Personas Morales Con Fines No Lucrativos

PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS Ley de Impuesto sobre la Renta Cada año los contribuyentes se encuentran obliga

Views 66 Downloads 28 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS Ley de Impuesto sobre la Renta Cada año los contribuyentes se encuentran obligados a cumplir diversas obligaciones relativas al ejercicio inmediato anterior, entre las que se encuentra la presentación de declaraciones anuales. El presente trabajo nos señala las principales obligaciones, características, tramites y requisitos de las Personas Morales del Titulo III de la LISR

MAESTRA: C.P. CORAZON ANTONIA DEL JESUS MARTINEZ FLORES

15-10-2012

POR: MARIA LUISA FLORES MARTIN SANDRA RAMIREZ AREVALO

Contenido Introducción ......................................................................................................... 3 Personas Morales Con Fines No Lucrativos ........................................................... 4 Personas Morales no contribuyentes el ISR ........................................................ 4 Obligaciones de las personas morales con fines no lucrativos ............................ 5 Declaraciones informativas deben presentar las personas morales .................... 5 Requisitos para ser consideradas como instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles ........................................................................................... 7 Tramites para recibir donativos deducibles.......................................................... 7 Autorización ......................................................................................................... 9 Vigencia de la autorización ................................................................................ 10 Determinación del remanente ........................................................................ 10 Ingresos afectos al art 93 LISR ...................................................................... 11 Remanente Ficto ............................................................................................ 12 Determinación del ISR (remanente ficto) ....................................................... 13 Caso Práctico .................................................................................................... 14 Conclusiones ..................................................................................................... 18 Bibliografía ......................................................................................................... 18 Anexo 1.............................................................................................................. 19 Anexo 2.............................................................................................................. 20 Anexo 3................................................................................................................ 0

Introducción Cada inicio de año, los contribuyentes se encuentran obligados a cumplir diversas obligaciones relativas al ejercicio inmediato anterior, entre las que se encuentra la presentación de declaraciones anuales.Tratándose de personas morales con fines no lucrativos, éstas se encuentran obligadas a presentar en febrero la declaración en la que determinan su remanente distribuible y la proporción que le corresponde a cada integrante, en su caso, del ejercicio inmediato anterior. Asimismo, se encuentran obligadas a determinar el remanente distribuible por la omisión de ingresos, erogaciones no deducibles, entre otros, concepto por el que están obligadas al pago del impuesto sobre la renta (ISR), el cual se deberá pagar a más tardar en febrero del ejercicio inmediato siguiente. Ante estas obligaciones que se aproximan, se presenta a continuación la forma de dar cumplimiento a las mismas en forma oportuna.

Personas Morales Con Fines No Lucrativos Personas Morales no contribuyentes el ISR Las personas morales a que se refieren los artículos 95 y 102 de la LISR entre los que se encuentran principalmente: O Sindicatos obreros. O Asociaciones civiles. O Sociedades Civiles. O Cámaras de comercio. O Colegios de profesionales. O Asociaciones religiosas O Asociaciones de padres de familia O Instituciones de beneficencia o asistencia . O Partidos y asociaciones políticas. O Sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro. Las personas morales con fines no lucrativos no son contribuyentes del impuesto sobre la renta salvo las personas morales siguientes: O Partidos y asociaciones políticas. O Sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro. O Personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles. Cuando perciban los siguientes ingresos: O Ingresos por enajenación de bienes. O Ingresos por intereses.

O Ingresos por obtención de premios. Sin embargo, están obligadas a presentar declaraciones de carácter informativo ante las autoridades fiscales.

