Periodo De Recuperacion De La Inversion (P.R.I): Definicion

PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION (P.R.I) DEFINICION: El periodo de recuperación de la inversión (PRI) es el tiemp

Views 47 Downloads 1 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION (P.R.I) DEFINICION: El periodo de recuperación de la inversión (PRI) es el tiempo requerido para que la empresa recupere su inversión inicial en un proyecto, calculado a partir de las entradas de efectivo. Se define como el número esperado de años que se requieren para que se recupere una inversión original. El proceso es muy sencillo, se suman los flujos futuros de efectivo de cada año hasta que el costo inicial del proyecto de capital quede por lo menos cubierto. CONCEPTO: El periodo de recuperación de la inversión es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus inversiones. Es un indicador que mide en cuanto tiempo se recuperara el total de la inversión a valor presente. Puede revelarnos con precisión, en años, meses y días la fecha en la cual será cubierta la inversión inicial. Cuando se realiza una inversión inicial en un proyecto empresarial es más que aconsejable conocer el periodo de recuperación de la inversión y para ello hay que recurrir a la fórmula del payback. Y es que calcular el plazo de recuperación de la inversión es imprescindible para estimar la viabilidad de un proyecto y decidir si embarcarte en él o no. Por tanto, el cálculo del payback permitirá que reduzcas la situación de incertidumbre que siempre se genera cuando se va a crear una empresa y conozcas qué puedes esperar de un nuevo de negocio en sus primeros años de andadura, en concreto, el plazo que tienes que esperar para recuperar la inversión realizada en los inicios. El grado de incertidumbre de un negocio será mayor cuanto mayor sea el plazo de recuperación de la inversión inicial. Por el contrario, cuanto menor sea plazo, se genera mayor liquidez y se reduce el riesgo financiero de una empresa. Es por esto que se hace indispensable incluir este supuesto en tu plan de negocio, pues es la información que más consultan los inversores, pues les da una idea de la viabilidad del negocio, el periodo en el que van a poder recuperar su inversión y si va a ser un negocio que les proporcione la liquidez que esperan en el menor espacio de tiempo posible. COMO SE CALCULA EL PERIODO DE RECUPERACION El periodo de recuperación de la inversión de una empresa solo tienes que sumar los flujos de caja líquidos que se esperan conseguir para cada año hasta que se llegue al valor de la inversión inicial que se empleó para poner en funcionamiento el proyecto empresarial en cuestión. En el caso de que los flujos de caja sean iguales todos los años, la fórmula para realizar su cálculo será la siguiente: FORMULA: PRI = Io / F

Donde: PRI: es el periodo de la recuperación de la inversión. Io: representa la inversión inicial. F: se referiría al valor de los flujos de caja. Ejemplo: En este supuesto, si se hiciera una inversión de 10.000 euros en el primer año y en los siguientes cuatro años al finalizar el ejercicio se recibieran 4.000 euros, los flujos de caja serían iguales para todo el periodo, por lo que aplicando la precedente fórmula del plazo de recuperación, el payback se calcula así: PRI= 10.000 / 4.000 = 2,5 años Resultado: expresado en números denominados es 2 años y 6 meses para recuperar la inversión inicial. Si inversamente, el cash flow o los flujos de caja son distintos en cada periodo, se tendrá que descontar a la inversión inicial los flujos de caja que se hayan generado en cada periodo, hasta que se llegue al periodo en el que se recupera la inversión. Para ello se aplica esta fórmula: FORMULA: PRI= a + Io-b / Ft Donde: a: correspondería al número del periodo que aparece de inmediatamente al de la recuperación del desembolso inicial. Io: se referiría a la inversión inicial del proyecto. b: sería la suma de los flujos de caja hasta llegar al final del periodo a. Ft: sería el valor del flujo de caja que se generaría el año en el que se recuperase la inversión. EJEMPLO: PROYECTO A B Así, los datos son: a =      2 años Io =     500 b =       450 Ft =     300

DESEMBOLSO 500 500

FNE 1 200 200

FNE 2 250 -----------

FNE 3 300 200

FNE 4 400 500

Reemplazando los valores en la fórmula: PRI = 2 + (500 - 450)  =  2.16 años 300 Para determinar el número de meses se resta el número entero y luego se multiplica por 12: 0.16 x 12 = 1.9 meses Para expresar el número de días restamos nuevamente el número entero y multiplicamos la fracción por 30 que es el número de días: 0.9 x 30 = 27 días Así, en este ejemplo tenemos que la recuperación de la inversión tomará 2 años, un mes y 27 días. VENTAJAS: 1. Es sencillo de Calcular 2. Un período corto de recuperación (un corto Payback) configura un retorno rápido de la inversión, práctica muy útil para las empresas que recién comienzan o para las pequeñas empresas. 3. Con un Período Payback corto, se reducen los riesgos de pérdidas, al asegurar el flujo positivo. 4. Un Período Payback corto, mejorará la liquidez de forma rápida. DESVENTAJAS: 1. En este método no se toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo 2. Solo mide cuánto demora recuperar la inversión 3. Si se utiliza en la comparación de varios flujos de caja, no se da importancia a la vida útil de los activos, ni tampoco el flujo de caja después del período de retorno.

TAMBIEN ESTE EJEMPLO ES DE PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION PROYECTO FLUJO 1 FLUJO 2

0 -2000 -2000

AÑOS 1 1000 500

2 1000 1500

Flujo 1 será de 2 años, del mismo modo el para el flujo 2 será de 2 años

3 3000 5000

El cálculo basta con restar de la sumatoria de los valores actualizados de las inversiones.