Pei Institucion Educativa Julio c Miranda 2012 Actual

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FORMAR PARA LA VIDA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO C MIRANDA SAN ANTERO – CÓRDOBA 2012 1

Views 36 Downloads 0 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

FORMAR PARA LA VIDA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO C MIRANDA SAN ANTERO – CÓRDOBA 2012 1

INSTITUCION EDUCATIVA JULIO C MIRANDA SAN ANTERO - CORDOBA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI

ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº

de JULIO de 2012

Por el cual se reglamenta, adopta y divulga el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Julio C. Miranda de San Antero - Córdoba para la vigencia 2012. JUSTIFICACIÓN: De conformidad con la ley 115 de 1994, y el Decreto 1860 de 1994 los planteles deben elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional construido con la participación de la Comunidad educativa como son los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Esta es la carta de navegación que cada día y durante todo el año escolar, nos orienta sobre el quehacer de nuestra actividad formativa, para que de una manera organizada y planificada, logremos los mejores resultados en la formación de nuestros alumnos con el fin de que sean miembros activos y participativos de nuestra sociedad. Nuestros cuatro componentes organizados de manera secuencial, recogen todos los aspectos de nuestra vida escolar y marcan el derrotero que permite alcanzar la Misión y el Modelo Pedagógico que nos hemos propuesto. Cada que se considere oportuno y necesario, haremos evaluaciones que nos permiten mantenerlo actualizado, corrigiendo las posibles fallas que estemos cometiendo.

2

INTRODUCCIÓN El proyecto educativo institucional, es estrategia fundamental para el cambio educativo en la Institución Julio C Miranda. La comunidad educativa consciente de este reto, toma participación activa para que el plan proyecte las transformaciones necesarias para ofrecer una educación desarrolladora del pensamiento. Con los estándares básicos como referentes y los resultados de las evaluaciones, el análisis de sus causas y consecuencias, la institución educativa está en la posibilidad de diseñar y desarrollar planes de mejoramiento orientados al cambio de los métodos pedagógicos con miras a generar mayores aprendizajes en los estudiantes, en los docentes y en la institución educativa. La versión del PEI es concordante con la ampliación que sufrió el colegio Julio C Miranda al convertirse en una Institución Educativa, con una sede principal y Cuatro sedes anexadas de acuerdo con las disposiciones de la secretaria de educación departamental. Se presenta como un mejoramiento en diferentes aspectos de éste, especialmente en el componente pedagógico y administrativo. En este ajuste se contó con la participación de los educadores de la Institución Educativa y de su cuerpo administrativo. El proyecto resalta la proyección general de la Institución. En documentos anexos se registran los elementos significativos que complementan la información tales como: el manual de convivencia, la programación por áreas, las mallas curriculares por competencia, los proyectos institucionales, los programas sociales, el manual de funciones, la nomina , la asignación académica y todo lo concerniente al currículo y al modelo pedagógico. Esta será una planificación de cuatro años, hasta el 2016, y se desarrolla para aumentar el nivel académico de la Institución, para mostrar progreso en la eficiencia interna, para ordenar la estructura y los espacios físicos a las necesidades de los estudiantes y educadores, condiciones indispensables para contribuir la excelencia académica. En la construcción del proyecto, se utilizó la metodología participativa. Los administrativos, los estudiantes y los padres de familia fueron consultados, estas consultas se efectuaron por medio de talleres, entrevistas y encuestas. Lo más importante es que toda la comunidad educativa esta informada de la construcción del proyecto y tomo participación en las decisiones. En el diseño jugó un papel importante el trabajo de la comisión pedagógica, del consejo académico, su concurso en la definición del plan de estudio, de la estrategia pedagógica y de las formas de evaluación y promoción fue sumamente importante. El Consejo Directivo lo aprobó en reunión celebrada para tal efecto.

3

CAPÍTULO I ANÁLISIS SITUACIONAL

4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO C MIRANDA IDENTIDAD TERRITORIAL CERTIFICADA: Córdoba NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: Julio C Miranda - MUNICIPIO: San Antero NOMBRE DEL RECTOR: HERNAN MARTINEZ MARTINEZ NOMBRE DEL DIRECTOR DE NUCLEO 23: Lic. .FERMIN HERNANDEZ MARTINEZ BARRIO: LOS PLACERES DIRECCIÓN SEDE PRINCIPAL: Cra 14 D # 18-47 -TELEFONO: 8110421 PÁGINAWEB: http://institucioneducativajuliocmiranda.wikispaces.com/PROYECTOS+INSTITUCIONALES • http://www.cienciasjucemi.blogspot.com/ CORREO ELÉCTRONICO: [email protected] NÚMERO DE SEDES: 5 SEDES: Sede Principal Jucemi - Cra 14 D # 18-47 Sede: Sagrado Corazón De Jesús – Calle 13 C # 16-07 Sede: Nuestra Señora Del Carmen – Cra 14 # 15-191 Sede: Miguel Antonio Caro Sede: Escuela Nueva Cispata NUMERO TOTAL DE ESTUDIANTES SIMAT: (2452) AÑO 2012 POBLACIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: XXXX CALENDARIO ESCOLAR: A - ZONA DE UBICACIÓN: Urbana NIVELES QUE OFRECE: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media PROFUNDIZACION: Acuicultura JORNADAS: Mañana, Tarde y Nocturna PLANTA PERSONAL:(92 Docentes, 2 Orientadoras, 6 Directivos, 15 Administrativos) GÉNERO DE POBLACIÓN ATENDIDA: Masculina y Femenina RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO: N°.001636 del 11/08/99 -.N°0015 del 12/05/1999 CODIGO DEL DANE: 123672000011 CODIGO MUNICIPAL: 23 - 672. RESOLUCIÓN: N°001305 de Septiembre 20 de 2002 RESOLUCION: N° 297 de 22 Julio 2011 Ratifica el Reconocimiento Oficial (DUE) CODIGO ICFES JORNADAS: Mañana 164582; Tarde 035626, Nocturna: 081174 NIT: 800.210194-3

5

EVALUACION INSTITUCIONAL Aquí se plantean las estrategias para detectar y atacar los factores débiles y debilitantes del proyecto. Se parte del establecimiento de una matriz DOFA, que permita identificar FORTALEZAS Y OPORTUNUDADES para contrarrestar las AMENAZAS Y LAS DEBILIDADES que tienen presencia en la organización y el desarrollo del proyecto educativo institucional. Se trata de la selección y organización jerarquizada de los elementos o factores apartantes y de los perturbadores en la consecución de los fines y objetivos del proyecto. Somos consientes de que para operar con eficacia, es prudente no pretender abarcar más soluciones de las que realmente se pueden llevar a cabo en determinado plazo; de ahí que, establezcamos cinco (5) para cada uno de los referentes, los cuales han sido señalados en la evaluación institucional como los prioritarios para establecer el plan de mejoramiento, y su análisis se hace a través de la matriz DOFA, donde los elementos más altamente valorados determinaran las prioridades para el desarrollo de las actividades de los planes de mejoramiento. El siguiente cuadro contiene los factores sobresalientes de la evaluación institucional en el 2011: • • • • • • • •

OPORTUNIDADES CREAM SENA Universidades Alcaldía C.V.S. C A.M.U. Fundacion OCENSA

• • • • • • • • •

FORTALEZAS Formación Docente Herramientas Pedagógicas Infraestructura Escolar Nuevos Programas de formación Espacio Escolar. WIKI SIGCE Transporte Escolar

RESULTADOS DE LA MATRIZ DOFA Hecho el análisis mediante la valoración de cada uno de los aspectos sobresalientes de la matriz DOFA, se establecen las prioridades para la elaboración del plan de mejoramiento (plan operativo) del año 2011. El resultado del análisis establece el siguiente orden: A nivel general, los cuadrantes arrojan estos resultados… Cuadrante 1 (fortalezas y oportunidades) se expresa como MAXI-MAXI.=22 puntos Cuadrante 2 (fortalezas y amenazas) se expresa como MAXI-MINI = 13 puntos Cuadrante 3 (debilidades y oportunidades) se expresa como MINI-MAXI=16puntos Cuadrante 4 (debilidades y amenazas) se expresa como MINI-MINI= 19 puntos

6

Hablando en líneas gruesas, se dirá que la institución se encuentra ubicada en el primer cuadrante, es decir, predominan las fortalezas y las oportunidades, esto es, las condiciones son favorables al desarrollo de la visión y la misión, pero también se observa que existe una seria amenaza, ya que la expresión MINI-MINI, es bastante significativa en términos negativos, siendo el segundo puntaje más alto de la matriz, después de la expresión MAXI-MAXI, de manera que las oportunidades y las fortalezas tienen que ser reforzadas para impedir que las amenazas y las debilidades obstaculicen los propósitos y las metas. De otra parte, en un análisis más detallado resulta que, los factores, considerados particularmente que más atención requieren son orden: 1. Las alianzas estratégicas establecidas con la alcaldía municipal con 9 puntos 2. Los convenios establecidos con el SENA, valoradas con 6 puntos y, que son elementos de las oportunidades. 3. También llama la atención el caso de los Nuevos programas de formación que hoy hacen parte de las fortalezas con 7 puntos, pero es sorprendente que ese mismo puntaje sea negativo en el cuadrante 2 (Máx.-mini), lo cual, aun que expresa una gran objetividad en la valoración y el análisis de cada elemento de la matriz, está indicando que el papel de las amenazas es muy fuerte y, pueden dejar en cero una perspectiva social tan importante como lo es la implementación de educación media técnica. Este análisis cobija a los dos puntos anteriores y tienen su contraparte en el primer factor de las amenazas, el incumplimiento de los acuerdos pactados, cuyo peso es valorado en 8 puntos. Esto nos lleva a reconocer que nuestra gran ESTRATEGIA descansa sobre los pilotes de las fuerzas externas, lo que determina también que nuestra tarea principal esté enfocada hacia el componente de gestión financiera. 4. Otro de los resultados dignos de tener en cuentas es el de la formación docente que aun que se tiene como una fortaleza, junto con las herramientas pedagógicas ya ambas aparecen con 5 puntos; vemos que enfrentadas al bajo rendimiento académico que también tiene los mismos puntos, se equilibrarían por lo que el bajo rendimiento sería contrarrestado en la misma profundidad con que aparece, sin embargo lo que se puede deducir es que la preparación docente no está incidiendo en la reducción del índice de bajo rendimiento estudiantil y en consecuencias en estas condiciones no tributa al mejoramiento de la calidad educativa que persigue la institución y el gobierno un que si, se tienen las capacidades para hacerlo; lo que de aquí se concluye es que hay un estado de indiferencia docente ante la situación de calidad o, lo que es peor, el no reconocerse como parte del problema, es un serio problema sobre todo cuando se trata de una actitud, de una disposición que, por ser un problema intrapersonal,además se suma la indiferencia del padre de familia y el estudiante sobre la problemática existente en primera instancia, requiere de una profunda reflexión y disposición de cambio. Esto plantea una tarea no fácil, pero posible y necesaria de hacer como es el establecimiento de planes individuales y colectivos de mejoramiento que impliquen concienciación y cambio de actitud mediados por el compromiso.

7

5. La desmotivación, es otro de los aspectos a tener en cuenta toda vez que ocupa un renglón importante en el análisis de la matriz DOFA, con 4 puntos ocupa el 5° lugar entre las prioridades, en el cual puede estar influyendo poderosamente el problema docente al lado de otros factores asociados. 6. La falta de control y permisividad de los padres también suma puntos a favor del bajo rendimiento toda vez que alimenta la irresponsabilidad y la desmotivación, sostenidas en distractores patronales de la cultura festivalera de la localidad. 7. Por otro lado también afecta los hogares difuncionales, la violencia intrafamiliar y la violencia que se vive en el Municipio. 8. El bajo grado de escolaridad de los padres de familia 9. El sentido de pertenencia, se destaca como aspecto negativo en el tercer cuadrante y, a fe de verdad que, es bastante preocupante por cuanto sus expresiones son claramente visibles principalmente entre los estudiantes. Estos pues, son los referentes de nuestro plan de mejoramiento EVALUACIÓN INTERNA La evaluación de la Institución se hizo teniendo en cuenta el instrumento de Autoevaluación Institucional que tenía el Ministerio de Educación Nacional y la síntesis es la siguiente: 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL. LOGROS. En la Institución está establecido el Horizonte Institucional, actualmente está reestructurando acorde a los estándares básicos de competencia y a las nueva perspectiva de la Institución. ASPECTOS POR MEJORAR. Concluida la reestructuración del nuevo horizonte, divulgarlo a la comunidad educativa en general. 2. GOBIERNO ESCOLAR. LOGROS. En la Institución está organizado el Gobierno Escolar. Hay un Consejo Directivo, Consejo Académico, Comités de Gestión, Escuela de Padres, Consejo de Estudiantes y Personero. ASPECTOS POR MEJORAR. Más funcionalidad por parte del Consejo Académico. Difundir el Manual de Convivencia en toda la comunidad educativa y el Sistema de Evaluación Institucional 3. ESTRATEGIA CURRICULAR. LOGROS. Malla curricular por competencia, actualización de planes de aéreas de acuerdo a los lineamientos curriculares, mediante el trabajo en equipo con la participación de toda la comunidad educativa.

8

ASPECTOS POR MEJORAR. Implementar los estándares y lineamientos curriculares. Programar temas de enseñanza obligatoria y proyectos transversales. Elaboración de los planes de refuerzo para estudiantes. Seguimiento periódico al plan de mejoramiento. 4. ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA. LOGROS. Consecución del Internet, actualización pagina wiki, SIGCE Gestión y construcción de laboratorios, Polideportivo en la sede principal, mejoramiento de la infraestructura en las sede, planta de personal ajustada. ASPECTOS POR MEJORAR. Comunicación ágil y oportuna en las distintas sedes. 5. ESTRATEGIA DE RECURSOS Y PLANTA FÍSICA. LOGROS. En toda la Institución hubo mejoramiento en la planta física, se adquirieron recursos didácticos y los recursos financieros se invierten de acuerdo a las necesidades de cada sede. ASPECTOS POR MEJORAR. sedes

Consecución de recursos didácticos en las

6. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE. LOGROS. Participación de los estudiantes en el Gobierno Escolar. Servicio de Internet en la sede Principal. Servicio de Restaurante Escolar en todas las sedes. ASPECTOS POR MEJORAR. Llevar registro y control de los estudiantes desertores y sus causas en las sedes, Estrategias para retener estudiantes y lograr el regreso de los desertores. Servicio de internet en las sedes 7. DESARROLLO DEL PERSONAL. LOGROS. Capacitación para los docentes según áreas. Buena disponibilidad para las capacitaciones por parte de los docentes. Relaciones entre docentes y directivos. ASPECTOS POR MEJORAR. Más capacitaciones para docentes en áreas fundamentales, proyectos y temas de interés general. Más presencia de los directivos en las sedes. 8. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. LOGROS. Vínculo constante entre la comunidad, la Institución y otras entidades. Participación de la comunidad en actividades de la Institución.

9

ASPECTOS POR MEJORAR. Organizar la Escuela de Padres y la Asociación de exalumnos.Programar actividades con padres de familia, para que conozcan los deberes y derechos de ellos con sus hijos. También actividades lúdicas y deportivas para la comunidad. 9. EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. LOGROS. La autoevaluación Institucional anual. La búsqueda de mejores estrategias de gestión ante las entidades gubernamentales con resultados positivos. ASPECTOS POR MEJORAR. Seguimiento periódico al plan de mejoramiento a nivel institucional. Además se tomó el paradigma de la gerencia estratégica para definir fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Dentro de las cuales cabe destacar las siguientes: DEBILIDADES Escasez de mobiliario Falta de personal administrativo Falta de implementos deportivos Carencia de cercado de las instalaciones físicas Falta de amplificación Falta de ventiladores Falta de fotocopia Falta de Articulación con la educación media FORTALEZAS Buena nómina de docentes Buena cobertura en educación Malla curricular por competencia Servicio de transporte escolar OPORTUNIDADES Programa Transformación de la Calidad Educativa Convenios con entidades e instituciones AMENAZAS Ampliación de cobertura en Instituciones educativas cercanas Desplazamiento de padres de familia por la violencia Falta de construcción de Programas de vivienda en zonas aledañas

10

EVALUACIÓN EXTERNA ANALISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS ICFES 2011 AREA: CIENCIAS NATURALES (FISICA-QUIMICA-BIOLOGIA) Al realizar un análisis comparativo por competencia de las pruebas Saber en el área de ciencias naturales (física-química-biología) del año 2011 con los años anteriores hasta el año 2008 podemos detectar que en el año 2011el mayor porcentaje de estudiantes se concentro en el nivel II (medio) en las competencias identificar, indagar y explicar, sin dejar de anotar que un gran porcentaje se mantuvo en el nivel I (bajo) y fue muy mínimo el número de estudiantes en el nivel III (alto). La C1 (identificar) hace referencia a la apropiación y comprensión de los conceptos y teorías, como también en la utilización de dichos conceptos en la resolución de problemas. Para lograr que esta competencia llegue a un nivel alto, es recomendable potenciar actividades donde se maneje el conocimiento que el estudiantes tiene adquirido en la cotidianidad y el de su formación escolar, con miras a plantear preguntas y respuestas que nos permitan entender nuestro entorno. La C2 (indagar) esta competencia incluye la acción, a acción planteada, orientada la búsqueda de información que ayude a establecer la validez de los conocimientos adquiridos. Para potencial esta competencia a niveles superiores (alto) se recomienda actividades dirigidas a la experimentación, en el cual los estudiantes puedan diseñar experimentos o pueda tomar datos o eventos o fenómeno de su entorno, para hacer énfasis en el manejo de variables, organización e interpretación de datos. La C3 (explicar) con esta competencia se busca construir y comprender explicaciones en el proceso de construcción del conocimiento así como también someter estas explicaciones a varios puntos de vista para enriquecer y ajustar dicho conocimiento. Para activar esta competencia en nuestros estudiantes es recomendable realizar actividades encaminadas a potenciar la autocritica, ya que estas son soporte de esa capacidad de elaborar explicaciones y corregir permanentemente el conocimiento construido. Nota: el análisis por ámbitos de estudio o referentes conceptuales no se pudo realizar, ya que en el grupo no conto con el soporte estadístico para realizarlo.

11

1- El establecimiento está por debajo de todos los establecimientos a nivel nacional, departamental. 2- En relación con los establecimientos oficiales, no oficiales, urbanos, rurales estamos por debajo en el puntaje promedio general. 3- En comparación con el nivel de desempeño con instituciones según el (NES) nivel socioeconómico estamos por debajo de los niveles presentados con todos. 4- En comparación con los demás instituciones en los componentes de lectura y escritura. Tenemos muchas debilidades. 5- En comparación con instituciones educativas con puntajes promedios, mostramos debilidad en el componente semántico, sintáctico y pragmático. Recomendación La institución debe comprometerse con asignar y mandar a docentes a la capacitación de manejo e interpretación de resultados de las pruebas saber 11º ANALISIS PRUEBAS SABER 9° CIENCIAS NATURALES AÑO 2009 Según el último resultado de las pruebas saber los estudiantes de nuestra institución presentan los siguientes datos. •

Insuficientes 28%



Mínimo bajo 34%



Mínimo alto 24%



Satisfactorio bajo 10%



Satisfactorio alto 3%



Avanzado 1%

En comparación con los niveles de desempeño de córdoba estamos igual, con respecto a la media nacional nos encontramos por debajo de esta: Teniendo muchos estudiantes en el nivel insuficiente. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO • Capacitación a docentes en lo referente a pruebas saber. •

Comprometimiento por parte de los padres de familia con el estudio de sus hijos.

12



Material de apoyo a estudiantes y docentes.

ANALISIS PRUEBAS SABER GRADO 11° LENGUAJE AÑO 2008 2009

LENGUAJE LENGUAJE

% 42.58 43.51

Aumento

LENGUAJE

2010

46.89

2.18% Aumento

LENGUAJE

2011

38.03

7.76% Bajo 18.76%

FACTORES ASOCIADOS Carencia de políticas institucionales de formación en pruebas externas. •

Actualización y formación docente



Temas que evalúa el ICFES



Socialización de los resultados (simulacros)



interdisciplinariedad -

presentación en la prueba Saber por un docente de cada área con el fin de tener un mayor manejo de los temas que se evalúan y las actualizaciones que se han hecho en la prueba.

13

-

Los exámenes de final de periodo deben aplicarse de forma similar a la prueba Saber elaborar un cuadernillo con las asignaturas evaluadas para familiarizar al estudiante con el manejo del tiempo y el tipo de pregunta.

RESULTADOS POR COMPETENCIAS PRUEBAS LENGUAJE SABER 11º

AÑO 2008 NIVEL

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

I (Bajo)

42.31

25.38

33.08

II (Medio)

56.15

74.62

65.38

III (Alto)

1.54

0.00

1.54

AÑO 2009 NIVEL

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

I (Bajo)

33.09

19.12

38.24

II (Medio)

66.91

77.94

61.76

III (Alto)

0.00

2.94

0.00

14

AÑO 2010 NIVEL

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

I (Bajo)

49.41

36.47

28.24

II (Medio)

17.65

35.29

52.94

III (Alto)

32.94

28.24

18.82

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

I (Bajo)

49.58

41.18

45.38

II (Medio)

49.58

58.82

53.78

III (Alto)

0.84

0.00

0.84

AÑO 2011 NIVEL

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA 2008

42.31 I

25.38

33.08

2009

33.09 I

19.12

38.24

2010

49.41 I

36.47

28.24

2011

49.58 I

41.18

45.38

ANALISIS PRUEBA SABER GRADO 5° LENGUAJE AÑO 2009 Distribución de los estudiantes según rango de puntaje y niveles de desempeño Insuficiente 11% Mínimo 27% Satisfactorio 27% Avanzado 35%

1. Comparación de niveles de desempeño en el establecimiento educativo, la entidad territorial y el país.

15

ESTABLECIMIENTO

CORDOBA

COLOMBIA

Insuficiente 11%

Insuficiente 28%

Insuficiente 18%

Mínimo 27%

Mínimo 47%

Mínimo 42%

Satisfactorio 27%

Satisfactorio 21%

Satisfactorio 29%

Avanzado 35%

Avanzado 5%

Avanzado 12%

Comprobación del puntaje promedio y la desviación estándar del establecimiento educativo con instituciones oficiales, no oficiales, urbanas y rurales de la entidad territorial. El establecimiento Julio C. Miranda tiene promedio:  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales del país.  Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos urbanos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos rurales del país. Comprobación del puntaje promedio y la desviación estándar del establecimiento educativo con instituciones de la entidad territorial según nivel socioeconómico. El puntaje promedio del establecimiento educativo es:  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 1.

16

 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 2.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 3.  Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 4. Fortaleza y debilidades en las competencias y componentes evaluados. Competencias evaluadas: lectura y escritura - Fuerte en lectura -

Débil en escritura

Componentes evaluados: semántico, sintáctico y pragmático. - Similar en los componentes semánticos y sintácticos -

Débil en el componente pragmático. ANALISIS PRUEBA SABER MATEMATICA GRADO 5° AÑO 2009

1. Comparación de niveles de desempeño en el establecimiento educativo, la entidad territorial y el país.

ESTABLECIMIENTO

CORDOBA

COLOMBIA

Insuficiente 20%

Insuficiente 56%

Insuficiente 35%

Mínimo 24%

Mínimo 29%

Mínimo 32%

Satisfactorio 45%

Satisfactorio 11%

Satisfactorio 21%

Avanzado 12%

Avanzado 4%

Avanzado 12%

2. Comparación del puntaje promedio y la desviación estándar del establecimiento educativo con instituciones oficiales, no oficiales, urbanas y rurales de la entidad territorial. El Establecimiento educativo Julio C. Miranda tiene promedio:  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales del país.  Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales del país.

17

 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos urbanos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos rurales del país. 3.

Comparación del puntaje promedio y la desviación estándar del establecimiento educativo con institución de la entidad territorial según nivel socioeconómico.

El puntaje promedio del Establecimiento educativo Julio C. Miranda es:  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 1 de Colombia.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 2 de Colombia.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 3 de Colombia.  Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 4. Fortalezas y debilidades en la competencias y componentes evaluados (razonamiento, comunicación y formulación) -

Fuerte en razonamiento y en formulación.

-

Muy débil en comunicación.

Componente evaluado (numérico, geométrico-metrico y aleatorio) - Muy fuerte en componente numérico -

Fuerte en componente geométrico-métrico

-

Muy débil en componente aleatorio

ANALISIS DE RESULTADOS GRADO 5° CIENCIAS NATURALES AÑO 2009 Según el porcentaje de los estudiantes de 0 al 48% se obtuvieron los siguientes resultados: 12% equivale a una calificación de insuficiente y a un rango de puntaje que va del 100 al 228.

18

Otro grupo de estudiantes obtuvo como resultado 16% y 14% que equivale a una calificación mínima y un rango de puntaje que va de 229 a 334. Otro grupo obtuvo un 19% y 12% con una calificación satisfactorio, los puntajes van desde 335 a 410. Y un último grupo con el 28% para una calificación avanzando para un puntaje de 411 a 500. En conclusión podemos decir que el área de ciencias naturales el puntaje fue satisfactorio.

Comparación nivel de desempeño: ESTABLECIMIENTO

CORDOBA

COLOMBIA

Insuficiente 12%

Insuficiente 25%

Insuficiente 18%

Mínimo 30%

Mínimo 55%

Mínimo 50%

Satisfactorio 31%

Satisfactorio 14%

Satisfactorio 22%

Avanzado 28%

Avanzado 4%

Avanzado 10%

Comprobación del puntaje promedio y la desviación estándar del establecimiento educativo con instituciones oficiales, no oficiales, urbano y rurales de la entidad territorial. El Establecimiento tiene promedio de:  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos oficiales del país.  Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos urbanos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos rurales del país.

19

Comprobación del puntaje promedio y la desviación estándar del establecimiento educativo con instituciones de Colombia según nivel socioeconómico.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial.

 Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos del país.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 1.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 2.  Superior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 3.  Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de NSE 4.

-

Competencias evaluadas:

-

Muy fuerte en: El uso del conocimiento científico.

-

Muy fuerte en: Indagación.

-

Débil en: Explicación de Fenómenos.

-

Fuerte en : Entorno Físico y Vivo

-

Muy débil ( CTS ) Ciencia, Tecnología y Sociedad CIENCIAS NATURALES (Competencias)

Uso Comprensivo del conocimiento Científico Explicación de fenómenos Indagación Ejes Verticales de los Estándares Básicos de competencia Entorno Vivo Entorno Físico Ciencia, Tecnología y Sociedad ( CTS )

20

ANALISIS DE RESULTADOS GRADO 9° AREA MATEMATICAS AÑO 2009 Teniendo en cuenta los resultados arrojados en la aplicación de las pruebas saber de 9º efectuando en el año 2009 la institución “Julio C Miranda debe tener en cuenta los siguientes sugerencias en miras al mejoramiento académicos en años posteriores: En el área de matemáticas 1. Fortalecer los componentes aleatorios y las competencias de formulación 2. Reforzar el componente numéricos y la competencia comunicación 3. Mejorar el componente geométrico, métrico y la competencia razonamiento. Aunque se presentan debilidades en el primer punto, no se den descuidar las otras competencias y componentes Para subir los promedios por encima del nivel estándar se sugiere 1. Disponibilidad de material didáctico para utilizar en geometría , estadística y medición 2. Aumentar la intensidad horaria en estadística y geometría de tal manera que se importan durante todo el año 3. Vinculación de padres de familia en proceso educativo de estudiante 4. Capacitación a docente en pruebas saber RESULTADOS GRADO 9° MATEMATICAS AÑO 2009 54% insuficiente 23% mínimo bajo 8% mínimo alto 6% satisfactorio bajo 8% satisfactorio alto 2% avanzando A nivel de córdoba y del país no es aceptable ANALISIS DE LAS PRUEBAS SABER 11° AREA DE FILOSOFIA AÑO 2011 De acuerdo a los promedios desde el año 2008 hasta 2011, podemos apreciar que el año que mejor le fue a la institución en el promedio general y promedio por estudiante, fue en el año 2010. Donde el promedio de filosofía fue de 47,93. En el año 2011, fue el año en el que la institución saco el promedio más bajo a nivel general. Lo mismo sucedió con el área de filosofía, sacando un promedio de 32,5. Los anteriores datos nos muestran que el área bajo considerablemente con respecto al año 2010. CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO EN EL AREA DE FILOSOFIA AÑO 2011. 1. Los estudiantes en su gran mayoría, no mostraron mucho interés, por el Preicfes, que le ofreció la institución. A lo mejor falto motivación por parte de los padres de familia y los profesores.

21

2. Al momento de presentar las pruebas Icfes, algunos estudiantes no respondieron una sola pregunta y la mayoría se quedo por debajo de 25 puntos. 3. Sin lugar a dudas que muchos estudiantes del grado Once 2011 tenían deficiencias en el análisis de texto. 4. Manejo inadecuado de los ámbitos que sigue el icfes, por parte de algunos docentes. 5. Falta de concientización de padres de familia y estudiantes, sobre la importancia de las pruebas para poder seguir estudiando una carrera profesional.

RECOMENDACIONES

1. Socialización de las pruebas Saber apenas se tenga resultados de esta 2. Realizar mayores pruebas de análisis de texto. 3. Procurara organizar un banco de preguntas de las diferentes áreas y elaborar un cuadernillo para realizar una prueba con los estudiantes, en lo cual además de aprender lo referente a lo académico, también aprendan a manejar el cuadernillo y el tiempo cuando les toque presentar las pruebas Saber. 4. Revisar los planes de área procurando que estos estén ajustados a los ámbitos que nos propone el Icfes. 5. En el grado noveno se debe implementar la historia de la filosofía, en una de las unidades de estudio de ese grado, con lectura de textos. 6. Realizar un encuentro filosófico intercurso en donde los estudiantes participen su ponencia. 7. Intensificar una hora mas en los grados 10 y 11 para que los contenidos programáticos y los resultados pruebas saber 11 sean de mayor relevancia.

ANALISIS DE LAS PRUEBAS SABER 11° AREA DE CIENCIAS SOCIALES AÑO 2011

22

Realizado el análisis estadístico en porcentajes y promedios de las pruebas Saber 11 del año 2008 al 2011, hemos podido apreciar que el año que mejor le fue en el año 2010, desmejorando lo alcanzado en el año 2011. CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO 1. Los estudiantes en su gran mayoría, no mostraron mucho interés, por el Preicfes, que le ofreció la institución. A lo mejor falto motivación por parte de los padres de familia y los profesores 2. Al momento de presentar las pruebas Saber, algunos estudiantes no respondieron una sola pregunta y la mayoría se quedo por debajo de 25 puntos. 3. Sin lugar a dudas que muchos estudiantes del grado once de 2011 tenían deficiencias en el análisis de texto. 4. Manejo inadecuado de los ámbitos que sigue el Icfes, por parte de algunos docentes. 5. Falta de concientización de padres de familia y estudiantes, sobre la importancia de las pruebas Saber para poder seguir estudiando una carrera profesional. RECOMENDACIONES 1. Capacitación de docentes para el manejo de pruebas Saber y contenido. 2. Revisión de los planes de área, procurando que estos estén acorde a los ámbitos exigidos en las pruebas Saber. 3. Comprometimiento por parte de los padres de familia, estudiantes y docentes para lograr ser mejores estas pruebas. 4. Socialización de las pruebas Saber inmediatamente lleguen los resultados. 5. Realizar con los estudiantes pruebas de análisis de texto utilizando para ello. Revistas, periódicos y libros con contenidos del área.

23

HISTORICO DE PUNTAJES PRUEBAS SABER 11 INSTITUCION EDUCATIVA JULIO C MIRANDA AÑO

LENG.

MAT.

C.SOC

FILO

BIOL

QUIM

FIS

INGL.

D. STD

PROMEDIO

2012

----

----

----

----

----

----

----

----

----

----

2011

38.03

39.37

38.83

32.5

41.06

42.28

40.18

39.60

8.07404

38.88

2010

46.89

45.46

46.68

57.93

49.84

48.20

47.63

45.21

7.35

46.84

2009

43.51

39.81

39.48

37.03

43.69

43.09

42.31

38.66

6.11

40.89

2008

42.58

42.12

42.14

38.38

42.72

43.7

43.01

36.70

6.28

41.76

24

CAPITULO II COMPONENTE TELEOLÓGICO

25

FUNDAMENTACION La acción pedagógica de la Institución Educativa Julio C Miranda de San Antero Córdoba se fundamenta en el nuevo paradigma del aprendizaje, entendido como construcción de significado.

ACTITUDES Y VALORES La Institución Educativa Julio C. Miranda, ha escogido las siguientes actitudes para promover la estructura valorativa de los estudiantes: Autonomía: Entendida como la capacidad humana para regularse, autogobernarse y relacionarse de manera independiente con los principios institucionales de acuerdo al contexto. Solidaridad: Capacidad del estudiante para establecer relaciones sociales, recíprocas y colaborativas con las demás personas. Responsabilidad: compromiso que se tiene como estudiante, docente, padre de familia o administrativo para que el proceso pedagógico obtenga los resultados que se proponen en el Proyecto Educativo Institucional. Superación Personal: Actividad cognitiva y psicosocial, manifestada en el interés por conocer e interpretar las situaciones que se le presentan en su entorno para dar solución a las problemáticas establecidas, basándose en su proyecto de vida que se define como las metas adquiridas a largo y corto plazo. Interés por el conocimiento: Es una actitud cognitiva manifestada a partir de preguntas, surgidas de la necesidad de conocer e interpretar la realidad.

26

HORIZONTE INSTITUCIONAL. VISION En el año 2017, nuestra Institución Educativa JULIO C. MIRANDA, será líder en formación integral y tendrá un egresado competente para enfrentar los retos del mundo laboral y empresarial exitosamente, abriendo espacios para las personas con necesidades educativas especiales resolviendo problemas nuevos con la aplicación de conocimientos y experiencias previas, desarrollando continuamente nuevos aprendizajes orientados en la búsqueda de la calidad de la educación con una profundización en acuicultura. MISIÓN

Nuestra Institución forma personas responsables, comprometidas a nivel personal, familiar y social con el desarrollo local, regional y nacional; posibilitando la igualdad de oportunidades a la población estudiantil,permitiendoles evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van alcanzando los y las estudiantes en el transcurrir de su vida escolar, oportunidades para desarrollar las habilidades y valores necesarios para vivir, convivir ,ser productivo y seguir aprendiendo a lo largo de la vida sin importar las condiciones físicas y/o comunicativas ó, de cualquier otra índole natural o social; ofreciendo a la comunidad educativa todos los niveles desde preescolar, hasta la media vocacional, y un currículo flexible y diversificado, con la formación y pedagógica necesaria para su desarrollo e innovación permanente que les permita alcanzar una educación integral con pertinencia para lograr el nivel de calidad esperado con los estándares básicos de competencia en razón de las exigencias históricosociales de cada momento.Facilitandoles el acceso a la educación profesional, técnica y tecnológica. FILOSOFIA Nuestra filosofía se fundamenta en la formación integral del hombre y de la mujer sananteranos con visión crítica, constructiva, participativa y activa para el cambio con la búsqueda permanente de la calidad educativa, orientando la formación bajo la conservación de los sanos principios, las buenas costumbres, el desarrollo de las competencias, el amor por la naturaleza y por la investigación centrada en la vida y para la vida.

27

OBJETIVO GENERAL Proyectar al educando en la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos de su entorno social, para el desarrollo sostenido de la comunidad, integrando conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, y las experiencias acumuladas en cada área del saber y el uso de métodos investigativos. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la protección y conservación de los recursos naturales para su aprovechamiento racional y, contribuir con el establecimiento de un ambiente sano, impulsando programas de construcción de cultura ambiental -Integrar la comunidad educativa a las actividades de la institución para desarrollar el sentido de pertenencia, las relaciones personales y culturales y los estados de convivencias, mediante la planificación del tiempo libre en desarrollo de la recreación, el deporte y la cultura. -Ejercitar a los estudiantes en la práctica de la democracia, la solidaridad, el respeto por los valores humanos y la formación en la justicia, mediante el desarrollo de eventos de participación masiva para el logro de la convivencia pacífica. -Brindar oportunidades a la población de jóvenes y adultos que por alguna razón no pudieron continuar sus estudios de secundaria, ofreciéndoles horarios nocturnos, mediante la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados PERFIL DEL ESTUDIANTE: • La Institución Educativa Julio C Miranda propende por la formación de estudiantes participativos, proposititos, críticos, comunicativos, analíticos, emprendedores, gestores de su propio aprendizaje y capaces de organizar y dirigir sus proyectos de vida, con una sólida formación en valores, que le posibiliten una convivencia armónica en la sociedad y en el campo laboral. • Profesa la fe religiosa asumiendo su vida desde su vivencia en la humildad, el servicio y el amor • Respeta las creencias de los demás. • Muestra una actitud reverente y respetuosa en los actos cívicos, litúrgicos, culturales y deportivos. • Presenta disculpas a quienes se ven afectados por sus actitudes equivocadas que como ser humano comete. • Le es fácil perdonar a las personas que lo ofenden o tratan de hacerle daño. • Demuestra espíritu de servicio a la comunidad. • Posee sentido de pertenencia por la institución educativa.

28

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Posee habilidades comunicativas y buenos modales cuando solicita los servicios en alguna de las dependencias de la institución y emplea el dialogo como medio para resolver sus diferencias. Practica los valores personales y los reconoce como herramientas indispensable para alcanzar la paz. Mantiene buenas relaciones con sus compañeros, profesores y demás personas de la institución educativa. Se esmera por buscar la excelencia en los compromisos que adquiere. Reconoce y valora el éxito de los demás. Conoce y practica los derechos humanos. Le resulta fácil integrarse a los equipos de trabajo y a los grupos de compañeros. Es promotor de paz y de unión en su vida de estudiante y de hijo. Cumple con sus deberes y reclama sus derechos. Es consciente de la importancia del trabajo en equipo como medio productivo para alcanzar el éxito. Es una persona con visión de futuro. Es respetuoso con la naturaleza y con su medio ambiente. Asume una actitud crítica frente a la postmodernidad y en el proceso de aprendizaje, buscando a través de la ciencia y la tecnología la solución de los problemas que se encuentran en su entorno. Cuida de su salud física y mental. Se caracteriza por brindar un buen trato a los recursos y plantas físicas de la institución. Es capaz de manejar su autorregulación demostrando habilidades para resolver sus diferencias y dificultades Tiene un alto grado de autoestima. Tiene habilidades comunicativas, afectivas y sociales para investigar y desarrollar proyectos. El estudiante Jucemista es una persona que manifiesta su curiosidad intelectual investigando y creando sus propias formas de llegar al conocimiento, Interpretando, argumentando, proponiendo y estableciendo relaciones entre los saberes y la realidad, para convertirse en un generador de ideas y gestor de su propio aprendizaje.

29

CAPITULO III COMPONENTE PEDAGOGICO

30

GENERALIDADES Cumple con lo establecido en el plan de mejoramiento aprobado en el año 2008. Esta gestión tiene la responsabilidad de direccionar las actividades necesarias para cumplir el proceso de innovación pedagógica. La institución tiene definido su enfoque pedagógico, el Socio Constructivismo El PEI, el plan de estudios reestructurados, una nueva metodología de acuerdo con este enfoque ,Diseño e Implementación de la Malla Curricular Por Competencia Un nuevo sistema de evaluación que cumple su trabajo pedagógico en las jornadas diurnas y nocturnas. Para el seguimiento se realizan reuniones por aéreas, por comisiones de trabajo, y se tiene un plan de actividades de recuperación para los estudiantes de básica secundaria. La evaluación del aprendizaje está orientada por el sistema de evaluación que se construye en la Institución de acuerdo con el decreto 1290. Para el desarrollo de las actividades pedagógicas la institución tiene aulas de audiovisuales, aulas de informáticas, servicio de biblioteca y laboratorios de química, física y biología. La institución cuenta con una infraestructura y espacio para atender una población de más de 6000 estudiantes en cinco sedes en tres jornadas: mañana, tarde, nocturna. Hay avances en la aplicación de las TIC’S, además de computadores existen tableros digitales para uso colectivo. La relación pedagógica esta evidenciada en estos momentos por el trabajo de innovación que se realizan en la institución, para poner en práctica el modelo pedagógico que tiene la Institución. La institución cuenta con una política para detectar el ausentismo, para realizar el seguimiento del estudiante. Esta política se evidencia en las reuniones al finalizar cada periodo académico, en el análisis de las pruebas saber 11º y pruebas saber grados 5º - 9º y de las actividades de recuperación PRINCIPIOS DE ACCION PEDAGÓGICA. Psicológico: Se fundamenta en el nuevo paradigma del aprendizaje, entendido como construcción de significado Epistemológico: El emprendimiento de la búsqueda y sostenimiento de la calidad total como principio filosófico indeclinable nos lleva a concebir la institución como solucionadora de problemas sociales y motor del desarrollo de los pueblos en su sentido más amplio Educativo: Impulsar la calidad educativa con desarrollo humano, mediante la reingeniería de procesos para el mejoramiento sostenido y paso por paso hasta alcanzar la calidad total Cooperativo: El trabajo en equipo como medio para crecer y mejorar las relaciones interpersonales reconociendo el trabajo y la productividad de los actores implicados.

31

Social: El servicio al usuario en atención a sus necesidades y oportunidades bajo los preceptos de un liderazgo gerencial comprometido con la calidad total mediante el involucramiento de todos. Axiológico: La formación en el valor y la práctica de la responsabilidad en los ámbitos personal y social, el respeto por los bienes y valores de la cultura y el buen uso de la información, el respeto por la vida y demás valores humanos. POLÍTICAS DE LA INSTITUCION 1-El continuo mejoramiento de los procesos y recursos de formación en busca de la calidad integral total, concibiendo la educación como una acción que se dinamiza y renueva constantemente con los cambios científicos-sociales, involucrando en ese mismo proceso dinamizador, a los docentes y a los estudiantes. 2. Hacer de la escuela un verdadero escenario para la convivencia humana y la construcción de saberes, viéndola como escenario para el impulso de la investigación científica, y como líder en la facilitación de soluciones problemáticas entórnales. 3-Mantener relaciones de convivencia con el ambiente natural mediante el impulso a la cultura ecológica en todos los grados desde preescolar, hasta 11, desarrollando proyectos de construcción de cultura ambiental de acuerdo con las políticas del municipio y del departamento de córdoba. 4-La búsqueda permanente de mecanismos para obtener altos puntajes en las pruebas SABER como elementos de evaluación externa. OBJETIVOS INSTITUCIONALES 1. Organizar actividades pedagógicas que permitan desarrollar habilidades en los distintos ámbitos del saber, para poder alcanzar las competencias planteadas en el proceso educativo 2. Mejorar la eficiencia interna, mediante una proyección a largo, mediano y en el presente, que permita corregir las debilidades en la parte administrativa presentadas en la autoevaluación institucional. 3. Vincular a los padres de familia en los procesos educativos para que asuman la responsabilidad en el acompañamiento de los procesos educativos, conscientizarlos que con su ayuda el estudiante obtendrá un mayor rendimiento académico.

32

4. La implementación en la evaluación tipos de preguntas saber desde los grados preescolar hasta el grado once FINES DE LA INSTITUCION De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos; 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad; 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios; 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber; 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad; 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones; 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con latinoamérica y el Caribe; 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país; 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación;

33

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social; 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Estos fines los desarrollaremos a través de los proyectos y las diferentes actividades pedagógicas que conllevan a la formación integral del estudiante

PLANEACION CURRICULAR Las orientaciones que define este PEI para diseñar el currículo de esta institución, están comprendidas en los siguientes apartes. El currículo de la Institución Educativa Julio C, Miranda, es para desarrollar el pensamiento, los valores y la praxis, de tal manera que los estudiantes se les enseñe a pensar, a crear y a producir, a partir del desarrollo de la inteligencia de la personalidad y de su capacidad productiva. LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO En el diseño e implementación de las mallas curriculares de esta institución se encuentran los criterios generales del currículo, los fundamentos, los objetivos de cada nivel, el plan de estudios, la organización de las programaciones (el plan de área y el plan de asignatura), las orientaciones didácticas, los contenidos y la evaluación y la promoción.(Ver Anexos Planes de Área) LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudio de la Institución Educativa Julio C, Miranda, se constituye en el eje que articula la formación del tipo de hombre y mujer que necesitamos formar en correspondencia con las orientaciones nacionales señaladas en la ley 115 de 1994. Así mismo es el instrumento que determina el carácter y condición de nuestra institución, incluyendo la dirección y el contenido de los procesos interactivos que ocurren en las aulas. El plan de estudio está concebido para formar bachilleres académicos capacitados para ingresar a la universidad, con altos niveles del desarrollo en el pensamiento, la formación valorativa, la comprensión lectora, la investigación y la creatividad.

34

Para confeccionarlo se tuvieron en cuenta los artículos 23, 31, 33 y 73 de la ley 115; los artículos 34, 38 y 41 del derecho 1860 del 3 de agosto de 1994 y la resolución 2343 de 1996. Así mismo la necesidad de fomentar el desarrollo del pensamiento, la formación ética, praxiológica, comunicativa y social.

PLANES DE ESTUDIOS. Las áreas y asignaturas están distribuidas de acuerdo con el tipo de bachiller que vamos a formar en la institución educativa JULIO C MIRANDA, desarrolla los niveles de la educación formal (preescolar, básica y media vocacional) con énfasis en acuicultura. Educación preescolar: Es la que se ofrece al niño y la niña para su desarrollo integral en los aspectos cognitiva,socioafectivo,comunicativa,corporal,ética,actitudes y valores, estética, y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. (Artículo 15. ley 115/94) Objetivos Específicos de la educación preescolar: (contemplados en el artículo 16 de la ley citada). Educación básica: Es obligatoria y tiene su asiento en el artículo 356 de la constitución política nacional y corresponde a los ciclos de primaria y secundaria; comprende 9 grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado por las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. Objetivos de la educación básica: Están contemplados en el artículo 20 de la ley 115/94. Objetivos específicos del ciclo de primaria: Están contemplados en el artículo 21 de la ley citada y comprende los cinco 5 primeros grados de la educación básica. Objetivos específicos del ciclo de secundaria: Están contemplados en el artículo 22 de la ley citada y comprende los cuatro 4 grados subsiguientes al ciclo de primaria. Ver Anexo AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES: Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen nueve áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y la formación que necesariamente se tendrá que ofrecer de acuerdo con el currículo y el proyecto educativo institucional. Las áreas obligatorias y Fundamentales le corresponderá un mínimo del 80% del plan de estudios, este de grupos de asignaturas se encuentra descrito en el Artículo 23 de la ley 115/94.

35

Educación Media: Constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos 2 grados, el (10 y el 11). Tiene como fin la comprensión de las ideas y de los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior y al trabajo. Artículo 27 ley 115/94. La educación media puede ser académica o técnica, en nuestro caso de articulación, nos interesa esta última. Objetivos Específicos de la educación media -La capacitación básica inicial para el trabajo. -La capacitación para vincularse al sector productivo y las posibilidades de formación que este ofrece -La formación adecuada a los objetivos de la ecuación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior. Artículo 33 de la ley 115/94 ESTRATÉGIA METODOLOGICA. Tiene su fundamento en los principios de acción participación para la solución de problemas nuevos con la aplicación de conocimientos adquiridos y experiencias previas, el ejercicio permanente de la metodología investigativa, desarrollando nuevos aprendizajes en razón de las exigencias histórico-sociales de cada momento, lo que implica la apertura de una línea de investigación sistemática y una línea de participación comunitaria mediante la elaboración de proyectos productivos, científicos y sociales; dentro de estos últimos, los proyectos obligatorio DEFINICIÒN DEL MODELO PEDAGÓGICO Según la nueva concepción de la interacción alumno –profesor, hay tres factores básicos que destacan sobremanera como son: La nueva concepción del aprendizaje, el traspaso del control del aprendizaje y la construcción progresiva de significado. Bajo la anterior concepción inscribimos como modelo pedagógico en la institución, el Socio Constructivismo que se caracteriza por lo siguiente aspectos: 1. CONCEPCION DEL APRENDIZAJE:  Construcción en común del conocimiento socialmente definido y de los valores  Ocurre a través de oportunidades socialmente construida.  Ocurre a través de la interacción con otros y con el ambiente  Facilitador o guía. Co-participe

36

 Co-construye diferentes interpretaciones del conocimiento; presta atención a los conceptos socialmente construidos 2. ENSEÑANZA: Co-construcción del conocimiento (con los alumnos)

3. PAPEL DE LOS IGUALES  Parte habitual del proceso de construcción del conocimiento  Contribuye a la definición del conocimiento(en el espacio ínter subjetivo del grupo)  Ayuda a definir oportunidades para el aprendizaje 4. PAPEL DEL PROFESOR  Uno mismo o cualesquiera con gran experticia  Una fuente de conocimiento(junto con otros, los materiales, los artefactos sociales y el ambiente)  Facilitador o guía. Co-participe.  Construye con los alumnos para la interacción entre ideas significativas, materiales y otros.  Co-construye diferentes interpretaciones del conocimiento; presta atención a los conceptos socialmente construidos. 5. PAPEL DEL ALUMNO

     

Construcción activa con los otros y uno mismo Fuente de conocimiento(el grupo y el individuo dentro del grupo) Co-generador, Co-constructor Pensador activo, interprete, preguntón Comprende, pregunta, explica Co-construye, interpreta el contexto social.

MODELOS PEDAGOGICOS Se parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción social. Siguiendo esta concepción se valora altamente, la interacción alumno-profesor, en función de lo cual, hay tres factores básicos que se destacan:

37

La nueva concepción del aprendizaje centrado en el estudiante, el traspaso del control del aprendizaje y la construcción progresiva del significado. Bajo la anterior concepción inscribimos como modelo pedagógico en la institución, el SOCIO CONSTRUCTIVISMO como enfoque AMBIENTAL que se caracteriza por los siguientes. 1. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE: - Construcción en común del conocimiento socialmente definido y de los valores. - Ocurre a través de la integra

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS INTENSIDAD HORARIA DEL NIVEL PREESCOLAR (GRADO CERO)

DIMENSIÓN Cognitiva Comunicativa Corporal Ética, Actitudes y Valores Estética Socio Afectiva Espiritual TOTAL

INT. HORARIA 4 4 3 2 2 3 2 20

38

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS INTENSIDAD HORARIA BÁSICA PRIMARIA

GRADOS ASIGNATURAS











Ciencias Naturales y Educ. Ambiental

2

2

4

4

4

Ciencias Sociales

2

2

4

4

4

Educación Artística

1

1

1

1

1

Educación Religiosa

2

2

2

2

2

Educación Física

2

2

2

2

2

Educación Ética y Valores Humanos

1

1

1

1

1

Humanidades Lengua Castellana

7

7

4

4

4

Lenguas Modernas (ingles)

1

1

1

1

1

Matemáticas

6

6

5

5

5

Tecnología e Informática

1

1

1

1

1

TOTAL HORAS

25

25

25

25

25

39

PLAN DE ESTUDIO 2012 PARA LOS NIVELES PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA ACADEMICA EDUCACIÓN BÁSICA

Grado de transición

PRIMARIA

MEDIA ACADEMICA SECUNDARIA



















1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental Química Física 2. Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución política y Democracia.

2

2

4

4

4

5

5

5

5

2

2

4

4

4

3. Educación Artística y Cultural

1

1

1

1

1

4. Educación Ética y en Valores Humanos

1

1

1

1

1

5. Educación Física , Recreación y Deportes

2

2

2

2

2

6. Educación Religiosa

2

2

2

2

2

7. Humanidades- Lengua Castellana

7

7

4

4

4

DIMENSIONES DEL NIVEL PREESCOLAR 1. Socio Afectiva 2. Cognitiva 3. Comunicativa 4. Corporal 5. Ética 6, Estética 7. Espiritual AREAS, ASIGNATURAS, NIVELES Y GRADOS

10°

11°

4 3 1 1 1 1 1 4 2 4 2 2 1 1

4 3 1 1 1 1 1 4 2 4 2 2 1 1

3 4 4 3 2 2 2

1

1

1

1

1

8. Matemáticas

6

6

5

5

5

9. Tecnología e Informática

1

1

1

1

1

5 2 1 2 1 4 2 4 2

2

2

2

2

2

2

25

25

25

25

25

30

30

30

30

30

30

Idioma extranjero- Ingles

5 2 1 2 1 4 2 4 2

5 2 1 2 1 4 2 4 2

5 2 1 2 1 4 2 4 2

10. Filosofía 11. Ciencias políticas 12. Ciencias Económicas Optativas Maricultura TOTAL HORAS Elaboro Laureano Hoyos Pernett Coordinador

20

40

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012 PROGRAMA DE EDUCACION PARA ADULTOS JORNADA NOCTURNA GRADOS ASIGNATURAS

Ciclo 3

Ciclo 4

Ciclo 5

Ciencias Naturales y Educ. Ambiental Ciencias Sociales Educación Artística Educación Religiosa Educación Física

5 3 1 1 1

5 3 1 1 1

3 1 1 1 1

Educación Ética y Valores Humanos Humanidades Lengua Castellana Idioma Extranjero Ingles

1 3 1 3

1 3 1 3

1

1

20

20

1 2 1 3 2 1 1 1 1 20

Matemáticas Física Tecnología e Informática Ciencias Económicas Ciencias Políticas Filosofía TOTAL HORAS

ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

41

FUNDAMENTACIÓN LEGAL La institución Educativa JULIO C. MIRANDA, con el fin de dar cumplimiento al art. 67 de la constitución nacional que orienta dentro de los fines de la educación, (art. 5° de la ley 115). -La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad. -La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. -La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastre, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación. Al art. 14 de la ley 115 del 94 sobre enseñanza obligatoria en los establecimientos educativos del país sobre Educación para la democracia, la educación sexual, el aprovechamiento y conservación del Ambiente, el uso del Tiempo Libre y los Valores Humanos, y haciendo uso de el articulo 36 del decreto 1860 del 94. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Con el fin de hacer operativos los contenidos de la enseñanza obligatoria sobre educación sexual, aprovechamiento y conservación del ambiente y sobre constitución política y derechos humanos, la institución se acoge a la modalidad de proyectos pedagógicos que plantea el decreto 1860 en su art. 36. a través de los cuales se busca que el estudiante emplee los diferentes saberes adquiridos en las distintas asignaturas para solucionar problemas sociales, culturales, científicos y tecnológicos del entorno aplicando los pasos del método científico, el estudio de casos, el relato, la recopilación y la sistematización de información de interés comunitario, promoviendo el espíritu investigativo de los educandos desde el preescolar hasta grado 11. Los proyectos se desarrollarán por temas y por grados de tal suerte que, los temas por grados, determinen la elaboración y ejecución de subproyectos pedagógicos bajo la responsabilidad de un coordinador, quien controlará y velará por su desarrollo, responsabilizando a su vez a todos y cada uno de los docentes que se desempeñan en las diferentes áreas de un grado determinado y de manera transversalizada a lo largo del plan de estudios con espacios específicos como lo determina la ley. El Ministerio de Educación Nacional plantea en su plan sectorial “Educación de Calidad:

42

El camino para la prosperidad” 2010-2014 mejorar la calidad de la educación, entendida como aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos,respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país Este programa incluye entre sus componentes una estrategia de formación y acompañamiento dirigida a maestros del sector oficial, con el objetivo de aportar al mejoramiento de los aprendizajes y desempeños de los niños y jóvenes de todo el país, a través del fortalecimiento de las competencias profesionales de los educadores. El componente de formación y acompañamiento a docentes tiene como objetivo el mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes para a su vez mejorar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes. Es una oportunidad para que las niñas, niños y jóvenes colombianos desarrollen sus competencias, de la mano de los educadores conocedores de los avances y habilidades aplicadas en el proceso de aprendizaje, de los retos del mundo actual, capaces de leer los contextos sociales y culturales en los que se desenvuelven sus estudiantes y, por ende de diseñar o adaptar ambientes y estrategias didácticas innovadoras y pertinentes para la educación. El componente de formación y acompañamiento se consolida como una oportunidad de movilización y generación de cambios para que los educadores del país sean más efectivos y enseñen lo que los niños deben aprender. Los retos que asume la estrategia de formación y acompañamiento se representa a través del esquema, donde se observa que se propende por una formación en y desde la práctica misma del docente, de manera que sea un profesional crítico y reflexivo sobre su quehacer y al mismo tiempo fortalezca sus competencias profesionales, esto permitirá avanzar al mejoramiento de los aprendizajes de los niños desde el mejoramiento de las prácticas de sus maestros. El desarrollo de este componente se basa en el diseño e implementación de programas de formación y acompañamiento para los educadores del país. La consolidación de esta propuesta incluye dos aspectos que desarrollaremos a continuación: uno académico, con los principios que fundamentan esta propuesta y otro operativo, con las especificaciones para llevarlo a cabo. En el marco de la racionalidad que sustenta la estrategia para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y la transformación de la calidad de la educación, se propone un esquema de formación y acompañamiento, que parte de las prácticas de aula y las dificultades de los estudiantes para lograr los aprendizajes esperados.

43

El eje de los programas incluidos en el componente de formación y acompañamiento de educadores es el mejoramiento de la práctica de aula y el aprendizaje de los estudiantes articulados como procesos pedagógicos institucionales y no individuales. En este sentido, en esta tabla se observan las características que deben tener tales programas desde tres aspectos: contenidos, metodológico y evaluación.

Entonces, se colige que el proceso de formación y acompañamiento de tutores es uno de los aspectos centrales de la estrategia, en cuanto determina en gran medida la calidad de los procesos de formación y acompañamiento que se llevarán a cabo a los docentes participantes en cada uno de los programas; en tal sentido, además de un estrategia de formación de tutores, como tutores en sí mismos y expertos en el programa de formación respectivo, aparece la figura del formador de formadores como la persona encargada de esta formación y de acompañar y hacer seguimiento a la labor de los tutores. Así, hay una relación de formación, acompañamiento y evaluación del formador al tutor y del tutor al docente que, en últimas permitirán avanzar al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

La estrategia de formación del componente de formación y acompañamiento del Programa para la Transformación de la Calidad Educativa, está organizada en tres niveles que se describen en el siguiente esquema (formación de formadores, formación de tutores y formación a docentes), para el primer año se estarán formando simultáneamente formadores, tutores y docentes. El esquema presenta los componentes y los procesos que hacen parte de la estrategia (Programas de Formación, logística y operatividad, sistema de evaluación y monitoreo, seguimiento y fortalecimiento, entre otros) que se llevan a cabo a lo largo de los diferentes niveles de formación. Los programas de formación vinculados a esta iniciativa buscan formar docentes conocedores de los avances conceptuales y didácticos en su disciplina, críticos y reflexivos, conscientes de los contextos sociales y culturales de sus estudiantes y, por tanto, capaces de diseñar o adaptar estrategias didácticas pertinentes, y de usar pedagógicamente materiales educativos apropiados. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad. Para lograr nuestro objetivo de calidad, la institución Educativa Julio C Miranda ha sido seleccionada dentro del Programa de Transformación de la Calidad Educativa, cuyo propósito es mejorar los aprendizajes de los estudiantes de Básica primaria en lenguaje y matemáticas.

44

En el marco de este programa, hemos recibido el material didáctico para que los estudiantes logren aprender lo que deben aprender en su paso por el sistema educativo, y a la vez apoyen la labor en el aula de sus docentes. Así mismo, hemos definido cuidadosamente un plan de formación y acompañamiento para los docentes en sus propias aulas, pues estamos seguros que es en la interacción entre pares y entre educadores y sus alumnos, en donde ocurren las verdaderas transformaciones educativas. Todo esto es posible, si reforzamos con convicción el trabajo de la planeación y organización de nuestro sistema educativo y evaluamos con sinceridad los avances y dificultades que encontraremos a lo largo de los próximos 3 años. Es un programa que apunta al cambio de la educación colombiana, y plantea como objetivo crear las condiciones necesarias para mejorar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes, haciendo cambios en las prácticas de aula, mejorando la infraestructura de las instituciones y apoyando la permanencia de los estudiantes en las instituciones. En la institución educativa contamos con estudiantes con gran motivación de aprender, y a la vez contamos con el talento, el profesionalismo y el trabajo comprometido de educadores que dan lo mejor de sí para que los nuevos ciudadanos tengan oportunidades de formación en condiciones de equidad y a la vez cuenten con una educación para desarrollar su proyecto de vida, con las exigencias del mundo globalizado

DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS

45

La Institución cuenta con proyectos pedagógicos ya establecidos como: Proyectos interdisciplinarios y transversales en los que se favorece la articulación con la educación superior, programas de educación para el trabajo y desarrollo humano y el sector productivo 1. Proyecto Pedagógico De Educación Sexual y Rescate De Valores en la I.E Julio C Miranda 2. Proyecto Pedagógico De Aprovechamiento Del Tiempo Libre 3. Proyecto Institucional constructores de convivencia, paz y democracia 4. Proyecto Pedagógico Para La Conservación de la Ecología y el ambiente 5. Proyecto Productivo Pedagógico “Cultivo de peces, alternativa de vida para los estudiantes Jucemistas” 6. Proyecto Pedagógico de Mejoramiento de la calidad educativa en la I.E Julio C Miranda “Feria de la Ciencia y la Cultura” 7. Proyecto Pedagógico Emprendimiento de Valores Ambientales (EVA) 8. Proyecto Productivo Pedagógico Cultivo De Ostras “Crassostrea Rhisoporac” Para la Economía regional en el Municipio De San Antero

Ver Anexos

46

CAPITULO IV COMPONENTE ADMINISTRATIVO

El segundo objetivo de la Institución Educativa Julio C, Miranda es mejorar la eficiencia interna, mediante una proyección a largo, mediano y en el presente, que

47

permita corregir las debilidades en la parte administrativa presentadas en la autoevaluación institucional. UN PROYECTO A LARGO PLAZO PARA MEJORAR EFICIENCIA INTERNA. Para mejorar la eficiencia interna, el proyecto se propone diseñar un modelo de administración actualizado que permita la democracia participativa, la gestión organizada para adquirir beneficios, la atención continua de la infraestructura, el impulso de condiciones tecnológicas en correspondencia con la innovación pedagógica y la preservación de un clima amable en toda la comunidad educativa que facilite el estimulo, la credibilidad y el trabajo armónico. Al realizar la auto-evaluación institucional en el año 2011, se detectaron una serie de fortalezas y debilidades que tiene la institución en las llamadas gestión directiva, académica, administrativa y de la comunidad. El análisis cualitativo de cada una de ellas señala lo siguiente:

La gestión directiva muestra avances significativos en la definición del direccionamiento estratégico. En la Institución está definido el horizonte institucional, en este se encuentra establecida la misión, la visión, los principios institucionales y las metas. Existen liderazgos que permiten en estos momentos el desarrollo de una innovación pedagógica para mejorar la calidad educativa. Se hicieron ajustes al PEI, al modelo pedagógico, al plan de estudios y al Diseño e Implementación de la Malla Curricular Por Competencia para adecuarlo al enfoque de pedagogía Socio Constructivismo adoptado por la institución

La comunidad educativa reconoce los planes y proyectos que responden al direccionamiento estratégico. La cultura institucional se evidencia en acciones y en el comportamiento de los diferentes equipos de trabajos, la evaluación Institucional se realiza en mesas de trabajo, constituidas por equipos de áreas. La Institución utiliza diferentes medios de comunicación, entre ellos se encuentra las reuniones generales de educadores, las reuniones de áreas, la reunión de padres de familia, la reunión de estudiantes y la reunión del equipo de Gestión, en cada una de ellas se elaboran actas y se mantienen libros reglamentarios. La divulgación de acciones se realiza a través del programa prensa-escuela, periódicos, murales y carteleras. Existe un manual de convivencia actualizado en proceso de divulgación El gobierno escolar es elegido cada año en forma democrática, a partir de una programación elaborada por el área de ciencias sociales con el Proyecto Institucional constructores de convivencia, paz y democracia

48

Se mantiene con todos sus estamentos, existen evidencias del cumplimiento de las reuniones del consejo directivo, del consejo académico, de la comisión de evaluación y promoción, del consejo estudiantil, del consejo de padres de familia y de la asamblea que estos realizan. Los equipos de trabajo están constituidos de acuerdo a cada una de las aéreas de gestiones. También existe un equipo de gestión. La institución entra en la onda del Sistema que apoya el proceso de Gestión de Calidad del Servicio Educativo Colombiano, ofreciendo información de manera veraz, eficiente y oportuna, que permite generar estrategias y tomar decisiones orientadas al mejoramiento continuo de la calidad de la educación en todo el sector y facilitar la interacción entre los miembros de la comunidad y los entes gubernamentales. (SIGCE)

LA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Indica que hay planificación para adelantar el proceso de matrícula, este se realiza en las fechas estipuladas por el M.EN y de acuerdo con el archivo y los informes académicos de las áreas y de los coordinadores, y se tiene un software para registro de matrícula para todas las sedes. Se tiene un archivo académico unificado de la información de todos los estudiantes y se expiden boletines de resultados de todos los estudiantes cada periodo académico. Hay un plan anual de mantenimiento de la planta física, programas de adecuación y embellecimiento de esta, un programa de mantenimiento de los equipos de laboratorio, computadores y audiovisuales, Existe una Tienda Escolar, Fotocopiadora y un programa de Restaurante Escolar para refrigerio de los estudiantes. En la planta de personal de la Institución se tiene establecido el perfil profesional del personal directivo y docente. La carga académica se distribuye cada año. Se entregan los horarios correspondientes y se tiene una planilla de registro de los docentes para las actividades extracurriculares, planilla de registro de asistencia diaria y carpetas de los docentes con información sobre sus resultados de evaluaciones de desempeño. Existe un presupuesto, elaborado con ingresos e egresos, el consejo directivo aprueba el presupuesto anual para el funcionamiento de la institución. Existen libros contables y auxiliares, informes financieros entregados a las autoridades educativas y publicados en las carteleras de todas las sedes.

49

TRANSFERENCIA DE RECURSOS. Los recursos distribuidos mediante documento CONPES son girados a todos los municipios y distritos para que, a través de actos administrativos, sean transferidos a los Fondos de Servicios Educativos de las instituciones educativas beneficiadas. En caso que un establecimiento educativo no tenga constituido el Fondo de Servicios Educativos, la entidad territorial certificada deberá establecerlo o promoverá la firma de un convenio con un fondo existente, aplicando criterios de eficiencia. En cumplimiento de lo establecido en el Decreto 4791 de 2008 (Fondo de Servicios Educativos), los establecimientos educativos deben programar e incorporar a sus presupuestos anuales los recursos que reciben del municipio por concepto de gratuidad y, para ello, requieren de la formulación de un proyecto de inversión que responda a la satisfacción de una necesidad o a la solución de un problema previamente identificado en los componentes de gasto permitidos con estos recursos. Con el propósito de reglamentar el uso de los recursos de gratuidad educativa y otros temas relacionados, el Ministerio de Educación Nacional se encuentra analizando una nueva directiva ministerial que reemplazaría a la Directiva No 22 de 2010 , la cual seguirá siendo válida hasta la entrada en vigor de la nueva.

SEGUIMIENTO A LOS RECURSOS DE GRATUIDAD El Ministerio de Educación Nacional, a través de este sitio, pone a disposición de rectores, alcaldes, secretarios de educación, funcionarios y de la comunidad educativa en general, la información correspondiente a la asignación de los recursos destinados a financiar la gratuidad educativa, provenientes del Sistema General de Participaciones. Allí los usuarios de la página podrán consultar las asignaciones de cada municipio y establecimiento, sin necesidad de contar con una clave o password. Así mismo, las Secretarías de Educación, los alcaldes municipales y los rectores, pueden consultar el listado de los alumnos beneficiados con gratuidad educativa, así como acceder al sistema de reporte de información .

DESTINACION DE LOS RECURSOS DE GRATUIDAD

50

Los recursos que reciben los establecimientos educativos por concepto de gratuidad se pueden destinar a financiar los siguientes conceptos de gasto: • Dotación

pedagógica de los establecimientos educativos: mobiliario, textos, bibliotecas, materiales didácticos y audiovisuales. • Acciones de mejoramiento de la gestión académica enmarcada en los planes de mejoramiento institucional. • Construcción, mantenimiento y adecuación de establecimientos educativos oficiales. • Funcionamiento de los establecimientos educativos oficiales, con excepción de servicios públicos. • Igualmente, pueden ser destinados al pago de servicio de transporte escolar cuando las condiciones geográficas lo requieran para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a los estratos menos favorecidos. En caso de que sea necesario también pueden destinar recursos para complementar los recursos de alimentación escolar, de acuerdo con la Directiva Ministerial 13 de 2002. Los recursos asignados para garantizar la gratuidad NO podrán ser destinados a: • Cancelar

gastos de personal o contratos por servicios personales indirectos (personal supernumerario, honorarios, jornales, remuneración de servicios técnicos), para la prestación del servicio público educativo. Así mismo, no pueden ser destinados a dotaciones particulares de los estudiantes. • Realizar pagos por concepto de servicios públicos domiciliarios (electricidad, agua, aseo, telefonía móvil, gas domiciliario, entre otros). Los recursos financieros de la institución son organizados por el consejo directivo a través de la elaboración de su presupuesto anualizado, el cual se hace los primeros 15 días del mes de diciembre para la vigencia anterior, teniendo en cuenta las disposiciones legales, la cobertura futura y las necesidades arrojadas en la evaluación institucional. Actualmente un secretario auxiliar de la institución ejerce las funciones de pagador y como lo establece el decreto 4791 del 2008.El rector es el ordenador de gastos. Con relación a los fondos de servicios educativos, estos son transferidos por la alcaldía municipal, recursos del Sistema General de Participaciones que son girados por el DNP acorde a las actas que emite las reuniones periódicas el Consejo Nacional de política social CONPES teniendo en cuenta cruce de estudiantes matriculados en el Sistema Integrado de Matriculas SIMAT de cada establecimiento educativo y el sistema social de potenciales beneficiarios de programas especiales SISBEN que se encuentren en el Nivel 1 y 2, sean desplazados o pertenezcan a grupos étnicos, indígenas y con necesidades especiales no incluidos en el SISBEN del departamento nacional de planeación matriculados en los establecimientos educativos oficiales. Según información certificada por el ministerio de educación Nacional resultante del cruce

51

de las bases de datos del SISBEN, DNP, SIPOD, de La Agencia Presidencial para la Acción Social, y la cooperación internacional y el sistema de salud de comunidades indígenas y la población con necesidades especiales del ministerio de la protección social con la matricula del ministerio de educación nacional. A demás de los recursos propios que entran por concepto de arrendamientos, pago costos elaboración de certificados, constancias y donaciones. Estas cantidades son revertidas a la institución para beneficio de la misma teniendo en cuenta los diferentes rubros. Hay que decir que los dineros nunca llegan en forma oportuna a los fondos de la institución razón por la cual no nos permite suplir muchas necesidades a tiempo. RECURSOS HUMANOS Los recursos humanos con que cuenta la institución están clasificados de la siguiente manera: 1. Un rector nombrado en Propiedad el cual actúa teniendo en cuenta las normas vigentes (115, 715, 734,2277, 1290,992,4791 y otros). 2. Cinco (5) coordinadores, todos ellos nombrados en propiedad, están distribuidos en las diferentes sedes cumpliendo las funciones asignadas, contribuyendo al buen desarrollo organizativo de la institución. 3. Noventa y Dos (92) docentes en el año 2012 en su gran mayoría licenciados nombrados en propiedad. 4. Dos (2) orientadoras las cuales se reparten el trabajo en cada una de las sedes. 5. Tres secretarios en la sede principal. Hay que notar que el número de secretarios es insuficiente. 6. Un bibliotecario en la sede principal. 7. Tres celadores los cuales realizan su actividad dentro de la sede administrativa lo que demuestra la falta de celadores en las demás sedes. 8. Tres porteros los cuales se encuentran trabajando en dos sedes, actualmente son insuficiente ya que la institución cuenta con cuatro sedes. 9. Cinco aseadoras las cuales se encuentran distribuidas en cada una de las sedes, para atender el servicio general de aseo de toda la institución.

52

Teniendo en cuenta el recurso humano anteriormente señalado anexamos a este proyecto la planta de personal aprobada por la secretaria de educación departamental.

POLITICAS Y TENDENCIAS EDUCATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES

ASPECTO ECONOMICO El modelo político que se impone en el mundo conocido como neoliberalismo, ha globalizado la economía, haciendo que las fronteras en este campo sean cada vez más abiertas a la competencia internacional indiscriminada, donde los mas poderosos obtienen ventajas y consolidan sus economías, esta política económica se fortalece en nuestros días y tiene su base en situaciones mundiales que le favorecen altamente como la crisis de la economía socialista y, como consecuencias directas de los hechos políticos y sociales acaecidos en Europa, cuales fueron la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, que contribuyeron a la consolidación de los Estados Unidos como primera potencia mundial y, con lo que las políticas expansionistas y neoliberales de este último, tuvieron más resonancia en los países restantes, principalmente en aquellos cuya economía es dependiente de esa potencia mundial, como es el caso de Colombia, razón por la cual el modelo se hace extensivo a nuestro país y condiciona por supuesto también el sistema educativo para responder a la internacionalización de la economía. ASPECTO POLÍTICO: El aspecto político no está desligado del económico, y el modelo neoliberal es las dos cosas juntas, es un modelo económico y político caracterizado por la reducción de las funciones del Estado, la privatización de las empresas y servicios de naturaleza estatal, y, en consecuencias los despidos masivos de trabajadores, lo cual implica cambios en las relaciones sociales de producción, ya que el ex -trabajador tendrá que crear su propia fuente de trabajo o sucumbir en la miseria. Ejemplo de esta política se ha venido observando claramente en Colombia, donde los dos últimos gobernantes incluyendo el actual han dado clara muestra de estar alineados con los principios del neoliberalismo. Este tipo de comportamiento a nivel mundial, compromete profundamente el pensamiento educativo y conlleva al repensamiento de la formación del educando en este nuevo marco de situaciones, interpretando el verdadero reto de la educación frente a la solución de los problemas sociales. ASPECTO SOCIO-CULTURAL El mundo actual se mueve en un ámbito sociocultural que se caracteriza por la estandarización y universalización de los fenómenos tanto de orden social como cultural que, imponen una globalización en las actuaciones y expresiones de estas y, en las que los medios de comunicación juegan un papel socializador de enorme

53

poder que nos hace parecer, según el juicio de los expertos, una aldea comunitaria. Sin embargo las diferencias entre los seres humanos en el campo de estos ámbitos no desaparecerán de la noche a la mañana y, algunos escollos que se creían superados tratarán de renacer, como en el de las diferencias raciales claramente manifestadas a través de acciones neonacistas recientemente expresadas en Europa, que por fortuna parece no tener un ambiente propicio para su desarrollo. El rechazo de grupos y razas, todavía se mantiene; las diferencias ideológicas, políticas, económicas y sociales como consecuencias de la división entre ricos y pobres se mantendrá por mucho tiempo, y como se sabe, en el seno de esas diferencias se engendra la violencia que, junto a los avances técnicos y tecnológicos, se torna mucho más peligrosa y devastadora que en tiempos atrás. Las potencias mundiales no han cesado en su afán por dominar el mundo, mientras que los grupos llamados de liberación nacional de los países Dependientes, han perdido el norte de su filosofía inicial, de tal suerte que ya no siembran esperanzas si no terror y muerte. Colombia no es ajena a la situación descrita, y, según la prensa internacional, figura entre los tres países más violentos del mundo, situación que no nos honra para nada, pero es una verdad que no podemos esconder, y que sí tenemos que reconocer, pues, la cultura de la violencia ha hecho carrera en nuestro país. Partiendo de esta situación y considerando las alternativas de supervivencia humana, estamos de acuerdo con los que piensan que el camino más seguro es el de la implementación de una cultura de la coexistencia pacífica a través de un modelo pedagógico de la tolerancia, que facilite el renacimiento de valores, afianzándose en la responsabilidad y el respeto sin importar la condición social, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza. Desarrollar las competencias ciudadanas demanda hoy más que nunca un enfoque reingenieril para transformar las actitudes y los comportamientos que amenazan la convivencia humana en un mundo en el que la vida ha perdido su valor. El respeto a los derechos humanos no puede seguir siendo letra muerta ni ganchos para discursos políticos. ASPECTO EDUCATIVO La educación está considerada como el principal factor generador de riquezas, tanto materiales como espirituales, lo que viene a garantizar, tanto la supervivencia, como la convivencia de la especie humana. En Colombia, hechos como el de la reforma constitucional de 1991, la reforma al sistema político administrativo y la reforma al sistema educativo, conllevan al reconocimiento de unas perspectivas nuevas que prometen un cambio en la proyección del tiempo no muy lejano. En el sentido educativo, que es de lo que se está tratando en este aparte, el contexto mundial ha dejado ya, la práctica de la enseñanza tradicional, y, de esto, hace ya mucho tiempo.

54

Con la llegada de “la escuela nueva “, pedagogía liderada por Dewey, Pestalozzi y Frobel, con influencias Rousseauniana, se enfrenta críticamente la escuela tradicional considerándosele como autoritaria y pasiva, por lo que se propone sustituir esa metodología por una centrada en los intereses del educando, destacándose en este campo la escuela inglesa de Abbotshalme (1889) de donde surgieron distintas replicas en el continente Europeo. Vino una segunda oleada considerada como la de los grandes sistemas pedagógicos comandados por Dewey, Clapa rede, Montessori, Decroly, Kersteinsteiner, y Feriare, frente a los enfoques educativos tradicionales (transmisión del conocimiento) y los progresistas (adquisición de habilidades). Con Dewey, la pedagogía busca que el proceso de enseñanza- aprendizaje se inscriba en la experiencia del aprehendiente y la conciba bajo los principios de continuidad e interacción en los que el primero demanda la formación continua de actitudes orientadas al crecimiento individual y el segundo atendería el ajuste entre factores internos y situaciones objetivas (Dewey 1938). “El método experimental se aplicaría en la educación para forjar una actitud científica donde el educando observe y experimente, obteniendo conclusiones de las consecuencias contrastadas de su actividad; de ahí que la escuela pueda entenderse como un auténtico laboratorio educativo”. Freinet, por su parte sostiene que la escuela del mañana será la escuela del trabajo. Nos habla así mismo de una educación liberadora y humanizadora que supere la dialéctica entre opresores y oprimidos; pensamiento Marxista que es muy importante tener en cuenta en el desarrollo del método pedagógico. Mirando a Colombia desde este marco mundial de las teorías educativas, nos damos cuenta que en nuestro país el pensamiento liberador de la educación no ha encontrado eco, lo que se refleja claramente a través de la incongruencia existente entre educación y desarrollo productivo, se siguen estableciendo y desarrollando políticas administrativas que operan al margen del sistema educativo, primando la instrucción y la transmisión de conocimientos elaborados y depositarios. Para contextualizar el currículo que se va desarrollar se parte de la existencia de dos momentos relativamente recientes en la historia educativa de Colombia. El primer monto al que se hace referencia es el de la década de los años 60, caracterizada según Rafael Rodríguez, Rodríguez, por la existencia de un currículo orientado en términos de objetivos, el planeamiento se expresaba en un plan de estudios concentrado en contenidos, donde el educando es considerado un recipiente en el que puede introducirse de todo. El problema del profesor para la época era la transmisión del conocimiento dentro de un papel de intervencionista en el proceso de formación del futuro maestro, a decir del actor citado, sencillamente se centró en recibir unas técnicas y unos procedimientos para “ manejar” muy bien la clase, sin reflexionar sobre el porqué, el para qué. Se llegó a modelos que pretendían exigir del maestro el cumplimiento de ocho o nueve pasos o etapas (diseños intruccionales) en el desarrollo de las clases que debía cumplir el proceso de enseñanza aprendizaje; así se llega a la década de los 90 ¿qué encontramos entones? Un modelo de desarrollo

55

económico hacia la internacionalización de la economía, donde los nuevos modelos de desarrollo son Corea, Taiwán y Japón, en los que se plantea una política de apertura económica. En cuanto a lo específicamente académico encontramos políticas educativas hacia la libre competencia, libertad de mercado, educación de calidad, excelencia académica, descentralización con la introducción de una educación en tecnología desde el nivel inicial. Modelo curricular con enfoque hacia el desarrollo de procesos. ¿Cuáles y en que niveles se pueden alcanzar por parte del estudiante? El currículo se expresa en una estructura cunicular y no en términos de contenidos, con mayor incidencia de las regiones en el diseño y con énfasis en la investigación por partes del “maestro diseñador” de este currículo y no solamente “administrador”…………..Tomado de: modulo de currículo: para la especialización en Docencia Universitaria de la USTA. Santa fe de Bogotá 1998. El constructivismo social o socio-constructivismo que se genera a partir de los enfoques de escuela nueva, según cuadro representativo sobre el nuevo perfil del profesor y la interacción profesor-alumno, plasmado en “ENCICLOPEDIA DE PADAGOGÁ ED. ESPASA S. XXI” pagina 260 (adaptado de SHUELL-1996) se muestra claramente el camino a seguir en cuanto a modelo pedagógico acorde con el tipo de hombres y mujeres que requiere el mundo de hoy, ya que contiene una esencia liberadora y creativa a través del desarrollo de sus procesos, permitiendo el traspaso sucesivo del control del aprendizaje hacia los alumnos, así como la apertura de espacios para la investigación científica. ASPECTO TECNOLÓGICO La tecnología ha alcanzado un desarrollo vertiginoso en los diez(10) últimos años, tanto que su aplicación en el campo de las actividades humanas ,en los medios de comunicación, transporte y otros, permite afirmar que, el tiempo se acelera y el espacio reduce, queriendo esto significar que los sucesos ocurren cada vez más, en tiempos menores de los que ordinariamente solían ocurrir y que, la información sobre los cambios o de los des cubrimientos científicos o, de cualquier otra naturaleza, llegan en forma casi inmediata a todos los rincones del mundo; es en este sentido en el que las distancias se reducen. Cayendo en el sentido específico de la educación, la tecnología coadyuva en la transformación de las viejas prácticas educativas, de tal suerte que ridiculiza a aquellos docentes que en su proceso educativo, no introduzcan el uso de estas para ponerse a tono con la velocidad de los tiempos y, con ello, de los conocimientos. Queda pues, establecido que el desarrollo de los medios y técnicas de la comunicación calan profundamente los simientes de la pedagogía tradicional que, aun hoy, se resiste a claudicar. Según Doelker, nuestra imagen del mundo es solo, en su parte más pequeña, aquello que tenemos directa e indirectamente ante nuestros ojos. A juicio nuestro,

56

esto tiene tanto de bueno, como de malo, depende entonces del observador quedarse solo con lo que tiene ante sus ojos o ampliar ese mundo mediante la investigación. De acuerdo con lo anterior, es bueno aclarar que el uso de los medios tecnológicos, en especial la televisión, requiere vigilancia y control; aun que la televisión en sí, no es mala; sin embargo, sus emisiones se pueden para la formación o, para la deformación y son presentadas por hombres y mujeres que expresan y obedecen a unos lineamientos que pueden o no, ser provechosos para el televidente en sus efectos cognitivos (por eje.). Precisamente la teoría social del aprendizaje donde se encuentran inscritos pedagogos tan importantes como: Milasvky, Bandura, Harris, nakamura y otros, y surgió a partir de una serie de estudios sobre los efectos violentos de la televisión en la conducta de los niños. Se espera que con el párrafo anterior quede aclaro el mensaje sobre el uso de los avances Tecnológicos en el proceso docente educativo. Siendo consecuentes con la verdad, Colombia es un país rezagado en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías en el campo educativo y en otros campos de la actividad humana; a pesar de tener el privilegio de estar situada en posición ventajosa astronómicamente que le proporciona unos recursos valiosos como la iluminación solar, el espectro electromagnético, la variedad de clima y otros, no se les ha explotado tecnológicamente en provecho del beneficio nacional, sobre todo cuando la mundialización de la economía exige que seamos competentes o afrontemos las crisis que se derivan de la incompetencia. ASPECTO CIENTÍFICO. A nivel mundial el desarrollo científico ha hecho posible el vertiginoso desarrollo de la tecnología y a través de esta, las relaciones entre los países, lo cual presiona un nivel sociocultural de las naciones que les permita intercambiar, cultural, social y económicamente. . Colombia en cuanto al desarrollo científico tiene al lado de los países latinoamericanos, una población muy reducida en el tema, ya que de 36.000.000 de habitantes, su comunidad científica no excede los 5.000 científicos según fuente citada por Cecilia Correa Molina en su documento sobre Administración Estratégica y calidad integral de las instituciones educativas. Y que a nivel mundial sólo corresponde al 1% de la comunidad científicas, al decir de la citada autora debería tener 36.000. La concepción educativa que se ha venido manejando aun en nuestros días, ha sido un obstáculo para el desarrollo de una cultura científica en la escolaridad Colombiana, pues se ha creado el mito de que la investigación es campo de unos cuantos fenómenos del conocimiento y que sólo se investiga en una determinada etapa del aprendizaje, es decir, en la universidad. Este mal se ha extendido hasta

57

los métodos de la enseñanza y la inmovilidad del currículo, razón por la cual nuestra educación es pasiva y repetitiva; yendo siempre a la saga del conocimiento nuevo en ves de generarlo. Sin embargo, parece que el punto de partida para el desarrollo de una cultura científica a través de la educación ha llegado. La presentación y socialización de los Estándares en ciencias naturales y en ciencias sociales, abren paso a la investigación científica, lo que constituye un reto para los docentes que hay que asumir y demostrar que se quieren romper las ataduras de la vieja escuela. ASPECTO ECOLÓGICO. CULTURAL, S. A Ediciones hace así, su introducción a la Ecología: “Ecología es una palabra de moda que aparece en multitud de contextos, desde informes científicos a la propaganda electoral de los partidos políticos. Recurren a ella los movimientos de defensa de la naturaleza, los grupos proteccionistas e incluso las marcas comerciales con objeto de incrementar sus ventas.” El elemento más fundamental en el ser humano, es su capacidad de raciocinio frente a las acciones que viene desarrollando en torno a su propio desarrollo sobre los recursos de la naturaleza. El hombre hoy es consciente de que su proceder frente a dichos recursos no han sido los mejores, especialmente sobre los recursos no renovables, pero es precisamente esa capacidad lo que ha provocado un cambio en las actitudes, y es esto precisamente, lo que más nos importa El mundo del desarrollo industrial sabe hoy que no puede actuar al margen de lo que humanamente es interés de todo el planeta tierra como lo son los ecosistemas. Los desechos industriales a partir de la llamada revolución industrial, vienen contaminando las fuentes hídricas y la atmósfera principalmente, y con ellas la desaparición de muchas especies animales y vegetales, así como en la ampliación de las tierras desérticas, el desorden de las lluvias y vientos, lo que trae consigo una serie de calamidades manifestadas a través de fenómenos naturales pocas veces predecibles o inesperados. “El hombre comparte con los restantes organismos vivos que pueblan el planeta un mismo medio y, por tanto, está sometido a unas mismas condiciones. Sin embargo, su peculiar desarrollo psíquico .le ha permitido independizarse en cierta medida de su entorno, y esto ha conducido a que de modo creciente se haya convertido también en un importante factor modificador del medio. Cualquier intervención humana en las complejas relaciones del ecosistema exige un profundo conocimiento de la situación real en este, algo que no suele darse, por lo que para la propia supervivencia de nuestra especie es necesario que la sociedad humana actúe con conocimientos ecológicos que impidan su propia destrucción” Atlas de Ecología nuestro planeta de Cultural ediciones: MADRID España. Dentro de este marco surge la conciencia reflexiva de amplios movimientos de conservacionistas de la naturaleza que en su evolucionar han llegado a

58

convertirse en partidos políticos de algunos países, particularmente en Europa, llamados “partidos verdes”. Reorientar las políticas sobre el aprovechamiento de los recursos naturales es un propósito internacional con miras hacia el desarrollo sostenible, lo que implica convivir en paz y armonía con la naturaleza. “La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Su estudio puede hacerse a nivel de las especies, cuando interesa su aprovechamiento económico, o de un medio en general.” Fuente citada. En Colombia, a finales de siglo XX, la tala de bosques como consecuencias de la colonización, fue del 90%, la ausencia de manejo técnico y la creciente demanda de leña para uso industrial y doméstico aunados a la falta de modelos racionales, propiciaron un duro golpe a la ecología; sin embargo, la implementación del uso de gas de cocina ha disminuido ese impacto en forma progresiva desde hace unos 15 años aproximadamente sin que dejen de coexistir por ello, prácticas devastadoras como las quemas en terrenos de cultivo, la fumigación indiscriminada con químicos prohibidos por la organización mundial de la salud.

MARCO SITUACIONAL RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION La institución Educativa Julio C. Miranda ha tenido un proceso evolutivo a través de su historia, la cual se plasma en las siguientes líneas. Su creación se dio a través la ordenanza 021 de diciembre 16 del año 1969 con el nombre de Colegio Departamental De Bachillerato Mixto De San Antero. Inició labores el día 15 de marzo del año 1971 con tres profesores y 30 estudiantes. En el año 1972 mediante Resolución 711 del 7 de noviembre se le dio aprobación a los grados 1° y 2° de bachillerato , mediante la Resolución 11139 del 1974 se le dio Reconocimiento al ciclo de básica secundaria (1° a 4°). El 28 de Julio de 1981, fue trasladado desde las instalaciones del Barrio La Cruz, hacia el Barrio Los Placeres donde se encuentra actualmente, este mismo año, por iniciativas de la comunidad se abrió el grado 5° de bachillerato sin el debido reconocimiento por parte de las autoridades educativas Departamentales. En 1983 además de aceptar el grado 5°, autorizó la apertura del grado 6°. A través de la Resolución 11992 del año 1983, se reconoció la media vocacional. El 3 de febrero de 1988 mediante resolución 751 se le dio aprobación completa desde el grado 6° al grado 11 hasta nueva visita, y por medios de la ordenanza número 4 se le dio el nombre de Colegio Departamental De Bachillerato Mixto Julio C Miranda en honor al maestro Julio Cesar Miranda Peralta “Don Julio”.

59

En el año 2002 y bajo las atribuciones legales y en especial las establecidas en las leyes 115 y 715 del 94 y 2001 respectivamente se establece la integración del Colegio Departamental Julio C Miranda con los centros, Sagrado Corazón , Nuestra señora del Carmen, Miguel Antonio Caro, Escuela Nueva de Cispatá y Colegio Nocturno San José, constituyéndose de esta manera la nueva INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO C MIRANDA, mediante resolución número 001305 del 20 de septiembre del 2002, con código Dane número 123672000011. En el año 2006 se aumento el número de salones de clases en 16 nuevas aulas modernas designadas con el término termo climático de las cuales 14 de ellas fueron construidas por la administración Municipal y 2 construidas por la administración Departamental prestando servicio desde mayo del 2006 . En este año 2012 tenemos una población estudiantil actual de 2.453 estudiante distribuidas en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica. Un total de 92 profesores y 15 administrativos (Ver Anexo)

FUNDAMENTO LEGAL El proyecto educativo institucional, se fundamenta en los artículos referentes a la educación y a la cultura de la Constitución Nacional, en la ley 115 de 1994, en la ley 715 del 2001 y en los decretos que reglamentan a estas normas. Igualmente tiene en cuenta las condiciones sociales y económicas del municipio de San Antero, sitio donde se encuentra ubicado el plantel. La constitución de 1991 es el acontecimiento histórico y político que abrió la posibilidad para propiciar un cambio democrático en el país. Su carácter amplio y plural, abarca no sólo el régimen político, sino también el mundo de las ciencias, la cultura y la educación. La Carta Política consagra a Colombia como “Un Estado Social de Derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, participativa y pluralista, fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalecía del interés general” (Artículo primero). La nueva constitución establece los pilares para la educación del futuro. La carta señala que “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social... la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, en práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. (Art. 67).

60

Una función de la educación es “El fomento de las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana”. (Art. 41). Así mismo el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra... la comunidad educativa participará en la dirección de la institución de educación”. (Art. 68). También se sustenta el proyecto, en los fines de la Ley General de Educación, contempladas en el artículo 5, en los objetivos de cada nivel educativo, en el articulado que define el currículo, el gobierno escolar, la organización administrativa de la institución, y en general en todo lo que beneficia al incremento de la calidad, la ampliación de cobertura y una mejor eficiencia en el plantel La constitución política nacional en su artículo 67 establece y desarrolla la organización y prestación de la educación formal en sus niveles preescolares, básicos (primarios y secundarios) y media, no formal e informal, dirigida a niños y niñas en edad escolar, a adultos. La ley general de educación basada en este principio constitucional que fundamenta el derecho que tienen las toda persona a la educación, a las libertades de enseñanza, de aprendizaje investigación y cátedra, señala las normas generales para regular el servicio público educativo que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad La ley general en su objeto, define la educación como un proceso permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en la concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes. El decreto 1860 de 1994, reglamentario de la ley general o 115, del mismo año, establece el su artículo 14, que toda institución educativa deberá construir un proyecto educativo institucional teniendo en cuenta las necesidades de la población donde opere el centro o institución educativa y la misma ley 115 en su artículo 77, establece la autonomía escolar dentro de los límites fijados por la misma ley, y el proyecto educativo institucional. De otra parte el decreto 3011 de 1997 reglamenta todo lo concerniente a la educación para adultos que en nuestro caso se desarrolla en la jornada nocturna y por ciclos. ESTILO DE ADMINISTRACION El estilo de administración se fundamenta en el enfoque humanístico centrado en la estrategia y enfocado en las necesidades del tiempo. La prioridad por el hombre y su grupo social enfatizados en los aspectos psicológicos y sociológicos; pensando en función de los procesos y estímulos de grupo en beneficio del individuo ORGANOS Y FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR GOBIERNO ESCOLAR

61

El gobierno escolar son los mecanismos de participación democrática que busca fomentar, la cultura de la participación, que el sistema educativo le había negado a la sociedad ya que antes de la ley 115 de 1994 se establecían al interior de las instituciones educativas unas relaciones autoritarias y una visión de democracia representativa. La instauración de gobierno escolar busca los siguientes objetivos: 1. Se promuevan y se vivencien los valores de solidaridad, participación, cooperación, responsabilidad, respeto, amor a la escuela, interés por mejorarla, compromiso individual y social. 2. Desarrollar actitudes cívicas de participación democrática en la escogencia de candidatos para la conformación del gobierno escolar. 3. Formar capacidades relacionadas con la conciliación de interés encontrados, el desarrollo de propuestas e impulso de iniciativas orientadas hacia el fin social y el manejo de las interrelaciones y normas grupales. 4. Fortalecerla autoestima del estudiante mediante el ejercicio del derecho elegir y ser elegido. 5. Generar en el estudiante el interés por el conocimiento e identificación y solución de alguna problemática de su comunidad escolar, del barrio, veredas o municipios. 6. Desarrollar capacidades y habilidades creativas para generar procesos de solución de problemas y tomas de decisiones en la formación e implementación de proyectos. 7. Desarrollar relaciones caracterizadas por la expresión de ideas propias y de respeto por la de los demás, aprendiendo a concertar cuando hubiesen discrepancias, en donde las actitudes y conductas de su misión pasividad y autoritarismo sean reemplazadas por un alumno que opina libremente y que se relaciona con el docente y con sus compañeros con un clímax de dialogo y de mutuo entendimiento. el gobierno escolar está constituido en una institución educativa por los siguientes órganos: a. CONSEJO DIRECTIVO: Como la instancia directiva de participación de la comunidad y de orientación académica y administrativa del establecimiento b. CONSEJO ACADEMICO: Es la instancia superior de participación en la orientación académica de la institución. c. EL RECTOR: como representante legal de la institución educativa y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Además existe una institución educativa otras formas de participación y de expresión de la democracia como son:

62

• • • •

Personero escolar Asociación de padres de familia Consejos de padres de familia Consejo de estudiantes

CONSEJO DIRECTIVO Como la instancia directiva de participación de la comunidad y de orientación académica y administrativa del establecimiento. • El concejo directivo está conformado de la siguiente manera: • El rector. • Dos (2) representantes de los docentes elegidos por mayoría de votos • Dos (2) representantes de los padres de familia elegidos por la junta directiva de la asociación de padres de familia. • Un representante de los estudiantes elegido por el concejo estudiantil entre los alumnos que cursan el último año. • Un representante de los ex alumnos. • Un representante de los de los sectores productivos de la localidad FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. 1-Tomar las decisiones que afectan a la institución. 2-Servir de instancia para la resolver los conflictos entre docentes y administrativos, con los alumnos de la institución, después de agotados los procedimientos en el presente manual. 3-Adoptar el manual de convivencias de la institución. 4-Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos. 5-Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa. 6-Aprobar el plan anual de actualización académica de los docentes presentado por el rector. 7-Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, el currículo y el plan de estudios. 8-Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa. 9-Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social de los alumnos. 10-Participar en la evaluación del desempeño de los docentes, directivos docente y personal administrativo. 11-Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. 12-Establecer procedimientos para permitir el uso de las instalaciones por la comunidad educativa. 13-Promover las relaciones de tipo académico, culturales y recreativas 14-Fomentar la conformación asociaciones de padres de familia y de estudiantes 15-Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente. Manual.

63

16-Probar el presupuesto de ingresos y gastos de recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres o acudientes de los alumnos tales como derechos académicos, uso de textos, libros y similares. CONSEJO ACADÉMICO Es la instancia superior de participación en la orientación académica de la institución. Es representante legal del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Los representantes en los órganos colegiados serán elegidos para periodos anuales, pero continuarán ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados. (Tomado del decreto 1860 / 94 Composición y Funciones del Concejo académico. CONFORMACION DEL CONSEJO ACADEMICO. • El rector • Los directivos docentes • un docente por cada área de estudios definida en el plan de estudios. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADEMICO: 1-Servir de órgano consultor del concejo directivo en la revisión de la propuesta del PEI. 2-Estudiar el currículo y proporcionar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes de acuerdo con el procedimiento del presente manual. 3-Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. 4-Integrar los concejos de docentes para evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación 5-Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa 6-Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le sean atribuidas. FUNCIONES DEL RECTOR: (artículo 10 -715) 1-Dirigir la preparación del proyecto educativo institucional con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa. 2-Presidir el Consejo Directivo y el Concejo Académico de la institución y coordinar los distintos órganos del Gobierno Escolar. 3-Representar a la institución ante las autoridades educativas y comunidad escolar.

64

4-Formular planes anuales de acción y mejoramiento de la calidad, y dirigir su ejecución. 5-Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas educativas. 6-Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y administrativo y reportar las normas e irregularidades del personal, a la secretaría de educación distrital, municipal, departamental o quien haga sus veces. 7-Administrar el personal asignado a la institución el lo relacionado con las novedades y los permisos. 8-Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente, y en su selección definitiva. 9-Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. 10-Realizar la evaluación anual de desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo. 11-Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las normas vigentes. 12-Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación. 13-Suministrar información oportuna al departamento, distrito o municipio, de acuerdo con sus requerimientos. 14-Responder por la calidad del servicio en la institución. 15-Rendir un informe al consejo directivo de la institución educativa al menos cada seis mese. 16-Administrar el fondo de servicio educativo y los recursos que por incentivos se asignen, en los términos de la presente ley. 17-Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a los padres de familia, los docentes a cargo de cada asignatura, los horarios la carga docente de cada uno de ellos. 18-Las demás que le asigne el gobernador o el alcalde para la correcta prestación del servicio educativo.

65

ORGANOS DE PARTICIPACION DEMOCRATICA PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES La participación de los estudiantes en el gobierno escolar se da por medio del Personero de los estudiantes, el Consejo de los Estudiantes y el Representante al Consejo Directivo. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES Es un alumno de grado 11°, elegido por todos los estudiantes de la Institución Educativa, por mayoría simple, mediante el voto secreto, para el periodo de un año. Su labor principal es promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución colombiana, las leyes, los reglamentos y el Manual de Convivencia. CRITERIOS PARA SER ASPIRANTE A PERSONERO ESTUDIANTIL 1- Que conozca el reglamento o manual de convivencia. 2- Que tenga capacidad de liderazgo. 3- Que se identifique con la filosofía de la institución educativa. 4- Que sepa manejar la autorregulación y equilibrio. 5- Que demuestre buen desempeño académico y formativo. 6- Que haya cursado como mínimo el grado 10° en la Institución. 7- Debe entregar por escrito al orientador del proceso o jefe de área de ciencias sociales la propuesta y plan de acción de su programa basado en el manual de convivencia con miras de fortalecer los procesos pedagógicos y formativos. FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL 1. Velar y promover el cumplimento de los derechos y deberes de los educandos. 2. Defender, recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educados sobre lesiones a sus deberes. 3. Velar por el cumplimiento de los deberes del educando. 4. Buscar mecanismos para impulsar actividades que vallan en beneficio de la salud mental de los educandos. 5. Cuando crea que se les están vulnerando algún derecho a los estudiantes debe presentar por escrito al rector o coordinador, las solicitudes que considera necesaria para proteger los derechos de los estudiantes teniendo en cuenta sus competencias.

66

6. Cuando no esté de acuerdo con las decisiones del rector o coordinador, puede dirigirse al consejo directivo. 7. Fomentar programas sobre formación de líderes en la institución educativa.

EL CONSEJO ESTUDIANTIL Está conformado por los representantes de cada uno de los grados de la Institución Educativa y tiene como labor fundamental asegurar y garantizar la participación de todos los estudiantes en el gobierno escolar.

REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO Es elegido por el Consejo Estudiantil entre los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa. Su principal labor es representar a los estudiantes en el Consejo Directivo, con voz y voto en la toma de decisiones del Consejo Directivo.

REGLAMENTO MANUAL DE CONVIVENCIA El manual de convivencia de esta institución se encuentra redactado en un documento anexo. Esta redacción está basada en todas las normas jurídicas y principios disciplinarios que rigen a la institución y manteniendo correspondencia con este P.E.I

67

CAPITULO V COMPONENTE DE INTERACCION Y DE 68

PROYECCION COMUNITARIA

PRESENTACION Las relaciones de la institución con la comunidad, así como la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales, se fortalecen en la medida en que la institución haga parte de la realización de eventos que permitan articular las expresiones culturales, deportivas, ambientales, y ético –sociales con la comunidad. OBJETIVO GENERAL Integrar la comunidad educativa JULIO C. MIRANDA a través de las estrategias pedagógicas en las diferentes líneas de acción, que conlleven al desarrollo integral de los educandos con la participación de docentes, padres de familia y la comunidad en general; garantizando lo estipulado por el MEN. LÍNEA CULTURAL: OBJETIVO: desarrollar actividades culturales que fortalezcan la proyección comunitaria de la institución, permitiendo el rescate de las tradiciones de nuestra cultura. Atendiendo a esta parte la institución participa en las festividades del municipio apoyando el festival del burro, programando el compartir gastronómico, festival del dulce, presentación de la orquesta, teatro y danza; desarrollándose estas actividades en los meses de marzo y abril. Además se vincula a la comunidad en la realización del reinado afro caribeño, reinado de la pesca, día sinuano, festival de la cometa, día de la familia y la semana de la creatividad. Se proyecta a corto plazo la organización de la banda de paz, concurso de orquesta y concurso de obra de teatro. OBJETIVO: promover actividades lúdicas recreativas que integren a los actores pedagógicos en su entorno y fuera de este, haciendo énfasis en la sana convivencia del ser humano.

69

En este campo de acción la institución se ha integrado con la comunidad a través de la realización de los juegos intercolegiados, campeonatos intercursos, revista gimnastica, ciclo vía y juegos fides. Además un gran número de estudiantes hacen parte de las selecciones a nivel municipal, departamental y nacional. Y se proyecta para el año 2012 los juegos tradicionales y desafío con el propósito de integrar a los padres de familia. LINEA AMBIENTAL OBJETIVO: sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la conservación y protección del medio ambiente a través de la vivencia de una cultura ambiental. En la actualidad la comunidad educativa JULIO C MIRANDA cuenta con el proyecto EVA (emprendimiento de valores ambientales) que se inicia como viverismo y luego la reforestación, pajarera escolar a través del cual se crea un ambiente agradable y se vincula al estudiante en la alimentación y proyección de estas aves. Además se están llevando a cabo campañas de reforestación de frutales y jardinería escolar, con el propósito de recuperar zonas verdes y esparcimiento para toda la comunidad en aras de enriquecimiento y talleres con material reciclado y los días ambientales de esta línea de trabajo nos estamos proyectando en la realización de:  Semilleros de mangle: este proyecto esta programado para el 2012 el cual integrara a la comunidad educativa en la realización de semilleros en la institución para el reconocimiento en cuanto a la utilidad de este árbol, y luego llegar a la reforestación.  La realización de un plan de riesgo ambiental

LINEA ETICO-SOCIAL: OBJETIVO: orientar acciones humanas en los estudiantes, padres de familia y comunidad en general; a través de la adquisición de habilidades afectivas, comunicativas, espirituales, sociales, que conlleven a una convivencia sana y pacífica. En este eje de acción la institución educativa JULIO C. MIRANDA comparte conocimientos y experiencias con otras instituciones de carácter social como es el caso del CAMU (Tomas Cipriano Diz), se vincula con los estudiantes de los grados decimo y un decimo en los programas: atención a la primera infancia, el adulto mayor, a las madres gestantes, y atención a la población hipertensa. Para los estudiantes del grado undécimo y ciclo V, es de obligatoriedad la prestación del servicio social (aseo, atención en biblioteca, jardinería, secretaria de la institución y algunas entidades públicas, asistentes en los grados de preescolar); la prestación de este servicio social debe tener el acompañamiento de

70

un docente y una duración de 80 horas y terminado se expide un certificado de cumplimiento que es requisito para obtener el título de bachiller. Además se viene trabajando con programas flexibles de aprendizaje como transformemos y alfabetización y en la realización de viacrucis comunitarios, reunión de padres de familia, y preparación de primeras comuniones; se tiene proyectado implementar la escuela familiar, y las jornadas de convivencia donde participen toda la comunidad educativa. De todo lo anterior se pretende que las diferentes líneas de trabajo sean ejecutadas y mantenidas a través del PEI y difundidas con fines formativos, mediante el impulso de grupos de trabajo creados en cada una de ellas. En el año 2012, el equipo correspondiente a esta gestión sigue contribuyendo con la atención educativa a grupos poblacionales o en situaciones de vulnerabilidad que experimentan barreras al aprendizaje y participación. La institución conoce los requerimientos educativos de las poblaciones o personas que experimentan barreras para el aprendizaje y la participación en su entorno y ha diseñado planes de trabajo pedagógico para atenderlas en concordancia con el PEI y la normatividad vigente. Presentan alternativas de soluciones para minimizar las causas de deserción escolar e inasistencia. Se hacen sesiones de trabajo con padres de familia. Se cumple un servicio social estudiantil y se realizan asambleas de padres de familia y reuniones de estos por grados. Con la orientación se detectan casos personales y conflictivos de los estudiantes se orienta el proyecto de vida de los estudiantes. Se realizan asambleas de padres de familias se ofrece charlas a estos y a los estudiantes y se participan en eventos culturales y deportivos que se realizan en el municipio y fuera de este.

LA GESTION DE LA COMUNIDAD En el año 2012, el equipo correspondiente a esta gestión sigue contribuyendo con la atención educativa a grupos poblacionales o en situaciones de vulnerabilidad que experimentan barreras al aprendizaje y participación. La institución conoce los requerimientos educativos de las poblaciones o personas que experimentan barreras para el aprendizaje y la participación en su entorno y ha diseñado planes de trabajo pedagógico para atenderlas en concordancia con el PEI y la normatividad vigente. La Institución brinda alternativas de soluciones para minimizar las causas de deserción escolar e inasistencia. Se hacen sesiones de trabajo con padres de familia. La Institución ofrece el Proyecto de Servicio Social Estudiantil con Perfil Ambiental., con la participación de los estudiantes de grado once. La institución tiene proyectado ofrecer otros de servicio a la comunidad como: Policía Cívica Juvenil, Servicio Social con Perfil Ambiental.

71

Se realizan asambleas de padres de familia y reuniones con padres de familia por grados con la orientación se detectan casos personales y conflictivos de los estudiantes se orienta el proyecto de vida de los estudiantes.se realizan asamblea de padres de familia se ofrece charlas a estos y a los estudiantes y se participan en eventos culturales y deportivos que se realizan en el municipio y fuera de este. LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA A LARGO PLAZO Adoptar un modelo administrativo que tenga correspondencia con la democracia participativa y que permita un tributo permanente al fortalecimiento de la innovación pedagógica. Modernizar la institución. Previo a un estudio arquitectónico, esta institución necesita modernizarse, para brindar un ambiente acogedor a los actores del proceso. Se necesita construir un polideportivo, laboratorios con espacios adecuados y tecnología avanzada, modernizar la biblioteca, la sala de audiovisuales, y definir un salón para el desarrollo del programa de talentos musicales. También es necesario establecer espacios para el parqueadero de vehículos y bicicletas, delimitar las zonas verdes y las canchas deportivas. Se necesita un mantenimiento adecuado de las aulas, redes eléctricas, silletería, y medios adecuado para utilizar las TIC’S. Con la cooperación de las asignaturas de ética y valores los directores de grupo deben poner en práctica el proyecto de vida para los estudiantes. Conformar un comité con la participación de las orientadoras para resolver la situación de los estudiantes con problemas psicosociales. Se deben realizar reuniones generales con padres de familia por lo menos tres veces al año: Al iniciar las clases, al terminar el primer semestre y al finalizar el año, estas reuniones deben ser aparte de la entrega de notas. Que los directores de grupos se tracen mecanismos para identificar las necesidades y expectativas de los estudiantes. Convocar a los egresados para escoger la junta de los mismos por la orientación Las metas para mejorar la eficiencia interna a largo plazo En el año 2016 esta institución tendrá una excelente planificación y organización de los procesos administrativos, de tal manera que contribuyan a proveer los recursos financieros, físicos y logísticos necesarios para mejorar la prestación del servicio y fortalecer el componente académico. UN PROYECTO A MEDIANO PLAZO PARA MEJORAR EFICIENCIA INTERNA Las estrategias a mediano plazo para mejorar eficiencia interna de la institución tendrán una propuesta de cultura institucional que comprenda comportamiento, actitudes y valores que se requieren para el desarrollo de una dirección estratégica. Contara con un organigrama en correspondencia con las cuatro gestiones, con un instrumento para el seguimiento académico y administrativo, con un manual de convivencia actualizado y con un buen funcionamiento del consejo académico y directivo. Una escuela de padres bien organizada.

72

Las metas a mediano plazo para mejorar eficiencia interna En el 2012 la institución tendrá funcionando manual de convivencia, escuela de padres, comunicación con la comunidad educativa, las autoridades y otros estamentos, alianzas con el sector productivo y con universidades, información académica, organizada bien definidos los perfiles de los docentes y administrativos y aplicación de las TIS’C UN PROYECTO EN EL PRESENTE PARA MEJORAR EFICIENCIA INTERNA Las estrategias para mejorar eficiencia interna en el presente se realizaran las siguientes tareas: diseñar el modelo administrativo de la institución, en donde se incluyan los fundamentos teóricos, la función de los directivos, de los docentes y de los padres de familia; actualizar el manual de convivencia; realizar mantenimiento de la infra-estructura, adecuar los parqueaderos, adecuar las canchas deportivas y elaborar la política cultural.

LAS POLITICAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EL MODELO ADMINISTRATIVO El modelo administrativo en la Institución Educativa Julio C, Miranda es participativo teniendo como centro del proceso al estudiante. Este modelo administrativo determina los mecanismos de control que se tienen en cuenta, los aspectos de funcionamientos que se destacan y los fines atribuidos a su devenir. El modelo es parte de la realidad de la organización, teniendo acciones estratégicas que garanticen el éxito en la prestación del servicio educativo, con la definición anticipada de objetivos generales y específicos de una forma clara y precisa, la evaluación exacta del cumplimiento de las metas en términos cuantitativos, la oportuna consecución y eficiente administración de diversas cosas y seres humanos. Existe una división funcional del trabajo en donde cada funcionario tiene tareas fijas y específicas ligadas, ordenadas por reglamentos; las tareas están divididas en unidades discretas claramente, fácilmente controlable con estructuras jerárquicas en la Institución con niveles de autoridad claramente señalados. Existen documentos en los que se especifican los reglamentos para los docentes y docentes directivos, vigentes; además los cargos en la Institución han sido designados con base en la cualificación del docente para ocuparlo según las especialidades si las hay. Se deduce que con todo esto en la Institución Educativa Julio C, Miranda en el que predomina un enfoque estratégico, un cuerpo teórico metodológico que giran los procesos de toma de decisiones y de intervención de la realidad educativa,

73

basado en el análisis, organización, dirección y control de los sectores involucrados con el fin de optimizar los procesos y mejorar los resultados. Así la gestión de la educación se concreta en el diseño, ejecución y evaluación de un producto. La gestión constituye una mejor forma de dirigir la institución educativa, es un papel clave en el proceso en marcha de reconstrucción del trabajo docente. Es inevitable que, en este enfoque administrativo, la toma de decisiones esté relacionada con el establecimiento de las mejores secuencias de operaciones y el mejor uso de recursos y que la autonomía de los ejecutores se relacione con la realización de las tareas de las formas más adecuadas, según los parámetros establecidos por las técnicas en un área de conocimiento que es muy desarrollada y por lo tanto, llena de resultados de verdades incontrovertibles. La evaluación consistirá en ver si los objetivos se cumplen en los plazos esperados y si ellos se logran según los principios de racionalidad económica, minimizar los costos y maximizar utilidades.

Resumiendo tenemos como principios administrativos: • • • • • • •

Determinar objetivos institucionales. Unidad de fines en los siguientes niveles y grados. Se establece mecanismos de coordinación y asesoría. Tenemos como principio un estilo administrativo centrado en el estudiante, como centro del proceso. El trabajo está dividido por especialidades. Definir el propósito social. Distribución de la estructura orgánica de la institución y los recursos institucionales.

La comunicación está inmersa en cada una de las funciones del proceso administrativo. La práctica de la comunicación en la Institución Educativa Julio C, Miranda y de su relación con los otros se da en todos los campos, entre los alumnos y desde estos hacia los directivos y maestros y viceversa. Es decir, nadie escapa del hecho cotidiano de comunicación, ahí radica su importancia, su esencia. Para la comunidad Jucemista, es aún doblemente necesario e importante comunicarse. Su papel académico exige el manejo adecuado de ciertas prácticas comunicativas, así como del análisis global sobre la comunicación, tanto como lo que tiene que ver con su aplicación en la cotidianidad, como la ejercida hacia los medios de comunicación global.

74

La comunidad en la Institución nos permite tener una visión básica del papel de la comunidad en relación con los alumnos, en relación con los padres de familia y en relación con otros agentes. La misión de la Comunidad en esta Institución, es de disponer de todo el potencial humano y académico para recrear, inventar y promover espacios micros y macros de comunicación cotidiana y públicos, de manera que coadyuven el desarrollo social, fortaleciendo la diversidad de alternativas de los conflictos en las relaciones humanas. EL SISTEMA DE MATRICULAS Y PENSIONES Definición de matricula: se define como el convenio mutuo entre la institución, el alumno y el padre de familia o acudiente, quien de ser una persona mayor de 18 años, con capacidad para decidir y responsabilizarse ante las decisiones que en forma conjunta con la institución se tomen para beneficio o correctivo del educando y de los interese institucionales. En este convenio la institución se compromete a poner al servicio de los estudiantes los recursos que se requieran para el desarrollo de la enseñanzaaprendizaje y su formación integral, y el estudiante se compromete a su vez a tener un rendimiento académico excelente o sobresaliente, a guardar un comportamiento disciplinario que permita la sana convivencia entre todos los estamentos, propiciando u ambiente justo y equitativo para la construcción de la paz. LOS PROCEDIMIENTOS PARA RELACIONARLOS CON OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES El deber de nuestra institución educativa es el de compartir los conocimientos y las experiencias con otras instituciones de carácter social, ya que ello contribuye a la cualificación de nuestro que hacer pedagógico. El objeto de la Institución es relacionarse con otras agremiaciones, para mantener una comprensión mutua entre las personas vinculadas directa o indirectamente a ella. En el caso de las personas de la tercera edad la Institución se relaciona a través del programa el vigía de la salud. Este nos permite llegar a ellos con los alumnos del grado décimo y once, los cuales se integra totalmente con la comunidad previamente diagnosticada, para la prestación de servicio específico en saber del hombre. Actualmente, nuestra institución a través de los procesos pedagógicos que involucran acciones de participación efectiva procurado tener acercamientos con las manifestaciones culturales de la región cordobesa, haciendo presencia en festividades como el festival del porro en San Pelayo; el del Bullarengue en Puerto Escondido, el de Galletas de soda en Purísima, el encuentro de del adulto mayor y otros actos interculturales y étnicos presentes en la región

75

Así mismo, la institución propicia el fortalecimiento de la cultura local por medios de su participación en el Festival Nacional del Burro, que se realiza en nuestro querido municipio de San Antero, también con participación directa de la comunidad jucemista a través de los diferentes actos que se presentan en dichas festividades con muestras c culturales autóctona. Por otra parte, la institución participa en toma cultural que se da en San Antero con motivos del día de la raza el 12 de octubre de cada año, el cual hace énfasis en el rescate de nuestras raíces étnicas. Cabe resaltar, dentro de estas actividades, el Reinado Afro caribeño que nuestra institución realiza cada año con el fin de reafirmar nuestra identidad cultural, pero basados principalmente en el principio de educar para la vida. De todo lo anterior se pretende que las diferentes expresiones culturales de municipio sean rescatadas y mantenidas a través del PEI y se difundan con fines formativos, mediante el impulso de grupos culturales permanentes en todos los ámbitos de la cultura, muy sólidos con bases y semilleros en todas las sedes de la institución. Todas estas actividades son coordinadas por intermedio de comunicaciones verbales o por escrito con el representante de la Institución y el visto bueno de su consejo directivo. La institución educativa JULIO C MIRANDA, en su relación con otras instituciones sociales de la localidad, del departamento o de la región, utiliza estrategias que van desde los convenios, hasta la articulación, acuerdos, pactos y asociaciones con aquellas organizaciones con quienes tiene interese comunes en determinados frentes de trabajo o que son OPORTUNIDADES para la consecución de los objetivos propios de la institución. Para ello utiliza el taller, el conversatorio, el foro y la organización de eventos como herramientas pedagógicas para allegar mensajes de mutuos compromisos en el desarrollo de objetivos comunes. •





En los actuales momentos la institución ha establecido convenios con la corporación de los valles del Sinú y el San Jorge C.V.S para la implementación y desarrollo de la cultura ambiental a través del programa CAECC, (Construcción Ambiental desde las Escuelas y Comunidades Cordobesas) con la intermediación de la Fundación Universitaria Luís Amigó. Establece articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en donde la media académica pasa a media técnica en los programas de acuicultura y turismo ecológico con especialidades como cultivador y explotador de peces en estanques, cultivador y explotador de camarones en piscinas y, como cultivador y explotador de ostras. Queda pendiente en el tiempo, el implemento del turismo ecológico. Acuerdos establecidos con los gremios productores y de servicio de la localidad entre los que se cuentan: la cooperativa de mangléros, la de pescadores, asociación de comerciantes (asocomer), San Antero Limpio,

76







C.V.S y los trabajadores de la radio, para organizar y liderar el Comité Local de Educación Ambiental CLEA. Elaboración y Desarrollo de Talleres sobre civismo y competencias ciudadanas con las juntas de Acción Comunal y otras organizaciones sociales vecinas con el propósito de difundir y fortalecer el sentido de pertenencia e integrar los miembros de la comunidad circundante a los eventos de carácter social, cultural y científico que programe la institución y viceversa. Establecer alianzas con los medios masivos (radio y televisión) de comunicación para el cubrimiento de eventos escolares e ilustrar a la comunidad sananterana sobre aspectos que sean de interés común y rengan consecuencias negativas para la población si no se actúa contra ellos. La principal fuente de información institucional que se utilizará es la internet como canal de comunicación otros como la radio con el sindicato de maestros de Córdoba ADEMACOR, para mantenerse al día sobre el estado de las relaciones del gremio con el gobierno en la defensa de sus derecho y el cumplimiento de la ley, sin menoscabo de la información directa por parte de los directivos locales

LAS ESTRATEGIAS PARA ARTICULAR A LA INSTITUCION CON LAS EXPRESIONES CULTURALES. La historia de la Institución Educativa Julio C, Miranda, la ubicación geográfica en el bajo Sinú y su modalidad en acuicultura, le facilitan articular expresiones culturales a nivel local y regional. La adopción de mecanismos para vincular la Institución son las manifestaciones culturales del medio, implica en primer lugar una constante comunicación con entidades fomentadoras de expresiones culturales como: La casa de la cultura, Clubes Deportivos, SENA, gobernación de Córdoba, Asociaciones y centros artísticos. Consideramos la mejor manera de conseguir estos objetivos es fomentando, en los estudiantes, los semilleros, comités o clubes artísticos y culturales. Esto nos permite en un futuro mediano poder participar con buena calidad en: • • • • •

Festival Nacional del Burro Integrarse celebraciones en las actividades religiosas, cívicas, culturales y sociales de todas las comunidades del entorno. Organizar eventos que les permitan la participación de la comunidad con la institución (deportivos, culturales, sociales y recreativos) Realizar talleres con acciones de participación comunitaria. Editar periódicos estudiantiles, folletos que permiten una mejor comunicación con la expresión cultural.

77

• • •

Prestar la colaboración y cooperación a puertas abiertas en la cultura tanto en lo local como lo regional. Permitirle el espacio disponible a las comunidades organizadas en nuestro entorno que lleven una proyección de la institución. Planear concursos dramatizaciones, expresiones simbólicas, composiciones, artículos que promuevan la aplicación del conocimiento y rescate de valores.

Todas estas estrategias nos permiten una estrecha comunicación con toda la comunidad educativa y con todas las entidades culturales, sociales, científicas, artísticas y gubernamentales que mejoran las relaciones públicas y de convivencia entre todos los estamentos y el entorno social de nuestro plantel educativo.

ANEXOS 78