 4% 4% 4% 5% 5% 5% 6% 6% 6% 7% 7% 7% 7% 8% 8%

Total (l/h/día)

Total (m3/h/año)

0 68,816 69,815 70,690 71,570 72,456 73,347 74,244 75,146 76,139 77,053 77,973 78,983 80,000 80,938 81,968 83,004 84,047 85,097 86,154 87,217

0 25,118 25,483 25,802 26,123 26,447 26,771 27,099 27,429 27,790 28,124 28,460 28,828 29,200 29,543 29,919 30,296 30,677 31,060 31,446 31,835

Total (litros/seg) 0 0.8 0.81 0.82 0.83 0.84 0.85 0.86 0.87 0.88 0.89 0.9 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 1 1.01

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ii) Estimación de la demanda del servicio de disposición sanitaria de excretas CUADRO N° 28: Proyección de la demanda de disposición de excretas Cobertura Año

Pobl.

Cobertura

Población Servida

Viviendas Servidas

2,017 0 835 0.0% 0 2,018 1 843 100.0% 843 2,019 2 850 100.0% 850 2,020 3 858 100.0% 858 2,021 4 866 100.0% 866 2,022 5 874 100.0% 874 2,023 6 882 100.0% 882 2,024 7 890 100.0% 890 2,025 8 898 100.0% 898 2,026 9 907 100.0% 907 2,027 10 915 100.0% 915 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

4.2.2.

Demanda de Letrinas

0 169 170 172 173 175 176 178 180 181 183

Consumo Total de los Conectados lts/día 53,952 54,400 54,912 55,424 55,936 56,448 56,960 57,472 58,048 58,560

m3/año 0 19,692 19,856 20,043 20,230 20,417 20,604 20,790 20,977 21,188 21,374

ANÁLISIS DE LA OFERTA Servicio de agua potable Oferta de la fuente y de los componentes del sistema de agua potable.

a. Cuantifica el caudal disponible en la fuente. las fuentes se ubican en los lugares altos de la comunidad de Impuchi captaciones de manantiales en el lugar denominado manantial tucucumani I (sistema 01), manantial tucucumani II (sistema 01), manantial tucucumani III (sistema 01), alcamarine (sistema 02), manantial rucano I (sistema 03), manantial rucano II (1) (sistema 04) y el manantial rucano II (2) (sistema 04), cuyos caudales de toma de aforo se especifican en el cuadro líneas abajo, asimismo se han identificado siete fuentes de manantiales de agua en terrenos de la comunidad campesina de Impuchi, respectivamente, para evitar posibles conflictos y/o reclamos posteriores se ha identificado las fuentes de aforo de agua en los mismos terrenos de la comunidad campesina y sector respectivo, cuyos propietarios afectadas están plenamente de acuerdo con las condiciones para poder ejecutar trabajos en la etapa de inversión. Las fuentes de agua de agua se encuentran ubicadas en la comunidad de Impuchi, las mismas pertenecen en su manejo a la Autoridad del Local del Agua Huancané (ALA - HUANCANÉ) y a la Autoridad Administración de Agua Puno (AAA - PUNO); a continuación se detalla las fuentes de agua. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 29: Oferta de las Fuentes de Captación de Agua

LOCALIDAD

CAPTACIONES

Oferta Sin Proyecto Caudal Lit/seg.

PRODUCCION Lit/seg/día. (m3/día) (m3/mes (m3/año)

Captaciones TUCUCUMANI I (SISTEMA 01)

0.1116

TUCUCUMANI II (SISTEMA 01)

0.1432

TUCUCUMANI III (SISTEMA 01) COMUNIDAD CAMPESINA ALCAMARINE (SISTEMA 02) DE IMPUCHI RUCANO I (SISTEMA 03)

0.0564 0.2014 0.0437

9,642.24

9.64224 289.2672

3,471.21

12,372.48 12.37248 371.1744

4,454.09

4,872.96

4.87296 146.1888

1,754.27

17,400.96 17.40096 522.0288

6,264.35

3,775.68

3.77568 113.2704

1,359.24

RUCANO II (1) (SISTEMA 04)

0.1637

14,143.68 14.14368 424.3104

5,091.72

RUCANO II (2) (SISTEMA 04)

0.2918

25,211.52 25.21152 756.3456

9,076.15

Total

1.0118

87,419.52

87.42 2,622.59 31,471.03

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

b). Para el servicio de disposición sanitaria de excretas Igualmente respecto a la instalación de las letrinas con arrastre hidráulico se ha coordinado con los beneficiarios al momento de los estudios finales de elaboración del expediente técnico ellos deberán asignar el lugar donde se ubicara en forma técnica y a solicitud del proyectista a fin de otorgar una adecuada ubicación de la Letrina. Oferta del sistema de saneamiento (Letrinas) La oferta de servicio de disposición sanitaria de excretas es a través de algunos pozos construidos por los propios pobladores, y el resto lo hace al aire libre en el campo, respecto a los módulos de letrinas se debe indicar que la comunidad no cuenta con letrinas por lo tanto la oferta actual es “cero”. Para analizar la producción de excretas, se considera la tasa de producción de lodos (CEPIS-OPS) de 0.05 – 0.06 m3/hab./año. Producción de lodos La producción de lodos está representada por la población total de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa que es de 5.61 m3/año y la demanda actual corresponde al 100% de la población.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

c) Proyección de la demanda (m3/año) para el horizonte del proyecto Para la proyección de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuenta los siguientes parámetros:  Población actual total, es un total 835 habitantes.  Tasa de crecimiento es de 0.92 %.  La cobertura de saneamiento con letrinas para el año cero es del 0% sin embargo con la implementación del proyecto se prevé una cobertura del 100%. Para atender a las 835 personas de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa se requerirá 167 letrinas sanitarias, la cobertura se ha estimado para el año 1 al 100%, se contempla atender a 167 viviendas calculándose de la manera siguiente: Vivienda servida año 1 = Población Año 1(835) = 100 Hab/Viv(5.00) Las viviendas servidas en el primer año será de 167 viviendas y al concluir el periodo será de 183 viviendas servidas, que es el número de letrinas que se demandan, 167 letrinas en el primer año y se tendrá que incrementar anualmente 1 a 2 letrinas para satisfacer la demanda. d) Oferta del sistema de gestión y capacitación En la actualidad no reciben ninguna capacitación por lo que el proyecto es nuevo, por lo tanto la oferta actual es “cero”. 4.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA Horizonte de Evaluación del proyecto para el sistema de agua potable es de 20 años. El horizonte de evaluación del proyecto está determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión. Características de la población objetivo La población objetivo para la instalación del sistema de agua potable para el abastecimiento de agua para consumo humano alcanza a 835 habitantes cuyo acceso al servicio de agua es través de las fuentes de manantiales pozos y riachuelos, no cuentan con servicio de disposición de excretas. Balance de la Oferta – Demanda de la producción de Agua Potable Sin proyecto:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Se puede observar el periodo óptimo de diseño considerado en la alternativa para el abastecimiento de agua potable. Con los principales componentes del sistema de agua potable respecto al balance de la oferta – demanda en una situación sin proyecto podemos apreciar que se tiene un déficit de -27 (miles M3/ año), de captación de agua potable en el primer año, y en el año 20 se tiene un déficit de -28 (miles M3/ año). CUADRO N° 30: Balance de la Oferta – demanda sin proyecto AGUA POTABLE SIN PROYECTO ( MILES M3/AÑO) OFERTA DEMANDA 0 0 0 25 0 25 0 26 0 26 0 26 0 27 0 27 0 27 0 28 0 28 0 28 0 29 0 29 0 30 0 30 0 30 0 31 0 31 0 31 0 32

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

BALANCE 0 -25 -25 -26 -26 -26 -27 -27 -27 -28 -28 -28 -29 -29 -30 -30 -30 -31 -31 -31 -32

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Miles de m3/año

BALANCE OFERTA - DEMANDA AGUA POTABLE SIN PROYECTO

35 30 25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Años

"Oferta de Agua"

"Demanada de Agua"

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Con proyecto: Sin embargo con la implementación del proyecto se obtendrá un superávit de 7 (miles M3/año), en el primer año y al final del horizonte será de 0 (miles M3 año), cumpliendo con el abastecimiento de agua durante su vida útil del proyecto. CUADRO N° 31: Balance de la Oferta – demanda con proyecto AGUA POTABLE CON PROYECTO ( MILES M3/AÑO) OFERTA DEMANDA BALANCE 0 0 0 32 25 7 32 25 6 32 26 6 32 26 6 32 26 5 32 27 5 32 27 5 32 27 4 32 28 4 32 28 4 32 28 3 32 29 3 32 29 3 32 30 2 32 30 2 32 30 2 32 31 1 32 31 1 32 31 0 32 32 0

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Balance Oferta - Demanda Agua potable Con Proyecto

35

Miles m3/año

30 25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Años

Oferta de Agua

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Demanda de Agua

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

El proyecto al año 20 no sufre déficit en el balance oferta demanda en miles de M3/año de manera significativa, y en cuanto a la capacidad del reservorio no sufre un déficit de m3. Balance Oferta – Demanda de Letrinas Realizando un análisis del balance oferta – demanda de letrinas, nos demuestra que existe un alto déficit, se ha considerado la oferta cero puesto que no existe actualmente letrinas en la zona, por lo tanto la demanda actual está dada por las 167 viviendas lo cual genera un déficit de 167 letrinas, ya que en una situación con proyecto a partir del primer año se requerirá 167 letrinas y al termino del horizonte de 183 letrinas para una proyección de 10 años, haciendo el respectivo balance de ofertademanda se muestra claramente que existe un déficit muy significativo, esto muestra claramente la necesidad de implementar el proyecto. CUADRO N° 32: Balance de la Oferta

AÑO

POBL.

DEMANDA (LETRINA /AÑO)

OFERTA (LETRINA/AÑO)

2,017 0 835 0 2,018 1 843 169 2,019 2 850 170 2,020 3 858 172 2,021 4 866 173 2,022 5 874 175 2,023 6 882 176 2,024 7 890 178 2,025 8 898 180 2,026 9 907 181 2,027 10 915 183 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

DEFECIT (LETRINA /AÑO)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 -169 -170 -172 -173 -175 -176 -178 -180 -181 -183

CUADRO N° 33: Balance de la demanda COBERTURA AÑO

2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026 2,027

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

POBL.

COBERTURA

POBLACIÓN SERVIDA

VIVIENDAS SERVIDAS

835 843 850 858 866 874 882 890 898 907 915

0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

0 843 850 858 866 874 882 890 898 907 915

0 169 170 172 173 175 176 178 180 181 183

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

DEMANDA DE LETRINAS CONSUMO TOTAL DE LOS CONECTADOS LTS/DÍA 53,952 54,400 54,912 55,424 55,936 56,448 56,960 57,472 58,048 58,560

M3/AÑO 0 19,692 19,856 20,043 20,230 20,417 20,604 20,790 20,977 21,188 21,374

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 34: Balance de la Oferta – demanda de letrinas sin proyecto Sin proyecto: LETRINAS SIN PROYECTO ( MILES M3/AÑO) AÑO OFERTA

DEMANDA

BALANCE

0

0

0

0

1

0

20

-20

2

0

20

-20

3

0

20

-20

4

0

20

-20

5

0

20

-20

6

0

21

-21

7

0

21

-21

8

0

21

-21

9

0

21

-21

10 0 21 -21 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS SIN PROYECTO miles m3/año

25 20 15 10 5 0 1

2

3

4

5

"Oferta de Alcantarillado"

6 Años

7

8

9

10

11

"Demanda de Alcantarillado"

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

CUADRO N° 35 : Balance de la Oferta – demanda de letrinas con proyecto Con proyecto: Letrinas Con Proyecto ( miles m3/año) Año Oferta Demanda Balance 0 0 0 0 1 26 20 6 2 26 20 6 3 26 20 5 4 26 20 5 5 26 20 5 6 26 21 5 7 26 21 5 8 26 21 5 9 26 21 4 10 26 21 4 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

BALANCE OFERTA - DEMANDA LETRINAS CON PROYECTO

Miles m3/año

30 20 10 0 1

2

3

4

5

6 Años

Oferta de Alcantarillado

7

8

9

10

11

Demanda de Alcantarillado

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Metas previstas del servicio de agua Alcanzar una cobertura de 100% de abastecimiento de agua para consumo humano a la población de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa. Metas previstas para Disposición de excretas. Alcanzar una cobertura del 100% en la instalación de letrinas a las familias de la población de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS 4.3.1.

ASPECTOS TÉCNICOS LOCALIZACIÓN UBICACIÓN GEOGRAFICA. - Región - Provincia - Distrito - Localidad

: Puno : Azángaro : Arapa : Comunidad Campesina de Impuchi

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

IMAGEN N° 14: Localización del Proyecto

COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI

PUESTO DE SALUD PLAZA DE INPUCHI

BENEFICIARIOS

ESCUELA PRIMARIA

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

TECNOLOGÍA Alternativa Única Para esta alternativa se está planteando la construcción del servicio de agua potable, el servicio de disposición de excretas con baños ecológicos con arrastre hidráulico con biodigestores y la aplicación de programas de capacitación del componente social. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJO PRELIMINARES CONSTRUCCIONES PROVISIONALES Oficinas, almacenes, caseta de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

guardianía y vestuarios Cartel de identificación de la obra de 4.80 x 3.60m TRABAJOS PRELIMINARES GENERALES Movilización y desmovilización de campamento, maquinaria y herramientas SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Equipo de Protección Individual Equipo de Protección Colectiva Señalización temporal de seguridad MITIGACION AMBIENTAL Mitigación de impactos ambientales SISTEMA DE AGUA POTABLE CAPTACION CAPTACÍON DE LADERA CACAHUASI (01-UNIDAD) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación Manual en Terreno Saturado Refine, nivelación y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Mejoramiento de Terreno con Grava OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.60x0.60m. Con llave tipo bujía PINTURA Pintura en muros exteriores con esmalte - 2 manos EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalación de accesorios en captación VARIOS Lecho de grava de Dmax=1/2" Relleno con Grava de 1/2 a 2" Relleno con Piedra Chica CERCO PERIMETRICO Excavación manual en terreno normal Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras Columna de Fierro Galvanizado de 2" Marco de Angulo de 1 1/4" x 1/8" Malla Galvanizada N° 12 x coc. 2" Alambre de Púas Accesorios en Puerta de Cerco Perimétrico Pintura Anticorrosiva en Estructuras Metálicas CAPTACÍON DE LADERA CENTRAL (01-UNIDAD) TRABAJOS PRELIMINARES Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación Manual en Terreno Saturado Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Mejoramiento de Terreno con Grava OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 kg REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.60x0.60m. con llave tipo bujía PINTURA Pintura en muros exteriores con esmalte - 2 manos EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalacion de accesorios en captacion 2 VARIOS Lecho de grava de Dmax=1/2" Relleno con Grava de 1/2 a 2" Relleno con Piedra Chica CERCO PERIMETRICO Excavación manual en terreno normal Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras Columna de Fierro Galvanizado de 2" Marco de angulo de 1 1/4" x 1/8" Malla Galvanizada N° 12 x coc. 2" Alambre de Puas Accesorios en Puerta de Cerco MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Perimetrico Pintura Anticorrosiva en Estructuras Metalicas CAPTACÍON DE LADERA HUANCARANI (02-UNIDAD) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación Manual en Terreno Saturado Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Mejoramiento de Terreno con Grava OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.60x0.60m. con llave tipo bujía PINTURA Pintura en muros exteriores con esmalte - 2 manos EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalacion de accesorios en captacion VARIOS Lecho de grava de Dmax=1/2" Relleno con Grava de 1/2 a 2" Relleno con Piedra Chica CERCO PERIMETRICO Excavación manual en terreno normal Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras Columna de Fierro Galvanizado de 2" Marco de angulo de 1 1/4" x 1/8" Malla Galvanizada N° 12 x coc. 2" Alambre de Púas Accesorios en Puerta de Cerco Perimétrico Pintura Anticorrosiva en Estructuras Metálicas LINEA DE CONDUCCION (L=1896.16 M) RED DE TUBERIA TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza manual de terreno para redes de tuberias Trazos, niveles y Replanteo en Redes de Tuberia MOVIMIENTO DE TIERRAS Excav. manual de zanja en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2", hasta 0.80m. Refine y nivelación de zanja en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2" Cama de apoyo c/mat. selecc. en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2" Relleno comp. de zanja p/tub. DN 1/2" - 2", hasta 0.60m prof. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Instalación de tubería PVC p/agua potable DN 1" Prueba hidraulica p/tub. de agua potable inc. desinf. DN 1/2" - 2" SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS Instalación de accesorios PVC p/agua potable DN 1" en línea de conduccion CAMARA ROMPE PRESION (02 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Esctructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.60x0.60m. con llave tipo bujía EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA RESERVORIO RESERVORIO APOYADO V= 8M3 (02 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.60x0.60m. con llave tipo bujía Puerta Metalica Para Caseta de Cloracion PINTURA Pintura en muros exteriores con esmalte - 2 manos EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalacion de accesorios en reservorio apoyado Suministro e Instalacion de accesorios en caseta de cloración CERCO PERIMETRICO Excavación manual en terreno normal Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras Columna de Fierro Galvanizado de 2"Marco de angulo de 1 1/4" x 1/8" Malla Galvanizada N° 12 x coc. 2" Alambre de Púas Accesorios en Puerta de Cerco Perimétrico Pintura Anticorrosiva en Estructuras Metálicas RESERVORIO APOYADO V= 15M3 (01 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Esctructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.60x0.60m. con llave tipo bujía Escalera de Tubo F°G°/Parantes de 3/4" y Peldaños de 3/4" PINTURA Pintura en muros exteriores con esmalte - 2 manos EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalacion de accesorios en reservorio apoyado CERCO PERIMETRICO Excavación manual en terreno normal Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras Columna de Fierro Galvanizado de 2" Marco de angulo de 1 1/4" x 1/8" Malla Galvanizada N° 12 x coc. 2" Alambre de Puas Accesorios en Puerta de Cerco Perimetrico Pintura Anticorrosiva en Estructuras Metalicas RED DE DISTRIBUCION (L=10,913.00 M)RED DE TUBERIA TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza manual de terreno para redes de tuberias Trazos, niveles y Replanteo en Redes de Tuberia MOVIMIENTO DE TIERRAS Excav. manual de zanja en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2", hasta 0.80m. prof. Refine y nivelación de zanja en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2" Cama de apoyo c/mat. selecc. en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2", e=0.10m Relleno comp. de zanja p/tub. DN 1/2" - 2", hasta 0.60m prof. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Instalación de tubería PVC p/agua potable DN 1 1/2" Instalación de tubería PVC p/agua potable DN 1" Instalación de tubería PVC p/agua potable DN 2" Prueba hidraulica p/tub. de agua potable inc. desinf. DN 1/2" 2" SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS Instalación de accesorios PVC p/agua potable DN 1/2" - 2" en red de distribucion MACROMEDIDOR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

(08 UND)TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Esctructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalacion de accesorios en macromedidor de 1 1/2" Suministro e Instalacion de accesorios en macromedidor de 1" VALVULA DE PURGA (11 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Esctructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa Sanitaria Metálica de 0.60x0.40m. con llave tipo bujía EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro y Colocacion de Accesorios en Valvula de Purga de 1" VALVULA DE CONTROL (16 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa Sanitaria Metálica de 0.60x0.40m. con llave tipo bujía EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro y Colocacion de Accesorios en Valvula de Control de 1 1/2" Suministro y Colocacion de Accesorios en Valvula de Control de 1" VALVULA REDUCTORA DE PRESION (14 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Estructura Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Tapa sanitaria metálica de 0.80x0.60m. con llave tipo bujía EQUIPAMIENTO E INSTALACION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

HIDRAULICA Suministro y Colocación de Accesorios en Válvula Reductora de Presión de 1 1/2" Suministro y Colocación de Accesorios en Valvula Reductora de Presion de 1" VARIOS Lecho de grava de Dmax=1/2" PASES AEROS RED AGUA PASES AEREO L=25 M (01 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=280 kg/cm2 Para Esctructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo en exteriores, mez. C:A 1:4, e=1.5 cm CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA Suministro e Instalacion de Accesorios en abrazadera de 1 1/2" Suministro e Instalacion de Accesorios en camara de anclaje Cable de acero principal Pendulas de Cable Tipo Boa de 1/4" PINTURA Pintura en muros exteriores con esmalte - 2 manos EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalación de Tubería de F°G° de 1" SIFON INVERTIDO L= 10 M (05 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno m2 Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Relleno con material propio seleccionado Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras Concreto f´c=175 kg/cm2 para estructuras EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA Suministro e Instalación de Tubería de PVC Ø 2" CCONEXIONES DOMICILIARIAS PARA AGUA (158 PARA VIVIENDAS Y 02 PARA LOCALES SOCIALES)TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza manual de terreno para redes de tuberías Trazos, niveles y Replanteo en Redes de Tubería MOVIMIENTO DE Excav. manual de zanja en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2", hasta Refine y nivelación de zanja en t-normal p/tub. DN 1/2" - 02.05.02.03 Cama de apoyo c/mat. selecc. en t-normal p/tub. DN 1/2" - 2", e=0.10m Relleno comp. de zanja p/tub. DN 1/2" - 2", hasta 0.60m prof. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE TUBERIAS Instalación de tubería PVC p/agua potable DN 1/2" CAJAS DE PASO C/TAPA Concreto f'c=175 Kg/cm2, e=4", para solado de estructuras Caja de paso c/tapa Pre-Fabricada VALVULAS Y ACCESORIOS Suministro e Instalacion de accesorios en caja de paso de 1 1/2" Suministro e Instalacion de accesorios en caja de paso de 1" Suministro e Instalacion de accesorios en caja de paso de 3/4" PRUEBA HIDRAULICA Prueba hidraulica p/tub. de agua potable inc. desinf. DN 1/2" - 2" LAVADEROS MULTIUSOS (160 UND) LAVADEROS DOMICILIARIOS (158 UND) Y PARA LOCALES SOCIALES (02 UND) TRABAJOS PRELIMINARES Limpieza Manual de Terreno Trazos, niveles y Replanteo en Estructuras MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavación manual en terreno normal Refine, nivelacíon y compactación en terreno normal Retiro y acomodo de material excedente hasta Dp=30m OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Concreto para cimiento corrido f´c=175 Kg/cm2 + 30% P. G. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto f'c=210 kg/cm2 Para Estructuras Encofrado y desencofrado para estructuras Acero de refuerzo fy=4,200 kg/cm2 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA Muro de Ladrillo KK de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Arcilla de Soga, Mezcla C:A=1:4REVOQUES Y REVESTIMIENTOS Tarrajeo con impermeabilizante; mez. C:A=1:1; e=1.5 cm CAJA DE VALVULA PRINCIPAL Valvula de paso de 1/2" VARIOS Accesorios lavadero, agua Accesorios lavadero, desagüe FLETE Flete Terrestre-Agua Flete Rural-Agua UBS BASICA DE SANEAMIENTO (167 UND) UBS Domiciliario y Para Locales Sociales Flete Terrestre-Saneamiento Sistema constructivo. Captación: Se prevé la captación de siete (07) fuentes de manantiales de agua, todas ubicadas en la comunidad campesina de Impuchi las cuales fueron aforadas cada uno respectivamente, para una capacidad de más de 835 beneficiarios, por gravedad con tratamiento para construir una estructura de captación de ladera, línea de conducción de 2605.44 ML, y construcción de 3 Reservorios de 6 m3, 4 m3 y 1 m3, respectivamente, y línea de distribución de 10,258.68 m, para 167 conexiones domiciliarias. (Ver Anexo). La estructura de la captación a ejecutarse será mediante el sistema de una caja de captación de ladera tipo C-1, constituida por un filtro de grava seleccionada (graduada), a través del cual se filtrará el agua que fluye del manantial que luego ingresará a la caja de captación, para luego ser conducida mediante la tubería de conducción al reservorio, que permita recolectar el agua de las fuentes identificadas. Según el aforo realizado de las 07 fuentes de agua, siendo de la siguiente manera que en cuadro se detalla: CUADRO N° 36: Fuente de Captación de Agua

N° 1 2 3 4 5 6 7

NOMBRE DE LA FUENTE Tucucumani I (Sistema 01) Tucucumani II (Sistema 01) Tucucumani III (Sistema 01) Alcamarine (Sistema 02) Rucano I (Sistema 03) Rucano II (1) (Sistema 04) Rucano II (2) (Sistema 04)

UBICACIÓN DE FUENTES DE AGUA TIPO DE COORDENADAS UTM CAUDAL FUENTE DE DISPONIBLE ESTE NORTE ALTURA AGUA Manantial

0.1116

385,115.38 8,329,423.43 4,041.12

Manantial

0.1432

385,202.71 8,329,281.96 3,999.44

Manantial

0.0564

385,195.31 8,329,270.42 4,000.15

Manantial

0.2014

385,726.53 8,330,732.65 4,098.28

Manantial

0.0437

386,231.89 8,331,461.04 4,253.12

Manantial

0.1637

386,727.52 8,330,890.51 4,012.07

Manantial

0.2918

386,888.80 8,330,875.67 3,968.55

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Reservorio de regulación: Con el fin de regular el abastecimiento de agua en las horas de máxima demanda, para lo cual se realizara un mantenimiento general de los reservorios. Red de conducción: Para la red de conducción se entubará con tubos de PVC p/agua potable DN de 1” y 1/2”, el terreno en estos tramos constituye laderas con vegetación natural. Red de distribución: Para la red de distribución se entubará los tubos de PVC p/agua potable DN de 1/2”, 1 1/2”,1” y de 2”, el terreno en estos tramos constituye laderas y partes planas con vegetación natural. Conexiones domiciliarias: La estructura de la pileta pública a ejecutarse será mediante un sistema de un modelo típico, constituido por un cabezal, a través del cual sube la tubería y sale por el grifo instalado en cada una de las viviendas, los cuales se instalaran en un N° de 167 unidades. Letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico con biodigestores Construcción de Letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico con biodigestores. Se prevé la construcción de 167 letrinas sanitarias con sistema de arrastre hidráulico y biodigestor, de muro material de concreto cobertura de teja andina, concreto ciclópeo en los muros, ventilación de D=04”, puerta contraplacada, Con aparatos sanitarios del tipo turco o tipo tazas dotados de sifón para la formación del sello hidráulico, conducto de evacuación de las aguas residuales mínimo 100 mm de diámetro con pendiente del conducto entre el aparato sanitario y la caja repartidora y de ésta al hoyo no menor de 3%, caja repartidora deberá poseer canaletas semicirculares en forma de“YEE” de 100 mm de ancho y 50 mm de profundidad para la conducción de los desechos líquidos, el hoyo se diseñará con una tasa de producción de lodos de 0,05 a 0,06 m3/hab-año, su Brocal construido con concreto simple, bloques de piedra, Losa-tapa se construida con concreto reforzado, que le permita soportar cualquier sobrecarga a la que pueda ser sometida por su ubicación en lugares abiertos y una vez instalada la losa-tapa se colocará tierra o arcilla alrededor de la losa. Este material deberá ser apisonado y deberá tener un ángulo de 45º con un nivel del suelo. Capacitación a los beneficiarios del proyecto. Programa de capacitación a beneficiarios y JASS; Esta acción comprende en dar capacitación a las JASS (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento), especialmente en temas de administración, operación y mantenimiento del proyecto. La otra parte comprende la capacitación en temas de salubridad a la población beneficiaria y los mismos integrantes de las JASS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Considerando que a falta de motivación, organización y adiestramiento gran parte de los sistemas de agua potable letrinas y gestión y capacitación en el área rural son abandonados o no cumplen la función de prevención porque las letrinas no son congruentes con las condiciones físicas del medio o el mantenimiento no es habitual, y el agua no la desinfectan, la malgastan o por pequeños daños abandonan las estructuras declinando la producción y el problema en temas de falta de tratamiento de residuos sólidos; la capacitación es uno de los factores determinantes para lograr la sostenibilidad y los resultados que se pretenden obtener para que influyan en la salud, bienestar y comodidad de los usuarios de la zona. La Dirección de Saneamiento y medio ambiente de municipalidad de distrito de Arapa, a travez del proyecto, dispondrá de una facilitador o promotor durante la pre inversión, inversión y póst inversión del proyecto, con residencia permanente en la comunidad, para inculcar los beneficios que pueden lograr con el establecimiento de las estructuras. El desarrollo de capacidades y la relación que la JASS entable con instituciones como el MINSA y la municipalidad de Arapa y otras entidades competentes en temas de saneamiento y gestión y capacitación será importante para acceder al servicio de calidad. En los procesos de capacitación tiene mucha importancia la sinergia entre el facilitador y los beneficiarios; el respeto a las costumbres, el dialogo, el ejemplo y la motivación, son factores que inciden para que el proyecto tome un cauce apropiado. Las estructuras individuales y colectivas serán enteramente operadas y mantenidas por los beneficiarios agrupados en la junta administradora de servicios de saneamiento con el monitoreo de calidad por el MINSA y de reconocimiento de autoridades por el municipio de Arapa.

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO 4.4.1.

COSTOS DE INVERSIÓN Costos en la situación sin proyecto a precios privados. Para el caso de la situación sin proyecto no existen costos de operación y mantenimiento ya que como bien se explicó anteriormente los pobladores de los la población de la Comunidad Campesina de Impuchi, consumen agua de pozos construidos por ellos mismos y de acequias cercanos desde donde acarrean en baldes hasta sus viviendas, tampoco existe instalación se sistema de saneamiento, ni Micro rellenos sanitarios ni servicios de capacitación temas de saneamiento básico e higiene y salubridad en las viviendas del área rural.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Costos de la inversión en la situación con proyecto a precios privados. A continuación se presenta los costos de la inversión en una situación con proyecto para la única alternativa planteada por componentes: ALTERNATIVA UNICA: Instalación del sistema de agua potable con captación de un manantial, instalación de redes de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias, construcción de baños sanitarias con sistema de arrastre hidráulico – con biodigestores, y capacitación en educación sanitaria sobre adecuados prácticas de higiene a la población beneficiaria y a la JASS y capacitación en adecuado manejo de residuos sólidos. El costo directo estimado a precios de mercado para el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOCISION DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZANGARO – PUNO” es de S/. 3, 867,281.61 (tres millones ochocientos sesenta y siete mil doscientos ochenta y uno con 61/100 nuevos soles) el cual se muestran en el siguiente cuadro: CUADRO N° 37 : Inversión total del proyecto, alternativa Única COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA

ACTIVIDADES DE CADA PRODUCTO

UNIDAD DE MEDIDA

COSTO META POR TOTAL UNIDAD

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES UTILIDAD

COSTO TOTAL A IMPUESTOS PRECIOS DE IGV MERCADO

COSTO DIRECTO 1.- EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO

1.00

69,943.00

2.-INFRAESTRUCUTRA

69,943.00

69,943.00

69,943.00

69,943.00

2,562,212.43

3,443,509.77

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONEXIÓN

167.00

8,846.59 1,477,380.04

131,411.09

73,869.00

302,878.82

1,985,538.96

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

UND

167.00

6,496.00 1,084,832.39

96,494.47

54,241.62

222,402.33

1,457,970.81

3.-SUPERVISION SUPERVISION DEL PROYECTO

GLOBAL

1.00 147,962.50

MONITOREO ARQUEOLOGICO

GLOBAL

1.00

35,400.00

4.-GASTOS ADICIONALES

183,362.50

183,362.50

147,962.50

147,962.50

35,400.00

35,400.00

170,466.34

170,466.34

EDUCACION SANITARIA

CAPACITACION

1.00

85,206.62

85,206.62

85,206.62

GESTION DE LOS SERVVICIOS

DOCUMENTOS

1.00

85,259.72

85,259.72

85,259.72

TOTAL INVERSION DEL PROYECTO

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

2,985,984.27 227,905.57 128,110.62 525,281.15 3,867,281.61

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

4.4.2.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (O&M) COSTOS DE O & M SIN PROYECTO Costos de operación y mantenimiento sin proyecto a precios de mercado Los costos de operación y mantenimiento sin proyecto en los que se incurren suman cero ya que actualmente no se cuenta con una adecuada infraestructura de agua potable y disposición de excretas por tanto no se incurren en costos de operación y mantenimiento. COSTOS DE O & M CON PROYECTO Costos de operación y mantenimiento con proyecto a precios de mercado En una situación con proyecto, los costos de operación y mantenimiento en los que se incurren durante el horizonte de evaluación del proyecto los cuales a la suma total son de: S/. 15,000.00. A continuación se detallan los costos de operación y mantenimiento con proyecto para ambas alternativas:

