PERFIL TROCHA CARROZABLE.pdf

„ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAY

Views 97 Downloads 30 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

„ESTUDIO

DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE:

“CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

AYACUCHO - PERÚ 2012

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Contenido del perfil según: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 05 – A - V 2.0

CONTENIDO DE CUADROS. .................................................................................... 5 CONTENIDO DE GRÁFICOS. ................................................................................. 11 CONTENIDO DE FOTOGRAFÍAS. .......................................................................... 11 CONTENIDO DE ECUACIONES. ............................................................................ 12 CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO ................................................................... 13 A.

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) ..................................14

B.

OBJETIVO DEL PROYECTO ...................................................................................14

C.

BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP .........14

D.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP ..................................................................................15

E.

COSTOS DEL PIP ....................................................................................................20

F.

BENEFICIOS DEL PIP. ............................................................................................20

G.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL. .......................................................21

H.

IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................21

I.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. .................................................................................24

J.

MARCO LÓGICO......................................................................................................26

CAPÍTULO 2: ASPECTOS GENERALES. .............................................................. 28 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO .......................................................................................29 2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................29 2.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA................................................................32 2.4 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS. ............................................................34

CAPITULO 3: IDENTIFICACIÓN: ............................................................................ 44 3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. ...........................................................45 3.1.1 DIAGNOSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA. ....................................................45 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

2.5 MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................37

2

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

3.1.2 DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS.........................................................59 3.1.3 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO ..........................................................................91 3.1.3 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN. ........................................................97 3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS .......................................................97 3.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL. .................................................97 3.2.2 ANÁLISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL .........................................97 3.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL .......................................99 3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO. ..................................................................................101 3.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL. .........................................................101 3.3.2 ANÁLISIS DE MEDIOS DEL PROYECTO. ........................................................102 3.3.2 ANÁLISIS DE FINES DEL PROYECTO.............................................................102 3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. ............................................................................103 3.4.1 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES .....103 3.4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES .............................................................104 3.4.3. ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LAS ACCIONES.........................105 3.4.4 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN O LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS ................................................................................105

CAPITULO 4-FORMULACION Y EVALUACIÓN. ..................................................107 4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN ...............................................................................108 4.1.1. Fase de pre inversión .......................................................................................108 4.1.2. Fase de inversión..............................................................................................108 4.1.3. Fase de post inversión ......................................................................................109 4.1.4. El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo ...................................109

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ...................................................................................110 4.2.1. Definición de los bienes y/o servicios a intervenir y proveer con el proyecto .....110 4.2.2. Estimación del ámbito de influencia del proyecto y estimación de la población demandante................................................................................................................111 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

4.1.5. Fases y etapas de cada proyecto alternativo ....................................................110

3

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.2.3. Estimación de la demanda potencial y la demanda efectiva .............................113 4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA. ......................................................................................118 4.3.1. Determinación de la oferta actual o situación sin proyecto ................................118 4.3.2. Estimación de la oferta optimizada ...................................................................119 4.3.3. Oferta en la situación con proyecto ...................................................................119 4.3.4. Proyección de la oferta optimizada a lo largo del horizonte de evaluación ........120 4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA ............................................................................121 4.5 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ..............................122 4.5.1. Alternativa 01: ...................................................................................................122 4.5.2. Alternativa 02 ....................................................................................................127 4.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO .....................................................................127 4.6.1 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO CON Y SIN PROYECTO. ...................................................................................................................................127 4.6.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON Y SIN PROYECTO. .....133 4.6.3 COSTOS INCREMENTALES DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS A PRECIOS DE MERCADO ..........................................................................................134 4.7 EVALUACIÓN SOCIAL ............................................................................................135 4.7.1 Ingresos financieros ...........................................................................................135 4.7.2 Beneficios sociales del PIP ................................................................................136 4.7.2 Costos Sociales .................................................................................................149 4.7.3 Metodología de evaluación ................................................................................156 4.7.4 Evaluación de la rentabilidad social de las Medidas de Reducción de Riesgos de Desastres (MRRD). ....................................................................................................164 4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ..................................................................................167

4.8.2. Cambios en los indicadores de rentabilidad ante modificaciones de las variables inciertas. .....................................................................................................................167 4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD. ............................................................................170 4.9.1 Los arreglos institucionales para la fase de Operación y Mantenimiento ...........170 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

4.8.1. Definición de las variables inciertas y su rango de variación .............................167

4

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.9.2 Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de operación ....................................................................................................................171 4.9.3 Fuentes de financiamiento de los costos de operación y mantenimiento ...........171 4.10 IMPACTO AMBIENTAL ..........................................................................................172 4.10.1. Componentes y variables ambientales afectadas. ..........................................172 4.10.2.

Caracterización del impacto ambiental ......................................................173

4.10.3.

Identificación de los impactos negativos más significativos .......................174

4.10.4.

Planteamiento de las medidas de manejo de los impactos ambientales

negativos ……………………………………………………………………………………174 4.10.5.

Estimación de los costos de las medidas y el programa de ejecución ..........175

4.11 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA.......................................................................175 4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ...............................................................................176 4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ................................................................................177 4.14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. .........177

CAPITULO 5- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................179 5.1 CONCLUSIONES .....................................................................................................180 5.2 RECOMENDACIONES .............................................................................................181

CAPITULO 6-ANEXOS. ..........................................................................................183

CONTENIDO DE CUADROS.

Cuadro 1: Ruta de Acceso........................................................................................ 30

2011.......................................................................................................................... 33 Cuadro 3: Matriz de Actores involucrados. ............................................................... 36 Cuadro 4: Matiz De Los Planes Concertados. .......................................................... 42 Cuadro 5: Biodiversidad ecológica de flora y fauna .................................................. 50 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

Cuadro 2: Proyectos Ejecutados y en ejecución por la MDO desde el 2008 hasta el

5

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 6: Principales Fenómenos que afectan al distrito......................................... 54 Cuadro 7: Formato Nº 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto. ................................................................................................................... 55 Cuadro 8: Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros ........... 55 Cuadro 9: Formato Nº 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto. ................ 57 Cuadro 10: Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia ............................................................................ 58 Cuadro 11: Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad. .......................................................................................................... 59 Cuadro 12: Población referencial-población del distrito de Ocros. ........................... 60 Cuadro 13: Total de viviendas presentes en el distrito de Ocros.............................. 61 Cuadro 14: Evolución de la Población del Distrito de Ocros por sexo, según censos de 1993 y 2007-INEI. ................................................................................................ 61 Cuadro 15: Población Directamente afectada por la actual situación. ...................... 62 Cuadro 16: Población actualizada al año 2012 según la tasa de crecimiento del Dist. Ocros ........................................................................................................................ 62 Cuadro 17: Población económicamente activa de 6 y más de edad, por grandes grupos de edad, según departamento, provincia, área urbana y rural, sexo y ocupación principal ................................................................................................... 63 Cuadro 18: Resumen del Nivel de ocupación en el Distrito. ..................................... 65 Cuadro 19: Población ocupada de 6 y más años de edad, por grandes grupos de edad, área urbana y rural, sexo ................................................................................ 67 Cuadro 20: Resumen del Nivel de PEA en el Distrito ............................................... 69 Cuadro 21: Niveles de PEA principal en el Distrito de Ocros. .................................. 69 Cuadro 22: Mapa de pobreza departamental de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el censo del 2007. ......................................................................... 70

actualizados con el censo del 2007. ......................................................................... 71 Cuadro 24: Mapa de pobreza distrital de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el censo del 2007 .......................................................................... 71 Cuadro 25: Índices de pobreza en el distrito de Ocros. ............................................ 72 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

Cuadro 23: Mapa de pobreza provincial de FONCODES 2006, con indicadores

6

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 26: Distrito/Tamaño por Unidades Agrop/ Disp. Agua. ................................ 74 Cuadro 27: Actividades económicas......................................................................... 74 Cuadro 28: Cuadro de rendimiento de la producción agrícola. ................................. 76 Cuadro 29: Población de crianza de animales como actividad pecuaria. ................. 77 Cuadro 30: Producción de ganado vacuno y sus derivados. .................................... 78 Cuadro 31: Producción de Ovino y Sus Derivados. .................................................. 78 Cuadro 32: Producción de Gallinas y sus Derivados. ............................................... 78 Cuadro 33: Enfermedades que afectan a las crianzas. ............................................ 79 Cuadro 34: Detalle de instituciones educativas por niveles. ..................................... 82 Cuadro 35: Total de matriculado en centros PRONOEI Ocros. ................................ 84 Cuadro 36: Población por nivel de estudio alcanzado, según sexo. ......................... 86 Cuadro 37: Tipo de la vivienda ................................................................................. 88 Cuadro 38: Abastecimiento de Agua en la vivienda / Ocros 2007 ............................ 88 Cuadro 39: Servicio higiénico que tiene la vivienda - Ocros 2007 ............................ 89 Cuadro 40: La vivienda tiene alumbrado eléctrico - Ocros 2007 .............................. 89 Cuadro 41: Días festivos y oficiales en la ciudad de ocros. ...................................... 90 Cuadro 42: Cantidad y clases de vehículos que frecuentan la zona de influencia. .. 95 Cuadro 43: Sustento del Problema Central y sus causas......................................... 99 Cuadro 44: Sustento de los efectos. ........................................................................100 Cuadro 45: Fase de Pre Inversión para los Proyectos Alternativos 01 y 02 ............108 Cuadro 46: La Fase de Inversión, Sus Etapas y Duración para la alternativa 01 y 02. ................................................................................................................................109 Cuadro 47: La Fase de Post Inversión, Sus Etapas y Duración para las alternativas 01 y 02 .....................................................................................................................109 Cuadro 48: Fases y Etapas de los Proyectos Alternativos 01 y 02 ........................110 Cuadro 50: Proyección de la Población demandante efectiva, en el horizonte de evaluación. ..............................................................................................................112

Cuadro 52: Superficie de cultivo por localidad en el área de influencia ...................113 Cuadro 53: Demanda actual: Volumen del excedente exportable agrícola. ............114 Cuadro 54: Proyección del excedente exportable en la situación sin proyecto .......115 Cuadro 55: Proyección del excedente exportable en la situación con proyecto ......115 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

Cuadro 51: Principales cultivos por localidad en el área de influencia. ...................113

7

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 56: Demanda actual: Volumen del excedente exportable pecuario. ...........116 Cuadro 57: Tasas de crecimiento de las principales especies pecuarias ................116 Cuadro 58: Proyección del excedente exportable en la situación sin proyecto .......117 Cuadro 59: Proyección del excedente exportable en la situación con proyecto ......117 Cuadro 60: Estimación del Tráfico - Camiones De Carga Agrícola .........................117 Cuadro 61: Estimación de tráfico - camiones de carga pecuaria.............................118 Cuadro 62: Estimación de tráfico – ómnibus de pasajeros ......................................118 Cuadro 63: Situación actual de la oferta en la situación actual ...............................119 Cuadro 64: Oferta en la Situación Con Proyecto: Alternativa 01 .............................119 Cuadro 65: Oferta en la Situación Con Proyecto: Alternativa 02 .............................120 Cuadro 66: Proyección de la Oferta en la Situación Con Proyecto y sin Proyecto ..121 Cuadro 67: Balance Oferta – Demanda...................................................................121 Cuadro 69: Presupuesto de la Alternativa - 01 a precios privados .........................128 Cuadro 70: Desagregado de los costos a precios privados alternativa 01. .............130 Cuadro 71: Presupuesto de la Alternativa - 02 a precios privados .........................130 Cuadro 72: Desagregado de los costos a precios privados alternativa 02. .............132 Cuadro 73: Costos de mantenimiento (optimizados) en la situación sin proyecto a precios privados. .....................................................................................................133 Cuadro 74: Costos de mantenimiento rutinario cada 01 año (en nuevos soles) precios privados. .....................................................................................................133 Cuadro 75: Costos de mantenimiento periódico cada 03 año (en nuevos soles) precios privados ......................................................................................................134 Cuadro 76: Costos incrementales de la Alternativa 1 A Precios Privados (S/.) ......134 Cuadro 77: Costos Incrementales De La Alternativa 2 A Precios Privados (S/.) ....135 Cuadro 78: Costos de Producción Sin Proyecto de los principales cultivos a precios privados y sociales ..................................................................................................137 Cuadro 79: Costos de Producción Con Proyecto de los principales cultivos a precios

Cuadro 80: Precios de venta en chacra de los principales cultivos .........................138 Cuadro 81: VBP y VNP en la Situación Sin Proyecto a Precios Privados ...............139 Cuadro 82: VBP y VNP en la Situación Sin Proyecto a Precios Sociales................140 Cuadro 83: VBP y VNP en la Situación Con Proyecto a Precios Privados ..............141 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

privados y sociales ..................................................................................................137

8

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 84: VBP y VNP en la Situación Con Proyecto a Precios Sociales ..............142 Cuadro 85: Costo de producción de las principales especies a precios privados y sociales: Sin Proyecto. ............................................................................................143 Cuadro 86: Costo de producción de las principales especies a precios privados y sociales: Con Proyecto ............................................................................................144 Cuadro 87: Precio en chacra de las principales especies a precios privados y sociales: Con y Sin Proyecto ...................................................................................144 Cuadro 88: VBP y VNP pecuario en la Situación Sin Proyecto a Precios Privados 145 Cuadro 89: VBP y VNP pecuario en la Situación Sin Proyecto a Precios Sociales .146 Cuadro 90: VBP y VNP pecuario en la Situación Con Proyecto a Precios Privados ................................................................................................................................147 Cuadro 91: VBP y VNP pecuario en la Situación Con Proyecto a Precios Sociales ................................................................................................................................148 Cuadro 92: Factores de corrección de previos Privados a Sociales. .......................149 Cuadro 93: Presupuesto De La Alternativa - 01 A Precios Sociales ......................150 Cuadro 94: Desagregado de los costos a Precios Sociales Alternativa 01 .............152 Cuadro 95: PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA - 02 A PRECIOS SOCIALES ................................................................................................................................152 Cuadro 96: Desagregado de los costos a Precios Sociales Alternativa 02 .............154 Cuadro 97: costos de mantenimiento (optimizados) en la situación sin proyecto a precios sociales .......................................................................................................154 Cuadro 98: costos de mantenimiento rutinario cada 01 año (en nuevos soles) precios sociales....................................................................................................................155 Cuadro 99: costos de mantenimiento periódico cada 03 año (en nuevos soles) precios sociales .......................................................................................................155 Cuadro 100: costos incrementales de la alternativa 1 A Precios Sociales (S/.)......156 Cuadro 101: Costos Incrementales De La Alternativa 2 A Precios Privados (S/.) ..156

Alternativa 01...........................................................................................................160 Cuadro 103: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Sociales (S/.) Alternativa 01...........................................................................................................161

Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

Cuadro 102: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Privados (S/.)

9

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 104: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Privados (S/.) Alternativa 02...........................................................................................................162 Cuadro 105: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Sociales (S/.) Alternativa 02...........................................................................................................163 Cuadro 106: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Mercado (S/.) Alternativa 01 ...................................................................................164 Cuadro 107: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Sociales (S/.) Alternativa 01. ..................................................................................165 Cuadro 108: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Mercado (S/.) Alternativa 02 ...................................................................................165 Cuadro 109: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Sociales (S/.) Alternativa 02 ...................................................................................166 Cuadro 110: Resumen de la Evaluación de Beneficios y Costos de ambas alternativas. .............................................................................................................166 Cuadro 111: Resumen De La Evaluación ADR En Los Proyectos De Inversión Pública .....................................................................................................................166 Cuadro 112: Análisis de sensibilidad escenario Nº 1 variación de los precios de los productos .................................................................................................................167 Cuadro 113: Análisis de sensibilidad escenario Nº 2 variación de los costos de producción ...............................................................................................................168 Cuadro 114: Análisis de sensibilidad escenario Nº 3 variación de los rendimientos de producción ...............................................................................................................169 Cuadro 115: Análisis De Impacto Ambiental Del Proyecto ......................................173 Cuadro 116: Selección de la alternativa. .................................................................175 Cuadro 117: Cronograma de acciones. ...................................................................176 Cuadro 118: Cronograma de metas físicas .............................................................176 Cuadro 119: Cronograma de metas financieras ......................................................176

Cuadro 121: Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada....................178

Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

Cuadro 120: Cronograma de desembolso según metas. ........................................176

10

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

CONTENIDO DE GRÁFICOS.

Gráfico 1: Ubicación del proyecto. ............................................................................ 31 Gráfico 2: Ubicación del camino vecinal a aperturar................................................. 38 Gráfico 3: Mapa de ubicación del Área de influencia. ............................................... 45 Gráfico 4: Pirámide Poblacional del distrito de Ocros censo INEI 2007. .................. 60 Gráfico 5: Niveles de ocupación principal en el Distrito de Ocros ............................ 66 Gráfico 6: Índice de desarrollo humano. ................................................................... 70 Gráfico 7: Perú, departamentos agrupados por similar rango de pobreza total, 2007. ................................................................................................................................. 72 Gráfico 8: Variación de la Superficie de las Comunidades Campesinas 1972-1994. 81 Gráfico 9: Árbol de causas y efectos. ......................................................................101 Gráfico 10: Objetivo central del proyecto .................................................................102 Gráfico 11: Árbol de Medios y Fines ........................................................................103 Gráfico 12: Árbol de Medios fundamentales ............................................................104 Gráfico 13: Árbol de Acciones .................................................................................105 Gráfico 14: Análisis de Sensibilidad - Variación del Precio (VAN S/.) .....................168 Gráfico 15: Análisis de sensibilidad - variación del costos de producción (VAN S/.) ................................................................................................................................169 Gráfico 17: Análisis de sensibilidad - variación de rendimientos de producción (VAN S/.) ...........................................................................................................................170

CONTENIDO DE FOTOGRAFÍAS.

Fotografía 2: Especies florísticas del lugar. .............................................................. 50 Fotografía 3: Especies faunísticas del lugar. ............................................................ 51 Fotografía 4: Actuales condiciones del servicio. ....................................................... 91 Fotografía 5: Calidad del bien producido. ................................................................. 93 Fotografía 6: Dificultades en el traslado de los productos. ....................................... 93 Municipalidad Distrital de Ocros

CONTENIDO.

Fotografía 1: Flor de la Cantuta. ............................................................................... 47

11

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Fotografía 7: Dificultades en el traslado. .................................................................. 94 Fotografía 8: Potenciales de producción de la zona de influencia. ........................... 96 Fotografía 9: Inadecuadas condiciones del estado actual del servicio. .................... 97 Fotografía 10: Inadecuadas vías de comunicación terrestre. ................................... 98

CONTENIDO DE ECUACIONES.

Ecuación 1: Tasa de crecimiento poblacional.

62 157

Ecuación 3: Valor Actual Neto.

158

Ecuación 4: Tasa Interna de Retorno.

158

Ecuación 5: Ratio Beneficio Costo.

159

CONTENIDO.

Ecuación 2: Factor de actualización.

Municipalidad Distrital de Ocros

12

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO

Municipalidad Distrital de Ocros

13

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO “FACILIDAD PARA EL TRASLADO DE PASAJEROS Y DEL EXCEDENTE AGROPECUARIO ENTRE LAS LOCALIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, DEL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP Para realizar este análisis, se deberá tener en cuenta la información de demanda y oferta definidos en numerales anteriores. Este balance significa determinar si existe o no déficit en cuanto al suministro de los servicios ya definidos, en este caso se hará este análisis en términos de flujo vehicular. Cuadro 1: Balance Oferta – Demanda

BALANCE OFERTA - DEMANDA CANTIDAD OFRECIDA (B*)

EXCEDENTE PRODUCTOR

EXCEDENTE PRODUCTOR

DÉFICIT ANUAL (B-A)

CAMIONES

COMBIS

CAMIONES

COMBIS

0

9.00

329.00

0

0

-338.00

1

11.00

331.00

0

0

-342.00

2

12.00

333.00

0

0

-345.00

3

13.00

335.00

0

0

-348.00

4

15.00

336.00

0

0

-351.00

5

16.00

339.00

0

0

-355.00

6

19.00

341.00

0

0

-360.00

7

21.00

342.00

0

0

-363.00

8

24.00

344.00

0

0

-368.00

9

27.00

346.00

0

0

-373.00

10

31.00

349.00

0

0

-380.00

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA * OFERTA "SIN PROYECTO"

Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

AÑO

CANTIDAD DEMANDADA (A)

14

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP Como se ha definido en el capítulo de identificación, las alternativas de solución determinadas constan de 02 componentes: el primero está referido a la creación de una trocha carrozable, el segundo se refiere a la organización y capacitación de la población y autoridades comunales así como de un comité de mantenimiento vial.

En ese sentido, el planteamiento técnico de las alternativas se hará considerando dichos componentes, además de todo el análisis de oferta y demanda. 4.5.1. Alternativa 01: La carretera materia del presente estudio se desarrolla en su totalidad, en el distrito de Ocros, provincia Huamanga y departamento de Ayacucho, con una LONGITUD DE 3.8 KM.

La construcción de la carretera contempla parámetros de diseño que se basan en lo siguiente: Normas Normas Peruanas descritas en el “Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito” publicada por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobada

Clasificación De La Carretera Por su función: Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural. Por el tipo de relieve y clima: Carreteras en terrenos planos, ondulados y accidentados ubicado en sierra (lluvia moderada).

Parámetros De Diseño • IMD

: < 1 vehículos/día (T0)< 5

• Velocidad Directriz

: 20 Km/hora

• Pendiente máxima excepcional

: 7% a 10%

Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

con Resolución Ministerial Nº 303 – 2008 – MTC, el 04 de abril del 2008.

15

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

• Ancho de Calzada1

: 4.50 m.

• Bermas

: 0.5º ambos lados

• Capa de afirmado

: 0.15 metros

• Bombeo de calzada

: 2%

• Cunetas: Triangular

: 0.50x0.30 m. (ancho, alto)

• Radio Mínimo Normal

: 15.00 mts.

• Radio Mínimo excepcional

: 12.00 mts.

• Peralte Máximo Normal

: 6%

• Plazoleta de cruce

: 3x20 (ancho, largo) cada 500 m.

1/. El ancho de calzada establecido en 4.50 m para la construcción de esta carretera, se basa en las disposiciones técnicas establecidas por el MTC en el capítulo 3: “Diseño geométrico”, numeral 3.5 “Sección transversal” y 3.5.1 “Calzada”, del “Manual

Talud De Cortes

V

:

H

Corte Roca Fija Roca Suelta

10 4

: :

1 1

Conglomerado

3

:

1

Tierra Compacta

2

:

1

Tierra Suelta

1

:

1

Material Saturado Talud De Relleno

1 V

: :

1.5 H

Enrocado Terreno varios

1 1

: :

1 1.5

Arena

1

:

2.00

Afirmado Afirmado y compactado e=0.15 m. en todo el tramo de 4.50 m. de ancho.

De acuerdo a los estudios de ingeniería en la parte de topografía, trazo y diseño geométrico, el tramo tiene una longitud total de 3.800 Km.

Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito”.

16

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Se trata de una carretera donde el tráfico de diseño está clasificado como de bajo volumen, y en consecuencia de acuerdo a la clasificación según el Manual para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Transito corresponde a un T0.

Teniendo en cuenta que se trata de una carretera que se desarrolla por diferentes tipos de orografía (terreno plano, terreno ondulado, terreno montañoso) el proyecto considera pendientes máximas que varían de 7% hasta un 10%.

Los radios de curva en el nuevo trazo geométrico consideran un radio mínimo de 15.00 m. y un radio mínimo extraordinario de 12.00 m. de acuerdo a parámetros establecidos en el manual.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva vía carrozable, clasificado como de bajo volumen de acuerdo a la clasificación según el Manual para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Transito corresponde a un T0. Dotándola

de

plazoletas de cruce, considerando una superficie de rodadura de 0.15 m con una capa de afirmado en un ancho de 4.50 m. de acuerdo a los estudios de suelos; por lo que el proceso constructivo considera el corte o relleno según sea el caso con maquinaria pesada.

Dotar a la vía de un eficiente sistema de drenaje, por lo que el proyecto considera la construcción de obras de arte y drenaje necesarios según el trabajo de campo y gabinete. El tipo de alcantarilla a implementar será tipo alcantarilla TMC D=24” y TMC D=36”; así también se construirá 02 badenes en todo el tramo. Las cunetas serán de

m., por encontrarse está en una zona donde las precipitaciones pluviales son intensas, sobre todo en las épocas de lluvia.

También se contempla las medidas de control y mitigación de los impactos ambientales que pueda ocasionar la ejecución del proyecto, presupuestando las partidas necesarias para contrarrestar los impactos negativos.

Actividades La secuencia de actividades en la ejecución de la obra es:

Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

dimensiones establecidas en el manual para este tipo de región es decir de 0.50x0.30

17

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

· Trabajos preliminares.- Comprende las labores de construcción provisional de campamento, movilización y desmovilización de maquinaria pesada, colocación de cartel de identificación de obra y los trabajos de trazo y replanteo del eje de la carretera.

· Movimiento de tierra.- Comprende las labores de corte de material no clasificado (suelto, roca suelta, roca fija) con maquinaria pesada, trabajos de perforación y disparo, excavación, la conformación de terraplén con material propio y la eliminación de material excedente en los botaderos establecidos en el presente estudio.

· Pavimentos.- Son los trabajos de extracción de material en cantera, los trabajos de zarandeo de material para afirmado, carguío con maquinaria pesada, los trabajos de transporte de dichos materiales desde la cantera y su esparcido y compactado en la superficie de rodadura; previamente al colocado de afirmado se hará un perfilado y compactado de sub rasante de la superficie de rodadura en las zonas de corte.

· Obras de arte y drenaje.- En construcción

de

esta

actividad

comprende

los

trabajos

de

cunetas, alcantarillas nuevas, para el buen funcionamiento del

drenaje de la carretera.

· Señalización.- Se refiere a la colocación de hitos kilométricos y señales informativas a lo largo de la vía construida.

· Mitigación de impacto ambiental.-Son actividades que serán parte del plan de retiro del proyecto, siendo estas la restauración del área usado para campamento y maquinaria, restauración de áreas disturbadas en canteras, restauración de áreas asignadas como botaderos, las mismas que se harán con maquinaria pesada como parte de la mitigación de impactos ambientales que ocasionara el proyecto. · Capacitación.- Este componente se realizara bajo la modalidad de talleres participativos donde asista la población beneficiad y sus autoridades comunales. Para el presente proyecto se ha considerado la realización de 05 talleres, los que se desarrollaran de la siguiente manera y temática: Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

· Flete.- Contempla trabajos de transporte de materiales de construcción a obra.

18

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Taller 01: Organización de un comité encargado de dirigir las actividades de mantenimiento de la carretera, con apoyo de las autoridades comunales y distritales. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general.

Taller 02: Capacitación de las autoridades comunales y el comité de mantenimiento vial, en aspectos organizativos y de administración pública, para un mejor desempeño de estos. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general. El número de participantes para este taller será de 19, es decir 05 autoridades comunales por localidad, más 04 del comité de mantenimiento.

Taller 03 y 04: Capacitación de las autoridades comunales y del comité de mantenimiento vial, en aspectos de gestión ante entidades públicas y privadas, que abarque temas legales, administrativos y procedimentales, para aumentar su eficacia y eficiencia. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general. El número de participantes para este taller será de 19, es decir 05 autoridades comunales por localidad, más 04 del comité de mantenimiento.

05:

Capacitación

a

autoridades

comunales,

comité

de

mantenimiento vial y población beneficiaria en temas de responsabilidad frente al buen uso y conservación de la infraestructura vial. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general. El número de participantes en este taller se estima será de 60, es decir 20 por cada localidad, incluyendo a las autoridades comunales y el comité de mantenimiento.

Cada taller está a cargo bajo la conducción de un especialista en gestión vial

Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

Taller

19

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

E. COSTOS DEL PIP El costo necesario para el desarrollo de las acciones en conjunto y dar solución al problema principal planteado ascienda a la suma de

S/. 1,369,139.00, y de la segunda alternativa

02 asciende a un total de S/. 1,401,832.06. Ite m

Descripción

Precio (S/.)

Und.

Metrado

Parcial (S/.)

Global Global Global Global

1.00 1.00 1.00 1.00

34,090.95 991,985.08 127,771.63 72,843.04

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 24"

Global

1.00

15,167.28

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 36"

Global

1.00

32,471.59

CONSTRUCCION DE BADENES

Global

1.00

14,787.67

CUNETAS

Global

1.00

10,416.50

SEÑALIZACION CONTROL DE CALIDAD MEDIO AMBIENTE COMPONENTE II: Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

Global Global Global

1.00 1.00 1.00

326.24 680.00 13,192.62

10,416.50 326.24 680.00 13,192.62

08 FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL 09 FLETE 5.0. COSTO DIRECTO 0 6.0. GASTOS GENERALES (6.84%) 0 7.0. SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%) 0 8.0. TOTAL PRESUPUESTO 0 9.0. ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) 0 11.0 COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO .0 Fuente: Elaboración propia

Global Global

1.00 1.00

900.00 5,897.44

6,797.44 900.00 5,897.44

COMPONENTE I: Apropiadas de vías de comunicación terrestre OBRAS PROVISIONALES EXPLANACIONES AFIRMADO Y PAVIMENTO OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

1,240,889.56 34,090.95 991,985.08 127,771.63 72,843.04 15,167.28 32,471.59 14,787.67

S/. 1,247,687.00 85,372.00 16,080.00 S/. 1,349,139.00 20,000.00 S/. 1,369,139.00

F. BENEFICIOS DEL PIP. a) Beneficios directos Entre los beneficios sociales directos más comúnmente generados por proyectos viales, tenemos:  Ahorro en tiempo de viaje.  Ahorro en costos de operación vehicular (COV).  Ahorro en mermas o pérdidas de productos perecibles. Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

01 02 03 04 04.0 1 04.0 2 04.0 3 04.0 4 05 06 07

20

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

 Excedente del productor: valor neto de la producción incremental (en caso de nuevas carreteras).

En ese sentido, los beneficios para el presente caso en la situación con y sin proyecto están referidos a aquellos derivados de la comercialización del excedente agropecuario en estas localidades, para cuyo cálculo cual se requiere de la siguiente información:

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL.

Según los resultados de la evaluación privada y social la alternativa 01 muestra los mejores indicadores de rentabilidad social, siendo la alternativa que debe implementarse: Cuadro 2: Resumen de la Evaluación de Beneficios y Costos de ambas alternativas. RESUMEN DE LA EVALUACION E. PRIVADO E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 ALT 01 ALT 02 Presupuesto S/. 1,369,139.00 S/. 1,401,832.06 S/. 1,081,619.81 S/. 1,107,447.33 TSD 12.00% 12.00% 10.00% 10.00% VAN S/. 2,720,364.85 S/. 2,687,671.79 S/. 3,714,109.66 S/. 3,688,282.14 TIR 26.75% 26.41% 30.17% 29.81% B/C 3.29 3.21 4.78 4.67 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TdD: Tasa de Descuento VAN (S/.): Valor Actual Neto IE: Indice de eficacia CE (S/.): Costo Efectividad INDICADOR

Cuadro 3: Resumen De La Evaluación ADR En Los Proyectos De Inversión Pública RESUMEN DE LA EVALUACION AdR EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA E. PRIVADO ALT 01 ALT 02

Presupuesto S/. 13,192.62 S/. 13,192.62 Ambiental TdD 12.00% 12.00% VAN (S/.) S/. 39,581.18 S/. 39,581.18 Población 329.00 329.00 C/E (S/.) S/. 148.80 S/. 148.80 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TdD: Tasa de Descuento VAN (S/.): Valor Actual Neto IE: Indice de eficacia CE (S/.): Costo Efectividad

E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 S/.

10,422.17

10.00% S/. 48,955.28 329.00 S/. 120.31

S/.

10,422.17

10.00% S/. 48,955.28 329.00 S/. 120.31

H. IMPACTO AMBIENTAL Usualmente un proyecto vial, trae consigo un impacto ambiental negativo. Para este caso el proyecto considera un presupuesto para realizar actividades de mitigación ambiental y Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

INDICADOR

21

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

restauración del equilibrio ecológico de la zona y reforestación de las zonas más críticas (pendientes pronunciadas, quebradas, etc.). 4.10.1. Componentes y variables ambientales afectadas. a) El medio físico – natural •

La contaminación del agua de los riachuelos será temporal y solamente

por

disolución

de

tierra

producto

de

las

excavaciones y explanaciones. •

Las excavaciones de los terrenos así como la voladura de las rocas fijas serán mínimas pues se buscara hacer solo las necesarias.



La contaminación del aire a través de los humos que votan las maquinas será temporal, debiéndose utilizar combustible como el petróleo D2.

b) El medio biológico •

La deforestación se realizara en lo posible teniendo en consideración el solamente en las áreas necesarias, culminado los trabajos se reforestaran las zonas críticas.



Su tratamiento de espacios reforestados posibilitara la existencia de fauna principalmente de aves.



Posibilitara un mayor desarrollo en la agricultura, ganadería y extracción de canteras, así como las demás actividades económicas,

culturales

y

sociales

por

la

mejor

intercomunicación con la capital Provincial. •

Generará fuente de trabajo temporal lo cual posibilitara un incremento económico en los pobladores de la zona.

4.10.2. Caracterización del impacto ambiental De todo lo anterior se deduce el siguiente cuadro: Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

c) El medio social

22

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 4: Análisis De Impacto Ambiental Del Proyecto

Leves

Nacional

Regional

Local

Larga

Mediana

Fuertes

Magnitud Moderados

Espaciales

Transitorio Corta

Permanentes

Temporalidad

Neutro

Negativo

Identificación de Impactos componentes y Variables ambientales de Incidencia

positivo

Efecto

Medio Fisico Natural 1. Agua

X X

1.a. Cantidad 1.b. Calidad

2.Suelo

X X X

2.a. Relieve 2.b. Contaminación del suelo 2.c. Cantidad

3.Aire

X X

3.a. Calidad 3.b. Régimen térmico

Medio Biologico 1.Flora

X X X

1.a. Cubierta 1.b. Regeneración natural 1.c. Diversidad

2.Fauna

X X X

2.a. Poblaciones 2.b. Condiciones alimenticias 2.c. Hábitas

1.Cultural

X

X

X

X

2.Social

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

3.Economico 3.a. Ingresos

X

X

X X X

X X X

X

X X

X X

X X

4. Usos del territorio 4.a. Estilos de vida 4.b. Ecoturismo 4.c. Conservación de la naturaleza

5. Humanos 5.a. Calidad de vida 5.b. Bienestar

Fuente: Elaboración propia

Municipalidad Distrital de Ocros

X X

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

Medio Socioeconómico

23

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.10.3. Identificación de los impactos negativos más significativos Los impactos considerados en la tabla anterior son los más significativos y que se espera que ocurran durante el proceso de construcción del proyecto.

4.10.4. Planteamiento de las medidas de manejo de los impactos ambientales negativos El plan de manejo orientado a mitigar las probables alteraciones que se podrían originar, contempla las siguientes actividades: • Conformación de botaderos. • Estabilización de taludes. • Por la restauración de espacios utilizados. • Medidas preventivas para una adecuada ocupación de personas. • Otros. Se establece para el periodo de ejecución de la obra, un programa, en el cual se especifiquen las acciones a ejecutarse en caso de suceder algún evento ya sea de tipo natural o provocado, que pueda tener repercusiones en la infraestructura del puente y sobre todo pueda afectar a los trabajadores, población o el desarrollo socioeconómico de la zona.

Estimación de los costos de las medidas y el programa de ejecución El presupuesto del plan de mitigación ambiental se encuentran incluidos en los Costos directos en la Situación con Proyecto, líneas arriba, el mismo que asciende a S/. 13,192.62 nuevos soles.

I.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.

Para efectos del cumplimiento del proyecto la Municipalidad Distrital de Ocros se encuentra organizada conforme a su Reglamento de Organización y Función vigente; tal es así que, cuenta con la Sub Gerencia de Proyectos y Obras entre otras que se relacionan con el proyecto y harán posible con el cumplimiento del mismo. Municipalidad Distrital de Ocros

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

4.10.5.

24

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

El financiamiento para la ejecución del presente proyecto se busca este a cargo de la Municipalidad Distrital de Ocros como cofinanciamiento y el resto mediante las actas de compromiso para el aporte de mano de obra no calificada y materiales de la zona (agregado) por parte de la población beneficiaria, mientras que la operación y mantenimiento a cargo de los beneficiarios en coordinación con la MDO. A. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Las actividades previstas para la ejecución del presente proyecto, se desarrollará de acuerdo a un cronograma de actividades calculando para el periodo de 3.5 meses (desde la selección de la consultora que elaborara el expediente técnico hasta el informe de culminación de obra), estas actividades, se desarrollarán en el año cero. Cuadro 5: Cronograma de acciones. CRONOGRAMA DE ACCIONES PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 6 (%)

Total por Meta

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

Estudio

ETAPA 02 INFRAESTRUCTURA FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global Global Global Global

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Cuadro 6: Cronograma de metas físicas CRONOGRAMA DE METAS FISICAS PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1 (%)

MES 2 (%)

Estudio

50

50

MES 3 (%)

MES 4 (%)

MES 5 (%)

ETAPA 01 100

ETAPA 02 INFRAESTRUCTURA FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global Global Global Global

20 25 15 20 20

35 25 25 35 35

30 25 30 30 30

15 25 30 15 15

100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Cuadro 7: Cronograma de metas financieras CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1 (%)

MES 2 (%)

Estudio

50

50

MES 3 (%)

MES 4 (%)

MES 5 (%)

MES 6 (%)

Total por Meta

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

100

ETAPA 02 INFRAESTRUCTURA FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global Global Global Global

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Municipalidad Distrital de Ocros

20 25 15 20 20

35 25 25 35 35

30 25 30 30 30

15 25 30 15 15

100 100 100 100 100

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

25

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 8: Cronograma de desembolso según metas. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO SEGÚN METAS PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1 (S/.)

MES 2 (S/.) MES 3 (S/.) MES 4 (S/.) MES 5 (S/.)

MES 6 (S/.)

Total por Meta

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

Estudio

10,000.00

10,000.00

ETAPA 02 COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global

TOTAL MENSUAL

10,000.00

10,000.00

20,000.00

247,223.41

433,581.83

1,699.36

1,699.36

1,699.36

1,699.36

6,797.44

17,074.40 3,216.00

29,880.20 5,628.00

25,611.60 4,824.00

12,805.80 2,412.00

85,372.00 16,080.00

393,661.69

1,369,139.00

518,135.94

906,070.58

372,561.74 187,522.58

778,957.80

1,240,889.56

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

J. MARCO LÓGICO. El marco lógico es una matriz que reúne información esencial de la estructura del proyecto. Esta matriz tiene dos entradas de información, la vertical, que consta de 4 filas, y la

Capítulo I: : RESUMEN EJECUTIVO

horizontal, que consta de 4 columnas.

Municipalidad Distrital de Ocros

26

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

UTIVO

Cuadro 9: Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada.

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO 2: ASPECTOS GENERALES.

28 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO “CREACIÓN

DE

LA

TROCHA

CARROZABLE

EN

LOS

TRAMOS

DE

LAS

COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. El presente proyecto se encuentra ubicado entre la provincia de Huamanga, comprendiendo al distrito de Ocros los cuales corresponden a la sierra sur del Perú. Su ámbito territorial está comprendida entre las altitudes que van desde los 2.960 m.s.n.m hasta los 3,600 m. s. n. m. 2.2.1 LOCALIZACIÓN POLÍTICA Políticamente el Distrito de Ocros está ubicado en la Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho Región Central del Perú. El Distrito de Ocros fue creado con la ley Nº 8501 de fecha 15 de julio de 1936. Región

:

Ayacucho

Provincia

:

Huamanga

Distrito

:

Ocros

Trayecto de la carretera, localidades

:

Oroya y Rimaymarca

Geográficamente el Distrito de Ocros se encuentra ubicado al sur este del Distrito de Ayacucho y a una distancia de 113 km; comprendido entre los 13º44’21’’ latitud sur y 73º47’09’’ longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Su territorio es sumamente accidentado, tiene valles interandinos, laderas con pendientes pronunciadas hasta el río pampas, en las alturas existen pequeñas pampas y cumbres elevadas, con vocación productiva variada: 

Altitud

: 2.960 m.s.n.m



Latitud Sur

: 13º44’21’’



Longitud Oeste

: 73º47’09’’

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

2.2.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

29 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.2.3 LÍMITES Políticamente, el distrito de Ocros tiene los siguientes límites:  Por el Sur: Distrito de Concepción (Prov. Vilcashuamán)  Por el Norte: Distrito de Chilcas (Prov. La Mar)  Por el Oeste: Distrito de Acocro, (Provincia de Huamanga) Vischongo (Vilcashuamán)  Por el Este: Provincia de Chincheros

2.2.4 RUTA DE ACCESO Para desplazarse de Ayacucho al distrito de Ocros existen dos vías, una por la salida a Huatatas, Tambillo, Matará y la otra, por la vía de Toccto uniéndose ambas vías en las alturas de Sallarumi para ingresar al distrito de Ocros. El tramo de Ayacucho a Ocros es de 113 Km. Y de Ocros a Andahuaylas es de 69 Km.; del mismo modo existe trochas carrozables no afirmadas de Ocros- Cceraoro- Cruz CcasaMayabamba que en la actualidad se encuentra deterioradas ; la trocha carrozable de Ocros a Chumbes- San José – Ccaccamarca se encuentra sin mantenimiento; la troncal Caminos del Inca de Ocros –Chumbes – Pajonal se encuentra en mal estado y sin mantenimiento; la trocha no afirmada Pajonal-Cusi, existe sin embargo por ella

Cuadro 10: Ruta de Acceso. RUTA Ayacucho - Tambillo Tambillo - Tambocucho Tambocucho - Matara Matará - Toccto Toccto - Cceraorcco Cceraorcco - Mayabamba Mayabamba - Patapata Patapata - Oroya Oroya - Rimaymarca Fuente: Elaboración del equipo consultor

DISTANCIA 24.00 Km 19.50 Km 13.00 Km 8.00 Km 15.000 Km 12.00 Km 5.00 Km 1.00 Km 3.80 Km

TIEMPO 40 Minutos 30 Minutos 20 Minutos 20 Minutos 30 Minutos 25 Minutos 15 Minutos 2.0 Minutos 60 Minutos

TIPO DE VÍA Sin Afirmar Sin Afirmar Sin Afirmar Sin Afirmar Sin Afirmar Trocha carrozable Trocha carrozable Trocha carrozable Camino de Herradura

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

difícilmente transitan vehículos grandes ya que el puente es pequeño.

30 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

Gráfico 1: Ubicación del proyecto.

31 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 2.3.1 UNIDAD FORMULADORA (UF)

Unidad Formuladora (UF):

Sub Gerencia de Proyectos y Obras

Sector:

Gobiernos Locales

Pliego:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCROS

Funcionario Responsable (UF)

Arturo Wilder Sanchez Llallahui

Persona Responsable de Formular: Dirección

Plaza Principal S/N Ocros

Teléfono

966680316

Email

[email protected]

2.3.2 UNIDAD EJECUTORA (UE)

Unidad Ejecutora (UE):

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCROS

Sector:

GOBIERNO LOCAL

Pliego:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCROS

Funcionario Responsable (UE) Dirección

Plaza Principal S/N Ocros

Teléfono

(066) 327107

Email

A. Competencia de la UE para ejecutar el proyecto Se propone como unidad ejecutora a la Municipalidad Distrital de Ocros, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en cuyo Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales, Art 79º indica en su numeral 4 sobre Funciones específicas compartidas de las Municipalidades Distritales, lo siguiente:

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

UNIDAD EJECUTORA

32 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.1. Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, PUENTES, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva.

B. Capacidad operativa de la UE para ejecutar el proyecto La Municipalidad Distrital de Ocros cuenta con autonomía técnica, recursos económicos y se encuentra enmarcado dentro de su lineamiento de política. Además de ello que cuenta con profesionales con amplia experiencia con suficiente capacidad para llevar adelante la ejecución del proyecto, así mismo cuenta con la capacidad técnica y operativa, tiene disponibilidad de recursos físicos y humanos, lo que garantizará la ejecución de todas las actividades del proyecto y el logro de las metas, igualmente cuenta con amplia experiencia en la ejecución de proyectos similares. Cuadro 11: Proyectos Ejecutados y en ejecución por la MDO desde el 2008 hasta el 2011

Código SIAF Código SNIP Nombre 2008 1 2005978 CONSTRUCCION DE TROCHAS CARROZABLES 2 2013257 REHABILITACION DE TROCHAS CARROZABLES 2009 3 1000640 CONDUCCION Y MANEJO DE LOS REGISTROS CIVILES 4 2005978 CONSTRUCCION DE TROCHAS CARROZABLES 5 2061665 CONSTRUCCION DE VIAS VECINALES 2010 6 2013257 REHABILITACION DE TROCHAS CARROZABLES 2011 7 2005978 CONSTRUCCION DE TROCHAS CARROZABLES Fuente: Portal Web del MEF - SNIP: Módulo para el Segumiento a la Inversión Pública SOSEM ex MOSIP.

Como se puede ver se han ejecutado proyectos viales (no se han mostrado los proyectos de los demás sectores), esto debido a la capacidad operativa (RR.HH, Infraestructura, equipamiento, etc.) con que cuenta, así como la organización que para ejecución de proyectos. De esta manera queda demostrada la competencia de la Unidad Ejecutora propuesta para el presente proyecto en su etapa de inversión.

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

Nro

33 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.4 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS. Este proyecto, contribuirá con el fortalecimiento de la actividad socio económica del Distrito de Ocros pertenecientes a las provincia de Huamanga, en la región Ayacucho, quienes participaron en la identificación del problema central que se presenta en este documento, así como en la generación de las posibles alternativas de solución.

Es importante indicar que este proyecto está enmarcado en los planes de desarrollo concertado de las Municipalidades locales, de la provincia y el Plan de Desarrollo Concertado Regional de Ayacucho, que tiene como objetivo de desarrollo “Integración vial de los sectores Rurales de la Región de Ayacucho”. 2.4.1 Diagnóstico de los involucrados Para la mejor exposición y comprensión sobre la participación de los involucrados en el proyecto, se realizara este análisis divido entre entidades y beneficiarios. A. Participación de las entidades involucradas Como entidades involucradas, para el presente proyecto se han identificado a las siguientes: 1. Municipalidad Distrital de Ocros. Como autoridad directamente responsable por la dotación de servicios básicos,

gestiones pasadas, ha descuidado la atención de sus localidades, tal es así que en la actualidad, la infraestructura vial tiene las siguientes características:

La red vial que se construirá une las comunidades de Oroya y Rimaymarca cuyo tramo es de 3.8 Km. de longitud de carretera, el ingreso de los pobladores por estos tramos son a través de caminos de herradura. 2. Autoridades de las Localidades de Oroya y Rimaymarca Las localidades de Oroya y Rimaymarca están consideradas como Comunidades campesinas, cuya participación es indispensable para el proyecto pues son ellos quienes canalizan los pedidos y necesidades de obras de su población, de las que ellos

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

infraestructura económica y social en el ámbito de su jurisdicción, debido a las malas

34 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

forman parte. En ese sentido han observado cómo año a año su permanecen sin conexión directa con la capital Distrital, pues cuentan solamente con caminos de herradura entre ellas.

Este hecho toma mayor realce ya que la comunicación fluida y rápida entre las localidades y su Capital Distrital es primordial para dar a conocer sus necesidades ante las autoridades Municipales y coordinar las intervenciones que requieren. En ese sentido, vienen gestionando no solo la elaboración del presente estudio sino de otros que coadyuven en mejorar su infraestructura económica y social, para lo cual han acordado brindar el apoyo necesario a la Municipalidad, y demás unidades formuladoras y ejecutoras, en cuanto a la elaboración y ejecución de proyectos se refiere. B. Participación de los beneficiarios (individuos). Aproximadamente el 70.51% de las familias en el Distrito (y por ende en las localidades beneficiadas por el proyecto) se dedican a la agricultura, mientras que el 29.49% restantes se dedica a la actividades como construcción, comercio por menor, enseñanza, transportes, etc., cuya producción es comercializada en la ciudad de Ocros (capital Distrital y centro de comercio), Luis Carranza y de ahí hacia Ayacucho, para lo cual utilizan la Ruta Oroya – Toccto – Ayacucho. En la actualidad esta ruta implica mayores costos de transporte, por el tipo de vía por donde debe circular (camino de herradura) y la mayor distancia que deben recorrer. Esta situación repercute

sus relaciones sociales e institucionales ya que requieren con frecuencia realizar gestiones en la Municipalidad Distrital, la que por falta de una vía directa entre estas localidades se demora y muchas veces trunca. En ese sentido, su principal interés es contar con infraestructura vial para facilitar el traslado de la producción y pasajeros desde Oroya y Rimaymarca, interés que han demostrado en las reuniones realizadas con fines de identificación del presente proyecto, donde manifestaron su disposición de participar activamente en todo el ciclo del proyecto (pre inversión, inversión y post inversión), comprometiéndose en actas a declarar prioritario el proyecto, otorgar la libre disponibilidad de los terrenos donde intervendrá el proyecto, otorgar mano de obra no calificada y materiales de la zona y finalmente acordaron apoyaren las actividades de operación y mantenimiento del proyecto realizadas por el Municipalidad Distrital de Ocros y que se determine en el estudio.

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

directamente en los ingresos económicos y niveles de vida de las familias, así como en

35 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Referente al proyecto, ambos involucrados no muestran conflictos sino confluencia de intereses, por lo que por ambas partes han definido sus estrategias y asumido compromisos para que la obra se haga realidad en óptimas condiciones. Dichas estrategias y compromisos se describen continuación:

Se presenta la siguiente matriz de involucrados: Cuadro 12: Matriz de Actores involucrados.

Matriz de Actores Involucrados GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS

INTERESES

ESTRATEGIAS

ACUERDOS Y COMPROMISOS

I. Entidades

Municipalidad Distrital de Ocros

1. Déficit de infraestructura vial 1. Dotar al Distrito con una red inadecuada e insuficiente a vial transversal y articuladora nievel Distrital internamente que permite el transporte eficiente y seguro de la población.

1. Elaboración de estudios de 1. Cofinanciar un porcentaje pre inversión del monto de inversión para la ejecución de los proyectos. 2. Gestionar el financiamiento para la ejecución de los 2. Realizar la Operación y proyectos mantenimiento de la vía en coordinación con los beneficiarios

1. Desarticulación vial entre Oroya y Rimaymarca

1. Gestionar la realización de estudios y ejecución de obras que ayuden a mejorar las condiciones de vida de su población

2. Dificultades en el traslado

1. Apertura y mejoramiento del sistema vial existente asi como construcción de nueva infraestructura

Autoridades de la de pasajeros y de mercancías localidad de 2. Facilidades en el traslado Oroya y 3. Bloqueo y reducción de la de pasajeros y de mercancía. transitabilidad en épocas de Rimaymarca lluvia, a causa del deslizamiento del suelo y huaycos existentes

3. Reducir los tiempos de viaje y costos de transporte.

1. Dificultad de acceso hacia los principales servicios y mercados

1. Facilitar el traslado de los productos y peatones de las localidades hacia la Capital Distrital

1. Actas de libre disponibilidad de terreno. 2. Actas de compromiso de aporte de mano de obra no calificada para la ejecucion del proyecto.

Poblacion Beneficiaria

2. Bloqueo y reducción de la transitabilidad en épocas de lluvia, a causa del deslizamiento del suelo y huaycos existentes

1. Participación activa en todo el ciclo del proyecto (pre inversión, inversión y post inversión) para garantizar la obtención de los beneficios 2. Reducir los tiempos de viaje propuestos en el estudio y costos de transporte.

1. Priorización del proyecto 2. Otorgamiento de libre disponibilidad de los terrenos donde intervendrá el proyecto 3. Otorgamiento de la mano de obra no calificada y materiales de la zona 4. Operación y mantenimiento del proyecto en su etapa de post inversión en coordinación con la Municipalidad Distrital de Ocros

Fuente: Elaboración Propia

Los acuerdos y compromisos enumerados en la tabla anterior se encuentran adjuntados en anexos del presente estudio.

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

II. Beneficiarios

36 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.5 MARCO DE REFERENCIA 2.5.1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ANTECEDENTES DEL PROYECTO. Antecedentes Del Proyecto El proyecto se enmarca en el “PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE OCROS 2010 – 2024”, específicamente en el CAPITULO IV: PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS POR EJES DESARROLLO, EJES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO: “Distrito que cuenta con una red vial interna con sus centros poblados y con el entorno que le permite realizar un intercambio comercial sostenible, cuenta con una población organizada que conserva el cuidado y un manejo adecuado del medio ambiente.”, y dentro del objetivo estratégico: “2. Contar con un sistema vial que permita la articulación interna con anexos y centros poblados y consolidar su articulación en el entorno.

Desde hace mucho tiempo las localidades de Ocros y Rimaymarca del distrito de Ocros de la

Provincia de Huamanga, han venido desarrollando sus actividades

desligados de la capital,

a falta de una interconexión vial adecuada generando

preocupación en las autoridades y la población en general solicitando la elaboración del proyecto “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, para la

poblados con la capital Distrital de Ocros. A la fecha los afectados por el problema se desplazan a través de los caminos de herradura y otras en pésimas condiciones.

Las dificultades para el traslado de la producción, trae consecuencias como la baja rentabilidad de los productos y por ende el bajo nivel de vida socio económico de la población; otra de las dificultades que se suscita es el acceso de la población hacia los servicios que brinda el estado como salud, educación, etc.

Ante esta situación la Municipalidad Distrital de Ocros prioriza la elaboración de los estudios de pre inversión y expediente técnico.

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

construcción de una obra vial de gran importancia para la articulación vial de estos

37 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

A partir de la década de los 80 los pobladores del anexo antes mencionado, han sufrido la situación de la violencia social y política, el mismo que ha provocado la migración de los mismos, pero en los últimos años han emprendido el retorno a su comunidad, siendo necesario que se les brinde las condiciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades económicas.

El proyecto surge de la necesidad de revertir el retraso socio-económico de Ocros y sus anexos, que tienen la necesidad de la integración social y económica con los mercados locales y regionales para comercializar sus productos y elevar el nivel de desarrollo comercial y social 2.5.2. Breve Descripción Del Proyecto El Proyecto consiste en la “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, teniendo como inicio la progresiva 0+000 ubicado en la localidad de Oroya hasta la progresiva 03+800 ubicado en la localidad de Rimaymarca.

La ejecución de la obra contempla la apertura de 03+800 km de trocha carrozable con sus respectivas plazoletas de cruce, obras de arte (10 alcantarillas), 2 badenes y drenaje (cunetas).

Ubicación de la vía

Rimaymar ca Oroya

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

Gráfico 2: Ubicación del camino vecinal a aperturar

38 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.5.3 PERTINENCIA DEL PROYECTO. El proyecto social se enmarca según los diferentes objetivos internacionales, nacionales, regionales y locales tales así como los siguientes: 1.

Contexto Internacional En este contexto, los objetivos del presente proyecto se enmarcan en:

A. Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU1. El proyecto, coadyuva al cumplimiento del I Objetivo del Milenio que se orienta a erradicar la pobreza extrema y el hambre y se propone para el 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día y reducir a la mitad, en el mismo período, el porcentaje de personas que padezcan hambre. Asimismo, contribuye con el cumplimiento del VII Objetivo del Milenio que se refiere a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, teniendo como una de sus metas incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

2.

Contexto Nacional En este contexto, los objetivos del presente proyecto se enmarcan en:

B. Acuerdo Nacional2 cuyas políticas están dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos:

Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado. Existiendo 31 Políticas de Estado del acuerdo nacional, entre ellas la DÉCIMA POLÍTICA DE ESTADO Reducción de la pobreza, El Estado Peruano está comprometido a dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la reducción de la desigualdad social, aplicando políticas integrales y mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas. Promoverá la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo. Fortalecerá las capacidades locales de gestión que promuevan el acceso a la información, la capacitación, la transferencia tecnológica y un mayor acceso al crédito. Promoverá la ejecución de proyectos de infraestructura logística y productiva,

1 2

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2005 31 Políticas de Estado Acuerdo Nacional - www.acuerdonacional.gob.pe.

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

Democracia y Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social, Competitividad del País,

39 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

como parte de planes integrales de desarrollo local y regional con intervención de la actividad privada; entre otros fines. C. Estrategia Nacional De Superación De La Pobreza3, que tiene como Objetivo, superar la pobreza asegurando el desarrollo humano de la población de menores ingresos y de grupos vulnerables, orienta el contenido programático del presente proyecto. En este marco, se mejorará significativamente los activos de los beneficiarios y su acceso a servicios sociales básicos de calidad, se aumentará la productividad en las actividades económicas relacionadas con el proyecto así como del empleo en la zona, trayendo como consecuencia el incremento de las remuneraciones de los asalariados por medio de un crecimiento con acento redistributivo. Las prioridades estratégicas 2004-2006 son, desarrollo de capacidades humanas y respeto de los derechos fundamentales, promoción de oportunidades y capacidades económicas y establecimiento de una red de protección social.

Los lineamientos y enfoques ponen énfasis en la articulación y complementariedad con y entre los distintos niveles de gobierno. Se requiere de intervenciones integrales sustentadas en la coordinación y complementariedad de un conjunto amplio de políticas públicas de los sectores sociales y no sociales, y no de intervenciones limitadas a programas o líneas de acción parciales. D. El Proyecto

también

se enmarca dentro del Proceso de

Modernización

y

Descentralización del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que

lograr una descentralización democrática y participativa; estas disposiciones son las siguientes: 

Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización.



Ley 27972, Nueva Ley de Municipalidades (06 de mayo del 2003).



Ley 10684, Ley marco para el Desarrollo Económico del Sector Rural.



DS Nº 002-2003-FCM, “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y oportunidades Económicas para los Pobres”.

3



Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público,



Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.



Ley 27628 Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales 09.01.02

Decreto Supremo N° 064-2004-PCM del 8 de septiembre del 2004

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

permiten la construcción de mecanismos de vigilancia y participación ciudadana, para

40 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil



D Ley 20081 Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías públicas.



Ley 28670 Ley que declara de necesidad pública e interés nacional a diversos proyectos de inversión.



DS 062-85-TC

Precisa que el MTC es el Órgano Rector del Sistema Vial

Nacional, conformado por Redes Viales: Nacional, Departamental y Vecinal 29.11.85



Modificaciones: DS 009-95-MTC 19.06.95 DS 019-2005 MTC 23.07.05 DS 008-2005 -MTC Se constituye el Comité de Coordinación para el Desarrollo de la Infraestructura de Transporte.



R Suprema 16-68-FO Aprueban Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras

E. Asimismo, el presente proyecto está desarrollado bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, Ley N° 272934, sus modificatorias y su normatividad vigente. Con ella se establece el marco general que deben cumplir todos los proyectos de inversión del sector público a fin de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión. El SNIP establece los principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión. El SNIP se rige por los principios de economía, priorización y eficiencia durante las fases del Proyecto de Inversión Pública. Asimismo, reconoce la importancia del mantenimiento oportuno de la inversión ejecutada. El presente perfil ha sido desarrollado según la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 05-A

3.

Contexto Regional y Local

En este contexto, los objetivos del presente proyecto se enmarcan en: F.

A nivel regional, el presente proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ayacucho5, que tiene como uno de sus objetivos, el de “INTEGRACIÓN VIAL ENTRE LOS SECTORES RURALES DE LA REGIÓN”.

G. A nivel regional, el presente proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ayacucho 4

5

6

La actividad ganadera tiene una gran importancia en el

Ley promulgada el 27 de Junio del 2000. Plan de Desarrollo Regional Concertado Huancavelica de 2005 a 2015

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

Siendo los contenidos mínimos para la declaración de viabilidad.

41 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

desarrollo de la región Ayacucho por el número de familias inmersas en la actividad y por su participación como rubro generador de empleo y divisas

H. En relación a los gobiernos locales involucrados, estos manifiestan en sus respectivos Planes de Desarrollo Estratégicos objetivos que son compatibles con el presente proyecto: I.

La Ley de Bases de Descentralización (Ley 27783) considera prioritario promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito Regional en proyectos con estrategias de solidaridad, competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades tratando de lograr una verdadera integración regional en busca de su desarrollo. En ese sentido, el proyecto se ejecutará en el marco de un contexto político, económico y social, donde los propios actores sociales están convencidos de la necesidad de ingresar al mundo global y articularse al proceso de desarrollo del país en su conjunto, en un contexto en el cual el proceso de globalización de las economías unido al de la descentralización de las funciones públicas, introduce nuevas responsabilidades a Gobiernos Regionales y Locales y sector privado para afrontar el reto de la mejora de la productividad y la generación de rentas locales que hagan sostenible el desarrollo regional.

SÍNTESIS DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTRUMENTO DE GESTIÓN LINEAMIENTOS ASOCIADOS DOTAR DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ECONÓMICOS PLAN DE DESARROLLO NECESARIOS, GENERANDO OPORTUNIDADES PARA SU CONCERTADO AYACUCHO 2005 DESARROLLO SOSTENIDO, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LAS 2014 CONDICIONES Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN EJE DE DESARROLLO INTEGRACIÓN Y COMUNICACIÓN RURAL, MEJORAR LOS SERVICIOS VIALES ENTRE LAS COMUNIDADES DE LOS SECTORES RURALES PARA UTILIZAR EFICIENTEMENTE Y DE PLAN DE DESARROLLO MANERA SOSTENIBLE LOS RECURSOS NATURALES, ADEMÁS CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE ESTABLECER CONDICIONES APROPIADAS PARA GARANTIZAR LA HUAMANGA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN LOCAL, UNA VEZ GENERADO EXCEDENTES Y CUBIERTA LA ALIMENTACIÓN, LA INTEGRACIÓN VIAL QUE FACILITE EL TRANSPORTE Y ACCESO. PLAN DE DESARROLLO INCENTIVAR LA INVERSIÓN EN EL SECTOR DE TRANSPORTES Y CONCERTADO DEL DISTRITO DE COMUNICACIONES, PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO OCROS DEL DISTRITO DE OCROS. Fuente: Elaboración Propia

6

Plan Regional Ganadero Nacional al 2015

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

Cuadro 13: Matiz De Los Planes Concertados.

42 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2.5.4 CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO El Proyecto “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” está enmarcado dentro de los lineamientos del sector TRANSPORTE, dentro de la siguiente Estructura Funcional Programática de acuerdo al Anexo SNIP 04:  FUNCIÓN 15: Transporte.- Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de transporte.  PROGRAMA 033: Transporte terrestre.- Conjunto de acciones orientadas al planeamiento, coordinación, ejecución y control necesarias para el desempeño de las acciones destinadas al servicio del transporte terrestre. Incluye las acciones orientadas al control y seguridad del tráfico por carretera así como la implementación y operación de la infraestructura de la red vial nacional, departamental y vecinal.  Subprograma 0066: Vías vecinales.- Comprende las acciones de planeamiento, supervisión,

expropiación,

construcción,

mantenimiento,

mejoramiento,

rehabilitación y otras acciones inherentes a la red vial vecinal orientadas a

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL FUNCIÓN

15 TRANSPORTE

PROGRAMA

33 TRANSPORTE TERRESTRE

SUBPROGRAMA

0066 VÍAS VECINALES

RESPONSABLE FUNCIONAL

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Capítulo II: : ASPECTOS GENERALES

garantizar su operatividad.

43 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

CAPITULO 3: IDENTIFICACIÓN:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

CAPITULO - III IDENTIFICACIÓN

44 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. En los caminos vecinales el área de influencia y el área de estudio son los mismos, por lo que se usará el término 'área de influencia'7. 3.1.1 DIAGNOSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA. El área de influencia corresponde al área geográfica del proyecto e incluye los centros poblados y áreas productivas que harán uso del camino. Siendo los tramos comprendidos entre las localidades de Oroya y Rimaymarca. Esta área es el Tramo mencionado dentro de las 2 localidades que recorre.

A.1. Ubicación del camino. La red vial une los centros poblados de Oroya y Rimaymarca, el tramo total de la vía es de 3, 800.00 metros lineales.

El tramo considerado para el mejoramiento se inicia en el Km. 1+000 del centro poblado de Oroya y finaliza en el Km. 03+800, en el centro poblado de Rimaymarca. Gráfico 3: Mapa de ubicación del Área de influencia.

Ubicación de la vía

Fuente: elaboración propia.

7

Ver el numeral 2.2.1 de las “Pautas 2011”.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Rimaymar ca Oroya

45 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

A.2. Características físicas A.2.1 Caracteristicas Climáticas. El clima en el distrito de Ocros, es variado de acuerdo a los pisos ecológicos, en que se encuentra y se puede tener un clima templado- cálido en las zonas del valle, templado-frío en la zona intermedia y frió seco en las partes altas. Suelos  Por su altitud se encuentra en la región Quechua, de un clima templado debido a su

accidentada geografía y de acuerdo con la altura que lo caracteriza a la zona andina favoreciendo a la agricultura, tiene su temporada de lluvias que va desde fines de diciembre hasta fines de abril.  Su época seca está entre los meses de junio, agosto donde las temperaturas en el

día pueden llegar hasta los 26 °C y por las noches pueden descender a -2 °C. dependiendo de los fenómenos atmosféricos de la zona.  El clima templado son acondicionados por las condiciones atmosféricas que se ven

las 4 estaciones bien definidas como el invierno, otoño, primavera y verano. A.2.2 Flora y Fauna. Ente el distrito de Ocros posee una amplia variedad de especies en flora y fauna, se describen:  Dentro de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Ocros, tiene su

Biodiversidad un amplio espectro de microclimas, con diversos tipos de vegetación que se hace visible en los meses de abril a mayo de cada años, generalmente en los pajonales de las lagunas, está identificadas más de 325 especies de flora alto andina distribuidas en 150 géneros y 52 familias.

generalmente observadas en la pampa de la zona de Marca, Choquetambo, zonas de Chinches, en la altura de Rancayán, en la quebrada de LLushe y en la zona de Ayar.  Ocros, tiene más de 250 especies de flora, más de 65 especies de aves y más 10

especies mamíferos, estas floras, faunas se encuentran alrededor del pueblo de de Ocros , Marca, Yanameco, Oncoy, Bellavista , Cashacoto, Lacchas, La Florida, Pampa de Laguna, Rumipuquio , Ayar, Caracha, Hierba Buena y en las lomas pertenecientes a la Comunidad campesina de Ocros (Conocido más antes como la Comunidad Indígena Sto.Domingo de Ocros).

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

 Existen plantas leguminosas y gramíneas aún no estudiadas ni inventariadas,

46 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

 Tenemos en la zona plantas conocido como Saúco, el nogal, ciprés, pino, eucalipto,

que fácilmente se encuentran en Europa, norte de África y en el sudeste de Asia. A pesar de los años, todavía podemos encontrar en nuestros parajes paisajistas de nuestra zona, cuidemos, evitemos a las cazas fortuitas y nuestro medio ambiente. a. La Cantuta Es una planta Cantua buxifolia conocida como la "Flor Nacional de Perú" de la familia Polemoniaceae de flores hermosa vivos de color blanco, amarillo, rosado y rojo intenso que aparecen como símbolo sagrada desde el Imperio Inca conocida como " La Flor Sagrada de los Incas", a pesar de los años transcurridos, se mantiene en el esplendor mágico y no han pasado en olvido sus raíces en la zona andina. Se obtienen por semillas, estacas y por polinización de los insectos se obtienen flores con una mayor variedad de colores; su hábitat está entre 1,200 y 3,800msnm.,y florece durante todo el año. Hoy se observan en la tierra de Tantacarhua (Lacchas - Ocros) que representa esta planta como símbolo de hospitalidad de estos lugareños y a los visitantes.  Es oriunda de nuestros andes como planta ornamental, conocidas con los nombres

comunes qantu,jinllo, cantu, kantuta y khantuta.  En el pueblo de Acas existen la flor de cantu de color blanco y el rojo intenso en la

quebrada de Puka-Ramrash.  Algunas plantas de queñuales (Pollyepis spp), lloque, capuly, retama, chilca y otras

conforman nuestro atractivo turístico regional del pueblo de Ocros.

La Cantua buxifolia en Ocros (Flor Sagrada de los Inkas).

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Fotografía 1: Flor de la Cantuta.

47 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

b. El Saúco El sauco Sambucus peruviana H.B.K ;en nuestro país, es más importante por sus frutos que sirven para la pequeña industria campesina de la producción de mermeladas.  En la Provincia de Ocros tenemos esta planta que crece muy bien, en la zona de

Condorcocha cerca de la ciudad de Ocros, lo vemos, es una planta difícil de propagarse por semilla botánica (necesita un proceso de escarificación), y muy bien se propaga por estacas o esquejes, su prendimiento es favorecido por la humedad de la lluvia.  Es muy agradable la mermelada del saúco.  Las hojas, se emplean para teñir en las comunidades andinas de azul metálico, por

ejemplo, los vinos.  En artesanía se emplean sus tallos jóvenes para hacer quenas y sopladores para

atizar el fuego.  El saúco es una planta originaria del Perú y se distribuye desde Argentina hasta

Costa Rica.  En el Perú, el saúco puede crecer desde los 2,800 hasta los 3,900 msnm, pero el

óptimo está entre 3,200 y los 3,800 msnm, encontrándose en los departamentos de Ancash, Lima, Huánuco, Junín, Cusco, Apurímac, Cajamarca y entre otras. c. La tórtola Es una paloma pequeña de arrullos visibles en los machos, siempre viven en parejas, se alimentan de semillas y migas de pan, son dóciles y mucha veces se han

pueden fácilmente escaparse e incorporarse en las palomas silvestres que existen en la zona. Existen en los parajes del Río Grande (desde Caracha, Hierba Buena, Lacchas, Corte, La Florida y Ocros).  Dentro de la flora y fauna en sus bellezas paisajísticas, existen entre ellas varias en

peligro de extinción, la comunidad Campesina Santo Domingo de Ocros, deben conservar este recurso importante que nos brinda la naturaleza como es la vicuña (Vicugna vicugna), el gato montés ( Oncifelis colocolo), el oso de anteojos (Tremarctos omatus), el puma, la vizcacha, el venado, la taruca (Hippocamelus antisensis), especies de aves como el águila, el cóndor andino (Vultor gryphus), el

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

entrecruzados para salir una manchita negra como collar. Si están en cautividad

48 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

pato de los torrentes (Merganetta amata)o pato de la laguna, la huachua, el ruiseñor, el picaflor andino (colibrí),perdiz de puna (Tinamotis pentlandii) y una variedad de insectos y hormigas.  Hay una serie de plantas medicinales en las alturas como escorzonera,

huamanrripa, wirawira, pachasalvia y entre otras. d. Jaugas / matamico andino Es un ave Phalcoboenus megalopterus , con característica zoológica de color castaño, negro, marrón y al parte ventral de color blancos, de tamaño de altura de 25 cm. De largo de 40 a 50 cm, los machos adultos llegan a pesar 1.2kg. viven en grupos y se ven generalmente en los pastizales en campos ganaderos de vacunos y agropecuarios de alimentan de insectos, especialmente de gusanos.  Cuentan la historia que el Corequenque es una ave sagrada de los Incas del

Imperio del Tahuantinsuyo, sus plumajes atractivos fueron usada por el Inca.  En el pueblo de Ocros, a pesar del tiempo transcurrido, podemos ver todavía, casi

siempre andan en grupos eso de las 6 de la mañana y a las 6pm se recogen para dirigirse a la zona de Ayar, Rumipukio no es comestible por los pobladores, en la zona siempre están junto a los ganados vacunos en los potreros de los alfalfares de cóndorcocha, Tazapampa, Pocripa, Molino, Ancapa y Pilluc; que se alimentan gusanos del estiércol del ganado a medio secar. e. La acaka Es un pájaro pintoresco de plumaje brillante amarillo en los machos, con un trinar de canto muy fina que se escucha a distante que le solicita a su pareja, a la vez le

Bellavista, Curcuy, Ayar, Pilluc, Ancapa, Crucero, Urpish, Molino, Yacucocha, LLushe, Balcón de Judas, Mangash y en otros lugares.  Estas dos aves es muy difícil encontrarlas en otros lugares del país. Evitemos de su

matanza es nuestro biodiversidad que la naturaleza nos ha brindado a Ocros.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

contesta la hembra, siempre están en pareja, se encuentra en la quebrada de Oncoy,

49 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Fotografía 2: Especies florísticas del lugar.

Opuntia ficus indica. Fruto de tuna. Condorcocha,Ocros

Opuntia ficus indica. Condorcocha,Ocros

Physalis pubescens. Aguaymanto/Capulí

Lupinus mutabilis .tarwi, chocho. Molle, Ocros

Cuadro 14: Biodiversidad ecológica de flora y fauna Flora Queñual(Polylepis spp.) , quishuar (Buddleja incana),hichus,retama Baccharis latifolia (chilca), aliso, eucalipto, orquídeas sauco,molle,aliso,eucalipto

Fauna cóndor andino,zorro, vizcacha

Zona Huallac, Pucayacu, Yanameco, Chinches

zorro, erizo, buitre

Oncoy, Chinches, Molino

Perdiz,paloma,colibrí

Bellavista, Oncoy, Charpa, Mangash, casahucru

Marco, kikuyo,chancur,cunya,achupalla, vizcacha,loro,gallinazo,bubo, pitajaya (noni), retama, Molle tórtola,cuculi Baccharis latifolia (chilca),eucalipto,yerba santa, aliso, culebra,erizo, pájaro-carpintero totora cipres, aliso, Baccharis Lagartija, culebra común, erizo (añas, latifolia(chilca),molle,capulí, marco zorrillo), sapo,paloma Baccharis latifolia(chilca),lloque, mito, Lagartija,halcón chilca culebra,puma,paloma,perdiz Fuente:Turismo e Identidad Cultural de Ocros.

Ayar, Ancapa Molino, Curcuy Pilluc, Charpa, Molino, Condorcocha Lacchas, Aysha, Chavarra, Tararure, Retama, Cerro perdido, Callao.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Phaseolus vulgaris. Frijol Canario Centenario

50 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Fotografía 3: Especies faunísticas del lugar.

Halcón

Culebra

Perdiz

Zenaida auriculata. Tórtola.

Colibrí

A.2.3 Características hidrológicas Ocros, cuenta con recursos hídricos suficiente, el río Pampas recorre la gran parte baja del Distrito y por otro lado el río Ccaccamarca y muchos riachuelos que recorren

* Ríos: Río Grande nace con el Río de Tingo por pequeños riachuelos y quebradas topográficos que forman laderas, cerros y de la quebrada de Huallac, recorren ambos márgenes izquierda y derecha, los primeros canales es Rancayán que riega una parte terrenos de Oncoy de terrenos de Bellavista, Janque alto a terrenos de Ocros).

* Río Chico: Riegan ambas margen de izquierda y derecha por la ubicación de sus predios de alfalfares y cultivos agrícolas como cebada, olluco, papa.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

gran parte del distrito.

51 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

a. Irrigación y lagunas. El riego con el río Grande que sus aguas va a muchas acequias de Rancayán, acequia de Lacchas, acequia de janquí alto y el río Chico sus aguas van a las acequias que atraviesa la ciudad de Ocros, con el fin de generar riegos a los potreros Chinches alto, Chinches bajo y Ancapa.  Ocros tiene muchas lagunas situadas en la región andina en la Provincia de

Ocros.  Lagunas:

Quebrada

Quebrada

Huallac (Laguna

Chonta(Laguna

Yanacocha,

Yanacocha),Quebrada

Laguna

Quimacocha),

Cochcopampa

(Laguna

Jaracocha, Laguna Tacracocha) y otra lagunas como Pucacocha, La Victoria y Yanacocha.  Laguna Tacracocha: Es una de las lagunas más cercanas de Ocros a 15 km.  Laguna Yanacocha:Es una laguna que se encuentra cerca de la Mina de Huallac

a 18 km. aproximadamente.  La Laguna Victoria: Se sigue el mismo recorrido que para la laguna de

Yanacocha están cercas una de otra.  Laguna Pucacocha: Se utiliza la carretera que va a la mina de Huallac y luego un

desvío de camino de herradura 2 km.  Laguna de Jaracocha: Se utiliza al carretera que va a Puche que también nos

desvía a Tacracocha y luego tenemos que hacer un recorrido de herradura.  Laguna de Yanacocha y Chucuchanca(pertenecen a Ocros).

b. Canales

Alto, Acequia Yerbabuena y Acequia Soledad.  Canales de Riegos: Acequia Rinconada Bajo, Acequia de Rinconada Alto,Acequia

de Tararure,Toma de Lacchas, Acequia La Florida, Acequia de Llipllipa y Acequia de Pumahuain.  Canales de Riego:Acequia de Curcuy,Acequia de Lirio Pampa,Acequia de

Huanqui, Acequia de Uchpacoto, Acequia de Rancayan.  Canales de Riego: Acequia de janqui,Acequia Cunuc Bajo, Acequia Cunnuc Alto,

Acequia Argandoña (Acequia Tacra).

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

 Canales de Riegos: Acequia Ushpacuna, Acequia Caracha Bajo, Acequia Caracha

52 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

 Canales de Riegos del Rio Chico: Janqui Alto.Acequia Ancapa, Acequia

Manjash,Acequia de Chinches bajo,Acequia de Chinches Alto. A.2.4 Topografía y morfología  La topografía de la parte alta es poco accidentada y el resto forma el típico paisaje

de la sierra; se aprecia con toda claridad la necesidad de regular el agua de lluvia para satisfacer la creciente demanda de los campos de cultivos existentes y nuevos en la parte baja por membrillo, Nueva Florida, Tararure.  La morfología son las depresiones y pliegues geológicos han dado lugar a la

formación de reservorios naturales de agua como los que se motiva represar lagunas. Los cerros más altos están alrededor de las lagunas con pequeñas concentraciones de nieves permanentes y ahora casi ya no existe.  Cerros:Lomas

Grande,

Lomo

Largo,Tantacarhua,Callao,Azul

Mina,

Mishahuayunca,Condorcayán, Achurrumi, Marca, Yanarranra, Coquetambo y otros cerros.  Abras: Infiernillo, Sauce, Tararure, Hierba Buena y Caracha.

A.4. Identifica los peligros naturales y socio-naturales. Los riesgos ocasionados por peligros (naturales, socios naturales y antrópicos) afectan negativamente el capital productivo. Todo ello tiene un impacto negativo en las condiciones de vida de la población, no sólo en el corto plazo sino también en el mediano y largo plazo, en términos del crecimiento económico. En el distrito, se presentan con relativa frecuencia peligros potencialmente dañinos como heladas, lluvias frecuentes, los cuales tienen un impacto negativo en la población, no sólo por

vulnerabilidad de la población, lo que ocasiona la pérdida de vidas humanas, fuentes de trabajo y producción. Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastre en los PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos son explicados por los peligros de desastre y por las vulnerabilidades, por tanto se tiene una relación como la que sigue:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

efecto de la severidad o frecuencia del peligro sino también por el grado de

53 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Análisis de Peligros8. El análisis de riegos se realiza para poder definir si la unidad productiva está ubicada o el proyecto estará ubicado en un área de probable impacto de un peligro. Peligros naturales, son aquellos asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal. En el distrito en las partes altas es frecuente que se presente en la estación de invierno heladas recurrentes cada año. Peligros socio-naturales, son aquellos generados por una inadecuada relación hombre-naturaleza. Estos se producen en los campos de cultivo sobre la erosión del recurso suelo, debido a una mala práctica en el pastoreo que ocasiona la perdida de la cobertura vegetal y durante la estación de lluvias el problema se acrecienta. Cuadro 15: Principales Fenómenos que afectan al distrito. TIPOS

Naturales

Antrópicos

NOMBRE Huayco Relámpago Sismo Granizada Helada Sequia derrumbes Contaminación ambiental. Incendio abigeo

LUGAR A nivel A nivel A nivel A nivel A nivel A nivel A nivel A nivel

DINÁMICA

distrital. distrital. distrital. distrital. distrital. distrital. distrital. distrital.

Temporal Temporal Temporal Temporal Temporal frecuente Temporal frecuente

A nivel distrital. A nivel distrital.

Temporal Frecuente

APOYOS A LOS AFECTADOS

Ninguna organización.

Fuente: Preparación por Equipo Técnico .

del lugar se determinó que no existen peligros de origen natural que han afectado o afecten la zona en estudio, se utiliza el Formato N°1 como una herramienta de apoyo para el análisis.

8

PDRS-GTZ/MEF. “Proceso de incorporación del AdR en el Módulo de Identificación”. 2010

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Como resultado de la visita de campo y por información proporcionada por la población

54 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 16: Formato Nº 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto. Cuadro N° 3.11 Formato Nº 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona 1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? Sí No Comentarios Inundaciones X Lluvias intensas X Heladas X Friaje / Nevada X Sismos X Sequías X Huaycos X Derrumbes / Deslizamientos X Tsunamis X Incendios urbanos X Derrames tóxicos X Otros X

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros? Sí No Comentarios Inundaciones X Lluvias intensas X Heladas X Friaje / Nevada X Sismos X Sequías X Huaycos X Derrumbes / Deslizamientos X Tsunamis X Incendios urbanos X Derrames tóxicos X Otros X

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? 4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

SI X SI X

NO NO

Cuadro 17: Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros Cuadro N° 3.12 Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros Instrucciones: a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos: Instrucciones: - Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva. - Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto). b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.

Inundación ¿Existen zonas con problemas de inundación? ¿Existe sedimentación en el río o quebrada? ¿Cambia el flujo del río o acequia principal que estará involucrado con el proyecto? Lluvias intensas Derrumbes / Deslizamientos ¿Existen procesos de erosión? ¿Existe mal drenaje de suelos? ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas? ¿Existen antecedentes de deslizamientos? ¿Existen antecedentes de derrumbes? Heladas Friajes / Nevadas Sismos Sequías Huaycos Incendios urbanos Derrames tóxicos Otros

S

N

Frecuencia (a) B

M

A

Severidad (b) S.I.

B

M

A

Resultado S.I. (c ) = (a)*(b)

x x x x

1

2

2

x x x x

2 2 2 2

2 2 2 2

4 4 4 4

x

2

2

4

2 2

2 2

2 2

4 4

x x x x

1 1 x

x x

2 2 x x x

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Peligros

55 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

La información analizada a través del Formato N°1 permite definir el grado de peligro existente en la zona de probable ejecución del proyecto.

Conclusión: De acuerdo con los resultados de la parte B, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es de Medio Peligro. Esta información se analizará posteriormente de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo al que se expondrá el proyecto. PELIGROS EXISTENTES. El diagnóstico del servicio, debe apoyar la identificación de las causas que generan el problema. A. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar. La situación negativa que se intenta modificar es mejorar las inadecuadas condiciones de transitabilidad en las localidades de Oroya y Rimaymarca. Temporalidad.- La situación negativa viene causando sus efectos hace ya bastante tiempo debido a que siempre el transporte se efectúa por caminos de herradura. La “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. Permitirá trasladar el excedente exportable de sus productos agrícolas y pecuarios en forma rápida, comercializar en forma oportuna sus productos.

Los pobladores de Oroya y Rimaymarca han tratado de solucionar este problema y

la actual gestión del alcalde del distrito de Ocros se prioriza la formulación del presente estudio y el expediente técnico para la búsqueda de financiamiento para el proyecto. Relevancia.- Es de suma importancia la “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. Toda vez que se propone un acceso para el traslado del excedente de sus productos al mercado local y regional.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

pedido a las instancias pertinentes la “Construcción de la Trocha carrozable”, gracias a

56 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Grado de Avance.- El área de influencia del proyecto tiene vocación para el desarrollo de la actividad agropecuaria, los beneficiarios han comprendido ello y vienen aumentado su agricultura y crianza de ganados, ello indica que la producción ira incrementándose paulatinamente, con ello la necesidad de transportar la producción en forma rápida y oportuna. Esta situación se ve agravada si se sigue efectuando el transporte por caminos de herradura, situación que sería mejorada al contar con un camino vecinal; los productos de procedencia industrial se encarecen, perjudicando a las economías de las familias. B. Los riesgos de desastres para la unidad.

Se ha realizado un análisis de riesgo, con la finalidad de poder determinar el grado de vulnerabilidad, tal que nos permita definir infraestructuras preventivas. Cuadro 18: Formato Nº 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto. Cuadro N° 3.13 Formato Nº 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto Sí

No

Comentarios

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) 1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? X 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar X la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) 1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que X se trate? Ejemplo: norma antisísmica. 2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas? 3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: X ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad? 4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua? 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución X del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos? 6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, X climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria? C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la X provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de X emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? 3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), X para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo. 4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados X por la ocurrencia de desastres? 5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado X por una situación de peligro?

