Piedra blanca

MICOSIS SUPERFICIALES AGENTE ETIOLÓGICO INVASIÓN TRANSMISIÓN LESIONES PARTE AFECTADA Piedra blanca Trichosporon: T

Views 45 Downloads 4 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICOSIS SUPERFICIALES

AGENTE ETIOLÓGICO

INVASIÓN TRANSMISIÓN

LESIONES

PARTE AFECTADA

Piedra blanca

Trichosporon: T. inkin, T. ovoides, T. cutaneum, T. asahii, T. mucoides (BASIDIOMYCOTA)

Ectotrix

Nódulos blancos, móviles y blandos alrededor del pelo Cabello frágil

Vello púbico Vello axilar Cabello

Piedra negra

Piedraia hortae (ASCOMYCOTA)

Persona-persona Fómites

Ectotrix Calor, humedad, aceite vegetal

Tiña negra Feohifomicosis

Pitiriasis versicolor

Hortaea werneckii (ASCOMYCOTA)

Inoculación traumática

Productor de MELANINA

No contagiosa

Malassezia: M. globosa, M. Furfur, M. sympodialys (BASIDIOMYCOTA)

Presenta recidivas (60-80%) Persona-persona

Nódulos cafés, duros, fusiformes, unidos hasta cutícula Cabello fragmentado

Cabello Cuero cabelludo

Máculas hiperpigmentadas (marrón-negra) solitarias Bordes definidos oscuros Asintomáticas

Palmas Plantas Extremidades* Cuello*

Máculas hipo o hiperpigmentadas Bordes definidos y variables Escamas finas* Prurito* Signo uñada Besnier

Estrato córneo Glándulas sebáceas

HUESPED PROBABLE

Mujeres jóvenes entre 3 y 28 años Niños

UBICACIÓN DEL HONGO

ESTRUCTURAS DEL HONGO

DIAGNÓSTICO CRECIMIENTO

TRATAMIENTO

Flora normal (mucosa y TGI) Aguas estancadas Frutas y verduras Excretas Áreas tropicales y subtropicales Materia vegetal en descomposición Áreas tropicales

DIMÓRFICO Hifas Artroconidias Blastoconidias

Examen directo KOH (azul de Evans, tinta) 48-72h

Azoles tópicos Higiene

Altas T° y pH bajo Saprofito del suelo Compost, humus, madera, playas Áreas tropicales y subtropicales

Hombres adultos y jóvenes

Áreas tropicales y subtropicales

Tórax, hombros, brazos, espalda, cuello, cara

Diferencial: liendres Moho dematiáceo Ascocarpos (nódulos)

Moho septado dematiáceo Artroconidias DIMÓRFICO Inicio: blastoconidias y clamidoconidias Estado avanzado: hifas

DIMORFISMO Blastoconidias unigemantes en acúmulo Hifas cortas poco ramificadas

Examen directo Cultivo (agar saboraud con cloranfenicol) Muy lento Examen directo KOH (raspado bisturí) Cultivo (sabouraud) 3 sem Diferencial: Melanoma maligno Dermatitis por contacto Pigmentación por químicos Examen directo KOH Cultivo opcional (aceite de oliva)

Corte y lavado

Pomada de whitfield Cremas de azoles Terbinafina

Azoles tópicos Champú de sulfuro de selenio

5-7d Ketoconazol* Itraconazol*

DERMATOFITOS: Mohos septados hialinos: Géneros Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton (queratinófilos y queratinolíticos)  DERMATOFITOSIS: tiñas (Microsporum: macroconidias, Trichophyton: microconidias) MICOSIS CUTÁNEAS

AGENTE ETIOLÓGICO

INVASIÓN TRANSMISIÓN

LESIONES

PARTE AFECTADA

HUESPED PROBABLE

UBICACIÓN DEL HONGO

Tiña corporis

M. canis, M. gypseum (niños)

Contacto directo con pacientes o animales, fómites o suelos, no necesita trauma

Anulares Borde infiltrado Descamación, eritema Centro limpio y claro Rta Inf: vesículas, pápulas, pústulas, microcostras

Piel Pliegues

Niños

Animales (M. canis) Tierra (M. Gypseum)

Tiña incógnita (forma atípica) Síntomas (lesión nodular más infiltrada

Trichophyton spp Epidermophyton spp (adultos)

Adultos

ESTRUCTURAS DEL HONGO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Examen directo KOH Cultivo (PAS)

Agentes tópicos: Azoles Terbinafina Haloprogina

por uso de esteroides)

Granuloma de Majocchii

T. rubrum y M. Gypseum

(forma atípica)

Endotrix Endo-ectotrix

Tiña capitis Placa gris

M. canis, M. gypseum

Endo-ectotrix

Dermatitis profunda Pústulas, pápulas, nódulos perifoliculares Placas eritematosas dolorosas y granulomatosas Adenopatías Descamación Alopecia

Puntos negros

T. tonsurans

Endotrix

Tiña fávica

T. schoenleini

Endotrix Personapersona

Querión de Celso

M. canis, M. gypseum T. tonsurans

Tiña barbae

Dermatofitos zoofílicos (M. Canis, T. mentagrophytes, T. verrucosum)

Tiña cruris

Trichophyton spp E. floccosum Dermatofitos antropofílicos

Autoinoculación Contacto directo Ropa contaminada

Tiña pedís (pie de atleta)

T. rubrum, T. mentagrophytes E. floccosum

Zapatos cerrados Humedad

Tiña manus

T. rubrum y T. mentagrophytes Cándida T. mentagrophytes y T. rubrum

Humedad

Unilateral y crónica

Microtraumas Humedad cigarrillo

Subungueal distal Endonixis Subungueal proximal

Onicomicosis

Inoculación traumática (rasurado)

Cabello menos débil Puntos negros Costras amarillentas y mieliséricas Evolución crónica y lenta Alopecia permanente Inflamación excesiva Hipersensibilidad retardada Pápulas, pústulas, y costras Adenopatías Alopecia definitva Fibrosis Formación de placa eritemato-escamosa

El hongo se encuentra en el folículo

Mujeres principalmente

Se encuentran granulomas en dermis media y profunda

Piernas

Folículo piloso

Niños

Pelo por dentro y por fuera

Niños

Cabello

Niños

EEUU

Cabello (cuero cabelludo)

Niños Adultos

Centroamérica

Colombia (+ frecuente)

Hifas Artroconidias

Examen directo KOH Cultivo

Hifas

Examen directo KOH (raspa do cuchilla) Cultivo (mycosel/sabouraud + azul de Evans) Examen directo KOH Cultivo Examen directo KOH Cultivo (mycosel/sabouraud)

Artroconidias

Hifas Artroconidias

Vía oral: Griseofulvina Itraconazol Fluconazol Terbinafina

Folículo piloso Niños

Barba

Placas eritematosas y descamativas Borde definido e infiltrado Rta inf: vesículas, pápulas

Granjeros Veterinarios Matarifes Criadores de conejos Hombres jóvenes deportistas

Espacios interdigitales Dorso Planta Palma

Hombres adultos Atletas Militares +Mujeres

Uñas

Edad avanzada Diabetes Inmuno

Examen directo KOH Cultivo

Examen directo KOH Cultivo

Dermatofitos: Hifas hialinas septadas Moho ambiental: Hifas hialinas septadas o dematiáceas Levaduras: Blastoconidias con

Examen directo KOH Cultivo

Examen directo KOH Cultivo Detrito subungueal y fragmento de uña Bisturí o biopsia

Agentes tópicos: Azoles Terbinafina Haloprogina

Vía oral: Azoles Terbinafina

Foliculitis

Superficial blanca Pápulas eritematosas Pústulas Rta inf: nódulos y quistes Asintomática o pruriginosa Eritema Escamosas Pruriginosas

Malassezia sympodialis

Dermatitis seborreica

Malassezia: M. globosa M. restricta M. sympodialis

MICOSIS SU BCUTÁNEAS

AGENTE ETIOLÓGICO

TRANSMISIÓN

Esporotricosis

Sporothrix schenckii

Contacto con material contaminado

S. brasiliensis S. globosa S. luriel S. pallida S. mexicana

Zoonótica Arañazo de gato, Caza de armadillo Inoculación traumática

Cromoblasto Micosis

Fonsecaea pedrosoi (a) Cladophialophora carrionil (b)

Inoculación traumática Autoinoculación (lesiones 2rias)

Cladosporium Exophiala Phialophora

Micetoma eumicótico

Entomoftoro

Phaeoacremonium Curvularia Fusarium Madurella mycetomatys Exophiala Pyrenochaeta Leptosphaeria Scedosporium

Introducción percutánea traumática No contagioso

Mucormycetes: Entomophthorales:

Inhalación de esporas (a)

Cuero cabelludo, nuca, espalda

competentes VIH/SIDA Diabetes Inmuno suprimidos AB amplio espectro Niños Adolescentes Adultos

LESIONES

PARTE AFECTADA

HUESPED PROBABLE

UBICACIÓN DEL HONGO

ESTRUCTURAS DEL HONGO

DIAGNÓSTICO CRECIMIENTO

TRATAMIENTO

Trauma pápula nódulo supuración Úlceras Infiltrado, eritema, granulomatoso Indoloras (Trayecto linfático)*

Tejido celular subcutáneo

Enfermedad ocupacional: Agricultores Artesanos Mineros

Áreas tropicales y subtropicales

DIMÓRFICO (T°) En superficie: Microconidias Hifas septadas hialinas (conexiones en abrazadera) Conidióforos, conidiosporos “Ramo de flores” En tejido: Blastoconidias Cuerpo asteroide Cels globosas Cels en cigarro

Tiñe con: PAS (ácido peróxido de schiff) y plata de metenamina

Yoduro de potasio en solución saturada

Examen directo KOH (anticuerpos) Cultivo (mycosel/sabouraud) 5-10d

Itraconazol Terbinafina

Folículo piloso

Eliminación transepitelial Extremidades Cara

y cels gigantes de langerhans) Micetoma: Proceso infeccioso granulomatoso crónico

Nódulos/placas indoloras hipertrofia, fibrosis, inflamación fístula líquido con granos Granuloma, abscesos con gránulos (hifas) Rta inf: granulomas

Diferencial: acné

Examen directo (cultivo opcional)

Colombia, Brasil, México

Clima templado

Extremidades (Piernas) Cuello, tronco, cara, nalgas

Hombres entre 30 y 60 años Trabajadores rurales

Eliminación transepitelial

Tejido cutáneo y subcutáneo Músculo, fascia, hueso (destrucción)

Áreas tropicales y subtropicales Colombia (a) Venezuela (b) Ambiente templado húmedo

Hombres

Raspado Examen directo (cultivo opcional)

Blastoconidias unigemantes solas

Material vegetal Animales

Cutánea fija (20%) Linfocutánea (75%) Diseminada (30%) (articulaciones, pulmón, SNC)

Pápula (escamas, eritema violaceo, borde infiltrado) nódulo/placa verrucosa úlceras* Área cicatricial Puntos negros Granulomas Microabscesos* (contienen macrófagos

o sin pseudohifas Áreas tropicales y subtropicales

Áreas tropicales

DIMÓRFICO (T°) Hifas septadas dematiáceas atrofiadas en acúmulo

Prueba intradérmica (esporotriquina) Diferencial: CA epidermoide Examen directo Cultivo (raspado) Biopsia

Cels muriformes – cuerpos escleróticos de Medlar (marrón por melanina)

Hifas septadas dematiáceas o hialinas Clamidoconidias

Aplicación local de calor

Itraconazol Terbinafina Posaconazol Flucitosina (combinación) Cirugía Calor o frío local

Examen directo KOH Biopsia (HE, PAS) Cultivo (penicilina)

Terbinafina Voriconazol Posaconazol Amputación

Pies y manos Espalda, torax, hombros Cara (a) Extremidades

Adultos (a) Niños (b)

Áreas tropicales Residuos

Hifas aseptadas Fragmentos de hifa

Cultivo

Itraconazol Yoduro de

micosis

Conidiobolus coronatus (a) Basidiobolus ranarum (b)

(oportunista)

Saprofitos Exophiala, Jeanselmei Alternaria, Curvularia Phaeoacremonium Bipolaris

Lobomicosis

Lacazia loboi (ASCOMYCETO)

Feohifomicosis

Inoculación traumática (b) NO invade vasos sanguíneos Inoculación traumática

Traumatismo cutáneo Autoinoculación

Tumefacción de labios o cara fibrosis (a) Masas móviles úlceras (b)

proximales (b)

vegetales

Quiste inflamatorio solitario Firme o fluctuante Indolora Placas pigmentadas

Pies y piernas Manos SNC (sistema fenoloxidasa melanina)

Agricultores Transplantados de células madre Compromiso inmune

Suelo Residuos vegetales de climas tropicales y subtropicales

Hifas septadas dematiáceas irregulares Blastoconidas gemantes

Examen directo KOH (calcofluor) Biopsia (HE, PAS) Cultivo (sabouraud)

Nódulos queloides Granulomas Máculas, pápulas, placas verrucosas, úlceras Prurito, hiperestesia

Cara y orejas Brazos Pies y piernas

Agricultores Mineros Cazadores

Áreas tropicales Centro y sur américa Saprofito Vegetación

Blastoconidias gemantes

Tiñe con PAS Y HE

+Hombres

Biopsia

África, India

20-40 años

potasio

Eosinófilos Cirugía plástica

Escisión quirúrgica Itraconazol Flucitosina

Escisión quirúrgica

Biopsia Granuloma (macrófagos y cels)

Clofazimina

MICOSIS ENDÉMICAS

AGENTE ETIOLÓGICO

TRANSMISIÓN

LESIONES

PARTE AFECTADA

HUESPED PROBABLE

UBICACIÓN DEL HONGO

ESTRUCTURAS DEL HONGO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Paracoccidioido micosis

Paracoccidioides brasiliensis

No contagio interpersonal

Granulomas (macrófagos) Pus (PMN) Boca: microabscesos, úlceras dolorosas Pulmón: granulomas, infiltrados, cavernas Piel: nódulos verrucosos y costras Fibrosis, megalias, adenopatías Inmunocompetente: Granulomas Necrosis, Cavernas Caseificación Calcificación Histoplasmoma Inmunodeficiente: Acúmulos micóticos

Cavidad oral Órganos profundos Pulmones Metástasis Piel (periorificiaria, extremidades)

Agricultores Albañiles Mineros

Latinoamérica (PS1)

DIMÓRFICO (T°) En tejidos (36,5°C): Blastoconidias multigemantes (“Timón de barco”) T° ambiente: Hifas septadas hialinas Conidias*

Azoles sistémicos Itraconazol Fluconazol Voriconazol

Proceso pseudogripal Rxn alérgica: eritema nodoso, exantema

Piel Suprarrenales G. linfáticos Articulaciones SNC Pulmones

Examen directo Cultivo (mycosel/sabouraud, extracto de levadura) Anticuerpos: PCR Inmunodifusión (paracoccidioidina) Fijación complemento Placa de torax Muestra: esputo o secreción de lesiones Rx Histoplasmina, serología, PCR, Ag circulante Examen directo (poco útil) Tinciones: HE, PAS Cultivo (sabouraud, AB, levadura-agar) Colonias tipo A y B Biopsia Examen directo KOH (secreción o maceración de tejido) Histopatología (HE) Cultivo (sabouraud) Serología:

*P. infección *P. enfermedad

Inhalación conidias Inoculación traumática

Histoplasmosis (americana)

Coccidioido micosis

Histoplasma capsulatum var capsulatum

Coccidioides C. immitis C. posadassii

Inhalación aerosoles (microconidias y fragmentos de hifa)

Inhalación artroconidias Favorecida por sequías y vientos

Complicaciones pulmonares:

S. retículoendotelial Pulmones Bazo G. linfáticos Piel Mucosas

+Hombres 30-60 años

Enfermedad ocupacional: Mineros Espeleólogos Agricultores +Raza blanca

VIH >o= 65 años +Afros, indios, hispanos +Hombres

Colombia (PS3) Brasil y Venezuela (PS2) Suelo, armadillos Humedad Cultivos: café, tabaco, algodón, plátano

Áreas tropicales Murciélagos Aves (excretas) Suelos cálidos ricos en nitrógeno Cuevas Demoliciones urbanas

DIMÓRFICO (T°) A 37°C: Blastoconidas gemantes intracelulares T° ambiente: Hongo anamorfo Microconidias (A) Macroconidias (B) Micelio: hifas septadas hialinas

Regiones áridas, cálidas y alcalinas Suelos Saprofito EEUU Centro y sur

DIMÓRFICO (T°) A 25-30°C: Hifas hialinas septadas Artroconidias A 37°C:

Sulfonamidas (SMX-TMP) Anfotericina B Casos graves: Itraconazol Anfotericina B (mayoría se recupera en ausencia de tratamiento)

Casos graves: Anfotericina B Azoles (mayoría se recupera en

Nódulos, cavidades

+Edades extremas

américa

Esférulas con endosporas

Inmunodifusión y fijación complemento Prueba cutánea (coccidioidina)

ausencia de tratamiento)

MICOSIS OPORTUNISTAS

AGENTE ETIOLÓGICO

TRANSMISIÓN

LESIONES

PARTE AFECTADA

HUESPED PROBABLE

UBICACIÓN DEL HONGO

ESTRUCTURAS DEL HONGO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Candidiasis

Cándida C. albicans (a) C. dubliniensis C. glabrata (a, b) C. lusitaniae C. guillermondii C. krusei (b) C. tropicalis (a) C. parapsilopsis (a) Aspergillus A. fumigatus A. flavus, A. niger A. versicolor A, nidulans

Comensal parásito Catéteres Sondas Prótesis

Eritematosas Edematosas Pruriginosas Pseudomembrana Pápulas, pústulas Diseminación

Mucosas Piel y anexos Sistemas y órganos

Inmunodepresión Edades extremas Neutropenia Hospitalización

Mucosa: vagina, cavidad oral, TGI Piel, uñas, CAE Balanopostitis TR, TGU

T° 6: Tubos germinales Hifas, pseudohifas

Moho hialino Conidióforo Fiálides Multiples conidias Hifas hialinas septadas dicotómicas en