Personajes Importantes de La Edad Moderna

Johannes Gutenberg: Inventor de la imprenta. A mediados del siglo XV perfeccionó el procedimiento de fabricación de libr

Views 98 Downloads 4 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Johannes Gutenberg: Inventor de la imprenta. A mediados del siglo XV perfeccionó el procedimiento de fabricación de libros en serie, mejorando un conjunto de elementos que, en sí mismos, ya estaban inventados, la mayor parte de ellos por los chinos

Ciencia: Nicolás Copérnico: Astrónomo polaco. Formuló el movimiento de la Tierra y los planetas alrededor del Sol.

El italiano Galileo Galilei (1564-1642), construyó un telescopio, confirmó del sistema heliocéntrico de Copérnico, descubrió las leyes del péndulo, del movimiento, de los cuerpos lanzados y de la caída y

la gravedad; así

estableció las leyes fundamentales de la mecánica. Filosofía: René Descartes: Enunció las leyes de la refracción y la reflexión de la luz y fue autor del “Discurso del método” con el que inició el racionalismo moderno. Una famosa frase suya es "Pienso luego existo” con la que pone de manifiesto la duda metódica donde solo es evidente el pensamiento que duda.

Jean Jacques Rousseau: De su experiencia vital concluyó el principio de su filosofía: la de ser un hombre libre. Criticó la sociedad corrupta y expuso los principios éticos de la vida pública y privada. Obras importantes como “Discurso sobre el origen de la desigualdad” y “Discurso sobre las ciencias y las artes”.

Cristóbal Colón :fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.

Martin

Lutero:

Inauguró

y cultural denominada luteranismo e tradiciones protestantes.

Sus

influyó contribuciones

la doctrina teológica en

las a

demás

la civilización

occidental fueron más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Tomás Moro: Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente .Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía. San Ignacio de Loyola: Fundador de la Compañía de Jesús (Loyola, Guipúzcoa, 1491 - Roma, 1556). Su primera dedicación fueron las armas, siguiendo la tradición familiar. Pero, tras resultar gravemente herido en la defensa de Pamplona contra los franceses (1521), cambió por completo de orientación: la lectura de libros piadosos durante su convalecencia le decidió a consagrarse a la religión.

Juan Sebastián Elcano: Navegante español que completó la primera vuelta al mundo (Guetaria, Guipúzcoa, 1476 - océano Pacífico, 1526). Las primeras noticias que se tienen de él le presentan como un marino vasco con amplios conocimientos náuticos, que participó en la expedición de Cisneros a Argel (1509) y en las campañas de Italia del Gran Capitán.

Luis XIV: Rey de Francia (1643-1715). Primogénito de Luis XIII y Ana de Austria, quien influyó decisivamente en su carácter y fue, al parecer, la responsable de su mediocre instrucción. Subió al trono cuando tenía cinco años y durante su infancia reinó bajo la tutela de su madre y el gobierno de Mazarino.