Pes Educacion Primaria

PROYECTO EDUCATIVO DE SUPERVISION DISTRITO: EZEIZA INSPECTORAS: LAURA TANTIGNONE ADRIANA SEGURA La supervisión ocupa un

Views 127 Downloads 4 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO DE SUPERVISION DISTRITO: EZEIZA INSPECTORAS: LAURA TANTIGNONE ADRIANA SEGURA

La supervisión ocupa un lugar estratégico en la implementación y desarrollo de las políticas educativas a partir de un doble proceso: -

Con el aporte de datos que hace a partir del contacto cotidiano con las escuelas del territorio por lo que en ellas acontece, contribuye a definir decisiones macropolíticas.

-

Esta misma proximidad le permite acompañar a las escuelas en procesos de propuestas de mejora institucional, interviniendo así en la micropolítica de la escuela.

La Dirección de Inspección General propone como objetivo: “Conformar un sistema integral de supervisión a través de una conducción y gestión democrática, que centrada en la mejora de la enseñanza, incluya, sostenga y promueva más y mejores aprendizajes con justicia educativa en todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial”. La supervisión constituye así un ámbito propicio de articulación entre políticas y prácticas educativas, o sea, entre macro y micropolíticas. El supervisor, desde su posición estratégica, puede comprender la realidad de cada institución, sus necesidades, demandas y potencialidades sin perder el contexto amplio que otorga la visión del conjunto para integrar un proyecto colectivo. Esta realidad intentará ser comprendida desde un enfoque complejo, que la entiende como un proceso en permanente deconstrucción y construcción, no como una entidad final, “hecha”, “acabada”, “dada”. Es esta conceptualización de realidad la que permite “intervenir para modificar”, dándole sentido a la tarea del supervisor. Es su estructura compleja la que nos interpela para poner en diálogo a distintos interlocutores y aproximarnos a nuestro objeto de conocimiento: la institución escolar y lo que allí acontece. Es interesante citar a Delgado Carlos (1999) en “El cambio de racionalidad y la matematización del saber”:

“El objeto de la cognición está dado en forma de práctica, y nuestra idea del mundo es totalmente dependiente de ella: vemos en el mundo, lo que nuestra práctica nos permite ver. De modo que la idea de mundo,- de cómo es, qué objetos lo integran, cuál es su orden, o si existe o no- esta en dependencia directa de nuestra práctica” Son precisamente las prácticas las que obturan la reformulación de lo que entendemos por enseñanza, alumno, escuela, infancia, docente, evaluación, inclusión, por nombrar algunos componentes del hecho educativo. Sobre esas prácticas habrá que producir rupturas, problematizarlas y construir una nueva mirada, donde converjan lo que otros ven, sienten, creen, en una cosmovisión plural y democrática orientada a un horizonte de mejora.

EJES DE LA SUPERVISIÓN Alineados con los propuestos por la política educativa, serán ejes del PES:

• El planeamiento estratégico como herramienta para la gestión de la mejora institucional. Tomar los diagnósticos institucionales como punto de partida para el propio diagnóstico del área. Problematizar las situaciones que atraviesan la escuela, que se identifican por indicadores, y hacer una planificación de la supervisión basada en esa realidad y su posible modificación superadora. Entender que la planificación no es lineal, por lo que la imagen-objetivo que tenemos de la escuela no se logra en un solo paso. Será la planificación estratégica la que nos lleve de la escuela real a la escuela ideal, al colocarnos en situación de pensar qué necesitamos para ese proceso, qué acciones deberemos llevar a cabo, cuál es la dimensión de impacto esperada, cómo monitorear y evaluar nuestro plan.

• Supervisión conducción.

integral

y

modelos

democráticos

de

Romper con la ilusión de que el cambio pasa por cada actor en soledad y aceptar el desafío de la construcción colectiva de instancias y dispositivos de mejora institucional. Articular acciones con otros niveles y/o modalidades, implicar a los equipos de conducción de las escuelas, escuchar lo que la comunidad tiene para decir acerca de ellas, dar y tomar la palabra con un propósito constructivo, promover el trabajo en equipo, estimular la participación y la autonomía, fortalecer a los equipos directivos para que a su vez éstos hagan lo propio con los equipos docentes.

• Mejorar la educativa.

enseñanza

y

el

aprendizaje

con

justicia

Centrar el plan de supervisión en el cuidado del niño y sus trayectorias escolares. Incrementar la presencia de los supervisores –directores e inspectores- en las aulas construyendo un nuevo escenario de intervención: ayudar a enseñar. Favorecer condiciones organizacionales que redunden en más y mejores oportunidades de enseñanza y de aprendizaje. Promover climas de trabajo óptimos entre los sujetos pedagógicos. Garantizar la inclusión y mejorar la calidad.

INTERROGANTES ¿Cómo promover en las escuelas la identificación de problemas prioritarios que pueden

pasar

desapercibidos

o

estar

naturalizados

por

sus

propios

protagonistas? ¿Cómo ayudar a las escuelas a construir nuevas explicaciones a viejos problemas, basadas en el análisis de la información? ¿Cómo cooperar en el abordaje de estas situaciones? ¿Cómo pensar estrategias de trabajo comunes para resolver situaciones similares? ¿Cómo planificar espacios de capacitación conjunta en base a los diagnósticos institucionales? ¿Cómo instalar la evaluación como una práctica sistemática basada en evidencia empírica? ¿Cómo revelar el valor de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas? ¿Cómo fortalecer la articulación entre niveles/modalidades para mejorar la calidad académica? ¿Cómo reposicionar al Director como líder democrático en la conducción institucional? ¿Cómo brindar herramientas para mejorar las prácticas de enseñanza?

PLAN GENERAL DE ACCIÓN Áreas de la Intervención: -

En la escuela: supervisa, participa, asesora, brinda herramientas de gestión, legitima las buenas prácticas y ayuda a develar las que obstaculizan, produce documentos, posiciona a los equipos directivos. En el Distrito: promueve tiempos y espacios para el trabajo colectivo, colabora en la construcción de datos distritales, trabaja en red.

-

En el cuerpo de Inspectores: articula acciones, define líneas comunes de intervención, organiza parte de la agenda en función de acuerdos, comparte insumos y recursos.

Acciones: -

-

-

Diagnóstico y planificación: indagar y conocer los problemas propios de cada escuela, sus posibles causas y efectos y las propuestas institucionales de mejora. Definir tendencias del área de supervisión. Conocer para transformar. Realizar un mapeo areal: . Ubicar en categorías los problemas que presentan las escuelas. . Dimensionar dichos problemas. . Resumir las propuestas de acción, evaluar su pertinencia y alcance. . Definir modos y dispositivos de intervención propios de la inspección. Producir información estadística: obtener datos de las escuelas sobre matriculación, ausentismo, sobredad, calificación, movilidad de la matrícula, otros. Comparar datos a nivel regional. Contextualizar los datos y cualificarlos. Calcular indicadores de rendimiento, tendencias y desajustes.

Organizar reuniones de trabajo:

. Reuniones de Equipos Directivos.  Generales: mensuales, informativas y de capacitación; del área o compartidas con otro nivel/modalidad.  Zonales: focalizadas sobre algún tema o problema común.  Agrupamientos: para tratamientos de informes de calificación, revisión de planillas, lectura de documentos o bibliografía, mesas de discusión, relatorías. . Con MS; MB; MG; PROF, según motivo de trabajo pedagógico-didáctico. -

Visita escuela: motivos de visita para las distintas dimensiones de la

gestión institucional.  Dimensión pedagógico-didáctica: la gestión curricular en la agenda del Equipo Directivo; análisis didáctico; observaciones áulicas; producciones de los alumnos; proyectos institucionales, el proyecto de evaluación institucional. Ambiente y cuidado en los contextos de la enseñanza.  Dimensión socio-política: implementación de planes y programas, vinculación con los problemas institucionales. Gobierno escolar: la comunicación hacia dentro y fuera de la institución. Clima institucional: vínculos entre los sujetos pedagógicos y con la comunidad. Articulación entre niveles y/o modalidades. Trabajo en redes.  Dimensión técnico-administrativa: construcción de marcos de legalidad y responsabilidad. Transparencia en la gestión. Rigurosidad en la información administrativa. Supervisión de estados administrativos. Confección de legajos para salidas educativas; accidentes escolares.

 Infraestructura: optimización de los espacios institucionales. Acuerdos sobre espacios compartidos. Relevamiento de necesidades edilicias y de mobiliario. Mapa de riesgo: lo físico y lo simbólico, cuidado y responsabilidad.

PLAN DE ACCIÓN, ASESORAMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN Objetivo General: generar estrategias supervisivas que pemitan garantizar las trayectorias educativas en los niveles y entre los mismos. Objetivos específicos Mejorar la asistencia en Educación Primaria. Meta: Lograr como piso de asistencia media el 80%.

Acciones • Generar marcos

interpretativos para el análisis de informes cuantitativos de asistencia mensuales. • Revisar junto con los ED los datos informados a fin de garantizar su veracidad.

• Acordar entre niveles

(Inicial y Secundario) la nominalización de alumnos con alto % de inasistencia a fin de hacer un seguimiento de su escolaridad. • Compartir información entre niveles. • Realizar reuniones zonales con los Directores y acordar estrategias de comunicación para buscar soluciones conjuntas para niños en situación de vulnerabilidad educativa.

Responsa bles Inspectoras de Nivel y Modalidad. Equipos Directivos. E.O.E. E.D.I. DESARROLL O SOCIAL. SERVICIO ZONAL.

Asesoramiento y monitoreo

Evaluación

Plazos

• Construcción

Insumos: Registros de asistencia de alumnos. Informes de resumen mensual. Informes cualitativos.

Mensual

• Asesoramiento en

Insumos: Informes cualitativos. Seguimiento de casos.

Bimestral

Insumos: Seguimiento de casos. Mapa de vulnerabilidad educativa: modificaciones en función de las intervenciones.

A determinar

participativa de instrumentos de registro. • Relevamiento de los instrumentos construidos.

relación a la confección del Legajo del Alumno. • Seguimiento de la información que se incorpora a los legajos. • Jornadas de trabajo por agrupamientos para la lectura de datos, problematización de los mismos, búsqueda de causas y posibles escenarios de intervención. • Encuadre de la tarea en el marco de los

lineamientos políticos. • Socialización de documentos de la Dirección. • Elaboración de un mapa distrital de vulnerabilidad educativa. • Acompañar en la lectura de los registros, discutir y consensuar modos de intervención.

• Promover formas de

seguimiento de la evolución de la asistencia por año y sección que permitan intervenciones inmediatas.

• Promover espacios de

Mensual

A determinar

• Promover la lectura

trabajo con representantes de sectores vinculados a la Protección y Promoción de Derechos de la Niñez. • Compartir lectura de datos. • Discutir casos de niños en riesgo. • Planificar abordajes integrales. • Evaluar el impacto de las estrategias implementadas a nivel institucional y areal.

• Instalar procesos Iniciar y desarrollar el permanentes de capacitación docente. fortalecimien • Oficiar como capacitadores to curricular para la construcción del y el conocimiento profesional en encuentros presenciales y mejoramient asistencias técnicas en los o de la clase

Insumos: Registros de asistencia y resúmenes. Cuadros de fluctuación de asistencia.

de Leyes vinculadas a la protección y promoción de derechos (Ley 1329822431-12569). • Socializar modos de intervención en el marco de la coresponsabilidad.

Inspectoras de Nivel. Equipos Directivos. ETR ATP PIIE

Participación en reuniones de EEB, reflexión sobre las acciones desarrolladas y orientaciones para las sucesivas. • Fortalecer la lectura e implementación del Diseño Curricular. • Participar en la elaboración de dispositivos de observación para la supervisión del área.

Lectura de los distintos insumos, vinculando datos y resultados.

Trimestral

Insumos: Planificaciones. Orientaciones del E.D. PIC-SIC-TIC

Trimestral

escolar en los marcos de los procesos de gestión institucional.

servicios educativos. • Convocar a especialistas para articular acciones en las instancias de capacitación.

• Presenciar clases,

hacer registros y devoluciones de lo observado. • Participar en la construcción de criterios e instrumentos de evaluación. • Comparar logros académicos y de acreditación.

Meta: lograr que el 100% de los profesores del área de inglés participen en instancias de capacitación en servicio.

Aumentar la • Promover encuentros institucionales y areales tasa de para la elaboración de los promoción en Planes de Evaluación Educación Institucional. Primaria, • Revisión de los acuerdos institucionales de disminuyend acreditación y promoción, o la tasa de atendiendo a los repitencia. diagnósticos institucionales Meta: Aumentar en un 2% la tasa de promoción.

y en beneficio de las trayectorias escolares. • Fortalecer los espacios y agrupamientos flexibles como estrategia preventiva de fracaso escolar. • Construcción del legajo único en todos los niveles con inclusión de las modalidades para la visualización de la trayectoria escolar de todos los alumnos del nivel.

Inspectoras de Nivel. Inspectores de Modalidad Equipos Directivos. ETR. AT PIIE. AT de Patios Abiertos.

• Construcción de

documentos de apoyo para los equipos directivos. • Instancias de capacitación sobre Evaluación. • Instancias de capacitación en las áreas de mayor índice de desaprobados. • Lectura y análisis con el E.D. de producciones de los alumnos en tres cortes anuales por muestreo. • Análisis de los informes de supervisión de los ED y de los inspectores como insumo para

Insumos: Instrumentos de evaluación. Resultados en la muestra. PIC-SIC-TIC. IP del PIIE. Resultados del apoyo escolar en Patios Abiertos. Informes de supervisión

Trimestral

• Acuerdos entre inspectores

del nivel y de las modalidades para la supervisión de los legajos. Se busca sumar la mirada de todos los inspectores que visiten la escuela en los legajos como acción preventiva y de intervención inmediata si se requiere para prevenir el fracaso escolar. • Construcción del mapa de vulnerabilidad educativa para focalizar en primera instancia las acciones de capacitación y de supervisión. • Focalizar la supervisión de acuerdo al mapa construido a través de visitas áulicas a los 1° y 2° años por parte de los inspectores del nivel y de la modalidad de psicología. • Articular lo relevado en las visitas con la capacitación realizada en estas escuelas y en estos años. La información será insumo para revisitar las planificaciones, el desarrollo del DC en el aula, la propuesta de enseñanza, las practicas de evaluación y la organización áulicainstitucional para. • Inclusión en los Proyectos Institucionales de esta meta y de las acciones realizadas desde supervisión para

monitorear las intervenciones, el asesoramiento, los avances, las modificaciones en el aula.

lograr acciones articuladas y cooperativas. Cada institución analizara cual es su situación con respecto a la repitencia en relación a la tasa distrital, regional y provincial, con la finalidad de mejorar en términos cuantitativos la misma. • Realizar reuniones por agrupamientos para compartir lecturas de datos y experiencias exitosas. • Ajustar las acciones de capacitación realizadas en Practicas del lenguaje y matemática a la mejora de las practicas de enseñanza para disminuir la cantidad de niños que repiten por estar desaprobados en esas áreas. • Articular acciones con AT PIIE en relación a las IP de las escuelas en mayor vulnerabilidad y con At de Patios Abierto en relación a la propuesta de apoyo escolar llevados a cabo en los patios en Prácticas del Lenguaje y matemática.

Desarrollar acciones en el marco de la articulación como eje de

a)

• Llevar a cabo reuniones

previas entre Inspectores de las distintas gestiones para establecer acuerdos sobre el proyecto y elaborar cronograma de acciones. • Socialización con ED en las

Inspectoras de EP de gestión estatal y gestión privada. Inspectoras de ES. Equipos

• Reuniones de trabajo acerca de la elaboración de los Proyectos compartidos. • Socialización en EP de información de la Dirección de ES

Resultados en la respuesta para la participación y calidad de las producciones.

A determinar

la construcción de la supervisión integrada. Metas: a) Incluir en un proyecto escolar común para gestión estatal y privada el 100% de las escuelas primarias del distrito. B) Construir espacios de participación democrática a través de los AIC en el 100% de los sextos años del distrito en articulación con ES y Psicología. c) Implementar el legajo escolar único en el 100% de la matrícula de todos los niveles de la educación en el distrito.

instituciones del proyecto “Niños para la Democracia” • Convocar a reunión a Equipos Directivos y MG de 6° referente por institución en el proyecto. • Construcción de agrupamientos de ED de escuelas estatales y privadas para trabajar sobre el proyecto • Realizar visitas conjuntas de las inspectoras de gestión privada y estatal a escuelas privadas y públicas de EP para supervisar el progreso del proyecto. • Participación de las escuelas primarias en el encuentro Regional conjuntamente con escuelas privadas para una evaluación de lo realizado. • Articular esta acción realizada con dipregep sobre la Participación y la democracia, y lo realizado con los AIC con Secundaria. b) Articulación con el Nivel Secundario: trabajo con 6° año EP y 1° año ES en torno a dos propuestas: • AIC: proyecto de intervención de delegados de ES en EP. Socialización e inicio del proceso elección de delegados-participación en las asambleas y en los proyectos pedagógicos de ES.

Directivos. Docentes referentes.

pertinente a los proyectos. • Socialización de páginas de internet y blog de cada nivel. • Mejora de canales de comunicación.

• Programa Conectar

Igualdad: Proyecto para compartir y aprender sobre y con las netbooks. • Supervisión conjunta en 6° año EP y 1° año ES en relación a los proyectos antes mencionados. • Participación en muestra distrital interniveles. c) • Participación de la modalidad en la construcción del diagnóstico participativo.

• Organización de comisiones revisoras de los AIC donde interviene EP-ES-PCyPS. • Reuniones del cuerpo de inspectores para diseñar el contenido y formato del Legajo del Alumno. • Reunión Plenaria conjunta con Directores para socializar la propuesta.