Penicilinas.

Universidad Autónoma De Baja California. Gómez Jiménez Luis Armando. Farmacología. Dra. Lilia Natividad Moreno Ramírez.

Views 99 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma De Baja California. Gómez Jiménez Luis Armando. Farmacología. Dra. Lilia Natividad Moreno Ramírez. 313. Odontología. PENICILINAS. 26/09/11.

4/27/12

Penicilina 

Los antibióticos B-lactamicos constituyen uno de los grupos mas importantes de la terapéutica anti infecciosa , puesto que continúan siendo el tratamiento de primera elección en numerosos procesos infecciosos.



El descubrimiento de este amplio grupo de antimicrobianos de debe a Fleming, quien en 1923 denomino penicilina a la sustancia producida por un hongo penicillum notatum, que provocaba la lisis de distintas especies de estafilococos.

4/27/12

4/27/12

4/27/12

Cefalosporinas. 

Veinte años mas tarde, Brotzu aisló otro hongo Cephalosporium acremonium que identifico como la fuente de producción de otra de las grandes familias que constituyen a este grupo terapéutico las cefalosporinas.



Presentan buena actividad frente a las bacterias gram postivias y menor a las gram negativas.

4/27/12

4/27/12

Penicilina G. 

El espectro antimicrobiano de la penicilina G y el de su derivado fenoxialquil son similares aunque la penicilina G tiene una actividad 5-10 veces superior frente a cocos gramnegativos y ciertos anaerobios.

4/27/12

Clasificación. 

La meticilina y nafcilina: Son penicilinas semisinteticas con elevada resistencia a la hidrólisis por B-lactamasas. Son bactericidas frente a cepas de S.aureus resistentes ala penicilina G, aunque no son tan activos como esta frente a otros gérmenes gram (+).



Penicilinas isoxazolicas: Inhiben el crecimiento de la mayoria de los estafilococos productores de Blactamasas.

4/27/12



Aminopenicilinas: Presentan una actividad menor que la penicilina G frente a cocos gram(+). Ineficaces en infecciones por estafilococos.



Carboxipenicilinas: Presentan actividad frente a pseudomonas aeruginosa y algunas especies de proteus resistentes alas aminopenicilinas.



Ureidopenicilinas: Activas frente a P.aeuroginosas y frente a k pneumoniae.

4/27/12

Distribución. 

Cefalosporinas: Los fármacos de esta familia circulan unidos a las proteínas del plasma, habitualmente a la albumina en un porcentaje que oscila, dependiendo de los fármacos entre 15 y 95 %.



Penicilinas: En el liquido extracelular de la mayoría de los tejidos y órganos es buena por lo que las concentraciones alcanzadas en pulmón, hígado, riñón, placenta son buenos.

4/27/12

Eliminación. 

El mecanismo fundamental de eliminación de todos los antibióticos B-lactamicos es la excreción renal, por filtración glomerular.

4/27/12

Muchas Gracias (=

4/27/12

Bibliografía. Farmacología

básica y clínica  Escrito por Velázquez.

4/27/12