pensamiento logico

FORMACIÓN GENERAL EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO SESIÓN N.° 2 ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÒN ORDENAMIEN

Views 204 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACIÓN GENERAL EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

SESIÓN N.° 2 ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÒN

ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÒN Competencia: Aplica contenidos conceptuales y procedimentales de la Lógica Matemática para solucionar problemas de la realidad, de manera acertada, responsable y proactiva.

Capacidad: Comprende las operaciones mentales. Indicador de logro:  Explica el uso de las operaciones mentales expresándolo de manera verbal o escrita.  Organiza información para solucionar situaciones problemáticas contextuales mediante un gráfico o esquema.

_______________________________________________________________________ I.

SABERES PREVIOS LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Internet, la red de redes como tal, es ya de por sí un dinámico, cambiante y caótico avispero de datos, en donde es posible encontrar y “volcar” cualquier tipo de información. Los buscadores facilitan información disponible en internet, convirtiéndola en universalmente accesible. El incremento exponencial que ha sufrido el número de sitios webs en línea desde el comienzo de World Wide Web (WWW) certifica y magnifica la labor de los buscadores como garantes y puertas de entrada a la sociedad de la información en general y a internet en particular. El fenómeno blog, con sus más de 170 millones de unidades de datos y su incesante ritmo de creación, también ha ayudado aún más si cabe a la sobreinformación que hoy existe en la red. Pero no fue hasta la eclosión de la web tal como la conocemos, tras la aparición del primer navegador web aceptado globalmente por el público y llamado Mosaic, la que formó la primera masa crítica de sitios web y usuarios, derivando en la necesidad de un sistema organizativo que diera respuesta a las crecientes demandas y consultas de información. El inicio de la popularización de internet entre los usuarios, organismos y empresas unido a las continuas necesidades de información, formaron el caldo de cultivo necesario para el nacimiento de buscadores. Entre 1994 y 1998 irrumpieron en el mercado los buscadores que hoy en día más se conocen. Muchos de ellos fueron adquiridos por otros y otros desaparecieron. En 1998 apareció Google quien ha sacado un mejor rendimiento a su tecnología. Googlebot es el robot de indexación (se conoce como indexación al proceso por el cual los buscadores basados en un motor de búsqueda recopilan la información de la WWW y la incluyen en su base de datos, llamados índices) que más contenido rastrea para su índice de todos los buscadores existentes en la red. Actualmente la compañía afirma en sus páginas de ayuda que su índice es tres veces mayor al de cualquier otro buscador. Sus métodos y técnicas de indexación, así como sus algoritmos de relevancia y popularidad para ordenar los resultados de búsqueda resultan muy efectivos. Extraído de “Cómo triunfar en buscadores” de Orense, M. Rojas, O.

ACTIVIDAD  ¿De la lectura realizada crees que la información seguirá creciendo y que debería de haber otra forma de organizar todo en la web? II. REVISIÓN DE FUENTE Revisar los siguientes materiales: 

Links de videos propuestos en la plataforma TRILCE



Guía teórica propuesta en la plataforma TRILCE



Libros: LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Arredondo, R. Enrique, O. Rodríguez, M. y Suyo A. (2014). Pensamiento Lógico. Fondo editorial Universidad César Vallejo. De La Cruz (2010). Precálculo, lógica y razonamiento matemático. Lima: Lealtad.

TEMA: SUBTEMA 1: Ordenamiento de la Información    

Ordenamiento Lineal: Vertical y horizontal. Ordenamiento Circular. Ordenamiento haciendo uso: Tablas de doble entrada. Ordenamiento Haciendo uso: Diagramas de Carroll.

III. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES TRABAJO EN EQUIPO BLOQUE I A. Relacione cada imagen con su nombre correcto a) (

)

Ordenamiento : Diagrama de Carroll

(

)

Ordenamiento : Lineal

(

)

Ordenamiento: Doble entrada

b) JOSE

DAVID

PEDRO

ABOGADO INGENIERO MEDICO

c)

DERECHA

IZQUIERDA

d) VARONES

MUJERES

BUZO

(

)

Ordenamiento : Circular

NO BUZO SOMBRERO

NO SOMBRERO

LENTES

NO LENTES

B. Indicar verdadero o falso según corresponda: I. II.

El primer sujeto a ubicar en una distribución circular puede ocupar cualquiera de los lugares. En un ordenamiento lineal :

III.

B A “A está a la derecha de B” En un ordenamiento circular:

“A está a la izquierda de B”

C. Lee detenidamente cada caso y realiza lo indicado en cada ordenamiento. a) ORDENAMIENTO LINEAL VERTICAL o Recorta la hoja de papel bond (vertical) en 4 partes iguales y coloca los nombres de los distritos mencionados. o Lee detenidamente ordenando la información siguiente. o Consolida la solución del problema planteado. 1. En un informe que presentó el alcalde de Lima sobre los 4 distritos más contaminados, determinó que Independencia es menos contaminado que El Agustino; Villa María es más contaminado que Independencia pero menos que San Juan de Lurigancho. Si el Agustino es menos contaminado que San Juan de Lurigancho y más contaminado que Villa María, ¿Cuál de estos cuatro distritos es el más contaminado? Independencia es menos contaminado que El Agustino.

Villa María es más contaminado que Independencia pero menos que San Juan de Lurigancho.

Si el Agustino es menos contaminado que San Juan de Lurigancho y más contaminado que Villa María.

¿Cuál de estos distritos es el contaminado?

cuatro más

AGU

IND

b) ORDENAMIENTO LINEAL HORIZONTAL o Recorta la hoja de papel bond (vertical) en 8 partes iguales y coloca las iniciales de los nombres de las personas que están en el cine. o Lee detenidamente y ordena de manera razonada la información siguiente. o Completa la información dada para llegar a la solución. 2. Seis amigos: Ada, Marleni, Nora, Elena, Matías y Daniel se ubican en 6 asientos contiguos en el cine. Se sabe que: -Ada se sienta junto y a la izquierda de Marleni. -Nora está a la derecha de Ada, y entre Daniel y Elena. -Elena está junto y a la izquierda de Matías. -Daniel está a la izquierda de Marleni. ¿Quién ocupa el cuarto asiento si los contamos de izquierda a derecha? Ada se sienta junto y a Nora está a la derecha de Ada, y entre Daniel y Nora está a la derecha de Ada, y entre Daniel Orientación la izquierda de Marleni.

IZQ

DER

A

M

Elena está junto y a la izquierda de Matías.

M D c)

E

Elena. (CASO 1)

A

y Elena. (CASO 2)

N

E

A M D N E

Daniel está a la izquierda de Marleni. ¿Quién ocupa el cuarto asiento si los contamos de izquierda a derecha?

Mt

ORDENAMIENTO CIRCULAR o No olvidar las direccionales ofrecidas en la guía teórica como: junto y a la izquierda de ,a la derecha de y frente a,etc.

3. Cuatro amigos Miguel, Jorge, Alex y Henry se sientan alrededor de una mesa circular ubicándose simétricamente. Se sabe que los cuatro son ingenieros: Ingeniero civil, ingeniero ambiental, ingeniero de sistemas e ingeniero industrial. Miguel está frente al ingeniero ambiental. Alex se sienta junto a Miguel y a la derecha de Jorge. El ingeniero industrial está junto a Alex y al ingeniero de sistemas. ¿Qué ingeniero está frente Jorge?

Cuatro amigos se ubican en una mesa circular simétricamente distribuidos los asientos.

Miguel está frente al ingeniero ambiental

Alex se sienta junto a Miguel y a la derecha de Jorge.

El ingeniero industrial está junto a Alex y al ingeniero de sistemas

Veamos qué posición ocupa cada ingeniero.

¿Qué ingeniero está frente Jorge?

Profesionales en ingeniería

Nombres

Rpta:

4. En una mesa circular de 6 asientos distribuidos simétricamente, 5 médicos de distintas especialidades conversan sobre el impacto del fenómeno de El Niño en la salud de la población. El dermatólogo y el patólogo no se sientan juntos. El neumatólogo se sienta junto al dermatólogo y al oftalmólogo. El pediatra se sienta frente al neonatólogo, ¿quién se sienta frente al asiento vacío? Una mesa redonda con seis asientos distribuidos simétricamente.

Extraemos los datos: Profesiones

Código

El dermatólogo

D

El neonatólogo

N

El patólogo

Pa

El oftalmólogo

O

El pediatra

Pe

El pediatra se sienta neonatólogo. (Dato fijo)

frente

al

El neonatólogo se sienta junto al dermatólogo y al oftalmólogo.

El dermatólogo y el patólogo no se sientan juntos.

¿Quién se sienta frente al asiento vacío?

Rpta:

d) TABLA DE DOBLE ENTRADA o Te invito a desarrollar el problema en una hoja bond y llegar la solución. o Reproduce los cuadros en tu hoja bond para que se familiarice con el esquema. 5.

A un congreso sobre investigación, asisten 3 estudiantes de una universidad: Ángel, Christian y David que pertenecen a las escuelas de derecho, marketing y turismo, no necesariamente en ese orden. Ángel quien es el mayor, vive en el mismo distrito del que estudia marketing. El que estudia turismo, quien es el menor, es primo de David. ¿Quién es el que estudia derecho?

Ángel quien es el mayor, vive en el mismo distrito del que estudia marketing.

Extraemos los datos: Nombres

Profesiones

Ángel Christian David

Derecho

Ángel

Marketing

Derecho

Turismo

Marketing

No necesariamente en este orden.

NO

¿Quién es el que estudia derecho? Ángel Derecho

Christian

David

Turismo

El que estudia turismo, quien es el menor, es primo de David.

Ángel

Christian

David

Marketing

Derecho

Turismo

Marketing Turismo

Rpta:

Christian

David

e) DIAGRAMA DE CARROLL o Te invito a seguir los pasos dados en la solución del problema en una hoja bond y comprobar si la solución dada es correcta. o Reproduce los cuadros en tu hoja bond para que se familiarice con el esquema. 6. En el aula de diseño arquitectónico se realiza una encuesta sobre el uso del escalimetro. De los 41 estudiantes, hay 16 mujeres en total. De los que usan escalimetro de 30 cm, 8 mujeres están sentadas y 10 varones están parados. De los varones los que usan escalimetro de 10 cm son 9 y están sentados 6 de ellos, de las mujeres que usan escalimetro de 10 cm son tantas como los varones que están sentados y usan escalimetro de 30 cm. a) ¿Cuántas mujeres están paradas y no usan escalimetro de 10cm? b) ¿Cuántos varones parados hay en el aula? Extraemos los datos :

Construimos la tabla de Carroll y colocamos los datos VARONES

De los 41 estudiantes, hay 16 mujeres en total.

VARONES

MUJERES

De los varones los que usan escalimetro de 10 cm son 9 y están sentados 6 de ellos, de las mujeres que usan escalimetro de 10 cm son tantas como los varones que están sentados y usan escalimetro de 30 cm VARONES

MUJERES

MUJERES

De los que usan escalimetro de 30 cm, 8 mujeres están sentadas y 10 varones están parados. VARONES

MUJERES

a) ¿Cuántas mujeres están paradas y no usan escalimetro de 10cm? b) ¿Cuántos varones parados hay en el aula?

VARONES

MUJERES

BLOQUE II A. En el siguiente diagrama representa a 160 personas entre peruanos y bolivianos que participan en un festival folklórica. Varones =120 Celulares

Mujeres =40

60 40

No Celulares

Corbata

20

20

15

5

No Corbata

Cartera

No Cartera

Según el diagrama: 1. ¿Cuántos no llevan corbata? ___________________ 2. ¿Cuántos varones llevan corbata? ___________________ 3. ¿Cuántas mujeres tienen celulares? ___________________ 4. ¿Cuántos Varones no tienen corbata, pero tienen celular? ___________________

B. En un congreso médico asistieron 400 personas. Varones =300 Hablan Inglés No Hablan Inglés

Mujeres =100 60

30 10

120

150

Terno

No Terno

Vestido

30 No vestido

Observa el diagrama y contesta: 1. ¿Cuántas mujeres hablaban inglés pero no llevaban vestido? ___________________ 2. ¿Cuántos varones no hablan inglés, pero tienen terno? ___________________ 3. ¿Cuántos varones no hablan inglés? ____________________ 4. ¿Cuántas mujeres no tienen vestido ni hablan inglés? ____________________

C. Observa los diagramas e indica si es verdadero o falso. En el cuadro adjunto. 1. Ordenamiento Circular.

E está junto y a la izquierda de D. D está frente a B F está a la izquierda de E D esta junto y a la derecha de C

2. Ordenamiento Lineal. Amanda ocupa el 3° lugar Norma está entre Marleni & Emperatriz Amanda está adyacente a Leonela y Norma Emperatriz ocupa el último lugar



Marleni



Leonela



Amanda



Norma



Emperatriz

3. Ordenamiento de Tabla de doble entrada. ingeniería

psicología

derecho

Pedro

si

No

No

Omar

No

Si

No

Fernando

No

no

Si

Pedro estudia psicología Omar estudia ingeniería Fernando estudia derecho

IV. ORGANIZACIÓN PRÁCTICA BLOQUE III Resuelvan cada situación, utiliza el esquema adecuado, encuentra la respuesta correcta y

luego lo sustentan en la pizarra. 1.

En el examen parcial de Pensamiento Lógico, el docente compara las notas obtenidas por cinco estudiantes, ellos son: Rocío, Isabel, Elmer, Alicia y Omar. Se supo que Rocío sacó más nota que Isabel. Sólo un estudiante sacó menos nota que Elmer. Alicia sacó más nota que Omar. Omar no fue el que sacó la menor nota. Rocío no sacó la mayor nota. Más de un estudiante sacó más nota que Omar. ¿Quién sacó la más alta nota?

Extrae datos:

2.

Una empresa realiza una junta en la cual participan todos los gerentes de la empresa: gerente general, gerente de producción, gerente de marketing, gerente comercial, gerente de personal y gerente de finanzas, los cuales están sentados alrededor de una mesa circular donde hay seis asientos simétricamente colocados. Además, se sabe que: el gerente de finanzas no está sentado al lado del gerente comercial ni del gerente de personal. El gerente de marketing no está al lado del gerente general ni del gerente de personal. El gerente comercial no está al lado del gerente general ni del gerente de marketing. El gerente de producción está junto y a la derecha del gerente comercial. ¿Quién está sentado a la derecha del gerente de marketing? El gerente de marketing no está al El gerente comercial no está al Extraemos los datos: lado del gerente general ni del gerente lado del gerente general ni del de personal. gerente de marketing.

El gerente de producción está junto y a la derecha del gerente comercial

3. Cinco estudiantes del VIII de ingeniería civil de una universidad, fueron invitados a realizar sus prácticas pre profesionales en distintas municipalidades de Lima Metropolitana: La Molina, San Isidro; Pueblo Libre, Lima y Miraflores. Celeste irá a la Molina. Los padrinos de Maritza y Stefany viven en San Isidro, por lo cual deciden no ir a este distrito.

Stefany vive en Pueblo Libre. Marleni vive en Lima y es la única que ha decidido realizar su práctica pre profesional en el mismo distrito donde vive. ¿En qué distrito realizará su práctica pre profesional Mercedes?

Extraemos los datos:

4. En el congreso médico “Medicina de la Altura “asistieron 210 personas El número de varones es el doble del número de mujeres. Los médicos internos son 90; los varones que no son internos son 80; las mujeres que son cardiólogas son la mitad de los varones que son internos. El número de mujeres que no son cardiólogas ni internas son 20 y además se sabe que el número de varones que son internos y son cardiólogos es el doble del número de mujeres que son internas y no son cardiólogas. a) ¿Cuántos varones son internos y no son cardiólogos? b) ¿Cuántas mujeres son internas y son cardiólogas? Extraer los datos:

Digita toda la solución usando el esquema.

V. EVALUACIÓN Se evaluará con una rúbrica la organización de actividades que estará publicada en la plataforma TRILCE y la organización práctica. VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN A. Desarrolle cada una de las situaciones dadas. Haciendo uso del esquema indicado para cada problema 1) Una empresa de turismo organiza un viaje a Huaraz donde asisten 240 personas. El número de mujeres es la parte del número de varones. De los varones; 90 visitan la cordillera blanca pero no visita el refugio Ishinca y 50 visita el refugio Ishinca. De las mujeres, las que visitan la cordillera blanca son la mitad de los varones que visitan la cordillera negra y la laguna de Llanganuco. Si 4 de las mujeres no visitan la cordillera blanca ni visitan la laguna de Llanganuco, entonces: a) ¿Cuántas mujeres no visitan la cordillera blanca? b) ¿Cuántos de los varones no visitan el refugio Ishinca? 2)

Los estudiantes del batallón “Centinelas de la ley “de la ESO- PNP.PP como parte de su entrenamiento practican el atletismo, por ello participan 5 de sus mejores atletas en una Carrera, enumerados del 1 al 5. Si se sabe que: - El estudiante 1 llegó en tercer lugar. - La diferencia en la numeración de los dos últimos estudiantes en llegar es igual a 2. - La numeración del quinto lugar es impar. - La numeración del estudiante no coincidió con su orden de llegada. ¿Qué número de participante llegó en el cuarto lugar?

3) Ricardo, César, Percy y Manuel van a estudiar diferentes carreras: 4)

Ricardo y el estudiante de contabilidad están enojados con Manuel. César es amigo del estudiante de ingeniería ambiental. El estudiante de negocios internacionales es familiar de Manuel. El estudiante de turismo es amigo de Percy y del estudiante de ingeniería ambiental. Ricardo desde muy joven domina los negocios. ¿Quién es el ingeniero ambiental? Una empresa de turismo organiza un viaje a Paracas donde asisten 240 personas. El número de mujeres es la quinta parte del número de hombres. De los hombres; 90 visten con buzo pero no llevan sombrero y 50 llevan sombrero. De las mujeres, las que visten con buzo son la mitad de los hombres que no visten con buzo ni llevan sombrero. Si 6 de las mujeres no visten con buzo ni llevan lentes de sol, entonces: a) ¿Cuántas mujeres no visten con buzo? b) ¿Cuántos de los hombres no llevan sombrero?

5)

A un congreso internacional de periodismo asisten 400 periodistas. El número de hombres es el triple del número de mujeres. De las mujeres, 60 hablan inglés pero no llevan vestido y 10 llevan vestido. De los hombres, los que hablan inglés son tantos como las mujeres que no hablan inglés ni llevan vestido. Si 150 de los hombres no hablan inglés ni llevan terno: a) ¿Cuántas hombres no hablan inglés? b) ¿Cuántos de las mujeres no llevan vestido?

B. Actividad a realizar. 1) Estimado estudiante, realice un listado de 5 situaciones donde observe ordenamiento de datos, de información y de objetos, luego redacte una breve descripción.

VII. Referencias bibliográficas Código de biblioteca 511.3076p41 EJ 2 511.3 C95

LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB Arredondo, R. Enrique, O. Rodríguez, M. y Suyo A. (2014). Pensamiento Lógico. Fondo editorial Universidad César Vallejo. De La Cruz (2010). Precálculo, lógica y razonamiento matemático. Lima: Lealtad.