CUADRO N° 38: Costos anual de operación y mantenimiento con proyecto Alternativa DESCRIPCION COSTOS DE OPERACIÓN mano de obra insumos químicos materiales de consumo COSTOS DE MANTENIMIENTO mano de obra especializada materiales de consumo repuestos control de calidad TOTAL

CON PROYECTO ALTERNATIVA 7,825.00 5,475.00 650 1,700.00 7,175.00 900 75 1,700.00 4,500.00 15,000.00

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

4.4.3. CORRECCIÓN DE LOS PRECIOS DE MERCADO A PRECIOS SOCIALES Los costos de corrección requieren ser aplicados a los costos de inversión, operación y mantenimiento a precios privados, previamente desagregados a nivel de los “precios básicos”, siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

   

Bienes (materiales insumos equipos) Transables. Bienes (materiales insumos equipos) No Transables. Mano de Obra No calificada. Mano de Obra Calificada.

Los factores de corrección de los precios básicos han sido estimados por el MEF y el Sector Saneamiento a través de la Dirección Nacional de Saneamiento, sus resultados son los siguientes cuadros: CUADRO N° 39 : Factores de Corrección

DESCRIPCION

FACTOR DE ENTIDAD QUE HIZO CORRECCION EL CALCULO

I. BIENES NO TRANSABLES II. BIENES TRANSABLES III. MANO DE OBRA CALIFICADA IV. MANO DE OBRA NO CALIFICADA

0.85 0.86 0.909

Sector Saneamiento Sector Saneamiento Sector Saneamiento

1/

MEF

CUADRO N° 40: Factores de Corrección

REGION LIMA METROPOLITANA RESTO COSTA

FACTOR DE CORRECCION MO URBANO

FACTOR DE CORRECCION DE MO RURAL

0.86 0.68

0.57

SIERRA

0.6

0.41

SELVA

0.63

0.49

Inversiones: A fin de facilitar la corrección de los costos de inversión del proyecto, el Sector Saneamiento a través de la Dirección Nacional de Saneamiento, ha estimado los siguientes factores de corrección a nivel de los componentes típicos de un proyecto de saneamiento, los cuales se aplican directamente a los costos de inversión del proyecto a precios privados o de mercado para convertirlos a precios sociales. CUADRO N° 41: Factores de Corrección COMPONENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LÍNEA DE AGUA POTABLE OBRAS CIVILES ESTRUCTURAS EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRÁULICAS LÍNEAS DE ALCANTARILLADO PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESAGÜE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

FACTOR DE CORRECCION 0.785 0.802 0.797 0.85 0.802 0.772

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Evaluación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

V. EVALUACIÓN 5.1. EVALUACIÓN SOCIAL 5.1.1.

BENEFICIOS SOCIALES A continuación se mencionan los principales beneficios que generara la ejecución del presente proyecto denominado: “Mejoramiento, y ampliación del servicio de agua potable y disposición de excretas en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa – Azángaro – Puno” BENEFICIOS SIN PROYECTO Sin la ejecución del presente proyecto no se tendrán beneficios puesto que no se mejorara la situación actual, por lo tanto, la problemática que se tiene no se mejorara y esto no traerá ningún beneficio a la población de la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa por lo que se recomienda la ejecución del proyecto. BENEFICIOS CON PROYECTO Los beneficios con proyecto son múltiples sin embargo estos beneficios pueden ser cuantitativos y cualitativos, a continuación se mencionan cada uno de los principales beneficios: Los beneficios sociales del proyecto reflejan el valor que asigna la sociedad al aumento en la disponibilidad de bienes o servicios. La reducción de los costos de abastecimiento de agua potable para los pobladores de la población de la Comunidad Campesina de Impuchi del distrito de Arapa, que sin el proyecto tienen que dedicar tiempo y esfuerzo en acarrear el agua de los manantiales y otras fuentes de provisión de agua. Entre los beneficios cuantitativos del proyecto se tiene, que la población tendrá un ahorro de tiempo al dejar de acarrear el agua de las fuentes naturales, considerando que para dicha actividad disponen de un determinado tiempo (10 – 20 minutos por viaje) de los miembros de su familia (madre e hijos y eventualmente el padre). Este tiempo utilizado en acarreo valorizado, le significa un ahorro de tiempo para la familia o mayor tiempo para que los niños puedan estudiar o realizar alguna labor en casa. La disposición a pagar (DAP) por el mayor consumo de agua es una medida monetaria del cambio en bienestar de un consumidor que tiene acceso a unidades adicionales de un determinado bien, el cual se define como el máximo monto de ingreso que el consumidor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

estaría dispuesto a gastar con tal de obtener unidades adicionales del servicio de agua potable. Determinación del primer punto de la función de la demanda (consumo y precio de los no conectados): En la población de la Comunidad Campesina de Impuchi las familias se abastecen de agua acarreando desde un manantial que en promedio se encuentra a una distancia de 120 m a más, de las viviendas. En base a las entrevistas realizadas a los pobladores de las comunidades se ha podido establecer que en promedio realizan 5 viajes, de los cuales, 2 viajes están a cargo de las madres y 3 viajes lo realizan los hijos menores, quienes en promedio se demoran 10 a 20 minutos por viaje (ida y vuelta) respectivamente. Si en cada viaje acarrean 20 litros de agua, se efectúa el cálculo del promedio de consumo de agua por familia por mes y el respectivo precio por m3., en el cuadro Nº 42 se presenta el cálculo del valor social por el acarreo de agua. CUADRO N° 42: Factores de Corrección EL CONSUMO POR FAMILIA MES Y EL PRECIO POR M3 Persona que Acarrea Agua

Tiempo Acarreo por Viaje (min.)

N° de viajes/día

Tiempo Total Acarreo (hrs.)

Valor Tiempo Por hora (S/.)

De Acarreo (S/./día)

(1)

(2)

(3) = (1)*(2)/60

(4)

(5) = (3)*(4)

Madres

10

2

0.333

1

0.333333333

Hijos menores

20

3

1

0.5

0.5

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

0.83333333

El valor de acarreo por día es de S/. 0.83 y en el mes es de S/. 25.00, la cantidad acarreada es de 100 litros por día (5 viajes por 20 litros), la cantidad acarreada en m3 al mes es de 3 m3 (100 litros por 30 días por 0.001). El valor del tiempo de acarreo de cada m3 de agua es de S/. 8.30 m3 (60.00/3). El valor unitario del tiempo está establecido en el anexo SNIP N° 09 para el área rural. Determinación del segundo punto de la curva de la demanda (consumo y precio de los conectados sin medición): En la población de la Comunidad Campesina de Impuchi se ha considerado “cero” el consumo y precio de los conectados, porque en la zona no existen conectados a redes de agua potable. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

En la medida que los usuarios en la situación proyectada pagaran una tarifa fija, el precio por unidad adicional de agua consumida se considera igual a cero. Estimación de la curva de la Demanda: A partir de los puntos de consumo y precio establecidos anteriormente se plantean dos ecuaciones simultáneas para poder establecer la función demanda de la forma: Q = a + bP Dónde: Q1: Consumo de agua en m3/familia de los no conectados. P1: Precio/m3 de los no conectados. Q2: Consumo de agua en m3/familia de los conectados. P2: Precio/m3 de los conectados. a y b : Parámetros de la ecuación. Se definen dos pares de puntos, consumo precio que pueden relacionarse en la forma de dos ecuaciones simultáneas: Q1 = a + bP1 (ecuación 1). Q2 = a + bP2 (ecuación 2). Resolviendo el par de ecuaciones simultáneas obtenemos el valor de los parámetros “a” y “b”: Q2 – Q1 b = -----------; a = Q1 – bP1 P1 – P2 En este proyecto se requiere calcular la función demanda de agua potable de la comunidad campesina Impuchi del distrito de Arapa, con la siguiente información: Q1 (consumo de los no conectados) = 3 m3/familia/mes. P1 (valor de acarreo/m3 de los no conectados) = S/. 8.30. Q2 (consumo de saturación de los conectados) = 0 m3/familia/mes. P2 (precio/m3 de los no conectados) = 0. Los dos pares de puntos nos permitirán calcular los parámetros de la función demanda, con las ecuaciones siguientes: Q1 = a + bP1 (ecuación 1) Q2 = a + bP2 (ecuación 2). Q2 – Q1 0 – 3 b = ----------- = ------------ = -0.36 P1 – P2 8.30 – 0 a = Q1 – bP1 = 3 – (-0.36) x (8.30) = 8.96 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

En consecuencia la función de la demanda es igual a: Q = 8.96 – 0.36P a). Beneficios para los Antiguos Usuarios del Servicio En el presente proyecto no se presenta este tipo de beneficio por que no existen usuarios antiguos a ser beneficiados. b). Beneficios para Nuevos Usuarios del Servicio Los nuevos usuarios son aquellos que en la situación “sin proyecto” se abastecen de manantiales, acequias y otros, los cuales con la implementación del proyecto harán uso del servicio de agua potable de la red pública con conexiones domiciliarias. En este caso los beneficiarios provienen de:  El valor de los recursos liberados al dejar de usarse las fuentes alternativas al sistema al sistema público.  Los beneficios del consumidor por un mayor consumo de agua, medido a través de su máxima disposición a pagar (área bajo la curva de la demanda). El cálculo de los beneficios unitarios de los nuevos usuarios está dado por: Liberación de Recursos: Corresponde al área definida por el consumo y precio /m3 de los no conectados, es decir: Q1 = Cnc = 3.00 P1 = Pnc = 8.30 Por lo tanto los beneficios por liberación de recursos alcanzan a: (3.00) x (8.30) = S/. 25.00. Por mayor Consumo de Agua: Corresponde al área bajo la curva de la demanda cuando los nuevos usuarios aumentan su consumo de 3.00 m3 a 8.96 m3/familia al mes, así podemos observar en el gráfico:

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Corresponde a los beneficios agregados de los usuarios nuevos, considerando que en el presente proyecto solo se considerara nuevos usuarios como beneficiarios del proyecto. Con base al beneficio unitario de los nuevos usuarios ya estimados y los resultados del estudio de la demanda sobre el número de familias que se incorporan al servicio público de agua potable, saneamiento, micro rellenos sanitarios y capacitación, se estiman los beneficios anuales totales del componente del proyecto. 5.1.2.

COSTOS SOCIALES

A. Los factores de corrección La valoración de costos de mercado no es igual a costos sociales, debido a una serie de elementos que se pueden clasificar en dos grandes grupos: Impuestos directos (Impuesto a la Renta) Que no se considerarán como costos adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la respectiva institución, es también un beneficio para el Estado, por lo que su efecto social final es nulo. Distorsiones en la valoración de mercado de los bienes y servicios Que hacen que sea distinta a la valoración social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos indirectos. Con el fin de corregir estas distorsiones, se estiman los “factores de corrección” de los bienes y servicios a considerar de manera tal que el producto del costo a precios de mercado y el factor de corrección arroje su respectivo costo social. Costo Social = Factor de Corrección x Costo de Mercado De donde se deriva, como veremos específicamente en cada caso más adelante:

Para hacer estas correcciones, resulta útil trabajar con tres tipos de bienes: bienes de origen nacional (que supondremos bienes no transables), bienes de origen importado (bienes transables) y mano de obra. En todos los casos y para simplificar el análisis, se sugiere asumir las condiciones de mercado más típicas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Factor de corrección de bienes de origen nacional El factor de corrección debe incluir los efectos en la recaudación de impuestos y las diferencias en las valoraciones sociales y de mercado (sin impuestos) de los bienes. Entonces, el factor de corrección sería la inversa de uno más la tasa de impuestos indirectos.

Costos de inversión a precios sociales Alternativa única: Para el Sistema de Abastecimiento de agua potable El monto de inversión total a precios sociales del proyecto mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y disposición de excretas en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa asciende a tres millones trecientos un mil ochocientos sesenta y uno con 38/00 Nuevos Soles (S/. 3´301,861.38). A continuación se muestran los detallados de los costos de inversión de la alternativa a precios sociales: CUADRO N°43: Costos de inversión a precios sociales alternativa I COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES ALTERNATIVA I

ACTIVIDADES DE CADA PRODUCTO

UNIDAD DE MEDIDA

META TOTAL

COSTO POR UNIDAD

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES

UTILIDAD

IMPUESTOS IGV

COSTO TOTAL A PRECIOS DE MERCADO

FACTOR DE CORRECCION

COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES

COSTO DIRECTO 1.- EXPEDIENTE TECNICO EXPEDIENTE TECNICO

69,943.00 ESTUDIO

1.00

69,943.00

2.-INFRAESTRUCUTRA

69,943.00

69,943.00

69,943.00

2,562,212.43

3,443,509.77

63,578.19 0.909

63,578.19 2,916,652.78

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONEXIÓN

167.00

8,846.59

1,477,380.04

131,411.09

73,869.00

302,878.82

1,985,538.96

0.847

1,681,751.50

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

UND

167.00

6,496.00

1,084,832.39

96,494.47

54,241.62

222,402.33

1,457,970.81

0.847

1,234,901.28

3.-SUPERVISION

183,362.50

183,362.50

SUPERVISION DEL PROYECTO

GLOBAL

1.00

147,962.50

147,962.50

147,962.50

0.909

134,497.91

MONITOREO ARQUEOLOGICO

GLOBAL

1.00

35,400.00

35,400.00

35,400.00

0.909

32,178.60

170,466.34

170,466.34

EDUCACION SANITARIA

CAPACITACION

1.00

85,206.62

85,206.62

85,206.62

0.909

77,452.82

GESTION DE LOS SERVVICIOS

DOCUMENTOS

1.00

85,259.72

85,259.72

85,259.72

0.909

77,501.09

4.-GASTOS ADICIONALES

TOTAL INVERSION DEL PROYECTO

2,985,984.27

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

227,905.57

128,110.62

525,281.15

3,867,281.61

166,676.51

154,953.90

3,301,861.38

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 44 Cuadro Comparativo COSTO DIRECTO 1.- EXPEDIENTE TECNICO 2.-INFRAESTRUCUTRA 3.-SUPERVISION 4.-GASTOS ADICIONALES

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES 69,943.00 63,578.19 3,443,509.77 2,916,652.78 183,362.50 166,676.51 170,466.34 154,953.90

TOTAL INVERSION DEL PROYECTO

3,867,281.61

3,301,861.38

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

Costos de operación y mantenimiento sin proyecto a precios sociales Los costos de operación y mantenimiento en una situación sin proyecto a precios sociales son cero. Costos de operación y mantenimiento con proyecto a precios sociales Utilizando los factores de corrección sugeridos por el Anexo SNIP N° 10. Efectuando la corrección de los precios de mercado, obtenemos los precios sociales de operación y mantenimiento para las dos alternativas, que se muestran a continuación: CUADRO N° 45: Costos anuales de operación y mantenimiento a precios sociales con proyecto DESCRIPCION COSTOS DE OPERACIÓN mano de obra insumos químicos materiales de consumo COSTOS DE MANTENIMIENTO mano de obra especializada materiales de consumo repuestos control de calidad TOTAL

CON PROYECTO FACTOR DE CORECCION ALTERNATIVA I 7,825.00 5,475.00 0.847 650 0.847 1,700.00 0.847 7,175.00 900 0.847 75 0.847 1,700.00 0.847 4,500.00 0.847 15,000.00

CON PROYECTO ALTERNATIVA I 6,627.78 4,637.33 550.55 1,439.90 6,077.23 762.3 63.525 1439.9 3811.5 12,705.00

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

5.1.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD a). Metodología Costo/Beneficio Según la tipología del proyecto y la guía sectorial para formulación de proyecto en saneamiento básico la metodología para la evaluación de Proyecto es la de Análisis del (VANS) =Valor Actual Neto Social, (TIRS)=Tasa Interna de Retorno), por tanto en los siguientes cuadros determinamos los indicadores sociales para el proyecto de abastecimiento de agua, cuyo resultado se muestra en los cuadros que a continuación detallamos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Indicadores de Rentabilidad: Una vez que han sido elaborados los flujos anuales de costos y beneficios del proyecto a precios sociales, se calculara los respectivos indicadores de rentabilidad. El cálculo de los indicadores de Rentabilidad Social del presente proyecto se calculara en base a la siguiente información: beneficios brutos del proyecto, costos Incrementales de Operación y Mantenimiento y las inversiones iniciales. Evaluación Privada. CUADRO N°46: Indicadores de Evaluación económica a precios privados INFORMACIÓN FUENTE PARA EL CALCULO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ALTERNATIVA ÚNICA Población Población Años Conectada Total (%) 0

Inversión Costos de Total a Consumo Producción Operación y precios de agua de agua mantenimiento privados (m3/año) (m3/año) a precios Total Antiguas Nuevas Incremento (S/.) privados Nº de Familias conectadas al servicio

835

0.00%

0

0

0

1

843

100.00%

169

0

169

1

0

24,616

25,118

15,000

2

850

100.00%

170

0

170

2

0

24,820

25,483

15,124

3

858

100.00%

172

0

172

1

0

25,054

25,802

15,267

4

866

100.00%

173

0

173

2

0

25,287

26,123

15,409

5

874

100.00%

175

0

175

1

0

25,521

26,447

15,551

6

882

100.00%

176

0

176

2

0

25,754

26,771

15,693

7

890

100.00%

178

0

178

2

0

25,988

27,099

15,836

180

0

180

26,222

27,429

15,979

8

1,985,539

898

100.00%

1

0

9

907

100.00%

181

0

181

2

0

26,484

27,790

16,138

10

915

100.00%

183

0

183

2

0

26,718

28,124

16,281

11

923

100.00%

185

0

185

1

0

26,952

28,460

16,423

12

932

100.00%

186

0

186

2

0

27,214

28,828

16,583

13

941

100.00%

188

0

188

2

0

27,477

29,200

16,743

14

949

100.00%

190

0

190

2

0

27,711

29,543

16,886

15

958

100.00%

192

0

192

1

0

27,974

29,919

17,046

193

0

193

28,236

30,296

17,206

16

967

100.00%

2

0

17

976

100.00%

195

0

195

2

0

28,499

30,677

17,366

18

985

100.00%

197

0

197

2

0

28,762

31,060

17,526

19

994

100.00%

199

0

199

0

29,025

31,446

17,687

20

1,003

100.00%

201

0

201

2 0

0

29,288

31,835

17,847

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017. COSTO (S/M3) DE AGUA PRODUC. Consumo de Agua ( m3/año ) 24,616 Costos de O & M año 1 (S/. / Año) 15,000.00 Costo Total (S/. / m3 / año) 0.60936

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N°47: Costos Incrementales alternativa Única ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS PRIVADOS Con Proyecto Año Inversión S/. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1,985,539 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALTERNATIVA UNICA A PRECIOS SOCIALES

Sin Proyecto

OP y Mant S/.

Oper. Y Mant. S/.

0 15,000 15,124 15,267 15,409 15,551 15,693 15,836 15,979 16,138 16,281 16,423 16,583 16,743 16,886 17,046 17,206 17,366 17,526 17,687 17,847

Con Proyecto Costo Incremental

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Año Inversión S/.

1,985,539 15,000 15,124 15,267 15,409 15,551 15,693 15,836 15,979 16,138 16,281 16,423 16,583 16,743 16,886 17,046 17,206 17,366 17,526 17,687 17,847

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

303,787 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sin Proyecto

OP y Mant S/.

Costo Incremental

Oper. Y Mant. S/.

0 12,705 12,810 12,931 13,051 13,172 13,292 13,413 13,534 13,669 13,790 13,911 14,046 14,182 14,302 14,438 14,573 14,709 14,845 14,981 15,116

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

303,787 12,705 12,810 12,931 13,051 13,172 13,292 13,413 13,534 13,669 13,790 13,911 14,046 14,182 14,302 14,438 14,573 14,709 14,845 14,981 15,116

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

CUADRO N°48: Indicadores de Evaluación Social 1

2

3

Años

Población Total

Población Conectada (%)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

835 843 850 858 866 874 882 890 898 907 915 923 932 941 949 958 967 976 985 994 1,003

0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

SISTEMA DE AGUA POTABLE – ALTERNATIVA UNICA 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 7 Nº Familias Conectadas al Beneficios Brutos (S/.año) Inversión Servicio Total a Producción Precios de agua Sociales (m3/año) Total Antiguas Nuevas Antiguas Nuevas Total (S/.) 0 169 170 172 173 175 176 178 180 181 183 185 186 188 190 192 193 195 197 199 201

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 169 170 172 173 175 176 178 180 181 183 185 186 188 190 192 193 195 197 199 201

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

78,332 78,795 79,722 80,186 81,113 81,576 82,503 83,430 83,894 84,821 85,748 86,211 87,138 88,065 88,992 89,456 90,383 91,310 92,237 93,164

78,332 78,795 79,722 80,186 81,113 81,576 82,503 83,430 83,894 84,821 85,748 86,211 87,138 88,065 88,992 89,456 90,383 91,310 92,237 93,164

303,787 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25,118 25,483 25,802 26,123 26,447 26,771 27,099 27,429 27,790 28,124 28,460 28,828 29,200 29,543 29,919 30,296 30,677 31,060 31,446 31,835

8

9

10

Costos de Operación y mantenimiento Incrementales

Flujo neto a Precios Sociales

Factor de descuento

12,705 12,810 12,931 13,051 13,172 13,292 13,413 13,534 13,669 13,790 13,911 14,046 14,182 14,302 14,438 14,573 14,709 14,845 14,981 15,116

-303,787 65,626 65,985 66,791 67,134 67,940 68,284 69,090 69,896 70,224 71,031 71,837 72,165 72,956 73,763 74,554 74,882 75,673 76,465 77,256 78,047

VAN SOCIAL

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

TIR

9% 1.000 0.917 0.842 0.772 0.708 0.650 0.596 0.547 0.502 0.460 0.422 0.388 0.356 0.326 0.299 0.275 0.252 0.231 0.212 0.194 0.178

11 Valor actual del flujo neto a precios sociales -303,787 60,207 55,538 51,575 47,559 44,156 40,716 37,795 35,078 32,333 30,004 27,839 25,657 23,797 22,073 20,468 18,861 17,486 16,210 15,025 13,926

332,518 22%

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Resultados de la evaluación Beneficio Costo: Metodología Costo Beneficio. Este método permite valorar los beneficios a obtenerse con la intervención del proyecto y luego para poder, comparar directamente con los costos incrementales analizados, a partir del cual se han determinado los principales indicadores económicos que sustentan la viabilidad del proyecto. Para la evaluación a precios sociales, se utilizó las formulas y los factores de ajuste de acuerdo a la metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública, Anexo SNIP N° 10. Los resultados obtenidos en la evaluación a precios sociales se observa que el Indicador VAN es positivo para la alternativa, debido a que el proyecto dará un beneficio para el bienestar de la población en el ahorro de tiempo que pueden dedicar a otras actividades, reducción en la compra de medicamentos. Como se aprecia en los cuadros el VAN Social de la Alternativa es Positivo, por lo que la alternativa se muestra como una alternativa rentable lo mismo ocurre con la TIR. El VAN Social Alternativa, es rentable socialmente El Indicador TIR Social es positivo y se encuentra por encima de la tasa de descuento social por lo que la alternativa es rentable. De manera que podemos apreciar que la Alternativa es favorable y recomendada y seleccionada para el proyecto por tener adecuados indicadores. b). Metodología Costo /Efectividad. Indicadores de Rentabilidad de costo efectividad para letrinas domiciliarias: Una vez que han sido elaborados los flujos anuales de costos de operación y mantenimiento a precios sociales, se calculara los respectivos indicadores de rentabilidad. El cálculo de los indicadores de Rentabilidad Social del presente proyecto se calculara en base a la siguiente información: La inversión inicial del proyecto y los costos Incrementales de Operación y Mantenimiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N°49: Indicadores de costo efectividad Alternativa INFORMACIÓN FUENTE PARA EL CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ALTERNATIVA ÚNICA Inversión Costos de Población Nº de Familias conectadas al servicio Total a Consumo Operación y Población Años Conectada precios de agua mantenimiento Total (%) a precios Total Antiguas Nuevas Incremento privados (m3/año) (S/.) privados 0 0.0% 0 0 0 1,457,971 835 1 100.0% 169 0 169 2 0 19,692 9,000 843 2 100.0% 170 0 170 2 0 19,856 9,075 850 3 100.0% 172 0 172 2 0 20,043 9,160 858 4 100.0% 173 0 173 2 0 20,230 9,246 866 5 100.0% 175 0 175 2 0 20,417 9,331 874 6 100.0% 176 0 176 2 0 20,604 9,417 882 7 100.0% 178 0 178 2 0 20,790 9,502 890 8 100.0% 180 0 180 2 0 20,977 9,587 898 9 100.0% 181 0 181 2 0 21,188 9,684 907 10 100.0% 183 0 183 2 0 21,374 9,769 915

CUADRO N°50: Indicadores de costo efectividad COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA UNICA Con Proyecto Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OP y Inversión S/. Mant S/. 1,457,971 0 9,000 0 9,075 0 9,160 0 9,246 0 9,331 0 9,417 0 9,502 0 9,587 0 9,684 0 9,769

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA UNICA

Sin Proyecto Oper. Y Mant. S/. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Con Proyecto Costo Incremental 1,457,971 9,000 9,075 9,160 9,246 9,331 9,417 9,502 9,587 9,684 9,769

INDICE COSTO EFECTIVIDAD COMPONENTE LETRINAS PRECIOS PRIVADOS - ALTERNATIVA UNICA OP y Mant Total Población Año Inversión S/. S/. Costos Beneficiada 0 1,457,971 1,457,971 1 0 9,000 9,000 843 2 0 9,075 9,075 850 3 0 9,160 9,160 858 4 0 9,246 9,246 866 5 0 9,331 9,331 874 6 0 9,417 9,417 882 7 0 9,502 9,502 890 8 0 9,587 9,587 898 9 0 9,684 9,684 907 10 0 9,769 9,769 915 VAC 1,517,764 Promedio Poblac. Benef. 879 ICE S/. 1,726.69 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OP y Inversión S/. Mant S/. 1,234,901 0 7,623 0 7,686 0 7,759 0 7,831 0 7,904 0 7,976 0 8,048 0 8,120 0 8,202 0 8,274

Sin Proyecto Oper. Y Mant. S/. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costo Incremental 1,234,901 7,623 7,686 7,759 7,831 7,904 7,976 8,048 8,120 8,202 8,274

INDICE COSTO EFECTIVIDAD COMPONENTE LETRINAS PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA UNICA OP y Mant Total Población Año Inversión S/. S/. Costos Beneficiada 0 1,234,901 1,234,901 1 0 7,623 7,623 843 2 0 7,686 7,686 850 3 0 7,759 7,759 858 4 0 7,831 7,831 866 5 0 7,904 7,904 874 6 0 7,976 7,976 882 7 0 8,048 8,048 890 8 0 8,120 8,120 898 9 0 8,202 8,202 907 10 0 8,274 8,274 915 VAC 1,285,546 Promedio Poblac. Benef. 879 ICE S/. 1,462.51

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Resultado del indicador de efectividad para la disposición de excretas. (IE) La finalidad del presente proyecto es mejorar el servicio del consumo de agua y disposición de excretas en la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa, así como también la imagen de la localidad del distrito de Arapa, por lo tanto el indicador de costo efectividad estará vinculado directamente al número de beneficiarios que demandan dicho servicio durante todo el horizonte del proyecto. Para el presente proyecto los beneficiarios directos es la población de la comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa. El ratio costo efectividad (CE) La evaluación social estará sujeta a la metodología más adecuada para la evaluación de este tipo de proyectos es la de costo/efectividad, la cual contempla estimar los indicadores de impacto o efectividad, lo que consiste en el cálculo del valor actual de los costos totales a una tasa social de descuento equivalente del 9%; el mismo que está normado en la directiva del SNIP en el Anexo Nº 09, parámetros de evaluación aprobado mediante R.D. Nº 0022011-EF/68.01, durante el horizonte del proyecto y la población beneficiaria contemplada en el proyecto. La evaluación se realiza para un horizonte de vida útil de la infraestructura a implementarse que es de 10 años, con una tasa social de descuento (TSD) del 9% anual; para tal efecto se ha considerado los siguientes indicadores: VAC: Valor Actual de los Costos C/E: Índice de efectividad Es necesario mencionar que usaremos este indicador porque no fue posible calcular los beneficios cuantitativos en el componente de disposición de excretas en la comunidad de Impuchi del distrito de Arapa, por eso se consideró una población beneficiaria satisfecha que generara mayor nivel de desarrollo de actividades que se realizan en la zona del proyecto entre otros, proyección social y gestión administrativa a lo largo de la vida útil del proyecto. A continuación mostramos las fórmulas a usarse en la evaluación del perfil de proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Dónde:

VAC: Valor Actual de los Costos CI: Es el costo incremental del año t. I: Es la inversión realizada en el año t. TSD: Tasa social de descuento en el año t.

El índice costo efectividad es:

Dónde: C/E: Índice costo efectividad VAC: Valor actual del flujo de costos totales n: Vida útil del proyecto IE: Es la población beneficiaria proyectada en el horizonte de los 10 años proyectados (indicador de efectividad). Resultados de evaluación social Los resultados obtenidos nos permiten tomar decisiones, elegir una alternativa rentable del proyecto. El estudio de pre inversión a nivel de perfil, presenta una evaluación social, con una tasa social de descuento del 9% de interés nos muestra los siguientes resultados: Alternativa única: VACS de (S/. 1, 285,546.00) y costo efectividad de S/. 1,462.51 por cada beneficiario con una inversión total de S/. 1, 234,901.28. A través de la evaluación hecha anteriormente se ha llegado a la conclusión de que la alternativa del proyecto es rentable puesto que cuenta con un menor costo efectividad.

5.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad nos permite re-estimar el ratio C/B para un rango probable de valores de las variables que generan incertidumbre. A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión del Indicador VAN Social, además de mostrarnos hasta qué punto ambas alternativas son rentables, según la Nueva Directiva aprobada por la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01,. Se ha establecido un rango probable de variación con relación al MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Valor medio estimado, de +-40 (Según la Directiva del SNIP 2011/Variación de la Inversión). Los resultados del análisis de sensibilidad a precios sociales obtenidos de la sensibilización para el escenario antes señalado, se muestran en el cuadro siguiente: CUADRO N° 51: Análisis de sensibilidad ante variación de factores de la inversión, alternativa unica a precios sociales ANALISIS DE SENSIBILIDAD AGUA POTABLE EN LA INVERSIÓN VARIACIÓN PORCENTUAL ALTERNATIVA VANS TIR 10.0% 302,138 20% 20.0% 271,760 18% 30.0% 241,381 17% Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA INVERSIÓN VARIACIÓN PORCENTUAL ALT N° 01 ICE 10.0% 1,551.99 20.0% 1,685.78 30.0% 1,819.57 Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

De la evaluación realizada se concluye que, ante una variación porcentual en la inversión a precios de sociales, los proyectos alternativo NO se hace indiferente en su elección, debido a que los indicadores sociales siguen siendo rentables en los 3 escenarios. Por otro lado, a medida que se aumenta el costo de la inversión, la Alternativa seleccionada se hace cada vez más elegible respecto a la Alternativa

5.2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Arreglos institucionales Para la inversión del PIP, se tiene previsto el financiamiento por la fuente de financiamiento recursos determinados que maneja la Municipalidad Distrital de Arapa y/o financiamientos que puede gestionar a las diferentes entidades del estado para su ejecución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

La población de la Comunidad Campesina de Impuchi se han comprometido a través de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento, así mismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares establecidas de acuerdo a los costos de administración, operación y mantenimiento los cuales ascienden a s/. 12.00 Nuevos soles. Este compromiso lo asumieron en una Acta de Sesión Extraordinaria, dejando constancia en un acta firmada por los asistentes. Será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensual a todas las familias. Las autoridades locales, representada por el presidente de la Comunidad, Directiva de JASS y población beneficiaria se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua y la supervisión y fiscalización a la JASS. Además del cumplimiento con el aporte en efectivo o en materiales para las obras de infraestructura. Así mismo, se comprometen a brindar asistencia técnica y capacitación a la JASS. Cuotas familiares por concepto de costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable. La población fue informada que la cuota familiar estimada, por concepto de servicios de agua potable es de S/. 12.00 (cuota necesaria para cubrir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y letrinas), Se informó que esta cifra podría variar con los costos determinados por el expediente técnico. La población informada del monto estimado de la cuota familiar por mes, aceptaron y acordaron que la forma de pago lo establecerán en asamblea liderada por los responsables de la Junta Administradora. Análisis de Capacidad de Pago de la población. Con la información de Inversiones del proyecto, Costos de Operación y Mantenimiento a precios de mercado del proyecto componente sistema de agua potable y los consumos incrementales de agua, se estima la tarifa promedio incremental a largo plazo. Participación de los beneficiarios La población beneficiaria también se compromete a participar, durante la ejecución del proyecto, a los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos de higiene. Así como al cumplimiento de sus aportes con mano de obra no calificada para la ejecución del PIP. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Viabilidad Técnica El Proyecto presenta una viabilidad técnica optima, ya que en la fase de pre inversión, se cuenta con profesionales para la elaboración del Estudio a nivel de Perfil y en la fase de Inversión se cuenta con la capacidad técnica de la Municipalidad Distrital de Arapa; además la tecnología (para la construcción) a emplearse es conocida y el abastecimiento de materiales está garantizada en la calidad que determine el Expediente Técnico respectivo. Viabilidad Económica El proyecto es social y económicamente rentable. La alternativa seleccionada tiene un costo de inversión total de S/. 3,867.281.61 Nuevos Soles y un costo de operación y mantenimiento total anual de S/. 24,000 Nuevos Soles. El valor Actual Neto Social (VANS) de la alternativa seleccionada (alternativa uno) del Sistema de Agua Potable, saneamiento (letrinas con arrastre hidráulico con biodigestores), es rentable desde todo punto de vistas. Viabilidad ambiental Los impactos potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producen en la etapa de funcionamiento del proyecto, los negativos se producirán en la etapa de construcción y serán mínimos. El proyecto prevé la puesta en marcha de un plan de mitigación de los impactos negativos leves. En general la implementación del presente proyecto, genera un impacto y capacitación positivo, porque permitirá orientar y adecuar al poblador de esta zona en el manejo del aspecto sanitario y de higiene reduciendo el nivel de contaminación del suelo y las aguas subterráneas y consecuentemente mejores condiciones de salubridad de la población. Viabilidad Sociocultural El proyecto permitirá el involucramiento de los beneficiarios; tendrá impactos sociales favorables, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores del ámbito de influencia del proyecto. Viabilidad Institucional La Municipalidad Distrital de Arapa tiene competencia funcional, capacidad técnica, ejecutiva y administrativa suficiente para ejecutar este tipo de proyectos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Asimismo el proyecto cuenta con la opinión favorable y compromisos de la Municipalidad Distrital de Arapa y la JASS que será la responsable del proyecto en su etapa de operación y Mantenimiento. 5.3.

IMPACTO AMBIENTAL El EIA tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar en forma integral las posibles consecuencias y capacitaciones que pueda ocasionar un proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención, y/o mitigación; así mismo, reducir la vulnerabilidad y riesgo de los proyectos de agua y saneamiento. Teniendo en cuenta la categorización y capacitación establecida en la Política operacional de Salvaguardias del Banco Mundial y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto y capacitación, que se resumen en el cuadro adjunto , los proyectos de la Municipalidad Distrital de Arapa, por la envergadura e impactos mínimos que Generarían en el área de influencia, se enmarcan en la categoría II de la Ley SEIA, y por tanto requerirán únicamente de una Declaración de Impacto y capacitación; salvo algunas excepciones, corresponderá un Estudio de Impacto y capacitación semidetallado lo que no ocurrirá ya que el proyecto se encuentra en la zona rural. En resumen, el proyecto en general, generará un Impacto Positivo de Carácter Permanente en el medio ambiente. CUADRO N° 52: variables de impacto ambiental

Medio Físico natural AGUA SUELO AIRE Medio Biológico FLORA FAUNA Medio Social CULTURALES SOCIALES ECONÓMICOS PAISAJE

X X

X

X

X

X X

X X X X

X X X X X

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

X X X

X

X X

X X

X X X X

FUERTES

MODERADO S

MAGNITUD

LEVES

NACIONAL

LOCAL

LARGA

MEDIA

PERMANEN TE CORTA

TRANSITORIOS

X x

ESPACIALES

REGIONAL

TEMPORALIDAD

NEUTRO

NEGATIVO

Variables de incidencia

POSITIVO

EFECTO

X X

X X X X

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y qué medidas deberían tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la infraestructura del sistema de agua potable. Como podemos observar en el cuadro anterior, se tiene que los impactos no serán positivos al principio de la ejecución del proyecto porque afectaran varios sistemas, sin embargo estos efectos son moderados y no son permanentes en algunos casos, luego, después de la ejecución del proyecto se podrá observar los impactos positivos que traerá la ejecución del proyecto como son en el medio social, como también en el medio físico puesto que mejora las condiciones de ornato en la zona.  Plan de manejo ambiental La implementación del manejo ambiental, permitirá maximizar los beneficios y minimizar los impactos, se pondrá en práctica todas las medidas de protección del ambiente necesarias. Se ha desarrollado un plan de Monitoreo ambiental que deberá implementarse a fin de asegurar que las acciones que se efectúen sea en Condiciones de control y tomando en consideración las medidas necesarios y establecer rápidamente las medidas correctivas. Descripción de las actividades en cada fase del proyecto - Inicio de obra La etapa de estudio no genera impacto ambiental a los componentes aire, agua y suelo. - Construcción En la fase de construcción de los componentes a intervenir se genera impacto negativo mínimo al aire por el polvo y ruido que podría ocasionarse, producto del movimiento de tierra durante la ejecución de la obra. - Operación La colmatación de materiales de sedimentación y su disposición inadecuada, genera posible contaminación del agua. - Cierre o fin de obra La presencia de los desechos de los materiales de construcción no genera alteraciones del medio ambiente. Los mismos serán depositados en basureros, botaderos y/o lugares convenientes para tal fin.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

 Medidas de control ambiental 1. Medidas para disminuir los daños por emisión de polvo Se recomienda humedecer periódicamente la zona de trabajo, humedecer la superficie de materiales transportados y el uso de equipos de protección, filtros y protectores visuales para los que se encuentren más expuestos por los daños del polvo y otros que se encuentren en la zona del proyecto. 1. Medidas para disminuir la inestabilidad En esta parte podemos considerar que no tenemos problemas por contar con una zona muy adecuada y llana para todo tipo de obras civiles. 2. Medidas para efectuar la remoción del material sobrante La remoción del material sobrante de la obra será efectuada mediante el depósito de los materiales en botadores según especificaciones técnicas. CUADRO N° 53: PRINCIPAL IMPACTO NEGATIVO Impactos Negativos

Acumulación de material excedente

Tipo

Durante la Construcción

Medidas de Mitigación Costo Acondicionamiento de botaderos, restauración de áreas ocupadas por 2500.00 campamentos y restauración de áreas ocupadas por máquinas.

Elaboración: Propia del formulador del proyecto – 2017.

5.4 GESTIÓN DEL PROYECTO En la fase de inversión la Organización del Proyecto estará dividida en dos partes:  

Elaboración de Estudios y Convocatorias Elaboración del Expediente Técnico de proyectos de agua y saneamiento, adquisición de materiales. i. Fase de ejecución d) Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico Para la fase de inversión, se tiene propuesto como unidad ejecutora a la Municipalidad Arapa, que es parte de su competencia, por lo que según su estructura orgánica, cuenta con la Oficina de Infraestructura la cual será la encargada de organizar, ejecutar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar las acciones administrativo-

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

financieras y presupuestales, por lo que dicha dependencia de la municipalidad tiene la capacidad técnica y administrativa para llevar a cabo la ejecución del proyecto. e) Capacidad Administrativa: La Municipalidad Distrital de Arapa, mantiene una cadena que permite en la etapa de inversión manejar muy bien las diferentes etapas a este, referido a la realización de Evaluación, Supervisión y Liquidación de obras. f) Programación de las actividades Duración El proyecto tendrá una duración de 5 meses en su fase de inversión; un horizonte de evaluación de 20 años, la implementación se inicia con la contratación de recursos humanos (administrador, supervisor del proyecto residente ente otros), además coordinaciones con las entidades involucradas en la propuesta y otros para un trabajo coordinado de la inversión a efectuar. Para las adquisiciones de materiales y otros para la construcción, se harán en su momento oportuno previo requerimientos a la entidad ejecutora; en este caso la Municipalidad Arapa Responsables La Municipalidad Distrital de Arapa; es la responsable y está encargada de ejecutar el proyecto, debido a que en su estructura orgánica cuenta con la Oficina de Infraestructura.

.

CUADRO N° 54: Cronograma de ejecución financiera ACTIVIDADES

AÑO 0 MES 1,2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 META S/. S/. S/. S/. S/. S/. 1.- EXPEDIENTE TECNICO 1 69,943.00 2.-INFRAESTRUCUTRA 1 SISTEMA DE AGUA POTABLE 1 198,553.90 397,107.79 496,384.74 496,384.74 397,107.79 SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO 1 291,594.16 291,594.16 291,594.16 291,594.16 291,594.16 3.-SUPERVISION 1 SUPERVISION DEL PROYECTO 1 29,592.50 29,592.50 29,592.50 29,592.50 29,592.50 MONITOREO ARQUEOLOGICO 1 7,080.00 7,080.00 7,080.00 7,080.00 7,080.00 4.-GASTOS ADICIONALES 1 EDUCACION SANITARIA 1 42,603.31 42,603.31 GESTION DE LOS SERVVICIOS 1 42,629.86 42,629.86 Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 55: Cronograma de ejecución física ACTIVIDADES

AÑO 0 TOTAL

MES 1,2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

1.- EXPEDIENTE TECNICO

100%

100%

2.-INFRAESTRUCUTRA

100%

SISTEMA DE AGUA POTABLE

100%

10%

20%

25%

25%

20%

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

100%

20%

20%

20%

20%

20%

3.-SUPERVISION

100%

SUPERVISION DEL PROYECTO

100%

20%

20%

20%

20%

20%

MONITOREO ARQUEOLOGICO

100%

20%

20%

20%

20%

20%

4.-GASTOS ADICIONALES

100%

EDUCACION SANITARIA

100%

50%

50%

50%

50%

GESTION DE LOS SERVVICIOS 100% Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

a. Señalar la modalidad de ejecución del PIP La modalidad de ejecución del proyecto estará dada por contrata y/o administración indirecta según vean conveniente las autoridades por medio de la Municipalidad Distrital de Arapa, y en coordinación con la Oficina de Infraestructura. b. Condiciones relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución Las condiciones relevantes para el inicio oportuno de la ejecución del proyecto estarán previstas por la oportuna elaboración del expediente técnico y estudios definitivos del proyecto, documentos en los que se hará la evaluación oportuna y pertinente del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZANGARO – PUNO”, a su vez, se tendrá que contar con el financiamiento necesario para la ejecución oportuna del PIP. ii. Fase de post inversión a. Responsable de la operación y mantenimiento Para la fase de post inversión (operación y mantenimiento) la organización y gestión del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Arapa juntamente con la JASS, asimismo en coordinación con la oficina de Planeamiento y Presupuesto son los responsables de administrar y asignar los recursos recaudados durante el horizonte de evaluación del proyecto para la operación y mantenimiento del proyecto. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

iii.

Financiamiento a. Estructura de financiamiento de la inversión Las inversiones requeridas por el proyecto serán financiadas con recursos gestionados por la Municipalidad Distrital de Arapa, a través de las instancias del Ministerio de vivienda construcción y saneamiento y otras entidades del gobierno central. b. Estructura de financiamiento de la Operación y mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento del proyecto serán financiados por la municipalidad distrital de Arapa mediante coordinación con la JASS.

b.

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA La matriz de marco lógico es una herramienta que nos permitirá resumir la información esencial del proyecto: “MEJORAMIENTO, Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN AL COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA– AZANGARO – PUNO”, Su estructura muestra los distintos niveles de objetivos de este, y la información narrativa de estos con sus correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos, a continuación se muestra la Matriz de marco lógico para el presente estudio:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

CUADRO N° 56: Matriz de marco lógico Resumen De Objetivos

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTES (OBJETIVOS ESPECÍFICOS)

ACCIONES

Indicadores Verificables Objetivamente

Fines / Actividades

Mejorar las Calidad de vida de la población de la Comunidad campesina de Impuchi del distrito de Arapa. provincia de Azángaro

Disminución de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en la comunidad campesina Impuchi del distrito de Arapa

Existencia de un adecuado sistema de captación y desinfección del agua Existencia de un sistema de líneas de conducción, aducción, reservorio, líneas de distribución y conexiones domiciliarias Existencia de infraestructura para disposición sanitaria de excretas. Mejorar los niveles de educación sanitaria

Reducir las enfermedades gastrointestinales en un 30% respecto al año anterior del proyecto. Reducir las tasas de enfermedades gastrointestinales infantil de 15% 3 años después del inicio del funcionamiento. 30% a 5 años después del inicio del funcionamiento

DE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

Supuestos

Encuesta de familias beneficiarias del proyecto. Evaluación de impacto. Visitas a hogares para medición de peso y talla de los niños

Interés por parte de la población beneficiaria

Estadísticas generales.

Estadísticas del Los usuarios disponen de agua Ministerio de y lugar para disposición de Salud. excretas. Recolección de información a Mejora la salud de la través de encuestas población beneficiaria. a los usuarios. Evaluación de Impacto.

167 viviendas con servicio de Tarifa por consumo agua potable, con letrinas de agua. sanitarias con arrastre hidráulica con biodigestores. Estadísticas del Ministerio de Construcción de 03 Salud. reservorio, línea de conducción y aducción y Actas de talleres. conexiones para captación Registros de Talleres de Capacitación de asistencia a educación sanitaria, 02 eventos de Talleres de operación y capacitación. mantenimiento formulado e implementado.

SISTEMA DE AGUA POTABLE INSTALACION DEL SISTEMA Captación en ladera DE AGUA POTABLE S/. Línea de conducción 1,985,538.96 Cámara de reunión y NUEVOS SOLES. distribución INSTALACIÓN DEL Cámara rompe presión SISTERMA DE DISPOSICION Reservorio 6,4 y 1 m3 DE EXCRETAS CON ARASTRE Caseta de válvulas HIDRAULICO Y Línea de distribución BIODIGESTORES S/. Cámara de válvulas de 1, 457,970.81 NUEVOS control SOLES. Válvula de purga SE PROGRAMA EVENTOS DE Redes de distribución CAPACITACIÓN S/. Piletas y conexiones 85,206.62 NUEVOS SOLES, DISPOSICION EXCRETAS

Medios y/o Fuentes De Verificación

Documentos sustentatorios: Facturas y/o boletas de gastos realizados,

Las comunidades son capaces de mejorar los hábitos de higiene. Las familias cultura de preventiva.

tienen salud

No se producen desastres naturales en terrenos de las comunidades. Existe predisposición de familias a preservar la salud. Hábitos de higiene e intercambio cultural.

Comités de agua potable. Se lleva a cabo oportunamente la operación y mantenimiento del Liquidación final de sistema de agua y obra, saneamiento. Actas de entrega de obra.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO” INVERSIÓN TOTAL S/. Baños ecológicos con arrastre hidráulico y 3, 867,281.61 NUEVO SOLES. biodigestores Modulo sanitario para instituciones

Elaboración: Propia del formulador del proyecto - 2017.

Conclusiones y Recomendaciones MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a. Conclusiones La elaboración del presente proyecto denominado “MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZANGARO – PUNO” previo estudio de evaluación realizada, se determina que es VIABLE socialmente al intervención por la Municipalidad Distrital de Arapa, mediante CONTRATA, ya que generara beneficios sociales (a precios sociales) a los pobladores de la comunidad campesina de Impuchi y la población en general, la cual es nominada para el presente como “beneficiarios”, estos beneficios son cualitativos, no se pueden contabilizar monetariamente y son mayores a los costos de inversión, de operación y mantenimiento. El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa es de S/. 3, 867,281.61 y a precios Sociales: S/. 3, 301,861.38 con un VAN Soc. 9 % es de S/. 332,518.00 y una TIR de 22 %.  Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo - beneficio, establece que la Alternativa es recomendable por ser de mayor la TIR Social.  El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambientalmente.  En el lugar de ejecución del proyecto no se registró desastres naturales, por lo que no se registra riesgo alguno.  Se recomienda el financiamiento del proyecto y su misma ejecución por administración indirecta, considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social, y ambiental y de sostenibilidad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

 La ejecución de las obras de instalación de los servicios de agua y saneamiento es una necesidad sentida por la población, manifiestan con la predisposición de la población para participar activamente en la etapa de inversión con sus aportes de mano de obra no calificada en la ejecución de las obras, el pago de la cuota familiar y su compromiso para asistir al programa de capacitación previsto por el proyecto, así como cumplir con el compromiso de operación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto que beneficiara a dicha población.  El análisis de sensibilidad para la ALTERNATIVA, indica que el proyecto se garantiza su ejecución hasta que los precios de los materiales e insumos puedan variar hasta un 10,20 y 30 % de lo normal a precios de mercado.  Mediante el análisis de sostenibilidad, se determina que la municipalidad a través del Área de Infraestructura asumirá la operación y mantenimiento , el compromiso de la población efectiva de mantener el cuidado del proyecto  Durante la ejecución de las obras proyectadas en sus diferentes componentes, hasta su puesta en marcha u operación, no se originara efectos negativos en el medio ambienten o un desequilibrio ambiental que afecten al normal desarrollo de las diferentes actividades económico sociales de la población beneficiada.  Como resultado final de este Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil, el propósito es contribuir a mejorar considerablemente en la calidad de vida de la comunidad campesina de Impuchi.

b. Recomendaciones  en el presente estudio se ha determinado que el monto de inversión total de la alternativa seleccionada alcanza a tres millones ochocientos sesenta y siete mil doscientos ochenta y uno con 61/00 nuevos soles (S/. 3, 867,281.61), por tanto debe priorizar su declaración de viabilidad a NIVEL DE PERFIL.  La intervención del presente PIP es una necesidad urgente, a la vez los estudios concluidos determinan su viabilidad y rentabilidad social.  Se recomienda considerar para su ejecución, un Supervisor con mucha experiencia, según la naturaleza del PIP, ya que su ejecución será por CONTRATA.  Finalmente se recomienda la implementación de la primera alternativa MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

Presupuesto del Perfil de Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

PRESUPUESTO ALTERNATIVA UNICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ALTERNATIVA UNICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 01 PANEL FOTOGRAFICO DE LA SITUACION ACTUAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 02 (ACTAS DE DISPONIBILIDAD DEL OJO DE AGUA Y DISPONIBILIDAD DE TERRENO PARA LA CONSTRUCCION DE LA CAJA DE CAPTACION)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 03 (ACTA DE COMPROMISO DE LOS BENEFICIARIOS CON APOYO CON MANO DE OBRA NO CALIFICADA Y OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 04 (ACTA DE LA CONFORMACION DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 05 (PADRON DE BENEFICIARIO)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 06 (DOCUMENTO DE AUTORIZACION DEL USO DE AGUA POR ALA)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 07 (DOCUMENTO DE ACREDITACION INC – CIRA)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE IMPUCHI DEL DISTRITO DE ARAPA – AZÁNGARO – PUNO”

ANEXO 08 (PLANOS DEL PROYECTO DE PERFIL)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAPA