Piedras Naturales

integrantes: arq. Camila arq. joshy arq. abrigo piedras arq. anthony marquez Arq arq. arnaldo d´pablo Naturales re

Views 108 Downloads 0 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

integrantes:

arq. Camila

arq. joshy

arq. abrigo

piedras

arq. anthony marquez Arq arq. arnaldo d´pablo

Naturales recubrimiento Alumnos de Arquitectura

Ventajas – Desventajas

4to. Semestre – Nocturno Facultad de Ingeniería, Industrial y Construcción. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil 26/05/2016

PI E D R AS Etimología Roca o piedra (del griego πέτρα petra) se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia; como materia prima, se la extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto, así como es tallada por los maestros tallistas. En la construcción: utilizadas en muro de mampostería, es el principal material empleado para la ejecución de los distintos elementos que componen las edificaciones como: Cimentación.- es el conjunto de elementos estructurales de una edificación cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo. Muros de carga.- constituidos por fábrica de piezas pétreas que según su disposición y labra, se clasifican en: 1.

Sillares: piezas de material pétreo que se sacan de la cantera, labradas con paramentos planos y a escuadra unos con otros, utilizándose en los muros de fábrica de piedra según distintos aparejos.

2.

Sillarejo: piezas de piedra de menor tamaño que los sillares, procedentes también de cantera y labrada asimismo con paramentos planos y a escuadra.

3.

Mampostería. toda piedra de cantera informe que no puede escuadrarse y se gasta en las fábricas con puchada de mezcla y a rebote de porrillo, también son las que se saca de los ríos y se halla en la superficie de la tierra; para la formación de un mismo muro se pueden combinar sillares y mampuestos.

4.

Arcos y bóvedas

Piedras Decorativas Sirve para vestir casi cualquier estancia de la casa, puede proporcionarse, en apariencia, una sensación más fría al ambiente, lo cierto es que se trata de un material muy resistente y duradero, permite una personalización completa de los espacios, a través de combinaciones de texturas y formas.

Rocas Ígneas Estas piedras están formadas por el enfriamiento del magma en el interior de la Tierra o cuando la magma brota a la superficie, los minerales más comunes en las rocas ígneas son los silicatos; entre los componentes de color claro se encuentran el cuarzo y los feldespatos, entre los color oscuro incluyen las micas, los piroxenas, los anfíboles y el olivino. Ej: Granito.- Es impermeable y altamente resistente ya que está conformado por una capa de polvos de mármoles y granos pétreos de distintos colores y tamaños. En la construcción: debido a su abundancia, firmeza y aspecto atractivo, se la usa para adoquines, grava, acabados de piso, fachadas de cocina, baño y chimeneas. 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8

Otros usos del granito pueden ser: Escolleras: La densidad elevada del granito, su alta resistencia al desgaste así como la posibilidad de obtener bloques de gran tamaño lo hace un material ideal para diques de puerto. Cimentación: El granito es una roca magnífica para la sustentación de cualquier tipo de estructura pues tiene una elevada resistencia a la compresión. Embalses: El granito es una roca impermeable por lo que es excelente para construcciones en contacto con agua por periodos prolongados. Excavaciones a cielo abierto: El granito tiene la capacidad de admitir excavaciones en vertical o subvertical si es que no tiene fracturas preexistentes. Ventajas: Es un material que no se araña, aguanta grandes temperaturas y requiere poco mantenimiento Excelentes propiedades físicas No es inflammable Excelentes características intrínsecas Diversidad de texturas y rugosidades Variedad de tramas y cromatismos Contemporaneidad Sostenibilidad

Diorita: Es una roca volcánica suave de aspecto granuloso constituida esencialmente de feldespato, anfibolita y mica, visualmente, la diorita es parecida al granito; sin embargo tienen composiciones químicas distintas. En la construcción: como un agregado, en la encimera de la cocina a veces esta como otras piedras se vende bajo el nombre de granito.

Basalto: Una piedra dura de grano fino que se rompe con dificultad, pero a pesar de su firmeza, la finura de su grano hace que se pulimente naturalmente con el tiempo; con la humedad se pone resbaladizo y por eso no es indicado para adoquinar las calles. En la construcción: se la usa para el afirmado de las vías de tren, construcciones bajo el agua, enladrillados pequeños y en forma de grava para las carreteras.

Ventajas: 1

El basalto es una roca muy dura, sin brillo, muy opaca

2

usa como revestimiento para la construcción y pavimentación de calles y carreteras por su alta resistencia al desgaste.

3

El basalto es excepcionalmente rico en magnesio

4

El basalto es rico en oligoelementos

5

El basalto facilita la absorción por las plantas de los elementos nutritivos contenidos en el suelo

6

El basalto es un potente regenerador de los suelos, participa en la formación del complejo arcilla-humus, base de la fertilidad de la tierra.

7

La fibra de basalto es una fibra ecológica, ya que su producción utiliza un 70% menos de energía que otras fibras. Además, la materia prima son rocas volcánicas reciclables.

Pumita: Conocida como piedra pómez, está se forma por el enfriamiento rápido de una lava rica en gases, en zonas volcánicas hay en abundancia. En la construcción: se ha utilizado para cimientos en viviendas tradicionales y para muros construidos para detener la tierra o dividir propiedades; sin embargo en la construcción moderna no se considera apta para cimientos debido a su porosidad, más bien Ahora se utiliza ampliamente en la producción de cemento, hormigones ligeros o como roca ornamental y en la sillería. 1 2

Ventajas: Es una roca liviana y porosa La pumita se utiliza para fabricar materiales livianos para la construcción, como hormigón y bloques de hormigón.

3 4 5 6

Se añade al hormigón para crear un material liso y similar al yeso. La piedra pómez es bastante dúctil y suave puede lograr ser tallada, torneada y grabada con gran facilidad. Se utilizar para la fabricación de morteros u hormigones de áridos ligeros, destinados a mejorar las condiciones térmicas y acústicas. Debido a su alta dureza se utiliza frecuentemente como abrasivo en los tratamientos superficiales de las rocas; apomazado. Rocas Sedimentarias Son compuestas por otras rocas: se forman por medio de la acumulación de sedimentos que se consolidaron en rocas duras a través de un proceso de erosión, transporte y sedimentación de rocas preexistentes. Las rocas sedimentarias normalmente se encuentran formando capas o estratos. Ej: Laja: Es una roca plana, lisa y poco gruesa de origen volcánico que pertenecen al grupo de las andesitas, rocas características de la Cordillera de Los Andes. Algunas tienen aparición de óxidos de manganeso, hierro y otros minerales, les brindan un color azul metálico, rojo, negro y verde sobre un cuerpo generalmente gris. En la construcción: utilizada para revestir muros interiores y exteriores, pilares, fachadas, chimeneas, terrazas, jardineras; también en muebles y cualquier uso creativo que tengas para darle ese toque original y elegante a tu arquitectura. Esta piedra es económica pero debe ser curada con tratamientos anti manchas, las de color oscuro es necesario mantenerlas con cera para realzar su color y que no se vuelva blancuzca. Ventajas:

1

Proteger la superficie, ocultar imperfecciones o elementos que no queres ver (por ejemplo cables)

2

Decorar o adornar el hogar

3

Resistente a los cambios climáticos y a la intemperie

1 2 3 4 5

Travertinos: Es una roca una formada principalmente de carbonato cálcico, originada por los depósitos de ríos y manantiales, puede contener fósiles o impresiones de organismos acuáticos, ya que se forma cerca de las surgencias de aguas subterráneas; adquiriendo una belleza única y atemporal En la construcción: utilizada para fachadas y como roca ornamental. Ventajas: Agrega una especie de elegancia y belleza Los pisos de mármol travertino son muy resistente y con suficiente cuidado, puede durar por muchos años y mantener su belleza. Si el suelo no está sellado e instalado en su forma aproximada, que ofrece una excelente tracción. Cuando están utilizados afuera, no requieren típicamente el mortero o el cemento fijar, y pueden ser utilizados para crear un camino a través de un jardín, para rodear una piscina, o para hacer un patio. Los minerales que hacen que las pavimentadoras del travertino también dan a superficie una superficie antideslizante natural, incluso cuando es mojado. Esto es qué hace las pavimentadoras del travertino tan perfectas para el uso alrededor de las piscinas o dentro en cocinas y cuartos

1 2 3 4

Caliza: Se la conoce también como roca calcárea, compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio, generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita y otros carbonatos; al igual que puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc. En la construcción: es útil como grava para caminos en zonas de alta humedad, como también se emplea para mampostería, sillería, fachadas, elementos de ornamentación, hormigones y la fabricación de la cal y del cemento. Ventajas: Se utiliza frecuentemente en fachadas que no sufren tanto los efectos de una pluviosidad abundante. Tiene una gran resistencia a la meteorización La piedra caliza se ha utilizado ampliamente en la historia de la producción de las paredes, pisos, columnas e incluso esculturas. Proporcionan valores de resistencias intermedios y altos, ofreciendo buenas cualidades para la talla y el corte, debido a su baja abrasividad.

Rocas Metamórficas Su nombre proviene del griego y significa "cambio de forma". Cuando las piedras ígneas o sedimentarias son sometidas a presiones y temperaturas altas, se generan cambios en los minerales y en la forma y el arreglo de los granos, generándose las piedras metamórficas. Ej: Mármol: su nombre correcto de ser pulida es caliza marmórea, es totalmente blanco cuando es pura, resistente, impermeable y de fácil limpieza, que por su particular diseño de vetas y su costo elevado, se lo relaciona con la elegancia y la sofisticación, es conveniente pulirlo por abrasión con el cual este alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos; los pulidos pueden ser brillantes, semibrillantes y mates. Variedades: Carrara (con base blanca), Botticino (con base verde) y Verona (con base roja). En la construcción: es común verlo encimeras, pisos o paredes como acabado. Ventajas: 1

Podemos usarla para el piso, mesadas

2

Es más duradera, aún más si se les da mantenimiento.

3

Se ve elegante, hermosa y moderno.

4

Útil para interior y el exterior, para muebles, encimeras, piso, barras, mesas, duchas, ventanas, chimeneas.

5

Ante el calor o fuego, baja la temperatura.

6

Cuenta con un acabado suave y brillante que refleja la luz para un efecto de brillo en el cuarto de baño.

Pizarra: Una piedra oscura constituida por minerales laminares muy finos, de estructura hojosa con las capas claramente marcadas. Variedades: doradas, rojizas, cremas, rosadas y anaranjadas; se puede conseguir en lajas irregulares, baldosas, plaquetas, etc. En la construcción: utilizada en la mampostería y para recubrimientos de exteriores e interiores, en piso es ideal por ser antideslizantes. Ventajas: 1

Tiene una elevada resistencia a los ácidos como de otros productos químicos.

2

Es totalmente ignífuga y se ve afectado por hongos, musgo, insectos, etc.

3

De larga duración Resiste cambios extremos de temperatura, siendo por tanto aconsejable para todos los climas.

4

Sus componentes naturales lo hacen un elemento muy duradero que, mantenido siguiendo las recomendaciones, puede ser eterno, otorgando elegancia y distinción a cualquier diseño que se elija.

5

Resistente al agua, durable y fácil de cuidar.

Arenisca: esta piedra tiene la particularidad de estar formada por granos de arena que se unen a partir de cemento, compuesta por cuarzo y se caracteriza por una flexibilidad y resistencia variable. En la construcción: utilizada para construir viviendas, recubrir fachadas, decorar exteriores e interiores y para construcciones monumentales. Ventajas: 1 2 3 4

Pavimentar suelos gracias a su dureza y a la gran disponibilidad de modelos y colores que van del café al rosáceo pasando por el tono crema o el rojizo. Creación de muros o el revestimiento de fachadas. Presentan valores de resistencias mecánicas variable Tienen buena predisposición para su trabajo y talla.

Cuarcita: se la conoce como metacuarcita, es dura con alto contenido de cuarzo, se forma por recristalización a altas temperaturas y presión, careciendo de foliación, homogéneas de poco porosidad y silícea de color amarillo claro o blanco.

En la construcción: al ser demasiado consistentes, trabajar con ellas es difícil y costoso, es por que solo se la usa para soldaduras, mampostería y recubrimientos.

eso

Ventajas: 1 2 3

La textura de la cuarcita es lisa o ligeramente rugosa, La cuarcita tiene grandes propiedades como es la durabilidad, tenacidad y noble aspecto, escasa absorción de agua, puede ser exfoliada y es más gruesa que el silex. Son rocas muy compactas, duras, homogéneas y con valores de resistencia elevados.

4

Es una roca clara, de grano regular, de tamaño fino hasta medio. Pigmentado de color verdoso por el contenido en clorita, gris oscuro por grafito, rojizo o amarronado por los óxidos e hidróxidos de hierro.

5

utilizada en mampostería de hiladas irregulares, en pavimentos externos e internos y en chapados o aplacados de muros y paredes.

6

Las cuarcitas son rocas muy consistentes y ofrecen gran resistencia frente a las agresiones

7

Es

una

roca

silícea,

compacta

y

está

constituida

por

cristales

de

cuarzo

Filita: conformadas por acilla, mica y cuarzo, estas piedras cuentas con estructuras cristalinas. Se caracterizan por ser brillosas y se las encuentra en color rojo, azul, verde y gris. En la construcción: utilizada para la fabricación de techos.

Terrazo: Es una loseta de granito o marmoleado está fabricado de pedazos pequeños de piedra natural encapsulada en resina, lo cual permite que tenga un brillo igual al del mármol. En la construcción: utilizado solo en pisos por su resistencia al tráfico pesado y no se decolora con el paso de los años. Ventajas: 1

Podemos usarla para el piso, mesadas.

2

Dura por mucho tiempo

3

Su mantenimiento es más económico que las otras piedras.

4

Le da un acabado elegante y hermosa, con un toque moderno

5

Su utilidad es diversa: sea en interior y el exterior, para muebles, encimeras, piso, barras, mesas, duchas, ventanas, chimeneas y demás; es fácil de limpiar, se ve espectacular y es duradero.

Adoquín: es una piedra labrada en forma de bloque, proviene de la lava volcánica solidificada. En la construcción: utilizada para pavimentar calles o carreteras para usos decorativos, cortadas en diferentes formatos; hay una gran gama de tonalidades y colores. Ventajas: 1

Durabilidad y permanencia del color

2

Posibilidades expresivas

3

Por ser elaborados con un concreto o ladrillo de alta resistencia, presentan alta resistencia a las cargas concentradas, a la abrasión y a los agentes atmosféricos.

4

No son afectados por los productos derivados del petróleo

5

Por el reducido tamaño de los bloques, el pavimento no está sujeto a los esfuerzos por cambios térmicos que afectan a los pavimentos rígidos y se acomodan fácilmente a pequeños asentamientos del soporte

6

Los adoquines son reutilizables cuando se requiere su remoción para ejecutar trabajos subterráneos

7

Su construcción puede emplear mano de obra no calificada si no se desea la instalación mecánica

Canto Rodado: al ser redondeados son seguros de manipular y al no ser abrasivos es cómodo caminar sobre ellos, se vende en sacos de 20 kg. En la construcción: utilizan para cubrir el suelo de jardines y la superficie de jardineras. Están indicados para la decoración tanto de exteriores (jardines, terrazas…) como de interiores como por ejemplo quedar a la vista en jarrones de cristal.

Ventaja: Son decorativos y tienes buena resistencia y mejor trabaja vilidad 1 2 3 4 5

Mayor rapidez en colocación y eliminación de cuadriculado con respecto a paneles prefabricados. Alternativa de diseño de pavimentos y otros elementos Hormigonados de pavimentos de formas irregulares. Son más deslizables al ponerlos en las esquinas Son elementos de drenaje en los maseteros

6 7

Mantiene la humedad de suelo Evita la evaporización

Grava: es el triturado de piedra natural, su diferencia es que es un tipo de árido más pequeño, tiene aristas, etc. En la construcción: utilizado en jardines, rotondas, jardineras, sendero y es árido que permiten más posibilidades decorativas gracias a su variedad de colores. Ventajas:

el

1

La grava puede formar una superficie práctica y decorativa

2

Es atractiva y no da ningún problema, fácil de establecer y armoniza muy bien con las plantas.

3

Se ajusta a contornos irregulares y resulta eficaz, tanto en áreas grandes como pequeñas.

4

Normalmente no es necesario quitar el revestimiento anterior.

5

La impermeabilización es muy elástica lo que impide que la humedad pueda entrar en el edificio.

6

La altura total alcanza tan sólo 9,5mm, siendo suficiente en la mayoría de los casos.

7

El material de los elementos prefabricados consta de pura grava de cuarzo o mármol y es apto tanto para exterior como interior.

8

La estructura granulada deja fluir el agua en la parte exterior sin problemas.

9

Incluso habiendo gran humedad no hay aquaplaning, pues el aqua es presionada en los poros de la piedra por el peso de la persona que pisa el suelo.

10

Las estrías de los perfiles protectores le “frenan” en caso de resbalarse.

1 2 3

Bolos: son piedras redondeadas de mayor tamaño que los cantos rodados, para separar diferentes tipos de gravas En la construcción: utilizados como elemento decorativo y ornamental en jardines, fuentes, cascadas y acuarios, entre otros. Ventajas: Un carácter rustico, informal, desigual Especialmente estética Usada solo para paisajismo o decoración

1 2 3 4

Rocallas: es una piedra de caliza que presentan hendiduras o agujeros por la erosión. En la construcción: utilizada para la decoración como para separar conjuntos de plantas, construir muros o borduras, o incluso salvar desniveles de terreno. Se venden por unidad. Ventajas: Un carácter rustico, informal, desigual Especialmente estética Usada solo para paisajismo o decoración.

Desventajas del Uso de la Piedra 1 2 3 4

La humedad es muy frecuente en las casas de piedra. El proceso de construcción puede ser lento y costoso. Es un material difícil de reparar y/o modificar. Es necesario tener mucha experiencia para completar una construcción con éxito y que resulte eficiente.

5

La lenta ejecución

6

El riesgo de deterioro de la fábrica por humedad.

7

La sobreexplotación e insostenibilidad de muchas de las canteras de procedencia.

8

Requiere mantenimiento, cada año (o cada dos)

9

Requiere la colocación de sellador.

10

La instalación también demanda conocimiento y dedicación: una piedra mal colocada puede acarrear importantes problemas a la construcción.

11

La principal desventaja del uso de la piedra como elemento constructivo es su dificultad para ser trasportada y manipulada.

12

Actualmente el coste de construir con piedra es, comparado con otros sistemas, demasiado elevado.

13

La piedra no es un elemento estructural eficiente. Sólo resiste a compresión y es demasiado caro. Si necesitas rehabilitar una edificación cuya estructura está basada en piedra, la mejor opción es utilizar como estructura auxiliar el acero.

14

El mejor empleo de la piedra hoy en día en construcción es utilizándola como chapado en nuestras fachadas.

15

En fachada, un recurso muy empleado es utilizar los chapados de piedra para proteger de la humedad las zonas que están en contacto directo con el terreno.

Fundamentalmente la piedra se presenta en tres tipos diferentes en una fachada, según su composición formal:

16

En forma de sillares regulares, es decir piezas de piedra con formas geométricas regulares.

17

Sillarejo, que consiste en formas irregulares.

18

Lajas, láminas de pequeño espesor que van formando filas.

19

Respecto a los precios, los chapados de piedra pueden costar más del doble que una fachada de ladrillo e incluso más del triple que una fachada enfoscada y pintada. Esto quiere decir que la inversión es muy elevada y por lo tanto se debe valorar muy detenidamente el empleo de una fachada de piedra. Protección de la Piedra Es un problema complejo y de difícil solución; ya que hay que impedir, en lo posible, los tres tipos de erosión que sufre la piedra: mecánico-físico, químico y orgánico. Las acciones que contribuyen a esta degradación progresiva se deben a:

1

La propia constitución del material, su densidad de grano, porosidad, grado de humectación, o capilaridad.

2

Acciones ambientales, humedad del aire, lluvias y nieves, temperatura, insolación o vientos.

3

Contaminación provocada por el anhídrido sulfuroso, el ácido sulfhídrico, los humos, las cenizas volantes o los hidrocarburos.

4

El ataque de hongos, líquenes y otros elementos orgánicos.

5

Suele ser costosa y fría.

6

Los tipos porosos de piedra se manchan con facilidad

7

Ningun tipo de piedra de textura lisa deberia pulirse : resulta muy resbaladizo.

8

Se debe fregar la piedra con agua caliente un detergente sin sulfatos y aclarar con agua limpia