Phillips 66

PHILLIPS 66 El Phillips 6.6 es una técnica de comunicación que permite la participación de todos los miembros de un grup

Views 157 Downloads 0 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PHILLIPS 66 El Phillips 6.6 es una técnica de comunicación que permite la participación de todos los miembros de un grupo grande. El Phillips 6.6. Es una dinámica de grupos o técnica grupal educativa creada por J. Donald Phillips. Su función es motivar una discusión ordenada entre los participantes y posibilitar un intercambio de puntos de vista. Para su realización un grupo grande se subdivide a su vez en otros grupos formados por seis personas que, a su vez, tratan de dar una respuesta en común en seis minutos al tema propuesto inicialmente. Una vez terminado el plazo, y con ayuda del dinamizador, se intenta hacer una puesta en común. El Phillips 66 es una técnica aplicable en adultos y en niños a partir de ciertas edades o niveles. Consiste en dividir el salón en grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el desarrollo de la reunión). Seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general. Esta técnica permite que se desarrolle la capacidad de síntesis; contribuye a que se supere el temor a hablar ante compañeros; fomenta el sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos los miembros del grupo.

¿Por qué el nombre de esta técnica de comunicación?  Esta técnica recibe el nombre por su creador J. Donald Phillips. ¿Qué se busca con Phillips 6.6?  Promover la participación activos de todos los miembros de un grupo.  Utilizar racionalmente el tiempo.  Lograr un acuerdo entre los integrantes del grupo. ¿Qué ventajas ofrece su aplicación?  Permiten el aporte de todo.  Cuenta la disciplina y la responsabilidad.  Desarrolla la capacidad de síntesis y concentración.  Se puede aplicar en diversas circunstancias.  Ayuda a vencer el miedo a expresar. Preparación y desarrollo  Quien lo dirija debe conocer el procedimiento.  Temas o problemas a discutir puede estar previsto o sugerir espontáneamente en la clase.  La técnica se desarrolla en un grupo grande.  En cada subgrupo se nombra un(a) coordinador(a)  Transcurrido el tiempo de discusión de los subgrupos el profesor(a) solicita a las secretarias a que lean sus licencias

MODERADOR: (INTRODUCCION)  El embarazo precoz es un mal que cada vez más se está extendiendo en las sociedades desarrolladas. Hasta no hace mucho, se pensaba que este tipo de embarazos sólo se producían en los países del tercer mundo, pero en los últimos años, con la libertad sexual que ha venido dándose en las sociedades del primer mundo, cada vez más son las adolescentes que quedan en cinta antes de estar completamente desarrolladas. MODERADOR A ADOLESCENTE:

 ¿Cuál ES TU EXPERIENCIA? • Bueno tengo 16 años y tengo 5 meses de embarazo, es una situación muy difícil para mí, pues mi pareja también tiene mi misma edad y ninguno de los dos estamos listos para aceptar todo lo que se nos viene, me siento muy mal por lo sucedido pues en mi mente no estaba ser madre, yo creía que disfrutaba mi vida pero no es así.

 ¿QUE CAMBIOS HA OCASIONADO ESTE EMBARAZO EN TU ADOLESCENCIA?



Con este embarazo los cambios que se están dando en mi vida es muy difícil y complicado, mis estudios se han visto truncados al igual que mis metas y sueños, defraudé la confianza de mis padres y me siento muy desagradecida con ellos, y en si mi vida ha dado un cambio radical, pues no es lindo salir a la calle con una barriga a esta edad, pues todos te miran y hablan de ti.

MODERADOR A PSICOLOGA:

 ¿QUE ES EXACTAMENTE EL EMBARAZO PRECOZ? • El embarazo en la adolescencia, en general, es un evento inesperado, sorpresivo. La familia reacciona con expresiones de angustia, ansiedad y mucha preocupación ante el evento. Para la adolescente significa, generalmente, un trastorno en el desarrollo normal de su constitución psicológica y física.

 ¿COMO AFECTA EN LO EMOCIONAL A LOS FUTUROS PADRES? • La personalidad de los padres también juega un papel en cómo reaccionarán. Algunos padres son más tranquilos o accesibles para hablar durante una crisis. Algunos son más sensibles, se estresan más fácilmente o son más propensos

a enojarse o disgustarse, gritar o llorar, expresarse en voz muy alta. La mayoría de los padres quiere apoyar a su hija que está embarazada, aun cuando están enojados o molestos al principio. Sin embargo, algunos pueden reaccionar con violencia ante la noticia y dejar que el enojo se salga de control. MODERADOR A SEXOLOGO:

 ¿QUE METODOS DEBERIAN UTILIZAR LOS ADOLESCENTES PARA CUIDARSE?



Uno de los métodos son las pastillas, el DIU y los parches. Otros métodos: preservativo masculino o femenino, espermicidas, ligadura de las trompas (método irreversible) y también lo que son el diafragma, anillo vaginal, vasectomía.

 ¿CUAN SEGUROS SON ESTOS METODOS? •

Cada persona tiene distintos mitos, tienen un alto grado de credibilidad, depende del uso correcto, algunos son más favorables que otros, unos más seguros y otros menos seguros.

MODERADOR A MAESTRA:

 ¿DE QUE FORMA PODRIA USTED ORIENTAR A SUS ALUMNOS? •

Nosotros como maestros no es suficiente decirles que no tengan relaciones íntimas, tenemos que convencerlos de que estas no son necesarias en edades tempranas y que pueden traer serias complicaciones a su vida. En este período de la existencia de los muchachos y muchachas, si es posible, antes de que comiencen sus relaciones sexuales, debemos hacerlos reflexionar sobre este tema e insistir en el uso de métodos anticonceptivos. Hacerles ver que el sexo no protegido o tomado a la ligera, es un riesgo grande. A los adolescentes debemos explicarles y lograr que interioricen que aún no es tiempo para la maternidad, ni la paternidad.

 ¿LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS PUEDEN CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS O NO?



Por supuesto que sí, la UGEL permite que las adolescentes y futuras madres continúen con sus estudios y las respalda, así que en ese aspecto ellas no debe preocuparse, si desean seguir con sus estudios, ellas pueden hacerlo con toda normalidad.

MODERADOR A PASTOR:

 ¿Qué PIENSA USTED DEL EMBARAZO PRECOZ DESDE EL PUNTO DE VISTO RELIGIOSO? • La Biblia promueve la abstinencia antes del matrimonio. El sexo antes del matrimonio es tan malo como el adulterio y otras formas de inmoralidad sexual, porque todos ellos involucran tener sexo con alguien con quien no se está casado. El sexo entre un esposo y su esposa es la única forma de relación sexual que Dios aprueba (Hebreos 13:4).

 ¿CREE USTED QUE EL LIBERTINAJE ES EL PRIMER FACTOR DEL EMBARAZO PRECOZ? • En mi punto de vista como cristiano pienso que sí, pues la adolescencia y juventud de hoy está muy descarriada por el libertinaje y lleva una vida inadecuada y hacen cosas que no deberían hacerlas y toda esa inmoralidad conlleva muchas consecuencias como son las violaciones, embarazos y todo eso.

MODERADOR A SOCIOLOGO:

 ¿PORQUE EL EMBARZO PRECOZ ES UN PROBLEMA PARA LA SOCIEDAD? • Pues cada vez es más frecuente, pues hasta el punto que se ha convertido en una prioridad para la salud pública.

 ¿SERIA BUENO LA ADOPCION EN UN EMBARZO PRECOZ? • Desde mi punto de vista creo que no, pues la adolescente tiene que ser consciente de sus hechos, ya por motivos mayores quizás pueda recurrir eso como puede ser en el caso de que los padres la quieran obligar a abortar ella podría optar por darlo en adopción.