PGIRS - Estacion de Servicio - Odt

Título del informe SUBTÍTULO DEL INFORME Nombre | Nombre del curso | Fecha INTRODUCCIÓN PÁGINA 2 GLOSARIO ACOPIO: A

Views 79 Downloads 0 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título del informe SUBTÍTULO DEL INFORME Nombre | Nombre del curso | Fecha

INTRODUCCIÓN

PÁGINA 2

GLOSARIO ACOPIO: Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos los consumó, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denominará centro de acopio (MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL [MinAMbiente], 2005). APROVECHAMIENTO Y/O VALORIZACIÓN: Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. (Decreto 1076 de 2015) DISPOSICIÓN FINAL: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente (MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL [MinAMbiente], 2005) GESTIÓN INTEGRAL: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región (MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL [MinAMbiente], 2005) GESTOR O RECEPTOR: Persona natural o jurídica que presta los servicios de recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición final de residuos peligrosos dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad vigente (Ministero de ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente], 2015) INFLAMABLE: Característica que hace a un residuo o desecho peligroso por ser inflamable: Característica que presenta un residuo o desecho cuando en presencia de una fuente de ignición (Alcaldia Mayor de Bogota D.C., 2013) PÁGINA 3

MINIMIZACIÓN: Es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se producen (Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente], 2000) RAEE: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Secretaria de Salud Publica Municipal Santiago de Cali, 2016) PREVENCIÓN: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos (Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente], 2000) RESIDUO O DESECHO: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o de pósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula (Ministero de ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente], 2015) RESIDUOS RECICLABLES: Residuos recuperados que se pueden aprovechar y transformar, devolviéndoles su potencialidad para reincorporarlos como materia prima, en la fabricación de nuevos productos. (Secretaria de Salud Publica Municipal Santiago de Cali, 2016) RESIDUOS ORDINARIOS: Son los material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo (Secretaria de Salud Publica Municipal Santiago de Cali, 2016).

RESIDUO PELIGROSO: Es aquel residuo o desecho que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar riesgos, daños o efectos no deseados, directos e indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considerará residuo peligroso los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con ellos (Ministero de ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente], 2015). REUSÓ: Cualquier utilización de un aparato o sus partes, después del primer usuario, en la

misma función para la que el aparato o parte fueron diseñados. (Alcaldia Mayor de Bogota D.C., 2013) TRATAMIENTO: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de estos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente (Ministero de ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente], 2015). SEPARACIÓN EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos, en aprovechables y no aprovechables por parte de los usuarios en el sitio donde se generan, para ser presentados para su recolección y transporte a las estaciones de clasificación y PÁGINA 4

aprovechamiento, o de disposición final de los mismos, según sea el caso (Secretaria de Salud Publica Municipal Santiago de Cali, 2016)

1.

IDENTIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIIU

Según el director general de la unidad administrativa especial de dirección de impuestos y aduanas nacionales establece en la resolución número 000139 de noviembre 21 de 2012 que para la actividad economía COMERCIO AL POR MENOR DE COMBUSTIBLE PARA AUTOMOTORES resuelve: 

SECCIÓN G – COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMÉSTICOS 

DIVISIÓN 47- COMERCIO AL POR MENOR (INCLUSO EL COMERCIO AL POR MENOR DE COMBUSTIBLES), EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS. 

GRUPO- 473



CLASE- 4731

DESCRIPCIÓN- La comercialización al por menor de combustibles incluye según el código, lo siguiente:  Comercio al por menor de lubricantes (aceites, grasas y aditivos) productos de limpieza para vehículos automotores  Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco, artículos de ferretería  Establecimientos comerciales dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos automotores PÁGINA 5

 Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores

1. DIAGRAMA DEL FLUJO DE PROCESOS EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO. 1.1.

Proceso del combustible en una estación de servicio:

A continuación, se observa el proceso de llenado de combustible en los tanques de una estación de servicio; donde los tanque 2 y 3 gasolina corriente, tanque 1 Diesel y el tanque 4 premium. Diagrama 1: Proceso del combustible en una estación de servicio

PÁGINA 6

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se observan los servicios que se llevan a cabo en una estación y pueden ser generadores de residuos. Grafico 2: Servicios que presta una estación de servicio