Obligaciones de las personas morales con fines no lucrativos

O Llevar la contabilidad de conformidad con el CFF. O Expedir comprobantes que cumplan con los requisitos fiscales. O Presentar declaracion en la que se determine el remanente distribuible y la proporcion que corresponda a cada integrante. O Cumplir con su funcion de retenedores. O Presentar las declaraciones informativas O Presentar la declaracion del ejerccio a mas tardar el 15 de Febrero O Obligacion de dictaminar Art 32-A del CFF

Declaraciones informativas deben presentar las personas morales

A través del Programa Declaración Informativa Múltiple (DIM), a más tardar el 15 de febrero de cada año. O De subsidio al empleo entregado a los trabajadores. O De pagos efectuados por sueldos y salarios. O De los residentes en el extranjero a los que les hubieran efectuado pagos. O De las demás personas a quienes les hubieran efectuado pagos y retenciones del impuesto sobre la renta y, en su caso, IVA durante el ejercicio anterior. O

O De las personas a las que les hayan otorgado donativos deducibles del impuesto sobre la renta durante el ejercicio anterior. O Información de las inversiones que hayan realizado o mantengan en el ejercicio inmediato anterior en territorios con regímenes fiscales preferentes. O También deben presentar información de las operaciones realizadas con sus clientes y proveedores O Las Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda y las Sociedades de Inversión de Renta Variable deben presentar además ante el SAT, una declaración en la que informen sobre los datos contenidos en las constancias que se hayan expedido, así como el saldo promedio mensual de las inversiones en la sociedad en cada uno de los meses del año por cada una de las personas a quienes se les emitieron. O Las personas morales de las fracciones V a XIX del artículo 95 de la LISR, deben presentar la información de los ingresos y erogaciones efectuadas, a través del programa DEM. O DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE PAGO DE IMPUESTOS.Las personas morales con fines no lucrativos que cuando realicen las actividades siguientes:  Cuando vendan bienes distintos de su activo fijo o presten servicios a personas distintas de sus miembros, y los ingresos por éstos conceptos excedan de 5% del total sus ingresos del ejercicio, deberán calcular el impuesto sobre la renta que corresponda a la utilidad por los ingresos mencionados.[1]

[1] Esto no es aplicable a las personas autorizadas para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta.

 Quienes vendan bienes, presten servicios o renten bienes, deben declarar y en su caso pagar el IETU cuando no se encuentren exentas conforme al artículo 4 de la Ley del IETU. Deben presentar declaraciones del ISR y IETU vía Internet, mediante el programa DEM a más tardar el 31 de marzo del año siguiente.

Requisitos para ser consideradas como instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles

1. Que se constituyan y funcionen exclusivamente como entidades de las fracciones VI, X, XI, XII del art 95 de la LISR 2. Las actividades que desarrollen tengan como finalidad primordial el cumplimiento de su objeto social 3. Que destinen sus activos exclusivamente a los fines propios de su objeto social 4. Que al momento de su liquidación destinen la totalidad de su patrimonio a entidades autorizadas para recibir donativos deducibles. 5. Transparencia de la información relativa a la autorización para recibir donativos así como al uso y destino que se haya dado a los donativos recibidos 6. Información a las autoridades fiscales a mas tardar el 17 del mes inmediato posterior a través de medios y formatos electrónicos sobre las operaciones de donativos recibidos cuyo monto sea superior a cien mil pesos. 7. Información de las operaciones que celebren con partes relacionados.

Tramites para recibir donativos deducibles.

O Se debe presentar ante la Administracion General Jurídica o la Administración Local de Servicios del Contribuyente la solicitud por escrito del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Debe acompañar este escrito con copia simple de lo siguiente: O Escritura constitutiva y estatutos vigentes, mismos que deben contener los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad correspondiente; en caso de que la escritura pública se encuentre en trámite de inscripción, bastará con que se anexe copia simple de la carta del notario público que otorgó la escritura, en la que señale dicha circunstancia. O Modificaciones a la escritura constitutiva y estatutos sociales debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad correspondiente. O Contrato de fideicomiso y sus modificaciones. O Documento que acredite o compruebe las actividades o fines sociales de la organización civil o fideicomiso. O Instrumento notarial que lo acredite como representante legal o apoderado para actos de dominio o actos de administración. O Identificación oficial del representante legal o apoderado que firme la solicitud.

Autorización

Cuando la Administración General Jurídica verifique que la documentación que presentó cumple con todos los requisitos legales, le emitirá un oficio-constancia en el cual autorizará a la organización civil o fideicomiso para recibir donativos deducibles, dándose a conocer mediante la inclusión de sus datos en el Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal que se publique en el Diario Oficial de la Federación, así como en el Portal de internet del SAT. Una vez que reciba el oficio-constancia de autorización, puede emitir los comprobantes fiscales deducibles y, en su caso, entregarlos a los donantes.

Vigencia de la autorización

La autorización para recibir donativos deducibles no es permanente, de conformidad con el artículo 36 bis del Código Fiscal de la Federación; la autorización para recibir donativos deducibles es anual. Por lo anterior, la vigencia de la misma, su pérdida o revocación están sujetas a que la organización civil o fiduciaria, respecto del fideicomiso, cumplan año con año con las obligaciones relacionadas con esta autorización. Deberán cumplir con los requisitos de control administrativo y transparencia establecidos en el reglamento de esta Ley y las reglas de carácter general que al efecto emita el SAT

Determinación del remanente

3er. Párrafo del Artículo 93: Regla General

Ingresos Obtenidos en el Año ( - ) Ingresos Exentos del Art. 109, ( - ) Ingresos por los que se pago impuesto ( - ) Deducciones Autorizadas del Título IV ( = ) Remanente distribuible

4°. Párrafo del Artículo 93: Regla de Excepción

Ingresos Obtenidos en el Año ( - ) Ingresos con Pago Definitivo ( - ) Deducciones Autorizadas del Título II, ó Capítulo II Título IV ( = ) Remanente distribuible Aplica cuando mayoría de Integrantes sean Título II o PFAE

Ingresos afectos al art 93 LISR

Ingresos por la enajenación de bienes distintos al activo fijo o por la prestación de servicios a personas distintas de los miembros o socios. Deberán determinar el ISR por los ingresos obtenidos por dichos actos, siempre que los mismos sean superiores a 5% de los ingresos totales de dicha persona moral.

Ingresos afectos al art 93 (–) Deducciones autorizadas, según corresponda (=) Utilidad (×) Tasa (30%) (=) ISR

Tratándose de las donatarias autorizadas, en caso de que obtengan ingresos distintos a los fines por los que fueron creados y éstos rebasan 10% del total de ingresos obtenidos en un ejercicio, deberán pagar el

ISR sobre los ingresos que excedan del citado límite, para estos efectos no se consideran ingresos distintos a los fines por los que fueron creados: • Donativos. • Apoyos o estímulos proporcionados por la Federación, las entidades federativas o los municipios. • Enajenación de bienes de su activo fijo o intangible. • Cuotas de sus integrantes. • Intereses. • Derechos patrimoniales derivados de la propiedad intelectual. • Uso o goce temporal de bienes inmuebles. • Rendimientos obtenidos de acciones u otros títulos de crédito, colocados entre el gran público inversionista en los términos que mediante reglas de carácter general establezca el SAT.

Remanente Ficto

Es una asimilación fiscal al remanente distribuible. Las personas morales con fines no lucrativos deberán pagar ISR por: o • Importe de omisiones de ingreso. o • Compras no realizadas e indebidamente registradas. o • Erogaciones efectuadas y no deducibles en términos del título IV, salvo cuando se trate de erogaciones que no cumplan los siguientes requisitos: o Documentación que reúna requisitos fiscales. o Pagos cuyo monto sean superiores a $2,000.00 que se efectúen mediante cheque nominativo para abono en cuenta del beneficiario, tarjeta de crédito, débito o de servicios, o monederos electrónicos, salvo cuando se trate de servicio personal subordinado.

o Préstamos realizados a socios o integrantes, o a los cónyuges, ascendientes o descendientes en línea recta de dichos socios o integrantes, salvo en el caso de préstamos a socios o integrantes de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. En este caso, este tipo de préstamos se disminuirán de los remanentes distribuibles que la persona moral distribuya a sus socios o integrantes.

Determinación del ISR (remanente ficto)

Remanente ficto (×) Tasa máxima de la tarifa del artículo 177 30% (=) ISR definitivo por dividendo ficto

Caso Práctico

Conclusiones

Si bien las personas morales con fines no lucrativos no pagan en términos generales el ISR de sebe tomar en cuenta que aun así tienen la obligación de informar anualmente de su remanente distribuible o de sus ingresos o deducciones en caso de no determinar dicho remanente. No obstante, pueden ser sujetos del ISR por obtener ingresos derivados de la enajenación de bienes distintos de su activo fijo o prestación de servicios distintos a sus miembros, así como por el remanente distribuible determinado por las erogaciones no deducibles, ingresos no registrados, o préstamos efectuados a los socios, entre otros, debiendo presentar, además de la declaración anual, el pago correspondiente de este impuesto.

Bibliografía      

Ley del Impuesto Sobre la Renta 2012 Código Fiscal de la Federación Servicio de Administración Tributaria WWW.sat.gob.mx http://www.e-paf.com/ http://contadormx.com/2010/08/25/obligaciones-personas-morales-con-fines-no-lucrativos/ http://www.idconline.com.mx/media/2012/06/07/2a-resolucin-de-modificaciones-a-la-resolucinmiscelnea-fiscal-para-2012.pdf

Anexo 1

No son contribuyentes del ISR

Personas Morales con fines no lucrativos Titulo III

determinaran sus remanente conforme sus Integrantes o accionistas

Se consideran personas morales con fines NO lucrativos

Consideraran remanente distribuible

Están obligadas a Presentar declaraciones anuales de carácter no informativo ante autoridades fiscales

Disminuyendo de los ingresos las deducciones autorizadas

•Sindicatos Obreros •Asociaciones Patronales •Cámaras de comercio e industrias, agrupaciones agrícolas •Colegios de profesionales •Instituciones de asistencia o beneficencia •Sociedades cooperativas de consumo El importe de las omisiones de ingresos o las compras no realizadas e indebidamente registradas

Anexo 2 1. Concepto de persona moral con fines no lucrativos Son las personas cuya finalidad no es obtener una ganancia económica o lucro 2. En el registro federal de contribuyentes (RFC), por regla general no son sujetos de impuestos federales , las personas morales inscritas como: Personas morales con fines no lucrativos 3. Las personas morales al no ser consideradas como sujetos de impuesto están obligados a: Presentar declaraciones anuales de carácter no informativo ante autoridades fiscales 4. A través de que realizaran sus declaraciones Por medio del programa declaración informativa múltiple (DIM) 5. A más tardar cuando deberán presentar sus declaraciones A más tardar el día 15 de Febrero de cada año 6. DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE PAGO DE IMPUESTOS. Las personas morales con fines no lucrativos que cuando realicen las actividades siguientes: Cuando vendan bienes distintos de su activo fijo o presten servicios a personas distintas de sus miembros, y los ingresos por éstos conceptos excedan de 5% del total sus ingresos del ejercicio, deberán calcular el impuesto sobre la renta que corresponda a la utilidad por los ingresos mencionados 7. Que declaraciones informativas deben presentar las personas morales con fines no lucrativos por sus operaciones  Subsidio para el empleo entregado a sus trabajadores  De pagos efectuados por sueldos y salarios  De pagos realizados a personas residentes en el extranjero  De las personas a las que se les haya efectuado pagos y retenciones de ISR  Personas que hayan otorgado donativos 8. Como se determina la remanente distribuible según el 3er. Párrafo del Artículo 93 regla general

Ingresos Obtenidos en el Año ( - ) Ingresos Exentos del Art. 109, ( - ) Ingresos por los que se pago impuesto ( - ) Deducciones Autorizadas del Título IV ( = ) Remanente distribuible 9. Como se determina el remanente distribuible según el 4 °. Párrafo del Artículo 93: Regla de Excepción

Ingresos Obtenidos en el Año ( - ) Ingresos con Pago Definitivo ( - ) Deducciones Autorizadas del Título II, ó Capítulo II Título IV ( = ) Remanente distribuible 10. ¿Qué es un remanente ficto? Es una asimilación fiscal al remanente distribuible 11. ¿Cuál es la vigencia de La autorización para recibir donativos deducibles? de conformidad con el artículo 36 bis del Código Fiscal de la Federación; la autorización para recibir donativos deducibles es anual. Por lo anterior, la vigencia de la misma, su pérdida o revocación están sujetas a que la organización civil o fiduciaria, respecto del fideicomiso, cumplan año con año con las obligaciones relacionadas con esta autorización 12. Los Ingresos por la enajenación de bienes distintos al activo fijo o por la prestación de servicios a personas distintas de los miembros o socios. Deberán determinar el ISR por los ingresos obtenidos por dichos actos, siempre que los mismos sean superiores al 5% de los ingresos totales de dicha persona moral 13. En remanente ficto, Las personas morales con fines no lucrativos deberán pagar ISR por:

• Importe de omisiones de ingreso. • Compras no realizadas e indebidamente registradas. • Erogaciones efectuadas y no deducibles en términos del título IV 14. Las personas morales con fines no lucrativos deberán pagar ISR, salvo cuando se trate de erogaciones que no cumplan con:  Documentación que reúna requisitos fiscales.  Pagos cuyo monto sean superiores a $2,000.00 que se efectúen mediante cheque nominativo  Préstamos realizados a socios o integrantes, o a los cónyuges, ascendientes o descendientes en línea recta de dichos socios o integrantes, salvo en el caso de préstamos a socios o integrantes de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

Anexo 3 1. Son las personas cuya finalidad no es obtener una ganancia económica o lucro a) Persona moral con fin no lucrativo b) Persona Fisica c) Persona moral régimen simplificado d) Persona Moral 2. Que personas morales no son contribuyentes del ISR a) Sindicatos obreros y organismos que la ocupan b) Sociedades mutualistas y fondos de aseguramiento c) Sociedades de inversión especializada de fondos para el retiro d) Asociaciones civiles que otorguen becas 3. Que deben presentar las personas morales con fin no lucrativo antes las autoridades, al no ser consideradas contribuyentes del impuesto sobre la renta a) Calculo del IVA b) Declaración anual c) Declaración informativa d) Calculo del ISR 4. A través de qué programa presentaran sus declaraciones informativas a) DEM b) DIM c) DEEM d) DEA 5. A más tardar cuando deberán presentar sus declaraciones a) 1 enero b) 15 febrero c) 31 diciembre d) 30 marzo 6. Que declaraciones informativas no deben presentar las personas morales con fines no lucrativos por sus operaciones a) Subsidio para el empleo entregado a sus trabajadores b) De pagos efectuados por sueldos y salarios c) De pagos realizados de ISR

d) De las personas a las que se les haya efectuado pagos y retenciones de ISR 7. Que párrafo del art. 93 señala que la remanente distribuible se determina asi: Ingresos Obtenidos en el Año ( - ) Ingresos Exentos del Art. 109, ( - ) Ingresos por los que se pago impuesto ( - ) Deducciones Autorizadas del Título IV ( = ) Remanente distribuible a) b) c) d)

1er Párrafo 2do Párrafo 3er Parrafo 4to Párrafo

8. Los ingresos por enajenación de bienes distintos al activo fijo o prestación de servicios a personas distintas de los miembros, deberán determinar el ISR por ingresos obtenidos de dichos actos, siempre que estos no sean superiores al: a) 3 % b) 10% c) 15% d) 5% 9. ¿Cuál es la vigencia de La autorización para recibir donativos deducibles? a) Mensual b) Semestral c) Anual d) Quincenal 10. Que titulo de la Ley de ISR regula a las Personas Morales con fin No Lucrativo a) TITULO II b) TITULO V c) TITULO IV d) TITULO III

11. El importe de las omisiones de ingresos o las compras no realizadas e indebidamente registradas se consideran como: a) Remanente ficto b) Remanente distribuible c) Remanente exacta d) Remanente 12. Cuando se disuelva una persona moral , las obligaciones establecidas en este título deberán cumplirse en el tiempo de________ después de la disolución a) 3 meses b) 1 año c) 1 mes d) 6 meses