Perfil de Canal San Miguel de Aco

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO PRESENTACIÓN La Municipalidad Dis

Views 79 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco ha encargado la elaboración de este Proyecto, en el marco del proceso de recuperación y salvaguardia de las áreas agrícolas a irrigar por esta Gestión y bajo el Sustento del Plan de Desarrollo Concertado 2015 - 2018. El Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH”, apunta a afrontar con mejor disposición, sino el mayor problema del desarrollo comunal: la insuficiencia de adecuados servicios de transporte. En esta idea están comprometidos productores agrícolas pequeños y comerciantes de la zona, líderes y autoridades municipales del Distrito; además de los propios pobladores de toda el área. El sistema salubre, irá acompañado con instrumentos de manejo y gestión; lo que redundará en un amplio beneficio a los pobladores, familias de la población, como conseguir importantes efectos positivos en el medio. La visión estratégica de nuestro Proyecto, afianza la vocación productiva y de trabajo de nuestros conciudadanos, así como las bondades naturales y de recursos de nuestro espacio biótico; en esta perspectiva nos permitiremos robustecer el desarrollo de la población, así como emerger de la pobreza en que está sumido esta parte de nuestros poblados. El Proyecto se desarrolla bajo el marco conceptual del Sistema Nacional de Inversión Pública y las guías referenciales de irrigación para esta zona.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

INDICE CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del proyecto B. Objetivos del proyecto C. Balance oferta y demanda D. Descripción técnica del proyecto E. Costos del proyecto F. Beneficios del proyecto G. Resultados de la evaluación social H. Sostenibilidad I. Impacto ambiental J. Organización y gestión K. Plan de implementación L. Conclusiones y recomendaciones M. Marco lógico CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del proyecto 2.2 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto 2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios 2.4 Marco de referencia CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN 3.1 Diagnóstico de la situación actual 3.2 Definición del problema y sus causas 3.3 Objetivo del proyecto CAPITULO III: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 4.1 El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación 4.2 Análisis de la demanda 4.3 Análisis de la oferta 4.4 Balance oferta – demanda 4.5 Planteamiento Técnico de las Alternativa 4.6 Los costos 4.7 Beneficios 4.8 Evaluación 4.9 Análisis de sensibilidad 4.10 Selección del mejor proyecto alternativo 4.11 Análisis de sostenibilidad 4.12 Análisis de impacto ambiental y plan de manejo ambiental 4.13 Organización y Gestión 4.14 Plan de Implementación 4.15 Marco lógico CONCLUSIONES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CAPITULO 1

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

A. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ – ANCASH”

B. OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal del proyecto es: “MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS DE LAS LOCALIDADES DE YANAMA, SAN ANTONIO, PUCARA, Y PAMPAMACA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO” C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA El balance oferta de agua para irrigación del presente proyecto se muestra a continuación: Meses

DESCRIPCIÓN ENE Oferta: Caudal disponible 1.(lts/seg) Cantidad demandada con 2.proyecto (lts/seg) Balance Oferta 3.Demanda con proyecto

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 635.00 32.08

54.90

105.29

34.83

52.87

247.27 609.27 313.08 267.10 113.63

602.92 580.10 529.71 600.17 582.13 387.73

25.73

9.12

14.26

321.92 367.90 521.37 625.88 620.74

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO El proyecto consta de tres tramos los cuales son: Alternativa 01: Tramo I: El proyecto consiste en el mejoramiento de 01 toma lateral principal, línea conducción de 733.50 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 733.50 del canal principal Pucara, PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

ubicado en la localidad de Pucara, 34 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo II: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 864.90 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 864.90 del canal principal San Antonio, ubicado en la localidad de San Antonio, 26 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, construcción de muro de contención de mampostería de longitud 9.00 ml con una altura de 1.50 m., construcción de canal tapado de 9.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2., construcción de 05 rápidas con pozas disipadoras con concreto f’c=175Kg/cm2 de diferentes dimensiones. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo III: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 321.80 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 321.80 del canal principal Pampamaca, ubicado en la localidad de Pampamaca, 10 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, construcción de 03 rápidas con pozas disipadoras con concreto f’c=175Kg/cm2 de diferentes dimensiones. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo IV: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 435.40 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 435.40 del canal principal Yanama (Costado de la Carretera), ubicado en la localidad de Yanama, 10 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo V: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 590.70 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 590.70 del canal principal Yanama, ubicado en la localidad de Yanama, 18 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, construcción de 02 rápidas con pozas disipadoras con concreto f’c=175Kg/cm2 de diferentes dimensiones.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Alternativa 02: Tramo I: El proyecto consiste en el mejoramiento de 01 toma lateral principal, línea conducción de 733.50 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 733.50 del canal principal Pucara, ubicado en la localidad de Pucara, 34 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo II: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 864.90 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 864.90 del canal principal San Antonio, ubicado en la localidad de San Antonio, 26 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, construcción de muro de contención con concreto armado f’c=175Kg/cm2 de longitud 9.00 ml con una altura de 1.50 m., construcción de canal tapado de 9.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2., construcción de 05 rápidas con pozas disipadoras con concreto f’c=175Kg/cm2 de diferentes dimensiones. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo III: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 321.80 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 321.80 del canal principal Pampamaca, ubicado en la localidad de Pampamaca, 10 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, construcción de 03 rápidas con pozas disipadoras con concreto f’c=175Kg/cm2 de diferentes dimensiones. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo IV: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 435.40 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 435.40 del canal principal Yanama (Costado de la Carretera), ubicado en la localidad de Yanama, 10 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) Tramo V: El proyecto consiste en el mejoramiento de la línea conducción de 590.70 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, iniciándose en el km 0.00 – 590.70 del canal principal Yanama, ubicado en la localidad de Yanama, 18 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, construcción de 02 rápidas con pozas disipadoras con concreto f’c=175Kg/cm2 de diferentes dimensiones. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas. Capacitación y asistencia en Mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) E. COSTOS DEL PROYECTO El presupuesto de inversión del proyecto, asciende a S/. 1,635,166.17 Nuevos soles, distribuidos de la siguiente manera: COSTOS DE INVERSIÓN (PRECIOS DE MARCADO) Alternativa 01 Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES Estudios /Expediente (3% de 2.1) 2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada

S/. 33,684.50 33,684.50 1,122,816.82 1,111,103.67 704,268.18 61,156.81

Mano de Obra No calificada

345,678.68

2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

11,713.15

Materiales, herramientas y equipo

4,262.39

Mano de Obra calificada

1,192.08

Mano de Obra No calificada TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD) GASTOS GENERALES (8.70% DE CD) UTILIDAD (9% DE CD) 3. SUB TOTAL IGV (18%) PRESUPUESTO DE EJECUCION 4. SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

6,258.68 1,122,816.82 97,634.79 101,053.51 1,321,505.12 237,870.92 1,559,376.05 36,491.55

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

5,614.08

6.CAPACITACION

3,750.00

Capacitacion y asistencia tecnica Taller de manejo y distribución de agua TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

3,000.00 750.00 1,635,166.17

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

COSTOS DE INVERSIÓN (PRECIOS SOCIALES) Alternativa 01 Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES

S/. 28,306.31

Estudios /Expediente

28,306.31

2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada Mano de Obra No calificada 2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

796,378.97 789,147.36 591,822.00 55,597.10 141,728.26 7,231.61

Materiales, herramientas y equipo

3,581.84

Mano de Obra calificada

1,083.71

Mano de Obra No calificada TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD) GASTOS GENERALES

2,566.06 796,378.97 82,046.04

UTILIDAD

84,918.92

3. SUB TOTAL

963,343.93

IGV (18%)

173,401.91

PRESUPUESTO DE EJECUCION 4. SUPERVISIÓN

1,136,745.84 33,174.13

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

4,717.72

7.CAPACITACION

4,661.67

Capacitacion y asistencia tecnica

3,664.79

Taller de manejo y distribucion de agua TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

996.88 1,202,943.99

COSTOS DE INVERSIÓN (PRECIOS DE MARCADO) Alternativa 02 Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES Estudios /Expediente (3% de 2.1) 2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada Mano de Obra No calificada 2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

S/. 33,830.26 33,830.26 1,127,675.34 1,115,962.19 706,716.93 61,499.63 347,745.63 11,713.15

Materiales, herramientas y equipo

4,262.39

Mano de Obra calificada

1,192.08

Mano de Obra No calificada TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD) GASTOS GENERALES (8.70% DE CD) UTILIDAD (9% DE CD) 3. SUB TOTAL IGV (18%) PRESUPUESTO DE EJECUCION 4. SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

6,258.68 1,127,675.34 98,057.26 101,490.78 1,327,223.38 238,900.21 1,566,123.59 36,649.45

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

5,638.38

6.CAPACITACION

3,750.00

Capacitacion y asistencia tecnica Taller de manejo y distribucion de agua TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

3,000.00 750.00 1,642,241.68

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

COSTOS DE INVERSIÓN (PRECIOS SOCIALES) Alternativa 02 Descripción

S/.

1. COSTO DE INTANGIBLES

28,428.79

Estudios /Expediente

28,428.79

2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION

799,595.84

2.1.- Inversion en activos fijos:

792,364.24

Materiales, herramientas y equipo

593,879.77

Mano de Obra calificada

55,908.75

Mano de Obra No calificada

142,575.71

2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

7,231.61

Materiales, herramientas y equipo

3,581.84

Mano de Obra calificada

1,083.71

Mano de Obra No calificada

2,566.06

TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

799,595.84

GASTOS GENERALES

82,401.06

UTILIDAD (9% DE CD)

85,286.37

3. SUB TOTAL

1,115,313.77

IGV (18%)

200,756.48

PRESUPUESTO DE EJECUCION

1,423,748.72

4. SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

30,797.86

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

4,738.13

6.CAPACITACION

4,661.67

Capacitacion y asistencia tecnica

3,664.79

Taller de manejo y distribucion de agua

996.88

TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

1,487,713.50

Inversión Total (US$)(CON IGV)

450,822.27

F. BENEFICIOS DEL PROYECTO El Proyecto atenderá un total de 200 has, de las cuales 150 has se riegan con extremadas deficiencias y 50 Has a la fecha están abandonas por lo que se pretende incorporarlas al riego, las cuales beneficiarán a una población proyectada al año 2015 de 340 habitantes, las cuales conforman un total de 68 familias que se dedican a la agricultura. Por otro lado, los beneficios del proyecto también han sido cuantificados expresándose como el ingreso por la tarifa del agua y el valor incremental de la producción agrícola. BENEFICIOS MONETARIOS DEL PROYECTO EVALUACIÓN DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 1 PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1. INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Ingresos incrementales por la venta de agua

0.00

69,892.09

70,119.46

70,347.58

70,576.43

70,806.04

71,036.38

71,267.48

71,499.33

71,731.93

71,965.29

0.00

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

2. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE LA PRODUCCION Valor Neto de la Producción Incremental 3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Costos Incrementales 4. FLUJO NETO (1+2-3)

1,202,943.99

35,267.57

35,267.57

41,292.57

35,267.57

35,267.57

98,609.69

35,267.57

35,267.57

41,292.57

35,267.57

-1,202,943.99

344,585.21

345,039.96

333,446.18

345,953.90

346,413.10

220,189.55

347,335.99

347,799.69

336,214.89

348,731.62

5. FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 6. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO (VAN) 7. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 8. RATIO C/B

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

-1,202,943.99

316,133.22

290,413.23

257,481.63

245,082.47

225,144.75

131,291.84

190,004.68

174,548.94

154,802.67

147,308.00

929,267.44 24.75% 1.10

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

EVALUACIÓN DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA 2 PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1. INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Ingresos incrementales por la venta de agua

0.00

85,619.92

85,898.46

86,177.91

86,458.26

86,739.53

87,021.72

87,304.82

87,588.84

87,873.78

88,159.66 137,668.09

2. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE LA PRODUCCION Valor Neto de la Producción Incremental

0.00

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

1,487,713.50

46,825.93

46,825.93

54,055.94

46,825.93

46,825.93

54,055.94

46,825.93

46,825.93

54,055.94

46,825.93

-1,487,713.50

352,924.14

353,481.22

339,580.10

354,600.83

355,163.37

341,267.72

356,293.93

356,861.98

342,971.86

358,003.62

3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Costos Incrementales 4. FLUJO NETO (1+2-3) 5. FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 6. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO (VAN)

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

-1,487,713.50

323,783.62

297,518.07

262,218.15

251,208.17

230,831.82

203,486.79

194,904.98

179,096.99

157,913.77

151,224.60

764,473.46

7. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

19.67%

8. RATIO C/B

1.25

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL Los resultados de la evaluación social se muestran en la siguiente tabla: INDICADORES

VAN

TIR

B/C

Alternativa Nº 01

929,267.44

24.75%

0.91

Alternativa Nº 02

764,473.46

19.67%

0.80

Como se puede apreciar el proyecto alternativo 1 es el que se muestra más rentable ante el proyecto n° 2. Para el análisis de sensibilidad se ha tomado como variable crítica a la inversión, a continuación se muestra el análisis de sensibilidad con la variación del monto de inversión de la alternativa 2. Del resultado podemos decir que la alternativa 2 solo será atractiva cuando la Alternativa 1 incremente sus costos de inversión en más de un 70%. Por otro lado si los costos de inversión de ambas alternativas crecen en el mismo porcentaje la alternativa 1 siempre será la socialmente más rentable. H. SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad del proyecto está dada por el financiamiento y ejecución de la obra por parte de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, obra que se encuentra contemplada en el presupuesto participativo para ser ejecutada en el 2,015. Los costos de operación y mantenimiento serán asumidos por el Comité de regantes del Canal Yanama, para lo cual se adjunta acta firmada por el Comité de regantes lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto una vez ejecutada la obra. El Proyecto tal como se demuestra en el análisis de Sostenibilidad, es viable económicamente, técnicamente, socioculturalmente e institucionalmente; por lo que se concluye que el Proyecto es factible para su ejecución. I. IMPACTO AMBIENTAL En la evaluación de impacto ambiental, conocido el estado del medio ambiente en la zona del proyecto, se encuentra que no existen conflictos de importancia entre la interacción del proyecto y el medio en el cual se ejecutarán las obras. Así Los responsables del proyecto tomarán acciones para disminuir las acciones que generen algún impacto como el arrojo de desmontes, agua, basura etc. además de aplicar PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

los dispositivos sectoriales referidos al sistema de riego. Finalmente es preciso señalar que el proyecto no generará impactos negativos importantes al ambiente. J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Los recursos para la etapa de inversión provendrán del canon presupuestado en la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco. Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca, los cuales se encargaran de cobrar a los agricultores por su consumo de agua. Para que el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca cumpla con lo ya establecido, se cuenta con 1 acta firmada. (Se adjunta Acta de compromiso en Anexos). La modalidad de ejecución se recomienda que sea por Contrata, sin embargo, la Unidad Ejecutora en este caso la Municipalidad Provincial de San Miguel de Aco, será quien determine en definitiva la modalidad de ejecución del proyecto El proyecto en la fase operativa será administrado por el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca. K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Sobre la base del análisis detallado en los aspectos técnicos, se ha determinado un periodo de ejecución de cuatro (04) meses que va desde la elaboración del expediente técnico hasta conclusión de las obras civiles. Los cronogramas se muestran a continuación:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA M E S E S CODIGO

PARTIDAS

1.00.00

ESTUDIOS DEFINITIVOS

2.00.00

OBRAS CIVILES

2.00.01

OBRAS PROVISIONALES

2.01.00

CANAL SECTOR PUCARA

02

01 SEM 1

SEM 2

X

X

X

03 SEM 3

SEM 4

CANAL DE CONCRETO (733.50 ml)

X

X

X

2.02.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.)

X

X

X

2.02.03

ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.)

X

X

X

SEM 3

SEM 4

CANAL DE CONCRETO (864.90 ml)

X

X

X

2.02.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.)

X

X

X

2.02.03

MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m

X

X

X

2.02.04

CANAL TAPADO (9.00 ML.)

X

X

X

2.02.05

RAPIDA 01-SA

X

X

X

2.02.06

RAPIDA 02-SA

X

X

X

2.02.07

RAPIDA 03-SA

X

X

X

2.02.08

RAPIDA 04-SA, 05-SA

X

X

X

X

CANAL DE CONCRETO (321.80 ml)

X

X

X

2.03.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.)

X

X

X

2.03.03

RAPIDA 01-PAM-R1

X

X

X

2.03.04

RAPIDA 02-PAM-R1

X

X

X

2.03.05

RAPIDA 03-PAM-R1

X

X

X

SEM 3

SEM 4

X

X

X

X

X

X

X X

CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA)

2.04.01

CANAL DE CONCRETO (435.40 ml)

2.04.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.)

2.05.00

SEM 2

CANAL SECTOR PAMPAMACA

2.03.01

2.04.00

SEM 1

CANAL SECTOR SAN ATONIO

2.02.01

2.03.00

04

SEM 2

X

2.02.01

2.02.00

SEM 1

X

CANAL SECTOR YANAMA

2.05.01

CANAL DE CONCRETO (590.70 ml)

X

X

X

2.05.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.)

X

X

X

2.05.03

RAPIDA 01-YAM-R1

X

X

X

2.05.04

RAPIDA 02-YAM-R1

X

X

X

4.00.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

2.06.00

FLETE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD) GASTOS GENERALES UTILIDAD SUB TOTAL IGV PRESUPUESTO DE EJECUCION SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.) EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X X X X X X

X

X

X

X

X

X

3.00.00

CAPACITACIÓN

3.01.00

CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS

3.02.01

CAPACITACIÓN A LA JUNTA DE REGANTES Y PASANTIA

X

X

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

X

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

GRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA M E S E S CODIGO

PARTIDAS

02 01

1.00.00

ESTUDIOS DEFINITIVOS

2.00.00

OBRAS CIVILES

2.00.01 2.01.00 2.02.01 2.02.02 2.02.03 2.02.00 2.02.01 2.02.02 2.02.03 2.02.04 2.02.05 2.02.06 2.02.07 2.02.08 2.03.00 2.03.01 2.03.02 2.03.03 2.03.04 2.03.05 2.04.00 2.04.01 2.04.02 2.05.00 2.05.01 2.05.02 2.05.03 2.05.04

OBRAS PROVISIONALES CANAL SECTOR PUCARA CANAL DE CONCRETO (733.50 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.) ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.) CANAL SECTOR SAN ATONIO CANAL DE CONCRETO (864.90 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.) MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m CANAL TAPADO (9.00 ML.) RAPIDA 01-SA RAPIDA 02-SA RAPIDA 03-SA RAPIDA 04-SA, 05-SA CANAL SECTOR PAMPAMACA CANAL DE CONCRETO (321.80 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.) RAPIDA 01-PAM-R1 RAPIDA 02-PAM-R1 RAPIDA 03-PAM-R1 CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA) CANAL DE CONCRETO (435.40 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.) CANAL SECTOR YANAMA CANAL DE CONCRETO (590.70 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.) RAPIDA 01-YAM-R1 RAPIDA 02-YAM-R1

4.00.00 2.06.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL FLETE TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

03

04

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

111,295.93

186,299.28

162,821.08

150,805.55

68,509.26

74,193.07

65,843.40

65,343.40

48,065.23

64,556.12

57,020.67

68,063.82

33,684.50

GASTOS GENERALES

9,257.58

9,257.58

39,268.92

39,268.92 19,405.63 2,306.98

39,268.92 9,702.81 1,153.49

39,268.92 9,702.81 1,153.49

46,380.65

46,380.65 14,839.13 37,951.62

46,380.65 7,419.57 18,975.81 2,291.13 2,949.49 3,875.20 5,643.86 8,271.40

46,380.65 7,419.57 18,975.81 1,145.56 1,474.74 1,937.60 2,821.93 4,135.70

1,145.56 1,474.74 1,937.60 2,821.93 4,135.70 17,256.20

17,256.20 5,708.68 4,431.56 2,190.19 2,656.73

17,256.20 2,854.34 2,215.78 1,095.09 1,328.36

17,256.20 2,854.34 2,215.78 1,095.09 1,328.36

23,348.75

23,348.75 1,712.19

23,348.75 856.09

23,348.75 856.09 31,676.45

31,676.45 10,568.60 2,182.31 3,239.98

31,676.45 5,284.30 1,091.16 1,619.99

31,676.45 5,284.30 1,091.16 1,619.99

16,388.78 111,295.93

16,388.78 186,299.28

16,388.78 162,821.08

16,388.78 150,805.55

16,388.78 68,509.26

16,388.78 74,193.07

16,388.78 65,843.40

16,388.78 65,343.40

16,388.78 48,065.23

16,388.78 64,556.12

16,388.78 57,020.67

11,713.15 16,388.78 68,063.82 5,918.51

9,677.76

16,199.70

14,158.14

13,113.33

5,957.24

6,451.48

5,725.43

5,681.95

4,179.52

5,613.49

4,958.25

UTILIDAD

10,016.63

16,766.94

14,653.90

13,572.50

6,165.83

6,677.38

5,925.91

5,880.91

4,325.87

5,810.05

5,131.86

6,125.74

SUB TOTAL

130,990.32

219,265.92

191,633.12

177,491.38

80,632.33

87,321.92

77,494.73

76,906.26

56,570.62

75,979.66

67,110.78

80,108.07

IGV PRESUPUESTO DE EJECUCION SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.) EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD) 3.00.00

CAPACITACIÓN

3.01.00

CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS

3.02.01

CAPACITACIÓN A LA JUNTA DE REGANTES Y PASANTIA TOTAL

23,578.26

39,467.86

34,493.96

31,948.45

14,513.82

15,717.95

13,949.05

13,843.13

10,182.71

13,676.34

12,079.94

14,419.45

154,568.58

258,733.78

226,127.08

209,439.83

95,146.15

103,039.86

91,443.79

90,749.38

66,753.34

89,656.00

79,190.72

94,527.53

3,617.12

6,054.73

5,291.69

4,901.18

2,226.55

2,411.27

2,139.91

2,123.66

1,562.12

2,098.07

1,853.17

2,212.07

556.48

931.50

814.11

754.03

342.55

370.97

329.22

326.72

240.33

322.78

285.10

340.32

500.00

33,684.50

158,742.18

265,720.00

500.00

232,232.87

500.00

215,095.04

97,715.25

105,822.11

500.00

93,912.91

500.00

93,199.76

68,555.78

92,076.85

500.00 460.00

290.00

81,329.00

97,079.92

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El proyecto ha sido diseñado de acuerdo a la normatividad vigente, los impactos ambientales serán mitigados de acuerdo a un plan de manejo ambiental, el proyecto es de gran prioridad para las autoridades y pobladores de la zona, las instituciones involucradas en el proyecto tiene la capacidad operativa para la implementación del proyecto, y de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación costo efectividad, así como del análisis de sensibilidad y sostenibilidad, se concluye que el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH” es Viable.

Por tanto se recomienda la aprobación respectiva para la inmediata ejecución de la obra resaltando que esta priorizado en el Presupuesto Participativo del Gobierno Provincial de Huaylas. M. MARCO LÓGICO El proyecto presenta la matriz de marco lógico con los indicadores más importantes para la evaluación ex post como sigue:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO SELECCIONADO: RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACION

FIN

Mejora de los niveles de desarrollo socio económico de los pobladores del distrito de San Miguel de Aco.

1. Mejora de los niveles de ingreso familias al culminar el primer año de producción en un 25% 2. Disminución de las NBI en un 25%.

Encuesta socioeconómica a los hogares Censos.

PROPOSITO

Mejora de los rendimientos de los cultivos de las localidades de Yanama, San Antonio y Pampamaca.

1. Rendimiento de los cultivos mejoran al culminar el primer año en un 20%. 2. Incremento de las áreas de cultivo bajo riego en un 33%. Incremento del rendimiento de los cultivos en 47%.

Registros y Estadísticas del Ministerio de Agricultura.

SUPUESTOS Estabilidad de la política económica, sectorial y jurídica del agro

Demanda de Mercados Locales Estabilidad en los precios

El proyecto consiste en:

Infraestructura de riego en buen estado Eficiencias en la gestión de distribución de agua para riego COMPONENTES

Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la infraestructura y agua para riego Existencia de capacitaciones dirigidas a los agricultores en técnicas productivas y comercialización de sus productos

Mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular.

Expediente Técnico

Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego.

Reportes de avance físico de la unidad ejecutora.

Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, así como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego

Liquidación Física de la Obra

ACCIONES

Existencia de suficiente disponibilidad de agua para riego.

Informe de la Supervisión Asistencia Técnica adecuada.

Capacitación a los agricultores de técnicas comercialización de sus productos agrícolas

Expediente técnico Construcción de canal rectangular con concreto Construcción de alcantarillas, tomas parcelarias, pozas de disipación y muro de contención. Capacitación y asistencia técnica.

Cuaderno de Obra

Costo del Proyecto a precios privados:

productivas

S/. 1,635,166.17

y de

Expediente Técnico Reportes de avances financieros de la unidad ejecutora

Costo del Proyecto a precios sociales:

S/. 1,202,943.99

Condiciones climáticas favorables

Informes Contables

Se cuenta con suficiente presupuesto para la ejecución de la obra por parte de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco. Participación activa de la población beneficiaria

Liquidación Financiera de la obra.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CAPITULO 2

ASPECTOS GENERALES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

2.1.

NOMBRE DEL PROYECTO El proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH”

UBICACIÓN EL Proyecto “Mejoramiento canal de irrigación de los Caserios del Distrito de San Miguel de Aco”, se ubica en la cuenca del río Santa, microcuenca del Río San Miguel de Aco, beneficiará a las localidades de Yanama, San Antonio, Pampamaca, pertenecientes al Distrito de San Miguel de Aco, Provincia de Carhuaz, Región Ancash.

Ubicación Política REGION DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES

: : : : :

ANCASH ANCASH CARHUAZ SAN MIGUEL DE ACO Yanama, San Antonio, Pampamaca

Coordenadas UTM

:

Altitud

:

Este (m) 219764 Norte (m) 8964123 3.156 m.s.n.m.

Ubicación Geográfica.

Ubicación Hidrográfica Cuenca Sub Cuenca

: :

Río Santa Río San Miguel de Aco

Vías de Acceso La principal vía de acceso al canal es por la carretera Huaraz – Tarica con 14 km aproximadamente y, que conlleva a la localidad de San Miguel de Aco con 8 km. Aproximadamente que es trocha carrozable, pasando a las localidades de Yanama, llegando al C.P. de Ticapampa, y a Pampamaca, a continuación se muestra la distancia, en Kms y tiempo para llegar al punto inicial del proyecto. CUADRO N° 0 1 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO AL PROYECTO

DECRIPCION

DISTANCIA

TIEMPO

Huaraz - Tarica

14 km

0.5 Hr.

Tarica – San Miguel de Aco

08 km

0.25 Min.

San Miguel de Aco – Yanama

10 km

0.30 Min.

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

MACRO Y MICRO LOCALIZACION DEL PROYECTO De acuerdo a su ubicación política y geográfica el proyecto tiene como macro localización a la provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. Y a nivel micro el proyecto se ubica en el Distrito de San Miguel de Aco, localidades de Yanama, Pampamaca, San Antonio, lo cual se puede apreciar en el siguiente gráfico. GRAFICO N° 0 1

MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Fig. N° 01: Plano de Localización – Departamento de Ancash - Provincia de Carhuaz

PERÚ

ANCASH

MICROLOCALIZACIÓN Fig. N° 02: Plano de Localización - Distrito de San Miguel de Aco

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

2.2.

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 2.2.1. Unidad Formuladora Entidad Sector Pliego Teléfono Dirección Responsable Cargo Correo electrónico 2.2.2.

: : : : : : : :

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 043 – Plaza Principal s/n Ing. Jefe de la Unidad de Estudios y Proyectos

: : : : : : :

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Ing. Gerente de desarrollo urbano y rural Plaza Principal s/n

Unidad Ejecutora Nombre Sector Pliego Responsable Cargo Dirección Teléfono

La Unidad Ejecutora propuesta es la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, ya que esta entidad cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos similares, posee capacidad técnica y administrativa instalada, así mismo dispone de recursos humanos, físicos y la logística suficiente para la ejecución del proyecto, además tiene competencia legal para la ejecución de Obras lo cual garantiza el cumplimiento de las responsabilidades que la ley señala. 2.3.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.3.1. Dirección Regional de Agricultura de Ancash.

El objetivo principal de esta dirección es establecer, dentro del ámbito socioeconómico, a la agricultura como una de las principales actividades económicas de la población, consolidando las organizaciones de productores y comunidades campesinas en torno a una adecuada zonificación de cultivos y crianzas por cuencas, enlazadas al mercado a través de cadenas productivas, asegurando su rentabilidad, sostenibilidad y armonía ambiental; dentro de un marco de desarrollo rural regional. Asimismo Trabajar a fin de que en el año 2015, el sector agrario de Ancash esté integrado y organizado con producción agropecuaria prestigiada en los mercados externo e interno, generador de empleo rural especializado en permanente coordinación con los actores del entorno regional, nacional e internacional.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

2.3.2.

Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco La Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, contempla como estrategia de desarrollo provincial el atender a los distritos en mejora y construcción de infraestructura agrícola, por tal motivo, se tiene contemplada la ejecución de la presente obra por la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco (Presupuesto participativo - 2,015), beneficiando de esta manera al distrito de San Miguel de Aco, lo que contribuirá con el desarrollo agrario de la Provincia de Carhuaz.

2.3.3.

Distrito de Riego Sede Huaraz El distrito de Riego a través de sus administradores técnicos, es la encargada de supervisar, normar y resolver lo concerniente al manejo y administración del recurso hídrico, son quienes otorgan el Certificado de la Disponibilidad Hídrica con Fines Agrícolas, para nuestro proyecto asigno un caudal de 635 Lts/Seg, teniendo como fuente de agua el Canal Hincopampa. Además cabe señalar que el Distrito de Riego Huaraz, está a cargo de la administración, bajo la orientación y supervisión de la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA, de la implementación del Programa de Formalización de Derechos de Uso de Agua- PROFODUA, que tiene por objetivo la adecuación y regularización de los derechos de uso de las aguas de riego, otorgándose licencias y/o permisos de uso de agua agrícola en bloque hasta determinados volúmenes según la disponibilidad en una estación de aforo de agua.

2.3.4. Junta de Regantes y el Comité de Regantes del Canal Yanama

La actividad principal de las localidades beneficiarias es la agricultura y la falta de una adecuada infraestructura de riego y una inadecuada distribución del agua hace que los pobladores tengan un ingreso económico mínimo a consecuencia de que sus cultivos tienen un bajo rendimiento y esto genera el abandono de la actividad agrícola y una migración de la población especialmente joven a otros lugares en busca de mejores oportunidades, para evitar esta migración en crecimiento de las localidades Yanama, San Antonio, Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco, se encuentran organizadas en el comité de Regantes del canal Yanama, perteneciente a la Junta de Regantes Yanama, que está reconocido por el distrito de riegos y se comprometen a la implementación de mecanismos que permitan una adecuada administración y gestión del Canal Yanama, el cual será reforzado con la capacitación, asistencia técnica y taller de manejo y distribución de agua para riego. 2.3.5.

Beneficiarios Los beneficiarios en su conjunto han mostrado gran interés por solucionar el problema que vienen atravesando, es por ello que han sido participes activos en la formulación del presente estudio y se han comprometido en financiar los costos de operación y mantenimiento del mismo (Ver Anexo),

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

asumiendo el costo de la tarifa de agua de riego y se comprometen a participar en los programas de capacitación y asistencia técnica; de igual manera, se comprometen a fortalecer el Comité de Regantes para una adecuada gestión y administración de la operación y mantenimiento del sistema de irrigación. En resumen todos los involucrados en el proyecto muestran tanto su preocupación así como su disposición para solucionar el problema que atañe a la zona afectada, es por ello que entere estos no existen conflictos de intereses de ninguna naturaleza. 2.4.

MARCO DE REFERENCIA 2.4.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El “Mejoramiento del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca”, tiene por finalidad optimizar la disponibilidad del recurso hídrico con fines de riego, su fuente de captación será el Canal proveniente de Honcopampa, a la altura del kilometro 0+000, el cual beneficiará aproximadamente a 68 familias de escasos recursos económicos, incorporando el riego de 200 hectáreas de tierra con aptitud agrícola. Con proyecto se pretende conducir 635 l.p.s de caudal. La zona afectada en estudio poseen 200 has que están destinadas al uso agrícola, sin embargo solo 150 has están siendo actualmente utilizadas y las 50 Has restantes no son utilizadas debido a la falta de agua para irrigación. El canal al cual se hace referencia, existe pero solo es de tierra, y ninguno de los pobladores pudo precisar el año en el que se construyó, sin embargo todos concuerdan en que este existe hace mas de 20 años. El canal posee una longitud total de 2,946.30 metros en total de todas las localidades y en su construcción no se tomó en cuenta las estructuras necesarias para que este funcione de manera eficiente, en algunas zonas presenta bordes inadecuados, sus taludes tienen ángulos no recomendados para el tipo de suelo, entre otros. Sin embargo, este canal de tierra viene prestando servicios hasta el día de hoy, pero con el tiempo las deficiencias de su estructura se han agravado, esto por la erosión de agua, por efecto de una fuerte pendiente, por la sedimentación que es causa de una pendiente muy baja, o por los deslizamientos del terreno por donde pasa el canal; además con este canal se sufre pérdidas de agua por filtración, lo cual perjudica a los agricultores de la zona, especialmente los que tienen sus tierras en los últimos tramos del canal, los cuales no cuentan con la dotación de agua necesaria para irrigar sus tierras. Estos problemas ocasionan pérdidas económicas a los usuarios. El resumen técnico del proyecto se describe de la siguiente manera: Altitud promedio Aptitud Población beneficiaria

: 3165 msnm : Agropecuario : 68 Familias Agricultoras

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Hectáreas a regar : 200 Hás. Caudal de ingreso : 635 Lts*Seg. Capacidad de conducción : 635 Lts*Seg Longitud de Canal : 2,946.30 m en su totalidad Tipo de riego : Por gravedad Cultivos principales planteados: Trigo, Maiz, Cebada, Alfalfa, Chochco, papa Fuente de Captación : Canal proveniente de Honcopampa Régimen de operación : Caudal Libre 2.4.2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. Capacitación al Comité de regantes en la gestión de distribución del agua. Capacitación en el manejo del agua a nivel de parcelas Capacitación y asistencia en mejoramiento agronómico (procesos técnicos de siembra y cosecha, manejo de semillas, servicios de comercialización agraria etc.) 2.4.3. BASE LEGAL NORMATIVA El proyecto se sustenta en el siguiente marco normativo dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública:  Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente)  Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007)  Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública N° 001-2009EF/68.01 Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01  Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública (Aprobada por Resolución Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de Marzo de 2007).  Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública (Concordada) (Aprobada por Resolución Ministerial N° 3142007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de Junio de PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

2007 y modificada por Resolución Ministerial N° 647-2007-EF15 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de Octubre de 2007) Además, se tendrá en cuenta las normas referidas al sector:  Ley No 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.  Decreto Supremo No 003-90-AG 2.4.4. LINEAMIENTO DE POLÍTICA SECTORIAL

Los lineamientos de política sectorial relacionados con el proyecto, según los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales, son: Optimizar la actual capacidad pública para la formulación y ejecución de proyectos económicamente viables para el desarrollo productivo. Mejorar el manejo del agua promoviendo la inversión en tecnologías de riego modernas con la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura mayor de riego existente. Fortalecer la capacidad de las organizaciones de usuarios de agua para gestionar adecuadamente sus sistemas de riego e impulsar la formalización de los derechos de agua y propiciar mecanismos para mejorar la gestión de este recurso. Además, el proyecto se enmarca dentro de los Lineamientos de Política de Inversión Pública para el Agro 2003-2006 dictado por la OPI del Ministerio de Agricultura, que indica: En el marco de la lógica de la intervención del Estado, del rol de la inversión pública y su participación del Sistema Nacional de Inversión Pública, las inversiones en el sector agropecuario deben guiarse por los siguientes lineamientos de política: Optimizar la actual capacidad pública para la formulación y ejecución de proyectos. Los proyectos deben asegurar su sostenibilidad, técnica e institucional, luego de su ejecución por parte del Estado. Dicha sostenibilidad debe basarse en aspectos referidos a su financiamiento, operación y mantenimiento, así como aquellos relacionados con la participación de sus beneficiarios y las instituciones participantes como los municipios u ONGs, por ejemplo. En concreto, el proyecto debe sustentar cómo, con los recursos futuros disponibles, garantizará la operación y el flujo de beneficios luego de la inversión realizada. Para este propósito, las actas de compromiso de los usuarios y un plan de trabajo son necesarios. Los proyectos de inversión deben ser de corta o mediana maduración, salvo algunas excepciones que deben ser plenamente justificadas, como es el caso de los proyectos de reforestación y repoblamiento ganadero, algunos cultivos de largo plazo, entre otros.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

La participación de los usuarios y los beneficiarios es indispensable en el diseño y la preparación del proyecto. Los usuarios y beneficiarios deben participar, en el financiamiento de los proyectos. Finalmente, los proyectos de inversión pública deben ejecutarse si existen recursos suficientes para llevarlos a cabo en su totalidad, cumpliendo cabalmente con el cronograma de acciones descrito en el mismo. 2.4.5. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL - PROGRAMÁTICA

Según el anexo SNIP-01 Clasificador Funcional programático, el proyecto se enmarca en la siguiente cadena funcional - programática: Función: 10 Agropecuaria Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario y pecuario.

Programa: 025 Riego Conjunto de acciones orientadas a mejorar el acceso y la eficiencia del uso de los recursos hídricos en la actividad agraria con la finalidad de incrementar la producción y productividad.

Subprograma 0050: Infraestructura de riego Comprende las acciones orientadas al desarrollo de sistemas de riego destinados a incrementar la productividad de los suelos. 2.4.6. RELACIÓN CON EL CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL

El proyecto se enmarca dentro de los objetivos generales y específicos del eje de desarrollo agropecuario para la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, se ha previsto su ejecución por la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco para el año 2,015. Objetivos generales: Aumentar los niveles de producción y productividad agrícola. Objetivos específicos: Implementar y ejecutar obras de infraestructura de riego utilizando los recursos hídricos disponibles y viables en cada cuenca hidrográfica y corredor económico.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CAPITULO 3

IDENTIFICACIÓN

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

3.1.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO 3.1.1.1. Motivos que generaron la propuesta del proyecto

De la visita de campo realizada a la zona afectada y de las constantes reuniones que se tuvo con la población, se determinó que el principal motivo que genera la propuesta del proyecto se encuentra ligada a la baja producción y productividad agrícola en la zona de influencia del proyecto, lo cual se deriva de una mala conducción del agua para riego, ya que el canal es de tierra, solo zanja (sin revestir),y se encuentra en mal estado de conservación generando grandes pérdidas de agua para riego, lo cual se agrava por la inadecuada distribución del agua, baja capacidad de gestión de comité de regantes, limitada conocimiento de planificación y de tecnología agrícola, débil organización de los productores, limitada disponibilidad de semillas de calidad, nos lleva a sustentar la existencia de bajos rendimientos de los cultivos agrícolas en la zona de influencia del proyecto. Además existen otras falencias tales como:         

Riego no programado y discontinuo de todas las áreas Poco conocimiento en el manejo de las semillas Informalidad comercial Producción desorganizada Existe poca cultura asociativa Escasa visión empresarial Limitado nivel cultural de los productores Producción en pequeña escala Practica de cultivo no rotativo y sectorizada

Así mismo se dio a conocer que las zonas más afectadas están ubicadas en las partes bajas de las localidades en estudio, además el agua que el agua conducida por el disminuye, naturalmente, en épocas de estiaje, en conclusión el agua se pierde por conducción y distribución por lo que en la zona afectada del proyecto no existe una cobertura total del agua de riego para las áreas cultivadas. 3.1.1.2. Las características de la situación negativa que se intenta

modificar Dentro de las características de la situación negativa se encuentran las siguientes:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Descripción del estado actual del Canal: El Canal se ubica en la cuenca del río Santa, microcuenca del Río San Miguel de Aco, que beneficiará a las localidades de Yanama, San Antonio, Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco , Provincia de Carhuaz, Región Ancash. El canal en mención, se encuentra en mal estado de conservación, la infraestructura existente se encuentra sin mejorar y el caudal que conducen en promedio es de 690 Lts*seg, capta las aguas del Canal proveniente de Honcopampa. Las obras de arte encontradas funcionan en forma natural, son de tipo rústico y lo existente es 01 toma natural principal, línea conducción de 2,946.30 m, iniciándose en un tramo del canal proveniente de Honcopampa en la localidad de Pampamaca, 10 pozas de disipación, 90 tomas parcelarias, 01 alcantarillas. La sección transversal es parabólica y de tierra, cuyo resumen se muestran a continuación: CUADRO N° 02 RESUMEN DE OBRAS DE ARTE EXISTENTES, SITUACION ACTUAL DESCRIPCIÓN Toma lateral principal Canal principal de conducción Pozas de disipación Tomas parcelarias Alcantarillas

UND UND M UND UND UND

CANTIDAD 01 2,946.30 10 91 01

ESTADO Rústico De tierra Rústico Rústico Rústico

Fuente: Elaboración Propia

Características agrícolas La actividad agrícola que se práctica en la actualidad es a menor escala y de tipo insipiente actualmente, por lo cual se deriva básicamente del inadecuado manejo de agua para riego, deficiente infraestructura de riego, el escaso apoyo especializado en el manejo de semillas, entre otros factores. En tal contexto a continuación se presentan algunos indicadores de la producción agrícola. Los cultivos principales de la zona son: Trigo, maíz, Cebada, Alfalfa, papa y Chocho cuya cédula de cultivo actual se observa en la tabla siguiente:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 03 CEDULA DE CULTIVO ACTUAL AREA AREA AREA CULTIVOS BASE PARCIAL TOTAL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ha

ha

%

TRIGO

25.00

25.00

17%

MAIZ (CANCHA)

45.00

45.00

30%

X

X

X

X

X

CEBADA

15.00

15.00

10%

X

X

X

X

X

ALFALFA

20.00

20.00

13%

X

X

X

X

PAPA

30.00

30.00

20%

X

X

X

X

CHOCHO

15.00

15.00

10%

TOTAL

150.00

150.00

100%

X

X

X

X

25

25

X

X

X

X

60

35

65

X

X

25

25

X

X 125 110 110

90

60

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede apreciar al 100% en la situación actual se cultivan 150 Has. y la producción de esta deriva en una oferta de productos de baja calidad de la Oferta, la cual es divida para el consumo y el comercio, este último es prácticamente un excedente el cual se lleva a los mercados locales de Carhuaz, Caraz y Huaraz. Características Agrologicas. La zona afectada tiene un gran potencial de tierras aptas para los cultivos andinos; pero el mal manejo del agua de riego hace que los agricultores tengan baja producción y productividad por campaña. Existen un total de 200 has que pueden ser utilizadas sin embargo, solo se aprovechan 150 has. Los suelos presentan las siguientes características: Organización de usuarios En la zona afectada existe el comité de regantes denominado Yanama – Pampamaca, ellos son quienes impulsan el mejoramiento del Canal y cuentan con un total de 130 empadronados, esta es la organización que enfrentarán la Operación, Mantenimiento, Uso y Distribución del agua, que está reconocido por la Administración Técnica del Distrito de Riego de la Dirección Regional Agraria Ancash. Características económico - sociales Para la identificación del problema central, se ha considerado la opinión de las autoridades y población en general, así como el análisis del trabajo de campo y revisión de fuentes de información secundaria, habiendo identificado como causa estructural de la problemática el déficit de agua para riego, su inadecuado manejo agronómico en las localidades de Yanama, San Nicolas y Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco. Ello deriva en la PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Baja producción y productividad de la actividad agrícola de la zona de influencia. Esta problemática a corto y mediano plazo conduce a:  Reducción de las posibilidades de superación de los productores agrícolas de la zonas afectadas  Bajos niveles de la Oferta de productos agrícolas  Dificultades para la comercialización de excedentes agrícolas  Incremento del nivel de vulnerabilidad alimentaria de las familias afectadas. Así se aprecia el elevado índice de desnutrición infantil- de niños menores de 05 años en el distrito, que al 2007 ascendía a 34% en tanto que la desnutrición aguda superaba poco mas de los 2 puntos porcentuales  Migración a las principales ciudades (Caraz, Yungay, Huaraz y Zona costa)  Abandono de la actividad agrícola  Retraso socioeconómico de la zona afectada Servicios públicos agrarios y organización colectiva Por otro lado los productores carecen de asistencia técnica y capacitación para mejorar el nivel tecnológico en la producción agrícola, a la fecha la rotación de tierra agrícola es inadecuado de lo cual resulta una rápida perdida de fertilidad de la tierra, se usan semillas de mala calidad, y el tipo de agricultura practicada es insipiente, todo ello conlleva a que los ingresos económicos obtenidos como resultado de la actividad agrícola sean bastante bajos. Así mismo en la zona no existe una eficiente gestión en el uso del agua para riego, es decir actualmente el riego se practica por gravedad y existe una pérdida elevada por la aplicación del agua en las parcelas. Por los problemas indicados existen bajos rendimientos de los cultivos practicados en la zona y esto trae como consecuencia disminución del ingreso económico de los agricultores por lo que es de interés de todos los beneficiarios cambiar esta situación negativa. En ese marco con el proyecto se desea modificar los bajos rendimientos de los cultivos agrícolas en las localidades de Yanama, San Nicolas y Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco, estableciéndose como línea base los rendimientos de producción actual de los cultivos en la zona, los cuales son relativamente bajos en comparación al promedio de producción del departamento de Ancash, tal como se muestra a continuación:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 04 CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA ZONA AFECTADA Principales Cultivos en la zona

Rendimiento (kg/ha)/Zona afectada

Rendimiento (kg/ha)/Ancash

Costo de producción por Ha

Precio en chacra (S/.)

Tri go Ma i z (Ca ncha ) Ceba da

1,188.00 1,269.00 960.00

2,000.00 18,000.00 2,000.00

1,620.60 1,547.20 2,060.25

2.50 0.70 3.00

Al fa l fa

3,500.00

8,000.00

3,036.11

2.99

Pa pa

9,000.00

30,000.00

4,064.25

0.45

Chocho

10,200.00

5,000.00

2,311.88

0.40

Fuente : Elaboración Propia – visita de Campo/Enaprove - 2014

Con el proyecto se intenta llegar por lo menos al rendimiento promedio del departamento e incrementar la calidad de los cultivos, a su vez se incentivará la actividad agrícola y garantizará la permanencia de la población en el campo, dedicados a la agricultura en una superficie de 200 has bajo riego, de esta manera se incrementaría el ingreso económico de los agricultores y contribuiremos en elevar el nivel de vida socio económico y calidad de vida del productor. 3.1.1.3. Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver

dicha situación Los principales beneficiarios /afectados son los agricultores de la zona, y es de sumo interés atender sus necesidades de infraestructura básica de riego toda vez que basan su economía en la agricultura y lo que se pretende lograr con la solución del problema planteado, es mejorar la producción y productividad agrícola, realizando dos campañas al año, con el reforzamiento de cursos de capacitación en el manejo de agua de riego, suelo y cultivos y el asesoramiento técnico correspondiente, tierra agrícolas que es lo que esperamos alcanzar, ya que si esta actividad no se mejora, los niveles socio-económicos de la población no mejorarán. Por tanto, es de interés para la comunidad solucionar el problema de la baja producción y productividad de sus cultivos por falta de agua para irrigar sus tierras y poder así disminuir sus índices de pobreza. 3.1.1.4. La explicación de por qué es competencia del Estado resolver

dicha situación: Como todos los servicios públicos e intervenciones sociales, la solución a la problemática expuesta es competencia del estado, toda vez que su utilización es de acceso universal sin discriminación alguna. Así considerando que para la iniciativa privada no le es atractiva, será necesaria la participación del estado en la provisión de este servicio. En ese contexto, PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

considerando que la solución a la situación problemática contribuirá al desarrollo socioeconómico de las zonas alejadas, se encuentra dentro de la competencia del gobierno Provincial de Carhuaz y de la Región Ancash. La mejora de la infraestructura de Riego permitirá mejorar la producción agrícola y disminuir los índices de pobreza en la zona afectada, por tanto, el gasto ocasionado por los niveles altos de pobreza no serían cargados al Estado. Además entre los principales lineamientos del Estado se encuentra la lucha contra la pobreza y el desarrollo de los pueblos y en especial los más alejados y lograr así la disminución de la pobreza pero de manera sostenible en el tiempo, para lo cual se deben generar las condiciones base de este proceso como es proveer lo servicios básicos caso de las infraestructuras de riego. El Ministerio de Agricultura, dentro de su política sectorial promueve el incremento de la cobertura agrícola, el aumento de la productividad y calidad, para lo cual es necesario incrementar las infraestructura de riego, capacitación y asistencia técnica, ofreciéndole a los agricultores mejores oportunidades de desarrollo, garantizando la producción de alimentos, mejorar el nivel nutricional de la población, reactivar la actividad agropecuaria, con el objetivo de reducir la migración del campo a la ciudad, por lo tanto compete a la Región Ancash, atender la esta demanda, además que las características del servicio son netamente sociales. 3.1.1.5. Análisis de Peligros en la Zona Afectada

Se ha identificado la ocurrencia de peligros en la zona del proyecto, en esta se presenta peligros como lluvias intensas y las heladas que ocurren en los meses de Septiembre - Marzo, debido principalmente al cambio climático y la presencia de movimientos sísmicos que no son predecibles, en cuanto este ultimo la experiencia más desastrosas que sufrieron los habitantes de esta zona fue el sismo y aluvión de Yungay en 1970. En cuanto a los estudios referentes a la ocurrencia de peligros, estos son muy escasos; sin embargo, bajo este contexto es posible inferir que la información existente sobre ocurrencia de peligros es suficiente para decidir continuar con la formulación y evaluación del proyecto. Los peligros de la zona han sido identificados en el Cuadro N° 05, y se les ha caracterizado según su frecuencia e intensidad de ocurrencia. Frecuencia: es el período de recurrencia de cada uno de los Peligros identificado, lo cual se ha definido básicamente de PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

acuerdo a la opinión de los pobladores de la zona en un análisis retrospectivo y prospectivo. Intensidad: es el grado de impacto de un peligro específico, el cual aunque tiene una connotación científica generalmente se ha evaluado en función al valor de las pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa generalmente en el historial de pérdidas ocurridas. Para definir el grado de Frecuencia e Intensidad, se ha utilizado la siguiente escala: B=Bajo:1 M=Medio:2 A=Alto:3 CUADRO N° 05 CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 1.Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto N

2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis N

Lluvias intensas

S

S

Heladas

S

N

1

1

1

Friaje/Nevada

N

N

--

--

--

Sismos

S

S

1

1

1

TIPO

Inundaciones

FRECUENCIA

INTENSIDAD

INDICADOR

--

--

--

2

1

2

Sequias S N 1 1 1 Huaycos N N ---Derrumbes/ N N ---deslizamientos Tsunami N N ---Incendios N N ---urbanos Derrames N N ---tóxicos Otros N N ---3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? 4.- La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona, ¿ es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación del proyecto?

COMENTARIO

Se presentan entre los meses de Setiembre y Marzo Presente en el mes de Junio El registro mayor fue el sismo de 1970

SI SI

N=no, S=si

El resultado del análisis es medio , es decir si existe la probabilidad de ocurrencia de desastres naturales pero la intensidad sería media, por tanto, los peligros que podrían afectar en el horizonte de vida del proyecto, tales como las lluvias intensas y heladas son de frecuencia e intensidad baja, toda vez que se presentan solo en meses de verano mayormente. La presencia de fallas geológicas en la región hace propenso a ocurrir sismos en el futuro, lo cual hace necesario tomar las medidas de prevención debido a que su intensidad puede ser considerable pero la frecuencia de suceso es grande, ya que hasta la actualidad solo se PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

recuerda el ocurrido el año 1970 y el aluvión que arrasó la ciudad de Yungay. Frente a los peligros identificados y su frecuencia e intensidad se concluye que el proyecto esta propenso en cuanto a Lluvias intensas, heladas y sismos a un PELIGRO BAJO, determinado en base a la columna de resultado de la tabla precedente, en ese sentido corresponde continuar con el análisis de vulnerabilidad en el capítulo de formulación a fin de determinar el nivel de riesgo asociado al proyecto. 3.1.2. ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA 3.1.2.1. Características de la zona afectada y la estimación de su

población

Zona y Población de Referencia Se ha considerado como zona de referencia el área geográfica del distrito de San Miguel de Aco, para mostrar las características de esta zona se considera los resultados del censo de población y vivienda de 1993 y 2,007, tal como se muestra a continuación: CUADRO N° 06 DATOS GENERALES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO Distrito

SAN MIGUEL DE ACO

Provincia

CARHUAZ

Departamento

ANCASH

Dispositivo de Creación

-

Nro. del Dispositivo de Creación

-

Fecha de Creación

7 de diciembre de 1953

Capital

San Miguel de Aco

Altura capital(m.s.n.m.)

3,450

Población Censada - 2005

2353

Superficie(Km2)

133,89

Densidad de Población(Hab/Km2)

17,57

Fuente: portal INEI.gob.pe

El distrito de San Miguel de Aco, se encuentra a 3450 m.s.n.m y posee una superficie de 133.89 Km2. Presenta una topografía característica de la Sierra, regularmente accidentada, con presencia de valles serranos, ríos, quebradas y riachuelos temporales. El clima es variado en toda la cuenca, con una precipitación pluvial alta de 250 mm acumulados para el mes de marzo. Para la estimación de la población se ha tomado como base la población censada en el año 2,007 tal como se muestra en el siguiente cuadro:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 07 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CENSADA – DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO - AÑO 2007 Rubro

Cantidad

Población Censada

2552

Población Urbana

322

Población Rural

2230

Población Censada Hombres

1234

Población Censada Mujeres

1318

Tasa Crecimiento Intercensal (1993 - 2007)

0.03

Población de 15 años y más

360

Porcentaje de la población de 15 años y más

2.59

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años

16.95

Porcentaje de la población de 15 o más años, Total con primaria completa o menos

26.95

Fuente: portal INEI.gob.pe

Para Proyectar la población del distrito de San Miguel de Aco se ha utilizado la tasa de crecimiento intercensal de 1993 - 2007 de 0.3% anuales, (determinada en el presente estudio – ver anexos), los resultados se muestran en el siguiente cuadro: CUADRO N° 08 PROYECCIÓN DE LA POBLACION DE REFERENCIA

Población de Referencia: A. Población distrito San Miguel de Aco al 2,007 (año base)

Nº Personas 2,632

B.

Tasa de Crecimiento intercensal 1993 - 2007

0.03%

C.

Población distrito de San Miguel de Aco proyectado al 2,015

2,701

D.

Número de personas prom. Por fam.

E.

Número de Familias al 2,015

5 526

Fuente: Elaboración Propia

Zona y Población afectada De acuerdo a las visitas de campo realizadas, se afirma que las zonas afectada por el problema son las localidades de Yanama, San Nicolas y Pampamaca, las cuales poseen superficie agrícola que se riega con el canal de las localidades mencionadas, los afectados son los conformantes de las 68 familias que se dedican a la agricultura, estos al año 2015 serían 340 habitantes.

Las características de los grupos sociales afectados Actividad principal de la población: La actividad principal de la población beneficiaria es la agricultura, porque es la que proporciona los ingresos económicos mayores a las familias, un PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

escaso porcentaje o quizá como complemento para el autosostenimiento, practican la crianza de animales mayores y menores. Es necesario mencionar que todos los miembros de la familia aptos físicamente, inclusive niños participan las actividades agrarias para evitarse el pago de jornaleros, el destino de las cosechas son en su mayoría para el autoconsumo y un porcentaje es destinado a la comercialización. A continuación se presentan los principales cultivos de la zona de influencia: CUADRO N° 09 PRINCIPALES CULTIVOS DE LA ZONA AFECTADA CULTIVOS BASE

AREA PARCIAL ha

TRIGO

25.00

MAIZ (CANCHA)

45.00

CEBADA

15.00

ALFALFA

20.00

PAPA

30.00

CHOCHO

15.00

TOTAL

150.00

Fuente: Elaboración Propia –Visita de campo

Población económicamente activa (PEA): En las comunidades de la sierra, no existen una diferencia clara entre la población Económicamente Activa y la pasiva, por el mismo hecho de la necesidad y pobreza en la que viven, lo que conlleva a que toda la familia, incluyendo esposa e hijos menores de edad comparte los trabajos de campo. Por tanto, la población económicamente Activa (PEA) esta compuesta por todos los miembros de la familia aptos para el esfuerzo físico que demanda las actividades agropecuarias y como se mencionó, los niños solo dejan esas actividades en las épocas escolares, si es que tienen la oportunidad de asistir a una escuela. En consecuencia referencialmente en el área del proyecto podríamos considerar que la Población Económicamente Activa de la zona es de del 30% Infraestructura de servicios básicos de la población: Los beneficiarios del proyecto cuentan con algunos servicios básicos indispensables como: Educación a nivel primario y secundario, Salud: La zona de estudio cuenta con puestos de salud. Las viviendas son construidas en forma tradicional con adobe y techos de teja, calamina y eternit, las cuales son relativamente reducidas (uno o dos ambientes), se observa que existe muchas viviendas con el sistema del tapial, En cuanto a servicio cuenta con agua potable (98%), y con energía eléctrica dentro y fuera de las viviendas.

Características Agrarias económicas Área agrícola potencial (total) y Áreas Aprovechadas PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

El área agrícola que corresponde a esta zona reúne las condiciones favorables para el desarrollo de las actividades agropecuarias, la misma que debe mejorar con la ejecución del proyecto de tal manera que actualmente se aprovecha la mayor cantidad de hectáreas debido a que esta zona tiene sus productos bien definidos, teniendo cultivos permanentes y transitorios como se ha mostrado con anterioridad, poseyendo un total de 150 has sembradas y con el presente proyecto se ampliara la frontera agrícola hasta alcanzar las 200 Has. Estructura y forma de tenencia de la tierra En la zona de influencia del proyecto, las tierras pertenecen a agricultores conducidos individualmente por parcelas con un promedio de 1.2 Has por familia se encuentran empadronadas en los comités de regantes y están reconocidos por el Ministerio de Agricultura. El régimen de tenencia, tipificada como unidad agrícola en la situación sin proyecto es de 1.25 a 3.00 Ha, está definida mas por el área disponible, sin embargo el número de conductores con parcelas menores a 1 Ha. Dificultan el desarrollo integral de la zona, las parcela, en cuanto a saneamiento físico legal, tienen sus títulos de propiedad individual otorgado por el Programa de titulación de tierras del Ministerio de Agricultura. Cultivos Principales y Rendimientos En el área del proyecto los cultivos se encuentran preestablecidos ya que se trata de cultivos permanentes y cultivos transitorios así pues sin proyecto se tiene: Los rendimientos son los siguientes, detallados en el siguiente cuadro: CUADRO N° 10 CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS Principales Cultivos en la zona

Rendimiento (kg/ha)/Zona afectada

Rendimiento (kg/ha)/Ancash

Costo de producción por Ha

Precio en chacra (S/.)

Trigo

1,188.00

2,000.00

1,620.60

2.50

Maiz (Cancha) Cebada

1,269.00 960.00

18,000.00 2,000.00

1,547.20 2,060.25

0.70 3.00

Alfalfa

3,500.00

8,000.00

3,036.11

2.99

Papa

9,000.00

30,000.00

4,064.25

0.45

Chocho

10,200.00

5,000.00

2,311.88

0.40

Fuente : Elaboración Propia – visita de Campo

Los rendimientos de los diferentes cultivos en la zona de cultivo son muy bajos por la falta de dotación de agua, uso de variedades PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

y semillas no apropiadas y limitada asistencia técnica, capacitación, tecnología, etc., esperando ampliar los rendimientos al mejorar su infraestructura de riego. Los problemas de la explotación de los productos obtenidos por los agricultores del lugar, son muy grandes por parte de los intermediarios; para ello se aducen razones de poca calidad del producto, sobreproducción de los mismos, distancia de mercados, etc. Todo ello se espera revertir mejorándose la infraestructura de riego, para que el producto tenga un mejor desarrollo vegetativo y sobre todo resista el almacenaje y transporte para que con ello eleve su cotización en la chacra o parcela. Asimismo la introducción de especies apropiadas o la recuperación de cultivos andinos con “agricultura orgánica” permitirán la rentabilidad necesaria para el desarrollo de la actividad con sus efectos concomitantes. Tecnología productiva en el área La tecnología productiva empleada es convencional e insipiente, lo cual es notorio por los instrumentos de producción (equipo) que utilizan los agricultores para transformar o modificar el objeto de trabajo que es la tierra. En forma mayoritaria los instrumentos de producción básicamente utilizados son: el arado de palo a tracción animal, la pala, el pico, la barreta, la hoz, el azadón, etc. Actividad Pecuaria Es una actividad complementaria a la agricultura, que en la actualidad se encuentra desarrollada de manera familiar y a cargo de las mujeres y los niños, siendo las especies predominantes vacunos, ovinos, porcinos y animales menores (cuyes). Asistencia Técnica y Crediticia La asistencia técnica que ha venido recibiendo los agricultores del ámbito del Proyecto, es la que ha brindado la Agencia Agraria de manera muy limitada La asistencia crediticia es nula posiblemente porque las entidades financieras no consideran como sujetos de crédito a los campesinos o quizá porque no hay una legislación clara sobre la forma de otorgar créditos para el desarrollo agropecuario. Comercialización de Productos Agropecuario En general en todo el ámbito del Proyecto la comercialización que hacen los agricultores de sus productos es bajo las siguientes modalidades: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

 Comercialización en el lugar de producción (chacra), a donde acuden los intermediarios, ellos se encargan del transporte de los productos acopiados a los centros de venta.  Llevando los propios campesinos sus productos, mediante transporte vehicular, acémilas, etc., a las ferias de intercambio de productos que organizan las provincias, distritos, y comunidades adyacentes; aprovechando vender sus productos directamente del productor al consumidor a un mejor precio que el de chacra. 3.1.3. GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR.



Temporalidad: La población de las localidades de Yanama, San Nicolas y Pampamaca, tienen como principal actividad desde tiempos ancestrales desarrollan a la agricultura y a la ganadería, cuya principal fuente de mantenimiento de estas actividades es el abastecimiento de agua para riego que proviene del canal de la Zona de Honcopampa, ubicado en el distrito de San Miguel de Aco. Este canal, como ya se mencionó, es rustico, de tierra y se encuentra en mal estado motivo por el cual el agua que debería ser aprovechada por los agricultores se pierde debido a los derrames y filtraciones, esta situación hasta la fecha no han sido superadas por falta de recursos económicos por parte de la población beneficiaria, además, no se ha observado el incremento de la producción a pesar de contar con Has de terreno que podrían ser cultivadas. Como consecuencia se ha venido observando a la población agrícola desmotivada para seguir produciendo ya que solo producen para su auto subsistencia. De no mejorarse los sistemas de riego de la zona afectada posiblemente se siga incrementando los niveles de pobreza de la población de estas localidades.



Relevancia: El problema existente es de tipo permanente, pues mientras no se mejore el Canal, que es la principal infraestructura de riego de la zona, que permita contar con agua suficiente para incrementar la actividad agrícola de manera permanente, el problema continuará y seguirá agudizándose con el transcurrir del tiempo. Por tanto, lo que se sugiere es el mejoramiento del canal, e incorporación de obras de arte, al mismo tiempo que se capacite a los agricultores sobre el uso y manejo de agua e infraestructura de riego.



Grado de Avance: El grado de avance es toda la población afectada del zona de influencia con un total poblacional de 2071 habitantes al 2,015, que crecen a la tasa intercensal del distrito de San Miguel de Aco, de 0.03% anual, esta población se traduce en el 5% de la población total del distrito de San Miguel de Aco (población de referencia).

3.1.4. INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN.

Debido a que la población de la zona afectada tiene como actividad principal a la agricultura, y la base para el desarrollo de esta es el agua, PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

la población construyó el canal de tierra que actualmente se encuentra en mal estado de conservación, y no presta un servicio adecuado a la población, y a pesar de que los beneficiarios realizan el mantenimiento del canal, esto no solucionan el problema de manera integral, es mas a medida que pasa el tiempo las deficiencias se agravan, esto por la erosión de agua, por efecto de una fuerte pendiente, por la sedimentación que es causa de una pendiente muy baja, o por los deslizamientos del terreno por donde pasa el canal; además el canal sufre pérdidas de agua por filtración, esto perjudica a los agricultores de la zona, especialmente los que tienen sus tierras en los últimos tramos del canal, los cuales no cuentan con la dotación de agua necesaria para irrigar sus tierras. Estos problemas ocasionan pérdidas económicas a los usuarios. Al presente año la población se encuentra agrupada en un comité de regantes, y a través de sus representantes han dado a conocer su problema, logrando que su proyecto sea incluido en el presupuesto participativo del año 2015, con lo cual se pretende mejorar la falta del recurso hídrico, con el mejoramiento del Canal, proyecto que se hará realidad gracias a la intervención de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco en su etapa de ejecución. 3.1.5. INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS

Los mas interesados en resolver el problema de falta de agua para irrigación son los agricultores quienes sufren por la falta de producción y productividad de sus cultivos, así mismo el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca que cuenta con 125 agricultores asociados con sus respectivas familias; así mismo las autoridades de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco se encuentran muy preocupadas por el problema que aqueja a los agricultores y que va en desmedro de la economía de la provincia, por tanto, han aportado el estudio de preinversión a nivel perfil viable, además esta Municipalidad intervendrá como ejecutora del presente estudio con lo cual se espera solucionar el problema de manera integral. CUADRO N° 11 MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS GRUPOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS PERCIBIDOS

Beneficiarios y Comité de regantes del Canal Yanama, Bajo rendimiento de los cultivos San Antonio, Purara, y agrícolas Pampamaca Actividad económica de subsistencia de la población de las localidades Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca – Carhuaz. Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco Bajos niveles de ingresos de las familias afectadas Déficit de infraestructura de riego

INTERESES Contar con el recurso hídrico suficiente y una adecuada infraestructura de riego Bienestar y desarrollo local Mejorar la producción y productividad agrícola para mejorar los niveles de ingresos de las familias. Apoyar el desarrollo económico del distrito de San Miguel de Aco a través de la provisión de infraestructura de riego y capacitación.

Fuente: Elaborado Propia en base a datos de campo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

3.2.

DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.2.1. DEFINIR PROBLEMA CENTRAL

El problema son los bajos rendimientos de los cultivos que afectan a los agricultores de las localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca, por tanto se ha definido al problema principal como: “BAJOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS DE LAS LOCALIDADES DE YANAMA, SAN ANTONIO, PUCARA Y PAMPAMACA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO” 3.2.2. IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las causas del problema central son las siguientes: 1. Déficit de agua para riego 2. Baja fertilidad del suelo 3. Inadecuada administración del agua para riego 4. Infraestructura de riego en mal estado 5. Ineficiencias en la gestión de distribución de agua para riego 6. Inadecuadas Prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua para riego. 7. Inadecuado manejo técnico - productivo y de comercialización de la producción agrícola 8. Escasa capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización la producción agrícola 9. Rotación inadecuada de cultivos 3.2.3. SELECCIONAR Y JUSTIFICAR LAS CAUSAS RELEVANTES

Causas Relevantes 1. Déficit de agua para riego (idea 1); el déficit de agua es un problema principal de la baja productividad del suelo agrícola. 2. Inadecuada administración del agua para riego (idea 3); se genera por la ineficiencia en la gestión de distribución de agua para riego y por las inadecuadas prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua para riego. 3. (idea 4), Infraestructura de riego en mal estado que no nos permita la utilización del recurso hídrico existente en la zona lo que genera la falta de disponibilidad de agua con fines de riego 4. Ineficiencias en la gestión de distribución de agua para riego (idea 5); debido a que los pobladores no se ponen de acuerdo en los turnos para hacer más eficiente el uso de agua para riego. 5. Inadecuadas Prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua para riego (idea 6); esta se genera por la falta de organización y capacitación de los agricultores de la zona. 6. Inadecuado manejo técnico - productivo y de comercialización de la producción agrícola (Idea 7), esta causa engloba el inadecuado manejo de las semillas, fertilizantes y rotación de cultivos sin orientación al PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

mercado, ya que es escasa la orientación en el manejo de los principales cultivos que sean rentables, adecuada rotación de cultivos, dosis y formas de aplicación de los fertilizantes, utilización de semillas de buena calidad, control de plagas y enfermedades. 7. Escasa capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización la producción agrícola (idea 8), ya que las entidades competentes no organizan capacitaciones orientadas los agricultores, y ellos por falta de conocimiento no comercializan adecuadamente sus productos agropecuarios, por tanto se debe capacitar a los agricultores en este rubro.

Causas que han sido eliminadas 1. Baja fertilidad del suelo (idea 2), si bien es una causa significativa pero no podrá ser atendida con el proyecto, ya existen causas para la baja fertilidad del suelo que no serán atacadas con el presente proyecto. 2. Rotación inadecuada de cultivos (idea 9); esta causa no será atendida con el presente perfil, lo que debería ser atendido por el Ministerio de Agricultura, habilitando semilla de productos adecuados, capacitaciones a los productores, etc. 3.2.4. AGRUPAR Y JERARQUIZAR LAS CAUSAS

Se han identificado la siguiente causa directa:

Causas Directas: Se han identificado las siguientes causas directas:  Déficit de agua para riego  Inadecuada gestión de agua para riego  Inadecuado manejo técnico - productivo y de comercialización de la producción agrícola Se han identificado las siguientes causas indirectas asociadas a la causa directa:

Causas Indirectas:  Infraestructura de riego en mal estado  Ineficiencias en la gestión de distribución de agua para riego  Inadecuadas Prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua para riego.  Escasa capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización la producción agrícola. 3.2.5. IDENTIFICAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL

1. Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura. 2. Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios. 3. Incremento de la vulnerabilidad alimentaría. 4. Abandono de la actividad agrícola PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5. Migración del campo a la ciudad 6. Bajos niveles de comercialización del excedente agrícola. 7. Bajos niveles de desarrollo socio económicos de los pobladores del distrito de San Miguel de Aco. 3.2.6. SELECCIONAR Y JUSTIFICAR LOS EFECTOS RELEVANTES

Se han identificado los siguientes efectos relevantes:

Efectos Relevantes 1. Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura (idea 1) 2. Bajos niveles de oferta productos agropecuarios (idea 2) 3. Incremento de la vulnerabilidad alimentaría. (idea 3) 4. Abandono de la actividad agrícola. (idea 4) 5. Migración del campo a la ciudad.(idea 5) 6. Bajos niveles de comercialización de excedente agrícola (idea 6). 7. Bajos niveles de desarrollo socio económicos de los pobladores del distrito de San Miguel de Aco (idea 7) 3.2.7. AGRUPAR Y JERARQUIZAR LOS EFECTOS

Se han identificado la siguiente Efectos Directos:

Efectos Directos:  Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura.  Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios. Se han identificado la siguiente Efectos Indirectos:

Efectos Indirectos  Abandono de la actividad agrícola.  Migración del campo a la ciudad  Bajos niveles de comercialización del excedente agrícola.  Vulnerabilidad alimentaría.

Efecto Final “BAJOS NIVELES DE DESARROLLO SOCIO ECONÓMICOS DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO” 3.2.8. RELACIÓN DE CAUSA Y EFECTOS CON EL PROBLEMA CENTRAL En el gráfico siguiente se puede visualizar la relación existente entre las causas y los efectos del problema, así tenemos, que cuando la población tiene déficit y una inadecuada administración del agua para riego, y que además no posee conocimientos de adecuadas técnicas productivas y de comercialización, los rendimientos de sus cultivos son bajos y esto , por ende, tiene como efecto bajos ingresos económicos y un nivel de oferta deficiente, trayendo consigo el abandono de la actividad agrícola, la migración de la población hacia la ciudad, un

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

bajo nivel de comercialización y un incremento de la vulnerabilidad alimentaria de la población, contribuyendo todo ello a que el nivel de desarrollo Socio económico de los pobladores del distrito de San Miguel de Aco sea bajo.

En el siguiente grafico se muestra el ÁRBOL DE PROBLEMAS O ARBOL DE CAUSA – EFECTOS.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL Bajos Niveles de desarrollo Socio – Económicos de los pobladores del Distrito de San Miguel de Aco

EFECTO INDIRECTO: Abandono de la actividad agrícola.

EFECTO INDIRECTO: Migración del Campo a la Ciudad.

EFECTO DIRECTO: Bajos ingresos de la población dedicada a la agricultura

EFECTO INDIRECTO: Bajos Niveles de comercialización del excedente agrícola

EFECTO INDIRECTO: Incremento de la Vulnerabilidad alimentaría.

EFECTO DIRECTO: Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios.

PROBLEMA CENTRAL Bajos Rendimientos de los Cultivos de las localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco

CAUSA DIRECTA: Déficit de agua para riego.

Causa Indirecta: Infraestructura de riego en mal estado

CAUSA DIRECTA: Inadecuada administración del agua para riego

Causa Indirecta: Ineficiencias en la gestión de distribución de agua para riego.

Causa Indirecta: Inadecuadas prácticas culturales y mal uso de la infraestructura y agua para riego.

CAUSA DIRECTA: Inadecuado manejo técnico - productivo y de comercialización de la producción agrícola

Causa Indirecta: Escasa capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización la producción agrícola

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

3.3.

OBJETIVO DEL PROYECTO En base a las características del problema central se define que el objetivo central del proyecto, se relaciona con la mejora de los rendimientos de los cultivos de las localidades en estudio, así tenemos que la definición del objetivo del proyecto es la siguiente: “MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS DE LAS LOCALIDADES DE YANAMA, SAN ANTONIO, PUCARA Y PAMPAMACA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO” 3.3.1. DETERMINACIÓN DE MEDIOS DEL PROYECTO La determinación de medios, ayudara a atacar las causas del problema para buscar su solución final, por ende estos ayudan a alcanzar el objetivo principal. Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:

Medios de primer nivel   

Adecuada oferta de agua para riego Adecuada administración del agua para riego Adecuado manejo técnico – productivo y de comercialización de la producción agrícola

Medios Fundamentales    

Infraestructura de riego en buen estado. Eficiente gestión en la distribución de agua para riego Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la infraestructura y agua para riego. Existencia de capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización de la producción agrícola.

3.3.2. DETERMINACIÓN DE LOS FINES DEL PROYECTO Las consecuencias positivas que se generarán, son los fines que se pretende alcanzar con el logro del objetivo principal, no obstante cabe señalar que el proyecto sólo permitirá acercarse al fin último, mas no cumplirlo a cabalidad individualmente pues existen proyectos que compartirán el mismo fin. Así tenemos los fines siguientes:

Fin último: “MEJORA DE LOS NIVELES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICOS DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO”

Fines Directos  

Mejora de los ingresos de la población dedicada a la agricultura. Mejora de los niveles de oferta de productos agropecuarios.

Fines Indirectos  Disminuye el abandono de la actividad agrícola.  Disminuye la migración del campo a la ciudad.  Mejora de los niveles de comercialización del excedente agrícola.  Disminuye la vulnerabilidad alimentaria de la población. A continuación se muestra el árbol de Medios y Fines PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

EFECTO FINAL Mejora de los niveles de desarrollo Socio – Económicos de los pobladores del Distrito de San Miguel de Aco

FIN INDIRECTO: Disminuye el abandono de la actividad agrícola.

FIN INDIRECTO: Disminuye la migración del Campo a la Ciudad.

FIN DIRECTO: Mejora los ingresos de la población dedicada a la agricultura

FIN INDIRECTO: Mejora de los niveles de comercialización del excedente agrícola

FIN INDIRECTO: Disminuye la Vulnerabilidad alimentaría.

FIN DIRECTO: Mejora de los niveles de oferta de productos agropecuarios.

OBJETIVO CENTRAL Mejora de los rendimientos de los Cultivos de las localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco

MEDIO DE PRIMER NIVEL: Adecuada oferta de agua para riego.

Medio Fundamental: Infraestructura de riego en buen estado

MEDIO DE PRIMER NIVEL Adecuada administración del agua para riego

Medio Fundamental: Eficiente gestión en la distribución de agua para riego.

Medio Fundamental: Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la infraestructura y agua para riego.

MEDIO DE PRIMER NIVEL: Adecuado manejo técnico - productivo y de comercialización de la producción agrícola

Medio Fundamental: Existencia de capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización la producción agrícola

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

3.4.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de objetivos, se plantean las acciones y proyectos alternativos que permitirán alcanzar el objetivo central. 3.4.1. CLASIFICAR LOS MEDIOS FUNDAMENTALES COMO IMPRESCINDIBLES O

NO Los dos medios fundamentales identificados son imprescindibles CUADRO N° 12 MEDIOS IMPRESCINDIBLES

3.4.2. RELACIONAR LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Los dos medios fundamentales identificados presentan una relación de complementariedad, es decir, resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente, lo que permitirá lograr mejores resultados. CUADRO N° 13 MEDIOS COMPLEMENTARIOS

3.4.3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Después de señalar cuáles medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no, y de relacionar los medios fundamentales entre sí, se procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos, tal como se muestra a continuación

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 14 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

ACCION 1-A: ACCION 1 - A: El proyecto proyecto consiste consisteenen El el el mejoramiento de canal de concreto mejoramiento de 01 toma de una longitud total de 2,946.30 m lateral principal, con concreto simple ylínea revestimiento conducción de 2380 m con del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado ensimple las localidades de concreto y Pucara, San Antonio, Yanama revestimiento del canal cony Pampamaca, con 91 tomas f’c=175Kg/cm2, iniciándose parcelarias con concreto en el km 1+000 canal de f’c=175Kg/cm2, 01 del alcantarilla principal Mishirrumi, 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla ubicado en la localidad de de 9.00 ml, construcción de muro Allauca, mejoramiento de de contención de 9.00 ml con concreto 03 pozas de disipación, 49 ciclópeo, mejoramiento de 10 tomas parcelarias, pozas de disipación, 15 la sección alcantarillas, 17 pasarelas. transversal propuesta es La la rectangular. sección transversal propuesta es la rectangular

ACCION 2 :

ACCION 3 :

ACCION 4 :

Capacitación al comite de regantes sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego.

Capacitación al comite de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, asi como de la adecuada operción y mantenimiento de la infraestructura de riego.

Capacitación a los agricultores de tecnicas productivas y de comercialización de sus productos agricolas

ACCION 1-B: ACCION 1 - B: El proyecto proyecto consiste consiste enen El el el mejoramiento de canal de concreto mejoramiento de 01 toma de una longitud total de 2,946.30 m lateral principal, con concreto simple ylínea revestimiento conducción de 2380 m con del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en simple las localidades de concreto y Pucara, San Antonio, Yanama revestimiento del canal cony Pampamaca, con 91 tomas concreto manposteria de parcelarias con concreto piedra , iniciándose en el km f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 1+000 principal 6.00 del ml canal con concreto f’c=175Kg/cm2,ubicado 01 alcantarilla Mishirrumi, en la de 9.00 ml, construcción de muro de localidad de Allauca, contención de 9.00 ml con concreto mejoramiento de 03 pozas armado de f’c=175Kg/cm2, de disipación,de4910tomas mejoramiento pozas de parcelarias, alcantarillas, disipación, la 15 sección transversal propuesta es la rectangular 17 pasarelas. La sección transversal propuesta es la rectangular

3.4.4. RELACIONAR LAS ACCIONES

Las acciones 1-A y 1-B con todos sus componentes son mutuamente excluyentes entre sí, sin embargo las acciones (1-A, 2, 3, y 4) y (1-B, 2, 3 y 4) son complementarias ambas vinculadas a los medios fundamentales imprescindibles, y dado a que existen acciones mutuamente excluyentes vinculadas con un mismo medio fundamental imprescindible, estas serán incluidas en proyectos alternativos diferentes. ACCIÓN 1 - A : El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. ACCIÓN 1 - B: El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto armado de f’c=175Kg/cm2, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. ACCIÓN 2: Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión distribución del agua para riego.

en la

ACCIÓN 3: Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, así como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego. ACCIÓN 4: Capacitación a los agricultores de técnicas comercialización de sus productos agrícolas.

productivas

y de

3.4.5. DEFINIR Y DESCRIBIR LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS A CONSIDERAR

Para la solución del problema se han considerado dos proyectos alternativos:

PROYECTO ALTERNATIVA 01: El proyecto consiste en: El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión distribución del agua para riego.

en la

Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, asi como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego Capacitación a los agricultores de técnicas comercialización de sus productos agrícolas

productivas

y de

PROYECTO ALTERNATIVA 02: El proyecto consiste en: El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto armado de f’c=175Kg/cm2, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego. Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, asi como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego Capacitación a los agricultores de técnicas comercialización de sus productos agrícolas

productivas

y de

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CAPITULO 4

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.1.

EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACION De acuerdo a la Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobado mediante la Directiva Nº 001-2009-EF/68.01, el presente proyectos de inversión pública incluirá tres fases: la pre inversión, la inversión y la post inversión, para las dos alternativa y el horizonte de evaluación será de 10 años, de acuerdo a las recomendaciones de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y finanzas. 4.1.1 LA FASE DE PREINVERSIÓN Y SU DURACIÓN:

La fase de pre inversión solo consta de los estudios a nivel perfil del proyecto ya que tomando en cuenta la envergadura de los proyectos alternativos que serán evaluados, no será necesaria la elaboración de los estudios de pre factibilidad y factibilidad. Por lo tanto la fase de pre inversión culminara con la elaboración del presente perfil para ambas alternativas esto es aproximadamente un mes. 4.1.2 LA FASE DE INVERSIÓN, SUS ETAPAS Y SU DURACIÓN:

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física de ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u operación del proyecto. Las actividades que se incluyen son:  Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico, estudios básicos de ingeniería Etc.  Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión/ inspección). La primera actividad durará aproximadamente 01 mes y la segunda actividad se estima que dure 04 meses, esto en el año cero. 4.1.3

LA FASE DE POST INVERSIÓN Y SUS ETAPAS: Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así como su evaluación ex post. En este caso se considera la duración de 10 años.

4.1.4

EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO: El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la fase de post inversión que será de 10 años (no incluye año cero que se realiza la inversión). Se usará este período para realizar las proyecciones de la oferta y la demanda.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 15 FASES Y HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS PREINVERSIÓN

4.1.5

FASES Y HORIZONTE DE VIDA DEL PROYECTO INVERSIÓN POST INVERSIÓN

ELABORACIÓN DE PERFIL DE PREINVERSIÓN

ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DEFINITIVOS Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN EX POST OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Duración: 01 Mes

Duración: 04 Meses

Duración: 0 - 10 Años

ORGANIZAR LAS FASES Y ETAPAS DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO: En esta parte se muestra las fases y actividades de cada proyecto alternativo: CUADRO N° 16 FASES Y ETAPAS DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS FASES PRE INVERSIÓN

ACTIVIDADES

DURACIÓN

Elaboración del estudio de Pre inversión a nivel de perfil

30 Días

Elaboración del Expediente Técnico

30 Días

Obras Preliminares

INVERSIÓN

Mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto armado de f’c=175Kg/cm2, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular.

120 Días

Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego. Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, asi como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego

POST INVERSIÓN

5.2.

Capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización de sus productos agrícolas Operación y Mantenimiento de la infraestructura

1 – 10 Años

ANALISIS DE LA DEMANDA 4.2.1 LOS SERVICIOS QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ

Los servicios que brindarán las dos alternativas es la entrega de agua para riego de manera eficiente. La unidad de medida utilizada es el volumen de agua en Litros por segundo (Lts/seg o m3/seg).

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

4.2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA

En las localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca del Distrito de San Miguel de Aco, existen 68 familias que se dedican a la agricultura, y, cada una de ellas utiliza, en promedio, 1.20 Has para siembra (en terrenos con el agua del canal y secano). La principal actividad económica de la población es la agricultura, esta se desarrolla bajo el sistema de secano, y también bajo riego, pues se viene utilizando el agua que discurre del canal. Los productos principales cultivados son: Trigo, Maiz (Cancha), Cebada, Alfalfa, Papa, Chocho, con un rendimiento relativamente bajo, por esta razón, se estima que si se construyera el sistema de riego se mejoraran 150 Has e incorporaran 50 Has, siendo un total de 200 Has y que el incremento del recurso hídrico permitiría mejorar (aumentar) el rendimiento de los cultivos y la incorporación de más tierras agrícolas bajo riego; de lo contrario, seguirá practicándose la agricultura con las características insipientes. CUADRO N° 17 RESUMEN DE ÁREAS DE CULTIVO SIN PROYECTO CULTIVOS BASE

AREA PARCIAL ha

TRIGO

25.00

MAIZ (CANCHA)

45.00

CEBADA

15.00

ALFALFA

20.00

PAPA

30.00

CHOCHO

15.00

TOTAL

150.00

Fuente: Visita de Campo

4.2.3 LA POBLACIÓN DE REFERENCIA

La población de referencia son los pobladores del distrito de San Miguel de Aco, que al año 2015 serían 2701 habitantes que conforman 540 familias1, y que crecen a una tasa de crecimiento intercensal (1993 2007) de 0.3%, con lo cual proyectaremos la población de referencia tomando como año base el Censo del año 2007 del INEI. CUADRO N° 18 POBLACIÓN DE REFERENCIA -POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO AÑO Año Base 0 1 2 3 1

2007 2015 2016 2017 2018

POBLACIÓN 2,632 2,701 2,710 2,719 2,728

FAMILIAS 526 540 542 544 546

Número de habitantes por familia 5.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

4 5 6 7 8 9 10

2,737 2,746 2,754 2,763 2,772 2,781 2,790

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

547 549 551 553 554 556 558

Fuente: Elaboración Propia

Método de Proyección Para la proyección de la población se ha utilizado el método matemático de Interpolación Lineal, el cual supone que en cada período la población aumente o disminuye en un número similar de personas. Se expresa como sigue: P(t) = P(0)* (1 +r)t P(2015) = P(2007)*(1*0.3% )3 P(2015) = 2632 * (1+0.3% )3

P(2015) = 2701

Donde: P(t) es la población del año t P(0) es la población del año 0 i es la tasa de crecimiento = 0.3% t es el período de tiempo transcurrido

Determinación de la tasa intercensal 2000 - 2007: Para el cálculo de La Tasa intercensal del Distrito de San Miguel de Aco, se aplico la función de cambio geométrico, lo cual supone que la población aumenta disminuye a una tasa constante, es decir, que se presentarán cambios similares en cada período de tiempo, aunque en números absolutos las personas aumentan o disminuyen en forma creciente. La expresión de la función es la siguiente:

i 

t

P (t ) 1 P (0)

Al multiplicar el resultado por 100 se expresa como tasa de crecimiento por cien habitantes. Para los datos del proyecto se reemplazan los valores y se tendría el siguiente resultado sería el siguiente:

i  14

23580  1  0.003 19134

4.2.4 POBLACIÓN OBJETIVO:

La población objetivo son los 340 habitantes afectados por el problema al año 2015, (68 familias), que crecen a la tasa intercensal determinada de 0.3% anual, esta población se obtuvo de los padrones presentados por el comité de regantes del canal y de las entrevistas con las autoridades de cada zona afectada, por tanto las proyecciones se han elaborado tomando como base esta población.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 19 POBLACION OBJETIVO DE LA ZONA AFECTADA DEL PROYECTO AÑO 0 1

2007 2015

2 3 4 5 6 7 8 9 10

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

POBLACIÓN FAMILIAS 340 68 341 68 342 343 344 346 347 348 349 350 351

68 69 69 69 69 70 70 70 70

Fuente: Elaboración Propia

4.2.5 LA POBLACIÓN DEMANDANTE SIN PROYECTO

La población demandante sin proyecto son los pobladores objetivo que ascienden a 341 habitantes, que conforman 68 familias al año 2015. 4.2.6 LOS SERVICIOS DEMANDADOS SIN PROYECTO

La estimación y proyección de los servicios demandados sin proyecto se realiza sobre la base de la población demandante, considerando el número promedio de unidades de cada tipo de servicio que ésta demanda. Como se menciono anteriormente, la agricultura que se desarrolla en las localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca del distrito de San Miguel de Aco, es en secano y con aguas del canal; por ello para el caso de nuestro estudio los servicios demandados sin proyecto serán el requerimiento actual de agua para riego durante 8 horas por Ha, la cual se rige por la modalidad de turnos. 4.2.7 LA POBLACIÓN DEMANDANTE CON PROYECTO

La población demandante con proyecto es la misma que la población demandante sin proyecto, es decir 341 habitantes, que conforman 68 familias al año 2015. 4.2.8 SERVICIOS DEMANDADOS CON PROYECTO

Para determinar la demanda total de agua en la situación con proyecto, será necesario estimar primero la demanda de agua por hectárea. Esta última cifra se calculará como diferencia entre la cantidad de agua requerida por los cultivos que serán desarrollados en la situación con proyecto y la cantidad de agua que será asegurada a través de las lluvias o precipitaciones y lo ofrecido por el Canal. Para determinar la demanda de agua se ha seguido la metodología de la “GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MENOR” editado por la OPI del Ministerio de Agricultura:

Cedula de cultivo: La Cedula de Cultivo se ha determinado en base a los padrones elaborados durante la fase de los trabajos de campo, estos datos se han contrastado con las observaciones de campo y algunas encuestas verbales practicadas a la población beneficiaria, esta cedula de cultivo corresponde a los principales cultivos en las áreas bajo riego, en la situación con proyecto, la incorporación de las áreas cultivadas se ha estimado de acuerdo al tipo de cultivo, las intenciones de siembra expresada por la población beneficiaria y la demanda del mercado. La cedula de cultivo se ha distribuido durante los meses del año de acuerdo a los periodos vegetativos de cada cultivo, se ha tomado para el presente estudios los 6 cultivos más significativos, los resultados se muestran en los siguientes cuadros:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 20 CEDULA DE CULTIVO EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO AREA PARCIAL ha 25.00 45.00 15.00 20.00 30.00 15.00 150.00

CULTIVOS BASE TRIGO MAIZ (CANCHA) CEBADA ALFALFA PAPA CHOCHO TOTAL

AREA TOTAL ha 25.00 45.00 15.00 20.00 30.00 15.00 150.00

AREA % 17% 30% 10% 13% 20% 10% 100%

Ene

Feb

Mar

X

X

X

25

25

Abr

X

X

X 60

X 35

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

X X X X

X X X X

X X

X X

X X X 65

X X X X X 125

110

110

90

Nov

Dic

X

X

25

25

X 60

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 21 CEDULA DE CULTIVO EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO CULTIVOS BASE TRIGO MAIZ (CANCHA) CEBADA ALFALFA PAPA CHOCHO TOTAL

AREA PARCIAL ha 25.00 45.00 15.00 20.00 30.00 15.00 150.00

AREA INCORPORADA ha 5.00 15.00 5.00 5.00 20.00 0.00 50.00

AREA AREA TOTAL ha 30.00 60.00 20.00 25.00 50.00 15.00 200.00

% 15% 30% 10% 13% 25% 8% 100%

Ene

Feb

Mar

X

X

X

30

30

Abr

X

X

X 70

X 40

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

X X X X

X X X X

X X

X X

X X X 90

X X X X X 170

155

155

130

Nov

Dic

X

X

30

30

X 80

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

A partir de la cedula de cultivo propuesto deberá realizarse el análisis de la demanda de agua para riego de la hectáreas mejoradas y las hectáreas incorporadas.

Evapotranspiración potencial del cultivo (eto): Es la cantidad de agua consumida, durante un determinado período de tiempo, en un suelo cubierto de una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen suministro de agua. Se expresa en mm/mes. Existen varios métodos para determinar la evapotranspiración potencial. Los más comunes son los siguientes:      

Por muestreo de humedad del suelo Lisímetro Tanque de evaporación Balance de Agua Balance de Energía y Métodos o fórmulas empíricas.

Para nuestro caso se han determinado los valores evapotranspiración que se detallan en el siguiente cuadro:

para

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

la

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 22 EVOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL POR MESES FACTORES METEOROLÓGICOS 1.-

Feb

Mar

Abr May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

16.80

17.00

17.10

62.24

62.6

62.78

16.90

16.60 15.80 15.80

16.00

16.40

16.40

16.60

16.40

62.42

61.88 60.44 60.44

60.8

61.52

61.52

61.88

61.52

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL(TMºF) (ºC) ºF = 9/5 * ºC + 32

2.-

Ene

=

FACTOR DE ENERGIA SOLAR (MF) en mm/mes Latitud Sur



2.54

2.25

2.36

2.06

1.90

1.72

1.82

2.03

2.20

2.45

2.45

2.54

Latitud Sur

10 º

2.57

2.27

2.36

2.04

1.86

1.68

1.79

2.00

2.19

2.46

2.47

2.58

2.54

2.25

2.36

2.06

1.89

1.71

1.82

2.03

2.20

2.45

2.45

2.55

31

29

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

Latitud Sur del lugar interpolado

9° 3'

3.-

NUMERO DE DIAS DEL MES (DM)

4.-

HUMEDAD RELATIVA (HR)

70.00

72.00

72.00

71.00

70.00 68.00 67.00

64.00

66.00

61.00

67.00

68.00

5.-

FACT.CORR.Hº Rº CH=0.166*(100-HR)^0.5

0.91

0.88

0.88

0.89

0.91

1.00

0.97

1.04

0.95

0.94

6.-

FACTOR DE ALTURA CE=1+ 0.04*h/2000

1.06

7.-

ETP CORREGIDO ETP = MF*TMF*CH*CE = mm/mes

107.46

113.01

99.04

90.73 80.56 87.06

102.63

111.26

133.18

124.04

125.52

124.14

0.94

0.95

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Factores de cultivo (kc): El coeficiente de cultivo depende de las características anatómicas, morfológicas y fisiológicas de cada especie y expresa la capacidad de la planta para extraer el agua del suelo en las distintas etapas del período vegetativo. No se expresa en unidades. CUADRO N° 23 COHEFICIENTE DE CULTIVO PARA EL METODO HARGREAVES % DE

G R UP O

DE

C U L T IV O S

CRECIM.

A

B

C

D

E

F

G

H

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

5

0.20

0.15

0.12

0.08

1.00

0.60

0.55

0.90

10

0.36

0.27

0.22

0.15

1.00

0.60

0.60

0.92

15

0.50

0.38

0.30

0.19

1.00

0.60

0.65

0.95

20

0.64

0.48

0.38

0.27

1.00

0.60

0.70

0.98

25

0.75

0.56

0.45

0.33

1.00

0.60

0.75

1.00

30

0.84

0.63

0.50

0.40

1.00

0.60

0.80

1.03

35

0.92

0.69

0.55

0.46

1.00

0.60

0.85

1.06

40

0.97

0.73

0.58

0.52

1.00

0.60

0.90

1.08

45

0.99

0.74

0.60

0.58

1.00

0.60

0.95

1.10

50

1.00

0.75

0.60

0.65

1.00

0.60

1.00

1.10

55

1.00

0.75

0.60

0.71

1.00

0.60

1.00

1.10

60

0.99

0.74

0.60

0.77

1.00

0.60

1.00

1.10

65

0.96

0.72

0.58

0.82

1.00

0.60

0.95

1.10

70

0.91

0.68

0.55

0.88

1.00

0.60

0.90

1.05

75

0.85

0.64

0.51

0.90

1.00

0.60

0.85

1.00

80

0.75

0.56

0.45

0.90

1.00

0.60

0.80

0.95

85

0.60

0.45

0.36

0.80

1.00

0.60

0.75

0.90

90

0.46

0.35

0.28

0.70

1.00

0.60

0.70

0.85

95

0.28

0.21

0.17

0.60

1.00

0.60

0.55

0.80

100

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

TABLA DE INTERPOLACIÓN GRUPO A:

Frijol, maíz, algodón , papas, remolacha, tomate

% Crec.

GRUPO B:

Olivo, durazno, nogal, frutales caducos Hortalizas, vid,

80.00

GRUPO C:

almendros

83.34

GRUPO D:

Espárragos, cereales

85.00

GRUPO E:

Pastos, trébol, cultivos de cobertura y plátano

GRUPO F:

Naranjo, limón, toronja y otros cítricos

GRUPO G:

Caña de azúcar, alfalfa

GRUPO H:

Arroz

Crecimiento 0.75 X=

0.65 0.60

Fuente: Jorge Alfredo Luque. Hidrología Agrícola Aplicada. Ed. Hemisferio Sur S.A Bs As. 1981. Pag. 175

Áreas parciales de cultivo (a) Se introducirán las áreas parciales para cada cultivo. Se expresa en has.

Factor de cultivo ponderado (kc_ponderado) PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Es el promedio del Kc ponderado en área de siembra, se calcula utilizando la siguiente expresión: Kc _ ponderado  

 A  Kc 

A

CUADRO N° 24 COHEFICIENTE DE CULTIVO PONDERADO PARA EL METODO HARGREAVES % DE

GRUPO

DE

CULTIVOS

CRECIM.

A

B

C

D

E

F

G

H

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

5

0.20

0.15

0.12

0.08

1.00

0.60

0.55

0.90

10

0.36

0.27

0.22

0.15

1.00

0.60

0.60

0.92

15

0.50

0.38

0.30

0.19

1.00

0.60

0.65

0.95

20

0.64

0.48

0.38

0.27

1.00

0.60

0.70

0.98

25

0.75

0.56

0.45

0.33

1.00

0.60

0.75

1.00

30

0.84

0.63

0.50

0.40

1.00

0.60

0.80

1.03

35

0.92

0.69

0.55

0.46

1.00

0.60

0.85

1.06

40

0.97

0.73

0.58

0.52

1.00

0.60

0.90

1.08

45

0.99

0.74

0.60

0.58

1.00

0.60

0.95

1.10

50

1.00

0.75

0.60

0.65

1.00

0.60

1.00

1.10

55

1.00

0.75

0.60

0.71

1.00

0.60

1.00

1.10

60

0.99

0.74

0.60

0.77

1.00

0.60

1.00

1.10

65

0.96

0.72

0.58

0.82

1.00

0.60

0.95

1.10

70

0.91

0.68

0.55

0.88

1.00

0.60

0.90

1.05

75

0.85

0.64

0.51

0.90

1.00

0.60

0.85

1.00

80

0.75

0.56

0.45

0.90

1.00

0.60

0.80

0.95

85

0.60

0.45

0.36

0.80

1.00

0.60

0.75

0.90

90

0.46

0.35

0.28

0.70

1.00

0.60

0.70

0.85

95

0.28

0.21

0.17

0.60

1.00

0.60

0.55

0.80

100

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

GRUPO A: GRUPO B: GRUPO C: GRUPO D: GRUPO E: GRUPO F: GRUPO G: GRUPO H:

FUENTE:

Frijol, maíz, algodón , papas, remolacha, tomate Olivo, durazno, nogal, frutales caducos Hortalizas, vid, almendros Espárragos, cereales Pastos, trébol, cultivos de cobertura y plátano Naranjo, limón, toronja y otros cítricos Caña de azúcar, alfalfa Arroz JORGE ALFREDO LUQUE.- Hidrología Agrícola Aplicada, Edic. Hemisferio Sur S.A. 1981 Pag. 175

Evapotranspiración real del cultivo o uso consuntivo (uc) Es el consumo real de agua por el cultivo, este valor considera un consumo diferenciado de agua según el estado de desarrollo de la planta. Se expresa en mm/día.

UC = Eto x Kpon PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 25 EVOTRANSPIRACIÓN REAL EVOTRANSPIRACIÓN REAL

Ene Feb

Mar

Abr May Jun

1.-

ETP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/mes

120.14

111.16

255.18

132.05

263.41

456.50

2.-

ETP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/día

5.01

4.63

10.63

5.50

10.98

19.02

Jul

Ago Sep

Oct

Nov

Dic

435.31

513.16

482.12

343.70

124.04

121.47

18.14

21.38

20.09

14.32

5.17

5.06

Precipitación Efectiva (pp. efec.) Durante el proceso de almacenamiento hídrico del suelo, la precipitación pluvial constituye un alto porcentaje (en algunos casos el total) del contenido de agua en el suelo; pero, parte de la lluvia de que dispone la planta para su desarrollo es únicamente una fracción de ésta; la otra parte se pierde por escorrentía, percolación profunda o evaporación. En este sentido, al volumen de lluvia parcial utilizado por las plantas para satisfacer sus correspondientes necesidades hídricas para su normal desarrollo, se le ha definido como precipitación efectiva (Pp.Efec.). Se han tomado los datos de la estación meteorológica de Anta y de este valor se considerado como precipitación efectiva mensual al 75% de las misma.

Requerimiento de Agua (Req) Es la lámina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para que supla sus necesidades. Esta expresada como la diferencia entre el Uso Consuntivo y la Precipitación Efectiva. Se expresa en mm.

Req = UC – P.Efec Requerimiento Volumétrico Bruto de Agua (Req Vol Bruto) Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en m3/ha.

Req.Vol.Bruto = Req(mm) x 10 Eficiencia de Riego del Proyecto (ef. riego) Es el factor de eficiencia del sistema de riego, indica cuan eficientemente se esta aprovechando el agua. Los valores varían entre las diferentes modalidades de riego. No tiene unidades.

Ef. Riego Proyecto = Ef.Riego Conducción x Ef.Riego Distribución x Ef.Riego Aplicación Se considerara una eficiencia en el riego del 30% sin proyecto y con proyecto una eficiencia de 70%

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Requerimiento Volumetrico Neto del Agua (req. vol. neto) Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en lt/s.

Req.Vol.Neto = Req.Vol.Bruto / Ef. Riego Proyecto Número de Horas de Riego (no horas riego) Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema. Se expresa en horas.

Modulo de Riego (mr)

  1000  MR  Re q.Vol.Neto    3600  N díasmes  N horasriego  Área Total del Proyecto (Área Total) Es la cantidad de terreno a irrigar con el proyecto. CUADRO N° 26 AREA DE CULTIVO DEL PROYECTO CULTIVOS BASE TRIGO MAIZ (CANCHA) CEBADA ALFALFA PAPA CHOCHO TOTAL

AREA PARCIAL ha 25.00 45.00 15.00 20.00 30.00 15.00 150.00

AREA INCORPORADA ha 5.00 15.00 5.00 5.00 20.00 0.00 50.00

AREA TOTAL ha 30.00 60.00 20.00 25.00 50.00 15.00 200.00

Fuente : Elaboración Propia

Caudal Disponible a la Demanda (Q dem) Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a todos los usuarios. Se expresa en lt/s.

Q dem = Area Total x MR Los resultados finales se muestran en el siguiente cuadro: Para la situación sin proyecto actualmente se brindan 8 horas de agua con el canal debido al mal estado del mismo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 27

CÁLCULO DE DEMANDA DE AGUA POR EL MÉTODO DE HARGREAVES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO RUBRO

ENE

1.- AREA TOTAL CULTIVADO POR MES (Has) 2.-

Kc x DESARR. CULT QUIWICHA MAIZ MORADO FREJOL CULANTAO

PER.VEG 5 5 5 6

GRUPO A D G C

PAPA

5

D

ZANAHORIA

4

B

COEFICIENTE Kc PROMEDIO PONDERADO:

FEB

MAR

25.00

25.00

60.00

0.65

0.88

0.70

ABR 35.00

MAY

JUN

JUL

AGO

65.00

125.00

110.00

110.00

90.00

60.00

0.84 0.84 0.90

1.00 1.00 0.77

0.91 0.91

0.46 0.46

0.54

0.36 0.36 0.75

1.00

0.91

0.46

0.70

0.73

0.48

0.13

0.33

0.36

0.84

0.26

0.57

0.59

0.32

SEP

OCT

NOV

DIC

25.00

25.00

0.15

0.40

0.18

0.02

0.06

0.10

0.13

0.14

0.08

0.20

0.47

124.14

107.46

113.01

99.04

90.73

80.56

87.06

102.63

111.26

133.18

124.04

125.52

37.31

64.64

67.10

30.10

20.30

50.27

126.77

69.81

71.01

49.09

10.51

16.43

1.55

2.69

2.80

1.25

0.85

2.09

5.28

2.91

2.96

2.05

0.44

0.68

5.- PRECIPITACION EFECTIVA (PE) mm/mes Precip.prom.mensual en mm (Estación pluviom. + cercana)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Precipitación efectiva al 75% de ocurrencia en mm

0.36

1.40

15.12

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

36.95 1.54

63.24 2.64

51.98 2.17

30.10 1.25

20.30 0.85

50.27 2.09

126.77 5.28

69.81 2.91

71.01 2.96

49.09 2.05

10.51 0.44

16.43 0.68

158.11 6.59

129.95 5.41

75.24 3.13

50.75 2.11

125.67 5.24

316.93 13.21

174.52 7.27

177.52 7.40

122.72 5.11

26.27 1.09

41.07 1.71

3.- ETP ( mm/mes) 4.- EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/mes EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/día

6.- DEMANDA NETA (Dn = ETR - Pe) mm/mes DEMANDA NETA (Dn) mm/día Eficiencia de riego 7.- DEMANDA BRUTA (Db = Dn/Ef.) mm/mes DEMANDA BRUTA(Db) mm/día Tiempo de riego total (Horas) 8.- DEMANDA BRUTA l/s/ha 9.- CAUDAL REQUERIDO Q = (l/s/Ha)*Ha, m3/s

0.40 92.38 3.85 24.00 1.07

1.83

1.50

0.87

0.59

1.45

3.67

2.02

2.05

1.42

0.30

0.48

0.267

0.457

0.402

0.305

0.382

0.635

0.035

0.522

0.049

0.352

0.076

0.119

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 28

CÁLCULO DE DEMANDA DE AGUA POR EL MÉTODO DE HARGREAVES EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO RUBRO

ENE

1.- AREA TOTAL CULTIVADO POR MES (Has) 2.-

Kc x DESARR. CULT TRIGO MAIZ (CANCHA) CEBADA ALFALFA PAPA CHOCHO

PER.VEG 5 5 5 6 5 4

GRUPO A D G C D B

COEFICIENTE Kc PROMEDIO PONDERADO:

FEB

MAR

30.00

30.00

70.00

0.65

0.88

0.70

ABR 40.00

0.13

0.33

0.26

0.57

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

90.00

170.00

155.00

155.00

130.00

OCT 80.00

0.84 0.84 0.90 1.20

1.00 1.00 0.77 0.95

0.91 0.91

0.46 0.46

0.54 0.36 0.59

0.36 0.36 0.75 0.84 0.32

NOV

DIC

30.00

30.00

0.15

0.40

0.46

0.10

0.13

0.14

0.08

0.20

0.47

0.75

0.73

0.48

0.18

0.02

0.06

124.14

107.46

113.01

99.04

90.73

80.56

87.06

102.63

111.26

133.18

124.04

125.52

37.31

64.64

67.10

30.10

20.30

50.27

135.85

69.81

71.01

49.09

10.51

16.43

1.55

2.69

2.80

1.25

0.85

2.09

5.66

2.91

2.96

2.05

0.44

0.68

5.- PRECIPITACION EFECTIVA (PE) mm/mes Precip.prom.mensual en mm (Estación pluviom. + cercana)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Precipitación efectiva al 75% de ocurrencia en mm

0.36

1.40

15.12

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

36.95 1.54

63.24 2.64

51.98 2.17

30.10 1.25

20.30 0.85

50.27 2.09

135.85 5.66

69.81 2.91

71.01 2.96

49.09 2.05

10.51 0.44

16.43 0.68

158.11 6.59

129.95 5.41

75.24 3.13

50.75 2.11

125.67 5.24

339.62 14.15

174.52 7.27

177.52 7.40

122.72 5.11

26.27 1.09

41.07 1.71

3.- ETP ( mm/mes) 4.- EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/mes EVAPOTRANSP. REAL (ETR=Kc*ETP) mm/día

6.- DEMANDA NETA (Dn = ETR - Pe) mm/mes DEMANDA NETA (Dn) mm/día Eficiencia de riego 7.- DEMANDA BRUTA (Db = Dn/Ef.) mm/mes DEMANDA BRUTA(Db) mm/día Tiempo de riego total (Horas) 8.- DEMANDA BRUTA l/s/ha 9.- CAUDAL REQUERIDO Q = (l/s/Ha)*Ha, m3/s

0.40 92.38 3.85 24.00 1.07

1.83

1.50

0.87

0.59

1.45

3.93

2.02

2.05

1.42

0.30

0.48

0.032

0.055

0.105

0.035

0.053

0.247

0.609

0.313

0.267

0.114

0.009

0.014

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

En los meses de diciembre a marzo existe una sobre oferta de agua producto de las fuertes precipitaciones de la zona así alcanza su pico máximo en el mes de diciembre donde el déficit de la cantidad demandada es negativa (sobre oferta de agua) con un total de 635 L/seg. 5.3.

ANALISIS DE LA OFERTA La oferta está determinada por el caudal que ofrece el Canal, que a su vez recoge las aguas de la micro cuenca del Río San Miguel de Aco, que arroja un caudal disponible de 635 lts/seg. Se ha tomado como oferta el caudal de 635 l/seg.

Recurso Hídrico – agua y suelo La oferta o disponibilidad de agua para el área considerada está determinada por los aportes del Canal, que posee una disponibilidad hídrica de 635 Lts/seg.

Infraestructura Hidráulica existente En el ámbito del proyecto existe un canal tipo zanja sin revestir, denominado Canal Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca, el cual se tiene previsto mejorar con el presente proyecto. Este canal atiende a casi todas las comunidades beneficiarias, pero con todas las deficiencias en la distribución, programación de riegos, infiltración, entre otros, tal como se ha descrito en el capítulo de identificación.

Características Geológicas El área que atraviesa el Canal Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca presenta amplias zonas de tierra suelta sometidos a intemperismos por efecto combinado del agua y de la temperatura. La zona de emplazamiento de la captación es una llanura con una pendiente media de 5%. No se aprecian zonas inestables (en el trayecto del canal), tampoco se presentan hundimientos, asentamientos, es decir que no existen fallas locales. Las zonas pantanosas que presentan han sido originadas por las filtraciones del canal. Los suelos presentan las siguientes características:

Organizaciones de los usuarios de Agua Los usuarios del canal, están organizados en torno al comité de regantes donde participan la totalidad de las familias, y cuya gran debilidad es su poca capacitación en aspectos administrativos y técnicos en cuanto al manejo de agua a nivel de distribución y aplicación en parcelas, lo mismo que en asistencia técnica de producción y/o mejoramiento agronómico.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Oferta del proyecto Considerando que en la actualidad el canal se encuentra en condiciones inadecuadas y su oferta será reemplazada por efecto del proyecto, se considerará que en la situación sin proyecto la oferta es “cero” CUADRO N° 29 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

1.-

OFERTA DE AGUA SIN PROYECTO L/Seg.

RUBRO

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.-

OFERTA DE AGUA CON PROYECTO L/Seg.

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

635.00

Fuente: ATDR Huaraz

5.4.

BALANCE OFERTA – DEMANDA 4.4.1 LA

CANTIDAD ALTERNATIVO:

DE

AGUA

DEMANDADA

POR

CADA

PROYECTO

La cantidad de agua demandada potencialmente por cada proyecto alternativo es la misma, la que se determinada por el Balance de la Oferta y la Demanda, con proyecto. Lo que se muestra en el siguiente cuadro y grafica correspondientes:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 30 BALANCE OFERTA – DEMANDA DESCRIPCIÓN 1.2.3.-

Oferta: Caudal disponible (lts/seg) Cantidad demandada con proyecto (lts/seg) Balance Oferta - Demanda con proyecto

ENE 635.00 267.00 368.00

FEB 635.00 457.00 178.00

MAR 635.00 402.00 233.00

ABR 635.00 305.00 330.00

MAY 635.00 382.00 253.00

Meses JUN JUL 635.00 635.00 625.00 35.00 10.00 600.00

AGO 635.00 522.00 113.00

SET 635.00 49.00 586.00

OCT 635.00 352.00 283.00

NOV 635.00 76.00 559.00

DIC 635.00 119.00 516.00

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 02

El caudal de agua ofrecido cubre la demanda en la situación proyecto, es decir en la situación con proyecto no existiría demanda insatisfecha.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.5.

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS 4.5.1 LAS METAS GLOBALES Y PARCIALES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO

En el presente proyecto atenderá desde el principio el 100% de la demanda potencial de agua. 4.5.2 LOS SERVICIOS QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ

Existen dos alternativas que ofrecerá al terminar los diez años de operación cubrir la demanda potencial de agua para las 300 Has. 4.5.3 DEFINIR LAS CONDICIONES INICIALES NECESARIAS PARA LLEVAR A

CABO CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS

Condiciones Externas: Para llevar acabo las alternativas se cumplen con las condiciones externas principales, entre ellas que existe acceso vía terrestre a la localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca, y se cuenta con mano de obra por emplear; entre las condiciones a considerar que pueden afectar el correcto proceso de los proyectos son mínimas; entre estas se pueden citar al clima (temporada de lluvias), adquisiciones de materiales a destiempo, que atrasaría la programación a cumplir, entre otros. Además se ha previsto la capacitación a los comités de regantes y beneficiarios. Para esto, se propone la disponibilidad del personal de la Administración Técnica del Distrito de Riego de Huaraz. Estas son condiciones externas necesarias para la implementación del proyecto.

Condiciones Internas Para la ejecución del presente proyecto intervendrá la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, como ente promotor del desarrollo será el encargado de velar por el cumplimiento del mismo, pues cuenta con personal calificado y el presupuesto necesario para tal fin. Se contará con el proyecto a nivel perfil, para realizar los estudios respectivos para la ejecución de la infraestructura programada en las alternativas. Los beneficiarios están comprometidos con la operación y el mantenimiento de la infraestructura que le proporcione el proyecto.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

4.5.4 IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS CON CADA PROYECTO

ALTERNATIVO: CUADRO N° 31 ACTIVIDADES DEL PROYECTO ALTERNATIVAS 1 Y 2 FASES

ACTIVIDADES

FASE 1 - PRE INVERSIÓN Tiempo total: 30 días

FASE 2 – INVERSIÓN Tiempo total: 4 meses (120 días, la capacitación, mitigación ambiental y obras civiles se desarrollaran en secciones de tiempo paralelos).

FASE 3 - POST INVERSIÓN

DURACIÓN

Elaboración del estudio de Pre inversión a nivel de perfil

30 Días

Elaboración del Expediente Técnico Obras Preliminares Obras civiles : Mejoramiento de 01 toma lateral principal, línea conducción de 2380 m con concreto simple y revestimiento del canal, mejoramiento de 03 pozas de disipación, 49 tomas parcelarias, 15 alcantarillas, 17 pasarelas. La sección transversal propuesta es la rectangular. Mitigación Ambiental Capacitaciones : sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego, sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, así como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, y sobre técnicas productivas y de comercialización de sus productos agrícolas

30 Días 10 Días 75 Días 5 Días 90 Días

Operación y Mantenimiento de la infraestructura

1 – 10 Años

Cabe señalar que la duración de actividades no están siendo sumadas para determinar la duración total de las fases, ya que estas actividades están superpuestas; es decir, que ya que las actividades no dependen exclusivamente una de otra, estas se llevaran a cabo paralelamente, la distribución final será visualizada en el plan de implementación. 4.5.5 ANALISIS DE RIESGOS POR LOCALIZACIÓN 4.5.5.1 GENERACIÓN DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN,

FRAGILIDAD O RESILIENCIA Frente a los peligros identificados y analizados en el capitulo anterior se concluyó que el proyecto enfrentará un PELIGRO BAJO, en ese marco corresponde analizar la en base a la lista de Verificación de la Guía de análisis de riesgos la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto. 4.5.5.2 IDENTIFICACIÓN

DEL GRADO DE VULNERABILIDAD EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA

POR

En base a la tabla de generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia, corresponde identificar el Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia a fin de determinar posteriormente el nivel de riesgo asociado al proyecto:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 32 GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA

Exposición

Fragilidad

Resiliencia

COMENTARIO

ALTO

MEDIO

VARIABLE

BAJO

FACTOR DE VULNERAB.

GRADO DE VULNERABILIDAD

(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro.

X

No existe ningún peligro

(B) Características del terreno

X

El terreno destinado es de poca pendiente, apropiado para el PIP

(C) Tipo de construcción (D) Aplicación de normas de construcción

X

Adecuado para el proyecto.

X

Se aplica todas las normas de construcción (Estricto)

(E) Actividad económica de la zona

X

(F) Situación de pobreza de la zona

X

(G) Integración institucional de la zona (H) Nivel de organización de la población (I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población (J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres (K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.

El Comercio es relativamente desarrollado medianamente productiva - producción para autoconsumo y mercados locales Existe alto nivel de pobreza en la zona del proyecto, tomando en cuenta las necesidades insatisfechas que existen la zona como el abastecimiento de agua y desagüe, tipo de vivienda y otros X

Coexistencia con el Municipio

X

Existe el comité de regantes

X

El 100% de la población conocen el historial de desastres de la zona X

X

Con la presencia del Comité mantiene una actitud previsora continuamente Los beneficiarios se compromete en asumir los costos de operación y mantenimiento

Fuente: Trabajo de campo - Defensa Civil - Guía Análisis de riesgos

De acuerdo al análisis integral de la tabla anterior se concluye que el nivel de vulnerabilidad según los factores de Localización, Fragilidad y Resilencia ES BAJO. 4.5.6 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS OBRAS CIVILES 4.5.6.1 ALTERNATIVA 1

El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. 4.5.6.2 ALTERNATIVA 2

El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto armado de f’c=175Kg/cm2, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. 4.5.6.3 MEMORIA DESCRIPTIVA

El Proyecto “Mejoramiento Canal Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca”, tiene por finalidad optimizar la disponibilidad del recurso hídrico con fines de riego, captando las aguas del canal Honcopampa, (que a su vez capta las aguas del rio San Miguel de Aco), incorporando el riego de 200 Has de cultivo, se pretende conducir 635 l.p.s de caudal. Mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto armado de f’c=175Kg/cm2, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular, cuyo resumen de los cálculos y progresivas se muestra en el cuadro adjunto.

Planteamiento hidráulico: La alternativa de solución al problema existente es desde luego el mejoramiento del canal, cuya justificación técnica, social y económica queda sustentado por la falta de una infraestructura de riego para complementar la infraestructura precaria existente, por la situación social y económica de la población beneficiaria, considerada pobre. Se ha planteado 02 alternativas, una de ellas con revestimiento con concreto de f’c=175Kg/cm2 y la otra con mampostería de piedra, pero ambas alternativas tienen como meta las siguientes obras: CUADRO N° 33 METAS FÍSICAS DE AMBAS ALTERNATIVAS DE PROYECTO DESCRIPCIÓN Toma lateral principal Canal principal de conducción Pozas de disipación Tomas parcelarias Alcantarillas Muro de Contencion

UND UND M UND UND UND M

CANTIDAD 01 2,946.30 10 91 01 9.00

Y la sección transversal propuesta de ambas alternativas es rectangular y sus principales características son las siguientes:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

GRAFICO N° 03 SECCIÓN TRANSVERSAL DE CANAL

El caudal de agua calculado por la FORMULA DE MANNING que es la siguiente. Q

= 1 . A n

. R2/3

será

. S 1/2

Donde: Q= n= s= b= Y= BL = h=

Caudal Coeficiente de rugosidad Pendiente del fondo del canal Ancho de plantilla o solera Tirante del agua Bolde libre Altura total del canal

A= P= R= T=

Area hidráulica = b*Y Perímetro mojado =b+2Y Radio hidráulico = A/P Espejo del agua =b

V=

Velocidad media de la sección = R2/3*S1/2 / n

F=

Número de Froude = V / (gA/T)^1/2

E=

Energía específica = Y + V2/(2g)

4.5.7 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION

Objetivos: 1. Normar el desarrollo de la capacitación en lo que respecta a la sostenibilidad de los proyectos de riego menor. 2. Establecer las responsabilidades de los agentes capacitadores. 3. Establecer la duración de la capacitación.

Estrategia de Capacitación: La capacitación es un proceso dinámico que enseña al participante a enfrentar sus problemas, superarlos y enfrentar otros nuevos problemas que requerirán igual decisión. Por esta razón la capacitación deberá tener un enfoque participativo, es decir, que en este proceso se introducen cambios de conductas y actitudes. Esto con el fin de coadyuvar a la sostenibilidad de los proyectos de riego menor.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Para lograr éxito en este proceso, los participantes deben ser motivados para asumir la responsabilidad de su propia experiencia de aprendizaje, siendo que un elemento clave de la motivación es lograr una fuerte autoestima en ellos, la cual deberá ser construida durante el proceso de capacitación. En la mayoría de los casos se encuentran grupos de participantes con diferentes necesidades de capacitación. El capacitador debe tomarlas en cuenta y promover un aprendizaje significativo. En este contexto los participantes aprenden mejor cuando se sienten activamente involucrados en el proceso de aprendizaje y suficientemente motivados. Con este marco de referencia el Capacitador deberá:  Partir de experiencias concretas; induciendo a que los beneficiarios participen abiertamente en nuevas experiencias.  Ser observador y reflexivo; orientado a los participantes a observar y reflejar las experiencias desde muchas perspectivas diferentes.  Incluir conceptos; resultado de las observaciones objetivas, demostraciones. Para la capacitación de adultos hay que respetar lo siguiente:  Los Participantes son aprendices voluntarios, rinden más cuando ellos mismos han decidido asistir a la capacitación, tienen derecho a decidir si el tema a tratar es importante para ellos.  Los Participantes llegan con intención de aprender, pero si el Capacitador no se apoya en Técnicas de motivación, éstos no prestan atención o se retiran.  Los Participantes pueden apoyarse entre ellos para aprender, por eso hay que promover la socialización de sus experiencias para que la capacitación sea eficiente.  Los Beneficiarios aprenden mejor en ambientes de participación activa, cuando el contexto de la capacitación se basa en su realidad acercándose a sus experiencias vitales.

Metodología Participativa: Nuestra metodología promueve un desarrollo de capacidades y habilidades de los beneficiarios para que éstas canalicen y mantengan un proceso de desarrollo sostenible basado en el impacto social de los Proyectos. El método adecuado para que los beneficiarios sean conscientes del proceso que conduce a la toma de decisiones y ejecución de actividades, es la participación plena, esto induce a que todos los beneficiarios participen directamente en la planificación, ejecución y evaluación de sus planes. Se sustenta en el uso de técnicas para que la gente participe; o para animar, desinhibir o integrar a los participantes; o para hacer más sencillos

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

y comprensibles los temas o contenidos que se quieran tratar y se caracteriza porque es:

Flexible.- Porque reconoce las características individuales, culturales y lingüísticas de los participantes, así como sus diversas experiencias, necesidades e intereses. Los Participantes no aprenden de la misma manera, ni con el mismo ritmo.

Horizontal.- Porque tiene un valor normativo, es decir que los participantes aprendan unos de otros y el Capacitador aprende de los participantes; intercambiando, compartiendo, confrontando, debatiendo soluciones o ideas en un aprendizaje compartido. Evitar las exposiciones verbalistas de datos con mero fin informativo.

Práctica.- Porque se aprende haciendo; del esfuerzo de todos los Participantes y la colaboración entre ellos resulta el trabajo total; poniendo especial énfasis en la participación de la mujer y cuidado del medio ambiente.

Integradora.- Porque atiende el desarrollo pleno del Participante (cognitivo, afectivo y motriz) fundamentalmente una sólida formación en valores humanos como la solidaridad, ayuda mutua trabajo social.

Factores que influyen para que el Capacitador tenga resultados exitosos en el proceso de aprendizaje:  Dominar el tema a tratar. Esto genera confianza en el mismo y en los demás.  Conocer la realidad y respetar sus expresiones culturales.  Conocer el Nivel de los Participantes para ser flexible y responder a sus necesidades.  Emplear adecuadamente los recursos didácticos necesarios para cada reunión de trabajo (Manuales, módulos, rotafolios, papelógrafos, herramientas de trabajo en obra etc.).  Aplicar la metodología de acuerdo a la realidad.  Desarrollar técnicas de motivación adecuadas.

Pasos para desarrollar la Metodología Participativa: Los pasos metodológicos, a seguir para desarrollar la metodología Participativa son coherentes con las etapas del proceso de aprendizaje:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 34

Pasos Metodológicos

Etapas del Proceso de Aprendizaje

 Enunciar objetivos  Motivación

   

 Desarrollo del tema

 Recuperación

 Evaluación  Retroalimentación

 Generalización  Ejecución  Reforzamiento

Expectativa Atención Codificación Memorización

Responsables de llevar a cabo este Proceso: Capacitador Social.- quien capacitará en el aspecto social a los beneficiarios de los proyectos.

Capacitador Técnico.- que capacitará a los beneficiarios en lo que respecta a la operación y mantenimiento de la infraestructura construida. 4.5.7.1 CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE REGANTES ADECUADA GESTIÓN

EN LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA RIEGO Objetivos: Capacitar al comité de regantes en la gestión de distribución del agua

Metas: 2 Cursos - Taller y 01 Encuentro - Pasantía comité de regantes Temas De La Capacitación (02 talleres) Ley de Aguas, Manejo del agua Distribución del agua Sostenibilidad de PIPs agrícolas 4.5.7.2 CAPACITACIÓN ADECUADO USO Y MANEJO DEL AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELAS, ASI COMO DE LA ADECUADA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Objetivos: Conocimiento de la distribución del agua en parcela Meta: 200 productores conocen manejo de agua en parcelas Temas de la capacitación Ley de Aguas, Manejo del agua Manejo de agua en parcela 4.5.7.3 CAPACITACIÓN

EN TÉCNICAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

DE

Objetivos : Conocimiento del proceso de producción de los principales Cultivos

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Metas: 200 productores conocen técnicas en la producción agrícola Temas De La Capacitación (04 meses) Diseño y Localización de viveros Producción de plantones Manejo de los principales Cultivos de la zona Adopción Adecuado de Rotación de Cultivos Dosis y Forma de Aplicación de Fertilizantes Utilización de semillas de buena Calidad Plagas y Enfermedades en los cultivos Comercialización de los productos agrícolas Intercambio de experiencias en zonas Callejón de Huaylas

5.6.

LOS COSTOS 4.6.1 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO 4.6.1.1 COSTOS SIN PROYECTO

En la situación “Sin Proyecto” solo se están considerando los costos de operación y mantenimiento del canal que existe en la actualidad, ya que la inversión en este punto es nula. CUADRO N° 35 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO - “SIN PROYECTO” RUBRO

UND CANT/AÑO PRECIO S/.

SUB TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Limpieza del canal

TOTAL S/. 1,800.00 1,200.00

Mano de Obra Calificada Gastos de Administración

Días

20.00

60.00

1,200.00

Mano de Obra Calificada Días COSTOS DE MANTENIMIENTO Eliminacion de maleza nociva al canal y limpieza de derumbes y desbordes

15.00

40.00

600.00

600.00

Materiales y equipos Mano de Obra Calificada Mano de Obra no Calificada

Glb Días Días

20,900.00 20,900.00 1.00 5.00 15.00

20,000.00 20,000.00 60.00 300.00 40.00 600.00

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

22,700.00

Fuente : Elaboración Propia – visita de Campo

RESUMEN COSTOS SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO OPERACIÓN (ANUAL) SIN PROYECTO Costo Directo Utilidades e Imprevistos (5%) TOTAL OPERACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ANUAL) SIN PROYECTO Costo Directo Gastos Administrativos (10%) Utilidades e Imprevistos (5%) TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO TOTAL

1,800.00 90.00 1,890.00 20,900.00 2,090.00 1,045.00 24,035.00 25,925.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

4.6.1.2 COSTOS DE INVERSIÓN CON PROYECTO

Los costos en la situación “Con Proyecto”, incluyen los costos de operación y mantenimiento, los costos de Inversión de cada uno de los proyectos alternativos y su contenido es el siguiente: Costos de inversión: estudios básicos, expediente técnico, estudio de suelos, obras civiles, mitigación ambiental, capacitación y gastos de supervisión (% de las obras civiles), e imprevistos (% de las obras civiles). Costos de Operación: Remuneración y salarios de la mano de obra calificada y no calificada que estará a cargo de la dirección de la limpieza del canal y la administración de la misma. Costos de Mantenimiento: los costos de mantenimiento incluyen los costos de mano de obra, materiales y equipo que se utilizará tanto en el mantenimiento preventivo y correctivo, este ultimo solo se desarrollara una vez cada tres, mientras que el preventivo se desarrollara anualmente. A continuación se muestran en los cuadros los costos a precio de mercado: COSTOS DEL PROYECTO ALTERNATIVO N° 1 A PRECIOS DE MERCADO CUADRO N° 36 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA 1 RUBRO

UND CANT/AÑO PRECIO S/. SUB TOTAL TOTAL S/.

COSTOS DE OPERACIÓN Limpieza del canal Mano de Obra Calificada Gastos de Administración

6,960.00 2,160.00 Días

36.00

60.00

2,160.00

Mano de Obra Calificada Días COSTOS DE MANTENIMIENTO

120.00

40.00

4,800.00

4,800.00 60,040.00

Preventivo

53,240.00

Materiales y equipos

Glb

1.00

50,000.00

50,000.00

Mano de Obra Calificada Mano de Obra no Calificado Correctivo

Días

24.00

60.00

1,440.00

Días

120.00

15.00

1,800.00

Materiales y equipos

Glb

1.00

5,000.00

5,000.00

Mano de Obra Calificada

Días

10.00

60.00

600.00

Mano de Obra no Calificado

Días

30.00

40.00

1,200.00

6,800.00

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

67,000.00

Fuente: Elaboración Propia

RESUMEN OPERACIÓN (ANUAL) Costo Directo Utilidades e Imprevistos (5%) TOTAL OPERACION

6,960.00 348.00 7,308.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ANUAL) Costo Directo

53,240.00

Gastos Administrativos (10%)

5,324.00

Utilidades e Imprevistos (5%)

2,662.00

TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

61,226.00

MANTENIMIENTO CORRECTIVO (CADA 03 AÑOS) Costo Directo

6,800.00

Gastos Administrativos (10%)

680.00

Utilidades e Imprevistos (5%)

340.00

TOTAL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

7,820.00

TOTAL

76,354.00

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 37 PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES DE LA ALTERNATIVA 1 PARTIDAS 01

ANAL ISIS

UND

METRADO

C.U.

OBRAS PROVISIONALES

PARCIAL

18 515.16

01.01

CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA

1079

m2

48.00

62.32

2 991.36

01.02

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m

1005

u

1.00

643.80

643.80

01.03

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

glb

1.00

14 880.00

14 880.00

02

1082

CANAL SECTOR PUCARA

02.01

200 500.88

CANAL DE CONCRETO (733.50 ml)

02.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

1031

m2

733.50

2.70

1 980.45

02.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

1032

m2

733.50

3.31

2 427.89

02.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1033

m2

733.50

3.33

2 442.56

1041

m3

193.64

36.01

6 972.98

1042

m3

48.41

14.55

704.37

m

733.50

m3

302.57

m3

302.57

m2

440.10

1047

m2

1,173.60

1048

m3

102.69

m

293.37

1046

m2

293.40

19.72

5 785.85

1047

m2

733.50

19.72

14 464.62

02.01.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

02.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

02.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

02.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

02.01.02.05 02.01.03 02.01.03.01

KM

1045

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON

02.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

02.01.05

JUNTAS DE DILATACION

4 084.70

39.56

11 969.67

1046

22.80

10 034.28

33.34

39 127.82

473.34

48 607.28

1049

6.38

1 871.70

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

02.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

02.02.01

6 601.50

JUNTAS DE DILATACION

02.01.05.01

02.02

9.00 13.50

CONCRETO SIMPLE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

02.01.04.01

1044

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1

02.01.03.02

02.01.04

1043

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.) TRABAJOS PRELIMINARES

02.02.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

1031

m2

73.44

2.70

198.29

02.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

1032

m2

73.44

3.31

243.09

02.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

m2

73.44

3.33

244.56

02.02.02

1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

1041

m3

51.41

30.87

1 587.03

02.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

1052

m3

2.72

9.00

24.48

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 02.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

02.02.03 02.02.03.01

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

02.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

02.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

02.02.04 02.02.04.01

m3

60.01

13.50

810.14

1046

m2

48.28

58.17

2 808.45

m2

184.96

m3

11.34

m2

118.92

pza

34.00

1047 1048

33.34

6 166.57

473.34

5 367.68

19.72

2 345.10

559.29

19 015.86

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

02.02.05

1046

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS

02.02.05.01 02.03

1045

CONCRETO SIMPLE

COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

1053

ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.)

02.03.01

TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

1031

m2

12.40

2.70

33.48

02.03.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

1032

m2

9.60

3.31

31.78

02.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

m2

9.60

3.33

31.97

m3

7.20

30.87

222.26

m3

0.72

9.00

6.48

m3

7.87

13.50

106.25

m2

4.71

58.17

273.98

m3

2.63

120.20

316.13

m2

23.12

33.34

770.82

kg

78.59

6.09

478.61

m3

4.15

473.34

1 964.36

m2

19.16

19.72

377.84

02.03.02 02.03.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

02.03.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

02.03.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

02.03.03

SOLADO EN ALCANTARILLA TIPO PUENTE e= 0.05 M

02.03.03.02

MANPOSTERIA DE PIEDRA C / H : 1/6 + 70% P.G

02.03.04

1052 1045

1046 1054

CONCRETO ARMADO

02.03.04.01

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

02.03.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

02.03.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

02.03.05

03

1041

CONCRETO SIMPLE

02.03.03.01

02.03.05.01

1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO ALCANTARILLA TIPO PUENTE (MORTERO 1:5)

1046

CANAL SECTOR SAN ATONIO

03.01 03.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

03.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

03.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

03.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

03.01.03 03.01.03.01

1031 1032 1033

m2

864.90

m2

864.90

m2

864.90

m3

242.60

m3

42.81

m

864.90

m3

356.77

m3

356.77

m2

518.94

m2

1,383.84

m3

121.09

2.70

2 335.23

3.31

2 862.82

3.33

2 880.12

36.01

8 736.03

14.55

622.89

9.00

7 784.10

13.50

4 816.40

39.56

14 113.82

22.80

11 831.83

33.34

46 137.23

473.34

57 316.74

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.02.01

03.01.02.05

337 166.20

CANAL DE CONCRETO (864.90 ml)

1041 1042 1043 1044

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

1045 CONCRETO SIMPLE

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON

03.01.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

03.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

1046 1047 1048

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 03.01.04

JUNTAS DE DILATACION

03.01.04.01

JUNTAS DE DILATACION

03.01.05

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

03.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.02.02

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

03.02.03

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

03.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

03.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.02.04

1031 1032 1033

1041 1052 1045

1046 1047 1048

1046

COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

m2

56.16

m2

56.16

m2

56.16

m3

39.31

m3

2.08

m3

45.89

m2

36.92

m2

141.44

m3

8.67

m2

90.94

pza

26.00

m2

11.48

m2

6.08

m2

6.08

m3

9.18

m2

6.12

m3

11.48

m3

11.48

m2

29.76

m3

22.50

m

10.80

m

3.60

m2

6.30

19.72

6 822.33

19.72

17 055.83

2.70

151.63

3.31

185.89

3.33

187.01

30.87

1 213.50

9.00

18.72

13.50

619.52

58.17

2 147.64

33.34

4 715.61

473.34

4 103.86

19.72

1 793.34

1053

559.29

14 541.54

2.70

31.00

3.31

20.12

3.33

20.25

36.01

330.57

9.00

55.08

13.50

154.98

39.56

454.15

33.34

992.20

242.67

5 460.08

6 329.80

68 361.84

6.38

22.97

2.70

17.01

MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m TRABAJOS PRELIMINARES

03.03.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.03.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.03.02

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.03.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL PARA ZAPATAS

03.03.02.02

REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO

03.03.02.03

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

1041 1052 1045

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

1045 CONCRETO SIMPLE

03.03.03.01

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE CONTENCION

03.03.03.02

CONCRETO CICLOPEO f'c=140 kg/cm2 + 30 % PM.

1047 1048

VARIOS

03.03.04.01

TUBERIA PVC SAP 2" P/DRENAJE (LLORADERO)

03.03.04.02

JUNTAS DE DILATACION

03.04.01.01

864.90

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS

03.03.01

03.04.01

1047

TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

03.02.05.01

03.04

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.02.05

03.03.04

1046

CONCRETO SIMPLE

03.02.03.01

03.03.03

345.96

2 207.22

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01

03.03.02.04

m2

6.38

TRABAJOS PRELIMINARES

03.02.01.01

03.03

345.96

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.)

03.02.01

03.02.04.01

m

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.01.05.01

03.02

1049

1057 1049

CANAL TAPADO (9.00 ML.) TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

1031

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 03.04.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.04.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.04.02

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.04.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.04.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

03.04.03.01 03.04.04

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

03.04.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.04.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.05 03.05.01

TARRAJEO FROTACHADO EN CANAL TAPADO (MORTERO 1:5)

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.05.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.05.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.05.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

03.05.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.05.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.06 03.06.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

3.54

m2

6.30

m2

19.94

kg

130.98

m3

4.68

m2

14.40

m2

13.71

m2

10.00

m2

10.00

m3

8.28

m3

0.08

m3

10.22

m2

18.51

m2

19.73

kg

211.57

m3

3.85

m2

28.19

m2

18.73

m2

11.86

m2

11.86

m3

10.48

m3

0.18

m3

12.82

136.14

1052

9.00

11.34

1045

13.50

47.79

1046

58.17

366.47

1047

33.34

664.80

1055

6.09

797.67

1056

473.34

2 215.23

1046

19.72

283.97

1031

2.70

37.02

1032

3.31

33.10

1033

3.33

33.30

1041

30.87

255.60

1052

9.00

0.72

1045

13.50

137.97

1046

58.17

1 076.73

1047

33.34

657.80

1055

6.09

1 288.46

1056

473.34

1 822.36

1046

19.72

555.91

2.70

50.57

3.31

39.26

3.33

39.49

30.87

323.52

9.00

1.62

13.50

173.07

RAPIDA 02-SA TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.06.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.06.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.06.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.06.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.06.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

03.06.03

m3

30.87

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.06.01.01

03.06.02

1041

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.05.05.01

1.26

20.98

CONCRETO SIMPLE

03.05.04.01

03.05.05

m3

3.33

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.05.02.01

03.05.04

4.41

20.85

TRABAJOS PRELIMINARES

03.05.01.02

03.05.03.01

m3

3.31

RAPIDA 01-SA

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.05.03

6.30

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.05.01.01

03.05.02

m2

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.04.05.01

6.30

CONCRETO SIMPLE

03.04.04.01

03.04.05

1033

m2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.04.02.01

03.04.03

1032

1041 1052 1045

CONCRETO SIMPLE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 03.06.03.01 03.06.04

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.06.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.06.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.06.05.01 03.07 03.07.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.07.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.07.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.07.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

03.07.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.07.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.08 03.08.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.08.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.08.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.08.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

1056

m2

27.38

m2

17.56

m2

17.56

m3

14.67

m3

0.12

m3

18.15

m2

25.62

m2

35.67

kg

442.32

m3

7.89

m2

65.43

m2

39.16

m2

24.96

m2

24.96

m3

22.72

m3

0.48

m3

27.65

m2

36.08

m2

59.94

kg

633.31

m3

11.48

m2

91.50

473.34

2 527.64

1046

19.72

867.29

1031

2.70

73.93

1032

3.31

58.12

1033

3.33

58.47

1041

30.87

452.86

1052

9.00

1.08

1045

13.50

245.03

1046

58.17

1 490.32

1047

33.34

1 189.24

1055

6.09

2 693.73

1056

473.34

3 734.65

1046

19.72

1 290.28

1031

2.70

105.73

1032

3.31

82.62

1033

3.33

83.12

1041

30.87

701.37

1052

9.00

4.32

1045

13.50

373.28

1046

58.17

2 098.77

33.34

1 998.40

6.09

3 856.86

473.34

5 433.94

19.72

1 804.38

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.08.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.08.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.08.05.01

43.98

1 862.69

CONCRETO SIMPLE

03.08.04.01

03.08.05

m2

6.09

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.08.02.01

03.08.04

1055

TRABAJOS PRELIMINARES

03.08.01.02

03.08.03.01

5.34

877.51

RAPIDA 04-SA, 05-SA

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.08.03

m3

33.34

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.08.01.01

03.08.02

305.86

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.07.05.01

kg

CONCRETO SIMPLE

03.07.04.01

03.07.05

1047

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.07.02.01

03.07.04

26.32

987.73

TRABAJOS PRELIMINARES

03.07.01.02

03.07.03.01

m2

58.17

RAPIDA 03-SA

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.07.03

16.98

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.07.01.01

03.07.02

m2

CONCRETO ARMADO

03.06.04.01

03.06.05

1046

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 04

CANAL SECTOR PAMPAMACA

04.01 04.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

04.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

04.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

04.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

04.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

04.01.03 04.01.03.01

KM SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

JUNTAS DE DILATACION

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

04.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

04.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

04.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

04.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.02.05.01 04.03 04.03.01 04.03.01.01

m3

90.26

m3

15.93

m

321.80

m3

132.74

m3

132.74

m2

193.08

m2

514.88

m3

45.05

m

128.72

m2

128.72

m2

321.80

m2

21.60

m2

21.60

m2

21.60

m3

15.12

m3

0.80

m3

17.65

m2

14.20

m2

54.40

m3

3.34

m2

34.98

pza

10.00

m2

21.20

3.31

1 065.16

3.33

1 071.59

36.01

3 250.26

1042

14.55

231.78

1043

9.00

2 896.20

1044

13.50

1 791.99

39.56

5 251.19

1046

22.80

4 402.22

1047

33.34

17 166.10

1048

473.34

21 323.97

1049

6.38

821.23

1046

19.72

2 538.36

1047

19.72

6 345.90

1031

2.70

58.32

1032

3.31

71.50

1033

3.33

71.93

1041

30.87

466.75

1052

9.00

7.20

1045

13.50

238.28

58.17

826.01

33.34

1 813.70

473.34

1 580.96

19.72

689.81

559.29

5 592.90

2.70

57.24

CONCRETO SIMPLE

04.02.03.01

04.02.05

321.80

868.86

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.02.01

04.02.04.01

m2

2.70

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.02.04

321.80

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.)

04.02.01.01

04.02.03

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.01.05.01

04.02.02

321.80

JUNTAS DE DILATACION

04.01.04.01

04.02.01

1041

1045

04.01.03.03

04.02

1033

m2

CONCRETO SIMPLE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

04.01.05

1032

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1

04.01.03.02

04.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.02.01

04.01.02.05

98 999.11

CANAL DE CONCRETO (321.80 ml)

1046 1047 1048

REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:5)

TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO

1046

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

1053

RAPIDA 01-PAM-R1 TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

1031

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 04.03.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

04.03.02

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.03.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.03.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

04.03.03.01 04.03.04

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

04.03.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

04.03.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.04 04.04.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.04.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.04.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.04.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

04.04.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

04.04.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.05 04.05.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

14.67

m2

19.45

m2

30.57

kg

340.84

m3

6.22

m2

49.51

m2

11.10

m2

6.92

m2

6.92

m3

6.49

m3

0.19

m3

7.81

m2

9.27

m2

16.55

kg

164.43

m3

3.08

m2

22.65

m2

12.59

m2

7.50

m2

7.50

m3

7.90

m3

0.35

m3

9.33

369.51

1052

9.00

1.71

1045

13.50

198.05

1046

58.17

1 131.41

1047

33.34

1 019.20

1055

6.09

2 075.72

1056

473.34

2 944.17

1046

19.72

976.34

1031

2.70

29.97

1032

3.31

22.91

1033

3.33

23.04

1041

30.87

200.35

1052

9.00

1.71

1045

13.50

105.44

1046

58.17

539.24

1047

33.34

551.78

1055

6.09

1 001.38

1056

473.34

1 457.89

1046

19.72

446.66

2.70

33.99

3.31

24.83

3.33

24.98

30.87

243.87

9.00

3.15

13.50

125.96

RAPIDA 03-PAM-R1 TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.05.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.05.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.05.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.05.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.05.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

04.05.03

m3

30.87

REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.05.01.01

04.05.02

1041

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.04.05.01

0.19

45.02

CONCRETO SIMPLE

04.04.04.01

04.04.05

m3

3.33

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.04.02.01

04.04.04

11.97

44.75

TRABAJOS PRELIMINARES

04.04.01.02

04.04.03.01

m3

3.31

RAPIDA 02-PAM-R1

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.04.03

13.52

REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.04.01.01

04.04.02

m2

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.03.05.01

13.52

CONCRETO SIMPLE

04.03.04.01

04.03.05

1033

m2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.03.02.01

04.03.03

1032

1041 1052 1045

CONCRETO SIMPLE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 04.05.03.01

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

04.05.04

m2

10.75

m2

24.38

kg

191.57

m3

3.67

m2

26.10

58.17

625.33

33.34

812.83

6.09

1 166.66

473.34

1 737.16

19.72

514.69

CONCRETO ARMADO

04.05.04.01

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.05.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

04.05.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.05.05

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.05.05.01 05

1046

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA)

05.01

CANAL DE CONCRETO (435.40 ml)

05.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

05.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

05.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

05.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

05.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

05.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

05.01.03 05.01.03.01

KM SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

JUNTAS DE DILATACION

05.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

m2

435.40

m3

122.13

m3

21.55

m

435.40

m3

179.60

m3

179.60

m2

261.24

m2

696.64

m3

60.96

m

174.16

m2

174.16

m2

435.40

m2

6.48

m2

6.48

m2

6.48

m3

4.54

m3

0.24

m3

5.30

m2

4.26

m2

16.32

m3

1.00

2.70

1 175.58

3.31

1 441.17

3.33

1 449.88

36.01

4 397.90

1042

14.55

313.55

1043

9.00

3 918.60

1044

13.50

2 424.60

39.56

7 104.98

1046

22.80

5 956.27

1047

33.34

23 225.98

1048

473.34

28 854.81

1049

6.38

1 111.14

1046

19.72

3 434.44

1047

19.72

8 586.09

2.70

17.50

3.31

21.45

3.33

21.58

30.87

140.15

9.00

2.16

13.50

71.55

58.17

247.80

33.34

544.11

473.34

473.34

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

05.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

05.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

05.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

05.02.03

435.40

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.)

05.02.01.01

05.02.02

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

05.02.01

435.40

JUNTAS DE DILATACION

05.01.05.01

05.02

1041

1045

05.01.03.03

05.01.05

1033

m2

CONCRETO SIMPLE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

05.01.04.01

1032

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1

05.01.03.02

05.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01.02.01

05.01.02.05

96 819.36

1041 1052 1045

CONCRETO SIMPLE

05.02.03.01

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

05.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

05.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

1046 1047 1048

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 05.02.04 05.02.04.01

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

05.02.05

m2

10.49

pza

3.00

19.72

206.86

559.29

1 677.87

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS

05.02.05.01 06

1046

COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

1053

CANAL SECTOR YANAMA

06.01 06.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

06.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

06.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

06.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

06.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

06.01.03 06.01.03.01

KM SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

JUNTAS DE DILATACION

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

06.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

06.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

06.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

06.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

m3

165.69

m3

29.24

m

590.70

m3

243.66

m3

243.66

m2

354.42

m2

945.12

m3

82.70

m

236.28

m2

236.28

m2

590.70

m2

38.88

m2

38.88

m2

38.88

m3

27.22

m3

1.44

m3

31.77

m2

25.56

m2

97.92

m3

6.00

m2

92.96

3.31

1 955.22

3.33

1 967.03

36.01

5 966.50

1042

14.55

425.44

1043

9.00

5 316.30

1044

13.50

3 289.41

39.56

9 639.19

1046

22.80

8 080.78

1047

33.34

31 510.30

1048

473.34

39 145.22

1049

6.38

1 507.47

1046

19.72

4 659.44

1047

19.72

11 648.60

1031

2.70

104.98

1032

3.31

128.69

1033

3.33

129.47

1041

30.87

840.28

1052

9.00

12.96

1045

13.50

428.90

58.17

1 486.83

33.34

3 264.65

473.34

2 840.04

19.72

1 833.17

CONCRETO SIMPLE

06.02.03.01

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

06.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

06.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

06.02.05

590.70

1 594.89

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.02.01

06.02.04.01

m2

2.70

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.02.04

590.70

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.)

06.02.01.01

06.02.03

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS

06.01.05.01

06.02.02

590.70

JUNTAS DE DILATACION

06.01.04.01

06.02.01

1041

1045

06.01.03.03

06.02

1033

m2

CONCRETO SIMPLE

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

06.01.05

1032

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1

06.01.03.02

06.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.01.02.01

06.01.02.05

158 687.56

CANAL DE CONCRETO (590.70 ml)

1046 1047 1048

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

1046

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 06.02.05.01 06.03 06.03.01

COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

06.03.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

06.03.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

06.03.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

06.03.04

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

06.03.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

06.03.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

06.04 06.04.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.04.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

06.04.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

06.04.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

06.04.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

06.04.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

07

m3

6.12

m3

0.19

m3

7.35

m2

9.35

m2

15.94

kg

170.92

m3

3.02

m2

23.08

m2

15.24

m2

9.68

m2

9.68

m3

9.26

m3

0.26

m3

11.16

m2

13.79

m2

24.10

kg

245.26

m3

4.53

m2

35.10

3.31

21.98

1033

3.33

22.11

1041

30.87

188.92

1052

9.00

1.71

1045

13.50

99.23

1046

58.17

543.89

1047

33.34

531.44

1055

6.09

1 040.90

1056

473.34

1 429.49

1046

19.72

455.14

1031

2.70

41.15

1032

3.31

32.04

1033

3.33

32.23

1041

30.87

285.86

1052

9.00

2.34

1045

13.50

150.66

1046

58.17

802.16

33.34

803.49

6.09

1 493.63

473.34

2 144.23

19.72

692.17

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

06.04.05.01

1032

CONCRETO SIMPLE

06.04.04.01

06.04.05

6.64

29.81

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.04.02.01

06.04.04

m2

2.70

TRABAJOS PRELIMINARES

06.04.01.02

06.04.03.01

6.64

RAPIDA 02-YAM-R1

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.04.03

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS

06.04.01.01

06.04.02

1031

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

06.03.05.01

11.04

10 067.22

CONCRETO SIMPLE

06.03.04.01

06.03.05

m2

559.29

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.03.02.01

06.03.03.01

18.00

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.03.03

pza

RAPIDA 01-YAM-R1

06.03.01.01

06.03.02

1053

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

07.01 07.01.01 07.02 07.02.01 07.02.02

11 713.15

PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL SEÑALIZACION AMBIENTAL

1058

u

4.00

641.99

2 567.96

4.41

882.00

683.89

683.89

PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA RESTAURACION DEL AREA UTILIZADA EN LA PREPARACION DEL CONCRETO RESTAURACION DEL AREA DISTURBADA EN LA CANTERA

1059 1060

m2

200.00

ha

1.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 07.02.03 07.03

ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DE DESECHO EN DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

1061

m3

60.00

ha

1.00

d

15.00

glb

1.00

glb

1.00

44.05

2 643.00

4 936.30

4 936.30

PROGRAMA DE REVEGETACION

07.03.01 08

REVEGETALIZACION

1062

GESTION DE RIEGO

08.01

3 750.00

CAPACITACION EN GESTION DEL SISTEMA DE RIEGO

09

1063

250.00

FLETE

3 750.00 196 665.40

09.01

FLETE TERRESTRE HUARAZ - SAN MIGUEL

09.02

FLETE RURAL (ACEMILA)

1017 1018

70 457.81 126 207.59

COSTO DIRECTO

70 457.81 126 207.59 1 122 816.82

CUADRO N° 38 PRESUPUESTO DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA 1 Nº

CODIGO

01

PARTIDA

1

01.01

2

01.02

3

01.03

4

01.04

MEDIDAS DE CONTROL PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL RESTAURACION DEL AREA UTILIZADA EN LA PREPARACION DEL CONCRETO RESTAURACION DEL AREA DISTURBADA EN LA CANTERA ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DE DESECHO EN DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

5

01.05

PROGRAMA DE REVEGETACION

METRADO

MATERIALES Y EQUIPO

641.99

4.000

480.500

M2

4.41

200.000

0.210

HA

683.89

1.000

32.570

M3

44.05

60.000

2.100

GBL

4,936.30

1.000

2,139.820

UNIDAD

PRECIO UNITARIO

MANO DE OBRA CALIFICADA

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

PARCIAL

SUBTOTAL

11,713.15 GBL

91.570

69.920

2,567.96

0.00

4.200

882.00

126.920

524.400

683.89

0.000

41.950

2,643.00

698.880

2,097.600

4,936.30

COSTO DIRECTO TOTAL S/. (NO INCLUYE IGV)

11,713.15

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 39 PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA DE LA ALTERNATIVA 1 DETALLE

UNIDAD

CANT.

P. U.

1. Recursos Humanos Ingeniero Agrónomo Técnicos de apoyo 2. Materiales Papelografos Plumones Plumones acrilicos Cinta masking tape(22 mm.) Papel Bond Lapiceros 3. Servicios Impresiones separatas Movilidad Alquiler de proyector Multimedia Refrigerios Capacitadores Refrigerios Participantes Total

Unidad Unidad

1 1

1,200.00 800.00

Ciento Unidad Unidad Unidad Millar Caja

1 50 3 2 2 4.5

23.00 1.80 3.50 3.50 26.00 25.00

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

50 2 3 3 50

0.50 50.00 150.00 10.00 2.00

TOTAL S/.

TOTAL

2,000.00

2,000.00

1,200.00 800.00 295.00 23.00 90.00 10.50 7.00 52.00 112.50 705.00 25.00 100.00 450.00 30.00 100.00 3,000.00

1,200.00 800.00 295.00 23.00 90.00 10.50 7.00 52.00 112.50 705.00 25.00 100.00 450.00 30.00 100.00 3,000.00

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 40 CAPACITACIÓN DE MANEJO Y DISTRIBUCIÓN DEL COMITÉ DE REGANTES DE LA ALTERNATIVA 1 DETALLE

UNIDAD

CANT.

TOTAL (S/.)

P. U.

TALLER DE MANEJO DE AGUA PARA EL COMITÉ REGANTES 1. Recursos Humanos Facilitador - Capacitador 2. Materiales Papelografos Plumones Plumones acrilicos Cinta masking tape(22 mm.) Papel Bond Lapiceros 3. Servicios Alquiler Multimedia Impresiones separatas Movilidad Refrigerios Capacitadores Refrigerios Participantes

1

TALLERES 150.00 25.00 2.30 1.80 2.70 2.30 6.50 9.40

Taller

1

150.00

Ciento Unidad Unidad Unidad Millar Caja

0.1 1 1 1 0.25 0.5

23.00 1.80 2.70 2.30 26.00 18.80

150.00 25.00 2.30 1.80 2.70 2.30 6.50 9.40

150.00 0.50 50.00 10.00 2.00

285.00 150.00 5.00 100.00 10.00 20.00

285.00 150.00 5.00 100.00 10.00 20.00

460.00 1

460.00 DÍAS

150.00 140.00 50.00 30.00 60.00 290.00

150.00 140.00 50.00 30.00 60.00 290.00 750.00

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

1 10 2 1 10

PARCIAL PASANTIAS PARA LA DIRECTIVA 1. Recursos Humanos Facilitador - Asistencia Técnica 2. Servicios Movilidad Interprovincial, Local Alimentacion( raciones, almuerzo y cena ) Alojamiento PARCIAL

TOTAL (S/.)

Unidad

1

150.00

Unidad Unidad Unidad

1 2 2

50.00 15.00 30.00

TOTAL Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 41 RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 A PRECIOS DE MERCADO Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES Estudios /Expediente (3% de 2.1) 2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada

S/. 33,684.50 33,684.50 1,122,816.82 1,111,103.67 704,268.18 61,156.81

Mano de Obra No calificada

345,678.68

2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

11,713.15

Materiales, herramientas y equipo

4,262.39

Mano de Obra calificada

1,192.08

Mano de Obra No calificada TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

6,258.68 1,122,816.82

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO GASTOS GENERALES (8.70% DE CD)

97,634.79

UTILIDAD (9% DE CD)

101,053.51

3. SUB TOTAL

1,321,505.12

IGV (18%)

237,870.92

PRESUPUESTO DE EJECUCION

1,559,376.05

4. SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

36,491.55

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

5,614.08

6.CAPACITACION

3,750.00

Capacitacion y asistencia tecnica

3,000.00

Taller de manejo y distribucion de agua

750.00

TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

1,635,166.17

Fuente: Elaboración Propia

De los cuadros anteriores se extrae que los costos de operación y mantenimiento de la Alternativa n° 1 ascienden a S/. 68,534.00 (Sesentaiocho mil quinientos treintaicuatro y 00/100 Nuevos Soles) y cada tres años sería de S/. 76,354.00 (Setentaiseis mil y trescientos cincuentaicuatro y 00/100 Nuevos soles), y la Inversión Total a precios de mercado propuesta por la Alternativa 1 es de S/. 1,635,166.17 (Un millon seiscientos trenticinco mil ciento sesentiseis y 17/100 nuevos soles). COSTOS DEL PROYECTO ALTERNATIVO N° 2 A PRECIOS DE MERCADO CUADRO N° 42 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA 2 RUBRO

UND CANT/AÑO PRECIO S/. SUB TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Limpieza del canal Mano de Obra Calificada Gastos de Administración

TOTAL S/. 7,200.00 2,400.00

Días

40.00

60.00

2,400.00 4,800.00

Mano de Obra Calificada Días COSTOS DE MANTENIMIENTO

120.00

40.00

4,800.00 74,640.00

Preventivo

66,480.00

Materiales y equipos

Glb

1.00

60,000.00

60,000.00

Mano de Obra Calificada

Días

24.00

70.00

1,680.00

Mano de Obra no Calificado Correctivo

Días

120.00

40.00

4,800.00

Materiales y equipos

Glb

1.00

6,000.00

6,000.00

Mano de Obra Calificada

Días

12.00

60.00

720.00

Mano de Obra no Calificado

Días

36.00

40.00

1,440.00

8,160.00

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

81,840.00

Fuente: Elaboración Propia

RESUMEN OPERACIÓN (ANUAL) Costo Directo Utilidades e Imprevistos (5%) TOTAL OPERACION

7,200.00 360.00 7,560.00

MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ANUAL)

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Costo Directo

66,480.00

Gastos Administrativos (10%)

6,648.00

Utilidades e Imprevistos (5%)

3,324.00

TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

76,452.00

MANTENIMIENTO CORRECTIVO (CADA 03 AÑOS) Costo Directo

8,160.00

Gastos Administrativos (10%)

816.00

Utilidades e Imprevistos (5%)

408.00

TOTAL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

9,384.00

TOTAL

93,396.00

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 43 PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES DE LA ALTERNATIVA 2 PARTIDAS

ANALI SIS

UND

METRADO

C.U.

PARCIAL

OBRAS PROVISIONALES

01 01.01

CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA

01.02 01.03

18 515.16 1079

m2

48.00

62.32

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m

1005

u

1.00

643.80

643.80

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

1082

glb

1.00

14 880.00

14 880.00

CANAL SECTOR PUCARA

02 02.01 02.01.01

2 991.36

200 500.88

CANAL DE CONCRETO (733.50 ml) TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

1031

m2

733.50

2.70

1 980.45

02.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

1032

m2

733.50

3.31

2 427.89

02.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1033

m2

733.50

3.33

2 442.56

02.01.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

1041

m3

193.64

36.01

6 972.98

02.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

1042

m3

48.41

14.55

704.37

02.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

9.00

6 601.50

02.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

02.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

02.01.03 02.01.03.01

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

02.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

02.01.04.01 02.01.05

JUNTAS DE DILATACION

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

13.50

4 084.70

1045

m3

302.57

39.56

11 969.67

m2

440.10

22.80

10 034.28

1047

m2

1,173.60

33.34

39 127.82

1048

m3

102.69

473.34

48 607.28

m

293.37

6.38

1 871.70

1046

m2

293.40

19.72

5 785.85

1047

m2

733.50

19.72

14 464.62

1031

m2

73.44

2.70

198.29

1032

m2

73.44

3.31

243.09

m2

73.44

3.33

244.56

30.87

1 587.03

1046

1049

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.) TRABAJOS PRELIMINARES

02.02.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

02.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

02.02.02

302.57

REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.01.05.02

02.02.01

1044

JUNTAS DE DILATACION

02.01.05.01

02.02

733.50

CONCRETO SIMPLE

02.01.03.02

02.01.04

m m3

1043

1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

1041

m3

51.41

02.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

1052

m3

2.72

9.00

24.48

02.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

1045

m3

60.01

13.50

810.14

02.02.03

CONCRETO SIMPLE

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 02.02.03.01

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

02.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

02.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

02.02.04 02.02.04.01 02.02.05 02.02.05.01 02.03 02.03.01

COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

m2

118.92

pza

34.00

1031

m2

1032

m2 m2

9.60

m3

7.20

m3

0.72

m3

7.87

m2

4.71

m3

2.63

m2

23.12

kg

78.59

m3

4.15

m2

19.16

1048

2 808.45

33.34

6 166.57

473.34

5 367.68

19.72

2 345.10

1053

559.29

19 015.86

12.40

2.70

33.48

9.60

3.31

31.78

3.33

31.97

30.87

222.26

9.00

6.48

13.50

106.25

58.17

273.98

120.20

316.13

33.34

770.82

6.09

478.61

473.34

1 964.36

19.72

377.84

ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.) TRABAJOS PRELIMINARES

02.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

02.03.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

02.03.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

1041 1052 1045

CONCRETO SIMPLE

02.03.03.01

SOLADO EN ALCANTARILLA TIPO PUENTE e= 0.05 M

02.03.03.02

MANPOSTERIA DE PIEDRA C / H : 1/6 + 70% P.G

1046 1054

CONCRETO ARMADO

02.03.04.01

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

02.03.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

02.03.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

02.03.05.01

11.34

58.17

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

02.03.05

m3

1047

1046

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.04

184.96

TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

02.03.01.02

02.03.03

48.28

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS

02.03.01.01

02.03.02

m2

1046

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO ALCANTARILLA TIPO PUENTE (MORTERO 1:5)

1046

CANAL SECTOR SAN ATONIO

03 03.01 03.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

03.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

03.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

03.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

03.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

03.01.03.01

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

03.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

03.01.04.01

1032 1033

m2

864.90

m2

864.90

m2

864.90

m3

242.60

m3

42.81

m

864.90

m3

356.77

m3

356.77

m2

518.94

m2

1,383.84

m3

121.09

m

345.96

2.70

2 335.23

3.31

2 862.82

3.33

2 880.12

1041

36.01

8 736.03

1042

14.55

622.89

1043

9.00

7 784.10

1044

13.50

4 816.40

1045

39.56

14 113.82

22.80

11 831.83

33.34

46 137.23

473.34

57 316.74

6.38

2 207.22

CONCRETO SIMPLE

03.01.03.02

03.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.02.01

03.01.03

342 024.72

CANAL DE CONCRETO (864.90 ml)

1046 1047 1048

JUNTAS DE DILATACION JUNTAS DE DILATACION

1049

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 03.01.05

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.01.05.01

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

03.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

03.02 03.02.01

03.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

03.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

03.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.02.05 03.02.05.01 03.03 03.03.01

COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

m2

56.16

m3

39.31

m3

2.08

m3

45.89

m2

36.92

m2

141.44

m3

8.67

m2

90.94

pza

26.00

m2

21.60

m2

19.80

m2

19.80

m3

23.76

m2

19.80

m3

29.70

m3

29.70

m2

19.80

m2

28.80

kg

391.24

m3

10.71

m

10.80

m

5.70

2.70

151.63

3.31

185.89

1033

3.33

187.01

1041

30.87

1 213.50

1052

9.00

18.72

1045

13.50

619.52

1046

58.17

2 147.64

1047

33.34

4 715.61

1048

473.34

4 103.86

19.72

1 793.34

1053

559.29

14 541.54

1031

2.70

58.32

1032

3.31

65.54

1033

3.33

65.93

36.01

855.60

9.00

178.20

13.50

400.95

39.56

1 174.93

58.17

1 151.77

33.34

960.19

6.09

2 382.65

473.34

5 069.47

6 329.80

68 361.84

6.38

36.37

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.03.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL PARA ZAPATAS

03.03.02.02

REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO

03.03.02.03

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

03.03.02.04

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

1041 1052 1045 1045

CONCRETO SIMPLE SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

1047

CONCRETO ARMADO

03.03.04.01

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.03.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.03.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

1047 1055 1056

VARIOS

03.03.05.01

TUBERIA PVC SAP 2" P/DRENAJE (LLORADERO)

03.03.05.02

JUNTAS DE DILATACION

03.04.01

56.16

17 055.83

TRABAJOS PRELIMINARES

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.04

m2

19.72

MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m

03.03.01.03

03.03.05

56.16

6 822.33

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.03.04

1032

1046

03.03.01.02

03.03.03.01

1031

TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.03.03

m2

19.72

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.03.01.01

03.03.02

864.90

CONCRETO SIMPLE

03.02.03.01

03.02.04.01

m2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.02.01

03.02.04

345.96

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.02.03

1047

m2

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.)

03.02.01.01

03.02.02

1046

1057 1049

CANAL TAPADO (9.00 ML.) TRABAJOS PRELIMINARES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 03.04.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.04.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.04.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.04.02

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.04.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.04.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

03.04.03.01 03.04.04

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

03.04.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.04.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.05 03.05.01

TARRAJEO FROTACHADO EN CANAL TAPADO (MORTERO 1:5)

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.05.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.05.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.05.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

03.05.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.05.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.06 03.06.01

1.26

m3

3.54

m2

6.30

m2

19.94

kg

130.98

m3

4.68

m2

14.40

m2

13.71

m2

10.00

m2

10.00

m3

8.28

m3

0.08

m3

10.22

m2

18.51

m2

19.73

kg

211.57

m3

3.85

m2

28.19

m2

18.73

m2

11.86

m2

11.86

m3

10.48

m3

0.18

m3

12.82

20.98

1041

30.87

136.14

1052

9.00

11.34

1045

13.50

47.79

1046

58.17

366.47

1047

33.34

664.80

1055

6.09

797.67

1056

473.34

2 215.23

1046

19.72

283.97

1031

2.70

37.02

1032

3.31

33.10

1033

3.33

33.30

1041

30.87

255.60

1052

9.00

0.72

1045

13.50

137.97

1046

58.17

1 076.73

1047

33.34

657.80

1055

6.09

1 288.46

1056

473.34

1 822.36

19.72

555.91

2.70

50.57

3.31

39.26

3.33

39.49

30.87

323.52

9.00

1.62

13.50

173.07

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

RAPIDA 02-SA TRABAJOS PRELIMINARES

03.06.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.06.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.06.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

03.06.02

m3

3.33

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.05.05.01

4.41

20.85

CONCRETO SIMPLE

03.05.04.01

03.05.05

m3

3.31

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.05.02.01

03.05.04

6.30

17.01

TRABAJOS PRELIMINARES

03.05.01.02

03.05.03.01

m2

2.70

RAPIDA 01-SA

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.05.03

6.30

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.05.01.01

03.05.02

m2

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.04.05.01

1033

6.30

CONCRETO SIMPLE

03.04.04.01

03.04.05

1032

m2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.04.02.01

03.04.03

1031

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.06.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.06.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.06.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

1041 1052 1045

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 03.06.03 03.06.03.01 03.06.04

CONCRETO SIMPLE SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.06.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.06.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.06.05.01 03.07 03.07.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.07.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.07.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.07.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

03.07.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.07.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.08 03.08.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03.08.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

03.08.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

03.08.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

43.98

m2

27.38

m2

17.56

m2

17.56

m3

14.67

m3

0.12

m3

18.15

m2

25.62

m2

35.67

kg

442.32

m3

7.89

m2

65.43

m2

39.16

m2

24.96

m2

24.96

m3

22.72

m3

0.48

m3

27.65

m2

36.08

m2

59.94

kg

633.31

m3

11.48

1 862.69

1056

473.34

2 527.64

1046

19.72

867.29

1031

2.70

73.93

1032

3.31

58.12

1033

3.33

58.47

1041

30.87

452.86

1052

9.00

1.08

1045

13.50

245.03

1046

58.17

1 490.32

1047

33.34

1 189.24

1055

6.09

2 693.73

1056

473.34

3 734.65

1046

19.72

1 290.28

1031

2.70

105.73

1032

3.31

82.62

1033

3.33

83.12

1041

30.87

701.37

1052

9.00

4.32

1045

13.50

373.28

58.17

2 098.77

33.34

1 998.40

6.09

3 856.86

473.34

5 433.94

CONCRETO SIMPLE SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

1046

CONCRETO ARMADO

03.08.04.01

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.08.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

03.08.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

03.08.05

m2

6.09

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.08.02.01

03.08.04

1055

TRABAJOS PRELIMINARES

03.08.01.02

03.08.03.01

5.34

877.51

RAPIDA 04-SA, 05-SA

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.08.03

m3

33.34

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.08.01.01

03.08.02

305.86

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

03.07.05.01

kg

CONCRETO SIMPLE

03.07.04.01

03.07.05

1047

MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.07.02.01

03.07.04

26.32

987.73

TRABAJOS PRELIMINARES

03.07.01.02

03.07.03.01

m2

58.17

RAPIDA 03-SA

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.07.03

16.98

REVOQUES Y ENLUCIDOS

03.07.01.01

03.07.02

m2

CONCRETO ARMADO

03.06.04.01

03.06.05

1046

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

03.08.05.01

1046

m2

91.50

19.72

CANAL SECTOR PAMPAMACA

04 04.01 04.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

04.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

04.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

04.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

04.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

04.01.03.01

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

04.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

JUNTAS DE DILATACION

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

04.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

04.02.01

04.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

04.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

04.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.02.05 04.02.05.01 04.03 04.03.01

m3

90.26

m3

15.93

m

321.80

m3

132.74

m3

132.74

m2

193.08

m2

514.88

m3

45.05

m

128.72

m2

128.72

m2

321.80

m2

21.60

m2

21.60

m2

21.60

m3

15.12

m3

0.80

m3

17.65

m2

14.20

m2

54.40

m3

3.34

m2

34.98

pza

10.00

3.31

1 065.16

3.33

1 071.59

1041

36.01

3 250.26

1042

14.55

231.78

1043

9.00

2 896.20

1044

13.50

1 791.99

1045

39.56

5 251.19

1046

22.80

4 402.22

1047

33.34

17 166.10

1048

473.34

21 323.97

1049

6.38

821.23

1046

19.72

2 538.36

1047

19.72

6 345.90

1031

2.70

58.32

1032

3.31

71.50

1033

3.33

71.93

1041

30.87

466.75

1052

9.00

7.20

1045

13.50

238.28

58.17

826.01

33.34

1 813.70

473.34

1 580.96

19.72

689.81

559.29

5 592.90

CONCRETO SIMPLE

04.02.03.01

04.02.04.01

321.80

868.86

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.02.01

04.02.04

m2

2.70

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.02.03

321.80

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.)

04.02.01.01

04.02.02

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.01.05.01

04.02

1033

321.80

JUNTAS DE DILATACION

04.01.04.01 04.01.05

1032

m2

CONCRETO SIMPLE

04.01.03.02

04.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.02.01

04.01.03

98 999.11

CANAL DE CONCRETO (321.80 ml)

04.01.01.01

04.01.02

1 804.38

1046 1047 1048

REVOQUES Y ENLUCIDOS 1:5)

TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO

1046

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

1053

RAPIDA 01-PAM-R1 TRABAJOS PRELIMINARES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 04.03.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.03.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

04.03.02

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.03.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.03.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

04.03.03.01 04.03.04

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

04.03.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

04.03.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.04 04.04.01

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.04.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.04.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.04.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

04.04.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

04.04.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.05 04.05.01

0.19

m3

14.67

m2

19.45

m2

30.57

kg

340.84

m3

6.22

m2

49.51

m2

11.10

m2

6.92

m2

6.92

m3

6.49

m3

0.19

m3

7.81

m2

9.27

m2

16.55

kg

164.43

m3

3.08

m2

22.65

m2

12.59

m2

7.50

m2

7.50

m3

7.90

m3

0.35

m3

9.33

45.02

1041

30.87

369.51

1052

9.00

1.71

1045

13.50

198.05

1046

58.17

1 131.41

1047

33.34

1 019.20

1055

6.09

2 075.72

1056

473.34

2 944.17

1046

19.72

976.34

1031

2.70

29.97

1032

3.31

22.91

1033

3.33

23.04

1041

30.87

200.35

1052

9.00

1.71

1045

13.50

105.44

1046

58.17

539.24

1047

33.34

551.78

1055

6.09

1 001.38

1056

473.34

1 457.89

19.72

446.66

2.70

33.99

3.31

24.83

3.33

24.98

30.87

243.87

9.00

3.15

13.50

125.96

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

RAPIDA 03-PAM-R1 TRABAJOS PRELIMINARES

04.05.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.05.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

04.05.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

04.05.02

m3

3.33

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.04.05.01

11.97

44.75

CONCRETO SIMPLE

04.04.04.01

04.04.05

m3

3.31

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.04.02.01

04.04.04

13.52

57.24

TRABAJOS PRELIMINARES

04.04.01.02

04.04.03.01

m2

2.70

RAPIDA 02-PAM-R1

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

04.04.03

13.52

REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.04.01.01

04.04.02

m2

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.03.05.01

1033

21.20

CONCRETO SIMPLE

04.03.04.01

04.03.05

1032

m2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.03.02.01

04.03.03

1031

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.05.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

04.05.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

04.05.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

1041 1052 1045

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 04.05.03 04.05.03.01 04.05.04

CONCRETO SIMPLE SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

04.05.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

04.05.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

04.05.05.01

m2

10.75

m2

24.38

kg

191.57

m3

3.67

m2

26.10

58.17

625.33

33.34

812.83

6.09

1 166.66

473.34

1 737.16

19.72

514.69

CONCRETO ARMADO

04.05.04.01

04.05.05

1046

1047 1055 1056

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA)

05 05.01 05.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

05.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

05.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

05.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

05.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

05.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

05.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

05.01.03.01

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

05.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

05.01.04.01 05.01.05

JUNTAS DE DILATACION

05.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

m2

435.40

m3

122.13

m3

21.55

m

435.40

m3

179.60

m3

179.60

m2

261.24

m2

696.64

m3

60.96

m

174.16

m2

174.16

m2

435.40

m2

6.48

m2

6.48

m2

6.48

m3

4.54

m3

0.24

m3

5.30

m2

4.26

m2

16.32

2.70

1 175.58

3.31

1 441.17

3.33

1 449.88

1041

36.01

4 397.90

1042

14.55

313.55

1043

9.00

3 918.60

1044

13.50

2 424.60

1045

39.56

7 104.98

1046

22.80

5 956.27

1047

33.34

23 225.98

1048

473.34

28 854.81

1049

6.38

1 111.14

1046

19.72

3 434.44

1047

19.72

8 586.09

2.70

17.50

3.31

21.45

3.33

21.58

30.87

140.15

9.00

2.16

13.50

71.55

58.17

247.80

33.34

544.11

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

05.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

05.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

1031 1032 1033

MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.02.01

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

05.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

05.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

05.02.03

435.40

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.)

05.02.01.01

05.02.02

m2

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

05.02.01

1033

435.40

JUNTAS DE DILATACION

05.01.05.01

05.02

1032

m2

CONCRETO SIMPLE

05.01.03.02

05.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01.02.01

05.01.03

96 819.36

CANAL DE CONCRETO (435.40 ml)

1041 1052 1045

CONCRETO SIMPLE

05.02.03.01

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

05.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

1046 1047

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO CONCRETO FC´=175 KG/CM2

05.02.03.03 05.02.04 05.02.04.01 05.02.05

1048

m3

1.00

m2

10.49

pza

3.00

473.34

473.34

19.72

206.86

559.29

1 677.87

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

1046

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

05.02.05.01

1053

CANAL SECTOR YANAMA

06 06.01 06.01.01

TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01.01

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.01.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.01.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

06.01.02

EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO

06.01.02.02

EXCAVACION DE ZANJA EN ROCA SUELTA

06.01.02.03

REFINE Y NIVELACION DE FONDO

06.01.02.04

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D PROM.=50 M.

06.01.02.05

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM

06.01.03.01

SOLADO PARA FONDO DE CANAL e=2" MEZCLA 1:12 M3 CEMENTOHORMIGON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

06.01.03.03

CONCRETO f´c=175 kg/cm2 EN CANAL

JUNTAS DE DILATACION

TARRAJEO Y FROTACHADO DE LOSA DE FONDO-PISO CANALES

06.01.05.02

TARRAJEO Y FORTACHADO DE PARED DE CANAL

06.02.01

06.02.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.02.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

06.02.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

06.02.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

m3

165.69

m3

29.24

m

590.70

m3

243.66

m3

243.66

m2

354.42

m2

945.12

m3

82.70

m

236.28

m2

236.28

m2

590.70

m2

38.88

m2

38.88

m2

38.88

m3

27.22

m3

1.44

m3

31.77

m2

25.56

m2

97.92

m3

6.00

m2

92.96

3.31

1 955.22

3.33

1 967.03

1041

36.01

5 966.50

1042

14.55

425.44

1043

9.00

5 316.30

1044

13.50

3 289.41

1045

39.56

9 639.19

1046

22.80

8 080.78

1047

33.34

31 510.30

1048

473.34

39 145.22

1049

6.38

1 507.47

1046

19.72

4 659.44

1047

19.72

11 648.60

1031

2.70

104.98

1032

3.31

128.69

1033

3.33

129.47

1041

30.87

840.28

1052

9.00

12.96

1045

13.50

428.90

58.17

1 486.83

33.34

3 264.65

473.34

2 840.04

19.72

1 833.17

CONCRETO SIMPLE

06.02.03.01

SOLADO EN CAJA DE COMPUERTA e= 0.05 M

06.02.03.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL

06.02.03.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

06.02.04.01

590.70

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.02.01

06.02.04

m2

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.02.03

590.70

1 594.89

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.)

06.02.01.01

06.02.02

m2

2.70

REVOQUES Y ENLUCIDOS

06.01.05.01

06.02

1033

590.70

JUNTAS DE DILATACION

06.01.04.01 06.01.05

1032

m2

CONCRETO SIMPLE

06.01.03.02

06.01.04

1031

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.01.02.01

06.01.03

158 687.56

CANAL DE CONCRETO (590.70 ml)

1046 1047 1048

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO TOMA LATERAL C/ COMPUERTA (MORTERO 1:5)

1046

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 06.02.05 06.02.05.01 06.03 06.03.01

ACCESORIOS EN CAJAS REPARTIDORAS COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30 x 1.40 m

06.03.01.02

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.03.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

06.03.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.03.02.01 06.03.02.02 06.03.02.03 06.03.03 06.03.03.01 06.03.04 06.03.04.01 06.03.04.02

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M CONCRETO SIMPLE SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

06.03.05.01 06.04 06.04.01

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

06.04.01.03

TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO)

EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NATURAL

06.04.02.02

RELLENO Y APIZONADO CON MATERIAL PROPIO

06.04.02.03

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D= 30 M

SOLADO EN CANAL TAPADO e= 0.05 M

06.04.04.02

ACERO fy=4200 kg/cm2 (HABILITACION Y COLOCADO)

06.04.04.03

CONCRETO FC´=175 KG/CM2

m3 m3 m3

1046 1047 1055

3.31

21.98

1033

3.33

22.11

6.12 0.19 7.35

30.87 9.00 13.50

188.92 1.71 99.23

m2

9.35

58.17

543.89

m2 kg

15.94 170.92

33.34 6.09

531.44 1 040.90

1056

m3

3.02

473.34

1 429.49

1046

m2

23.08

19.72

455.14

1031

m2

15.24

2.70

41.15

m2

9.68

1032

3.31

32.04

m2

9.68

1033

3.33

32.23

1041

m3

9.26

30.87

285.86

m3

0.26

1052

9.00

2.34

m3

11.16

1045

13.50

150.66

1046

m2

13.79

58.17

802.16

1047

m2

24.10

33.34

803.49

kg

245.26

1055

6.09

1 493.63

1056

m3

4.53

473.34

2 144.23

m2

35.10

19.72

692.17

REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO FROTACHADO EN POZA DISIPADORA

1046

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

07 07.01 07.01.01 07.02 07.02.01 07.02.02 07.02.03 07.03 07.03.01

08

1041 1052 1045

1032

CONCRETO ARMADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

06.04.05.01

6.64

29.81

CONCRETO SIMPLE

06.04.04.01

06.04.05

m2

2.70

MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.04.02.01

06.04.04

6.64

TRABAJOS PRELIMINARES

06.04.01.02

06.04.03.01

m2

1031

RAPIDA 02-YAM-R1

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.04.03

11.04

10 067.22

REVOQUES Y ENLUCIDOS

06.04.01.01

06.04.02

m2

559.29

TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

06.03.05

18.00

RAPIDA 01-YAM-R1

06.03.01.01

06.03.04.03

pza

1053

11 713.15

PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL SEÑALIZACION AMBIENTAL

1058

u

4.00

641.99

2 567.96

4.41

882.00

683.89

683.89

44.05

2 643.00

4 936.30

4 936.30 3 750.00

PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA RESTAURACION DEL AREA UTILIZADA EN LA PREPARACION DEL CONCRETO RESTAURACION DEL AREA DISTURBADA EN LA CANTERA ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DE DESECHO EN DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

1059 1060 1061

m2

200.00

ha

1.00

m3

60.00

ha

1.00

PROGRAMA DE REVEGETACION REVEGETALIZACION GESTION DE RIEGO

1062

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 08.01 09 09.01 09.02

CAPACITACION EN GESTION DEL SISTEMA DE RIEGO FLETE FLETE TERRESTRE HUARAZ - SAN MIGUEL FLETE RURAL (ACEMILA) COSTO DIRECTO Fuente: Elaboración Propia

1063

d

15.00

1017 1018

glb glb

1.00 1.00

250.00

3 750.00 196 665.40 70 457.81 126 207.59 1 127 675.34

70 457.81 126 207.59

CUADRO N° 44 PRESUPUESTO DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA 2 Nº

CODIGO

01

PARTIDA

1

01.01

2

01.02

3

01.03

4

01.04

MEDIDAS DE CONTROL PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL RESTAURACION DEL AREA UTILIZADA EN LA PREPARACION DEL CONCRETO RESTAURACION DEL AREA DISTURBADA EN LA CANTERA ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DE DESECHO EN DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

5

01.05

PROGRAMA DE REVEGETACION

METRADO

MATERIALES Y EQUIPO

641.99

4.000

480.500

M2

4.41

200.000

0.210

HA

683.89

1.000

32.570

M3

44.05

60.000

2.100

GBL

4,936.30

1.000

2,139.820

UNIDAD

PRECIO UNITARIO

MANO DE OBRA CALIFICADA

MANO DE OBRA NO CALIFICADA

PARCIAL

SUBTOTAL

11,713.15 GBL

91.570

69.920

2,567.96

0.00

4.200

882.00

126.920

524.400

683.89

0.000

41.950

2,643.00

698.880

2,097.600

4,936.30

COSTO DIRECTO TOTAL S/. (NO INCLUYE IGV)

11,713.15

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 45 PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA DE LA ALTERNATIVA 2 DETALLE

UNIDAD

CANT.

P. U.

Unidad Unidad

1 1

1,200.00 800.00

Ciento Unidad Unidad Unidad Millar Caja

1 50 3 2 2 4.5

23.00 1.80 3.50 3.50 26.00 25.00

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

50 2 3 3 50

0.50 50.00 150.00 10.00 2.00

1. Recursos Humanos Ingeniero Agrónomo Técnicos de apoyo 2. Materiales Papelografos Plumones Plumones acrilicos Cinta masking tape(22 mm.) Papel Bond Lapiceros 3. Servicios Impresiones separatas Movilidad Alquiler de proyector Multimedia Refrigerios Capacitadores Refrigerios Participantes Total

TOTAL S/.

TOTAL

2,000.00

2,000.00

1,200.00 800.00 295.00 23.00 90.00 10.50 7.00 52.00 112.50 705.00 25.00 100.00 450.00 30.00 100.00 3,000.00

1,200.00 800.00 295.00 23.00 90.00 10.50 7.00 52.00 112.50 705.00 25.00 100.00 450.00 30.00 100.00 3,000.00

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 46 CAPACITACIÓN DE MANEJO Y DISTRIBUCIÓN DEL COMITÉ DE REGANTES DE LA ALTERNATIVA 2 DETALLE

UNIDAD

CANT.

P. U.

TALLER DE MANEJO DE AGUA PARA EL COMITÉ REGANTES 1. Recursos Humanos Facilitador - Capacitador 2. Materiales

Taller

1

150.00

TOTAL (S/.)

TOTAL (S/.) 1

TALLERES

150.00 25.00

150.00 25.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Papelografos Plumones Plumones acrilicos Cinta masking tape(22 mm.) Papel Bond Lapiceros

Ciento Unidad Unidad Unidad Millar Caja

0.1 1 1 1 0.25 0.5

23.00 1.80 2.70 2.30 26.00 18.80

2.30 1.80 2.70 2.30 6.50 9.40

2.30 1.80 2.70 2.30 6.50 9.40

3. Servicios Alquiler Multimedia Impresiones separatas Movilidad Refrigerios Capacitadores Refrigerios Participantes

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

1 10 2 1 10

150.00 0.50 50.00 10.00 2.00

285.00 150.00 5.00 100.00 10.00 20.00

285.00 150.00 5.00 100.00 10.00 20.00

460.00 1

460.00 DÍAS

150.00 140.00 50.00 30.00 60.00 290.00

150.00 140.00 50.00 30.00 60.00 290.00 750.00

PARCIAL PASANTIAS PARA LA DIRECTIVA 1. Recursos Humanos Facilitador - Asistencia Técnica 2. Servicios Movilidad Interprovincial, Local Alimentacion( raciones, almuerzo y cena ) Alojamiento PARCIAL

Unidad

1

150.00

Unidad Unidad Unidad

1 2 2

50.00 15.00 30.00

TOTAL Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 47 RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA ALTERNATIVA 2 A PRECIOS DE MERCADO Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES Estudios /Expediente (3% de 2.1) 2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada

S/. 33,830.26 33,830.26 1,127,675.34 1,115,962.19 706,716.93 61,499.63

Mano de Obra No calificada

347,745.63

2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

11,713.15

Materiales, herramientas y equipo

4,262.39

Mano de Obra calificada

1,192.08

Mano de Obra No calificada TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD) GASTOS GENERALES (8.70% DE CD) UTILIDAD (9% DE CD) 3. SUB TOTAL IGV (18%) PRESUPUESTO DE EJECUCION 4. SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

6,258.68 1,127,675.34 98,057.26 101,490.78 1,327,223.38 238,900.21 1,566,123.59 36,649.45

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

5,638.38

6.CAPACITACION

3,750.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Capacitacion y asistencia tecnica Taller de manejo y distribucion de agua TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

3,000.00 750.00 1,642,241.68

Fuente: Elaboración Propia

De los cuadros anteriores se extrae que los costos de operación y mantenimiento de la Alternativa n° 1 ascienden a S/. 84,012.00 (Ochenta y cuatro mil doce y 00/100 Nuevos Soles) y cada tres años sería de S/. 93,396.00 (Noventa y tres mil trescientos noventaiseis y 00/100 Nuevos soles), y la Inversión Total a precios de mercado propuesta por la Alternativa 1 es de S/. 1,642,241.68 (Un millon seiscientos cuarentidos mil doscientos cuarentiuno y 68/100 nuevos soles). 4.6.2 ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES

La estimación de los costos incrementales, es la diferencia de los costos de las situaciones “Con y Sin Proyecto”, es decir son los costos adicionales que se darán después de implementado cualquiera de los dos proyectos alternativos. A continuación se muestran los flujos incrementales correspondientes a las dos alternativas propuestas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 48 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA 1 RUBROS 1. INVERSION 1.1 INTANGIBLES

AÑOS 0

33,684.50 1,122,816.82

Capacitación 1.3. GASTOS GENERALES 1.4. UTILIDAD 1.5. SUB TOTAL 1.6. IGV 1.7. PRESUPUESTO DE EJECUCION 1.8. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 1.9. SUPERVISION

5

6

7

8

9

10

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

11,713.15 3,750.00 97,634.79 101,053.51 1,321,505.12 237,870.92 1,559,376.05 5,614.08 36,491.55

Operación Mantenimiento 3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento

FACTOR DE ACTUALIZACION

4

1,111,103.67

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

COSTOS INCREMENTALES

3

33,684.50

1.2. OBRAS Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental

2

1,635,166.18

Estudios Obras Civiles

1

1,635,166.18

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

42,609.00

42,609.00

50,429.00

42,609.00

42,609.00

50,429.00

42,609.00

42,609.00

50,429.00

42,609.00

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES

1,635,166.18

39,090.83

35,863.14

38,940.44

30,185.29

27,692.93

30,069.17

23,308.58

21,384.02

23,218.91

17,998.50

VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

1,922,917.99

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 49 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO DE LA ALTERNATIVA 2 RUBROS 1. INVERSION 1.1. INTANGIBLES Estudios 1.2. OBRAS Obras Civiles Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental Capacitación 1.3. GASTOS GENERALES 1.4. UTILIDAD 1.5. SUB TOTAL 1.6. IGV 1.7. PRESUPUESTO DE EJECUCION 1.8. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 1.9. SUPERVISION

AÑOS 0

3

4

5

6

7

8

9

10

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

33,830.26 33,830.26 1,127,675.34 1,115,962.19 11,713.15 3,750.00 98,057.26 101,490.78 1,327,223.38 238,900.21 1,566,123.59 5,638.38 36,649.45

Operación Mantenimiento 3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento

FACTOR DE ACTUALIZACION

2

1,642,241.68

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

COSTOS INCREMENTALES

1

1,642,241.68

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

58,087.00

58,087.00

67,471.00

58,087.00

58,087.00

67,471.00

58,087.00

58,087.00

67,471.00

58,087.00

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES

1,642,241.68

53,290.83

48,890.67

52,099.99

41,150.30

37,752.56

40,230.75

31,775.58

29,151.91

31,065.52

24,536.58

VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

2,032,186.36

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

4.6.3 APORTES DE LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO Una vez que se analizaron los costos del proyecto, debe procederse con el análisis de las entidades que aportaran el dinero para llevar a cabo el proyecto. Estos aportes pueden ser: del Estado (Municipalidad de Huaylas) y de los Beneficiarios. Se utilizara el factor de actualización del 11%

CUADRO N° 50 APORTES DEL ESTADO EN EL PERIODO DE VIDA DEL PROYECTO ALTERNATIVA 1 RUBROS 1. INVERSION

AÑOS 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1,635,166.18

1.1 INTANGIBLES

33,684.50

Estudios

33,684.50

1.2. OBRAS

1,122,816.82

Obras Civiles

1,111,103.67

Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental Capacitación

11,713.15 3,750.00

1.3. GASTOS GENERALES 1.4. UTILIDAD

97,634.79 101,053.51

1.5. SUB TOTAL

1,321,505.12

1.6. IGV

237,870.92

1.7. PRESUPUESTO DE EJECUCION 1.8. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 1.9. SUPERVISION

1,559,376.05 5,614.08 36,491.55

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO Operación Mantenimiento 3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento COSTOS INCREMENTALES FACTOR DE ACTUALIZACION VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES

1,635,166.18 1.00000 1,635,166.18

VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

1,635,166.18

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.91743 0.00

0.00 0.84168 0.00

0.00 0.77218 0.00

0.00 0.70843 0.00

0.00 0.64993 0.00

0.00 0.59627 0.00

0.00 0.54703 0.00

0.00 0.50187 0.00

0.00 0.46043 0.00

0.00 0.42241 0.00

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 51 APORTES DEL ESTADO EN EL PERIODO DE VIDA DEL PROYECTO ALTERNATIVA 2 AÑOS

RUBROS 0 1. INVERSION 1.1 INTANGIBLES

1

1.2. OBRAS

1,127,675.34

Capacitación 1.3. GASTOS GENERALES 1.4. UTILIDAD 1.5. SUB TOTAL 1.6. IGV 1.7. PRESUPUESTO DE EJECUCION 1.8. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 1.9. SUPERVISION

4

5

6

7

8

9

10

33,830.26 33,830.26

Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental

3

1,642,241.68

Estudios Obras Civiles

2

1,115,962.19 11,713.15 3,750.00 98,057.26 101,490.78 1,327,223.38 238,900.21 1,566,123.59 5,638.38 36,649.45

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO Operación Mantenimiento

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Operación

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Mantenimiento

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

COSTOS INCREMENTALES FACTOR DE ACTUALIZACION 11% VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

1,642,241.68

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

1,642,241.68

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,642,241.68

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 52 APORTES DE LOS BENEFICIARIOS EN EL PERIODO DE VIDA DEL PROYECTO ALTERNATIVA 1 AÑOS

RUBROS 0

1

A. INVERSION

0.00

I. INTANGIBLES

0.00

1.1 Estudios

0.00

II. OBRAS

3

4

5

6

7

8

9

10

0.00

2.1 Obras Civiles

0.00

2.2 Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental

0.00

2.3 Capacitación

2

0.00

III. GASTOS GENERALES

0.00

IV. IMPREVISTOS Y UTILIDADES

0.00

V. SUPERVISION

0.00

VI. LIQUIDACION VII. SEGUIMIENTO POST INVERSION B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

68,534.00

Operación Mantenimiento C. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento COSTOS INCREMENTALES FACTOR DE ACTUALIZACION 11% VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

68,534.00

76,354.00

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

0.00

42,609.00

42,609.00

50,429.00

42,609.00

42,609.00

50,429.00

42,609.00

42,609.00

50,429.00

42,609.00

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

0.00

39,090.83

35,863.14

38,940.44

30,185.29

27,692.93

30,069.17

23,308.58

21,384.02

23,218.91

17,998.50

287,751.81

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 53 APORTES DE LOS BENEFICIARIOS EN EL PERIODO DE VIDA DEL PROYECTO ALTERNATIVA 2 AÑOS

RUBROS 0

1

A. INVERSION

0.00

I. INTANGIBLES

0.00

1.1 Estudios

0.00

II. OBRAS

3

4

5

6

7

8

9

10

0.00

2.1 Obras Civiles

0.00

2.2 Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental

0.00

2.3 Capacitación

2

0.00

III. GASTOS GENERALES

0.00

IV. IMPREVISTOS Y UTILIDADES

0.00

V. SUPERVISION

0.00

VI. LIQUIDACION VII. SEGUIMIENTO POST INVERSION B. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

84,012.00

Operación Mantenimiento C. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento COSTOS INCREMENTALES FACTOR DE ACTUALIZACION 11% VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

84,012.00

93,396.00

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

25,925.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

1,890.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

24,035.00

0.00

58,087.00

58,087.00

67,471.00

58,087.00

58,087.00

67,471.00

58,087.00

58,087.00

67,471.00

58,087.00

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

0.00

53,290.83

48,890.67

52,099.99

41,150.30

37,752.56

40,230.75

31,775.58

29,151.91

31,065.52

24,536.58

389,944.68

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

RESUMEN DE LOS APORTES:

CUADRO N° 54 RESUMEN DE LOS APORTES ENTIDAD APORTANTE

VALOR ACTUAL ALTERNATIVA Nº 01

VALOR ACTUAL ALTERNATIVA Nº 02

1,635,166.18

1,642,241.68

287,751.81

389,944.68

1,922,917.99

2,032,186.36

ESTADO BENEFICIARIOS DIRECTOS Total

Como se puede apreciar en los cuadros anteriores el aporte del estado en la vida del proyecto se da en la etapa de inversión, mientras que los beneficiarios aportaran para la operación y mantenimiento del proyecto. 4.6.4 LOS COSTOS A PRECIOS SOCIALES

Los precios sociales, reflejan el verdadero costo que significará para la sociedad el uso de un bien o servicio, dado que los precios de mercado detallados en el capítulo anterior contienen una serie de distorsiones causadas por impuestos, subsidios, etc, estos nos impiden conocer el verdadero costo de la inversión para el país en su conjunto, es por ello que para determinar los costos sociales, es decir el verdadero costo, se aplicará sobre estos un FACTOR DE CORRECCIÓN determinado o dictado por el MEF. FACTORES DE CORRECCIÓN PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL Los factores de corrección se determinan a través de la siguiente formula:

Costos Sociales

= F corrección * Costo Mercado

F corrección=

Costo Social Costo Mercado

 Para la formula general se tendrá lo siguiente: Asi tenemos:

Fc 

1 (1  Im puestos)

Rubro de Bienes Nacionales o Servicios Básicos: Fc 

1 1   0.8403 (1  IGV ) (1  0.19)

Rubro de Mano de Obra No Calificada – Zona Sierra / SNIP – Anexo 09: se utilizará el factor de corrección correspondiente a la sierra rural, puesto que esa es la ubicación del proyecto.

Región Geográfica

Urbano

Rural

Lima metropolitana

0.86

-

Resto Costa

0.68

0.57

Sierra

0.60

0.41

Selva

0.63

0.49

 Fc  0.41 PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Rubro de Mano de Obra Calificada: Se aplica según el régimen laboral, es decir sea de 4ta o 5ta categoría, en el caso del perfil, la mano de obra calificada, solo será afectada si los ingresos de los profesionales superan las 7 UIT anuales, estaría sujeto en este caso a un impuesto de 10%, así tenemos :

Fc 

1 1   0.9091 (1  Im p) (1  0.10)

El siguiente es el resumen para el desarrollo de la evaluación social:

CUADRO N° 55 FACTORES DE CORRECCIÓN RUBRO

FACTOR

Bienes Nacionales: Materiales, herramientas y equipos

0.8403

Mano de obra calificada

0.9091

Mano de obra no calificada

0.4100

COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO CUADRO N° 56 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES “SIN PROYECTO” MANTENIMIENTO

UND

CANT/AÑO

PRECIO S/.

SUB TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Limpieza del canal

TOTAL S/.

FACTOR

1,636.36 1,090.91

Mano de Obra Calificada Gastos de Administración (anual)

Días

20.00

54.55

1090.91

0.91 545.45

Mano de Obra Calificada COSTOS DE MANTENIMIENTO Eliminacion de maleza nociva al canal y limpieza de derumbes y desbordes

Días

15.00

36.36

545.45

0.91 17,679.45 17,679.45

Materiales y equipos

Glb

1.00

16,806.72

16806.72

Mano de Obra Calificada

Días

5.00

0.84

54.55

272.73

Mano de Obra no Calificado

Días

15.00

0.91

16.40

600.00

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Fuente: Elaboración Propia

0.41 19,315.81

RESUMEN OPERACIÓN (ANUAL) SIN PROYECTO Costo Directo Utilidades e Imprevistos (5%) TOTAL OPERACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ANUAL) SIN PROYECTO Costo Directo Gastos Administrativos (10%) Utilidades e Imprevistos (5%) TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

17,679.45 1,767.94 883.97 20,331.37

TOTAL

22,049.55

1,636.36 81.82 1,718.18

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

COSTOS DEL PROYECTO ALTERNATIVO N° 1 A PRECIOS DE SOCIALES CUADRO N° 57 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA 1 RUBRO

UND

CANT/AÑO PRECIO S/. SUB TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Limpieza del canal

TOTAL S/. 6,327.27 1,963.64

Mano de Obra Calificada Gastos de Administración

Días

Mano de Obra Calificada COSTOS DE MANTENIMIENTO

Días

36.00

54.55

1,963.64 4,363.64

120.00

36.36

4,363.64 49,303.03

Preventivo

44,063.90

Materiales y equipos

Glb

1.00

42,016.81

42,016.81

Mano de Obra Calificada

Días

24.00

54.55

1,309.09

Mano de Obra no Calificado Correctivo

Días

120.00

6.15

738.00 5,239.14

Materiales y equipos

Glb

1.00

4,201.68

4,201.68

Mano de Obra Calificada

Días

10.00

54.55

545.45

Mano de Obra no Calificado

Días

30.00

16.40

492.00

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

55,630.31

Fuente: Elaboración Propia

RESUMEN OPERACIÓN (ANUAL) Costo Directo

6,327.27

Utilidades e Imprevistos (5%)

316.36

TOTAL OPERACION

6,643.64

MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ANUAL) Costo Directo

44,063.90

Gastos Administrativos (10%)

4,406.39

Utilidades e Imprevistos (5%)

2,203.19

TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

50,673.48

MANTENIMIENTO CORRECTIVO (CADA 03 AÑOS) Costo Directo

5,239.14

Gastos Administrativos (10%)

523.91

Utilidades e Imprevistos (5%)

261.96

TOTAL MANTENIMIENTO CORRECTIVO TOTAL

6,025.01 63,342.12

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 58 RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 A PRECIOS SOCIALES Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES Estudios /Expediente 2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada Mano de Obra No calificada 2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

S/. 28,306.31 28,306.31 796,378.97 789,147.36 591,822.00 55,597.10 141,728.26 7,231.61

Materiales, herramientas y equipo

3,581.84

Mano de Obra calificada

1,083.71

Mano de Obra No calificada

2,566.06

TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

796,378.97

GASTOS GENERALES

82,046.04

UTILIDAD

84,918.92

3. SUB TOTAL IGV (18%) PRESUPUESTO DE EJECUCION 4. SUPERVISIÓN

963,343.93 173,401.91 1,136,745.84 33,174.13

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

4,717.72

7.CAPACITACION

4,661.67

Capacitacion y asistencia tecnica Taller de manejo y distribucion de agua TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

3,664.79 996.88 1,202,943.99

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar que a precios sociales los costos de operación y mantenimiento de la Alternativa n° 1 ascienden a S/. 57,317.12 (Ciencuentaisiete mil Trescientos Diecisiete y 12/100 Nuevos Soles), cada tres años sería de S/. 63,342.12 (Sesentaitres mil Trescientos Cuarentaidos y 12 con 85/100 Nuevos Soles) y la Inversión Total a precios sociales propuesta por la Alternativa 1 es de S/. 1,202,943.99 (Un millón Doscientos dos mil novecientos cuarentaitres y 99/100 Nuevos Soles)

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

COSTOS DEL PROYECTO ALTERNATIVO N° 2 A PRECIOS SOCIALES CUADRO N° 59 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA 2 RUBRO

UND

CANT/AÑO

PRECIO S/.

SUB TOTAL

TOTAL S/.

COSTOS DE OPERACIÓN Limpieza del canal

6,545.45 2,181.82

Mano de Obra Calificada Gastos de Administración

Días

40.00

54.55

2,181.82 4,363.64

Mano de Obra Calificada COSTOS DE MANTENIMIENTO

Días

120.00

36.36

4,363.64 60,202.40

Preventivo

53,915.44

Materiales y equipos

Glb

1.00

50,420.17

50,420.17

Mano de Obra Calificada

Días

24.00

63.64

1,527.27

Mano de Obra no Calificado Correctivo

Días

120.00

16.40

1,968.00 6,286.96

Materiales y equipos

Glb

1.00

5,042.02

5,042.02

Mano de Obra Calificada

Días

12.00

54.55

654.55

Mano de Obra no Calificado

Días

36.00

16.40

590.40

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

66,747.86

Fuente: Elaboración Propia

RESUMEN OPERACIÓN (ANUAL) Costo Directo

6,545.45

Utilidades e Imprevistos (5%)

327.27

TOTAL OPERACION

6,872.73

MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ANUAL) Costo Directo

53,915.44

Gastos Administrativos (10%)

5,391.54

Utilidades e Imprevistos (5%)

2,695.77

TOTAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

62,002.76

MANTENIMIENTO CORRECTIVO (CADA 03 AÑOS) Costo Directo

6,286.96

Gastos Administrativos (10%)

628.70

Utilidades e Imprevistos (5%)

314.35

TOTAL MANTENIMIENTO CORRECTIVO TOTAL

7,230.01 76,105.49

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 60 RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL DE LA ALTERNATIVA 2 A PRECIOS SOCIALES Descripción 1. COSTO DE INTANGIBLES Estudios /Expediente 2. COSTOS EN INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION 2.1.- Inversion en activos fijos: Materiales, herramientas y equipo Mano de Obra calificada

S/. 28,428.79 28,428.79 799,595.84 792,364.24 593,879.77 55,908.75

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Mano de Obra No calificada 2.2- Medidas de Mitigacion Ambiental

142,575.71 7,231.61

Materiales, herramientas y equipo

3,581.84

Mano de Obra calificada

1,083.71

Mano de Obra No calificada

2,566.06

TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

799,595.84

GASTOS GENERALES

82,401.06

UTILIDAD (9% DE CD)

85,286.37

3. SUB TOTAL IGV (18%) PRESUPUESTO DE EJECUCION 4. SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

1,115,313.77 200,756.48 1,423,748.72 30,797.86

5. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

4,738.13

6.CAPACITACION

4,661.67

Capacitacion y asistencia tecnica Taller de manejo y distribucion de agua TOTAL INVERSION ALTERNATIVA 1

3,664.79 996.88 1,487,713.50

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar que a precios sociales los costos de operación y mantenimiento de la Alternativa n° 2 ascienden a S/. 68,875.48 (Sesentaicocho mil ochocientos setentaicinco y 48/100 Nuevos Soles), y cada tres años sería de S/.76,105.49 (Setentaiseis mil ciento cinco con 49/100 Nuevos Soles) y la Inversión Total a precios sociales propuesta por la Alternativa 1 es de S/. 1,487,713.50 (Un millón Cuatrocientos ochentaisiete mil setecientos trece con 50/100 Nuevos Soles) 4.6.5 ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

La estimación de los costos incrementales, es la diferencia de los costos de las situaciones “Con y Sin Proyecto” a precios sociales, es decir son los costos adicionales que se darán después de implementado cualquiera de los dos proyectos alternativos, pero medido como el verdadero impacto al país. A continuación se muestran los flujos incrementales correspondientes a las dos alternativas propuestas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 61 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 1 AÑOS

RUBROS 0 1. INVERSION 1.1 INTANGIBLES

28,306.31 801,040.64 7,231.61

Capacitación

4,661.67

1.5. SUB TOTAL 1.6. IGV 1.7. PRESUPUESTO DE EJECUCION 1.8. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 1.9. SUPERVISION

6

7

8

9

10

84,918.92 963,343.93 173,401.91 1,136,745.84 4,717.72 33,174.13

Operación Mantenimiento 3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento

FACTOR DE ACTUALIZACION 11%

5

82,046.04

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

COSTOS INCREMENTALES

4

789,147.36

Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental

1.4. UTILIDAD

3

28,306.31

1.2. OBRAS

1.3. GASTOS GENERALES

2

1,202,943.99

Estudios Obras Civiles

1

1,202,943.99

57,317.12

57,317.12

63,342.12

57,317.12

57,317.12

120,659.24

57,317.12

57,317.12

63,342.12

6,643.64

6,643.64

6,643.64

6,643.64

6,643.64

6,643.64

6,643.64

6,643.64

6,643.64

57,317.12 6,643.64

50,673.48

50,673.48

56,698.49

50,673.48

50,673.48

114,015.61

50,673.48

50,673.48

56,698.49

50,673.48

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

35,267.57

35,267.57

41,292.57

35,267.57

35,267.57

98,609.69

35,267.57

35,267.57

41,292.57

35,267.57

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES

1,202,943.99

32,355.57

29,684.01

31,885.44

24,984.44

22,921.50

58,797.74

19,292.57

17,699.60

19,012.25

14,897.40

VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

1,474,474.51

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 62 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 2 AÑOS

RUBROS 0 1. INVERSION 1.1 INTANGIBLES

28,428.79 804,257.52 7,231.61

Capacitación

4,661.67

1.5. SUB TOTAL 1.6. IGV 1.7. PRESUPUESTO DE EJECUCION 1.8. EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 1.9. SUPERVISION

6

7

8

9

10

85,286.37 1,115,313.77 200,756.48 1,423,748.72 4,738.13 30,797.86

Operación Mantenimiento 3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Operación Mantenimiento

FACTOR DE ACTUALIZACION

5

82,401.06

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

COSTOS INCREMENTALES

4

792,364.24

Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental

1.4. UTILIDAD

3

28,428.79

1.2. OBRAS

1.3. GASTOS GENERALES

2

1,487,713.50

Estudios Obras Civiles

1

1,487,713.50

68,875.48

68,875.48

76,105.49

68,875.48

68,875.48

76,105.49

68,875.48

68,875.48

76,105.49

6,872.73

6,872.73

6,872.73

6,872.73

6,872.73

6,872.73

6,872.73

6,872.73

6,872.73

68,875.48 6,872.73

62,002.76

62,002.76

69,232.76

62,002.76

62,002.76

69,232.76

62,002.76

62,002.76

69,232.76

62,002.76

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

22,049.55

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

1,718.18

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

20,331.37

46,825.93

46,825.93

54,055.94

46,825.93

46,825.93

54,055.94

46,825.93

46,825.93

54,055.94

46,825.93

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES

1,487,713.50

42,959.57

39,412.45

41,741.11

33,172.67

30,433.64

32,231.79

25,615.39

23,500.36

24,888.86

19,779.78

VALOR ACTUAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS

1,801,449.13

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.7.

