Pecs 1

1. Anualmente se emiten en el mundo unas 30 mil millones de toneladas de CO2 al año. En condiciones normales, esta canti

Views 87 Downloads 1 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Jorge
Citation preview

1. Anualmente se emiten en el mundo unas 30 mil millones de toneladas de CO2 al año. En condiciones normales, esta cantidad de gas ocuparía aproximadamente el volumen correspondiente a un cubo de lado  25 m  2500 m  25 km  250 km 2. Las reservas estimadas de petróleo en el mundo son de orden del 1,2 billones de barriles de petróleo. Esta cantidad de petróleo ocuparía un volumen V tal que si se extendiera uniformemente sobre la superficie de España (unos 500.000 kilómetros cuadrados), alcanzaría una altura del orden de  40 cm  4m  400 m  4 km 3. Las reservas estimadas de petróleo en todo el mundo  Son inferiores a los mil millones de bep  Superan los mil billones de bep  Son del orden de mil millones de bep  Superan el billón de bep 4. En la reacción exotérmica completa de n moles de metano con aire en condiciones estequiométricas, a presión atmosférica  Aumenta el número total de moles  La temperatura adiabática de combustión depende de n, el número de moles de metano  El volumen de los productos es mayor que el volumen de los reactantes  Se forma monóxido de carbono que puede reaccionar posteriormente al expulsarse a la atmósfera los gases de combustión 5. En un ciclo termodinámico de un gas ideal, en una etapa de comprensión adiabática  El gas recibe calor desde el exterior  Se realiza una transferencia de calor hacia el exterior  Aumenta la temperatura del gas  La temperatura del gas se mantiene constante 6. Una BTU equivale a unas  250 calorías  0,3 kilovatio-hora  0,003 kilovatio-hora  25 calorías

7. ¿Para cuál de las siguientes sustancias la energía estándar de formación es nula?  Vapor de agua  Gas metano  Gas de átomos de oxígeno  Gas de moléculas de N2 8. La mayor peligrosidad de la emisión continuada de anhidrido carbónico a la atmósfera se debe  A su toxicidad  A su potencial cancerígeno  Al desplazamiento del oxígeno  A sus propiedades radiativas 9. En un proceso isotermo en el que disminuye el volumen de un gas ideal, se verifica que  El gas no intercambia energía en forma de calor con el exterior  No se realiza trabajo sobre el sistema  La energía interna del gas se mantiene constante  La presión se mantiene constante 10. El combustible fósil que mayor impacto ambiental produce actualmente durante las labores de extracción es  Los combustibles no convencionales  El petróleo  El carbón  El gas natural 11. El combustible nuclear conocido como MOX es una mezcla de  Uranio natural y uranio enriquecido  Uranio natural y plutonio  Uranio natural y torio  isotopos radiactivos de uranio 12. El componente mayoritario del gas natural es  Butano  Etano  Metano  Propano 13. La primera etapa de la gestión del combustible nuclear gastado de las centrales nucleares consiste en  depositarlos en las piscinas de las mismas centrales.  transportarlos a un Almacén Temporal Centralizado (ATC).  llevarlos directamente a un Almacén Geológico Profundo (AGP).  someterlos a un ciclo de reprocesamiento.

14. La capacidad de un barril de petróleo es  1000 litros.  100 litros.  159 litros.  285 litros. 15. La escala INES que regula la severidad de un accidente nuclear es una escala  lineal.  logarítmica.  cuadrática.  proporcional. 16. La energía interna de un sistema de partículas  sólo tiene en cuenta la energía asociada a la configuración de las partículas.  sólo incluye la energía cinética de las partículas con respecto a su centro de masas.  sólo tiene en cuenta la energía potencial de interacción de las partículas entre sí.  también incluye la energía potencial asociada a campos externos. 17. Las mayores reservas de mineral de uranio se encuentran en los yacimientos de  Sudáfrica.  Australia.  Canadá.  Estados Unidos 18. En la actualidad, la generación con energía renovable que más impacto causa en el medio ambiente es la generación  hidroeléctrica.  geotérmica.  eólica.  solar. 19. La estrategia más adecuada para controlar las emisiones de CO en la combustión consiste en  conseguir su oxidación completa.  inhibir su formación.  realizar la combustión con oxígeno puro.  tratar catalíticamente los gases de combustión. 20. En una central térmica la transformación de energía térmica en trabajo sigue un ciclo termodinámico denominado  ciclo de Rankine.  ciclo de Carnot.  ciclo de Brayton.  ciclo de Otto.

21. El primer vertido grave de petróleo ocurrido en las costas españolas fue el debido al accidente del petrolero  Aegean Sea.  Exxon-Valdez.  Urquiola.  Prestige. 22. En una mina de pozo se explota un yacimiento de carbón  en una montaña.  en un terreno llano.  a cielo abierto.  cerca de un núcleo urbano. 23. Desde el punto de vista de los fundamentos científicos, la diferencia entre la generación de fisión y la de fusión reside en  el tipo de reactor.  el ciclo termodinámico.  el isótopo de uranio utilizado.  las masas atómicas de los combustibles empleados. 24. El primer accidente de fusión de un reactor nuclear ocurrió en  Chernobyl.  Three Miles Island.  Fukushima.  Álamo Gordo. El ciclo termodinámico de una turbina de gas se conoce como    

ciclo de Rankine. ciclo de Carnot. ciclo de Brayton. ciclo de Otto.

25. El almacén de residuos radiactivos que existe en España está destinado al depósito  de todo tipo de residuos.  sólo de los residuos de baja intensidad.  sólo de los residuos de media y baja intensidad.  principalmente de residuos de alta intensidad. 26. El tipo de carbón con mayor contenido en materia volátil es  antracita.  lignito.  turba.  Hulla

27. El descubridor de la radiactividad natural fue  Pierre Curie.  Marie Curie.  Albert Einstein.  Henri Becquerel. 28. El primer uso comercial del petróleo a gran escala fue como  combustible de iluminación.  combustible de automoción.  lubricante.  bálsamo con fines terapéuticos. 29. Las emisiones de óxidos de azufre en la combustión de combustibles fósiles se deben principalmente a  las impurezas de azufre que contienen los combustibles.  la adicción de azufre como catalizador en la combustión.  reacciones secundarias de los gases de combustión en la atmósfera.  reacciones colaterales en los sistemas de tratamiento de los gases de combustión. 30. En un sistema de ciclo combinado, la potencia se obtiene habitualmente a partir de  una turbina de vapor y una turbina de gas.  una caldera.  un intercambiador de calor.  un reactor nuclear. 31. Anualmente se emiten en el mundo unas 30 mil millones de toneladas de CO2 al año. En condiciones normales, esta cantidad de gas ocuparía un volumen V que distribuido uniformemente sobre toda la superficie de la Tierra (unos 500 millones de kilómetros 500.000 cuadrados), alcanzaría una altura del orden de Nueva  0,03 mm  3 mm 30m  3 cm  3m 32. Las reservas estimadas de petróleo en el mundo son del orden de 1,2 billones de barriles de petróleo. Esta cantidad de petróleo ocuparía un volumen V aproximadamente igual al volumen de un cubo de arista  58 m  0,58 km  5,8 km  58 km

33. Diariamente alrededor de 1.200.000 vehículos se mueven por la comunidad de Madrid, una media de 6 km. Esta circulación de vehículos causa la emisión de unas 600.000 toneladas de CO2 al año. En condiciones normales, esta cantidad de CO2 ocupa un volumen V que distribuido uniformemente sobre la superficie de la provincia de Madrid (unos 8.000 km2) alcanzaría una altura del orden de  4 mm  4 cm  4 dm  4m 34. El consumo mundial de energía, en millones de barriles equivalentes de petróleo por día, es  Superior a los 200 millones  Del orden de 1000 millones  Inferior a los 100 millones  Superior a los 1000 millones 35. La energía emitida por radiación por unidad de tiempo por una determinada cantidad de materia aumenta con  La conductividad térmica  La superficie del cuerpo  El coeficiente de transferencia de Newton  El calor específico del material 36. La primera demostración práctica del uso del gradiente térmico marino para generar electricidad se llevó a cabo en  Las costas de Francia  Las costas del Mar del Norte  Cuba  Estados Unidos 37. Se denomina calor latente al calor  Almacenado en un cuerpo  Generado en los procesos de rozamiento  Relacionado con un cambio de fase  Desprendido en la combustión 38. La estrategia primaria más utilizada para reducir el NO térmico consiste en  Reducir la temperatura de combustión  Tratar catalíticamente los gases de combustión  Realizar la combustión con oxígeno puro  Aumentar la temperatura de combustión 39. El tipo de carbón con menor contenido en materia volátil es  La turba  El lignito  La hulla  La antracita

40. La generación de energía eólica se basa directamente en  La energía térmica transportada por el viento  Los movimientos turbulentos de la atmósfera  La energía potencial gravitatoria de la atmósfera  La energía cinética del viento 41. El mayor almacenamiento natural de carbono se encuentra en  Los bosques  La atmósfera  Las reservas de combustible fósiles  El océano profundo 42. La entalpía total se conserva en procesos adiabáticos  En los que no se realiza trabajo  A volumen constante  A temperatura constante  A presión constante 43. La parada de la Fábrica de Uranio de Andújar se produjo en  1690  1975  1981  1992 44. La primera etapa de la gestión del combustible nuclear gastado de las centrales nucleares consiste en  Depositarlos en las piscinas de las mismas centrales  Transportarlos a un Almacén Temporal Centralizado (ATC)  Llevarlos directamente a un Almacén Geológico Profundo (AGP)  Someterlos a un ciclo de reprocesamiento 45. En un sistema de cogeneración, la potencia se obtiene habitualmente a partir de  Un compresor  Un motor o turbina  Un intercambiador de calor  Una caldera 46. En una reacción química que tiene lugar a presión constante en un recipiente adiabático  La temperatura se mantiene constante  El calor transferido con el exterior es igual al calor de combustión liberado en la reacción  La entalpia de los productos coincide con la entalpia de los reactantes  No hay intercambio de energía en forma de trabajo con los alrededores

47. En un sistema de cogeneración, la transformación de energía primaria en trabajo mecánico se realiza generalmente con  Un motor o turbina de gas  Una caldera  Un intercambiador de calor  Un reactor nuclear 48. La mayor proporción de residuos radiactivos de media y baja intensidad que se producen en España se debe a  Fabricación de combustible nuclear  Instalaciones radiactivas  Operación de centrales nucleares  Desmantelamiento de centrales nucleares 49. Un campo geotérmico requiere una fuente de calor magmático y  Una gran reserva de agua en superficie  Un acuífero de agua circulante a más de 300 m de profundidad  Un acuífero de agua circulante que aflore a la superficie  Un acuífero de agua circulante a más de 1 km de profundidad

Un acuífero de agua circulante a bastante profundidad

   

Una bosa de agua estancada a cierta profundidad Un acuífero de agua circulante a bastante profundidad Una gran corriente de agua en superficie Una gran reserva de agua estancada en superficie

50. Los residuos radiactivos de vida larga contienen radionúclidos con periodos de semidesintegración  De miles de años  De cientos de años  Superiores a 90 años  Superiores a 30 años 51. El calor es  Un concepto físico ligado a la capacidad de almacenar energía en un sistema  La energía contenida en un cuerpo debido a su temperatura  La energía necesaria para aumentar la temperatura de un cuerpo  Una forma de transferencia de energía 52. La mayor dosis de exposición del público general a las radiaciones ionizantes proviene de  Pruebas nucleares  Diagnósticos médicos  Generación de energía  Fondo natural

53. El concepto de “desarrollo sostenible” tiene su origen en un informe de  La ONU  La UNESCO  La OCDE  La Comisión Brundtland 54. El primer reactor nuclear comercial del mundo comenzó a suministrar electricidad en  1956  1945  1960  1971 55. En la actualidad se estima que el porcentaje de producción mundial de energía obtenido con combustibles fósiles es  Superior al 90%  Superior al 80%  Inferior al 80%  Inferior al 70% 56. El kilovatio-hora es una unidad de  Potencia  Potencia por unidad de tiempo  Energía por unidad de tiempo  Energía 57. La constante de Stefan-Boltzmann guarda relación  Con el transporte de energía por conducción  Con el transporte de energía por radiación  Con el transporte de energía por convección  Con la ecuación de estado de los gases ideales 58. El origen de las emisiones de hollín producidas por los combustibles fósiles está en  Inclusiones sólidas preexistentes en el combustible  Volátiles orgánicos desprendidos en las primeras fases del calentamiento  Partículas de ceniza de material inorgánico  Agregaciones de carbono sólido que se producen en las llamas 59. En una central nuclear la transformación de energía térmica en trabajo utiliza  Una turbina de gas Otra, ciclo de Rankine  Un motor  Una pila de combustible  Una turbina de vapor 60. Uno de los componentes del gas natural es  Propanol  Benceno  Etano  Metanol

61. Diariamente, alrededor de 8.000.000 vehículos se mueven por nuestro país, una media de 6,6 km. Esta circulación de vehículos causa una emisión de unas 4.400.000 toneladas de CO2 al año. En condiciones normales, esta cantidad de CO2 ocupa un volumen V que distribuido uniformemente sobre la superficie de España (unos 500.000 km2) alcanzaría una altura del orden de  0,5 mm  0,5 cm  0,5 dm  0,5 m

otra es con 1.200.000 vehículos, 600.000T de CO2 y 8.000km2= 4cm