Recuperacion Periodo I Decimo

INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA - ARMENIA TALLER RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS DECIMO 2017 Res

Views 186 Downloads 0 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA - ARMENIA TALLER RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS DECIMO 2017 Resuelve los siguientes ejercicios en procedimientos y excelente presentación.

hojas

cuadriculadas,

con

5. Traza un ángulo positivo y uno negativo, que sean coterminales con cada uno de los siguientes ángulos:

1. Medir, clasificar y nombrar las partes de los siguientes ángulos.

2. Con base en la imagen y completa: a) b) c) d) e) f)

en la manera en que se clasifican los ángulos

El ángulo 1 es __________. El ángulo 2 es __________. El ángulo 3 es __________. El ángulo 4 es __________. El ángulo 5 es __________. Dos rectas perpendiculares forman cuatro ángulos _________. g) Dos rectas secantes no perpendiculares forman dos ángulos __________ y dos __________. h) Dos ángulos rectos consecutivos forman un ángulo _________. i) Dos ángulos llanos forman un ángulo __________.

3. Convierte a grados minutos y segundos las siguientes medidas angulares: a) 39,78° b) −78,83° c) 368,78° d) −57,21° 4. Expresa en grados decimales las medidas angulares que se presentan a continuación: a) 5°5′7′′ b) −12°47′ c) 48°36′45′′ d) −26°12′58′′

6. En la siguiente imagen se muestra el rango de visión de una persona, cuyas medidas aproximadas están en grados. Determina el rango de visión de una persona cuando ve con ambos ojos y cuando solo ve con un ojo.

7. Convierte de grados a radianes o de radianes a grados según sea el caso: 2

a) 39°

b) 3 𝜋

e) 60°29′

f)

15 𝜋 6

c) −275° 1

g) − 2 𝜋

d)

11 𝜋 4

h) 220°45′10′′

8. El diámetro de una rueda de bicicleta es aproximadamente de 62 cm. Una persona que se desplaza en bicicleta recorre 12 m. ¿Cuántos radianes giró la rueda de la bicicleta? 9. Un péndulo de reloj mide 75 cm y al balancearse se desplaza 𝜋/5 rad a cada lado de la vertical. ¿Cuál es la longitud del arco que describe? 10. Juliana monta en columpio y al balancearse se desplaza 47° a cada lado de la vertical. Si la longitud de la cadena hasta el sillín es de 8 pies, ¿Cuánto mide el arco que describe su movimiento?

11. Se quiere construir un tramo circular de vía férrea, de modo que la trayectoria cambie 25° en una distancia de 120 m. ¿Qué radio debe usarse? 12. Un arco de 2,25 𝑚 pertenece a una circunferencia cuyo radio mide 1,8 𝑚. Calcula la medida del ángulo central. 13. Construye, si es posible, un triángulo que cumpla cada condición. Si no es posible, explica porque no se puede realizar la construcción. a) Isósceles – acutángulo. b) Escaleno – rectángulo. c) Equilátero – rectángulo d) Obtusángulo – isósceles. e) Equilátero – Escaleno 14. Hallar el valor de los ángulos desconocidos y clasifica cada triangulo según sus lados y según sus ángulos:

15. Calcula la medida de 𝛼 y 𝛽 en cada triangulo: