pensamineto 111

En Selznick, las organizaciones tienen una dimensión formal que las perfilan como estables y perdurables y una dimensión

Views 138 Downloads 1 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En Selznick, las organizaciones tienen una dimensión formal que las perfilan como estables y perdurables y una dimensión informal y de entorno social que las configuran como variables y dinámicas: Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación Efectivamente este autor establece en sus "Bases de la Teoría de la Organización"que las organizaciones se mueven en el marco de dos escenarios complementarios: la estructural funcional, la cual emerge de un sistema presuntamente estable de necesidades y, frente a ésta se encuentra en el entorno, en este se presenta un comportamiento contemporáneo y variable, originado por los distintos intereses y metas divergentes de los diferentes actores intraorganizativos, así como las fuerzas sociales del entorno. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La dimensión política de las organizaciones implica entenderlas como realidades donde los actores persiguen sus objetivos mediante estrategias que diseñan en función de su capacidad de control de los recursos y de su influencia en los procesos de toma de decisiones: Seleccione una: a. Verdadero Efectivamente, las organizaciones actualmente se les reconoce que al interior de ellas, hay dinámicas de poder que llevan a que los actores intraorganizativos (unidades, grupos e individuos) despliegan objetivos y prácticas muy diversas mediante las cuales luchan por influenciar espacios compartidos generándose lógicas de conflícto.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Al afirmar Simon, que los principios clásicos poseen una base proverbial, buscaba establecer: Seleccione una: a. La falsedad de las teorías b. La base doctrinal de loa principios administrativos c. Que los principios científicos no eran universales, por ende, no podían ser verificados Simon demuestra que los principios de la Organización científica del Trabajo, no soportan las pruebas de experimentación, por lo que por cada regla existe una contraregla que la invalida. d. La necesidad de fijar un marco transdisciplinario para la construcción de principios teóricos generales Retroalimentación La respuesta correcta es: Que los principios científicos no eran universales, por ende, no podían ser verificados

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El monitoreo o seguimiento de una política pública es una práctica propia de la Evaluación Concomitante: Seleccione una: a. Verdadero Efectivamente, el monitoreo en tanto práctica que se inicia a la par de la puesta en operación de una política, corresponde al tipo de Evaluación Concomitante, la cual establece que acompaña la puesta en marcha del proyecto o programa y busca controlar el buen desarrollo de los procedimientos previstos. b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con el libro "Notas sobre la Teoría de la Organización", Fayol profundiza en uno de los elementos clave de cualquier organización: el desarrollo horizontal (especialización) y el desarrollo vertical (jerarquía): Seleccione una:

a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La búsqueda de un equilibrio entre potenciar las habilidades de regulación central de la acción sin sacrificar la autonomía de los operadores de servicios, se denomina: Seleccione una: a. Homeostasis b. Equifinalidad sistémica c. Limitación del ámbito de control d. Racionalización de la gestión

Retroalimentación La respuesta correcta es: Limitación del ámbito de control

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Desde las corrientes de sistemas, el modelo de análisis organizacional de Taylor se refiere a sistemas abiertos?: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso El análisis de Taylor plantea la organización como un sistema cerrado, es decir, una entidad autónoma en la que el funcionamiento de sus componentes y sus relaciones son los principales objetos de estudio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El concepto de organizaciones mécanicas, es un aporte de la Escuela de la Organización Científica del Trabajo, para entender, el comportamiento organizacional: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En Weber, la acción de los funcionarios es un comportamiento regulado por: Seleccione una: a. Valores b. Mandato c. Sistema d. Convención Retroalimentación La respuesta correcta es: Mandato

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La evaluación ex ante acompaña la puesta en marcha del proyecto o programa y busca controlar el buen desarrollo de los procedimientos previstos: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso El principio de entropía, implica que un sistema abierto puede alcanzar un estado final partiendo de diferentes condiciones iniciales y por diferentes caminos: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Simon hace parte de la escuela de la Organización Científica del Trabajo: Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación Simon se concentra en el estudio de la decisión organizacional en tanto procesos sociales , en consecuencia él no aborda una lógica de análisis y prescripción de métodos de trabajo, que es el objeto de estudio de la escuela clásica, por esta razón, él no puede ser clasificado dentro de la escuela de la OCT, y se clasifica en la escuela neoclásica. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Desde las corrientes de sistemas, el modelo de análisis organizacional de Taylor se refiere a sistemas abiertos?: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso El análisis de Taylor plantea la organización como un sistema cerrado, es decir, una entidad autónoma en la que el funcionamiento de sus componentes y sus relaciones son los principales objetos de estudio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La acción administrativa, desde el punto de vista de Weber, puede clasificarse como una acción social:

Seleccione una: a. Estratégica b. Con arreglo a fines c. Orden por convención d. Con arreglo a valores

Retroalimentación La respuesta correcta es: Con arreglo a fines

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El concepto de organizaciones mécanicas, es un aporte de la Escuela de la Organización Científica del Trabajo, para entender, el comportamiento organizacional: Seleccione una: a. Falso El concepto de organizaciones mecánicas es un aporte de la escuela de la Contingencia, la cual establece que son organizaciones rígidas y jerarquizadas que se desenvuleven en medios ambientes inestables. b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Elton Mayo, adelanta una profunda crítica a los criterios mediante los cuales se analiza y gestiona el factor humano en las organizaciones desde la escuela clásica de la administración: Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación En su texto"Problemas Humanos en una Civilización Industrial" publicado en 1946, hace visible las falencias del modelo de gestión de personal de la escuela clásica, al establecer que el trabajo es la actividad social más relevante del hombre, la importancia de la psicología y la fisiología del trabajo como factores clave para mejorar el clima de trabajo. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La evaluación ex ante acompaña la puesta en marcha del proyecto o programa y busca controlar el buen desarrollo de los procedimientos previstos: Seleccione una:

a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Simon, actuar racionalmente implica que el individuo: Seleccione una: a. Selecciona la alternativa que permite maximizar la utilidad b. Escoge la alternativa que permite realizar un sistema de valores c. Elije la alternativa que permite el equilibrio entre medios y fines d. Actua en el marco de metas y propósitos establecidos en la organización Simon plantea que una acción racional es aquella en que se logra el equilibrio entre los valores individuales y los objetivos organizacionales, de manera que la actuación de cada cual ocurra en el marco de las metas y los propósitos establecidos en la organización. Retroalimentación La respuesta correcta es: Actua en el marco de metas y propósitos establecidos en la organización

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Simon fija el modelo de racionalidad condicionada o limitada, esto implica un cambio en: : Seleccione una: a. La regularidad y programación sistemática de las labores b. El marco conceptual desde el cual se explica la toma decisiones c. Los criterios para el diseño de sistemas procedimentales y procesales d. Los sistema de medición del desempeño con la introducción de la gestión por resultados

Retroalimentación La respuesta correcta es: El marco conceptual desde el cual se explica la toma decisiones

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En Weber, la acción de los funcionarios es un comportamiento regulado por: Seleccione una: a. Valores b. Mandato

c. Sistema d. Convención

Retroalimentación La respuesta correcta es: Mandato Simon hace parte de la escuela de la Organización Científica del Trabajo: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso Simon se concentra en el estudio de la decisión organizacional en tanto procesos sociales , en consecuencia él no aborda una lógica de análisis y prescripción de métodos de trabajo, que es el objeto de estudio de la escuela clásica, por esta razón, él no puede ser clasificado dentro de la escuela de la OCT, y se clasifica en la escuela neoclásica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La corriente de pensamiento administrativo denominado neorracionalista es una modernización actualización de los análisis de acción social establecidos por Max Weber, en su texto "Economía y Sociedad": Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación La corriente neorracionalista es una crítica a los modelos de análisis del comportamiento administrativo inspirados en la corriente clásica, por ende, su punto de vista es el modelo del hombre económico, más no el de los tipos ideales de acción de cuyo Weberiano; es decir, no guarda relación con este último marco. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con el modelo de la racionalidad limitada, se profundiza en las posturas racionalistas del modelo del “homo economicus”: Seleccione una: a. Falso El modelo de racionalidad limitada es opuesto al del “homo economicus”, dado que al ver al establecer las limitaciones de la capacidad de conocimiento, de cálculo y de anticipación a la hora de analizar las alternativas que se le ofrecen, existe una imposibilidad de escoger la óptima opción,rechazando la concepción del “homo economicus”. b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con el texto, "El Fenómeno Burocrático" (1963),se introduce el análisis administrativo el papel de los círculos virtuosos, los cuales se generan con la formalización de las relaciones de autoridad, dado que ésta mitiga la incertidumbre acerca de los procesos de decisión, favoreciendo la reducción de los costos de transacción y la regularidad en la operación de las entidades: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El incrementalismo de Lindblom,puede ser entendido como una teoría de la toma de decisiones: Seleccione una: a. Verdadero Con el incrementalismo se avanza en el reflexión sobre los procesos de toma de decisiones, donde se relativiza la capacidad misma de toma de decisiones y se percibe este proceso

como un simple paso adelante donde una decisión limita su capacidad de innovación a una mera mejora de la decisión anterior que actúa como referente. b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Weber, es un administrativista que se enfoca en el análisis de la burocracia moderna a partir del análisis de la racionalidad intrínseca de ésta en función de la estandarización de tiempos y movimientos y sus efectos en el mejoramiento de la productividad organizacional: Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación En Weber no hay un análisis organizacional en si, es un sociólogo que aborda varios tipos de organización no desde un enfoque de racionalización del trabajo, sino que analiza la burocracia moderna en el marco de un estudio más amplio sobre los diversa formas de acción social. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Son las funciones administrativas, el objeto de estudio de la Escuela de la Organización Científica del Trabajo -OCT-: Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La OCT analiza los procesos y procedimientos de trabajo, por ende, tienen una visión micro, no configuran una visión macro en términos de funciones, que es la agregación de actividades. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La reorganización de una entidad según el principio de especialización funcional se denomina Departamentalización: Seleccione una: a. Verdadero

la especialización funcional implica que el diseño de departamentos o unidades que agregan diversas funciones de varias dependencias, en función de que son labores afines. b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la tradición de la administración pública norteamericana, la escuela neoclásica es un desarrollo del: Seleccione una: a. Neoliberalismo alemán b. Enfoque formal weberiano c. Análisis de los procesos decisorios d. Análisis de funciones administrativas del fayolismo francés

Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis de los procesos decisorios

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Corrientes neoclásicas: El precursor de la teoría de sistemas es: Seleccione una: a. Weber b. Fayol c. Parsons d. Todas los anteriores

Retroalimentación La respuesta correcta es: Parsons

Pregunta 11 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿POSDCORB es una sigla que resume los procesos de estandarización de tiempos y movimientos?: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los planteamientos de Michel Crozier en relación con el fenómeno burocrático se inscriben en el paradigma que se denomina "Poder y Conflicto en las Organizaciones": Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Efectivamente Crozier,con su texto "El fenómeno burocrático" hace visible la existencia de relaciones de poder, dado que en las organizaciones existe una diversidad de fuentes de poder, una pluralidad de actores con capacidad para ejercer influencia sobre los procesos decisionales, una pluralidad de intereses y objetivos que configuran unas estrategias que generan coaliciones, actos, consensos, enfrentamientos y conflictos. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para Portilla (2002), los análisis de Taylor pueden considerarse como el punto de partida de los conocimientos en administración de empresas: Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación Para Portilla, una de las razones que sustentan esta afirmación es que a diferencia de análisis anteriores, Taylor fue pionero en la elaboración de una concepción integral del trabajo humano en el interior de la industria, lo cual permitió superar los análisis parcializados o limitados que lo antecedieron. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Cohen, Olsen y March, la elección no es más que el resultado de un proceso casual y de rechazos debido a la complejidad que supone la existencia de una pluralidad de racionalidades dentro de un entorno de extrema ambigüedad: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero Cohen, Olsen y March, efectivamente innovan en el enfoque de toma de decisiones, cuando introducen su modelo de botes de basura o Garbage can, con lo cual establecen la naturaleza caótica de los procesos de decisión. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde la teoría general de sistemas, la física puede ser entendida como un campo de saber cuyos objetos de estudio son sistemas cerrados: Seleccione una: a. Verdadero La física solo se ocupa de sistemas cerrados, de sistemas que se consideran aislados del medio circundante. b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 16 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En Merton, la aplicación de la noción de Disfunción, hace relación a los problemas de desempeño de las organizaciones, dado inadecuados diseños procedimentales:

Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación En Merton, las disfunciones hace relación comportamientos de los individuos en las organizaciones dado tensiones con los marcos formales, dentro de los comportamientos disfuncionales, está el ritualismo. En este orden la disfunción emergen por conflictos entre los procesos y las personas, pero no, por un inadecuado diseño procedimental. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La teoría organizacional de la Contingencia incorpora los desarrollos de las teorías de sistemas para explicar los procesos de diseño interno de las organizaciones: Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La teoría de la contingencia adopta los enunciados conceptuales y metodológicos de la teoría general de sistemas, incorporando buena parte de sus conceptos: entorno, sistema, subsistemas, entradas, salidas, homeostasis, entropía, retroalimentación, entre otros. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Gulick impulsa un enfoque de división del trabajo organizacional por funciones: Seleccione una: a. Verdadero En Gulick el campo de conocimientos es tan grande que una persona no puede conocer más que una pequeña fracción, esto justifica la especialización por funciones,por ende, la división del trabajo, debe articularse con las máquinas y herramientas que se utilizan, también con los materiales de producción. b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 19 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La teoría neoclásica son actualizaciones de las teorías clásicas de Taylor, Fayol y Weber, mediante las cuales se modernizar el análisis clásico organizacional a los tiempos modernos: Seleccione una: a. Verdadero

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 20 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El concepto de racionalidad en Weber busca explicar: Seleccione una: a. El sentido identificable en el comportamiento de los individuos En Weber,la racionalidad es una categoría para clasificar las orientaciones de acción de los individuos, en términos del grado de posibilidad de identificar el sentido (fines) que se persigue en un comportamiento en un contexto social específico. b. Las formas de organización administrativa que asumen el Estado liberal c. La posibilidad de aplicar cálculos de costo y beneficio a las acciones de las organizaciones d. Las metodologías mediante las cuales se fijan los objetivos de acción de las empresas y burocracias estatales Retroalimentación La respuesta correcta es: El sentido identificable en el comportamiento de los individuos El concepto de racionalidad en Weber busca explicar: Seleccione una: a. El sentido identificable en el comportamiento de los individuos

En Weber,la racionalidad es una categoría para clasificar las orientaciones de acción de los individuos, en términos del grado de posibilidad de identificar el sentido (fines) que se persigue en un comportamiento en un contexto social específico. b. Las formas de organización administrativa que asumen el Estado liberal c. La posibilidad de aplicar cálculos de costo y beneficio a las acciones de las organizaciones d. Las metodologías mediante las cuales se fijan los objetivos de acción de las empresas y burocracias estatales Retroalimentación La respuesta correcta es: El sentido identificable en el comportamiento de los individuos

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La teoría neoclásica son actualizaciones de las teorías clásicas de Taylor, Fayol y Weber, mediante las cuales se modernizar el análisis clásico organizacional a los tiempos modernos: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3 Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde la teoría general de sistemas, la física puede ser entendida como un campo de saber cuyos objetos de estudio son sistemas cerrados: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Simon hace parte de la escuela de la Organización Científica del Trabajo: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los planteamientos de Michel Crozier en relación con el fenómeno burocrático se inscriben en el paradigma que se denomina "Poder y Conflicto en las Organizaciones": Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación Efectivamente Crozier,con su texto "El fenómeno burocrático" hace visible la existencia de relaciones de poder, dado que en las organizaciones existe una diversidad de fuentes de poder, una pluralidad de actores con capacidad para ejercer influencia sobre los procesos decisionales, una pluralidad de intereses y objetivos que configuran unas estrategias que generan coaliciones, actos, consensos, enfrentamientos y conflictos. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El incrementalismo de Lindblom,puede ser entendido como una teoría de la toma de decisiones:

Seleccione una: a. Verdadero Con el incrementalismo se avanza en el reflexión sobre los procesos de toma de decisiones, donde se relativiza la capacidad misma de toma de decisiones y se percibe este proceso como un simple paso adelante donde una decisión limita su capacidad de innovación a una mera mejora de la decisión anterior que actúa como referente. b. Falso.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con el texto, "El Fenómeno Burocrático" (1963),se introduce el análisis administrativo el papel de los círculos virtuosos, los cuales se generan con la formalización de las relaciones de autoridad, dado que ésta mitiga la incertidumbre acerca de los procesos de decisión, favoreciendo la reducción de los costos de transacción y la regularidad en la operación de las entidades: Seleccione una: a. Falso El fenómeno Burocrático ilustra los límites de la formalización, la cual lleva a la emergencia de sistemas organizativos incapaces de flexibilizar sus estructuras y adaptar sus comportamientos a las demandas de su entorno, lo cual genera un circulo vicioso, dado que ante los cambios en el ambiente,la solución es aumentar la emisión de reglas (formalización), pero aumenta la inflexibilidad y por ende, las tensiones antes los cambios del entorno, ante lo cual se repite el ciclo de formalización. b. Verdadero Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Son las funciones administrativas, el objeto de estudio de la Escuela de la Organización Científica del Trabajo -OCT-: Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La OCT analiza los procesos y procedimientos de trabajo, por ende, tienen una visión micro, no configuran una visión macro en términos de funciones, que es la agregación de actividades. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Corrientes neoclásicas: El precursor de la teoría de sistemas es: Seleccione una: a. Weber b. Fayol c. Parsons d. Todas los anteriores

Retroalimentación La respuesta correcta es: Parsons

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿POSDCORB es una sigla que resume los procesos de estandarización de tiempos y movimientos?: Seleccione una: a. Falso Gulick utiliza esta sigla para abordar el conjunto de procesos que van a caracterizar la dimensión administrativa de la organización, por lo que trasciende el ámbito de la estandrización de procesos y procedimientos: Planeación, Organización, Personal, Dirección, Coordinación y Control. b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 11

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La corriente de pensamiento administrativo denominado neorracionalista es una modernización actualización de los análisis de acción social establecidos por Max Weber, en su texto "Economía y Sociedad": Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La corriente neorracionalista es una crítica a los modelos de análisis del comportamiento administrativo inspirados en la corriente clásica, por ende, su punto de vista es el modelo del hombre económico, más no el de los tipos ideales de acción de cuyo Weberiano; es decir, no guarda relación con este último marco. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En Merton, la aplicación de la noción de Disfunción, hace relación a los problemas de desempeño de las organizaciones, dado inadecuados diseños procedimentales:

Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 13 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la tradición de la administración pública norteamericana, la escuela neoclásica es un desarrollo del: Seleccione una: a. Neoliberalismo alemán b. Enfoque formal weberiano c. Análisis de los procesos decisorios d. Análisis de funciones administrativas del fayolismo francés

Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis de los procesos decisorios

Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según Cohen, Olsen y March, la elección no es más que el resultado de un proceso casual y de rechazos debido a la complejidad que supone la existencia de una pluralidad de racionalidades dentro de un entorno de extrema ambigüedad: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero Cohen, Olsen y March, efectivamente innovan en el enfoque de toma de decisiones, cuando introducen su modelo de botes de basura o Garbage can, con lo cual establecen la naturaleza caótica de los procesos de decisión. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 15 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para Portilla (2002), los análisis de Taylor pueden considerarse como el punto de partida de los conocimientos en administración de empresas: Seleccione una: Verdadero Falso

Retroalimentación Para Portilla, una de las razones que sustentan esta afirmación es que a diferencia de análisis anteriores, Taylor fue pionero en la elaboración de una concepción integral del trabajo humano en el interior de la industria, lo cual permitió superar los análisis parcializados o limitados que lo antecedieron. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 16 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Weber, es un administrativista que se enfoca en el análisis de la burocracia moderna a partir del análisis de la racionalidad intrínseca de ésta en función de la estandarización de tiempos y movimientos y sus efectos en el mejoramiento de la productividad organizacional: Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación En Weber no hay un análisis organizacional en si, es un sociólogo que aborda varios tipos de organización no desde un enfoque de racionalización del trabajo, sino que analiza la burocracia moderna en el marco de un estudio más amplio sobre los diversa formas de acción social. La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La teoría organizacional de la Contingencia incorpora los desarrollos de las teorías de sistemas para explicar los procesos de diseño interno de las organizaciones: Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación La teoría de la contingencia adopta los enunciados conceptuales y metodológicos de la teoría general de sistemas, incorporando buena parte de sus conceptos: entorno, sistema, subsistemas, entradas, salidas, homeostasis, entropía, retroalimentación, entre otros. La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con el modelo de la racionalidad limitada, se profundiza en las posturas racionalistas del modelo del “homo economicus”: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Gulick impulsa un enfoque de división del trabajo organizacional por funciones: Seleccione una: a. Verdadero En Gulick el campo de conocimientos es tan grande que una persona no puede conocer más que una pequeña fracción, esto justifica la especialización por funciones,por ende, la división del trabajo, debe articularse con las máquinas y herramientas que se utilizan, también con los materiales de producción. b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 20 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La reorganización de una entidad según el principio de especialización funcional se denomina Departamentalización: Seleccione una: a. Verdadero la especialización funcional implica que el diseño de departamentos o unidades que agregan diversas funciones de varias dependencias, en función de que son labores afines. b. Falso

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero