PGU CJM SSM SEG 014 ES Estandar Trabajo Caliente

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título: Revisi

Views 23 Downloads 0 File size 802KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

1 / 19

Este documento se refiere al Formato “Estándar” de acuerdo con el Decreto Supremo 024-2016-EM, modificado por el Decreto Supremo 023-2017-EM.

1. OBJETIVO

Establecer los requisitos mínimos para prevenir incendios, explosiones u otros accidentes/incidentes que resulten de las actividades que involucren trabajo en caliente.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades realizadas por personal propio y terceros en la Refinería Cajamarquilla.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 3.1. D.S. Nº 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. 3.2. NFPA 51 B: Estándar para la prevención de incendios durante operaciones de soldadura, corte y otros trabajos en caliente 3.3. ANSI / ASC Z49.1 – 94-Estandar Americano de Seguridad en Soldadura, Corte y Procesos Aliados. 3.4. PG-VM-HSMQ-011: Trabajo en caliente.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR 4.1. DEFINICIONES  Trabajo en caliente: Aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispa de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con riesgo de incendio.  Área designada: Lugar permanente diseñado o aprobado para operaciones de trabajos en caliente que se realicen con regularidad.  Área autorizada: Es el área que requiere permiso de trabajo (PETAR) para realizar trabajos en caliente.  Área críticas: aquella que contenga atmósfera con vapores o gases inflamables; o áreas con circuitos energizados, mismos que puedan implicar riesgo inminente de explosión o incendio. PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

2 / 19

 Autorizantes de trabajo en caliente: Equipo designado para la liberación del permiso de trabajo en caliente: Solicitante del Trabajo, Supervisor del Ejecutante, Ingeniero Supervisor de Nexa o Tercero, Responsable de Área, Responsable de SSMA del Ejecutante.  Operador de Trabajo en caliente: Personal debidamente capacitado, entrenado y autorizado para realizar trabajos en caliente.  Soldador: Personal calificado para tareas de soldadura.  Vigía de fuego: Colaborador encargado de estar atento a cualquier chispa dispersa, fuego sin llama u otros peligros de incendio en los que deba actuar proporcionando una respuesta inicial ante incendios. 4.2. GENERALES: 4.2.1. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO:  Las actividades de trabajo en caliente solo deben ser realizadas por trabajadores habilitados para trabajos en caliente.  Para que un colaborador se considere habilitado deberá contar con capacitación de 4 horas en Trabajos en caliente y una nota aprobatoria mínima de 14, según matriz de capacitaciones de RRCC.  Los trabajos de soldadura solo podrán ser realizados por personal habilitado como soldador.  El colaborador designado como vigía de fuego deberá también ser un colaborador habilitado para trabajos en caliente.  La habilitación de soldador se otorgará según los criterios siguientes:  Personal Propio: Deberá contar con constancia de autorización interna de homologación de soldadura emitido por la Empresa.  Personal Tercero: Deberá contar con homologación debidamente firmado y inspector AWS. PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

certificado de aprobado por

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

3 / 19

4.2.2. INFRAESTRUCTURA  Los trabajos en caliente solo se pueden realizar en áreas que son o se han hecho seguras contra incendios, es decir en áreas designadas o áreas autorizadas.  Las áreas designadas, tal como un taller de mantenimiento o una locación exterior separada; deberá ser construida con material no combustible o resistente al fuego, contar con ventilación natural o artificial y deberá permanecer libre de combustibles o inflamables, además debe contar como mínimo con un (01) extintor portátil PQS de 10 libras (según NTP-350-043).

Paredes no combustibles En radio de 15 m no debe haber combustibles

 El área designada se debe mantener libre de combustibles o inflamables, en el caso de ser extrictamente necesario estos deben ser almacenados en gabinetes (armarios metálicos) herméticos y homologados para materiales inflamables.  Un área autorizada debe ser un área que se ha hecho segura contra incendio, separando o aislando el material combustible de las fuentes de ignición.  Los trabajos en caliente no deberán permitirse en áreas críticas:  Áreas con presencia de atmosferas explosivas (cuando exista una mezcla de aire con gases, vapores, líquidos o PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

4 / 19

polvos inflamables).  En el interior de tanques, contenedores u otros equipos que previamente hayan contenido materiales que originan atmosferas explosivas.  En atmosferas explosivas que se puedan desarrollar en áreas con acumulación de polvos combustibles. Excepción: Los trabajos en áreas críticas solo serán autorizados por el Gerente del área en caso de que los equipos no puedan ser trasladados a un área designada; para ello se deberá brindar las condiciones de seguridad para eliminar peligros de incendio o explosión del área (parada de planta, retiro o aislamiento de material combustible, etc.).  Las máquinas de soldadura y equipos similares deben poseer código de identificación única (TAG).  Verificar que los equipos a usar para trabajos en caliente se encuentren en condiciones de operación satisfactoria y en buen estado, mediante registro de inspecciones pre-uso, dichas inspecciones deberán identificar ítems críticos que impidan el uso del equipo.  Las amoladoras, esmeriladoras y equipos similares deben cumplir los requisitos en el PG de herramientas manuales y PG de instalaciones eléctricas  Todas las áreas de trabajo en caliente deberán contar con señalécticas de seguridad de advertencia y prohibición, conforme al Procedimiento de Código y Señales de Colores. 4.2.3. PERMISO PARA TRABAJO EN CALIENTE  El Permiso para trabajo en caliente se realizará empleando el formato del Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).  En áreas designadas no es necesario contar con permiso de trabajo en caliente (PETAR).  Antes de que se inicien los trabajos en caliente en áreas no designadas (áreas autorizadas), se deberá contar con el permiso de trabajo (PETAR).  Cada permiso debe ser específico para el componente de la planta o PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

5 / 19

equipo en el que se realizará la labor y el permiso sólo será válido para el turno de trabajo en el que se generó. Ningún permiso de trabajo en caliente debe cubrir íntegramente una planta o equipo.  Se deberá tener en consideración las siguientes medidas preventivas para la ejecución segura de trabajos en caliente:  De haberlos, verifique que los sistemas automáticos de protección contra incendios estén en servicio (por ejemplo, los rociadores automáticos).  El área deberá mantenerse libre de materiales combustibles e inflamables en un radio mínimo de 15 metros. (ver anexo 2)  Los pisos combustibles deberán mantenerse húmedos o protegerse con material ignífugo o no inflamable, debidamente acompañado de su ficha técnica emitida por el fabricante y/o validado por el área de SSMA.  Cuando el piso haya sido humedecido; el personal que opera los equipos (máquina de soldar, amoladora, etc.) deberá protegerse de posibles descargas eléctricas (mantas dieléctricas o EPP dieléctricos evaluados por el Responsable de SSMA).  Si no es posible la reubicación del material combustible a una distancia mayor o igual a 15 metros, estos deberán ser protegidos con material ignífugo o no inflamable, debidamente acompañado de su ficha técnica emitida por el fabricante y/o validado por el área de SSMA.  Las aberturas o grietas en paredes, pisos y cualquier otra estructura ubicadas dentro de los 15 metros de radio del trabajo en caliente deberán cubrirse herméticamente con material ignífugo o no inflamable, debidamente certificado o aprobado, para prevenir el pase de chispas a las áreas adyacentes con riesgo de incendio o quemadura de personal. 

Al realizar trabajo en caliente junto a sistemas de transporte como fajas, estos deberán protegerse a fin de evitar que los mismos puedan trasladar chispas combustibles a lugares alejados.

 Si los trabajos en caliente se realizan cerca de partes, techos, cubiertas o cualquier estructura de construcción combustible, deberán protegerse con biombos, mantas o equivalentes, debidamente certificados o aprobados. PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

6 / 19

 Los tanques, tuberías y equipos de combustibles deben ser previamente bloqueados, ventilados y lavados.  En el área de trabajo deberán estar inmediatamente disponibles extintores contra incendio, operables y completamente cargados, apropiados para el tipo de incendio esperado.  El personal que participa del trabajo en caliente deberá estar debidamente protegido de peligros como el calor, chispas y escorias.  En caso exista el riesgo de que el trabajo en caliente desprenda chispas, escorias, salpicaduras o fuentes de ignición similares a más de 15 metros, se deberá ampliar el área de protección (Ver Anexo 2)  Para los trabajos de soldadura de plomo, zinc o materiales recubiertos de cadmio se deberá instalar ventilación mecánica o extractores.  El trabajo en caliente en espacio confinado debe ser realizado conforme al PG de espacio confinado.  Se debe verificar la necesidad de realizar bloqueo y aislamiento de energías según PG de Bloqueo.  Para trabajo en altura se deberá contar con arnés de seguridad usado bajo la ropa de cuero y la doble línea de anclaje o retráctil debe ser de cable acerado o resistente al fuego.  En el caso de autorización excepcional de trabajos en caliente en áreas críticas se deberá cumplir todo lo anteriormente descrito y además contar con monitoreo permanente de niveles de inflamabilidad (LEL) durante todo el trabajo; en caso el LEL sea mayor a “0” no se deberá permitir el inicio o continuidad del trabajo en caliente.  En caso de contarse con rociadores automáticos estas no pueden deshabilitarse para un trabajo en caliente.  Se pueden cubrir las cabezas de los detectores de humo en el área donde se realiza el trabajo usando trapos húmedos para prevenir su activación accidental, retirándolos una vez terminado el trabajo autorizado

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar

Revisión

Título:

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

7 / 19

4.2.4. VIGÍA DE FUEGO  Los trabajos en caliente deberán contar con un vigía de fuego, el mismo que deberá permanecer en el área en todo momento (incluido los descansos) y hasta al menos medía hora (30 min) después de la finalización del trabajo en caliente, con el propósito de detectar o extinguir amagos de incendio. Excepción: Si el área de trabajo en caliente no tiene riesgo de incendio, ni exposición a material combustible.  Si el vigía de fuego tiene que ausentarse de la zona de trabajo en caliente, asigne otro encargado de forma temporal o permanente para que la vigilancia continua pueda mantenerse. Este debe contar con los mismos entrenamientos para el rol de vigía de fuego.  El tiempo de permanencia del vigía de fuego se puede ampliar en en base a la siguiente tabla y la evaluación de riesgo de la tarea. Tipo de area de trabajo en caliente Areas autorizadas no críticas

Tiempo de Vigilancia

Areas críticas

3horas

1 hora

 Se deberá contar con más de un vigía de fuego en caso los materiales combustibles que pudieran causar ignición no se pudieran observar rápidamente por el primer vigía de fuego.  El vigía de fuego debe usar el mismo equipo de protección personal que el operador de trabajo en caliente.  Al finalizar el tiempo de vigilancia, el vigía deberá solicitar la verificación del supervisor responsable del trabajo, en el punto, y procederá con el cierre del PETAR. 4.2.5. TRABAJOS EN CALIENTE CON CILINDROS DE GASES  Antes de usar los equipos revíselos para asegurarse que: ▪ No hayan fugas por las válvulas o conexiones ▪ Los manómetros están en buen estado de operación ▪ Las mangueras no tengan cortes o rajaduras PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

8 / 19

▪ Los sopletes estén operativos y sin fallas ▪ Cuentan con sistemas anti retorno de llama  El sistema anti retorno de llama se colocará entre el soplete y la manguera o entre la manguera y el equipo de corte.  El soplete se usará a una distancia mínima de 5 m de los cilindros de gas.  Los cilindros se mantendrán verticales asegurándolos con cables o cadenas a estructuras fijas o carretillas estables, de acuerdo a PG de SQP  Los casquetes para válvulas (capuchones) permanentemente colocados en los cilindros.

deberán

están

 Las válvulas permanecerán cerradas cuando los equipos no están funcionando.  Los cilindros de oxígeno, válvulas, acoplamientos, reguladores, mangueras y otros accesorios se mantendrán libres de grasas, aceites y otras sustancias inflamables o explosivas.  Los cilindros, equipos, tuberías, mangueras u otros accesorios de un tipo de gas, no deben intercambiarse con los de otros gases diferentes.  Cuando se junten mangueras de oxígeno y acetileno deben dejarse libres y visibles 2/3 de la longitud de las mangueras (pegue solo tramos de 4” cada 12”).  Las mangueras con longitudes de hasta 50 metros no pueden tener dobleces. La presencia de dobleces para alcanzar compartimientos superiores debe tener la aprobación de la SSMA, que verificará que no haya riesgo de fuga en el punto.  Los cilindros deberán contar con el certificado de prueba hidrostática.  El traslado de cinlindros de gases en vehículos deberá realizarse asegurando los mismo en forma vertical.  El encendido del soplete debe realizarse con un dispositivo apropiado (encendedor de soplete).

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

9 / 19

4.2.6. SOLDADURA ELÉCTRICA  Los cables y conductores se protegerán de ser aplastados o dañados.  Use traje de cuero, seco y en buenas condiciones para prevenir choques eléctricos.  En espacios restringidos al movimiento, aísle las piezas conductoras que están cerca al soldador.  Cuando el terminal de trabajo está conectado a tierra, se debe tener cuidado de ver que la pieza a soldar no esté conectada a tierra por separado.  Los terminales para conducción de soldadura se protegerán para evitar contactos casuales con el personal u objetos metálicos.  El soldador no permitirá que las piezas de metal con corriente eléctrica de un electrodo toque la piel desnuda o cualquier recubrimiento húmedo del cuerpo.  No utilizar cables en mal estado, vulcanizados, parchados, con la cobertura deteriorada o conductores expuestos para transportar la corriente.  No se usarán cadenas o cables de acero para transportar la corriente de soldadura.  La conexión a tierra del bastidor de la soldadora debe estar en buen estado.  Cuando el soldador deje el puesto de trabajo la máquina se apagará y desconectará la fuente de energía.  La máquina se apagará cuando se vaya a trasladar.  Los portaelectrodos que no se están utilizando, se colocarán de tal manera que no hagan contacto eléctrico casual con personas u objetos conductores.  Los portaelectrodos no se enfriarán mediante inmersión en agua.  Las escaleras o andamios deben ser no conductores o estar aislados del trabajo y de la tierra.  Si el soldador usara marcapaso consultar con el médico y el fabricante del equipo si hay algún peligro.  Los equipos se inspeccionarán para verificar: PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

10 / 19

▪ Acumulaciones de polvo que interfieran con la ventilación o el aislamiento ▪ La limpieza de los ductos de ventilación de los rollos eléctricos ▪ Fugas de combustible y acumulación de agua en las máquinas a motor ▪ Que los componentes giratorios y móviles estén protegidos y lubricados  Las máquinas que se hayan mojado se secarán antes de usarlas y deberán ser verificadas por especialista.  El dispositivo utilizado para transportar electrodos debe prevenir el contacto con la humedad, incluso la atmosférica.  Los hilos conductores de los equipos, las pinzas o los alicates de soldadura deben mantenerse alejados de lugares con aceite, grasa o humedad y, deben ser guardados o almacenados sobre superficies aislantes. 4.2.7. OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA  En el caso de soldaduras MIG, MAG, TIG, Arco sumergido, etc., consultar el Manual de operación y de seguridad del fabricante.  Hay que prestar especial cuidado a las actividades complementarias cuando utilizamos amoladoras, rotomartillos, iluminación, ventiladores; se debe verificar siempre la conexión a tableros normalizados y con las correspondientes protecciones, térmicas y diferenciales.  Las operación de picado y taladrado en lugares donde exista presencia de elementos inflamables, combustibles, explosivos o en áreas críticas deben considerarse trabajos en caliente y requieren permiso (PETAR).

5. RESPONSABLES a. Gerente General/Gerentes de área  Facilitar el cumplimiento del presente estándar.  Designar personal responsable de la liberación de permisos de trabajo en caliente (PETAR). PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

11 / 19

 Autorizar ejecución de trabajos en caliente en áreas críticas.  Garantizar los recursos necesarios para la aplicación de este procedimiento, evaluar los informes de auditoría/inspección, tomando las medidas necesarias para corrección. b. Dueño de área  Garantizar la aplicación de este estándar, suministrando recursos y acompañando en la práctica, su utilización.  Garantizar que las áreas designadas y áreas críticas cuenten con su respectiva señalización.  Informar al personal involucrado en el trabajo en caliente la ubicación de almacenes de inflamables, procesos peligrosos y otros riesgos potenciales de incendio. c. Supervisor del Ejecutante  Garantizar que las condiciones para ejecución de trabajos en caliente sean seguras.  Asegurar que los equipos a usar para el trabajo en caliente se encuentren en perfectas condiciones de uso.  Retirar del área equipos que no cumplan con condiciones de operatividad, asegurando la señalización de inoperatividad de los mismos hasta su reparación por personal calificado.  Garantizar que solo se utilicen equipos aprobados y calificados.  Verificar que el personal que realiza trabajos en caliente cuenta con habilitación vigente, conocimiento de peligros y riesgos del área y actividad, y de procedimientos de respuesta ante emergencia en caso de incendio.  Garantizar que el operador de trabajo en caliente y el vigía de fuego cuenten con los equipos de protección personal para los riesgos de trabajo en caliente y otros riesgos propios del área.  Asegurar la protección de combustibles por los siguientes medios: Considerando métodos alternativos al trabajo en caliente. PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

12 / 19

Trasladar el trabajo que se realiza a un emplazamiento libre de combustibles. Si el trabajo no se puede trasladar, asegurar que los combustibles se colocan a una distancia segura o están adecuadamente protegidos contra ignición. Programando que los trabajos en caliente se efectúen de tal forma que las operaciones que podrían exponer los combustibles a la ignición no se realicen durante el trabajo en caliente.  No autorizar los trabajos en caliente en caso no se pueda cumplir con los ítems anteriormente descritos.  Verificar la ubicación adecuado de equipos contra incendio en el área de trabajo.  Garantizar la presencia permanente del vigía de fuego en el área.  Detener las actividades de trabajo en caliente si se presentan condiciones inseguras.  Verificar en el área de trabajo la inexistencia de riesgos de incendio después de finalizado el trabajo en caliente. d. Seguridad, Salud y Medio Ambiente  Verificar el cumplimiento del presenten estándar.  Seguimiento de las inspecciones, etc.

acciones

correctivas

de

auditorías,

 Mantener el registro de los colaboradores autorizados. e. Operador de trabajo en caliente  Contar con permiso de trabajo (PETAR) debidamente autorizado antes del iniciar actividades de trabajo en caliente.  Realizar la inspección pre uso de los equipos de trabajo en caliente, informando a su inmediato superior en caso desvíos, dberá operar el equipo con seguridad para no hacer peligrar las vidas y bienes. PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar

1.0 (20/07/2018)

Revisión

Título:

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

13 / 19

 Detener las actividades de trabajo en caliente si se dan condiciones inseguras, debiendo informar inmediatamente a su supervisión y autorizantes de trabajo en caliente, para la reevaluación de la actividad. f. Vigía de fuego  Asegurar que se mantienen condiciones seguras durante las actividades de trabajo en caliente.  Detener el trabajo en condiciones peligrosas.

caliente

en

caso

de

presenten

 Tener disponible los equipos de extinción de incendio y estar entrenado para su utilización.  Estar familiarizado con las instalaciones y procedimiento para dar alarma en caso de incendio.  Localizar posibles fuegos en todos las áreas expuestas y tratar de extinguirlos, únicamente cuando el fuego este dentro de la capacidad de extinción del equipo disponible. En caso el vigía determina que el fuego no está dentro de la capacidad del extintor, dará la alarma inmediatamente.  No realizar tareas que lo distraigan de la responsabilidad de vigilancia de incendio. g. Contratistas:  Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, los contratistas deben contar con un procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) de la actividad.  Planificar y coordinar con autorizantes de trabajo en caliente el tipo de trabajo en caliente a realizarse y tomar conocimiento de los riesgos del área. 6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN 

DD-CJM-SSM-SEG-020-ES Inspección pre-uso de equipo de oxicorte

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

14 / 19



DD-CJM-SSM-SEG-021-ES Inspección pre-uso de maquina de soldar



DD-CJM-SSM-SSM-011-ES-Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo-PETAR.

7. REVISIÓN La revisión de este documento se efectuará de acuerdo al procedimiento de control de documentos P-VM-Zinc-CJM-Gestion002. 8. ANEXOS 

Anexo 1: Flujo para definir requerimiento de Permiso de trabajo en caliente PETAR



Anexo 2: Distancias de Aislamiento



Anexo 3: Listado de áreas críticas



Anexo 4: Listado de áreas designadas

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

15 / 19

ANEXO 1 FLUJO PARA DEFINIR REQUERIMIENTO DE PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PETAR) 1.-¿Se requiere realizar un trabajo en caliente? Si

2.-¿Hay alguna alternativa aceptable para reemplazar el trabajo en caliente?

SI

Proceda con la alternativa de trabajo, no requiere PETAR

NO

3.-¿Se puede realizar el trabajo en el área designada para trabajos en caliente? (Taller de mantenimiento o locación separada del área operativa)

SI

Revise el área designada para trabajos en caliente y proceda con el trabajo en ese lugar. No requiere permiso.

NO

4.-¿Se puede realizar el trabajo en el área autorizada para trabajos en caliente?

No

NO ejecutar el trabajo en caliente

Si

5.¿Al evaluar el área autorizada determina que existe riesgo de explosión o incendio (área crítica)? NO

NO SI

6.¿Cuenta con autorización formal del Gerente del Área en la que se ejecutará el trabajo en caliente? SI

Obtenga el permiso de trabajo en caliente

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar Título:

Revisión

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

16 / 19

ANEXO 2 GUIA DE AISLAMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE EN ÁREAS AUTORIZADAS. En las figuras siguientes se ilustra la regla de los 15m y algunas de las recomendaciones expuestas anteriormente. Figura 1: Regla de 15 metros

15 m

15 m

Ubique los vigías de fuego con extintores para proteger áreas de riesgo potencial y equípelos con sistemas de comunicación para casos de emergencia. PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar

Revisión

Título:

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

17 / 19

Figura 2: Ilustración de la utilización de múltiples vigías de fuego

Aplicación de la regla de los 15m con trabajos en altura – se aplican precauciones adicionales. Cerrar puertas, sellar orificios en pisos, instalar permiso, apagar transportadores y prevenir el acceso. Verificar aquellas áreas donde se pueda presentar salpicaduras. La persona responsable del permiso determinará la necesidad de contar con vigías de fuego adicionales

Ubique a los vigías de fuego con extintores para proteger áreas de riesgo potencial y equípelos con sistemas de comunicación para casos de emergencia

15 m

La persona responsable de autorizar el permiso puede extender la regla de 15 m tanto como sea necesario (por ejemplo como consecuencia del viento o la altura del trabajo).

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar

Revisión

Título:

1.0 (20/07/2018)

Área

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

18 / 19

Anexo 3 N°

Gerencia

1 Mantenimiento

LISTADO DE ÁREAS CRÍTICAS Area Tag Sección

2057

92

Mantenimiento

Desmineralizado Y007

92

3 Mantenimiento

Desmineralizado Y102

2

4 5 6

Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento

Mantenimiento 7 8 Tostacion

Planta de agua

Compras

13 Hidrometalurgia

Tanque

92

Diesel 2

Tanque

Y2047

92

Diesel 2

Tanque

Y2037

92

Diesel 2

Tanque

Z079-2

92

Diesel 2

Tanque

Calderas

Z101

92

Tostación

B015

20

Petróleo residual 500 Diesel 2

B2013

25

Diesel 2

Tanque

C213 G210

30 70

Diesel 2 Diesel 2

Tanque Tanque

Almacen central Y302

60

Diesel 2

Tanque

Cadmio

60

GLP

Tanque

GLP

Tanque

GL

Tanque

Grupo electrogeno Grupo electrogeno Grupo electrogeno

Almacen de combustibles Almacen de inflamables

Almacen proyecto 320k Comedor central (nuevo) Almacén (1700) Almacén (1700)

Cadmio Purificación

Mantenimiento

Utilidades

DHO

Servicios Generales

14

15 16 17

Compras Compras

18 Hidrometalurgia 19 Hidrometalurgia

20 Electrometalurgia Electro PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

Local

Diesel 2 Petroleo residual 500

Tostación 9 Tostacion 10 Tostacion Tostación 11 Electrometalurgia Tostación 12

Tipo de fuente

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

Tanque

Tanque Tanque

Combustibles Grasas mobil Inflamables

Aceites lubricantes

60

Polvo de zinc

Cadmio

50

Hidrogeno

Purificación

73

Hidrogeno

Casa de celdas

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19

PGU-CJM-SSMSEG-014-ES

Nexa Resources Cajamarquilla S.A. Código Padrón Gerencial de la Unidad / Estándar

Revisión

Título:

Área

Electrometalurgia Electrometalurgia Fusión y moldeo Fusión y moldeo

Electro Electro Fundición Polvo de zinc

75 81 82 83

Fusión y moldeo

Tratamiento de dross

92

25 26 27

Mantenimiento Tostación ácido

Taller de lubricantes Lavador de gases

SSM

Páginas

Trabajo en Caliente

21 22 23 24

1.0 (20/07/2018)

35 25

19 / 19

Hidrogeno Zinc Polvo de zinc Zinc Petroleo residual r500 Combustibles varios

Casa de celdas Casa de celdas Fundición Polvo de zinc Tratamiento de dross Taller de lubricantes Lavador de gases

Diesel

*Recuerda que para realizar trabajo en caliente en estas áreas se requiere autorización de gerencia de área.

Anexo 4 RELACIÓN DE ÁREAS DESIGNADAS N°

1 2

AREA

TIENE EXTINTOR

TALLER DE SOLDADURA SI TALLER DE DISCOS SI

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

ESTRUCTURA METÁLICA ESTRUCTURA METÁLICA

*Los talleres provicionales para trabajo en caliente deberán ser aprobados por el Responsable de área y SSMA, los mismo deberán ser de material no inflamable o resistente al fuego, contar con ventilación y extintores operativos.

PREPARADO POR

Ketty Ponte Alvarez SUPERVISOR DEL ÁREA

REVISADO POR:

Bruno Guillon Ribeiro GERENTE DEL ÁREA

REVISADO POR:

Luis Bravo Rengifo GERENTE DE SEGURIDAD Y

APROBADO POR:

Danilo Taranto GERENTE DE OPERACIONES

SALUD OCUPACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

02/07/2018

20/07/2018

COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/02/19