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Preguntas

57 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Del análisis del Formato N° 2, se obtienen las siguientes conclusiones:  Es necesario continuar con el AdR en el proyecto ya que la alternativa propuesta está expuesta a condiciones de peligro.  Según las condiciones del área expuesta a las intensas lluvias y deslizamientos es recomendable realizar gaviones, cunetas, alcantarilla, pontones, muros de contención, reforestación, siembra de pastos en los bordes de la Vía (respuesta de la pregunta 2 de la parte A).  Será necesario que en el proyecto se incluyan algunas medidas para hacer frente a situaciones de riesgo, ya que existen condiciones de vulnerabilidad por Exposición. Para determinar el grado de vulnerabilidad, se aplica el Formato N° 3:

Cuadro 19: Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia Cuadro N° 3.14 Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia Factor de Vulnerabilidad Exposición Fragilidad

Resiliencia

Variable (A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro (B) Características del terreno (C) Tipo de construcción (D) Aplicación de normas de construcción (E) Actividad económica de la zona (F) Situación de pobreza de la zona (G) Integración institucional de la zona (H) Nivel de organización de la población (I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población (J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres (K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.

Grado de Vulnerabilidad Bajo Medio Alto X X X X X X X X X X X

Del análisis del Formato N° 3, se obtienen las siguientes conclusiones:  El proyecto enfrenta una Exposición alta, y los demás y todas las variables de enfrenta EXPOSICIÓN ALTA.

Con el Formato N° 1, se determina el nivel de peligro asociado al proyecto, y con el Formato N° 3 se establece el nivel de vulnerabilidad al que está expuesto el proyecto. De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto, siendo el Grado de los Peligros MEDIO y el Grado de Vulnerabilidad ALTO, se concluye que el nivel de riesgo en el proyecto es ALTO, como lo muestra el cuadro resumen:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media, entonces, el proyecto

58 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 20: Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad.

Cuadro N° 3.15 Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad

Definición de Peligros / Vulnerabilidad Bajo Grado de Peligros Medio Alto

Grado de Vulnerabilidad Bajo

Medio

Alto

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Medio

Alto

Medio

Alto

Alto

En resumen es necesario considerar la mitigación de riesgo en cuanto a las medidas de resilencia y medidas correctivas siempre y cuando ocurra los peligros naturales que afecten la infraestructura. 3.1.2 DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS. En este ítem se determinara las condiciones socioeconómicas de la población, es decir, el número de familias, ocupación, principales actividades económicas en la zona, nivel de desarrollo humano, nivel de pobreza, nivel socioeconómico, tenencia de tierras, aspectos sociales, entre otros servicios que tengan relación con el proyecto. Esta información determinara los parámetros en los cuales se deberán observar algunos indicadores deseables, en la evaluaciones posteriores de la inversión y como parámetros de evaluación en el marco lógico (indicadores). a) Determina las características socioeconómicas de la población:

Para realizar el análisis de la población, se definirán tres tipos de la misma: la población de referencia, en que se enmarca el proyecto, la población potencialmente afectada por el problema y la población efectivamente atendida con el proyecto.

a.1.1 Población de Referencia.- Es aquella en la que se enmarca la población afectada, y en este caso es la del Distrito de Ocros, la población registrada en el distrito de Ocros según el Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI, registra un total de 5615 habitantes, entre los cuales se registran un total de 2840 hombres y 2775 mujeres, y 2252 viviendas. En cuanto a la distribución según la ocupación del área el

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

a.1 Número de familias - Población de la Zona Afectada

59 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

distrito posee una población Urbana9 de 1,076 habitantes y la población Rural 4,539. Se muestra en el siguiente cuadro la distribución y clasificación de cada centro poblado. Cuadro 21: Población referencial-población del distrito de Ocros. AREA # 050106

P: Edad en grupos quinquenales De 0 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años Total

Dpto. Ayacucho Prov. Huamanga Dist. Ocros P: Según Sexo Hombre 312 419 460 268 149 149 144 173 157 121 111 71 83 58 49 50 29 16 12 9 2840

Mujer 338 376 405 219 161 158 182 167 136 116 101 81 81 68 64 47 36 16 6 17 2775

Total 650 795 865 487 310 307 326 340 293 237 212 152 164 126 113 97 65 32 18 26 5615

INEI Censo 2007

9

INEI - Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Gráfico 4: Pirámide Poblacional del distrito de Ocros censo INEI 2007.

60 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 22: Total de viviendas presentes en el distrito de Ocros.

AREA # 050106

Dpto. Ayacucho Prov. Huamanga Dist. Ocros

Categorías

Casos

Vivienda particular desocupada

%

Acumulado %

798

35

35

1448

64

100

Vivienda con 2 hogares

3

0

100

Vivienda colectiva

3

0

100

2252

100

100

Vivienda con 1 hogar

Total INEI Censo 2007

La evolución de esta población a través de los últimos 02 censos se puede apreciar a continuación: Cuadro 23: Evolución de la Población del Distrito de Ocros por sexo, según censos de 1993 y 2007-INEI.

Item

sexo 1 Hombre 2 Mujer Total

Año Censal 1993 2,633 2,557 5,190

2007 2840 2775 5,615

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007

Existe un leve crecimiento en la población de ambos sexos.

a.1.2 Población Potencial.- Esta se refiere a aquella que se puede ver afectada por la situación negativa de la zona a intervenir, por la cercanía con esta, y para el presente caso es igual a la de referencia, dado que existe una fuerte interrelación no solo

inexistencia de una vía adecuada, afecta dichas relaciones, por lo que potencialmente se ve afectada la población Distrital anteriormente descrita.

a.1.3 Población Afectada u Objetivo.- El área directamente afectada por la actual situación de intransitabilidad corresponde a las localidades de Oroya y Rimaymarca, cuya población objetiva total es de 320 habitantes

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

comercial sino cultural entre la capital Distrital de Ocros y sus localidades, y la

61 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 24: Población Directamente afectada por la actual situación.

Item

Localidad

sexo Hombre

1 Oroya 2 Rimaymarca Total %

Mujer 54 90 144 45.00%

Año Censal Total % 66 120 37.50% 110 200 62.50% 176 320 100% 55.00% 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007

Ya que la población presentada en el Cuadro 24: Población Directamente afectada por la actual situación., pertenecen al año 2007, estas deben ser actualizadas, y esto se hará utilizando la tasa de crecimiento poblacional a partir de los dos últimos censos, para ello se aplicara el método geométrico, en primer lugar trayendo dicha población al presente año, resultados se muestran: Ecuación 1: Tasa de crecimiento poblacional.

(√

)

P2007 = Poblacion total del últim o censo P1993 = Poblacion total del penúltim o censo i = Tasa de crecim iento poblacional. n = Total de años de entre el censo de 1993 y 2007 Q2007=

5,615

Q1993=

5,190

n (2007-1993)=

14

i=

0.56% * : Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro 25: Población actualizada al año 2012 según la tasa de crecimiento del Dist. Ocros

Item

Sexo 1 Hombre 2 Mujer Total

2007 144 176 320

Fuente: Elaboracion propia.

2008 145 177 322

AÑOS 2009 146 178 324

2010 146 179 325

2011 147 180 327

2012 148 181 329

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

** : Fuente: INEI - IX Censo de Población y IV de Vivienda 1993

62 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

a.2 Características de los grupos sociales afectados La base principal para este análisis es el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda realizado el año 2007 por el INEI.

a.2.1 Ocupación. El nivel de ocupación en el distrito de Ocros, está representada por un total de 1434 habitantes, con respecto a la población censada en el 2007, esta población representan el 25.54%del total de la población.

Las ocupaciones principales en el distrito son: Agricultura, trabajo calificado, agropecuaria10 y afines el cual representa el 53.70% del total de la PEA, y la segunda actividad principal es el trabajo o calificado, servicio, peón, vendedores ambulantes y afines, representando al 26.85% del total de la PEA, mientras que el nivel de desocupación en el distrito aborda un 2.51%, estos resultados se observan en el Cuadro 18 Resumen del Nivel de Ocupación en el Distrito.

Según el sexo, los hombres representan 83.68%, de la fuerza ocupacional en el distrito, mientras que las mujeres representan el 16.32%. La población rural en el caso del nivel de ocupación representa del total 78.10% y la urbana 21.90%, los niveles de ingresos en el distrito son generados en gran mayoría por la población rural, dedicadas a la principal actividad agropecuaria. Se muestran los resultados del diagnóstico del

Cuadro 26: Población económicamente activa de 6 y más de edad, por grandes grupos de edad, según departamento, provincia, área urbana y rural, sexo y ocupación principal GRANDES GRUPOS DE EDAD DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Distrito OCROS Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab.asimilados Jefes y empleados de oficina 10

TOTAL

6 A 14

15 A 29

30 A 44

45 A 64

AÑOS

AÑOS

AÑOS

AÑOS

1434 3 44 10 9

INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

11

354 1 6 5 2

523 1 29 1 4

398 1 9 4 3

65 Y MÁS AÑOS 148

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

distrito:

63 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

URBANA Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab.asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Desocupado Hombres Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab.asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Desocupado

95 770 12 13 385 4 53 36 1200 3 29 8 7 33 737 9 13 307 4 25 25 234 15 2 2 62 33 3 78 28 11 314 2 31 10 7 60 82 9 7 83 4 16 3 208 2 19 8 5 21 74 6 7 49 4 11 2

1

8

2 9

1

7

1 2

1 1 5

5

4

4

20 139 1 3 144 1 10 22 300 1 3 3 1 4 135 3 129 1 5 15 54 3 2 1 16 4 1 15 5 7 70 1 5 5 2 11 16 1 1 22 1 3 2 46 1 3 3 1 2 15 1 15 1 2 2

45 271 7 5 130 3 17 10 425 1 19 1 3 20 258 6 5 95 3 7 7 98 10 1 25 13 1 35 10 3 135 1 21 1 4 31 29 4 3 30 3 7 1 84 1 13 1 3 14 25 3 3 13 3 5

30 248 2 5 79 15 2 339 1 7 4 3 9 238 2 5 62 6 2 59 2

21 10

111 2 24 11 127

105 1 14 7 21

17 9

6 1 10 4

83

21

5 4 1 18 26 2 3 21

11 2 5

3

3

58

16

3 4 1 5 24 2 3 15 1

10 1 2 3

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Desocupado Hombres Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab.asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Desocupado Mujeres Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab.asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines Ocupación no especificada Desocupado

64 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

106 12 2 2 39 8 3 34 5 1

RURAL 1120 Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. 1 Profes., científicos e intelectuales 13 Jefes y empleados de oficina 2 Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 35 Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros 688 Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros 3 Obreros construc., conf., papel, fab., instr. 6 Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines 302 Ocupación no especificada 37 Desocupado 33 Hombres 992 Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. 1 Profes., científicos e intelectuales 10 Jefes y empleados de oficina 2 Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 12 Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros 663 Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros 3 Obreros construc., conf., papel, fab., instr. 6 Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines 258 Ocupación no especificada 14 Desocupado 23 Mujeres 128 Profes., científicos e intelectuales 3 Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 23 Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros 25 Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines 44 Ocupación no especificada 23 Desocupado 10 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

1

1

6

1

3 2 5

24 2 2 1 9 1 1 7 1

51 8

284

388

1

8

9 123

14 242 3 2 100 10 9 341

2 122 7 20 254

1 17 4 1 17 2 1

6

1

3 1 1

1

2 120 2 114 3 13 30 1 7 3 8 4 7

Cuadro 27: Resumen del Nivel de ocupación en el Distrito.

6 233 3 2 82 2 7 47 2 8 9 18 8 2

25 2

13 2 6 2

315 1 4 2 12 222 2 58 12 2 281 1 4 2 4 214 2 47 5 2 34 8 8 11 7

5

1 1 3

127

100

19 8 111

95

12 4 16

5 7 4

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Mujeres Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab.asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines Ocupación no especificada Desocupado

65 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Ocupación Principal Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Desocupado Total Fuente: Inei censo 2007 Elaboracion: Propia del consultor a b c d e f g h i j k

Total % 3 0.21% 44 3.07% 10 0.70% 9 0.63% 95 6.62% 770 53.70% 12 0.84% 13 0.91% 385 26.85% 4 0.28% 53 3.70% 36 2.51% 1434 100.00%

Gráfico 5: Niveles de ocupación principal en el Distrito de Ocros

a.2.2 Principales actividades económicas en la zona. La Población Económicamente Activa (PEA) en el distrito de Ocros, representa un total de 1398 habitantes, con respecto a la población censada en el 2007, esta población representan el 24.90% del total de la población.

La principal actividad económica en el distrito es el Agricultura trabajo calificado agropecuaria el cual representa el 55.08% del total de la PEA, y la segunda actividad principal es el Trabajo no calificado servicio, peón, vendedores, ambulantes,

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Elaboración: Equipo Consultor.

66 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

representando al 27.54% del total de la PEA, estos resultados se observan en el Cuadro N° 20 Resumen del Nivel de Ocupación en el Distrito. Cuadro 28: Población ocupada de 6 y más años de edad, por grandes grupos de edad, área urbana y rural, sexo GRANDES GRUPOS DE EDAD TOTAL

6 A 14

15 A 29

30 A 44

45 A 64

AÑOS

AÑOS

AÑOS

AÑOS

Distrito OCROS Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Hombres Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Mujeres Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Ocupación no especificada

1398 3 44 10 9 95 770 12 13 385 4 53 1175 3 29 8 7 33 737 9 13 307 4 25 223 15 2 2 62 33 3 78 28

9

URBANA Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada

311 2 31 10 7 60 82 9 7 83 4 16

5

1

8

8

1

7

1

1

5

332 1 6 5 2 20 139 1 3 144 1 10 285 1 3 3 1 4 135 3 129 1 5 47 3 2 1 16 4 1 15 5 68 1 5 5 2 11 16 1 1 22 1 3

513 1 29 1 4 45 271 7 5 130 3 17 418 1 19 1 3 20 258 6 5 95 3 7 95 10 1 25 13 1 35 10 134 1 21 1 4 31 29 4 3 30 3 7

65 Y MÁS AÑOS

396 1 9 4 3 30 248 2 5 79

148

15 337 1 7 4 3 9 238 2 5 62

11 127

6 59 2

7 21

21 10

111 2 24

105 1 14

17 9

6 1 10 4

83

21

5 4 1 18 26 2 3 21 3

11 2 5 3

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

67 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

206 2 19 8 5 21 74 6 7 49 4 11 105 12 2 2 39 8 3 34 5

4

RURAL Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Ocupación no especificada Hombres Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Ocupación no especificada Mujeres Profes., científicos e intelectuales Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Ocupación no especificada

1087 1 13 2 35 688 3 6 302 37 969 1 10 2 12 663 3 6 258 14 118 3 23 25 44 23

4

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

4

1

1

1

3 4

44 1 3 3 1 2 15 1 15 1 2 24 2 2 1 9 1 1 7 1

84 1 13 1 3 14 25 3 3 13 3 5 50 8 1 17 4 1 17 2

264

379

1

8

9 123

14 242 3 2 100 10 334

2 122 7 241

6

1

3

2 120 2 114 3 23 1 7 3 8 4

6 233 3 2 82 2 45 2 8 9 18 8

58 3 4 1 5 24 2 3 15 1 25 2

13 2 6 2 313 1 4 2 12 222 2 58 12 279 1 4 2 4 214

16

10 1 2 3 5

1 1 3

127

100

19 8 111

95

2 47 5 34

12 4 16

8 8 11 7

5 7 4

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Hombres Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Obreros construc., conf., papel, fab., instr. Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Otra Ocupación no especificada Mujeres Profes., científicos e intelectuales Técnicos de nivel medio y trab. asimilados Jefes y empleados de oficina Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines Ocupación no especificada

68 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 29: Resumen del Nivel de PEA en el Distrito

Ocupación Principal Total % Miembros p.ejec.y leg. direct., adm. pub.y emp. 3 0.21% Profes., científicos e intelectuales 44 3.15% Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 10 0.72% Jefes y empleados de oficina 9 0.64% Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 95 6.80% Agricult. trabaj. calif.agrop. y pesqueros 770 55.08% Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros 12 0.86% Obreros construc., conf., papel, fab., instr. 13 0.93% Trabaj.no calif. serv., peon, vend.,amb.,y afines 385 27.54% Otra 4 0.29% Ocupación no especificada 53 3.79% Total 1398 100.00% Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda Elaboración: Equipo Consultor. a b c d e f g h i j k

Cuadro 30: Niveles de PEA principal en el Distrito de Ocros.

a.2.3 Nivel de desarrollo humano. Con un índice de desarrollo humano de 0.5280, Ayacucho ocupa el tras antepenúltimo lugar en el ranking nacional. Mientras que Lima y Callao tienen los mayores índices de desarrollo a nivel nacional, siendo respectivamente los valores: 0.7033 y 0.7102. se muestra los resultados del último censo nacional.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Elaboración: Equipo Consultor de CONGERP SAC

69 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 31: Mapa de pobreza departamental de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el censo del 2007. MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007 Dpto.

TOTAL CALLAO LIMA TACNA ICA AREQUIPA MOQUEGUA LAMBAYEQUE TUMBES LA LIBERTAD MADRE DE DIOS JUNIN ANCASH UCAYALI PASCO SAN MARTIN PIURA LORETO AMAZONAS PUNO CAJAMARCA CUSCO HUANUCO AYACUCHO APURIMAC HUANCAVELICA

Población 2007

27,428,169 876,877 8,445,211 288,781 711,932 1,152,303 161,533 1,112,868 200,306 1,617,050 109,555 1,225,474 1,063,459 432,159 280,449 728,808 1,676,315 891,732 375,925 1,268,441 1,387,809 1,171,403 762,223 628,569 404,190 454,797

% población sin:

% poblac. rural

Quintil índice de carencias 1/

Agua

Desag/letrin.

Electricidad

Tasa analfab. mujer

% niños 0-12 años

24% 0% 2% 9% 11% 9% 15% 20% 9% 25% 27% 33% 36% 25% 38% 35% 26% 35% 56% 50% 67% 45% 58% 41% 54% 68%

5 5 4 3 4 4 3 3 3 3 3 3 2 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1

23% 15% 11% 9% 14% 15% 20% 11% 23% 22% 20% 33% 20% 28% 55% 36% 29% 42% 48% 27% 26% 31% 53% 37% 40% 60%

17% 3% 5% 9% 14% 9% 16% 10% 21% 18% 19% 21% 26% 20% 49% 12% 31% 31% 17% 36% 19% 30% 26% 30% 25% 58%

24% 5% 6% 13% 20% 12% 16% 23% 16% 26% 31% 25% 25% 34% 31% 41% 31% 39% 54% 39% 59% 34% 56% 44% 41% 42%

11% 2% 3% 6% 4% 7% 8% 9% 4% 12% 5% 12% 19% 6% 12% 11% 12% 8% 18% 19% 26% 21% 24% 27% 32% 30%

26% 23% 22% 23% 25% 23% 22% 26% 26% 27% 27% 28% 27% 31% 28% 30% 28% 34% 33% 27% 30% 30% 32% 31% 32% 34%

Tasa desnutr. Ind. Desarrollo niños 6-9 años Humano

22% 7% 7% 4% 10% 9% 5% 17% 9% 24% 13% 32% 27% 21% 26% 22% 24% 27% 33% 26% 38% 34% 39% 38% 40% 53%

0.5976 0.7102 0.7033 0.6685 0.6481 0.6463 0.6435 0.6271 0.6169 0.6046 0.5997 0.5922 0.5776 0.5760 0.5752 0.5735 0.5714 0.5660 0.5535 0.5468 0.5400 0.5377 0.5311 0.5280 0.5209 0.4924

1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblaciòn y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD Elaboración: FONCODES/UPR

A nivel provincial, la provincia de Huamanga posee un índice de desarrollo humano de 0.5585, ocupa el primer lugar en el ranking a nivel provincial, se muestran los resultados:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Gráfico 6: Índice de desarrollo humano.

70 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 32: Mapa de pobreza provincial de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el censo del 2007. MAPA DE POBREZA PROVINCIAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007 ubigeo

Total 0501 0502 0503 0504 0505 0506 0507 0508 0509 0510 0511

dpto

AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO

provin

Población 2007

% poblac. Rural

27,428,169 HUAMANGA 237470 CANGALLO 34902 HUANCA SANCOS 10620 HUANTA 93360 LA MAR 84177 LUCANAS 65414 PARINACOCHAS 30007 PAUCAR DEL SARA SARA 11012 SUCRE 12595 VICTOR FAJARDO 25412 VILCAS HUAMAN 23600

24% 26% 65% 33% 54% 59% 41% 42% 33% 39% 26% 68%

Quintil 1/

% poblac. sin agua

% poblac. sin desag/letr.

% poblac. sin eletricidda

% mujeres analfabetas

% niños 0-12 años

Tasa desnutric. Niños 6-9 años

23% 19% 53% 69% 48% 67% 40% 30% 26% 35% 37% 42%

17% 15% 24% 44% 27% 38% 61% 56% 46% 54% 35% 34%

24% 25% 64% 51% 53% 73% 45% 39% 23% 41% 38% 80%

11% 19% 40% 30% 31% 35% 24% 26% 23% 29% 37% 39%

26% 30% 32% 30% 35% 36% 27% 30% 27% 31% 29% 30%

22% 30% 44% 44% 45% 51% 34% 37% 24% 39% 44% 43%

2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1

Indice de Desarrollo Humano

0.5976 0.5585 0.4834 0.5102 0.5126 0.4928 0.5333 0.5280 0.5479 0.5173 0.4931 0.5114

1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblaciòn y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD Elaboración: FONCODES/UPR

A nivel de la provincia de Huamanga, el índice de desarrollo humano para el distrito de Ocros corresponde a 0.5322, ocupa el quinto lugar en el ranking a nivel distrital, se muestran los resultados: Cuadro 33: Mapa de pobreza distrital de FONCODES 2006, con indicadores actualizados con el censo del 2007 MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL CENSO DEL 2007 ubigeo

dpto

provincia

distrito

TOTAL

050101 050102 050103 050104 050105 050106 050107 050108 050109 050110 050111 050112 050113 050114

AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO

HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA HUAMANGA

AYACUCHO ACOCRO ACOS VINCHOS CARMEN ALTO CHIARA OCROS PACAYCASA QUINUA SAN JOSE DE TICLLAS SAN JUAN BAUTISTA SANTIAGO DE PISCHA SOCOS TAMBILLO VINCHOS

Población

% poblac.

2007

Rural

27,428,169

24% 2% 89% 88% 6% 75% 81% 55% 62% 93% 2% 66% 84% 96% 96%

100,935 8,953 5,100 16,080 6,307 5,615 2,842 6,115 2,442 38,457 1,467 6,903 5,068 15,787

Quintil 1/

3 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

% poblac. sin agua

23% 6% 67% 28% 14% 43% 49% 16% 64% 92% 4% 67% 52% 17% 61%

% poblac. sin desag/letr.

17% 8% 34% 24% 15% 39% 15% 37% 80% 40% 6% 33% 12% 20% 23%

% poblac. % mujeres % niños 0sin analfabetas 12 años eletricidda

24% 13% 71% 73% 23% 75% 82% 32% 37% 39% 12% 37% 29% 49% 56%

11% 11% 41% 46% 22% 35% 31% 29% 36% 37% 12% 35% 41% 36% 47%

26% 27% 37% 36% 32% 33% 35% 31% 28% 31% 29% 29% 34% 36% 39%

Tasa desnutric. Niños 6-9 años

22% 21% 49% 43% 38% 38% 39% 34% 41% 39% 32% 39% 41% 44% 48%

Indice de Desarrollo Humano 0.5976

0.5939 0.5009 0.4865 0.5479 0.5133 0.5322 0.5454 0.5193 0.4999 0.5649 0.5116 0.4941 0.5169 0.4900

1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre Nota: El distrito de Carmen Alto de la provincia de Huamanga no fue censado. Los datos corresponden al Censo del 2005. También se incluye en esta base, los datos de la zona de conflicto por límites en la provincia de Satipo del departamento de Junín. Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblaciòn y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD

a.2.4 Nivel de pobreza, En el departamento de Ayacucho cerca del 68.3% de su población es pobre. El distrito de Ocros posee una población de 5857, la población pobre representa el 84.5%, la pobreza extrema es 54.3%, y la pobreza no extrema es el 30.20%, la población no pobre representa el 15.5% del total de su población.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Elaboración: FONCODES/UPR

71 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Gráfico 7: Perú, departamentos agrupados por similar rango de pobreza total, 2007.

Fuente: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital, INEI 2007

a.2.5 Nivel socioeconómico. 1. Actividad Agrícola La agricultura constituye la principal actividad económica de las familias del Distrito. Está caracterizada por la baja producción y productividad, resultado de la escasa

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Cuadro 34: Índices de pobreza en el distrito de Ocros.

72 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

capacitación y asistencia técnica, escasez de recursos, mal manejo y poca visión de mercado. El distrito de Ocros cuenta con una superficie de 8,175 hectáreas de las cuales 2,820 (34,50%) hectáreas son aprovechadas para la actividad agrícola, de los cuales solamente 1,217.51 hectáreas cuenta con riego, y el resto es de secano. En la zona el recurso hídrico es escaso, los canales de riego no son revestidos permitiendo la pérdida de agua; asimismo se hace necesario mejorar los reservorios para almacenar el agua de acequias y lluvia, e introducir prácticas de riego tecnificado. La actividad agrícola es la base económica representativa de Ocros, que provee a la población los alimentos necesarios y los principales cultivos están conformados por la producción siguiente.  Zona Alto Andina: Papa, olluco, haba, maíz.  En las Quebradas: está representado por la producción de maíz trigo, arvejas, linaza.  En los Valles: Esta representado por la producción de frutales como: papayas, plátanos, cítricos, paltos, manzanos, duraznos, mangos, pacayes, chirimoyas, ciruelos así como de legumbres (zapallo, tomate) menestras como frijoles canario, panamito entre otros. Los cuales se ofertan y abastecen los mercados de Huamanga y Andahuaylas.

La producción durante el año varía por lo siguiente:  Terrenos cultivados solo en campaña grande (épocas de lluvia )  Terrenos cultivados campaña chica, solo aquellos que cuentan con canales de irrigación  Condiciones climáticas  Falta de capacitación  Falta de asistencia técnica. En promedio la producción agrícola es media, respecto a la verdadera capacidad de los suelos de la zona y en comparación con otras similares del país con iguales características, gran parte de la actividad agrícola se trabaja en pequeñas extensiones menores de 05 hectáreas aproximadamente un 91% de las unidades agropecuarias del Distrito de Ocros.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

 Tecnología mal aplicada

73 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

2. Distribución De La Superficie Total Del Distrito

La superficie agrícola bajo riego, por procedencia de agua según distrito tamaño de las unidades agropecuarias y disponibilidad del agua de riego. Cuadro 35: Distrito/Tamaño por Unidades Agrop/ Disp. Agua. DISTRITO/TAMAÑO POR UNIDADES AGROP/ DISP. AGUA PROCEDENCIA DEL AGUA PARA RIEGO Total de Unid. Agrop.

Superficie

Unid. Agrícola con riego permanente

Superficie

1148

2012.37

696

1526.92

Total bajo riego

Solo de Pozo 5 3.95 4 Solo de rio 790 1527.04 558 Solo de laguna o lago 11 11.19 7 Solo de manantial o 292 434.08 126 puquio Solo de reservorio 47 28.76 1 De rio y pozo ------Otras combinaciones 3 7.38 --Secano 779 1158.88 --Total 1,229 19,165.20 Fuente INEI: III Censo Nacional Agropecuario: Ministerio de Agricultura Tomo III

3.83 1240.40 8.75 273.84 0.13 -------

3. Actividades Económicas

CULTIVOS Achita, quiwicha Ají Ajo Alfaalfa Arveja grano seco Arveja grano verde Caigua Calabaza Camote Caña de azúcar Cebada grano Cebolla Chocho o tarwi Col o repollo

Dist. De Ocros Producción/ TM 9.00 36.00 11.00 1169.00 26.00 301.00 9.00 54.00 289.00 184.00 284.00 279.00 2.00 231.00

CULTIVOS

Haba Grano seco Haba grano verde Lenteja grano seco Limón sutil Maíz amarillo duro Maíz amilaceo Maíz choclo Maíz morado Mashua o uzano Nogal Oca Olluco Pallares grano seco palto

Dist. De Ocros Producción/ TM 46.00 88.00 1.00 67.00 73.00 856.00

CULTIVOS

Quinua Tomate Trigo Yuca Zanahoria zapallo

Dist. De Ocros Producción/ TM 26.00 1234.00 302.00 178.00 10.00 624.00

1806.00 29.00 49.00 4.00 41.00 113.00 32.00

Papa Pepinillo

4989.00 75.00

80.00

Fuente: Ministerio de Agricultura 2007.

La siembra y cosecha está comprendida entre los meses de septiembre y mayo. Los principales cultivos se expresan en el siguiente cuadro.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Cuadro 36: Actividades económicas.

74 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4. Cultivos Tradicionales Condicionado por los pisos ecológicos y microclimas de la zona, los productores cultivan mayoritariamente por tradición la papa, maíz, trigo, cebada, mashua, olluco, haba grano, oca, arveja, tarhui, quinua y otros. La papa aporta la mayor cantidad del Valor bruto de Producción, pero el maíz amiláceo es el que tiene más valor agregado se podría convertir en un fuerte producto de bandera, dándole una característica de Ecológico. Las limitaciones o dificultades que enfrenta el agricultor fundamentalmente son los fenómenos climatológicos adversos; la presencia de plagas, enfermedades de los cultivos, el empleo de una tecnología rudimentaria, deficiente e insuficiente asistencia técnica y crediticia. El servicio de asistencia técnica agrícola es mínimo. Las entidades estatales y privadas responsables, carecen de recursos materiales, financieros y humanos necesarios para atender el ámbito Distrital.

5. Cultivos frutícolas En Ocros, los cultivos frutícolas no son muy significativas y aportan casi nada al valor Bruto de la Producción (PBI), agrícola con un 2.18%. Estos frutales casi siempre crecen fortuitamente, no existe ningún manejo asistido técnicamente. La actividad frutícola predominante en el distrito de Ocros, específicamente en los Centros Poblados de Cusi y Ccaccamarca, comprende el valle del rio Pampas y Ccaccamarca, se basa en chacras y terrenos con plantones de frutales sin selección genética que garantice calidad y cantidad de sus productos. Esta actividad se desarrolla con niveles tecnológicos bajos y como resultado se tiene cosechas que no

relativamente alta.

Entre las mayores limitantes que enfrenta la fruticultura en esta localidad tenemos:



Falta de tecnología



Enfermedades fitopatologías desconocidas



Falta de viveros con identidad genética genuina de la especie

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

cubren la real capacidad de producción de los suelos, sin embargo su producción es

75 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil



La falta de transporte de sus productos, estos son ofertados a intermediarios en la zona, quienes ofrecen precios mínimos por los productos perjudicándose la inversión efectuada por los productores. Sin embargo,

se puede decir que los

beneficios de la exportación de los productos y de sub productos de la actividad frutícola, podría generar principales ejes económicos y mejorar la calidad de vida de los pobladores, aprovechando así las condiciones agro-climáticas que ofrece este distrito, en la zona baja denominada valle San Francisco.

En el siguiente cuadro se muestra datos del rendimiento de producción de los principales frutales del Distrito de Ocros. Cuadro 37: Cuadro de rendimiento de la producción agrícola. CULTIVOS FRUTALES Chirimoya Cirulero Granadilla Guindo Higuera Lucuma Mango Manzana Maracuya Melocotonero Membrillo Naranjo Nispero Pacae o guabo Papaya Perall Platano

707.00 11.00 Fuente: Ministerio de Agricultura 2007.

Los aportes que dan los cultivos frutícolas son ínfimos para el VBP, debido a que no hay un mercado para su comercialización es por eso que estos cultivos los dejan crecer fortuitamente no dándole un interés y valor. Se desarrolla una tecnología tradicional, empleando al arado de palo tirado por bueyes para la preparación del terreno, el guano de corral para la fertilización y algunos agroquímicos para el control de plagas. Desconocimiento del manejo de prácticas del suelo como la conservación y uso eficaz del recurso tierra-agua.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Tuna Uva

Producción / Tm 18.00 12.00 18.00 27.00 18.00 14.00 32.00 64.00 12.00 56.00 12.00 205.00 17.00 36.00 808.00 10.00 82.00

76 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

6. Actividad Pecuaria A nivel del Distrito se caracteriza por la baja producción y productividad por la notoria escasez de tierras agrícolas bajo riego. El capital pecuario está compuesto por un mínimo porcentaje de animales vacunos, ovinos, y porcinos sin embargo existen posibilidades de impulsar la crianza de animales menores mejorados con perspectiva de mercado. Se puede observar que la inversión privada está ausente a nivel del distrito.

Este rubro representa la segunda actividad económica más importante

para las

familias del Distrito constituye un medio de cambio y fuente para obtener liquidez y adquirir bienes y servicios, empero su práctica aún es de subsistencia. Es evidente la poca asistencia técnica que reciben los productores débilmente organizados y descapitalizados, que con frecuencia incurren en el sobre pastoreo, afectando al medio ambiente. Los pastos naturales existentes en las partes altas del distrito constituyen un recurso importante para impulsar la ganadería. Las principales crianzas en orden de importancia son: vacuno, ovino, porcino, caprino y animales menores.

Esta actividad no se ha visto intensificada, debido a la existencia de abigeos que impiden su crianza y la presencia de enfermedades y pestes que aun no se han enfrentado para superar la perdida que provoca dichas muertes masivas de ganado. A continuación se muestra el cuadro de la población de animales.

Población de Ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, vicuña, gallinas y cuyes Animales No de Unidades Agropecuarias Vacunos 5821 Porcinos 3040 Ovinos 5488 Vicuña 314 Caprino 4125 Cuyes 3977 Gallinas 17784 Fuente: Ministerio de Agricultura 2007.

Sin embargo es necesario precisar que el repoblamiento en la zona alto andina de Ocros con Auquénidos: vicuña y alpacas que es de propiedad comunal potenciará el capital económico de la comunidad campesina, a la vez que se le dará el

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Cuadro 38: Población de crianza de animales como actividad pecuaria.

77 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

aprovechamiento a los pastos naturales

existentes en las zonas altas y de baja

temperatura de Ocros a la vez constituirse en un centro atractivo turístico. Cuadro 39: Producción de ganado vacuno y sus derivados. Población de Ganado Vacuno Producción (animales en pie) Producción Leche Población Anual Unidades (saca) Tn Vacas en ordeño Tn 5821 1463 351.12 989 855.68 Fuente: Ministerio de Agricultura 2007.

6.1. Producción de Ovinos La población de ganado ovino es de 2438, en el distrito de Ocros; el precio de lana de ovino es bajo, no se estila comercializarlos por lo que se pierde este producto. En cuanto a la carne, se comercializa en los mercados de Ayacucho, Andahuaylas y en el propio Distrito, vea el siguiente cuadro. Cuadro 40: Producción de Ovino y Sus Derivados. Población de Ganado ovino Producción (animales en pie) Producción Lana Población Anual Unidades (saca) Tn Vacas esquilados Tn 5488 1199 35.96 2125 2.93 Fuente: Ministerio de Agricultura 2007. . Cuadro 41: Producción de Gallinas y sus Derivados. Población de Gallinas Producción (animales en pie) Producción de Huevo Población Anual Unidades (saca) Tn Gallinas en postura Tn 17784 13817 34.54 4606 13.82 Fuente: Ministerio de Agricultura 2007.

De acuerdo al diagnóstico local participativo, los principales problemas que enfrenta la

pastoreados, alta presencia de enfermedades y baja calidad genética del ganado vacuno, ovino, debido principalmente al escaso nivel técnico de los productores.

7. Asistencia Técnica y Capacitación La actividad pecuaria es complementaria a la agrícola. Sin embargo, una asistencia técnica adecuada y oportuna puede convertir a esta actividad en generadora de ingresos importantes para las unidades familiares del ámbito. Respecto a la incidencia de enfermedades que afectan a la ganadería del distrito de Ocros, detalla en el siguiente cuadro.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

ganadería de la zona son: Los pastos son naturales y escasos, además están sobre

78 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 42: Enfermedades que afectan a las crianzas. Especie

Vacuno

Ovino

Caprino

Enfermedades Carbunclo Sistemático Rabia Bovina Fiebre aftosa Parasitosis Fasciola Hepática Fiebre Aftosa Parasitosis Bronco (Peste) Fasciola Hepática Fiebre Aftosa Parasitosis

Baja

Incidencia Mediana Alta X

X

Observaciones SENASA proporciona vacunas, en el caso de Carbunclo y fiebre aftosa, la rabia es controlada con la exterminación de murciélagos.

X X X

SENASA proporciona vacunas, para el control de fiebre aftosa. La fasciola y parasitosis es controlada con medicamentos del comercio.

X

SENASA proporciona vacunas, para el control de fiebre aftosa, y la fasciola es controlada.

X X X

X X

Cisticercosis (Triquina)

X

Porcino

Fiebre aftosa Moquillo Piojera

X

Aves Cuyes/Conejos

Fasciola es controlada con medicamentos del comercio. No existe cura para el control dé cisticercosis, solo queda sacrificar los animales malos.

X X

Generalmente se utiliza medicina casera. Se cura utilizando Pulguicidas.

Fuente: Ministerio de Agricultura 2007.

8. Actividades de Transformación En el distrito no existe actividades de transformación, solo cabe acotar que la mayoría de las comunidades cuenta con un potencial mineral.

9. Servicios de Apoyo a la Producción Es deficiente e insuficiente el apoyo a la producción en este Distrito. En los talleres zonales de capacitación sobre Presupuesto Participativo un pedido recurrente de los participantes fue el tema de fortalecimiento de capacidades mediante capacitación y

ganaderas y de aprovechamiento de sus derivados (leche, queso, mantequilla); así mismo para cultivar e introducir nuevos productos.

10. Comercio y Ferias En Ocros se realiza la feria los días martes, básicamente con producto agropecuarios traídos directamente o a través de intermediarios de Vilcashuamán y Ayacucho.

Asimismo, existen, pequeños negocios (bodegas) en los principales centros poblados que ofrecen artículos de primera necesidad.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

asistencia técnica en el mejoramiento de productos; así también en las técnicas

79 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

La actividad comercial es ganadería en el distrito se desarrolla de manera incipiente basada principalmente en las especies como vacuno, ovino y porcino en pie.

Esta referida transacción se desarrolla entre los intermedios usualmente llamados “ganaderos” y el campesino de la zona, que recibe a cambio diversos productos industriales como (Víveres, ropas frazadas, radios, grabadoras, etc,) en términos de producto por producto (trueque) y producto por dinero (intercambio en términos monetarios). Luego de desarrollar precariamente los intercambios, los referidos ganaderos acopian cierto número de animales para llevarlos con destino a la capital provincial.

11. Perfil Económico y Estructural Social La estratificación social presentada según la encuesta de seguimiento del consumo (INEI) 2007 ha identificado la siguiente estructura social en el ámbito de la provincia de Huamanga: Estrato Bajo, que representa el 83.4% de la población con un ingreso promedio mensual de S/. 170.32 Nuevos Soles.

Estrato Medio, que representa el 14.9% de la población con un ingreso promedio mensual de S/.557.58 Nuevos Soles.

Estrato Alto, que representa el 1.7% de la población con un ingreso promedio mensual de S/. 1,138.48 Nuevos Soles.

por ellos mismos, ayudados por sus hijos y en muy raras veces ocupan a otras personas, el promedio de hectáreas por familia es de 1 has’ de los cuales en su gran mayoría se utilizan para comercio, siendo los productos agrícolas complementándose con la crianza de ganado vacuno y sus derivados que son comercializados en el mercado de Huamanga y en las calles, asimismo como los ovinos, porcinos, caprinos y en menor medida equino. Los niños en edad escolar y mujeres se dedican al pastoreo del ganado lanar y caprino típico en el hombre rural andino, ya que los jefes de familia se dedican a los trabajos más rudos de la chacra y el ganado.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Generalmente las personas poseen pequeñas parcelas de terreno, que son cultivadas

80 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

a.2.6 Tenencia de tierras. Las formas jurídicas de tenencia de la tierra registradas en el censo de 1994 reflejan un amplio predominio de la propiedad privada individual manejada por persona natural. Representa el 97% del número de productores y concentra el 40% de la superficie agropecuaria total.

El 56% de la superficie está en mano de las comunidades campesinas y nativas, y representa el 72% de las unidades de 50 hectáreas y más.

Las sociedades representan menos del 3% en número de unidades como en superficie.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Gráfico 8: Variación de la Superficie de las Comunidades Campesinas 1972-1994.

81 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

a.8 Aspectos sociales. a.8.1 Situación del Servicio de Educación. El servicio educativo en el distrito de Ocros se brinda a partir de las instituciones educativas. Inicial, en número de 04; Primaria, en número de 22; Secundaria, en número de 05; PRONOEI, en número de 08 distribuidos en total 39 centros de formación educativa en el distrito de Ocros.

Por tanto se tiene que la cobertura del servicio educativo es deficiente en zonas con mayor densidad poblacional educativa, la falta de vías de comunicación a los anexos menores hace que la situación educacional se refleje

en el bajo nivel

educativo. Todo ello se visualiza si consideramos que la población en edad escolar comprendidos entre los 5 y 20 años. En Ocros tenemos 2,824 habitantes, que representa el 50.96% de la población total escolar. Este resultado nos demuestra que existe un 4.44% de déficit educativo que no es atendido. Por otro lado tenemos el problema del acceso educativo de las mujeres, ya que se tiene que el número de mujeres es inferior al número de varones que acceden al servicio educativo, reduciéndose consecuentemente el acceso a estudios superiores de las mujeres, que muchas veces pudiera estar asociada ha patrones culturales de machismo practicado por los padres de familia del distrito.

Nombre del Centro Educativo

Nivel / Modalidad

Centro poblado

Alumnos (2007)

Docentes (2006)

Secciones (2006)

212

12

12

73

4

6

305 OCROS

Inicial - Jardín

OCROS

38025 LLACCOLLA

Inicial - Jardín

LLACCOLLA

Inicial - Jardín

CHUMBES

147

7

6

Inicial - Jardín

MAYABAMBA

114

5

6

Inicial - Jardín

CCACCAMARCA

202

9

9

Inicial - Jardín

ROSASPAMPA

24

1

3

Inicial - Jardín

QOLLAY

41

2

6

Inicial - Jardín

CCERAOCRO

83

3

6

Inicial - Jardín

JACASPAMPA

33

2

6

38065 PARCCORA

Inicial - Jardín

PARCCORA

12

1

4

38539/mx-p

Inicial - Jardín

PACOBAMBA

34

2

6

38026/mx-p- SANTA ISABEL 38027/mx – p MAYABAMBA 38028/mx-p VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE 38061/mx-p ROSAS PAMPA 38062 QOLLAY 38063/mx-p CCERAOCRO 38064 JACASPAMPA

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Cuadro 43: Detalle de instituciones educativas por niveles.

82 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

38591 RIMAYMARCA 38639/mx-p URUMAMBA 38675 PATAPAMPA

Inicial - Jardín

RIMAYMARCA

17

1

4

Inicial - Jardín

URUBAMBA

15

1

3

Inicial - Jardín

PATAPAMPA

26

1

4

38707/mx-p SAN JOSE Inicial - Jardín De La COLPA

SAN JOSE DE LA COLPA

47

3

6

38759/mx-p LLAHUECCMACA

Inicial - Jardín

LLAHUICCMACA

47

2

6

Inicial - Jardín

SAN JOSE DE NINABAMBA

76

3

6

Inicial - Jardín

VACAHUASI

52

3

6

Inicial - Jardín

PAJONAL

57

3

6

72

3

6

17

1

4

1401

69

121

38907/mx-p SAN JOSE De NINAMAMBA 38937/mx-p VACAHUASI 38938/mx-p JUAN VELAZCO ALVARADO

38983/mx-p BRAULIO Inicial - Jardín HATUN CUSI ZAGA PARIONA 38984/mx-u Inicial - Jardín CRUZ QASA CRUZCCASA TOTALES EN EL NIVEL inicial 305 OCROS

primario

OCROS

58

1

3

351/mx-u CHUMBES

primario

CHUMBES

41

2

3

384/mx-u CCERAOCRO primario

CCEROOCRO

21

1

3

370/mx-p VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

CCACCAMARCA

43

2

3

163

6

12

255

14

7

primario TOTAL PRIMARIO

ANDRES AVELINO CACERES ANTONIA MORENO DE CACERES BRAULIO ZAGA PARIONA Hermes anyosa salvatiera GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO SANTA ISABEL de chumbes VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE

Secundaria

OCROS

Secundaria

CCERAOCRO

65

4

3

Secundaria

HATUN CUSI

90

7

5

Secundaria

MAYABAMBA

113

7

5

Secundaria

PAJONAL

81

7

5

Secundaria

CHUMBES

133

9

6

Secundaria

CCACCAMARCA

132

8

5

859

56

36

TOTALES EN EL NIVEL SECUNDARIA Fuente: UGEL-Huamanga

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

PACOBAMBA

83 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 44: Total de matriculado en centros PRONOEI Ocros. PRONOEI Ocros

Centro poblado

n° de matriculados

MUYURA

13

MUYURA PUNCOS

PUNCOS

14

JACASPAMPA

JACASPAMPA

13

LLACCOLLA

LLACCOLLA

18

NINABAMBA

NINABAMBA

18

VACAHUASI

VACAHUASI

17

HATUN CUSI

HATUN CUSI

25

CALLEJÓN DE SACCAPA

CALLEJÓN DE SACCAPA

12

TOTAL DE PRONOIES: 08 Fuente: UGEL-Huamanga

8

130

Entre las principales causas del problema educacional, identificadas en talleres de Planificación Estratégica Participativa, resaltan las siguientes:

-

Carencia de Instituciones educativas

-

Infraestructura y equipamiento deficiente

-

Inasistencia por lejanía de las Instituciones Educativas o por cruce de actividades agrícolas.

-

Deserción escolar por problemas económicas, agudizados por el desinteresa de los padres en las labores educativas y/o motivados por razones económicas de gastos escolares.

a.

Nivel Inicial

En el ámbito distrital existen 21 Instituciones Educativas Iníciales, de los cuales 06 jardines, reportaron sus datos estadísticos, mientras que el resto no reporto información estadística; estas instituciones educativas de nivel inicial se encuentran

según el cuadro precedente; la mayoría cuentan con local propio pero infraestructura inadecuada y antipedagógica, así como con necesidad de implementación y equipamiento.

A nivel de las comunicaciones existen PRONOEI, sin embargo carecen de local propio y no están equipadas y en muchos otros casos falta la infraestructura.

Existe una demanda de estos servicios por la cantidad de niños pequeños que viven en comunidades alejadas unos de otros.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

ubicados en las localidades de Ocros, Chumbes, Ccaccamarca, Cceraocro y otros,

84 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

b.

Nivel Primario

A nivel primario se cuenta con 04 centros de educación primaria ubicadas en el ámbito del distrito. En el año escolar del 2009 se matricularon 163 alumnos, y el número de docentes es de 12 en el 2009, lo que significa que la atención al alumno y la tasa de escolaridad es baja.

En relación a la enseñanza que se imparte, se ha visto que carece de muchos medios educativos para a la atención del alumnado, debido a la poca cobertura, ya que los niños tienen que desplazarse de 2 a 3 horas de caminata y no resulta pedagógico, razón por lo que se incrementa la deserción escolar; sumado a ello la falta de comedores escolares que permitan atender al alumnado que asiste al centro educativo desde zonas alejadas.

c.

Nivel Secundario.

El distrito de Ocros cuenta con 7 centros educativos secundarios en la capital del distrito con un total de 859 alumnos matriculados para el año 2009, los cuales la mayoría concluye sus estudios. d.

Proneis.

El distrito cuenta con un total de 8 PRONOEIS los cuales cuentan con 130 niños matriculados

En relación al grado de analfabetismo, la tasa distrital es de 20%; siendo el mayor porcentaje de analfabetos las mujeres especialmente el grupo comprendido entre los 15 y 40 años de edad e inclusive los de edad avanzada. Sin embargo, según el Ministerio de educación publicado en la página Web: http: //escale.minedu.gob.pe/ escale/ documentos/ ver.jsp?id=276&archivo= /downloads/ indicadores/ distritales/ ayacucho.pdf; la tasa de analfabetismo adulto año 2005 es de 23.7%; población joven con secundaria completa es de 26.3%; jóvenes que culminan secundaria oportunamente 17.4%; población joven con primaria completa 86.1% ; niños que culminan primaria oportunamente 59.5% y los niños y jóvenes atendidos por el sistema educativo en promedio arroja 85.17%.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

D. Analfabetismo

85 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 45: Población por nivel de estudio alcanzado, según sexo. Niveles

Hombres Mujeres Total

Sin Nivel

388

683

1071

Educación Inicial

73

77

150

Primaria

1368

1260

2628

Secundaria

766

550

1316

Superior No Univ. incompleta 23

5

28

Superior No Univ. completa

24

10

34

Superior Univ. incompleta

12

2

14

Superior Univ. completa

18

5

23

2672

2592

5264

Total Fuente: CPV/INEI 2007

Según el cuadro precedente, se observa que la mayoría de la población cuenta con nivel de estudio primario, aunque es muy preocupante observar que 1071 personas no tiene ningún nivel de estudio; lo cual deberá ser uno de las metas del gobierno local, regional y nacional para reducir el analfabetismo.

a.8.2 Situación De Los Servicios De Salud El servicio de salud integral, en el distrito de Ocros es deficiente, el mismo que se ve reflejado en la alta tasa de mortalidad infantil, pero-natal, mortalidad en general, además de la existencia de un alto grado de desnutrición; identificándose entre los principales agentes: la infraestructura inadecuada , el deficiente equipamiento, que genera la mínima cobertura, la falta de equidad en la distribución de los puestos de salud y la falta de implementación de los botiquines comunales con medicamentos

comunicaciones, constituyéndose en una amenaza para sus habitantes. A esto se suma la falta de higiene de los pobladores y la carencia de agua

potable y

desagüe.

Se ha evidenciado así mismo, la escasez del personal que labora en el centro de salud del distrito, y la carencia de personal profesional especializado que permitan desarrollar eficientes programas de salud preventiva e integrada.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

básicos, la deficiente cobertura de salud, es a consecuencia de falta de vías de

86 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

La carencia de equipo de cirugía y medicamentos, a pesar de contar con una población de escasos medios y recursos por su extrema pobreza el deterioro de la salud del poblador de Micros, incorporándose a esta problemática la falta de sevicias básicos como agua potable, .En casos de emergencia no cuentan con ambulancia a pesar de estar de 4 a 5 horas de huamanga. a. Centro de salud El distrito cuenta con un centro de salud, que está ubicado en la capital del distrito; no dispone de ambientes adecuados y carece del programa de Odontología, sala de parto, sala de internamiento, tópico, sala de comunicaciones, ambulancia, cuenta con un limitado personal médico (un medico, un biólogo y un técnico). Entre las principales enfermedades atendidas son: IRA.EDA. Parasitosis, Desnutrición, Partos y Otros.

b. Puesto de salud Cabe mencionar que existen 5 puestos de salud, en los centros poblados, de Ccacacmaraca, Chumbes, Cceraocro, Pajonal y Mayabamaba; los mismos que no están equipados con medicamentos básicos, no cuenta con medico solo con técnico en enfermería. Es parte del plan de desarrollo distrital, gestionar la asignación de personal especializado. Pudiéndose observar que en el centro poblado Cusi no existe este servicio a pesar de tener la población exigida por atender

y que en emergencias están sometidos a la suerte. Por tanto resulta

inadecuada la cobertura en materia de salud sobre la falta de medicamentos con

a.8.3 Las Viviendas Las viviendas se caracterizan generalmente por su precariedad y rusticidad, tanto en el material empleado como por la tecnología empleada en dichas construcciones, ubicadas en forma dispersa y carentes de una planificación urbana, predominando el hacinamiento familiar.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

consecuencias mortales.

87 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 46: Tipo de la vivienda Condición de ocupación de la vivienda Ocupada, con personas presentes Ocupada, con personas ausentes De uso ocasional Desocupada, en Alquiler Desocupada, en construcción ó reparación Abandonada, cerrada Otra causa Total Fuente: CPV/INEI 2007.

Casa Independiente 1354 224 240 20

Tipo de Vivienda Vivienda en Choza o quinta cabaña 9 90 4 1 -

12 261 2 2110

9

No Total destinado 1 1454 - 228 - 241 20

34 129

12 - 295 2 1 2252

Respecto al servicio de agua potable, solamente el 17% posee el servicio en su vivienda, pero solamente a nivel de agua entubada sin tratamiento o mínimo en algunos casos, recurriendo los demás a otras fuentes que perjudican más su salud. Cuadro 47: Abastecimiento de Agua en la vivienda / Ocros 2007

AREA # 050106

Dpto. Ayacucho Prov. Huamanga Dist. Ocros

Categorías

Casos

Acumulado %

Red pública Dentro de la viv. (Agua potable)

246

17

17

Red Pública Fuera de la vivienda

304

21

38

50

3

41

Pozo

111

8

49

Río, acequia.manantial o similar

708

49

98

31

2

100

1

0

100

Total

1451

100

100

NSA :

801

Pilón de uso público

Vecino Otro

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Poblacion y VI de Vivienda

Una situación más crítica se aprecia en cuanto a los servicios higiénicos con que cuentan, los cuales están ausentes en 60% de las viviendas, lo que determina también los altos niveles de morbilidad asociados con la disposición de excretas.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

%

88 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 48: Servicio higiénico que tiene la vivienda - Ocros 2007

AREA # 050106

Dpto. Ayacucho Prov. Huamanga Dist. Ocros

Categorías

Casos

%

Acumulado %

Red pública de desague dentro de la Viv.

60

4

4

Red pública de desague fuera de la Viv.

75

5

9

Pozo séptico

72

5

14

947

65

80

Pozo ciego o negro / letrina Río, acequia o canal

7

0

80

290

20

100

Total

1451

100

100

NSA :

801

No tiene

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Poblacion y VI de Vivienda

Finalmente, el servicio de alumbrado eléctrico en las viviendas es de mayor cobertura, llegándose al 19% del total de familias. Cuadro 49: La vivienda tiene alumbrado eléctrico - Ocros 2007

AREA # 050106

Dpto. Ayacucho Prov. Huamanga Dist. Ocros

Categorías

Casos

%

Acumulado %

Si tiene alumbrado eléctrico

273

19

19

No tiene alumbrado eléctrico

1178

81

100

Total

1451

100

100

NSA :

801

Entre las prácticas sociales y productivas se sigue ejerciendo la minka y el ayni, en tanto que en las costumbres festivas destacan la celebración de las Fiestas Patronales de cada una de los anexos del Distrito.

a.9.1 Religión * La población del Perú es 89% católica, 6.7% evangélica y 2.6% otras religiones. * En el distrito de Ocros, predomina la religión cristiana católica romana.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

a.9 Entre otros servicios que tengan relación con el proyecto.

89 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Se estima que el 98% son católicos y el grupo de cristianos protestantes del distrito de Ocros es el 2% de la población total actualmente, antes por los años 1945 llegaba al 01%, con la familia Salinas.

SEMANA SANTA: La fe tiene su enorme significado cristiano para los católicos Ocrosinos, el Santo Sepulcro hace su recorrido en la calle principal de la ciudad, en cada esquina se observan los cuatro Santos Varones vestidos de blanco atentos para demostrar sus fuerzas en cada esquina, siempre encontramos el chinguirito, los acompañantes damas y caballeros con sus cirios paso a paso de la procesión, se denomina el Vía Crucis con la pasión y muerte de Jesucristo, su encuentro en procesión de la Virgen María con Jesucristo resucitado para la pascua de resurrección.

a.9.2 Cultura Artes vinculadas a la fiesta * MÚSICA: es peculiar dentro de la fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán y la Virgen del Rosario, que expresan sus emociones con sentimiento de auténtica de expresión religiosa.

* BANDA: es un conjunto musical compuesto por instrumentos de percusión y de viento, sus estilos que interpretan cumplen con un ordenamiento que debe ceñirse, según la fiesta y de las ceremonias en las festividades del pueblo de Ocros.

Días Festivos Oficiales en la Ciudad de Ocros Fecha Nombre Carácter Concurrencia 1 de enero Año Nuevo Nacional Población general y visitantes Marzo - Abril Semana Santa, Domingo de Ramos Nacional Población general y visitantes 2º domingo de mayo Día de la Madre Nacional Población general, Centros Educativos y autoridades 2º domingo de junio Día del Padre Nacional Población general, visitantes y población general 19 de junio Aniversario de la Provincial Regional Población general, Centros Educativos y autoridades 28 de julio Día de la Independencia del Perú Nacional Población general, visitantes y población general 4 de agosto Patrón Santo Domingo de Guzmán Regional Población general, centros Educativos y autoridades 6 de octubre Patrona Virgen del Rosario Regional Población general, centros Educativos y autoridades 1 de noviembre Día de los Santos Nacional Población general y visitantes. 25 de diciembre Navidad Nacional Población general y visitantes. Fuente: Comunidad Campesina Santo Domingo de Ocros

b) Especifica los grupos sociales que serán beneficiados Entre los grupos sociales a ser beneficiarios directamente serán: el centro poblado de Oroya y Rimaymarca, estos grupos sociales corresponden a zonas rurales, en el

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Cuadro 50: Días festivos y oficiales en la ciudad de ocros.

90 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

distrito de Ocros este grupo social representa el 80.84%11 de la población. 3.1.3 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO Este ítem determinara la situación en la que se encuentra la vía que une las comunidades

antes

indicadas,

el

diagnostico

recabara

información

de

la

infraestructura, sus características, drenaje, obras de arte, puntos críticos; y la situación propiamente dicho del servicio. a. Análisis del estado actual del servicio. Esta información es la recaba en los resultados del inventario vial12, presenta la situación de la infraestructura del camino vecinal por tramos: i. Evolución en la cantidad del bien producido. Como se ha podido comprobar en la visita de campo al Distrito de Ocros y del recorrido el tramo Oroya – Rimaymarca (de 3.800 km de distancia aproximada), entre ellas no existe una vía adecuada, que permita el tránsito de vehículos por un lado y peatones por el otro. Esto debido a que se cuenta únicamente con caminos de herradura entre estas localidades, como se aprecia en la Fotografía 4 presentada anteriormente.

Actuales condiciones de transitabilidad

11 12

INEI 2007 Ver anexo 03 – Ficha para inventario vial.

Actuales condiciones del servicio.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Fotografía 4: Actuales condiciones del servicio.

91 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Los caminos de herradura mencionados, no tienen

una fecha exacta de

creación, ya que se formaron con el continuo uso de la población, quienes no realizaron ningún tipo de labor para definirla, por lo que no permite el paso de vehículos, solamente de personas y ganado, ya que no cuenta con las características que se requieren para el tránsito vehicular.

Con el paso de los años, el uso de estos caminos ha continuado, ya que la necesidad de comunicación con la capital distrital aumenta, siendo necesario contar su uso, pese a que en época de lluvias estas se tornan intransitables, pues en varios de sus tramos se forman charcos de lodo y piedras que muchas veces vuelven intransitable el camino, recorriendo para ello tramos de camino de herradura, trocha carrozable y pista.

Esta situación genera elevados costos de transporte de carga y pasajeros, así como mayores tiempos de viaje, y mayores costos de operación vehicular para los transportistas.

Entonces, desde sus inicios estos caminos de herradura no fueron creados considerando normas técnicas o componentes que hagan óptimo el tránsito vehicular y peatonal por su superficie, ya que no fue producto de un proceso constructivo sino más bien por el uso continuo de la población. ii. Calidad del bien producido:

que existe son servicios de caminos de herradura, que como se mencionó no cumplen con las mínimas normas técnicas en cuanto a sus componentes y materiales de construcción.

Entonces, está por demás decir que la calidad de este servicio es pésima, por la naturaleza de su creación (por continua utilización de la ruta y no por construcción), a lo que se suma la falta de mantenimiento de la misma y el efecto de las lluvias y eventuales deslizamientos en algunos tramos de la vía, que pone en riesgo la integridad de la población y de sus bienes.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Los servicios de una trocha carrozable como tal no existen en la zona bajo estudio, lo

92 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Fotografía 5: Calidad del bien producido.

Actuales condiciones del servicio.

Dificultades en el traslado de los productos.

iii. Existencia de otros proveedores del bien: Para interconectar las localidades de Oroya y Rimaymarca, actualmente

existen

solamente caminos de herradura para hacerlo directamente, que implica recorrer aproximadamente 4.8 km de distancia a pie, y el tramo es discontinuo a partir de Oroya, teniéndose dificultades para dicho viaje.

Dificultades en el traslado de sus productos.

Dificultades en el recorrido del camino vecinal

iv. Proceso de producción del bien o servicio: Los servicios de un camino a nivel de trocha carrozable como el que se pretende crear, actualmente no existen en el tramo bajo estudio, por lo tanto tampoco cuenta con un proceso de producción que describir. Lo que sí existe son caminos de

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Fotografía 6: Dificultades en el traslado de los productos.

93 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

herradura que utiliza la población para llegar a sus terrenos de cultivo, y que unidas comunican a Oroya y Rimaymarca, caminos que no obedecen a una construcción en sí, sino más bien al uso continuo que lo definió y conformo, con deficiencias producto de este proceso, como anchos variables, pendientes pronunciadas, etc., que hacen imposible el tránsito vehicular. Fotografía 7: Dificultades en el traslado.

Dificultades en el traslado de los productos, variabilidad De los tramos y condiciones adversas.

En ese sentido y por la naturaleza del servicio, el proceso productivo del mismo se da una sola vez, y luego se realizan actividades de operación y mantenimiento para

casos en que los caminos de herradura se tornen intransitables por efecto de las lluvias).

En cuanto a los vehículos que frecuentan la zona de influencia, solo arriban a la localidad de Oroya, para la arribar a la localidad de Rimaymarca como se mencionó se debe hacer un recorrido por camino de herradura alrededor de una hora y media de caminata recorriendo 4.8 kilómetros en total, los tipos de vehículos y la frecuencia se describe en el siguiente cuadro:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

asegurar su operatividad. Ninguna de estas se realizan en el tramo estudiado (salvo

94 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 51: Cantidad y clases de vehículos que frecuentan la zona de influencia.

Tipo de Vehiculo Por semana Por mes Por año Camioneta 2 8 96 Micro 14 56 672 Camión 2E 4 16 192 Total 20 80 960 Fuente: Desarrollo del diagnostico en la zona de influencia abril 2012

v. Recursos empleados: Por lo descrito en el párrafo anterior, se puede asegurar que los recursos empleados para la producción del bien y servicio vial, no existen para el presente caso.

vi. Políticas de mantenimiento de la infraestructura: Al no

existir una trocha carrozable que

mantener,

en la zona de influencia no

existe un comité de mantenimiento vial. Pero la población afectada realiza pequeñas faenas para limpiar ciertos tramos afectados por las lluvias, cuando esto impide el paso por el camino de herradura, aunque esto se da de manera muy eventual. vii.

Organización y gestión

La situación descrita en el párrafo anterior se da porque la población afectada no se encuentra organizada ni debidamente capacitada para realizar las actividades de mantenimiento necesarias o coordinarlas con la MDO, en cuanto el camino vecinal se

De los párrafos anteriores, se puede concluir que no han existido intentos anteriores de solución a la situación negativa vivida. Como se puede apreciar, los factores principales para que la situación negativa (entendida como la dificultad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades de Oroya y Rimaymarca) continúe, están referidos básicamente a la ausencia de infraestructura vial a nivel de trochas carrozables que permitan el tránsito vehicular. Y por otro lado se tiene la escasa capacidad de la

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

implemente.

95 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

población para gestionar proyectos de inversión en sus localidades, así como conocimientos para un adecuado mantenimiento de vías. Fotografía 8: Potenciales de producción de la zona de influencia.

Dificultades en el traslado de sus productos, inadecuados medios de transitabilidad.

Dificultades en el traslado de sus productos

Finalmente, es de interés de la población afectada dar solución a la situación negativa arriba descrita por las siguientes razones:  Disminuir sus costos de producción y comercialización de productos agropecuarios.  Aumentar

la

rentabilidad

económica

producto

de

su

actividad agropecuaria.  Disminuir el tiempo de viaje y traslado de productos agropecuarios.  Fortalecer la integración socio cultural con otras localidades.

De esta manera la población afectada busca mejorar su calidad de vida y desarrollo socioeconómico, por ser la agricultura su principal fuente de ingresos. viii.

Impactos generados en el ambiente

Los caminos de herradura existentes entre Oroya y Rimaymarca no generan impactos en el ambiente, ya que como se ha dicho, para su creación no se han realizado actividades como corte de terreno, voladura de rocas, generación de taludes, material excedente o deforestación, pues se formó con el uso continuo por parte de pobladores y su ganado

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

 Desarrollo Socio Económico de la Zona

96 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

3.1.3 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN. De los párrafos anteriores, se puede concluir que no han existido intentos anteriores de solución a la situación negativa vivida. es ahora cuando se ha priorizado dicha obra para el estudio correspondientes, donde con la ejecución del proyecto se brindará adecuado nivel de integración socio económico con el entre las localidades de Oroya y Rimaymarca, que han sido azotado por la violencia política y social. 3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL. De acuerdo al diagnóstico de la situación actual y sobre la base de la información preliminar se ha determinado como problema central: “Dificultad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades de Oroya y Rimaymarca, del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho”

Los pobladores de las comunidades mencionadas perciben este problema que afectan al desarrollo de las diferentes actividades comerciales perjudicando, generando malestar y sobre todo pérdidas económicas que afecta la economía de las familias, dicha condición no contribuye en la mejora de la calidad de vida de las familias pobres. 3.2.2 ANÁLISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL a) Causa directa: Causa 1. Limitada e inadecuada oferta de vías de comunicación terrestre.

Actuales condiciones del servicio.

Dificultades en el traslado de los productos.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Fotografía 9: Inadecuadas condiciones del estado actual del servicio.

97 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

b) Causas indirectas:  CI-1. Inadecuadas de vías de comunicación terrestre, ver Fotografía 4.  CI-2. Desconocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

Sobre la base del diagnóstico realizado, se procede a sustentar el problema planteado y sus causas:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Fotografía 10: Inadecuadas vías de comunicación terrestre.

98 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 52: Sustento del Problema Central y sus causas.

Problema y causas

Problema

CD

CI

CI

Descripción

Sustento (evidencias)

“Dificultad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades Para llegar desde Oroya a Rimaymarca, se de Oroya y Rimaymarca, del distrito de debe recorrer aproximadamente 4.8 km en un Ocros, provincia de Huamanga, tiempo aproximado de 1.5 horas a pie. departamento de Ayacucho”

Limitada e inadecuada oferta de vías de comunicación terrestre

Inapropiadas de vías de comunicación terrestre

Desconocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

A nivel Distrital, Ocros cuenta solamente con 20.21 km de trochas carrozables y 25 km de carreteras afirmadas, siendo el resto de vías caminos de herradura, como el caso del presente proyecto. A la fecha no se han realizado obras para dotar de una trocha carrozable entre las localidades afectadas, contándose únicamente con caminos de herradura con anchos variables de 1 a 1.5 m, con pendientes que van de 10% a 25%. No cuentan con cunetas, badenes ni alcantarillas. Cada localidad está organizada como comunidades campesinas, que actúan individualmente en los aspectos de gestión, no contándose con un comité para la construcción de una trocha carrozable entre Oroya y Rimaymarca, ni para el mantenimiento de sus vías en común. Así mismo, no han recibido programas de capacitación en temas de organización y gestión.

De la misma manera en que se identificaron las causas del problema central, así también se tienen los siguientes efectos: a) Efecto Directo:  Altos Costos de Producción y comercialización de productos agropecuarios.  Excesivo tiempo de viaje y traslado de productos agropecuarios. b) Efecto Indirecto:  Pérdidas económicas para la agricultura.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

3.2.3 ANÁLISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

99 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

 Aumento de mermas en el transporte de los productos. c) Efecto Final  Bajo Nivel de intercambio comercial e ingreso económico de los habitantes de las Localidades de Oroya y Rimaymarca.

Lo mismo que en el caso de las causas, para los efectos también se hará el sustento de cada uno de ellos, de la siguiente manera: Cuadro 53: Sustento de los efectos.

Efectos

Descripción

Sustento (evidencias)

ED

EI

ED

Perdidas económicas para la agricultura

Excesivo tiempo de viaje y traslado de productos agropecuarios

La existencia de una sola ruta transitable par vehículos de pasajeros y carga se da hasta la localidad de Oroya únicamente, mientas para Rimaymarca se da por el único tramo que es de herradura entre Oroya y Rimaymarca hace que se incremente el tiempo y costos de transporte lo que aumenta a su vez el pasaje y flete cobrado por los transportistas, es decir los pobladores ven afectados sus ingresos a/ tener más egresos, así también por la dificultad de llevar su excedente hacia los mercados, que muchas veces no es logrado, perdiéndose las oportunidades de comercializar dicho excedente. Para llegar desde Rimaymarca hacia Oroya, se debe recorrer aproximadamente 8 km en un tiempo aproximado de 30 horas en auto y 1.5 horas a pie.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Al estar los caminos de herradura en mal estado, esto dificulta el normal tránsito de peatones y los eventuales vehículos que por ella circulan, hecho que lleva a los transportistas a cobrar elevados Altos Costos de Producción y comercializaci6n de productos agro costos par concepto de flete al transportar el excedente agropecuarios en la zona, y al llevar los pecuarios insumos y otros bienes desde Oroya a Rimaymarca. 4.8 km en un tiempo aproximado de y 1.5 horas a pie.

100 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

EI

EF

Aumento de mermas en el transporte de los productos

Bajo Nivel de intercambio comercial e ingreso económico de los habitantes de las Localidades de Oroya y Rimaymarca.

La situaci6n negativa actual, por los incrementos en los tiempos de transporte, con la carretera el transporte se daría en 3 minutos, mientras en las actuales condiciones se desarrolla en una hora y media aproximadamente ocasionando la merma de los productos. De acuerdo con el Mapa de Pobreza de FONCODES del 2007, Ocros está dentro del quintil de pobreza, con un IDH de 0.5322, frente a la Prov. De Hga que está en el quintil con un IDH de 0.5585.

Gráfico 9: Árbol de causas y efectos.

Bajo Nivel de intercambio comercial e ingreso económico de los habitantes de las Localidades de Oroya y Rimaymarca

Pérdidas económicas para la agricultura

Aumento de mermas en el transporte de los productos

Altos Costos de Producción y comercialización de productos agropecuarios

Excesivo tiempo de viaje y traslado de productos agropecuarios

“Dificultad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades de Oroya y Rimaymarca, distrito de Ocros, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.”

Inapropiadas de vías de comunicación terrestre

Desconocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO. 3.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL. Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se derivan, se tiene el objetivo central del

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Limitada e inadecuada oferta de vías de comunicación terrestre

101 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Proyecto

“FACILIDAD

PARA EL

TRASLADO

DE

PASAJEROS

Y

DEL

EXCEDENTE AGROPECUARIO ENTRE LAS LOCALIDADES DE OROYA Y RIMAYMARCA, DEL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. Gráfico 10: Objetivo central del proyecto

PROBLEMA CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL

“Dificultad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades de Oroya y Rimaymarca”

“Facilidad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades de Oroya y Rimaymarca”

FUENTE: Elaboración del proyectista

3.3.2 ANÁLISIS DE MEDIOS DEL PROYECTO. a) Medios de primer nivel

 Suficiente y adecuada oferta de vías de comunicación terrestre. b) Medios Fundamentales  Apropiadas vías de comunicación terrestre.  Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación

3.3.2 ANÁLISIS DE FINES DEL PROYECTO. a) Fines Directos  Menores Costos de

Producción

y

comercialización

productos agropecuarios.  Menor tiempo de viaje y traslado de productos agropecuarios. b) Fines indirectos  Mayor rentabilidad económica para la agricultura.  Reducción de las mermas en el transporte de los productos

de

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

terrestre.

102 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

d) Fin Ultimo  Incremento del Nivel de intercambio comercial e ingreso económico de los habitantes de las Localidades de Oroya y Rimaymarca. Gráfico 11: Árbol de Medios y Fines

Incremento del Nivel de intercambio comercial e ingreso económico de los habitantes de las Localidades de Oroya y Rimaymarca

Mayor rentabilidad económicas para la agricultura

Reducción de las mermas en el transporte de los productos

Menores Costos de Producción y comercialización de productos agropecuarios

Menor tiempo de viaje y traslado de productos agropecuarios

“Facilidad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario

entre las localidades de Oroya y Rimaymarca, del distrito de ocros, provincia de huamanga, departamento de ayacucho" Suficiente y adecuada oferta de vías de comunicación terrestre

Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Las alternativas de solución se plantean sobre la base de los medios fundamentales identificados en el Árbol de Medios y Fines. 3.4.1 ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES Según su relación, los medios fundamentales son:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Apropiadas de vías de comunicación terrestre

103 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

a) Complementarios: es conveniente llevarlos a cabo conjuntamente, por lo que pueden ser agrupados en un único medio fundamental. b) Independientes: no se interrelacionan con otros medios. c) Mutuamente excluyentes: no pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo.

De acuerdo al análisis de medios y fines realizado, se tienen 02 medios fundamentales. A saber: Gráfico 12: Árbol de Medios fundamentales

Medio fundamental imprescindible 01

Medio fundamental imprescindible 02

Apropiadas de vías de comunicación terrestre

Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

Se concluye que los medios son complementarios entre sí, ya que el logro de los 02 permitirá conseguir el objetivo central planteado. 3.4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES Se requiere ejecutar acciones para lograr cada uno de los medios fundamentales; las acciones a identificar tienen que ser factibles de realizar. Una acción es factible cuando: a) Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo.

c) Está de acuerdo con las competencias de la institución ejecutora.

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

b) Muestra relación con el objetivo a alcanzar.

104 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Gráfico 13: Árbol de Acciones

M edio fundamental imprescindible 01

Apropiadas de vías de comunicación terrestre

Acción Nº 1.1

Construcción de la trocha carrozable Oroya – Rimaymarca a nivel de afirmado con un espesor de 0.15 m, con alcantarillas de concreto y cunetas. Además de los componentes que se requiera en su plataforma.

Acción Nº 1.2

Construcción de la trocha carrozable Oroya – Rimaymarca a nivel de afirmado con un espesor de 0.20 m, con alcantarillas de concreto y cunetas. Además de los componentes que se requiera en su plataforma. plataforma.

M edio fundamental imprescindible 02

Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre.

Acción Nº 2.1

Organización y Capacitación de la población y autoridades comunales así como de un comité de mantenimiento vial.

3.4.3. ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LAS ACCIONES Las acciones 1.1 y 1.2 son excluyentes entre sí, mientras que la acción 2.1 es complementaria. Existen dos acciones mutuamente excluyentes referidas al espesor del afirmado a utilizar en la trocha carrozable, así también se tiene una acción complementaria, la que se refiere a la organización y capacitación de la población beneficiaria.

3.4.4 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN O LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS

igual número de alternativas de solución: a) Alternativa 01 Proyecto Alternativo 01 = Acción 1.1 + Acción 2.1

Descriptivamente se plantea:

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

Puesto que se cuenta con dos acciones mutuamente excluyentes, se tendrá

105 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

 Construcción de la trocha carrozable Oroya – Rimaymarca a nivel de afirmado con un espesor de 0.15 m, con alcantarillas de concreto y cunetas. Además de los componentes que se requiera en su plataforma.  Organización y Capacitación de la población y autoridades comunales así como de un comité de mantenimiento vial.

b) Alternativa 02 Proyecto Alternativo 01 = Acción 2.1 + Acción 2.1

Descriptivamente se plantea:  Construcción de la trocha carrozable Oroya – Rimaymarca a nivel de afirmado con un espesor de 0.20 m, con alcantarillas de concreto y cunetas. Además de los componentes que se requiera en su plataforma.  Organización y Capacitación de la población y autoridades comunales así

Capítulo III: : IDENTIFICACIÓN

como de un comité de mantenimiento vial.

106 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

CAPITULO 4-FORMULACION Y EVALUACIÓN.

107 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN 4.1.1. Fase de pre inversión La fase de pre inversión incluye la etapa para la formulación del perfil, así como la respectiva inscripción en el Banco de Proyectos del MEF y su evaluación realizada en la OPI de la Municipalidad Distrital de Ocros, para su posterior aprobación y declaración de viabilidad. Cuadro 54: Fase de Pre Inversión para los Proyectos Alternativos 01 y 02

Actividades Formulación del Perfil Evaluación del Perfil

Año 0 (2012) Mes 01 Mes 02

Fuente: Elaboración Propia.

4.1.2. Fase de inversión. Esta fase contempla el desarrollo del estudio definitivo o expediente técnico y ejecución del proyecto, el proceso de contratación para la ejecución de obra, la etapa de construcción y ejecución de obras y la etapa de entrega de la misma a los beneficiarios.

Esta fase se dividirá en dos etapas, a saber: a) el tiempo que dure la elaboración del estudio definitivo y/o del expediente técnico y b) el tiempo en que se realizaran las actividades necesarias para generar la capacidad física de ofrecer los servicios del

alternativa 01 como para la 02 (el proyecto se ejecutara en una sola etapa). Ambas etapas de esta fase serán medidas en meses.

La etapa de expediente técnico incluye las actividades de selección y contratación de la empresa consultora y la elaboración del expediente técnico, que sumados hacen un total de 02 meses. Mientras que para la ejecución de la obra también se considera la etapa de selección y contratación de la empresa constructora (en caso se decida hacerlo por contrata) y ejecución, que durara en total 03 y medio meses (105 dias).

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

proyecto, en otras palabras la ejecución de la obra propiamente dicha, tanto para la

108 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 55: La Fase de Inversión, Sus Etapas y Duración para la alternativa 01 y 02. Horizonte de Evaluación Actividades/Etapas Mes 04

Año 0 Mes 05 Mes 06

Año 1 Mes 07 Mes 08 Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05

1. Expediente técnico a) Selección y contratación de empresa consultora b) Elaboración y evaluación del expediente técnico 2. Ejecución a) Selección y contratación de empresa constructora b) Ejecución dela obra Fuente: Elaboración Propia.

4.1.3. Fase de post inversión En esta fase se incluyen actividades orientadas a dar la sostenibilidad en el tiempo al proyecto, como son la operación y el mantenimiento de la obra, se considera para la Alternativa N°1 y Alternativa N2 el periodo de evaluación de 10 años. Cuadro 56: La Fase de Post Inversión, Sus Etapas y Duración para las alternativas 01 y 02 Actividades/Etapas

Año 00

Año 01

Año 02

Horizonte de Evaluación Año 03 Año 04 Año 05 Año 06 Año 07 Año 08 Año 09 Año 10

1. Mantenimiento rutinario 2. Mantenimiento periódico Fuente: Elaboración Propia.

inversión y sus activos principales como son la superficie de rodadura y alcantarillas, los cuales por ser de material adecuado y resistente, se estima que como mínimo duraran ese tiempo de vida, dado el mantenimiento adecuado (para ambas alternativas de propuestas). Además se ha hecho uso de los parámetros de evaluación del SNIP que incluye el periodo de evaluación de un PIP13 4.1.4. El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo El horizonte sobre el cual se evalúa la viabilidad del proyecto es la suma de las dos últimas fases, el período que implique la inversión y 10 años de evaluación ex post para ambas alternativas, porque se estima que es el periodo en el cual la infraestructura no presentará daños estructurales o irremediables dado un mantenimiento adecuado y/o 13

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral N° 0032011-EF/68.01 - Anexo SNIP 10: Parámetros de Evaluación.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Se ha considerado 10 años de fase de post inversión, en función a la naturaleza de la

109 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

continuo. En este periodo se prevé la operatividad y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas de servicio a la población para la obtención sucesiva de beneficios propuestos. 4.1.5. Fases y etapas de cada proyecto alternativo Dentro del ciclo de cada proyecto alternativo, se encuentran las tres fases anteriormente descritas, cuyas etapas y duración para el presente caso resultan ser las mismas. Este ciclo, fases y atapas, así como su duración se presenta a continuación. Cuadro 57: Fases y Etapas de los Proyectos Alternativos 01 y 02

Fases y Etapas de Cada Proyecto Alternativo

FASE DE PRE INVERSIÓN Perfil de Pre Inversión (02 meses)

FASE DE INVERSIÓN

FASE DE POST INVERSIÓN

Estudio definitivo/Expediente Técnico (02 meses del año 2012)

Evaluación Ex Post (10 años a partir del 2013/año 01 – Alternativa 01 y 02)

Ejecución del Proyecto (03.5 meses del año 2012)

Operación y Mantenimiento (rutinaria en forma anual a partir del 2013/año 01)

Estudio de Factibilidad (El Proyecto no amerita este nivel de estudio)

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 4.2.1. Definición de los bienes y/o servicios a intervenir y proveer con el proyecto En el apartado anterior se han definido los proyectos alternativos que se plantean para dar solución al problema central identificado en la zona afectada.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Estudio de Pre Factibilidad (El Proyecto no amerita este nivel de estudio)

110 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

La primera alternativa consiste, a grandes rasgos, en la Construcción de la trocha carrozable Oroya – Rimaymarca a nivel de afirmado con un espesor de 0.15 m, con alcantarillas de concreto y cunetas. Además de los componentes que se requiera en su plataforma además de la organización y capacitación de un comité de mantenimiento de la vía, así como de la población y sus autoridades comunales. La segunda alternativa es similar a la primera excepto en el espesor del afirmado que será de 0.20 m. En ese sentido ambas alternativas ofrecerán el mismo servicio a la población beneficiaria, que se define como: Servicios de infraestructura vial, llámese camino vecinal, a nivel de afirmado para el tránsito peatonal y de vehículos sean estos de pasajeros o de carga pesada, entre las localidades de Oroya y Rimaymarca. Los servicios a ofrecer así definidos, tendrán como unidad de medida el flujo vehicular de pasajeros y carga pesada, es decir el número de vehículos por unidad de tiempo que transiten por la carretera. 4.2.2. Estimación del ámbito de influencia del proyecto y estimación de la población demandante

Para el presente caso, es aquella que vive en el distrito de Ocros, pues es ahí donde se desarrolla la situación negativa que se busca solucionar. Como se ha visto ya en el capítulo anterior, esta asciende a 5615 personas para el año 2007. b) Población de referencia La población de referencia en que se enmarca la problemática descrita es también la del Distrito de Ocros con una población al año 2007 de 5615 personas. c) Población demandante potencial Ocros es un Distrito pequeño y sus localidades se encuentran relacionadas social económica y culturalmente asociadas entre sí. Por otro lado, el tramo Oroya – Rimaymarca, puede servir para llegar hacia la carretera asfaltada Ocros – Ayacucho,

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

a) Población total

111 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

por lo que potencialmente todo el distrito se ve afectada por el déficit de rutas alternas a la actualmente existente. d) Población demandante efectiva Es aquella que vive en el área directamente afectada por la situación negativa que es aquella asentada en las localidades de Oroya y Rimaymarca y que para el año 2007 ascendía a 144 personas, la misma que proyectada para el presente año es de 329 habitantes aproximadamente, según el Cuadro 25: Población actualizada al año 2012 según la tasa de crecimiento del Dist. Ocros. El paso siguiente una vez conocida la población de referencia es proyectarla a lo largo del horizonte de evaluación, para lo que se calcularon las tasas de crecimiento inter censales utilizando la Ecuación 1: Tasa de crecimiento poblacional., el cual calculo para el distrito de Ocros 0.56% por año : Cuadro 58: Proyección de la Población demandante efectiva, en el horizonte de evaluación.

Población Oroya Rimaymarca Total 2007 120 200 320 0 2008 121 201 322 1 2009 121 202 323 2 2010 122 203 325 3 2011 123 205 328 4 2012 123 206 329 5 2013 124 207 331 6 2014 125 208 333 7 2015 126 209 335 8 2016 126 210 336 9 2017 127 212 339 10 2018 128 213 341 11 2019 128 214 342 12 2020 129 215 344 13 2021 130 216 346 14 2022 131 218 349 Fue nte : Elaboración propia en bas e a información censal del INEI 1993 y 2007 Año

Esta población demandante, es la actualmente existente en el área afectada, es decir en la situación sin proyecto, y para el presente caso es la misma para la situación con proyecto.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ite m

112 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.2.3. Estimación de la demanda potencial y la demanda efectiva 14 a) Situación sin proyecto La demanda actual del proyecto está representada por la cantidad de productos agrícolas que se necesita extraer de las chacras hacia los principales mercados y que actualmente no se pueden extraer en su totalidad debido al mal estado de la vía existente y su poca idoneidad para el tránsito de vehículos pesados, más aun en tiempo de lluvias y por el elevado costo del transporte. Para este caso por ser una construcción, para el análisis y/o evaluación de la rentabilidad del proyecto se ha realizado el estimando de las superficies agrícolas disponibles, rendimientos de los principales cultivos, precios de chacra y costos de producción, del área de influencia del proyecto, que es igual 16.00 Has, calculada de la siguiente manera: Cuadro 59: Principales cultivos por localidad en el área de influencia.

5 6 7

Cultivo Papa Maiz Cebada Olluco Arveja grano seco Haba grano seco Trigo Total

Oroya 2.00 2.00 0.50 0.50

Rimaymarca 0.00 5.00 2.00 0.50

Total 2.00 7.00 2.50 1.00

0.50

1.00

1.50

0.25

1.00

1.25

0.25 6.00

0.50 10.00

0.75 16.00

En el cuadro siguiente se puede observar la producción agropecuaria en la zona bajo estudio, en la situación actual. Cuadro 60: Superficie de cultivo por localidad en el área de influencia Item

Localidad

Superficie Agrícola (Has) Total

1 Oroya 2 Rimaymarca Total

Bajo riego

En secano

24.43

6.00

18.43

141.58

10.00 16.00

131.58 150.01

166.01

Fuente: Diagnostico, realizado abril 2012

14

Este análisis se realizara en base a las recomendaciones de la “Guía de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de rehabilitación y mejoramiento de caminos vecinales a nivel de perfil” DGPM/MEF

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ítem 1 2 3 4

113 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

A continuación se presentan los principales cultivos y la superficie que le corresponde: Con la información anterior y la que se presenta en la tabla siguiente, se ha calculado el excedente exportable agrícola en la situación actual: Cuadro 61: Demanda actual: Volumen del excedente exportable agrícola. Ítem

Cultivo

Superficie (Has )

Rendimiento (Tn/Ha)

Producción Total (Tn)

1 2 3 4 5 6 7

Papa Maiz Cebada Olluco Arveja grano seco Haba grano seco Trigo Total Total

2.00 7.00 2.50 1.00 1.50 1.25 0.75 16.00

9.33 1.50 1.50 5.27 1.30 1.47 1.48

18.66 10.50 3.75 5.27 1.95 1.84 1.11 43.08

Densidad de siembra (Tn) 1.60 0.07 0.08 1.20 0.08 0.09 0.10

Semilla (Tn) 3.20 0.49 0.20 1.20 0.12 0.11 0.08

Consumo Per capita (Tn) 0.0386 0.0133 0.0115 0.0070 0.0038 0.0046 0.0020

Consumo Exc. Exp. (Tn) Humano (Tn) 12.69 4.38 3.79 2.29 1.24 1.51 0.67

2.77 5.63 -0.24 1.78 0.59 0.22 0.37 11.10

Fuente: Elaboracion propia

Los rendimientos para la situación sin proyecto se extrajeron del Compendio estadístico Agrario 1996 – 2009 de la DRA Ayacucho. No se han considerado incrementos en los rendimientos ya que por la naturaleza del proyecto, este no puede afectar directamente la mejora de los cultivos. Para el caso de la actividad agrícola en la zona de influencia, esta se proyectó para los próximos 10 años (horizonte de evaluación) utilizando una tasa de crecimiento de la superficie cultivada igual a 7.61% anual en la situación sin proyecto, mientras que para la situación con proyecto, se estima un crecimiento anual de la superficie cultivada

utilizando el método geométrico de proyección en base a información de producción agrícola del año 2008 y 2009 en el Distrito de Ocros, presentado en el Compendio estadístico agrario 1996 – 2009 de la DRA Ayacucho. La metodología seguida para la proyección del excedente exportable, inicia proyectando las superficies cultivadas con las tasas mencionadas, las que multiplicadas por los respectivos rendimientos con y sin proyecto, nos dan el volumen de producción por cultivo en toneladas. Seguidamente utilizando la proyección de la población afectada y multiplicándola por el consumo per cápita en kilogramo, se obtuvo el consumo total proyectado, el que se convirtió a toneladas. En cuanto a la semilla, esta permanece constante a lo largo del horizonte de evaluación, la que multiplicada por el número de hectáreas proyectado, se obtiene el uso total de semilla en toneladas.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

igual a 9% del año 1 al año 5 y de 12% del año 6 al año 10. Estas tasas se calcularon

114 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Finalmente se procede a restar del volumen total producido el consumo humano y la semilla usada, con lo que queda el excedente exportable agrícola, el mismo que se presenta a continuación: Cuadro 62: Proyección del excedente exportable en la situación sin proyecto Horizonte de Evaluación (Años ), reporte de produccion en toneladas Principals cultivos 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Papa

2.77

3.87

5.06

6.34

7.77

9.23

10.85

12.64

14.53

16.57

18.73

Maiz

5.63

6.36

7.16

8.01

8.95

9.93

11.00

12.17

13.42

14.76

16.20

Cebada

-0.24

0.01

0.27

0.56

0.89

1.22

1.58

1.99

2.42

2.88

3.37

Olluco

1.78

2.07

2.39

2.74

3.12

3.51

3.95

4.42

4.92

5.47

6.04

Arveja grano seco

0.59

0.72

0.86

1.01

1.18

1.36

1.55

1.76

1.99

2.23

2.49

Haba grano seco

0.22

0.34

0.47

0.61

0.77

0.93

1.11

1.31

1.52

1.75

1.99

Trigo

0.37

0.44

0.52

0.61

0.70

0.80

0.91

1.03

1.16

1.30

1.45

Fuente: Elaboracion propia

Cuadro 63: Proyección del excedente exportable en la situación con proyecto Horizonte de Evaluación (Años ), reporte de produccion en toneladas 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Papa

2.77

3.87

5.06

6.34

7.77

9.23

11.83

14.79

18.07

21.76

25.85

Maiz

5.63

6.36

7.16

8.01

8.95

9.93

11.64

13.57

15.71

18.12

20.81

Cebada

-0.24

0.01

0.27

0.56

0.89

1.22

1.81

2.48

3.23

4.07

5.01

Olluco

1.78

2.07

2.39

2.74

3.12

3.51

4.20

4.99

5.86

6.83

7.92

Arveja grano seco

0.59

0.72

0.86

1.01

1.18

1.36

1.67

2.02

2.41

2.85

3.33

Haba grano seco

0.22

0.34

0.47

0.61

0.77

0.93

1.22

1.55

1.92

2.33

2.79

Trigo

0.37

0.44

0.52

0.61

0.70

0.80

0.98

1.18

1.40

1.65

1.92

11.10

13.81

16.73

19.89

23.38

26.99

33.35

40.58

48.60

57.61

67.63

Total de excedente exportable, carga generada de productos agricolas (Tn) Fuente: Elaboracion propia

El excedente agrícola ha aumentado de la situación sin proyecto a la situación con proyecto, debido a que en esta última se cuentan con tasas de crecimiento distintas a la primera. Para el caso de la actividad pecuaria en el área de influencia, se tiene la siguiente información:

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Principals cultivos

115 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 64: Demanda actual: Volumen del excedente exportable pecuario. Ítem

Especie

Población Nº Cabezas

Saca Nº de cabezas

Rendimiento (Kg/cabeza)

Producción carne (Tn)

Consumo per Consumo capita (Tn) Humano (Tn)

Excedente Exp. (Tn)

% Destino al mercado

1

Gallinas

500

420.00

1.51

0.6342

0.000412

0.14

0.50

92.25%

2

Vacuno

340

226.00

105.49

23.84074

0.002998

0.99

22.85

86.02%

3

Ovino

600

120.00

9.77

1.1724

0.000395

0.13

1.04

90.51%

4

Porcino

140

65.00

29.36

1.9084

0.001609

0.53

1.38

70.72%

5

Caprino

500

101.00

10.84

1.09484

0.000259

0.09

1.01

50.30%

6

Cuy

1000

687.00

0.34

0.23358

0.000100

0.03

0.20

96.57%

Total

3,080.00

28.88416

1.90

26.98

Fuente: PDC del Distrito de Ocros

La tasa de crecimiento con la que se proyectó la población pecuaria, se calculó utilizando la formula geométrica en base a información del Compendio Estadístico Agrario 1996 – 2009 de la DRA Ayacucho, correspondiente al Distrito de Ocros, para los años 2008 y 2009, resultando lo siguiente Cuadro 65: Tasas de crecimiento de las principales especies pecuarias Pincipales Especies

Población Nº Cabezas

Tasa de Crecimiento (%) Sin Proyecto

Con Proyecto

1

Gallinas

500

1.75%

2.10%

2

Vacuno

340

6.66%

8.00%

3

Ovino

600

4.25%

5.10%

4

Porcino

140

2.44%

2.93%

5

Caprino

500

4.16%

5.00%

8

Cuy

1000

9.99%

11.99%

Total 3,080.00 Fuente: Direccion Regional de Agricultura - Ayacucho

Para la situación con proyecto se ha considerado un incremento de 20% sobre cada tasa. La metodología para proyectar el excedente exportable pecuario, es similar que el caso de la actividad agrícola. En primer lugar se procedió a proyectar la población pecuaria por especie utilizando sus respectivas tasas de crecimiento con y sin proyecto, para luego utilizando los porcentajes de saca y rendimientos por especie, hallar la producción de carne en toneladas. A esta se le resto el consumo total (consumo per cápita por la población afectada), obteniéndose finalmente el excedente exportable pecuario en la situación con y sin proyecto.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ítem

116 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 66: Proyección del excedente exportable en la situación sin proyecto Horizonte de Evaluación (Años), en kilos Principales especies

Gallinas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

498.69

509.95

520.08

530.76

542.05

552.72

564.02

575.93

587.65

599.59

611.34

Vacuno

22854.37 24430.72 26112.57 27899.90 29795.72 31896.53 34000.33 36318.12 38843.88 41475.13 44314.37

Ovino

1042.56

1090.63

1138.69

1196.52

1254.74

1312.18

1370.01

1428.23

1495.84

1563.44

1640.41

Porcino

1378.97

1434.48

1460.62

1516.12

1573.23

1627.12

1653.26

1765.88

1765.88

1821.38

1875.27

Caprino

1009.75

1052.60

1095.44

1149.12

1203.06

1256.49

1310.17

1364.11

1428.63

1482.32

1557.42

Cuy

200.55

223.81

249.11

277.47

308.31

342.01

379.55

420.93

465.95

515.73

570.51

Fuente: Elaboracion propia

Cuadro 67: Proyección del excedente exportable en la situación con proyecto Horizonte de Evaluación (Años), en kilos Principales especies

Gallinas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

498.69

511.46

524.61

537.69

551.46

564.71

578.68

593.37

607.97

622.89

637.72

Vacuno

22854.37 24747.19 26745.51 28954.80 31378.07 34006.33 36743.07 39799.29 43063.48 46538.65 50327.30

Ovino

1042.56

1100.40

1158.23

1225.83

1293.82

1370.80

1448.17

1525.93

1603.31

1700.22

1786.96

Porcino

1378.97

1434.48

1489.98

1545.48

1602.59

1656.48

1741.34

1798.46

1853.96

1938.82

1992.71

Caprino

1009.75

1063.44

1117.12

1181.64

1246.42

1310.69

1375.21

1450.83

1526.19

1601.56

1687.50

Cuy

200.55

228.57

259.65

294.47

333.81

377.71

426.81

481.79

543.81

612.63

690.19

Total de excedente exportable, carga generada de productos pecuarios (Tn)

26.98

29.09

31.30

33.74

36.41

39.29

42.31

45.65

49.20

53.01

57.12

Fuente: Elaboracion propia

En el presente caso que se trata de una construcción de carretera se ha estimado la producción y consumo de los principales productos del área de influencia del proyecto a fin de obtener el excedente exportable para el horizonte del proyecto, en base al “Tránsito Generado” que es aquel que no existía en la situación sin proyecto y aparece como efecto directo de la ejecución del proyecto. Cuadro 68: Estimación del Tráfico - Camiones De Carga Agrícola RUBROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Volumen Excedente Exportable (TN/ año)

11.10

13.81

16.73

19.89

23.38

26.99

33.35

40.58

48.60

57.61

Toneladas/Dia

0.03

0.04

0.05

0.05

0.06

0.07

0.09

0.11

0.13

0.16

TRAF - CAM 2E - 8 (Tn / DIA)

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

0.009

0.011

0.014

0.017

0.020

TRAF - CAM 2E - 8 (Tn / Año)

1.388

1.726

2.092

2.487

2.923

3.373

4.169

5.072

6.075

7.201

3.452

4.183

4.973

5.846

6.747

8.338

10.144

12.150

14.401

TRAF TOTAL CARGA AGRICOLA 2.776 TRAFICO ENTRADA+SALIDA/dia Factor de estiba del camion agricola=0.8

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

b) Situación con proyecto

117 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 69: Estimación de tráfico - camiones de carga pecuaria EXCED EXPORT TN

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

- VACUNOS AL AÑO

22.85

24.75

26.75

28.95

31.38

34.01

36.74

39.80

43.06

46.54

50.33

CABEZAS / DIA

0.06

0.07

0.07

0.08

0.09

0.09

0.10

0.11

0.12

0.13

0.14

- OVINOS AL AÑO

1.04

1.10

1.16

1.23

1.29

1.37

1.45

1.53

1.60

1.70

1.79

TN / DIA

0.00286

0.00301

0.00317

0.00336

0.00354

0.00376

0.00397

0.00418

0.00439

0.00466

0.00490

- PORCINOS AL AÑO

1.38

1.43

1.49

1.55

1.60

1.66

1.74

1.80

1.85

1.94

1.99

CABEZAS / DIA

0.00378

0.00393

0.00408

0.00423

0.00439

0.00454

0.00477

0.00493

0.00508

0.00531

0.00546

- CAPRINOS AL AÑO

1.01

1.06

1.12

1.18

1.25

1.31

1.38

1.45

1.53

1.60

1.69

CABEZAS / DIA

0.00277

0.00291

0.00306

0.00324

0.00341

0.00359

0.00377

0.00397

0.00418

0.00439

0.00462

TOTAL TN/DIA

0.0720

0.0777

0.0836

0.0902

0.0973

0.1051

0.1132

0.1221

0.1316

0.1419

0.1529

TRAFICO - CAM 2E - 8 Tn / DIA

0.0090

0.0097

0.0104

0.0113

0.0122

0.0131

0.0141

0.0153

0.0165

0.0177

0.0191

TRAF CARGA AGROPEC/DIA

0.01

0.014

0.016

0.018

0.020

0.022

0.026

0.029

0.033

0.037

0.042

TRAF CARGA AGROPEC/año

4.67

5.269

5.906

6.600

7.363

8.166

9.332

10.644

12.081

13.673

15.428

TRAF TOTAL CARGA AGROP TRAFICO ENTRADA+SALIDA/dia

0.03

0.03

0.03

0.04

0.04

0.04

0.05

0.06

0.07

0.07

0.08

TRAF TOTAL CARGA AGROP TRAFICO ENTRADA+SALIDA/ año

9.35

10.54

11.81

13.20

14.73

16.33

18.66

21.29

24.16

27.35

30.86

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 70: Estimación de tráfico – ómnibus de pasajeros EXCED EXPORT TN

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

ESTIMACION DE TRAFICO OMNIBUS DE PASAJEROS Poblacion Beneficaria

329.00

331.00

333.00

335.00

336.00

339.00

341.00

342.00

344.00

346.00

349.00

Nº Familias/ 1 jefe fam

82.25

82.75

83.25

83.75

84.00

84.75

85.25

85.50

86.00

86.50

87.25

Nº viajes / mes

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

4.00

Nº viajes / año

3,948.00

3,972.00

3,996.00

4,020.00

4,032.00

4,068.00

4,092.00

4,104.00

4,128.00

4,152.00

4,188.00

TRAF - ENTRAD/SALIDA COMBI

TOTAL TRAFICO GENERADO IMD (ENTRADA/SALIDA)=(TRAF TOTAL CARGA AGROP TRAFICO ENTRADA+SALIDA/dia)+(Nº pasajeros / dia)

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

329.00

331.00

333.00

335.00

336.00

339.00

341.00

342.00

344.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00

11.00 346.00

11.00

11.00 349.00

11.00

Fuente: Elaboración propia.

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA. 4.3.1. Determinación de la oferta actual o situación sin proyecto La oferta está dada por el camino de herradura de 6.800 Km aproximadamente entre Oroya –Rimaymarca. Estas vías se encuentra en mal estado de conservación, que cuenta con un ancho que es variable y va desde de 2.00 – 2.50 m, con pendientes también variables entre el 10% y 18%.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Nº pasajeros / dia

118 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 71: Situación actual de la oferta en la situación actual Tramo Oroya - Rimaymarca

Longitud

Superficie

Ancho (m)

3.8

Tierra sin afirmar

2 - 2.5

Pendiente % 10% - 18%

Estado Malo/deteriorado

Fuente: Elaboración propia.

4.3.2. Estimación de la oferta optimizada Puesto que el actual camino de herradura no permite el tránsito vehicular por carecer de los componentes necesarios de un camino vecinal, esta requiere de actividades de rehabilitación que implica inversiones y no solamente mantenimiento. Inclusive el rehabilitar dicho camino no garantizaría su duración ya que hace falta además construir otros componentes como alcantarillas, cunetas, etc. que como se dijo no se puede hacer solo con optimizar recursos existentes.

Por ese motivo se considera que la oferta optimizada es igual a la oferta de la situación actual. 4.3.3. Oferta en la situación con proyecto La oferta con proyecto está dada por la construcción de una carretera afirmada de 3.80 Km., con una ancho de calzada de afirmado con 4.50 m y bermas de 0.50 m. a cada lado de la vía, sistema de drenaje compuesto por cunetas y alcantarillas. Toda

tramo, es decir desde Oroya a Rimaymarca, para el traslado del excedente productivo agropecuario de la zona de influencia, siendo su unidad de medida Toneladas métricas de productos a transportar. Cuadro 72: Oferta en la Situación Con Proyecto: Alternativa 01

1. Longitud

: 3.80 Km

2. IMD

: 2 < vehículos/día (T0)< 14

3. Velocidad Directriz:

: 20 Km/hora

4. Pendiente máxima excepcional

: 7% a 10%

5. Ancho de Calzada

: 4.50 m.

6. Capa de afirmado

: 0.15 me tros

7. Bombeo de calzada

: 2%

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

esta infraestructura se entregara en buenas condiciones de transitabilidad en todo el

119 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

8. Cunetas : Triangular

: 0.50x0.30 m. (ancho ,alto)

9. Alcantarillas tipo TMC (D=24'' y 36'')

: 10 unidades encofrado perdido

10. Radio Mínimo Normal

: 15.00 mts.

11. Radio Mínimo excepcional

: 12.00 mts.

12. Peralte Máximo Normal

: 6%

13. Plazoleta de cruce

: 3x20 (ancho, largo) cada 500 m.

Fuente: Elaboración Propia

Y para la alternativa 02 son:

1. Longitud

: 3.80 Km

2. IMD

: 2 < vehículos/día (T0)< 14

3. Velocidad Directriz:

: 20 Km/hora

4. Pendiente máxima excepcional

: 7% a 10%

5. Ancho de Calzada

: 4.50 m.

6. Capa de afirmado

: 0.2 me tros

7. Bombeo de calzada

: 2%

8. Cunetas : Triangular

: 0.50x0.30 m. (ancho ,alto)

9. Alcantarillas tipo TMC (D=24'' : 10 unidades encofrado perdido y 36'') 10. Radio Mínimo Normal

: 15.00 mts.

11. Radio Mínimo excepcional

: 12.00 mts.

12. Peralte Máximo Normal

: 6%

13. Plazoleta de cruce

: 3x20 (ancho, largo) cada 500 m.

Fuente: Elaboración Propia

4.3.4. Proyección de la oferta optimizada a lo largo del horizonte de evaluación La proyección de la oferta optimizada se hará en función al tránsito vehicular en el tramo Oroya –Rimaymarca, y en función a sus características físicas.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Cuadro 73: Oferta en la Situación Con Proyecto: Alternativa 02

120 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 74: Proyección de la Oferta en la Situación Con Proyecto y sin Proyecto

Año 0 2012 1 2013 2 2014 3 2015 4 2016 5 2017 6 2018 7 2019 8 2020 9 2021 10 2022 Fuente: Elaboración

IMD Sin Py Con Py 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 0 11.00 Propia

En cuanto a las características físicas de cada una de las alternativas y que el proyecto ofertara, tiene carácter constante, ya que no aumentara o disminuirá con el tiempo, en cuanto a sus dimensiones, pero si en el aspecto cualitativo. 4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA Para realizar este análisis, se deberá tener en cuenta la información de demanda y oferta definidos en numerales anteriores. Este balance significa determinar si existe o no déficit en cuanto al suministro de los servicios ya definidos, en este caso se hará este análisis en Cuadro 75: Balance Oferta – Demanda

BALANCE OFERTA - DEMANDA AÑO

CANTIDAD DEMANDADA (A)

CANTIDAD OFRECIDA (B*)

EXCEDENTE PRODUCTOR

EXCEDENTE PRODUCTOR

DÉFICIT ANUAL (B-A)

CAMIONES

COMBIS

CAMIONES

COMBIS

0

9.00

329.00

0

0

-338.00

1

11.00

331.00

0

0

-342.00

2

12.00

333.00

0

0

-345.00

3

13.00

335.00

0

0

-348.00

4

15.00

336.00

0

0

-351.00

5

16.00

339.00

0

0

-355.00

6

19.00

341.00

0

0

-360.00

7

21.00

342.00

0

0

-363.00

8

24.00

344.00

0

0

-368.00

9

27.00

346.00

0

0

-373.00

10

31.00

349.00

0

0

-380.00

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA * OFERTA "SIN PROYECTO"

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

términos de flujo vehicular.

121 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.5 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Como se ha definido en el capítulo de identificación, las alternativas de solución determinadas constan de 02 componentes: el primero está referido a la creación de una trocha carrozable, el segundo se refiere a la organización y capacitación de la población y autoridades comunales así como de un comité de mantenimiento vial.

En ese sentido, el planteamiento técnico de las alternativas se hará considerando dichos componentes, además de todo el análisis de oferta y demanda.

4.5.1. Alternativa 01: La carretera materia del presente estudio se desarrolla en su totalidad, en el distrito de Ocros, provincia Huamanga y departamento de Ayacucho, con una LONGITUD DE 3.8 KM.

La construcción de la carretera contempla parámetros de diseño que se basan en lo siguiente: Normas Normas Peruanas descritas en el “Manual para el Diseño de Carreteras no

Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobada con Resolución Ministerial Nº 303 – 2008 – MTC, el 04 de abril del 2008. Clasificación De La Carretera Por su función: Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural. Por el tipo de relieve y clima: Carreteras en terrenos planos, ondulados y accidentados ubicado en sierra (lluvia moderada).

Parámetros De Diseño • IMD

: < 1 vehículos/día (T0)< 5

• Velocidad Directriz

: 20 Km/hora

• Pendiente máxima excepcional

: 7% a 10%

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito” publicada por la Dirección General de

122 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

• Ancho de Calzada1

: 4.50 m.

• Bermas

: 0.5º ambos lados

• Capa de afirmado

: 0.15 metros

• Bombeo de calzada

: 2%

• Cunetas: Triangular

: 0.50x0.30 m. (ancho, alto)

• Radio Mínimo Normal

: 15.00 mts.

• Radio Mínimo excepcional

: 12.00 mts.

• Peralte Máximo Normal

: 6%

• Plazoleta de cruce

: 3x20 (ancho, largo) cada 500 m.

1/. El ancho de calzada establecido en 4.50 m para la construcción de esta carretera, se basa en las disposiciones técnicas establecidas por el MTC en el capítulo 3: “Diseño geométrico”, numeral 3.5 “Sección transversal” y 3.5.1 “Calzada”, del “Manual

Talud De Cortes

V

:

H

Corte Roca Fija Roca Suelta

10 4

: :

1 1

Conglomerado

3

:

1

Tierra Compacta

2

:

1

Tierra Suelta

1

:

1

Material Saturado Talud De Relleno

1 V

: :

1.5 H

Enrocado Terreno varios

1 1

: :

1 1.5

Arena

1

:

2.00

Afirmado Afirmado y compactado e=0.15 m. en todo el tramo de 4.50 m. de ancho.

De acuerdo a los estudios de ingeniería en la parte de topografía, trazo y diseño geométrico, el tramo tiene una longitud total de 3.800 Km.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito”.

123 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Se trata de una carretera donde el tráfico de diseño está clasificado como de bajo volumen, y en consecuencia de acuerdo a la clasificación según el Manual para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Transito corresponde a un T0.

Teniendo en cuenta que se trata de una carretera que se desarrolla por diferentes tipos de orografía (terreno plano, terreno ondulado, terreno montañoso) el proyecto considera pendientes máximas que varían de 7% hasta un 10%.

Los radios de curva en el nuevo trazo geométrico consideran un radio mínimo de 15.00 m. y un radio mínimo extraordinario de 12.00 m. de acuerdo a parámetros establecidos en el manual.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva vía carrozable, clasificado como de bajo volumen de acuerdo a la clasificación según el Manual para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Transito corresponde a un T0. Dotándola

de

plazoletas de cruce, considerando una superficie de rodadura de 0.15 m con una capa de afirmado en un ancho de 4.50 m. de acuerdo a los estudios de suelos; por lo que el proceso constructivo considera el corte o relleno según sea el caso con maquinaria pesada.

Dotar a la vía de un eficiente sistema de drenaje, por lo que el proyecto considera la gabinete. El tipo de alcantarilla a implementar será tipo alcantarilla TMC D=24” y TMC D=36”; así también se construirá 02 badenes en todo el tramo. Las cunetas serán de dimensiones establecidas en el manual para este tipo de región es decir de 0.50x0.30 m., por encontrarse está en una zona donde las precipitaciones pluviales son intensas, sobre todo en las épocas de lluvia.

También se contempla las medidas de control y mitigación de los impactos ambientales que pueda ocasionar la ejecución del proyecto, presupuestando las partidas necesarias para contrarrestar los impactos negativos.

Actividades La secuencia de actividades en la ejecución de la obra es:

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

construcción de obras de arte y drenaje necesarios según el trabajo de campo y

124 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

· Trabajos preliminares.- Comprende las labores de construcción provisional de campamento, movilización y desmovilización de maquinaria pesada, colocación de cartel de identificación de obra y los trabajos de trazo y replanteo del eje de la carretera.

· Movimiento de tierra.- Comprende las labores de corte de material no clasificado (suelto, roca suelta, roca fija) con maquinaria pesada, trabajos de perforación y disparo, excavación, la conformación de terraplén con material propio y la eliminación de material excedente en los botaderos establecidos en el presente estudio.

· Pavimentos.- Son los trabajos de extracción de material en cantera, los trabajos de zarandeo de material para afirmado, carguío con maquinaria pesada, los trabajos de transporte de dichos materiales desde la cantera y su esparcido y compactado en la superficie de rodadura; previamente al colocado de afirmado se hará un perfilado y compactado de sub rasante de la superficie de rodadura en las zonas de corte.

· Obras de arte y drenaje.- En construcción

de

esta

actividad

comprende

los

trabajos

de

cunetas, alcantarillas nuevas, para el buen funcionamiento del

drenaje de la carretera.

· Señalización.- Se refiere a la colocación de hitos kilométricos y señales informativas

· Flete.- Contempla trabajos de transporte de materiales de construcción a obra.

· Mitigación de impacto ambiental.-Son actividades que serán parte del plan de retiro del proyecto, siendo estas la restauración del área usado para campamento y maquinaria, restauración de áreas disturbadas en canteras, restauración de áreas asignadas como botaderos, las mismas que se harán con maquinaria pesada como parte de la mitigación de impactos ambientales que ocasionara el proyecto. · Capacitación.- Este componente se realizara bajo la modalidad de talleres participativos donde asista la población beneficiad y sus autoridades comunales. Para el presente proyecto se ha considerado la realización de 05 talleres, los que se desarrollaran de la siguiente manera y temática:

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

a lo largo de la vía construida.

125 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Taller 01: Organización de un comité encargado de dirigir las actividades de mantenimiento de la carretera, con apoyo de las autoridades comunales y distritales. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general.

Taller 02: Capacitación de las autoridades comunales y el comité de mantenimiento vial, en aspectos organizativos y de administración pública, para un mejor desempeño de estos. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general. El número de participantes para este taller será de 19, es decir 05 autoridades comunales por localidad, más 04 del comité de mantenimiento.

Taller 03 y 04: Capacitación de las autoridades comunales y del comité de mantenimiento vial, en aspectos de gestión ante entidades públicas y privadas, que abarque temas legales, administrativos y procedimentales, para aumentar su eficacia y eficiencia. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general. El número de participantes para

más 04 del comité de mantenimiento.

Taller

05:

Capacitación

a

autoridades

comunales,

comité

de

mantenimiento vial y población beneficiaria en temas de responsabilidad frente al buen uso y conservación de la infraestructura vial. Por la naturaleza de estos talleres, los materiales a utilizar serán papelotes, cartulinas, afiches, folletos, plumones y útiles de escritorio en general. El número de participantes en este taller se estima será de 60, es decir 20 por cada localidad, incluyendo a las autoridades comunales y el comité de mantenimiento.

Cada taller está a cargo bajo la conducción de un especialista en gestión vial.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

este taller será de 19, es decir 05 autoridades comunales por localidad,

126 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.5.2. Alternativa 02 Esta alternativa se diferencia de la primera por el espesor de afirmado que para este caso es de 0.20 m.

Por el resto de componentes, son los mismos que en la alternativa 01, por lo que su descripción se obviara en esta parte.

4.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO En esta sección, se determinará la totalidad de los costos pertinentes de cada proyecto alternativo, valorados a precios de mercado. Posteriormente, estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte de evaluación, para elaborar el flujo de costos a precios de mercado.

Costos de Inversión Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la Infraestructura Educativa y otros componentes principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes: 

Maquinarias y Equipos



Servicios profesionales



Mano de Obra Calificada y No Calificada



Otros

Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada de la infraestructura educativa. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y mano de obra no calificada.

4.6.1 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO CON Y SIN PROYECTO. A) COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO SIN PROYECTO. En la situación Sin Proyecto, no se han implementado proyectos de inversión para mejorar la actual situación, siendo la inversión actual cero.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Costos de Mantenimiento

127 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

B) COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO CON PROYECTO. El costo necesario para el desarrollo de las acciones en conjunto y dar solución al problema principal planteado ascienda a la suma de

S/. 1,369,139.00, y de la

segunda alternativa 02 asciende a un total de S/. 1,401,832.06 Cuadro 76: Presupuesto de la Alternativa - 01 a precios privados Descripción

Un Metra d. do

Precio (S/.)

Parcial (S/.)

1198.43

1,240,889.5 6 34,090.95 1,198.43

COMPONENTE I: Apropiadas de vías de comunicación terrestre 01 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 02 02.01

OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA 2.4X3.60M MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA TRAZO Y REPLANTEO CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO EXPLANACIONES LIMPIEZA DE TERRENO Y DEFORESTACION MANUAL

und GL B m2 KM KM HA

02.02

EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO

m3

02.03

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

m3

02.04

EXCAVACION EN ROCA FIJA

m3

02.05

CONFORMACION DE TERRAPLEN

m3

02.06

TRANSPORTE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO MAYOR 1 KM

M3 K

03

1.00

1.00 16940.00 120.00 3.80 3.80

73.17 808.04 1079.36

8,780.40 3,070.55 4,101.57

2.28 51,061 .14 12,485 .68 18,440 .90 1,060. 39 16,185 .47

534.57

991,985.08 1,218.82

3.66

186,883.77

15.82

197,523.46

27.46

506,387.11

4.07

4,315.79

5.91

95,656.13

AFIRMADO Y PAVIMENTO

127,771.63

03.01

EXTRACCION Y APILAMIENTO (MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.02

ZARANDEO (MATERIAL GRUESO)

m3

03.03

CARGUIO (GRUESO Y FINO)

m3

03.04

TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA (GRUESO Y FINO)

m3

03.05

EXTENDIDO Y COMPACTADO, E=15CM(MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.06

PERF.Y COMPAC.DE SUB-RASANTE -CORTE REND=2860 M2/DIA

m2

03.07 04 04.01 04.01 .01 04.01 .02 04.01 .03 04.01 .04 04.01 .05 04.01 .06 04.01 .07 04.01 .08

AGUA DE RIEGO R=61.98M3/DIA OBRAS DE ARTE Y DRENAJE CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 24" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

16,940.00

M3.

3,206. 25 2,565. 00 3,206. 25 3,206. 25 3,206. 25 17,100 .00 684.00

4.24

13,594.50

1.70

4,360.50

2.01

6,444.56

18.32

58,738.50

4.66

14,941.13

0.99

16,929.00

18.66

12,763.44 72,843.04 15,167.28

M3.

29.76

10.99

327.06

m3

37.20

6.29

233.99

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

72.56

46.23

3,354.45

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.44

204.17

702.34

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

9.79

251.26

2,459.84

m3

2.64

184.38

486.76 823.24

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL) ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

173.68

4.74

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 24"

ML

16.40

413.39

6,779.60

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Item

128 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

06.01 06.02 07 07.01 07.02 07.03 07.04 07.05 07.06

08 08.01 09 09.01

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 36" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

32,471.59 M3.

114.72

10.99

1,260.77

m3

143.40

6.29

901.99

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

188.52

46.23

8,715.28

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.72

204.17

759.51

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

21.02

251.26

5,281.49

m3

3.96

184.38

730.14

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL) ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

594.12

4.74

2,816.13

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 36"

ML

24.60

488.06

12,006.28

CONSTRUCCION DE BADENES

14,787.67

TRAZO Y REPLANTEO

m2

48.00

1.56

74.88

EXCAVACION DE ESTRUCTURAS

m3

50.48

4.37

220.60

CONFORMACION DE BASE AFIRMADO PARA BADEN

m3

5.90

43.03

253.88

m3

63.10

6.29

396.90

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

24.22

24.93

603.80

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 +30% P.G.

m3

50.43

250.67

12,641.29

JUNTA DE CONSTRUCCION DE 1"

m

9.50

62.77

596.32

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CUNETAS

10,416.50

CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA

m

SEÑALIZACION HITOS KILOMETRICOS CONTROL DE CALIDAD PRUEBA COMPACTACION SUELOS(PROCTOR MODIFICADO DENSIDAD CAMPO PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) COMPONENTE II: Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL CONFORMACION Y CAPACITACION DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL FLETE FLETE TERRESTRES

5.0.0

COSTO DIRECTO

6.0.0

GASTOS GENERALES (6.84%)

und

1,560. 00 1,250. 00

0.59

920.40

3.13

3,912.50

990.00

5.64

5,583.60

4.00

81.56

326.24 326.24 680.00

und

4.00

80.00

und

6.00

60.00

360.00

580.00

13,192.62 2,320.00

día

320.00

1.84

2,208.00

HA

4.00 1,200. 00 0.50

6897.40

3,448.70

HA

0.06

4510.67

270.64

und HA

8.00 0.76

491.25 1335.89

3,930.00 1,015.28

m3

6,797.44 900.00 GL B

1.00

900.00

900.00

GL B

1.00

5897.44

5,897.44

5,897.44

S/. 1,247,687.0 0 85,372.00

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

04.02 04.02 .01 04.02 .02 04.02 .03 04.02 .04 04.02 .05 04.02 .06 04.02 .07 04.02 .08 04.03 04.03 .01 04.03 .02 04.03 .03 04.03 .04 04.03 .05 04.03 .06 04.03 .07 04.04 04.04 .01 04.04 .02 04.04 .03 05 05.01 06

129 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

7.0.0

SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%)

8.0.0

TOTAL PRESUPUESTO

9.0.0

ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%)

11.0. 0

COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO

16,080.00 S/. 1,349,139.0 0 20,000.00 S/. 1,369,139.0 0

Fuente: Elaboración Equipo Consultor Contratistas Generales CONGERP SAC, FEBRERO del 2011

Cuadro 77: Desagregado de los costos a precios privados alternativa 01. DESAGREGADO DE LOS COSTOS A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01

COMPONENTES

INSUMOS MANO DE OBRA MANO DE OBRA NO CALIFICADA CALIFICADA

INFRAESTRUCTURA FORTELECIMIENTO DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL TOTAL POR INSUMO

51,351.37

30,761.92

1,151,481.09

0.00

400.00

500.00

639.28

377.99

12,175.35

S/. 51,990.65

TOTAL COSTO DIRECTO

BIENES

S/. 31,539.91 S/. 1,164,156.44 S/. 1,247,687.00

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 78: Presupuesto de la Alternativa - 02 a precios privados Descripción

Un Metra d. do

Precio (S/.)

COMPONENTE I: Apropiadas de vías de comunicación terrestre 01 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 02 02.01

OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA 2.4X3.60M MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA TRAZO Y REPLANTEO CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO EXPLANACIONES LIMPIEZA DE TERRENO Y DEFORESTACION MANUAL

und GL B m2 KM KM HA

02.02

EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO

m3

02.03

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

m3

02.04

EXCAVACION EN ROCA FIJA

m3

02.05

CONFORMACION DE TERRAPLEN

m3

TRANSPORTE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO MAYOR 1 KM

M3 K

02.06 03

1.00 1.00 120.00 3.80 3.80 2.28 51,061 .14 12,485 .68 18,440 .90 1,060. 39 16,185 .47

1198.43 16940.0 0 73.17 808.04 1079.36

Parcial (S/.) 1,273,582.6 2 34,090.95 1,198.43 16,940.00 8,780.40 3,070.55 4,101.57

534.57

991,985.08 1,218.82

3.66

186,883.77

15.82

197,523.46

27.46

506,387.11

4.07

4,315.79

5.91

95,656.13

AFIRMADO Y PAVIMENTO

160,464.69

03.01

EXTRACCION Y APILAMIENTO (MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.02

ZARANDEO (MATERIAL GRUESO)

m3

03.03

CARGUIO (GRUESO Y FINO)

m3

4,275. 00 3,420. 00 4,275. 00

4.24

18,126.00

1.70

5,814.00

2.01

8,592.75

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Item

130 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

03.04

TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA (GRUESO Y FINO)

m3

03.05

EXTENDIDO Y COMPACTADO, E=20CM(MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.06

PERF.Y COMPAC.DE SUB-RASANTE -CORTE REND=2860 M2/DIA

m2

AGUA DE RIEGO R=61.98M3/DIA OBRAS DE ARTE Y DRENAJE CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 24" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

M3.

18.32

78,318.00

4.66

19,921.51

0.99

16,929.00

18.66

12,763.44 72,843.04 15,167.28

M3.

29.76

10.99

327.06

m3

37.20

6.29

233.99

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

72.56

46.23

3,354.45

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.44

204.17

702.34

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

9.79

251.26

2,459.84

m3

2.64

184.38

486.76 823.24

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL) ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

173.68

4.74

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 24"

ML

16.40

413.39

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 36" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

6,779.60 32,471.59

M3.

114.72

10.99

1,260.77

m3

143.40

6.29

901.99

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

188.52

46.23

8,715.28

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.72

204.17

759.51

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

21.02

251.26

5,281.49

m3

3.96

184.38

730.14

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL) ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

594.12

4.74

2,816.13

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 36"

ML

24.60

488.06

12,006.28

CONSTRUCCION DE BADENES

14,787.67

TRAZO Y REPLANTEO

m2

48.00

1.56

74.88

EXCAVACION DE ESTRUCTURAS

m3

50.48

4.37

220.60

CONFORMACION DE BASE AFIRMADO PARA BADEN

m3

5.90

43.03

253.88

m3

63.10

6.29

396.90

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

24.22

24.93

603.80

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 +30% P.G.

m3

50.43

250.67

12,641.29

JUNTA DE CONSTRUCCION DE 1"

m

9.50

62.77

596.32

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CUNETAS

10,416.50

CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA

m

SEÑALIZACION HITOS KILOMETRICOS CONTROL DE CALIDAD PRUEBA COMPACTACION SUELOS(PROCTOR MODIFICADO

1,560. 00 1,250. 00

0.59

920.40

3.13

3,912.50

990.00

5.64

5,583.60

und

4.00

81.56

326.24 326.24

und

4.00

80.00

680.00 320.00

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

03.07 04 04.01 04.01 .01 04.01 .02 04.01 .03 04.01 .04 04.01 .05 04.01 .06 04.01 .07 04.01 .08 04.02 04.02 .01 04.02 .02 04.02 .03 04.02 .04 04.02 .05 04.02 .06 04.02 .07 04.02 .08 04.03 04.03 .01 04.03 .02 04.03 .03 04.03 .04 04.03 .05 04.03 .06 04.03 .07 04.04 04.04 .01 04.04 .02 04.04 .03 05 05.01 06 06.01

4,275. 00 4,275. 00 17,100 .00 684.00

131 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

DENSIDAD CAMPO 06.02 07 07.01 07.02 07.03 07.04 07.05 07.06

08 08.01 09 09.01

PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS

und

6.00

60.00

360.00

día

580.00

13,192.62 2,320.00

1.84

2,208.00

HA

4.00 1,200. 00 0.50

6897.40

3,448.70

HA

0.06

4510.67

270.64

und HA

8.00 0.76

491.25 1335.89

3,930.00 1,015.28

m3

ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) COMPONENTE II: Conocimiento de la operación y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre. FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL CONFORMACION Y CAPACITACION DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL FLETE

6,797.44 900.00 GL B

1.00

900.00 5,897.44

GL B

FLETE TERRESTRES

900.00

1.00

5897.44

5,897.44 S/. 1,280,380.0 6

5.0.0

COSTO DIRECTO

6.0.0

GASTOS GENERALES (6.84%)

7.0.0

SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%)

8.0.0

TOTAL PRESUPUESTO

9.0.0

ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%)

11.0. 0

COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO

85,372.00 16,080.00 S/. 1,381,832.0 6 20,000.00 S/. 1,401,832.0 6

Fuente: Elaboración Equipo Consultor Contratistas Generales CONGERP SAC, FEBRERO del 2011

Cuadro 79: Desagregado de los costos a precios privados alternativa 02.

COMPONENTES

INFRAESTRUCTURA FORTELECIMIENTO DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL TOTAL POR INSUMO TOTAL COSTO DIRECTO Fuente: Elaboración Propia

INSUMOS MANO DE OBRA MANO DE OBRA NO CALIFICADA CALIFICADA

BIENES

51,351.37

30,761.92

1,184,174.15

0.00

400.00

500.00

639.28

377.99

12,175.35

S/. 51,990.65

S/. 31,539.91 S/. 1,196,849.50 S/. 1,280,380.06

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DESAGREGADO DE LOS COSTOS A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 02

132 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.6.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON Y SIN PROYECTO. A) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO SIN PROYECTO. Están dados por los costos de mantenimiento mínimos que son necesarios para que los caminos de herradura existentes puedan conservar su transitabilidad; este costo sin proyecto es el denominado costo de mantenimiento optimizado (de no desarrollar el proyecto anualmente se debería desembolsar esta cantidad a fin de mantener las condiciones mínimas de transitabilidad de las vías). Cuadro 80: Costos de mantenimiento (optimizados) en la situación sin proyecto a precios privados.

COSTOS DE MANTENIMIENTO (OPTIMIZADOS) EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO CADA 01 AÑO (EN NUEVOS SOLES) PARTIDAS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO S/.

COSTO DE MERCADO S/.

CAMINO DE HERRADURA LIMPIEZA GENERAL DEL CAMINO DE HERRADURA

JORNAL

120.00

30.00

PRESUPUESTO TOTAL

3600.00 3600.00

Fuente: Elaboración propia

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO CON PROYECTO. Son los costos necesarios a nivel de la post inversión para el normal avance de los

costo necesario, a nivel de la post inversión para ambas alternativas es el siguiente:

Cuadro 81: Costos de mantenimiento rutinario cada 01 año (en nuevos soles) precios privados.

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO CADA 01 AÑO (EN NUEVOS SOLES) PRECIOS PRIVADOS PARTIDAS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO S/.

COSTO DE MERCADO S/.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA VIA LIMPIEZA GENERAL DE LA PLATAFORMA

KM

3.80

692.51

2631.54

LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS

M3

200.00

16.18

3236.00

ML

TRABAJOS DE OBRAS DE ARTE 3800.00

0.40

1520.00

LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

UND

10.00

65.00

650.00

LIMPIEZA DE BADENES

UND

2.00

65.00

130.00

LIMPIEZA DE CUNETAS

PRESUPUESTO TOTAL Fuente: Elaboración propia

8167.54

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

trabajos, pago al personal, y del mantenimiento de la infraestructura vial, siendo el

133 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 82: Costos de mantenimiento periódico cada 03 año (en nuevos soles) precios privados

COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO CADA 03 AÑO (EN NUEVOS SOLES) PRECIOS PRIVADOS PARTIDAS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO S/.

COSTO DE MERCADO S/.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA VIA LIMPIEZA GENERAL DE LA PLATAFORMA

KM

3.80

692.50

2631.50

LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS

M3

200.00

16.50

3300.00

ML

3800.00

0.40

1520.00

TRABAJOS DE OBRAS DE ARTE LIMPIEZA DE CUNETAS LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

UND

10.00

55.00

550.00

LIMPIEZA DE BADENES

UND

2.00

50.00

100.00

REPARACION DE OBRAS DE ARTE

UND

1.00

450.00

PRESUPUESTO TOTAL

450.00 8551.50

Fuente: Elaboración propia

4.6.3 COSTOS INCREMENTALES DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS A PRECIOS DE MERCADO El flujo de costos incrementales permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo con el período en que se realizan. Dicha distribución corresponderá al cronograma de actividades que se estableció, tanto para la fase de inversión, como la de post inversión. Es importante, precisar si los costos están expresados en términos corrientes o

Se aprecian los costos incrementales de las dos alternativas a precios privados, según los periodos de inversión del proyecto: Cuadro 83: Costos incrementales de la Alternativa 1 A Precios Privados (S/.) COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1 A Precios Privados (S/.) RUBRO TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES (F-I) Fuente: Elaboración propia

0 1,369,139.0 1,369,139.0 1,240,889.6 6,797.4 85,372.0 16,080.0 20,000.0 -

1,369,139.0

1 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

2 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

3 16,719.0 16,719.0 8,167.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 13,119.0

4 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

AÑO 5 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

6 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

7 16,719.0 16,719.0 8,167.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 13,119.0

8 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

9 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

10 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

constantes.

134 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 84: Costos Incrementales De La Alternativa 2 A Precios Privados (S/.) COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2 A Precios Privados (S/.) RUBRO TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES (F-I) Fuente: Elaboración propia

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 1,401,832.1 8,167.5 8,167.5 16,719.0 8,167.5 8,167.5 8,167.5 16,719.0 1,401,832.1 1,273,582.6 6,797.4 85,372.0 16,080.0 20,000.0 8,167.5 8,167.5 16,719.0 8,167.5 8,167.5 8,167.5 16,719.0 8,167.5 8,167.5 8,167.5 8,167.5 8,167.5 8,167.5 8,167.5 8,551.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 3,600.0 1,401,832.1 4,567.5 4,567.5 13,119.0 4,567.5 4,567.5 4,567.5 13,119.0

8 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

9 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

10 8,167.5 8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

4.7 EVALUACIÓN SOCIAL Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se elaborará los flujos de beneficios y costos sociales.

4.7.1 Ingresos financieros Los beneficios a precios de mercado del proyecto están referidos a los ingresos

En proyectos viales, los ingresos financieros están relacionados a aquellos obtenidos por el cobro de peajes por parte de la entidad ejecutora (principalmente cuando estas son empresas del sector privado).

Para el presente caso se ha determinado que quien realizara el financiamiento del proyecto será el sector público a través de la Municipalidad Distrital de Ocros, quien no realizara cobro alguno ya que esto implicaría incrementar los costos de transporte que pagan los pobladores del distrito, que como se sabe se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza. Entonces para el presente proyecto no existen ingresos financieros.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

propios que éste puede generar.

135 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.7.2 Beneficios sociales del PIP a) Beneficios directos Entre los beneficios sociales directos más comúnmente generados por proyectos viales, tenemos:  Ahorro en tiempo de viaje.  Ahorro en costos de operación vehicular (COV).  Ahorro en mermas o pérdidas de productos perecibles.  Excedente del productor: valor neto de la producción incremental (en caso de nuevas carreteras).

En ese sentido, los beneficios para el presente caso en la situación con y sin proyecto están referidos a aquellos derivados de la comercialización del excedente agropecuario en estas localidades, para cuyo cálculo cual se requiere de la siguiente información:  En la actividad agrícola Superficie Agrícola:

necesarios para definir los beneficios en la actividad agrícola como la superficie cultivada, rendimiento de los cultivos con y sin proyecto, utilización de semilla por hectárea, consumo per cápita de la producción agrícola. Y para continuar en esta sección, se requiere los costos de producción agrícola y los precios de venta en chacra, los que se presentan a continuación.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

En el numeral 4.2.3. anterior se han definido varios de los parámetros

136 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 85: Costos de Producción Sin Proyecto de los principales cultivos a precios privados y sociales

A precios privados A precios sociales Ítem

Producto

1

Papa

Sin Proyecto (S/./Kg) 0.3

Sin Proyeccto (S/./Kg) 0.16

2

Maiz

0.87

0.47

3

Cebada

0.69

0.37

4

Olluco

0.25

0.13

5

Arveja grano seco

0.77

0.42

6

Haba grano seco

0.78

0.42

7 Trigo 0.19 0.1 Fuente: Elaboración propia en base a información recogida de los productores afectados .

Cuadro 86: Costos de Producción Con Proyecto de los principales cultivos a precios privados y sociales

A precios privados A precios sociales Producto

1

Papa

Con Proyecto (S/./Kg) 0.24

Con Proyecto (S/./Kg) 0.13

2

Maiz

0.72

0.39

3

Cebada

0.56

0.3

4

Olluco

0.2

0.11

5

Arveja grano seco

0.63

0.34

6

Haba grano seco

0.64

0.34

7

Trigo

0.15

0.08

Fuente: Elaboración propia en bas e a información recogida de los productores afectados .

Para la conversión a precios sociales de estos costos, se los ha dividido entre un 70% de mano de obra y 30% de materiales e insumos, los que al ser multiplicados por el factor de 0.41 y 0.85, arrojaron los resultados arriba mostrados Cuadro N° 04.30.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ítem

137 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 87: Precios de venta en chacra de los principales cultivos

Precios de venta en chacra de los principales cultivos Precio (S/. Por Kg) Ítem

Producto Sin Proyecto

Con Proyecto

1

Papa

0.5

0.5

2

Maiz

1.8

1.8

3

Cebada

0.8

0.8

4

Olluco

0.66

0.95

5

Arveja grano seco

1.4

1.4

6

Haba grano seco

1.2

1.2

7

Trigo

1

1

Fuente: DRA Ayac: "Compendio Es tadís tico Agrario 1996 - 2009".

La metodología para calcular los beneficios incrementales de la actividad agrícola expresados por el excedente del productor, es la siguiente:

Primero se proyectan las hectáreas de cultivo a lo largo del horizonte de evaluación, utilizando las tasa de crecimiento descritas en al numeral 4.2.3, tanto en

En segundo lugar se proyectan los volúmenes de producción, que resulta de multiplicar las hectáreas cultivadas por sus rendimientos respectivos, para la situación con y sin proyecto a lo largo del horizonte d evaluación.

En tercer lugar se proyectan los costos de producción totales, que resulta de multiplicar los volúmenes de producción por sus respectivos costos de producción, con y sin proyecto.

En cuarto lugar se proyecta el valor bruto de la producción, multiplicando los volúmenes de producción por sus respectivos precios de venta, con y sin proyecto.

En quinto lugar restando del valor bruto de la producción el costo de producción, se obtiene el valor neto de la producción con y sin proyecto. Para el caso de los precios sociales se realiza el mismo procedimiento.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

la situación con y sin proyecto.

138 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Finalmente, los beneficios incrementales resultan de restar los VNP de la situación con proyecto menos el VNP de la situación sin proyecto. Cuadro 88: VBP y VNP en la Situación Sin Proyecto a Precios Privados

0

1

A. NUMERO DE HECTAREAS (Has) Papa 2.00 2.15 Maiz 7.00 7.53 Cebada 2.50 2.69 Olluco 1.00 1.08 Arveja grano seco 1.50 1.61 Haba grano seco 1.25 1.35 Trigo 0.75 0.81 B. COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA (Soles/Ha) Papa 2799.00 2799.00 Maiz 1305.00 1305.00 Cebada 1035.00 1035.00 Olluco 1317.50 1317.50 Arveja grano seco 1001.00 1001.00 Haba grano seco 1146.60 1146.60 Trigo 281.20 281.20 C. RENDIMIENTO PORHECTAREA (Kg/Ha) Papa 9330.00 9330.00 Maiz 1500.00 1500.00 Cebada 1500.00 1500.00 Olluco 5270.00 5270.00 Arveja grano seco 1300.00 1300.00 Haba grano seco 1470.00 1470.00 Trigo 1480.00 1480.00 D. PRECIO DE VENTA (Soles/Kg) Papa 0.5 0.5 Maiz 1.8 1.8 Cebada 0.8 0.8 Olluco 0.66 0.66 Arveja grano seco 1.4 1.4 Haba grano seco 1.2 1.2 Trigo 1 1 E. % DESTINADO AL MERCADO Papa 14.84% 14.84% Maiz 53.62% 53.62% Cebada -6.43% -6.43% Olluco 33.76% 33.76% Arveja grano seco 30.01% 30.01% Haba grano seco 11.73% 11.73% Trigo 32.94% 32.94% F. VBP (A*C*D*E) En Miles de S/. 13,942.97 15,004.03 Papa 1,384.77 1,490.16 Maiz 10,133.34 10,904.49 Cebada -192.85 -207.53 Olluco 1,174.12 1,263.47 Arveja grano seco 819.31 881.66 Haba grano seco 258.61 278.29 Trigo 365.66 393.48 G. COSTO TOTAL (A*B) En miles 21,783.65 23,441.39 de S/. Papa 5,598.00 6,024.01 Maiz 9,135.00 9,830.17 Cebada 2,587.50 2,784.41 Olluco 1,317.50 1,417.76 Arveja grano seco 1,501.50 1,615.76 Haba grano seco 1,433.25 1,542.32 Trigo 210.90 226.95 H. VNP (F-G) en miles de S/. -7,840.68 -8,437.36 Papa -4,213.23 -4,533.85 Maiz 998.34 1,074.32 Cebada -2,780.35 -2,991.94 Olluco -143.38 -154.29 Arveja grano seco -682.19 -734.11 Haba grano seco -1,174.64 -1,264.03 Trigo 154.76 166.53 Fuente: Elaboracion propia

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2.32 8.11 2.89 1.16 1.74 1.45 0.87

2.49 8.72 3.12 1.25 1.87 1.56 0.93

2.68 9.39 3.35 1.34 2.01 1.68 1.01

2.89 10.10 3.61 1.44 2.16 1.80 1.08

3.11 10.87 3.88 1.55 2.33 1.94 1.16

3.34 11.70 4.18 1.67 2.51 2.09 1.25

3.60 12.59 4.50 1.80 2.70 2.25 1.35

3.87 13.54 4.84 1.93 2.90 2.42 1.45

4.16 14.58 5.21 2.08 3.12 2.60 1.56

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

2799.00 1305.00 1035.00 1317.50 1001.00 1146.60 281.20

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 16,145.83 1,603.56 11,734.32 -223.32 1,359.62 948.75 299.47 423.43

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 17,374.53 1,725.59 12,627.31 -240.31 1,463.09 1,020.95 322.26 455.65

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 18,696.73 1,856.91 13,588.24 -258.60 1,574.43 1,098.65 346.78 490.32

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 20,119.55 1,998.22 14,622.31 -278.28 1,694.25 1,182.25 373.17 527.64

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 21,650.65 2,150.28 15,735.07 -299.46 1,823.18 1,272.22 401.57 567.79

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 23,298.26 2,313.92 16,932.51 -322.25 1,961.92 1,369.04 432.13 611.00

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 25,071.26 2,490.01 18,221.07 -346.77 2,111.23 1,473.22 465.01 657.50

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 26,979.19 2,679.49 19,607.69 -373.16 2,271.89 1,585.34 500.40 707.53

14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 29,032.30 2,883.40 21,099.84 -401.56 2,444.78 1,705.98 538.48 761.37

25,225.28 6,482.43 10,578.25 2,996.30 1,525.65 1,738.72 1,659.69 244.22 -9,079.44 -4,878.88 1,156.07 -3,219.62 -166.03 -789.97 -1,360.22 179.21

27,144.92 6,975.75 11,383.25 3,224.32 1,641.76 1,871.04 1,785.99 262.81 -9,770.39 -5,250.16 1,244.05 -3,464.63 -178.66 -850.09 -1,463.74 192.84

29,210.65 7,506.60 12,249.52 3,469.69 1,766.69 2,013.43 1,921.91 282.81 -10,513.92 -5,649.70 1,338.72 -3,728.29 -192.26 -914.78 -1,575.13 207.52

31,433.58 8,077.85 13,181.71 3,733.74 1,901.14 2,166.65 2,068.16 304.33 -11,314.03 -6,079.64 1,440.60 -4,012.02 -206.89 -984.40 -1,694.99 223.31

33,825.67 8,692.58 14,184.84 4,017.87 2,045.82 2,331.53 2,225.55 327.49 -12,175.02 -6,542.30 1,550.23 -4,317.33 -222.64 -1,059.31 -1,823.98 240.30

36,399.81 9,354.09 15,264.30 4,323.63 2,201.50 2,508.96 2,394.92 352.41 -13,101.54 -7,040.17 1,668.20 -4,645.88 -239.58 -1,139.92 -1,962.79 258.59

39,169.83 10,065.93 16,425.92 4,652.66 2,369.04 2,699.89 2,577.17 379.23 -14,098.57 -7,575.93 1,795.15 -4,999.43 -257.81 -1,226.67 -2,112.16 278.27

42,150.66 10,831.95 17,675.93 5,006.73 2,549.32 2,905.35 2,773.29 408.08 -15,171.47 -8,152.45 1,931.76 -5,379.89 -277.43 -1,320.02 -2,272.89 299.45

45,358.32 11,656.26 19,021.07 5,387.74 2,743.32 3,126.45 2,984.34 439.14 -16,326.02 -8,772.86 2,078.77 -5,789.30 -298.54 -1,420.47 -2,445.86 322.23

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Horizonte de Evaluación (Años )

CONCEPTO

139 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 89: VBP y VNP en la Situación Sin Proyecto a Precios Sociales 0

1

2

3

Horizonte de Evaluación (Años ) 4 5 6

7 8 9 A. NUMERO DE HECTAREAS (Has) Papa 2.00 2.15 2.32 2.49 2.68 2.89 3.11 3.34 3.60 3.87 Maiz 7.00 7.53 8.11 8.72 9.39 10.10 10.87 11.70 12.59 13.54 Cebada 2.50 2.69 2.89 3.12 3.35 3.61 3.88 4.18 4.50 4.84 Olluco 1.00 1.08 1.16 1.25 1.34 1.44 1.55 1.67 1.80 1.93 Arveja grano seco 1.50 1.61 1.74 1.87 2.01 2.16 2.33 2.51 2.70 2.90 Haba grano seco 1.25 1.35 1.45 1.56 1.68 1.80 1.94 2.09 2.25 2.42 Trigo 0.75 0.81 0.87 0.93 1.01 1.08 1.16 1.25 1.35 1.45 B. COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA (Soles/Ha) Papa 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 1492.80 Maiz 705.00 705.00 705.00 705.00 705.00 705.00 705.00 705.00 705.00 705.00 Cebada 555.00 555.00 555.00 555.00 555.00 555.00 555.00 555.00 555.00 555.00 Olluco 685.10 685.10 685.10 685.10 685.10 685.10 685.10 685.10 685.10 685.10 Arveja grano seco 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00 546.00 Haba grano seco 617.40 617.40 617.40 617.40 617.40 617.40 617.40 617.40 617.40 617.40 Trigo 148.00 148.00 148.00 148.00 148.00 148.00 148.00 148.00 148.00 148.00 C. RENDIMIENTO PORHECTAREA (Kg/Ha) Papa 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 Maiz 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Cebada 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Olluco 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 Arveja grano seco 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 Haba grano seco 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 Trigo 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 D. PRECIO DE VENTA (Soles/Kg) Papa 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Maiz 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 Cebada 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 Olluco 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 0.66 Arveja grano seco 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 Haba grano seco 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 Trigo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 E. % DESTINADO AL MERCADO Papa 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% Maiz 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% Cebada -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% Olluco 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% Arveja grano seco 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% Haba grano seco 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% Trigo 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% F. VBP (A*C*D*E) En Miles de S/. 13,942.97 15,004.03 16,145.83 17,374.53 18,696.73 20,119.55 21,650.65 23,298.26 25,071.26 26,979.19 Papa 1,384.77 1,490.16 1,603.56 1,725.59 1,856.91 1,998.22 2,150.28 2,313.92 2,490.01 2,679.49 Maiz 10,133.34 10,904.49 11,734.32 12,627.31 13,588.24 14,622.31 15,735.07 16,932.51 18,221.07 19,607.69 Cebada -192.85 -207.53 -223.32 -240.31 -258.60 -278.28 -299.46 -322.25 -346.77 -373.16 Olluco 1,174.12 1,263.47 1,359.62 1,463.09 1,574.43 1,694.25 1,823.18 1,961.92 2,111.23 2,271.89 Arveja grano seco 819.31 881.66 948.75 1,020.95 1,098.65 1,182.25 1,272.22 1,369.04 1,473.22 1,585.34 Haba grano seco 258.61 278.29 299.47 322.26 346.78 373.17 401.57 432.13 465.01 500.40 Trigo 365.66 393.48 423.43 455.65 490.32 527.64 567.79 611.00 657.50 707.53 G. COSTO TOTAL (A*B) En miles 11,694.95 12,584.94 13,542.65 14,573.24 15,682.27 16,875.69 18,159.93 19,541.90 21,029.04 22,629.35 de S/. Papa 2,985.60 3,212.80 3,457.30 3,720.40 4,003.52 4,308.19 4,636.04 4,988.85 5,368.50 5,777.04 Maiz 4,935.00 5,310.55 5,714.69 6,149.57 6,617.56 7,121.15 7,663.07 8,246.23 8,873.77 9,549.06 Cebada 1,387.50 1,493.09 1,606.71 1,728.98 1,860.56 2,002.15 2,154.51 2,318.47 2,494.91 2,684.77 Olluco 685.10 737.24 793.34 853.71 918.68 988.59 1,063.82 1,144.78 1,231.90 1,325.65 Arveja grano seco 819.00 881.33 948.39 1,020.57 1,098.23 1,181.81 1,271.74 1,368.52 1,472.67 1,584.74 Haba grano seco 771.75 830.48 893.68 961.69 1,034.87 1,113.63 1,198.37 1,289.57 1,387.71 1,493.31 Trigo 111.00 119.45 128.54 138.32 148.84 160.17 172.36 185.48 199.59 214.78 H. VNP (F-G) en miles de S/. 2,248.02 2,419.09 2,603.18 2,801.28 3,014.46 3,243.86 3,490.72 3,756.36 4,042.22 4,349.84 Papa -1,600.83 -1,722.65 -1,853.74 -1,994.81 -2,146.62 -2,309.97 -2,485.76 -2,674.93 -2,878.49 -3,097.54 Maiz 5,198.34 5,593.94 6,019.64 6,477.73 6,970.69 7,501.16 8,071.99 8,686.27 9,347.30 10,058.63 Cebada -1,580.35 -1,700.62 -1,830.03 -1,969.30 -2,119.16 -2,280.43 -2,453.97 -2,640.72 -2,841.68 -3,057.93 Olluco 489.02 526.24 566.28 609.38 655.75 705.66 759.36 817.14 879.33 946.24 Arveja grano seco 0.31 0.33 0.36 0.38 0.41 0.45 0.48 0.52 0.55 0.60 Haba grano seco -513.14 -552.19 -594.21 -639.43 -688.09 -740.46 -796.81 -857.44 -922.69 -992.91 Trigo 254.66 274.03 294.89 317.33 341.48 367.46 395.43 425.52 457.90 492.75 Fuente: Elaboracion propia

10 4.16 14.58 5.21 2.08 3.12 2.60 1.56 1492.80 705.00 555.00 685.10 546.00 617.40 148.00 9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00 0.5 1.8 0.8 0.66 1.4 1.2 1 14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 29,032.30 2,883.40 21,099.84 -401.56 2,444.78 1,705.98 538.48 761.37 24,351.44 6,216.67 10,275.75 2,889.08 1,426.53 1,705.34 1,606.95 231.13 4,680.86 -3,333.27 10,824.09 -3,290.64 1,018.25 0.64 -1,068.47 530.25

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

CONCEPTO

140 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 90: VBP y VNP en la Situación Con Proyecto a Precios Privados Horizonte de Evaluación (Años ) 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A. NUMERO DE HECTAREAS (Has) Papa 2.00 2.15 2.32 2.49 2.68 2.89 3.11 3.34 3.60 3.87 4.16 Maiz 7.00 7.53 8.11 8.72 9.39 10.10 10.87 11.70 12.59 13.54 14.58 Cebada 2.50 2.69 2.89 3.12 3.35 3.61 3.88 4.18 4.50 4.84 5.21 Olluco 1.00 1.08 1.16 1.25 1.34 1.44 1.55 1.67 1.80 1.93 2.08 Arveja grano seco 1.50 1.61 1.74 1.87 2.01 2.16 2.33 2.51 2.70 2.90 3.12 Haba grano seco 1.25 1.35 1.45 1.56 1.68 1.80 1.94 2.09 2.25 2.42 2.60 Trigo 0.75 0.81 0.87 0.93 1.01 1.08 1.16 1.25 1.35 1.45 1.56 B. COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA (Soles/Ha) Papa 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 2239.20 Maiz 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 Cebada 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00 Olluco 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 1054.00 Arveja grano seco 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 819.00 Haba grano seco 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 940.80 Trigo 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 222.00 C. RENDIMIENTO PORHECTAREA (Kg/Ha) Papa 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 Maiz 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Cebada 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Olluco 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 Arveja grano seco 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 Haba grano seco 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 Trigo 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 D. PRECIO DE VENTA (Soles/Kg) Papa 0.50 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Maiz 1.80 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 Cebada 0.80 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 Olluco 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 Arveja grano seco 1.40 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 Haba grano seco 1.20 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 Trigo 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 E. % DESTINADO AL MERCADO Papa 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% Maiz 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% Cebada -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% Olluco 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% Arveja grano seco 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% Haba grano seco 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% Trigo 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% F. VBP (A*C*D*E) En Miles de S/. 14,458.87 15,559.19 16,743.24 18,017.40 19,388.53 20,863.99 22,451.74 24,160.32 25,998.92 27,977.44 30,106.52 Papa 1,384.77 1,490.16 1,603.56 1,725.59 1,856.91 1,998.22 2,150.28 2,313.92 2,490.01 2,679.49 2,883.40 Maiz 10,133.34 10,904.49 11,734.32 12,627.31 13,588.24 14,622.31 15,735.07 16,932.51 18,221.07 19,607.69 21,099.84 Cebada -192.85 -207.53 -223.32 -240.31 -258.60 -278.28 -299.46 -322.25 -346.77 -373.16 -401.56 Olluco 1,690.03 1,818.64 1,957.04 2,105.97 2,266.23 2,438.69 2,624.27 2,823.98 3,038.89 3,270.15 3,519.00 Arveja grano seco 819.31 881.66 948.75 1,020.95 1,098.65 1,182.25 1,272.22 1,369.04 1,473.22 1,585.34 1,705.98 Haba grano seco 258.61 278.29 299.47 322.26 346.78 373.17 401.57 432.13 465.01 500.40 538.48 Trigo 365.66 393.48 423.43 455.65 490.32 527.64 567.79 611.00 657.50 707.53 761.37 G. COSTO TOTAL (A*B) En miles 17,763.40 19,115.19 20,569.86 22,135.23 23,819.72 25,632.40 27,583.02 29,682.09 31,940.90 34,371.60 36,987.28 de S/. Papa 4,478.40 4,819.21 5,185.95 5,580.60 6,005.28 6,462.28 6,954.06 7,483.27 8,052.74 8,665.56 9,325.01 Maiz 7,560.00 8,135.32 8,754.41 9,420.62 10,137.53 10,909.00 11,739.18 12,632.53 13,593.86 14,628.35 15,741.57 Cebada 2,100.00 2,259.81 2,431.78 2,616.84 2,815.98 3,030.28 3,260.88 3,509.04 3,776.07 4,063.43 4,372.66 Olluco 1,054.00 1,134.21 1,220.52 1,313.40 1,413.35 1,520.91 1,636.65 1,761.20 1,895.23 2,039.46 2,194.66 Arveja grano seco 1,228.50 1,321.99 1,422.59 1,530.85 1,647.35 1,772.71 1,907.62 2,052.79 2,209.00 2,377.11 2,558.01 Haba grano seco 1,176.00 1,265.49 1,361.80 1,465.43 1,576.95 1,696.96 1,826.09 1,965.06 2,114.60 2,275.52 2,448.69 Trigo 166.50 179.17 192.81 207.48 223.27 240.26 258.54 278.22 299.39 322.17 346.69 H. VNP (F-G) en miles de S/. -3,304.53 -3,556.01 -3,826.62 -4,117.82 -4,431.19 -4,768.40 -5,131.28 -5,521.77 -5,941.98 -6,394.16 -6,880.76 Papa -3,093.63 -3,329.05 -3,582.39 -3,855.01 -4,148.38 -4,464.07 -4,803.78 -5,169.35 -5,562.74 -5,986.06 -6,441.60 Maiz 2,573.34 2,769.18 2,979.91 3,206.68 3,450.71 3,713.31 3,995.89 4,299.98 4,627.21 4,979.34 5,358.27 Cebada -2,292.85 -2,467.34 -2,655.10 -2,857.15 -3,074.58 -3,308.56 -3,560.34 -3,831.28 -4,122.84 -4,436.59 -4,774.22 Olluco 636.03 684.43 736.51 792.56 852.88 917.78 987.62 1,062.78 1,143.66 1,230.69 1,324.35 Arveja grano seco -409.19 -440.33 -473.84 -509.90 -548.70 -590.46 -635.39 -683.75 -735.78 -791.77 -852.03 Haba grano seco -917.39 -987.20 -1,062.33 -1,143.17 -1,230.17 -1,323.79 -1,424.53 -1,532.93 -1,649.59 -1,775.12 -1,910.21 Trigo 199.16 214.31 230.62 248.17 267.06 287.38 309.25 332.78 358.11 385.36 414.68 Fuente: Elaboracion propia

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

CONCEPTO

141 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 91: VBP y VNP en la Situación Con Proyecto a Precios Sociales Horizonte de Evaluación (Años ) 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A. NUMERO DE HECTAREAS (Has) Papa 2.00 2.15 2.32 2.49 2.68 2.89 3.11 3.34 3.60 3.87 Maiz 7.00 7.53 8.11 8.72 9.39 10.10 10.87 11.70 12.59 13.54 Cebada 2.50 2.69 2.89 3.12 3.35 3.61 3.88 4.18 4.50 4.84 Olluco 1.00 1.08 1.16 1.25 1.34 1.44 1.55 1.67 1.80 1.93 Arveja grano seco 1.50 1.61 1.74 1.87 2.01 2.16 2.33 2.51 2.70 2.90 Haba grano seco 1.25 1.35 1.45 1.56 1.68 1.80 1.94 2.09 2.25 2.42 Trigo 0.75 0.81 0.87 0.93 1.01 1.08 1.16 1.25 1.35 1.45 B. COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA (Soles/Ha) Papa 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 1212.90 Maiz 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 585.00 Cebada 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 Olluco 579.70 579.70 579.70 579.70 579.70 579.70 579.70 579.70 579.70 579.70 Arveja grano seco 442.00 442.00 442.00 442.00 442.00 442.00 442.00 442.00 442.00 442.00 Haba grano seco 499.80 499.80 499.80 499.80 499.80 499.80 499.80 499.80 499.80 499.80 Trigo 118.40 118.40 118.40 118.40 118.40 118.40 118.40 118.40 118.40 118.40 C. RENDIMIENTO PORHECTAREA (Kg/Ha) Papa 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 9330.00 Maiz 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Cebada 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Olluco 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 5270.00 Arveja grano seco 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 1300.00 Haba grano seco 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 1470.00 Trigo 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 1480.00 D. PRECIO DE VENTA (Soles/Kg) Papa 0.50 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Maiz 1.80 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 Cebada 0.80 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 Olluco 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 Arveja grano seco 1.40 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 Haba grano seco 1.20 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 Trigo 1.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 E. % DESTINADO AL MERCADO Papa 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% 14.84% Maiz 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% 53.62% Cebada -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% -6.43% Olluco 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% 33.76% Arveja grano seco 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% 30.01% Haba grano seco 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% 11.73% Trigo 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% 32.94% F. VBP (A*C*D*E) En Miles de S/. 14,458.87 15,559.19 16,743.24 18,017.40 19,388.53 20,863.99 22,451.74 24,160.32 25,998.92 27,977.44 Papa 1,384.77 1,490.16 1,603.56 1,725.59 1,856.91 1,998.22 2,150.28 2,313.92 2,490.01 2,679.49 Maiz 10,133.34 10,904.49 11,734.32 12,627.31 13,588.24 14,622.31 15,735.07 16,932.51 18,221.07 19,607.69 Cebada -192.85 -207.53 -223.32 -240.31 -258.60 -278.28 -299.46 -322.25 -346.77 -373.16 Olluco 1,690.03 1,818.64 1,957.04 2,105.97 2,266.23 2,438.69 2,624.27 2,823.98 3,038.89 3,270.15 Arveja grano seco 819.31 881.66 948.75 1,020.95 1,098.65 1,182.25 1,272.22 1,369.04 1,473.22 1,585.34 Haba grano seco 258.61 278.29 299.47 322.26 346.78 373.17 401.57 432.13 465.01 500.40 Trigo 365.66 393.48 423.43 455.65 490.32 527.64 567.79 611.00 657.50 707.53 G. COSTO TOTAL (A*B) En miles 9,602.05 10,332.77 11,119.09 11,965.25 12,875.81 13,855.66 14,910.07 16,044.73 17,265.73 18,579.66 de S/. Papa 2,425.80 2,610.40 2,809.06 3,022.82 3,252.86 3,500.40 3,766.78 4,053.44 4,361.90 4,693.84 Maiz 4,095.00 4,406.63 4,741.97 5,102.84 5,491.16 5,909.04 6,358.72 6,842.62 7,363.34 7,923.69 Cebada 1,125.00 1,210.61 1,302.74 1,401.88 1,508.56 1,623.36 1,746.90 1,879.84 2,022.90 2,176.84 Olluco 579.70 623.82 671.29 722.37 777.35 836.50 900.16 968.66 1,042.38 1,121.70 Arveja grano seco 663.00 713.45 767.75 826.17 889.05 956.70 1,029.51 1,107.85 1,192.16 1,282.88 Haba grano seco 624.75 672.29 723.46 778.51 837.75 901.51 970.11 1,043.94 1,123.38 1,208.87 Trigo 88.80 95.56 102.83 110.65 119.08 128.14 137.89 148.38 159.67 171.83 H. VNP (F-G) en miles de S/. 4,856.82 5,226.42 5,624.15 6,052.15 6,512.72 7,008.34 7,541.67 8,115.59 8,733.19 9,397.79 Papa -1,041.03 -1,120.25 -1,205.50 -1,297.24 -1,395.96 -1,502.19 -1,616.50 -1,739.52 -1,871.90 -2,014.35 Maiz 6,038.34 6,497.86 6,992.35 7,524.47 8,097.08 8,713.27 9,376.35 10,089.89 10,857.73 11,684.00 Cebada -1,317.85 -1,418.14 -1,526.06 -1,642.19 -1,767.16 -1,901.64 -2,046.36 -2,202.09 -2,369.67 -2,550.00 Olluco 1,110.33 1,194.82 1,285.75 1,383.59 1,488.89 1,602.19 1,724.12 1,855.32 1,996.51 2,148.45 Arveja grano seco 156.31 168.20 181.00 194.78 209.60 225.55 242.72 261.19 281.06 302.45 Haba grano seco -366.14 -394.00 -423.99 -456.25 -490.97 -528.34 -568.54 -611.81 -658.37 -708.47 Trigo 276.86 297.92 320.60 344.99 371.25 399.50 429.90 462.62 497.82 535.71 Fuente: Elaboracion propia

10 4.16 14.58 5.21 2.08 3.12 2.60 1.56 1212.90 585.00 450.00 579.70 442.00 499.80 118.40 9330.00 1500.00 1500.00 5270.00 1300.00 1470.00 1480.00 0.5 1.8 0.8 0.95 1.4 1.2 1 14.84% 53.62% -6.43% 33.76% 30.01% 11.73% 32.94% 30,106.52 2,883.40 21,099.84 -401.56 3,519.00 1,705.98 538.48 761.37 19,993.57 5,051.05 8,526.69 2,342.50 1,207.06 1,380.51 1,300.87 184.90 10,112.96 -2,167.64 12,573.15 -2,744.05 2,311.94 325.47 -762.39 576.47

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

CONCEPTO

142 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

La diferencia entre la situación con proyecto y sin proyecto es que la primera utiliza tasas de crecimiento ligeramente mayores a la segunda, debido a la facilidad para transportar los productos que incentiva el mayor cultivo. La otra diferencia es en cuanto a los costos de producción que con proyecto son también menores en 5% frente a los costos sin proyecto, debido a los menores costos de transporte por contar con una vía directa hacia Ocros. Por otro lado, la diferencia entre precios privados y sociales es simplemente en los costos de producción.  En la actividad pecuaria En el numeral 4.2.3. se ha definido la información necesaria para calcular el excedente del productor pecuario, datos como la población pecuaria en cabezas, tasa de crecimiento por especie, porcentaje de saca, rendimiento en Kg por cabeza, todo esto en la situación con y sin proyecto. Así como el consumo humano per cápita y total. Para calcular los beneficios incrementales faltan definir los costos de producción y precios de venta por kg de las principales especies.

Cuadro 92: Costo de producción de las principales especies a precios privados y sociales: Sin Proyecto.

Costo de Producción (S/.) A precios privados A precios sociales Costo en Costo en Soles /Kg Soles /Kg pie pie

1

Gallina

5.55

1.73

4.23

1.39

2

Vacuno

590.525

2.63

449.98

2.12

3

Ovino

83.82

4.03

63.87

3.25

4

Porcino

202.24

3.24

154.11

2.61

5

Caprino

83.82

3.63

63.87

2.93

6 Cuy 5.55 7.67 4.23 6.18 Fuente: Elaboración propia con información recogida en vis ita campo.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ítem

Pincipales Especies

143 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 93: Costo de producción de las principales especies a precios privados y sociales: Con Proyecto

Ítem

Pincipales Especies

1

Gallina

2

Vacuno

3

Ovino

4 5

Costo de Producción (S/.) A precios privados A precios sociales Costo en Costo en Soles /Kg Soles /Kg pie pie 4.995 1.55 3.81 1.25 531.4725

2.37

404.98

1.91

75.438

3.63

57.48

2.93

Porcino

182.016

2.91

Caprino

75.438

3.27

138.7 57.48

2.35 2.64

6 Cuy 4.995 6.9 3.81 5.57 Fuente: Elaboración propia con información recogida en visita campo.

Cuadro 94: Precio en chacra de las principales especies a precios privados y sociales: Con y Sin Proyecto

Precio en chacra Precio en pie

Soles /Kg

1

Ave

11.48

7.6

2

Vacuno

493.69

4.68

3

Ovino

46.9

4.8

4

Porcino

53.44

1.82

5

Caprino

50.62

4.67

6

Cuy

3.15

9.25

Fuente: DRA Ayac: "Compendio Es tadís tico Agrario 1996 2009".

Para la situación con proyecto y sin proyecto se utilizaran los mismos precios en chacra.

La metodología para el cálculo de los beneficios incrementales pecuarios es la misma que para el caso agrícola, la que nos da:

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Íte m

Pincipales Especies

144 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 95: VBP y VNP pecuario en la Situación Sin Proyecto a Precios Privados Horizonte de Evaluación (Años )

CONCEPTO 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

500.00 340.00 600.00 140.00 500.00 1000.00

508.75 362.64 625.50 143.42 520.80 1099.90

517.65 386.80 652.08 146.92 542.47 1209.78

526.71 412.56 679.80 150.50 565.03 1330.64

535.93 440.03 708.69 154.17 588.54 1463.57

545.31 469.34 738.81 157.93 613.02 1609.78

554.85 500.60 770.21 161.79 638.52 1770.59

564.56 533.94 802.94 165.74 665.08 1947.48

574.44 569.50 837.07 169.78 692.75 2142.03

584.49 607.43 872.64 173.92 721.57 2356.02

594.72 647.88 909.73 178.17 751.59 2591.39

420.41 225.68 119.86 65.20 100.80 687.31

427.77 240.70 124.95 66.79 104.99 755.98

435.26 256.74 130.26 68.42 109.36 831.50

442.87 273.83 135.80 70.09 113.91 914.56

450.62 292.07 141.57 71.80 118.65 1005.93

458.51 311.52 147.59 73.55 123.58 1106.42

466.53 332.27 153.86 75.35 128.73 1216.95

474.70 354.40 160.40 77.19 134.08 1338.53

483.01 378.00 167.21 79.07 139.66 1472.24

491.46 403.18 174.32 81.00 145.47 1619.32

500.06 430.03 181.73 82.97 151.52 1781.09

755.00 35866.60 5862.00 4110.40 5420.00 340.00

768.21 38255.32 6111.14 4210.69 5645.47 373.97

781.66 40803.12 6370.86 4313.43 5880.32 411.33

795.34 43520.61 6641.62 4418.68 6124.95 452.42

809.25 46419.08 6923.89 4526.50 6379.74 497.61

823.42 49510.59 7218.15 4636.94 6645.14 547.32

837.83 52808.00 7524.93 4750.09 6921.58 602.00

852.49 56325.01 7844.73 4865.99 7209.52 662.14

867.41 60076.25 8178.14 4984.72 7509.43 728.29

882.59 64077.33 8525.71 5106.35 7821.82 801.05

898.03 68344.88 8888.05 5230.94 8147.21 881.07

0.2059 1.0193 0.2368 0.2253 0.1293 0.1004

0.2095 1.0872 0.2468 0.2308 0.1347 0.1104

0.2132 1.1596 0.2573 0.2364 0.1403 0.1214

0.2169 1.2369 0.2683 0.2422 0.1461 0.1336

0.2207 1.3193 0.2797 0.2481 0.1522 0.1469

0.2246 1.4071 0.2916 0.2541 0.1585 0.1616

0.2285 1.5008 0.3040 0.2603 0.1651 0.1777

0.2325 1.6008 0.3169 0.2667 0.1720 0.1955

0.2366 1.7074 0.3303 0.2732 0.1792 0.2150

0.2407 1.8211 0.3444 0.2799 0.1866 0.2365

0.2450 1.9424 0.3590 0.2867 0.1944 0.2601

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 196,209.38 5,293.31 144,389.46 25,467.34 5,290.51 12,731.63 3,037.13 154,859.26 1,306.15 94,329.16 23,623.86 13,317.70 19,674.60 2,607.80 41,350.12 3,987.16 50,060.30 1,843.48 -8,027.18 -6,942.97 429.33

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 207,962.85 5,385.94 154,005.80 26,549.70 5,419.60 13,261.27 3,340.54 163,572.39 1,329.01 100,611.48 24,627.87 13,642.65 20,493.06 2,868.32 44,390.46 4,056.93 53,394.32 1,921.83 -8,223.05 -7,231.79 472.22

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 220,459.88 5,480.19 164,262.59 27,678.07 5,551.84 13,812.94 3,674.25 172,815.00 1,352.27 107,312.20 25,674.56 13,975.53 21,345.57 3,154.86 47,644.88 4,127.93 56,950.38 2,003.51 -8,423.69 -7,532.64 519.39

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 233,749.13 5,576.10 175,202.48 28,854.38 5,687.30 14,387.56 4,041.31 182,620.97 1,375.93 114,459.20 26,765.73 14,316.53 22,233.55 3,470.04 51,128.16 4,200.17 60,743.28 2,088.66 -8,629.23 -7,845.99 571.28

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 247,882.53 5,673.68 186,870.96 30,080.70 5,826.07 14,986.08 4,445.04 193,026.47 1,400.01 122,082.18 27,903.27 14,665.85 23,158.47 3,816.69 54,856.05 4,273.67 64,788.78 2,177.42 -8,839.78 -8,172.39 628.35

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 262,915.49 5,772.97 199,316.57 31,359.12 5,968.23 15,609.50 4,889.10 204,070.06 1,424.51 130,212.85 29,089.16 15,023.70 24,121.86 4,197.98 58,845.43 4,348.46 69,103.71 2,269.97 -9,055.47 -8,512.36 691.12

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 278,907.16 5,873.99 212,591.05 32,691.89 6,113.86 16,258.86 5,377.52 215,792.88 1,449.44 138,885.03 30,325.45 15,390.28 25,125.33 4,617.36 63,114.28 4,424.56 73,706.02 2,366.44 -9,276.42 -8,866.47 760.16

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 295,920.69 5,976.79 226,749.61 34,081.29 6,263.03 16,935.22 5,914.74 3,294,730.13 267,996.31 189,227.60 128,789.84 12,792.33 89,175.21 2,606,748.84 -2,998,809.44 -262,019.52 37,522.01 -94,708.55 -6,529.30 -72,239.98 -2,600,834.11

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 314,023.47 6,081.38 241,851.14 35,529.75 6,415.85 17,639.73 6,505.62 3,896,465.66 277,458.25 215,272.05 139,969.60 13,424.21 96,748.91 3,153,592.64 -3,582,442.19 -271,376.87 26,579.09 -104,439.85 -7,008.36 -79,109.18 -3,147,087.02

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 333,287.46 6,187.81 257,958.42 37,039.76 6,572.40 18,373.54 7,155.53 4,618,481.72 287,254.26 244,901.13 152,119.84 14,087.30 104,965.85 3,815,153.34 -4,285,194.26 -281,066.46 13,057.29 -115,080.08 -7,514.91 -86,592.31 -3,807,997.81

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 353,789.51 6,296.09 275,138.45 38,613.95 6,732.76 19,137.88 7,870.37 5,485,489.21 297,396.13 278,608.24 165,324.79 14,783.15 113,880.66 4,615,496.24 -5,131,699.70 -291,100.04 -3,469.78 -126,710.84 -8,050.39 -94,742.77 -4,607,625.88

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

A. NUMERO DECABEZAS Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy B. SACA Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy C. PRODUCCION DE CARNE (TN) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy D. CONSUMO DE CARNE (Tn) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy E. % DESTINADO AL MERCADO Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy F. VBP (C*E) En Miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy G. COSTO TOTAL En miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy H. VNP (F-G) en miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy Fuente: Elaboracion propia

145 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

CONCEPTO A. NUMERO DECABEZAS Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy B. SACA Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy C. PRODUCCION DE CARNE (TN) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy D. CONSUMO DE CARNE (Tn) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy E. % DESTINADO AL MERCADO Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy F. VBP (C*E) En Miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy G. COSTO TOTAL En miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy H. VNP (F-G) en miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy Fuente: Elaboracion propia

Horizonte de Evaluación (Años ) 4 5 6

0

1

2

3

7

8

9

10

500.00 340.00 600.00 140.00 500.00 1000.00

508.75 362.64 625.50 143.42 520.80 1099.90

517.65 386.80 652.08 146.92 542.47 1209.78

526.71 412.56 679.80 150.50 565.03 1330.64

535.93 440.03 708.69 154.17 588.54 1463.57

545.31 469.34 738.81 157.93 613.02 1609.78

554.85 500.60 770.21 161.79 638.52 1770.59

564.56 533.94 802.94 165.74 665.08 1947.48

574.44 569.50 837.07 169.78 692.75 2142.03

584.49 607.43 872.64 173.92 721.57 2356.02

594.72 647.88 909.73 178.17 751.59 2591.39

420.41 225.68 119.86 65.20 100.80 687.31

427.77 240.70 124.95 66.79 104.99 755.98

435.26 256.74 130.26 68.42 109.36 831.50

442.87 273.83 135.80 70.09 113.91 914.56

450.62 292.07 141.57 71.80 118.65 1005.93

458.51 311.52 147.59 73.55 123.58 1106.42

466.53 332.27 153.86 75.35 128.73 1216.95

474.70 354.40 160.40 77.19 134.08 1338.53

483.01 378.00 167.21 79.07 139.66 1472.24

491.46 403.18 174.32 81.00 145.47 1619.32

500.06 430.03 181.73 82.97 151.52 1781.09

755.00 35866.60 5862.00 4110.40 5420.00 340.00

768.21 38255.32 6111.14 4210.69 5645.47 373.97

781.66 40803.12 6370.86 4313.43 5880.32 411.33

795.34 43520.61 6641.62 4418.68 6124.95 452.42

809.25 46419.08 6923.89 4526.50 6379.74 497.61

823.42 49510.59 7218.15 4636.94 6645.14 547.32

837.83 52808.00 7524.93 4750.09 6921.58 602.00

852.49 56325.01 7844.73 4865.99 7209.52 662.14

867.41 60076.25 8178.14 4984.72 7509.43 728.29

882.59 64077.33 8525.71 5106.35 7821.82 801.05

898.03 68344.88 8888.05 5230.94 8147.21 881.07

0.2059 1.0193 0.2368 0.2253 0.1293 0.1004

0.2095 1.0872 0.2468 0.2308 0.1347 0.1104

0.2132 1.1596 0.2573 0.2364 0.1403 0.1214

0.2169 1.2369 0.2683 0.2422 0.1461 0.1336

0.2207 1.3193 0.2797 0.2481 0.1522 0.1469

0.2246 1.4071 0.2916 0.2541 0.1585 0.1616

0.2285 1.5008 0.3040 0.2603 0.1651 0.1777

0.2325 1.6008 0.3169 0.2667 0.1720 0.1955

0.2366 1.7074 0.3303 0.2732 0.1792 0.2150

0.2407 1.8211 0.3444 0.2799 0.1866 0.2365

0.2450 1.9424 0.3590 0.2867 0.1944 0.2601

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 196,209.38 5,293.31 144,389.46 25,467.34 5,290.51 12,731.63 3,037.13 124,848.09 1,049.45 76,037.19 19,051.50 10,728.14 15,880.60 2,101.20 71,361.30 4,243.86 68,352.27 6,415.84 -5,437.63 -3,148.97 935.93

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 207,962.85 5,385.94 154,005.80 26,549.70 5,419.60 13,261.27 3,340.54 163,572.39 1,329.01 100,611.48 24,627.87 13,642.65 20,493.06 2,868.32 44,390.46 4,056.93 53,394.32 1,921.83 -8,223.05 -7,231.79 472.22

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 220,459.88 5,480.19 164,262.59 27,678.07 5,551.84 13,812.94 3,674.25 172,815.00 1,352.27 107,312.20 25,674.56 13,975.53 21,345.57 3,154.86 47,644.88 4,127.93 56,950.38 2,003.51 -8,423.69 -7,532.64 519.39

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 233,749.13 5,576.10 175,202.48 28,854.38 5,687.30 14,387.56 4,041.31 182,620.97 1,375.93 114,459.20 26,765.73 14,316.53 22,233.55 3,470.04 51,128.16 4,200.17 60,743.28 2,088.66 -8,629.23 -7,845.99 571.28

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 247,882.53 5,673.68 186,870.96 30,080.70 5,826.07 14,986.08 4,445.04 193,026.47 1,400.01 122,082.18 27,903.27 14,665.85 23,158.47 3,816.69 54,856.05 4,273.67 64,788.78 2,177.42 -8,839.78 -8,172.39 628.35

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 262,915.49 5,772.97 199,316.57 31,359.12 5,968.23 15,609.50 4,889.10 204,070.06 1,424.51 130,212.85 29,089.16 15,023.70 24,121.86 4,197.98 58,845.43 4,348.46 69,103.71 2,269.97 -9,055.47 -8,512.36 691.12

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 278,907.16 5,873.99 212,591.05 32,691.89 6,113.86 16,258.86 5,377.52 215,792.88 1,449.44 138,885.03 30,325.45 15,390.28 25,125.33 4,617.36 63,114.28 4,424.56 73,706.02 2,366.44 -9,276.42 -8,866.47 760.16

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 295,920.69 5,976.79 226,749.61 34,081.29 6,263.03 16,935.22 5,914.74 3,294,730.13 267,996.31 189,227.60 128,789.84 12,792.33 89,175.21 2,606,748.84 -2,998,809.44 -262,019.52 37,522.01 -94,708.55 -6,529.30 -72,239.98 -2,600,834.11

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 314,023.47 6,081.38 241,851.14 35,529.75 6,415.85 17,639.73 6,505.62 3,896,465.66 277,458.25 215,272.05 139,969.60 13,424.21 96,748.91 3,153,592.64 -3,582,442.19 -271,376.87 26,579.09 -104,439.85 -7,008.36 -79,109.18 -3,147,087.02

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 333,287.46 6,187.81 257,958.42 37,039.76 6,572.40 18,373.54 7,155.53 4,618,481.72 287,254.26 244,901.13 152,119.84 14,087.30 104,965.85 3,815,153.34 -4,285,194.26 -281,066.46 13,057.29 -115,080.08 -7,514.91 -86,592.31 -3,807,997.81

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 353,789.51 6,296.09 275,138.45 38,613.95 6,732.76 19,137.88 7,870.37 5,485,489.21 297,396.13 278,608.24 165,324.79 14,783.15 113,880.66 4,615,496.24 -5,131,699.70 -291,100.04 -3,469.78 -126,710.84 -8,050.39 -94,742.77 -4,607,625.88

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Cuadro 96: VBP y VNP pecuario en la Situación Sin Proyecto a Precios Sociales

146 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 97: VBP y VNP pecuario en la Situación Con Proyecto a Precios Privados

A. NUMERO DECABEZAS Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy B. SACA Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy C. PRODUCCION DE CARNE (TN) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy D. CONSUMO DE CARNE (Tn) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy E. % DESTINADO AL MERCADO Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy F. VBP (C*E) En Miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy G. COSTO TOTAL En miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy H. VNP (F-G) en miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy Fuente: Elaboracion propia

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

500.00 340.00 600.00 140.00 500.00 1000.00

510.50 367.20 630.60 144.10 525.00 1119.90

521.22 396.58 662.76 148.32 551.25 1254.18

532.17 428.30 696.56 152.67 578.81 1404.55

543.34 462.57 732.09 157.14 607.75 1572.96

554.75 499.57 769.42 161.75 638.14 1761.56

566.40 539.54 808.66 166.49 670.05 1972.77

578.30 582.70 849.90 171.36 703.55 2209.30

590.44 629.32 893.25 176.39 738.73 2474.20

602.84 679.66 938.81 181.55 775.66 2770.85

615.50 734.03 986.68 186.87 814.45 3103.08

420.41 225.68 119.86 65.20 100.80 687.31

429.24 243.73 125.97 67.11 105.84 769.72

438.26 263.23 132.39 69.08 111.13 862.01

447.46 284.29 139.15 71.10 116.69 965.37

456.86 307.03 146.24 73.18 122.52 1081.11

466.45 331.59 153.70 75.33 128.65 1210.74

476.25 358.12 161.54 77.54 135.08 1355.91

486.25 386.77 169.78 79.81 141.84 1518.48

496.46 417.71 178.44 82.15 148.93 1700.55

506.88 451.13 187.54 84.55 156.37 1904.44

517.53 487.22 197.10 87.03 164.19 2132.78

755.00 35866.60 5862.00 4110.40 5420.00 340.00

770.86 38735.93 6160.96 4230.83 5691.00 380.77

787.04 41834.80 6475.17 4354.80 5975.55 426.42

803.57 45181.59 6805.40 4482.39 6274.33 477.55

820.45 48796.11 7152.48 4613.73 6588.04 534.81

837.68 52699.80 7517.26 4748.91 6917.45 598.93

855.27 56915.79 7900.64 4888.05 7263.32 670.74

873.23 61469.05 8303.57 5031.27 7626.48 751.16

891.56 66386.57 8727.05 5178.69 8007.81 841.23

910.29 71697.50 9172.13 5330.43 8408.20 942.09

929.40 77433.30 9639.91 5486.61 8828.61 1055.05

0.2059 1.0193 0.2368 0.2253 0.1293 0.1004

0.2103 1.1009 0.2489 0.2319 0.1358 0.1124

0.2147 1.1890 0.2615 0.2387 0.1426 0.1259

0.2192 1.2841 0.2749 0.2457 0.1497 0.1410

0.2238 1.3868 0.2889 0.2529 0.1572 0.1579

0.2285 1.4978 0.3036 0.2603 0.1650 0.1768

0.2333 1.6176 0.3191 0.2679 0.1733 0.1980

0.2382 1.7470 0.3354 0.2758 0.1820 0.2218

0.2432 1.8867 0.3525 0.2838 0.1911 0.2484

0.2483 2.0377 0.3705 0.2922 0.2006 0.2781

0.2535 2.2007 0.3894 0.3007 0.2106 0.3115

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 196,209.38 5,293.31 144,389.46 25,467.34 5,290.51 12,731.63 3,037.13 139,483.82 1,170.25 85,003.84 21,279.06 11,961.26 17,723.40 2,346.00 56,725.57 4,123.06 59,385.62 4,188.28 -6,670.75 -4,991.77 691.13

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 210,326.28 5,404.46 155,940.62 26,766.18 5,445.52 13,368.22 3,401.28 148,911.85 1,194.83 91,804.15 22,364.29 12,311.73 18,609.57 2,627.29 61,414.43 4,209.64 64,136.47 4,401.88 -6,866.20 -5,241.35 773.99

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 225,515.87 5,517.96 168,415.87 28,131.25 5,605.08 14,036.63 3,809.09 159,028.08 1,219.92 99,148.48 23,504.87 12,672.46 19,540.05 2,942.30 66,487.80 4,298.04 69,267.39 4,626.38 -7,067.38 -5,503.42 866.79

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 241,862.49 5,633.84 181,889.14 29,565.94 5,769.31 14,738.46 4,265.80 169,885.41 1,245.53 107,080.36 24,703.62 13,043.77 20,517.05 3,295.08 71,977.08 4,388.30 74,808.78 4,862.33 -7,274.46 -5,778.59 970.72

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 259,457.22 5,752.15 196,440.27 31,073.81 5,938.35 15,475.38 4,777.27 181,540.99 1,271.69 115,646.79 25,963.50 13,425.95 21,542.90 3,690.16 77,916.23 4,480.45 80,793.48 5,110.30 -7,487.60 -6,067.52 1,087.11

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 278,398.56 5,872.94 212,155.49 32,658.57 6,112.34 16,249.15 5,350.07 194,056.56 1,298.40 124,898.53 27,287.64 13,819.33 22,620.05 4,132.61 84,342.01 4,574.54 87,256.96 5,370.93 -7,706.99 -6,370.90 1,217.46

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 298,792.94 5,996.27 229,127.93 34,324.16 6,291.43 17,061.61 5,991.54 207,498.78 1,325.66 134,890.41 28,679.31 14,224.23 23,751.05 4,628.11 91,294.16 4,670.61 94,237.52 5,644.85 -7,932.80 -6,689.44 1,363.43

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 320,755.44 6,122.19 247,458.17 36,074.69 6,475.77 17,914.69 6,709.92 221,939.73 1,353.50 145,681.65 30,141.96 14,641.00 24,938.60 5,183.02 98,815.70 4,768.69 101,776.52 5,932.73 -8,165.23 -7,023.92 1,526.91

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 344,410.46 6,250.76 267,254.82 37,914.50 6,665.51 18,810.42 7,514.44 237,457.28 1,381.93 157,336.18 31,679.20 15,069.99 26,185.53 5,804.46 106,953.17 4,868.84 109,918.64 6,235.30 -8,404.47 -7,375.11 1,709.98

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 369,892.55 6,382.03 288,635.20 39,848.14 6,860.81 19,750.94 8,415.43 254,135.62 1,410.95 169,923.07 33,294.84 15,511.54 27,494.81 6,500.42 115,756.93 4,971.08 118,712.13 6,553.30 -8,650.73 -7,743.87 1,915.01

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 397,347.22 6,516.05 311,726.02 41,880.40 7,061.83 20,738.49 9,424.44 272,065.76 1,440.58 183,516.92 34,992.87 15,966.02 28,869.55 7,279.82 125,281.46 5,075.47 128,209.10 6,887.52 -8,904.19 -8,131.06 2,144.62

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Horizonte de Evaluación (Años )

CONCEPTO

147 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 98: VBP y VNP pecuario en la Situación Con Proyecto a Precios Sociales

A. NUMERO DECABEZAS Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy B. SACA Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy C. PRODUCCION DE CARNE (TN) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy D. CONSUMO DE CARNE (Tn) Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy E. % DESTINADO AL MERCADO Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy F. VBP (C*E) En Miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy G. COSTO TOTAL En miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy H. VNP (F-G) en miles de S/. Gallinas Vacuno Ovino Porcino Caprino Cuy Fuente: Elaboracion propia

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

500.00 340.00 600.00 140.00 500.00 1000.00

510.50 367.20 630.60 144.10 525.00 1119.90

521.22 396.58 662.76 148.32 551.25 1254.18

532.17 428.30 696.56 152.67 578.81 1404.55

543.34 462.57 732.09 157.14 607.75 1572.96

554.75 499.57 769.42 161.75 638.14 1761.56

566.40 539.54 808.66 166.49 670.05 1972.77

578.30 582.70 849.90 171.36 703.55 2209.30

590.44 629.32 893.25 176.39 738.73 2474.20

602.84 679.66 938.81 181.55 775.66 2770.85

615.50 734.03 986.68 186.87 814.45 3103.08

420.41 225.68 119.86 65.20 100.80 687.31

429.24 243.73 125.97 67.11 105.84 769.72

438.26 263.23 132.39 69.08 111.13 862.01

447.46 284.29 139.15 71.10 116.69 965.37

456.86 307.03 146.24 73.18 122.52 1081.11

466.45 331.59 153.70 75.33 128.65 1210.74

476.25 358.12 161.54 77.54 135.08 1355.91

486.25 386.77 169.78 79.81 141.84 1518.48

496.46 417.71 178.44 82.15 148.93 1700.55

506.88 451.13 187.54 84.55 156.37 1904.44

517.53 487.22 197.10 87.03 164.19 2132.78

755.00 35866.60 5862.00 4110.40 5420.00 340.00

770.86 38735.93 6160.96 4230.83 5691.00 380.77

787.04 41834.80 6475.17 4354.80 5975.55 426.42

803.57 45181.59 6805.40 4482.39 6274.33 477.55

820.45 48796.11 7152.48 4613.73 6588.04 534.81

837.68 52699.80 7517.26 4748.91 6917.45 598.93

855.27 56915.79 7900.64 4888.05 7263.32 670.74

873.23 61469.05 8303.57 5031.27 7626.48 751.16

891.56 66386.57 8727.05 5178.69 8007.81 841.23

910.29 71697.50 9172.13 5330.43 8408.20 942.09

929.40 77433.30 9639.91 5486.61 8828.61 1055.05

0.2059 1.0193 0.2368 0.2253 0.1293 0.1004

0.2103 1.1009 0.2489 0.2319 0.1358 0.1124

0.2147 1.1890 0.2615 0.2387 0.1426 0.1259

0.2192 1.2841 0.2749 0.2457 0.1497 0.1410

0.2238 1.3868 0.2889 0.2529 0.1572 0.1579

0.2285 1.4978 0.3036 0.2603 0.1650 0.1768

0.2333 1.6176 0.3191 0.2679 0.1733 0.1980

0.2382 1.7470 0.3354 0.2758 0.1820 0.2218

0.2432 1.8867 0.3525 0.2838 0.1911 0.2484

0.2483 2.0377 0.3705 0.2922 0.2006 0.2781

0.2535 2.2007 0.3894 0.3007 0.2106 0.3115

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 196,209.38 5,293.31 144,389.46 25,467.34 5,290.51 12,731.63 3,037.13 112,486.66 943.75 68,505.21 17,175.66 9,659.44 14,308.80 1,893.80 83,722.73 4,349.56 75,884.26 8,291.68 -4,368.93 -1,577.17 1,143.33

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 210,326.28 5,404.46 155,940.62 26,766.18 5,445.52 13,368.22 3,401.28 148,911.85 1,194.83 91,804.15 22,364.29 12,311.73 18,609.57 2,627.29 61,414.43 4,209.64 64,136.47 4,401.88 -6,866.20 -5,241.35 773.99

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 225,515.87 5,517.96 168,415.87 28,131.25 5,605.08 14,036.63 3,809.09 159,028.08 1,219.92 99,148.48 23,504.87 12,672.46 19,540.05 2,942.30 66,487.80 4,298.04 69,267.39 4,626.38 -7,067.38 -5,503.42 866.79

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 241,862.49 5,633.84 181,889.14 29,565.94 5,769.31 14,738.46 4,265.80 169,885.41 1,245.53 107,080.36 24,703.62 13,043.77 20,517.05 3,295.08 71,977.08 4,388.30 74,808.78 4,862.33 -7,274.46 -5,778.59 970.72

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 259,457.22 5,752.15 196,440.27 31,073.81 5,938.35 15,475.38 4,777.27 181,540.99 1,271.69 115,646.79 25,963.50 13,425.95 21,542.90 3,690.16 77,916.23 4,480.45 80,793.48 5,110.30 -7,487.60 -6,067.52 1,087.11

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 278,398.56 5,872.94 212,155.49 32,658.57 6,112.34 16,249.15 5,350.07 194,056.56 1,298.40 124,898.53 27,287.64 13,819.33 22,620.05 4,132.61 84,342.01 4,574.54 87,256.96 5,370.93 -7,706.99 -6,370.90 1,217.46

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 298,792.94 5,996.27 229,127.93 34,324.16 6,291.43 17,061.61 5,991.54 207,498.78 1,325.66 134,890.41 28,679.31 14,224.23 23,751.05 4,628.11 91,294.16 4,670.61 94,237.52 5,644.85 -7,932.80 -6,689.44 1,363.43

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 320,755.44 6,122.19 247,458.17 36,074.69 6,475.77 17,914.69 6,709.92 221,939.73 1,353.50 145,681.65 30,141.96 14,641.00 24,938.60 5,183.02 98,815.70 4,768.69 101,776.52 5,932.73 -8,165.23 -7,023.92 1,526.91

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 344,410.46 6,250.76 267,254.82 37,914.50 6,665.51 18,810.42 7,514.44 237,457.28 1,381.93 157,336.18 31,679.20 15,069.99 26,185.53 5,804.46 106,953.17 4,868.84 109,918.64 6,235.30 -8,404.47 -7,375.11 1,709.98

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 369,892.55 6,382.03 288,635.20 39,848.14 6,860.81 19,750.94 8,415.43 254,135.62 1,410.95 169,923.07 33,294.84 15,511.54 27,494.81 6,500.42 115,756.93 4,971.08 118,712.13 6,553.30 -8,650.73 -7,743.87 1,915.01

92.25% 86.02% 90.51% 70.72% 50.30% 96.57% 397,347.22 6,516.05 311,726.02 41,880.40 7,061.83 20,738.49 9,424.44 272,065.76 1,440.58 183,516.92 34,992.87 15,966.02 28,869.55 7,279.82 125,281.46 5,075.47 128,209.10 6,887.52 -8,904.19 -8,131.06 2,144.62

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Horizonte de Evaluación (Años )

CONCEPTO

148 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Los costos de producción con proyecto son 10% menor a los costos sin proyecto debido a los menores costos de transporte tanto de insumos como de excedente pecuario.

Los costos sociales se calcularon considerando dentro de los costos un 10% de mano de obra y 90% de insumos, utilizando los factores de 0.41 y 0.85 para mano de obra no calificada en la sierra rural y para materiales e insumos de origen nacional.

La diferencia entre ambas situaciones es que con proyecto a las tasas de crecimiento son mayores debido al mayor incentivo pecuario y además en los costos que con proyecto son ligeramente menores. b) Beneficios intangibles Entre los más importantes tenemos: • Seguridad para el tránsito vehicular y peatonal al cruzar de una margen del Río a la otra. • Disminución de la probabilidad de ocurrencia de accidentes. • Eficiente interconexión entre ambas márgenes.

4.7.2 Costos Sociales a) Factores de corrección Los factores de corrección utilizados en el estudio son los recomendados por el MTC presentado en la “Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales a nivel de Perfil”, donde plantea un factor de 0.79 para el monto total de las obras de inversión y 0.75 para las obras de mantenimiento.

Factores deFactores correccion de Precios Privados a Sociales Cuadro 99: de corrección de previos Privados a Sociales. Factor de corrección inversión: Factor de corrección O&M:

0.79 0.75

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

• Fácil acceso a los principales mercados de bienes y servicios.

149 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

b) Costos de inversión a precios sociales con y sin proyecto. Los costos de inversión a precios sociales sin proyecto no se presentan, como se mencionó anteriormente, ante la carente implementación de proyecto, la actual inversión en estas condiciones es cero.

El costo de inversión de la primera alternativa asciende a un total de

S/.

1,081,619.81, para la segunda alternativa asciende a un total de S/. 1,107,447.33, se muestran los resultados de aplicar los factores sociales en la obtención del presupuesto a precios sociales de ambas alternativas: Cuadro 100: Presupuesto De La Alternativa - 01 A Precios Sociales

Descripción

Un d.

Metrad o

Precio (S/.)

Factor de correcci ón

COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES OBRAS PROVISIONALES

01 01.01

980,302.75 1.00

1198.43

0.79

26,931.85 946.76

1.00

16940.00

0.79

13,382.60

73.17

0.79

6,936.52

01.02

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

01.03

CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA

und GL B m2

01.04

TRAZO Y REPLANTEO

KM

3.80

808.04

0.79

2,425.73

01.05

CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO

KM

3.80

1079.36

0.79

3,240.24

2.28 51,061. 14 12,485. 68 18,440. 90 1,060.3 9 16,185. 47

534.57

0.79

783,668.21 962.87

3.66

0.79

147,638.18

15.82

0.79

156,043.53

27.46

0.79

400,045.82

4.07

0.79

3,409.47

5.91

0.79

75,568.34

4.24

0.79

10,739.66

1.70

0.79

3,444.80

2.01

0.79

5,091.20

18.32

0.79

46,403.42

4.66

0.79

11,803.49

0.99

0.79

13,373.91

18.66

0.79

10,083.12

02

CARTEL DE OBRA 2.4X3.60M

Parcial (S/.)

120.00

EXPLANACIONES

02.01

LIMPIEZA DE TERRENO Y DEFORESTACION MANUAL

HA

02.02

EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO

m3

02.03

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

m3

02.04

EXCAVACION EN ROCA FIJA

m3

02.05

CONFORMACION DE TERRAPLEN

m3

TRANSPORTE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO MAYOR 1 KM

M3 K

02.06 03

AFIRMADO Y PAVIMENTO

100,939.59

03.01

EXTRACCION Y APILAMIENTO (MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.02

ZARANDEO (MATERIAL GRUESO)

m3

03.03

CARGUIO (GRUESO Y FINO)

m3

03.04

TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA (GRUESO Y FINO)

m3

03.05

EXTENDIDO Y COMPACTADO, E=15CM(MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.06

PERF.Y COMPAC.DE SUB-RASANTE -CORTE REND=2860 M2/DIA

m2

AGUA DE RIEGO R=61.98M3/DIA

M3.

03.07 04

3,206.2 5 2,565.0 0 3,206.2 5 3,206.2 5 3,206.2 5 17,100. 00 684.00

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

04.01 04.01. 01 04.01. 02 04.01. 03 04.01. 04

57,546.00

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 24" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

11,982.15 M3.

29.76

10.99

0.79

258.38

m3

37.20

6.29

0.79

184.85

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

72.56

46.23

0.79

2,650.02

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.44

204.17

0.79

554.85

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Item

150 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

05.01 06

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL)

9.79

251.26

0.79

1,943.27

m3

2.64

184.38

0.79

384.54

ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

173.68

4.74

0.79

650.36

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 24"

ML

16.40

413.39

0.79

5,355.88

M3.

114.72

10.99

0.79

996.01

m3

143.40

6.29

0.79

712.57

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

188.52

46.23

0.79

6,885.07

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.72

204.17

0.79

600.01

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

21.02

251.26

0.79

4,172.38

m3

3.96

184.38

0.79

576.81

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 36" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL)

25,652.56

ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

594.12

4.74

0.79

2,224.74

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 36"

ML

24.60

488.06

0.79

9,484.96

TRAZO Y REPLANTEO

m2

48.00

1.56

0.79

59.16

EXCAVACION DE ESTRUCTURAS

m3

50.48

4.37

0.79

174.27

CONFORMACION DE BASE AFIRMADO PARA BADEN

m3

5.90

43.03

0.79

200.57

m3

63.10

6.29

0.79

313.55

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

24.22

24.93

0.79

477.00

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 +30% P.G.

m3

50.43

250.67

0.79

9,986.62

JUNTA DE CONSTRUCCION DE 1"

m

9.50

62.77

0.79

CONSTRUCCION DE BADENES

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

11,682.26

CUNETAS m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA

m

06.02 07

MEDIO AMBIENTE

0.59

0.79

727.12

3.13

0.79

3,090.88

990.00

5.64

0.79

4,411.04

und

4.00

81.56

0.79

257.73 257.73

und

4.00

80.00

0.79

252.80

und

6.00

60.00

0.79

284.40

580.00

0.79

10,422.17 1,832.80

1.84

0.79

1,744.32

6897.40

0.79

2,724.47

4510.67

0.79

213.81

537.20

07.01

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

día

07.02

ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS

m3

07.03 07.04 07.05 07.06

08 08.01 09 09.01

1,560.0 0 1,250.0 0

SEÑALIZACION HITOS KILOMETRICOS

471.09 8,229.04

CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO

CONTROL DE CALIDAD PRUEBA COMPACTACION SUELOS(PROCTOR MODIFICADO DENSIDAD CAMPO PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)

06.01

m3

ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL

HA

4.00 1,200.0 0 0.50

HA

0.06

und

8.00

491.25

0.79

3,104.70

REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL CONFORMACION Y CAPACITACION DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL FLETE

HA

0.76

1335.89

0.79

802.07

FLETE TERRESTRES

5.0.0

COSTO DIRECTO

6.0.0

GASTOS GENERALES (6.84%)

5,369.98 711.00 GL B

1.00

900.00

0.79

GL B

1.00

5897.44

0.79

711.00 4,658.98 4,658.98 S/. 985,672.73 67,443.88

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

04.01. 05 04.01. 06 04.01. 07 04.01. 08 04.02 04.02. 01 04.02. 02 04.02. 03 04.02. 04 04.02. 05 04.02. 06 04.02. 07 04.02. 08 04.03 04.03. 01 04.03. 02 04.03. 03 04.03. 04 04.03. 05 04.03. 06 04.03. 07 04.04 04.04. 01 04.04. 02 04.04. 03 05

151 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

7.0.0

SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%)

8.0.0

TOTAL PRESUPUESTO

9.0.0

ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%)

11.0.0

COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO

12,703.20 S/. 1,065,819.81 15,800.00 S/. 1,081,619.81

Fuente: Elaboración Equipo Consultor Contratistas Generales CONGERP SAC, FEBRERO del 2011

Cuadro 101: Desagregado los costos a Precios Alternativa 01 DESAGREGADO DE LOS de COSTOS A PRECIOS SOCIALESSociales ALTERNATIVA 01

COMPONENTES

INSUMOS MANO DE OBRA MANO DE OBRA NO CALIFICADA CALIFICADA

INFRAESTRUCTURA

40,567.58

24,301.92

909,670.06

0.00

316.00

395.00

505.03

298.61

9,618.53

S/. 41,072.61

S/. 24,916.53

S/. 919,683.59

FORTELECIMIENTO DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL TOTAL POR INSUMO

BIENES

TOTAL COSTO DIRECTO

S/. 985,672.73

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 102: PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA - 02 A PRECIOS SOCIALES

01 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 02 02.01

Descripción COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA 2.4X3.60M MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA TRAZO Y REPLANTEO CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO EXPLANACIONES LIMPIEZA DE TERRENO Y DEFORESTACION MANUAL

Un d.

und GL B m2 KM KM HA

02.02

EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO

m3

02.03

EXCAVACION EN ROCA SUELTA

m3

02.04

EXCAVACION EN ROCA FIJA

m3

02.05

CONFORMACION DE TERRAPLEN

m3

TRANSPORTE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERO MAYOR 1 KM

M3 K

02.06 03

Metrad o

Precio (S/.)

Factor de correci ón

1.00

1198.43

0.79

1,006,130.27 26,931.85 946.76

1.00

16940.00

0.79

13,382.60

120.00 3.80 3.80

73.17 808.04 1079.36

0.79 0.79 0.79

2.28 51,061. 14 12,485. 68 18,440. 90 1,060.3 9 16,185. 47

534.57

0.79

6,936.52 2,425.73 3,240.24 783,668.21 962.87

3.66

0.79

147,638.18

15.82

0.79

156,043.53

27.46

0.79

400,045.82

4.07

0.79

3,409.47

5.91

0.79

AFIRMADO Y PAVIMENTO EXTRACCION Y APILAMIENTO (MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.02

ZARANDEO (MATERIAL GRUESO)

m3

03.03

CARGUIO (GRUESO Y FINO)

m3

03.04

TRANSPORTE DE MATERIAL A OBRA (GRUESO Y FINO)

m3

03.05

EXTENDIDO Y COMPACTADO, E=20CM(MATERIAL GRUESO Y FINO)

m3

03.06

PERF.Y COMPAC.DE SUB-RASANTE -CORTE REND=2860 M2/DIA

m2

AGUA DE RIEGO R=61.98M3/DIA OBRAS DE ARTE Y DRENAJE CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 24"

75,568.34 126,767.11

03.01

03.07 04 04.01

Parcial (S/.)

M3.

4,275.0 0 3,420.0 0 4,275.0 0 4,275.0 0 4,275.0 0 17,100. 00 684.00

4.24

0.79

14,319.54

1.70

0.79

4,593.06

2.01

0.79

6,788.27

18.32

0.79

61,871.22

4.66

0.79

15,737.99

0.99

0.79

13,373.91

18.66

0.79

10,083.12 57,546.00 11,982.15

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Item

152 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

06.01 06.02 07 07.01 07.02 07.03 07.04 07.05 07.06

08 08.01 09 09.01 5.0.0

EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

M3.

29.76

10.99

0.79

258.38

m3

37.20

6.29

0.79

184.85

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

72.56

46.23

0.79

2,650.02

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.44

204.17

0.79

554.85

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

9.79

251.26

0.79

1,943.27

m3

2.64

184.38

0.79

384.54 650.36

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL) ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

173.68

4.74

0.79

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 24"

ML

16.40

413.39

0.79

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA TMC 36" EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS

5,355.88 25,652.56

M3.

114.72

10.99

0.79

996.01

m3

143.40

6.29

0.79

712.57

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ALCANTARILLAS

m2

188.52

46.23

0.79

6,885.07

CONCRETO F'C= 140 KG/CM2

m3

3.72

204.17

0.79

600.01

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2

m3

21.02

251.26

0.79

4,172.38

m3

3.96

184.38

0.79

576.81

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 + 30%PM (CAJA RECEPTORA Y CABEZAL) ACERO DE REFUERZO F'c=4,200 Kg/cm2

kg

594.12

4.74

0.79

2,224.74

ALCANTARILLAS T.M.C diam = 36"

ML

24.60

488.06

0.79

9,484.96

TRAZO Y REPLANTEO

m2

48.00

1.56

0.79

59.16

EXCAVACION DE ESTRUCTURAS

m3

50.48

4.37

0.79

174.27

CONFORMACION DE BASE AFIRMADO PARA BADEN

m3

5.90

43.03

0.79

200.57

m3

63.10

6.29

0.79

313.55

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

m2

24.22

24.93

0.79

477.00

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 +30% P.G.

m3

50.43

250.67

0.79

9,986.62

JUNTA DE CONSTRUCCION DE 1"

m

9.50

62.77

0.79

CONSTRUCCION DE BADENES

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A MANO USANDO CARRETILLA)

11,682.26

CUNETAS CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA

m

CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA

m

SEÑALIZACION HITOS KILOMETRICOS CONTROL DE CALIDAD PRUEBA COMPACTACION SUELOS(PROCTOR MODIFICADO DENSIDAD CAMPO PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL CONFORMACION Y CAPACITACION DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL FLETE FLETE TERRESTRES COSTO DIRECTO

471.09 8,229.04

1,560.0 0 1,250.0 0

0.59

0.79

727.12

3.13

0.79

3,090.88

990.00

5.64

0.79

4,411.04

und

4.00

81.56

0.79

257.73 257.73 537.20

und

4.00

80.00

0.79

252.80

und

6.00

60.00

0.79

día

580.00

0.79

1.84

0.79

1,744.32

HA

4.00 1,200.0 0 0.50

284.40 10,422.17 1,832.80

6897.40

0.79

2,724.47

HA

0.06

4510.67

0.79

213.81

und HA

8.00 0.76

491.25 1335.89

0.79 0.79

3,104.70 802.07

m3

5,369.98 711.00 GL B

1.00

900.00

0.79

711.00 4,658.98

GL B

1.00

5897.44

0.79

4,658.98 S/. 1,011,500.25

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

04.01. 01 04.01. 02 04.01. 03 04.01. 04 04.01. 05 04.01. 06 04.01. 07 04.01. 08 04.02 04.02. 01 04.02. 02 04.02. 03 04.02. 04 04.02. 05 04.02. 06 04.02. 07 04.02. 08 04.03 04.03. 01 04.03. 02 04.03. 03 04.03. 04 04.03. 05 04.03. 06 04.03. 07 04.04 04.04. 01 04.04. 02 04.04. 03 05 05.01 06

153 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

6.0.0

GASTOS GENERALES (6.84%)

7.0.0

SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%)

8.0.0

TOTAL PRESUPUESTO

9.0.0

ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%)

11.0.0

COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO

67,443.88 12,703.20 S/. 1,091,647.33 15,800.00 S/. 1,107,447.33

Fuente: Elaboración Equipo Consultor Contratistas Generales CONGERP SAC, FEBRERO del 2011

Cuadro DESAGREGADO 103: Desagregado los costos a Precios Sociales Alternativa 02 DE LOS de COSTOS A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02

COMPONENTES

INSUMOS MANO DE OBRA MANO DE OBRA NO CALIFICADA CALIFICADA

INFRAESTRUCTURA FORTELECIMIENTO DEL COMITÉ DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL TOTAL POR INSUMO TOTAL COSTO DIRECTO

BIENES

40,567.58

24,301.92

935,497.58

0.00

316.00

395.00

505.03

298.61

9,618.53

S/. 41,072.61

S/. 24,916.53

S/. 945,511.11

S/. 1,011,500.25

Fuente: Elaboración Propia

c) Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto. Se muestran los resultados del análisis de los costos de operación y mantenimiento

c.1) La situación sin proyecto: Cuadro 104: costos de mantenimiento (optimizados) en la situación sin proyecto a precios sociales

COSTOS DE MANTENIMIENTO (OPTIMIZADOS) EN LA SITUACION SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO CADA 01 AÑO (EN NUEVOS SOLES) PARTIDAS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO S/.

COSTO DE MERCADO S/.

CAMINO DE HERRADURA LIMPIEZA GENERAL DEL CAMINO DE HERRADURA

PRESUPUESTO TOTAL Fuente: Elaboración propia

JORNAL

120.00

22.50

2700.00 2700.00

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

de las alternativas a precios sociales:

154 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

c.2) La situación con proyecto: Cuadro 105: costos de mantenimiento rutinario cada 01 año (en nuevos soles) precios sociales

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO CADA 01 AÑO (EN NUEVOS SOLES) PRECIOS SOCIALES PARTIDAS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO S/.

COSTO DE MERCADO S/.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA VIA LIMPIEZA GENERAL DE LA PLATAFORMA

KM

3.80

519.38

1973.65

LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS

M3

200.00

12.14

2427.00

ML

3800.00

0.30

1140.00

TRABAJOS DE OBRAS DE ARTE LIMPIEZA DE CUNETAS LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

UND

10.00

48.75

487.50

LIMPIEZA DE BADENES

UND

2.00

48.75

97.50

PRESUPUESTO TOTAL

6125.65

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 106: costos de mantenimiento periódico cada 03 año (en nuevos soles) precios sociales

COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO CADA 03 AÑO (EN NUEVOS SOLES) PRECIOS SOCIALES PARTIDAS

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO S/.

COSTO DE MERCADO S/.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA VIA LIMPIEZA GENERAL DE LA PLATAFORMA

KM

3.80

519.38

1973.63

LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS

M3

200.00

12.38

2475.00

ML

3800.00

0.30

1140.00

41.25

412.50

LIMPIEZA DE CUNETAS LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

UND

10.00

LIMPIEZA DE BADENES

UND

2.00

37.50

75.00

REPARACION DE OBRAS DE ARTE

UND

1.00

337.50

337.50

PRESUPUESTO TOTAL

6413.63

Fuente: Elaboración propia

d) Costos incrementales de las diferentes alternativas a precios sociales. Los costos incrementales se determinan según la diferencia entre los costos con proyecto y sin proyecto, siendo el resultado a precios sociales durante el horizonte de evaluación los resultados:

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

TRABAJOS DE OBRAS DE ARTE

155 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 107: costos incrementales de la alternativa 1 A Precios Sociales (S/.) COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 1 A Precios Sociales (S/.) AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1,081,619.8 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 1,081,619.8 980,302.8 5,370.0 67,443.9 12,703.2 15,800.0 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,413.6 6,413.6 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 1,081,619.8 3,425.7 3,425.7 9,839.3 3,425.7 3,425.7 3,425.7 9,839.3 3,425.7 3,425.7 3,425.7

RUBRO TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES (F-I) Fuente: Elaboración propia

Cuadro 108: Costos Incrementales De La Alternativa 2 A Precios Privados (S/.) RUBRO TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES (F-I) Fuente: Elaboración propia

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1,107,447.3 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 1,107,447.3 1,006,130.3 5,370.0 67,443.9 12,703.2 15,800.0 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 12,539.3 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,125.7 6,413.6 6,413.6 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 2,700.0 1,107,447.3 3,425.7 3,425.7 9,839.3 3,425.7 3,425.7 3,425.7 9,839.3 3,425.7 3,425.7 3,425.7

4.7.3 Metodología de evaluación Debido a que los beneficios se pueden cuantificarse monetariamente, la evaluación social se determina por la metodología Beneficio–Costo como indicador de rentabilidad social. Dicho criterio se asume en virtud de que es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

COSTOS INCREMENTALES DE LA ALTERNATIVA 2 A Precios Privados (S/.)

156 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

a) Beneficio – Costo Esta metodología se aplica al proyecto, debido a que los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y, por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son los “incrementales”. Se deberán utilizar los indicadores de Valor Actual Neto Social (VANS) y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS).

En la construcción del flujo de caja se utilizan dos rubros; el flujo de costos incrementales y el flujo de beneficios incrementales. Los costos o egresos están compuestos por la inversión, operación y mantenimiento, los beneficios están compuestos por el valor bruto incremental de cada uno de los productos del proyecto. a.1) Factor de Actualización (FA) Este factor sirve para traer los valores de costos y beneficios incrementales del flujo de caja,

al valor actual, es decir al año “cero” y se consigue

aplicando la siguiente fórmula:

Donde: FA

: Factor de Actualización

TDS

: Tasa de Descuento Social (10%)

n

: Períodos en años

a.2) Flujo Neto El flujo neto es la diferencia entre el flujo de beneficios incrementales (VBP-I) menos el flujo de costos incrementales en el horizonte del proyecto. a.3) Valor Actual Neto Es el producto de Flujo Neto por el FA de cada periodo; que al realizar la suma de todos los periodos se obtiene el VAN.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ecuación 2: Factor de actualización.

157 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Ecuación 3: Valor Actual Neto.

Donde: Fj

: Flujo neto en el período j

Inv

: Inversión en el Período 0

i

: Tasa de descuento de inversión social (10%)

n

: Horizonte de evaluación

El resultado de los cálculos de flujo de caja a precio de mercado, a precio social y para las dos alternativas seleccionadas se detalla a continuación: a.4) Tasa Interna de Retorno Es la tasa de descuento a la cual el valor presente neto de una inversión es cero.

Donde: Fj

: Flujo neto en el período j

Inv

: Inversión en el Período 0

n

: Horizonte de evaluación

a.5) Ratio Beneficio/Costo Es la relación del valor presente neto de los beneficios incrementales y el valor presente neto de los costos incrementales.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ecuación 4: Tasa Interna de Retorno.

158 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Ecuación 5: Ratio Beneficio Costo.

Donde: Bj

: Flujo neto de beneficios netos incrementales en el período j

Cj

: Flujo neto de costos netos incrementales en el período j

i

: Tasa de descuento de inversión social (10%)

n

: Horizonte de evaluación

El resultado de los cálculos de flujo de caja a precio de mercado, a precio

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

social y para las dos alternativas seleccionadas se detalla a continuación:

159 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De H uamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 109: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Privados (S/.) Alternativa 01 Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Privados (S/.) Alternativa 01 RUBRO VNP incremental Agropecuaria TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%) ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES III. BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES (I- II) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS TND : Tasa Nominal de Descuento VANS : Valor Actual Neto del AdR B/C : Ratio Beneficio Costo Fuente: Elaboración propia

0

1 -

1,369,139.0 1,369,139.0

2

3

AÑOS 5

4

8

9

10

19,911.60

21,905.32

24,095.74

26,501.48

29,142.90

32,042.20

6

35,223.62

7

3,105,204.91

3,697,551.96

4,409,728.50

8,167.5 -

8,167.5 -

16,719.0 -

8,167.5 -

8,167.5 -

8,167.5 -

16,719.0 -

8,167.5 -

8,167.5 -

8,167.5 -

1,240,889.6

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6,797.4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

85,372.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

16,080.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

20,000.0 1,369,139.0

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

16,719.0 8,167.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 13,119.0

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

16,719.0 8,167.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 13,119.0

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

(1,369,139.0)

15,344.1

17,337.8

10,976.7

21,933.9

24,575.4

27,474.7

22,104.6

3,100,637.4

3,692,984.4

4,405,161.0

0.89

0.80

0.71

0.64

0.57

0.51

0.45

13,700.1

13,821.6

7,813.0

13,939.4

13,944.7

13,919.5

9,999.0

1.00 (1,369,139.0) TIR (%) = 12.00% S/. 2,720,364.85 S/. 3.29

26.75%

VAN (S/.) =

2,720,364.85

0.40 1,252,295.4

0.36 1,331,727.2 B/C =

0.32 1,418,343.9 3.29

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De H uamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 110: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Sociales (S/.) Alternativa 01 Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Sociales (S/.) Alternativa 01 RUBRO VNP incremental Agropecuaria TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%) ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES III. BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES (I- II) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS TSD : Tasa Social de Descuento VANS : Valor Actual Neto del AdR B/C : Ratio Beneficio Costo Fuente: Elaboración propia

0

1 -

1,081,619.8 1,081,619.8

2

3

AÑOS 5

4

8

9

10

14,970.23

19,831.30

21,863.89

24,099.79

26,558.43

29,261.05

6

32,230.83

7

3,101,984.37

3,694,086.33

4,405,999.14

6,125.7 -

6,125.7 -

12,539.3 -

6,125.7 -

6,125.7 -

6,125.7 -

12,539.3 -

6,125.7 -

6,125.7 -

6,125.7 -

980,302.8

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

5,370.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

67,443.9

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

12,703.2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

15,800.0 1,081,619.8

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

12,539.3 6,125.7 6,413.6 2,700.0 2,700.0 9,839.3

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

12,539.3 6,125.7 6,413.6 2,700.0 2,700.0 9,839.3

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

(1,081,619.8)

11,544.6

16,405.6

12,024.6

20,674.1

23,132.8

25,835.4

22,391.6

3,098,558.7

3,690,660.7

4,402,573.5

0.91

0.83

0.75

0.68

0.62

0.56

0.51

10,495.1

13,558.4

9,034.3

14,120.7

14,363.6

14,583.4

11,490.4

1.00 (1,081,619.8) TIR (%) = 10.00% S/. 3,714,109.66 S/. 4.78

30.17%

VAN (S/.) =

3,714,109.66

0.47 1,445,500.5

0.42 1,565,200.4 B/C =

0.39 1,697,382.7 4.78

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De H uamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 111: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Privados (S/.) Alternativa 02 Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Privados (S/.) Alternativa 02 RUBRO VNP incremental Agropecuaria TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%) ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES III. BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES (I- II) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS TND : Tasa Nominal de Descuento VANS : Valor Actual Neto del AdR B/C : Ratio Beneficio Costo Fuente: Elaboración propia

0

1 -

1,401,832.1 1,401,832.1

2

3

AÑOS 5

4

8

9

10

19,911.60

21,905.32

24,095.74

26,501.48

29,142.90

32,042.20

6

35,223.62

7

3,105,204.91

3,697,551.96

4,409,728.50

8,167.5 -

8,167.5 -

16,719.0 -

8,167.5 -

8,167.5 -

8,167.5 -

16,719.0 -

8,167.5 -

8,167.5 -

8,167.5 -

1,273,582.6

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6,797.4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

85,372.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

16,080.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

20,000.0 1,401,832.1

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

16,719.0 8,167.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 13,119.0

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

16,719.0 8,167.5 8,551.5 3,600.0 3,600.0 13,119.0

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

8,167.5 8,167.5 3,600.0 3,600.0 4,567.5

(1,401,832.1)

15,344.1

17,337.8

10,976.7

21,933.9

24,575.4

27,474.7

22,104.6

3,100,637.4

3,692,984.4

4,405,161.0

0.89

0.80

0.71

0.64

0.57

0.51

0.45

13,700.1

13,821.6

7,813.0

13,939.4

13,944.7

13,919.5

9,999.0

1.00 (1,401,832.1) TIR (%) = 12.00% S/. 2,687,671.79 S/. 3.21

26.41%

VAN (S/.) =

2,687,671.79

0.40 1,252,295.4

0.36 1,331,727.2 B/C =

0.32 1,418,343.9 3.21

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De H uamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 112: Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Sociales (S/.) Alternativa 02 Flujo de Beneficios y Costos Sociales A Precios Sociales (S/.) Alternativa 02 RUBRO VNP incremental Agropecuaria TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO A. Costos de Inversión Con Proyecto COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES GASTOS GENERALES (6.84%) SUPERVISION - Gastos de Supervisión del Proyecto (1.29%) ESTUDIOS - Expediente Técnico (1.6%) B. Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento TOTAL COSTOS INCREMENTALES III. BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES (I- II) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN BENEFICIOS NETOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS TND : Tasa Social de Descuento VANS : Valor Actual Neto del AdR B/C : Ratio Beneficio Costo Fuente: Elaboración propia

0

1 -

1,107,447.3 1,107,447.3

2

3

AÑOS 5

4

8

9

10

14,970.23

19,831.30

21,863.89

24,099.79

26,558.43

29,261.05

6

32,230.83

7

3,101,984.37

3,694,086.33

4,405,999.14

6,125.7 -

6,125.7 -

12,539.3 -

6,125.7 -

6,125.7 -

6,125.7 -

12,539.3 -

6,125.7 -

6,125.7 -

6,125.7 -

1,006,130.3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

5,370.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

67,443.9

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

12,703.2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

15,800.0 1,107,447.3

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

12,539.3 6,125.7 6,413.6 2,700.0 2,700.0 9,839.3

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

12,539.3 6,125.7 6,413.6 2,700.0 2,700.0 9,839.3

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

6,125.7 6,125.7 2,700.0 2,700.0 3,425.7

(1,107,447.3)

11,544.6

16,405.6

12,024.6

20,674.1

23,132.8

25,835.4

22,391.6

3,098,558.7

3,690,660.7

4,402,573.5

0.91

0.83

0.75

0.68

0.62

0.56

0.51

10,495.1

13,558.4

9,034.3

14,120.7

14,363.6

14,583.4

11,490.4

1.00 (1,107,447.3) TIR (%) = 10.00% S/. 3,688,282.14 S/. 4.67

29.81%

VAN (S/.) =

3,688,282.14

0.47 1,445,500.5

0.42 1,565,200.4 B/C =

0.39 1,697,382.7 4.67

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.7.4 Evaluación de la rentabilidad social de las Medidas de Reducción de Riesgos de Desastres (MRRD). En la incorporación del Análisis de Riesgo al proyecto en la alternativas de solución, implementamos intervenciones orientadas a evitar que se genere nuevos riesgos en el proyecto o a disminuir el riesgo existente en la unidad productora (infraestructura vial), nos preguntamos si la rentabilidad social del proyecto o de la alternativa, se verá afectada porque estamos incrementando los costos; otras veces, cuando entendemos que adoptar medidas de reducción de riesgos nos evita costos futuros. Según el análisis de AdR, se tienen los siguientes resultados: Cuadro 113: Flujo de Costos de las DE medidas de reducción deENriesgo A Precios Mercado (S/.) Alternativa 01 EVALUACIÓN LA RENTABILIDAD SOCIAL AdR LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Mercado (S/.) Alternativa 01

D. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO (I+II) I. Costos de Inversión Con Proyecto PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) I.4 Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico E. TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO (I+II) II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento F. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (D-E) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN COSTOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS LEYENDA TND : Tasa Nominal de Descuento INDICADOR (Población): VANS : Valor Actual Neto del AdR C/E : Fuente: Elaboración propia

0

1

13,192.6 13,192.6

2

8,167.5

3

8,167.5

-

-

AÑOS 5

4

16,719.0 -

8,167.5 -

6

8,167.5 -

7

8,167.5 -

8

16,719.0 -

9

8,167.5 -

10

8,167.5 -

8,167.5 -

2,320

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2,208

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,449

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

271

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,930

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1,015

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

8,168

8,168

16,719

8,168

8,168

8,168

16,719

8,168

8,168

8,168

-

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

-

-

-

8,552

-

-

-

8,552

-

-

-

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

13,192.6

13,119.0

13,119.0

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

1.00

0.89

0.80

0.71

0.64

0.57

0.51

0.45

0.40

0.36

0.32

13,192.6

4,078.2

3,641.2

9,337.9

2,902.8

2,591.7

2,314.1

5,934.4

1,844.8

1,647.1

1,470.6

VAN (S/.) =

S/. 48,955.28

12.00% 329.00 S/. 48,955.28 S/. 148.80

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

RUBRO

164 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 114: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Sociales (S/.) Alternativa 01. Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Sociales (S/.) Alternativa 01 RUBRO D. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO (I+II) I. Costos de Inversión Con Proyecto PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) I.4 Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico E. TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO (I+II) II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento F. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (D-E) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN COSTOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS LEYENDA TSD : Tasa Social de Descuento INDICADOR (Población): VANS : Valor Actual Neto del AdR C/E : Fuente: Elaboración propia

0

1

10,422.2

2

6,125.7

10,422.2

3

6,125.7

-

12,539.3

-

AÑOS 5

4 6,125.7

-

6

6,125.7

-

7

6,125.7

-

8

12,539.3

-

9

6,125.7

-

10

6,125.7

-

6,125.7

-

-

1,832.80

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1,744.32

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2,724.47

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

213.81

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,104.70

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

802.07

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6,126

6,126

12,539

6,126

6,126

6,126

12,539

6,126

6,126

6,126

-

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

-

-

-

6,414

-

-

-

6,414

-

-

-

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

-

-

-

-

2,700.0

10,422.2 1.00 10,422.2

-

2,700.0

-

2,700.0

-

2,700.0

-

2,700.0

-

2,700.0

-

2,700.0

-

2,700.0

-

2,700.0

2,700.0

3,425.7

3,425.7

9,839.3

3,425.7

3,425.7

3,425.7

9,839.3

3,425.7

3,425.7

0.91

0.83

0.75

0.68

0.62

0.56

0.51

0.47

0.42

3,425.7 0.39

3,114.2

2,831.1

7,392.4

2,339.8

2,127.1

1,933.7

5,049.1

1,598.1

1,452.8

1,320.7

S/. 39,581.18

VAN (S/.) = 10.00% 329.00 S/. 39,581.18 S/. 120.31

Cuadro 115: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Mercado (S/.) Alternativa 02 Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Mercado (S/.) Alternativa 02

D. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO (I+II) I. Costos de Inversión Con Proyecto PROGRAMA DE EDUCACION ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) I.4 Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico E. TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO (I+II) II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento F. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (D-E) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN COSTOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS LEYENDA TND : Tasa Nominal de Descuento INDICADOR (Población): VANS : Valor Actual Neto del AdR C/E : Fuente: Elaboración propia

0

1

13,192.6 13,192.6 2,320

2

8,167.5

3

8,167.5

-

-

AÑOS 5

4

16,719.0 -

8,167.5 -

6

8,167.5 -

7

8,167.5 -

8

16,719.0 -

9

8,167.5 -

10

8,167.5 -

8,167.5 -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2,208

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,449

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

271

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,930

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1,015

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

8,168

8,168

16,719

8,168

8,168

8,168

16,719

8,168

8,168

8,168

-

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

8,168

-

-

-

8,552

-

-

-

8,552

-

-

-

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

13,192.6

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

3,600.0

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

4,567.5

0.89

0.80

0.71

0.64

0.57

0.51

0.45

0.40

0.36

0.32

13,192.6

4,078.2

3,641.2

9,337.9

2,902.8

2,591.7

2,314.1

5,934.4

1,844.8

1,647.1

1,470.6

S/. 48,955.28

12.00% 329.00 S/. 48,955.28 S/. 148.80

13,119.0

-

1.00

VAN (S/.) =

13,119.0

-

4,567.5

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

RUBRO

165 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Cuadro 116: Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Sociales (S/.) Alternativa 02 Flujo de Costos de las medidas de reducción de riesgo A Precios Sociales (S/.) Alternativa 02 RUBRO

0

D. TOTAL DE COSTOS CON PROYECTO (I+II) I. Costos de Inversión Con Proyecto PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DE PRESTAMO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS SEÑALIZACION AMBIENTAL REVEGETACION DE AREAS CRÍTICAS (TALUDES) I.4 Costos de Operación y Mantenimiento B.1. Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario B.2. Costos de Operación y Mantenimiento Periodico E. TOTAL DE COSTOS SIN PROYECTO (I+II) II. Costos de Inversión Sin Proyecto II.1 Costos de Operación y Mantenimiento F. TOTAL COSTOS INCREMENTALES (D-E) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN COSTOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS INDICADORES ECONÓMICOS LEYENDA TSD : Tasa Social de Descuento INDICADOR (Población): VANS : Valor Actual Neto del AdR C/E : Fuente: Elaboración propia

1

10,422.2 10,422.2

2

6,125.7

3

6,125.7

-

-

AÑOS 5

4

12,539.3

6,125.7

-

6

6,125.7

-

7

6,125.7

-

-

8

12,539.3 -

9

6,125.7 -

10

6,125.7 -

6,125.7 -

1,832.80

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1,744.32

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2,724.47

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

213.81

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3,104.70

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

802.07

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6,126

6,126

12,539

6,126

6,126

6,126

12,539

6,126

6,126

6,126

-

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

6,126

10,422.2

-

-

6,414

-

-

-

6,414

-

-

-

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

-

-

2,700.0

2,700.0

-

-

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

2,700.0

3,425.7

3,425.7

9,839.3

3,425.7

3,425.7

3,425.7

9,839.3

3,425.7

3,425.7

1.00

0.91

0.83

0.75

0.68

0.62

0.56

0.51

0.47

0.42

0.39

10,422.2

3,114.2

2,831.1

7,392.4

2,339.8

2,127.1

1,933.7

5,049.1

1,598.1

1,452.8

1,320.7

VAN (S/.) =

3,425.7

S/. 39,581.18

10.00% 329.00 S/. 39,581.18 S/. 120.31

Cuadro 117: Resumen de la Evaluación de Beneficios y Costos de ambas alternativas. RESUMEN DE LA EVALUACION E. PRIVADO E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 ALT 01 ALT 02 Presupuesto S/. 1,369,139.00 S/. 1,401,832.06 S/. 1,081,619.81 S/. 1,107,447.33 TSD 12.00% 12.00% 10.00% 10.00% VAN S/. 2,720,364.85 S/. 2,687,671.79 S/. 3,714,109.66 S/. 3,688,282.14 TIR 26.75% 26.41% 30.17% 29.81% B/C 3.29 3.21 4.78 4.67 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TdD: Tasa de Descuento VAN (S/.): Valor Actual Neto IE: Indice de eficacia CE (S/.): Costo Efectividad

Cuadro 118: Resumen De La Evaluación ADR En Los Proyectos De Inversión Pública RESUMEN DE LA EVALUACION AdR EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR

E. PRIVADO ALT 01 ALT 02

Presupuesto S/. 13,192.62 S/. 13,192.62 Ambiental TdD 12.00% 12.00% VAN (S/.) S/. 39,581.18 S/. 39,581.18 Población 329.00 329.00 C/E (S/.) S/. 148.80 S/. 148.80 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TdD: Tasa de Descuento VAN (S/.): Valor Actual Neto IE: Indice de eficacia CE (S/.): Costo Efectividad

E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 S/.

10,422.17

10.00% S/. 48,955.28 329.00 S/. 120.31

S/.

10,422.17

10.00% S/. 48,955.28 329.00 S/. 120.31

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

INDICADOR

166 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

En la evaluación del AdR, en el indicador de costo efectividad sobre la implementación de las medidas, la primera alternativa a precios sociales tiene un menor costo por cada beneficiario, siendo la alternativa que debe implementarse.

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 4.8.1. Definición de las variables inciertas y su rango de variación A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad de los indicadores de rentabilidad frente a variaciones de los costos de inversión y los beneficios, por ser las variables determinantes de dichos indicadores.

4.8.2. Cambios en los indicadores de rentabilidad ante modificaciones de las variables inciertas. Los cambios porcentuales tomados para este análisis, son aquellos hasta donde los indicadores de rentabilidad soportan, es decir hasta donde la TIR en especial se torna igual a cero, es decir el proyecto no reporta ni perdidas ni ganancias. Puesto que los indicadores de rentabilidad a precios privados para ambas alternativas son negativas en el caso del VNA y menores a la tasa de descuento en el caso de la TIR, el análisis

ANÁLISIS DE SENBILIDAD ESCENARIO Nº 1 VARIACIÓN LOS de los productos Cuadro 119: Análisis de sensibilidad escenario Nº 1 variación de los DE precios PRECIOS DE LOS PRODUCTOS

ALTERNATIVA Nº1 %VARIACIÓN

TIR (%) ALT. 01

ALTERNATIVA Nº2

B/C ALT. TIR (%) B/C ALT. VAN (S/) ALT. 01 VAN (S/) ALT. 02 01 ALT. 02 02

140%

30.31%

3,746,216.57

4.81 29.96%

3,720,389.05

4.70

135%

30.29%

3,742,203.21

4.81 29.94%

3,716,375.69

4.70

130%

30.27%

3,738,189.84

4.80 29.92%

3,712,362.32

4.69

125%

30.26%

3,734,176.48

4.80 29.90%

3,708,348.96

4.69

120%

30.24%

3,730,163.11

4.79 29.89%

3,704,335.59

4.69

115%

30.22%

3,726,149.75

4.79 29.87%

3,700,322.23

4.68

110%

30.20%

3,722,136.39

4.79 29.85%

3,696,308.87

4.68

105%

30.18%

3,718,123.02

4.78 29.83%

3,692,295.50

4.67

100.00%

30.166%

3,714,109.66

4.78 29.81%

3,688,282.14

4.67

95%

30.15%

3,710,096.29

4.77 29.80%

3,684,268.77

4.67

90%

30.13%

3,706,082.93

4.77 29.78%

3,680,255.41

4.66

85%

30.11%

3,702,069.56

4.77 29.76%

3,676,242.04

4.66

80%

30.09%

3,698,056.20

4.76 29.74%

3,672,228.68

4.65

75%

30.07%

3,694,042.84

4.76 29.72%

3,668,215.32

4.65

70%

30.06%

3,690,029.47

4.75 29.71%

3,664,201.95

4.65

65%

30.04%

3,686,016.11

4.75 29.69%

3,660,188.59

4.64

60%

30.02%

3,682,002.74

4.75 29.67%

3,656,175.22

4.64

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

de sensibilidad se hará a precios sociales.

167 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Gráfico 14: Análisis de Sensibilidad - Variación del Precio (VAN S/.)

ANÁLISIS DE SENBILIDAD ESCENARIO Nº 2 VARIACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Cuadro 120: Análisis de sensibilidad escenario Nº 2 variación de los costos de producción ALTERNATIVA Nº1 TIR (%) ALT. 01

VAN (S/) ALT. 01

ALTERNATIVA Nº2 B/C ALT. TIR (%) B/C ALT. VAN (S/) ALT. 02 01 ALT. 02 02

140%

30.03%

3,623,909.19

4.69 29.67%

3,598,081.67

4.58

135%

30.05%

3,635,184.25

4.70 29.69%

3,609,356.73

4.59

130%

30.06%

3,646,459.31

4.71 29.71%

3,620,631.79

4.60

125%

30.08%

3,657,734.37

4.72 29.73%

3,631,906.85

4.61

120%

30.10%

3,669,009.42

4.73 29.74%

3,643,181.90

4.63

115%

30.12%

3,680,284.48

4.74 29.76%

3,654,456.96

4.64

110%

30.13%

3,691,559.54

4.76 29.78%

3,665,732.02

4.65

105%

30.15%

3,702,834.60

4.77 29.80%

3,677,007.08

4.66

100.00%

30.17%

3,714,109.66

4.78 29.81%

3,688,282.14

4.67

95%

30.18%

3,725,384.72

4.79 29.83%

3,699,557.20

4.68

90%

30.20%

3,736,659.77

4.80 29.85%

3,710,832.25

4.69

85%

30.22%

3,747,934.83

4.81 29.86%

3,722,107.31

4.70

80%

30.23%

3,759,209.89

4.82 29.88%

3,733,382.37

4.71

75%

30.25%

3,770,484.95

4.83 29.90%

3,744,657.43

4.72

70%

30.26%

3,781,760.01

4.85 29.91%

3,755,932.49

4.73

65%

30.28%

3,793,035.07

4.86 29.93%

3,767,207.55

4.75

60%

30.30%

3,804,310.12

4.87 29.95%

3,778,482.60

4.76

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

%VARIACIÓN

168 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Gráfico 15: Análisis de sensibilidad - variación del costos de producción (VAN S/.)

ANÁLISIS DE SENBILIDAD ESCENARIO Nº 3 VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

Cuadro 121: Análisis de sensibilidad escenario Nº 3 variación de los rendimientos de producción ALTERNATIVA Nº1 TIR (%) ALT. 01

ALTERNATIVA Nº2

B/C ALT. TIR (%) B/C ALT. VAN (S/) ALT. 01 VAN (S/) ALT. 02 01 ALT. 02 02

140%

30.20%

3,659,357.69

4.72 29.84%

3,633,530.17

4.62

135%

30.20%

3,666,201.68

4.73 29.84%

3,640,374.16

4.62

130%

30.19%

3,673,045.68

4.74 29.84%

3,647,218.16

4.63

125%

30.19%

3,679,889.68

4.74 29.83%

3,654,062.16

4.64

120%

30.18%

3,686,733.67

4.75 29.83%

3,660,906.15

4.64

115%

30.18%

3,693,577.67

4.76 29.82%

3,667,750.15

4.65

110%

30.17%

3,700,421.66

4.76 29.82%

3,674,594.14

4.66

105%

30.17%

3,707,265.66

4.77 29.82%

3,681,438.14

4.66

100.00%

30.17%

3,714,109.66

4.78 29.81%

3,688,282.14

4.67

95%

30.16%

3,720,953.65

4.78 29.81%

3,695,126.13

4.68

90%

30.16%

3,727,797.65

4.79 29.81%

3,701,970.13

4.68

85%

30.15%

3,734,641.65

4.80 29.80%

3,708,814.13

4.69

80%

30.15%

3,741,485.64

4.81 29.80%

3,715,658.12

4.70

75%

30.14%

3,748,329.64

4.81 29.80%

3,722,502.12

4.70

70%

30.14%

3,755,173.64

4.82 29.79%

3,729,346.12

4.71

65%

30.14%

3,762,017.63

4.83 29.79%

3,736,190.11

4.72

60%

30.13%

3,768,861.63

4.83 29.79%

3,743,034.11

4.72

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

%VARIACIÓN

169 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Gráfico 16: Análisis de sensibilidad - variación de rendimientos de producción (VAN S/.)

Se puede observar que a precios sociales, ente variaciones de los costos de inversión, la alternativa 01 es menos sensible o lo que es igual, soporta mayores porcentajes de aumentos en esta variable. En cuanto a variaciones en los beneficios, la alternativa 01 soporta mayores disminuciones.

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD.

operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado considerando los siguientes aspectos:

4.9.1 Los arreglos institucionales para la fase de Operación y Mantenimiento Una vez concluida la fase de ejecución completa del proyecto, la transferencia de las obras de parte de la Municipalidad Distrital de Ocros, en primer término se hará a la población beneficiaria, a través de su comité de operación y mantenimiento para dicho fin, que estará reconocida además por la Municipalidad, además de ser adecuadamente capacitada en temas de operación y mantenimiento de la obra.

Cabe recordar que una vez concluida la ejecución del proyecto, el mencionado comité receptor del mismo habrá adquirido habilidades respecto a la operación y

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su

170 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

mantenimiento de la infraestructura, claro está que recibirán el apoyo técnico (recursos humanos y/o maquinarias) de ser necesario por parte de la Municipalidad Distrital, así como en casos de desastres.

4.9.2 Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de operación a. Etapa de inversión. La actual Unidad Ejecutora para el presente proyecto es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCROS, a través de la Sub Gerencia de Proyectos y Obras, cuentan con la capacidad operativa, lo cual ejecutan y controlan las obras y estudios por administración directa, así como, propone el cambio de la modalidad en la ejecución de las mismas y supervisa las obras bajo la modalidad de contrato. Para cumplir con estas funciones, cuentan con profesionales que hacen posible la ejecución de los diferentes proyectos en forma eficaz y eficiente, dicha capacidad se ha demostrado al por los proyectos similares ejecutados, los cuales están registrados en el SIAF, garantizando dicho compromiso.

b. Etapa de operación. Una vez concluido el proyecto se hará entrega a la Comité de operación y Mantenimiento Vial de las localidades de Oroya y Rimaymarca. Quienes pondrán para la operación y

mantenimiento de la vía, serán los entes responsables para la gestión del mantenimiento de la infraestructura.

4.9.3 Fuentes de financiamiento de los costos de operación y mantenimiento El proyecto cuenta con recursos efectivos aportados por parte de la Municipalidad Distrital de Ocros a modo de financiamiento, provenientes del FONCOMUN.

Finalmente para esta etapa la población beneficiaria ha asumido el compromiso de dar libre disponibilidad de terrenos para la ejecución de la obra, y para aquellos tramos en que no se tengan dichos compromisos, se ha considerado dentro de Gastos Generales del presupuesto un porcentaje para dichos imprevistos.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

desarrollar acciones en coordinación con la Municipalidad

171 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Los costos de operación y mantenimiento serán financiados por los beneficiarios organizados en el Comité de O&M, en coordinación y con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ocros cuando las actividades necesarias así lo requieran.

Para tales efectos han firmado un Acta de Compromiso adjuntada en los anexos del presente perfil. 4.9.4 Los riesgos de desastres. En el apartado de Diagnostico del Servicio, se ha realizado el análisis de riesgo y desastres de la unidad productiva. En él se determinó como desastres naturales más probables la erosión, huaycos e deslizamientos, así como la vulnerabilidad de la zona en estudia, su fragilidad y resiliencia. Dicho análisis se consideró a la hora de escoger los materiales, diseñar las estructuras y elaboración de los presupuestos, con el objetivo de que ante la ocurrencia de dichos fenómenos, el puente no se vea afectado en ninguno de sus componentes.

4.10 IMPACTO AMBIENTAL Usualmente un proyecto vial, trae consigo un impacto ambiental negativo. Para este caso el proyecto considera un presupuesto para realizar actividades de mitigación ambiental y

(pendientes pronunciadas, quebradas, etc.).

4.10.1. Componentes y variables ambientales afectadas. a) El medio físico – natural •

La contaminación del agua de los riachuelos será temporal y solamente

por

disolución

de

tierra

producto

de

las

excavaciones y explanaciones. •

Las excavaciones de los terrenos así como la voladura de las rocas fijas serán mínimas pues se buscara hacer solo las necesarias.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

restauración del equilibrio ecológico de la zona y reforestación de las zonas más críticas

172 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil



La contaminación del aire a través de los humos que votan las maquinas será temporal, debiéndose utilizar combustible como el petróleo D2.

b) El medio biológico •

La deforestación se realizara en lo posible teniendo en consideración el solamente en las áreas necesarias, culminado los trabajos se reforestaran las zonas críticas.



Su tratamiento de espacios reforestados posibilitara la existencia de fauna principalmente de aves.

c) El medio social •

Posibilitara un mayor desarrollo en la agricultura, ganadería y extracción de canteras, así como las demás actividades económicas,

culturales

y

sociales

por

la

mejor

intercomunicación con la capital Provincial. •

Generará fuente de trabajo temporal lo cual posibilitara un incremento económico en los pobladores de la zona.

De todo lo anterior se deduce el siguiente cuadro: Cuadro 122: Análisis De Impacto Ambiental Del Proyecto

Medio Fisico Natural 1. Agua 1.a. Cantidad 1.b. Calidad

X X

2.Suelo 2.a. Relieve

X

Leves

Nacional

Regional

Local

Larga

Mediana

Fuertes

Magnitud Moderados

Espaciales

Transitorio Corta

Permanentes

Temporalidad

Neutro

Negativo

Identificación de Impactos componentes y Variables ambientales de Incidencia

positivo

Efecto

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.10.2. Caracterización del impacto ambiental

173 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

X X

2.b. Contaminación del suelo 2.c. Cantidad

3.Aire

X X

3.a. Calidad 3.b. Régimen térmico

Medio Biologico 1.Flora

X X X

1.a. Cubierta 1.b. Regeneración natural 1.c. Diversidad

2.Fauna

X X X

2.a. Poblaciones 2.b. Condiciones alimenticias 2.c. Hábitas

Medio Socioeconómico 1.Cultural

X

X

X

X

2.Social

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

3.Economico 3.a. Ingresos

X

X

X X X

X X X

X

X X

X X

X X

4. Usos del territorio 4.a. Estilos de vida 4.b. Ecoturismo 4.c. Conservación de la naturaleza

5. Humanos 5.b. Bienestar

X X

Fuente: Elaboración propia

4.10.3. Identificación de los impactos negativos más significativos Los impactos considerados en la tabla anterior son los más significativos y que se espera que ocurran durante el proceso de construcción del proyecto.

4.10.4. Planteamiento de las medidas de manejo de los impactos ambientales negativos El plan de manejo orientado a mitigar las probables alteraciones que se podrían originar, contempla las siguientes actividades: • Conformación de botaderos. • Estabilización de taludes.

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

5.a. Calidad de vida

174 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

• Por la restauración de espacios utilizados. • Medidas preventivas para una adecuada ocupación de personas. • Otros. Se establece para el periodo de ejecución de la obra, un programa, en el cual se especifiquen las acciones a ejecutarse en caso de suceder algún evento ya sea de tipo natural o provocado, que pueda tener repercusiones en la infraestructura del puente y sobre todo pueda afectar a los trabajadores, población o el desarrollo socioeconómico de la zona.

4.10.5.

Estimación de los costos de las medidas y el programa de ejecución El presupuesto del plan de mitigación ambiental se encuentran incluidos en los Costos directos en la Situación con Proyecto, líneas arriba, el mismo que asciende a S/.13,192.6 nuevos soles.

4.11 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA Sobre la base de la evaluación social y el análisis de sensibilidad se, selecciona la Alternativa 01 por tener mejores indicadores de rentabilidad social, menores costos de inversión, operación y mantenimiento y beneficios cualitativos y cuantitativos, manteniendo

ejecución como Proyecto que solucionara el problema que afecta a la población de manera integral. Cuadro 123: Selección de la alternativa. CRITERIOS DE SELECCIÓN

Costos de las alternativa seleccionadas

Rentabilidad de evaluacion Social Sensibilidad de evaluacion social (precio de venta)

Costos a precios privados con proyecto (nuevo soles) Costos a precios sociales con proyecto (nuevo soles) Valor Actual Neto Social (VANS) al 10% (soles) Tasa Interna de Retorno Social (TIR) Máximo reduccion del precio de venta de los productos

Sostenibilidad del proyecto

Impacto Ambiental FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ALTERNATIVAS I

II

S/. 1,369,139.00

S/. 1,401,832.06

S/. 1,081,619.81

S/. 1,107,447.33

S/. 3,714,109.66

S/. 3,688,282.14

30.17%

29.81%

Ninguno

Ninguno

Asegurada por el FONCOMUN de la Municipalidad.

Asegurada por el FONCOMUN de la Municipalidad.

Ninguno

Ninguno

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

sus condiciones de rentabilidad económica aún en situaciones adversas siendo factible su

175 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Las actividades previstas para la ejecución del presente proyecto, se desarrollará de acuerdo a un cronograma de actividades calculando para el periodo de 03 meses (desde la selección de la consultora que elaborara el expediente técnico hasta el informe de culminación de obra), estas actividades, se desarrollarán en el año cero. Cuadro 124: Cronograma de acciones. CRONOGRAMA DE ACCIONES PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 6 (%)

Total por Meta

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

Estudio

ETAPA 02 INFRAESTRUCTURA FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global Global Global Global

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Cuadro 125: Cronograma de metas físicas CRONOGRAMA DE METAS FISICAS PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1 (%)

MES 2 (%)

Estudio

50

50

MES 3 (%)

MES 4 (%)

MES 5 (%)

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

100

ETAPA 02 INFRAESTRUCTURA FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global Global Global Global

20 25 15 20 20

35 25 25 35 35

30 25 30 30 30

15 25 30 15 15

100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Cuadro 126: Cronograma de metas financieras PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1 (%)

MES 2 (%)

Estudio

50

50

MES 3 (%)

MES 4 (%)

MES 5 (%)

MES 6 (%)

Total por Meta

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

100

ETAPA 02 INFRAESTRUCTURA FORTALECIMIENTO DEL COMITE DE MANTENIMIENTO VIAL PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL GASTOS GENERALES SUPERVISION

Global Global Global Global Global

20 25 15 20 20

35 25 25 35 35

30 25 30 30 30

15 25 30 15 15

100 100 100 100 100

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Cuadro 127: Cronograma de desembolso según metas. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO SEGÚN METAS PERIODOS METAS

UNIDAD

MES 1 (S/.)

MES 2 (S/.) MES 3 (S/.) MES 4 (S/.) MES 5 (S/.)

MES 6 (S/.)

Total por Meta

ETAPA 01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

Estudio

10,000.00

10,000.00

ETAPA 02 COMPONENTE I: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES COMPONENTE II: OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES GASTOS GENERALES SUPERVISION TOTAL MENSUAL

Fuente: Elaboración Equipo Consultor

Global Global 10,000.00

10,000.00

20,000.00

247,223.41

433,581.83

1,699.36

1,699.36

1,699.36

1,699.36

6,797.44

17,074.40 3,216.00

29,880.20 5,628.00

25,611.60 4,824.00

12,805.80 2,412.00

85,372.00 16,080.00

393,661.69

1,369,139.00

518,135.94

906,070.58

372,561.74 187,522.58

778,957.80

1,240,889.56

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS

176 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Para efectos del cumplimiento del proyecto la Municipalidad Distrital de Ocros se encuentra organizada conforme a su Reglamento de Organización y Función vigente; tal es así que, cuenta con la Sub Gerencia de Proyectos y Obras entre otras que se relacionan con el proyecto y harán posible con el cumplimiento del mismo.

El financiamiento para la ejecución del presente proyecto se busca este a cargo de la Municipalidad Distrital de Ocros como cofinanciamiento y el resto mediante las actas de compromiso para el aporte de mano de obra no calificada y materiales de la zona (agregado) por parte de la población beneficiaria, mientras que la operación y mantenimiento a cargo de los beneficiarios en coordinación con la MDO.

4.14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. El marco lógico es una matriz que reúne información esencial de la estructura del proyecto. Esta matriz tiene dos entradas de información, la vertical, que consta de 4 filas, y la

Capítulo VI: : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

horizontal, que consta de 4 columnas.

177 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Y EVALUACIÓN

Cuadro 128: Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada.

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Capítulo V: : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO 5- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

179 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

5.1 CONCLUSIONES  El presente estudio de pre inversión se ha desarrollado según las consideraciones, del Anexo SNIP 05 – A - V 2.0, del Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, y el documento del “Diseño de la Educación Básica Regular, a Nivel de Perfil15”  El Proyecto: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, tiene como objetivo el de brindar la “Facilidad para el traslado de pasajeros y del excedente agropecuario entre las localidades de Oroya y Rimaymarca, del distrito de Ocros, provincia de huamanga, departamento de Ayacucho”  La población beneficiaria al 2012, es de 320 familias de la comunidad de Oroya y Rimaymarca.  La alternativa 1 se plantea para la solución del problema, desde el punto de vista técnico, económico y social apropiado para la zona. Según el análisis de

la

evaluación económica y financiera se tiene los siguientes resultados, según el Cuadro 117: Resumen de la Evaluación de Beneficios y Costos de ambas alternativas. y el Cuadro 118: Resumen De La Evaluación ADR En Los Proyectos De Inversión Pública: RESUMEN DE LA EVALUACION E. PRIVADO E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 ALT 01 ALT 02 Presupuesto S/. 1,369,139.00 S/. 1,401,832.06 S/. 1,081,619.81 S/. 1,107,447.33 TSD 12.00% 12.00% 10.00% 10.00% VAN S/. 2,720,364.85 S/. 2,687,671.79 S/. 3,714,109.66 S/. 3,688,282.14 TIR 26.75% 26.41% 30.17% 29.81% B/C 3.29 3.21 4.78 4.67 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TdD: Tasa de Descuento VAN (S/.): Valor Actual Neto IE: Indice de eficacia CE (S/.): Costo Efectividad

15

Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Educación Básica Regular, a Nivel de Perfil. 2011. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Inversiones - DGPI

Capítulo VI: : ANEXOS

INDICADOR

180 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

RESUMEN DE LA EVALUACION AdR EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR

E. PRIVADO ALT 01 ALT 02

Presupuesto S/. 13,192.62 S/. 13,192.62 Ambiental TdD 12.00% 12.00% VAN (S/.) S/. 39,581.18 S/. 39,581.18 Población 329.00 329.00 C/E (S/.) S/. 148.80 S/. 148.80 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TdD: Tasa de Descuento VAN (S/.): Valor Actual Neto IE: Indice de eficacia CE (S/.): Costo Efectividad

E. SOCIAL ALT 01 ALT 02 S/.

10,422.17

10.00% S/. 48,955.28 329.00 S/. 120.31

S/.

10,422.17

10.00% S/. 48,955.28 329.00 S/. 120.31

 Los resultados de la evaluación social del Proyecto con la Metodología Beneficio/Costo, demuestra que la alternativa 1 es la más rentable a nivel económico y social.  El Proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.  La sostenibilidad del Proyecto, institucionalmente está garantizado durante la vida útil del Proyecto por la Municipalidad distrital de Ocros y por la implementación de un Comité Vial de las localidades de Oroya y Rimaymarca.

5.2 RECOMENDACIONES  Es preciso impulsar, proyectos que promuevan el mejoramiento de la prestación del servicio de vial entre los poblados de Oroya y Rimaymarca, siendo un eje fundamental en la generación de ingresos económicos permitiendo la mayor transitabilidad y comercio de sus productos agrícolas y pecuarios.  Que la ejecución del proyecto se desarrolle en el plazo estipulado según el plan de implementación del proyecto, con las instituciones y/o profesionales que brindan  Que los profesionales que se contraten para el proyecto sean especialistas y conocedores del ámbito de trabajo para una mejor relación con los beneficiarios.  Que el Sistema de seguimiento del proyecto se desarrolle de manera coordinada asegurando el éxito para asegurar la provisión de un servicio educativo de calidad en las comunidades de Roya y Rimaymarca.  En vista a los resultados obtenidos en el presente estudio de pre inversión a nivel de perfil denominado: “CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE EN LOS

Capítulo VI: : ANEXOS

bienes y servicios idóneos.

181 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

TRAMOS DE LAS COMUNIDADES OROYA Y RIMAYMARCA, EN EL DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”, se recomienda su

viabilidad y oportunamente la asignación del presupuesto

respectivo, por ser este de gran impacto social para las comunidades de Roya y

Capítulo VI: : ANEXOS

Rimaymarca., generando bienestar de las familias involucradas.

182 Municipalidad Distrital de Ocros

“Creación de la Trocha Carrozable en los Tramos de las Comunidades Oroya y Rimaymarca, en el Distrito de Ocros, Provincia De Huamanga, Departamento De Ayacucho” Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil

Capítulo VI: : ANEXOS

CAPITULO 6-ANEXOS.

183 Municipalidad Distrital de Ocros