PÁGINA 7

Lavado de vehiculos

Suministro de combustible

Cambio de aceite

Taller mecanico

Fuente: Elaboración propia 2.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 2.1. Proceso del combustible o llenado de tanques: El sistema de llenado consta de la

boca llenado, es decir, entonces el suministro de combustible se realiza por la parte superior de la tubería. Estas bocas d llenado deben estar mínimo a 1.50 metros de cualquier puerta o ventana de la estación, estos deben cerrarse herméticamente y contar con un sistema de contención para derrames (IDEAM, 2017). En este proceso el sistema consiste en extender los puntos de llenado de los tanques de la estación a un mismo lugar, en donde se ubica la estructura para el llenado de combustibles. El combustible es trasferido desde el carro tanque al tanque a través de una tubería de conducción que une la boca de llenado del tanque con el punto de suministro (IDEAM, 2017). 2.2.

Servicios prestados en una estación de servicio que podrían producir residuos 

Suministro de combustible: Consiste en el almacenamiento y distribución de combustible líquido derivado del petróleo para vehículos, camiones, buses y demás (SOLDICOM [Fondo de proteccion solidaria], 2015).



Cambio de aceite: Liquido usado como lubricante en todo tipo de vehículos (SOLDICOM [Fondo de proteccion solidaria], 2015).



Taller Mecánico: Consiste en el mantenimiento y reparación de vehículos (SOLDICOM [Fondo de proteccion solidaria], 2015).



Lavado de Vehículos: Consiste en un servicio de lavado externo y de motor en vehículos (SOLDICOM [Fondo de proteccion solidaria], 2015).

PÁGINA 8

1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, NO PELIGROSOS, APROVECHABLES Y NO APROVECHABLES. PROCESO ESTRATÉGICOS

Administrativos Suministro de combustible

OPERATIVOS

Lavado de vehículos Cambio de aceite Taller mecánico Instalación de equipos

SOPORTE

Mantenimiento Adecuaciones y construcción

Para realizar la identificación de los residuos solidos generados en los procesos llevados a cabo en una estación de servicio, a continuación, se observan los procesos, con base en la revisión bibliográfica realizada. Tabla 1: Procesos que intervienen en una estación de servicio. Fuente: Elaboración propia A continuación, se presenta la clasificación especifica de las áreas de generación y los residuos generados. Tabla 3: Clasificacion especifica de las áreas de generación y residuos. ÁREAS DE GENERACIÓN Oficinas

ISLAS

ÁREA DE SERVICIO LAVADERO

PROCESO

RESIDUOS GENERADOS

Administrativo: Donde se Tóner, cartuchos de tinta, cd, llevan a cabo procesos pilas, tubos fluorescentes, documentales, se manejan envases, RAEES equipos de cómputo. Operativos: Espacio donde Filtros, toallas, se encuentran ubicados los impregnados equipos surtidores que combustibles abastecen combustible

envases con

Operativos: Ubicación de Solidos contaminados con los vehículos automotores hidrocarburos Operativos: destinado al vehículos.

Espacio Lodos contaminados lavado de hidrocarburos.

con

Fuente: Elaboración propia PÁGINA 9

Tabla 2: Identificación de los residuos PROCESO

Administrativos

PROCESO

RESIDUO Papel (Reciclable e higiénico) Plástico Vidrio Lapiceros, marcadores, correctores, esferos. Lamparas fluorescentes, bombillos RAEE`S (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) Pilas Baterías Cartuchos de impresoras (Tóner) Barrido (Tierra) Empaques plásticos de detergentes y jabón Orgánicos RESIDUO Aceite usado

Operativos

Lodos de lavado Solidos contaminados con aceites e hidrocarburos Filtros usados

PROCESO Mantenimiento e instalación de equipos

PROCESO Construcción y adecuaciones

RESIDUO Aceite usado Residuos impregnados con combustibles Filtros impregnados con aceites, químicos o combustibles Pedazos de cable Bolsas de cemento Madera Cartón RESIDUO Madera Escombros Chatarra Barrido (Tierra)

Fuente: Elaboración propia En la tabla 3 se muestra los tipos de residuos y su clasificación: Tabla 3: Clasificacion general de los residuos TIPO DE RESIDUO

NOMBRE DEL RESIDUO

ORGÁNICOS

Residuos de comida

APROVECHABLES (Reciclable)

Papel, cartón, plástico, vidrio, chatarra, etc.

NO APROVECHABLES (Ordinarios)

Madera, escombros, convencionales no aprovechables ni peligrosos, sanitarios, etc.

PELIGROSOS

Residuos de operación, lamparas fluorescentes y bombillos, etc.

Fuente: Elaboración propia PÁGINA 10

En la tabla 4 se muestra la clasificación de los residuos teniendo en cuenta sus procesos y subprocesos. Tabla 4: Clasificacion de residuos PROCESO

ADMINIST RATIVOS

PROCESO

PRODUCCI ÓN

MANTENI MIENTO Y/O INSTALACI ÓN DE EQUIPOS

RESIDUO

PELIGROSO

APROVECHABLE

Papel

X

Plástico Vidrio Lapiceros, marcadores, correctores, esferos. Lamparas fluorescentes, bombillos RAEE`S (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) Pilas Baterías Cartuchos de impresoras (Tóner) Barrido (Tierra) Empaques plásticos de detergentes y jabón Orgánicos Sanitarios RESIDUO

X X X

Aceite usado Lodos de lavado Envases impregnados con químicos Solidos impregnados con combustibles Toallas impregnadas con aceites, químicos o combustibles Aceite usado Envases impregnados con químicos Residuos impregnados con combustibles Filtros impregnados con aceites, químicos o combustibles Pedazos de cable Bolsas de cemento Madera Cartón RESIDUO

X X X

X

X X X

X X

X X X PELIGROSO

APROVECHABLE

Madera Escombros Chatarra Barrido (Tierra)

NO APROVECHABL E

X X X X X X X X X X X PELIGROSO

X X APROVECHABLE

PROCESO CONSTRUCC IÓN Y ADECUACIO NES

NO APROVECHAB LE

NO APROVECHABL E

X X X X

PÁGINA 11

Fuente: Elaboración propia La tabla 5 muestra la clasificación de los residuos peligrosos y características de peligrosidad teniendo en cuenta lo establecido en el decreto 4741 de 2015, donde se define el procedimiento que se debe utilizar para identificar si un residuo o desecho es peligroso. Este decreto expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial permite clasificar los residuos en función de su origen y naturaleza, proporcionando un código alfanumérico que sirve para identificar cada un de los residuos. Tabla 5: Clasificacion de los residuos peligrosos el decreto 4741 de 2015 RESIDUO PELIGROSO

CLASIFICACION POR ACTIVIDAD

CLASIFICACION POR CORRIENTE

CARACTERÍSTICA DE PELIGROSIDAD

Lodos de lavado Envases impregnados con químicos

Residuos impregnados con combustibles Filtros impregnados con aceites, químicos o combustibles

Aceite Usado

Lamparas Fluorescentes y Bombillos RAEE`S

Y9 (Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua) Y9 (Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua) Y9 (Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua) Y9 (Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua) Y29 (Mercurio, compuestos de mercurio) Y29 (Mercurio, compuesto de mercurio) Y23 (Compuestos de Zinc) Y26 (Cadmio, compuestos de cadmio) Y31 (Plomo, compuesto de plomo)

A4060 Desechos de mezclas y emulsiones de aceite y agua o de hidrocarburos y agua

TOXICO EXPLOSIVO

A4060 Desechos de mezclas y emulsiones de aceite y agua o de hidrocarburos y agua

TOXICO EXPLOSIVO

A4060 Desechos de mezclas y emulsiones de aceite y agua o de hidrocarburos y agua

TOXICO EXPLOSIVO

A4060 Desechos de mezclas y emulsiones de aceite y agua o de hidrocarburos y agua

TOXICO

A1030 (Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes cualquiera de las sustancias siguientes: Mercurio; compuestos de mercurio.) A1010 (Desechos metálicos y desechos que contengan aleaciones de cualquiera de las sustancias siguientes: Antimonio, Arsénico, Berilio, Cadmio, Plomo, Mercurio, Selenio, Telurio, Talio)

TOXICO EXPLOSIVO (En estado seco) TOXICO CORROSIVO

A1020 (Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes, excluidos los desechos de metal en forma masiva, cualquiera de las sustancias siguientes: Cadmio; compuestos de

PÁGINA 12

cadmio)

Pilas y Baterías

Jabones y Detergentes

TÓNER

Sanitarios

Y29 (Mercurio, compuesto de mercurio) Y23 (Compuestos de Zinc) Y26 (Cadmio, compuestos de cadmio) Y31 (Plomo, compuesto de plomo)

Y39 (Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de cloro fenoles) Y37 (Compuestos orgánicos de fosforo) Y41 (Solventes orgánicos halogenados) Y42 (Disolventes orgánicos) Y12 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices. -

A1030 (Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes cualquiera de las sustancias siguientes: Mercurio; compuestos de mercurio.) A1010 (Desechos metálicos y desechos que contengan aleaciones de cualquiera de las sustancias siguientes: Antimonio, Arsénico, Berilio, Cadmio, Plomo, Mercurio, Selenio, Telurio, Talio) A1020 (Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes, excluidos los desechos de metal en forma masiva, cualquiera de las sustancias siguientes: Cadmio; compuestos de cadmio) A1030 (Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes cualquiera de las sustancias siguientes: Mercurio; compuestos de mercurio.) A3070 Desechos de fenoles, compuestos fenólicos, incluido el cloro fenol en forma de líquido o de lodo. A3130 Desechos de compuestos de fósforo orgánicos. A3150 Desechos de disolventes orgánicos halogenados.

TOXICO CORROSIVO

TOXICO

A4070 Desechos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices

TOXICO INFLAMABLE (En grandes cantidades)

-

INFECCIOSO TOXICO

Fuente: Elaboración propia 2. INFORMACION O ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE RESIDUOS GENERADAS EN EL SECTOR Los residuos sólidos generados en las estaciones de servicio son: PÁGINA 13

-

Aceites y lodos provenientes de la limpieza de los tanques de almacenamiento de combustible y de los equipos de almacenamiento y transporte

-

Aceite usado proveniente de los motores y filtros

-

Lodos provenientes de sistemas de tratamiento, por ejemplo, cámaras separadoras de aceites y grasas; o simples decantadores

-

Solventes usados

Uno de los servicios más importantes que entrega una estación de servicio es el cambio de aceite. Un automóvil hace cambio de aceite entre los 5.000 y 8.000 kilómetros, la cantidad de aceite que genera un automóvil de tamaño medio es de 5,6 litros y un automóvil grande a Diesel es de aproximadamente 45 litros. Se estima que en promedio se generan 4,5 a 5 litros de aceite usado por automóvil atendido y un filtro usado aproximadamente 0,5. Una estación de servicio de dimensiones mediana se realizan aproximadamente 100 cambios de aceite al mes, donde se generan 500 litros al mes aproximadamente y 100 litros más por cada filtro contaminado al mes. A esto se le suma los desechos domésticos generados diariamente, sin embargo, estos desechos son muy variables ya que dependen del tiempo de estadía de las personas: empleados y usuarios. Aproximadamente la cantidad de residuos se estima entre 0,7 a 1 kg/día. (COMISION NACIONAL DEL MEDIO ABIENTE, 2001)

1.

ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN

2.

BIBLIOGRAFÍA 

Alcaldia Mayor de Bogota D.C. (30 de Enero de 2013). INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CARTUCHOS DE TONER EN DESUSO. Obtenido de http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion _bienes_servicios/05_instructivo_tonercartuchos.pdf



IDEAM. (2017). ETAPAS DE DESARROLLO PARA ESTACIONES DE SERVICIO. Bogota: Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudio AMbientales.



Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente]. (2000). Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y. Bogota: MinAmbiente.



MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL [MinAMbiente]. (30 de Diciembre de 2005). or el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_4741_2005.htm PÁGINA 14



Ministero de ambiente, vivienda y desarrollo [Minambiente]. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/81-normativa/2093plantilla-areas-planeacion-y-seguimiento-30



Secretaria de Salud Publica Municipal Santiago de Cali. (2016). PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS. CALI: Grupo de Planeacion.



SOLDICOM [Fondo de proteccion solidaria]. (2015). Guia - Para la elaboracion y la implementacion del plan de gestion integral de residuos peligrosos para estaciones de servicio de combustibles. Obtenido de http://fondosoldicom.org/GU%C3%8DA%20DE %20RESIDUOScd.pdf

PÁGINA 15