BENEFICIOS El presente proyecto tendrá como beneficios monetarios la venta del agua y la venta de los productos agrícolas de las hectáreas irrigadas, así tenemos a continuación el cálculo de los Beneficios. 5.7.1. CALCULO DE LA TARIFA DEL AGUA

Lo que se observa en la actualidad es que en los sistemas de riego esta tarifa es inexistente o insignificante, de manera tal que la Organización de Regantes no tiene dinero para cubrir el mantenimiento de la infraestructura de riego. Es así, que para evitar que estos hechos ocurran en el futuro, se debe tener en cuenta, como CONDICIÓN DE SOSTENIBILIDAD, que la tarifa de agua que se cobra permita a la Organización de Regantes poder cumplir con los gastos de operación y mantenimiento, lo cual hará que el proyecto sea sostenible en el tiempo.

Condiciones De Sostenibilidad La normativa vigente (DECRETO SUPREMO Nº 003-90 AG) determina que la tarifa de agua debe ser tal que permita cubrir los gastos de operación, mantenimiento, gastos generales y el reembolso de la inversión al Estado a lo largo de la vida útil del proyecto. Específicamente son tres los componentes de la tarifa de agua: a) Junta de Usuarios de Riego (JUR) Gastos de mantenimiento, seguros, reposición y administrativos de la Junta de Usuarios y Comisiones de Regantes. b) Canon de Agua (CA) 10% de la tarifa de agua de riego que se destina a financiar el presupuesto de la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica. c) Amortización de la Inversión (AI) Es la parte de la tarifa que se destina para recuperar las inversiones del Estado realizadas en el proyecto. Para simplificar el análisis, en el presente proyecto, se calculará solo el componente JUR, es decir que sólo se considerará los costos de operación y mantenimiento. El cálculo de la tarifa de agua puede expresarse en dos unidades distintas, (1) costo de agua para riego por metro cúbico (el cual en algunos casos, se traduce en costo por hora según capacidad del canal) o (2) costo de agua para riego por hectárea año, el cual puede variar según el tipo de cultivo. En el presente proyecto se utilizará la primera unidad de medida (EXPRESADO EN S./ POR METRO CÚBICO). PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 63 CALCULO DE LA TARIFA DE EQUILIBRIO DEL AGUA DE LA ALTERNATIVA 1 AÑOS

RUBROS 0

TARIFA DE EQUILIBRIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0.00768

INGRESOS Metros cubicos Tarifa M3 Ingresos x venta agua

9,100,519

9,130,125

9,159,828

9,189,627

9,219,522

9,249,516

9,279,606

9,309,795

9,340,082

9,370,467

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

0.00768

69,892.09

70,119.46

70,347.58

70,576.43

70,806.04

71,036.38

71,267.48

71,499.33

71,731.93

71,965.29

EGRESOS Costo operación

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

7,308.00

Costo mantenimiento

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

61,226.00

69,046.00

61,226.00

Total egresos

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

68,534.00

76,354.00

68,534.00

FLUJO NETO

0.00

1,358.09

1,585.46

-6,006.42

2,042.43

2,272.04

-5,317.62

2,733.48

2,965.33

-4,622.07

3,431.29

FACTOR DE ACTUALIZACION

1.00

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

Valor Actual

0.00

1,245.95

1,334.45

-4,638.06

1,446.91

1,476.67

-3,170.72

1,495.31

1,488.20

-2,128.13

1,449.42

Tasa descuento VAN

9% 0.00

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 64 CALCULO DE LA TARIFA DE EQUILIBRIO DEL AGUA DE LA ALTERNATIVA 2 AÑOS

RUBROS 0

Tarifa de Equilibrio

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0.00941

INGRESOS Metros cubicos Tarifa M3 Ingresos x venta agua

9,100,519

9,130,125

9,159,828

9,189,627

9,219,522

9,249,516

9,279,606

9,309,795

9,340,082

9,370,467

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

0.00941

85,619.92

85,898.46

86,177.91

86,458.26

86,739.53

87,021.72

87,304.82

87,588.84

87,873.78

88,159.66

EGRESOS Costo operación

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

7,560.00

Costo mantenimiento

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

76,452.00

85,836.00

76,452.00

Total egresos

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

84,012.00

93,396.00

84,012.00

1,607.92

1,886.46

-7,218.09

2,446.26

2,727.53

-6,374.28

3,292.82

3,576.84

-5,522.22

4,147.66

Flujo Neto FACTOR DE ACTUALIZACION

1.00

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

Valor Actual

0.00

1,475.16

1,587.80

-5,573.69

1,733.00

1,772.71

-3,800.78

1,801.28

1,795.09

-2,542.58

1,752.02

Tasa descuento VAN

9% 0.00

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.7.2. CALCULO DE LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN - PLAN DE

NEGOCIOS El cálculo del valor de la producción se realizará a través de un Plan de negocios y sus componentes son los siguientes: 5.7.2.1. VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Se hará un análisis de los volúmenes de producción y comercialización para el distrito de San Miguel de Aco y Ccarhuaz identificados como los posibles mercados potenciales. 5.7.2.2. IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO FINAL

El mercado final es el distrito de San Miguel de Aco por razones de comunicación y distancia. 5.7.2.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

La demanda potencial estará representado por los habitantes de las zonas rural y urbana del distrito de San Miguel de Aco, las proyección se han estimado tomando como base los resultados proyectados por el INEI para el 2,007 y la tasa de crecimiento intercensal hallada en el presente estudio (1993 - 2007) de 0.3% anual. CUADRO N° 65 POBLACIÓN DE REFERENCIA – POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO AÑO

POBLACIÓN FAMILIAS

Año Base 2007

2,632

526

0

2015

2,701

540

1

2016

2,710

542

2

2017

2,719

544

3

2018

2,728

546

4

2019

2,737

547

5

2020

2,746

549

6

2021

2,754

551

7

2022

2,763

553

8

2023

2,772

554

9

2024

2,781

556

10

2025

2,790

558

Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.7.2.4. ANÁLISIS DE PRECIOS

En general en todo el ámbito del Proyecto la comercialización que hacen los agricultores de sus productos es bajo las siguientes modalidades: a) Comercialización en el lugar de producción (chacra), a donde acuden los intermediarios, ellos se encargan del transporte de los productos acopiados a los centros de venta. b) Llevando los propios campesinos sus productos, mediante transporte vehicular, acémilas, etc., a las ferias de intercambio de productos que organizan las provincias, distritos, y comunidades adyacentes; aprovechando vender sus productos directamente del productor al consumidor a un mejor precio que el de chacra. La primera modalidad de comercialización es la más común, por lo que se utilizara los precios en chacra para el análisis de los beneficios por el valor neto de la producción. Se han determinado los siguientes precios de los productos tal como se indica en el siguiente cuadro: CUADRO N° 66 PRECIOS POR KG DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA ZONA AFECTADA Principales Cultivos en la zona

Precio en chacra (S/.)

Trigo

2.50

Maiz (Cancha)

0.70

Cebada

3.00

Alfalfa

2.99

Papa

0.45

Chocho

0.40

Fuente: Visita de Campo

5.7.2.5. ANÁLISIS DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN

El cálculo del valor actual del cambio en el valor neto de la producción agrícola, busca determinar si un proyecto de infraestructura de riego genera un incremento de la rentabilidad de la actividad agrícola en la zona bajo estudio.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

El análisis se realiza a partir de la comparación entre la situación con proyecto y la situación optimizada, pero en el presente proyecto no se analiza la situación optimizada, por lo que la comparación se hará con la situación sin proyecto. Para poder realizar un correcto análisis del Valor Neto de la Producción se recomienda seguir los siguientes pasos:

Cédula De Cultivos Con y Sin Proyecto Esta cedula se preparó en el punto de análisis de la demanda de agua para riego, será la misma para la situación con proyecto y sin proyecto.

Superficie En la situación sin proyecto se ha considerado la superficie agrícola bajo riego obtenida en campo, se han considerado los 6 principales cultivos tal como se muestra en los cuadros de situación sin proyecto y con proyecto:

Rendimientos Por Cultivo Los rendimientos por hectárea para cada cultivo en la situación sin proyecto se ha obtenido de los datos proporcionados en base a datos de campo obtenido de conversaciones con los agricultores de la zona de influencia del proyecto para el presente perfil. CUADRO N° 67 RENDIMIENTO SIN PROYECTO Principales Cultivos en la zona

Rendimiento (kg/ha)/Zona afectada

Trigo

1,188.00

Maiz (Cancha) Cebada

1,269.00 960.00

Alfalfa

3,500.00

Papa

9,000.00

Chocho

10,200.00

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo

CUADRO N° 68 RENDIMIENTO CON PROYECTO Principales Cultivos en la zona

Rendimiento (kg/ha)/Zona afectada

Trigo Maiz (Cancha)

1,400.00 2,800.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Cebada Alfalfa Papa

1,250.00 3,500.00 17,500.00

Chocho

12,000.00

Fuente: Elaboración Propia – Visita de Campo

Costos Totales De Producción Para obtener los costos totales de producción anuales proyectados debe efectuarse la multiplicación de los costos por hectárea por el número de hectáreas.

Precio De Venta Los precios de venta se han considerado, los promedios de los precios en chacra obtenidos de la serie histórica para el presente perfil en baso a datos de campo.

Porcentaje De Destino Al Mercado En la situación sin proyecto el porcentaje de destino al mercado se ha estimado en función al tipo de cultivo y a los usos y costumbres de la zona del proyecto. Dado que el proyecto lograra incrementar la producción en la zona de intervención se prevé que se logrará el incremento del porcentaje de destino al mercado de una forma razonable y coherente con la situación económica de los beneficiarios.

Valor Bruto De La Producción (VBP) Como se recordará el VBP se obtiene de la multiplicación del número de hectáreas de la cédula de cultivo por el rendimiento por hectárea, por el precio de venta y por el porcentaje de destino al mercado.

Valor Neto De La Producción (Vnp) El Valor Neto de la Producción ANUAL proyectado a precios privados y a precios sociales se calculará restando al Valor Bruto de la Producción Agropecuaria los Costos Totales de Producción, esto para la situación sin proyecto y con proyecto. Los resultados y el proceso de cálculo para obtener el Valor Neto de la Producción se muestran en los siguientes cuadros. El Valor Neto de la Producción será la misma para ambas alternativas. Todo lo cual se resume en los siguientes cuadros:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 69 VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Trigo

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

Maiz (Cancha)

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

Cebada

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

Alfalfa

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

Papa

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

Chocho

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

Trigo

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

1,620.60

Maiz (Cancha)

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

1,547.20

Cebada

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

2,060.25

Alfalfa

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

3,036.11

Papa

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

4,064.25

Chocho

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

2,311.88

NUMERO DE HECTAREAS (Has)

COSTOS POR HECTAREA (S/./Ha)

RENDIMIENTOS POR HECTAREA (Ton/Ha) Trigo

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

Maiz (Cancha)

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

Cebada

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

Alfalfa

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

Papa

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

Chocho PRECIO DE VENTA (S/./ Ton) Trigo Maiz (Cancha)

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

Cebada

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

Alfalfa

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

Papa

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

Chocho

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

PORCENTAJE DESTINADO AL MERCADO (%) Trigo

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

Maiz (Cancha)

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

Cebada

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

Alfalfa

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

Papa

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

Chocho

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

63,640.00

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

4,588.15

Alfalfa

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

33,688.80 138,634.3 4

Papa

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

81,927.00

Chocho

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

50,069.60

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (S/.) Trigo Maiz (Cancha) Cebada

COSTO TOTAL DE PRODUCCION

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Trigo

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

40,515.00

Maiz (Cancha)

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

69,624.00

Cebada

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

30,903.75

Alfalfa Papa

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

60,722.25 121,927.5 0

Chocho

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

34,678.13

VALOR NETO DE LA PRODUCCION Trigo

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

23,125.00

Maiz (Cancha)

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

-65,035.85

Cebada

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

2,785.05

Alfalfa

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

77,912.09

Papa

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

-40,000.50

Chocho

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

15,391.48

TOTAL

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

14,177.26

0.917

0.842

0.772

0.708

0.650

0.596

0.547

0.502

0.460

0.422

13,006.67

11,932.72

10,947.45

10,043.53

9,214.25

8,453.44

7,755.45

7,115.09

6,527.61

5,988.63

FACTOR DE ACTUALIZACION 9% VALOR ACTUAL NETO DEL VNP Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 70 VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Trigo

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

Maiz (Cancha)

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

Cebada

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

Alfalfa

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

Papa

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

Chocho

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

Trigo

947.87

947.87

947.87

947.87

947.87

947.87

947.87

947.87

947.87

947.87

Maiz (Cancha)

807.86

807.86

807.86

807.86

807.86

807.86

807.86

807.86

807.86

807.86

Cebada

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

1,253.63

Alfalfa

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

1,854.18

Papa

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

2,670.85

Chocho

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

1,181.06

NUMERO DE HECTAREAS (Has)

COSTOS POR HECTAREA (S/./Ha)

RENDIMIENTOS POR HECTAREA (Ton/Ha) Trigo

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

1.19

Maiz (Cancha)

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

1.27

Cebada

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

0.96

Alfalfa

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

Papa

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

10.20

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

Chocho PRECIO DE VENTA (S/./ Ton) Trigo Maiz (Cancha) Cebada

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Alfalfa

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

Papa

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

Chocho

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

PORCENTAJE DESTINADO AL MERCADO (%) Trigo

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

86%

Maiz (Cancha)

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

11%

Cebada

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

78%

Alfalfa

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

66%

Papa

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

67%

Chocho

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

82%

53,457.60

53,457.60

53,457.60

53,457.60

53,457.60

53,457.60

53,457.60

53,457.60

53,457.60

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (S/.) Trigo

53,457.60

Maiz (Cancha)

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

3,854.05

Alfalfa

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

28,298.59 116,452.8 5

Papa

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

68,818.68

Chocho

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

42,058.46

Trigo

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

23,696.63

Maiz (Cancha)

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

36,353.86

Cebada

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

18,804.44

Alfalfa

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

37,083.62

Papa

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

80,125.64

Chocho

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

17,715.86

Cebada

COSTO TOTAL DE PRODUCCION

VALOR NETO DE LA PRODUCCION Trigo

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

29,760.97

Maiz (Cancha)

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

-32,499.81

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

9,494.15

Cebada Alfalfa

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

79,369.22

Papa

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

-11,306.96

Chocho

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

24,342.61

TOTAL

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

0.92

0.84

0.77

0.71

0.65

0.60

0.55

0.50

0.46

0.42

90,972.64

83,461.14

76,569.85

70,247.57

64,447.31

59,125.97

54,244.01

49,765.15

45,656.10

41,886.33

FACTOR DE ACTUALIZACION 9% VALOR ACTUAL NETO DEL VNP Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 71 VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

NUMERO DE HECTAREAS (Has) Trigo

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

Maiz (Cancha)

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

Cebada

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

Alfalfa

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

Papa

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

Chocho COSTOS POR HECTAREA (S/./Ha)

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Trigo

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

2,807.76

Maiz (Cancha)

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

1,542.28

Cebada

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

2,695.93

Alfalfa

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

4,343.41

Papa

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

4,673.88

Chocho 3,069.51 RENDIMIENTOS POR HECTAREA (Ton/Ha)

3,069.51

3,069.51

3,069.51

3,069.51

3,069.51

3,069.51

3,069.51

3,069.51

3,069.51

Trigo

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

Maiz (Cancha)

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

Cebada

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

Alfalfa

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

Papa

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

Chocho PRECIO DE VENTA (S/./ Ton)

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

2,500.00

Trigo Maiz (Cancha)

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

700.00

Cebada

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

3,000.00

Alfalfa

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

2,990.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

450.00

Chocho 400.00 PORCENTAJE DESTINADO AL MERCADO (%)

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

400.00

Papa

Trigo

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

Maiz (Cancha)

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

Cebada

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

Alfalfa

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

Papa

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

Chocho VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (S/.)

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

Trigo

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

91,315.00

Maiz (Cancha)

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

74,452.00

Cebada

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

62,308.80

Alfalfa

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

162,180.59

Papa

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

326,952.00

Chocho COSTO TOTAL DE PRODUCCION

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

59,789.60

Trigo

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

84,232.80

Maiz (Cancha)

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

92,536.80

Cebada

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

53,918.50

Alfalfa

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

108,585.25

Papa

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

233,694.00

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

46,042.58

Chocho VALOR NETO DE LA PRODUCCION Trigo Maiz (Cancha) Cebada

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

7,082.20

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

-18,084.80

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

8,390.30

Alfalfa

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

53,595.34

Papa

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

93,258.00

Chocho TOTAL FACTOR DE ACTUALIZACION 9% VALOR ACTUAL NETO DEL VNP

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

13,747.03

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

0.9174 144,943.18

0.8417 132,975.39

0.7722 121,995.77

0.7084 111,922.73

0.6499 102,681.40

0.5963 94,203.12

0.5470 86,424.88

0.5019 79,288.88

0.4604 72,742.09

0.4224 66,735.87

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 72 VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

NUMERO DE HECTAREAS (Has) Trigo

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

30.00

Maiz (Cancha)

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

60.00

Cebada

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

20.00

Alfalfa

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

25.00

Papa

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

50.00

Chocho

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

15.00

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

1,986.48

COSTOS POR HECTAREA (S/./Ha) Trigo Maiz (Cancha)

854.87

854.87

854.87

854.87

854.87

854.87

854.87

854.87

854.87

854.87

Cebada

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

1,903.55

Alfalfa

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

2,958.89

Papa

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

3,286.78

Chocho

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

1,905.44

RENDIMIENTOS POR HECTAREA (Ton/Ha) Trigo

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

1.40

Maiz (Cancha)

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

2.80

Cebada

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

1.25

Alfalfa

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

3.50

Papa

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

17.50

Chocho

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

12.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

2,100.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

588.00

Cebada

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

2,520.00

Alfalfa

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

2,511.60

Papa

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

378.00

Chocho

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

336.00

PRECIO DE VENTA (S/./ Ton) Trigo Maiz (Cancha)

PORCENTAJE DESTINADO AL MERCADO (%) Trigo

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

87%

Maiz (Cancha)

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

63%

Cebada

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

Alfalfa

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

62%

Papa

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

Chocho

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

83%

Trigo

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

76,704.60

Maiz (Cancha)

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

62,539.68

Cebada

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

52,339.39

Alfalfa

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

136,231.70

Papa

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

274,639.68

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

50,223.26

Trigo

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

59,594.27

Maiz (Cancha)

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

51,292.02

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION (S/.)

Chocho COSTO TOTAL DE PRODUCCION

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO Cebada

38,071.00

38,071.00

38,071.00

38,071.00

38,071.00

38,071.00

38,071.00

38,071.00

38,071.00

Alfalfa

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

73,972.17

Papa

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

164,338.99

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

28,581.60

Trigo

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

17,110.33

Maiz (Cancha)

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

11,247.66

Cebada

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

14,268.39

Alfalfa

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

62,259.53

Papa

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

110,300.69

Chocho

38,071.00

VALOR NETO DE LA PRODUCCION

Chocho

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

21,641.66

TOTAL

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

FACTOR DE ACTUALIZACION 9% VALOR ACTUAL NETO DEL VNP

0.9174

0.8417

0.7722

0.7084

0.6499

0.5963

0.5470

0.5019

0.4604

0.4224

217,273.63

199,333.61

182,874.87

167,775.11

153,922.12

141,212.95

129,553.17

118,856.12

109,042.31

100,038.82

Fuente: Elaboración Propia

5.7.2.6.

VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN INCREMENTAL La diferencia del valor neto de la producción agrícola con proyecto menos el valor neto de la producción agropecuaria sin proyecto da el incremento en el valor neto de producción. El Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental es el ingreso adicional que obtienen los Beneficiarios Directos por la puesta en marcha del proyecto. Los resultados se muestran en los cuadros siguientes:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 73 VALOR ACTUAL NETO DE LA PRODUCCIÓN INCREMENTAL A PRECIOS PRIVADOS PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL Situación con Proyecto

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

776,997.99

Situación sin Proyecto

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

372,547.89

TOTAL

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

404,450.10

Situación con Proyecto

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

619,009.93

Situación sin Proyecto

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

358,370.63

TOTAL

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

260,639.30

Situación con Proyecto

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

157,988.07

Situación sin Proyecto

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

14,177.27

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

143,810.80

COSTO TOTAL INCREMENTAL

VALOR NETO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL

TOTAL FACTOR DE ACTUALIZACION 9% VALOR ACTUAL NETO DEL VNP INCREMENTAL

0.9174

0.8417

0.7722

0.7084

0.6499

0.5963

0.5470

0.5019

0.4604

0.4224

131,936.51

121,042.67

111,048.32

101,879.20

93,467.15

85,749.68

78,669.43

72,173.79

66,214.49

60,747.24

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 74 VALOR ACTUAL NETO DE LA PRODUCCIÓN INCREMENTAL A PRECIOS SOCIALES PROGRAMACION ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL Situación con Proyecto

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

652,678.31

Situación sin Proyecto

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

312,940.23

TOTAL

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

339,738.08

Situación con Proyecto

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

415,850.05

Situación sin Proyecto

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

213,780.05

TOTAL

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

202,070.00

Situación con Proyecto

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

236,828.26

Situación sin Proyecto

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

99,160.18

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

COSTO TOTAL INCREMENTAL

VALOR NETO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL

TOTAL FACTOR DE ACTUALIZACION 9% VALOR ACTUAL NETO DEL VNP INCREMENTAL

0.9174

0.8417

0.7722

0.7084

0.6499

0.5963

0.5470

0.5019

0.4604

0.4224

126,301.00

115,872.47

106,305.02

97,527.54

89,474.81

82,086.98

75,309.16

69,090.97

63,386.21

58,152.49

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.8.

EVALUACIÓN 5.8.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS DE MERCADO

La evaluación privada consiste en el análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el proyecto, para cada uno de los agentes que intervienen en él. En esta evaluación es necesario utilizar la metodología del COSTO - BENEFICIO. La evaluación económica a precios privados se hará para cada entidad participante en el financiamiento y la implementación del proyecto, el Estado, lo Comités de Regante y los Beneficiarios Directos. La evaluación de cada entidad permitirá conocer si estos pueden mantener su participación en el proyecto, y garantizar así su sostenibilidad. 5.8.1.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS DE MERCADO PARA LA

ENTIDAD DEL ESTADO El Estado no tiene ingresos contables por la realización del proyecto. Se reconoce que el Estado se beneficia con la inversión por un tema de crecimiento de la economía en el largo plazo, pero esto no es observable ni medible por cada proyecto en que participe. Los egresos se consideran el financiamiento del proyecto, en este caso. 5.8.1.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS DE MERCADO PARA LA

ENTIDAD DEL COMITÉ DE REGANTES Los ingresos son los que se obtienen por la venta de agua para riego con proyecto menos la venta de agua para riego sin proyecto. Los egresos son los costos de operación y mantenimiento con proyecto menos los costos de operación y mantenimiento sin proyecto. Nótese que la situación con proyecto de cada rubro es precisamente la CONDICIÓN DE SOSTENIBILIDAD, por lo que es de esperar que estos componentes se hagan cero. Los ahorros que se producen determinarán el desequilibrio que existía en la situación sin proyecto. 5.8.1.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS DE MERCADO PARA LA

ENTIDAD DE BENEFICIARIOS DIRECTOS El ingreso de los beneficiarios está determinado por el incremento en el valor neto de la producción que el proyecto generará. Por otro lado, sus egresos están relacionados a sus aportes para cubrir parte de los costos del proyecto, así como el mantenimiento. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Solamente es relevante la evaluación privada de los Beneficiarios Directos y del Comité de regantes. En el caso del Estado, no existen ingresos observables que permitan estimar un van. El resumen de los resultados se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 75 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A PRECIOS DE PRIVADOS ENTIDAD APORTANTE

ALTERNATI VA 1 VAN

ESTADO

-1,635,166.18

ALTERNATIVA 2

FACTOR B/C

VAN

FACTOR B/C

0.00 -1,642,241.68

0.00

COMTES DE REGANTES

166,377.78

1.58

166,377.77

1.43

BENEFICIARIOS DIRECTOS

635,176.68

3.21

532,983.81

2.37

Fuente: Elaboración Propia

Del cuadro anterior se deduce que no es sostenible la participación del Estado en el proyecto porque el VAN es negativo, pero es interés del Estado es participar en el proyecto, como se sabe, el sector agrícola es muy importante para el desarrollo de las localidades de Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca del distrito de San Miguel de Aco depende de dicho sector la alimentación adecuada de la población. Por ello, es competencia del estado apoyar en la solución del problema de la población agrícola dotándoles de una adecuada infraestructura de riego; a la vez; brindarles el apoyo necesario en cuanto a la promoción de los productos agrícolas para su comercialización tanto en el mercado interno como externo. 5.8.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS SOCIALES

La evaluación social es un procedimiento técnico cuyo objetivo es cuantificar la contribución de determinado proyecto de inversión al crecimiento económico del país. Desde un punto de vista metodológico, únicamente difiere de la evaluación privada en que LA EVALUACIÓN SOCIAL SE REALIZA CONSIDERANDO PRECIOS SOCIALES, para aquellos productos en que el MEF tiene un factor de ajuste, se utilizará la tasa de descuento del 9% recomendada por el MEF para realizar la evaluación a precios sociales. Para realizar la evaluación social se utilizará la metodología del costobeneficio, teniendo como indicadores el VAN, TIR y el factor C/B.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 76 EVALUACIÓN DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 1 CONCEPTO

0

1

2

3

PROGRAMACION ANUAL 4 5 6

7

8

9

10

1. INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Ingresos incrementales por la venta de agua

0.00

69,892.09

70,119.46

70,347.58

70,576.43

70,806.04

71,036.38

71,267.48

71,499.33

71,731.93

71,965.29

0.00

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

1,202,943.99 -1,202,943.99

35,267.57 344,585.21

35,267.57 345,039.96

41,292.57 333,446.18

35,267.57 345,953.90

35,267.57 346,413.10

98,609.69 220,189.55

35,267.57 347,335.99

35,267.57 347,799.69

41,292.57 336,214.89

35,267.57 348,731.62

2. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE LA PRODUCCION Valor Neto de la Producción Incremental 3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Costos Incrementales 4. FLUJO NETO (1+2-3) 5. FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 6. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO (VAN) 7. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 8. RATIO C/B

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

-1,202,943.99 929,267.44 24.75% 1.10

316,133.22

290,413.23

257,481.63

245,082.47

225,144.75

131,291.84

190,004.68

174,548.94

154,802.67

147,308.00

7

8

9

10

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 77 EVALUACIÓN DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES – ALTERNATIVA 2 CONCEPTO

0

1

2

3

PROGRAMACION ANUAL 4 5 6

1. INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Ingresos incrementales por la venta de agua

0.00

85,619.92

85,898.46

86,177.91

86,458.26

86,739.53

87,021.72

87,304.82

87,588.84

87,873.78

88,159.66

0.00

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

137,668.09

1,487,713.50 -1,487,713.50

46,825.93 352,924.14

46,825.93 353,481.22

54,055.94 339,580.10

46,825.93 354,600.83

46,825.93 355,163.37

54,055.94 341,267.72

46,825.93 356,293.93

46,825.93 356,861.98

54,055.94 342,971.86

46,825.93 358,003.62

2. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE LA PRODUCCION Valor Neto de la Producción Incremental 3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO Costos Incrementales 4. FLUJO NETO (1+2-3) 5. FACTOR DE ACTUALIZACION 9% 6. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO (VAN) 7. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 8. RATIO C/B

1.00000

0.91743

0.84168

0.77218

0.70843

0.64993

0.59627

0.54703

0.50187

0.46043

0.42241

-1,487,713.50 764,473.46 19.67% 1.25

323,783.62

297,518.07

262,218.15

251,208.17

230,831.82

203,486.79

194,904.98

179,096.99

157,913.77

151,224.60

Fuente: Elaboración Propia

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 78 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN INDICADORES

VAN

TIR

B/C

Alternativa Nº 01

929,267.44

24.75%

0.91

Alternativa Nº 02

764,473.46

19.67%

0.80

Como se puede apreciar del resultado, el margen de rentabilidad de ambas alternativas es muy conveniente para los beneficiarios, esto se debe a que la inversión a realizarse es mínima y en contra partida los beneficios obtenidos son bastante favorables, pero de la aplicación del método Beneficio/Costo, se obtiene que la Alternativa 1 es la socialmente más rentable, por lo que en los diez años de evaluación del proyecto se puede obtener beneficios de hasta S/. 929,267.44, y que por cada nuevo sol que se invierta en la actualidad obtendremos 24.75% de rentabilidad. 5.9. ANALISIS DE SENSIBILIDAD Dada la variación que sufre nuestra economía y los diferentes escenarios en los que se desenvolverá el proyecto de inversión, es necesario realizar el análisis de sensibilidad, con este podremos determinar el costo por unidad beneficiada en los diferentes escenarios de evaluación que son el optimista, pesimista y el medio que es el costo de inversión real, la variable principal será el costo de inversión dado que es el de mayor envergadura y de mayor sensibilidad, En el siguiente cuadro se muestra los resultados del análisis de sensibilidad:. CUADRO N° 79 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

INCREMENTO DEL COSTO DE LA INVERSION VAN 1 (Nuevos Soles)

TIR (%)

VAN 2 (Nuevos Soles)

TIR (%)

100%

29,672.28

6%

764,473.46

20%

90%

49,377.98

7%

764,473.46

20%

80%

59,083.68

9%

764,473.46

20%

70%

91,210.62

10%

764,473.46

20%

60%

211,504.92

11%

764,473.46

20%

50%

331,799.21

13%

764,473.46

20%

40%

452,093.51

15%

764,473.46

20%

30%

572,387.81

17%

764,473.46

20%

20%

692,682.11

19%

764,473.46

20%

15%

752,829.26

20%

764,473.46

20%

10%

812,976.41

22%

764,473.46

20%

5%

873,123.56

23%

764,473.46

20%

0%

933,270.71

25%

764,473.46

20%

-5%

993,417.86

26%

764,473.46

20%

-10%

1,053,565.01

28%

764,473.46

20%

-15%

1,113,712.16

30%

764,473.46

20%

-20%

1,173,859.31

33%

764,473.46

20%

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO -30%

1,294,153.61

38%

764,473.46

20%

-40%

1,414,447.91

45%

764,473.46

20%

-50%

1,534,742.21

55%

764,473.46

20%

-60%

1,655,036.51

70%

764,473.46

20%

-70%

1,775,330.81

93%

764,473.46

20%

-80%

1,895,625.11

140%

764,473.46

20%

-90%

2,015,919.40

281%

764,473.46

20%

Fuente: Elaboración Propia

GRAFICO N° 04

Del resultado podemos decir que la alternativa 2 solo será atractiva cuando la Alternativa 1 incremente sus costos de inversión en más de un 70%. Por otro lado si los costos de inversión de ambas alternativas crecen en el mismo porcentaje la alternativa 1 siempre será la socialmente más rentable. 5.10. SELECCIÓN DEL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO Se ha determinado como mejor proyecto alternativo al Nº 01 el cual muestra los mejores indicadores económicos como son VAN= 929,267.44, TIR= 24.75% y un indicador Beneficio/Costo = 0.91 la alternativa 1 se describe de la siguiente manera: El proyecto consiste en: El proyecto consiste en el mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, asi como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego Capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización de sus productos agrícolas. La inversión a precios de mercado para ejecutar este proyecto asciende a S/. 1,635,166.17 y a precios sociales el valor es de S/. 1,202,943.99. 5.11. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SELECCIONADO El presente proyecto generará beneficios sociales a lo largo de su vida útil para lo cual se ha realizado la evaluación económica cuyo resultado de los indicadores son positivos. a) Capacidad de gestión En la etapa de inversión participará la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco ha presupuestado la obra para ser ejecutada en el año 2,015 y en la etapa de operación el proyecto estará a cargo del comité de Regantes, Tal como consta en anexos. b) Disponibilidad de Recursos Los recursos para la etapa de inversión provendrán del Tesoro Público, consignados en el Presupuesto Anual de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco. c) Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por el comité de regantes, quienes fueron elegidos por los agricultores asociados, los cuales se encargaran de cobrar a los beneficiarios la tarifa (determinada en el acápite de los beneficios), por el agua para riego, dicho dinero será destinado para la operación y mantenimiento del canal, en su totalidad. Para lo cual se ha suscrito actas de compromiso con el comité de regantes beneficiarios del canal Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca. d) Participación de los Beneficiarios La ejecución de este proyecto se ejecuta basándose en la gestión de los beneficiarios ante la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco a través de sus constantes pedidos compromisos asumidos. 5.12. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO SELECCIONADO Introducción:

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento formal que asegura el desarrollo sostenido y evita errores y catástrofes que serían costosos de corregir. Actualmente la gestión ambiental se orienta hacia proyectos que utilizan PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

intensamente la mano de obra local, la minimización de deshechos y la recuperación y protección de los recursos naturales. La EIA es pues, una herramienta importante para evitar los problemas ambientales y busca equilibrar las relaciones entre acciones de desarrollo y el medio ambiente. Se debe entender que la EIA no es sólo otro procedimiento que precede a un Proyecto; el proceso podría ser visto como una actividad costosa y de pérdida de tiempo. La EIA debe ser vista como una evaluación de gran beneficio, desde que ésta prevé los problemas que ocasionarán, los aspectos de diseño, ubicación y acción del Proyecto al medio ambiente. Esta cualidad es de ayuda para la formulación de planes de desarrollo, ya que está indicará zonas y acciones donde el Proyecto produzca impactos adversos al medio ambiente, asimismo esta permitirá minimizar, eliminar y controlar tales impactos adversos al medio ambiente. El Proyecto que se está desarrollando no está ajeno a esta realidad; por lo que se ha realizado la EIA para analizar, predecir y evaluar las posibles influencias ambientales que se pueda ocasionar durante su construcción y operación. Para la EIA del presente Proyecto, se ha seguido un procedimiento para proyectos de pequeña magnitud, de bajo presupuesto para su ejecución, de interés social y orientado a las poblaciones de extrema pobreza; por lo tanto, el EIA asume el factor socio-económico como prioritario sobre los demás. Legislación y Normas Ambientales:

El Estudio de Impacto Ambiental para la ejecución de las obras del Proyecto, se sustentó en numerosos Dispositivos Legales: Decretos Supremos, Leyes, Resoluciones Directorales y Normas Específicas, emitidos por los organismos competentes y el gobierno central, como sigue: A. Normativas Legales: 1. Constitución Política del Perú de 1993.- Art. 2º, Inc. 22 y Art. 70º 2. Código Penal (D. Leg. Nº 635 del 08-04-91).- Capítulo Único del título XIII, Art. 304; Art. 307; Art. 307-A y Art. 314; Denuncias Penales por infracción a la Legislación Ambiental. 3. (Ley Nº 263311 del 21-06-96).- Art. 1º y Art. 2º. 4. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D. Leg. 613 del 0809-90).- Art. 8º, Art. 9º, Art. 10º, Art. 14º y Art 96º; Capítulo XI. 5. Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada (D. Leg. Nº 757 del 1311-91).- Art. 50. 6. Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente (Ley Nº 26410 del 22-12-94).Art. 1º. 7. Ley de Evaluación de Impacto ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº 26786 del 13-05-97),- Art. 1º, Art. 2º. 8. Decreto Supremo Nº 056-97-PCM. 9. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley Nº 27446 del 23-04-2001) B. Disposiciones sobre Expropiaciones: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

1. Código Civil de 1984.- Art. 928º. 2. Código Procesal Civil.- Art. 24º Inc. 1; Art. 486º, Inc. 4; Art. 519 º a 532º. 3. Ley General de Expropiaciones (Ley Nº 27117 del 20-05-99) Arts. 2º, 3º, 9º, 10º, 11º, 15º, 16º y 19º. 4. Ley Nº 26737 y su Reglamento (D.S. Nº 013-97-AG) 02-01-97. 5. Decreto Supremo Nº 7013-97-AG. 6. Resolución Ministerial 188-97-EM/DMM (12 de Mayo 97). C. Disposiciones sobre Canteras: 1. Decreto Supremo Nº 011-93-TCC del 15-04-93.- Art. 1º, Modificado por D.S. Nº 20-94-MTC. 2. Normas para el aprovechamiento de canteras (D.S. Nº 037-96-EM).- Art. 1º. 3. Decreto Supremo Nº 016-98-AG. D. Disposiciones sobre el Recurso de Agua: 1. Ley General de aguas (Ley 17752 del 24-07-69) 2. Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834 del 17-06-97)

Objetivos de la EIA: Los objetivos más importantes de un Estudio de Impacto Ambiental son: Llevar a cabo un diagnóstico de los componentes básicos del ambiente, tales como el físico – químico, biológico y socioeconómico. Identificar y evaluar los posibles impactos potenciales negativos y positivos, directos e indirectos sobre los factores ambientales, que se pueden generar de las actividades de desarrollo del proyecto. Elaborar un Plan de Manejo Ambiental, que trate de mitigar, controlar y compensar probables disturbaciones de los factores ambientales y procurar que las medidas de ingeniería y prácticas de manejo tiendan a equilibrar los disturbios o alteraciones y se propenda así, hacia una política de desarrollo sostenible.

Requisitos Ambientales del Proyecto: El Proyecto que se está desarrollando comprende el mejoramiento del Canal Yanama, San Antonio, Pucara y Pampamaca en el distrito de San Miguel de Aco, Provincia de Carhuaz, Región Ancash, los requisitos ambientales que se deberán tomar en cuenta para la EIA son las siguientes: Ecología: Que le Proyecto no ocasione el deterioro de la vegetación natural y/o la forestal en sus alrededores o áreas aledañas. Que el Proyecto no debe de interferir con los planes de protección de ladera, taludes, obras de control de la erosión. El Proyecto no debe estar localizado sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente frágiles. Las obras no deben de causar un cambio significativo en la vista escénica natural de la zona. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Que considere vías de cruce especiales para la fauna silvestre y doméstica (trocha de acceso). Material a emplear: Que los materiales a emplearse (piedra, arena gruesa, hormigón, material seleccionado Etc.) en el Proyecto deben de proceder de la zona o de la región, siempre y cuando estos materiales sean disponibles. Los materiales no deben contener elementos contaminantes de alto riesgo para la salud. Que los materiales que se empleen deben de ser de fácil disponibilidad y reposición, para cuando la obra requiera de una reparación. Es deseable el empleo de vegetación natural (grass, ichu, pastos o arbustos) para la protección de la infraestructura contra derrumbes, inestabilidad de terreno.

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales: Como se ha mencionado para la EIA del Proyecto seguiremos el siguiente procedimiento: La identificación de los posibles Impactos Ambientales, se ha llenado el cuestionario de las FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO las cuales se resumen: A partir de las acciones y sus relaciones con los efectos primarios que originarían estas acciones y, así como su relación con el origen de efectos secundarios o efectos indirectos con los que se relaciona linealmente, se establecen una serie de efectos ambientales principales. Un efecto primario puede estar relacionado con uno o más efectos secundarios y uno a más efectos secundarios pueden concluir en uno o más efectos terciarios. Algo que debe considerarse es la identificación de los efectos primarios a partir de ellos se logra una adecuada definición de las medidas de control ambiental. En el caso del efecto primario aumento del espejo de agua que ocurrirá desde la construcción, se tiene como efectos secundarios, mejoramiento del hábitat acuático de peces y de vegetación lacustre e incremento del régimen de agua que generará empleo en actividades agrícolas desde el inició de su utilización. a) Efectos sobre el Suelo Incremento de la erosión del suelo, producida por la eliminación de la cobertura vegetal por su retiro mecánico o al paso de personas y vehículos poniéndose al descubierto el suelo que queda a merced del impacto de las gotas de lluvia que producen el incremento del arrastre de sedimentos. b) Efectos sobre el Agua Deterioro de la calidad del agua, como consecuencia de la descomposición de la vegetación del hábitat acuático se agotara temporalmente los niveles de oxigeno del agua repercutiendo en el resto de los niveles de la cadena trófica acuática disminuyendo las poblaciones en los niveles afectados durante un corto tiempo, después del cual se restablece el mismo hábitat. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

La acumulación de sedimentos limita la capacidad de almacenamiento reduciendo la vida útil de toda la infraestructura de almacenamiento y drenaje. La sedimentación del Reservorio con presencia de limos ricos en nutrientes producirá una mayor calidad de agua para riego. Modificación del régimen del caudal de agua de abastecimiento para la agricultura incrementándose y permitiendo la ampliación de la frontera agrícola permanentemente durante el año. c) Efectos sobre la Vegetación Alteración de la cobertura por retiro o eliminación de la cobertura vegetal debido al desarrollo de acciones del proyecto, modificándose el espacio y ocasionando la eliminación de algunas especies vegetales de valor potencial como recurso forrajero, medicinal y de otros usos. Alteración de la vegetación del hábitat acuático de la laguna y/o bofedal determinando la desaparición principalmente de plantas de valor forrajero. Alteración de la estructura y composición de poblaciones vegetales en el bofedal y en la laguna por la ejecución de las acciones del proyecto produciéndose desplazamiento de un tipo de vegetación por otra en cuanto a su estructura y composición específica de especies de hábitat distinto. d) Efectos sobre la Fauna La alteración del hábitat terrestre al reducirse el área del bofedal repercutiría en la fauna altoandina de manera poco significativa, por existir en áreas próximas bofedales naturales que mitigarían este efecto. El mejoramiento del hábitat aéreo al incrementarse el espejo de agua ampliará las condiciones para un crecimiento de la avifauna lacustre. Alteración del hábitat acuático. Con la descomposición de la vegetación lacustre de juncales, se modificará temporalmente contaminándose y alterando algunos niveles de la cadena trópica acuática pero al cesar este proceso natural se compensará significativamente con la recuperación de un área mayor del hábitat acuático. e) Efectos sobre la población Reducción de la migración al generar empleo anualmente por ejecución de la obra y más adelante en forma permanente por ampliación de la frontera agrícola. Cambio en el uso de la tierra a consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola y mejoramiento del riego de las áreas agrícolas existentes durante todo el año acercándose el uso actual al uso potencial del suelo activándose la producción agrícola y reactivándose el sector Agroindustria y de servicios; del mismo modo se mejorará la infraestructura urbana de los actuales centros poblados como los servicios de salud, educación y vías de comunicación. Generar empleo debido al requerimiento de mano de obra para la realización del proyecto. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Con la generación de empleo, el mayor requerimiento de mano de obra para la ejecución de las acciones del proyecto, causará un mayor empleo de mano de obra de la población económicamente activa originándose un ingreso económico importante y una mejora de las economías locales por la incorporación de nuevas actividades económicas y capitales en los centros de área de influencia del proyecto.

Acciones relevantes del Proyecto: En el análisis de componentes del proyecto se identifican actividades y acciones con mayor grado de relevancia que modificarán el medio sobre el cual actúa (efecto de las acciones al medio) o también, sucediendo un retorno ambiental los que afectan alterando las acciones que se realizarán (efecto del medio hacia las acciones) es propio del Estudio de Factibilidad Ambiental de la Obra y totalmente distinto del Estudio de Impacto Ambiental y que se contempla en la evaluación ingenieril de las acciones del proyecto. Con el fin de realizar un análisis de los componentes más relevantes del proyecto se definió las variables de evaluación cualitativa que se observa a continuación. DE LAS OBRAS PROVISIONALES: Las instalaciones si poseen servicios higiénicos El almacén de materiales tiene piso de tierra El almacén de combustibles, aceites, brea u otros compuestos químicos tienen piso de tierra DE LA MOVILIZACION DE EQUIPO: Se usará Maquinaria liviana Los Agregados provienen de canteras nuevas DE LA EXCAVACION DE LAS CIMENTACIONES: La excavación de la zanja será manual y se realizara sobre tierra suelta Se van a usar explosivos La excavación puede afectar las raíces de árboles cercanos Retiro del material excavado Impermeabilización y tratamiento de la cimentación CONSTRUCCION DE LA CANAL: La compactación del cuerpo de la presa necesita de maquinaria liviana Eliminación del material vegetal Aumento del espejo de agua DE LOS MATERIALES: Se usarán agregados, material seleccionado de otro lugar Se extraerá material de lomas, colinas o cerros.

Plan de Manejo Ambiental: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

La concepción del Plan de Manejo Ambiental para el Proyecto se halla orientada a garantizar que las medidas de mitigación propuestas cumplan con todos los requerimientos que garanticen su implementación, de tal forma que los posibles disturbios del ambiente sean disminuidos, evitados o eliminados. Para el éxito en la ejecución del Plan de Manejo Ambiental será necesario la participación de los diferentes sectores a los cuales beneficia el proyecto, no solo en los aspectos que involucra el riego, sino también a los aspectos indirectos que abarca diferentes ámbitos, tales como: Transporte, Comercio y en especial la conservación del ambiente. A. ESTRUCTURACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental se halla integrado de varios programas, que permitan planificar las medidas de mitigación para disminuir, evitar, eliminar o rehabilitar los efectos de los impactos ambientales, el control de la ejecución de tales medidas, el monitoreo de las acciones realizadas para controlar su eficacia, el control de problemas ambientales que puedan presentarse durante la construcción de las obras, las medidas que hay que efectuar para restaurar las áreas intervenidas durante la ejecución del proyecto y la compensación de los daños que se puedan causar a terceros; todas estas acciones secuenciales integrarán los programas de ejecución de medidas de mitigación, de monitoreo, de contingencia, de abandono y de compensación social. Basado en las recomendaciones del Sector Agricultura y expertos, se han estructurado las siguientes medidas de mitigación. CAMPAMENTOS, TALLER DE MAQUINAS Y EQUIPOS El campamento deberá poseer todos los servicios necesarios para suplir las necesidades de los trabajadores tales como agua potable, un sistema portátil de tratamiento de aguas residuales, cuyos efluentes de acuerdo a sus características hidroquímicas pueden ser vertidos a un río cercano. La zona de taller de máquinas, debe ser cercada; en los lugares donde se cambie o se manipule aceite u otros lubricantes y combustibles, los restos de filtros u otros artículos de recambio deberán ser almacenados en cajas o cilindros para luego ser enterrados. PROTECCION DE LA SALUD Para impedir la propagación de enfermedades tales como el cólera, enfermedades venéreas y gastrointestinales en el campamento, se deberá agudizar un estricto control sanitario; en especial, se debe cautelar la calidad del agua potable, la calidad sanitaria de los alimentos y medidas normales de higiene. En casos de emergencia se solicitará ayuda a los centros de salud y comisarías más cercanas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

MANEJO DE LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES Con la finalidad de evitar cualquier contaminación del suelo con el vertido de lubricantes, combustibles, brea y asfalto, se recomiendan las siguientes medidas de control: - Verter los aceites usados en cilindros herméticos para su posterior reciclaje o venta a las ladrilleras o fábricas de cemento. - Los lugares contaminados con aceites u otros lubricantes deberán ser removidos, colocados en recipientes herméticos y luego enterrarlos. MANTENCION DE CAUCES Tratar en lo posible de no arrojar a los cauces cercanos, materiales excedentes de cortes, lo cual podría frenar el flujo natural. DEPOSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES Dentro del área de influencia de la carretera, se han ubicado y seleccionado depósitos de materiales En referencia a la restauración, los depósitos de materiales deberán estar sometidos a las siguientes acciones: - Se recubrirá la superficie con la capa de suelo extraída y amontonado separadamente. - Sé revegetará ya sea con especies herbáceas o arbustivas, dependiendo la disponibilidad de agua y las condiciones agroclimáticas del área. CONTROL DE RUIDOS Y CALIDAD DEL AIRE Se deberá realizar un mantenimiento riguroso del buen funcionamiento de los equipos y maquinaria, especialmente de los tractores. Básicamente en lo concerniente a su afinamiento y funcionamiento óptimo de los silenciadores. Se deberá humedecer las rutas de transporte de materiales y de tránsito pesado, mediante la utilización continua de cisternas en época de estiaje y periódica durante la época de lluvias. ACCIONES COMPENSATORIAS Se deberán considerar en forma prioritaria los mecanismos para la compensación a terceros, por la utilización de los terrenos que serán utilizados para depósitos de materiales, taller, planta de asfalto y campamentos. Asimismo, se deberá compensar a los propietarios de las viviendas que resulten afectadas por las obras de ampliación de la plataforma, cuya ubicación se precisa en el plano respectivo y en las fichas fotográficas respectivas. B. PLAN DE SEGUIMIENTO O MONITOREO El plan de control o monitoreo consiste en efectuar acciones orientadas a evitar y prevenir las posibles alteraciones que pudieran ocurrir como consecuencia de la ejecución de los trabajos PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

La implementación del plan de seguimiento, deberá organizarse con la participación del Ejecutor de la obra y la supervisión. C. PLAN DE CONTINGENCIAS

-

De acuerdo a lo expresado las acciones que pudieran alterar la infraestructura y consiguientemente el desarrollo normal de las actividades está referidas a: Obstrucción de la vía por deslizamientos Contaminación de las aguas Accidentes personales por uso de explosivos, operación de máquinas, equipos y otros Epidemias.

D. PLAN DE ABANDONO La finalización de las obras se hará de manera paulatina, según el avance de las mismas y las necesidades de maquinarias y personal disminuyan. Se procederá al retiro del equipo y material que no sea ya necesario, para luego proceder a la limpieza y restitución de los ambientes que ya no vayan a ser utilizados. Luego de concluidas las obras de abandono, la empresa constructora deberá entregar a las autoridades ambientales competentes un informe detallado sobre las actividades desarrolladas en el período de abandono. 5.13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Los recursos para la etapa de inversión provendrán del canon presupuestado en la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco. Los costos de operación y mantenimiento serán cubiertos por el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca, los cuales se encargaran de cobrar a los agricultores por su consumo de agua. Para que el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca cumpla con lo ya establecido, se cuenta con 1 acta firmada. (Se adjunta Acta de compromiso en Anexos). La modalidad de ejecución se recomienda que sea por administración directa, sin embargo, la Unidad Ejecutora en este caso la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, será quien determine en definitiva la modalidad de ejecución del proyecto El proyecto en la fase operativa será administrado por el Comité de regantes del Canal Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca. 5.14. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Sobre la base del análisis detallado en los aspectos técnicos, se ha determinado un periodo de ejecución del proyecto será de cuatro meses que va desde la elaboración del expediente técnico hasta conclusión de las obras civiles. Los cronogramas se muestran a continuación:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CUADRO N° 80 CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA M E S E S CODIGO

P A R T I D A S

1.00.00

ESTUDIOS DEFINITIVOS

2.00.00

OBRAS CIVILES

2.00.01

OBRAS PROVISIONALES

2.01.00

CANAL SECTOR PUCARA

02

01 SEM 1

SEM 2

X

X

X

03 SEM 3

SEM 4

X

X

X

CANAL DE CONCRETO (733.50 ml)

2.02.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.)

X

X

X

2.02.03

ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.)

X

X

X

SEM 3

SEM 4

X

X

X

X

X

X

CANAL DE CONCRETO (864.90 ml)

2.02.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.)

X

X

X

2.02.03

MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m

X

X

X

2.02.04

CANAL TAPADO (9.00 ML.)

X

X

X

2.02.05

RAPIDA 01-SA

X

X

X

2.02.06

RAPIDA 02-SA

X

X

X

2.02.07

RAPIDA 03-SA

X

X

X

2.02.08

RAPIDA 04-SA, 05-SA

X

X

X

X

SEM 2

SEM 3

SEM 4

CANAL SECTOR PAMPAMACA

2.03.01

CANAL DE CONCRETO (321.80 ml)

2.03.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.)

X

X

X

2.03.03

RAPIDA 01-PAM-R1

X

X

X

2.03.04

RAPIDA 02-PAM-R1

X

X

X

2.03.05

RAPIDA 03-PAM-R1

X

X

X

2.04.00

SEM 1

CANAL SECTOR SAN ATONIO

2.02.01

2.03.00

SEM 2

X

2.02.01

2.02.00

SEM 1

04

X

CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA)

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 2.04.01 2.04.02 2.05.00

CANAL DE CONCRETO (435.40 ml)

X

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.)

X

X

X

X

X

X

CANAL SECTOR YANAMA

2.05.01

CANAL DE CONCRETO (590.70 ml)

2.05.02 2.05.03 2.05.04

X

X

X

X

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.)

X

X

X

RAPIDA 01-YAM-R1

X

X

X

RAPIDA 02-YAM-R1

X

X

X

4.00.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

2.06.00

FLETE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

GASTOS GENERALES

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

UTILIDAD

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

SUB TOTAL

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

IGV

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PRESUPUESTO DE EJECUCION SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

3.00.00

CAPACITACIÓN

3.01.00

CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS

3.02.01

CAPACITACIÓN A LA JUNTA DE REGANTES Y PASANTIA

X

X

X

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 81 GRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA M E S E S CODIGO

P A R T I D A S

02 01

1.00.00

ESTUDIOS DEFINITIVOS

2.00.00

OBRAS CIVILES

2.00.01

OBRAS PROVISIONALES

03

04

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

111,295.93

186,299.28

162,821.08

150,805.55

68,509.26

74,193.07

65,843.40

65,343.40

48,065.23

64,556.12

57,020.67

68,063.82

33,684.50

9,257.58

9,257.58

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 2.01.00

CANAL SECTOR PUCARA

2.02.01

CANAL DE CONCRETO (733.50 ml)

2.02.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.)

2.02.03

ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.)

2.02.00

39,268.92

39,268.92

39,268.92

39,268.92

19,405.63

9,702.81

9,702.81

2,306.98

1,153.49

1,153.49 46,380.65

CANAL SECTOR SAN ATONIO

2.02.01

CANAL DE CONCRETO (864.90 ml)

46,380.65

46,380.65

2.02.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.)

14,839.13

7,419.57

7,419.57

2.02.03

MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m

37,951.62

18,975.81

18,975.81

2.02.04

CANAL TAPADO (9.00 ML.)

2,291.13

1,145.56

1,145.56

2.02.05

RAPIDA 01-SA

2,949.49

1,474.74

1,474.74

2.02.06

RAPIDA 02-SA

3,875.20

1,937.60

1,937.60

2.02.07

RAPIDA 03-SA

5,643.86

2,821.93

2,821.93

2.02.08

RAPIDA 04-SA, 05-SA

8,271.40

4,135.70

4,135.70

2.03.00

46,380.65

CANAL SECTOR PAMPAMACA

2.03.01

CANAL DE CONCRETO (321.80 ml)

17,256.20

17,256.20

17,256.20

2.03.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.)

5,708.68

2,854.34

2,854.34

2.03.03

RAPIDA 01-PAM-R1

4,431.56

2,215.78

2,215.78

2.03.04

RAPIDA 02-PAM-R1

2,190.19

1,095.09

1,095.09

2.03.05

RAPIDA 03-PAM-R1

2,656.73

1,328.36

1,328.36

23,348.75

23,348.75

23,348.75

1,712.19

856.09

856.09

2.04.00

CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA)

2.04.01

CANAL DE CONCRETO (435.40 ml)

2.04.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.)

2.05.00

17,256.20

23,348.75

CANAL SECTOR YANAMA

2.05.01

CANAL DE CONCRETO (590.70 ml)

2.05.02

TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.)

2.05.03 2.05.04

31,676.45

31,676.45

31,676.45

10,568.60

5,284.30

5,284.30

RAPIDA 01-YAM-R1

2,182.31

1,091.16

1,091.16

RAPIDA 02-YAM-R1

3,239.98

1,619.99

4.00.00

MITIGACIÓN AMBIENTAL

2.06.00

FLETE TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD) GASTOS GENERALES UTILIDAD SUB TOTAL

31,676.45

1,619.99 11,713.15

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

16,388.78

111,295.93

186,299.28

162,821.08

150,805.55

68,509.26

74,193.07

65,843.40

65,343.40

48,065.23

64,556.12

57,020.67

68,063.82

9,677.76

16,199.70

14,158.14

13,113.33

5,957.24

6,451.48

5,725.43

5,681.95

4,179.52

5,613.49

4,958.25

5,918.51

10,016.63

16,766.94

14,653.90

13,572.50

6,165.83

6,677.38

5,925.91

5,880.91

4,325.87

5,810.05

5,131.86

6,125.74

130,990.32

219,265.92

191,633.12

177,491.38

80,632.33

87,321.92

77,494.73

76,906.26

56,570.62

75,979.66

67,110.78

80,108.07

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO IGV PRESUPUESTO DE EJECUCION SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.) EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD) 3.00.00

CAPACITACIÓN

3.01.00

CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS

3.02.01

CAPACITACIÓN A LA JUNTA DE REGANTES Y PASANTIA

23,578.26

39,467.86

34,493.96

31,948.45

14,513.82

15,717.95

13,949.05

13,843.13

10,182.71

13,676.34

12,079.94

14,419.45

154,568.58

258,733.78

226,127.08

209,439.83

95,146.15

103,039.86

91,443.79

90,749.38

66,753.34

89,656.00

79,190.72

94,527.53

3,617.12

6,054.73

5,291.69

4,901.18

2,226.55

2,411.27

2,139.91

2,123.66

1,562.12

2,098.07

1,853.17

2,212.07

556.48

931.50

814.11

754.03

342.55

370.97

329.22

326.72

240.33

322.78

285.10

340.32

500.00

TOTAL

33,684.50

158,742.18

265,720.00

500.00

500.00

232,232.87

215,095.04

97,715.25

105,822.11

500.00

93,912.91

500.00

93,199.76

68,555.78

92,076.85

SEM 1

SEM 2

500.00 460.00

290.00

81,329.00

97,079.92

SEM 3

SEM 4

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 82 METAS DE AVANCE PORCENTUAL DEL PROYECTO M E S E S CODIGO

P A R T I D A S

02 01

1.00.00

ESTUDIOS DEFINITIVOS

2.00.00

OBRAS CIVILES

2.01.00 2.02.01 2.02.02 2.02.03 2.02.00 2.02.01 2.02.02 2.02.03 2.02.04 2.02.05 2.02.06 2.02.07 2.02.08 2.03.00

CANAL SECTOR PUCARA CANAL DE CONCRETO (733.50 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (34 UND.) ALCANTARILLA TIPO PUENTE (6.00 ML.) CANAL SECTOR SAN ATONIO CANAL DE CONCRETO (864.90 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (26 UND.) MURO DE CONTENCION TP-1 H=1.50m CANAL TAPADO (9.00 ML.) RAPIDA 01-SA RAPIDA 02-SA RAPIDA 03-SA RAPIDA 04-SA, 05-SA CANAL SECTOR PAMPAMACA

03

SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 4

0.00% 25.00%

0.00% 25.00% 50.00% 50.00%

25.00% 25.00% 25.00%

25.00% 25.00% 25.00%

25.00%

25.00% 50.00% 50.00%

25.00% 25.00% 25.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%

25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

SEM 1

SEM 2

04 SEM 3

SEM 4

100.00%

25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO 2.03.01 2.03.02 2.03.03 2.03.04 2.03.05 2.04.00 2.04.01 2.04.02 2.05.00 2.05.01 2.05.02 2.05.03 2.05.04 2.06.00 2.07.000

25.00%

25.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%

25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%

25.00%

25.00% 50.00%

25.00% 25.00%

25.00% 25.00%

CANAL DE CONCRETO (321.80 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (10 UND.) RAPIDA 01-PAM-R1 RAPIDA 02-PAM-R1 RAPIDA 03-PAM-R1 CANAL SECTOR YANAMA (CARRETERA) CANAL DE CONCRETO (435.40 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (03 UND.) CANAL SECTOR YANAMA CANAL DE CONCRETO (590.70 ml) TOMA LATERAL c/ COMPUERTA EN CANAL DE CONCRETO (18 UND.) RAPIDA 01-YAM-R1 RAPIDA 02-YAM-R1 MITIGACIÓN AMBIENTAL

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

FLETE

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

GASTOS GENERALES

9.91%

16.59%

14.50%

13.43%

6.10%

6.61%

5.86%

UTILIDAD

9.91%

16.59%

14.50%

13.43%

6.10%

6.61%

SUB TOTAL

9.91%

16.59%

14.50%

13.43%

6.10%

PRESUPUESTO DE EJECUCION

9.91%

16.59%

14.50%

13.43%

SUPERVISIÓN (3.25% DE INFRA. Y MIT.)

9.91%

16.59%

14.50%

EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.5% DE CD)

9.91%

16.59%

14.50%

16.67%

16.67%

16.25%

14.20%

25.00%

0.00%

25.00% 50.00% 50.00% 50.00% 0.00%

25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 0.00%

25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%

8.33%

8.33%

8.33%

8.33%

5.82%

4.28%

5.75%

5.08%

6.06%

5.86%

5.82%

4.28%

5.75%

5.08%

6.06%

6.61%

5.86%

5.82%

4.28%

5.75%

5.08%

6.06%

6.10%

6.61%

5.86%

5.82%

4.28%

5.75%

5.08%

6.06%

13.43%

6.10%

6.61%

5.86%

5.82%

4.28%

5.75%

5.08%

6.06%

13.43%

6.10%

6.61%

5.86%

5.82%

4.28%

5.75%

5.08%

6.06%

16.67%

16.67%

16.67%

16.67%

6.47%

5.74%

TOTAL COSTOS DIRECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y MITIGACION (CD)

IGV

3.00.00 3.01.00

CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS

3.02.01

CAPACITACIÓN A LA JUNTA DE REGANTES Y PASANTIA TOTAL

2.06%

9.71%

13.15%

5.98%

5.70%

4.19%

5.63%

61.33%

38.67%

4.97%

5.94%

Fuente: Elaboración Propia Nótese que el avance porcentual por partida muestra el avance por meta, y en el total se muestra el avance porcentual del total del proyecto.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

5.15. EL MARCO LOGICO DEL PROYECTO SELECCIONADO El marco nos ayudará a entender con claridad la naturaleza del problema que se pretende resolver y sus posibles soluciones, además plantea claramente los objetivos y medición de logros de dichos objetivos, así mismo facilita la coordinación entre las partes interesadas en el proyecto y sienta las bases para el monitoreo y evaluación ex - post.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACION

FIN

Mejora de los niveles de desarrollo socio económico de los pobladores del distrito de San Miguel de Aco.

1. Mejora de los niveles de ingreso familias al culminar el primer año de producción en un 25% 2. Disminución de las NBI en un 25%.

Encuesta socioeconómica a los hogares Censos.

PROPOSITO

Mejora de los rendimientos de los cultivos de las localidades de Yanama, San Antonio y Pampamaca.

1. Rendimiento de los cultivos mejoran al culminar el primer año en un 20%. 2. Incremento de las áreas de cultivo bajo riego en un 33%. Incremento del rendimiento de los cultivos en 47%.

Registros y Estadísticas del Ministerio de Agricultura.

SUPUESTOS Estabilidad de la política económica, sectorial y jurídica del agro

Demanda de Mercados Locales Estabilidad en los precios

El proyecto consiste en:

Infraestructura de riego en buen estado Eficiencias en la gestión de distribución de agua para riego COMPONENTES

Adecuadas prácticas culturales y buen uso de la infraestructura y agua para riego Existencia de capacitaciones dirigidas a los agricultores en técnicas productivas y comercialización de sus productos

Mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular.

Expediente Técnico

Capacitación al comité de regantes sobre la adecuada gestión en la distribución del agua para riego.

Reportes de avance físico de la unidad ejecutora.

Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, así como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego

Liquidación Física de la Obra

ACCIONES

Existencia de suficiente disponibilidad de agua para riego.

Informe de la Supervisión Asistencia Técnica adecuada.

Capacitación a los agricultores de técnicas comercialización de sus productos agrícolas

Expediente técnico Construcción de canal rectangular con concreto Construcción de alcantarillas, tomas parcelarias, pozas de disipación y muro de contención. Capacitación y asistencia técnica.

Cuaderno de Obra

Costo del Proyecto a precios privados:

productivas

S/. 1,635,166.17

y de

Expediente Técnico Reportes de avances financieros de la unidad ejecutora

Costo del Proyecto a precios sociales:

S/. 1,202,943.99

Condiciones climáticas favorables

Informes Contables

Se cuenta con suficiente presupuesto para la ejecución de la obra por parte de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco. Participación activa de la población beneficiaria

Liquidación Financiera de la obra.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

CONCLUSIONES  En el desarrollo del presente perfil se ha determinado que el problema central es “Bajos rendimientos de los cultivos de las localidades de Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca”

 En base a la descripción del problema se sabe que existe la imperiosa necesidad de ofrecer una adecuada oferta de agua para riego y permitir mejorar los rendimientos de los cultivos, a fin de mejorar los ingresos de la población beneficiaria, así mismo los niveles de oferta de productos agrícolas, por tanto el objetivo principal del proyecto es “Mejorar los rendimientos de los cultivos de las localidades de Yanama, San Antonio, Purara, y Pampamaca”

 El Proyecto atenderá un total de 200 has, de las cuales 125 has se riegan con extremadas deficiencias y 50 Has a la fecha están abandonas por lo que se pretende incorporarlas al riego, las cuales beneficiarán a una población proyectada al año 2015 de 340 habitantes, las cuales conforman un total de 68 familias que se dedican a la agricultura.

 El proyecto consiste en el Mejoramiento de canal de concreto de una longitud total de 2,946.30 m con concreto simple y revestimiento del canal con f’c=175Kg/cm2, ubicado en las localidades de Pucara, San Antonio, Yanama y Pampamaca, con 91 tomas parcelarias con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 6.00 ml con concreto f’c=175Kg/cm2, 01 alcantarilla de 9.00 ml, construcción de muro de contención de 9.00 ml con concreto ciclópeo, mejoramiento de 10 pozas de disipación, la sección transversal propuesta es la rectangular. Capacitación al comité de regantes y a los beneficiarios sobre el adecuado uso y manejo del agua para riego a nivel parcelas, así como de la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego. Capacitación a los agricultores de técnicas productivas y de comercialización de sus productos agrícolas

 Los costos del proyecto para las alternativas planteadas se resumen en el siguiente cuadro:

Costos

ALTERNATIVA Nº 01 Precios Privados

COSTO TOTAL

Precios Sociales

1,635,166.17 1,202,943.99

 Los beneficios del proyecto han sido cuantificados con los valorización de la venta del agua y los beneficios incrementales del valor de la producción, por tanto para la evaluación del proyecto se determino que el método más apropiado es el de COSTO/BENEFICIO, la evaluación a precios privados se ha hecho para cada entidad participante en la implementación del proyecto, el Estado, la Junta de Regantes y los Beneficiarios. La Evaluación Social se ha elaborado para todo el proyecto. Los resultados se muestran en los cuadros siguientes:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A PRECIOS DE PRIVADOS ENTIDAD APORTANTE

ALTERNATI VA 1 VAN

ESTADO

ALTERNATIVA 2

FACTOR B/C

VAN

FACTOR B/C

-1,635,166.18

0.00

-1,642,241.68

0.00

COMTES DE REGANTES

166,377.78

1.58

166,377.77

1.43

BENEFICIARIOS DIRECTOS

635,176.68

3.21

532,983.81

2.37

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A PRECIOS DE SOCIALES INDICADORES

VAN

TIR

B/C

Alternativa Nº 01

929,267.44

24.75%

0.91

Alternativa Nº 02

764,473.46

19.67%

0.80

 El análisis de sensibilidad nos muestra que

el proyecto seleccionado ante un incremento de hasta un 100% en los cotos de inversión, seguiría siendo rentable y mantendría su prioridad sobre la alternativa 2, los resultados se muestran en los siguientes cuadros: ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 INCREMENTO DEL COSTO DE LA INVERSION VAN 1 (Nuevos Soles) TIR (%) VAN 2 (Nuevos Soles) TIR (%) 100%

29,672.28

6%

764,473.46

20%

90%

49,377.98

7%

764,473.46

20%

80%

59,083.68

9%

764,473.46

20%

70%

91,210.62

10%

764,473.46

20%

60%

211,504.92

11%

764,473.46

20%

50%

331,799.21

13%

764,473.46

20%

40%

452,093.51

15%

764,473.46

20%

30%

572,387.81

17%

764,473.46

20%

20%

692,682.11

19%

764,473.46

20%

15%

752,829.26

20%

764,473.46

20%

10%

812,976.41

22%

764,473.46

20%

5%

873,123.56

23%

764,473.46

20%

0%

933,270.71

25%

764,473.46

20%

-5%

993,417.86

26%

764,473.46

20%

-10%

1,053,565.01

28%

764,473.46

20%

-15%

1,113,712.16

30%

764,473.46

20%

-20%

1,173,859.31

33%

764,473.46

20%

-30%

1,294,153.61

38%

764,473.46

20%

-40%

1,414,447.91

45%

764,473.46

20%

-50%

1,534,742.21

55%

764,473.46

20%

-60%

1,655,036.51

70%

764,473.46

20%

-70%

1,775,330.81

93%

764,473.46

20%

-80%

1,895,625.11

140%

764,473.46

20%

-90%

2,015,919.40

281%

764,473.46

20%

 La ejecución y financiamiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Aco, mientras que los Costos de Operación y Mantenimiento, así como los costos de producción serán asumidos por el Comité de Regantes y los PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL PERFIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO

Beneficiarios, garantizando de esa manera la sostenibilidad del proyecto a lo largo del Horizonte de Evaluación del Proyecto.

 El proyecto ha sido diseñado de acuerdo a la normatividad vigente, los impactos ambientales serán mitigados de acuerdo a un plan de manejo ambiental, el proyecto es de gran prioridad para las autoridades y pobladores de la zona, las instituciones involucradas en el proyecto tiene la capacidad operativa para la implementación del proyecto, y de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación costo efectividad, así como del análisis de sensibilidad y sostenibilidad, se concluye que el proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION YANAMA, SAN ANTONIO, PURARA, Y PAMPAMACA” DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ, REGION ANCASH” es Viable.

 Por tanto se recomienda la aprobación respectiva para la inmediata ejecución de la obra resaltando que esta priorizado en el Presupuesto Participativo del Gobierno Provincial de Huaylas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CASERIOS YANAMA, SAN ANTONIO Y PAMPAMACA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH"