Pedagogia Como Ciencia Ensayo

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber - A

Views 149 Downloads 1 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber - Albert Einstein

AUTOR: ROCIÓ CHÁVEZ CÁRDENAS LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA

INTRODUCCIÓN

Una ciencia adquiere carácter de tal, si tiene objeto y métodos propios. El problema de la Pedagogía es ante todo demostrar su carácter de ciencia. Su epistemología consiste en significar sus fundamentos conceptuales y sistema categorial, objeto, dimensiones, cualidades, componentes, leyes y eslabones, que permite concluir que, sobre la base de sus propios métodos científicos, es posible el análisis y la solución de los problemas que con más fuerza se revelan en la escuela contemporánea. La ciencia pedagógica está llamada a constituirse en una disciplina de gran actualidad y penetración social, ésta tiene que ser capaz de establecer métodos que posibiliten el análisis dialéctico y estructural que determina el carácter necesario de su comportamiento, de ahí la creciente importancia que toma dentro de las ciencias sociales

Uno de los retos más grandes que ha tenido la pedagogía desde que sus teóricos decidieron erigirla como ciencia, es determinar su autonomía; es decir, establecer su total independencia de cualquier otro campo del saber. Muchas han sido las reacciones en contra de esta pretensión, pues sus críticos alegan que no puede ser independiente una ciencia que ha construido su cuerpo teórico basada en numerosas fuentes. Sin embargo, para poder resolver el problema de su autonomía, es necesario primero establecer qué áreas del conocimiento constituyen un apoyo fundamental para ella y qué clase de relación se establece entre la pedagogía y sus ciencias auxiliares

El docente utiliza el arte y la ciencia para podernos facilitar sus conocimientos, busca maneras de enseñarnos con sus propias palabras el tema avanzado la pedagogía es arte y ciencia porque lo aplicamos en la realidad, mediante el proceso de enseñanza que vamos adquiriendo en nuestra vida cotidiana. También se puede decir que la pedagogía es definida como la ciencia el arte de la educación teniendo en cuenta los ámbitos de estudio los principios y fenómenos educativos; es una ciencia ya que se apoya en hechos y principios precisos y sistemáticos, ya sea en un sentido teórico normativo y descriptivo. Es un arte cuando se hace realidad en las ciencias pedagógicas que lleva a cabo el maestro en el aula que se puede ver mediante la práctica que realiza frente a los alumnos Es ciencia por que consiste en un conjunto sistemático de conocimientos y que se refiere a un determinado objeto, análisis y también debe mostrar los campos de estudio que realiza ya sea un método, así de esa forma alcanzar una meta especifica. También es ciencia por que mediante los métodos, técnicas ayudan al alumno a entender lo que se le explica de una manera mas fácil en las clases.

Es arte, porque se aplica en las ciencias pedagógicas, que lleva a cabo el maestro, también se puede ver en la didáctica que realiza el educador frente al educando, así como se ve en clases cuando un docente explica a un alumno y de ese modo facilitar con datos para que adquiera el alumno y adquiera una buena enseñanza.

Si el objeto de la pedagogía es la educación y a su vez la meta de la educación es formar intencional o no intencionalmente a hombres, se puede afirmar que, tanto la pedagogía como la educación, están en estrecho contacto con los más diversos aspectos, factores e intereses de la vida humana. Esto conecta a la pedagogía con las más distintas ciencias que aportan valiosa información para la comprensión y explicación de la vida del hombre. De acuerdo con lo anterior, la ciencia educativa se relaciona entonces de forma intensa con la biología, la

sociología, la psicología y la filosofía, pues el hombre es un ser fundamentalmente orgánico, social, psíquico y espiritual. La pedagogía se encarga de preparar a la persona para que se desarrolle integralmente en la sociedad, pero en especial asimile normas de convivencia desde el proceso educativo que tiene cada cultura ; y así desarrolle no sólo una mayor capacidad y análisis del conocimiento de una ciencia o saber específico. "La Pedagogía es una ciencia cuyo objeto de estudio es la educación. Comprende

un

conjunto

de

proposiciones

teóricas,

metodológicas,

enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él". La Educación es actualmente desde el punto de vista de su concepto como en su relación dinámica, acorde con los cambios científicos, tecnológicos y sociales que demandan una actitud, un enfoque y una práctica educacionales dentro de nuevos planteamientos pedagógicos. El profesor actual debe utilizar técnicas y tácticas diversas para transmitir o mediar el conocimiento hacia sus alumnos. Pero todo va a depender de las herramientas con las que cuenta. Y es aquí en donde radica la importancia de conocer las nuevas pautas científicas y tecnológicas que ayudan en la Educación y forma una nueva Pedagogía. Por educación se entiende la influencia ejercida en una persona ocasionándole modificaciones en su conducta. Se trata de influencias en una persona por cuanto solamente las personas se educan, los animales se adiestran y si acaso se entrenan o se domestican, pero solo el hombre es susceptible de educación. La educación es un hecho inherente a la persona humana, y este hecho no es discrecional sino ineludible. No se puede decir que la persona si quiere se educa y si no, no, pues solamente la educación convierte a las personas en tales. Además, toda influencia del medio ambiente produce un estímulo al ser humano, a quien al reaccionar frente a él le produce una experiencia que se traduce en aprendizaje

COMENTARIO CRÍTICO

La Pedagogía es una Ciencia pues las Ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio con un campo de acción específico, con métodos también específicos, con leyes y regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categorial que sustenta la teoría, en el marco de las Ciencias de la Educación en la que constituye su núcleo. La Pedagogía tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad, ella concentra su atención en el estudio de la educación como el proceso en su conjunto, especialmente organizado, como la actividad de los pedagogos y educandos, de los que enseñan y los que aprenden, estudia los fines, el contenido, los medios y métodos de la actividad educativa y el carácter de los cambios que sufre el hombre en el curso de la educación.

CONCLUSIONES

La diversidad en los educandos está presente, ineludiblemente, es evidente que la elevación de la calidad de los servicios educacionales demanda una mejor preparación del personal docente, para educar en la diversidad. Educar en la Diversidad “Es un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el pluralismo democrático, la tolerancia y la aceptación de la diferencia, a través del cual se intenta promover el desarrollo y la madurez personal de todos los sujetos. Un tipo de educación fundamentada en los derechos humanos, en el máximo respeto hacia la diferencia, en la superación de barreras y en la apertura al mundialismo como respuesta al tipo de hombre y sociedad necesitada hoy en día