Pea - Cuadro Prog. Redes

  DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS 

Views 132 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

DIRECCIÓN NACIONAL GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS

 PERFIL OCUPACIONAL.  CONTENIDOS CURRICULARES.

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

CONTENIDOS CURRICULARES CARRERA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS NIVEL

: PROFESIONAL TÉCNICO

Con la finalidad de uniformizar el desarrollo de la formación y capacitación profesional en la carrera de REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS a nivel nacional y dando la apertura para un mejoramiento continuo, SE AUTORIZA LA APLICACIÓN Y DIFUSIÓN del perfil ocupacional y contenidos curriculares correspondientes. Los Directores Zonales y Jefes de Centros de Formación Profesional son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL GERENTE ACADÉMICO DEL SENATI N° de Páginas:…..............247….…………...... Firma :………..………………..………….......... Lic. Jorge Chávez Escobar Fecha: ………………………….………….........



1. Perfil ocupacional FAMILIA OCUPACIONAL

: Computación e Informática

CARRERA

: Redes de Computadoras y Comunicación de Datos

CIUO 08

: 3513

NIVEL

: Nivel Profesional Técnico

a. Descripción general El profesional técnico en Redes de Computadoras y Comunicación de Datos está formado para diseñar, implementar y administrar redes de computadoras, aplicando normas y especificaciones técnicas que ayuden a formar sistemas de comunicación más seguras y robustas. Realiza el diseño, implementación y mantenimiento en sistemas de comunicación de datos. Posee las competencias profesionales y los conocimientos complementarios para un óptimo desempeño profesional en la carrera.

b. Competencia profesional 

Realiza el diagnóstico y mantenimiento preventivo de los equipos de networking, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos según normas técnicas.



Diseña e implementa instalaciones de networking.



Planifica, diseña, opera y administra redes de computadoras.



Requiere el dominio de conocimientos, el desarrollo de actividades y la buena práctica de actitudes personales en los siguientes términos:

c. Competencia Técnica Tiene la capacidad para: 

Diagnosticar fallas en los equipos de cómputo y de conectividad.



Seleccionar herramientas, instrumentos y equipos adecuados.



Instalar y configurar software base a nivel de cliente y servidor.



Configura principales protocolos de red.



Configura principales servicios de red.



Trabajar bajo normas de seguridad industrial y protección ambiental.



 

d. Competencia Metódica Tiene la capacidad para: 

Actualizarse tecnológicamente a través del auto aprendizaje.



Innovar y resolver problemas.



Adaptarse a nuevas situaciones por cambios en los procesos tecnológicos.



Planificar y organizar su trabajo.



Identificar y analizar problemas.



Tomar decisiones.

e. Competencia Personal y Social Tiene la capacidad para:

f.



Comunicarse con su entorno laboral y social.



Trabajar en equipo.



Ser proactivo.



Valorar y cumplir con normas y disposiciones.



El autodesarrollo.



La autocrítica.

Aéreas de responsabilidad y tareas i. Administrador de redes (Networking) 

Implementar y asegurar la conectividad de quipos de cómputo.



Realizar backup de base de datos y servidores.



Configura física y lógicamente una red.



Configura el monitor de una base de datos.



Diagnosticar y solucionar fallas de red.



Configurar servicios de red en servidores.

ii. Realiza trabajos de Ensamblado de Equipos de Cómputo. 

Identificar los elementos y partes de una computadora a nivel de hardware.



Identificar y describir la función y características de las partes y componente de una computadora.



Seleccionar materiales, dispositivos y herramientas.

iii. Realiza trabajos de instalaciones y cableado estructurado. 

Interpretar los planos del cableado estructurado.



Ejecutar los trabajos de instalación del cableado estructurado.



Realizar mediciones de la conectividad.



Realizar el reemplazo del cableado estructurado.



Ejecutar empalmes a mano y con herramientas. 4 

 

 

Ejecuta tareas de instalación de software. 

Identificar el software requerido.



Instalar software base cliente.



Configurar el software para su óptimo funcionamiento.

iv. Ejecuta tareas de configuración de redes y conectividad. 

Identificar el software y protocolos requeridos.



Instalación y administración de servicios de red.



Configurar la red LAN cliente.



Verificar la conectividad.

v. Ejecuta el Mantenimiento de los equipos de cómputo. 

Identificar y describir la función y características las partes y componente de una computadora.



Realización del mantenimiento preventivo y correctivo a través de simulaciones de fallas en una PC.



Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo y de redes a través de simulaciones de fallas en una PC



Ejecutar trabajos de mantenimiento de impresoras, monitores, laptops, UPS, router, estabilizadores y switches.

vi. Brinda soporte a usuarios finales. 

Realizar labores de soporte reactivo a usuarios finales.



Asesorar permanentemente a usuarios finales con buenas prácticas de operación.

g. Infraestructura, mobiliario y equipamiento i. Aula tecnológica Cant 01  01  01  01  01  20 

Descripción Computadora de Instructor.  Escritorio de instructor.  Silla ergonómica.  Pizarra acrílica.  Televisor y/o Proyector.  Carpetas unipersonales. 

5   

 

ii. Laboratorio Cant 21  21  21  01  01  01 

Descripción Computadoras (Instructor y aprendices).  Escritorios para Computadora.  Sillas ergonómicas.  Switch.  Estabilizador 10 kva.  Televisor 55” (LCD o similar). 

iii. Taller Cant 01  01  01  01  01  01  20 05 05

Descripción Computadora de Instructor.  Escritorio de instructor.  Silla ergonómica.  Televisor 55” (LCD o similar).  Switch.  Estabilizador 10 kva.  Asientos (tipo banco). Mesas de trabajo (01 mesa x 4 aprendices). Kits de Ensamblaje:  Case y fuente de poder.  Mainboard.  Microprocesador.  Memoria.  Disco Duro.  Tarjeta de Red.  Tarjeta de Red Inalámbrica.  Tarjeta Fax/Modem.  Tarjeta de Video.  Monitor.  Teclado.  Mouse.  Lectora DVD.  Access Point.  Estabilizador.  UPS.  Impresora (Maqueta).  Monitor (Maqueta).

6   

 

iv. Herramientas Cant 20  20  20  20  20  20  20  20  20  20  20  20  20  20  10  10  20  20  20  20  20  10  10  20  20  10 

Descripción Destornillador plano 3" x 1/8 Rubicon   Destornillador plano 4" x ¼ Rubicon  Destornillador plano 2" x ¼ Rubicon  Destornillador estrella 3" x 1/8 Rubicon  Destornillador estrella 4" x ¼ Rubicon  Destornillador estrella 2" x ¼ Rubicon  Alicate de punta fina plana Stanley  Alicate de corte Stantey  Cúter o cuchilla Stanley  Cautines tipo pistola de 30W a 60W  Cautines tipo lápiz de 30W  Extractores de soldadura  Pela cables  Crimping para cable UTP categoría 6 Trendnet  Impact Tool para cable UTP categoría 6 Trendnet  Wincha pasacable de electricista de 5 m o superior  Desarmadores pilotos Stanley  Pulseras antiestática  Lentes protectores  Brochas 2"  Cuchillas en U para cable multipar  Calibrador de disco AWG  Alicates universales  Destornillador estrella de precisión  Destornillador plano de precisión  Martillo de peña 

v. Accesorios Cant

Descripción

20  20  20 

Puntas de prueba para multímetros  Bases para cautín  Puntas de plata para cautín  Cables  de  conexión  de  energía  eléctrica  banana‐cocodrilo:  2  m  cable,  1    banana  macho, 1 cocodrilo chico  Protoboard 14 x 24cm con conectores para energía protoboard de 4 cuerpos  Cables de datos SATA  Adaptador de energía de tipo IDE a SATA  Cables de datos IDE (Flat IDE)  Kits de accesorios para rack piso: 01Power, 04 organizadores 2ru con tapa, bandeja 

20  10  20  20  10  01 

7   

 

Cant

05  04  04  04  04  10 

Descripción fija, kit de ventilación Kits  de  canaletas  de  pared  50x20  con  02  compartimientos  y  accesorios:  T  curva50x20, Rinconero 50x20, Esquinero 50x20, T plana 50x20, Unión 50x20 y Tapa  final 50x20  Chapas eléctricas para portero para la central telefónica.  Fuentes para chapa eléctricas  Tarjeta troncal Asterisk (FXO) 3x8 o superior  Tarjeta troncal Asterisk (FXS) 3x8 o superior  Tarjetas POST 

vi. Materiales Cant

Descripción

20  20  10  10  05  20 

Rosetas de dos tomas  Cajas de PVC  Canaletas plásticas solidas de piso  y accesorios  Canaletas plásticas de pared ranuradas y accesorios  Ductos de PVC ½” y accesorios  Roseta de una toma  Kits  de  componentes  electrónicos  básicos  (Resistencias,  Condensadores,  Diodos,  Transistores,  Circuitos  integrados  LM555,  Compuertas  lógicas,  Contadores,  Registros, etc.)  Llaves térmicas de 40A  Llaves térmicas diferenciales 60A  Tableros eléctricos de PVC  Cajas modulares  con plaqueta BTicino doble toma  Dados Eléctricos BTicino con toma a tierra  Interruptores simples BTicino  Placas bases GigaByte modelo  GA‐Q87M‐D2H o superior  Microprocesadores Intel Core i5 de Cuarta Generacion o superior + Cooler  Módulos de memoria DDR3 de 8GB tipo Kingston o Superior  Tarjetas de Video AGP 512 MB Gforce  Tarjetas de Video PCIe 2GB DDR3 tipo NVIDIA GeForce GTX 670 o superior  Case ATX Micronics de 550W o superior  Discos duros SAS tecnología SSD de 480 GB o superior.  Discos duros SATA tecnología SSD de 320 GB o superior.  Discos duros SATA Tipo mecánico de 500GB o superior  Discos duros IDE  160GB o superior  Tarjetas de red inalámbrica internas 802.11n Linksys  Tarjetas de red inalámbricas externas 802.11n Linksys  Tarjetas de Red PCIE para fibra óptica 

10  10  10  02  20  20  20  20  20  20  02  05  20  05  05  20  10  10  20  10 

8   

 

Cant 04  10  10  20  20  20  10  10  20  20  20  20  10  10  04  04  10  60  60  60  10  60  60  60  20 

Descripción Juegos de terminación de empalmes mecánicos fibra óptica universal  Cables Seriales DTE para router Cisco 2620 o superior  Cables Seriales DCE para router Cisco 2620 o superior  Cables Seriales DTE/DCE para router Cisco 2620 o superior  Cables Seriales DTE/DCE para router Cisco 2620 o superior  Adaptadores USB a RJ45 para acceso por consola al router.  Cajas modulares para empotrado externo BTicino  Placas de pared dobles Satra  Guantes de lona delgados  Teclados Tipo Microsoft o superior con conector USB  Mouse tipo Microsoft o superior con conector USB  Audífonos con micrófono Tipo Microsoft o superior.  Bastidores de 24 U o superior y accesorios, con ruedas  Patch panel de 24 puertos categoría 6  Rack para telefonía  Regletas de telefonía  Cajas terminales  Monoblock para telefonía  Rosetas para teléfonos análogos  Portalámpara tipo wall socket E ‐ 27  Interruptor bipolar tipo cuchilla  Focos de 25 Watts  Interruptores simples BTicino  Interruptores de conmutación BTicino  Supresor de pico 

vii. Equipos Cant 60  20  05  02  10  10  10  01  01  04  04 

Descripción Multímetros digitales  con Ohmímetro, Voltímetro, Amperímetro y Capacimetro  LAN tester para cable UTP Trendnet  Certificadores para cable UTP Categoría 6  Etiquetador de cableado  Fuente de voltaje regulables y estabilizada para laboratorio de  0 a 30V y 0 ‐ 5A  Osciloscopios  Generadores de señales para laboratorio  Impresora de inyección de tinta Epson T50 o superior  Sistema continuo para impresora Epson T50  Print Server  Impresora de red 

9   

 

Cant

Descripción

04 

Kits o maletines de conectorizacion de fibra óptica  Router Wireless‐N Cisco Linksys E2500 o superior  Access Point Linksys WAP 300 N o superior  Switch de 24 puertos Giga Ethernet D‐Link o superior  Router Cisco 2620 o superior  Módulos WIC‐2T para router cisco 2620 (Módulo con dos puertos seriales síncronos  y asíncronos)  Switch Cisco Catalys 2960  o superior  Firewall Cisco ASA 5510 o superior  Bastidores de 24 U o superior y accesorios con ruedas.  Patch panel de 24 puertos categoría 6.  Etiquetador portátil para cableado con accesorios.  Cámaras IP Linksys mas accesorios  Fuentes de voltajes para teléfono IP.  Teléfonos IP.  Teléfonos análogos  Laptops Toshiba Core i3 de segunda generación o superior.  Central Telefónica Panasonic KX‐TVM50 o superior y accesorios (Perifoneo,   Tarjeta grabadora de voz, Portero eléctrica).  Pinza amperimetrica Prosek PR 103 600V AC  Monitor LED 18.5" o superior  Cámara IP con domo (Con control de giro y zoom)  Generador y probador de tonos para telefonía  Cámaras IP  VoIP Gateway  Servidor HP ProLiant DL160 G6 Xeon  Servidor HP StorageWorks Networks X1400 G2  DVR análogos con 8 entradas con disco duro de 500GB o superior.  DVR IP con 8 entradas con disco duro de 500GB o superior.  Cámaras para CCTV con infrarrojo y accesorios.  Cámara para CCTV con sonido.  Cámara para CCTV con acercamiento o zoom.  Vatímetro electrodinámico monofásico  UPS 1 KW de 30 minutos o superior.  Estabilizador híbrido de 1 KW.  Estabilizador sólido de 1 KW. 

10  10  10  10  10  10  04  10  10  01  05  14  14  14  20  01  05  20  14  14  14  04  05  03  02  02  02  02  02  05  10  10  10 

10   

 

h. Aptitudes físicas y psíquicas 

Habilidad manual para manipular herramientas, equipos, aparatos e instrumentos de medición.



Movilidad y sensibilidad músculo-articular de los miembros superiores e inferiores.

i.



Resistencia a estar de pie y buena coordinación bimanual.



Sensibilidad auditiva para identificar o localizar sonidos, ruidos o alarmas.



Percepción táctil para determinar superficies y temperaturas.



Capacidad de realizar trabajos en lugares incómodos.



Coeficiente intelectual normal y buena memoria.



No ser daltónico.



Fuerza física normal.



Reacciones rápidas.



Sentido estético en la realización de trabajos.

Entorno laboral Por la competencia y dominio de la carrera, el profesional técnico en REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS está en condiciones de desempeñarse

técnicamente en:



Área de Soporte y TI de Empresas.



Área de Soporte y TI de PYMES.



Empresas especializadas en servicios de Soporte Técnico, DataCenter y HelpDesk.



Empresas u organizaciones especializadas en desarrollo y consultoría de Tecnologías de la Información.



Empresas en general.

11   

 

CARRERA

: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS

NIVEL

: PROFESIONAL TÉCNICO

UNIDADES DE CALIFICACIÓN (Puestos de Trabajo)

12   

 

13   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

 ESQUEMA OPERATIVO.  ESTRUCTURA CURRICULAR  PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)  CUADRO PROGRAMA.  HOJA DE PROGRAMACIÓN.

14   

ESQUEMA OPERATIVO PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO

CICLO 

I

II

ESTUDIOS 

FORMACIÓN 

GENERALES 

BÁSICA 

ESTUDIOS  GENERALES 

Semestre

III

IV

V

VI

FORMACIÓN ESPECÍFICA 

TÍTULACIÓN 

EXAMEN DE ADMISIÓN 

SEMESTRES 

PROFESIONALIZACIÓN 

Puesto Ocupacional

Duración

Semestre I

Estudios generales.

630

Semestre II

Asistente de HelpDesk.

630

Semestre III

Auxiliar en Conectividad de Equipos Computacionales.

630

Semestre IV

Auxiliar en Implementación de Infraestructura de Redes.

630

Semestre V

Auxiliar en Implementación de Servicios de Red.

630

Semestre VI

Técnico en redes de computadoras y comunicación de datos.

630 TOTAL

3780

15 

CONTENIDO SINTÉCTICO – SEMESTRAL PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARERRA DURACIÓN

SEMESTRE

I ESTUDIOS GENERALES

II FORMACIÓN BÁSICA

III FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO

IV FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO

V FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO

VI FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO

: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : 6 SEMESTRES CONTENIDO (Módulo Formativo)

MATERIA CURSO

Sem

DURACIÓN (HORAS) TOTAL TOTAL TALLER/ TECNOLOGÍA/ HORAS POR HORAS POR CRÉDITOS CURSO SEMESTRE LABORATORIO TEORÍA

SCIU

125

Matemática

84

84

SCIU

126

Física y Química

63

63

4 3

SCIU

124

Dibujo Técnico

63

63

3

SPSU

828

Lenguaje y Comunicación

42

42

SCOU

131

Inglés

252

252

SINU

123

Informática Básica

SPSU

829

Técn. y mét. de aprend. Invest.

42

42

2

SPSU

753

Desarrollo Personal

21

21

1

SPSU

754

Taller lider. y desarr. intelig. emoc.

PRCD

201

Software Aplicativo I

42

4

64

2 630

42

12

21

21

1

20

84

4

PRCD

202

Fundamentos de redes

6

96

30

126

6

PRCD

203

Arquitectura de computadoras

5

80

25

105

5

PRCD

204

Fundamentos de programación

5

80

25

105

5

PRCD

205

Electrónica e instrumentación

1

16

5

21

1

SPSU

801

Técnicas de la comunicación Oral

21

21

1

SPSU

802

Técnicas de la comunicación Escrita

21

21

SPSU

701

Desarrollo Humano I

21

21

630

1 1

SPSU

702

Desarrollo Humano II

21

21

1

CGEU

101

Introducción a la Calidad Total

21

21

1

CGEU

102

Herramientas de la Calidad Total

21

21

1

PRCD

206

Inglés Técnico I

21

21

1

PRCD

207

Inglés Técnico II

21

21

1

PRCD

208

Inglés Técnico III

21

21

1

PRCD

301

Software Aplicativo II

4

72

20

92

4.4

PRCD

302

Redes I

6

107

30

137

6.5

PRCD

303

Sistemas Operativos I

7

125

35

160

PRCD

304

Cableado Estructurado I

4

72

20

92

CGEU

165

Atención al cliente

PRCD

305

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRACTICA

PRCD

401

Fundamentos de Base de Datos

21 128 3

54

18

630

21

7.6 4.4

6.1

72

3.4

402

Redes II

6

107

36

143

6.8

PRCD

403

Sistemas Operativos II

7

125

42

167

8.0

PRCD

404

Cableado Estructurado II

3

54

18

72

PRCD

405

Sistemas de Protección Eléctrica

2

36

12

PRCD

406

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRACTICA

PRCD

501

Administración de Base de Datos

PRCD

502

PRCD

503

PRCD

504

Redes de Voz

3

53

15

68

PRCD

505

Seguridad de Redes I

4

72

20

92

4.4

21

1.0

630

48

3.4

6.1

20

92

4.4

72

Redes III

6

107

30

137

6.5

Servicios de Red I

4

72

20

92

4.4

121

Mejora de Métodos en el Trabajo I

PRCD

506

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRACTICA

21

PRCD

601

Desarrollo de Aplicaciones Web

4

72

PRCD

602

Redes IV

6

PRCD

603

Servicios de Red II

4

PRCD

604

Redes Convergentes

PRCD

605

Seguridad de Redes II

CGEU

122

Mejora de Métodos en el Trabajo II

PRCD

606

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRACTICA TOTAL

630

3.2

128

6.1

20

92

4.4

107

30

137

6.5

72

20

92

3

53

15

68

4

72

20

92

4.4

21

21

1.0

128

128

128

2415

1365

3780

30

30

2.3

128

4

CGEU

30

1.0

128

PRCD

128

30

2

30

4.4 630

3.2

30

6.1 3780

180

16 

180

 

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

 

17   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 2° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

1

Reconocer la importancia de MS office para la generación de documentación profesional.

2

Elaborar un estudio sobre la documentación necesaria para la apertura de un negocio y para el escalafón en un centro de labores

3

Elaborar los formatos para generar un modelo de hoja de vida o currículum vitae y un modelo de ficha de personal.

4

Elaborar los formatos para generar un modelo de carta e informe técnico

5

Elaborar los formatos para generar un modelo de Notas internas y Memorándums

6

Elaborar un informe de asistencia de personal en la empresa y una planilla de pagos de personal.

7

Elaborar boletas de pago y guías de remisión.

8

Elaborar un informe de gastos de servicios básicos en la empresa y un libro de compras y ventas o ingresos y egresos.

9

Crear y exponer un FODA personal y de la empresa

10

Elaborar una presentación de impacto para exponer un proyecto de inversión en la empresa.

11

Crear un perfil de usuario para acceder a una cuenta de correo utilizando diferentes tipos de servicio y enviar mensajes utilizando firmas personalizadas y con botones de votación.

12

Crear citas periódicas y registrar cumpleaños de los contactos como citas.

13

Cambiar jornada de trabajo e importar días festivos en el calendario.

14

Crear y gestionar Tareas y Notas.

15

Resolviendo problemas utilizando la algoritmia.

16

Crear código con una estructura secuencial, estructuras selectivas y estructuras repetitivas.

17

Crear código con Anidación de bucles y condicionales.

18

Reconocer la importancia y los diferentes componentes de las redes de datos. Entender la función de las diferentes capas de los modelos de referencia OSI y TCP/IP así como el proyecto 802 IEEE. Reconocer los elementos más comunes en la capa de Acceso a la Red (Modelo TCP/IP) equivalente a la capa física y de Enlace en el modelo OSI. Entender el funcionamiento de la arquitectura Ethernet.

19

20

21

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

18   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 2° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

22

Reconocer los protocolos más comunes en la capa INTERNET (Modelo TCP/IP).

23

Reconocer los puertos y los protocolos más comunes en la capa TRANSPORTE (Modelo TCP/IP).

24

Reconocer los protocolos y servicios más comunes en la capa de APLICACIÓN (Modelo TCP/IP).

25

Entender el funcionamiento básico de los más importantes protocolos enrutables y de enrutamiento.

26

Entender el funcionamiento de los más importantes protocolos de Acceso Remoto.

27

Realizar un óptimo direccionamiento IP en la red de datos.

28

Entender la importancia de la resolución de nombres en las redes de datos.

30

Reconocer y comparar algunas características básicas de los sistemas operativos más comunes para servidores. Conversiones de unidades

31

Mediciones de magnitudes eléctricas

32

Sistemas digitales básicos

33

Microprocesadores

34

Componentes de la computadora

35

Preparación del disco duro

36

Principales periféricos de la computadora

37

Mantenimiento de la computadora

38

Aplicar los principios fundamentales de la Programación

39

Analizar la estructura general de un programa

40

Aplicar la lógica de programación

41

Definir los tipos de estructuras que existen en un programa

42

Aplicar los tipos de datos de un programa

43

Utilizar herramientas para el diseño y análisis de algoritmos Analizar el concepto de funciones, parámetros y procedimientos

29

44

45

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

Identifica las resistencias según el material de construcción

19   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 2° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

46

Identifican la resistencia según su potencia

47 48

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

Identifican y calculan su valor nominal por código de colores Identifican y calculan su valor nominal por código de marca

49

Calcula resistencias equivalentes en circuitos en serie

50

Calcula resistencias equivalentes en circuitos en paralelo

51

Calcula resistencias equivalentes en circuitos mixtos

52

Mide la resistencia equivalente

53

Mide el voltaje

54

Mide la corriente

55

Utiliza la ley de Ohm

56

Utiliza la ley de Kirchhoff

57

Utiliza el teorema de Thevenin y Norton

58

Utiliza el teorema de máxima transferencia

59

Utiliza el teorema de Millman

60

Utiliza el teorema de sustitución

61

Utiliza el teorema de reciprocidad

62

Identifica los condensadores según el material utilizado en su fabricación

63

Calcula el valor de su capacidad por el código de marca

64

Calcula la capacidad equivalente en circuitos en serie

65

Utiliza el generador de señales

66

Utiliza el osciloscopio

67

Implementa filtro pasa bajo RC

68

Implementa filtro pasa alto RC

69

Implementa filtro pasa banda RC

70

Implementa filtro rechaza banda RC

20   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 2° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

73

Identifica las bobinas según el material utilizado en su fabricación Calcula el valor de su inductancia por el código de marca Implementa filtro pasa bajo RLC

74

Implementa filtro pasa alto RLC

75

Implementa filtro pasa banda RLC

76

Implementa filtro rechaza banda RLC

77

Utiliza el generador de señales

78

Utiliza el osciloscopio

79

Identifica los principales tipos de diodos

80

Identifica los códigos de marca de diodos

81

Implementa circuitos básicos con diodos

82

Utiliza el generador de señales

83

Utiliza el osciloscopio

84

Identifica los principales tipos de transistores BJT

85

Identifica los códigos de marca de transistores BJT

86

Identifica los principales tipos de transistores FET

87

Identifica los códigos de marca de transistores FET

88

Implementa circuitos básicos con transistores

89

Implementa filtro pasa bajo activo

90

Implementa filtro pasa alto activo

91

Implementa filtro pasa banda activo

92

Implementa filtro rechaza banda activo

93

Utiliza el generador de señales

94

Utiliza el osciloscopio

95

Utiliza programas se simulación electrónica

96

Utiliza programas para creación de circuitos impresos Elabora simulación de circuitos electrónicos básicos Elabora los circuitos impresos de circuitos electrónicos básicos

71 72

97 98

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

21   

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 3° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

99

Reconocer la importancia de Fireworks para la generación y diseño de interfaces web

100

Elaborar un diseño de interface web utilizando objetos Bitmaps

101

Elaborar un diseño de interface web utilizando objetos vectoriales

102

Elaborar prototipos web empleando objetos de textos, filtros, capas y el panel páginas

103

Reconocer la importancia de Flash para la generación y diseño de contenidos web

104

Creación y edición de Ilustraciones vectoriales

105

Elaborar símbolos e instancias para colocar en la escena de trabajo Flash

106

Generar diversos tipos de Movimientos

107

Crear filtros y mezclas en los objetos de animación

108

Crear animaciones haciendo uso de los elementos de texto

109

Elaborar animaciones incluyendo sonidos y videos

110

Elaborar animaciones incluyendo acciones

111

Reconocer la importancia de Dreamweaver para la generación y administración de sitios web

112

Administrar un sitio web

113

Elaborar el diseño de una página web

114

Elaborar páginas web con contenidos

115

Agregar Vínculos y Navegación a las páginas web

116

Elaborar páginas con Div PA a las páginas web

117

Reconoce el hardware de un computador y el hardware de red

118

Instala una interfaz de red (NIC – Network Interface Card)

119

Reconoce la configuración de red TCP/IP en un computador

120

Reconoce los software del computador y navegadores web

121

Diagnostica fallas básicas en una red

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

22 

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 3° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

122

Realiza conversiones en el sistema binario, decimal y hexadecimal

123

Reconoce las capas del modelo OSI y TCP/IP

124

Configura una LAN básica

125

Elabora cables de red

126

Descubre y explora las conexiones de red

127

Instala tomas y Jack RJ 45 para cableado de red

128

Describe el direccionamiento IPv4

129

Configura el BIOS SETUP

130

Utiliza comandos de D.O.S.

131

Particiona el disco duro

132

Instala un sistema operativo en modo grafico

133

Configura las tarjetas con el CD del fabricante

134

Actualiza el sistema operativo

135

Instala un antivirus

136

Configura el contra fuego del sistema operativo

137

Instala los principales programas de oficina

138

Identifica los componentes que va a configurar

139

Descarga los drivers de la web del fabricante

140

Configura las tarjetas con los drivers descargados

142

Configura los periféricos básicos con los drivers descargados

143

Configura el entorno de la red

144

Logea una estación de trabajo al dominio

145

Comparte recursos de red

146

Accede a los recursos compartidos

147

Configura los navegadores de internet

148

Instala plug in para los navegadores

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

23   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 3° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

149

Utiliza antivirus para eliminar virus

150

Crea un punto de restauración

151

Crea un backup del sistema

152

Recupera archivos con punto de restauración

153

Recupera archivos con punto de restauración

154

Recupera archivos con backup

155

Configura el pen drive en un disco de arranque

156

Crea una imagen del disco duro

157

Restaura una imagen del disco duro

158

Clona un disco duro

159

Recupera archivos del sistema operativo actual

160

Restaura archivos recuperados en el nuevo sistema operativo modo grafico

161

Crea una unidad backup en el disco duro

162

Copia los archivos en la unidad backup

163

Configura el acceso remoto LAN

164

Configura el acceso remoto web

165

Accede remotamente a la PC

166

Entender la importancia de realizar un adecuado cableado estructurado

167

Conocer las normas técnicas internacionales del cableado estructurado

168

Inspección del lugar, lectura de planos y planificación previa a la instalación

169

Realizar el listado de requerimientos para implementar el cableado estructurado

170

Preparar el cableado horizontal

171

Instalar las canaletas y colocar los cables

172

Preparar el cuarto de comunicaciones realizando la Instalación de los racks o bastidores de red, colocación del cableado en el Panel de Conexiones e instalación de los equipos de comunicaciones

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

24   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 3° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

173

Preparar el área de trabajo instalando los Jack RJ45 en los cables UTP y colocación de las rosetas para las tomas de datos

174

Elaborar y probar los cables de red con UTP (Patch cord) para conectar la toma de datos con el equipo del usuario y el panel de Conexiones con los equipos de comunicaciones

175

Realizar la instalación de la red de voz con anexos analógicos convencionales

176

Realizar la instalación de la red de telefonía IP

177

Elaborar un proyecto de cableado horizontal básico

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

25   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 4° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

178

Conceptos de Base de Datos

179

Modelos de entidades

180

Funcionamiento del modelos Relacional

181

Diseño de Base de Datos Relacionales

182

Seguridad de Base de Datos

183

Consultas a las Base de Datos

184

Direccionamiento y configuración en CLI

185

Configuración de routers

186

Clasificación de los protocolos de enrutamiento dinámico

187

Protocolos de enrutamiento de vector distancia

188

Configuración básica de RIPv1

189

Direccionamiento con y sin clase

190

Configuración de RIPv2

191

Estructura de la tabla de enrutamiento

192

Configuración básica de EIGRP

193

Enrutamiento de estado de enlace

194

Configuración básica de OSPF

195

Configura el BIOS SETUP

196

Instala el sistema operativo Linux

197

Realiza una instalación con multisistema WindowsLinux

198

Inicia el modo de arranque de emergencia

199

Inicia el modo de arranque de rescate

200

Utiliza comandos informativos

201

Utiliza comandos de fecha

202

Utiliza comandos para la comunicación

203

Utiliza comandos para visualización de archivos

204

Utiliza comandos para la configuración de red

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

26   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 4° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

205

Realiza la configuración de la red en un entorno grafico

206

Utiliza comandos TCP/IP para establecer el estado de la configuración de la red

207

Crea particiones y sistemas de archivos

208

Ensambla y desarma sistemas de archivos

209

Comparte directorios

210

Crea cuotas en el disco

211

Asigna permisos NFS

212

Utiliza el editor de texto VI

213

Utiliza el editor de texto GEDIT

214

Utiliza el editor de texto KWRITE

215

Utiliza el editor de texto NANO

216

Utiliza el editor de texto EMACS

217

Crea un repositorio

218

Administra paquetes YUM

219

Administra paquetes RPM

220

Crea usuario y grupos

221

Elimina usuarios y grupos

222

Asigna claves a los usuarios

223

Asigna permisos a los usuarios y grupos

224

Instala y configura NFS

225

Comparte directorios

226

Accede al directorio compartido

227 228

Comparte archivos en sistemas operativos Microsoft Instala BIND

229

Configura el DNS

230

Loguea un cliente al dominio

231

Instala el servicio DHCP

232

Configura el servicio DHCP

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

27   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 4° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

233

Loguea un cliente al servidor

234

Instala el servicio OpenLdap

235

Configura el servicio OpenLdap

236

Loguea un cliente al servidor

237

Instala el servicio SAMBA

238

Configura el servicio SAMBA

239

Loguea un cliente al servidor

240

Administra cuotas

241

Realiza empaquetado y scrips de backup

242

Configura las tareas programadas

243

Sincroniza los directorios

244

Instala el servicio WEB

245

Configura el servicio WEB

246

Loguea el cliente al servicio

247

Instala el servicio Base de Datos

248

Configura el servicio Base de Datos

249

Loguea el cliente al servicio

250

Instala el servicio Correo Electrónico

251

Configura el servicio Correo Electrónico

252

Loguea el cliente al servicio

253

Instala el servicio Proxy

254

Configura el servicio Proxy

255

Loguea el cliente al servicio

256

Instala el servicio Firewall

257

Configura el servicio Firewall

258

Entender la importancia de los estándares del cableado estructurado vertical

259

Realizar el listado de requerimientos para implementar el cableado vertical

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

28   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 4° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

260

Preparar el cuarto de Telecomunicaciones siguiendo las normas de cableado

261

Entender en qué consiste la transmisión por Fibra Óptica

262

Realizar la conectorización de Fibra Óptica

263

Preparar e implementar el cableado vertical

264

Reconocer los parámetros de certificación de cableado estructurado

265

Reconocer la importancia de una red para video

266

Implementa un cableado de video para un circuito cerrado de TV (CCTV)

267

Implementación del cableado para una red para video con cámaras IP

268

Elaborar un proyecto de cableado estructurado con video

269

Realiza Calibración de conductores eléctricos

270

Realiza unión de conductores eléctricos para baja tensión

271

Realiza instalación de circuito eléctrico simple en DC

272

Realiza instalación de circuito eléctrico serie en DC

273

Realiza instalación de circuito eléctrico paralelo en DC

274

Realiza instalación de circuito eléctrico mixto en DC

275

Realiza instalación de circuito monofásico resistivo

276

Realiza instalación de circuito 10 inductivo

277

Realiza instalación de circuito inductivo con compensación reactiva

278

Realiza instalación de circuito resistivo en triángulo

279

Realiza instalación de circuito resistivo en estrella

280

Instalación de Lámparas Incandescentes controladas por interruptores de 2 vías

281

Instalación de circuito de tomacorrientes

282

Instalación de Lámparas Fluorescentes

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

29   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 4° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

283

Instalación de contador de energía y tablero de distribución de alumbrado fuerza y cargas especiales

284

Realiza mantenimiento preventivo de un pozo de puesta a tierra

285

Realiza la interpretación y lectura de un plano de instalaciones eléctricas de una edificación

286

Sigue las normas de seguridad en Instalaciones Eléctricas

287

Identifica características y estructura de un supresor de pico, estabilizador y UPS

288

Realiza las pruebas del sistema de protección de un supresor de pico, estabilizador y UPS

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

30   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 5° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

289

Aplicar los principios fundamentales de una auditoria de base de datos.

290

Utilizar clausulas avanzadas y optimizar las consultas a una base de datos.

291

Elaborar Procedimientos almacenados.

292

Crear disparadores en una base de datos.

293

Importar y exportar datos.

294

Diseñar una red LAN conmutada.

295

Configurar en forma básica un Switch.

296

Crear y configurar redes VLAN.

297

Configurar el protocolo VTP.

298

Configurar el protocolo STP.

299

Configurar el enrutamiento entre diversas VLAN.

300

Configurar redes inalámbricas en forma óptima.

301

Realizar un proyecto de configuración de redes conmutadas y redes inalámbricas.

302

Instala servicios de archivos

303

Configura servicios de archivos

304

Instala el servicio de impresión

305

Configura el servicio de impresión

306

Instala el servicio de DHCP

307

Configura el servicio DHCP

308

Instala el servicio DNS

309

Configura el servicio DNS

310

Instala el servicio de WEB

311

Configura el servicio WEB

312

Identifica los componentes de una red de telefonía básica.

313

Identifica los componentes de la red de telefonía HFC.

314

Identifica los componentes de una red de telefonía IP.

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

31   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 5° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

315

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

316

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar.

317

Conoce el procedimiento para construcción de cámaras de la red de telefonía pública.

318

Conoce el procedimiento para canalización de ductos de PVC de la red de telefonía pública.

319

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada

320

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

321

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar.

322

Conoce el procedimiento para instalación de cable telefónico subterráneo de la red de telefonía pública.

323

Conoce el procedimiento para el retiro de cable telefónico subterráneo de la red de telefonía pública.

324

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada.

325

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

326

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar.

327

Conoce el procedimiento para instalación postes de la red de telefonía pública.

328

Conoce el procedimiento para el retiro de postes de la red de telefonía pública.

329

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada.

330

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

331

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar.

332

Conoce el procedimiento para instalación anclas y riostras de la red de telefonía pública.

333

Conoce el procedimiento para el retiro de anclas y riostras de la red de telefonía pública.

334

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada.

335

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

32   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 5° SEMESTRE Nº

336 337 338

TAREAS U OPERACIONES

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar. Conoce el procedimiento para la ejecución y cierre de empalmes subterráneos de la red de telefonía pública. Conoce el procedimiento para la ejecución y cierre de empalmes aéreos de red de la red de telefonía pública.

339

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada.

340

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

341

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar.

342

Conoce el procedimiento para la instalación del gabinete del armario de la red de telefonía pública.

343

Conoce el procedimiento para la instalación de bastidores y accesorios de la red de telefonía pública.

344

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada.

345

Conoce las normas técnicas que debemos consultar.

346

Conoce los materiales y equipos necesarios que se debe utilizar.

347

Conoce el procedimiento para la instalación terminable de distribución de la red de telefonía pública. Conoce el procedimiento para el retiro de terminales de distribución de la red de telefonía publica

348

OPERACIONES EJECUTADAS

349

Conoce el procedimiento para verificación de la obra realizada.

350

Identifica los componentes pasivos de una red de telefonía en edificios.

351

Identifica los componentes activos de una red de telefonía en edificios.

352

Configura los anexos telefónicos.

353

Configura contestadora de voz.

354

Configura el perifoneo.

355

Configura el portero eléctrico.

356

Instala el Jack telefónico.

33   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 5° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

357

Instala el plug telefónico.

358

Instala canaletas.

359

Instala un rack de telefonía.

360

Instala un bastidor.

361

Empalma cable telefónico multipar.

362

Instala regletas.

363

Instala mangas.

364

Instala rack de datos.

365

Instala patch panel de datos.

366

Instala Jack RJ45.

367

Instala plug RJ45.

368

Configura teléfono IP.

369

Instala el sistema operativo CENTOS TRIBOX.

370

Configura el TRIBOX como servidor local de telefonía IP.

372

Instala el softphone en PC cliente.

373

Establecer los principios básicos relacionados a la seguridad informática aplicada en redes de computadoras.

374

Implementar la seguridad informática para evitar problemas de seguridad respecto al uso inadecuado de los dispositivos de almacenamiento.

375

Realizar la configuración óptima de la seguridad en los navegadores más utilizados.

376

Realizar la configuración más eficiente del firewall del sistema operativo.

377

Realizar la configuración óptima de la seguridad inalámbrica en los equipos y dispositivos de la red.

378

Seleccionar los permisos adecuados al compartir los recursos en los servidores de archivos.

379

Implementar políticas de contraseña para los usuarios en la red.

380

Implementar políticas de auditoría en los sistemas de cómputo para mejorar el nivel de seguridad. Realizar el óptimo cifrado de la información.

381

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

34   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 5° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

382

Realizar una óptima protección del sistema contra el malware.

383

Realizar los procedimientos asociados a la división y aislamiento de la red.

384

Configurar los protocolos de seguridad más importantes y conocer los métodos más comunes de protección contra ataques informáticos en las redes de computadoras.

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

35   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 6° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

385

Analizar la estructura a las Aplicaciones Web.

386

Implementar PHP como lenguaje de desarrollo de una aplicación web.

387

Implementar formularios en las páginas web.

388

Interactuar PHP con acceso a base de datos.

389

Desarrollar aplicaciones web.

390

Entender la importancia y las características de las Tecnologías WAN.

391

Configurar el protocolo PPP.

392

Entender e implementar redes con la tecnología Frame Relay.

393

Implementar un óptimo nivel de seguridad en los routers de la red.

394

Implementar ACL para proteger la red.

395

Implementar servicios remotos.

396

Implementar servicios para establecer un correcto direccionamiento IP.

397

Analizar, diagnosticar y resolver problemas diversos en la red.

398

Implementar el estudio para un proyecto con redes LAN y WAN.

399

Instala el servicio FTP

400

Configura el servicio FTP

401

Instala el servicio Proxy

402

Configura el servicio Proxy

403

Instala el servicio Firewall

404

Configura el servicio Firewall

405

Instala el servicio de Correo

406

Configura el servicio de Correo

407

Instala el servicio de Base de Datos

408

Configura el servicio de Base de Datos

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

36   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 6° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

409

Configura la puerta de enlace.

410

Configura el puerto de voz.

411

Configura el DPS.

412

Configura el tramo de llamada utilizando protocolo SIP.

413

Configura el tramo de llamada utilizando protocolo H.323.

414

Configura el tramo de llamada utilizando protocolo MGCP.

415

Identifica el enrutamiento de la llamada.

416

Formula un plan de comunicación.

417

Configura selección de trazado.

418

Configura privilegios de llamada

419

Configura puertos de voz análogos.

420

Configura puertos de voz digitales.

421

Configura manipulación de dígitos.

422

Implementa soporte para fax en el GATEWAY.

423

Identifica causas que generan problemas de voz.

424

Resuelve problemas de calidad de voz.

425

Identifica tráfico de voz que afecta QoS

426

Identifica los valores del modelo DIFFSERV

427

Configura la capa 2 a la capa 3 mapeo QoS

428

Configura límites de confianza en el switch.

429

Configura la baja latencia.

430

Configura el FAILOVER

431

Configura el CALL SURVIVABILITY

432

Verifica la redundancia de operación.

433

Instala el sistema operativo y el programa de administración IP.

434

Configura el servicio VoIP.

435

Configura el cliente VoIP.

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

37   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 6° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

436

Instala el sistema operativo y el programa de administración IP.

437

Configura el servicio VoIP.

438

Configura el cliente VoIP.

439

Instala el sistema operativo y el programa de administración IP.

440

Configura el servicio VoIP.

441

Configura el cliente VoIP.

442

Configura del marcado.

443

Configura los canales SIP.

444

Administración de usuarios.

445

Configura música en espera.

446

Configura INTERATIVE VOICE RESPONSE.

447

Configura CALL DETAILED RECORDS.

448

Establece las necesidades del sistema.

449

Establece el objetivo de cada cámara.

450

Elije los componentes según la necesidad del sistema.

451

Realiza un plano del circuito cerrado de TV.

452

Realiza el cableado de video de cámaras de circuito cerrado de TV.

453

Realiza el cableado de sonido de cámaras de un circuito cerrado de TV.

454

Instala cámara de seguridad básica.

455

Instala de cámaras de seguridad con movimiento y zoom.

456

Instala DVR.

457

Configura DVR.

458

Configura el NAT del Router.

459

Configura las opciones IP del DVR.

460

Configura el acceso al CCTV desde una PC.

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

38   

 

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA) 6° SEMESTRE Nº

TAREAS U OPERACIONES

461

Configura monitor y supervisión de cámaras.

462

Administra grabaciones de video en disco.

463

Configura el ajuste de cámaras.

464

Configura la reproducción de videos.

465

Configura acceso a VDR.

466

Entender la importancia de la seguridad en la empresa.

467

Entender las Normas y estándares internacionales sobre la seguridad de la información.

468

Reconocer los diferentes tipos de firewall para las empresas.

469

Realizar una descripción general de los productos firewall de Microsoft e instalar los más utilizados.

470

Implementar la óptima configuración de la Cache del servidor Firewall de Microsoft.

471

Implementar las directivas de firewall más importantes.

472

Realizar la óptima configuración del Acceso a los Recursos de la Red Interna mediante la publicación de servidores.

473

Realizar la Configuración Avanzada de Filtros.

474

Configurar la Supervisión y los informes utilizando el servidor Firewall de Microsoft.

475

Realizar la protección de la red de la empresa utilizando un servidor de seguridad con Linux.

476

Implementar la seguridad utilizando Iptables.

477

Implementar una óptima seguridad en las redes VPN con productos Microsoft y Linux.

OPERACIONES EJECUTADAS

OPERACIONES FALTANTES

SEMINARIO

39   

 

ESTUDIOS GENERALES PRIMER SEMESTRE

40   

FORMACIÓN BÁSICA SEGUNDO SEMESTRE

41 

Nº Cod. HT

02 HT‐02

03 HT‐03

08 HT‐08

11 HT‐11 4 5 6

HO‐03 HO‐04 HO‐05 HO‐06

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

OPERACIÓN NUEVA

HO‐65

HO‐64

HO‐63

HO‐62

HO‐61

HO‐60

HO‐59

HO‐58

HO‐57

HO‐56

HO‐55

HO‐54

HO‐53

HO‐52

HO‐51

HO‐50

HO‐49

HO‐48

HO‐47

HO‐46

HO‐45

HO‐44

HO‐43

HO‐42

HO‐41

HO‐40

HO‐39

HO‐38

HO‐37

HO‐36

HO‐35

HO‐34

HO‐33

HO‐32

HO‐31

HO‐30

HO‐29

HO‐28

HO‐27

HO‐26

HO‐25

HO‐24

HO‐23

HO‐22

HO‐21

HO‐20

HO‐19

HO‐18

HO‐17

HO‐16

HO‐15

HO‐14

HO‐13

HO‐12

HO‐11

7 HO‐10

3

HO‐09

2

HO‐08

1

HO‐02

ER A CIO

NE S

oce con r  los  d De ocer  W ifere fi n nte EB ir d s p  A Re if ali z ere n P P  en rogr a tes ar   ma  M Da r  fo difere  tama S Of fic s de  M ñ S O A li rmato ntes t os y e e . ffic ne a ipo  tip stil e. r s o  p os     de  T Esp á e cif rrafo ítulo,  subr de  fu Ela ic ar t s y ge  tipo  a ya d ente o s o bo rar a bula nera r raci ó s y  e .   Ge  bo ci o n,  M fec t ner for m r n ayú os  e a r e atos es y s de s   n s y Re ali z ncab  con v angr  som c ula/  e l  te x to ías br ar l  M eza iñe   . Re a e dos tas  ve n e e ado inús ali z  y c , r s e l     if t  n a p n lo ula y  Ins r e l  p ic aci ó ié de ume e xto. L s p ert ár r etr a C ar  y roced n de l   pá gin rac ió af o n ap i Ins i s y ert  mod mie n a or to a y  m  y c o  te tal p a if xto Org ndo c ic ar  to de graf ía arca s iar fo s.  Im imá  de r  y  g aniz ua p  ag ma to Org ar in dros d ge ne re sió ramá u s a .  e n s y n d t i ca for an i e t  g  el  do Cre zar  in maci exto,  ráf ic e  un d  en l o ó c o ar y Wo for um n s d o cu s. ma  en c oc rd en   re me Re to nto um e ali z a liza ción e olum Art y  nto . . r m ob ar r n as n u s, a je Ad a min evisi ó nte n na ta  y l ist tos. sí c om a im b n is s ta ,  c la tr Ins ie n o t bu ert a  la  S om p to d am lare ar  , ar egu bié e s Re n la r id ac ión   dato ali z  re vis a  au  y s e d a a toc Ing r r es r, filt  de  u  c omb n un orr n t r res a ecc ar  D riccio ar ,  m  ar ch inaci ó  com Ad bin n d min a tos nes d odif ic ivo. a ció e d e a   e is r  e o n n  y tr cum d Est  E x  de able a ndo c el  ición  e li m  c e orr nt o ina  y f   la y a esp r U til cien s. do s con dmin or ma   com on iza  r f den istr t en Ef e ndo f ango igura tar ar u o. c ia c unc i os s y c tu .  re iones na  h . a io n fe ne o Cre d   ar  o la A s est re nc de im ja  de  ias Grá pre cálc adí ud De   d sió ulo e  c fi n f ic os i toria sti ca n e . ir u . s  pe lda   de ,   ló r n Co nso a   B a sona  Fór m gica s. s li s Ge li da r d es de zado ul as. ,  de  i ner s nf o a r t atos d  Dato . rm Re s ac ió e  v , a p ali z abl a ar n y l s d a   Fi n iná ias h ic ar s Cre r l a V u anc bt o ar y al id mica oj as ier    t a  a s d al ci e  c U til as . d á lc es y f iza minis ón de ulo il Calc r  las H tr ar    dato  y v tros a esc inc s. er r  l ula o ul a s d Cre r  l a V amie e nari a r   t dat os. o n ar  os . for ARIAN tas d s. Tr a m e baja ul ar ZA, d  aná l U til r c o ios pa e svia isis e n m sta ra m ción iza dís  es an t Ent ndo p acros   pa tenim tánd ico en la n ar  M d ie Cre i end tillas p ra au ue tom nto d o ar  e  B stral  una  l a im re de a t iza Tr a f r  ta ase s d y P ob baja   pres porta inida s en la e d tac nci a d   y Cr re as. Tr a r c o ato ciona ión baja n la e l V e ar p s. l.   s  d BA nd l an Ad iap y P er . til la min o co s n p ositi v onal s  p is t iz e rs a Cre la r on ar  a r l as ntilla s en l arl a. ali z y Em   mod  dia p s pe r as dif ad a osit e re s on ple ific s. De ar  ef e ar   l o ivas p ali zad nte s v fi n s ir in c tos d  patr ar a l a as y   istas . on P er t e t e s d  pre s pl ant son er va r a e il n los  de sición e  dia ntac ió las de Ins aliza r p ert  t s de ar  y  la s A ie m p  de d ositiv n.  M iap Co i cro nfig  adm nim a o par osit a s,  no s of cio i a u n ta s i   v las t O ra ist n a Ent  y d f fi c e n r  las d rar  c es   de  diap s. ocu e  O o d me nlin Em e r e l  if ere nte n  l os o ositiv nt o nte bje pe ido a e. fu s ,  n z s De ar a  t ci ona s opc  mult tos en dur a n i scr i ipc rabaj m ie n ones medi  la  dia te  la  p  d a ión a Ag t reg  de r  con o  gen e  im : A ud posit r ese nt a pr e  un iv a l  en e ra io y Org r y  g  p ció s l t  vid a . n. aniz estio orno e rfil c  del s ión  d e  l a eo e iste  de na ar re Cre n ar y  cont r  con  traba ado e ma d  pre s  la  pr a e t e e se n j ac t nta o y  me  M Cre   adm ctos n o  e c S t  m n s ió  O ar y inis aci n   s ón. tr a e dia en un viar m utloo ajer ía n.  a Co nt r l a  k. ens nfig dmin istr istas   e  car cuen a ar c Cre urar  de d peta ta d j es d la e  c e  c ar  it s, c istr o o tar  Vista as s at r rr ibu Ent e e c ió egor e o e reo  e e n a s se  P re li ncilla l le c ías de r m in ncil s, d n. t  y v ec tró An et ar nic róni c i sta ali z  que  e las y o y o  tar  e i m al lada s. an d s  u  Ad . p Re e s r n o  y p as es  s min   lo ali z erió and s pr istem   pe ri ó i ón d istr obl Cre e la dic a  d a r e d o ic   e as . em an d as d e s  c l  l Pa   as.   pro it o d dise ne Ll e ce s e sde as. l  de van iag r ño de a  e m ie a l   V is l nto Cale Ent do e l  mas d  al go tas nd r  de a . en di e lgorit e  f luj itmo.   l a i ario , r e De nd o n m ,  fo d fin o vis rm ir  lo  l a im o a la iagra a a r  su ció  c Cre m s p s e n. ar   e le m orta ompu as N sta d dos Cre ife re ento ncia d tado ‐S y  P   y  c s b se u ra. nte ar c e  u   ás re a s n doc ód r N igo  tipos ic os d  Le ng ód ota  pa igo   uaje s. ra p de  va e  un  . pro  de p ri a rog gra rog r am ble s m  y r am aci a a ció ón  c rear .   mo  có n .  dig du lar o p .  ara  dif ere nt e s tip os d e  e str u ct ur a s.

: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : ASISTENTE DE HELPDESK : SOFTWARE APLICATIVO I

HO‐07

Re



COD HO

con

OP

TAREAS Re

FAMILIA  OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO  OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

CUADRO PROGRAMA

01 HT‐01 Reconocer la importancia de MS office para la generación de documentación profesional.

Elaborar un estudio sobre la documentación necesaria para la apertura de un negocio y para  el  escalafón en un centro de labores Elaborar los formatos para generar un modelo de hoja de vida o currículum vitae y un modelo de ficha  de personal.

04 HT‐04 Elaborar los formatos para generar un modelo de carta e informe técnico

05 HT‐05 Elaborar los formatos para generar un modelo de Notas internas y Memorándums

06 HT‐06 Elaborar un informe de asistencia de personal  en la empresa y una planilla de pagos de personal.

07 HT‐07 Elaborar boletas de pago y guías de remisión.

09 HT‐09 Crear y exponer  un FODA personal y de la empresa Elaborar un informe de gastos de servicios básicos en la empresa y un  libro de compas y ventas ó  ingresos y egresos.

10 HT‐10 Elaborar una presentación de impacto para exponer un proyecto de inversión en la empresa.

12 HT‐12 Crear citas periodicas y registrar cumpleaños de los contactos como citas. Crear un perfil de usuario para acceder a una cuenta de correo utilizando diferentes tipos de servicio y  enviar mensajes utilizando firmas personalizadas y con botones de votación.

13 HT‐13 Cambiar jornada de trabajo e importar días festivos en el calendario.

14 HT‐14 Crear y gestionar Tareas y Notas.

15 HT‐15 Resolviendo problemas utilizando la algoritmia.

16 HT‐16 Crear código con  una estructura secuencial, estructuras selectivas y  estructuras repetitivas.

17 HT‐17 Crear código con  Anidación de bucles y condicionales.

OPERACIÓN REPETIDA

42 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA 1 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

Reconocer la importancia  de MS office para la  generación de  documentación  profesional. 

 Reconocer los diferentes  programas de MS Office.   Reconocer Web App en Ms  Office. 

    

Elaborar un estudio sobre  la documentación  necesaria para la  apertura de un negocio y  para  el escalafón en un  centro de labores. 

 Definir diferentes tamaños  y estilos  de fuentes.     Realizar  diferentes tipos  de subrayados y efectos en  el texto.   Dar formato tipo Título,  tipo oración, Mayúscula/  Minúscula y Letra Capital.   Alinear párrafos y generar  bordes  y sombreados en  los párrafos y textos.   Especificar tabulaciones y  sangrías en el texto.     Elaborar formatos con  viñetas y numeración y  copiar formatos. 

 Diseñar  documentos  profesionales   Detección de  errores  ortográficos y  gramaticales.   Herramientas en  Ms Word 

TICS.  Internet.  Intranet.  Ms Office.  Herramientas en  Ms Office. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 

 

 

 Operaciones  Básicas para  definir distancias  y longitudes. 

 Lógica.   Aritmética 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).  Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

43   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Elaborar los formatos  para generar un modelo  de hoja de vida o  currículum vitae y un  modelo de ficha de  personal. 

SEMANA 2

Elaborar los formatos  para generar un modelo  de carta e informe  técnico.

OPERACIONES

 Generar encabezados,  pie  de página y marcas de  agua en el documento.     Realizar la verificación de  la ortografía y gramática  en los documentos, así  como también la  autocorrección del texto.     Realizar el procedimiento  de Impresión de un  documento.   Insertar y modificar  imágenes y gráficos.     Insertando cuadros de  texto, WordArt y objetos.    Organizar información en  columnas y listas tabulares.  Organizar información en  una tabla.   Crear y realizar  mantenimiento de datos  en una combinación de  correspondencia.   

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Diseñar  documentos  profesionales.   Manipulación de  imágenes y  gráficos.   Herramientas en  Ms Word   Herramientas en  Ms Word  

 Calculando  distancias en las  tablas. 

 Lógica.   Aritmética.   Magnitudes  Físicas  involucradas en  la manipulación  de objetos.   Lógica.   Aritmética 

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se 

44   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Elaborar los formatos  para generar un modelo  de Notas internas y  Memorándums

OPERACIONES

 Realizar revisión,  comparación y  combinación de  documentos.     Administra la Seguridad de  un archivo.     Insertar, revisar, filtrar,  modificar y eliminar   comentarios.     Realizar restricciones de  edición y formato.   Crear y realizar  mantenimiento de datos  en una combinación de  correspondencia.     Realizar revisión,  comparación y  combinación de  documentos.     Administra la Seguridad de  un archivo.     Insertar, revisar, filtrar,  modificar y eliminar  

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 Herramientas en  Ms Word 

 Operaciones  lógicas para  definir los filtros. 

 Lógica.   Aritmética 

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

45   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Elaborar un informe de  asistencia de personal  en  la empresa y una planilla  de pagos de personal. 

SEMANA 3

Elaborar boletas de pago  y guías de remisión. 

OPERACIONES

comentarios.     Realizar restricciones de  edición y formato.  Ingresar Datos en Excel y  administrar una hoja de  cálculo.   Administrando  las  configuraciones de  impresión.     Estableciendo rangos y  referencias de celdas.     Utilizando funciones  estadísticas,  lógicas,  de  información y Financieras.   Efectuando la Auditoria de  Fórmulas.     Crear Gráficos  personalizados.       Definir una  Bases de  Datos, aplicar subtotales y  filtros a los datos.     Consolidar datos de varias  hojas de cálculo y vincular 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Herramientas de  MS Excel.   Realizar Cálculo  aritmético y  lógico  básico.   Utilizar  Funciones para  cálculo  matemático y  lógico. 

 

 Lógica.   Aritmética     

 

 Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo. 

 Herramientas en  Ms Excel. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 

Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

46   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar un informe de  gastos de servicios  básicos en la empresa y  un  libro de compras y  ventas o ingresos y  egresos. 

 

Crear y exponer  un FODA  personal y de la empresa 

OPERACIONES

datos.    Generar tablas dinámicas   Realizar la Validación de  datos.   Crear y administrar   escenarios.     Utilizar las Herramientas  de análisis estadístico.     Calcular la VARIANZA,  desviación estándar  Muestral y Poblacional.     Crear formularios para  mantenimiento de Bases  de datos.     Trabajar con macros para  automatizar tareas.     Utilizando plantillas  predefinidas y crear  plantillas personalizadas.     Entendiendo la  importancia del VBA.   Crear una presentación y  Personalizarla.   

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Plantillas online.   Herramientas de  Ms Excel.   

MATEMÁTICA APLICADA

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Lógica.   Aritmética 

 Plantillas online.   Herramientas de 

47   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS

SEMANA 4

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

Elaborar una  presentación de impacto  para exponer un proyecto  de inversión en la  empresa. 

 Trabajar con las  diapositivas en las  diferentes vistas.     Trabajando con plantillas  personalizadas y  plantillas  desde Microsoft Office  Online.   Administrar las diapositivas  para la presentación.   Crear y modificar  los  patrones de diapositivas,  notas y documentos     Emplear efectos de  transición de diapositivas.    Definir intervalos de  tiempo para las  diapositivas, durante la  presentación.     Personalizar las  Animaciones  de los  objetos en la diapositiva.     Insertar y administrar  contenido multimedia: 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

MS PowerPoint.     

 Herramientas de  MS PowerPoint.   TICS.   Internet.   Material  Multimedia. 

 Operaciones  Básicas para  definir distancias  y longitudes.   Operaciones  matemáticas  para definir  resolución de  imágenes. 

 

 

 

48   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES



   

Crear un perfil de usuario   para acceder a una  cuenta de correo  utilizando diferentes tipos   de servicio y enviar  mensajes utilizando  firmas personalizadas y   con botones de votación. 

Audio y video en la  presentación.    Configurar las diferentes  opciones de impresión de  la presentación.  Entender el  funcionamiento general  del sistema de mensajería   Empezar a trabajar con un  perfil creado en MS  Outlook.    Descripción del entorno de  trabajo y enviar mensajes  de correo electrónico.           

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Herramientas de  Ms Outlook.   

 

 Lógica. 

 Herramientas de  MS Outlook. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas para el  manejo de fechas  y periodicidad. 

 Aritmética ‐  lógica   

DIBUJO TÉCNICO

 

   

Crear citas periódicas y  registrar cumpleaños de  los contactos como citas. 

 Agregar y gestionar  contactos en una cuenta  de correo electrónico y  Administrar el Panel de  Vistas.  

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo.   Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo. 

49   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA 5  Cambiar jornada de  trabajo e importar días  festivos en el calendario. 

OPERACIONES

 Organizar contactos  mediante carpetas,  categorías y vistas.     Crear y administrar listas   de distribución.     Crear y administrar citas  sencillas, detalladas y  periódicas.      Configurar la Vista  Preliminar e impresión de  las citas.   Agregar y gestionar  contactos en una cuenta  de correo electrónico y  Administrar el Panel de  Vistas.    Organizar contactos  mediante carpetas,  categorías y vistas.     Crear y administrar listas   de distribución.     Crear y administrar citas  sencillas, detalladas y 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Herramientas de  MS Outlook. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas para el  manejo de fechas  y periodicidad. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Aritmética ‐  lógica   

50   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

 

Crear y gestionar Tareas y  Notas. 

Resolviendo problemas  utilizando la algoritmia. 

SEMANA 6

Crear código con  una  estructura secuencial,  estructuras selectivas y   estructuras repetitivas. 

OPERACIONES

periódicas.      Configurar la Vista  Preliminar e impresión de  las citas.   Crear tareas sencillas y  tareas periódicas desde el  Calendario, revisar sus  estados y crear Notas.    Entender que es un  sistema de procesamiento  de la información.     Analizando los problemas.   Realizando el diseño del  algoritmo.      Creando diagramas de  flujo, diagramas N‐S y  Pseudocódigo.   Llevando el algoritmo a la  computadora.      Entendiendo la  importancia de un  Lenguaje de programación.   Definir los elementos 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 Herramientas de  MS Outlook. 

 

 

 Herramientas  gráficas para  representar  algoritmos. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas 

 Aritmética ‐  lógica   

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 Lenguaje de  programación. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas 

 Aritmética ‐  lógica   

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando. 

 

 

51   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear  presentaciones de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas.  Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la apertura y administración de un negocio.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

 

OPERACIONES

básicos de un programa.      Crear diferentes tipos de  variables y crear código  para diferentes tipos de  estructuras.   Crear diferentes tipos de  variables y crear código  para diferentes tipos de  estructuras.   Crear código para  programación modular. 

Crear código con   Anidación de bucles y  condicionales. 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

(Ahorro de  energía). 

 Lenguaje de  programación. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas 

 Aritmética ‐  lógica   

 

 

   

 

52   

 

  Nº Cod. HT

1 HT‐01

2 HT‐02

3 HT‐03

4 HT‐04 Entender el funcionamiento de la arquitectura  Ethernet.

5 HT‐05 Reconocer  los protocolos más comunes  en la capa INTERNET (Modelo TCP/IP).

6 HT‐06 Reconocer  los puertos y los protocolos más comunes en la capa TRANSPORTE (Modelo TCP/IP).

7 HT‐07 Reconocer  los protocolos y servicios más comunes en la capa de  APLICACIÓN (Modelo TCP/IP).

8 HT‐08 Entender el funcionamiento básico de  los más importantes protocolos enrutables  y de enrutamiento.

Entender el funcionamiento de los más importantes protocolos de Acceso Remoto. TAREAS

9 HT‐09

10 HT‐10 Realizar un óptimo direccionamiento IP en la red de datos.

11 HT‐11 Entender la importancia de la resolución de nombres  en las redes de datos.

12 HT‐12 Reconocer y comparar algunas características básicas de los sistemas operativos más comunes para servidores.

OPERACIÓN NUEVA

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

HO‐26 HO‐27 HO‐28 HO‐29 HO‐30 HO‐31 HO‐32 HO‐33

34 35 36 37 38

HO‐38

21 HO‐37

20 HO‐36

19 HO‐34

18 HO‐35

17 HO‐25

HO‐11

16 HO‐24

HO‐10

15 HO‐23

HO‐09

14 HO‐22

HO‐08

13 HO‐21

HO‐07

12 HO‐20

11 HO‐19

10 HO‐18

9 HO‐17

8 HO‐16

7 HO‐15

6 HO‐14

5 HO‐13

4 HO‐12

3 HO‐06

2 HO‐05

1

HO‐04

: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : ASISTENTE DE HELPDESK : FUNDAMENTO DE REDES

HO‐03



COD HO HO‐02

ER AC

CUADRO PROGRAMA

ION Ent ES end er  e l co Ent nc e end pto er  l  y l a Cla  im os e sific po le m rt a ar l ncia ent a s r Re  de os  d e de con  las e  u s p oce  re na or e r el  des Re  R e x c on con te n  de d d  da cep sió ocim e d t os n y t o d ato ie n Re  F  en s. e  t un con to d  la a o c ión po oce e lo c tu lo . r g s  l alid Ent  dif as c ía y end ad e er e  en ap a nte ten er  l n e s d s m de os e e lo spe Re r la od con cia s m stá s t o elo l de nda od Re ocer s polo  de e lo  Int r es con  los  r s e rn  d g  de efe ía s oce  pr e l  p et .  re r  m e r  lo oc e nc ia r oy de s ás c s m sos e ect  d Re  p om e d ar a edio n l con o 8 u a a n  r 0 2   tos oce  c a es. ed s d  a p e IE e r a s d   lo  tra  t ra Co EE .   F e d s m no nsm ísic a vés at o cer edio  de isió  y d s .   la A  la a s d n G e  en Re rqu e t rqu con uia la ra n ite ite dos c e d oce c s ctu tur m is el  m : U r  la Co r a C a ió T  E  e v P,  C ode mp n n t he lien olu o o g r en lo rne te  S c ió uia r ed c a xial   OS der t y s n d Co I. er v o do  e l  us c no e E s e n ca y Fibr ido fu n cer ble  im the ar a a  Ó r. c io  los  U p r c p n lem nam ter T Ent tic a et .  dif ístic en P. end ie n  e ere tar  im as   t o d nte er  y  e p má lem n f s p e  u  c o Im orm s im r od ent nfig n S ple uc t w it po me a b ar  c ur a rt a os d c h ( ásic nta a ble r  e nte Co r   s l pr c on a   u e c ado nfig s. ubr one ot o mu na r  bá ura ede c olo ct iv tad ed   sico r  e s Ve o ida  ut  IP v ina l pr r).  de rific d il lám o iz  E s   t oc  4 .0 and ar  l the br ic o . a r o lo net s ta  V L Ve a.  de rific . SM bla  e nr u s d . ar  e e t am  en l us Ve ie n rut o c rific to R am orr ar  l ie n ec t ip v os s t o e Ve o d er s e gm rific e lo n lo ión e ar  e s p  2  p s e nto u l fu nru e s ara Re  de r to nc io t ad con  c o  l s  l a ore nec  c a ógic oce nam p s  (r tar r o a d  los ie n Re s e ou  su e t t o d con  pr n ter br e  la  c ran inc oce s). e a de s a ip po pa d lgu r lo s. a le Ob r t n s s e e os p  pr t en  pr  qu  tra inc ot o e r   e r n  s oto ipa spo c olo e  t un c Re le r r  m o a te. s p s d los ns m con ejo e r    o y  r oce r  cr ite t oc  se ed n p r lo ite rvic  en olo Re or  l rio rut s p s d ios con  pa a re ab rin e  e  de oce ra  s cip les nr u  la c d. r lo  y n a le ele Re t am a pa s p s p c o con c  e ie n ion  de rin rot nru oce t c a  Ap o o ip r ta b c olo .  un r lo a le lic a Ent le  p s s s s.  IP p  pr ció  de r ot end ot o n:  ac oco úbli er  l c olo ce s lo d a im c os Im o t s p e r ple  y p po ele a e me rt a r d. r iv fón a V n n a ic P d t c a ia N. Ej e os . o. r  d  de cut ir e l N c cio ar   AT Co  y P n am Im ma AT ple ien ndo . me t o s  IP v  y   nta Im Ut il r  e s 6 ple l sis ida  e n me des te m  la r nta  de e d d a  d Re r   e  Dia con e  r l  e d s e g nó iste oce solu a to st ic m r    s. c Re a p las ión o p con  fu a  s r ar a a u imp ncio oce  re s le a r  la nes r  re solv  HO Ent  m s c s end er p ST. olu ara ás i c ió er    r ob ct e mp n D la  d le m rís t or t Co NS ife mp ica ant as. . re n ar t s d e s  d e  la cia ir  r e Co  e e  un  fam cur ntr mp  s s e il o is ar t  Gr ia d s e tem ir u n  r e p  un a o Re  Sis e cu os d con  gr per tem rso e t upo oce ativ s e rab as  O  de n u r  la o p ajo per  t ra n d ara s c  y D ativ baj om ara  se om os   o. r vid ct e inio inio W in rís t or e  co . ica n lo s. dow s b s e s S á sic q erv u a s d ipo e r 2 s  u e  r 008 nid ed d r 2 y o s  a e l  s  2 0 l do iste 12 min ma . io a  op er a  tr a tivo vés  de  Lin  un ux .  dir e ct or io  ac tivo .

OP

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

 

 

Reconocer  la  importancia y los diferentes componentes de las redes de datos.

Entender la función de las diferentes capas  de  los modelos de referencia  OSI  y TCP/IP así como el proyecto 802  IEEE. Reconocer  los elementos más comunes  en la capa de Acceso a la Red (Modelo TCP/IP) equivalente a la capa física  y de Enlace en el modelo OSI.

  OPERACIÓN REPETIDA

53 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE REDES OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos básicos sobre  las  redes de datos.    AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Reconocer  la   importancia y los  diferentes componentes  de las redes de datos. 

SEMANA  1  Entender la función de las  diferentes capas  de  los  modelos de referencia   OSI  y TCP/IP así como el  proyecto 802 IEEE. 

SEMANA  2 

Reconocer  los elementos  más comunes  en la capa 

OPERACIONES

 Entender el concepto y los  elementos de una Red de  datos.   Entender la importancia de  las redes de datos en la  actualidad en especial de  Internet.   Clasificar las redes por  extensión y Función.   Reconocer el concepto de  topología y entender las  topologías más comunes.   Reconocimiento de los  diferentes modelos de  referencia para redes de  datos.    Reconocer las capas de los  modelos de redes de datos  a través de la arquitectura  Cliente Servidor.   Entender los estándares  del  proyecto 802  IEEE.    Reconocer los procesos en  la capa Física y de enlace 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 TICS.   Internet.   Software de  virtualización. 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 TICS.   Internet.   Software de  virtualización.   Máquinas  virtuales. 

 Lógica.   Aritmética 

 

 Internet.   Software de 

 Operaciones  Básicas para 

 Lógica.   Aritmética  

 

 Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo. 

 Mantener las  computadoras 

54   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE REDES OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos básicos sobre  las  redes de datos.    AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

de Acceso a la Red  (Modelo TCP/IP)  equivalente a la capa  física y de Enlace en el  modelo OSI. 

Entender el  funcionamiento de la  arquitectura  Ethernet. 

OPERACIONES

del  modelo OSI.  Reconocer  los medios de  transmisión Guiados: UTP,  Coaxial y Fibra Óptica e  implementar cableado  básico de red con cable  UTP.   Reconocer  los medios de  transmisión no guiados e  implementar en forma  básica  una red   inalámbrica.   Conocer la Arquitectura  Ethernet y sus  características  más  importantes.   Reconocer  la evolución de  Ethernet.   Comprender el  funcionamiento de un  Switch (conmutador).   Conocer los diferentes  productos de conectividad  Ethernet. 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

virtualización.

definir distancias  y longitudes. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 Magnitudes  Físicas  involucradas en  la manipulación  de objetos. 

 Lógica.   Aritmética 

apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 

 

55   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE REDES OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos básicos sobre  las  redes de datos.    AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Reconocer  los protocolos  más comunes  en la capa  INTERNET (Modelo  TCP/IP). 

SEMANA  3  Reconocer  los puertos y  los protocolos más  comunes en la capa  TRANSPORTE (Modelo  TCP/IP). 

SEMANA  4 

Reconocer  los protocolos  y servicios más comunes  en la capa de   APLICACIÓN (Modelo  TCP/IP). 

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Entender y configurar el  protocolo IP vs 4.0.   Implementar  subredes  utilizando VLSM.   Configurar el protocolo de  enrutamiento RIP versión 2  para conectar subredes.   Verificar las tablas de  enrutamiento en los  enrutadores (routers).   Verificar el uso correcto de  los puertos lógicos en la  capa de transporte.   Verificar los segmentos de  la capa de transporte que  se transmiten por la red. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

 Verificar el funcionamiento  de algunos protocolos  y  servicios de la capa de  Aplicación:   DHCP.   Web. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Lógica.   Aritmética 

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 Operaciones  lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 

 Lógica.   Aritmética 

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo. 

 

56   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE REDES OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos básicos sobre  las  redes de datos.    AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 DNS. Entender el   Reconocer los principales  funcionamiento básico de   protocolos de red  los más importantes  enrutables y no enrutables. protocolos enrutables  y    Reconocer los principales  de enrutamiento.  protocolos de  enrutamiento.   Obtener  un mejor criterio  para seleccionar un  protocolo de red. 

SEMANA  5 

Entender el  funcionamiento de los  más importantes  protocolos de Acceso  Remoto. 

 Reconocer los principales  protocolos de acceso  telefónico.    Reconocer los principales  protocolos para VPN. 

Realizar un óptimo  direccionamiento IP en la  red de datos. 

 Reconocer los IP públicos y  privados.   Entender la importancia 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

 

 Lógica. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores.   Internet.   Software de  virtualización. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

 Aritmética   Lógica   

 

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.   (Ahorro de  energía).   Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo.   Crear una  política de  ahorro de  energía en el  equipo. 

57   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE REDES OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos básicos sobre  las  redes de datos.    AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Entender la importancia  de la resolución de  nombres  en las redes de  datos. 

SEMANA  6 

Reconocer y comparar  algunas características  básicas de los sistemas  operativos más comunes  para servidores. 

OPERACIONES

del NAT y PAT.  Implementar  direccionamiento IP vs 6  en la red de datos.   Ejecutar  Comandos y   Utilidades de Diagnóstico  para resolver problemas.   Implementar el sistema de  resolución simple HOST.   Implementar  el sistema  para usar resolución DNS. 

 Reconocer  las funciones  más importantes  de un  sistema operativo para  servidores.   Reconocer  las  características de la familia  de Sistemas operativos  Windows Server 2008r2 y  2012. 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Sistemas  operativos para  servidores. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas 

 Aritmética   Lógica   

 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas  operativos para  servidores. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas 

 Aritmética   Lógica   

 

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

58   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE REDES OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos básicos sobre  las  redes de datos.    AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Entender  la diferencia  entre Grupos de trabajo y  Dominio.   Compartir recursos en un  grupo de trabajo.   Compartir recursos en un  dominio con los equipos  unidos  al dominio a través  de un directorio activo.   Reconocer  las  características básicas de  red del  sistema operativo  Linux.     

 

59   

2

3

4

5

6

7

8

HO‐07

HO‐08

1

HO‐06

HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08

Nº COD HO

HO‐05

01 02 03 04 05 06 07 08

TAREAS

HO‐04

Cod. HT

HO‐03



: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : ASISTENTE DE HELPDESK : ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

CUADRO PROGRAMA

OP ER A Co CION nv ES Me ersi o di c ne s Sis ione  de  tem s  un Mi as d de  m idade c ro ag ig s Co proc i tal es nitud mp es es  b Pre one a dor ási co   eléc tri c s pa nte es as Pri raci ó s  de nc   n d l a c i p o Ma al e el  d m nte s pe isc put ni m rifé o  du a do ra ien r ico ro to  s de  de l  l a  a c o  com mp uta putad do r a ora

 

Realizar conversiones de unidades Realizar mediciones de magnitudes eléctricas Entender el funcionamiento de un sistema digital Identificar e instalar el microprocesador Identificar e instalar los componentes de una computadora Identificar e instalar el disco duro Identificar e instalar principales periféricos de la computadora Realizar mantenimiento de la computadora OPERACIÓN NUEVA

 

 

OPERACIÓN  REPETIDA  

60   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS OBJETIVO:   Efectuar trabajos de ensamblado y mantenimiento preventivo de computadoras, utilizando herramientas y equipos de medición, respetando especificaciones técnicas  y normas de seguridad.   Explicar conceptos básicos de electrónica digital   Identificar componentes electrónicos de computadoras y realizar pruebas de aislamiento en componentes electrónicos.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

Realizar conversiones de  unidades. 

 Conversión de unidades. 

 Unidades de  almacenamiento.   Unidades de  magnitudes  eléctricas. 

 Sistema binario   Operaciones  aritméticas 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 

Realizar mediciones de  magnitudes eléctricas. 

 Mediciones de magnitudes  eléctricas 

 Electrónica  básica 

 Operaciones  aritméticas 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 

Entender el  funcionamiento de un  sistema digital 

 Sistemas digitales básicos 

 Electrónica  digital 

 Sistema binario 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 

SEMANA 1

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.   Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)   Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.   Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)   Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.   Herramientas e  instrumentos 

61   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS OBJETIVO:   Efectuar trabajos de ensamblado y mantenimiento preventivo de computadoras, utilizando herramientas y equipos de medición, respetando especificaciones técnicas  y normas de seguridad.   Explicar conceptos básicos de electrónica digital   Identificar componentes electrónicos de computadoras y realizar pruebas de aislamiento en componentes electrónicos.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Entender el  funcionamiento de un  sistema digital 

OPERACIONES

 Sistemas digitales básicos 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Electrónica  digital 

MATEMÁTICA APLICADA

 Sistema binario 

CIENCIAS BÁSICAS

 Magnitudes  eléctricas 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 Símbolos  electrónicos 

SEMANA 2





Identificar e instalar el  microprocesador 

 Microprocesadores  

 Electrónica  digital 

 Sistema binario 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 





SEMANA 3 Identificar e instalar los  componentes de una  computadora 

 Componentes de la  computadora 

 Electrónica  digital 

 Sistema binario    

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 



electrónicos  (uso y cuidados)  Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.  Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)  Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.  Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)  Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica. 

62   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS OBJETIVO:   Efectuar trabajos de ensamblado y mantenimiento preventivo de computadoras, utilizando herramientas y equipos de medición, respetando especificaciones técnicas  y normas de seguridad.   Explicar conceptos básicos de electrónica digital   Identificar componentes electrónicos de computadoras y realizar pruebas de aislamiento en componentes electrónicos.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

Identificar e instalar el  disco duro 

 Preparación del disco duro. 

 Electrónica  digital 

 Sistema binario 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 

Identificar e instalar  principales periféricos de  la computadora 

 Principales periféricos de la  computadora 

 Electrónica  digital 

 Sistema binario 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 

Realizar mantenimiento  de la computadora 

 Mantenimiento de la  computadora 

 Electrónica  digital 

 Sistema binario 

 Magnitudes  eléctricas 

 Símbolos  electrónicos 

SEMANA 4

SEMANA 5

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)   Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.   Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)   Normas de  seguridad en el  taller de  electrónica.   Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)   Normas de  seguridad en el 

63   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS OBJETIVO:   Efectuar trabajos de ensamblado y mantenimiento preventivo de computadoras, utilizando herramientas y equipos de medición, respetando especificaciones técnicas  y normas de seguridad.   Explicar conceptos básicos de electrónica digital   Identificar componentes electrónicos de computadoras y realizar pruebas de aislamiento en componentes electrónicos.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

taller de  electrónica.   Herramientas e  instrumentos  electrónicos  (uso y cuidados)     

64   

 

  Nº Cod. HT

01 HT‐01 Aplicar los principios fundamentales de la Programación.

02 HT‐02 Analizar la estructura general de un programa.

03 HT‐03 Aplicar la lógica de programación.

04 HT‐04 Definir los tipos de estructuras que existen en un programa.

05 HT‐05 Definir los tipos de datos de un programa.

06 HT‐06 Utilizar herramientas para el diseño y análisis de algoritmos.

07 HT‐07 Analizar el concepto de funciones, parámetros y procedimientos. TAREAS

OPERACIÓN NUEVA

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

HO‐22 HO‐23 HO‐24 HO‐25 HO‐26

HO‐09

14

HO‐21

HO‐08

13

HO‐20

HO‐07

12

HO‐19

HO‐06

11

HO‐18

HO‐05

10

HO‐17

9

HO‐16

8

HO‐15

7

HO‐14

6

HO‐13

5

HO‐12

4

HO‐11

3

HO‐10

2

HO‐04

1

HO‐03



COD HO HO‐02

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : ASISTENTE DE HELPDESK : FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

OP ER AC ION ES l ec er  los An  fu aliz nd ar l am as c en tos Ap o mp  de lic a uta   pr r  la do og  m r as ram eto Cla  y s ac ió do sific u p log n. ar  l r í o a d gr a os  e De le n ma  pr fin o g ció gra ua ir  e n. je m l co s  d a ció e  p nce Ela n. r og bo pt o rar ram  y  pa   la  ac ió rte do De n y cum s d fin  pr e  u ir  e en og n p tac l co ram rog ió nce Co n d as t ra m n st pt o e  u r ad a. ruir  de n p uct  alg   un rog ore Ela   alg orit r a s. ma bo or i mo rar . t s p mo   dia a . r a r gr a Co e n st ma solv ruir s d er  c e  f  Ps a so lujo eu Co s  p do . n st r ác cod ruir ti c igo  es os . s. tru Ela c tu bo rar ras   es  c o tru nd An icio c tu aliz r as na ar y les  de   de   sim   re De sar pe ple sar rol tic s rol ión lar lar  e s .  ca tr u Tr a s os ctu ba  pr ras ja r á  a  c o cti ni d cos n  C De ad  de on fin as c sta   pr ir  la om og nte s  p ram ple s a la  y v De jas ac ió bra ar i fin . ab ir  la n s  re . le s s  fu se r . vad Tr a nci on ba as d es i ja r e u  lo nte n l s  tip rna Ela en os   gu bo s d de aje rar e  u  op .   lo n  p s a er a rog An l g d ori aliz r am ore t ar e mo s y a.   ex s c l  p pr e on roc De  e l  sio sar eso pro ne rol   de s d lar gra  c o e  u  ca m n Ap s s os a  d n  p tr u ren e  p rog c   di de ció r ác ram s r  a n eñ ti c   de   ut o. a. o An s c  un iliz aliz o   a n a r  p lgo   el  ar l a ritm pro rám as  no g Co e tr o. ram rm n st os e a s  a  d ruir n  u gen e  d  un na i se era De  pr  fu ño les oce fin n . c ió  de ir  la dim n.   us s  v ien o d en Ut to u e  p taja iliz a rá tili ar  s   z d me la  r an e u do ec u tro tili   va s. zar rsiv ria  pr ida bl e oc e d  e s   l d oca n e im ien l  us l es  y  g tos o  d  y  f lob e p un al e roc c s. i on ed im es. ien t os  y  f un cio ne s. Est ab

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

CUADRO PROGRAMA

  OPERACIÓN REPETIDA

 

65 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE COMPUTADORAS OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  desarrollar  su  capacidad  de  análisis,  de  forma  que  pueda  familiarizarse  sin  problemas con cualquier lenguaje de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros programadores, analistas e ingenieros de software) en los que se  desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Aplicar los principios  fundamentales de la  Programación. 

SEMANA 1

Analizar la estructura  general de un programa. 

SEMANA 2

Aplicar la lógica de  programación. 

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Establecer los  fundamentos de  programación.   Analizar las computadoras  y su programación.   Aplicar la metodología de  programación.   Clasificar los lenguajes de  programación y programas  traductores.   Definir el concepto y  partes de un programa.   Elaborar la documentación  de un programa. 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento  de datos. 

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento  de datos. 

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Definir el concepto de un  algoritmo.   Construir algoritmos para  resolver casos prácticos.   Elaborar diagramas de 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento  de datos. 

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

DIBUJO TÉCNICO

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 Mantener las  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Mantenerlas  computadoras  apagadas  cuando no se  estén utilizando 

66   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE COMPUTADORAS OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  desarrollar  su  capacidad  de  análisis,  de  forma  que  pueda  familiarizarse  sin  problemas con cualquier lenguaje de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros programadores, analistas e ingenieros de software) en los que se  desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

Definir los tipos de  estructuras que existen  en un programa. 

SEMANA 3

Definir los tipos de datos  de un programa. 

SEMANA 4 Utilizar herramientas  para el diseño y análisis  de algoritmos. 

OPERACIONES

flujo.   Construir Pseudocodigos.   Construir estructuras  condicionales simples.   Elaborar estructuras de  repetición.   Analizar y desarrollar  estructuras anidadas  complejas.   Desarrollar casos prácticos  de programación.   Trabajar con Constantes y  variables.   Definir las palabras  reservadas de un lenguaje.   Definir las funciones  internas de un programa.   Trabajar los tipos de  operadores y expresiones  de un programa.   Elaborar los algoritmos con  el programa de diseño. 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento  de datos. 

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento  de datos.   Internet.   Software de  aplicación. 

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento 

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

(Ahorro de  energía).   Mantenerlas  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Mantenerlas  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).    

 Mantenerlas  computadoras  apagadas 

67   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE COMPUTADORAS OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  desarrollar  su  capacidad  de  análisis,  de  forma  que  pueda  familiarizarse  sin  problemas con cualquier lenguaje de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros programadores, analistas e ingenieros de software) en los que se  desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 Analizar el proceso de  construcción de un  algoritmo.   Desarrollar casos prácticos  con el programa de diseño.   Aprender a utilizar  parámetros en una  función.   Analizar las normas  generales de uso de  parámetros.   Construir un  procedimiento utilizando  variables locales y globales.   Definir las ventajas de  utilizar procedimientos y  funciones.   Utilizar la recursividad en  el uso de procedimientos y  funciones. 

 

Analizar el concepto de  funciones, parámetros y  procedimientos. 

SEMANA 5 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

  

de datos.   Internet.   Software de  aplicación.   Dispositivos de  escritura y  almacenamiento  de datos.   Internet.   Software de  aplicación. 

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía).   Mantenerlas  computadoras  apagadas  cuando no se  estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

   

 

68   



  Cod. HT

  TAREAS

1 HT‐01

2 HT‐02 Identifica y analiza los condensadores.

3 HT‐03 Identifica y analiza los inductores.

4 HT‐04 Identifica y analiza un diodo.

5 HT‐05 Identifica y analiza un Transistor.

6 HT‐06 Utiliza software de electrónica.

OPERACIÓN NUEVA 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

HO‐22 HO‐23 HO‐24 HO‐25 HO‐26 HO‐27 HO‐28 HO‐29 HO‐30 HO‐31 HO‐32 HO‐33 HO‐34 HO‐35 HO‐36 HO‐37 HO‐38 HO‐39 HO‐40 HO‐41 HO‐42 HO‐43 HO‐44 HO‐45 HO‐46 HO‐47 HO‐48 HO‐49 HO‐50 HO‐51 HO‐52 HO‐53 HO‐54

HO‐10

13 HO‐21

HO‐09

12 HO‐20

HO‐08

11 HO‐19

10 HO‐18

9 HO‐17

8 HO‐16

7 HO‐15

6

HO‐14

5

HO‐13

4

HO‐12

3

HO‐11

2

HO‐07

1

HO‐06



COD HO HO‐05

MÓDULO FORMATIVO

HO‐04

MÓDULO OCUPACIONAL

OP ER AC ION Id e ES ntif ic a  l as Id e  re ntif sis ic a ten n Id e c ia ntif  la re s  s sist e gú ic a enc n y Id e n e  c ia  s ntif l m alc egú ate ic a ula n y n s ri a n s Cal  c a u p l  de u v cula lc ote a  c o l or ula   re nc ia nst  no sist Ca n s r uc lcu u v mi e n la  r ció na cia alo l  n s e r p  eq  no s Cal or  c uiv mi cula isten ód nal  ale cia i   re g s e nte o d por sist Mid q e s  có uiv  e n   co enc e la di g ale lor  ci r ias o d es nte cui  eq Mid  re sis e  m s e tos ten uiv e e n c   en arc ale cia l i rcu  se a nte  e q Mid  volta rie i to uiv s e je e la s n c ale   en i rc n te  pa Util  corr ie ui t r ale o iza nte s  m lo  l a l ixto ey  Util s d iza  l a l e  ohm ey  Ut iliz de a e  Kir l  te chh Util ore off iza ma  e l   de teo Util  Th r e iza e ve ma  e l   d teo e  m nin y Ut iliz re m áxim   Nor a e a d ton l  te a  t e  M Ut ran o iliz re m illm sfe a e a d an re n l  te e Id e c ia   su ore ntif stit ma ic a uc  de  l Cal ión  re cula os co cip nd r   el o en cid  va Ca sad ad lor lcu ore  de la  s se   su Util la  cap   gún ac id capa iza   el   e l  c id ad e ma gen ad Util ter  po qu e ra iza ial  u iva r  e  e l  do le l  có tiliz r osc nte  de Im di g ado ilos ple   en  se o d ña me  c   en cop e  m ir l es c ui n ta  su io Im arc t  fa  f ple os e iltr a bri me o n  s cac  pa n ta e Im ión s r ie a  b  fil ple t a r me j o  R o p n ta asa C Im  filt ple  alt ro p me o  R n ta C asa Id e  filt  ba ntif ro r nd ic a a R ech  l as Cal C aza  bo cula b  b   el ina an  va Im s  s lor ple egú da RC  d me n e e  s n ta l m Im  filt u  ind ple a te uc ro p me ri n ta asa tanc ia al  util Im  fil ple  b i za   po tro aj o me do r  e  pa   RL  e n n ta l  c ó Im s C   su a  fil ple dig  alt  fa tro me o d o   RL  pa n ta e  m bric a Util C s a  b ció  filt arc iza n a ro r a nd  e l  a g e  R Ut en cha iliz e ra za  b L C a e do a l  r d osc nd Id e e s a R ilo ntif eñ LC sco ic a al e pio  l s Id e ntif os pr in ic a c ip  l o Im a les s có ple  tip dig me os  os  n ta Ut d de  c ir iliz  ma e dio a e cu do it rca l  os b gen s Util   de e ási iza  d rad c  e l  o or d s co i odos osc Id e e n  d ilos  se ntif i ñ c o ic a al e op do  l o io s Id e s s p ntif rin ic a c ip  l os Id e ale  có ntif s  tip d ic a os   l os ig os  d Id e de t  pr ntif e m r an inc ic a a rc sist ipa  l o Im ore l s có es t a  de t ple s  B r an i po dig me JT n ta os  sist s  d Im de e t  c ir ore ple  m r cu ans me s  B a rc it JT is n o a  d Im ta f tor s b ple e á e il  tr a si c s tro me o nsis   FET  pa n ta Im sa  b s con t  filt o ple   tra r aj o ro p me nsis e s  FE   ac n ta asa T Im ti v tor  filt ple  alt o es ro p me o  a n ta cti v asa Ut  fil iliz o  ba tro a e nd  r e l  ge a a Util cha ne iza za  b c tivo rad  e l  or d and osc Ut e s a a iliz ilos eña ctiv a p cop l es r og o Ut ram io iliz a p as s r og e Ela  s ram imu bo as p ra  lac sim i ón a ra Ela ula  ele  c r bo c ió ea c c tr ra  n d los ón ión e  c ica  c ir  de irc c ui  cir ui t tos cui os   im to s el e pr e c t sos r ón  impr eso  de ico   cir s s cuit  bá si cos os  ele ctr ón ico s b ási cos

: COMPUTACIÓN E  INFORMATICA : REDES DE  COMPUTADORAS Y  COMUNICACIÓN DE DATOS : ASISTENTE DE HELPDESK : ELECTRONICA E  INSTRUMENTACION

HO‐03

CARRERA

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL

HO‐01

 

CUADRO 

Identifica y analiza resistencias.

OPERACIÓN  REPETIDA

   

69 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA1                

Identifica y analiza  resistencias.   

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Identifica las  resistencias según el  material de  construcción   Identifican la  resistencia según su  potencia.     Identifican y calculan  su valor nominal por  código de colores.   Identifican y calculan  su valor nominal por  código de marca.   Calcula resistencias  equivalentes en  circuitos en serie.   Calcula resistencias  equivalentes en  circuitos en paralelo.   Calcula resistencias 

 Resistencias.   Definición.   Principales  características.   Clasificación de las  resistencias.   Calculando el valor  nominal.   Código de colores.   Código de marca.   Asociación de  resistencias.   Resistencias en  serie.   Resistencias en  paralelo.   Resistencia en  circuitos mixtos  (serie‐paralelo).   Multímetro. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

70   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

equivalentes en  circuitos mixtos.    Mide la resistencia  equivalente.     Mide el voltaje.     Mide la corriente. 

SEMANA 1

Identifica y analiza los 

 Identifica los 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Definición.   Clasificación   Uso.   Teoremas más  utilizados:   Ley  de Ohm.   Leyes de Kirchoff.   Teorema de  superposición.   Teorema de  Thevenin.   Teorema de  Norton.   Teorema de  Millman.   Teorema de  Sustitución.   Teorema de  Reciprocidad.   Condensadores. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Unidades de 

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en 

71   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

                   

condensadores. 

OPERACIONES

 

      

condensadores  según el material  utilizado en su  fabricación.  Calcula el valor de su  capacidad por el  código de marca.  Calcula la capacidad  equivalente en  circuitos en serie.  Utiliza el generador  de señales.    Utiliza el  osciloscopio.  Implementa filtro  pasa bajo RC.  Implementa filtro  pasa alto RC.    Implementa filtro  pasa banda RC.   

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Definición.   Principales  características.   Clasificación.   Respuesta a la  frecuencia   Calculando el valor  nominal.   Código de colores.   Código de marca.   Asociación de  Condensadores.   Condensadores  en  serie.   Condensadores  en  paralelo.   Condensadores  en  circuitos mixtos  (serie‐paralelo).   Filtros Pasivos RC. 

medida, eléctricas:   Amperio.   Voltaje.   Ohmio.   Faradio   Prefijos del Sistema  Internacional de  medida.   Definición.   Múltiplos.   Submúltiplos. 

CIENCIAS BÁSICAS

aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con  múltiplos.   

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.     

72   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

 Implementa filtro  rechaza banda RC. 

Identifica y analiza los  inductores. 

 Identifica las bobinas  según el material  utilizado en su  fabricación.   Calcula el valor de su  inductancia por el  código de marca.   Implementa filtro  pasa bajo RLC.     Implementa filtro  pasa alto RLC.     Implementa filtro  pasa banda RLC.  

CIENCIAS BÁSICAS

 Unidades de  medida, eléctricas:    Amperio.   Voltaje.   Ohmio   Prefijos del Sistema  Internacional de  medida.   Definición.   Múltiplos.   Submúltiplos.   Marices 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con  múltiplos.   Uso de calculadora  científica.   

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

   

 SEMANA 1 

MATEMÁTICA APLICADA







Filtro Pasa Bajos.  Filtro Pasa alto.  Filtro Pasa Banda.  Filtro Rechaza  Banda.  Instrumentos de  Laboratorio.  Inductores.   Definición.   Principales  características.   Clasificación.   Respuesta a la  frecuencia  Calculando el valor  nominal.   Código de colores.   Código de marca.  Asociación de  Condensadores. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

73   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 Implementa filtro  rechaza banda RLC.   Utiliza el generador  de señales.     Utiliza el  osciloscopio.     

SEMANA 1 

Identifica y analiza un  diodo. 

 Identifica los  principales tipos de  diodos.     Identifica los códigos  de marca de diodos.   Implementa circuitos 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Bobinas  en serie.   Bobinas  en  paralelo.   Bobinas  en  circuitos mixtos  (serie‐paralelo).   Filtros Pasivos RLC.   Filtro Pasa Bajos.   Filtro Pasa alto.   Filtro Pasa Banda.   Filtro Rechaza  Banda.   Instrumentos de  Laboratorio.   Diodos.   Definición.   Principales  características.   Clasificación.   Codificación. 

 Unidades de  medida, eléctricas:   Amperio.   Voltaje.   Ohmio   Prefijos del Sistema 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división. 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para 

74   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

básicos con diodos.   Utiliza el generador  de señales.     Utiliza el  osciloscopio.   

 

SEMANA 1 

Identifica y analiza un  Transistor. 

 Identifica los  principales tipos de  transistores BJT.    Identifica los códigos  de marca de  transistores BJT.    Identifica los  principales tipos de  transistores FET.   Identifica los códigos  de marca de  transistores FET. 





 Tipos de  encapsulados.    Respuesta a la  frecuencia  Aplicaciones con  Diodos.  Instrumentos de  Laboratorio.  Transistores BJT.   Definición.   Principales  características.   Clasificación.   Codificación.   Tipos de  encapsulados.    Respuesta a la  frecuencia  Transistores FET.   Definición. 

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

Internacional de  medida.   Definición.   Múltiplos.   Submúltiplos.   Marices 

 Operaciones de  conversión con  múltiplos.   Uso de calculadora  científica.   

 Unidades de  medida, eléctricas:    Amperio.   Voltaje.   Ohmio   Prefijos del Sistema  Internacional de  medida.   Definición.   Múltiplos.   Submúltiplos.   Marices 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con  múltiplos.   Uso de calculadora  científica.   

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

75   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA 1 

Utiliza software de  electrónica. 

OPERACIONES

 Implementa circuitos  básicos con  transistores.     Implementa filtro  pasa bajo activo.   Implementa filtro  pasa alto activo.    Implementa filtro  pasa banda activo   Implementa filtro  rechaza banda  activo.   Utiliza el generador  de señales.   Utiliza el  osciloscopio.   Utiliza programas se  simulación  electrónica.     Utiliza programas 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Principales  características.   Clasificación.   Codificación.   Tipos de  encapsulados.    Respuesta a la  frecuencia   Aplicaciones con  Transistores.   Instrumentos de  Laboratorio. 

 Programa de  Simulación de  circuitos Electrónicos.   Definición. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de base  de 10. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta, 

 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos. 

76   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: II 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN OBJETIVO:   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de una resistencia, condensador y bobina.   El participante será capaz medir voltajes y corrientes en circuitos lineales utilizando el multímetro.   El participante será capaz de describir en forma escrita las respuestas en frecuencia de los principales filtros activos y pasivos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz de describir en forma escrita las principales características de los diodos, Transistores BJT y Transistores FET.   El participante será capaz de describir en forma escrita la repuesta en frecuencia de los diodos, utilizando pruebas de laboratorios.   El participante será capaz pobra implementar  circuitos electrónicos básicos,  en protoboard o software de simulación.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

para creación de  circuitos impresos.  Elabora simulación  de circuitos  electrónicos básicos.  Elabora los circuitos  impresos de circuitos  electrónicos básicos. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Principales  características.   Menú de  Opciones.   Programa de creación  de Circuitos impresos.   Definición.   Principales  características.   Menú de  Opciones. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Conversiones   Definición   Prefijos 

CIENCIAS BÁSICAS

multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

77   

FORMACIÓN BÁSICA TERCER SEMESTRE

 

78 

Nº Cod. HT

01 HT‐01 Elaborar un diseño de interface web utilizando objetos Bitmaps.

02 HT‐02 Elaborar un diseño de interface web utilizando objetos vectoriales.

03 HT‐03 Elaborar prototipos web empleando objetos de textos,  filtros, capas y el panel páginas.

04 HT‐04

05 HT‐05 Elaborar símbolos e instancias para colocar en la escena de trabajo Flash.

06 HT‐06 Generar diversos tipos de Movimientos.

07 HT‐07 Crear filtros y mezclas en los objetos de animación.

11

 

08 HT‐08 Elaborar animaciones incluyendo sonidos y videos.

09 HT‐09 Elaborar animaciones incluyendo acciones.

10 HT‐10 Administrar un sitio web.

12 HT‐12

13 HT‐13 HT‐11 Elaborar el diseño de una página web.

Agregar Vínculos y Navegación a las páginas web.

14 HT‐14 Elaborar páginas con Div PA a las páginas web.

OPERACIÓN NUEVA

HO‐31 HO‐32 HO‐33

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 HO‐60

HO‐30

41 HO‐59

HO‐29

40 HO‐58

HO‐28

39 HO‐57

HO‐27

38 HO‐56

HO‐26

37 HO‐55

HO‐25

36 HO‐54

HO‐24

35 HO‐53

HO‐23

34 HO‐52

33 HO‐51

32 HO‐50

31 HO‐49

30 HO‐48

29 HO‐47

28 HO‐46

27 HO‐45

26 HO‐44

25 HO‐43

24 HO‐42

23 HO‐41

22 HO‐40

21 HO‐39

20 HO‐38

19 HO‐37

18 HO‐36

17 HO‐34

16 HO‐35

15 HO‐22

HO‐09

14 HO‐21

HO‐08

13 HO‐20

HO‐07

12 HO‐19

HO‐06

11 HO‐18

HO‐05

10 HO‐17

9 HO‐16

8 HO‐15

7 HO‐14

6 HO‐13

5 HO‐12

4 HO‐11

3 HO‐10

2 HO‐04

1 HO‐03



COD HO HO‐02

Re co

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN CONECTIVIDAD DE EQUIPOS COMPUTACIONALES : SOFTWARE APLICATIVO II

ER AC ION ES no cer  la s Us o d  he rr a e la mie s  he  Us nta rra o d s b mie e o ásic nt a b jet as d Fo s d os v rm e s e F as B ect ele ire o á c ció wo r ia sic C re rks les as n. ació . n y  e Ad dic icio ió n d na nd e  t Em o T r az ple ext os d o d o e e e l stil Us os p o l o d rin ibr e C cip es ap a Ut a le s s f il iliz ació tro s a n d u Re e t om  pá con átic gin oce as os r  la C re s h ació err n d am e ilu ien Dib tas ujo str  bá acio  c o s ic a n la ne Us s d s  he o d e F rr a el p las mie an h Tip nta el d os d  De e C co e s olo ím r y C re bo  M ació los ue str n d a e b  de Ca oto mb  c o lor io d ne s e p An r op im ied ac ió ad n i e An s d nte im e in rp o ac ió sta la d n f ncia a  e Ap oto n f lic a s gra ot o ció ma gra n d  po Int ma e a r  fo erp s cele t ola o r ac gra ció ió Ut m n n/ d a  de iliz ació  fo es a rm cele n d as Filt e r  Cin ació ros em . A n a plic á tic  in C re ació ter a  in ació po n d ver lac n d e f sa ( ion e b iltr Mo IK) es d o ib do s lio e m s d tec e ov as d  m C re im ezc e ien ació  fil la to tro n d s  pr e t Te ee ext xt L s o tab ayo le u cid t F Fu os ram ncio ew ne ork s d Im e v  M po íde oto rta o e r d ció n F e T n d Im las ext po e a h  o rta r chiv ció os d n d Co ntr e s e F ol  o las nid de h V os  la r Us ide o d ep o e rod e  A n l ucc ccio a B Co ión ibli ne ntr  de s ote ola  so ca  r la nid Us  l ín o c o d ea on el p  de  c  tie om an C re el f m p ort po ar u rag  co am me n s n ien  ac nto lide Re tos cio s d r d con ne e im e c oce s b ód ág ásic r  la igo Ad en s h as . min es c err istr on a m tro a ció ien Co la d n d nfi tas o p gu  bá e s or a rac itio sic ión Bu as d c cio s sin  de e D ne e ss  Dr s. rea  Ca ea mw mw Sin taly eav c ro eav st niz er er p ació a Mo ra  q n c do u o  de e f n s un  dis erv Co cio ido eñ nfi ne o r re g    co mo Co urac mo no to y  un cer ión d  se  sit  las e p r vid io w  CS rop or  d Ad S. C ied eb . jun e t rea ade e tar s s r  un  de t  un a n  la  p Ut a  h iliz ue oja ació va h ágin  d a e e n d oja   Ad s e  d t il  h min e e os oja stil istr s d os a ció e e Op stil n d tim o d e i iza e t má ció iem Ad gen n d ició p e e u o d s n d na e d e  i  au ma ise Ins ño dio ge erc n m , víd ión ed  de eo ian Ad  co  y e ició te F nt e lem n d ire nid en e w o  s tos As or k  de on pe  int s ido  Fla cto era  a u sh V s b ctiv na ásic Ba ide  pá os r ra o os d gin s d a e u e n bic Mo ave a ció dif ga ció ica n y n W ció  ru Ad n d tas idg min e u  de et istr na  do  ba a ció cum Co r ra d n d mp en e v tos e n rob ínc ave ació Ac u g lo n d ació er c s e v a d n   ínc e l os e ulo Ad min s r lem oto istr en s,  e a ció tos Ins xte  Div n d erc rno  PA e e ión s y lem  en  de  hu Sele  Dr  et en é rf iq eam tos c ció an ue  Div os tas n m we  PA  div a ve Tr a últ  pa nsic iple r ra e  de ion l d  cla es e Ed ise ses ita n ñ  C r tr o  CS SS3 an S sic ion es e xis ten tes

OP

TAREAS HO‐01

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

Creación y edición de Ilustraciones vectoriales.

Elaborar páginas web con contenidos.

OPERACIÓN REPETIDA

 

 

79 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  1 

 

Reconocer la  importancia de  Fireworks para la  generación y diseño  de interfaces web.  Elaborar un diseño de  interface web  utilizando objetos  Bitmaps. 

Elaborar un diseño de  interface web  utilizando objetos  vectoriales.   

OPERACIONES

 Reconocer las  herramientas básicas  de Fireworks.   Uso de las  herramientas de  selección.   Herramienta   Recuadro   Herramienta   Recuadro oval   Herramienta  Lazo   Herramienta  Lazo  polígono   Herramienta Varita  Mágica    Uso de objetos  vectoriales   Generación de un  Objeto Vectorial   Formas Básicas :  Líneas, Rectángulos,  Elipses, Polígonos, 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Herramientas en  Fireworks.   Trabajo con objetos  Bitmaps. 

 Operaciones Básicas  para definir  posiciones de los  objetos bitmaps. 

 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Trabajo con objetos  vectoriales. 

 Operaciones Básicas  para definir  posiciones de los  objetos vectoriales. 

 

 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

80   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

Estrellas   Creación y edición de  objetos vectoriales  inteligentes: Flecha,  Rectángulo   Redondeado,  Rectángulo Biselado,  Rectángulo con  chaflán, Línea de  conexión, Donut,  Forma de L, Sección,  Polígono inteligente,  Espirales, Estrellas,  Línea de flecha.   Creación y edición de  trazos de estilo libres   Herramienta Pluma,  Trazado de Vectores   Crear Trazados  usando Puntos   Convertir segmentos  de trazado en punto  recto 

81   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Convertir segmentos  de trazado en punto  curvos   Añadir puntos de  trazado   Eliminar puntos de  trazado   Editar puntos de  trazado con la  herramienta  Subselección   Edición de Vectores    Remodelar área   Cuchillo   Altura , Anchura,  posición   Relleno: Sólido,  tramado web,  degradado,  degradado con  tramado, patrón,  textura. 

82   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar prototipos  web empleando  objetos de textos,   filtros, capas y el  panel páginas. 

OPERACIONES

 Trazo: Categoría del  trazo, Color, Tamaño  de la punta,  Alineamiento del  trazo, Editar trazo,  Guardar trazo  personalizado   Opacidad, mezcla   Patrón   Texturas   Efectos   Adicionando Texto   Utilización de fuente   Tamaño de fuente   Color   Editar texto   Atributos   Ajuste o espaciado  entre caracteres ‐  Tracking y Kerning    Sangrado del párrafo   Espacio delante del 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Trabajo con objetos  de texto, filtros, capas  y páginas. 

MATEMÁTICA APLICADA

 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

83   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

párrafo   Espacio después del  párrafo   Alinear texto   Horizontal   Vertical   Empleo de los  principales filtros  automáticos.   Filtros de ajuste de  color.   Filtros de bisel y  relieve.   Filtros de  desenfoque.   Filtros de sombras e  iluminación.   Uso de Capas   Activación de capas   Agregar  y eliminar    Jerarquía de capas   Visualización de 

84   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA 2   

Reconocer la  importancia de Flash  para la generación y 

OPERACIONES

capas   Mascaras de  imágenes   Aplicar máscaras a  imágenes   Trabajar con  máscaras de vectores   Trabajo con máscaras  bitmaps   Generación de  máscaras desde un  objeto   Edición de máscaras   Utilización de páginas   Añadir y eliminar  páginas   Edición de páginas   Utilización de una  página maestra   Reconocer las  herramientas básicas  de Flash. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Herramientas de  ilustraciones en Flash. 

 Operaciones Básicas  para definir  posiciones de las 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando 

85   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

diseño de contenidos  web.  Creación y edición de  Ilustraciones  vectoriales. 

OPERACIONES

 Creación de  ilustraciones.   Comprensión de  mezcla de dibujo y  dibujo de objetos   Dibujo de líneas,  óvalos y rectángulos   Dibujo con la  herramienta Polystar   Dibujo con la  herramienta Deco   Selección y  modificación de  líneas y rellenos   Utilizando la  herramienta Pluma   Utilizando la  herramienta Pincel   Optimización de  formas para mejorar  el rendimiento   Utilizando la 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

ilustraciones. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

86   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

herramienta Borrador   El trabajo con grupos   Utilizando la  herramienta  Cuentagotas   Cambio de colores de  relleno y trazo con  Cubo de pintura y  Bote de tinta   Uso del panel de  Color y Muestra de  color   Creación de  degradados   Modificar rellenos  con la herramienta  Transformar  Degradados   Uso de la  herramienta  Transformación Libre   Alinear objetos con el 

87   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

   

Elaborar símbolos e  instancias para  colocar en la escena  de trabajo Flash. 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

panel Alinear   Uso de las  herramientas 3D   Uso del panel Kuler   Trabajos con símbolos   Tipos de símbolos  e instancias.   La escala en 9  divisiones y los  símbolos de clip de  película   Edición de símbolos  de clip de película con  la escala de 9  divisiones   Creación de símbolos   Conversión de la  animación del  escenario en clip de  película   Duplicación de  símbolos   Creación de  instancias 

MATEMÁTICA APLICADA

 Reconocer las  posiciones de  símbolos e  instancias en la  escena. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

88   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

 

Generar diversos  tipos de  Movimientos. 

OPERACIONES

 Creación de botones   Activación, edición y  prueba de botones   Edición de símbolos   Cambio de  propiedades de  instancias   Copia de elementos  de bibliotecas de un  documento a otro   Animación  interpolada en  fotogramas   Animación fotograma  por fotograma   Capas en  animaciones   Creación de  fotogramas clave   Representaciones de  animaciones en la  línea de tiempo 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Trabajos con  interpolación de  movimiento actual,  interpolación de  formas e interpolación  de movimiento   clásico. 

MATEMÁTICA APLICADA

 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

89   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Velocidades de  fotogramas   Interpolación de  instancias, grupos y  bloques de texto   Interpolación de  movimiento a lo largo  de un trazado   Aplicación de  aceleración/  desaceleración  personalizada a  interpolaciones de  movimiento   Interpolación de  formas   Edición de  animaciones   Utilización de capas  de máscara   Editor de Movimiento   Adición de rotación a 

90   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA 3 

Crear filtros y mezclas  en los objetos de  animación.  Crear animaciones  haciendo uso de los  elementos de texto. 

OPERACIONES

una animación   Adición de un efecto  de línea de tiempo   Edición de un efecto  de línea de tiempo   Eliminación de un  efecto de línea de  tiempo   Patrones de  Movimiento   Utilización de  Cinemática inversa  (IK)   Filtros   Aplicación de filtros   Creación de  bibliotecas de filtros  preestablecidos   Aplicación de:   sombras   un desenfoque   iluminado 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Trabajos de  animaciones  incluyendo filtros y  textos. 

91   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

           

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

un bisel  iluminado degradado  bisel degradado  Aplicación del filtro  Ajustar color  Modos de mezcla  Aplicación de modos  de mezcla  Creación de texto  Creación y edición de  capos de texto  Establecimiento de  atributos de texto  Selección de fuente,  tamaño en puntos,  estilo y color  Definición de  opciones de  suavizado de texto  Permitir que los  usuarios puedan  seleccionar el texto 

92   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Edición de texto   Corrección  ortográfica   Utilización de efectos  de línea de tiempo  con texto   Vinculación de texto  a una URL   Creación de texto  desplazable   Text Layout  Framework Motor de  Texto   Trabajo con estilos de  caracteres y párrafos   Trabajo con las  propiedades de  contenedor y flujo   Publicación de  archivos SWF con  texto TLF   Lograr aspectos de 

93   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar animaciones  incluyendo sonidos y  videos. 

OPERACIONES

       

texto coherente  mediante la  Incorporación de  fuentes  Funciones de vídeo  en Flash   Utilización de vídeo  en Flash   Descarga progresiva  de vídeo  Flujo de vídeo con  Flash Media Server.  Incorporación de  vídeo a un archivo  SWF.  El inspector de  propiedades para  vídeo.  Vídeo digital y Flash   Importación de vídeo  con el asistente de  importación 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Trabajos de  animaciones  incluyendo videos y  sonidos. 

94   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Codificación de vídeo.   Importación de  archivos de Flash  Video en la Biblioteca   Reproducción  dinámica de archivos  FLV externos    Cambio de  propiedades de un  clip de vídeo.   Control de la  reproducción de  vídeo con  comportamientos   Utilización del  componente  FLVPlayback     Control de la  reproducción de  vídeo con la línea de  tiempo   Importación de 

95   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar animaciones  incluyendo acciones. 

OPERACIONES

sonidos   Adición de sonidos a  un documento y  botones   Utilización de sonidos  con objetos Sound   Control de la  reproducción de  sonido con  comportamientos   Inicio y detención de  sonidos en  fotogramas clave   Compresión de  sonidos para la  exportación   Uso de  Acciones.   Panel de acciones  (Panel Acciones).   Conceptos  fundamentales    Controlar la línea de 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Trabajos de  animaciones  incluyendo acciones. 

MATEMÁTICA APLICADA

 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

96   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 

SEMANA 4 

Reconocer la  importancia de  Dreamweaver para la  generación y  administración de  sitios web.  Administrar un sitio  web.   

  

 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

tiempo con acciones  básicas  Uso del panel  fragmentos de  código.  Crear un slider de  imágenes controlado  por acciones.  Reconocer las   Trabajos y  herramientas básicas  administración con un  de Dreamweaver.  sitio web.  Administración de  sitios   Configuración de  Dreamweaver para  que funcione  como  un sitio web.  Visualización de  archivos y carpetas.  Personalización de los  datos de archivo y  carpeta visualizados 

MATEMÁTICA APLICADA

 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía).   Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

97   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

       

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

en el panel Archivos  expandido  Comparación de dos  archivos  Comparación de un  archivo remoto con  un archivo local  Comparación antes  de colocar archivos  Administración de  archivos y carpetas  en el panel Archivos  Configuración de  preferencias para el  panel Archivos  Utilización de  archivos en el panel  Archivos  Búsqueda de archivos  en el sitio de  Dreamweaver  Uso de la función 

98   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar el diseño de  una página web. 

OPERACIONES

Vista en Vivo   Opciones de Vista en  Vivo   Navegación de Vista  en Vivo, código en  Vivo e Inspeccionar   Desprotección y  protección de  archivos en una  carpeta remota   Comprobación del  sitio   Business Catalyst   Importación de un  sitio Business Catalyst   Sincronización con  servidor remoto y  servidor de test   Modo de diseño   Configuración de  propiedades de la  página  

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Herramientas de  Dreamweaver para  crear el diseño de  páginas web 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

99   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Cambio del título de  un documento   Configuración de una  imagen de fondo o un  color de fondo de  página   Inserción y formato  de texto   Aplicación de formato  a texto    Inserción de texto   Aplicación de formato  a párrafos y a la  estructura de la  página   Aplicación de formato  al texto   Comprobación de la  ortografía   Cómo buscar y  reemplazar texto   Utilización de hojas 

100   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

         

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

de estilos en cascada  para aplicar formato  al texto  Conocer las CSS   Crear una nueva hoja  de estilos  Explorar el panel  Estilos CSS   Adjuntar una hoja de  estilos  Crear una nueva regla  CSS   Edición de una regla  CSS  Utilización de hojas  de estilo de tiempo  de diseño  Deshabilitar/activar  CSS  Inspección de CSS  Diseño de inicios de  CSS 

101   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar páginas web  con contenidos. 

OPERACIONES

 Administración de  imágenes   Inserción de  imágenes   Alineación de una  imagen   Cambio del tamaño  de una imagen   Recorte de una  imagen   Optimización de una  imagen mediante  Fireworks   Creación de una  imagen de sustitución   Aplicación de  comportamientos a  imágenes   Utilización de  Fireworks   Uso de Objetos  Inteligentes de 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Trabajo con imágenes,  video y so ido en una  página web. 

MATEMÁTICA APLICADA

 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

102   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Agregar Vínculos y 

OPERACIONES

PhotoShop   Utilización de Flash   Adición de audio,  vídeo y elementos  interactivos   Archivos multimedia.   Inserción y edición de  objetos multimedia   Inserción de un  objeto de texto Flash   Inserción de  contenido de Flash   Inserción de  elementos Flash   Inserción de  contenido de Flash  Video   Inserción de películas  Shockwave   Adición de sonido a  una página   Aspectos básicos de 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Trabajo con vínculos y 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las 

103   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

Navegación a las  páginas web.           

ubicación y rutas de  documentos  Rutas absolutas   Rutas relativas al  documento  Rutas relativas a la  raíz del sitio  Menús de salto   Barras de navegación  Widget  Inserción de una  barra de navegación   Modificación de una  barra de navegación   Administración de  vínculos  Actualización  automática de  vínculos  Modificación de  vínculos en el mapa  del sitio 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

navegación en una  página. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

104   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 

Elaborar páginas con  Div PA a las páginas  web. 

OPERACIONES

 Cambio de un vínculo  en todo el sitio   Comprobación de  vínculos rotos,  externos y huérfanos   Acerca de los  elementos Div PA en  Dreamweaver   Administración de  elementos Div PA   Inserción de un  elementos Div PA   Configuración de  preferencias y  propiedades de los  elementos Div PA   Manipulación de  elementos Div PA   Anidación de  elementos Div PA   Inserción de  etiquetas div para el 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Trabajo con Div PA en  las páginas web. 

105   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SOFTWARE APLICATIVO II OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  permitan  desarrollar  diseño  de  páginas  web,  el  participante  será  capaz  de  crear  objetos  vectoriales  y  mapas  de  bits  para  diseñar  páginas  y  sitios  Web  de  gran  impacto  visual,  con  interfaces  amigables.  Además  empleará  su  creatividad  en  la  generación  de   contenidos y animaciones dinámicas, estará en capacidad de administrar sitios web de forma local o remota y crear páginas web con un nivel calidad profesional acorde con  los requerimientos del mercado empresarial.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

diseño   Utilización de  etiquetas div para el  diseño   Cambio del color de  resaltado de las  etiquetas div   Utilización de la  visualización de  diseño CSS   Utilización de reglas,  guías y cuadrículas  para diseñar páginas   Selección múltiple de  clases CSS   Transiciones   Transiciones en CSS3   Crear nuevas  transiciones   Editar transiciones  existentes   Eliminar transiciones 

106   

  Nº Cod. HT

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11 HT‐12 TAREAS 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61

OPERACIÓN NUEVA HO‐07 HO‐08 HO‐09 HO‐10

 

OPERACIÓN  REPETIDA

HO‐61

HO‐60

HO‐59

HO‐58

HO‐57

HO‐56

HO‐55

HO‐54

HO‐53

HO‐52

HO‐51

HO‐50

HO‐49

HO‐48

HO‐47

HO‐46

HO‐45

HO‐44

HO‐43

HO‐42

HO‐41

HO‐40

HO‐39

HO‐38

HO‐37

HO‐36

HO‐35

HO‐34

HO‐33

HO‐32

HO‐31

HO‐30

HO‐29

HO‐28

HO‐27

HO‐26

HO‐25

HO‐24

HO‐23

HO‐22

HO‐21

HO‐20

HO‐19

HO‐18

HO‐17

HO‐16

HO‐15

HO‐14

HO‐13

HO‐12

HO‐11

2

HO‐06

1

HO‐05



COD HO

HO‐04

OP ER AC ION Co ne ES No c ta l mb os  Ide ra l com os n p Inic tific a  com onen te i a  l o p Do li za e s co onen s  pe c um l  c mp te ri fé o Pre en m one s típ ric o pa ta l put nte i co s a Co ra e a c ado s  y s de  l a u on nf l  r c  co   u n Ins i gura comp figur on  e nexi na P i dad  pr ta  f a u l  s on C i nc Ve la  lo í si cam tado ci ón  iste es in ipa r p de u ma te ri fi s d e l  d a r n c  o Ut a  la i ve te  r a i na el  P pe rnos r il iz   la n s   p  m r c C Ide a el  onfi g   de l a   tarje stal a c en f ativo ás  im ntif icon ur  ta ta  r  un un  W p Ide ic a o  d aci ó r jet de r a  in c ion indo orta ntif  el  e r n  d a d ed te nte w a Ide ic a soft ed p e l e re  en  rfaz mien s s  d el  d  e w e u n to a a  t d na Ide tific a l  nom are d r a de arjet  en  e  com e  red   PC l s pu  e n a e t b Ide tific a l  nom re de   cli en ermi  de  re istem tado ntif  qu br  do te d na r d  e a  o r Ide ic a e  p e y n min el  e  l a c n e pe r r  l a l  n o a ú q o i De tific a  di re toco mer o  y d ui po nfigu si stem tivo o d el te  l a c c l o r ac ión a  op Ide rmi n  más ión  d   de  re e ve  equi   de era ntif a s c ar e c d s rsi po  r e ti vo i ó e a  s a Do ic a d c u  l a e  es   de s pa 3  rela n  de De men  di re tán u ubre    del  c ion l  fab ter ta l c ció ti li d y pr a  c ric a o m o Ide i n o v n  M zan  l a d to n l nte c a  d ntif a e eri f d o ir  i Ac ic a l  no i cad AC de o  un D ecc ió lo  de nter e l a i ce  e m o  l a i NS n I  i nt faz d nte Ide de a l  fabr bre y nte ,  u P d ern e  r rfaz  la ic n  n ed  de rfa n D el G et Ut tific a  BIOS ante úme z d H C at  re il iz  e d e  s P, u ew ro  d  y u e n  ay Ut a el  l  soft el  eq  el nú  de v qu WI il iz na w m e u i po NS Ac a un vega are d i po ero d rsi ón ,  as ced   po do e    d í e  c e n  ve om Ut e a r tal  r  we a ve rsi l  sist il iz  d o  la g d b ón e m s  d   de a o Re a hi p eterm e bú  para ador i re co   BIO pe  a   in e in sq cci r at Ide pil a i rví nc a do ueda cc ed cl uye S on   d s  u  p e n n el  c ivo i n es I Ap tific a form los pa si tios a ra e r a  lo do  s n om s t P d u s lic a  l as ac ió r a   w a n p  s e  lo  v la uta d Ve  po  ca u n  ca m eb c cont i tios ersi o s s d ri fi sib or erv sa s bi a on i rar  i  de i ón  y c l e a  p ido Ide   r r  d nfo nfo nt  los s el  s rm rm ern   Pl re ntif esu  sol u osib iti o ació ac ió et ugI Tra ic a lta d cio les ( n  in  we n  ba  l as os  nes ais n e r ja s d  p la m b a el a n  in Co tal nv  con osic e pru c c a ie i t t do ua ona ern nto Co ier te  exp ione eba s l  a o da et   de nv   e on s   s r tro  a  r l  p Ut ier te n for ente de un eali rob s  r ede il iz   d m s  n za el a s lem De a c a i recc a  ma  de  b úme das c i a) on sc lc u i o n as r ad De ri be l lado nes I ua l n e  2  y o bin os ar sc  c ú ra P a Re ri be l s ca p   ci en  bina mero omp io y  c r ia s d ren on lac as as t íf  d s Ide iona  ca p el  m ic a d  de ec im de d oce  3   a n  l e e e a s Im tific a as c a  del  model l W in 2  bit l es a   qué l  valo o O d s a ple  l o pa r  b  m Im men s pro s de odel SI ows   dire inar a ner  de  ca ple t pa cc ios a  e da t l  m o T ra  ion l  ex   un Im men a una ocol o ode CP/ ver es ple ta   LA s  T l o O IP po a  I i fi ca P c ne Ut men  una N  s CP/ SI c nte r  s on  il iz   L im IP t o us  no   de Ut a el  a una AN  s ple c   por n  las cál tac ter  c il iz co im  c   c o L a u min los i ón  d Pre a el  man AN  c ple c n  do pa s apas a  p eci  de pa com do p on m on s  co os i ma l  r   m El a a e an i n d mo ció l  p bo l  ca do g  p ás  d os  co put d n u elo nte El a ra  c ble  IPC ara  e do mp ado  T ad bo able  de ON com s c ut ras CP a a r  m / F o IP El a a  c  de  red IG pr m do   pa ob pu ras edia bo able  re ra  ar  c ta d  m nte Efe ra  c  de d  d com on or ed  u ab c  r e  pro ec tiv es m iante n c a Ins túa p le de ed  d cone xió ba ida edia  un ble  ta ru  r e  r  lo d   H c Exp la  so eba  d ed  tr cone n di s v en l nte u ub  ruzad lor ftw e  c ans xión rec t a a l or s c n Sw com o Pre a  la are ab pu  c r a es  on o est uz le  t  r p de exi itc h   me ad o Ins a ra l ed  co estea s  l a a c one y ca dio d ta os d n on s bl e e i Ins la  lo  ter m  soft ores  f s d nte ig s w de ta ur a  J in i re rc ció Ide la  ca ac k  R al es a re  t  r ed c to on exió n  IP ntif bl e J45  RJ4 este s De ic a ado  en 5  p a d n  y or sc  l a  d  c  p a Ide ri be l s ci n e red la ca ra  su es de  de   co  re ntif as c co c  pa rr e d De ic a a r las r c ter  l a c act es ed ta  t  d  y e m Ide i n las rí s ist  pi er m a c e d ti c i n so n ina De tific a uá l  e  un as  y  ta s  d ci ó fi n  di de u e n e e rec  l as a  dir so  d   di re l  in cio  pa ecc e  la cci ter ne rte ión s d on va lo s  de s e  IP i st es I  de   IP v s  id d  seg intas P  dir ál id e r ún   di ecc as ed el  n rec ion   y  n  y c úm cion es  o v ua l  ero es y  m áli es   de  IP ásc das b  i d  d  re ara as e h d s d ada ost e  s s e ub r ed n l as  po  no r  d rma efe s  d cto e d   pa i re ra  c cio cad na a c mi las ent e o I P

: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN CONECTIVIDAD DE EQUIPOS  COMPUTACIONALES : REDES I

HO‐03

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐02

CUADRO PROGRAMA

HO‐01

 

 

Reconoce el hardware de un computador y el hardware de red Instala   una interfaz de red (Network Interface Card) Reconoce la configuración de red TCP/IP en un computador Reconoce el software del computador  y navegadores de web Diagnostica fallas básicas en una red Realiza conversiones en el sistema binario, decimal y hexadecimal Reconoce las capas del modelo OSI y TCP Configuración básica de una LAN con Packet Tracer Elabora  cables de red aplicando las normas EIA/TIA Explora las conexiones de red utilizando software inspector de red Instala  tomas y Jack RJ 45 para cableado de red Describe el direccionamiento IPv4

 

 

107 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  1 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Revisión de   conceptos de  hardware   Revisión de conceptos  de sistemas  operativos:   Fundamentos    Definición   Características    Tipos   Configuración   Aplicación 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 





OPERACIONES

 Conecta los  componentes  periféricos a la  unidad principal del  PC   Nombra los  componentes típicos  de una pc   Identifica los  componentes y  conexiones internos  más importantes de  una PC   Arranca el  computador con el  sistema operativo  Windows   Documenta la  configuración de una  PC en  funcionamiento  Instala una interfaz de   Prepara el  red (Network  computador para  Interface Card)  instalar una interfaz  de red   Configura físicamente  Reconoce el  hardware de un  computador y el  hardware de red 

CONOCIMIENTOS

Interfaces de red:   Definición    Tipos    Instalación física    Configuración 

 

Conversión de  unidades  Prefijos de  unidades  Sistema Binario 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.   Uso adecuado del  equipo informático.   Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.   Seguir las  recomendaciones   de ergonomía. 

 

 

 Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser 

108   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

la tarjeta de red en el  computador   Instala los drivers de  la tarjeta de red en el  sistema operativo   Verifica la  configuración  de la  tarjeta de red en el  sistema operativo 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

lógica   Pruebas    

Reconoce la  configuración de red  TCP/IP en un  computador 

SEMANA  2 

 Utiliza el icono de red  para determinar la  configuración de red    Identifica el software  de cliente del equipo   Identifica el nombre y  número de versión  del fabricante de la  interfaz de red   Identifica que  protocolo de red se  relaciona con la  interfaz de red   Identifica la dirección 

 Administración básica  del sistema operativo  Windows.   Conceptos de  Servidores de Red.   Conceptos de  Protocolos de  Comunicación.   Direccionamiento  Lógico   Direccionamiento  Físico 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 



 

infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.  Uso adecuado del  equipo informático.  Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.  Seguir las  recomendaciones   de ergonomía.  Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.  Uso adecuado del  equipo informático.  Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio. 

109   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES





  Reconoce los  software del  computador  y  navegadores de web 

 

 



de capa 3  del  protocolo de internet  Identifica la máscara  de subred y la  dirección IP del  GATEWAY  Determina si se están  utilizando Servidores  del tipo DNS, DHCP,  WINS.  Identifica la dirección  MAC de la interfaz de  su equipo  Documenta lo  verificado  Determina el nombre  y número de Versión  del S.O. instalado.  Identifica el  fabricante y el  número de versión de  BIOS del computador.  Accede a la BIOS del  equipo.  Identifica el software  de navegador y los 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Seguir las  recomendaciones   de ergonomía. 

 Sistemas operativos  de red.   Configuración del  Hardware avanzado   Tecnología de  Internet.   Motores de búsqueda. 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

 Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.   Uso adecuado del  equipo informático. 

110   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Diagnostica fallas  básicas en una red  SEMANA  3 

OPERACIONES

plugin.   Utiliza el navegador  web para acceder a  los sitios de internet.   Utiliza un portal de  búsqueda para  encontrar  información en  internet.   Accede a  determinados sitios  web con información  relacionada a redes.   Utiliza hipervínculos  para cambiar del sitio  web actual a otros  relacionados   Recopila información   Identifica las causas  posibles   Aplica posibles  soluciones   Verifica resultados 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.   Seguir las  recomendaciones   de ergonomía. 

 Configuración del  Hardware avanzado.   Diagnóstico de fallas  de red. 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

 

 

 Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada. 

111   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realiza conversiones  en el sistema binario,  decimal y  hexadecimal 

 

OPERACIONES

 Identifica las  posiciones de un  numero    Binario y conoce el  valor posicional.   Trabaja con  exponentes de base 2  y comprende de qué  manera el exponente  determina posición    Convierte en forma  manual números  decimales a binarios   Convierte direcciones  IP binarias de 32 bits  a direcciones IP con  notación.   Utiliza calculadora  científica del  Windows para  verificar sus cálculos. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Direccionamiento  Lógico.   Sistemas de  numeración. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Uso adecuado del  equipo informático.   Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.   Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.   Uso adecuado del  equipo informático.   Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.   Seguir las  recomendaciones   de ergonomía. 

112   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

Reconoce las capas  del modelo OSI y  TCP/IP 

 Describe las capas del  modelo OSI   Describe las capas del  modelo TCP/IP   Relaciona las capas  del modelo OSI con  las capas del modelo  TCP/IP   Identifica los  protocolos TCP/IP por  capas 

 Modelos de  referencia.   Modelo OSI   Stack TCP/IP   Protocolos 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

Configura una LAN  básica con Packet  Tracer 

 Implementa una LAN  simple con dos  computadoras  mediante un cable  cruzado   Implementa una LAN  simple con dos  computadoras  mediante un HUB. 

 Direcciona‐miento  Lógico.   Sistemas de  numeración. 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEMANA  4 

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.   Uso adecuado del  equipo informático.   Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.   Seguir las  recomendaciones   de ergonomía.   Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada. 

113   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Elabora  cables de red 

SEMANA  5 

OPERACIONES

 Implementa una LAN  con más de dos  computadores  mediante un switch y    cables directos   Utiliza el comando  ping para comprobar  conectividad en las  conexiones   Utiliza el comando  ipconfig para  comprobar los  valores de la  configuración   Prepara el cable de  red   Elabora cable de red  de conexión    directa   Elabora cable de red  de conexión    cruzada   Elabora cable de red  transpuesto   Efectúa prueba de  cables 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Uso adecuado del  equipo informático.   Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.   Seguir las  recomendaciones   de ergonomía. 

 Conversión de  unidades    Normas EIA/TIA 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

 Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.   Uso adecuado del  equipo informático.   Mantener el orden 

114   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL



Descubre y explora  las conexiones de red 

 Instala software  testeadores de red   Explora la red con  software testeadores  de red 

 Software de red.   Protocolo TCP/IP 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 

 

 



  

SEMANA  6 

Instala  tomas y Jack  RJ 45 para cableado  de red 

 Prepara los  terminales rj45 para  su correcta  terminación 

 Conversión de  unidades    Normas EIA/TIA 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 



y limpieza del  laboratorio.  Seguir las  recomendaciones   de ergonomía.  Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.  Uso adecuado del  equipo informático.  Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.  Seguir las  recomendaciones   de ergonomía.  Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la 

115   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Instala los Jack RJ45  en placa de pared y  piso   Instala cableado de  red 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

  

Describe el  direccionamiento  IPv4 

 Identifica las cinco  clases distintas de  direcciones IP   Describe las  características y uso  de las distintas  direcciones IP   Identifica la clase de  una dirección IP  según el número de  red   Determina cuál de las  partes es id de red y 

 Direccionamiento  lógico   Subredes   Clases de Redes 

 Conversión de  unidades   Prefijos de unidades   Sistema Binario 



 

posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.  Uso adecuado del  equipo informático.  Mantener el orden  y limpieza del  laboratorio.  Seguir las  recomendaciones   de ergonomía.  Adoptar y seguir  normas de higiene  informática para  reducir al mínimo la  posibilidad de ser  infectado por virus  o que la  información sea  robada o alterada.  Uso adecuado del  equipo informático.  Mantener el orden  y limpieza del 

116   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES I OBJETIVO:  Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en condiciones de instalar, implementar,  configurar y dar mantenimiento a una red de computadoras.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

cual es ID de host  Implementa red en  Packet Tracert. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

laboratorio.  Seguir las  recomendaciones   de ergonomía. 

   

 

117   

  Nº Cod. HT

1 HT‐01 Particiona el disco duro

2 HT‐02 Instala un Sistemas Operativos en modo grafico y software de oficina

3 HT‐03 Configura tarjetas del que no se posee drivers

4 HT‐04 Configura perifericos basicos de una PC.

5 HT‐05 Configura estaciones de trabajo en un red corporativa

6 HT‐06 Configura el acceso a internet

7 HT‐07 Configura una red inalambrica

8 HT‐08 Elimina virus y programas peligrosos de una PC

9 HT‐09 Recupera archivos perdidos o eliminados

10 HT‐10 Instala el sistema operativo en una PC sin lectora o con lectora malograda

11 HT‐11 Clona y crea una imagen

12 HT‐12 Realiza migracion entre los sistemas operativos de modo grafico

13 HT‐13 Reinstala un sistema operativo en una PC

14 HT‐14 Instala mas de un sistema operativo en la PC

15 HT‐15 Instala programas y configura en forma remota una PC TAREAS

OPERACIÓN NUEVA

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

HO‐20 HO‐21 HO‐22 HO‐23 HO‐24 HO‐25 HO‐26 HO‐27 HO‐28 HO‐29 HO‐30 HO‐31 HO‐32 HO‐33 HO‐34 HO‐35 HO‐36 HO‐37

12

HO‐18

HO‐08 HO‐09

11

HO‐19

HO‐06 HO‐07

10

HO‐16

9

HO‐17

8

HO‐14

7

HO‐15

6

HO‐12

5

HO‐13

4

HO‐10

3

HO‐11

2

HO‐04

1

HO‐05



COD HO

HO‐02

: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN CONECTIVIDAD DE EQUIPOS COMPUTACIONALES : SISTEMAS OPERATIVOS I

HO‐03

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER AC ION Co ES nfi gu ra  el  B Ut IO S iliz a c  SE om TU P an Pa do rtic s  d ion e  D a  e .O.S l  d I ns . isc tala o  d   un uro   sis Co tem nfi a  o gu ra  pe r at las Ac  ta ivo tua rje  e n liza tas  m  el   c o od sis n   e o g I ns tem tala ra f l CD ico a   un  de  op   an l fa e ra t Co tiv bri iv nfi i r can o us gu te ra  el  c I ns on tala tra   lo   fu s p e g rin o d I de cip el s ntif a le iste ic a s  p  lo ma rog s c De  op om ram sca e ra po rga as  tiv ne de  los o n  of te s Co   dr icin   nfi iv q ue er s gu a  va ra    de   a c las   la  Co  t on we a rje nfi fig b d gu ur a tas ra  el  f  c o r los ab n  lo Co  pe ric nfi s d an rifé gu te r iv ric ra  ers os b el  e   Log d esc nto ási ea cos ar g rno  un  c o ad   de a  e o s  n  lo  la r sta Co s d mp ció ed r iv n d art ers e r e  t   de ecu rab Ac sca ced ajo rso r ga  al d s d e a do e r  los om s ed Co   re ini nfi cu o rso gu ra  s  c los o m I ns  na pa tala veg r t i do   plu ad s ore g in Co s d  pa nfi e i ra  l gu nte ra  os   rne un n a Ut  M t veg iliz od ad a a em ore ntiv  ro s iru ut e Cre s r y   pa a u /o A n p ra e un cce lim to d Cre ss P ina a u e r r  v oin n b e st iru t s ack au Re rac up cup i ón   de era l  sis  ar tem ch Re a ivo cup s c era on  ar  pu ch Re nto ivo cup  de s c era on  re  ar  pu sta ch Co ura nto ivo nfi ció  de gu s c n on ra   re el  p  ba sta Cre c ura e k n d a u up ció r iv na n e  e   im n u age Re n d sta n d ura i sc el d o d  un isc e  a a  im Clo o d r r an na uro age   un qu n d  dis e el d Re co  isc cup du o d ro era uro  ar ch Re iv sta os d ura el s  a r iste chiv Cre ma os r a u  op na ecu   un er a pe i da Co tiv rad pia o a d b os e   lo ctu a cku s a n  e al p r l n c  en Co hi v ue nfi  e o vo s s e l di gu n l s ra  i ste c o d a u el  a ma Co u n c r ida c es nfi  op o d  b gu era o r ra  ack em ti v el  a o  m up ot o Ac cc e ced  L od AN so r o  g e r em em raf ic o ota ot o   de me  we  M nte b i cr  a  l os o a  P ft C

CUADRO PROGRAMA

HO‐01

 

37

OPERACIÓN  REPETIDA

118 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Particiona un disco  duro. 

 Configura el  programa Setup.   Particiona el disco  duro. 

• Programa SETUP.  Ingreso al Setup.   Principales  configuraciones.   Guardar las  configuraciones.   Realiza una limpieza de  la BIOS.  •  Sistema Operativo de  discos (DOS)   Funciones  y  componentes de un  sistema operativo.   Comandos Internos.   Comandos externos.  •  Partición del disco duro.   Estructura lógica para  un sistema operativo.   Sistemas de archivos.   Software de partición  de discos duros. 

Instala un Sistema  Operativo en modo  Gráfico 

 Configura el  programa Setup.   Particiona el disco  duro. 

SEMANA  1 

SEMANA  1 

CONOCIMIENTOS

 Programa SETUP.   Ingreso al Setup.   Principales 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y  Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

• Calculo de  porcentajes.  •  Sistemas de  numeración 

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas 

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia. 

119   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Instala el sistema  operativo.   Configura las  tarjetas con el CD  del fabricante.   Instala programas  de oficina.   Protege la PC con  un antivirus. 

configuraciones.  Guardar las  configuraciones.    Realiza una limpieza de  la BIOS.   Partición del disco duro.   Estructura lógica para  un sistema operativo.   Sistemas de archivos.   Software de partición  de discos duros   Sistema Operativo grafico  de Microsoft   Tipos   Versiones   Requerimientos  mínimos de hardware   Procedimiento de  instalación.   Configura las tarjetas   Configura la tarjeta de  video.   Configura la tarjeta de  sonido.   Configura la tarjeta de 

MATEMÁTICA APLICADA

equivalentes:  Octal y  Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

CIENCIAS BÁSICAS

 Uso Teclado   Uso del mouse.   

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Desechos.  Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

120   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Configura tarjetas  del que no se  poseen drivers

SEMANA  1 

SEMANA  1 

Configura los  periféricos básicos  de una PC.

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Utiliza programas  de identificación  de los  componentes que  van a ser  instalados.   Usa del internet  para encontrar los  drivers de los  componentes   Configuración de  los drivers  utilizando el disco  proporcionado  por el fabricante 

Red  Configura el chipset   Tarjetas   Tipo de tarjetas.   Función de las tarjetas.   Identificación por  hardware    Identificación por  software.   Programas de oficina.   Office.   Compresores de  archivos.   Reproductores  Multimedia.   Mensajería.   Navegadores 

  Configuración  de  los  drivers  utilizando  el  disco  proporcionado por  el fabricante    Usa  del  internet 

Monitor   Definición.   Tipos   Configuración de  resolución y frecuencia.  Impresora 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Unidades de medida:   Capacidad.   Velocidad.   Combinaciones  digitales.    Conversiones   Definición   Prefijos 

 Potenciación en  base dos.   Conectores de  tarjetas:   Conectores de  Video.   Conectores de  sonido.   Conectores de  Red.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para 

   Unidades de medida:   Capacidad.   Velocidad.   Combinaciones  digitales.    Conversiones 

 Potenciación en  base dos.   Conectores de  tarjetas:   Conectores de  Video. 

121   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

   

para  encontrar  los  drivers  de  los  componentes 



SEMANA  2 

Configura  estaciones de  trabajo  en  una red  corporativa. 

 Instala el driver de  la tarjeta de red,  descargados de  internet.   Configura del  entorno de red.   Configura el  nombre de  equipo, grupo de  trabajo y  dominio.   Configuración de 

  





Definición. Tipos  Instalación de drivers.  Configuración hoja,  preferencia de  impresión.  Teclado   Definición.   Tipos   Configuración idioma,  teclados multimedia.  Mouse  Cámara web  Redes Informáticas   Definición.   Tipos   Modelo de referencia  OSI.  Protocolo TCP/IP   Definición.   Características   Direccionamiento IP   Configuración.    Panel de control del  Sistema Operativo 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Definición   Prefijos 

 Conectores de  sonido.   Conectores de  Red.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse. 

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y  Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Potenciación en  base dos.   Tarjetas  de Red   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse.   Uso de internet    

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

122   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

una estación de  trabajo al dominio.  Configuración de  cuentas de  usuario.   Comparte  archivos, carpetas  e impresora.   Accede a los  recursos  compartidos.  SEMANA 2 

Configura el acceso  a internet.               

 Instala el driver de  la tarjeta de red,  utilizando CD del  fabricante.   Configura el  entorno de red.   Instala  navegadores.   Instala de plugins  para los  navegadores    Configura la  seguridad  en el 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 Definición.  Tipos   Configuración idioma,  teclados multimedia.   Servicios de redes 

 Redes Informáticas   Definición.   Tipos   Modelo de referencia  OSI.   Protocolo TCP/IP   Definición.   Características   Direccionamiento IP   Configuración.     Router ADSL   Tipos   Características   Configuración. 

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Potenciación en  base dos.   Tarjetas  de Red   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse.   Uso de internet 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

123   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

 

navegador.  Configura un  router ADSL  

Configura una red  inalámbrica. 

 Instala de la driver  de la tarjeta de  red inalámbrica  desde el CD del  fabricante.   Configura el  entorno de red.   Configura el  Access Point  con  seguridad.   Configura la  seguridad del  Access Point.   Actualiza el  sistema operativo   Instalación de un  antivirus   Eliminación de  virus y programas   peligrosos en 

SEMANA  2 

SEMANA  3 

OPERACIONES

Elimina virus y  programas  peligrosos  de la PC 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Navegadores de internet.   Definición.   Tipos.   Configuración de  seguridad.   Antenas   Definición.   Tipos   Características.   Protocolo TCP/IP   Definición.   Características   Direccionamiento IP   Configuración.     Access Point   Tipos   Características   Configuración.   Virus   Definición.   Tipos   Características.   Programas Peligroso   Definición.   Tipos  

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Potenciación en  base dos.   Tarjetas  de Red   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse.   Uso de internet 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal 

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación 

124   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Recupera archivos  perdidos o  eliminados. 

SEMANA  3 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

modo grafico  Características.    Eliminación de   Antivirus  virus y programas    Tipos  peligrosos en   Características  modo consola   Configuración.   Configuración del  contrafuego.   Disco duro   Utiliza   Definición.  herramienta de   Proceso de grabado de  recuperación de  archivos  archivos del   Proceso de Escritura de  sistema operativo:  archivos  punto de    Causa de pérdidas.  restauración y  backup.   Sistema Operativos   Recupera archivos   Definición.  utilizando   Proceso de grabado de  programas.  archivos     Proceso de Escritura de  archivos   Causa de pérdidas   Papelera de reciclaje.   Programas de recuperación  de archivos.  

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 Conversiones   Definición   Prefijos 

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

eléctrica.  Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

125   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Instala el sistema  operativo en una  PC sin lectora o con  lectora malograda.  SEMANA  3 

Clona  y crea una   imagen 

SEMANA  3 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Utiliza comandos  de DOS   Crea un archivo  ISO de un CD o  DVD   Prepara el USB o  PENDRIVER   Configura el  SETUP   Instala el S.O     Configura el  programa Setup.   Particiona el disco  duro.   Instala el Sistema  Operativo.   Configura de  tarjetas con CD  del fabricante.   Instala los  programas de  oficina   Proteger el  sistema con un 

 DOS   Definición.   Comando DISK PART   Imágenes de CD‐DVD    Definición.   Formatos   Creación de Imagen de  CD‐DVD   Programa Setup   Configuración de la ruta  de booteo.   Programa SETUP.   Ingreso al Setup.   Principales  configuraciones.   Guardar las  configuraciones.    Realiza una limpieza de  la BIOS.   Partición del disco duro.   Estructura lógica para  un sistema operativo.   Sistemas de archivos.   Software de partición  de discos duros 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse 

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

126   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA3 

Realiza la migración  entre sistemas  operativos de 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

antivirus.  Crea una imagen.   Restaura una  imagen.    Clona de un disco  a otro disco   

 Sistema Operativo grafico  de Microsoft   Tipos   Versiones   Requerimientos  mínimos de hardware   Procedimiento de  instalación.   Configura las tarjetas   Configura la tarjeta de  video.   Configura la tarjeta de  sonido.   Configura la tarjeta de  Red   Configura el chipset de  la placa base.   Clonación de discos   Definición   Requerimientos   Programas de clonación  y creación de imagen   Programa SETUP.   Ingreso al Setup.   Principales 

 Recuperación de  archivos, correos,  etc.  del sistema 

MATEMÁTICA APLICADA

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario. 

CIENCIAS BÁSICAS

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o 

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia. 

127   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

modo grafico 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

operativo actual  Recuperación de  los driver.    Configuración del  programa Setup.   Instalación del  Sistema  Operativo.   Configuración de  tarjetas con CD  del fabricante.   Instalar los  programas de  oficina   Proteger el  sistema con un  antivirus 

configuraciones.  Guardar las  configuraciones.    Realiza una limpieza de  la BIOS.   Partición del disco duro.   Estructura lógica para  un sistema operativo.   Sistemas de archivos.   Software de partición  de discos duros   Sistema Operativo grafico  de Microsoft   Tipos   Versiones   Requerimientos  mínimos de hardware   Procedimiento de  instalación.   Configura las tarjetas   Configura la tarjeta de  video.   Configura la tarjeta de  sonido.   Configura la tarjeta de 

MATEMÁTICA APLICADA

 Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

CIENCIAS BÁSICAS

DVD.  Uso Teclado   Uso del mouse 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Desechos.  Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS 

128   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA



Reinstala el sistema  operativo en una  PC. 

SEMANA  4 

 Recupera de  archivos del disco  duro    Configura del  programa Setup.   Reinstalación el  Sistema Operativo.   Configura las  tarjetas con CD del  fabricante.   Instalar los  programas de  oficina   Proteger el sistema  con un antivirus 







Red  Configura el chipset de  la placa base.  Transferencia de archivos   Definición   Requerimientos   Programas de  transferencia de  archivos.  Programa SETUP.   Ingreso al Setup.   Principales  configuraciones.   Guardar las  configuraciones.    Realiza una limpieza de  la BIOS.  Partición del disco duro.   Estructura lógica para  un sistema operativo.   Sistemas de archivos.   Software de partición  de discos duros  Sistema Operativo grafico  de Microsoft 

MATEMÁTICA APLICADA

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

CIENCIAS BÁSICAS

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse 

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

129   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Instala más de un  sistema operativo  en una PC  SEMANA  4 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Configura el  programa Setup.   Particiona el disco  duro.   Instala el sistema  operativo.   Configura la red   Instala programas  de oficina.   Protege la PC con 

 Tipos  Versiones   Requerimientos  mínimos de hardware   Procedimiento de  instalación.   Configura las tarjetas   Configura la tarjeta de  video.   Configura la tarjeta de  sonido.   Configura la tarjeta de  Red   Configura el chipset de  la placa base.   Programa SETUP.   Ingreso al Setup.   Principales  configuraciones.   Guardar las  configuraciones.    Realiza una limpieza de  la BIOS.   Partición del disco duro.   Estructura lógica para 

MATEMÁTICA APLICADA

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y  Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

CIENCIAS BÁSICAS

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse. 

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los 

130   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

un antivirus.





 Instala y configura  remotamente una  PC, usando acceso  remoto LAN   Instala y configura  remotamente una  PC, usando acceso  remoto WAN  (web) 

Instala programas y  configura en forma  remota una PC  SEMANA  4 

 





un sistema operativo.  Sistemas de archivos.   Software de partición  de discos duros  Sistema Operativo grafico  de Linux ‐ Microsoft   Tipos   Versiones   Requerimientos  mínimos de hardware   Procedimiento de  instalación.  Configura la Red   Instala Software de  Oficina.  Redes Informáticas   Definición.   Tipos   Modelo de referencia  OSI.  Protocolo TCP/IP   Definición.   Características   Direccionamiento IP   Configuración.   

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

KITS.

 Sistema de  Codificación digital:   Sistema binario.   Sistemas  equivalentes:  Octal y   Hexadecimal   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Calculo de  porcentajes.   Tipo de  DC  y/o  DVD.   Uso Teclado   Uso del mouse 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los 

131   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS I OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  Instalación  de  sistema  operativo  en  modo  gráfico,  configurar  drivers  y  periféricos,  crear  Backup  de  datos  e  imagen  del  sistema,  clonar  disco  duro,  configurar una red de computadoras y darle asistencia de forma remota. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Panel de control del  Sistema Operativo.   Definición.   Tipos   Configuración idioma,  teclados multimedia.   Configura el navegador de  internet. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

KITS

   

 

132   

  Nº Cod. HT

1 HT‐01

2 HT‐02 Conocer las normas técnicas internacionales del cableado estructurado.

3 HT‐03 Inspección  del lugar, lectura de planos  y planificación previa a la instalación.

4 HT‐04 Realizar el listado de requerimientos para implementar el cableado estructurado.

5 HT‐05 Preparar el cableado horizontal.

6 HT‐06 Instalar  las canaletas y colocar los cables.

7 HT‐07 Preparar el cuarto de comunicaciones realizando la Instalación de los racks o bastidores  de red,  colocación del cableado en el Panel de Conexiones  e instalación de los equipos de comunicaciones.

8 HT‐08 Preparar el área de trabajo instalando  los Jack RJ45 en los cables UTP y colocación de las rosetas para las tomas de datos.

9 HT‐09 Elaborar y probar los cables de red  con UTP  (Patch cord) para conectar la toma de datos con el equipo del usuario y el panel de Conexiones con los equipos de comunicaciones.

10 HT‐10 Instalación de anexos analógicos convencionales.

11 HT‐11 Realizar la instalación de la red de telefonía IP.

12 HT‐12 Elaborar un estudio para un proyecto de cableado horizontal básico. TAREAS

OPERACIÓN NUEVA

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

HO‐25 HO‐26 HO‐27

HO‐08

15 HO‐24

HO‐07

14 HO‐23

HO‐06

13 HO‐22

HO‐05

12 HO‐21

HO‐04

11 HO‐20

HO‐03

10 HO‐19

HO‐02

9 HO‐18

8 HO‐17

7 HO‐16

6 HO‐15

5 HO‐14

4 HO‐13

3 HO‐12

2 HO‐11

Re

Re



con

OP ER AC ION Ent ES en 1

COD HO HO‐10

: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : ASISTENTE DE HELPDESK : CABLEADO ESTRUCTURADO I der  el  con c ep aliz to   ar  u del  n e Cab stu dio lea do  s o oce  E s br e r la tr u  las s d ctu Re  ve if r ad aliz er e nt a o y ar  u nt e jas  r ec  y d s o n e on rga esv stu Ins oc e niz dio en pec r  la acio taja  de cio s p  las s q ne nar ar te s q  dif ue  b  el  u Re s  q er e e  c am rin aliz ue nte r ea da l bie ar  u  lo c s n n n nte a im na ó orm onfo orm  de ple Ge as  p pti  tr a rm as p me ma nera an. bajo a ra nt a a ra  l ectu  e l  r e ció  el  l lis cab n d ca b r a tad  de le a el c Ge le a o d  pla do nera do able  e e m  es no str r u ado t ru s p a te uct n e  e s c re t ura r ia ur a st u via Re tru les dio do   a l do con c tu , he .  de a in ra d oce r ra  c o sta o. r lo m ie sto la c s e Est nta s p ión lem able a s ra  l  de  y e e nt c er l ca a im q o u s ipo  la m ble  qu ple s n ado Est e  p m e e jo e able a rt c es  es nta r u icip t ru a ri bic c er ció c tu os p an e a ció n d  el  rad tip el c ar a n e Co n p o.  o d loc ab l c a  re a ra e c lea ac ió aliz ble  los ana do ar  e a do n d  e le  es le ta l c a e la    m t Co h ru  ne ento ori ble s c c tu loc z on c es ana ado ac ió rad s d a t let  es el c al. o. rio n d as y  pa tru able el ra Co ctu ra  r  de ado loc ck d ra d e ali l ca ac ió  ho o. e te ble zar rizo n d  UT  el  lec e n c P a om Et iq l ca ta l. able  t ra un ble ueta a ic d v ado o e és d acio do st ru  en  en e n  e e  el  s. Ins  el  ctu st a Pat t ala Pa tc s. ra d ch P o. r  lo h P an s Ja ane el. ck’s l y c Co loc  Rj4 olo ac ió 5  e c ac n d n lo ió n d e lo s ca Ela e  lo s Ja bor ble s e c k’s ar  u s U quip TP.  Rj4 n c os d able 5  e Ve n la e c rifi  Pa om c ar s r o tch un  la  o set cor ica as. pe ra d d c io Ela ir nes bor tivid ec to . ar  u ad d  c on n c el c  UT able Ve a P ble . rifi  Pa c ar  pa tc hco tc h  la  o c ord r d c pe ra Ve ruz  dir rifi tivid ado ect c ar ad d  co o.  el  n U fun el c Co cio TP. a ble nfi nam gura  pa ie n tc h c ió t o d c n o  bá Ins rd c e l c s ic t ala ru a a ble zad r  a  de ado nex o.  un  ho a c os  e Co r izo entr nfi n u gura nta na al te  r ed l c ió lefó  de n d Ins nic  t e e  la a t ala le fo .  ce r  lo nía ntr s t e  c o a l d lé fo nve Ela e t bor no ele ncio s IP fon ar  u nal  en ía I n e  la r P  A stu e st e dio d. r isk  pa r a u . n p roy ec to  de  ca ble ado  ho rizo nta l bá sico .

CUADRO PROGRAMA

HO‐09

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

Entender la importancia de realizar un adecuado cableado estructurado.

OPERACIÓN REPETIDA

133 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado  para redes  de datos.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Entender la  importancia de realizar  un adecuado cableado  estructurado. 

SEMANA  1 

Conocer las normas  técnicas  internacionales del  cableado  estructurado. 

Inspección  del lugar,  lectura de planos  y  planificación previa a  la instalación. 

OPERACIONES

 Entender el concepto   del Cableado  Estructurado y  reconocer las partes  que lo conforman.   Realizar un estudio  sobre las ventajas y  desventajas que brinda  la implementación del  cableado estructurado.   Reconocer las  diferentes  organizaciones que  crean normas para el  cableado estructurado.   Realizar un estudio de  las diferentes normas  para el cableado  estructurado.   Inspeccionar el  ambiente de trabajo.   Realizar una óptima  lectura de planos previa   a la instalación del  cableado estructurado 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office. 

 Operaciones  Básicas para definir  distancias y  longitudes. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

134   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado  para redes  de datos.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realizar el listado de  requerimientos para  implementar el  cableado  estructurado. 

SEMANA  2 

Preparar el cableado  horizontal. 

Instalar  las canaletas y  colocar los cables. 

OPERACIONES

 Generar el listado de  materiales,  herramientas y equipos  necesarios para realizar  el cableado  estructurado.   Generar un estudio de  costos para la  implementación del  cableado estructurado.   Reconocer los  elementos que  participan en el  cableado  horizontal.   Establecer la mejor  ubicación para los  elementos del cableado  horizontal.   Establecer el tipo de  canaleta necesario para  realizar el cableado  estructurado.   Colocación de las  canaletas y del cable  UTP a través de estas. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Herramientas para  realizar mediciones. 



 Herramientas de  corte.   Herramientas para  realizar mediciones.   Crimpador.   Jack’s RJ45.   Rosetas.   Cable UTP.   Canaletas.   Cable UTP.   Herramientas de  corte.   Herramientas para  realizar mediciones. 

 Operaciones  Básicas para definir  distancias y  longitudes 

 Lógica. 

 Operaciones  Básicas para definir  distancias y  longitudes 

 Aritmética   Lógica 

Operaciones  Básicas para  definir cantidades  y costos. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL



Crear una política  de ahorro de  energía en los  equipos. 



Crear una política  de ahorro de  energía en los  equipos. 

135   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado  para redes  de datos.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  3 

OPERACIONES

Preparar el cuarto de  comunicaciones  realizando la  Instalación de los racks  o bastidores  de red,   colocación del  cableado en el Panel  de Conexiones  e  instalación de los  equipos de  comunicaciones. 

 Colocación del rack de  telecomunicaciones.   Colocación del cableado  en el Patch Panel.   Etiquetado en el Patch  Panel y colocación de  los equipos de  comunicaciones. 

Preparar el área de  trabajo instalando  los  Jack RJ45 en los cables  UTP y colocación de  las rosetas para la  toma de datos. 

 Instalar los Jack’s Rj45  en los cables UTP.   Colocación de los Jack’s  Rj45 en las rosetas. 

Elaborar y probar los   Elaborar un cable  cables de red  con UTP   Patchcord directo con  (Patch cord) para  UTP.  conectar la toma de   Verificar la operatividad  datos con el equipo  del cable patchcord  del usuario y el panel  directo.  de Conexiones con los   Elaborar un cable 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Herramientas de  corte.   Herramientas para  realizar mediciones.   Crimpador.   Jack’s RJ45.   Rosetas.   Cable UTP.   LAN Tester.   Gabinete o Rack de  comunicaciones.   Herramientas de  corte.   Herramientas para  realizar mediciones.   Crimpador.   Jack’s.   Rosetas.   Herramientas de  corte.   Herramientas para  realizar mediciones.   Crimpador.   Jack’s.   Rosetas. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Operaciones  Básicas para definir  distancias y  longitudes 

 Aritmética   Lógica 

  

 Operaciones  Básicas para definir  distancias y  longitudes 

 Aritmética   Lógica 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 Operaciones  Básicas para definir  distancias y  longitudes 

 Aritmética   Lógica 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

136   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: III 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado  para redes  de datos.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

equipos de  comunicaciones.   

Realizar la instalación  de la red de voz con  anexos analógicos  convencionales. 

SEMANA  4 

Realizar la instalación  de la red de telefonía  IP. 

Elaborar un estudio  para un proyecto de  cableado horizontal  básico. 

 

Patchcord cruzado con  UTP.  Verificar la operatividad  del cable patchcord  cruzado.  Verificar el  funcionamiento del  cableado horizontal.  Configuración básica de  una central telefónica.  Instalar anexos en una  red de telefonía  convencional. 

 Configuración de la  central de telefonía IP   Asterisk.   Instalar los teléfonos IP  en la red.   Elaborar un estudio para  un proyecto de cableado  horizontal básico que  incluya la red de telefonía   IP. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Central telefónica.   Cable telefónico.   Teléfonos  convencionales.   Regletas.   Jack’s.   Rosetas.   Cable UTP.   Teléfonos IP.   Jack’s.   Rosetas.   Servidor Asterisk.   

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando no  se estén utilizando. 

 

137   

FORMACIÓN BÁSICA CUARTO SEMESTRE

138 

2

3

4

5

6

HO‐06

1

HO‐05

HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06

Nº COD HO

HO‐04

01 02 03 04 05 06

TAREAS

HO‐03

Cod. HT

HO‐02



: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE REDES : FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS

HO‐01

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER A  Co CION nc ES Mo eptos  de de Fu los d   Bas e  d nci e e o Di s nam ntida e D at os i en de eñ Seg o de  to de s Ba ur l m s Co idad  e de ode   Da ns u de lo lta  Bas tos s R el s a   a e R  la s  de  elac cion  Ba Dat ion al o se   ale de s s   Da tos

CUADRO PROGRAMA

Entender el  Conceptos de base de datos.  Realizar modelos de entidades Entender el funcionamiento de un modelo relacional Realizar el Diseño de bases de datos relacionales Entender la Seguridad de bases de datos Realizar consultas a base de datos OPERACIONES NUEVAS

OPERACIONES REPETITIVAS

139 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS OBJETIVO:  Entender las características de una base de datos y los términos comúnmente utilizados para describirlas, identificar los modelos empleados, aplicar la seguridad y realizar  consultas de datos basados en el lenguaje SQL así como su mantenimiento  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

     Conceptos de base de  datos. 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

 Definir una base de 

SEMANA  1 

CONOCIMIENTOS

     

datos.  Objetivos de las bases de  datos.   Usos y aplicaciones de las  bases de datos.  Arquitectura de base de  datos.   Niveles de abstracción de  una base de datos.  Independencia lógica y  física de los datos.  Estructura general de un  sistema de base de datos.  El gestor de base de  datos.   Los usuarios de la base  de datos.  El administrador de la  base de datos.  El sistema de  comunicación entre los  distintos componentes  Arquitectura  cliente/servidor  

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Operaciones  aritméticas. 

 Operaciones  aritméticas. 

 Operaciones  aritméticas. 

CIENCIAS BÁSICAS

 Magnitudes de  datos. 

 Magnitudes de  datos. 

 Magnitudes de  datos. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

Símbolos de  base de  datos. 

 Normas de 

Símbolos de  base de  datos. 

 Normas de 

 Símbolos de 

 Normas de 

base de  datos. 

seguridad en  informática. 

seguridad en  informática. 

seguridad en  informática. 

 

 Unidades de  almacenamiento  de 

 Operaciones  aritméticas. 

 Magnitudes de  datos. 

 Símbolos de  base de 

 Normas de  seguridad en 

140   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS OBJETIVO:  Entender las características de una base de datos y los términos comúnmente utilizados para describirlas, identificar los modelos empleados, aplicar la seguridad y realizar  consultas de datos basados en el lenguaje SQL así como su mantenimiento  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

 Componentes de 

Realizar modelos de  entidades 

aplicaciones.   Funciones de  componentes.   Conceptos básicos:  Entidad‐Relación. 

Entender el  funcionamiento de un  modelo relacional 

 El modelo relacional.   Algebra relacional.   Estructura del modelo 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

datos.

datos.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

informática.

    Unidades de 

 Operaciones 

almacenamiento  de  datos.   Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

aritméticas. 

 Operaciones 

 Unidades de 

 Operaciones 

aritméticas y lógicas. 

 Magnitudes de  datos. 

 Magnitudes de  datos. 

 Símbolos de 

 Normas de 

base de  datos.   Símbolos de  base de  datos. 

seguridad en  informática.   Normas de  seguridad en  informática. 

 Símbolos de 

 Normas de 

relacional. 

 Definición de relación   Propiedades de una 

SEMANA  2 

SEMANA  3 

relación. 

Realizar el Diseño de  bases de datos  relacionales 

 Consideraciones de 

Realizar consultas a  base de datos 



 

 

diseño.  La Normalización.   La Integridad de base de  datos.  Elaborar transacciones  Definición de  transacción.  Propiedades de la  transacción.  Estados de las 

almacenamiento  de  datos. 

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

aritméticas. 

 Operaciones  aritméticas. 

 Magnitudes de  datos. 

 Magnitudes de  datos. 

base de  datos. 

 Símbolos de  base de  datos. 

seguridad en  informática. 

 Normas de  seguridad en  informática. 

141   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS OBJETIVO:  Entender las características de una base de datos y los términos comúnmente utilizados para describirlas, identificar los modelos empleados, aplicar la seguridad y realizar  consultas de datos basados en el lenguaje SQL así como su mantenimiento  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

transacciones.

 Tipos de bitácora.   Contenido de la bitácora.   Preparar el diccionario de  datos.  Definir el diccionario de  datos.  Contenido y función.  Tipos de diccionarios de  datos.  Principios básicos de las  consultas SQL.  Estructura básica de una  SQL.  Las funciones de  agregación.  Consultas sobre múltiples  tablas.  Los operadores JOIN.  Manipular la base de  datos.  Mantenimiento de una  base de datos.

         

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

 Unidades de  almacenamiento  de  datos. 

 Operaciones  aritméticas. 

 Operaciones  aritméticas y lógicas. 

 Operaciones  aritméticas. 

 Magnitudes de  datos. 

 Magnitudes de  datos. 

 Magnitudes de  datos. 

 Símbolos de  base de  datos. 

 Símbolos de  base de  datos. 

 Símbolos de  base de  datos. 

 Normas de  seguridad en  informática. 

 Normas de  seguridad en  informática. 

 Normas de  seguridad en  informática. 

   

 

142   

4

5

6

7

8

9

HO‐07

HO‐08

HO‐09

10

11

HO‐11

3

HO‐10

2

HO‐06

1

HO‐05

HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11

Nº COD HO

HO‐04

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

TAREAS

HO‐03

Cod. HT

HO‐02



: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE REDES : REDES II

HO‐01

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER AC IO Di r ec c NES Co iona nfi mi Cla gurac ento sifi ión   y  c Pro cac ió  de  onfig toc n d rou ur Co ol os e  l o ter s ac ión nfi   de s   p  en g r   CL Di r urac  e nr otoc I ec c ión uta olo m i s     Co ona bás i d e e e n nfi i m t c o a n i Est gurac ento  de  R  de  v ruta ruc IPv ect mie ión   co or   Co tura  de  n y s 1 dis nto d nfi  de RIP in  c tan iná l as mi ci a En gurac  la  ta v2 e co rut ión bla a     Co mie bás de e nfi nto ica n r gu rac  de e  de  E utam IG ión i en s  bá tado RP to   si c a d de  en e  O la c e SP F

 

Entiende el Enrutamiento y Envío de Paquetes Entiende el Enrutamiento Estático Entiende los Protocolos de Enrutamiento Dinámico Entiende el Enrutamiento de Vector Distancia Entiende el protocolo RIP Versión 1 Entiende los protocolos VLSM y CIDR Entiende el protocolo RIP Versión 2 Entiende La Tabla de Enrutamiento Entiende el protocolo EIGRP Protocolos de Estado de Enlace Entiende el protocolo OSPF OPERACIÓN NUEVA

OPERACIÓN  REPETIDA

143   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES II OBJETIVO:   Explicar el funcionamiento y utilidad de un router en una red de datos.   Explicar los conceptos de direccionamiento y tablas de enrutamiento.   Configurar un router empleando rutas estáticas y diferentes protocolos de enrutamiento.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Entiende el  Enrutamiento y  Envío de Paquetes 

 Direccionamiento y  configuración en CLI. 

Entiende el  Enrutamiento  Estático 

 Configuración de  routers. 

Entiende los  Protocolos de  Enrutamiento  Dinámico 

 Clasificación de los  protocolos de  enrutamiento  dinámico 

 Dentro del router.   Direccionamiento y  configuración en CLI.   Construcción de la tabla de  enrutamiento.   Routers y redes.   Repaso de configuración de  routers.   Explorando las redes  directamente conectadas.   Rutas estáticas con dirección  del siguiente salto.   Rutas estáticas con interfaz de  salida.   Rutas por defecto y rutas de  resumen.   Gestión de rutas estáticas.   Introducción y ventajas.   Clasificación de los protocolos  de enrutamiento dinámico.   Métrica.   Distancia administrativa. 

SEMANA 1 

SEMANA 2           

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

 

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

144   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES II OBJETIVO:   Explicar el funcionamiento y utilidad de un router en una red de datos.   Explicar los conceptos de direccionamiento y tablas de enrutamiento.   Configurar un router empleando rutas estáticas y diferentes protocolos de enrutamiento.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

Entiende el  Enrutamiento de  Vector Distancia 

 Protocolos de  enrutamiento de  vector distancia 

Entiende el  protocolo RIP  Versión 1 

 Configuración básica  de RIPv1 

Entiende los  protocolos VLSM y  CIDR 

 Direccionamiento con  y sin clase 

Entiende el 

 Configuración de 

 

SEMANA 3 

 

SEMANA 4 

MATEMÁTICA APLICADA

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Introducción a los protocolos  de enrutamiento de vector  distancia.   Descubrimiento de la red.   Mantenimiento de la tabla de  enrutamiento.   Bucles de enrutamiento.   Protocolos de vector distancia  hoy.   RIPv1: vector‐distancia,  protocolo de enrutamiento  con clase.   Configuración básica de RIPv1.   Verificación y resolución de  problemas.   Auto resumen automático.   Rutas por defecto y RIPv1.   Direccionamiento con y sin  clase.   VLSM.   CIDR.   Limitaciones de RIPv1. 

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

 

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

 

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red.   Representación 

 

145   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES II OBJETIVO:   Explicar el funcionamiento y utilidad de un router en una red de datos.   Explicar los conceptos de direccionamiento y tablas de enrutamiento.   Configurar un router empleando rutas estáticas y diferentes protocolos de enrutamiento.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

protocolo RIP  Versión 2 

OPERACIONES

RIPv2 

Entiende La Tabla de  Enrutamiento 

 Estructura de la tabla  de enrutamiento. 

Entiende el  protocolo EIGRP 

 Configuración básica  de EIGRP 

Protocolos de  Estado de Enlace 

 Enrutamiento de  estado de enlace 

Entiende el  protocolo OSPF 

 Configuración básica  de OSPF 

 

SEMANA 5 

MATEMÁTICA APLICADA

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Configuración de RIPv2.   VLSM y CIDR.   Verificación y resolución de  problemas en RIPv2.   Estructura de la tabla de  enrutamiento.   Proceso de búsqueda en la  tabla de enrutamiento.   Comportamiento del  enrutamiento.   Introducción a EIGRP.   Configuración básica de EIGRP.   Calculo de la métrica de EIGRP.   DUAL.   Más configuración de EIGRP.   Enrutamiento de estado de  enlace.   Implementación de protocolos  de estado de enlace.   Introducción a OSPF.   Configuración básica de OSPF.   Métrica de OSPF. 

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

Gráfica de una  topología de  red.   

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

 

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red. 

 

 

 

 

 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de  red.   

 

146   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES II OBJETIVO:   Explicar el funcionamiento y utilidad de un router en una red de datos.   Explicar los conceptos de direccionamiento y tablas de enrutamiento.   Configurar un router empleando rutas estáticas y diferentes protocolos de enrutamiento.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

CONOCIMIENTOS

SEMANAS TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 OSPF y redes multiacceso.     

 

147   

 

  Nº Cod. HT TAREAS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11 HT‐12 HT‐13 HT‐14 HT‐15 HT‐16 HT‐17 HT‐18 Instala el sistema operativo Linux. Utiliza los comandos básicos de Linux. Administra la red en Linux. Administra el sistema de archivos de Linux. Administra aplicaciones en Linux. Administra los paquetes en Linux. Administra los usuarios y grupos en Linux. Comparte archivos en Linux. Instala y configura el Servidor DNS en Linux. Instala y configura el Servidor DHCP en Linux. Instala y configura el Servicio de directorio y Autenticación Open Ldap en Linux. Instala y configura el servicios SAMBA en Linux. Realiza respaldo del sistema operativo en Linux. Instala y configura un servidor Web en Linux. Instala y configura un servidor de base de datos en Linux. Instala y configura un servidor de correo electrónico en Linux. Instala y configura u servidor Proxy en Linux. Instala y configura un Servidor Firewall en Linux. 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

OPERACIÓN NUEVA

HO‐07 HO‐08 HO‐09

HO‐64

HO‐63

HO‐62

HO‐61

HO‐60

HO‐59

HO‐58

HO‐57

HO‐56

HO‐55

HO‐54

HO‐53

HO‐52

HO‐51

HO‐50

HO‐49

HO‐48

HO‐47

HO‐46

HO‐45

HO‐44

HO‐43

HO‐42

HO‐41

HO‐40

HO‐39

HO‐38

HO‐37

HO‐36

HO‐35

HO‐34

HO‐33

HO‐32

HO‐31

HO‐30

HO‐29

HO‐28

HO‐27

HO‐26

HO‐25

HO‐24

HO‐23

HO‐22

HO‐21

HO‐20

HO‐19

HO‐18

HO‐17

HO‐16

HO‐15

HO‐14

HO‐13

HO‐12

HO‐11

HO‐10

2

HO‐06

1

HO‐05



COD HO

HO‐04

fig ES Ins ura  el  ta Re la el s BIOS aliz ist  SE e Inic a un m a TUP a in  op ia Inic  el m stala era t ivo od ia c Ut  el m o de ión c  Linu iliz on od  ar x Ut a c om o de ra nq  mult iliz ue  ar is a Ut a c om ndos ra nq  de  e istem iliz an  info ue  d m er a W a  c d g e r Ut in iliz om a os de mat  re sc encia dow s ‐ L Ut a c om ndos  fech ivos at e iliz i nu an  pa r a a x  c d a Re aliz om a os pa  la  co Ut a la c ndos ra vis mun iliz on  pa r ua ica c a li  c f ió Cre om ig u a la za ra  co ció n a p a En arti ndos ción d nfig n de sa m c io  TC e ura  ar Co bla nes y P/I P  la  re c ión chivo  p mp  y d d  s  e  de s a Cre arte esar istem ra e n un  re d  en a c  dir m as sta A s uot ecto a sist  de a blece t orn ign as e rio em rc o r as d hivo  el e  gra fi Ut a pe n el  s sta s iliz rm e d   do c o is a rch  de Ut a el e isos N co ivo iliz  la c dit FS s a o  e on Ut r fig iliz l edi  de t ura Ut a el e tor d exto ció iliz dit e te   VI n d a o  e x e la r Ut iliz l edi  de t to GE  re d Cre a el e tor d exto DIT a u dit e te  KW o A d n re r d xto R IT m in po e t  N A E A d istr sit or exto NO  E M m in a  p io AC Cre istr a que S te a u a  p Elim sua a que s YU ina rio y te s  M R  g As ign  usua rup PM A s a cla rios y os ign ve  g Ins a pe s a lo rupo rm ta s u s Co la y c isos a suar mp on  l o ios A c arte figur s us ced  dir a  N ua Co e al  ecto FS rios y mp dir rio  gr up Ins arte ecto s os ta rio  ar Co la BIN chivo  com nfig D s e par n s t id Log ura iste o ue  el ma Ins a un  DNS s o ta  c li pe rat Co la el s ent e i vo nfig er  al d v s M Log ura icio om icr  e  D ue in oso l  Ins a un servi HCP io ft t ala  c li cio Co  el s ent e  DHC nfig er  a P Log ura vicio l se rv ue  el s  OP ido Ins a un ervic ENL r ta  c li io DA Co la el s ent e  OPE P nfig er  a N Log ura vicio l se rv LDAP ue  el s  sam ido a A d  un ervic ba r m in  c li io Re istr ent e  sam a  c ali ba  a Co za em uota l se rv s nfi ido p r Sin gura aque cro  las ta d Ins niza  t are o y s ta  lo cr as Co la el s s dir  prog ipts d nfi er ect e  B ra Log gura vicio orio m ad ACK as UP ue  el   w s Ins a un servic eb t ala  c li io Co  el s ent e  we b nfig er  al  v s ic u Log ra io e ue  el   ba rvid Ins a un servic se d or ta  c li io e d Co la el s ent e  bas at os nfig er e d  a Log ura vicio l se rv e da ue  el s  de ido tos Ins a un ervic  cor r r t ala  c li io eo Co  el s ent e  cor  elec reo tr nfig er  a Log ura vicio l se rv  elec ónico  e  d tró ue l  e id nic Ins a un servic  pro or o xy t ala  c li io Co  el s ent e  pro nfig er xy  a Log ura vicio l se rv ue  el s  de ido a u er  fir r n c vicio ew lien  f all t e a irew l se all rvid or

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE REDES : SISTEMAS OPERATIVOS II

HO‐03

OP ER AC Co ION n

CUADRO PROGRAMA

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

OPERACIÓN  REPETIDA

 

148 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  1                 

Instala el  sistema  operativo Linux. 

SEMANA  1         

Utiliza los  comandos  básicos de  Linux. 

OPERACIONES

 Configura el  BIOS SETUP.   Instala el  sistema  operativo  Linux.   Realiza una  instalación  con  multisistema  Windows‐ Linux.   Inicia el modo  de arranque  de  emergencia.   Inicia el modo  de arranque  de rescate.   Utiliza  comandos  informativos.   Utiliza  comandos de  fecha. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Sistema Operativo Linux.   Definición.   Principales  características.   Principales  distribuciones.   Sistemas Operativos  Microsoft.   Definición.   Principales  características.   Principales  distribuciones.   

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes.       

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

 Comandos Informativos.   Id   Hostname   Uname   Tty   Who 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos  

 operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división. 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para 

149   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

           

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Utiliza  comandos  para la  comunicación.   Utiliza  comandos  para  visualización  de archivos. 

 W  Man  Comando de Fecha.   Date    Cal  Comandos para  Comunicación   Write   Talk  Comandos para ver el  contenido de archivos   Cat   Head   Tail   Grep   Cut   Sort  Comandos para  Visualización de procesos   Ps   Jobs  Redes Informáticas.   Definición.   Clasificación.   Componentes de una 

 





SEMANA  1 

Administra la  red en Linux.    

 Utiliza  comandos  para la  configuración 



MATEMÁTICA APLICADA

 Submúltiplos.

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

DIBUJO TÉCNICO

 Calculo de  porcentajes.     

instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta, 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos. 

150   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  1 

Administra el  sistema de  archivos de  Linux. 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

de red.   Realiza la  configuración  de la red en  un entorno  gráfico.   Utiliza  comandos  TCP/IP para  establecer el  estado de la  configuración  de la red.     Crea  particiones y  sistemas de  archivos.   Ensambla y  desarma  sistemas de  archivos.   Comparte  directorios.   Crea cuotas 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

red.  Protocolo TCP/IP.   Comandos para  configuración de la Red.   Comandos TCP/IP.   

 Sistemas de Archivos en  Linux.   Definición.   Tipo de particiones:   Estructura UFS   Extend 2.   Extend 3.   Extend 4.   SWAP.   Estructura de  directorios. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Definición  Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes. 

multiplicación  y división.   Operaciones  de conversión  con múltiplos.   

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Operaciones  de conversión  con múltiplos.   Uso de  calculadora 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.     

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

151   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  2 

Administra  aplicaciones en  Linux. 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

en el disco.   Asigna  permisos NFS. 

 Tipo de Archivos:  Archivos regulares.    Archivos de  directorios.    Archivos de enlace  simbólico.   Dispositivos de  carácter.   Dispositivos de  bloque.    Tuberías con  nombre.    Sockets.   Editor VI.   Definición.   Formas de trabajo.    Comandos básicos.   Comandos de edición.   Comandos dos puntos.   Búsqueda.   Búsqueda y reemplazo.   Editor GEDIT.   Definición.   Formas de trabajo.    Comandos básicos. 

 Utiliza el  editor de  texto  VI.   Utiliza el  editor de  texto GEDIT.   Utiliza el  editor de  texto KWRITE.   Utiliza el  editor de  texto NANO. 

CIENCIAS BÁSICAS

MATEMÁTICA APLICADA

 Sistemas equivalentes. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

científica.  

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Operaciones  de conversión  con múltiplos.   Uso de  calculadora  científica. 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

152   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Utiliza el  editor de  texto  EMACS. 

 Comandos de edición.  Comandos dos puntos.   Búsqueda.   Búsqueda y reemplazo.   Editor KWRITE.   Definición.   Formas de trabajo.    Comandos básicos.   Comandos de edición.   Comandos dos puntos.   Búsqueda.   Búsqueda y reemplazo    Editor NANO.   Definición.   Formas de trabajo.    Comandos básicos.   Comandos de edición.   Comandos dos puntos.   Búsqueda.   Búsqueda y reemplazo.   Editor EMACS.   Definición.   Formas de trabajo.    Comandos básicos.   Comandos de edición. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

153   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  2 

Administra los  paquetes en  Linux. 

OPERACIONES

 Crea un  repositorio.   Administra  paquetes  YUM.   Administra  paquetes  RPM. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Comandos dos puntos.  Búsqueda.   Búsqueda y reemplazo   Repositorio.   Definición.   Características.   Instalación.   Configuración.     Paquetes RPM.   Definición.   Características.   Verificación de los  paquetes instalados   Obteniendo  información acerca de  los paquetes instalados   Viendo los archivos  instalados con un  paquete determinado   Desinstalando un  paquete   Obteniendo  información acerca de  un paquete no instalado 

MATEMÁTICA APLICADA

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes. 

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Operaciones  de conversión  con múltiplos.   Uso de  calculadora  científica.   

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

154   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  2 

Administra los  usuarios y  grupos en Linux. 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Crea usuario y  grupos.   Elimina 

 Viendo los archivos a  instalar de un paquete  no instalado    Paquetes YUM.   Definición.   Características.   Verificación de los  paquetes instalados   Obteniendo  información acerca de  los paquetes instalados   Viendo los archivos  instalados con un  paquete determinado   Desinstalando un  paquete   Obteniendo  información acerca de  un paquete no instalado   Viendo los archivos a  instalar de un paquete  no instalado    Usuario.   Definición.   Principales 

MATEMÁTICA APLICADA

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma, 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia. 

155   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  3 

Comparte  archivos en  Linux. 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

usuarios y  grupos.   Asigna claves  a los usuarios.   Asigna  permisos a los  usuarios y  grupos. 

características.  Administración de  usuarios en modo  gráfico.   Administración de  usuarios en modo  consola.   Grupo.   Definición.   Principales  características.   Tipo de Grupos.   Administración de  grupos en modo gráfico.   Administración de  grupos  en modo  consola.   Network File System (NFS) 

 Instala y  configura NFS.   Comparte  directorios.   Accede al  directorio  compartido.   Comparte 

 Definición.   Principales  características.   Teoría de  funcionamiento.   Archivos de 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes. 

resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes.         

 Teoría de exponentes: 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de 

 Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos  

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Desechos.  Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.   

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación 

156   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  3 

Instala y  configura el  Servidor DNS en  Linux. 

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

archivos en  sistemas  operativos  Microsoft. 

configuración.  Compartiendo  Directorios.   Accediendo a un  directorio compartido.   Administración de  recursos compartidos  con NFS.   Asignación de permisos  a través de NFS.   Servicio DNS   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio. 

 Instala BIND.   Configura el  DNS.   Logue un  cliente al  dominio. 

 

CIENCIAS BÁSICAS

MATEMÁTICA APLICADA

 Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.   Uso de comandos básicos   Creación de repositorio.   Uso de comandos RPM.   Uso de comando YUM. 

porcentajes.

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.   Uso de comandos básicos   Creación de repositorio.   Uso de comandos RPM. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes.       

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

eléctrica.  Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para el  apagado de los KITS. 

157   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Uso de comando YUM.  SEMANA  3

Instala y  configura el  Servidor DHCP  en Linux. 

 Instala el  servicio DHCP.   Configura el  servicio DHCP.   Logue un  cliente al  servidor. 

 Servicio DHCP   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio. 

SEMANA  3

Instala y  configura el  Servicio de  directorio y  Autenticación  Open Ldap en  Linux.

 Instala el  servicio  OpenLdap.   Configura el  servicio  OpenLdap.   Logue un 

 Servicio de directorio y  Autenticación Open Ldap.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio. 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.  Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.   Uso de comandos básicos   Creación de repositorio.   Uso de comandos RPM.   Uso de comando YUM.   Teoría de exponentes:  Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.  Conversiones  Definición   Prefijos   Múltiplos  

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes. 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS.

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad  Precaución para  instalación 

158   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

cliente al  servidor.

SEMANA  3 

Instala y  configura el  servicio SAMBA  en Linux.

 Instala el  servicio  SAMBA.   Configura el  servicio  SAMBA.   Logue un  cliente al  servidor.

CONOCIMIENTOS CIENCIAS BÁSICAS

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Instalación del servicio.  Configuración del  servicio. 

 Submúltiplos.   Sistemas de numeración:  Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.   Uso de comandos básicos   Creación de repositorio.   Uso de comandos RPM.   Uso de comando YUM. 

porcentajes.

 Servicio SAMBA.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio.   Compartiendo un  directorio a las  estaciones Microsoft.   Accediendo a recursos  compartidos por 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.   Uso de comandos básicos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes.

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

eléctrica.  Precauciones para el  apagado de los KITS.

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para el  apagado de los KITS

159   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

estaciones Microsoft.

SEMANA  3 

SEMANA  4 

Realiza respaldo  del sistema  operativo en  Linux. 

Instala y  configura un  servidor Web en  Linux.

 Administra  cuotas.   Realiza  empaquetado  y scripts de  backup.   Configura las  tareas  programadas.   Sincroniza los  directorios.

 Instala el  servicio WEB.   Configura el  servicio WEB.   Logue el 

 Respaldo de Información.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Funcionamiento de las  cuotas.   Sincronización de  directorios. 

 Servicio WEB.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del 

MATEMÁTICA APLICADA

    



     

Creación de repositorio.  Uso de comandos RPM.  Uso de comando YUM. Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.  Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.  Sistemas de numeración:  Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.  Uso de comandos básicos  Creación de repositorio.  Uso de comandos RPM.  Uso de comando YUM.  Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.  Conversiones   Definición 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes. 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad 

160   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

cliente al  servicio.

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

servicio.  Instalación del servicio.   Configuración del  servicio. 

MATEMÁTICA APLICADA



   

SEMANA  4 

Instala y  configura un  servidor de base  de datos en  Linux.

 Instala el  servicio Base  de Datos.   Configura el  servicio Base  de Datos.   Logue el  cliente al  servicio.

 Servicio de Base de Datos.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio. 

 Prefijos  Múltiplos    Submúltiplos.  Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.  Uso de comandos básicos  Creación de repositorio.  Uso de comandos RPM.  Uso de comando YUM. 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2. 

CIENCIAS BÁSICAS

y división.  Calculo de  porcentajes. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes.

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

161   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  4

SEMANA  4

Instala y  configura un  servidor de  Correo  Electrónico.

Instala y  configura un  servidor Proxy 

OPERACIONES

 Instala el  servicio de  Correo  Electrónico.   Configura el  servicio de  Correo  Electrónico.   Logue el  cliente al  servicio.

 Instala el  servicio Proxy.   Configura el 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Servicio de Correo  Electrónico.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio.

 Servicio Proxy.   Definición.   Principales 

MATEMÁTICA APLICADA

     



    

 Sistemas equivalentes.  Uso de comandos básicos  Creación de repositorio.  Uso de comandos RPM.  Uso de comando YUM. Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.  Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.  Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.  Uso de comandos básicos  Creación de repositorio.  Uso de comandos RPM.  Uso de comando YUM. Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de porcentajes.

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad  Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma, 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia. 

162   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  4

OPERACIONES

en Linux.

servicio Proxy.  Logue el  cliente al  servicio.

Instala y  configura un  servidor de  Firewall en  Linux.

 Instala el  servicio  Firewall.   Configura el  servicio  Firewall.   Logue el  cliente al  servicio.

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

característica.  Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio. 

 Servicio Firewall.   Definición.   Principales  característica.   Funcionamiento del  servicio.   Instalación del servicio.   Configuración del  servicio. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes.   Uso de comandos básicos   Creación de repositorio.   Uso de comandos RPM.   Uso de comando YUM.   Teoría de exponentes:   Potencia de base de 10.   Potenciación de base 2.   Conversiones   Definición   Prefijos   Múltiplos    Submúltiplos.   Sistemas de numeración:   Sistema de base 10.   Sistema  de base 2.   Sistemas equivalentes. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes. 

 Desechos.  Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación  y división.   Calculo de  porcentajes. 

 Orden y limpieza en el  taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

163   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS OPERATIVOS II OBJETIVO:   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz utilizar comandos para la administración de usuarios y grupos  en forma correcta.   Dado una maquina con sistema operativo Linux, el participante será capaz de instalar los principales servicios del sistema operativo Linux  en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

   

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

Uso de comandos básicos  Creación de repositorio.  Uso de comandos RPM.  Uso de comando YUM.

   

 

164   

  Nº Cod. HT

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11 OPERACIÓN NUEVA

13 14 15 16 17 18 19 20

HO‐19 HO‐20

HO‐08

12

HO‐18

HO‐07

11

HO‐17

HO‐06

10

HO‐16

HO‐05

9

HO‐15

8

HO‐14

7

HO‐13

6

HO‐12

5

HO‐11

4

HO‐10

3

HO‐09

2

HO‐04

1

HO‐03



COD HO

NE S ce Ide r las  no n ti fic rm a a Re ali z r los  s  téc com ni c ar  e a De mo l lista pont s inte e s do   de s que rnac i Ide trar  on me  m  so n ti al a d f n En ic ar l ia nte teri al  utili es de os   ten z e s,   l c a com   eq ados  c abl s os de ea  e r u Ide  p   po nti l a i m nte ráct ipos  n el c do e po fic   i ar  rta s act cos l nec e able str uc Ide ad los a im ivo sa tu nci n ti  D a  s  f po rios y o ver rado Re ic a lo i spos de la y pas r  ve t ali z  Tr s d r tic i tiv ivo tanci  estu ic al. a d if a a s o a l. Re  el pr eren s Óp nsmi  que  de u i o de   s ali z t t   co s on n c oc e ión es  ic o u ar  s c   ut  de s u to s ar t om l a l so d Re i t l  da   o il iz p e c ec t ali z tos izado  de  t  par a ad on one u a En r el c r a de ecto ntes  os en  por  s en  el eco  i mpl ten un ne fi b ab riz     p e l l  cu mun emen  c a le a ces a ra  d a ic ó b a ri t Re er l a ado  nos b ción  os  lead ptica r to d acio ar el de con v  i m á si o  ca   ne p e t f po er tic c oce   i ar a con . bra os . bl e e a r Re lec s. t l  la      sig an  óp  fib ad con r  los o c c mu o tic r a  on oce  par i a de uien a ó e nic . p c d En á t   r t o l m o a a ic a  la   ten  las c r   e c i i z o e t . i mp aci ros ne   no rtif de ó s o r  u ic Ide r   . n d nti   el fu r tanc tiliza ació mas  e  f n d vig f n i br do i e e s Im ic ar l c ion a  de  a ó am os   ple con  par a l  ca b ntes p tic . com l ea i en me  la  tar a. d t c n Ela   bo tar  e pont o de  con u ertifi o  est es  rar un cac ruc l  ca n a a n   un  r e Im tur ión bl e  re ece d ple  l d ad   o. me istad ado  d sari o  par  c abl del c a  v ea ab o Im n e v s p d i ple taci ó  req d a i a d eo ra   pa leado eo me n d ueri . e ra    p l c nta mi e vid  estru en ara  u able r  u   una eo c tu to ad n n  e  r . rad stu ed p s  nec  ci rcu o de o. ara i to dio e sa  vid      pa cer vid rio eo ra  s   un eo  co  pa r rado  CCTV a   pr de . oye n cá m  una     im T V ( cto a  de ras IP plem CCTV ).  ca en ble .  tar   ad  un o e a r s tr ed uc  pa tur r a  ad vid o c eo on .  vi d eo .

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE REDES : CABLEADO ESTRUCTURADO II

HO‐02

ER AC IO

CUADRO PROGRAMA

no

Co

TAREAS

OP

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

Entender la importancia de los estándares del cableado estructurado vertical. Realizar el listado de requerimientos para implementar el cableado vertical. Preparar el cuarto de Telecomunicaciones siguiendo las normas de cableado. Entender en qué consiste la transmisión por Fibra Óptica. Realizar la conectorización de Fibra Óptica. Preparar e implementar el cableado vertical. Reconocer los parámetros de certificación de cableado estructurado. Reconocer la importancia de una red para video. Implementa un cableado de video para un circuito cerrado de TV (CCTV). Implementación del cableado para una red para video con cámaras IP. Elaborar un proyecto de cableado estructurado con  video. OPERACIÓN REPETIDA

165 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO II OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado para redes  de datos en cableado  vertical y redes para video con cámaras IP.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 Conocer las normas  técnicas  internacionales del  cableado  estructurado  vertical.   Identificar los  compontes que son  utilizados en el  cableado vertical.   Realizar el listado  de materiales,  equipos  necesarios  y estudio de costos   para implementar  el cableado vertical  en forma óptima.  Preparar el cuarto   Demostrar  de  mediante casos  Telecomunicaciones  prácticos la  siguiendo las  importancia de un  normas de cableado.  cuarto de  telecomunicacione s.   Identificar los  Entender la  importancia de los  estándares del  cableado  estructurado  vertical.  Realizar el listado de  requerimientos para  implementar el  cableado vertical. 

SEMANA  1 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

CIENCIAS BÁSICAS

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

 Internet.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones aritméticas  y  lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones aritméticas  y  lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Básico 

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones Básicas para  definir distancias y  longitudes. 

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando no  se estén utilizando. 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando no  se estén utilizando.  (Ahorro de energía). 

166   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO II OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado para redes  de datos en cableado  vertical y redes para video con cámaras IP.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Entender en qué  consiste la  transmisión por  Fibra Óptica. 

OPERACIONES





SEMANA  2 

Realizar la  conectorización de  Fibra Óptica. 





compontes activos  y pasivos que son  utilizados en un  cuarto de  telecomunicacione s.  Entender la  importancia de la  Transmisión de  datos por fibra  óptica.  Identificar los  Dispositivos  Ópticos utilizados  en el cableado con  fibra óptica.  Identifica los  diferentes  componentes  necesarios para la  conectorización de  fibra óptica.  Realiza el proceso  de conectorización  de fibra óptica. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

   

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones Básicas para  definir distancias y  longitudes 

Internet.  Software para Diagramar.  MS Office.  Materiales y herramientas  para cableado estructurado. 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Operaciones  Básicas para  definir  cantidades y  costos. 

 

 Crear una política de  ahorro de energía en  los equipos. 

 Lógica. 

 

 Crear una política de  ahorro de energía en  los equipos. 

167   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO II OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado para redes  de datos en cableado  vertical y redes para video con cámaras IP.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  3 

OPERACIONES

Preparar e  implementar el  cableado vertical. 

 Realizar la lectura  de planos básicos.     Realizar el cableado  vertical siguiendo  las normas  vigentes. 

Reconocer los  parámetros de  certificación de  cableado  estructurado. 

 Entender la  importancia de la  certificación del  cableado  estructurado.   Reconocer los  parámetros  utilizados para la  certificación del  cableado  estructurado.    Reconocer la  importancia de  contar con una red  cableada para  video.   Entender  el  funcionamiento de 

Reconocer la  importancia de una  red para video. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

CIENCIAS BÁSICAS

MATEMÁTICA APLICADA

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado.   Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones Básicas para  definir distancias y  longitudes 

 Aritmética   Lógica  

 

 

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones Básicas para  definir distancias y  longitudes 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

 

  

168   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO II OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado para redes  de datos en cableado  vertical y redes para video con cámaras IP.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

una red para video. Implementa un  cableado de video  para un circuito  cerrado de TV  (CCTV). 

Implementación del  cableado para una  red para video con  cámaras IP. 

Elaborar un  proyecto de  cableado  estructurado con   video. 

 Identificar los  compontes  necesarios para el  cableado de video  CCTV.   Implementar el  cableado de video  para un circuito  cerrado de TV  (CCTV).    Elaborar un listado  requerimientos  necesarios para  una implementar  una red para video.   Implementación de  una red para video  con cámaras IP.    Implementar un  estudio para un  proyecto de  cableado  estructurado con 

  

  

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y  herramientas para  cableado estructurado. 

 Operaciones Básicas para  definir distancias y  longitudes. 

 Internet.   Software para  Diagramar.   MS Office.   Materiales y 

  

 Aritmética   Lógica   

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando no  se estén utilizando.  (Ahorro de energía). 

 Aritmética   Lógica 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando no  se estén utilizando.  (Ahorro de energía). 

169   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: CABLEADO ESTRUCTURADO II OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar un óptimo cableado estructurado para redes  de datos en cableado  vertical y redes para video con cámaras IP.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

video. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

herramientas para  cableado estructurado. 

   

 

170   

  Nº Cod. HT

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11 HT‐12 HT‐13 HT‐14 HT‐15 HT‐16 HT‐17 HT‐18 HT‐19 HT‐20 TAREAS

OPERACIÓN NUEVA

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

HO‐53 HO‐54

HO‐56 HO‐57 HO‐58 HO‐59 HO‐60 HO‐61 HO‐62 HO‐63 HO‐64

HO‐30 HO‐31 HO‐32

35

HO‐55

HO‐27 HO‐28 HO‐29

34

HO‐50

HO‐24 HO‐25 HO‐26

33

HO‐51

32

HO‐52

31

HO‐47

30

HO‐48

29

HO‐49

28

HO‐44

27

HO‐45

26

HO‐46

25

HO‐41

24

HO‐42

23

HO‐43

22

HO‐38

21

HO‐39

20

HO‐40

19

HO‐35

18

HO‐36

17

HO‐37

16

HO‐33

15

HO‐34

14

HO‐21

HO‐09 HO‐10 HO‐11

13

HO‐22

HO‐06 HO‐07 HO‐08

12

HO‐23

11

HO‐18

10

HO‐19

9

HO‐20

8

HO‐15

7

HO‐16

6

HO‐17

5

HO‐12

4

HO‐13

3

HO‐14

2

HO‐03

1

HO‐04



COD HO

HO‐05

OP ER AC ION Me ES di Me r c ali b dir re Me  c ali  de  a b lam di re Re r c ali  de  c bre  co aliz br e ab nd Re ar e m   de  c le uct aliz o or p rd Re ar e m alme ón aliz pa  tre n a z ad Ais r e m lme  e la r o p n Re  emp alme  deri aliz alm  en vac  pr i Est ar te e olo ón añ rm ng ac ió Re ar  te i na l aliz rm n in a r a Re aliz  e nbo l Tr a a esq rnam zar ue ien m  e t Fija jes o a  de  de  c r c Co ondu  un c ircu ne e n ito s ct c im Fija tar a ore s. tro. ple cce r a  e n Me cc es sor io  DC orio di . s. Me r te n s dir sión Me  inte  DC dir nsid Me   ind ad D ire di C Pro r  ind ctam en ba ire Re r cir c ctam te re aliz uit ent si st a o Pro  esq  sim e po e ncia ue ba  e ple te n Re r cir c ma d  DC cia    n DC en aliz uit e  c  DC Pro a esq o se ircu ba ue rie D ito s eri Re r cir c ma d C. e  e aliz uit e  c n D Pro a ins o  pa ircui C. to  ba ta la ral Re r cir c ción elo D para aliz lel C  d uit o e Me a esq o  mix e circ n D uit dir ue C t o o  elé Me  te n ma d  DC si ó ctr di e  c ico Me r pot n AC ircu  m ito dir enc ixto  r esi  en Ve  ene ia ac stiv ri fi  DC rgía tiv o Re car fu  ac t a  10 aliz nc iva Me a esq i ona  10 dir ue mie Ve  indi ma d nto c ri fi re c e  c ir Re car fu tame ircu cuito aliz nt ito 1  10 nc Pro a esq i ona e  par 0 in  r esis ba ue mie á m duc tiv r m et n   tiv o c Ve t ri fi apac a de  c o de ros in o irc  cir c du Re car fu itor ui t c aliz nc o 1 uito  tivos 10 0 i Me a esq i ona nd  i nd dir ue mie uct u Me  pot ma d nto d ivo c tivo e  c o di e  c nc e mp Ve r ene ia ac ircu  cir cu en rific rgía tiv i to ito s ad   a Re ar  fu  ac t  30 30 r e  10 i o aliz sis ndu nc iva ti v c Ve ar e s iona  30 o  en tivo c rific qu mie  t e riá omp Re ar  fu ma d nto d ngu en aliz ncio e c e  sa d lo cir ir Ca ar e s n o ble qu amie cuito cuito Pro ar in e ma nto d  30 r  30 r esis e sis ba sta  un e Pro r fun laci ón i til ar  cir cu tivo tivo  de  en ito cio ba  e  de Pro r tom nam n tub  lá m  30 r  estr  trián ie n os par e sis ell a gu ba a as c tiv lo Pro r cir c corr ie to d on o  e nte e lá uit ba tro n e r m o   s s e Ca s lad pa ble quip  tom ra s as p trella  co or  i Pro ar in o de  l a corr n t s nte rol ta ba ám i en ada rru Pro r fun laci ón para te s pto s p cio   fl ba  e or i re s Ve r int nam n c an uor e  de nte er r ri fi ie n ale sce  2 v r ru ías pto Me car fu upto to d tas nte d . r es e  p dir nci res  e eq  de re c Me  re sis ona y acc uipo  2 v a m le di r  d es te ie nta ías Re  re sis nc ia d nto d orios e  lá m m ien aliz te n e a e t  de t pa r t a o Int r m c ia  isla able a bl a de erp a n mie ro de er  flu Int re ta te nim  pozo nto e  de d o de  ore sce dis erp r e ist  de ie n Re re ta sque nto d  pue tre co ribuc tribu nte  d ma aliz r c c ió s e n ió t  p n a d o n e pre De ar m rte s s uni ozo  a tie ucto c ale e tr fi n fi la rr a r y nta r es  tie Co icion ado mie rra n a es y nto Sin plica  r eq uis  ap cio i n li t e o c De fi n acion s de  s Ca icion es d ener g lcu e e lar s y u  ene ía  la p so rg ote s e sp ía nc ia d ecífic e l os d os e e  s u qu ipo pres s c or  om de p pu tac icos,  ion e ale stab i liz s. ad or y  UP S

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE REDES : SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

HO‐01

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐02

 

Realiza Calibración de conductores eléctricos Realiza unión de conductores eléctricos para baja tensión Realiza instalación de circuito eléctrico simple en DC Realiza instalación de circuito eléctrico serie en DC Realiza instalación de circuito eléctrico paralelo en DC Realiza instalación de circuito eléctrico mixto en DC Realiza instalación de circuito monofásico resistivo Realiza instalación de circuito 10 inductivo Realiza instalación de circuito inductivo con compensación reactiva Realiza instalación de circuito resistivo en triángulo Realiza instalación de circuito resistivo en estrella Instalación de Lámparas Incandescentes  controladas por interruptores de 2 vías Instalación de circuito de tomacorrientes Instalación de Lámparas Fluorescentes Instalación de contador de energía y tablero de distribución de alumbrado fuerza y cargas especiales Realiza mantenimiento preventivo de un pozo de puesta a tierra Realiza la interpretación y lectura de un plano de instalaciones eléctricas de una edificación Sigue las normas de seguridad en Instalaciones Eléctricas  Identifica características y estructura de un supresor de pico, estabilizador y UPS Realiza las pruebas del sistema de protección de un supresor de pico, estabilizador y UPS OPERACIÓN  REPETIDA

171 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Realiza Calibración  de conductores  eléctricos 

 Medir calibre de  alambre  conductor.   Medir calibre de  cable   Medir calibre de  cordón 

  Calibración de  conductores eléctricos.   Conductores de baja  tensión.    Definición    Tipos   Calibre   Calibradores de  conductores   Tipos   Partes   Usos   Lectura 

Realiza unión de  conductores  eléctricos para baja 

 Realizar empalme  trenzado   Realizar empalme 

 Unión de conductores  eléctricos   Características 

SEMANA  1 

SEMANA  1 

CONOCIMIENTOS MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

Interpretación del   Materiales  catálogo de  conductores:  conductores de baja  cobre, latón,  tensión.  bronce, aluminio,  plomo, metales  Conversión de unidades  nobles, mercurio,  de tensión.  materiales de  contacto.   Propiedades   Aplicaciones   Mecanizado   Carga eléctrica   Estructura de  un átomo   Fuerzas entre  cargas   Tensión eléctrica DC  Definición    Símbolo   Unidad   Métodos de  generación   Conversión de   Materiales de  unidades de intensidad  unión  de corriente y   Tipos 

DIBUJO TÉCNICO

 Simbología  para  conductores  eléctricos  según C.N.E.  del Perú. 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Norma ITINTEC.   370   221, Definiciones  generales   370.042.  Conductores de  cobre   370.001, Cables de  energía 

 Simbología de   Seguridad en el  unión de  manejo de  conductores  herramientas del 

172   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

tensión 

OPERACIONES

en derivación  Realizar empalme  en prolongación   Aislar empalme   Realizar terminal   Estañar terminal   Realizar  enbornamiento 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Clasificación   Aplicaciones   Herramientas de  electricista   Clasificación   Designación 

MATEMÁTICA APLICADA

resistencia eléctricas.   Calculo de la  resistencia eléctrica y  densidad de corriente  de conductores. 

CIENCIAS BÁSICAS





Realiza instalación  de circuito eléctrico  simple en DC  SEMANA  2 

 Realiza esquema  de circuito simple  en DC.   Trazar ejes de un  centro.   Fijar conductores.   Conectar  accesorios.   Fijar accesorios 

 Circuito eléctrico simple  DC   Definición   Partes   Fuente de tensión DC   Definición   Tipos   Designación   Niveles 

 Calculo de parámetros  del consumidor   Dimensionar fuente de  tensión DC.   Calculo de parámetros  de un circuito DC 

 

 Unión a  presión   Soldaduras   Pegamentos  Intensidad de  corriente DC   Definición   Símbolo   Unidad   Efectos  Resistencia y  conductancia  eléctrica   Definición   Símbolo   Unidad   Ley de Ohm en DC  Potencia eléctrica  en DC 

DIBUJO TÉCNICO

eléctricos  según C.N.E.  del Perú. 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

electricista.  Precauciones al  realizar empalmes. 

 Simbología  eléctrica  básica según  C.N.E. del  Perú.   Tipos  

173   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realiza instalación  de circuito eléctrico  serie en DC 

SEMANA  2

OPERACIONES

 Medir tensión DC   Medir intensidad  DC   Medir   indirectamente  resistencia en DC   Medir   indirectamente  potencia  en DC   Probar circuito  simple DC   Realiza esquema  de circuito serie  en DC.   Probar circuito  serie DC. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

normalizados de  tensión eléctrica DC   Consumidor DC   Definición   Tipos   Placa de datos 

 Circuito eléctrico serie  DC.   Definición.   Partes   Multímetro   Definición   Tipos   Uso como  voltímetro DC   Uso como  amperímetro DC   Uso como  Ohmímetro   Designación 

 Calculo de parámetros  de un circuito serie DC 

 Parámetros de  circuito serie DC   Tensiones   Corrientes   Resistencias   Potencias 

 Símbolo de  voltímetro DC  y ohmímetro   Esquemas  explicativos  de medición  de tensión e  intensidad en  circuito  DC 

 Precauciones en la  conexión del  multímetro como  voltímetro DC,  amperímetro DC y  ohmímetro.   Precauciones con  desechos de  baterías y pilas.   Almacenamiento e  identificación. 

174   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realiza instalación  de circuito eléctrico  paralelo en DC 

OPERACIONES

 Realiza esquema  de circuito  paralelo en DC   Probar circuito  paralelo DC 

SEMANA  2

SEMANA  3

Realiza instalación  de circuito eléctrico  mixto en DC 

 Realiza instalación  de circuito  eléctrico mixto en  DC   Probar circuito  mixto DC 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Circuito eléctrico  paralelo DC   Definiciones   Partes   Interruptores de baja  tensión   Definición   Valores  estandarizados   Designación 

 Circuito eléctrico mixto  DC   Definición   Partes   Fusible de baja tensión  de accionamiento 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Cálculo de parámetros   Materiales  de un circuito paralelo  resistivos para:  DC   Caldeo   Dimensionar   Resistores  interruptor  particulares   Resistores  bobinados   Resistores  especiales 

 Dimensionar  interruptor   Parámetros de  circuito paralelo  DC 

 Calculo de parámetros  de un circuito mixto  DC   Dimensionar  interruptor   Calculo de la corriente 

 Tensiones   Corrientes   Resistencias   Potencias  Parámetros de  circuito mixto DC   Tensiones   Corrientes   Resistencias   Potencias 

DIBUJO TÉCNICO

 Símbolo del  interruptor  bipolar.   Esquema  explicativo de  medición de  tensión e  intensidad en  circuito  paralelo DC 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Precauciones en la  maniobra de la  puesta del servicio  eléctrico.   Precauciones  contra sobrecargos. 

 Símbolo de   Precauciones  un fusible  contra  cortocircuitos   Esquemas  explicativos  de medición e  intensidad en 

175   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realiza instalación  de circuito  monofásico  resistivo 

SEMANA  3

OPERACIONES

 Realiza esquema  de circuito  resistivo   Medir tensión AC   Medir potencia  activa 10   Medir energía  activa 10   Verificar  funcionamiento  circuito 10  resistivo 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

rápido  Definición   Formula empírica   Tipos   Partes   Valores  estandarizados   Designación   Circuito resistivo en AC   Definición   Tipos   Parámetros   Fuente de tensión  monofásica   Definición.   Designación   Niveles  normalizados  de tensión AC   Multímetro tipo  pinza   Definición   Uso como  voltímetro AC   Uso como 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

de fusión de un fusible   Dimensionar fusible de  accionamiento rápido   Interpretación de la  curva de un fusible 

 Ley de Joule   Temperatura de  fusión de un  fusible. 

 Calculo de  características de una  señal alterna   Calculo de parámetros  de un circuito resistivo  AC en base a la placa  de datos del  consumidor 

 Características de  una señal alterna   Amplitud   Ciclo   Periodo   Frecuencia  eléctrica   Frecuencia  angular   Fase   Desfasaje   Valor máximo   Valor eficaz   Circuito resistivo  AC   Ley de Ohm   Potencia activa 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

circuito mixto  DC 

 Símbolo de:   Voltímetro AC  Amperímetro  AC   Vatímetro 10   Contador de  energía 10   Esquemas  explicativos  de medición  de tensión,  intensidad,  potencia  activa y  energía activa  en circuito 10  resistivo. 



 

176   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realiza instalación  de circuito 10  inductivo 

SEMANA  3

SEMANA  4

Realiza instalación  de circuito  inductivo con  compensación  reactiva 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

 Realiza esquema  de circuito 10  inductivo   Medir  indirectamente  parámetros  inductivos   Verificar  funcionamiento  de circuito 10  inductivo 

 Realiza esquema  de circuito 10  inductivo  compensado   Probar capacitor   Verificar  funcionamiento 









amperímetro  AC  Circuito 10 inductivo en  AC   Definición   Tipos   Parámetros  El motor de inducción  10 por arranque a  capacitor   Definición   Conexión   Placa de datos  Vatímetro monofásico   Definición   Pares   Conexión   Designación  Circuito 10 capacitivo  en AC   Definición   Tipos    parámetros   Capacitor   Definición 

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Energía activa  Calculo de parámetros  de un circuito  inductivo AC en base a  la placa de datos del  consumidor. 

 Circuito resistivo  AC   Ley de Ohm   Potencia activa   Energía activa 

  

 Precauciones de  seguridad en la  conexión de las  bobinas  voltimétrica y  amperiétrica. 

 Calculo de parámetros  de un circuito  inductivo AC  compensado en base a  la placa de datos del  consumidor   Calculo de la potencia 

 Circuito capacitivo  AC   Ley de Ohm   Capacitancia   Reactancia  capacitiva   Factor de potencia 

 

 Precauciones de  seguridad en la  manipulación de  capacitores  energizados 

177   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

de circuito 10  inductivo  compensado 

Realiza instalación  de circuito resistivo  en triángulo 

SEMANA  4

 Realiza esquema  de circuito 30  resistivo en  triángulo   Medir potencia  activa 30   Medir energía  activa 30   Verificar  funcionamiento  de circuito 30  resistivo en 

 

 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

activa 10 a partir de la   Conexión lectura de un contador   Designación  de energía activa   Corrección del Cos  0   Finalidad   Ventajas   Contador de  energía activa 10   Definición   Tipos   Partes   Conexión   Designación  Instalación de circuito   Calculo de parámetros  30 resistivo en triángulo  de un circuito 30  resistivo en triángulo  Fuente de tensión AC  en base a la placa de  trifásica  datos del consumidor   Definición   Designación   Calculo de la potencia  activa 30 a partir de la   Niveles  lectura de un contador  normalizados de  tensión eléctrica  de energía activa  Consumidores resistivos  30  En conexión en 

 Corrección del fdp   Energía activa 

 Parámetros de  circuito 30  resistivo en  triángulo   Tensión de  línea   Tensión de  fase   Intensidad de  línea   Intensidad de  fase 

DIBUJO TÉCNICO

 Esquemas  explicativos  de medición  en circuito 30  resistivo en  triángulo:   Tensión  de línea   Tensión  de fase   Intensida d de línea 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Precauciones al  energizar circuitos  trifásicos. 

178   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

triángulo 

Realiza instalación  de circuito resistivo  en estrella 

 Realizar esquema  de circuito 30  resistivo de  estrella   Verificar  funcionamiento  de circuito 30  resistivo en  estrella 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

triángulo  Placa de datos   Vatímetro trifásico   Partes   Conexión   Designación   Contador de energía  activa 30   Partes   Conexión   Designación      Instalación de circuito  30 resistivo en estrella   Consumidores  resistivos 30   En conexión  eléctrica   Placa de datos 

MATEMÁTICA APLICADA

 Calculo de parámetros  de un circuito 30  resistivo en estrella en  base a la placa de  datos del consumidor 

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 Potencia activa  Resistencia de  fase   Energía activa 

 Intensida d de fase   Potencia  activa   Resistenci a de fase   Energía  activa 

 Parámetros de  circuito 30  resistivo en  estrella   Tensión de  línea   Tensión de  fase   Intensidad de  línea   Intensidad de  fase   Potencia activa 

 Esquemas  aplicativos de  medición de  circuito 30  resistivo en  estrella   Tensión  de línea   Tensión  de fase   Intensida d de línea   Intensida

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

179   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Resistencia de  fase   Energía activa 

Instalación de  Lámparas  Incandescentes   controladas por  interruptores de 2  vías 

 Realizar esquema  unitilar de  lámparas  controladas por  interruptores de 2  vías.   Cablear  instalación en  tubos   Probar  funcionamiento  de lámparas  controladas por  interruptores de 2  vías 

 Instalación de lámparas  incandescentes  controladas por  interruptores de 2 vías.   Lámparas  incandescentes   Definición   Partes   Clasificación   Accesorios   Designación   Interruptores de  alumbrado   Definición   Clasificación   Designación   Conductores eléctricos  para baja tensión   Aislamiento 

 dimensionamiento del  alimentador   calculo de la  capacidad de  corriente   calculo del factor  de corrección   calculo de la  resistencia de  conductor   calculo de la caída  de tensión 

 resistencia del  conductor   caída de tensión  permisible en un  conductor 

 





d de fase  Potencia  activa   Resistenci a de fase  Energía activa  nomenclatura  del  aislamiento  de un  conductor  simbología  eléctrica de  alumbrado  según CNE  Perú  regla del  alambrado  para  alumbrado  controlado  desde un  lugar 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 precauciones en el  uso de la escalera  de andamios   normas ITINTEC  370   048. Conductores  aislados   NTP 370.039.  Dimensiones de los  casquillos y porta  casquillos a rosca  Edison y los  calibradores para  verificar dichas  dimensiones.   NTP‐IEC 60669‐1   Requerimientos   generales de los  interruptores para 

180   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 Designación  Tablas  Instalación de  circuito de  tomacorrientes 

 Probar  tomacorrientes   Probar circuitos  tomacorrientes 

 Instalación de circuito  tomacorrientes   Tomacorrientes   Definición   Tipos   Funcionamiento   Designación  

Instalación de  Lámparas  Fluorescentes 

 Probar equipo de  lámpara  fluorescente de  precalentamiento   Cablear  instalación en  canaletas   Probar  funcionamiento  de equipo de  lámpara de  fluorescente de 

 Instalación de equipo  de lámpara  fluorescente de  precalentamiento   Canaletas de PVC   Definición   Partes   Accesorios   Designación   Cajas para canaletas   Definición   Tipos 

 Megohmetro   Tipos   Funcionamient o   Uso   Resistencia de  aislamiento 

 Simbología  eléctrica de  tomacorrient es según CNE  del Perú   Regla del  alambrado  para  tomacorrient es   Simbología  eléctrica d  equipo de  lámpara  fluorescente  de  precalentami ento según  CNE del Perú   Esquema  explicativo de  circuito de 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

instalaciones  eléctricas  domésticas.   Símbolos de  seguridad ante  peligro eléctrico 

 Precauciones  contra el fenómeno  estroboscópico   Precauciones de  seguridad en el uso  del megóhmetro   Norma ITINTEC:  370.028 Requisitos  mínimos de las  lámparas tubulares  fluorescentes para  iluminación 

181   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

precalentamiento

Instalación de  contador de  energía y tablero  de distribución de  alumbrado fuerza y  cargas especiales 

 Probar  interruptores y  accesorios de  tablero de  distribución   Verificar  funcionamiento  de tablero de  distribución 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Designación  Lámparas fluorescentes  de precalentamiento   Definición   Partes   Funcionamiento   Accesorios   Designación    Instalación del contador  de energía y tablero de  distribución de  alumbrado   Fuerzas y cargas  especiales   Definición   Clasificación   Partes   Designación   Cargas especiales   Denominación   Tipos   Balanceo   Interruptor termo  magnético. Interruptor 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

lámparas  fluorescentes  de  precalentami ento 

 Calculo de la caída de  tensión, permisible en  una red trifásica   Interpretación de la  curva. Características  del interruptor termo  magnético   Tarifa eléctrica  residencial   Definición   Tipos   Interpretación del  recibo de consumo  mensual de  energía eléctrica 

 

 Simbología  eléctrica del  tablero de  distribución  según CNE  del Perú   Regla del  alambrado  para tablero  de  distribución   Realizar  esquema de  conexiones  del tablero de  distribución 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

general.

 Precauciones ante  caída excesiva de  tensión   NTP 370 037:  Métodos  de  ensayo destinados  a comprobar la  inestabilidad de las  distintas partes  bajo tensión de los  aparatos eléctricos. 

182   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Realiza  mantenimiento  preventivo de un  pozo de puesta a  tierra 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

 Medir resistencia  de aislamiento  entre conductor y  tierra   Medir resistencia  de pozo de puesta  a tierra   Realizar  mantenimiento de  pozo 

      

    

diferencial Definición  Partes  Funcionamiento  Valores estandarizados  Designación  Mantenimiento  preventivo de un pozo  de puesta a tierra  Puesta a tierra   Principio   Tipos   Accesorios y  agregados   Construcción   Valores permisibles  de resistencia a  tierra   Funcionamiento  Telurómetro  Partes  Tipos de medición  Funcionamiento  Designación 

MATEMÁTICA APLICADA

 Cálculo de línea a  tierra 

CIENCIAS BÁSICAS

 Resistividad del  suelo 

DIBUJO TÉCNICO

 Simbología  eléctrica del  pozo de  puesta a  tierra   Interpretacio nes del plano  para la  ubicación del  pozo de  puesta a  tierra 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Precauciones ante  contactos eléctricos  Precauciones de  seguridad en el uso  del telurómetro. 

183   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

Realiza  interpretación y  lectura de plano de  instalaciones  eléctricas de una  edificación 

 Interpretar  esquemas  unifilares   Interpretar cortes   Realizar metrado 

Sigue las normas de  seguridad en  Instalaciones  Eléctricas  

 Definiciones y  requisitos   Con aplicaciones  de energía   Sin aplicaciones  de energía 

SEMANA  5

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Interpretación y lectura  de plano de  instalaciones eléctricas   Planos eléctricos   Tipos   Leyenda   Especificación  técnicas   Tablero de  distribución   Pozo de puesta a  tierra   Metrado de una  instalación   Presupuesto de una  instalación   Características de los  conductores   Identificación de  colores   Secciones mínimas de  los cables   Situación de los  conductores de las  paredes 

MATEMÁTICA APLICADA

 Escalas  

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Interpretació n de vistas en  corte 

 Norma ITINTEC  370.055 

184   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: IV 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA OBJETIVO:  Efectuar  trabajos  de  mantenimiento  de  equipos  de  protección  eléctrica,  utilizando  las  herramientas  adecuadas  y  equipos  de  medición.  Respetando  especificaciones  técnicas y normas de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Identifica  características y  estructura de un  supresor de pico,  estabilizador y UPS  Realiza las pruebas  del sistema de  protección de un  supresor de pico,  estabilizador y UPS 

OPERACIONES

 Definiciones y  usos específicos  de supresor de  picos,  estabilizador y  UPS   Calcular la  potencia de los  equipos  computacionales. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Partes   Funcionamiento 

 Mantenimiento  preventivo de un pozo  de puesta a tierra   Puesta a tierra   Principio   Tipos   Accesorios y  agregados   Construcción   Valores permisibles  de resistencia a  tierra   Funcionamiento   Telurómetro   Tipos de medición   Designación 

 Cálculo del voltaje 

 Fluctuaciones de  corriente eléctrica. 

 Simbología  eléctrica del  UPS   Interpretacio nes del plano  para la  ubicación del  UPS 

 Precauciones ante  contactos eléctricos 

 

185   

FORMACIÓN BÁSICA QUINTO SEMESTRE

 

186 

Nº Cod. HT

01 02 03 04 05 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 TAREAS

OPERACIÓN NUEVA

HO‐07 HO‐08 HO‐09 HO‐10

12 13 14 15 16 17 18 19 20

HO‐20

HO‐06

11

HO‐19

10

HO‐18

9

HO‐17

8

HO‐16

7

HO‐15

6

HO‐14

5

HO‐13

4

HO‐12

3

HO‐11

2

HO‐05

1

HO‐04



COD HO

HO‐03

OP ER A Ide CION nti ES f De ic ar  l fin ir  l os ob a An j aliz s  tar etivo e De ar l a  a s  de s de l do fin a  A l  A c i Re r  las  ume dmin udi to Téc ali z nta istr ria   Ins ar un nicas ción  a dor de  B de a   de  d a e ert  Re  la  B e la  se de ar   val Ut BD  Da iliz en m ua ció cupe D. . to s a ú r n . Ap r  alia ltiple  de  aci ón lic a s e s fi ries . n r g l os   Co   la s  una as e en nv  c o n u de l t e a n Ap rtir t encia nsul t a ta  BD . bla lic a ipo a s  SQ . q s r L Cre   inst  de d  JOI l. ruc a to N  p ar  De funci c ione s  al m a ra v on fin s  a om ar ia e i Dis r  la u s en  va nza ent s  tab o d tili u eñ l d na a d a e e as. Ad r pro ad d  bas s en  jec e l e mi a c u ta     s d ed un  c n e De istra imie  pro   da t onsu r l a c fin r lo ced os. n l tas ons t o i u  a l Im r  la u s pro s alm imie a  B lta. n ple tili ced a t D. o cen me dad   i a m lm a De ace fin ntar   de  u iento dos  s i n d n Ide r  la im ispa  disp s al m i mpl ado. e ra a nti fic port dore ara do cena s y co an Exp ar  do cia s en r . s e mpl e ort los   u   n u j Im ar  la tipos de im na b na os. po      BD rta infor de fo por ta ase  d . r in m e r r for ació mato   y  ex  da to po n d ma s q s . rt u e ci ó n  d  una e sop ar da tos e u  o m ort . n  f á ich s  ta a una er o bla   s d BD  a l a b e u ase na   de BD.   da to s .

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE RED : ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

CUADRO PROGRAMA

Aplicar los principios fundamentales de una auditoria de base de datos. Utilizar clausulas avanzadas y optimizar las consultas a una base de datos. Elaborar Procedimientos almacenados. Crear disparadores en una base de datos. Importar y exportar datos. OPERACIÓN REPETIDA

187 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan analizar y administrar de forma rápida y segura la información almacenada en un  sistema gestor de base de datos.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Aplicar los  principios  fundamentales de  una auditoria de  base de datos. 

SEMANA  1 

SEMANA  2 

Utilizar clausulas  avanzadas y  optimizar las  consultas a una  base de datos. 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Dispositivos de   Identificar los  escritura y  objetivos de la  almacenamiento de  Auditoria de Base  datos.  de Datos.   Definir las tareas  del Administrador  de la BD.   Analizar la  documentación de  la BD.   Definir las  Técnicas de  Recuperación.   Realizar una  evaluación de  riesgos de la BD.   Insertar en   Dispositivos de  múltiples filas en  escritura y  una tabla.  almacenamiento de  datos.   Utilizar alias en  una consulta SQL.   Aplicar la  sentencia SQL  JOIN para varias  tablas. 

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

188   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan analizar y administrar de forma rápida y segura la información almacenada en un  sistema gestor de base de datos.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Elaborar  Procedimientos  almacenados. 

SEMANA  3 

OPERACIONES

 Convertir tipos de  datos al momento  de ejecutar la  consulta.   Aplicar  instrucciones  avanzadas en las  consultas a la BD.   Crear funciones  en una base de  datos.   Definir la utilidad  de un  procedimiento  almacenado.   Diseñar  procedimientos  almacenados  simples y  complejos.   Administrar los  procedimientos  almacenados en  una BD. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos.   Internet.   Software de aplicación. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Operaciones Básicas. 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Lógica.   Aritmética 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

189   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan analizar y administrar de forma rápida y segura la información almacenada en un  sistema gestor de base de datos.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  4 

Crear disparadores  en una base de  datos. 

Importar y exportar  datos. 

 

OPERACIONES

 Definir la utilidad  de un disparador.   Implementar  disparadores en  una base de  datos.   Definir la  importancia de  importar y  exportar datos.   Identificar los  tipos de formatos  que soporta una  BD.   Exportar la  información de  una o más tablas  de una BD.   Importar  información de un  fichero a la base  de datos. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos.   Internet.   Software de aplicación.   Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos.   Internet.   Software de aplicación. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía).   Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 

190   



 

  Cod. HT

1 HT‐01 Diseñar  una red LAN conmutada.

2 HT‐02 Configurar en forma básica un  switch. TAREAS

3 HT‐03 Crear y configurar  redes VLAN.

4 HT‐04 Configurar el  protocolo VTP.

5 HT‐05 Configurar el  protocolo STP.

6

7 HT‐06 Configurar  el enrutamiento entre diversas VLAN.

HT‐07 Configurar redes inalámbricas en forma óptima.

8 HT‐08 Realizar un proyecto de configuración de redes conmutadas y redes  inalámbricas. OPERACIÓN NUEVA

14 15 16 17 18 19 20 21

HO‐21

HO‐09

13

HO‐20

HO‐08

12

HO‐19

HO‐07

11

HO‐18

HO‐06

10

HO‐17

9

HO‐16

8

HO‐15

7

HO‐14

6

HO‐13

5

HO‐12

4

HO‐11

3

HO‐10

2

HO‐05

1

HO‐04



COD HO

HO‐03

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE RED : REDES III

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER AC ION En te n ES de r Co   mp la Ar qu re n i te Co d mp er la ctur a   I re n de mpor de un En te n r la tan a s c de c ia  red  a r  L   Re aliz e l pr racte de  lo AN c oce rí on s a mu dim stica  swi t Co r l a c c s  d t nfi on ie n e la he s  e ada. gu fig t o r u n l s re ar   de r En a as  ci ó un  en te n d fu e   n óp d tim  y  a d vío d s L AN ncio Im er  la e  l ne  Et o  n mi ple  im a s e he n s i v   tr me istr p am rne t spe c nta orta el de a ci Re ífic  – N   n a ón sol   r a  bá s me ver  y co c ia   d segu ri d dia orma s de  u sic n  p e la En a a  80 n te n robl figur na d   s te   de   VL  en  r ar   2.3 em e de  l AN  el l la  IEE e d  L a r  Co  sw os sw  swit AN E nfi la im s dive s VL A . c itch . itc h. . gu p N r h ort sos  y  . es. ra En te n r el  p ancia   en l los e nla as  rot  de de ce s   VL r  o l  Co A  tro nfi la im colo  pr ot oc o N. gu nc rar porta VTP. ale l o Im     nci s.  VT el  p ple a P. rot  de me oco  la s n ta Co nfi   l r T o   e o   gu  ST l  en po ra P log Re r ías sol r el   e uta m .  r e ver nru ien du   d En to   nd te n iver tami en an s e t de os  nto re  tes r p V  en Co   LA nfi la im r obl e  e ntr  la s N. e gu p m   re   VL ort rac a de Im A s an    d N. ión s. ple c e ia d  en  de me e  la  lo rut n ta Im am s re ple r u s di s ien po de me n ó to si s  n p Re con tar e timo tivos LAN i  e ntr  m l  es  ni oce ás  nalám e  VL A ve l t ud r  lo i mp   de N. br io s  p roc  para  se gu ortan i cas. ed im  un  p ridad te s  q ie n r   ue  e s tos oyec en la to  t s   pa con  re de án pr ra  e se s  L res  re de A ol u nte N i s  c ió s n d c onm nal ám  en u e  p na uta bri   LA rob da s y cas. N i lem  re na as  de lám en s  in bri  re alá ca. de m s L br i AN ca s  ac . tu a le s .

CUADRO PROGRAMA

HO‐01

 

  OPERACIÓN REPETIDA

191 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES III OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos sobre  las  redes LAN y las redes inalámbricas.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Diseñar  una red  LAN conmutada. 

SEMANA  1 

Configurar en  forma básica un   switch. 

OPERACIONES

 Entender la  Arquitectura de  una red LAN  conmutada.   Comprender la  Importancia de los  switches en las  funciones  específicas de una  red  LAN.   Comprender las  características de  las redes LAN  Ethernet – Norma  802.3 IEEE.   Entender el  procedimiento de  envío de las   tramas mediante  el switch.   Realizar la  configuración y   administración  básica  de los  switches.   Configurar un 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

DIBUJO TÉCNICO

 

Lógica.  Aritmética. 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

192   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES III OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos sobre  las  redes LAN y las redes inalámbricas.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Crear y configurar   redes VLAN. 

OPERACIONES

 

SEMANA  2  

Configurar el   protocolo VTP. 

 

SEMANA  3 

Configurar el   protocolo STP. 





óptimo nivel de   seguridad en el  switch.  Entender  la  importancia  de  las VLAN.  Implementar y  configurar las  VLAN y los enlaces  troncales.  Resolver  problemas  diversos en las   VLAN.  Entender la  importancia del  protocolo  VTP.  Configurar el  protocolo VTP.  Entender la  importancia de las  Topologías  redundantes en  las redes.  Configurar el  protocolo  STP. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Operaciones  aritméticas  y lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes.   Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Operaciones  aritméticas  y lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 

  

 

 Lógica.   Aritmética 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

193   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES III OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos sobre  las  redes LAN y las redes inalámbricas.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Configurar  el  enrutamiento entre  diversas VLAN.  SEMANA  4 

Configurar redes  inalámbricas en  forma óptima. 

SEMANA  5 

OPERACIONES

 Implementar el  enrutamiento  entre VLAN.   Configurar el   enrutamiento  entre VLAN.   Resolver diversos  problemas  de  enrutamiento  entre VLAN.   Entender la  importancia de las  redes LAN  inalámbricas.   Configuración de  los dispositivos  más importantes  que están  presentes en una   LAN inalámbrica.   Implementar un  óptimo nivel de  seguridad en las  redes  LAN  inalámbricas. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Operaciones lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 

 Lógica.   Aritmética 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

194   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES III OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos sobre  las  redes LAN y las redes inalámbricas.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  6 

 

Realizar un  proyecto de  configuración de  redes conmutadas  y redes   inalámbricas. 

OPERACIONES

 Implementar el  estudio para un  proyecto con  redes conmutadas  y redes  inalámbricas.   Reconocer los  procedimientos  para resolución de  problemas en  redes LAN  actuales.   

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

195   

 

3

4

5

6

7

8

9

HO‐06

HO‐08

HO‐09

10

HO‐10

2

HO‐07

1

HO‐05

HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05

Nº COD HO

HO‐03

01 02 03 04 05

TAREAS

HO‐04

Cod. HT

HO‐02



: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE RED : SERVICIOS DE RED I

HO‐01

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER A Ins CION tal ES a Co   serv nfi ic i g Ins ura  os de s tal a erv  ar Co   el  s ic ios chivo er v nfi  de s g Ins ura  i cio  d  arch el  s tal e i ivo a Co   el  s ervi c mpre s nfi er v io  d si ó g Ins ura  i cio  d e i m n el  s tal e  D pre a Co   el  s ervi c HCP si ón io  er v nfi D g Ins ura  i cio  D HCP e tal N l   s S a Co   el  s ervi c nfi e i gu r vi ci o  DN ra  o el  s   WE S erv B i cio  W EB

CUADRO PROGRAMA

Instala y configura servicios de archivos Instala y configura servicios de impresión Instala y configura el servicio DHCP Instala y configura el servicio DNS Instala y configura el servicio WEB OPERACIÓN NUEVA

OPERACIÓN  REPETIDA

196   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SERVICIOS DE RED I OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos sobre  las  redes LAN y las redes inalámbricas.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  1 

SEMANA  2 

SEMANA  3 

SEMANA  4 

SEMANA  5 

Instala y configura  servicios de  archivos 

Instala y configura  servicios de  impresión 

Instala y configura  el servicio DHCP 

Instala y configura  el servicio DNS 

Instala y configura  el servicio WEB 

OPERACIONES

 Instala servicios  de archivos   Configura  servicios de  archivos.   Instala el servicio  de impresión.   Configura el  servicio de  impresión   Instala el servicio  de DHCP    Configura el  servicio DHCP   Instala el servicio  DNS. 

 Instala el servicio  de WEB   Configura el  servicio WEB 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Servidor de archivos 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Representaci ón Gráfica de  una topología  de red. 

 Servidor de impresión 

 

 

 Representaci ón Gráfica de  una topología  de red. 

 

 Servidor DHCP 

 

 

 

 

 

 Representaci ón Gráfica de  una topología  de red.   Representaci ón Gráfica de  una topología  de red.   Representaci ón Gráfica de  una topología  de red. 

 Servidor Proxy 

 Servicio de terminal 

 

   

 

197   

  Nº Cod. HT

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11 HT‐12 HT‐13 HT‐14 TAREAS Nº COD HO 3 4 5 6 7 8

OPERACIÓN NUEVA

HO‐05 HO‐06 HO‐07 HO‐08

HO‐60

HO‐59

HO‐58

HO‐57

HO‐56

HO‐55

HO‐54

HO‐53

HO‐52

HO‐51

HO‐50

HO‐49

HO‐48

HO‐47

HO‐46

HO‐45

HO‐44

HO‐43

HO‐42

HO‐41

HO‐40

HO‐39

HO‐38

HO‐37

HO‐36

HO‐35

HO‐34

HO‐33

HO‐32

HO‐31

HO‐30

HO‐29

HO‐28

HO‐27

HO‐26

HO‐25

HO‐24

HO‐23

HO‐22

HO‐21

HO‐20

HO‐19

HO‐18

HO‐17

HO‐16

HO‐15

HO‐14

HO‐13

HO‐12

HO‐11

HO‐10

HO‐09

2

HO‐04

1

HO‐03

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE RED : REDES DE VOZ

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER AC ION Ide ES nt Ide ific a l ntif os c Ide ic a l om ntif os c po ne ic o Co no a los mpo ntes Co ce la  com nent   de u s n no na es po Co ce lo orma nent   de la   red d no s m s t es  r e Co ce el  ater é cnic   de u ed de  tele no na ia pr  te fon a Co ce el  oced les y e s que   red d lefo ía bá no pro imi qu   deb e t nía  H si ca c e e ip e c Co n no  el pr edim to p os n emos le fon FC Co ce la oced iento ar a c ec esa  c on ía IP no s n su im on  p ri Co ce lo orma iento ar a c struc os qu ltar s m s t no an ció e   p Co ce el  ater é cnic ar a v ali za n  de se de no c i e be p  c a ió a r r Co ce el  oced les y e s que ifica c n de ámar  utiliz  du as no ió  d im pr a q Co ce el  oced iento uipos ebem n de l ctos  de la r no   de im a  r e p  n o  p  o r s Co ce la oced iento ar a i ec esa  c on bra r  PV C d de sul s n no  te im  d ri  p nst e Co ce lo orma iento ar a e a lació os qu tar alizad e  la r lefon no ed s m s t l r e   p a n  de ía pú Co ce el  ater é cnic ar a v eti ro  de c se de b  te no  de ab er i ale be pr lefo lica a Co ce el oced s y e s que ifica c  cab le te  utiliz nía  pr no im  pú qu   deb ión  le te lefón a r o c ie e blic ip c d le n Co e a no  el  pr edim to p os n mos e la o fóni i co su Co ce la oced iento ar a i ec esa  c on bra r co su bter s n no im rá bt  p nst rio sul e Co ce lo orma iento ar a e a lació s qu tar alizad er rán neo  d s m s t no e s a  pa l r e eo  e l a n c  p e é de l  r e  d Co e el ater cnic r a v tiro o  de stes ebe no  pr i ale er a r d d a e ed Co ce el oced s y e s que ifica c  pos  de la  utiliz  de  tel e no  pr ión tes  d im ar  re q f  te lef onía  Co ce el oced iento uipos ebem  de l  de l d de on a  r  pr no im a    n o  p t  o ía  p públ ic e s e e Co ce la oced iento ar a i c esa  c on bra  d  de lefo úb n n no s n s r im l ica a rio ul  t  p e ía st Co ce lo orma iento ar a e a lació s qu tar alizad elefo  púb s  m s t no nía lica e s  pa l r e a n c  a e é  p Co e el ater cnic r a v tiro nc la  de úb  pr  d no b li e ia a s e c r e le a Co ce el oced s y e s que ifica c  anc  y rio  uti li str za r  pr no  d im ión las q Co ce el oced iento uipos ebem  de l  y r io a s de no  pr im a o str os  la  n  p Co ce la oced iento ar a l a ec esa  c on bra  as de  r ed d s s n no r im  p rio ul  e  l a e e Co ce lo orma iento ar a l a je cuc s qu tar alizad  red  telef no  de s  m s t e s ió a  p  e  te onía p Co ce el ater é cnic ar a v je cuc n y ci e de l ef  pr no be er iale er ió on úblic a ía p a Co ce el oced s y e s que ifica c n y ci r e de  uti liz úb no  pr  d im ión er  e ar q l ica Co ce el  oced iento uipos ebem  de l r e de mpa lm no pro imi  pa  ne os c a o  e m e c Co e la ced ento r a l a c esa on bra  pa lm s  sub no s n s r im  p rio ult e te  i n e Co ce lo orma iento ar a l a sta la s qu ar alizad s  aér rrá n s m s t no  p a eo eos c ió e s  i n s d  d Co ce el  ater é cnic ar a v sta la n de e de e r e la no iale er pr c ió l g be a ed  de  red  d Co ce el  oced s y e s que ifica c n de a bi n  uti liz   la r e t no  d im et ió pr a  b q ed  elef Ide ce el  oced iento uipos ebem n de l astid e en e r o de ntif pro imi  pa  ne os c a o ore l  a  te nía  p lefo ú Ide ic a l ced ento r a l c esa on bra r s y a rma su im nt os  p a i c c rio ri e nía  p Co ific a l  com iento ar a e nsta la os qu ltar alizad esor   de  l ios a r nfig os po  pa l r e c ió e  se a e  c  d n t n d r u i o  d e Co e  la  de nfig ra  lo mpo ntes a ver ro de  term ebe  re  te d d lefo Co ura s ane nent  pasiv ifica c  ter m inale  utiliz e   nfig co ió xo es s d a  te nía  o in lefo pú Co ura ntes s tele  acti v s de u n de l ales e dis r nía bl ic nfig  el  tad a o  de fó os tr n  pú a Ins ura perifo ora d nico  de u a re d bra r  dist ibució bli s  el  rib ta na   de e e ca n red   tel aliza uc ió n de l Ins la el  J port eo  voz n d a r  de efo da tala ack er o e n e  t  e d  t ía  e  l ele I ns l a re  de fon  en e tala l Plu e lefó éc tric  t d  de elef ía  e difi Ins  can g tele nico o o   c t n n ele ta al  ed i os fó fon ía pú ific Ins la un etas nico í a p blic ios  ra ta úb a Em la un c k  de lica pa  ba  te Ins lma c stido lefon tala ab r ía le  r I ns tala egl et  tel ef ón Ins  ma a s ico ta ng  m ult Ins la rac as ipa ta k d r Ins la Pa e da tala tch tos Ins  Jac  pan tala k r el d j4 e   Co P 5  da nfi lug r tos Ins gura j45  te ta Co la el s léfon nfi iste o IP g Ins ura ma  o tala  el   el  Trib per a t o So ftp x co ivo C ho mo e n t ne  en  ser v os Tr  PC i do ibo  cli r l o x ent cal  de e  te lef on í a I P

CUADRO PROGRAMA

HO‐01

 

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Identifica los componentes de una Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para elaboración de cámaras y canalización con ductos de PVC en la Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para instalación de cable subterráneo en una Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para instalación y retiro de postes en una Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para instalación y retiro de anclas y riostras en una Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para ejecución y cierre de empalmes en la Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para instalación y conexión de armarios de distribución en la Red de Telefonía Publica. Conoce el reglamento nacional para instalación y conexión de terminales de distribución en la Red de Telefonía Publica. Identifica los componentes de una Red de Telefonía en un edificio. Configura una central telefónica. Realiza la instalación de un anexo en una área de trabajo. Realiza la instalación de un rack y bastidor de telefonía. Realiza un cableado de telefonía IP. Configura un servidor TRIBOX como central telefónica IP.  OPERACIÓN  REPETIDA

198 

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Identifica los  componentes de  una Red de  Telefonía Pública.   

 Identifica los  componentes de  una red de  telefonía básica.   Identifica los  componentes de  la red de telefonía  HFC.   Identifica los  componentes de  una red de  telefonía IP. 

Conoce el  reglamento  nacional para  elaboración de  cámaras y  canalización con 

 Conoce las  normas técnicas  que debemos  consultar.   Conoce los  materiales y 

SEMANA  1 

SEMANA  1

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Red de Telefonía Básica.  Definición.   Principales  características.   Componentes de la  red.   Red de Telefonía HFC.   Definición.   Principales  características.   Componentes de la  red.   Red de Telefonía IP.   Definición.   Principales  características.   Componentes de la  red.   Cámaras de Telefonía.   Definición.   Principales  características.   Componente.   Ductos de PVC. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el  apagado de los  KITS.   

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución 

199   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS







Conoce el  reglamento  nacional para  instalación de cable 

TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

ductos de PVC en la  Red de Telefonía  Pública. 

SEMANA  1

CONOCIMIENTOS



equipos  necesarios que se  debe utilizar.  Conoce el  procedimiento  para construcción  de cámaras de la  red de telefonía  pública.  Conoce el  procedimiento  para canalización  de ductos de PVC  de la red de  telefonía pública.  Conoce el  procedimiento  para verificación  de la obra  realizada  Conoce las  normas técnicas  que debemos  consultar. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Calculo de  porcentajes.       

 Definición.  Principales  características.   Componente.   

 Cable   telefónico  multípara.   Definición.   Principales 

CIENCIAS BÁSICAS

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta, 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el  apagado de los  KITS. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos. 

200   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

subterráneo en una  Red de Telefonía  Pública.   

OPERACIONES

 Conoce los  materiales y  equipos  necesarios que se  debe utilizar.   Conoce el  procedimiento  para instalación  de cable  telefónico  subterráneo de la  red de telefonía  pública.   Conoce el  procedimiento  para el retiro de  cable telefónico  subterráneo de la  red de telefonía  pública.   Conoce el  procedimiento  para verificación  de la obra 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

características.  Código de colores.   Fibra Óptica.   Definición.   Principales  características.   Código de colores 

MATEMÁTICA APLICADA

 Definición  Prefijos 

CIENCIAS BÁSICAS

multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el  apagado de los  KITS.     

201   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

realizada. Conoce el  reglamento  nacional para  instalación y retiro  de postes en una  Red de Telefonía  Pública. 

SEMANA  1

 Conoce las  normas técnicas  que debemos  consultar.   Conoce los  materiales y  equipos  necesarios que se  debe utilizar.   Conoce el  procedimiento  para instalación  postes de la red  de telefonía  pública.   Conoce el  procedimiento  para el retiro de  postes de la red  de telefonía  pública.   Conoce el 

 Potes de la red de  Telefonía.   Definición.   Principales  características.   Instalación y retiro. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes 

 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el  apagado de los  KITS. 

202   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Conoce el  reglamento  nacional para  instalación y retiro  de anclas y riostras  en una Red de  Telefonía Pública.  SEMANA  2

OPERACIONES









procedimiento  para verificación  de la obra  realizada.  Conoce las  normas técnicas  que debemos  consultar.  Conoce los  materiales y  equipos  necesarios que se  debe utilizar.  Conoce el  procedimiento  para instalación  anclas y riostras  de la red de  telefonía pública.  Conoce el  procedimiento  para el retiro de  anclas y riostras  de la red de 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Anclas y riostras para  postes de Telefonía.   Definición.   Principales  características.   Instalación y retiro.   

MATEMÁTICA APLICADA

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza  en el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

203   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Conoce el  reglamento  nacional para  ejecución y cierre  de empalmes en la  Red de Telefonía  Pública.  SEMANA  2

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

telefonía pública.  Conoce el  procedimiento  para verificación  de la obra  realizada.   Conoce las   Ejecución y cierre de  normas técnicas  empalmes  que debemos   Definición.  consultar.   Principales  características.   Conoce los   Pruebas para  materiales y  comprobar estado.  equipos  necesarios que se  debe utilizar.   Conoce el  procedimiento  para la ejecución y  cierre de  empalmes  subterráneos de la  red de telefonía  pública.   Conoce el 

MATEMÁTICA APLICADA

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el  apagado de los  KITS.   

204   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES



SEMANA  2

Conoce el  reglamento  nacional para  instalación y  conexión de  armarios de  distribución en la  Red de Telefonía  Pública. 







procedimiento  para la ejecución y  cierre de  empalmes aéreos  de red de la red  de telefonía  pública.  Conoce el  procedimiento  para verificación  de la obra  realizada.  Conoce las  normas técnicas  que debemos  consultar.  Conoce los  materiales y  equipos  necesarios que se  debe utilizar.  Conoce el  procedimiento  para la instalación 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Armarios de  distribución.   Definición.   Principales  características.   Instalación y retiro  de bastidores.   Instalación y retiro  de mangas. 

MATEMÁTICA APLICADA

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

205   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES





SEMANA  3

Conoce el  reglamento  nacional para  instalación y  conexión de  terminales de  distribución en la  Red de Telefonía 





del gabinete del  armario de la red  de telefonía  pública.  Conoce el  procedimiento  para la instalación  de bastidores y  accesorios de la  red de telefonía  pública.  Conoce el  procedimiento  para verificación  de la obra  realizada.  Conoce las  normas técnicas  que debemos  consultar.  Conoce los  materiales y  equipos  necesarios que se 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

 Terminales de  distribución.   Definición.   Principales  características.   Instalación y retiro  de terminales.   

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica. 

206   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

Pública. 

SEMANA  3

Identifica los  componentes de  una Red de  Telefonía en un 

OPERACIONES

debe utilizar.  Conoce el  procedimiento  para la instalación  de terminales de  distribución de la  red de telefonía  pública.   Conoce el  procedimiento  para el retiro de  terminales de  distribución de la  red de telefonía  publica   Conoce el  procedimiento  para verificación  de la obra  realizada.   Identifica los  componentes  pasivos de una  red de telefonía 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

   

 Red Telefonía en  Edificios.   Definición.   Principales 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta, 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Precauciones para el apagado  de los KITS. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos. 

207   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

edificio. 

en edificios.  Identifica los  componentes  activos de una red  de telefonía en  edificios. 

Configura una  central telefónica. 

 Configura los  anexos  telefónicos.   Configura  contestadora de  voz.   Configura el  perifoneo.   Configura el  portero eléctrico. 

Realiza la  instalación de un  anexo en un área  de trabajo. 

 Instala el Jack  telefónico.   Instala el plugo  telefónico.   Instala canaletas. 

SEMANA  3

SEMANA  3

OPERACIONES

 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

características.  Componentes  pasivos.   Componentes  activos.   Normas de calleado  en edificios.   Central telefónica.   Definición.   Principales  características.   Componentes de  una central  telefónica.   Configuración de  una central  telefónica.   Anexo telefónico en  Edificios.   Definición.   Principales  características.   Normas para 

MATEMÁTICA APLICADA

 Definición  Prefijos 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.         Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.         Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división. 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución 

208   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Calculo de  porcentajes. 

instalación de un  anexo  

Realiza la  instalación de un  rack y bastidor de  telefonía. 

 Instala un rack de  telefonía.   Instala un  bastidor.   Empalma cable  telefónico  multipar.   Instala regletas.   Instala mangas. 

Realiza un cableado  de telefonía IP. 

 Instala rack de  datos.   Instala patch  panel de datos.   Instala Jack RJ45.   Instala plug RJ45.   Configura 

SEMANA  3

SEMANA  3

 Rack de Telefonía.   Definición.   Principales  características.   Clasificación.   Regletas  de Telefonía.   Definición.   Principales  características.   Clasificación.     Rack de datos.   Definición.   Principales  características.   Clasificación.   Patch Panel.   Definición. 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

       Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.         Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS   Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación 

209   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES DE VOZ OBJETIVO:   El participante será capaz de realizar un cableado telefónico en edificio siguiendo estándares internacionales.   El participante será capaz de configurar una central telefónica PBX.   El participante será capaz configurar las principales funcionalidades de un servidor TRIBOX. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

teléfono IP. 

Configura un  servidor TRIBOX  como central  telefónica IP.   SEMANA  4

 

 

 Instala el sistema  operativo CENTOS  TRIBOX.   Configura el  TRIBOX como  servidor local de  telefonía IP.   Instala el  softphone en PC  cliente. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 Principales  características.   Clasificación   Telefonía IP   Definición.   Principales  características.   Digitalización de la  voz.   Protocolos de  telefonía IP.   Instalación y  configuración de  TRIBOX. 

 Teoría de exponentes:   Potencia de base  de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

porcentajes.        Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

eléctrica.  Precauciones  para el apagado  de los KITS.   Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

 

210   

ERA C

 

  Nº Cod. HT

1 HT‐01

2 HT‐02 Implementar la seguridad informática para evitar problemas de seguridad respecto al uso inadecuado de  los dispositivos de almacenamiento.

3 HT‐03 Realizar la configuración óptima de la seguridad en los navegadores más utilizados.

4 HT‐04 Realizar la configuración  más eficiente del firewall del sistema operativo.

5 HT‐05 Realizar la configuración óptima de la seguridad inalámbrica en los equipos y dispositivos de la red.

6 HT‐06 Seleccionar los permisos adecuados al compartir los recursos en los servidores de archivos.

7 HT‐07 Implementar políticas de contraseña para los usuarios en la red.

8 HT‐08 Implementar políticas de auditoría en los sistemas de cómputo para mejorar el nivel de seguridad.

9 HT‐09 Realizar el óptimo cifrado de la información.

10 HT‐10 Realizar una óptima protección del sistema contra el malware.

11 HT‐11 Realizar los procedimientos asociados a la división y  aislamiento de la red.

12 HT‐12 Configurar los protocolos de seguridad más importantes y conocer los métodos más comunes de protección contra ataques informáticos en las redes de computadoras. TAREAS 7 8 9

OPERACIÓN NUEVA

HO‐02 HO‐03 HO‐04 HO‐05 HO‐06 HO‐07 HO‐08 HO‐09

10 11 12 13 14 15 16 17 18

HO‐18

6 HO‐17

5 HO‐16

4 HO‐15

3 HO‐14

2 HO‐13

Ide

1 HO‐12

Pre



COD HO HO‐11

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE RED : SEGURIDAD DE REDES I

HO‐10

CUADRO PROGRAMA I ON ES pa r ar    po lític nt if a s d ica e  o r  e tor l us Ve g am rific o d ie n e la ar  l t o d    in a Re e  p aliz s pos ge nie rivil ible ar p ría eg io s su olít  s o s p ic c ia e rf as p Re l c o ic aliz ar a ies n e ar l  d  e l fin e vit a a c  a t or r  de a Re r  p q e ct ue e  pr aliz r ob epa a  c ar l lem n on rar a c a s d  la s r figu or r  a  l ed Co e  s rac os u e ct nfig egu e s de ión a  c su a ura r o  d nfig rio r lo dis idad  dat o e  lo s Co c s s  r u o y s n  pr es p rac nfig a o    ió v d e t oc o ega ura isp ct o n d o r e lo d  a e s or e  los l  it s m n f Co s, d ivos m us o d  fir orm mp ás i ew e fin e art mp a ó all i ir  r ort ir  l óviles   disp pt im nclu e cu as z osit ant Co a  lo rso mp e s d ido ivo on s e as y art s fil s e s e e s n s ir  r n xt r t  sit e  l r g ur os M iste os s aíb e cu ios Co id le s ma rso  W is nfig AC ad e te m , un s d eb s s u ura n a e a tiliz ida  las s  o eg u r la r de s c a p  r Ha s h r os ndo e ra   po ede ivo  de bilit t  u s s iv lí     N  ina tica n s ar y os T e lá F s  c r  de S, a vid mb onf Ut il  s p o r ig e ic r lica iza  de g ur ur a as r  d n  a id d r  div rch ive o p ad d ivo rso ers erm Re e  c s y s m aliz os t on iso  el  e ca ar p ipo tra s b A ct se ñ ásic nis s d r oc ive mo e  a Ut il a s a ed os y  Dir imie s p ud iza  tr a  a v e ct ara ito r  V n anz v or y t os ría és d  el  LA N ado  e  ins  d c Co e if n s ive  dir rad  los s tala nfig r s e o  s os p c tiv do  de ura iste  en  los as d r su ara ma  un  da  ev Pro s e bre  g  co tos ita rup te g de ntr r y e s u er  l o ola  en t iliz lim os s do  un and ina Ut il r d iste  do r e d o iza  l ma min  VL os v om r   s s S io  a M ir inio oft us, nt e wa  g     los us a r e d  mé nos e s e gu tod , tr oya os m rid ad p n o s, ás c ara  sp om yw  pr un are ote es d  y o ger e a t ro  los taq s  ho ue st  e n la  re d d e d ato s

OP

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

Establecer los principios básicos relacionados a la seguridad informática aplicada en redes de computadoras.

OPERACIÓN REPETIDA

 

211 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES I OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  afrontar  los  posibles  problemas  de  seguridad  que  se  pueden  dar  en  las  computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 Preparar  políticas  de otorgamiento  de privilegios.   Identificar el uso  de la   ingeniería  social con el fin de  preparar a los  usuarios.   Verificar las  posibles  superficies de  ataque en las  redes de datos.  Implementar la   Realizar políticas  seguridad  para evitar  informática para  problemas de  evitar problemas de  seguridad  seguridad respecto  respecto al uso de   al uso inadecuado  dispositivos  de  los dispositivos  extraíbles,  de  unidades de disco  almacenamiento.  y  dispositivos  móviles.  Realizar la   Realizar la  configuración  correcta 

Establecer los  principios básicos  relacionados a la  seguridad  informática  aplicada en redes  de computadoras. 

SEMANA  1 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

 TICS.   Internet.   Software de  virtualización. 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Lógica.   Aritmética  

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

 TICS.   Internet.   Software de  virtualización.   Herramientas de  software. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Lógica.   Aritmética 

 Internet.   Software de 

 Operaciones Básicas  para definir 

 Lógica.   Aritmética  

 

 Mantener las  computadoras 

212   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES I OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  afrontar  los  posibles  problemas  de  seguridad  que  se  pueden  dar  en  las  computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

óptima de la  seguridad en los  navegadores más  utilizados. 

SEMANA  2

Realizar la  configuración  más  eficiente del  firewall del sistema  operativo. 



Realizar la  configuración  óptima de la  seguridad  inalámbrica en los  equipos y  dispositivos de la  red. 



Seleccionar los  permisos  adecuados al  compartir los 





configuración de  los navegadores,  definir las zonas y  sitios Web  seguros.  Realizar la  correcta  configuración de  los firewall  incluidos en los  sistemas  operativos.  Configurar los  protocolos más  importantes de  seguridad en las  redes  inalámbricas.  Configurar en  forma óptima  los  filtros MAC.  Compartir  recursos en  sistemas de  archivos  NTFS, 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Magnitudes Físicas 

apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Internet.   Software de  virtualización. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Operaciones  Básicas para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Internet.   Access point.   Router inalámbrico. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Lógica.   Aritmética 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y 

 Lógica.   Aritmética 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén 

virtualización.  Navegadores de  Internet. 

213   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES I OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  afrontar  los  posibles  problemas  de  seguridad  que  se  pueden  dar  en  las  computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

recursos en los  servidores de  archivos. 

Implementar  políticas de  contraseña para los  usuarios en la red.  SEMANA  3 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

para servidores. aplicando  permisos básicos y  avanzados.   Compartir  recursos  utilizando un  servidor de  archivos y el  Active Directory  instalado en un  controlador de  dominio.   Internet.   Configurar las   políticas de   Software de  seguridad de  virtualización.  contraseñas a   Sistemas operativos  través de  para servidores.  directivas de  grupo en un  dominio:   Complejidad de  las contraseñas.   Longitud de la  contraseña.   Historial de 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

almacenamiento. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Lógica.   Aritmética 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

214   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES I OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  afrontar  los  posibles  problemas  de  seguridad  que  se  pueden  dar  en  las  computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Implementar  políticas de  auditoría en los  sistemas de  cómputo para  mejorar el nivel de  seguridad.  Realizar el óptimo  cifrado de la  información. 

Realizar una óptima  protección del  sistema contra el  malware.  SEMANA  4 

OPERACIONES

contraseñas.  Otros.   Implementar  políticas de  auditoría en los  sistemas de  cómputo para  mejorar el nivel  de seguridad.   Utilizar diversos  mecanismos para  el cifrado de los  datos.   Realizar  procedimientos  diversos para  evitar y eliminar  los virus, gusanos,  troyanos, spyware  y otros. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Implementar políticas  de auditoría en los  sistemas de cómputo  para mejorar el nivel de  seguridad. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Lógica.   Aritmética 

 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores.   Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento.   Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Lógica.   Aritmética 

 Básico 

 Lógica.   Aritmética 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía).     Crear una política  de ahorro de  energía en los  equipos. 

215   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: V 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES I OBJETIVO:  Brindar  a  los  participantes  los  conocimientos  y  experiencias  necesarias  que  le  permitan  afrontar  los  posibles  problemas  de  seguridad  que  se  pueden  dar  en  las  computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

Realizar los  procedimientos  asociados a la  división y   aislamiento de la  red. 

 Utilizar VLANs.   Configurar  subredes  utilizando VLSM. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores.   Simuladores  y/o  emuladores de red. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Lógica.   Aritmética 

Configurar los  protocolos de  seguridad más  importantes y  conocer los  métodos más  comunes de  protección contra  ataques  informáticos en las  redes de  computadoras. 

 Proteger los  sistemas ante   los  métodos más  comunes de  ataque.   Utilizar  software  de seguridad para  proteger los host  en la red de datos. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores.   Aplicaciones para  seguridad en red.   Simuladores y/o  emuladores de red. 

 Operaciones Básicas  para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Aritmética   Lógica 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía).   Crear una política  de ahorro de  energía en los  equipos. 

216   

FORMACIÓN BÁSICA SEXTO SEMESTRE

217 

Nº Cod. HT

01 HT‐01 Analizar la estructura a las Aplicaciones Web.

02 HT‐02 Implementar PHP como lenguaje de desarrollo de una aplicación web.

03 HT‐03 Implementar formularios en las páginas web.

04 HT‐04 Interactuar PHP con acceso a base de datos.

05 HT‐05 Desarrollar aplicaciones web. TAREAS

OPERACIÓN NUEVA

HO‐07 HO‐08 HO‐09

11 12 13 14 15 16 17 18

HO‐18

HO‐06

10

HO‐17

9

HO‐16

8

HO‐15

7

HO‐14

6

HO‐13

5

HO‐12

4

HO‐11

3

HO‐10

2

HO‐05

1

HO‐04



COD HO

HO‐03

OP ER AC IO An aliz NES ar  el Ide nti   alc an fic ce ar  Or la  e   del  p gan str roy i za uct r  Sel ura ec to  ec c el  eq we   u ion b ipo básic ar   Ins   de a d . la  i tal e   t  un r n ar   ab ter a e ajo l se Tr a fa z   se  aplic  de rvi ba gú a ci do ja r   d n ón esa r P    c Im   we HP rr o espe ple on  la b cia   y  b llo   sin me lida .  m ase tax nta De a d s   de is r sar  da  adec es. rol   estru  bási tos ua ca lar ctu Ut da .  es il iz r as   de P .  tru ar   co HP c y t nd .  el a ura Tr a ic io bo s re ba na ra ja pe les t Ma r c on r  fun . cio itivas  l nip . ne ula os di s e stin Va r e n P lida l  co tos HP  co m r lo . ntr s fo port En ol e via am rm s e r y i en ula   n u r t rio eci Ela n s w o de  bir bo los  form   in rar eb f  c o .   co ula orm De nt r ne sar ac xió ole rio. rol n  e ión d s d lar Ela n e  u e  lo  co bo n  f nsu tre P s fo ra orm HP lta Tr a r  var  y u rmu ul a s   i l d ab a ri ba n e ri o a   m les ja r os .   ba . a     c on ni p de se  De   de se s ula sar   ar  da ció chi rol ión tos n d vos lar . .  un e  d   de a a ato sd pl i s d ca c e  PH P esd ión . e  P   we HP b c . om pl e ta.

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

HO‐02

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

CUADRO PROGRAMA

OPERACIÓN REPETIDA

218 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar, desarrollar y darle mantenimiento a una aplicación web utilizando el  lenguaje de programación aprendido en clases.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Analizar la  estructura a las  Aplicaciones Web. 

SEMANA  1 

Implementar PHP  como lenguaje de  desarrollo de una  aplicación web.  SEMANA  1 

OPERACIONES

 Analizar el alcance  del proyecto web.   Identificar la  estructura básica  de una aplicación  web.   Organizar el  equipo de trabajo  según  especialidades.   Seleccionar la  interfaz de  desarrollo más  adecuada.    Instalar el servidor  PHP y base de  datos.   Trabajar con la  sintaxis básica de  PHP.   Implementar  estructuras  condicionales.   Desarrollar  estructuras 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos. 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética  

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos. 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

219   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar, desarrollar y darle mantenimiento a una aplicación web utilizando el  lenguaje de programación aprendido en clases.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  2 

SEMANA  3 

SEMANA  4 

OPERACIONES

repetitivas.  Utilizar y elaborar  funciones en PHP.  Implementar   Trabajar con los  formularios en las  distintos controles  páginas web.  en un formulario.   Manipular el  comportamiento  de los controles  de un formulario.   Validar los  formularios web.   Enviar y recibir  información de los  formularios.  Interactuar PHP con   Elaborar conexión  acceso a base de  entre PHP y una  datos.  base de datos.   Desarrollar  consultas de  manipulación de  datos desde PHP.  Desarrollar   Elaborar variables  aplicaciones web.  de sesión. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos. 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de  datos.   Internet.   Software de aplicación. 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Dispositivos de  escritura y  almacenamiento de 

 Operaciones Básicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.   (Ahorro de  energía).   Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando 

220   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan implementar, desarrollar y darle mantenimiento a una aplicación web utilizando el  lenguaje de programación aprendido en clases.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 Trabajar con  archivos desde  PHP.   Desarrollar una  aplicación web  completa. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

datos.  Internet.   Software de aplicación. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

   

 

221   

  Nº Cod. HT

1 HT‐01 Entender la importancia y las características de las Tecnologías  WAN.

2 HT‐02 Configurar el protocolo PPP.

3 HT‐03 Entender e implementar  redes  con  la  tecnología Frame Relay.

4 HT‐04 Implementar un óptimo nivel de seguridad en los routers de la red.

5 HT‐05 Implementar ACL  para proteger la red. TAREAS

6 HT‐06 Implementar servicios remotos.

7 HT‐07 Implementar servicios para establecer un correcto direccionamiento IP.

8 HT‐08 Analizar, diagnosticar y resolver problemas diversos en la red.

9 HT‐09 Realizar el estudio para un proyecto con redes LAN y  WAN.

OPERACIÓN NUEVA

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

HO‐19 HO‐20 HO‐21 HO‐22 HO‐23 HO‐24 HO‐25 HO‐26 HO‐27 HO‐28 HO‐29 HO‐30 HO‐31

HO‐08

12

HO‐18

HO‐07

11

HO‐17

HO‐06

10

HO‐16

HO‐05

9

HO‐15

8

HO‐14

7

HO‐13

6

HO‐12

5

HO‐11

4

HO‐10

3

HO‐04

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES IV

HO‐09

2

HO‐03

NE S

CUADRO PROGRAMA on cep no t os cer  de  las  las En  ca t en  dif ra c de t er ere r e ístic nte l co s te a s y Re n c aliz cno ep  las ar  l to d log  dif a c ías el p ere o  W nfig Re ncia r ot AN aliz o u s  e colo ra c . ar  l ntr ión  P a c e la PP  bá on Re . s d s f igu ica solv ive  de ra c r sa er e l p ión s t rot jer  d ecn oc el p cic En olo olo ios t en rot gía  PP  div de oc s W r lo P. olo ers s c AN os.  P Re P on . P c aliz c o e n a pt o ar  l ute a c s  d on nt ic e l Re fig a a aliz  te ura c ió cno ar  l n c ión . a c log  bá on ía   En sic fig Fr a t en a  d ura me de e  F ció  Re r la ram n a lay  im van Im e R . p ple ort ela zad me an y. a d cia nta e F  de r u r am Im  la s n ó ple e R egu ptim me ela r nta ida y. o n d e r s ive Ut erv n l l de iliz icio as r ar h  pr ed s d ote e rr es d e am  re cció Re e d d s ien aliz n  en ob at o tas ar  u r e    los s.  de na un  r o  a  a  r d ute En ou dm min t en r s. ter in is de istr  c o tr a r la ció ació n s  im eg n d n s Re urid po e d eg aliz rt a isp ad ur a ar  l ncia . osit  de a c  de ivo  r o on Re  ut ut e s. fig aliz il u r s. iza ra c ar  l r la ión a c s A  de on C Re  las fig L  p aliz ura a ra  AC ar  l ció  la L e a c n d  pr st á on ote e la nd Re fig cc ió ar. con s A ura CL e oce n d ció e la n d r lo x te e la s re En s re nd t en ida s A qu de de s. isit s d CL c r e o e d o s m l fu n a ato Re á n lt s s. c  im con a c ion om po oce am r ta ple ien r la n ji t es to d s T da Re  pa d. ecn aliz e lo r a i ar  l olo s s mp a c gía er v lem on s p icio Re fig ar a en solv s d ura t ar   V e b er p ció PN  lo an s s n d . rob da erv e r Co  an lem icio e nfig c ha de as d s d s ura  V . ive e t PN r e ra b r so . l se Im a jo s. rvic ple  a d me io D ista nta H nc CP r e En ia.  e l  t en n f esc orm de ala r la m ie a ó  i p nto mp Co tim  de nfig ort a .  an  r e ura cia de r e  de s u l IP Re t iliz l pr  vs aliz an oto  6 e ar  e do colo n l  NA l an os e  IP T. Ut ális  ve qu iliz is ó rsió ipo ar h ptim s. n 6 e rr . o   am Re de ien solv l re t as y nd er p im  m rob ien eto Re lem to d do aliz as f log e la ar  u ías r ec  r e n e  óp u d. e stu nte tim dio s as p  en  de  la i ara tall mp  la r ad lem o p e so ara en luc t ac  la i ión ión mp  de  de  pr lem  r e ob en de lem t ac s W as e ión AN   d n l . e u as r n p ed roy es d ec t e  d o c a to on s  r e de s L AN  y W AN

Re co

1

HO‐02

CIO

er l os c



COD HO

En t en d

OP ER A

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

 

OPERACIÓN REPETIDA

222 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES IV OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos relacionados a las redes WAN.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

 Entender los  conceptos de las  diferentes  tecnologías WAN.   Reconocer las  características y  las diferencias  entre las diversas  tecnologías WAN.  Configurar el   Entender el  protocolo PPP.  concepto del  protocolo PPP.   Realizar la  configuración  básica del  protocolo PPP.   Realizar la  configuración del  protocolo PPP con  autenticación.   Resolver ejercicios  diversos.  Entender e   Entender los  implementar  redes   conceptos  de la  con  la  tecnología  tecnología  Frame  Frame Relay.  Relay.  Entender la  importancia y las  características de  las Tecnologías   WAN. 

SEMANA  1 

SEMANA  2

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de  simulación y  emulación de  redes. 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Lógica.   Aritmética. 

 Operaciones  aritméticas  y lógicas. 

 Operaciones  aritméticas  y  lógicas. 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén 

223   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES IV OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos relacionados a las redes WAN.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Implementar un  óptimo nivel de  seguridad en los  routers de la red. 

SEMANA  3 

OPERACIONES

 Realizar la  configuración  básica de Frame  Relay.   Realizar la  configuración  avanzada de  Frame Relay.   Entender la  importancia de la  seguridad en las  redes de datos.   Implementar un  óptimo nivel de  protección en los  routers.   Implementar  servicios de red  sobre  un router  con seguridad.   Utilizar  herramientas de  administración de  dispositivos.   Realizar una  administración 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

y emulación de redes.

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Operaciones  aritméticas  y lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 

 

224   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES IV OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos relacionados a las redes WAN.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

segura de routers. Implementar ACL   para proteger la  red. 

SEMANA  4 

Implementar  servicios remotos.  SEMANA  5 

 Entender la  importancia de  utilizar las ACL  para la protección  de las redes de  datos.   Realizar la  configuración de  las ACL estándar.   Realizar la  configuración de  las ACL  extendidas.   Realizar la  configuración de  las ACL con alta  complejidad.   Reconocer los  requisitos más  importantes para  implementar los  servicios de  trabajo a  distancia. 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 Operaciones lógicas. 

 Lógica.   Aritmética 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Lógica.   Aritmética 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

225   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES IV OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos relacionados a las redes WAN.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando.  (Ahorro de  energía). 

OPERACIONES

 Entender el  funcionamiento  de los servicios de  banda ancha.   Reconocer las  Tecnologías para   VPN.   Realizar la  configuración de  redes VPN.   Resolver  problemas   diversos.     Configurar el  servicio DHCP en  forma óptima.    Implementar el  escalamiento de  redes utilizando  NAT.   Entender la  importancia del  protocolo IP  versión 6.   Configurar el IP vs  6 en los equipos. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

MATEMÁTICA APLICADA

 

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

 Lógica.   Aritmética 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

226   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES IV OBJETIVO:  Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan entender los conceptos relacionados a las redes WAN.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Analizar,  diagnosticar y  resolver problemas  diversos en la red. 

SEMANA  6 

Realizar el estudio  para un proyecto  con redes LAN y   WAN. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

OPERACIONES

 Realizar el análisis  óptimo  del  rendimiento de la  red.   Utilizar  herramientas y  metodologías  óptimas para la  resolución de  problemas en las  redes de datos.   Resolver  problemas  frecuentes en la  implementación  de redes WAN.   Realizar un  estudio detallado  para la  implementación   de un proyecto  con redes LAN y  WAN. 

MATEMÁTICA APLICADA

DIBUJO TÉCNICO

CIENCIAS BÁSICAS

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Dispositivos de  comunicaciones.   Internet.   Software de simulación  y emulación de redes. 

 

 

 

 

 

   

 

227   

 

3

4

5

6

7

8

9

HO‐07

HO‐08

HO‐09

10

HO‐10

2

HO‐06

1

HO‐05

HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05

Nº COD HO

HO‐04

01 02 03 04 05

TAREAS

HO‐03

Cod. HT

HO‐02



: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : SERVICIOS DE RED II

HO‐01

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

OP ER A Ins CION tal ES Co a  el s nfi er v Ins gura  icio  el  s FTP tal Co a  el s ervic nfi er v io  Ins gura  icio  FTP el  s Pro tal Co a  el s ervic xy nfi er v io  Ins gura  icio  Pr ox el  s Fire y tal Co a  el s ervic wall nfi er v io  Ins gura  icio  Firew el  s de  tal al Co a  el s ervic c orre l nfi e i o gu r vic o  de ra  i el  s o  de   c orr erv ba s eo icio e  d   de e  d  ba ato se   s de   da tos

CUADRO PROGRAMA

Instala y configura el servicio FTP Instala y configura el servicio Proxy Instala y configura el servicio Firewall Instala y configura el servicio de correo Instala y configura el servicio de base de datos OPERACIÓN NUEVA

OPERACIÓN  REPETIDA

228   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SERVICIOS DE RED III OBJETIVO:  Al finalizar el modulo el aprendiz será capaz de:   Efectuar trabajos de implementación y configuración de servicios básicos de red de acuerdo a las políticas de las organizaciones.   Realizar mantenimiento de los servicios básicos implementados en los servidores de las organizaciones. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA 1 

SEMANA 2   

SEMANA 3 

SEMANA 4 

SEMANA 5   

Instala y configura  el servicio FTP.  Instala y configura  el servicio Proxy. 

Instala y configura  el servicio Firewall. 

Instala y configura  el servicio de  correo.  Instala y configura  el servicio de base  de datos. 

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 Instala el servicio FTP.   Configura el servicio  FTP.   Instala el servicio  Proxy.   Configura el servicio  Proxy.   Instala el servicio  Firewall    Configura el servicio  Firewall   Instala el servicio de  correo. 

 Servidor FTP 

 

 Servidor Proxy. 

 

 Servidor Firewall 

 

 Representación  Gráfica de una  topología de red. 

 

 Instala el servicio de  base de datos.   Configura el servicio de  base de datos.   

 Servicio de base de  datos. 

 Representación  Gráfica de una  topología de red.   Representación  Gráfica de una  topología de red. 

 Servidor de correo 

 

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Representación  Gráfica de una  topología de red.   Representación  Gráfica de una  topología de red. 

 

229   

  Nº Cod. HT

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 HT‐01 HT‐02 HT‐03 HT‐04 HT‐05 HT‐06 HT‐07 HT‐08 HT‐09 HT‐10 HT‐11 HT‐12 HT‐13 HT‐14 HT‐15 HT‐16

  TAREAS 3 4 5 6 7 8

OPERACIÓN NUEVA

HO‐06

HO‐08

HO‐57

HO‐56

HO‐55

HO‐54

HO‐53

HO‐52

HO‐51

HO‐50

HO‐49

HO‐48

HO‐47

HO‐46

HO‐45

HO‐44

HO‐43

HO‐42

HO‐41

HO‐40

HO‐39

HO‐38

HO‐37

HO‐36

HO‐35

HO‐34

HO‐33

HO‐32

HO‐31

HO‐30

HO‐29

HO‐28

HO‐27

HO‐26

HO‐25

HO‐24

HO‐23

HO‐22

HO‐21

HO‐20

HO‐19

HO‐18

HO‐17

HO‐16

HO‐15

HO‐14

HO‐13

HO‐12

HO‐11

HO‐10

HO‐09

2 HO‐07

1 HO‐03



COD HO

HO‐04

OP ER AC I ON Co ES nfi Co gura  nfi la p Co gura  ue rt nfi el p a d Co gura  uert e en nfi el D o d lac Co gura  PS. e vo e. nfi z. el t Co gura  ramo nfi el t  d Ide gura  ramo e llam el t nt  d a Fo ific a e ramo e llam da  ut rm il iz  d l e a Co ula  u nrut e llam da  ut ando n p am nfi il iz  pr a Co gura  la n d iento da  ut ando otoc nfi se le e c il iz  pr olo  d Co gura  cció omu e  la  ll ando otoc  SIP. nfi pr iv n d nic am  pr olo Co gura  ileg e tra ac ión ada. otoc  h.32 i os nfi olo pu 3 z . a  M . Co gura  ertos  de ll do. GC nfi pu  de a m P. Im gura  ertos  voz ada  a ple ma  de n Ide men nipu  voz álogo ntif ta s lac  dig s Re ic a c opo ión d itale sue e  d s au rte Ide lve p sas q  para ígito  fa s nt ue ro Ide ific a t blem  gen x en e ntif r áf as d er a l G Co ic a l ico d e ca n pro atew nfi os v e  v lid ble ay g Co ura  alor oz q ad d mas e  v nfi ue la  c e s  de    vo Co gura  apa   del m afect oz z nfi lím 2  a a o  Q Co gura  i tes   la ca delo D OS nfi la b de c pa IF Co gura  a ja la onfia   3 m FSER nfi el F ap V te n Ve gura  ailov ncia za  en eo Q o rifi el C e r  el  Sw S Ins ca la  all S itch tala red urv Co  el s und ivab nfi ilit an ist c Co gura  ema o ia de y nfi el s  o p Ins gura  ervic er ativ perac tala el c io  o y ión Co  el s lient VoIP  el p nfi iste e V rog g ram Co ura  ma o oIP nfi a  d el s p e  a Ins gura  ervic er ativ dm tala el c io  o inis  y Co  el s lient VoIP  el p tr a nfi iste e V rog ció g n IP ram Co ura  ma o oIP nfi el s a pe  de g e r u   r a Co r ad nfi a el  vicio tivo y min c   istr Co gura  lient VoIP  el p ació nfi de e V rog n IP ram Ad gura  l  mar oIP a  d ca d min de e  a Co istra  l os c o dm an nfi  u inis a Co gura  suari les S t r ac nfi mú os IP ión  IP Co gura  sica  nfi en Int Est gura  eract  espe Ca r i ab v a e Est lece l ll  De t  Voic ab ail as e R Elig lece e  nec e ed R e espo co e l ns l  o si d Re os co bj et a des r ds  e aliz mp ivo   de Re a un one de c l sist aliz  pl nte ada em a Re a el c no d s se  cám a aliz el c gún ab ar Ins a el c lead ircu  la n a . ece tala ab o d ito Ins  cám lead e vid  ce rra sida tala ara o de eo d do  d de Ins  de c  de  son e c de t l  sis ám v. tala tem id ám  se a. Co  DV ara gurid o de  aras  R. s d nfi c a d e s d bá áma e cir Co gura  eg sic ras cui nfi DV u a  d r . ida e u to ce Co gura  R. d n  co  cir rra d nfi el N n m cui o Co gura  AT  d to   de  t ov nfi las cer im v el ien rad . Co gura   opc io  rout to y o d nfi er. el a n   zo e t Ad gura  cces es IP d v. om min mo o a el  l n Co istra ito  CCT DVR nfi  gr r y  V d . Co gura  a ba c supe esd nfi el a ion rvis e u Co gura  juste es d ión  na p c d nfi la e gu  rep  de c  vide e cá . ra  m acc rodu áma r o en ara e so cc ió as.  dis s. co.  a V n d DR e v ide . os.

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES CONVERGENTES

HO‐05

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐01

CUADRO PROGRAMA

HO‐02

 

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

Configura en forma básica de los Gateway. Configura el tramo de llamada (CALL LEGS) VoIP. Implementa un plan de marcado telefónico. Configura el Gateway. Implementa servicio QoS para voz. Configura el modelo DiffServ QoS. Implementa el procesamiento de llamada en forma centraliza y redundante. Configura servidor VoIP Elastix Configura servidor VoIP Trixbox Configura servidor VoIP Asterisk Administración Básica de Asterisk Administración Avanzada de Asterisk Diseña un circuito cerrado de TV (CCTV) Instala Circuito Cerrado de TV (CCTV) Integra Circuito Cerrado de TV a Plataforma IP Administra funciones DVR

  OPERACIÓN  REPETIDA

 

230 

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  1 

Configura en forma  básica de los  Gateway. 

 Configura la puerta de  enlace.   Configura el puerto de  voz.   Configura el DPS. 

SEMANA 1 

Configura el tramo  de llamada (CALL  LEGS) VoIP. 

 Configura el tramo de  llamada utilizando  protocolo SIP. 

               

   

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Conocimiento de  Protocolo IP.   Definición.   Principales  características.   Versiones 4 y 6.   Configuración de  Router.   Tipo de Router.   Principales  configuraciones.   Digitalización de voz.   Etapas de conversión  análoga digital.   Formatos de  compresión.   Protocolos de  telefonía IP.   Protocolo SIP.   Definición.   Principales 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Teoría de  exponentes:   Potencia de base  de 2.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma, 

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución para  instalación  eléctrica.   Precauciones para  el apagado de los  KITS. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia. 

231   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 Configura el tramo de  llamada utilizando  protocolo H.323.   Configura el tramo de  llamada utilizando  protocolo MGCP. 

                SEMANA  1 

Implementa un  plan de marcado  telefónico   

 Identifica el  enrutamiento de la  llamada.   Formula un plan de  comunicación.   Configura selección de  trazado.   Configura privilegios de  llamada 

SEMANA  1 

Configura el  Gateway. 

 Configura puertos de  voz análogos. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

características.   Red de Telefonía IP.   Definición.   Principales  características.   Componentes de  la red de  telefonía IP.   Router.   Definición.   Protocolos de  enrutamiento.   Configuración de  los puertos. 

 Digitalización de la  voz. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.     

 Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con  múltiplos. 

 Teoría de  exponentes: 

 Operaciones  aritméticas 

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   Orden y limpieza en  el taller. 

232   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 Configura puertos de  voz digitales.   Configura  manipulación de  dígitos.   Implementa soporte  para fax en el  GATEWAY. 

SEMANA  2 

Implementa  servicio QoS para  voz. 

 Identifica los valores  del modelo DIFFSERV   Configura la capa 2 a la  capa  3 mapeo QoS   Configura límites de  confianza en el Switch.   

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Definición.   Etapas  conversión  análogo digital.   Etapas  conversión   digital análogo.   Formatos de  compresión de  voz utilizados en  la telefonía.   Telefonía.   Definición.   Clasificación   Switch   Definición.   Características   Clasificación   Comandos de  configuración.     Gateway   Definición. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Potencia de  base de 2.   Conversiones   Definición   Prefijos 

básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con  múltiplos.   Uso de  calculadora  científica.   

 Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 2.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica. 

233   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

SEMANA  2 

Implementa el  procesamiento de  llamada en forma  centraliza y  redundante. 

 Configura la baja  latencia.   Configura el FAILOVER   Configura el CALL  SURVIVABILITY   Verifica la redundancia  de operación. 

SEMANA  3 

Configura servidor  VoIP Trixbox. 

 Instala el sistema  operativo y el  programa de  administración IP. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Características   Clasificación   Comandos de  configuración.    Telefonía IP.   Definición.   Características.   Arquitectura de  las redes de  telefonía IP.     Redes Redundantes   Definición.   Características   Ventajas y  desventaja.   Diseño de redes  redundantes.   Sistema Operativo  Linux.   Definición.   Principales 

MATEMÁTICA APLICADA

 Unidades de  medida, eléctricas:    Amperio.   Voltaje.   Ohmio   Prefijos del  Sistema  Internacional de  medida.   Definición.   Múltiplos.   Submúltiplos.   Marices   Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 10. 

CIENCIAS BÁSICAS

múltiplos.   Uso de  calculadora  científica.   Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Operaciones de  conversión con  múltiplos.   Uso de  calculadora  científica.   Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta, 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Precauciones  para el apagado  de los KITS.     Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

 

 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos. 

234   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

 Configura el servicio  VoIP.   Configura el cliente  VoIP. 

SEMANA  3 

Configura servidor  VoIP Asterisk.   

 Instala el sistema  operativo y el  programa de  administración IP.   Configura el servicio  VoIP.   Configura el cliente 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

características.   Principales  distribuciones.   Estructura de  archivos.   Principales  comandos de  configuración.   Trixbox.   Definición.   Principales  características.   Principales  configuraciones.   Sistema Operativo  Linux.   Definición.   Principales  características.   Principales  distribuciones.   Estructura de 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Conversiones   Definición   Prefijos 

multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica. 

235   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

VoIP. 

SEMANA  3 

Administración  Básica de Asterisk. 

 Configura del marcado.   Configura los canales  SIP.   Administración de  usuarios. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

archivos.   Principales  comandos de  configuración.   Asterisk.   Definición.   Principales  características.   Principales  configuraciones.   Asterisk   Políticas de  discado.   Canales de  telefonía IP que  soporta Asterisk.   Políticas de  creación de  usuarios de  Asterisk.     

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

 Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

     

 Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS. 

236   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  3 

Administración  Avanzada de  Asterisk.   

SEMANA  3

Diseña un circuito  cerrado de TV  (CCTV).   

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Configura música en  espera.   Configura Interative  Voice Response.   Configura Call Detailed  Records.  

 Asterisk 

 Establece las  necesidades del  sistema.   Establece el objetivo  de cada cámara.   Elije los componentes  según la necesidad del  sistema.   Realiza un plano del  circuito cerrado de TV. 

 Circuito Cerrado de  TV.   Definición.   Características.   Componentes de  la Red.   Elección de  cámaras.   Simbología en  sistema cerrado 

 Administración  de Tonos de  espera.   Administración  de contestadora.   Administra  llamadas  entrantes y  salientes. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes. 

 Escalas de medida:   Sistema  métrico  decimal.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.     

DIBUJO TÉCNICO

 

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Orden y limpieza  en el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado 

237   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  3

Instala Circuito  Cerrado de TV  (CCTV). 

SEMANA  4 

Integra Circuito  Cerrado de TV a  Plataforma IP. 

OPERACIONES

 Realiza el cableado de  video de cámaras de  circuito cerrado de TV.   Realiza el cableado de  sonido de cámaras de  un circuito cerrado de  TV.   Instala cámara de  seguridad básica.   Instala de cámaras de  seguridad con  movimiento y zoom.   Instala DVR.   Configura DVR.   Configura el NAT del  Router.   Configura las opciones 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

de TV.   Realiza un diseño  de un sistema de  CCTV.   Cableado circuito   Unidades de  cerrado de TV.  medida:   Definición.   Longitud.   Estándares   Conversiones  Internacionales   Definición  para el cableado   Prefijos  de CCTV. 

 Protocolo TCP/IP.   Protocolo TCP   Definición. 

 Teoría de  exponentes:   Potencia de 

CIENCIAS BÁSICAS

 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

de los KITS 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 Orden y limpieza  en el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma, 

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia. 

238   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

IP del DVR.   Configura el acceso al  CCTV desde una PC. 

SEMANA  4 

Administra  funciones DVR. 

 

 Configura monitor y  supervisión de  cámaras.   Administra grabaciones  de video en disco.   Configura el ajuste de  cámaras.   Configura la  reproducción de  videos.   Configura acceso a 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

 Principales  características.   Puertos.   Protocolo IP   Definición.   Principales  características.   Tipo de  direcciones IP.   NAT   Administración de  monitor.   Definición.   Principales  característica.   Clasificación.   Administración de  video.   Definición.   Formatos de  video.   Formatos de voz. 

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

 Teoría de  exponentes:   Potencia de  base de 10.   Conversiones   Definición   Prefijos 

 Operaciones  aritméticas  básicas: suma,  resta,  multiplicación y  división.   Calculo de  porcentajes.       

 Orden y limpieza en  el taller.   Importancia.   Desechos.   Seguridad   Precaución  para instalación  eléctrica.   Precauciones  para el apagado  de los KITS.   

239   

 

HOJA DE PROGRAMACIÓN    PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: REDES CONVERGENTES OBJETIVO:   Dado un Gateway, el participante será capaz de realizar las configuraciones básicas  en forma correcta.   Dado un Gateway, el participante será capaz de configurarlo el tramo de llamada en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de desarrollar un plan de marcado  en forma correcta.   Dado una red de telefonía IP, el participante será capaz de configurar la calidad de servicio  en forma correcta.   Dado una red de telefonía, el participante será capaz de configurar un centro de gestión de llamada centralizada en forma correcta. 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

VDR. 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Administración de  reproducción.   Definición.   Principales  característica.   Clasificación. 

   

 

240   



1

6

 

  HT‐01

HT‐06 Cod. HT TAREAS

2 HT‐02 Entender las Normas y estándares internacionales sobre la seguridad de la información.

3 HT‐03 Reconocer los diferentes tipos de firewall para las empresas.

4 HT‐04 Realizar una descripción general de los productos firewall de Microsoft e instalar los más utilizados.

5 HT‐05 Implementar la óptima configuración de la  Cache del servidor Firewall de Microsoft.

7 HT‐07 Realizar la óptima configuración  del Acceso a los Recursos de la Red Interna mediante la publicación de servidores.

8 HT‐08 Realizar la Configuración Avanzada de Filtros.

9 HT‐09 Configurar la Supervisión y los informes utilizando  el servidor Firewall de Microsoft.

10 HT‐10

11 HT‐11 Implementar la seguridad utilizando Iptables.

12 HT‐12 Implementar una óptima seguridad en las redes VPN con productos Microsoft y Linux.

OPERACIÓN NUEVA

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

HO‐15 HO‐16 HO‐17 HO‐18 HO‐19 HO‐20 HO‐21 HO‐22 HO‐23 HO‐24 HO‐25 HO‐26 HO‐27 HO‐28 HO‐29 HO‐30 HO‐31 HO‐32 HO‐33

34 35 36 37 38 39 40 41

HO‐41

16

HO‐40

15

HO‐39

14

HO‐38

13

HO‐37

12

HO‐36

11

HO‐34

10

HO‐35

9

HO‐14

HO‐07

8

HO‐13

7

HO‐12

6

HO‐11

5

HO‐10

4

HO‐09

3

HO‐08

2

HO‐06

1

HO‐05



COD HO

HO‐04

Eva

ER AC ION ES lua r e l n Pre ive sen l de ta r  se  u gu En n i rid t en nfo ad de rm  de r  la e  d  la r En  im e ta ed t en p lla  de o de rt a do  da r  lo ncia  de En tos s R  lo  de t en  en ole s p  l de  un a a s d r ob r  la p a e e le m l  li Co  im Of ca c mp mp as d icia p ió re s o r en n d rt a l d e  s a. e s e la ncia de egu Co eg r  e  fa  de rid mp urid l fu m ad  l r en ilia os  d nc io ad  e n  de de . if con n Int r  e e re  no am r od tra l fu r n ie m t nt o do es t ucc nc io as I s e  de ión ipo SO na De n l  lo  a l s d /IE mie s pli a r s o C 2 e  f ed s  fir nt o eg ire  dif 70  de ue ew wa  de er e 00 Ins  da  de all p ll p  lo . nte t ala  E s tos or h s fir a s c ra  r  de  pr nd en ew ar d  la od o e a rio e a d Ins w  e m ll p uct es e l p ar e s p t ala or s rox o pre m . a s r a e  Pr nd pr e y/ f oft sa. oxy o y l  s w ir En p a ew  c o ar e /fir ria t en all p roxy / le s nfig . ew de .  fir all q ur a ara r  la ew Co n  r  i ue do ed mp all d nfig  of e  l o o s r e M rt a  de s e ura ece ncia qu  da nd icr  M Co ipo o P tos oso icr  de nfig s C r op oso   d ft .  la c ura lie e M ied ft. a ch nt e nd icr ad Co o R s d é d oso es G nfig e e e l  g f l  ura t. Fir la s en se r ew era nd  de v Co id o e all. les  Ca or p nfig  d l  c  S h r e ura oxy e. er v  Ca nd ido / fir che Co o R nfig r d ew . egla e S all ura eg s d nd urid Co e  A o u nfig c ce ad na    ura  Re so p com nd d Co a  d o o D ra  un e P nfig ire  se er ím  la  na ura ct iv r vid ve g nd et r a s d En or  P ac ió o l o. t en e l  a ó rox n  e de Sis ptim y/ f r  la n I te m Co ir e nte a  i mp   D a. nfig wa r ne e te ort ll c ura t. cció an on nd cia Co  so n o  de  de nfig  la P ftw  In  la p a re ura ub tru lica ub  de nd sos Ap li o  M ció c ac .  la P lica icr n y ió cio oso u n d  se bli ne g ft. e c Co u s  l a  av r id os s ció nfig an ad n d e ura zad r  d vid e s e  u nd as y erv ore Co n o  Se ido nfig  Fil  De s. r tro v r s ura e id cr ip s q  W or W nd ue c ió Co eb o A  no  ht nfig eb n d le r .  so t p. e  F ura t as n W iltr nd . Co o W EB o l nfig . a S eb ura up . erv nd Su is o pe  re ión r vis po  de r te an  se s. Su do sio pe  la c ne r vis s. on an ec t Dif do iv  Se er e ida rvic d. nt e ios s e Co  y s c en  Re nfig nd ar io ura im s  p nd ien Co o u ara nfig to. na  br ura  Re ind nd d P a r l En o e t en  un a s rim  se eg de e t ra urid r  e rvid l co l co Cre ad o r p nc n  L an  de r ox ep do  la inu to e y e  un  r e x. Fir n  f d d  i  L ir m ew ew inu e d po a ll a x r at o ll . t  de an  co s d  un Fir c ia n  I e  l ew  de a  L pta a e a ll  l A b a N mp le  de s Ip  co s. re s Fir  un n t a  s ew ble a u a  L alid a ll s. tiliz AN a  c o  a I  co an n p Co n n do t  s e mo olí  un r ne alid t ic  de  se t a . a  a I pu  po rvid En nte ra r r or L  d t en  e l  r ne e fe de inu f t c u  c t r  e nc x. o D on ion Co l fu  D R nfig O am MZ ncio P. ien ura . n am to d nd Co ie n o V e nfig l Fir to   PN ura e d  p w e ar a  un nd all.  o e  cli a  r   en ed l se tes  pr rvid  r e iva or d mo da  vir e s tos t ua eg . urid l. ad   p ar a  Co nt r ola r  y  ad min istr ar  l a s V PN  e n  e n tor no s M ic r oso ft y  Lin ux .

: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS : SEGURIDAD DE REDES II

HO‐03

FAMILIA OCUPACIONAL CARRERA MÓDULO OCUPACIONAL MÓDULO FORMATIVO

HO‐02

OP

CUADRO PROGRAMA

HO‐01

 

Entender la importancia de la seguridad en la empresa.

Implementar las directivas de firewall más importantes.

Realizar la protección de la red de la empresa utilizando un servidor de seguridad con Linux.

  OPERACIÓN REPETIDA

241 

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES II OBJETIVO:   Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan afrontar los posibles problemas de seguridad que se pueden dar en los proxys y  firewall de red que protegen a las computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Entender la  importancia de la  seguridad en la  empresa. 

SEMANA  1 

Entender las  Normas y  estándares  internacionales  sobre la seguridad  de la información.  Reconocer los  diferentes tipos de  firewall para las  empresas. 

OPERACIONES

 Evaluar el nivel de  seguridad de la red de  datos en una empresa.   Presentar un informe  detallado de los  problemas de  seguridad encontrados  en la red de datos de la  empresa.   Entender la  importancia de la  aplicación de la familia  de normas ISO/IEC  27000.   Entender los Roles del  Oficial de seguridad.   Entender la  importancia de los  diferentes tipos de  firewall para redes  empresariales.   Comprender el  funcionamiento de los  firewall por hardware.   Comprender el 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Software de oficina.   Internet.   Software de  virtualización.   Aplicaciones para  seguridad en redes  de datos. 

 Lógica.   Aritmética  

 Software de oficina.   Internet.   Software de  virtualización.   Aplicaciones para  seguridad en redes  de datos.   Internet.   Software de  virtualización.   Navegadores de  Internet.   Software para  seguridad de redes. 

 Lógica.   Operaciones  Básicas para definir   Aritmética  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Operaciones   Lógica.  Básicas para definir   Aritmética   capacidades de   Magnitudes  velocidad y  Físicas  almacenamiento. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Mantenerlas  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

242   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES II OBJETIVO:   Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan afrontar los posibles problemas de seguridad que se pueden dar en los proxys y  firewall de red que protegen a las computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

SEMANA  2 

Realizar una  descripción general  de los productos  firewall de  Microsoft e instalar  los más utilizados.             

Implementar la  óptima  configuración de la   Cache del servidor  Firewall de  Microsoft. 

OPERACIONES





 



 

funcionamiento de los  firewall por software.  Introducción a los  diferentes productos  Proxy/firewall que  ofrece Microsoft.  Despliegue de  Escenarios para el  proxy / firewall de  Microsoft.  Instalando el proxy/  firewall para redes de  datos  de Microsoft.  Instalando y  configurando los  equipos Clientes del  Firewall.  Entender la  importancia de la  caché del servidor  proxy/ firewall.  Configurando  Propiedades Generales  de Cache.  Configurando Reglas 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Internet.   Software de  virtualización.   Navegadores de  Internet.   Software para  seguridad de redes. 

 Lógica.   Operaciones  Básicas para definir   Aritmética   capacidades de   Magnitudes  velocidad y  Físicas  almacenamiento. 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 Internet.   Software de  virtualización.   Navegadores de  Internet.   Software para  seguridad de redes. 

 Operaciones    Lógica.  Básicas para definir   Aritmética  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

243   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES II OBJETIVO:   Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan afrontar los posibles problemas de seguridad que se pueden dar en los proxys y  firewall de red que protegen a las computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

de Cache. Implementar las  directivas de  firewall más  importantes. 

SEMANA  3 

Realizar la óptima  configuración  del  Acceso a los  Recursos de la Red  Interna mediante la  publicación de  servidores. 

 Configurando el   Servidor de Seguridad   como un servidor  Proxy/ firewall con  software de Microsoft.   Configurando Reglas  de Acceso para la  navegación  en  Internet.   Configurando una Red  de Perímetro.   Configurando  Directivas del Sistema.   Configurando la óptima   Detección de Intrusos.   Entender la  importancia de la  publicación de los  servidores.   Configurando la  Publicación y seguridad  de un Servidor Web.   Configurando la 

 Internet.   Software de  virtualización.   Navegadores de  Internet.   Software para  seguridad de redes. 

 Operaciones   Lógica.  Básicas para definir   Aritmética  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores. 

 Lógica.   Operaciones  Básicas para definir   Aritmética  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía). 

 

 Crear una política  de ahorro de  energía en el  equipo. 

244   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES II OBJETIVO:   Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan afrontar los posibles problemas de seguridad que se pueden dar en los proxys y  firewall de red que protegen a las computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO HABILIDADES

SEMANAS

TAREAS EXPERIENCIAS

Realizar la  Configuración  Avanzada de  Filtros.  Configurar la  Supervisión y los  informes utilizando   el servidor Firewall  de Microsoft. 

OPERACIONES

      

SEMANA  4 

Realizar la   protección de la red  de la empresa  utilizando un  servidor de  seguridad con  Linux.  

Publicación de  servidores que no son  WEB.  Aplicaciones avanzadas  y Descripción de Filtro  Web.  Configurando Filtro  Web http.  Configurando Alertas.  Configurando la  Supervisión de  sesiones.  Configurando reportes.  Supervisando la  conectividad.  Supervisando Servicios  y Rendimiento.  Diferentes escenarios   para brindar la  seguridad de la red de  datos de la empresa  utilizando un servidor  Linux.  Configurando una Red 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores.   Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores. 

 Operaciones  Básicas para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento.   Operaciones  Básicas para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores. 

 Operaciones   Lógica.  Básicas para definir   Aritmética  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Lógica.   Aritmética 

 Lógica.   Aritmética 

 Básico 

 

 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía).   Crear una política 

245   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES II OBJETIVO:   Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan afrontar los posibles problemas de seguridad que se pueden dar en los proxys y  firewall de red que protegen a las computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

Implementar la  seguridad  utilizando Iptables. 

 

 

Implementar una  óptima seguridad  en las redes VPN  con productos  Microsoft y Linux. 

OPERACIONES

Perimetral con  Linux.  Configurando un  servidor proxy en  Linux.   Entender el concepto e  importancia de las  Iptables   Creando un firewall  con Iptables.   Firewall de una LAN  con salida a Internet.   Firewall de una LAN  con salida a Internet  con DMZ.   Firewall con política  por defecto DROP.   Como depurar el  funcionamiento del  Firewall   Entender el  funcionamiento  de  una red privada virtual.   Configurando VPN para  clientes remotos   Configurando el 

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

de ahorro de  energía en los  equipos.   Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores.   Simuladores  y/o  emuladores de red. 

 Operaciones   Lógica.  Básicas para definir   Aritmética  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

  

 Internet.   Software de  virtualización.   Sistemas operativos  para servidores. 

 Operaciones   Aritmética‐lógica     Básicas para definir  capacidades de  velocidad y  almacenamiento. 

 Mantener las  computadoras  apagadas cuando  no se estén  utilizando. (Ahorro  de energía).   Crear una política  de ahorro de  energía en los  equipos. 

 

246   

 

NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO  SEMESTRE: VI 

HOJA DE PROGRAMACIÓN 

  PROGRAMA: APRENDIZAJE DUAL  FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CARRERA: REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS MÓDULO FORMATIVO: SEGURIDAD DE REDES II OBJETIVO:   Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan afrontar los posibles problemas de seguridad que se pueden dar en los proxys y  firewall de red que protegen a las computadoras conectadas en la red de datos de  una empresa,  para esto el aprendiz aplicará diversos procedimientos  de seguridad.  AREAS DE DOMINIO SEMANAS

HABILIDADES TAREAS EXPERIENCIAS

OPERACIONES

servidor de seguridad   para Controlar y  administrar las VPN en  entornos Microsoft y  Linux.   

CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

MATEMÁTICA APLICADA

CIENCIAS BÁSICAS

DIBUJO TÉCNICO

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTAL

 Aplicaciones para  seguridad en red.   Simuladores y/o  emuladores de red. 

247   

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE