PERMEABILIDAD

PERMEABILIDAD I. INTRODUCCION: Los empaques de alimentos juegan un rol importante en el proceso productivo. Existen muc

Views 178 Downloads 10 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERMEABILIDAD I.

INTRODUCCION: Los empaques de alimentos juegan un rol importante en el proceso productivo. Existen muchos tipos de materiales de empaque que se utilizan para el empacado de alimentos, en algunos casos desde hace muchos años y en otros casos relativamente de hace poco tiempo. Dentro de los materiales usados están los clasificados por su naturaleza (naturales y artificiales) por el tipo de uso que se les da, por la forma o dimensiones que producen, por sus propiedades físicas tales como permeabilidad a los gases y/o vapores, su resistencia, fragilidad, permeabilidad a la luz, material (metálico, vidrio o plástico), etc. El tiempo de vida útil de los alimentos envasados, está limitada básicamente por los fenómenos de transferencia de masa que pueden afectar en la calidad y/o inocuidad del producto. La principal fuerza que dirige la transferencia de moléculas a través de un sistema de envasado es la tendencia del sistema al equilibrio de potencial químico (Hernández y Gavara, 1999). Los procesos de transferencia de masa en sistemas de envasado con materiales poliméricos, hacen referencia a los procesos de migración, sorción y permeabilidad. La migración es el paso de compuestos propios del material plástico (agentes residuales de la polimerización, de aditivos y de tinta de la impresión principalmente) al interior del producto. La sorción, o scalping, es la incorporación de compuestos presentes en el producto envasado al material de envase. Por lo general estos componentes pueden penetrar en la estructura del film polimérico causando pérdidas de aromas, o bien un cambio en las propiedades de barrera y/o mecánicas, dando como resultado una disminución en la percepción del consumidor de la calidad del producto. La permeación es el proceso resultante de dos mecanismos: difusión de las moléculas

permeantes

a

través

del

material

polimérico,

y

absorción/desorción desde/ entre la atmósfera interna / externa.

II.

MARCO TEORICO: La permeabilidad o impermeabilidad es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable

de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores básicos: La porosidad del material; la densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura; la presión a que está sometido el fluido. Para ser permeable, un material debe ser poroso, es decir, debe contener espacios vacíos o poros que le permitan absorber fluido. A su vez, tales espacios deben estar interconectados para que el fluido disponga de caminos para pasar a través del material.

La permeabilidad en el Sistema Métrico Decimal se mide en cm2 o m2. La unidad derivada de la Ley de Darcy es el darcy, y habitualmente se utiliza el milidarcy:

Conversión: 1 Darcy= 9,86923 * 10-13m2

III.

DISCUSIONES:

IV.

CONCLUSIONES: