Pdm Santiago de Huata

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016 PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO M

Views 221 Downloads 5 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

INDICE 1. ESTADO DE SITUACIÓN ..................................................................................1 1.1

Características del Municipio ........................................................................................... 1

1.1.1 Ámbito Territorial ............................................................................................................................... 1 1.1.2 Ubicación Geográfica .......................................................................................................................... 1 1.1.3 Límites Territoriales del Municipio ..................................................................................................... 3 1.1.4 Superficie ............................................................................................................................................ 5 1.1.5 Geología. ............................................................................................................................................. 5 1.1.6 Fisiografía ............................................................................................................................................ 7 1.1.6.1 Descripción Fisiográfica .............................................................................................................. 7 1.1.6.2 Relieve Topográfico .................................................................................................................... 9 1.1.6.2.1 Serranías bajas ...................................................................................................................... 9 1.1.6.2.2 Laderas .................................................................................................................................. 9 1.1.6.2.3 Colinas altas con disección baja .......................................................................................... 10 1.1.6.2.4 Cabecera de Valle ............................................................................................................... 10 1.1.6.2.5 Planicie y Llanura fluviolacustre .......................................................................................... 10 1.1.6.3 Orografía .................................................................................................................................. 10 1.1.7 Caracterización de los pisos ecológicos y su relación con las vocaciones productivas. .................... 10 1.1.8 Pisos Ecológicos ................................................................................................................................ 10 1.1.8.1 Piso Altoandino ........................................................................................................................ 13 1.1.8.2 Piso de la Ceja de Monte .......................................................................................................... 13 1.1.8.3 Piso de la Puna ......................................................................................................................... 14 1.1.8.3.1 Ecoregión: Puna húmeda .................................................................................................... 14 1.1.8.3.2 Cabecera de Valle ............................................................................................................... 15 1.1.8.3.3 Planicie y Llanura fluviolacustre .......................................................................................... 15 1.1.9 Características climáticas por pisos ecológicos ................................................................................. 17 1.1.9.1 Piso Altoandino ........................................................................................................................ 17 1.1.9.2 Piso de la Ceja de Monte .......................................................................................................... 17 1.1.9.3 Piso de la Puna ......................................................................................................................... 17 1.1.10 Suelo y su relación con las vocaciones productivas...................................................................... 17 1.1.10.1 Piso Altoandino ........................................................................................................................ 18 1.1.10.2 Piso de la Ceja de Monte .......................................................................................................... 18 1.1.10.3 Piso de la Puna ......................................................................................................................... 18 1.1.11 Clima y su relación con las vocaciones productivas ..................................................................... 19 1.1.11.1 Temperatura ............................................................................................................................ 20 1.1.11.2 Precipitación ............................................................................................................................. 23 1.1.11.3 Humedad .................................................................................................................................. 26 1.1.11.4 Vientos y heladas ..................................................................................................................... 27 1.1.11.5 Balance Hídrico......................................................................................................................... 27 1.1.12 Prácticas de conservación de suelos ............................................................................................ 28 1.1.13 Potencialidades de los recursos hídricos en relación a las vocaciones productivas ..................... 29 1.1.13.1 Fuentes de agua y características ............................................................................................ 29 1.1.13.1.1 Principales fuentes de agua y disponibilidad .................................................................... 31 1.1.13.2 Principales Cuencas y Subcuencas ........................................................................................... 35

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.13.2.1 Cuenca del altiplano o cerrada ......................................................................................... 35 1.1.13.2.2 Subcuenca Titicaca ............................................................................................................ 36 1.1.13.2.3 Quebradas......................................................................................................................... 36 1.1.13.3 Otras fuentes alternativas ........................................................................................................ 36 1.1.13.4 Manejo y uso del agua ............................................................................................................ 36

1.2

Ámbito socioeconómico y Desarrollo Humano ............................................................... 38

1.2.1 Historia de Municipio ........................................................................................................................ 38 1.2.2 Principales rasgos culturales y/o étnicos del municipio ................................................................... 40 1.2.2.1 Origen y Diversidad Cultural .................................................................................................... 40 1.2.2.2 Idiomas ..................................................................................................................................... 41 1.2.2.3 Religiones y Creencias .............................................................................................................. 41 1.2.2.4 Calendario festivo urbano y rural ............................................................................................. 43 1.2.2.4.1 Danzas Autóctonas ............................................................................................................. 43 1.2.2.4.2 Juegos Deportivos en Semana Santa .................................................................................. 44 1.2.2.4.3 Otros Festejos ..................................................................................................................... 45 1.2.3 Constitución Política Administrativa ................................................................................................. 46 1.2.3.1 División Administrativa ............................................................................................................ 47 1.2.4 Factores del crecimiento poblacional y tendencias .......................................................................... 48 1.2.4.1 Distribución Poblacional del Municipio .................................................................................... 48 1.2.4.2 Distribución Poblacional por Cantones .................................................................................... 48 1.2.4.3 Población por Sexo ................................................................................................................... 49 1.2.4.4 Número y Tamaño Promedio de Familias ................................................................................ 50 1.2.4.5 Población Urbana y rural .......................................................................................................... 51 1.2.4.6 Composición etérea de la población ........................................................................................ 51 1.2.4.7 Inmigración .............................................................................................................................. 51 1.2.4.7.1 Inmigración Temporal ......................................................................................................... 51 1.2.4.7.2 Inmigración definitiva ......................................................................................................... 53 1.2.4.8 Emigración ................................................................................................................................ 54 1.2.4.8.1 Emigración Temporal .......................................................................................................... 54 1.2.4.8.2 Lugar de Emigración Temporal ........................................................................................... 54 1.2.4.8.3 Emigración definitiva. ......................................................................................................... 56 1.2.5 La espacial de la población – densidad ............................................................................................. 57 1.2.6 Nivel de vida poblacional .................................................................................................................. 58 1.2.6.1 Índice de Desarrollo Humano, calidad de vida y Pobreza ........................................................ 58 1.2.7 Infraestructura Social y Productiva ................................................................................................... 59 1.2.7.1 Vivienda .................................................................................................................................... 59 1.2.7.1.1 Estado y Calidad de los Materiales de Construcción de las Viviendas .............................. 59 1.2.7.2 Infraestructura Social ............................................................................................................... 61 1.2.7.1 Infraestructura Productiva ....................................................................................................... 64 1.2.7.2 Servicios ................................................................................................................................... 65 1.2.7.2.1 Servicio Telefónico .............................................................................................................. 65 1.2.7.2.2 Servicios de Internet ........................................................................................................... 67 1.2.7.2.3 Red de Comunicación ......................................................................................................... 67 1.2.7.2.4 Medios de Transporte Terrestre ......................................................................................... 68 1.2.7.2.5 Medios de Transporte Acuáticos ........................................................................................ 70

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.7.2.6 Servicios Financieros ........................................................................................................... 70 1.2.7.2.7 Comité de Agua ................................................................................................................... 70 1.2.8 Servicios Básicos ............................................................................................................................... 70 1.2.8.1 Agua Segura ............................................................................................................................. 70 1.2.8.1.1 Estructura Institucional ....................................................................................................... 70 1.2.8.1.2 Calidad, Grado y cobertura del servicio de Agua Segura (No potabilizada) ....................... 70 1.2.8.2 Eliminación de Excretas ............................................................................................................ 73 1.2.8.3 Cobertura de Energía Eléctrica ................................................................................................. 75 1.2.8.4 Eliminación de Basura .............................................................................................................. 77 1.2.9 Servicios de Educación ...................................................................................................................... 79 1.2.9.1 Subsistema de Educación Regular. ........................................................................................... 79 1.2.9.1.1 Estructura Institucional. ...................................................................................................... 79 1.2.9.1.2 Número de Establecimientos, Localización, Turno ............................................................. 79 1.2.9.1.3 Sistema de Educación Plurianual ........................................................................................ 81 1.2.9.1.4 Educación Inicial en Familia Comunitaria ........................................................................... 82 1.2.9.1.5 Educación Primaria Comunitaria Vocacional ...................................................................... 83 1.2.9.1.6 Educación Secundaria Comunitaria Productiva. ................................................................. 83 1.2.9.1.7 Número de Matriculados en la gestión 2009 - 2011........................................................... 84 1.2.9.1.8 Formación Docente y número de Alumnos por profesor ................................................... 84 1.2.9.1.9 Estado y Calidad de la Infraestructura ................................................................................ 86 1.2.9.1.10 Servicios Básicos ............................................................................................................... 88 1.2.9.1.11 Equipamiento .................................................................................................................... 89 1.2.9.2 Subsistema de Educación Alternativa y Especial. ..................................................................... 90 1.2.9.2.1 Centros de Educación Alternativa ....................................................................................... 90 1.2.9.2.2 Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas, Alfabetización y Post-alfabetización. 93 1.2.9.2.3 Educación Especial .............................................................................................................. 95 1.2.9.3 Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional ................................................ 95 1.2.9.3.1 Formación de Maestras y Maestros ................................................................................... 95 1.2.9.3.2 Formación Técnica y Tecnológica ....................................................................................... 98 1.2.9.3.3 Formación Artística ............................................................................................................. 99 1.2.9.3.4 Formación Universitaria ...................................................................................................... 99 1.2.10 Servicio de Salud ........................................................................................................................... 99 1.2.10.1 Medicina Convencional ............................................................................................................ 99 1.2.10.1.1 Estructura Institucional ..................................................................................................... 99 1.2.10.1.2 Número, Tipo y Cobertura de los Establecimientos de Salud ......................................... 100 1.2.10.1.3 Atención a la población................................................................................................... 103 1.2.10.1.4 Población de la Red de Salud .......................................................................................... 103 1.2.10.1.5 Número, Estado y Calidad de la Infraestructura ............................................................. 104 1.2.10.1.6 Servicios Básicos ............................................................................................................. 105 1.2.10.1.7 Equipamiento .................................................................................................................. 105 1.2.10.1.8 Medios de Transporte de la red de salud ....................................................................... 106 1.2.10.1.9 Personal Médico y Paramédicos ..................................................................................... 106 1.2.10.1.10 Enfermedades Prevalentes en el Municipio ................................................................. 107 1.2.10.1.11 Indicadores de Salud ..................................................................................................... 107 Programa Mujer ....................................................................................................................................... 108

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.10.2 Medicina Tradicional .............................................................................................................. 122 1.2.10.2.1 Cosmovisión Andina ........................................................................................................ 122 1.2.10.2.2 Ritos Andinos más usados por los Devotos .................................................................... 123 1.2.10.2.3 Características ................................................................................................................. 124 1.2.10.2.4 Número de curanderos ................................................................................................... 124 1.2.10.2.5 Principales enfermedades............................................................................................... 124 1.2.10.2.6 Calidad y Cobertura a la Salud ........................................................................................ 126 1.2.11 Situación de la Niñez – Adolescencia .......................................................................................... 126 1.2.11.1 Trabajo infantil – explotador .................................................................................................. 126 1.2.11.2 Metodología a SAS – ito ......................................................................................................... 127 1.2.11.3 Protección y seguridad ciudadana ......................................................................................... 128 1.2.11.4 Violencia Intrafamiliar ............................................................................................................ 129 1.2.11.5 Genero Generacional ............................................................................................................. 129 1.2.12 Seguridad y Soberania Alimentaria ............................................................................................ 130 1.2.12.1 Productos agrícolas orientados a la seguridad alimentaria ................................................... 131 1.2.12.2 Productos pecuaríos orientados a la seguridad alimentaria .................................................. 131 1.2.12.3 Productos piscícolas orientados a la seguridad alimentaria .................................................. 132

1.3

Ámbito Económico Productivo..................................................................................... 133

1.3.1 Empleo ............................................................................................................................................ 133 1.3.1.1 Población Económicamente Activa ........................................................................................ 133 1.3.1.1.1 Clasificación de la Población por condición de ocupación................................................ 133 1.3.1.1.2 Población Ocupada por actividad Económica ................................................................... 133 1.3.1.1.3 Población Ocupada por oficio ........................................................................................... 134 1.3.2 Productividad .................................................................................................................................. 135 1.3.3 Identificación de los sectores productivos en perspectiva de la construcción de complejos productivos integrales (CPIs)........................................................................................................................ 136 1.3.4 Acceso y Uso de Suelo..................................................................................................................... 136 1.3.4.1 Tenencia de Tierra .................................................................................................................. 139 1.3.4.1.1 Tamaño de propiedad familiar.......................................................................................... 139 1.3.4.1.2 Origen de la propiedad ..................................................................................................... 140 1.3.4.2 Superficie de tierras bajo riego y a secano............................................................................. 140 1.3.4.3 Sistemas de riego ................................................................................................................... 142 1.3.5 Análisis del Sector Agrícola ............................................................................................................. 144 1.3.5.1 Principales cultivos y variedades por grupo de producción .................................................. 146 1.3.5.1.1 Tubérculos ........................................................................................................................ 146 1.3.5.1.2 Forrajes ............................................................................................................................. 147 1.3.5.1.3 Cereales ............................................................................................................................ 147 1.3.5.1.4 Hortalizas .......................................................................................................................... 147 1.3.5.2 Tecnología empleada ............................................................................................................. 148 1.3.5.2.1 Tecnología ......................................................................................................................... 148 1.3.5.2.2 Preparación de terreno ..................................................................................................... 149 1.3.5.2.3 Insumos ............................................................................................................................. 150 1.3.5.2.4 Siembra ............................................................................................................................. 151 1.3.5.2.5 Labores culturales ............................................................................................................. 151 1.3.5.2.6 Cosecha y post cosecha .................................................................................................... 151

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.3.5.3 Calendarío Agrícola ................................................................................................................ 151 1.3.5.4 Rotación de Cultivos ............................................................................................................... 152 1.3.5.5 Plagas y enfermedades .......................................................................................................... 153 1.3.5.6 Producción Agrícola ............................................................................................................... 153 1.3.5.7 Relación Superficie cultivable/cultivada ................................................................................ 154 1.3.5.8 Superficie Cultivada por producto agrícola ............................................................................ 155 1.3.5.9 Producción Anual por producto agrícola................................................................................ 156 1.3.5.10 Rendimiento Anual por producto agrícola ............................................................................. 157 1.3.5.11 Destino de la producción agrícola .......................................................................................... 159 1.3.5.12 Principales Subproductos agrícolas ........................................................................................ 160 1.3.5.13 Costos de Producción y Rentabilidad ..................................................................................... 160 1.3.5.14 Producción Frutícola .............................................................................................................. 161 1.3.6 Análisis del Sector Pecuarío ............................................................................................................ 162 1.3.6.1 Principales especies ganaderas .............................................................................................. 164 1.3.6.2 Producción ganadera ............................................................................................................. 166 1.3.6.3 Tenencia de población ganadera ........................................................................................... 166 1.3.6.4 Tecnología y Manejo .............................................................................................................. 168 1.3.6.4.1 Manejo de praderas y forraje ........................................................................................... 169 1.3.6.4.2 Enfermedades y Sanidad Animal ...................................................................................... 169 1.3.6.4.3 Insumos y productos veterinaríos utilizados .................................................................... 170 1.3.6.5 Carga Animal .......................................................................................................................... 170 1.3.6.6 Destino de producción pecuaria ............................................................................................ 171 1.3.6.7 Productos y Subproductos ..................................................................................................... 172 1.3.7 Análisis del Sector Piscícola ............................................................................................................. 172 1.3.7.1 Principales especies................................................................................................................ 174 1.3.7.2 Producción piscícola ............................................................................................................... 175 1.3.7.3 Producción de la principal especie ........................................................................................ 175 1.3.7.4 Períodos de pesca .................................................................................................................. 176 1.3.7.5 Instrumentos de pesca ........................................................................................................... 176 1.3.7.6 Destino de producción piscícola............................................................................................. 177 1.3.7.7 Participación en la producción agropecuaria y piscícola ....................................................... 177 1.3.7.8 Valor Bruto de Producción Municipal .................................................................................... 178 1.3.8 Sistema de comercialización ........................................................................................................... 179 1.3.8.1 Características del Sistema de Comercialización ................................................................... 179 1.3.8.2 Formas de comercialización ................................................................................................... 179 1.3.8.2.1 Directa ............................................................................................................................... 180 1.3.8.2.2 Indirecta ............................................................................................................................ 180 1.3.8.2.3 Trueque ............................................................................................................................. 180 1.3.8.3 Ferias y mercados ................................................................................................................... 180 1.3.8.4 Principales productos comercializados .................................................................................. 180 1.3.8.5 Comportamiento de precios según épocas ............................................................................ 182 1.3.9 Análisis del Sector Forestal ............................................................................................................. 182 1.3.9.1 Principales especies................................................................................................................ 183 1.3.9.2 Volumen y destino de producción ......................................................................................... 184 1.3.9.3 Reforestación ......................................................................................................................... 184

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.3.10 Análisis del Sector Turístico ........................................................................................................ 184 1.3.10.1 Recursos turísticos ................................................................................................................. 184 1.3.10.1.1 Sitios Naturales ............................................................................................................... 186 1.3.10.1.2 Atractivos Culturales ....................................................................................................... 190 1.3.10.1.3 Atractivos Arqueológicos ................................................................................................ 191 1.3.10.1.4 Atractivos Arquitectónicos.............................................................................................. 193 1.3.10.2 Flujo turístico.......................................................................................................................... 194 1.3.10.3 Servicios ................................................................................................................................. 194 1.3.10.4 Organizaciones turísticas........................................................................................................ 196 1.3.10.5 Perspectivas ........................................................................................................................... 196 1.3.11 Análisis del Sector Minero .......................................................................................................... 196 1.3.12 Análisis del Sector Artesanal....................................................................................................... 197 1.3.12.1 Principales productos ............................................................................................................. 197 1.3.12.2 Tecnología empleada ............................................................................................................. 198 1.3.12.3 Volumen y destino de producción ......................................................................................... 199 1.3.13 Infraestructura de Desarrollo Económico................................................................................... 199 1.3.13.1 Infraestructura Productiva Agrícola ....................................................................................... 199 1.3.13.2 Infraestructura Productiva Pecuaria ...................................................................................... 199 1.3.13.3 Infraestructura Productiva Piscícola ...................................................................................... 200 1.3.13.4 Infraestructura de Riego ........................................................................................................ 200 1.3.13.5 Infraestructura Artesanal ....................................................................................................... 200

1.4

Conservación y Protección del Medio Ambiente .......................................................... 201

1.4.1.1 Vulnerabilidad ........................................................................................................................ 201 1.4.1.2 Comportamiento ambiental en el Municipio ......................................................................... 201 1.4.1.2.1 Pérdida de la Biodiversidad .............................................................................................. 201 1.4.1.2.2 Contaminación del agua ................................................................................................... 202 1.4.1.2.3 Erosión y degradación de suelos ....................................................................................... 203 1.4.1.2.4 Inclemencias ..................................................................................................................... 203 1.4.2 Biodiversidad .................................................................................................................................. 203 1.4.2.1 Flora ....................................................................................................................................... 203 1.4.2.1.1 Formaciones Vegetales y sus características .................................................................... 208 1.4.2.2 Fauna ...................................................................................................................................... 211 1.4.3 Gestión de Riesgos .......................................................................................................................... 214 1.4.3.1 Desastres Naturales ............................................................................................................... 214 1.4.3.2 Desastres Naturales y características ..................................................................................... 216 1.4.4 Cambio Climático ............................................................................................................................ 217 1.4.5 Adaptación al cambio climático ...................................................................................................... 217 1.4.5.1 Percepción del clima y los cambios climáticos ....................................................................... 218 1.4.5.2 Cambios y riesgos percibidos en las comunidades y medidas de adaptación ....................... 218 1.4.5.3 Conocimientos ancestrales a la adaptación del cambio climático ........................................ 219 1.4.5.3.1 Observación de los astros y fenómenos naturales ........................................................... 219 1.4.5.3.2 Observación de plantas y animales................................................................................... 220 1.4.5.4 Consecuencias del cambio climático ...................................................................................... 222

1.5 1.5.1

Aspectos Organizativos Institucionales. ....................................................................... 223 Formas de Organización Sindical .................................................................................................... 223

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.5.1.1 A nivel nacional, departamental y seccional .......................................................................... 223 1.5.1.2 Comunidad campesina ........................................................................................................... 224 1.5.1.3 Junta de Vecinos..................................................................................................................... 224 1.5.2 Organizaciones Sociales funcionales. .............................................................................................. 224 1.5.2.1 Organizaciones funcionales Institucionales. .......................................................................... 224 1.5.2.2 Organizaciones funcionales productivas ................................................................................ 225 1.5.2.3 Instituciones públicas Identificación en el Municipio ............................................................ 225 1.5.2.4 Instituciones privadas identificadas en el Municipio ............................................................. 226 1.5.3 Mecanismos de Relacionamiento. .................................................................................................. 227 1.5.3.1 Relacionamiento inter e intrasindical .................................................................................... 227 1.5.3.2 Relacionamiento entre Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia, Sindicato Agrarío y Junta de Vecinos................................................................................................................................................ 228 1.5.4 Funcionamiento del Gobierno Autónomo Municipal. .................................................................... 230 1.5.4.1 Estructura Administrativa ...................................................................................................... 230 1.5.4.2 Infraestructura y equipamiento ............................................................................................. 232 1.5.5 Sistema de Administración Vigentes ............................................................................................... 233 1.5.6 Mecanismos de coordinación entre el Gobierno Autónomo Municipal y las instituciones........... 234 1.5.7 Grado conocimiento de la Gestión Municipal ................................................................................ 234 1.5.7.1 Conocimiento del ejercicio de las funciones del Gobierno Autónomo Municipal ................. 234 1.5.7.1.1 Concejo Municipal ............................................................................................................ 234 1.5.7.1.2 Alcaldesa Municipal .......................................................................................................... 235 1.5.7.1.3 Equipo Técnico Municipal ................................................................................................. 235 1.5.7.1.4 Comité de Vigilancia ......................................................................................................... 236 1.5.8 Recursos Económicos Municipales ................................................................................................. 236 1.5.8.1 Ingresos. ................................................................................................................................. 236 1.5.8.2 Egreso Municipal. ................................................................................................................... 237 1.5.8.2.1 Gastos de Funcionamiento ............................................................................................... 237 1.5.8.2.2 Gastos de Inversión ........................................................................................................... 237 1.5.8.3 Destino de los recursos económicos por programas ............................................................. 238 1.5.8.4 Relación de Recursos Económicos programados y ejecutados. ............................................. 240 1.5.8.4.1 Recursos económicos ejecutados ..................................................................................... 240 1.5.8.4.2 Relación de Recursos económicos programados y ejecutados por programa ................. 240 1.5.8.5 Cantidad de Proyectos Ejecutados ......................................................................................... 242

1.6 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4

1.7 1.7.1 1.7.2 1.7.3 1.7.4

Potencialidades Limitaciones ....................................................................................... 243 Potencialidad y Limitaciones de Desarrollo Económico Productivo ............................................... 243 Potencialidad y Limitaciones de Desarrollo Humano Digno ........................................................... 247 Potencialidad y Limitaciones de Desarrollo Institucional Armónico ............................................... 251 Potencialidad y Limitaciones de preservación, conservación y protección de la madre tierra ...... 254

Árbol de problemas ..................................................................................................... 255 Árbol de problemas de Desarrollo Económico Productivo ............................................................. 255 Árbol de problemas de Desarrollo Humano Digno ......................................................................... 256 Árbol de problemas de Desarrollo Institucional Armónico ............................................................. 258 Árbol de problemas de preservación, conservación y protección de la madre tierra .................... 260

2. PROPUESTA DE DESARROLLO..................................................................... 262

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

2.1 2.2

Visión de Desarrollo Municipal .................................................................................... 262 Objetivos .................................................................................................................... 265

2.2.1 Objetivo general .............................................................................................................................. 265 2.2.1.1 Objetivo Específicos ............................................................................................................... 265 2.2.1.1.1 Desarrollo Económico Productivo..................................................................................... 265 2.2.1.1.2 Desarrollo Humano Digno ................................................................................................. 266 2.2.1.1.3 Desarrollo Institucional Armónico .................................................................................... 266

2.3

Formulación de Políticas y Estrategias de Desarrollo .................................................... 267

2.3.1 Desarrollo Institucional Armónico .................................................................................................. 267 2.3.2 Desarrollo Económico Productivo ................................................................................................... 278 2.3.3 Desarrollo Humano Digno ............................................................................................................... 300 2.3.3.1 Educación ............................................................................................................................... 301 2.3.3.2 Salud ....................................................................................................................................... 306 2.3.3.3 Saneamiento Básico ............................................................................................................... 311 2.3.4 Preservación, conservación y protección de la madre tierra .......................................................... 312

2.4 Identificación y Estructuración de Programas y Proyectos Estratégicos y líneas de Inversión................................................................................................................................ 315 2.4.1

2.5 2.6 2.6.1 2.6.2

Identificación de Programas y Proyectos Estratégicos ................................................................... 315

Presupuesto por Programa .......................................................................................... 317 Plan de Inversiones ..................................................................................................... 320 Plan de Inversiones de proyectos Priorizados ................................................................................ 320 Matriz de programación de Proyectos ............................................................................................ 326

3. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN ........................................................... 332 3.1 3.1.1 3.1.2

3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4

Estrategia de Financiamiento....................................................................................... 332 Recursos Municipales Disponibles .................................................................................................. 332 Recursos requeridos en el Plan (gastos de Inversión)..................................................................... 333

Política de Distribución del Presupuesto Municipal a proyectos de inversión por sectores 334 Educación ........................................................................................................................................ 335 Salud................................................................................................................................................ 336 Proyectos Seccionales ..................................................................................................................... 336 Proyectos Comunales ...................................................................................................................... 338

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................... 339 4.1

Formulación de una propuesta de Seguimiento y Monitoreo de Ejecución del Plan ....... 339

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

CUADROS Cuadro 1: Ubicación geográfica ..................................................................................................................................................... 1 Cuadro 2: Límites y colindancias ..................................................................................................................................................... 3 Cuadro 3: Superficie por cantón (km2) .......................................................................................................................................... 5 Cuadro 4: Características climáticas por piso ecológico ......................................................................................................... 17 Cuadro 5: Características de suelos por piso ecológico .......................................................................................................... 18 Cuadro 6: Clasificación según su capacidad de uso ................................................................................................................. 19 Cuadro 7: Temperaturas promedio de períodos (2006-2010) en oC .................................................................................... 20 Cuadro 8: Precipitación promedio de períodos (2000-2010) en mm. .................................................................................. 23 Cuadro 9: Humedad relativa de períodos (2006-2010) en % ................................................................................................ 26 Cuadro 10: Evaporación del Municipio de períodos (2006-2010) en % .............................................................................. 27 Cuadro 11: Humedad relativa de períodos (2000-2010) en % .............................................................................................. 27 Cuadro 12: Principales fuentes de agua en el municipio ........................................................................................................ 33 Cuadro 13: Calendario Festivo ...................................................................................................................................................... 41 Cuadro 14: Calendario Festivo ...................................................................................................................................................... 43 Cuadro 15: Danzas Autóctonas ..................................................................................................................................................... 43 Cuadro 16: Clubs Deportivos ......................................................................................................................................................... 44 Cuadro 17: Conformación de Cantones y Comunidades según Creación ........................................................................... 46 Cuadro 18: División Administrativa del Municipio ................................................................................................................... 47 Cuadro 19: Población Municipal................................................................................................................................................... 48 Cuadro 20: Población por comunidades y/o pueblos .............................................................................................................. 48 Cuadro 21: Población por Sexo ..................................................................................................................................................... 50 Cuadro 22: Tamaño Promedio de Familias ................................................................................................................................. 51 Cuadro 23: Composición etérea 2011 ......................................................................................................................................... 51 Cuadro 24: Lugar de Inmigración temporal por sexo ............................................................................................................... 52 Cuadro 25: Lugar de Inmigración temporal por sexo ............................................................................................................... 53 Cuadro 26: Lugar de Inmigración definitiva por sexo .............................................................................................................. 53 Cuadro 27: Ocupación de la población Inmigrante definitiva por sexo ............................................................................. 54 Cuadro 28: Lugar de emigración temporal por sexo ................................................................................................................ 55 Cuadro 29: Dedicación de la población emigrante temporal por sexo .............................................................................. 56 Cuadro 30: Lugar de emigración definitiva por sexo ............................................................................................................... 56 Cuadro 31: Ocupación de la población emigrante definitiva por sexo ............................................................................... 57 Cuadro 32: Densidad Poblacional ................................................................................................................................................ 57 Cuadro 33: Índice de Desarrollo Humano .................................................................................................................................. 58 Cuadro 34: Indicadores de Pobreza ............................................................................................................................................. 59 Cuadro 35: Infraestructura Productiva ........................................................................................................................................ 64 Cuadro 36: Infraestructura de Servicio Telefónico ................................................................................................................... 66 Cuadro 37: Medios de Comunicación ......................................................................................................................................... 68 Cuadro 38: Red Servicio de Transportes ..................................................................................................................................... 69 Cuadro 39: Acceso al Agua Segura por Familia y Cantón ........................................................................................................ 71 Cuadro 40: Familias con acceso a la eliminación Excretas por Cantón ............................................................................... 73 Cuadro 41: Familias con acceso a la Energía Eléctrica por Cantón ....................................................................................... 76 Cuadro 42: Eliminación de la Basura por Cantón ...................................................................................................................... 77 Cuadro 43: Número de Establecimientos, Localización, Turno ............................................................................................ 81 Cuadro 44: Matriculados Nivel Inicial gestiones 2010 – 2011 ............................................................................................... 82 Cuadro 45: Matriculados Nivel Primaria Comunitaria Vocacional gestiones 2010 – 2011 ............................................. 83 Cuadro 46: Matriculados a Nivel Secundario Comunitario Productivo gestiones 2010 – 2011 ..................................... 84 Cuadro 47: Matriculados en la gestión 2009 -2011 ................................................................................................................. 84

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 48: Número de Profesores y Personal Administrativo ............................................................................................... 85 Cuadro 49: Relación Alumno Profesor......................................................................................................................................... 85 Cuadro 50: Relación Alumno Aula 2011 ..................................................................................................................................... 85 Cuadro 51: Material de Construcción de las Unidades Educativas ..................................................................................... 86 Cuadro 52: Material y Nº de Aulas y otros Ambientes Pedagógicos .................................................................................... 87 Cuadro 53: Tipo de Infraestructura de las Direcciones y Viviendas para Maestros ........................................................... 88 Cuadro 54: Tipo de Infraestructura de las Áreas de Recreación ............................................................................................ 88 Cuadro 55: Servicios Básicos en las Unidades Educativas ....................................................................................................... 89 Cuadro 56: Equipamiento de Unidades Educativas .................................................................................................................. 90 Cuadro 57: Principales Centros de Educación Alternativa ...................................................................................................... 91 Cuadro 58: Área de Estadística de Centros Alternativos ......................................................................................................... 91 Cuadro 59: Estado y Calidad de la Infraestructura .................................................................................................................... 92 Cuadro 60: Estado y Calidad de la Infraestructura .................................................................................................................... 92 Cuadro 61: Equipamiento de la Educación Alternativa ........................................................................................................... 93 Cuadro 62: Servicio Básico en Educación Alternativa .............................................................................................................. 93 Cuadro 63: Plantel Docente de la Educación Alternativa ....................................................................................................... 93 Cuadro 64: Nivel de Alfabetización 2001 ................................................................................................................................... 94 C 65: C E ió P A iz ió “Y i i ” .............................................. 94 C 66: P i i I i P iz ió “Y i i ” ........................................... 95 Cuadro 67: Educación de Maestros en el Municipio ................................................................................................................ 96 Cuadro 68: Carreras en Formación de Maestros ....................................................................................................................... 97 Cuadro 69: Alumnos Inscritos 2009 – 2011 ................................................................................................................................ 97 Cuadro 70: Plantel Docente de la Educación Superior ............................................................................................................ 97 Cuadro 71: Equipamiento de la Educación Superior ................................................................................................................ 98 Cuadro 72: Servicios Básicos de la Educación Superior ........................................................................................................... 98 Cuadro 73: Servicios que Ofrece el Centro de Salud Santiago de Huata ......................................................................... 101 Cuadro 74: Servicios que Ofrece la Posta Kalaque ................................................................................................................ 101 Cuadro 75: Servicios que Ofrece la Posta Tajocachi ............................................................................................................. 102 Cuadro 76: Cobertura de Atención ........................................................................................................................................... 102 Cuadro 77: Pirámide población del Municipio – Gestión 2011 .......................................................................................... 103 Cuadro 78: Calidad de Infraestructura y Número de Ambientes por Centro de Atención ........................................... 104 Cuadro 79: Disponibilidad de servicios básicos ...................................................................................................................... 105 Cuadro 80: Equipamiento del Centro de Salud Santiago de Huata ................................................................................... 105 Cuadro 81: Equipamiento de la Posta de Salud Kalaque ...................................................................................................... 105 Cuadro 82: Equipamiento de la Posta de Salud Tajocachi ................................................................................................... 106 Cuadro 83: Medios de transporte de la Red de Salud ........................................................................................................... 106 Cuadro 84: Número y Nivel de Formación del Personal ...................................................................................................... 107 Cuadro 85: Indicadores de la Mujer .......................................................................................................................................... 108 Cuadro 86: Indicadores principales en niños por establecimiento de salud .................................................................... 113 Cuadro 87: Programa en atención al Público en General .................................................................................................... 119 Cuadro 88: Principales enfermedades tratadas con plantas medicinales ......................................................................... 125 Cuadro 89: Pensamiento de los niños, niñas y adolescentes ............................................................................................... 127 Cuadro 90: Activos con los que cuenta la Seguridad Ciudadana ....................................................................................... 128 Cuadro 91: Destino de producción agrícola ........................................................................................................................... 131 Cuadro 92: Destino de producción pecuaria .......................................................................................................................... 132 Cuadro 93: Destino de Producción piscícola .......................................................................................................................... 132 Cuadro 94: Población Económicamente Activa ..................................................................................................................... 133 Cuadro 95: Condición de Actividad de la Población Ocupada de 7 años y más.............................................................. 133 Cuadro 96: Población Ocupada de 7 años y más de edad.................................................................................................... 134

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 97: Productividad Municipal ........................................................................................................................................ 135 Cuadro 98: Tamaño predial promedio familiar (ha) .............................................................................................................. 140 Cuadro 99: Superficie de terreno con riego y a secano ........................................................................................................ 141 Cuadro 100: Inventarío de sistema de riego ........................................................................................................................... 142 Cuadro 101: Principales cultivos y variedades por grupo de producción ......................................................................... 146 Cuadro 102: Calendario agrícola ............................................................................................................................................... 152 Cuadro 103: Rotación de cultivos .............................................................................................................................................. 152 Cuadro 104: Principales plagas y enfermedades.................................................................................................................... 153 Cuadro 105: Superficie cultivada, rendimiento y producción anual.................................................................................. 154 Cuadro 106: Relación superficie cultivable/superficie cultivada (%) ................................................................................ 155 Cuadro 107: Superficie cultivada por cultivos (ha) ................................................................................................................ 155 Cuadro 108: Producción anual por cultivos (qq) .................................................................................................................... 156 Cuadro 109: Rendimiento anual (qq/ha) por subcentrales .................................................................................................. 158 Cuadro 110: Destino de producción por cultivos................................................................................................................... 159 Cuadro 111: Transformación de principales cultivos ............................................................................................................ 160 Cuadro 112: Costos de producción de los principales cultivos (Bs) ................................................................................... 161 Cuadro 113: Producción ganadera ............................................................................................................................................ 166 Cuadro 114: Población ganadera a nivel cantónal ................................................................................................................ 167 Cuadro 115: Principales enfermedades y parásitos ............................................................................................................... 169 Cuadro 116: Carga animal ........................................................................................................................................................... 171 Cuadro 117: Principales Sub Productos ................................................................................................................................... 172 Cuadro 118: Producción piscícola ............................................................................................................................................. 175 Cuadro 119: Volumen de la extracción del ispi (@) ............................................................................................................... 176 Cuadro 120: Principales especies forestales ........................................................................................................................... 183 Cuadro 121: Principales atractivos naturales .......................................................................................................................... 186 Cuadro 122: Principales atractivos culturales ......................................................................................................................... 190 Cuadro 123: Principales atractivos arqueológicos ................................................................................................................. 192 Cuadro 124: Principales atractivos arquitectónicos .............................................................................................................. 193 Cuadro 125: Principales especies presentes en la flora ........................................................................................................ 204 Cuadro 126: Principales especies presentes en la fauna ...................................................................................................... 212 Cuadro 127: Cambios climáticos percibidos y medidas de adaptación ............................................................................ 218 Cuadro 128: Predicción climática mediante astros ............................................................................................................... 220 Cuadro 129: Predicción climática de plantas y animales ..................................................................................................... 220 Cuadro 130: Organizaciones Productivas del Municipio ..................................................................................................... 225 Cuadro 131: Instituciones Públicas ........................................................................................................................................... 225 Cuadro 132: Instituciones Privadas ........................................................................................................................................... 226 Cuadro 133: Presupuesto de recursos ...................................................................................................................................... 236 Cuadro 134: recursos para Gastos de Funcionamiento ........................................................................................................ 237 Cuadro 135: recursos para Gastos de Inversión ...................................................................................................................... 238 Cuadro 136: Potencialidades y Limitaciones del Desarrollo Económico Productivo ..................................................... 243 Cuadro 137: Potencialidades y Limitaciones del Desarrollo Humano Digno .................................................................. 248 Cuadro 138: Potencialidades y Limitaciones del Desarrollo Institucional Armónico ..................................................... 251 Cuadro 139: Potencialidades y Limitaciones de la Preservación, Conservación y Protección de la Madre Tierra .. 254 Cuadro 140: Árbol de problemas del sector de Desarrollo Económico Productivo ....................................................... 255 Cuadro 141: Problemática general del sector de Desarrollo Económico Productivo .................................................... 256 Cuadro 142: Árbol de problemas del sector de Desarrollo Humano Digno .................................................................... 257 Cuadro 143: Problemática general del sector de Desarrollo Humano Digno ................................................................. 258 Cuadro 144: Árbol de problemas del sector de Desarrollo Institucional Armónico ....................................................... 259 Cuadro 145: Problemática general del sector de Desarrollo Institucional Armónico ................................................... 260

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 146: Árbol de problemas del sector de preservación, conservación y protección de la madre tierra ......... 261 Cuadro 147: Estructuración de Programas Y proyectos y líneas de Inversión .................................................................. 315 Cuadro 148: Presupuesto por Programas Bs (2012 – 2016) ................................................................................................. 317 Cuadro 149: Plan de Inversiones Bs (2012 – 2016) ................................................................................................................ 321 Cuadro 150: Matriz de programación quinquenal comunal (2012 – 2016) ..................................................................... 326 Cuadro 151: Matriz de programación de los proyectos a nivel seccional (2012 – 2016) .............................................. 328 Cuadro 152: Matriz de programación quinquenal seccional de Salud (2012 – 2016) ................................................... 330 Cuadro 153: Matriz de programación quinquenal seccional de Educación (2008 – 2012) .......................................... 330 Cuadro 154: Matriz de programación quinquenal de los Proyectos Macroseccionales Concurrentes (2012 – 2016) ................................................................................................................................................................................................ 331 Cuadro 155: Ingresos Totales Proyectados Bs (2012 – 2016) .............................................................................................. 332 Cuadro 156: Distribución del presupuesto en Gasto de Funcionamiento y Gasto de Inversión Bs (2012 – 2016) .. 333 Cuadro 157: Recursos Requeridos ............................................................................................................................................. 333 Cuadro 158: Matriz de Indicadores ........................................................................................................................................... 343

GRÁFICOS Gráfica 1: Superficie de pisos ecológicos presentes en el Municipio .................................................................................. 11 Gráfica 2: Temperaturas máxima, mínima y media del Municipio ....................................................................................... 20 Gráfica 3: Comparación de temperatura en cinco años (2006-2010) ................................................................................. 21 Gráfica 4: Precipitación promedio del Municipio ..................................................................................................................... 23

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 5: Comparación de precipitación (2006-2010) .......................................................................................................... 24 Gráfica 6: Humedad relativa del Municipio ............................................................................................................................... 26 Gráfica 7: Comparación de Humedad relativa del Municipio ............................................................................................... 26 Gráfica 8: Balance hídrico del Municipio .................................................................................................................................... 28 Gráfica 9: Uso actual de agua en el municipio ......................................................................................................................... 37 Gráfica 10: Origen Étnico .............................................................................................................................................................. 41 Gráfica 11: Origen Étnico .............................................................................................................................................................. 41 Gráfica 12: Población por Sexo ..................................................................................................................................................... 50 Gráfica 13: Composición de la población Inmigrante temporal por sexo ........................................................................... 52 Gráfica 14: Composición de la población Inmigrante definitiva por sexo .......................................................................... 53 Gráfica 15: Composición de la población emigrante temporal por sexo ............................................................................ 54 Gráfica 16: Lugar preferido de Migración ................................................................................................................................. 55 Gráfica 17: Composición de la población emigrante definitiva por sexo ........................................................................... 56 Gráfica 18: Índice de Desarrollo Humano ................................................................................................................................. 58 Gráfica 19: Calidad de los materiales constructivo de la vivienda ....................................................................................... 60 Gráfica 20: Infraestructura Social- Sede Social ....................................................................................................................... 63 Gráfica 21: Infraestructura Social- Plaza ................................................................................................................................... 63 Gráfica 22: Infra. Social- Cancha de Futbol ............................................................................................................................. 63 Gráfica 23: Infra. Social- Polifuncional ...................................................................................................................................... 63 Gráfica 24: Infra. Social- Iglesia Católica ................................................................................................................................. 64 Gráfica 25: Infra. Social- Cementerio ........................................................................................................................................ 64 Gráfica 26: Líneas Telefónicas con Señal ................................................................................................................................. 66 Gráfica 27: Porcentaje de Acceso al Agua Segura por Familia y Cantón ............................................................................ 71 Gráfica 28: Porcentaje de Familias beneficiadas con Agua Segura durante los años 2001 y 2011 ................................ 72 Gráfica 29: Porcentaje de Familias Beneficiadas con Eliminación de Excretas, por Cantón ............................................ 74 Gráfica 30: % de Familias beneficiadas con Eliminación de Excretas 2001 y 2011 .......................................................... 74 Gráfica 31: Porcentaje de Familias beneficiadas con Energía Eléctrica, por Cantón ....................................................... 76 Gráfica 32: Porcentaje de Familias beneficiadas con Energía Eléctrica durante los años 2001 y 2011 ...................... 76 Gráfica 33: Eliminación de la basura por Cantón (%) .............................................................................................................. 78 Gráfica 34: Organigrama de la Dirección Distrital de Educación de Achacachi 2011 ..................................................... 79 Gráfica 35: Distribución de Docentes por Niveles................................................................................................................... 84 Gráfica 36: Población que saben leer y escribir ......................................................................................................................... 94 Gráfica 37: Organigrama de la Red # 4 de salud ...................................................................................................................... 99 Gráfica 38: Distribución poblacional, Red de Salud Rural No 4 (9.779 hab.) .................................................................. 104 Gráfica 39: Cobertura de control prenatal por establecimiento de salud ...................................................................... 109 Gráfica 40: Cobertura de 4to control prenatal por establecimiento de salud ................................................................. 109 Gráfica 41: Control Prenatal antes del 5to mes de embarazo ............................................................................................. 110 Gráfica 42: Cobertura de atención de Parto Institucional .................................................................................................. 110 Gráfica 43: Cobertura de control de puerperio por establecimientos de salud ............................................................. 111 Gráfica 44: Cobertura de 2da dosis de TT por establecimientos de salud ........................................................................ 111 Gráfica 45: Cobertura de Papanicolaou por establecimiento de salud............................................................................ 112 Gráfica 46: Cobertura de BCG a niños < de 1 año por establecimiento de salud ......................................................... 114 Gráfica 47: Cobertura de 1ra dosis de vacuna pentavalente a niños < de 1 año por establecimiento ....................... 114 Gráfica 48: Cobertura en % de vacuna contra sarampión a niños < de 1 año por establecimiento ........................... 115 Gráfica 49: Cobertura de dosis de micronutrientes a niños de 6 meses a 2 años por establecimiento .................... 115 Gráfica 50: Cobertura de 3ra dosis de hierro a niños de 2 a 5 años por establecimiento ............................................. 116 Gráfica 51: Cobertura de 2da dosis de vitamina A (20000 u.i.) a niños de 1 años a 5 años por establecimiento de salud ....................................................................................................................................................................................... 117 Gráfica 52: Control de Crecimiento Infantil ........................................................................................................................... 117

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 53: Desnutrición en menores de 5 años .................................................................................................................... 118 Gráfica 54: Cobertura de consulta externa a niños de 5 a 10 años ................................................................................... 119 Gráfica 55: Cobertura de consulta externa a jóvenes de 11 a 18 años ............................................................................. 119 Gráfica 56: Cobertura de consulta externa a persona adultas de 30 a 59 años ............................................................. 120 Gráfica 57: Cobertura de Diagnóstico sintomático respiratorio ....................................................................................... 120 Gráfica 58: Cobertura de consulta externa a personas mayores de 60 años por establecimiento ............................. 121 Gráfica 59: Indicador de la Asistencia en educación Superior por sexo .......................................................................... 129 Gráfica 60: Uso actual de suelo.................................................................................................................................................. 139 Gráfica 61: Superficie con riego y a secano ............................................................................................................................ 142 Gráfica 62: Uso de tecnología .................................................................................................................................................... 149 Gráfica 63: Superficie cultivable por grupo de producción (ha) ........................................................................................ 156 Gráfica 64: Producción anual por grupo de producción (qq) .............................................................................................. 157 Gráfica 65: Rendimiento anual de los principales cultivos (qq/ha) .................................................................................... 159 Gráfica 66: Producción de frutales ............................................................................................................................................ 162 Gráfica 67: Población ganadera existente en el Municipio ................................................................................................. 167 Gráfica 68: Número de ganados a nivel familiar .................................................................................................................... 168 Gráfica 69: Destino de producción ganadera (%) .................................................................................................................. 171 Gráfica 70: Población pesquera ................................................................................................................................................. 174 Gráfica 71: Destino de producción piscícola (%) ................................................................................................................... 177 Gráfica 72: Participación de los miembros de la familia (%) ............................................................................................... 178 Gráfica 73: Valor Bruto de Producción en Bolivianos (2011) .............................................................................................. 179 Gráfica 74: Comercialización de productos y subproductos ............................................................................................... 181 Gráfica 75: Utilización de forestales ......................................................................................................................................... 184 Gráfica 76: Tipos de artesanía .................................................................................................................................................... 197 Gráfica 77: Organigrama de la Organización sindical ......................................................................................................... 223 Gráfica 78: Organigrama del Sindicato Agrarío .................................................................................................................... 224 Gráfica 79: Organigrama de Junta de Vecinos ...................................................................................................................... 224 Gráfica 80: Relacionamiento entre el Gobierno Autónomo-Sindicato Agrarío Junta de Vecinos y Comité de Vigilancia .............................................................................................................................................................................. 229 Gráfica 81: Organigrama actual del Gobierno Municipal ................................................................................................... 232 Gráfica 82: Presupuesto de Recursos por programa Bs ....................................................................................................... 239 Gráfica 83: recursos Económicos Ejecutados (%) .................................................................................................................. 240 Gráfica 84: Relación de recursos Económicos Programados y Ejecutados por programa año 2010.......................... 241 Gráfica 85: Relación de recursos Económicos Programados y Ejecutados por programa año 2011 .......................... 242 Gráfica 86: Cantidad de proyectos Ejecutados en Porcentaje ........................................................................................... 243 Gráfica 87: Políticas y Estrategias del Desarrollo Institucional Armónico ....................................................................... 267 Gráfica 88: Composición del CIDEMSAH ............................................................................................................................... 268 Gráfica 89: Comisiones del CIDEMSAH .................................................................................................................................. 270 Gráfica 90: Acciones Estratégicas de Fortalecimiento de Capacidades de Conducción Municipal .......................... 270 Gráfica 91: Composición del Consejo Autonómico de Santiago de Huata ..................................................................... 276 Gráfica 92: Modelo del Desarrollo Económico Productivo de Santiago de Huata ....................................................... 278 Gráfica 93: Políticas y Estrategias del Desarrollo Económico Productivo ........................................................................ 279 Gráfica 94: Conformación de asociaciones u organizaciones de productores del Municipio .................................... 281 Gráfica 95: Conformación de la Comisión de Desarrollo Económico Productivo .......................................................... 283 Gráfica 96: Acciones Estratégicas de Innovación tecnológico para el sector productivo ............................................ 286 Gráfica 97: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Implementación de Infraestructura productiva sostenible .............................................................................................................................................................................. 294 Gráfica 98: Políticas y Estrategias del Desarrollo Humano Digno ..................................................................................... 301 Gráfica 99: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Fortalecimiento Institucional Educativo .............. 301

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica Gráfica

100: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Educación con ciencia y Tecnología .................. 302 101: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Calidad Educativa con complementariedad .... 304 102: Acciones estratégicas de la Política de Fortalecimiento Institucional de Salud ..................................... 306 103: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Salud cerca del pueblo.......................................... 308 104: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Salud con calidad ................................................... 309 105: Estrategias y acciones estratégicas de la Política de Salud con solidaridad ............................................ 310 106: Políticas y Estrategias de Preservación, conservación y protección de la Madre Tierra ....................... 313 107: Presupuesto por Programas (%) ........................................................................................................................ 319 108: Presupuesto de acuerdo a los Pilares de Desarrollo ..................................................................................... 320 109: Presupuesto requerido por fuente de financiamiento ................................................................................. 334 110: Distribución de Recursos Económicos Propuesto .......................................................................................... 335 111: Actores, Ámbitos de Control y seguimiento del PDM .................................................................................. 339 112: Seguimiento y Evaluación del PDM .................................................................................................................. 340

FOTOS Fotografía 1: Vista frontal de fisiografía del Municipio ............................................................................................................. 9 Fotografía 2: Piso Altoandino ........................................................................................................................................................ 13 Fotografía 3: Piso de ceja de Montaña ........................................................................................................................................ 14 Fotografía 4: Cabecera de Valle y llanura lacustre ................................................................................................................... 15 Fotografía 5: Prácticas de conservación de suelos .................................................................................................................... 29 Fotografía 6: Principales ríos del Municipio ............................................................................................................................... 30 Fotografía 7: Lago y laguna ............................................................................................................................................................ 31 Fotografía 8: Fuentes alternativas de uso de agua .................................................................................................................... 36 Fotografía 9: Iglesias del Municipio ............................................................................................................................................. 42 Fotografía 10: Danzas Tradicionales ............................................................................................................................................ 44 Fotografía 11: Clubs que participan en Semana Santa ............................................................................................................ 45 Fotografía 12: Participación de las Autoridades ....................................................................................................................... 45

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 13: Conformación de la Familia ................................................................................................................................ 50 Fotografía 14: Viviendas en el Municipio ................................................................................................................................... 60 Fotografía 15: Sedes Sociales y/o Casas de Gobierno ............................................................................................................. 61 Fotografía 16: Plazas en el Municipio .......................................................................................................................................... 61 Fotografía 17: Canchas Deportivas .............................................................................................................................................. 62 Fotografía 18: Cementerios ........................................................................................................................................................... 63 Fotografía 19: Internet .................................................................................................................................................................... 67 Fotografía 20: Equipamiento de la radio Lider .......................................................................................................................... 68 Fotografía 21: Transporte Terrestre ............................................................................................................................................. 69 Fotografía 22: Transporte Acuático ............................................................................................................................................. 70 Fotografía 23: Acceso de Agua Segura para Consumo Humano ........................................................................................... 72 Fotografía 24: Letrinas .................................................................................................................................................................... 75 Fotografía 25: Red de Energía Eléctrica ...................................................................................................................................... 77 Fotografía 26: Basura al Aire Libre ............................................................................................................................................... 78 Fotografía 27: Recolección de Basura ......................................................................................................................................... 79 Fotografía 28: Niños de Nivel Inicial ........................................................................................................................................... 83 Fotografía 29: Infraestructura de Unidades Educativas ........................................................................................................... 86 Fotografía 30: Infraestructura de Centro Alternativo .............................................................................................................. 92 Fotografía 31: Alumnos de la Normal ESFMBS .......................................................................................................................... 96 Fotografía 32: Infraestructura de Centro Alternativo ........................................................................................................... 103 Fotografía 33: Equipo de Médicos ............................................................................................................................................ 107 Fotografía 34: Atención a las Mujeres ...................................................................................................................................... 108 Fotografía 35: Atención a Niños en el Centro y Postas de Salud ........................................................................................ 113 Fotografía 36: Vacunas a niños < 1año ..................................................................................................................................... 114 Fotografía 37: Vacunas contra Sarampión ............................................................................................................................... 115 Fotografía 38: Adultos mayores ................................................................................................................................................. 122 Fotografía 39: Curanderos Andinos .......................................................................................................................................... 124 Fotografía 40: Participación de las Mujeres en los Talleres del PDM ................................................................................ 130 Fotografía 41: Uso de suelo ........................................................................................................................................................ 136 Fotografía 42: Parcelas con riego y a secano .......................................................................................................................... 141 Fotografía 43: Sistema de riego por a sequia y revestimiento ............................................................................................ 144 Fotografía 44: Cultivos de tubérculos ....................................................................................................................................... 146 Fotografía 45: Cultivos forrajeros .............................................................................................................................................. 147 Fotografía 46: Principales cereales y hortalizas ...................................................................................................................... 148 Fotografía 47: Tecnologia tradicional y mecanizada ............................................................................................................ 149 Fotografía 48: Preparación del terreno .................................................................................................................................... 150 Fotografía 49: Arboles frutales ................................................................................................................................................... 161 Fotografía 50: Ganadería bovino y ovino ................................................................................................................................. 164 Fotografía 51: Ganadería camélido y porcino ........................................................................................................................ 165 Fotografía 52: Equino, suino y aves ........................................................................................................................................... 166 Fotografía 53: Praderas de pastoreo y forraje seco ............................................................................................................... 169 Fotografía 54: Actividad pesquera ............................................................................................................................................ 174 Fotografía 55: Instrumentos para pezca ................................................................................................................................... 177 Fotografía 56: Especies forestales ............................................................................................................................................. 183 Fotografía 57: Biodiversidad del municipio............................................................................................................................. 187 Fotografía 58: Playas atractivo turístico natural ..................................................................................................................... 188 Fotografía 59: Atractivo natural ................................................................................................................................................. 188 Fotografía 60: Isla Sunata ............................................................................................................................................................ 189 Fotografía 61: Danzas autóctonas ............................................................................................................................................. 191

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 62: Monolitos ............................................................................................................................................................. 193 Fotografía 63: Atractivo Arqueológico ..................................................................................................................................... 194 Fotografía 64: Transporte ............................................................................................................................................................ 195 Fotografía 65: Casa de retiro de Chuquiñapi .......................................................................................................................... 196 Fotografía 66: Artesanía de alfarería ........................................................................................................................................ 198 Fotografía 67: Artesanía de tejidos ........................................................................................................................................... 198 Fotografía 68: Contaminación del agua ................................................................................................................................... 202 Fotografía 69: Flora ...................................................................................................................................................................... 203 Fotografía 70: Pajonales .............................................................................................................................................................. 208 Fotografía 71: Comunidad vegetal............................................................................................................................................ 208 Fotografía 72: Comunidad de chilliwares ................................................................................................................................ 209 Fotografía 73: T`olares ................................................................................................................................................................. 209 Fotografía 74: Formación de vegetación en rocas ................................................................................................................. 210 Fotografía 75: Especies de la fauna ........................................................................................................................................... 211 Fotografía 76: Inundación de cultivos ...................................................................................................................................... 216 Fotografía 77: Reuniones comunales ........................................................................................................................................ 229 Fotografía 78: Infraestructura y Equipamiento del Gobierno Autónomo Municipal ..................................................... 233

MAPAS Mapa 1: Ubicación del Municipio .................................................................................................................................................. 2 Mapa 2: Límites y Colindantes del Municipio .............................................................................................................................. 4 Mapa 3: Geológia del Municipio .................................................................................................................................................... 6 Mapa 4: Relieves fisiográficos ......................................................................................................................................................... 8 Mapa 5: Pisos ecológicos del Municipio ..................................................................................................................................... 12 Mapa 6: Pendientes ......................................................................................................................................................................... 16 Mapa 7: Mapa de Isotermas ........................................................................................................................................................... 22 Mapa 8: Mapa de Isoyetas .............................................................................................................................................................. 25 Mapa 9: Hidrología Municipal ...................................................................................................................................................... 32 Mapa 10: Localización de las Unidades Eductivas .................................................................................................................... 80 Mapa 11: Localización de los Centros y Postas de Salud ...................................................................................................... 100 Mapa 12: Uso Actual de la Tierra............................................................................................................................................... 138 Mapa 13: Comunidades con riego............................................................................................................................................. 143 Mapa 14: Zonificación Agrícola ................................................................................................................................................. 145

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 15: Zonificación Pecuaria ................................................................................................................................................ 163 Mapa 16: Zonificación Piscícola ................................................................................................................................................ 173 Mapa 17: Atractivos turísticos .................................................................................................................................................... 185 Mapa 18: Vegetación en formaciones vegetales ................................................................................................................... 207 Mapa 19: Desastres Naturales .................................................................................................................................................... 215

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1. ESTADO DE SITUACIÓN 1.1

Características del Municipio

1.1.1 Ámbito Territorial El Municipio de Santiago de Huata se encuentra aproximadamente a 113 Km de la ciudad de La Paz, y a 17 Km aproximadamente de la localidad de Achacachi, se ubica en la parte sudeste de la localidad de Achacachi y este de la localidad de Huarina; pertenece a la quinta sección de la Provincia Omasuyos. Se tiene dos vías de acceso, la principal y más transitada es la carretera asfaltada El Alto – Achacachi – Santiago de Huata y la segunda vía asfaltada El Alto – Huatajata - Chua Visalaya –Santiago de Huata. El tiempo de llegada desde la ciudad La Paz al Municipio, es de aproximadamente de 2 horas.

1.1.2 Ubicación Geográfica Geográficamente el Municipio de Santiago de Huata ocupa la región oeste del departamento de La Paz, ubicándose en las coordenadas Universal Transversa de Mercator, Datum WGS-84, Zona 19: 519631 latitud Oeste, 8224794 de latitud Sur y una altitud aproximada de 3.853 m.s.n.m. Situado en las siguientes coordenadas geográficas: Cuadro 1: Ubicación geográfica Coordenadas Geográfica Latitud Sur o

16 30`00``

Longitud Oeste o

68 10`00``

Coordenadas UTM Latitud Sur

Longitud Oeste

8224794

519631

Fuente: Elaboración con base a Cartografía del IGM 2011

La ubicación geográfica de las 36 comunidades se detalla a continuación en Mapa 1:

1

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 1: Ubicación del Municipio

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y Anexo 1

2

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.3 Límites Territoriales del Municipio Los limites territoriales y administrativos del Municipio son los siguientes: Cuadro 2: Límites y colindancias Punto Cardinal Norte Sur Este Oeste

Descripción Cantón Franz Tamayo (Achacachi), Cantón Cajiata y Chejepampa (Ancoraimes), Lago Titicaca y Puerto Carabuco de la provincia Camacho Cantón Jankoamaya y Chua vizalaya (Achacachi), Lago Titicaca y San Pedro de Tiquina Cantón Ajllata Grande y Chua Cocani (Achacachi) y Huarina Lago Titicaca y República del Perú Fuente: Elaboración con base a Cartografía del IGM 2011

A continuación se observa el mapa del Municipio con sus respectivos límites y colindantes.

3

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 2: Límites y Colindantes del Municipio

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

4

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.4 Superficie El Municipio tiene una superficie territorial aproximadamente de 9.250,62 ha. (92,51 km2), distribuida de la siguiente manera: Cuadro 3: Superficie por cantón (km2) Cantón Santiago de Huata Gran Kalaque Kalaque Total

Superficie 2 (km ) 60,41 15,73 16,37 92,51

Superficie (%) 65,30 17,00 17,70 100,00

Fuente: Elaboración con base a Cartografía del IGM 2011

En este se observa que el cantón de Santiago de Huata tiene una superficie de 60,41 km2, seguido del cantón Kalaque con 16,37 km2 y del cantón Gran Kalaque de 15,73 km2.

1.1.5 Geología. El Municipio en la región de serranías y colinas, presenta una formación geológica de la era paleozoica en período devónico que pertenece a la época pleistoceno, donde las rocas que conforma este período son de origen marino con alternancia de areniscas, cuarcitas, limonitas y lutitas. Estos estratos se encuentran plegados, fracturados y metamorfizados. Entre los fósiles predominan los triloides, graptolites, moluscos y braquiópodos. En el período devónico, las plantas vasculares alcanzan su máximo desarrollo.

5

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 3: Geológia del Municipio

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

6

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Además cabe indicar que en la región de colinas con pendientes bajas casi planicies y llanuras fluviolacustres, tiene una formación en la era cenozoico del período cuaternarío y época media. Esta zona lacustre se sitúa alrededor del lago Titicaca, y ha dado lugar al crecimiento de un espejo de agua cuya superficie era superíor al 50% del lago actual, los depósitos mas altos conocidos se sitúan hacia los 3.850 m. y están esencialmente formados por arenas finas bien estratificadas.

1.1.6 Fisiografía 1.1.6.1

Descripción Fisiográfica

Desde el punto de vista fisiográfico el Municipio de Santiago de Huata, se encuentra en la región fisiográfica del altiplano Norte, donde está situado en medio de las cordilleras Occidental y Oriental, además se considera altiplano por la presencia de una serie de planicies con varias serranías y cerros aislados con características de una cuenca cerrada. En general esta constituido predominantemente por unidades de origen fluviolacustre formada por sedimentos cuaternaríos. El conjunto del altiplano es una enorme cuenca que se origina por la fracturación en bloques durante el levantamiento de los Andes, actualmente esta cubierta con sedimentos de lagos desaparecidos (Mataro, Cabana; Ballivian, Michin, Tauca), o parcialmente desecados (lago Titicaca y Poopó) y restos de grandes salares. Cabe mencionar que dentro el altiplano norte el Municipio de Santiago de Huata conforma serranías interaltiplanicas de relieves moderadas y pendientes moderadas a bajas, estos cerros con formación de afloramientos de rocas sedimentarias terciarias de coloraciones rojizas y blancas, algunas veces con intercalaciones de cenizas volcánicas y esporádicas efusiones de rocas ígneas. Entre sus cerros se destacan los cerros; Yäkani, Chichia, Pichaja, Punpuntía, Valtoroni, jach`a jaqi, Qhapiki, Chuchujila, Fharalaya y Kayuqila, como miradores turísticos ubicados en las comunidades de Pocuro Grande, Jatajahuira, Pueblo de Santiago de Huata, Chigani Alto, Ticulasi, Uricachi Grande, Fharalaya Baja, y Wichi Wichi.

7

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 4: Relieves fisiográficos

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

8

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.6.2

Relieve Topográfico

Generalmente los relieves topográficos son origen de serranías y mesetas de la Cordillera Real, presente en el municipio con pendientes elevadas y una topografía variable con laderas moderadas y ríos quebradas. Fotografía 1: Vista frontal de fisiografía del Municipio

Serranias Bajas

Colinas Ladera Llanura Fluvio lacustre

Cabecera de Valle Municipio de Santiago de Huata, con una vista de sus formaciones fisiográficas.(Comunidad Coñani) Fuente: Elaboración con base Diagnóstico 2011 y Vistas Satelitales

Las comunidades cuentan con terrenos de relieve topográfico irregular y pendiente moderados a inclinados, descritos a continuación: 1.1.6.2.1

Serranías bajas

El Municipio presenta serranías con relieve de moderada elevación, donde predominan las grandes desigualdades, con pendientes pronunciadas a moderadas de 20 a 40%, en los niveles más elevados y a medida que desciende van reduciendo, estos sitios en su mayoría están conformados por rocas metamórficas y una capa arable poco profunda y casi nula. Como también presentan serranías de menor elevación, donde los terrenos son utilizados con restricción en la producción agrícola. Las comunidades de Coquena, Chuquiñapi, Millijata Philuni, Chillusirca, Kacahuaje, Pahana Grande, Pahana Mediano, Pahana Chico, Coñani, Tajocachi, Jatajahuira, Cusijahuira, Villa Nueva Esperanza, Huanchuyo, Toke Pocuro, Pocuro Grande y Toke Ajllata, presentan este tipo de serranías con vegetación moderada. 1.1.6.2.2

Laderas

Las laderas oscilan entre moderadas y abruptas y se unen formando divisorias estrechas, el municipio presenta este tipo de terreno en lugares de serranías, donde los comunaríos generalmente utilizan estos terrenos para la producción agrícola de forma restringida. Este tipo de terrenos se presentan en las comunidades de Coquena, Chuquiñapi, Millijata Philuni, Chillusirca, Kacahuaje, Pahana Grande, Coñani, Tajocachi, Jatajahuira, Cusijahuira, Villa Nueva Esperanza, Huanchuyo, Junco, Toke Pocuro, Pocuro Grande y Toke Ajllata. 9

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.6.2.3

Colinas altas con disección baja

Este tipo de terreno se caracteriza por la presencia de laderas con pendientes suaves, con cubierta de vegetación pajonal, tolares y arbustivas semidesérticos, etc. Las comunidades de Chancoroma, Yaluni, Pahana Grande, Pahana Mediano, Pahana Chico, Kacahuaje, Ticulasi, Chigani Alto, Pharalaya Alta, Coquena y Saquena, cuentan con este tipo de terreno. En estos terrenos viven algunas familias y es generalmente destinado para el pastoreo de ganadería: bovino, ovino, camélido. 1.1.6.2.4

Cabecera de Valle

Las comunidades de Paricucho, Jatajahuira, Cusijahuira, Villa Nueva Esperanza, Chigani Bajo, Mohomo, Pooco Poco, Junco, Phorejoni, Tajocachi y Coñani presentan este tipo de terreno, donde existe una formación de microclima, sus suelos son profundos de color pardo de textura franco areno arcilloso. Actualmente en estos suelos se introdujo árboles frutales como; manzana, ciruelo, durazno, guinda, frutilla y tuna que es destinado principalmente para consumo familiar. 1.1.6.2.5

Planicie y Llanura fluviolacustre

Estos tipos de terrenos presentan relieves bajas a planicies conformados por pendientes menores a 9% y están ubicadas aledañas al lago Titicaca, las comunidades de Toke Ajllata, Pocuro Grande, Toke Pocuro, Huanchuyo, pueblo de Santiago de Huata, Chillusirca, Millijata Philuni, Iquicachi, Uricachi Grande, Uricachi Chico, Watari, Chuquiñapi, Wichi Wichi y Fharalaya baja. Presenta suelos con textura franco arenoso a franco arcilloso, más susceptibles a inundaciones. En el siguiente mapa se muestra los releieves del Municipio. 1.1.6.3

Orografía

El Municipio cuenta con serranías altas y bajas, donde presenta cerros sobresalientes de una altura elevada, considerados como mirador turistico. En el siguiente mapa se observa los cerros existentes dentro el Municipio.

1.1.7 Caracterización de los pisos ecológicos y su relación con las vocaciones productivas. El Municipio está caracterizado por una región húmeda, donde se encuentra el lago Titicaca y los glaciales de la Cordillera Real.

1.1.8 Pisos Ecológicos Santiago de Huata presenta tres pisos ecológicos según las características; rangos de altitud, topografía, tipos de suelo y relieve, esta figura nos muestra la superficie de los pisos ecológicos.

10

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 1: Superficie de pisos ecológicos presentes en el Municipio Puna; 15,85%

Altoandino; 15,55%

Ceja de montaña; 68,60%

Fuente: Elaboración con base Diagnóstico 2011 y Vistas Satelitales

Donde claramente se observa que el Municipio presenta tres pisos ecológicos diferenciados, en el cual el piso altoandino representa una superficie de 15,55%, seguido de la ceja de montaña 68,60% y la puna que representa el 15,85%.

11

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 5: Pisos ecológicos del Municipio

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

12

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

De esta manera se establece las siguientes características: 1.1.8.1

Piso Altoandino.

Esta zona altoandina se caracteriza por ser una zona llana comprendida entre el lago Titicaca, dicho piso representado por montañas y serranías que posee altitudes comprendidas entre 4.101 a 4.500 m.s.n.m., que ocupan laderas abruptas rocosos atravesadas por ríos, además que existen vertientes u ojos de agua, son suelos superficiales y fríos. Las pendientes de este piso son escarpados que varían de 20% a 30%. Debido a las condiciones climáticas que presenta esta región, la producción agropecuaria en estas zonas es escasa y su vocación productiva es principalmente para la crianza de ganados camélidos, por la disponibilidad de campos nativos de pastoreo y bofedales, y en poca incidencia la crianza de ovinos. La agricultura en esta región es muy restringida (cultivos: papa, oca, etc.), por la baja fertilidad de los suelos, pendientes elevadas con presencia de afloramientos rocosos, escasa o limitada precipitación, donde su producción es a secano y presenta rendimientos bajos. Además es importante mencionar que en esta región existen animales silvestres como el zorro, zorrino, vizcacha, liebre, patos silvestres, etc. La vegetación que predomina en esta región: Chillk'a, k´oa, pajonales (ichu e iru ichu) y bofedales de altura. Fotografía 2: Piso Altoandino Alto

Pie de Montaña

Altoandino (Chigani Alto)

Ceja de Montaña (Millijata Philuni)

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Cabe indicar que en estos lugares existe erosión hídrica, eólica de grado alto a moderados. 1.1.8.2

Piso de la Ceja de Monte.

Piso ecológico denominado también pie de montaña, se encuentra en la porción norte de la puna húmeda, presentado altitudes que varía entre 3.901 a 4.100 m.s.n.m., presenta áreas con pendientes que varía entre 10 a 19%, las temperaturas son bajas aunque más benignas que en la serranía, con una relativa humedad, el grado de erosión es menor en comparación con el piso altoandino, con suelos medianamente superficiales y poco fertiles, menor pedregosidad, presencia de fragmentos de piedras y textura franco – arcillo – arenoso.

13

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 3: Piso de ceja de Montaña

Ceja de Montaña

Vista frontal de la comunidad de Ticulasi

Esta región se considera agropastoril, ya que se cultiva y pastorea, en su gran mayoría se desarrolla las actividades agrícolas con la producción de cultivos como: papa, haba, cebada, quinua, oca y algunas hortalizas, que generalmente es destinado para consumo familiar y las comunidades de Saquena, Phorejoni, Kacahuaje, Pocuro Grande, Paricucho, Poco Poco y Pharalaya Alta, generan excedentes para la comercialización. Además que también se dedican a la actividad ganadera lechera de bovinos, ovinos y camélidos, solo de autoconsumo.

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

La vegetación predominante son los pajonales (ichu e iru ichu), semi arbustos como la Kaylla, añahuaya, gramíneas menores y presencia de bofedales, existe mayor cobertura vegetal de pastos nativos, los animales silvestres que habitan en la zona son: liebre, huallata, perdiz, gato de monte, zorrino, zorro, pato silvestre y otras aves propias del lugar. Además que en algunas comunidades existe la presencia de forestales: pino, cipres, kiswara, etc. De acuerdo al mapa satelital, en este piso se encuentran las siguientes comunidades: Chancoroma, Chancoroma,Yaluni, Pahana Grande, Pahana Mediana, Pahana Chico, Kacahuaje, Ticulasi, Chigani Alto, Pharalaya Alta, Coquena y Saquena. 1.1.8.3

Piso de la Puna

En este piso el efecto de duración de la época húmeda aumenta a medida que avanzamos hacia el Sur del altiplano. En las cercanías del lago Titicaca, el período húmedo puede durar ocho meses, en el altiplano sur es de menos de un mes. Igualmente se presenta una disminución en la temperatura mínima a un gradiente Norte - Sur. Antiguamente, el tipo de vegetación que caracteriza a este piso era, formado por un bosque bajo, de especies arbóreas de Polilepis sp., Buddleja sp., Escallonia sp. y otras. Entremezcladas crecen arbustos como especies: Baccharis sp. y Satureja sp., vestigios de esa vegetación se encuentran presentes en quebradas y desfiladeros angostos, inaccesibles y relativamente húmedos. Considerando estos criteríos y la presencia del lago Titicaca, el municipio de Santiago de Huata forma parte de la ecoregion de la puna húmeda, asimismo toda la provincia omasuyos. 1.1.8.3.1

Ecoregión: Puna húmeda

Esta región se caracteriza por ser una zona planicie ondulada y llanura fluvio-lacustre que se encuentra aledaña al lago Titicaca, con altitudes que varía de 3.800 a 3.900 m.s.n.m., presentando suelos con menor pedregosidad con relación a la zona de pie de montaña, con pendientes 0.2 a 9%, con texturas francos arcillosos y francos limosos, poco drenaje, profundidad de capa arable de 20 a 30 cm, con problemas de encharcamiento y presencia de erosión laminar moderada a fuerte.

14

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

En este piso se puede observar la presencia de cerros aislados, cuyas superficies en algunos casos con afloramiento de piedras y rocas. Sus suelos son fríos y áridos, La vegetación predominante en esta zona; pajonales con arbustos, césped bajo en lugares húmedos, pajonal más o menos denso, matorral de arbusto resinoso, restos de bosques polylepis, además de bofedales. La principales familias de vegetación que se presenta este piso son; Asteráceas, Brassicaceae, Caryophyllaceae, importantes Juncaceae, Leguminosae, Poaceae y Rosaceae. De acuerdo a las condiciones climáticas que presenta este piso, su vocación se constituye en la producción agropecuaria es decir; la agricultura con cultivos: papa en las orillas del lago, haba, cebada, etc. Como también la crianza de ganadería bovina, ovino, etc., con el aprovechamiento de las pasturas naturales, además de implementar ganados bovinos, ovinos de razas mejoradas. Dentro este eco región se clasifico en cabecera de valle y llanura fluviolacustre. 1.1.8.3.2

Cabecera de Valle

Zonas que presentan formaciones de microclimas más templado por efecto de arboles forestales, presentan suelos de textura areno arcilloso. Actualmente las comunidades de Paricucho, Jatajahuira, Cusijahuira, Villa Nueva Esperanza, Chigani Bajo, Mohomo, Poco Poco, Junco, Phorejoni,Tajocachi y Coñani, presentan este tipo de terrenos, además que en estos terrenos existe cultivares de árboles frutales, como durazno, ciruelo, guinda, manzana y tuna. Fotografía 4: Cabecera de Valle y llanura lacustre

Llanura lacustre

Paisaje con clima abrigado (Paricucho)

Paisaje a Orillas del Lago (Toke Pocuro)

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.1.8.3.3

Planicie y Llanura fluviolacustre

Terrenos con relieves bajas a planicies conformados por pendientes menores a 9%, estos terrenos aledaños al lago Titicaca que son poblados por los comunaríos de las comunidades de Toke Ajllata, Pocuro Grande, Toke Pocuro, Huanchuyo, Santiago de Huata, Chillusirca, Millijata Philuni, Iquicachi, Uricachi Grande, Uricachi Chico, Watari, Chuquiñapi, Wichi Wichi y Fharalaya baja, donde tienen parcelas cultivables de haba, cebada y en poca cantidad papa, Aquí es donde la actividad agrícola y pecuaria es más favorable, debido a que son sitios que dan mayores posibilidades de desarrollo y crecimiento de animales y vegetación, por ende genera una mayor concentración de productores agropecuaríos.

15

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

En la zona Llanura fluviolacustre existe mayor presencia de humedad, sus suelos son de textura franco arenosos a franco arcilloso, sin pedregosidad. Están sujetas a inundaciones anuales y tienen un drenaje moderado a imperfectamente drenado. En el siguiente Mapa se observa las pendientes medias y bajas que se presenta dentro el Municpio. Mapa 6: Pendientes

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

16

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.9 Características climáticas por pisos ecológicos El Municipio presenta una variedad de climas, la influencia de la Cordillera Real y lacustre, son determinantes para su comportamiento climático. Cuadro 4: Características climáticas por piso ecológico Pisos ecológicos

Altitud (m.s.n.m.)

Temperatura ( C)

Precipitación (mm)

Altoandino

4.101 – 4.500

0 - 8,6

490

Pie de Ceja de Monte

3.901 – 4.100

8 – 15

410

Puna

3.800 – 3.900

0,8 - 15,6

500 - 1600

o

Fuente: Elaboración con base a Montes de oca 2003

1.1.9.1

Piso Altoandino

Este piso contempla serranías altas a moderadas presentando una altitud que varia de 4.101 a 4.500 m.s.n.m., precipitación promedio anual que alcanza los 490 mm y una temperatura que oscila entre 0 – 8,6° C y con un promedio anual de 4,4oC. La intensa radiación solar, hace que aumente la evapotranspiración, ocurrencia de granizadas, formación de escarcha y vientos permanentes. Por las condiciones climáticas adversas que presenta este piso, la vegetación predominante son pasturas nativas (iru ichu, cebadilla de montaña, tholares), distribuidas en forma dispersa. 1.1.9.2

Piso de la Ceja de Monte

Piso que se caracteriza por encontrarse a las faldas de las montañas y serranías, presenta una altitud que varía de 3.901 a 4.100 m.s.n.m., las temperaturas son bajas que oscilan entre 8 - 15 oC, aunque más benignas que el altoandino, con una relativa humedad y precipitación promedio anual de 410 mm. La vegetación predominante son los pajonales, semi arbustos, gramíneas menores y presencia de bofedales, existe mayor cobertura vegetal de pastos nativos. Asimismo, la fauna con la presencia de animales silvestres que habitan, entre los cuales se puede encontrar: liebres, viscacha, huallata, perdiz, gato de monte, zorrino, zorro, pato silvestre y otras aves propias del lugar. 1.1.9.3

Piso de la Puna

Caracterizado por la presencia de un área abierta encerrada entre serranías y colinas con pendientes moderadas a bajas, con altitudes variadas de 3.800 a 3.900 m.s.n.m., precipitación anual que varia de 500 a 1.600 mm. y temperatura media anual que oscila entre 0,8 – 15,6 °C. Las especies predominantes que se encuentran en este piso son: arbustos, pajonales densos, césped bajo y matorrales de arbustos resinosos. Asimismo, se identifica dos estaciones del año: época seca entre mayo a octubre y época húmeda entre noviembre a abril, que determina la producción agrícola a secano.

1.1.10 Suelo y su relación con las vocaciones productivas Los suelos del Municipio de Santiago de Huata, por la complejidad de su topografía, presentan características físicas de textura variables, para su identificación se empleo el estudio de Zonificación Agroecológica y el Plan de Uso de Suelos del Departamento de La Paz, además del análisis fisiográfico, que permite diferenciar la Provincia Fisiográfica. 17

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 5: Características de suelos por piso ecológico Piso Ecológico

Pendiente (%)

Alto andino

20 a 30

Pie de Ceja de Monte

10 a 19

Puna (Cabecera de valle – llanura fluvio lacustre)

0.2 a 9

Textura FrancoArenoso arcilloarenoso Franco arcilloarenoso Franco arcilloso Franco limoso Franco arenoso y arenoso

Pedregosida d

Profundidad de la capa Arable (cm.)

Capacidad de suelo

Fertilidad

Cobertura Vegetal

Erosión

Abundante Presencia de rocosidad

10 a 20

V – VI – VII VIII

Baja

Baja y dispersa, Presencia de turba

Laminar, eólica

Poca

15 a 25

I – II – III - IV

Moderad a

Moderada a baja

Laminar y en surcos

Poca a nula

20 a 30

IV – V – VI – VII - VIII

Elevada

Abundante

Laminar

Fuente: Elaboración con base a Montes de Oca

1.1.10.1

Piso Altoandino

Los suelos de las montañas y serranías, presentan pendientes moderadamente escarpadas a escarpadas que varia de 20 a 30 % de textura franco arenoso a arcillo arenoso, tienen escaso contenido de materia orgánica y pH ácidos a neutros, con abundante presencia de rocosidad (grava y piedra), son superficiales con una profundidad de capa arable que varia de 10 a 20 cm., de color pardo amarillento a pardo claro y capacidad de uso de suelo que corresponde a la clase V, VI, VII y VIII, su clasificación taxonómica es de orden entisoles. Son suelos aptos para pastos nativos adaptados a este piso ecológico y muy poco recomendable para cultivos. Asimismo, son suelos de baja fertilidad y baja cobertura vegetal dispersa, con presencia de turba, en su gran mayoría son suelos con diferentes grados de erosión de tipo laminar y eólica. 1.1.10.2

Piso de la Ceja de Monte

Denominado también pie de montaña, donde existe la presencia de pendientes que varia de 10 a 19 %, son suelos de textura franco arcilloso a arenoso de color gris parduzco a gris con poca pedregosidad, el promedio de profundidad del suelo es de 20 cm. con un rango de variación entre 15 y 25 cm., su capacidad de uso corresponde a las clases I, II, III, IV de orden taxonómica entisol e inceptisol y presenta moderada fertilidad. Son suelos aptos para la introducción de cultivos ocasionales y densos, entre éstos tenemos a los forrajes, papa y quinua; que pueden ser utilizados tomando en cuenta un buen manejo y uso de suelos. Además son suelos con moderada a baja cobertura vegetal y la presencia de erosion de tipo laminar y en surcos. Suelos que requieren un manejo y aprovechamiento cuidadoso para evitar la erosión por gravedad o arrastre de suelo por agua de lluvia. 1.1.10.3

Piso de la Puna

La Puna presenta pendientes planas y suavemente inclinadas que varía de 0.2 a 9% de textura franco arcilloso a franco limoso de color pardo gris a parduzco, con una profundidad de capa arable promedio de 25 cm. y la presencia de poco o nada pedregoso.

18

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Asimismo, estos suelos corresponden a las clases IV, V, VI, VII, VIII, su clasificación taxonómica es de orden; inceptisoles y entisoles, de mediana a elevada fertilidad con ph neutro a alcalino, abundante cobertura vegetal y presencia de erosión de tipo laminar. La Llanura fluviolacustre se localiza alrededor del lago titicaca, son suelos con textura franco arenoso a franco arcilloso sin pedregosidad. Estos suelos están sujetas a inundaciones anuales y tienen un drenaje moderado a imperfectamente drenado. La clasificación taxonómica son del orden: anfisoles y aridisoles Generalmente su uso está limitado a ciertos cultivos adaptados a las características del suelo y clima, como: papa, oca, quinua, cebada y papaliza, los cuales deben ir acompañados de prácticas de conservación de suelos. Según la caracterización de suelos por pisos ecológicos, el Municipio en general presenta suelos planos, ondulados y ligeramente inclinados que está formado por material sedimentarío (iluta y bendonita) y detrítico. Su capacidad de uso se determino mediante el siguiente cuadro: Cuadro 6: Clasificación según su capacidad de uso Clase

Características Suelos Arables

I

Suelo sin limitaciones, muy productivo, en cultivos adaptados al clima de la zona

II

Suelos con limitaciones, aptitud reducida para algunos cultivos, requiere prácticas de manejo.

III

Suelos con severas limitaciones, conservación de suelos

IV

Suelos con muy severas limitaciones, uso restringido para ciertos cultivos, requiere prácticas de manejo.

se reduce el número de cultivos, requiere practicas de

Suelos no Arables V

Suelo con severas limitaciones difíciles de corregir, su uso únicamente para pasturas naturales.

VI

Suelo con muy severas limitaciones, no aptos para cultivos anuales, uso restringido a plantas perennes, pasturas, forestales.

VII

Suelo con muy severas limitaciones, no aptos para cultivos anuales, restringido al uso forestal o zonas de protección.

VIII

Suelos no aptos para el aprovechamiento económico, con severas limitaciones, deben ser declarados como zonas de protección y destinarlos a parques nacionales o de vida silvestre. Fuente: Elaboración con base al Plan de uso de suelos 2005

Las características y aptitudes de uso de estos suelos, están determinadas por la altitud y factores climáticos.

1.1.11 Clima y su relación con las vocaciones productivas La mayor parte de las regiones del altiplano presenta un clima frío, sin embargo en el Municipio de Santiago de huata existe variación climática según su ubicación geográfica, características topográficas, ecosistemas diferenciados y particularidades ambientales. A medida que se va incrementando la altitud, el clima se hace más frío y es muy desfavorable para las prácticas agrícolas, por otro lado en el área lacustre, existe la particularidad de la presencia de microclima que hace que el clima se presente más propicio para los cultivos. 19

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

El clima en gran manera tiene influencia en las vocaciones productivas que presenta el Municipio, ya sea en disminución o aumento de producción en los distintos rubros que se dedican; agrícola, pecuarío y piscícola. La capacidad de las comunidades de producir suficientes alimentos para consumo propio y de su ganado depende en gran medida del clima; temperatura, humedad relativa, precipitación pluvial, luz y agua. Cabe mencionar que según las costumbres y conocimientos ancestrales de comunaríos, el clima está determinado por las lluvias, presenta dos estaciones marcadas en el año, la época seca donde el clima se hace más frío y generalmente no se desarrolla las actividades agrícolas, por el contrarío la época húmeda permite la producción de los cultivos de la región y la actividad pecuaria es mas favorable. 1.1.11.1

Temperatura

El Municipio cuenta con la existencia de la estación meteorológica de Santiago de Huata, según los reportes el Municipio presenta una temperatura promedio anual de 9.6 oC. Cuadro 7: Temperaturas promedio de períodos (2006-2010) en oC Temperatura (OC) Máxima Mínima Media

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

17.2 4.2 10.7

17.4 4.0 10.7

17.5 3.6 10.6

17.7 2.6 10.2

17.1 -0.6 8.3

16.6 -1.5 7.6

16.4 -2.5 7.0

16.8 -0.8 8.0

17.3 2.4 9.9

17.9 3.1 10.5

18.0 3.6 10.8

17.5 4.1 10.8

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata), Anexo 2

El Municipio presenta variaciones térmicas, registrándose temperaturas máximas en los meses de octubre y noviembre con 18 oC y temperatura mínima de -2.5 oC bajo cero en el mes de Julio, con regiones mas frías en zonas montañosas. Gráfica 2: Temperaturas máxima, mínima y media del Municipio

Temperaturas (oC)

20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

-5,0

Maxima

Minima

Media

Fuente: Elaboración con base al Cuadro anteríor

Realizando una comparación histórica (cinco años) la temperatura promedio anual registrada de los años 2006 a 2010 presenta subidas y bajadas, como se puede observar en el siguiente gráfico, donde el año 2008 muestra un descenso alcanzando a los últimos años 2009 y 2010 existe un ascenso alcanzando a 9.6 y 9.9oC, esto debido generalmente al efecto del cambio climático causando en gran parte a toda la producción agrícola y pecuaria.

20

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 3: Comparación de temperatura en cinco años (2006-2010) 9,9

Temperatura (ºC)

10,0 9,8

9,6

9,7

9,6

9,6 9,4 9,2

9,0

9,0 8,8 2006

2007

2008

2009

2010

Años Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata)

En este mapa se puede apreciar la temperatura que oscila dentro el Municipio.

21

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 7: Mapa de Isotermas

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

22

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.11.2

Precipitación

La distribución anual de la precipitación en el municipio, esta influenciada por la latitud geográfica y se caracteriza por una estacionalidad marcada irregularmente. Donde al Sur del Altiplano este disminuye y al Norte existen precipitaciones moderadas, la acción de la cordillera oriental tiene un efecto de barrera hacia el Este y hacia el Oeste, la cordillera occidental causa un aumento de las precipitaciones influenciada por la evaporación de la masa de agua de la cuenca del Lago Titicaca. Así presentando una precipitación media anual de 478.1 mm. Cuadro 8: Precipitación promedio de períodos (2000-2010) en mm. Precipitación Ene (mm) Total Máxima en 24 horas

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

123.3

73.7

59.0

21.5

15.2

3.6

7.5

5.2

23.7

26.8

44.4

74.2

40.0

43.0

23.5

15.6

16.4

7.3

17.0

11.4

12.7

22.0

30.2

36.5

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata), Anexo 3

El período lluvioso más intenso se produce durante 8 meses del año (Septiembre a Abril), alcanzando precipitación mensual máxima en el mes de enero de 123.3 mm y el período seco con precipitación mensual mínima de 3.6 mm en el mes de junio. Esta estacionalidad es más marcada en la zona altoandino del Municipio. En el mismo cuadro se puede apreciar que la precipitación máxima en 24 horas se presenta en el mes de enero y febrero con 40.0 y 43.0 mm. Gráfica 4: Precipitación promedio del Municipio Precipitación (mm)

140 120 100 80 60 40 20 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Total

Ma i a…

Fuente: Elaboración con base al Cuadro anteríor

La percepción de los comunaríos acerca del clima, indican que en los últimos años en tiempos no esperados se presento riadas y sequías, debido al cambio climático que con mayor incidencia se manifestó en el área rural. En este gráfico se puede observar claramente que en los años 2006, 2007 y 2008 existe un ascenso de la precipitación aumentando hasta los 520.9 mm, donde probablemente hubo inundación o riada (desborde de ríos). En cambio en el año 2009 hubo un descenso alcanzando a 397.2 mm, posiblemente la época de sequia y finalmente en 2010 hubo una elevación alcanzando 477,2 mm, donde se presento el desborde del río bello, uran jawira y cajonani afectando la producción agropecuaria y infraestructura de la Unidad Educativa Toke Ajllata.

23

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 5: Comparación de precipitación (2006-2010) Precipitación (mm)

550,0

520,9 498,8

495,7

477,2

500,0 450,0 397,2

400,0 350,0 2006

2007

2008

2009

2010

Años Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata)

En este mapa se puede apreciar la precipitación que oscila dentro el Municipio.

24

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 8: Mapa de Isoyetas

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

25

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.11.3

Humedad

El Municipio presenta una humedad relativa promedio anual que fluctúa alrededor de 86.9%, esto generalmente se debe a la influencia de sus serranías, pero especialmente a la acción directa del Lago Titicaca que torna el ambiente semihúmedo y frígido. Además presentando humedad relativa máxima en el mes de marzo con 92% y 83% como mínima en el mes de diciembre. Cuadro 9: Humedad relativa de períodos (2006-2010) en % Humedad Relativa (%)

Ene 88

Feb 87

Mar 92

Abr 90

May 85

Jun 87

Jul 87

Ago 86

Sep 86

Oct 86

Nov 85

Dic 83

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Sorata)

Gráfica 6: Humedad relativa del Municipio 94 92 90 88 86 84 82 80 78 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Hu edad Relati a… Fuente: Elaboración con base al Cuadro anteríor

En este gráfico se puede observar que la humedad relativa promedio anual en estos últimos cinco años presenta una variación de 16.3 m, donde el año 2006 alcanza una humedad de 92.1mm descendiendo progresivamente a 75.8mm en el año 2010, consecuencia del cambio climático. Gráfica 7: Comparación de Humedad relativa del Municipio Humedad Relativa (%)

100,0 95,0

92,1

90,5 87,6

90,0

81,9

85,0 80,0

75,8

75,0 70,0 2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata)

La evaporación total en el Municipio de Santiago de Huata no es muy variable. Los máximos valores se presentan entre los meses de septiembre a diciembre con promedio de 123.1 a 146.5 mm y la mínima en invierno en el mes de enero, mayo, junio y julio con 93.9 a 104.4 mm, siguiendo principalmente la evolución de la radiación neta. La variación estacional es reducida, ya que existe un equilibrío entre el período cálido (mayor duración de insolación, pero a la vez época lluviosa y por lo

26

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

tanto nubosa) y el período frío (menor duración de insolación pero cielos descubiertos) (SENHAMI 2011). Cuadro 10: Evaporación del Municipio de períodos (2006-2010) en % Ene

Evaporación (mm)

103

Feb

Mar

Abr

May

Jun

108.4

107.5

110.6

102.5

93.9

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

104.4

118.2

127.8

146.5

139.3

123.1

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Sorata), Anexo 4

La evapotranspiración es la fuente mas importante de la pérdida de agua para las plantas, su estimación es fundamental para determinar los requerimientos hídricos de los cultivos, para la estimación de la evapotranspiración potencial se utilizó el método de Penman Monteith (FAO 1998). Cuadro 11: Humedad relativa de períodos (2000-2010) en % Evapotranspiración Total (mm)

Ene

Feb

Mar

118.4

106.6

109.5

Abr 96

May 86.2

Jun

Jul

76.3

80.9

Ago 91.8

Sep 99.6

Oct 117

Nov

Dic

118.6

120.9

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata), Anexo 4

1.1.11.4

Vientos y heladas

El Municipio presenta vientos fuertes, los cuales se registran entre los meses de agosto a marzo con un promedio de 3 metros/segundo en sentido Norte, y de dirección Sur Oeste pero con menos intensidad en los meses de junio a julio coincidiendo con el invierno. Los promedios más elevados se registran en el mes de octubre con 4 m/s y la máxima extrema registrada fue de 5.6 m/s en el mes de agosto. La alta radiación y vientos fuertes, originan una intensa evaporación del lago Titicaca, favoreciendo la formación de masas nubosas que precipitan en el propio lago o en zonas cercanas. Se registran mayores días de heladas en los meses de mayo a agosto, con 20 a 27 días de helada. (SENAMHI 2011). 1.1.11.5

Balance Hídrico

La temperatura y la precipitación pluvial determinan la caracterización climática de una región y en base a estos datos se determina la evapotranspiración, consiguientemente el balance hídrico, el cual parte de un valor máximo de capacidad de almacenamiento en el suelo y de acuerdo a los valores de precipitación y evapotranspiración potencial, se calcula la disponibilidad de agua durante todo el año, mes por mes y se determina el período de déficit hídrico (D), recarga (R), exceso (E) y aprovechamiento (A) de una gestión agrícola, en base a datos históricos del 2006 al 2010.

27

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 8: Balance hídrico del Municipio 140 120

E

100 80 60

R

A

A

40 20 0

D

D

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Eto (mm)

Eto 50% (mm)

Pp (mm)

Fuente: Elaboración con base al SENAMHI 2011 (Estación Meteorológica de Santiago de Huata)

Según el gráfico, en el Municipio de Santiago de Huata se observa claramente dos épocas con una predominancia mayor de los meses húmedos que favorece a la actividad agrícola y determina el balance positivo del recurso agua, donde presenta un período de déficit de humedad de ocho meses que va desde mediados de marzo hasta la segunda semana de diciembre, seguido por un período de cuatro meses, en el cual el suelo recupera humedad, pero no llega a cubrir las pérdidas por evapotranspiración, por lo tanto no se tiene una cantidad adecuada de humedad disponible, pero estos son meses claves donde se desarrolla todas las especies vegetales del Municipio incluyendo los cultivos principales como; papa, haba, cebada y oca.

1.1.12 Prácticas de conservación de suelos Según los comunaríos de las diferentes comunidades del Municipio de Santiago de Huata, antiguamente se realizaba prácticas de conservación de suelos como ser; terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración y la incorporación de abonos orgánicos, para mejorar la fertilidad de los suelos, apoyados por el CIPCA. Actualmente estas prácticas se fueron perdiendo poco a poco, por falta de interés de los productores y el trabajo fuerte que significa el manejo y conservación de suelos. Entre las prácticas de manejo y conservación de suelos tenemos: Incorporación de abono; Técnica que se realiza en el cultivo de papa, haba, cebada, etc., su aplicación depende de la rotación de los cultivos, tenencia de terreno y economía familiar. Donde el 100% de las familias de diferentes comunidades utilizan como abonos orgánicos (guano bovino, ovino) y ceniza de leña, paja, bosta, etc., que van incorporando en la siembra.

28

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 5: Prácticas de conservación de suelos Suelo en descanso

Incorporación de abono Conservacion de suelo con la incorporación del abono organico – guano (Toke Pocuro)

Suelo en descando (Junco)

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Descanso; Según el diagnóstico realizado esta práctica está relacionado directamente con los factores mencionados anteríormente. Su finalidad es regenerar la flora microbiana del suelo. Actualmente el Municipio afronta el problema del surcofundio en la mayoría de las comunidades, donde del 100% de los suelos cultivables a nivel municipal, solo el 33% de los suelos están en descanso, es decir que más del 50% de estos suelos son utilizados. La gran mayoría de los productores hacen descansar sus parcelas de 3 a 4 años, en algunos casos donde el surcofundio es fuerte el tiempo de descanso es de 0 a 1 año, como es el caso de la comunidad de Coqueña, Chuquiñapi, Jatajahuira, Cusijahuira, Iquicachi, Pocuro Grande, Ticulasi, Mohomo, Coñani, Watari y Fharalaya baja. Rotación de cultivos; Esta técnica tiene la finalidad de incrementar la fertilidad de los suelos, mejorar las propiedades físicas y su microbiología. Los productores realizan rotación de cultivos en función a usos y costumbres, tenencia de la tierra y economía familiar.

1.1.13 Potencialidades de los recursos hídricos en relación a las vocaciones productivas El Municipio cuenta con diversos recursos hídricos entre los cuales se destacan: precipitaciones pluviales (lluvia), las mismas distribuidas durante todo el año, pero con mayor intensidad en los meses de octubre a febrero (Ver datos climáticos), las mismas que da lugar a ríos, lagos, lagunas, etc., y alimentan la cuenca endorreica del altiplano; aguas superficiales que provienen de deshielos, finalmente las aguas subterráneas que se encuentra debajo de la tierra y gracias a la naturaleza es expulsada hacia la superficie de la tierra. 1.1.13.1

Fuentes de agua y características

Vertientes; fuentes que se originan por alrededores de serranías, en los pisos altoandinos y pie de montaña, descienden a formar arroyos. A nivel Municipal estas fuentes son de gran importancia para la disponibilidad de la población, donde existe alrededor de 34 vertientes, del cual la vertiente de mayor importancia es Cusijahuira, que abastece en agua para consumo a tres comunidades; 29

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cusijahuira, Jatajahuira y el pueblo Santiago de Huata. Además de otras pequeñas vertientes existentes. Arroyos; generalmente se forman en partes altas del municipio, a partir de vertientes que van descendiendo y durante su trayecto agrupándose con otros arroyos, para dar formación al cause principal. Ríos; fuentes que normalmente se forman a través de cauces de menor caudal como ser: vertientes y arroyos. El Municipio cuenta con los principales ríos: Bello que atraviesa las comunidades; Pocuro Grande, Huanchuyo, Paricucho, Yaluni, Villa Nueva Esperanza, pueblo de Santiago de Huata, Pahana Grande y Pahana Mediana; Uran jawira en la comunidad de Junco. Además de otros ríos no muy representativos por el descenso de caudal que se presenta en la época seca. Fotografía 6: Principales ríos del Municipio

Río Bello (Villa Nueva Esperanza)

Río Uran jawira (Junco)

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Lago; se forman a partir de vertientes, arroyos y ríos, algunas comunidades del municipio se encuentran alrededor del lago Titicaca y la subsistencia de estas familias es la pesca y agricultura. Ademas existe dos lagunas que sobresalen dentro el Municipio; la laguna Aqiwi en la comunidad de Tajocachi y Wichi Wichi, laguna Quruani en Tajocachi, donde existe una gran cantidad de agua que puede ser aprovechado para la agricultura y crianza de peces; laguna quta pata en la comunidad de Chancoroma.

30

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 7: Lago y laguna

Vista de Lago Titicaca (Chuquiñapi)

Laguna Aqiwi (Tajocachi)

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Ojos de agua; fuente de agua que se forma a partir de pequeñas venas dentro la tierra y por la naturaleza esta asciende a la superficie. Dentro el Municipio se cuenta con tres ojos de agua representativos; Poco Poco, kuntulauyuta y chambini en las comunidades de Poco Poco y Ticulasi. Ademas de otros pequeños ojos de agua. 1.1.13.1.1 Principales fuentes de agua y disponibilidad Las fuentes de agua existentes en el municipio, son diversas de origen superficial y subterráneo como; ríos, vertientes, etc.

31

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Mapa 9: Hidrología Municipal

Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010 y diagnóstico 2011

32

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

En el siguiente cuadro se aprecia las fuentes con sus respectivos nombres, usos y acceso que tiene durante todo el año. El Municipio cuenta con 81 fuentes de recursos hídricos, donde 37 ríos, 34 vertiente, 1 lago, 3 laguna y 6 ojo de agua; además de otras pequeñas fuentes de agua, como se puede apreciar en el siguiente cuadro con sus respectivos nombres, uso y acceso, donde el cantón Santiago de Huata posee dos ríos importantes; bello y uran jawira de uso agricultura y ganadería, de un acceso permanente durante todo el año; la vertiente de Pahana Grande con acceso permanente. Además del lago Titicaca que favorece a las comunidades aledañas; Toke Pocuro, Pocuro Grande, Huanchuyo, Paricucho, Pueblo de Santiago de Huata, Millijata Philuni, Uricachi Grande, Uricachi Chico, Watari, Coquena, Chuquiñapi, Tajocachi, Wichi Wichi, Coñani y Saquena. En el cantón de Gran Kalaque la fuente importante es el lago Titicaca, en cambio en el cantón Kalaque; lago Titicaca, laguna Aqiwi, Quruani y las vertientes (Tumiri, Qurwani) que favorece al consumo humano de la comunidad de Tajocachi. Cuadro 12: Principales fuentes de agua en el municipio Comunidad

Fuente

Nombre

Uso

Acceso

Cantón de Santiago de Huata Toke Ajllata

Río

Millijawira, Cajonani, Chillujawira, Churajawira, Hillujawira Agricultura, Sin Uso

Vertiente Toke Pocuro

Pucuro Grande

Huanchuyo

Parikucho

Yaluni

Chancoroma Cusijahuira Jatajahuira Villa Nueva Esperanza

Pueblo "Santiago de Huata"

Consumo humano

T PDC

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Río

Bello

Agricultura, ganadería

P

Vertiente

Hunutuyo, jalsu uma, uqurani

Consumo humano

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Río

Bello

Agricultura, ganadería

P

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Río

Bello

Agricultura, ganadería

P

Vertiente

Wilawaranka, Charani

Consumo humano

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Río

Bello

Ganadería, Sin Uso

P

Vertiente

Pilapata, Alay jawira

Consumo humano, Sin Uso

PDC

Ojo de agua

Wañería, Juqu

Agricultura

PDC

Vertiente

Pernacoña, Quillu muyta

Consumo humano

PDC

Laguna

Quta pata

Sin uso

PDC

Vertiente

Cisujawira, Wila quntu

Consumo humano, Sin Uso

PDC

Vertiente

Qhallaypata

Consumo humano

PDC

Ojo de agua

Jachaja

Río

Bello

Agricultura, ganadería

P

Río

Bello

Agricultura

P

Vertiente

Cusijawira, Wila quntu

Consumo humano, Sin uso

Lago

Titicaca

Agricultura

PDC

PDC

PDC P

33

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Comunidad Chillucirca

Millijata Philluni

Chigani Bajo

Chigani Alto

Pooco Poco

Pahana Grande

Pahana Mediana

Pahana Chico

Kacahuaje

Fuente

Phorejoni Mohomo

Consumo humano

PDC

Río

Kusi jawira, Tintacoña

Ganadería, Sin uso

T

Vertiente

Wila quntu

Consumo humano

PDC

Lago Río

Titicaca Turini, Siwin jawira, Wana jawira

Ganadería Ganadería, Sin Uso

P PDC

Vertiente

Wila quntu

Consumo humano

Río

Khuchin jawira, Hira jawira, Torini jawira, Uranjawira

Agricultura, Ganadería, Sin Uso

Vertiente

Lllijin jawira

Consumo humano

Río

Majurani, Warakalani, Sircapata, Jach`a lorenzo

Consumo humano, Sin Uso

Ojo de agua

Sin Uso

Uricachi Grande Uricachi Chico

T

T PDC PDC PDC

Vertiente

Jamachuma, Maykusani

Consumo humano, agricultua, ganadería

T

Río

Bello

Agricultura, ganadería

P

Vertiente

Uma piruani, Qala parjani

Consumo humano, Sin Uso

Río

Bello, Turno jawira, Uma piruani

Agricultura, ganadería, Sin Uso

P-T

Vertiente

Uma piruani, Chorro

Consumo humano Agricultura

PDC

Río

Turini, Misiluni

Agricultura, Sin Uso

T

Vertiente

Uma piruani

Consumo humano

PDC

Río

Sikini, kakatajawira, alqamqarini, Lluavianani, Tenijawira

Agricultuta, ganadería

P-PDC

T PDC

Consumo humano Agricultura, ganadería, Sin Uso

Vertiente

Jach`a jalsu, Huankarani, Estanco Milloni, Kuytoni, Sewenka jawira, Llaytani, Sikini Kantutuyu, juqu pampa, Piñagrande, Limasuyu pampa, Ch`uxuyu

Ojo de agua

Chambini, Llaytani

Consumo humano, Sin Uso

Río

Uran jawira, Junco, Sikini

Ganadería, Sin Uso

P

Río

Uran jawira, Sikini,

Consumo humano, Ganadería, Sin Uso

T

Río

Sikini, Turini

Agricultura, ganadería

T

Vertiente Iquicachi

Acceso

Cisujawira

Río

Junco

Uso

Vertiente

Vertiente

Ticulasi

Nombre

Río

Consumo humano

Agricultura Maycusani (Montano)

T PDC PDC

PDC

Agricultura

T

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Río

Uricachi

Sin Uso

T

Lago

Titicaca

Ganadería

P

Lago

Titicaca

Ganadería

P

Río

Faralaya, Yumani, Antani

Ganadería, Si Uso

T

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Sin Uso

T

Cantón Gran Kalaque Watari Chuquiñapi

Río

34

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Comunidad

Coquena Bajo Faralaya

Pharalaya Alta

Fuente

Nombre

Uso

Acceso

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

P

Río

Faralaya

Ganadería

T

Vertiente

Juqu k`uchu

Consumo humano, Pecuarío

Río

Quisilluni

Agricultura, ganadería

Vertiente

Wila qullu

Consumo humano

Lago

Titicaca

Agricultura, ganadería

Vertiente

Tumiri, Qurwani, Jipi

Consumo humano, Sin Uso

Laguna

Aqiwi, Qurwani

Sin Uso

P

Lago

Titicaca

Sin Uso

P

PDC T PDC

Cantón Kalaque Coñani Tajocachi

Wichi Wichi

Vertiente

Saquena

Consumo Humano

P PDC

PDC

Laguna

Aqiwi

Sin Uso

P

Río

Juququllu

Agricultura, Sin Uso

T

Lago

Titicaca

Pecuarío, Sin Uso

P

Ríos= 37

Vertiente=34

Lago=1

Total

Laguna=3

Ojo de agua=6 81

Temporal=T Permanente=P

Permanente con Disminución de Caudal=PDC

Fuente: Elaboración con base al diagnóstico 2011

El uso que generalmente se le da a las fuentes (río, lago, laguna, vertiente y ojo de agua) del recurso hídrico, es principalmente para consumo humano, consumo animal, agricultura y otros sin uso, se puede evidenciar que mayormente es destinado para consumo humano, pero que no abastece a todas las familias en época seca. Además que su acceso de la mayoría de las fuentes no es permanente sino temporal a permanente pero con disminución de caudal, es decir en tiempos determinados durante todo el año. 1.1.13.2

Principales Cuencas y Subcuencas

1.1.13.2.1 Cuenca del altiplano o cerrada El Municipio se encuentra dentro la cuenca cerrada, lacustre o del altiplano de 154.176 km 2, que representa el 13% del territorío, es una cuenca endorreica ya que sus aguas se insumen en el altiplano y no drenan fuera de él, comprende la parte altiplánica de La Paz, Oruro y Potosí. Cuya cuenca, está ocupada por depósitos cuaternaríos de origen glacial, fluvial, eólico y lacustre de diferente grado de permeabilidad. Su recarga natural es por infiltración directa de las precipitaciones, infiltración del escurrimiento proveniente de los flancos interíores de las cordilleras, infiltración del agua de deshielo, de ríos y finalmente de lagos presentes en la región. Asimismo, forma una serie de embalses subterráneos irregulares con flujos de descarga hacia el lago Titicaca Si se asume denominar lago a una masa de agua con un área mayor a 200 km 2, entonces existen seis lagos y cinco subcuencas en Bolivia. Donde el Titicaca forma parte de una de las subcuencas.

35

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.1.13.2.2 Subcuenca Titicaca En el Norte del altiplano, existen una serie de subcuencas que descargan sus aguas al lago Titicaca, De las cuales la de mayor importancia por su superficie que abarca, es la subcuenca que conforma las poblaciones de Calamarca, Viacha, Laja, Pucarani y Batallas, que denomina subcuenca Pucarani. 1.1.13.2.3 Quebradas Dentro el Municipio, solo existen quebradas, que son áreas que desarrollan su drenaje directamente a la corriente principal de una pequeña subcuenca, es decir microcuenca. Varias quebradas forman una microcuenca. Estas quebradas están en los tres cantónes, aunque de manera temporal a permanente. 1.1.13.3

Otras fuentes alternativas

Las fuentes de agua pueden ser almacenados y aprovechados en forma artificial, ya sea mediante una construcción tradicional (pozos) y tecnológica (estanques), el cual se puede dar diversos usos como; consumo humano, ganadería y producción agrícola con sistemas de riego. Fotografía 8: Fuentes alternativas de uso de agua

Pozo de consumo humano (Villa Nueva Esperanzai)

Estanque para consumo humano ( Ticulasi)

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Dentro el Municipio se tiene construido 42 estanques, donde su uso es generalmente para consumo humano, elemento primordial para las necesidades básicas de la población humana. Asimismo, la comunidad de Villa Nueva Esperanza cuenta con un pozo, agua que abastece toda su comunidad. 1.1.13.4

Manejo y uso del agua

Particularmente en el altiplano el uso y manejo del agua, tiene una demanda conflictiva entre la agricultura, ganadería, pesca y suministro urbano. El consumo de agua para riego y humano alcanza niveles muy bajos. Un uso eficiente de agua es contemplado para el manejo integrado de los recursos hídricos, dentro el municipio la mayoría de las comunidades cuenta con un servicio de sistema de agua segura, que esta diseñado únicamente para el consumo humano, con excepción de la comunidad de Villa Nueva Esperanza que cuenta con un pozo. En este gráfico se observa el uso de agua a nivel municipal. Además que las comunidades; Huanchuyo, Paricucho, Jatajahuira, Cusijahuira, pueblo de Santiago de

36

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Huata, Chigani Alto, Poco Poco, Pahana Grande, Pahana Mediana, Pahana Chico, Kacahuaje, Ticulasi y Villa Nueva Esperanza, cuentan con sistema de riego con canales de revestimiento y a sequia. Gráfica 9: Uso actual de agua en el municipio

20%

27%

Consumo humano Agricultura Ganaderia

26%

Sin Uso

27%

Fuente: Elaboración con base al diagnóstico 2011

El gráfico nos uest a ue el ele e to ital agua , es utilizada p i ipal e te pa a a aste e a las familias de las comunidades del Municipio de Santiago de Huata en consumo humano, con agua segura (estanques) y agua de pozos, el cual representa el 27%. Es importante indicar que la mayoría de las fuentes son utilizados para consumo humano y las tomas son; ríos, vertientes, pozos de agua y otras fuentes pequeñas pero significativas en abastecimiento de agua. Cabe mencionar que las comunidades de Pharalaya Alta, Bajo Faralaya, Uricachi Grande, Yaluni, Junco, Ticulasi, Toke Pocuro, Pocuro Grande, Huanchuyo y Toke Ajllata, carecen de agua para consumo, ya que en época seca existe agua en poca cantidad, llegando al extremo de 1 balde de agua por dia. El 27% se utiliza para la agricultura con sistema de riego de canales de revestimiento en las comunidades; Cusijahuira, Pahana Grande, Pahana Mediana, Pahana Chico, pueblo de Santiago de Huata y Chigani Alto; por a sequia las comunidades; Huanchuyo, Paricucho, Chillusirca, Jatajahuira, Poco Poco y Ticulasi; mientras que la comunidad de Kacahuaje cuenta con riego en sistema de entubado, estos sistemas están ubicados generalmente en la zona de la puna y pie de montaña. En cambio para la ganadería (bovinos, ovinos, camélido, porcino, etc,) alcanza a 26%; cabe indicar que en época humeda se cuenta con mayor cantidad de agua y 20% son aguas sin uso, es decir que no consumen ni (consumo humano, agricultura, ganadería), ya que algunas vertientes están ubicadas en las serranías; otro es que la mayoría de las comunidades no cuentan con gran cantidad de ganados. Además, es importante mencionar que en época seca, algunas fuentes de agua van disminuyendo su caudal o simplemente se seca y no existe agua. Actualmente estas fuentes de agua no tienen buen aprovechamiento y difusión como por ejemplo; agua para riego de cultivos y atractivo turístico.

37

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2

Ámbito socioeconómico y Desarrollo Humano

1.2.1 Historia de Municipio Santiago de Huata se convierte en un pueblo Histórico, de culturas y tradiciones antropológicas, se caracteriza por su clima benigno y agradable. Un rasgo que le da particularidad al contexto altiplánico al encontrarse protegido por una cadena de serranías que influyen la existencia de una exuberante vegetación. Santiago de Huata, tiene origen hispano, que proviene de la advocación al Apóstol Santiago durante la época colonial, resultando un sincretismo religioso con respecto a la adoración del santo. Desde 1560, aproximadamente, Santiago de Huata se convierte en un pueblo de leyenda, historia, cultura, tradición y magia natural. Por su entera primavera, posee facetas milenarias y una diversidad de atractivos turísticos, que asombran con su infinita belleza. Santiago de Huata se encuentra enclavado al pie de del cerro Qhapiki y a orillas del lago sagrado de los incas, el Titicaca. El muelle tiene una singular atracción. En el pasado, era un puerto importante donde atracaron los vapores: Ollanta, Coya, Yavari, Inca y Capitán hasta 1940. Actualmente, el muelle es una reliquia ancestral, frecuentado por turistas de diversas latitudes. La o u idad Chu uiñapi te ie do u a fo a de Cha a go , u espe ta ula desde tie pos remotos que está muy próxima a la población de Santiago de Huata, tiene una playa sensacional con pied as la adas po el agua; es el e a to atu al, edé g a deza del sueño tu ísti o . Kha upi Ciudad de pied a e istió ap o i ada e te desde a.C.; es el luga do de la ultu a chiripa floreció en su plenitud. Este sitio se encuentra en el lindero de Santiago de Huata y Ajllata. A un se advierten casonas construidas de piedra con puertas y ventanas pequeñas. En el centro, cuentan está enterrado un templete; falta realizar una excavación para obtener datos más relevantes acerca de la comunidad. La cerámica, objetos de trabajo y osamenta trasuntan el pasado ancestral de la cultura Chiripa. Posteriormente, hacia 1000 a. C. la cultura Chiripa, ampliamente extendida en el lado sur del lago Titicaca (lago menor), tuvo su influencia en Santiago de Huata. Esta situación dio lugar a grandes transformaciones locales. Surgieron más aldeas, que en muchos casos se establecieron sobre la base de los anteriores asentamientos en las colinas y laderas de los cerros, con vista hacia el lago. La principal característica de esta fase es que hubo mayor organización e interacción entre las diferentes comunidades. Contaban con lugares para diferentes rituales religiosos y actividades públicas. La plaza de Santiago de Huata, se encuentran los monolitos: Estela de Wanchuyu, figura antropomorfa que porta una criatura que representada en alto relieve. Estela piramidal de la Coripata, que tiene motivo serpentiforme; es otra constante popular de este estilo en Santiago de Huata. La estela o monolito de Santiago de Huata también conocida como serpens por Leo Pucher, es la más importante. Fue construida en roca basalto y originalmente tenía más de 3 mts, de alto. Leo Pucher, en 1940, recupero una tradición oral a cera de este monolito, los habitantes de Santiago de Huata le o ta o ue ha e u hos año, ua do el o olito e a ás g a de ue toda ía o se a a su 38

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

aspecto original, fue necesario cortarle los pies, porque andaba durante las noches por las calles del pueblo y también por el campo, siendo así que temblaba el suelo por los pasos pesados que daba, aho a está t a uilo pues a le o ta o los pies . E , Chiga i alto, se des u ió u a g a Estela o olito de pied a de o i ada la g a Estela de Pujiti, que mide 3.70mts, de alto, la cual es una verdadera fortaleza ancestral (Prof. Daniel Condori). Entre los monolitos que se pueden mencionar, están; la Estela de Wanchuyu, descubierta en el sitio del mismo nombre, fue elaborada en roca de andesita y mide 1.78 mts de altura y esta tallada en tres de sus uat o a as la estela de Qullija a h’ipata esta u i ad e Pu u u, esta la ada e o a de andesita y esta partida en tres partes o pedazos. Tiene 2.11 mts de alto. E Pu u u, Qullu ja a h’i, Mallku u uña arqueología de esta región.

ot os, son sitios ancestrales de gran importancia para la

Otro de los atractivos de Santiago de Huata, es Cruz Uyu, que en los tiempos de patrones, fue propiedad del Teniente Coronel Germán Busch en el año 1937. Actualmente se denomi a jat’a ja i a, y en la actualidad es propiedad del señor Isaac Henao. Allí existe una pequeña capilla donde se venera al o azó de Jesús, t a spo tado desde el uelle Puku u e el año . Actualmente los restos arqueológicos más importantes de este periodo histórico en Santiago de Huata, están ubicados en los sitios denominados: Punta de qhawani, Pukarpata, cerro pukara, Chhijila a, Chiga i ajo, Chiga i alto, Pu u u, Wata i, Laka i pata, Qullija a h’i pata, Ja u A a a Chua. La iglesia se construyo durante (1779-1797) se construyo una serie de edificaciones religiosas y civiles de uso oficial, comenzando principalmente con los trabajos de construcción del templo y dependencias de la iglesia de Santiago de Huata, bajo la administración del párroco Jacinto Zuñiga. Durante este periodo se levanto la torre del templo, que fue encargada al arquitecto Bentura Castro, vecino de La Paz. Posteriormente, entre 1793 y 1795, el párroco José Mariano Ximenes, fue asignado al pueblo de Santiago de Huata, quien prosiguió con los trabajos en la iglesia, convocando a los vecinos y comunarios del pueblo para que coadyuven en el trabajo. Después de más de un siglo, en 1928, la iglesia fue parcialmente remodelada por el párroco Justo Menéndez. Se construyo una casa parroquial al lado del templo, a la anterior queda como escuela fiscal, aunque se debe añadir, que en 1946, se hace manifiesto el cambio de la fachada del templo, con contrafuertes de adobe, de acuerdo a la propuesta elaborada por el arquitecto Alfonso Gutiérrez Tamayo. La portada de piedra, es al parecer de la década de 1970. y en la actualidad el templo de Santiago de Huata fue remodelado levando acabo con un techo de tejas y en lo interior de la misma forma fue repintada dándole un color extraordinario. Al presente, el templo de Santiago de Huata guarda una serie de reliquias del templo en que fue construido. Resguarda cerca de55 obras de arte, como pinturas, platería y esculturas religiosas. Entre estas se encuentran las imágenes patronales del pueblo, el Apóstol Santiago y la Virgen de Natividad.

39

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Santiago de Huata en el contexto político Nacional En el aspecto político en general, en la administración estatal surgieron conflictos de las transformaciones económicas y políticas. Desde la disolución de la confederación Perú - Boliviano en 1839, los conflictos políticos se multiplicaran. Bajo el gobierno del general Velasco, teniendo d que Santa Cruz vuelva al poder, el General Peruano Agustín Gamarra invadió Bolivia. Bajo esta situación el General Ballivián (el propietario de la hacienda Chua en Santiago de Huata), enfrentando a Gamarra en los campos de Ingavi en noviembre de 1841. El invasor fue derrotado y Ballivián, para lograr un acuerdo, ocupo las provincias peruanas de Moquegua y Puno. Este conflicto involucro a la región del Titicaca en general. El puerto lacustre de Santiago de Huata. Santiago de huata, por su posición estratégica frente al lago Titicaca, tuvo gran importancia para la navegación lacustre desde la época prehispánica. Los primeros navegantes fueron los Urus, que desde el lago Titicaca se desplazaban a través desde el rio Desaguadero hasta el lago Poopó. En el estrecho de Tiquina los Urus cumplían la función de balseros. Posteriormente, en la época colonial, los colonizadores europeos, recogieron las experiencias y conocimientos de navegación de los habitantes nativos de esta región. Desde principios del año 1874 el gobierno boliviano impulso la construcción de muelles en los puertos de Titicaca. Durante el gobierno Toma Frías se promulgo la ley 24 de Noviembre de 1974, que declaraba como puerta a Santiago de Huata, Copacabana, Aygachi, Achacachi, Ancoraimes, Carabuco, Escoma y Huaycho. La navegación de vapores en el lago Titicaca contribuyo a que, los pueblos circunlacustres y centros comerciales importantes con Arequipa, Puno y La Paz, se fortalezcan económicamente. El puerto de Santiago de Huata, establecido en Pucuru, pese a tener las mejores condiciones, con una topografía interior del lago apta para maniobrar vapores de gran tonelaje, no pudo responder a las exigencias de una reciente actividad comercial. La topografía accidentada de esta península que no permitía fácilmente el tendido de vías de comunicación modernos y los interés particulares de hacendados, comunarios y autoridades estatales, obstruyeron la posibilidad de progreso de este pueblo. Por el contrario el pueblo de Guaqui, ofrecía mayores ventajas para establecer, por ejemplo, una vía férrea. Así Guaqui creció importancia y bajo decreto Supremo de 28 de Junio de 1901, fue declarado puerto menor

1.2.2 Principales rasgos culturales y/o étnicos del municipio 1.2.2.1

Origen y Diversidad Cultural

El Origen étnico de Santiago de Huata según los datos del CNPV del 2001, se establece que del total de habitantes del Municipio, el 94,4% de los habitantes se consideran de origen Aymara, seguido del 4,3% que no se identifican con ningún origen étnico.

40

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 10: Origen Étnico

Otro Nativo 0,03%

Ninguno 4,34%

Quechua 0,31%

Aymara 94.4%

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

1.2.2.2

Idiomas

La lengua Aymara tiene un importante posicionamiento en el Municipio, la práctican 6.405 personas entre hombres y mujeres, considerando que 1.429 hablan castellano y 21 personas hablan quechua. En las unidades educativas, la mayoría de los alumnos hablan ambas lenguas. Nº

Cuadro 13: Calendario Festivo Cantón Quechua Aymara

Castellano

1

Cantón Santiago de Huata

13

4.133

1.129

2

Cantón Gran Kalaque

2

1.066

222

3

Cantón Kalaque

6

1.206

78

21

6.405

1.429

Total

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001, Anexo 5

El idioma más importante y practicado es el Aymara con un 82% de los habitantes, seguido de un 18% que habla el castellano. Gráfica 11: Origen Étnico Castellan o 18% Aymara 82%

Otro Idioma 0,3% No habla 0,1% Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

1.2.2.3

Religiones y Creencias

En el Municipio existe una serie de religiones y creencias que se practican, entre ellas podemos citar las siguientes:  Iglesia Católica.

41

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016  Iglesia Evangélica.  Adventista del Séptimo día. En relación a la proporción de personas que practican estas religiones, se puede afirmar que el 68% son de religión católica, el 12% pertenecen a la iglesia Adventista, el 18% de la Iglesia de Asamblea de Dios (evangélicos) y el 2% de otras religiones. Las religiones que se profesan en el Municipio presentan las siguientes características: Católica: Esta religión es mundial, nace en la época Romana con Constantino en el Siglo III D.C., actualmente tiene influencia política, es la religión más difundida. Tiene sacramentos que tiene que dar cumplimiento, elevan festividades a Santos, y Vírgenes, en el Municipio la festividad más conocida es de la Virgen de Natividad que festejan cada 7 de Septiembre. Evangélicas: Son llamadas así pues llevan El Evangelio, las iglesias evangélicas en general son dominicales, esto quiere decir que el día de adoración son los domingos. Adventista del Séptimo Día: La Iglesia Adventista del séptimo día tiene sus inicios el año 1844 en Estados Unidos, surge como parte de un movimiento iniciado por Guillermo Miller, Elena de White y un grupo de personas pertenecientes a la Iglesia Metodista. Fotografía 9: Iglesias del Municipio

Iglesia Católica de Uricachi Grande

Iglesia Católica de Toke Ajllata

Iglesia Católica de Iquicachi

Iglesia Católica de Wichi Wichi

Iglesia Católica de Phorejoni

Iglesia Cristiana Coñani

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

42

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.2.4

Calendario festivo urbano y rural

En el Municipio se desarrolla una serie de celebraciones ya sea por la conmemoración de la fecha de creación o por devoción a un santo. Las principales festividades que se celebran en las diferentes comunidades y fechas, se mencionan en el siguiente cuadro: Cuadro 14: Calendario Festivo Subcentral

Comunidades

Fechas y Años

Fiesta y Aniversarios Toke Ajllata

Toke Ajllata Toke Pocuro Pucuro Grande Yaluni Chancoroma Villa Nueva Esperanza

Pocuro

Huarcaya

Pueblo

30 de Agosto (Santa Rosa) 14 de Abril 31 de Agosto 1830 En el Año 1810 07 de Septiembre de 1920 15 de Julio de 1987 25 de Julio de 1683 "Colonia" 7 de Septiembre de 1860 "República"

Chigani Bajo En el Año 1825 Chigani Alto 29 de Marzo del año 1825 Poco Poco 4 de febrero de 1911 Phana Grande 01 de junio de 1953 Phana Chico 24 de Junio Junco 26 de Abril 1953 Iquicachi 28 de Agosto de 1995 Uricachi Grande 1 de Octubre de 1939 Fiesta y Aniversarios Fharalaya Baja 21 julio del 1975

Phana Phorejoni Uricachi

Pharalaya

Tajocachi

Kalaque

12 de Agosto

Chuquiñapi

Julio

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.2.4.1

Danzas Autóctonas

A nivel seccional realizan un Festival de Danzas Autóctonas en la capital del Municipio, todas las comunidades participan con la danza que se identifican. Cuadro 15: Danzas Autóctonas Subcentral Comunidad Cantón Santiago de Huata Toke Ajllata Toke Ajllata Pocuro

Huarcaya

Toke Pocuro Pucuro Grande Yaluni Jatajahuira Pueblo Chillucirca Millijata Philluni

Nombre de las Danzas Incas Karhuani Chunchus Moseñada Tarqueada Huayru Chatripuli Chatripuli Mimula

43

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Subcentral

Comunidad

Nombre de las Danzas

Chigani Bajo Pooco Poco Pahana

Phorejoni

Puna Tarqueada

Pahana Grande

Waca Tinqui

Pahana Mediana

Waca Tinqui

Kacahuaje Ticulasi Junco Phorejoni

Moseñada de Mucululu Waca Waca Karhuani Mucululu

Mohomo

Auqui auqui

Iquicachi Uricachi Uricachi Grande Cantón Gran Kalaque Watari Kalaque Fharalaya Baja Cantón Kalaque Kalaque Wichi Wichi

Auqui auqui Auqui auqui Mimula Waca Tinqui Waca Waca

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Fotografía 10: Danzas Tradicionales

Danza Autoctona

Chunchus

Mucululu

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Los Estudia te de la Es uela “upe io de Fo a ió de Maest os Bautista “aa ed a ta realizan un festival rescatando las diferentes danzas autóctonas de la región. 1.2.2.4.2



Juegos Deportivos en Semana Santa

En Semana Santa se realizan actividades deportivas, cada comunidad esta representada por un club, en algunos clubs convocan a jugadores reconocidos en el país. Cuadro 16: Clubs Deportivos Nº

Nomina de Clubs

1

Club Maestranza

2

Club Atlético Huata

3

Club Bautista Saavedra

4

Club Chaco

44

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016



Nomina de Clubs

5

Club 1ro de Marzo

6

Club 31 de Agosto

7

Clu Mejillo es B

8

Club Esmeralda

9

Club Atlético

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Fotografía 11: Clubs que participan en Semana Santa

Club Bautista Saaveedra

Club 1ro de Marzo

Club Esmeralda

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

La participación masiva de todas las comunidades, se debe a la buena organización que realizan y los premios que ofrecen a los ganadores al final de los partidos. 1.2.2.4.3

Otros Festejos

En cada una de las festividades desarrolladas por el municipio participa el Gobierno Municipal, a la cabeza de la Sra. Alcadesa, seguido de autoridades cantonales, subcentrales, Policía Nacional, directores, profesores, estudiantes de las unidades educativas y población en general. Estos actos cívicos se realizan en aniversario del Estado Plurinacional y de la creación del Municipio. Fotografía 12: Participación de las Autoridades

Autoridades en el desfile la Comunidad Chillucirca

Inauguración del Festival de Danzas Autoctonas

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

45

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.3

Constitución Política Administrativa

El Municipio Santiago de Huata Quinta Sección de la Provincia Omasuyos, según la creación de la Ley Nº 4000 de 20 de Enero de 2009, ley emitida durante la Presidencia de Evo Morales Ayma, con su capital del mismo nombre comprendiendo bajo su jurisdicción las siguientes comunidades: Cuadro 17: Conformación de Cantones y Comunidades según Creación No

Comunidad

Cantón Santiago de Huata 1 Santiago de Huata 2 Millijata Philuni 3 Pooco Poco 4 Uricachi Chico 5 Parikucho 6 Chillucirca 7 Chancoroma 8 Chigani Alto 9 Chigani Bajo 10 Cusijahuira 11 Jatajahuira 12 Junco 13 Pana Chico 14 Pana Grande 15 Phorejoni 16 Toke Pocuro 17 Yaluni 18 Iquicachi 19 Mohomo 20 Pana Mediana 21 Huanchuyo 22 Kacahuaje 23 Pucuro Grande 24 Ticulasi 25 Uricachi Grande 26 Villa Nueva Esperanza 27 Huarcaya Cantón Kalaque 28 Chuquiñapi 29 Coquena 30 Coñani 31 Faralaya Baja 32 Saquena 33 Tajocachi 34 Watari Kalaque 35 Wichi Wichi Fuente: Elaboración con base a la Ley 4000

46

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

La creación del nuevo Municipio, ha sido resultado de varios acuerdos, concertaciones y convenios, realizados y llevados adelante a la cabeza de la Sr(a). Blanca Rovira actual Alcaldesa del municipio. 1.2.3.1

División Administrativa

La división administrativa del Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Huata, con su capital del mismo nombre, está conformada actualmente por tres cantones: SANTIAGO DE HUATA compuesta por 27 comunidades, el Cantón KALAQUE conformada por 4 comunidades y el canton GRAN KALAQUE con 5 comunidades, llegando a un total de 36 comunidades anivel seccional. Conformación de Subcentrales: También está organizada por siete subcentrales, las cuales son: TOKE AJLLATA, POCURO, HUARCAYA, PHANA, PHOREJONI, URICACHI y KALAQUE. A continuación se desgloza los Cantones y Subcentrales con sus correspondientes comunidades: Cuadro 18: División Administrativa del Municipio Nº

Subcentral

Cantón Santiago de Huata 1 Toke Ajllata 2 Toke Pocuro 3 4 5 6 7 8 9 Huarcaya 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Phana 19 20 21 22 Phorejoni 23 24 25 26 Uricachi 27 Cantón Gran Kalaque 28 29 Kalaque 30 31

Comunidad Toke Ajllata Toke Pocuro Pucuro Grande Huanchuyo Paricucho Yaluni Chancoroma Cusijahuira Jatajahuira Villa Nueva Esperanza Pueblo Chillucirca Millijata Philuni Chigani Bajo Chigani Alto Poco Poco Phana Grande Phana Mediana Phana Chico Kacahuaje Ticulasi Junco Phorejoni Mohomo Iquicachi Uricachi Grande Uricachi Chico Watari Chuquiñapi Coquena Fharalaya Baja

47

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Nº Subcentral 32 Cantón Kalaque 33 34 Kalaque 35 36

Comunidad Pharalaya Alta Coñani Tajocachi Wichi Wichi Saquena

Fuente: Elaboración con base al POA 2011

Existen algunos problemas de limite en la actualidad, algunas comunidades como Saquena y Wichi Wichi, que están incluidos en la Ley de Creación del municipio Santiago de Huata y que ahora quieren pertenecer a otro municipio, sin embargo existen otras comunidades que quieren pertenecer al municipio, como ser la comunidad Toke Ajllata. Otros problemas existentes por límites con Ajllata Grande perteneciente al Munipio de Achacahi con las comunidades de Yaluni y Chancoroma.

1.2.4 Factores del crecimiento poblacional y tendencias 1.2.4.1

Distribución Poblacional del Municipio

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV- 1992, 2001), en 1992 la población del municipio alcanzo a 4.937 y en el 2001 creció a 8.400 habitantes, este crecimiento se debió a la integración de dos cantones (Santiago de Huata y Kalaque). En las proyecciones estadísticas para el año 2011 se estima que la población es de 9.365 habitantes, y se estima para el año 2016 llegara a una población de 9.927 habitantes. La tasa de crecimiento inter censal entre las gestiones 1992 – 2001 alcanza el orden del 1.57%. Cuadro 19: Población Municipal Población

Municipio Santiago de Huata

1992

2001

2011

2016

4.937

8.400

9.365

9.927

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

1.2.4.2

Distribución Poblacional por Cantones

El cantón con mayor población deacuerdo al CNPV 2001 es del catón Santiago de Huata con 5.619 habitantes, seguido del cantón Kalaque con una menor población de 1.376 habitantes a continuación se detalla el número de población por comunidades: Cuadro 20: Población por comunidades y/o pueblos Nª

Subcentral

Comunidad

Cantón Santiago de Huata 1 2 3 4 5 6

Toke Ajllata Pocuro

Huarcaya

Población CNPV 2001 5.619

Toke Ajllata

543

Toke Pocuro Pucuro Grande Huanchuyo Paricucho Yaluni

440 432 82 311 137

48

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016



Subcentral

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Phana 19 20 21 22 Phorejoni 23 24 25 Uricachi 26 27 Cantón Gran Kalaque 28 29 30 Kalaque 31 32 Cantón Kalaque 33 34 Kalaque 35 36

Comunidad Chancoroma Cusijahuira Jatajahuira Villa Nueva Esperanza Pueblo Chillucirca Millijata Philuni Chigani Bajo Chigani Alto Poco Poco Phana Grande Phana Mediana Phana Chico Kacahuaje Ticulasi Junco Phorejoni Mohomo Iquicachi Uricachi Grande Uricachi Chico Watari Chuquiñapi Coquena Fharalaya Baja Pharalaya Alta Coñani Tajocachi Wichi Wichi Saquena Total

Población CNPV 2001 104 132 116 70 576 71 209 190 223 44 178 128 137 238 130 221 166 192 236 184 129 1.405 435 627 89 114 140 1.376 190 526 290 370 8.400

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

Vale señalar la existencia de una población urbana denominada Pueblo, esta es la capital del Municipio. 1.2.4.3

Población por Sexo

La Población por Sexo en el 2001 estuvo conformada por 4.037 hombres y 4.363 mujeres, atravez de proyecciones econométricas se estima la población por sexo del 2011 y 2016 en el cuadro siguiente:

49

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 21: Población por Sexo Población Municipio

2001

2011

2016

Santiago de Huata Total

Hombres Mujeres 4.037 4.363 8.400

Hombres Mujeres 4.495 4.870 9.365

Hombres Mujeres 4.764 5.163 9.927

Fuente: Elaboración con base CNPV 2001 y proyecciones econométricas, Anexo 6

En la clasificación de la población por sexo la mayor proporción corresponde a las mujeres con el 52% y el 48% son varones. Gráfica 12: Población por Sexo Hombres 48,00%

Mujeres 52,00% Fuente: Elaboración con base proyecciones del INE

Para realizar la proyección de la población se tomo en cuenta como base el CNPV 1992 y 2001, donde las familias incluyendo (mujeres, niños y ancianos). Fotografía 13: Conformación de la Familia

Papá, mamá, hijo y abuelo en Santiago de Huata Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.4.4

Número y Tamaño Promedio de Familias

A nivel seccional el número de familias afiliadas asciende a 3.081 y hay 2.091 familias que viven realmente en las comunidades, a continuación se describen cualitativamente las familias por cantón:

50

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 22: Tamaño Promedio de Familias No

Cantón

1 2 3

Cantón Santiago de Huata Cantón Gran Kalaque Cantón Kalaque Total

N° Fam Afiliados (Diagnóstico) 2011 2.214 417 450 3.081

N° Fam Viven (Diagnóstico) 2011

N° Promedio de Familias

1.590 251 250 2.091

4 4 3 12

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 7

1.2.4.5

Población Urbana y rural

De las 36 comunidades y/o pueblos, s olo la capital del municipio Santiago de Huata es considerada una población urbana denominada Pueblo. 1.2.4.6

Composición etérea de la población

Según la edad de sus habitantes, en el Municipio predomina la población adolescente entre 10 a 19 años, con un 21,92%, de los cuales el 11% son varones y el 5,44% mujeres; la población con más de 70 años representa un 6,71% de los cuales 3,25% son varones y 2,71% mujeres. Cuadro 23: Composición etérea 2011 AÑOS

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

0-9

834

815

1649

10 a 19

924

917

1841

20 a 29

458

475

933

2.71

3,25

Mas de 70 2.84

4,26

60-69 años

30 a 39

321

435

756

3.15

5,00

50-59 años 4.28

40 a 49

344

436

780

40-49 años

50 a 59

420

481

901

30-39 años

60 a 69

358

358

716

20-29 años

70 a 79

273

291

564

10-19 años

4,10 3,82

4.36

5,45

5.30 5.44

11,00

5.55

9,93

0-9 años

80 a 89

86

116

202

90 a 98

19

39

58

TOTAL

4,037

4,363

8,400

HOMBRES

MUJERES

Fuente: Elaboración con base al INE: CNPV – 2001 y Diagnóstico 2011

1.2.4.7

Inmigración

La inmigración en el municipio está caracterizado por una población flotante, es decir que la inmigración ocurre solo en un tiempo ya sea por trabajo o actividades agrícolas. 1.2.4.7.1

Inmigración Temporal

La inmigración temporal es decreciente, globalmente se estima una tasa de inmigración definitiva de orden de 4,36% de la población total, de los cuales un 54,55% son varones y un 45,45% mujeres.

51

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 13: Composición de la población Inmigrante temporal por sexo Hombres 54,55%

Mujeres 45,45%

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

La población inmigrante temporal, en su mayor proporción son hombres que mujeres, que se dirigen de la ciudad de La Paz y El Alto al Municipio de Santiago de Huata específicamente a la comunidad de Paricucho, existe un movimiento poblacional joven, fruto de la existencia de la Normal. A la capital del municipio migran temporalmente en un 19% a Paricucho un aproximado de 25%, en tercera posición se encuentra la inmigración a Villa Nueva Esperanza, Jatajahuira y Chillucirca en el orden del 9%; entre los más relevantes. En mayor detalle se observa en cuadro siguiente: Cuadro 24: Lugar de Inmigración temporal por sexo Destino Toke Ajllata Paricucho Huanchuyo Santiago de Huata (Pueblo) Chillucirca Villa Nueva Esperanza Jatajahuira Watari Kalaque Chuquiñapi Coquena Coñani Tajocachi Wichi Wichi Sequena

Porcentaje de emigración temporal 4,00 25,00 3,00 19,00 7,00 5,00 9,00 4,00 9,00 2,00 1,00 4,00 3,00 5,00

%Hombres 59,12 48,54 62,15 54,78 49,89 60,54 62,98 61,45 55,48 45,89 56,87 54,58 42,78 48,69

% Mujeres 40,88 51,46 37,85 45,22 50,11 39,46 37,02 38,55 44,52 54,11 43,13 45,42 57,22 51,31

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

El oficio al cual se dedican temporalmente es al estudio en la Normal, aproximadamente un 43,21% son varones y 52,64% son mujeres provenientes de las comunidades, la ciudad de el Alto y La Paz, también podemos destacar la inmigración temporal por la pesca y el tiempo de siembra o cosecha con un 15,85% los varones y la participación de las mujeres en esta actividad en un 18,48%, otro de los más notorios e importantes es el de los comerciantes con un 7,25% son varones y un 11,89% son mujeres.

52

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 25: Lugar de Inmigración temporal por sexo Varón Ocupación Agricultura y Pesca Empleado Comerciantes Profesor Sector salud Normalistas Otros Total

Porcentaje 15,85 13,78 7,25 14,02 4,66 43,21 1,23 100,00

Mujeres Ocupación Porcentaje Agricultura y Pesca 18,47 Empleado 9.56 Comerciante 11,89 Profesor 12,25 Sector Salud 4,34 Normalistas 52,64 Otros 0,41 Total 100,00

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

1.2.4.7.2

Inmigración definitiva

La inmigración definitiva es creciente, globalmente se estima una tasa de inmigración definitiva del orden del 2,67% de la población total, de los cuales un 49,34% son varones y un 50,66% mujeres. Gráfica 14: Composición de la población Inmigrante definitiva por sexo Hombres 49,34%

Mujeres 50,66%

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

La población inmigrante definitiva, en una mayor proporción son mujeres más que varones, que proceden de la ciudad y El Alto de La Paz, dirigiéndose a la localidad de Santiago de Huata en el orden del 48,64%, a Paricucho con 34,36%, Toke Ajllata 7.96% y Chuquiñapi con 5,46% entre los más relevantes. En mayor detalle se observa en cuadro siguiente: Cuadro 26: Lugar de Inmigración definitiva por sexo Porcentaje de inmigración Definitiva

%Hombres

% Mujeres

Toke Ajllata

7,96

46,89

53,11

Paricucho

34,36

45,64

54,36

Santiago de Huata (Pueblo)

48,64

49,25

50,75

Chuquiñapi

5,46

54,64

45,36

3,58

50,26

49,74

Destino

Tajocachi

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

53

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

El oficio al cual se dedican los varones es al estudio en la Normal en un porcentaje de 58,79% respectivamente y las mujeres en un 61,65%, luego la agricultura y pesca con un porcentaje de 15,48% los varones; por otro lado las mujeres en un 13,74% se dedican a la agricultura y pesca. Otro de las actividades por las cuales los se dedican al comercio, con un 9,25% los varones y un 10,87% las mujeres. En relación a los ingresos percibidos, por los comerciantes se puede mencionar que los varones generan un ingreso de Bs. 650 quincenal, en el caso de la Mujeres generan Bs. 620. Cuadro 27: Ocupación de la población Inmigrante definitiva por sexo Varón Ocupación Agricultura y Pesca Empleado Comerciante Profesor Sector salud Estudiantes Otros Total

Mujeres Porcentaje Ocupación Porcentaje 15,46 Agricultura y Pesca 13,74 4,79 Comerciante 10,87 9,25 Sector salud 12,46 5,68 Profesor 2,85 2,36 Estudiantes 61,65 58,79 Otros 0,05 2,05 100,00 Total 100,00

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

1.2.4.8

Emigración

1.2.4.8.1

Emigración Temporal

La emigración temporal en el Municipio presenta una tendencia creciente, globalmente se estima una tasa de emigración del orden del 23,45% de la población total, de los cuales un 57,70% son varones y un 42,30% mujeres. Gráfica 15: Composición de la población emigrante temporal por sexo Hombres 57,70%

Mujeres 42,30% Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

La Constante migración, temporal con tendencia a definitiva, a distintos centros urbanos nacionales y del exterior. Como producto de la migración, existe la perdida de los valores culturales. 1.2.4.8.2

Lugar de Emigración Temporal

La Constante migración, temporal con tendencia a definitiva del Municipio de Santiago de Huata, a distintos centros urbanos nacionales y del exterior, por motivo de trabajo se identificado con mayor

54

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

preferencia migrar a la ciudad de El Alto con un 57% de la población total que migra, seguida de un 27% La Paz, al Exterior y Otros Departamentos con un 8%. Como producto de la migración, existe la perdida de los valores culturales, existe una mayor cantidad de familias residentes en el Municipio, baja calidad de vida de los pobladores, Ingreso económico familiar bajo. Gráfica 16: Lugar preferido de Migración Exterior 8%

Otro Departam ento 8%

La Paz 27%

El Alto 57%

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Otro aspecto que es importante destacar es la emigración a otros departamentos como ser Santa Cruz, Cochabamba y a otros países como ser Argentina y Brasil; en mayor detalle se muestra en siguiente cuadro: Cuadro 28: Lugar de emigración temporal por sexo Destino

Porcentaje de emigración temporal

% Hombres

% Mujeres

52,64

47,36

56,45

43,55

Perú

3,94 2,59 0,76

42,57

57,43

Santa Cruz

5,97

61,94

38,06

Cochabamba

2,68

63,47

36,53

El Alto

57,01

72,94

27,06

La Paz

27,05

53,90

46,10

Argentina Brasil

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

El oficio al cual se dedican temporalmente los varones, entre los más importantes al Magisterio con un 17,88, seguido de la construcción en un 17,25%, comercio con un 7,36% y estudio con un porcentaje de 15,68% respectivamente; por otro lado las mujeres se dedican al comercio en el orden de 32,78%, empleadas domésticas en un 24,66% respectivamente. En relación a los ingresos percibidos, los varones generan un ingreso de Bs.1.200 mensual, y Bs. 900 en el caso de las mujeres, en mayor detalle se observa en cuadro siguiente:

55

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 29: Dedicación de la población emigrante temporal por sexo Varón Ocupación Porcentaje Agricultura 3,29 Costura 10,46 Comercio 7,36 Textil 12,94 Magisterio 17,88 Policía 6,35 Empleo público 8,79 Estudio 15,68 Construcción 17,25 Total 100,00

Mujeres Ocupación Agricultura Comercio Costura Empleada Doméstica Estudio Policía Otros

Porcentaje 5,45 32,78 11,67 24,66 14,98 5,23 5,23 0,00

Total

100,00

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

1.2.4.8.3

Emigración definitiva.

La emigración definitiva es creciente, globalmente se estima una tasa de emigración del orden del 22,89% de la población total, de los cuales un 59,61% son varones y un 40,39% mujeres. Gráfica 17: Composición de la población emigrante definitiva por sexo Hombres 59,61%

Mujeres 40,39% Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

La población emigrante definitiva, en una mayor proporción son hombres que mujeres, se dirigen a la ciudad del de La Paz y El Alto en el orden del 59,55%, a la provincia Caranavi en 4,28%; por otro lado existe la emigración definitiva a departamentos como Santa Cruz y Cochabamba, como también al exterior como ser Brasil, Argentina y Perú; en mayor detalle se desglosa en el cuadro siguiente: Cuadro 30: Lugar de emigración definitiva por sexo Destino Argentina Brasil Perú Santa Cruz Cochabamba La Paz Caranavi

Porcentaje de emigración temporal 9,25 7,36 2,97 9,65 6,94 59,55 4,28

% Hombres 62,47 56,84 53,16 64,89 52,36 67,94 59,58

% Mujeres 37,53 43,16 46,84 35,11 47,64 32,06 40,42

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

56

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Entre los oficios al cual se dedican los varones se destaca el Magisterio con un 29,46%, otro de los más importantes es la costura en un porcentaje de 22,97%, la construcción en un 7,64%, el estudio en un 15,21% respectivamente; por otro lado las mujeres se dedican al magisterio en un 16,36% y más a la actividad del comercio con un 39,85%, empleada doméstica con un porcentaje de 25,36% respectivamente. En relación a los ingresos percibidos, los varones generan un ingreso de Bs. 1.800 mensual, y 1.200 a 1.400 Bs en el caso de las mujeres; en mayor detalle se muestra en el cuadro siguiente: Cuadro 31: Ocupación de la población emigrante definitiva por sexo Varón Ocupación Porcentaje Agricultura 3,64 Costura 22,97 Comercio 5,97 Textil 6,87 Magisterio 29,46 Policía 0,87 Artesano 5,43 Empleo público 1,94 Estudio 15,21 Construcción 7,64 Total 100,00

Mujeres Ocupación Agricultura Comercio Costura Empleada Doméstica Magisterio Policía Otros

Porcentaje 4,33 39,85 6,53 25,36 16,39 5,00 2,54 0,00 0,00

Total

100,00

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

1.2.5 La espacial de la población – densidad La densidad poblacional indica el número de personas que habitan en una superficie en un kilometro cuadrado, el municipio cuenta con una superficie de 92,51Km2 y una población actual de 9.365 habitantes, por lo tanto su densidad poblacional asciende a 101,23 habitantes por km2 (2011), ligeramente mayor al registrado en el año 2001. Cuadro 32: Densidad Poblacional Población 2001

Población 2011

Superficie 2 Km

Densidad Población (2001) Pob/Km2

Densidad Población 2011 Pob/Km2

Santiago de Huata

5.619

6.265

60,41

93,01

103,70

Gran Kalaque

1.405

1.566

15,73

89,32

99,58

Kalaque

1.376

1.534

16,37

84,06

93,71

8.400

9.365

92,51

90,80

101,23

Cantón

Total/Promedio

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001 e IGM

Haciendo referencia por cantones; Santiago de Huata presenta una mayor densidad poblacional de orden de 103,70 habitantes por Km2, y el que posee una menor densidad poblacional es el cantón Kalaque con una representación de 93,71 habitantes por Km2 respectivamente.

57

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.6 Nivel de vida poblacional 1.2.6.1

Índice de Desarrollo Humano, calidad de vida y Pobreza

El Municipio de Santiago de Huata a un inicio del (2001) pertenecía al Municipio de Achacachi, ya que se tomo como dato el Índice de Desarrollo Humano promedio del municipio de Achacachi que es ligeramente inferior al promedio departamental y por ende al promedio nacional. En comparación de los dos Municipios pertenecientes a la provincia Omasuyos, el IDH del Municipio de Achacachi es 0.57 que se encuentra por encima del Municipio de Ancoraimes con un IDH de 0.54; sin embargo el IDH de Santiago de Huata alcanza a 0,57. Cuadro 33: Índice de Desarrollo Humano Índice de Desarrollo Humano 2005 PROVINCIA BOLIVIA LA PAZ OMASUYOS

SECCIÓN MUNICIPAL

Índice Total 0,67 0,63* 0,57 0,57

BOLIVIA LA PAZ Primera Sección – Achacachi Quinta Sección – Santiago de Huata

Índice de Salud 0,67 0.62* 0,58 0,58

Índice de Educación 0,78 0,77* 0,70 0,70

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001 Nota * IDH 2001

Gráfica 18: Índice de Desarrollo Humano 0,67 0,68 0,66 0,64 0,62 0,60 0,58 0,56 0,54 0,52

0,63 0,57

BOLIVIA

LA PAZ

Quinta Sección Santiago de Huata

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

Bolivia en el año 2001 alcanzó uno de los niveles de pobreza más altos en el contexto sudamericano, equivalente al 0,67%, seguida del Departamento de La Paz 0,63%, esto significa que la pobreza rural está estrechamente asociada con los problemas de desarrollo rural de carácter agrícola y pecuaria, que es efecto del uso de insumos agropecuarios nada adecuados, superficie reducida de tierras, escasez de agua y carencia de infraestructura productiva, inasistencia técnica en los procesos producción y otros que trasuntan en la baja productividad. En promedio, el 85% del ingreso familiar rural proviene de las actividades pecuarias, agrícolas, extractivas y artesanales, el resto de ingresos provienen de los trabajos efectuados en las ciudades urbanas. La pobreza es conceptualizada como ausencia o carencia, la magnitud de pobreza en el Municipio de Santiago de Huata, las Necesidades Básicas Insatisfechas NBI (referidas a la calidad de materiales de la vivienda, número de habitaciones, disponibilidad de agua potable, saneamiento, energía que utiliza el 58

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

hogar para cocinar, logro educativo de los miembros y el acceso a servicios de salud), de acuerdo a estos antecedentes en el Municipio y en base al Censo INE-2001, el 93,27% de la población está en una situación de pobreza, quienes carecen de servicios básicos, residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de educación y tienen inadecuada atención de salud (por la intensidad de NBI). Tal como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 34: Indicadores de Pobreza CATEGORÍAS DE POBREZA DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y MUNICIPIO

Bolivia La Paz Santiago de Huata

Población no Pobre

Población Pobre

Población Población Porcentaje Porcentaje con en el Total Total de Pobreza de Necesidades Umbral Población Indigente Marginal Población Población Moderada Población Básicas de No Pobre Pobre No Pobre Pobre Satisfechas Pobreza 1.328.873 1.990.043 3.318.916

41,41%

2.742.319 1.738.130

352.133

420.586

772.719

33,80%

819.956

645.954

448

4.205

4.653

6,73%

28.851

33.179

215.015 4.695.464

58,59%

47.278 1.513.188

66,20%

2.417

64.447

93,27%

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001

Según indicadores sociales, como el índice de desarrollo humano, las necesidades básicas insatisfechas, demuestran nítidamente que gran parte de la población del Municipio es pobre y con bajos niveles en su calidad de vida.

1.2.7 Infraestructura Social y Productiva 1.2.7.1

Vivienda

1.2.7.1.1

Estado y Calidad de los Materiales de Construcción de las Viviendas

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), se fue diferenciando los materiales de construcción utilizados en las viviendas, en el caso de las paredes el material con la cual fueron construidas el 99% de las viviendas son de adobe tapial, el 1% ladrillo con bloques de cemento. Entre los materiales de techos más usuales son los de calamina o plancha con el 81% y los que tienen techos de paja son un 17%; entre otros materiales que utilizan como techos de tejas (cemento, arcilla) representa el 2%. Los materiales de los pisos en las vivendas, se ha identificado que el 87% de los hogares tiene pisos de tierra, un 7% tiene pisos hechos de machimbre y un 5% tiene pisos de cemento, estos son los más representativos.

59

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 19: Calidad de los materiales constructivo de la vivienda Pared

Techo Adobe/ Tapial 98,65%

Tabique/ Quinche 0,11% Piedra 0,18%

Ladrillo/ Bloque de cemento/ Hormigó n 1,06%

Teja (Cement o, Arcilla, 2%

Piso Paja, Caña, Palma, Barro 17%

Calamin ao Plancha 81%

Tierra 87%

Cement o Machihe 5% mbre/ Parquet 1%

Tablón de madera 7%

Fuente: Elaboración con base CNPV 2001

En la actualidad las vivendas en diferentes comunidades son de diferentes estructuras, en muchos casos diseñadas por ellos mismos, acontunuación se muestran fotografías de algunas vivendas, también se puede observar los materiales con los que fueron construidos: Fotografía 14: Viviendas en el Municipio

Vivienda en Iquicachi

Casa en Wichi Wichi

Vivienda en Toke Ajllata

Casa en Tajocachi

Vivienda en Watari

Casa en Chigani Alto

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

60

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.7.2

Infraestructura Social

Estado de Sedes Social y/o Casas de Gobierno: A nivel seccional existen 19 sedes sociales, de las cuales el 39% se encuentra en buen estado, el 61% en estado regular, y el 11% en mal estado, si el estado en el que se encuentran es pésimo este requerira de refacción, limpieza, nueva construcción y equipamiento, etc. Fotografía 15: Sedes Sociales y/o Casas de Gobierno

Sede Social en Mohomo

Sede Social en Chuquiñapi

Casa de Gobierno de Wichi Wichi

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Estado de la Iglesias (Católicas y Evangélicas): Hay 22 iglesias entre católicas y evangélisas en toda la sección municipal, del total de las iglesias el 24% se encuentra en buenas condiciones, el 86% en regular estado y 5% se encuentra en pésimas condiciones, el mal estado en el que se encuentra se debe generalmente porque son construcciones antiguas realizadas con tapiales y piedra. Estado de las Plazas: de las 36 comunidades en el Municipio, solo 4 comunidades tienen plazas, de las cuales el 33% se encuentran en condiciones buenas y el 67% de las plazas estan en mal estado. Estado de los Poli funcionales: Se cuentan con 3 poli funcionales a nivel secional, el estado en el que se encuentran el 100% de los poli funcionales es regular. Fotografía 16: Plazas en el Municipio

Plaza de Santiago de Huata

Plaza de Chuquiñapi

61

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Plaza de Wichi Wichi

Plaza de Tajocachi Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Estado de las Canchas Deportivas: En total hay 25 canchas en toda la sección, de las cuales el 30% se encuentran en buen estado, el 48% se encuentra en un estado regular y el 22% en mal estado. Fotografía 17: Canchas Deportivas

Cancha en Iquicachi

Cancha en Pharalaya Alta

Cancha de UE de Chuquiñapi

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Estado de los Cementerios: Existen 12 cementerios en toda la sección, de las cuales un 30% se encuentran en buen estado, el 80% son regulares y 30% son considerados malos, por la falta de muros perimetrales.

62

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 18: Cementerios

Cementerio de Santiago de Huata (Pueblo)

Cementerio de Wichi Wichi

Cementerio de Saquena

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Gráfica 20: Infraestructura Social- Sede Social

Gráfica 21: Infraestructura Social- Plaza 25%

75% 0,80

0,25

60%

20%

0,20

46%

0,60

0,15

0,40

0,10

4%

0,05

0,20

0,00

0,00 Santiago de Bueno ; Huata

Kalaque

Gráfica 22: Infra. Social- Cancha de Futbol

Kalaque

Bueno ; 33,33% Regular; 0,00%

Malo; 11,11%

Regular; 61,11%

38,89%

Santiago de Huata

Gran Kalaque

Gran Kalaque Malo; 66,67%

Gráfica 23: Infra. Social- Polifuncional 20%

73% 0,20

0,80 50%

0,60

0,15

40%

0,40

0,10

0,20

0,05

0,00

0,00

Santiago de Huata

Bueno ; 30,43%

Kalaque

0%

Santiago de Huata

Gran Kalaque

Regular; 47,83%

4%

Malo; 21,74%

Bueno ; 0,00%

Kalaque Regular; 100,00%

Gran Kalaque Malo; 0,00%

63

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 24: Infra. Social- Iglesia Católica 80%

Gráfica 25: Infra. Social- Cementerio 40%

75% 0,40

0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00

0,35

54%

27%

25%

0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00

Santiago de Huata Bueno ; 23,81%

Kalaque

Santiago de Huata

Gran Kalaque

Regular; 85,71%

Malo; 4,76%

Kalaque

Bueno ; 30,00%

Gran Kalaque

Regular; 80,00%

Malo; 30,00%

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 8

1.2.7.1

Infraestructura Productiva

Sistema de Riego: A nivel seccional solo 7 comunidades cuentan con sistema de riego con revestimiento (cemento), entubados o mixtos (revestimiento y Asequia), el 100% de esta infraestructura se encuentra en estado regular. Jaulas Piscícolas: Las comunidades de Toke Pocuro y Chuquiñapi cuentan con este tipo de infraestructuram, por falta de asistencia técnica las jaulas comunales de Chuquiñapi fracaso. Molinos: Solo hay en la comunidad de Santiago de Huata, las personas llevan a moler sus cereales para consumo o tranformación en pito (quinua, cebada, etc.). Carpas Solares: Se pudo evidenciar que solo en Santiago de Huata (pueblo) hay este tipo de infraestructura, para el cultivo de tubérculos, el estado en el que se encuentran estas carpas son buenas y amplias. Otro Tipo de Infraestructura Productiva: En conclusión se puede evidenciar claramente que hay una escasa infraestructura Productiva agrícola y pecuaria, por lo cual muchos tienen que comprar sus productos (papa, oca, quinua, tubérculos, etc.) en diferentes mercados o ferias de los municipios adyacentes o en las ciudades. Cuadro 35: Infraestructura Productiva Infraestructura Productiva Nº

Subcentral

Comunidad

Cantón Santiago de Huata 1 Toke Ajllata Toke Ajllata 2 Toke Pocuro Pucuro 3 Pucuro Grande 4 Huanchuyo 5 Paricucho 6 Yaluni Huarcaya 7 Chancoroma 8 Cusijahuira 9 Jatajahuira

Existe

Tipo

Estado

Observaciones

NO SI NO NO NO SI NO SI SI

Jaulas Pisicolas Molino Sintema de Riego Sintema de Riego

REG REG REG REG

Comunal Rebestimiento Asequia

64

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Infraestructura Productiva Nº

Subcentral

Comunidad Existe

Tipo

Estado

Observaciones

-

-

-

BUE

Tres

REG -

10

Villa Nueva Esperanza

NO

11

Pueblo

SI

12 13 14 15 16

Chillucirca Millijata Philuni Chigani Bajo Chigani Alto Poco Poco

NO NO NO SI NO

Carpas Solares, Molinos Sistema de Riego -

17

Phana Grande

NO

Sistema de Riego

REG

Phana Mediana

NO

Sistema de Riego

REG

Phana Chico

NO

Sistema de Riego

REG

NO NO NO NO NO NO

Sistema de Riego Sistema de Riego -

REG REG -

Cemento Rebestimiento y Asequia Rebestimiento y Asequia Rebestimiento y Asequia Entubado Rebestimiento -

NO

-

-

-

NO

-

-

-

NO SI NO SI NO

Jaulas Pisicolas Sistema de Riego -

MAL REG -

Desaparecio Entubado -

NO NO NO NO

-

-

-

18

Phana

19 20 21 22 23 24 25

Kacahuaje Ticulasi Phorejoni Junco Phorejoni Mohomo Iquicachi Uricachi 26 Uricachi Grande 27 Uricachi Chico Cantón Gran Kalaque 28 Watari 29 Chuquiñapi 30 Kalaque Coquena 31 Fharalaya Baja 32 Pharalaya Alta Cantón Kalaque 33 Coñani 34 Tajocachi Kalaque 35 Wichi Wichi 36 Saquena

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.7.2

Servicios

1.2.7.2.1

Servicio Telefónico

A través de los operadores de Entel, Viva y Tigo, la telefonía movil tiene un comportamiento fluctuante esto significa que de las 36 comuniudades y/o pueblos, las telefonias de Entel y Viva tienen una cobertura del 67% anivel seccional, sumando el 27% en las coberturas de Entel, Viva y Tigo, dejando sin cobertura de señal al 6% de las comunidades. En el Municipio cuentan con una antena en el Cerro Chichia, brindando una buena señalización en cuanto a comunicación de la Empresa Entel preferentemente.

65

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 26: Líneas Telefónicas con Señal Entel , Viva y Tigo 27%

Sin Señal 6%

Entel y Viva 67% Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

En el cuadro siguiente se describe con detalle que comunidades son las que captan una buena señal en sus teléfonos móviles de las empresas ENTEL, VIVA y TIGO: Cuadro 36: Infraestructura de Servicio Telefónico No

Subcentral

Líneas Telefónicas

Comunidad Existe

Empresa

Observaciones

SI SI SI SI SI SI SI SI SI

Entel, Viva y Tigo Entel, Viva y Tigo Entel, Viva y Tigo Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel Entel y Viva Entel y Viva

Tienen Antena Tienen Antena -

SI

Entel y Viva

-

SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

Entel y Viva Entel, Viva y Tigo Entel, Viva y Tigo Entel y Viva Entel y Viva Entel y viva Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel y Viva Entel, Viva y Tigo

TV. CEL -

Cantón Santiago de Huata 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Toke Ajllata Pucuro

Huarcaya

Phana

Phorejoni

Uricachi

Toke Ajllata Toke Pocuro Pucuro Grande Huanchuyo Paricucho Yaluni Chancoroma Cusijahuira Jatajahuira Villa Nueva Esperanza Pueblo Chillucirca Millijata Philuni Chigani Bajo Chigani Alto Poco Poco Phana Grande Phana Mediana Phana Chico Kacahuaje Ticulasi Junco Phorejoni Mohomo Iquicachi

66

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

No 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Subcentral

Líneas Telefónicas

Comunidad

Uricachi Grande Uricachi Chico Cantón Gran Kalaque Watari Chuquiñapi Kalaque Coquena Fharalaya Baja Pharalaya Alta Cantón Kalaque Coñani Tajocachi Kalaque Wichi Wichi Saquena

Existe SI SI

Empresa Entel, Viva y Tigo Entel, Viva y Tigo

Observaciones -

SI SI SI NO NO

Entel y Viva Entel, Tigo Entel, Viva y Tigo -

-

SI SI SI SI

Entel y Viva Entel Entel y Viva Entel y Viva

-

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.7.2.2

Servicios de Internet

Solo en la comunidad Paricucho se brinda este servicio, que muy frecuentemente es frecuentado por los estudia tes de la Es uela “upe io de Fo a ió de Maest os Bautista “aa ed a , ellos mencionan que acuden al internet para realizar investigaciones. El costo del uso por hora es de Bs 3. Fotografía 19: Internet

Alumnos de la Normal en el internet Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.7.2.3

Red de Comunicación

Los servicios de comunicación a nivel seccional está compuesto por seis medios de comunicación oral; estos servicios poseen una cobertura variable por la topografía de la zona que impide llegar con la señal a todas las comunidades. Por otro lado existe dentro del Municipio un corresponsal de la radio Lider, que difunde noticias culturales, educativas, religiosas, culturales, comunitarias, etc. En lo que se refiere a prensa escrita y medios audiovisuales (TV), en algunos casos como restaurantes cuentan con TV cable atravez de antenas saletitales.

67

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 37: Medios de Comunicación Medio de Comunicación

Ubicación

Radio Lider

Santiago de Huata

Radio Saquena

Saquena

Radio San Griel

El Alto

Frecuencia

93.3 FM

104.05 AM

Público o Privado

Privado

Horarios de Funcionamiento

8 a 12 am

Repetidoras

Difusión

No existe

· Notis de lo que acontece en el municipio

15 a 20 pm

· Musicales

5 a 10 am

· Programas Educativos

Privado

No existe 16 a 22 pm

93.5 AM

Privado

5 a 10 am

No existe

16 a18 pm

Radio Cruz del Sur

6 a 9 am La Paz

103,1

Privado

No existe 17 a 22 pm

· Programas de difución · Programas Educativos · Anuncios y Publicidad · Programas de diversión · Programas de publicidad

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Es muy importante contar con un medio de comunicación para que este se encarge dedifundir las actividades que se van desarrollando en el trancurso del tiempo en el municipio, brindar información con respecto a las reuniones que se llevan a cavo en la capital del Municipio, aparte debe de realizarar otro tipo de información, entre estos programas de entretenimientos, informativos y musica. Fotografía 20: Equipamiento de la radio Lider

Locutor de la Radio

Oficina de la Radio recién inaugurado

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.7.2.4

Medios de Transporte Terrestre

El sistema de transporte de la región está organizado en base a tres sindicatos de transporte: TRANS MIXTO SANTIAGO DE HUATA que es el principal, realiza un servicio desde la ciudad de El Alto (Altura el CEIBO) siguiendo la ruta de Huarina, Achacachi, hasta llegar a Santiago de Huata, solo una o dos 68

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

veces a la semana una movilidad llega hasta la comunidad de Chuquiñapi, el TRAN“ KALAQUE realizan el servicio desde la ciudad de El Alto lugar de partida ( Zona Ex tranca de Rio Seco), realizando un recorrido por Huarina, Huatajata, Chua, hasta llegar a la comunidad de Chuquiñapi, donde es su punto de parada, ta ié el “i di ato TRAN“ TITICACA i ula por Chua llegando a la comunidad Tajocachi. El flujo del transporte no es continuo durante el día, incrementándose los fines de semana (viernes), mayormente hay una gran afluencia de excursionistas de unidade educativa de la ciudad de La Paz y El Alto, ya que desean conocer los agradables lugares y descansar en las orillas del Lago Titicaca en esta sección. Por otro lado existen otros tranportes particulares y públicos como ser: Trans Achacachi, que algunas veces realizan el servicio de traslado de pasajeros hacia las comunidades de Chuquiñapi, Tajocachi, llevando delegaciones de estudiantes a estas comunidades. Cuadro 38: Red Servicio de Transportes Red de Transporte Sindicato

Número de Afiliados

Frecuencia de Salida

Punto de Parada

Ruta Desde Hasta

Costo del pasaje

Trans "Santiago de Huata"

78

40 Min

El CEIBO de El Alto

Ceja Santiago de Huata

9 Bs.

Trans "Kalaque"

60

30 Min.

Ex Tranca de Rio Seco.

Rio Seco Huatajata Chuquiñapi

10 Bs.

Trans "Titicaca"

105

20 Min.

Ex Tranca de Rio Seco.

Rio Seco Chua Tajocachi

10 Bs.

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Analizando el servicio de los transportes que brindan sus servicios a la población que quiere trasladarse al municipio o a diferentes comunidades se puede evidenciar que el Flujo vehicular en las comunidades lejanas es reducido. Fotografía 21: Transporte Terrestre

T a s “a tiago de Huata e Ca ete a de Asfalto

T a spo te Kala ue e Chuquiñapi

Fuente: Elaboracióncon base al Diagnóstico 2011

69

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.7.2.5

Medios de Transporte Acuáticos

De las 36 comunidades en el municipio, solo 15 comunidades viven a las orillas del Lago Titicaca, por lo cual tienen acceso para transportarse en botes, lanchas y otros medios de transporte acuático. En la visita a estas comunidades se observo que no todos tienen este medio de transporte, solo aquellos que se dedican a la pesca. Fotografía 22: Transporte Acuático

Botes en Orillas del Lago Titicaca Comunidad Chuquiñapi

Lanchas en Santiago de Huata

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.7.2.6

Servicios Financieros

Como municipio Nuevo aun no existe este tipo de servicios, ya que los que requieren realizar préstamos deben acudir a las entidades financieras d el Municipio de Achacachi. 1.2.7.2.7

Comité de Agua

La conformación de los comites de agua en toda la sección se debe a un control y cobro mínimo para el mantemiento de sus fuentes de agua, en el caso de la capital del Municipio mas conocido como el Pueblo el mantenimiento y limpieza de los estanques de agua lo hacen semestralmente (dos veces al año), cobran un aprox. 15 a 25 bolivianos por familia para realizar el mantenimiento.

1.2.8 Servicios Básicos 1.2.8.1

Agua Segura

1.2.8.1.1

Estructura Institucional

Los comités de Agua llegan a cambiar cada año, en la mayoría de las comunidades escogen a una persona como responsable del agua, en caso del Pueblo está conformado por tres personas (Presidente, Vicepresidente, Secretario de Hacienda). 1.2.8.1.2

Calidad, Grado y cobertura del servicio de Agua Segura (No potabilizada)

De las 36 comunidades y/o pueblos solo 35 cuenta con un sistema red de agua segura (no potabilizada), que suministra este servicio a nivel comunal, solo la comunidad Villa Nueva Esperanza extrae agua de pozos para su consumo familias.

70

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

El Total de Familias a nivel seccional asiende a 3.081, el número de familias beneficiada con este líquido elemento es de 2.104 familias, los cuales tienen acceso al agua segura por red privada (distribución por cañerías) y cuentan con piletas en sus viviendas. Cuadro 39: Acceso al Agua Segura por Familia y Cantón

Cantón

Santiago de Huata Kalaque Gran Kalaque Total

OTBs con Agua Segura por Red Pública y Privada 26 5 4 35

Agua Segura Nº de Nº de familias familias que tienen que no tienen 1.492 722 272 145 340 110 2.104 977

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

El Cantón Gran Kalaque cuenta con el 76% de beneficiados del servicio de aprovicionamiento de agua segura atravez de sistema de red privada, este es el mayor porcentaje en cuanto se refiere a familia que cuentan con este insumo, el cantón con menor porcentaje de familias beneficiadas es el Cantón Kalaque llegando a un 65% de los hograes. Gráfica 27: Porcentaje de Acceso al Agua Segura por Familia y Cantón

76%

Gran Kalaque

Kalaque

65%

35%

67%

33%

Santiago de Huata

0%

10%

20%

24%

30%

Nº de familias que tienen

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

Nº de familias que no tienen

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 9

Si tomamos como parámetro de referencia del año 2001 con el CNPV, se puede evidenciar de un incremento en la cantidad de beneficiarios de agua segura en un 41%, porcentaje que se incrementa a un 68% durante el año 2011. Es importante aclarar que el Municipio durante el año 2001 era parte del Municipio de Achacachi, y que actualmente el Municipio tiene dos años de vida.

71

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 28: Porcentaje de Familias beneficiadas con Agua Segura durante los años 2001 y 2011 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

32%

59%

68%

41%

2001 Tienen Agua

2011 No tiene Agua

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

Atreves del cuadro en Anexo 9, se especifica el número de familias por comunidades que cuentan con acceso al Agua Segura (Diagnóstico familiar 2011), desde el 2001 hasta la actualidad se ha incrementado el número de conecxiones de piletas en las vivendas. De acuerdo al tipo de fuente, se puede evidenciar, que el 67% proviene el líquido elemento de pozos, el 33% provienen de vertientes. De acuerdo al tipo de consumo, se observa que el 97% tienen pileta familiar y el 3% no cuenta con ningún sistema. El estado de las redes de distribucción un 79% se encuentra en estado regular, seguida del 11% que esta en mal estado y el 10% en buen estado. Fotografía 23: Acceso de Agua Segura para Consumo Humano

Pítela en Chigani Alto

Estaque de Agua en Coñani

Pileta Publica en Chillucirca

72

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Estanque de Agua de Junco

Pileta Publica en Cusijahuira

Pileta de Saquena

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.8.2

Eliminación de Excretas

Según el diagnóstico familiar, de las 36 comunidades a nivel seccional solo 28 comunidades cuentan con el servicio de eliminación de excretas, bajo el tipo de fuente de letrinas por pozo ciego; el número de familias beneficiadas a este servicio asciende a 1.657 familias que cuentan con este sistema de un total de 3.081 familias a nivel seccional. En el Pueblo y Paricucho cuentan con sistema de alcantarillado. Son 8 comunidades que no cuetan con ningún sistema: Toke Ajllata, Chancoroma, Millijata Philuni, Fharalaya Baja y Tajocachi. Cuadro 40: Familias con acceso a la eliminación Excretas por Cantón OTBs con Alcantarillado, Letrinas y Mingitorio

Cantón

Santiago de Huata Kalaque Gran Kalaque Total

21 4 3 28

Alcantarillado, Letrinas y Mingitorio Nº de Nº de familias familias que que tienen no tienen 1.294 920 185 232 178 272 1.657 1.424

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 10

El cantón Santiago de Huata tiene una mayor representación del 58% de familias beneficiada, seguido del cantón Gran Kalaque con un 44% y el Cantón Kalaque cuenta con el 40% respectivamente.

73

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 29: Porcentaje de Familias Beneficiadas con Eliminación de Excretas, por Cantón

40%

Gran Kalaque

60%

44%

Kalaque

56%

58%

Santiago de Huata

0%

10%

20%

30%

42%

40%

Nº de familias que tienen

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Nº de familias que no tienen

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 10

Con relación al año 2001 la cantidad de beneficiarios con sistemas de eliminación de excretas se elevo del 34% (CNPV 2001) hasta llegar al 54% en el 2011. Gráfica 30: % de Familias beneficiadas con Eliminación de Excretas 2001 y 2011 100% 90% 80% 70% 60%

46%

66%

50% 40%

30% 20%

10%

54% 34%

0%

2001 Tiene Servicio Sanitario

2011 No tiene Servicio Sanitario

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011 y CNPV 2001

Los tipos de sistemas más usuales son: primeramente las letrinas un 71% de las familias cuentan con este sistema, una representación mínima del 6% de las familias cuentan con alcantarillado y el 23% no cuentan con ningun sistema. De acuerdo al estado del sistema el 53% se encuentra en estado regular, el 11% en estado bueno y el 33,33% en mal estado. También cabe mencionar que existe una reducida disponibilidad de letrinas para la eliminación de excretas, faltan proyectos integrales para la implementación de de Alcantarillado en las comunidades.

74

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 24: Letrinas

Letrina en Chigani Alto

Letrina en Cusijahuira

Letrinas Ecológicas Chigani Alto

Baño Público en Santiago de Huata (Pueblo)

Letrina en la UE de Chuquiñapi

Letrina en Watari

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.8.3

Cobertura de Energía Eléctrica

EMPRELPA) es la e p esa p i ada ue p o isio a este se i io, i stala do, o a do mantenimientos de las conexiones en las 36 comunidades de la sección.

ealiza do

Una nueva instalación tienen un costo de (600 – 700 Bs. aprox.) de una extensión de 25 mts. Esto consiste en aprovisionar de un medidor, caja, jabalina, cable y otros. El cobro que realizan por consumo mensualmente es de 17 Bs. aprox., los de la tercera edad pagan menos alrededor de 11Bs. La empresa cuenta con tres técnicos, ellos se dividen el trabajo por comunidades, las oficinas centrales de esta empresa quedan en la ciudad del El Alto, cerca la Terminal. Según el diagnóstico familiar, las 36 comunidades cuentan con este servicio de Energía Eléctrica, el número de familias beneficiadas asciende a 2.296 familias cuentan con energía eléctrica de un total de 3.081 familias a nivel seccional.

75

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 41: Familias con acceso a la Energía Eléctrica por Cantón OTBs con Energía Eléctrica y Panel Solar 27 5 4 36

Cantón Santiago de Huata Kalaque Gran Kalaque Total

Energía Eléctrica Nº de Nº de familias familias que que tienen no tienen 1.629 585 301 116 366 84 2.296 785

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

El Cantón Gran Kalaque cuenta con la mayor proporción de beneficiados llegando a un 81% familias beneficiadas, seguido del Cantón Santiago de Huata con el orden del 74% y el Cantón Kalaque tiene el 72% de familias beneficiarias. Gráfica 31: Porcentaje de Familias beneficiadas con Energía Eléctrica, por Cantón

81%

Gran Kalaque

19%

Kalaque

72%

28%

Santiago de Huata

74%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

Nº de familias que tienen

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Nº de familias que no tienen

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 11

En comparación al año 2001 la cantidad de beneficiarios del servicio de Energía Eléctrica se elevó del 45% (CNPV 2001) incrementándose al 75% (año 2011). Gráfica 32: Porcentaje de Familias beneficiadas con Energía Eléctrica durante los años 2001 y 2011 100% 90%

25%

80% 70%

55%

60% 50% 40%

75%

30% 20%

45%

10% 0% 2001 Tienen Energia Electrica

2011 No tieneEnergia Electrica

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2010 y CNPV 2001, Anexo 11

En Anexo 11, se presenta la cantidad de familias beneficiadas con el servicio de Energía Eléctrica por comunidades y/o pueblos.

76

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 25: Red de Energía Eléctrica

Red Energía Eléctrica en Chigani Alto

Alumbrado Público en Santiago de Huata

Red Energía Eléctrica en Coñani

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.8.4

Eliminación de Basura

Según el diagnóstico realizado de 3.081 familias a nivel seccional, 1.100 familias queman la basura, 820 entierran, otras 615 familias botan a en cualquier parte y 130 familias recolectan la basura. Cuadro 42: Eliminación de la Basura por Cantón Eliminación de Basura Cantón

% Recolección Publica

% A cielo Abierto

% Enterramiento

% Incineración

Santiago de Huata Kalaque Gran Kalaque Total

90 40 0 130

455 105 55 615

600 90 130 820

890 105 105 1.100

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

A nivel cantonal mencionaremos el tipo de eliminación de basura más usual por parte de la mayoría de las familias clasificado por categorías: en el cantón Santiago de Huata un 44% de las familias incineran, en el cantón Gran Kalaque un 45% entierra su basura, y en el cantón Kalaque un 31% bota o arroja su basura en cualquier lado, también existe un mínimo en recolección de basura que alcanza al 12%. Vale mencionar que algunas comunidades cuentan con un botadero metálico para recolección de la basura anivel comunal, esta herramienta fue proporcionada por la Alcaldía de Santiago de Huata; con mayor detalle se observa en el cuadro siguiente:

77

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 33: Eliminación de la basura por Cantón (%)

36%

Gran Kalaque

45%

31%

Kalaque

26%

44%

Santiago de Huata

0%

10%

% Incineración

19%

20%

30%

31%

29%

40%

% Enterramiento

50%

60%

0%

12%

4%

22%

70%

80%

% A cielo Abierto

90%

100%

% Recolección Publica

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011, Anexo 12

A continuación se presenta como ejemplo los lugares donde desechan la basura, es importante mencionar que esto produce daños a la salud, también una contaminación severa. Fotografía 26: Basura al Aire Libre

Basura en Watari

Basu a e UE’s e Chu uiñapi

Basura en Santiago de Huata (Pueblo)

Basura en Wichi Wichi

Basura al Aire Libre en Paricucho

Basura en Saquena

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

En las fotografías reflejan al personal que se encarga del recojo de la basura en el Pueblo, y la existencia de los botaderos de basura en las comunidades, esto ayuda a cuidar el medio ambiente.

78

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 27: Recolección de Basura

El Recogedor de la Basura en Santiago de Huata (Pueblo)

Deposito de Basura en Watari

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.9 Servicios de Educación 1.2.9.1

Subsistema de Educación Regular.

1.2.9.1.1

Estructura Institucional.

En el Organigrama Educativo a nivel Distrital, esta etructurado de acuerdo a sus funciones, acontinuación se presenta el organigrama con mayor detalle: Gráfica 34: Organigrama de la Dirección Distrital de Educación de Achacachi 2011 DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

JUNTA DE DISTRITO

SINDICATO REGIONAL DE MAESTROS

DIRECCIÓN DISTRITAL

CONCEJO TÉCNICO DISTRITAL

JUNTA DISTRITAL

CUATRO SUBDIRECTORES DISTRITALES

EQUIPO DE TRABAJO

GOBIERNO MUNICIPAL

TÉCNICO DDEA

DIECINUEVE DIRECTORES DE NÚCLEO

COMISIONES

EQUIPO DE TRABAJO

LÍNEAS REFERENCIALES Autoridad de Apoyo Coordinación Deliberación

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011

1.2.9.1.2

Número de Establecimientos, Localización, Turno

La estructura organizacional del área educativa a nivel municipal está conformado por dos núcleos: el ú leo “a tiago de Huata ue ue ta o UE’s el ú leo Wata i o UE’s, e total e iste UE’s e toda la se ió , su ad i ist a ió está a a go de la Di e ió Dist ital de A ha a hi, el 79

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

municipio también cuenta con una Subdistrital a cardo de un funcionario, este mismo coordina acciones con los directores de los núcleos, con los directores de las unidades educativas y estos con el personal docente y administrativo, donde coordinan, coadyuvan, promueven y fiscalizan la educación en sus sectores. Mapa 10: Localización de las Unidades Eductivas

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011

80

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

El funcionamiento de las unidades en un 83.33% corresponde a ambos turnos mañana (M) y tarde (T) y en menor proporción de 16,67% solo en la mañana; siendo el funcionamiento del 10% en comunidades urbanas y el 90% en comunidades rurales. Cuadro 43: Número de Establecimientos, Localización, Turno Nº 20075 1

Comunidad o Localidad NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA Toke Ajllata "A" Toke Ajllata Unidad Educativa

Turno M-T

2

Santiago de Huata "A"

Santiago de Huata

M-T

3

Pocuro Grande

Pocuro Grande

M-T

4

Toke Pocuro

Toke Pocuro

M-T

5

Cusijahuira

Cusijahuira

M-T

6

Phana

Phana Mediana

M-T

7

Yaluni

Yaluni

M-T

8

Chancoroma

Chancoroma

M-T

9

Hacia el Mar "A"

Millijata Philuni

M-T

10

Hacia el Mar "B"

Millijata Philuni

M-T

11

Iquicachi

Iquicachi

M-T

12

Chigani Alto

Chigani Alto

M-T

13

Chigani Bajo

Chigani Bajo

M-T

14

Santiago de Huata "B"

Santiago de Huata

NUCLEO: WATARI Ticulasi

Ticulasi

M-T

16

Phorejoni

Phorejoni

M-T

17

Junco

Junco

M-T

18

Kalaque

Wichi Wichi

19

Watari

Watari

M-T

20

Chuquiñapi

Chuquiñapi

M-T

21

Pharalaya

Pharalaya Alta

M-T

22

Uricachi Grande

Uricachi Grande

M-T

23

Tajocachi

Tajocachi

M-T

24

Saquena

Saquena

M-T

25

Coquena

Coquena

M-T

26

Nacional de Watari

Watari

M

27

Coñani

Coñani

M-T

28

Mohomo

Mohomo

M-T

29

16 de Julio

Wichi Wichi

M

30

Kacahuaje

Kacahuaje

M

20076 15

M

M

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011

1.2.9.1.3

Sistema de Educación Plurianual

Según la Ley Avelino Siñani Nº 070, el sistema de Educación Plurianual esta visualizada y orientada para una mejor educación, también la implementación y paulatina para la consolidación del Registro Único de Estudiantes (RUDE), que ha permitido mejorar la calidad y precisión de la información recopilada de todas las unidades educativas del país.

81

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.9.1.4

Educación Inicial en Familia Comunitaria

Es la base de fundamental para la formación Integral de la niña y niño, la familia y la comunidad es visualizada como el eje primordial para el aprendizaje y desenvolvimiento de la niña, niño. Esta enseñanza comprende de cinco años dividida en dos etapas: a. Educación de Inicial en Familias Comunitarias no escolarizadas. Es una responsabilidad conjunta entre la familia, el estado y la sociedad, donde se fortalece y promueve la identidad cultural, del entorno del niño y la niña, cuidando su salud y buena nutrición, esta educación tiene la duración de tres años. En el Municipio existe una falta de dedicación y seguimiento de los padres a los hijos, en su educación, salud y desarrollo social, esto se debe a varios factores, el más común es el factor trabajo específicamente del padre y el cuidado de los animales por parte de la madre. Una gran mayoría de los habitantes del municipio son maestros normalistas, muchos de ellos migran con sus familias, en busca de trabajo en las urbes, logrando así que el niño pierda su parte de su cultura. b. Educación inicial en Familias Comunitarias, escolarizadas. En esta etapa los niños y niñas van desarrollando capacidades y habilidades para su desarrollo humano, mejorando sus expresiones, sabiendo diferenciar sus amenazas, este nivel dura dos años. El Nivel Inicial el 2010 cuenta con 112 alumnos(as) y el 2011 incrementándose a 147, llegando aumentar 35 alumnos. Cuadro 44: Matriculados Nivel Inicial gestiones 2010 – 2011 Nivel Inicial 2010

Nivel Inicial 2011





Total





Total

20075 NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA

24

39

63

26

42

68

20076 NUCLEO: WATARI

25

24

49

47

32

79

49

63

112

73

74

147



Unidad Educativa

Total Educación Pública

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 13

82

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 28: Niños de Nivel Inicial

Nivel Inicial en Pocuro Grande

Niños de Primaria en la UE Toke Pocuro

Nivel Inicial en UE Junco

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.9.1.5

Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Esta educación comprende la formación básica, es el cimiento de todo el proceso de formación posterior y tiene carácter intercultural, intercultural, plurilingüe. Los conocimientos y la formación cualitativa de la y los estudiantes, en relación y afinidad de los saberes, las ciencias y las culturas, esta formación tienen una duración de seis años. De acuerdo al 2010 asistierón 767 alumnos (as) al Nivel Primaria Comunitaria, en el 2011 la asistencia redujo a 693 alumnos (as), la diferencia es de 74 alumnos. Cuadro 45: Matriculados Nivel Primaria Comunitaria Vocacional gestiones 2010 – 2011 Nivel Primaria Comunitaria Vocacional 2010 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Total

Nivel Primaria Comunitaria Vocacional 2011 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Total

NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA

54

53

68

68

78

77

398

48 48

56

72

63

90

377

NUCLEO: WATARI

53

55

77

66

59

59

369

32 45

51

73

56

59

316

107 108 145 134 137 136

767

80 93 107 145 119 149

693



Unidad Educativa

20075 20076

Total Educación Pública

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 14

1.2.9.1.6

Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

En esta etapa el estudiante está orientado a la formación y obtiene el Diploma de Bachiller técnico Humanístico, y de manera progresiva con grado de Técnico Medio, de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones, teniendo como duración de seis años. En este Nivel solo ocho unidades educativas se dedican a la educación secundaria; Toke Ajllata, Pha a, Ha ia el Ma A , “a tiago de Huata B , Pho ejo i, Ka ahuaje, Chu uiñapi Na io al Wata i. La asistencia a la educación en el Nivel Secundario el 2010 alcanzo a 810 alumno (as) y el 2011 alcanzo a 783 alumnos, hay ausentismo de 27 alumnos (as).

83

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 46: Matriculados a Nivel Secundario Comunitario Productivo gestiones 2010 – 2011 Nivel Secundario Comunitario Productivo 2010 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Total

Nivel Secundario Comunitario Productivo 2011 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Total

NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA

84

79

90

76

94

77

500

80

84

89

82

71

81

487

NUCLEO: WATARI

49

62

63

41

54

41

310

52

50

51

59

36

48

296

133 141 153 117 148 118

810

132 134 140 141 107 129

783



Unidad Educativa

20075 20076

Total Educación Pública

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 15

Esta educación está referida a la educación humanística y la educación técnica – tecnológica donde desarrollan los saberes y conocimientos de las diversas culturas. Tiene carácter intercultural e intracultural y plurilingüe. 1.2.9.1.7

Número de Matriculados en la gestión 2009 - 2011

Durante la gestión 2011 el número de alumnos inscritos asciende a 1.623 alumnos, de los cuales 932 pertenecen al núcleo Santiago de Huata, 691 al núcleo Watari; los estudiantes proceden de diferentes comunidades empleando un tiempo promedio para trasladarse de sus casas a las unidades educativas de 10 - 30 minutos aproximadamente, ya que las comunidades son cercanas. Cuadro 47: Matriculados en la gestión 2009 -2011 Nº

Unidad Educativa

Nº de Alumnos 2009

Nº de Alumnos 2010

Nº de Alumnos 2011

Varones Mujeres TOTAL Varones Mujeres TOTAL Varones Mujeres TOTAL

20075 NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA

540

477

1.017

521

440

961

496

436

932

20076 NUCLEO: WATARI

404

398

802

372

356

728

342

349

691

944

875

1.819

893

796

1.689

838

785

1.623

Total Educación Pública

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 16

1.2.9.1.8

Formación Docente y número de Alumnos por profesor

 Formación Docente.

Gráfica 35: Distribución de Docentes por Niveles SECUNDA RIA 37%

INICIAL 4%

PRIMARI A 59% Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011

El 4% de los Profesores imparten educación a Nivel Inicial, el 59% en el Nivel Primaria comunitaria Vocacional y un 37% en el Nivel Secundario Comunitario Productivo. La mayoría de los profesores, imparten educación a un nivel primaria (1ro a 6to de primaria).

84

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 48: Número de Profesores y Personal Administrativo Nº

Unidad Educativa

N° de Personal Administrativo Nº 2009 Profesore Porter s 2009 Director Secretaria o

NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA 2007 NUCLEO: 6 WATARI Total Educación Pública 2007 5

N° de Personal Administrativo 2010 Secretari Porter Director a o

Nº Profesore s 2010

Nº Profesore s 2011

14

4

7

82

0

5

9

82

80

16

3

4

69

0

5

6

70

64

30

7

11

151

10

15

152

144

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 17

El sistema educativo en la gestión 2011 se presento un decreciente porcentaje de maestros que impaten educación a nivel secional alcanzando a 144 en comparión al 2010 con 152 Profesores.  Relación Alumno profesor

En la Gestión 2011 el número de profesores a nivel seccional es 144 y la cantidad de alumnos efectivos asciende a 1.623 alumnos, lo que permite determinar una relación de alumno profesor de 11, es decir 11 alumnos por cada profesor. Tomando en cuenta la clasificación por núcleos educativos el que mayor población estudiantil tiene con relación a los profesores es el núcleo Santiago de Huata con 12 alumnos por cada profesor, en cambio el núcleo educativo Watari cuenta con 11 alumnos por cada profesor. Cuadro 49: Relación Alumno Profesor N°

Profesor

Nombre de Núcleo

Relación Alumno/ Profesor

Alumno

2009

2010

2011

2009

2010

2011

2009

2010

2011

1

SANTIAGO DE HUATA

82

82

80

1.017

961

932

12

12

12

2

WATARI

69

70

64

802

728

691

12

10

11

151

152

144

1.819

1.689

1.623

12

11

11

Relación Alumno/Profesor

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 18

 Relación alumno aula

En relación al número de alumnos por aula se observa que este alcanza a 10 alumnos por aula. Cuadro 50: Relación Alumno Aula 2011 N°

Nombre de Núcleo

Aulas

Alumnos

Relación Alumno/ Aula

1

SANTIAGO DE HUATA

86

932

11

2

WATARI

74

691

9

160

1.623

10

Relación Alumno/Aula

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 19

La clasificación por núcleos permite apreciar que la relación aula-alumno en el Núcleo Santiago de Huata es la mayor registrada de 11 alumnos por aula, en comparación con el núcleo Watari con 9 alumnos por aula.

85

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.9.1.9

Estado y Calidad de la Infraestructura

 Año de construcción, Material, Estado y Calidad de la Infraestructura de las UE’s La mayoría de las infraestructuras de las unidades educativas data de los años 60 – 90, un 50% de las unidades educativas cuenta con nuevas construcciones o ampliaciones de las aulas en nuevos bloques, beneficio en cuanto a infraestructura educativa teniendo que 9 unidades cuentan con infraestructuras hechas de dos tipos de materiales Adobe y ladrillo, 8 unidades educativas solo ladrillo y 13 unidades están hechas de Adobe. El estado actual de las unidades educativas es el 27% se encuentra en buenas condiciones, un 70% en estado regular y el 33% en mal estado. Cuadro 51: Material de Construcción de las Unidades Educativas Nº

Núcleos

Año de Construcción de las UE's

Año de la Última Ampliación

Material de Construcción de la UE

Estado Actual de la UE

Muros Perimetrales

¿Esta Material Amurallada la Construido Edificación NUCLEO: SANTIAGO Adobe y 11 UE's Total y Adobe y 1947 - 2000 1977 - 2001 20075 Ladrillo REG Pacialmente Ladrillo DE HUATA Adobe y 10 UE's Total y Adobe y 1961 - 1997 1978 - 2007 20076 NUCLEO: WATARI Ladrillo REG Pacialmente Ladrillo Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 20

Estado Actual 10 UE's REG 10 UE's REG

Los muros perimetrales de 21 unidades educativas están amurallados totalmente y 9 parcialmete. Fotografía 29: Infraestructura de Unidades Educativas

Infraestructura de la UE Kalaque (Wichi Wichi)

Infraestructura de la UE Yaluni

Infraestructura de la UE Nacional Watari

86

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Infraestructura de la UE e Millijata Philuni

Infraestructura de la UE de Chuquiñapi

Infraestructura de la UE de Cusijahuira

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

 Tipo de Material, Número y Estado de Aulas y otros Ambientes Pedagógicos En total hay 160 aulas en todas las unidades educativas, en el núcleo Santiago de Huata hay 86 aulas y en el núcleo Watari 74 aulas, también existen otros ambientes Pedagógicos que ayudan al desarrollo personal de los alumnos, hay 5 Salas Audiovisuales, una Sala de Educación Musical en la unidad Nacional de Watari, existe un Taller Artesanal en la unidad Santiago de Huata B , la o ato ios, salas de computación y 19 salas de Reunión para Profesores. Cuadro 52: Material y Nº de Aulas y otros Ambientes Pedagógicos

Paredes

Cielo Razo

Biblioteca

Laboratorio

Cemento y Machimbre Machimbre, Cemento, Cerámica

Adobe y Ladrilllo

Yeso

86

2

3

3

5

14

11 UE's REG

Adobe y Ladrilllo

Yeso

74

3

5

1

4

5

11 UE's REG

Total Educación Pública 160 5 8 4 Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 21

9

19

Unidad Educativa Techos

20075

NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA

Calamina

20076

NUCLEO: WATARI

Calamina

Sala de Coputación Sala Reu. Profes

Pisos

Taller o Salas



Ambientes Pedagógicos N° de Aulas

Aulas

Estado

El estado en el que se encuentran las aulas, el 13% en buen estado, el 73% se encuentran en estado regular, y un 13% en mal estado.  Tipo de Material, Número y Estado de las Direcciones y Viviendas

De las 30 unidades educativas solo 21 unidades cuentan con Dirección que consta de un solo ambiente, en muy pocos casos con ambientes para la secretaria, en total suman 28 ambientes de direcciones y secretarias, un 50% de las direcciones y secretaria se encuentran en estado regular, un 13% en buen estado y un 7% en estado regular. En cuanto a las viviendas para maestros solo 25 unidades educativas cuentan con viviendas, en total hay 63 habitaciones. El estado en el que se encuentran es 53% en estado regular, un 23% en mal estado y un 7% en buen estado.

87

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 53: Tipo de Infraestructura de las Direcciones y Viviendas para Maestros

10

13

20076

NUCLEO: WATARI

11

11

11

11

15

Total Educación Pública

5 REG 10 REG

12

12

12

12

31

13

13

13

13

32

28

9 REG 6 MAL

63

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 22

 Tipo de Material, Número y Estado de las Áreas de Recreación

Polifuncional: De las 30 unidades educativas existen 18 poli funcionales en total, 13 son de cemento y 5 de tierra, el estado en el que se encuentra los poli funcionales es 56% se encuentran en estado regular, el 39% buen estado y el 11% se encuentra en mal estado. Cancha de Fútbol: De las 30 unidades educativas existen solo en 9 unidades con canchas de futbol, el estado en el que se encuentran el 100% es regular. Patios: Los patios son muy comunes en las 30 unidades educativas, ya que 29 patios son de Tierra y uno de cemento, mencionar que el 87% se encuentran en estado regular, el 10% se encuentra en mal estado y el 33% se encuentra en buen estado. Parques: Estos parques en la educación del nivel inicial y primario son muy adecuados e importantes para el entretenimiento de los niños, de las 30 unidades educativas solo 12 unidades educativas cuentan con parques, del estado en el que se encuentran los 12 parques el 75% se encuentran en estado regular, el 16% en mal estado y el 8% en buen estado. Cuadro 54: Tipo de Infraestructura de las Áreas de Recreación o Cubierta (Si/NO) Graderia s

Material de Piso

Estado (B,R,M)

Material de Piso

Estado (B,R,M)

PARQUES

Estado Piso Techado

NUCLEO: 20075 SANTIAGO DE HUATA NUCLEO: 20076 WATARI Total Educación Pública

PATIOS

Pisos

Unidad Educativa

10

REG

2 (SI)

2 (SI)

5

REG

2 (SI)

0

14

REG

8

REG

8

REG

2 (SI)

0

4

REG

0

0

16

REG

4

REG

Material Pisos



CANCHA DE FUTBOL

Estado Piso Techado o Cubierta (Si/NO) Graderia s

POLIFUNCIONAL

18

9

30

Estado

10

Total Viviendas

10

Cielo Raso

Total Ambientes

10

Pares

Cielo Raso

NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA

Pisos

Pardes

20075

Techos

Nobre Nucleos

Estado



Pisos

VIVIENDA PARA MAESTROS

Techos

DIRECCIÓN Y SECRETARIA

12

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 23

1.2.9.1.10 Servicios Básicos El servicio de agua cubre al 93% de las unidades educativasen toa ola sección. Respecto a la energía eléctrica el 93% de las Unidades Educativas cuentan con este servicio, a excepción de la unidad educativa Coquena que tiene este servicio pero no funciona. Con respecto al servicio de letrinas el 83% cuentan con este servicio, de los cuales el 17% no funcionan por falta de mantenimiento.

88

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Agua Segura

Luz Eléctrica

funciona

N° de Baños

N° de Letrinas

N° de Inodoros

N° de Lavamanos

N° de Duchas

No Funciona

No existe

Causas de no funcionamiento/ observaciones

Estado

1

8

13

4

12

0

0

13

0

0

0

0

34

24

15

11

8

2

8

12

0

16

15

1

16

0

0

13

0

0

0

0

25

21

15

8

9

2

11

6

1

24

28

5

28

0

0

26

0

0

0

0

59

45

30

19

17

4

19

18

funciona

No funciona

No existe

Existe

funciona

NUCLEO: SANTIAGO DE HUATA NUCLEO: 20076 WATARI Total Educación Pública 10066

Existe

Tienen Bomba de Agua Red interna de Tiene Tanque Distribución de Almacenamien to



No existe

Si Existe/ Estado Unidad Educativa

Letrinas

Sistema de Eliminación de la Basura

Cuadro 55: Servicios Básicos en las Unidades Educativas

Causas de no funcionamiento/ observaciones

Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 24

El desecho de la basura en las unidades educativas el 60% incinera o quema la basura (INC), el 23% entierra la basura en hoyos hechos por ello mismos (ENT), el 10% de las unidades realiza una recolección de la basura para luego deposita en los recolectores públicos (REP) y el 7% de las unidades arroja la basura a cielo abierto (CAB). 1.2.9.1.11 Equipamiento Según datos obtenidos en el diagnóstico educativo 2011, se estima que a nivel seccional existen: Pupitres: Hay 1.083 pupitres en todas las unidades educativas de la sección municipal, de los cuales el 93% se encuentran en estado regular, el 3,3% se encuentran en buen estado y el 3,3% se encuentran en mal estado. Mesas: El total de las mesas de las 30 unidades educativas es de 652, el 83% de las mesas están en un estado regular y el 17% en buen estado. Sillas: en cuanto a las sillas hay 1.765 sillas, de las cuales el, 83% de las sillas se encuentran en estado regular y el 17% en buen estado. Escritorios: Mencionando que existen 35 escritorios a nivel seccional que se encuentran en estado regular. Estantes Móviles: Solo 26 unidades Educativas cuentan con estos muebles, alcanzando a 110 estantes, el estado del 73% de los estantes se encuentran en estado regular y el 13% en buen estado. Pizarrones: Se cuenta con 164 pizarras el 83% de los estantes se encuentran en estado regular, el 13% en buen estado y el 3,3 % se encuentra en mal estado. Computadoras: En relación al equipamiento de computadoras, existe un total de 173 distribuidas en las unidades educativas, de las cuales el 68% se encuentran en estado regular y el 32% de las computadoras se encuentran en buen estado. Impresoras: En relación a las Impresoras en toda la sección se cuenta con 105 impresoras, de estas el 88% se encuentran en estado regular y el 13% en buen estado. Maquinas de Escribir: En relación a las maquinas de escribir en toda la sección se cuenta con 49 maquinas, de las cuales el 93% se encuentran en estado regular y el 7% en buen estado.

89

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Libros: En relación de los libros que son parte del equipamiento de las bibliotecas, en toda la sección se cuenta con 3.750 libros, de los cuales el 95% de los libros se encuentran en estado regular y el 5% se encuentra en buen estado. Cuadro 56: Equipamiento de Unidades Educativas Unidad Educativa



Pupitres Bipersonales N°

20075 NUCLEO: SANTIAGO DE 604 HUATA 20076 NUCLEO: 479 WATARI Total 1.083

1.2.9.2

Mesas

Sillas

Máquina de Escribir

Escritorio

Estantes móviles

Pizarrón





Est.



Est.



Est.



Est.

Nª Est.

Computadoras Impresoras

Libros

Est.



Est.



Est.

REG

403 REG

994

REG 18

REG

51

REG

92

REG

92

REG

59

REG

24 REG

1877 REG

REG

249 REG

771

REG 17

REG

59

REG

72

REG

81

REG

46

REG

25 REG

1873 REG

49

3.750

652 1.765 35 110 164 173 105 Fuente: Elaboración con base a la Dirección Distrital de Educación y Diagnóstico 2011, Anexo 25



Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

La educación Alternativa y Especial está destinada a entender necesidades y expectativas de personas y familias, comunidades y organizaciones que requieren dar continuidad a sus estudios o precisan formación permanente. 1.2.9.2.1

Centros de Educación Alternativa

El municipio cuenta con dos Centros de Educación Alternativa, un centro se dedica a la educación Humanística, este centro anterior mente se denominaba (CEMA) y el otro centro a nivel Técnico. 

Principales Centros de educación Alternativa

El CEA – Humanístico se encuentra en el Pueblo de la capital del Municipio, este programa va dirigido a jóvenes de 17 años que van en el Nivel Inferior, los jóvenes de 18 años van en un nivel Común y los de 19 años van en un nivel Superior, este es un programa dirigido a jóvenes que abandonarón las unidades educativa y ahora retoman para nivelarse y concluir sus estudios, los Turnos que ofrece este Centro solo son por las noches de 19:00 a 21:00 de Lunes a Miércoles estos son los únicos en los que funciona este centro. Este programa dell CEA – Técnico va dirigido para personas mayores que deceen aprender algún oficio, este centro se encuentra en el Pueblo de la capital del municipio, primeramente está dividido en dos áreas: el Técnico Básico y Técnico Auxiliar ambos están dirigido especialmente para aquellas personas que no tuvieron la oportunidad de aprender algún oficio ni cuentan con una enseñanza en escuelas superiores. La hermenéutica con la que trabaja el centro es la siguiente: Enseñan a hacer Champús, Jabón, Repostería, y otros oficios que ellas soliciten, Se invitar Profesores que dictaran los cursos, estos son pequeños proyectos que apoyan y motivan más que todo a las mujeres y así puedas realizan una actividad económica e independiente.

90

Est.

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 57: Principales Centros de Educación Alternativa

Centros de Educación Alternativa (CEA)

Comunidad

Niveles de Funcionamiento según RUE/RSE Educación Educación de Temporal Jóvenes (Adultos) EI

EC

ES

EP

Turno

CEA - Humanístico

Pueblo

SI

SI

SI

NO

N

CEA - Técnico

Pueblo

NO

NO

NO

SI

MT

Total Educación Pública Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

EI= Educación Inicial; EC= Educación Común; ES= Educación Superior; EP = Educación Productiva; N= Nocturno; MT= Mañana – Tarde. La educación que brinda el CEA – Humanístico a la población en general en el municipio desde el 2009 ha tenido una afluencia de 45 alumnos varones y 20 alumnas mujeres, en el 2010 hubo 50 alumno varones y 20 alumnas mujeres y en el 2011 se inscribierón 45 varones y 15 mujeres. De igual se cuenta con datos de la asistencia en el CEA – Técnico, en el 2009 se capacito a 10 varones y 35 mujeres, en el 2010 la asistencia de los varones redujo a 7 y 35 mujeres y en el 2011 se capacito a 11 varones y 49 mujeres. Cuadro 58: Área de Estadística de Centros Alternativos Alumnos inscritos Centros de Educación Alternativa (CEA)

2009

2010

2011

Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total CEA – Humanístico

45

20

65

50

20

70

45

15

60

CEA – Técnico

10

35

45

7

35

42

11

49

60

55

55

110

57

55

112

56

64

120

Total Educación Pública

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

En el CEA – Humanístico hay dos tipos de estudiantes, el primero corresponde al 40% que representa a 24 estudiantes que tienen una asistencia presencial, esto consiste que ello decidieron tomar exámenes y asistir a clases con normalidad y los alumnos con que representan en un 60% y que son 36 alumnos, eligieron ser autodidactas (solo ir a dar los exámenes). En el CEA – Técnico se puede notar en un 18% de la presencia de los varones y en un 82% a las mujeres, dentro de las capacitaciones.

 Infraestructura y Equipamiento La infraestructura del Cea – Humanístico fue construido en el año 1978, el material con el que fue construido es de Adobe y Ladrillo, tiene 3 aulas y su muro perimetral está totalmente construido con ladrillo el estado en el que se encuentra actualmente es regular. La infraestructura de del CEA – Técnico, fue construido en el año 1985, consta de 2 aulas el estado en el que se encuentra su infraestructura es malo porque las paredes incluyendo el muro perimetral son de adobe. 91

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 30: Infraestructura de Centro Alternativo

Infraestructura exterior del CEA Humanístico Fuente: Elaboración propia con base al Diagnóstico 2011

Cuadro 59: Estado y Calidad de la Infraestructura Número de Aulas

Centros de Educación Alternativa (CEA) BUE

REG

MAL

TOTAL

CEA – Humanístico

-

3

-

3

1978

CEA – Técnico

-

-

2

2

1985

0

3

2

5

Total Educación Pública

Muro Perimetral

Año de Material de Construcción construcción Adobe y Ladrillo Adobe

Material

Estado Actual

Ladrillo

BUE

Adobe

MAL

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

La infraestructura complementaria (Dirección, Polifuncional y Vivienda), el CEA – Humanístico cuenta con una Dirección esta se encuentra en buen estado, también cuenta con un Polifuncional y no cuentan con Viviendas para los maestros que imparten enseñanza. El Centro – Técnico solo cuenta con una Dirección y no tienen Polifuncional ni Viviendas. Cuadro 60: Estado y Calidad de la Infraestructura Dirección

Centros de Educación Alternativa (CEA)

Polifuncional

Dirección Secretaria Estado

Piso

Viviendas

Techo Estado BUE REG MAL

CEA – Humanístico

SI

NO

BUE

Cemento

NO

MAL

-

-

-

CEA – Técnico

SI

NO

MAL

NO

NO

-

-

-

-

Total Educación Pública Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

El equipamiento en el CEA – Humanístico está equipado de 25 pupitres, de estos 20 se encuentran en estado regular y 5 en mal estado, cuentan con 3 pizarrones, 1 escritorio y 5 computadoras, entre las más importantes. En el CEA – Técnico, cuentan con 10 pupitres 5 en se encuentran en estado regular y lor otro 5 en mal estado, también cuentan con 1 pizarrón, 1 escritorio y una computadora.

92

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 61: Equipamiento de la Educación Alternativa Pupitres

Centros de Educación Alternativa (CEA)



Pizarrón

Escritorios

BUE REG MAL Total BUE REG MAL Total BUE REG MAL Total

Computadoras

CEA - Humanístico

-

20

5

25

-

2

1

3

-

1

-

1

5

CEA - Técnico

-

5

5

10

-

-

1

1

-

-

1

1

1

Total Educación Pública

0

25

10

35

0

2

2

4

0

1

1

2

6

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

Servicios Básicos

En cuanto a los servicios básicos, el CEA – Técnico no cuenta con el servicio de agua, el motivo por el cual no funciona es por corte del servicio, ambos centros cuentan con energía eléctrica y solo el Centro CEA – Humanistico cuenta con letrinas. Cuadro 62: Servicio Básico en Educación Alternativa



NO

1

1

Cortes

-

SI SI

-

-

Existe funciona No funciona

Causas de no funcionamiento/ observaciones

No existe

No funciona

SI -

Funciona

-

Causas de no funcionamiento/ observaciones

Letrinas

Existe

No existe

CEA - Humanístico CEA - Técnico Total Educación Pública

Luz Eléctrica

Si Existe/ Estado funciona No funciona

Centros de Educación Alternativa (CEA)

No existe

Agua Segura

-

2

SI -

NO

1

1

Causas de no funcionamiento/ observaciones -

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

Plantel Docente

El plantel docente está conformado por 6 docentes, 4 que enseñan en el CEA – Humanístico y 2 en el CEA – Técnico. En la mayoría de los maestros el 75% son varones y el 25% son mujeres. Cuadro 63: Plantel Docente de la Educación Alternativa Centros de Educación Alternativa (CEA)

Número de Maestros

Normalistas

Total

Inicia l

Primari a

Secundari a

TOTA L

Varó n

CEA – Humanístico

-

-

4

4

4

-

4

4

1

4

CEA – Técnico

-

-

-

-

1

1

2

1

1

2

Total Educación Pública

0

0

4

4

5

1

6

5

2

6

Mujer Total

Varó n

Muje Total r

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

Ambos centros abren sus puertas para todas las personas de las comunidades dentro de la jurisdicción municipal. 1.2.9.2.2

Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas, Alfabetización y Postalfabetización.

En el cuadro de Alfabetización según el CNPV 2001, especifica que 1.798 de las personas en el Municipio de Santiago de Huata no sabían leer ni escribir en año 2001.

93

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 64: Nivel de Alfabetización 2001 No

Cnatón

Si Sabe Leer y Escribir

No Sabe Leer y Escribir

Sin Respuesta

3.967

1.178

80

1

Cantón Santiago de Huata

2

Cantón Gran Kalaque

960

310

23

3

Cantón Kalaque

975

310

6

5.902

1.798

109

Total

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001, Anexo 26

Gráfica 36: Población que saben leer y escribir Saben Leer y Escribir 56%

No Saben Leer y Escribir 44%

Sin Respuesta 1% Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001, Anexo 26

Durante el año 2011, se puede evidenciar que el 56% de las personas sabían leer y escribir y el restante del 44% no sabía leer y escribir. Desde la implementación del P og a a Na io al de Alfa etiza ió Yo sí puedo seguir , entre 2007 y 2009 en las diferentes unidades educativas del municipio, tuvo un efecto importante en el incremento de la tasa de alfabetización y en la eliminación de las brechas. Por otra parte algunas Unidades Educativas brinda el servicio correspondiente al Programa de Alfa etiza ió Yo si puedo segui a pa ti del año Toke Ajllata ot as u idades ue espe ifi a en el (cuadro siguiente), la mayoría de los participantes acuden a comunidades cercanas, la edad promedio de los participantes es 55 años. Cuadro 65: Centros de Educación del Programa de Alfa etiza ió Centros de Educación Comunidad/Ubicación Alternativa

Yo si puedo segui

Año de Inicio

Comunidades de donde vienen

Unidad Educativa Toke Ajllata "A"

Toke Ajllata

2007

Toke Ajllata, Toke Pocuro y Pocuro Grande

Unidad Educativa Chuquiñapi

Chuquiñapi

2010

Chuquiñapi

Unidad Educativa Coquena

Coquena

2009

Coquena

Unidad Educativa Watari

Watari

2009

Watari, Tajocachi, Saquena

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

94

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Con relación al número de participantes inscritos en el programa de alfabetización el año 2011, se tuvo una asistencia total de 67 participantes, de los cuales el 79% son mujeres y el 21% son varones. A nivel seccional el municipio cuenta con 4 facilitadores y un (1) coordinador. Cuadro 66: Pa ti ipa tes I s itos e el P og a a de alfa etiza ió

Yo si puedo segui

Post Alfabetización

Centros de Educación Alternativa

Participantes 2009 Varón Mujer

Unidad Educativa Toke Ajllata "A" Unidad Educativa Chuquiñapi Unidad Educativa Coquena Unidad Educativa Watari Total

Total

Participantes 2010 Varón Mujer

Total

Participantes 2011 Varón Mujer

Total

16

23

39

8

14

22

6

9

15

-

-

0

5

31

36

5

31

36

4

13

17

4

6

10

3

5

8

1 21

18 54

19 75

17

13 64

13 81

14

8 53

8 67

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

De acuerdo al diagnóstico que se realizo, no existe mucha participación por parte de los comunarios en este programa de alfabetización ya que algunos especifican las razones por las cuales no asisten a estos programas, presumiblemente por que muchos han perdido la visibilidad, priorizacón al trabajo agrícola, y ortos, en la que se desempeñan impidiéndoles culminar la capacitación. 1.2.9.2.3

Educación Especial

Existen varios puntos específicos que tiene los discapacitados eso de acuerdo al grado de discapacidad. En el Municipio aun no existe una educación para los niños y jóvenes con discapacidad. 1.2.9.3

Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional

La educación superior de formación Profesional comprende: 1.2.9.3.1

Formación de Maestras y Maestros

Antecedentes El 9 de marzo de 1938, se fundó la Escuela Normal Rural Nº 1 Bautista Saavedra. El nombre de esta institución se debió, a la gran acogida que había obtenido Bautista Saavedra en Santiago de Huata. Esta institución fue una de las principales impulsoras de los cambios sociales en toda esta región. En 1943, se inició el proyecto de construcción de los ambientes de la nueva institución. La educación que imparten, consisten en un proceso de formación profesional en las dimensiones pedagógicas, socioculturales, y comunitarias, destinadas a formar maestras y maestros para los subsistemas en Educación Regula, Educación Alternativa y especial.

95

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 31: Alumnos de la Normal ESFMBS

Estudiantes de la ESFMBS

Jardín de la ESFMBS

Infraestructura de ESFMBS

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011



Formación Inicial de Maestras y Maestros

De acuerdo a la Ley Avelino Siñani, las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros son Instituciones de carácter fiscal y gratuito dependientes del Ministerio de Educación, constituidas como centro de excelencia académica. La Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra, es una institución fiscal, gratuita y dependiente del Ministerio de Educación, se dedica a la formación de Maestras y Maestros. Cuadro 67: Educación de Maestros en el Municipio Nombre de Educación Superior

Fecha de Fundación del Centro

Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra "ESFMBS"

09/03/1938

Comunidades/Ubicación

En que consiste la educación que Imparten

Dirigido a:

Santiago de Huata "Pueblo"

Formación de Docentes

Bachilleres

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

Existen 6 Carreras a nivel Superior las cuales tienen una duración de 3 años y 6 meses, estos son: Niel Inicial, Matemáticas, Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, Filosofía y Psicología, Física y Química. También existen otras 4 Carreras a nivel Licenciatura estas tienen una duración de 5 años, las que son: Primaria Comunitaria Vocacional, Lenguaje y Comunicación Aymara, Biología y Geografía, Física Química. La modalidad de ingreso a esta unidad académica se la realizan, por examen de admisión y curso preuniversitario, donde participan docentes para la evaluación.

96

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 68: Carreras en Formación de Maestros Ciclo

Nivel de Titulación

Primario 3° Ciclo

Tec. Superior

Matemáticas

3° Ciclo

Tec. Superior

Ciencias Naturales

3° Ciclo

Tec. Superior

Lenguaje y Comunicación

3° Ciclo

Tec. Superior

Filosofía y Psicología

Secundaria

Tec. Superior

Física y Química

Secundaria

Tec. Superior

Primaria Comunitaria Vocacional

Primaria

Licenciatura

5 años

MT

Lenguaje y Comunicación Aymara

-

Licenciatura

5 años

MT

Biología y Geografía

-

Licenciatura

5 años

MT

Física Química

-

Licenciatura

5 años

MT

CARRERAS Nivel Inicial

Años de Estudio 3 años, 6 meses 3 años, 6 meses 3 años, 6 meses 3 años, 6 meses 3 años, 6 meses 3 años, 6 meses

Turnos MT MT MT MT MT MT

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

En este cuadro se aprecia el número de alumnos inscritos por gestión, donde muestra un incremento de los inscritos en la gestión (2009 – 2010) de 25 alumnos, el año (2010 – 2011) disminuyo a 95 alumnos, además se puede observar que a medida que pasa los años el número de alumnos por año va reduciendo. Cuadro 69: Alumnos Inscritos 2009 – 2011 Centro de Educación Superior Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra ESFMBS

Total Alumnos Inscritos 2009 2010 2011 Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 374

381

755

368

415

783

304

384

688

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

El plantel docente de la Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra está compuesto del 87% de Profesores varones y el 13% de Profesoras mujeres. Cuadro 70: Plantel Docente de la Educación Superior Centros de Educación Superior

Número de docentes Varones Mujeres Total

Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra "ESFMBS"

61

9

70

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

97

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

El equipamiento en la Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra, consta de 460 pupitres, de las cuales el 65% se encuentran en buen estado, el 27% se encuentra en estado regular y el 8% en mal estado. Hay 35 pizarrones, donde el 74% se encuentran en buen estado y el 26% en estado regular. Los escritorios suman a un total de 12, de los cuales el 67% de los escritorios se encuentran en buen estado, el 25% en estado regular y el 8% se encuentra en mal estado. También hay 53 computadoras. Cuadro 71: Equipamiento de la Educación Superior Centros de Educación Superior Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra ESFMBS

Pupitres

Pizarrón

Escritorio

BUE REG MAL Total BUE REG MAL Total BUE 300 125

35

460

26

9

0

35

8

Computadoras

REG

MAL

Total

3

1

12

53

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011

En la Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra, cuentan con los servicios básicos, agua por piletas, energía eléctrica y letrinas para ambos sexos. Cuadro 72: Servicios Básicos de la Educación Superior Agua Segura

Luz Eléctrica

Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra "ESFMBS"

SI

SI

No funciona

funciona

Causas de no funcionamiento/ observaciones

Existe No existe

No funciona

funciona

Causas de no funcionamiento/ observaciones

Letrinas

Existe No existe

No funciona

funciona

Centros de Educación Superior

No existe

Si Existe/ Estado

Causas de no funcionamiento/ observaciones

SI

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico Educativo 2011



Formación Post gradual para Maestras y Maestros.

Esta formación Post gradual para Maestras y Maestros que está orientada a la cualificación de la formación en la especialidad, está siendo orientada por La Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra Dependiente del Ministerio de Educación por los nuevos profesionales que saldrán en la gestión 2012 con mención Maestros a nivel Licenciatura, norma implementada en la nueva Ley Avelino Siñani en la sección municipal. 1.2.9.3.2

Formación Técnica y Tecnológica

En la Escuela Superior de Formación de Maestros Bautista Saavedra, se implemento parte de la enseñanza o curricula la materia de Computación, en la cual los alumnos desempeñas su interés en la sala de computación. Este tipo de enseñanza es la más usual en la Escuela Superior de Formación de Maestros, para los trabajo de investigación los jóvenes hacen uso del internet que hay en la comunidad por los cual muy pocas veces revisan los libros en la biblioteca o libros que ellos tienen.

98

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.9.3.3

Formación Artística

Este tipo de Formación aun no hay en la comunidad, la formación de profesionales en la realización de artes plásticas y otros referido al tema. 1.2.9.3.4

Formación Universitaria

Existe una formación de Maestros y Maestras a nivel Licenciatura, como se mencionó anteriormente, esta formación es como en las universidades se les otorgará Títulos a nivel Licenciatura, en el 2012 sera la primera promoción que se graduaran a nivel Licenciatura.

1.2.10 Servicio de Salud 1.2.10.1

Medicina Convencional

En Santiago de Huata como municipio nuevo las actividades de salud están organizadas, donde la población acude a su control, contando con un personal calificado y eficiente en el servicio, los médicos y personal sanitario nunca descalificarán la medicina tradicional que la gente utiliza al mismo tiempo, para el bien del paciente respeta la decisión que tome en cuanto a sus salud. Muchas de las infraestructuras con los que cuentan actualmente el área de salud, son construcciones nuevas y van ampliando los consultorios y otros espacios con los que cuentan, para la atención de la población en general. 1.2.10.1.1 Estructura Institucional El Municipio de Santiago de Huata pertenece a la Red de Salud Rural 4, los municipios que pertenecen a esta Red son: Achacachi, Huarina, Santiago de Huata, Ancoraimes, Sorata, Tacoma, Combaya, Quiabaya. Gráfica 37: Organigrama de la Red # 4 de salud GOBERNACIÓN DE LA PAZ

SEDES

DILOS

COORDINADOR DE REDES RURAL Nº 4

MUNICIPIO CENTRO DE SALUD “SANTIAGO DE HUATA”

POSTA DE SALUD “KALAQUE”

POSTA DE SALUD “TAJOCACHI”

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

99

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.10.1.2 Número, Tipo y Cobertura de los Establecimientos de Salud Mapa 11: Localización de los Centros y Postas de Salud

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

100

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Centro de Salud Santiago de Huata: Este Centro es el más grande dentro de la sección del municipio de Santiago de Huata, los servicios que ofrecen están descritos en el cuadro siguiente: Cuadro 73: Servicios que Ofrece el Centro de Salud Santiago de Huata Centro Santiago de Huata Atención que Brindan: Medicina General Control Prenatal Atención de Partos Papanicolaou Método Anticonceptivo Control Nutricional al Niño Vacunación Regular Enfermería Inyectables, Curaciones Suturas, Sueros Atención Odontológica Obturaciones C/ Luz Halógena Extracciones Limpieza Dental Farmacia Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de salud 2011

Posta de Salud Kalaque: Esta posta hace unos años atrás funcionaba entre la comunidad Ticulasi, camino a la comunidad Kacahuaje, actualmente con una nueva infraestructura se traslado esta Posta a la Comunidad Watari, los servicios que brindan a las comunidades están descritos en el siguiente cuadro: Cuadro 74: Servicios que Ofrece la Posta Kalaque Posta Kalaque Atención que Brindan: Medicina General Control Prenatal Atención de Partos Papanicolaou Método Anticonceptivo Control Nutricional al Niño Vacunación Regular Enfermería Inyectables, Curaciones Suturas, Sueros Farmacia Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de salud 2011

Posta de Salud Tajocachi: Esta posta tiene una infraestructura un poco antigua y ha quedado pequeña para la atención de los pacientes, se construyó una nueva infraestructura próximamente a inaugurarse, con más espacio y adecuado para mejorar el servicio que se brinda a las comunidades, estos servicios que brinda la Posta están descritos en el siguiente cuadro:

101

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 75: Servicios que Ofrece la Posta Tajocachi Posta Tajocachi Atención que Brindan: Medicina General Control Prenatal Atención de Partos Papanicolaou Método Anticonceptivo Control Nutricional al Niño Vacunación Regular Enfermería Inyectables, Curaciones Suturas, Sueros Atención Odontológica Obturaciones C/ Luz Halógena Extracciones Limpieza Dental Farmacia Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de salud 2011

El Centro y los dos puestos de salud, brindan atención de primeros auxilios, a las comunidades de acuerdo a su cercanía, a continuación se realiza la descripción de las comunidades que atienden por Centro que atiende a (19 comunidades), la Posta Kalaque atiende a (11 comunidades) y la Posta de Tajocachi (6 comunidades). Cuadro 76: Cobertura de Atención Nombre del Establecimiento: Hospital/Centro/Puesto

Ubicación del: Hospital/Centro/Puesto

Centro de Salud "SANTIAGO DE HUATA"

Santiago de Huata

Puesto de Salud "KALAQUE"

Watari

Puesto de Salud "TAJOCACHI"

Tajocachi

Comunidades Atendidas

Toke Ajllata, Toke Pocuro, Pocuro Grande, Huanchuyo, Paricucho, Yaluni, Chancoroma, Cusijahuira, Jatajahuira, Villa Nueva Esperanza, Pueblo, Chillucirca, Millijata Philuni, Chigani Bajo, Chigani Alto, Poco Poco, Phana Grande, Phana Mediana, Phana Chico. Kacahuaje, Ticulasi, Junco, Phorejoni, Mohomo, Iquicachi, Uricachi Grande, Uricachi Chico, Watari, Fharalaya Baja, Pharalaya Alta. Wichi Wichi, Saquena, Coquena, Tajocachi, Chuquiñapi y Coñani

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Las comunidades que corresponden al Centro de Santiago de Huata muchas son sercanas, sin embargo las comunidades de Yaluni, Chancoroma, Cusijahuira, Chigani Alto y Chigani Bajo están un poco alejadas de la comunidad de Santiago de huata (pueblo) donde se encuentra el Centro. En la Posta de Salud Kalaque ocurre el mismo caso hay comunidades como Kacahuaje, Ticulasi y Junco que están alejadas de la posta. Las comunidades que acuden a la Posta de Salud Tajocachi no son lejanas.

102

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 32: Infraestructura de Centro Alternativo

C.S. Santiago de Huata

Posta de Salud Kalaque

Posta de Salud Tajocachi

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

1.2.10.1.3 Atención a la población Cabe indicar que en el centro y puestos de salud, se trabaja de forma diferente con una atención médica de 24 horas no existe días feriados para el personal. Sino un compromiso con la población más necesitada. 1.2.10.1.4 Población de la Red de Salud La atención de salud está organizada en función de la pirámide poblacional seccional que se presenta en el cuadro siguiente cuadro, además este sirve de base para indicadores de resultado. Cuadro 77: Pirámide población del Municipio – Gestión 2011 Población por grupo etéreo < 1 año De 1 año 2 a 4 años 5 al 9 años 10 al 20 años 21 al 59 años 60 y mas años Población Total MEF Embarazos Esperados Partos Esperados Sintomáticos Respiratorios BK (+) Vacunación Canina

Número de Habitantes 194 197 616 1.129 2.299 3.982 1.362 9.779 2.060 227 202 98 10 1.500 canes

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

La población total aproximadamente es de 9.779 habitantes según Sedes La Paz.

103

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 38: Distribución poblacional, Red de Salud Rural No 4 (9.779 hab.) STGO DE HUATA 47%

TAJOCACHI 28%

KALAQUE 25% Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

En este gráfico se puede apreciar el mayor número de atención a pacienes fúe el Centro de Salud Santiago de Huata alcanzando a un 47% de la población total, en la Posta de Salud Kalaque tuvo una cobertura en el 25% de la población total y la Posta Tajocachi tuvo una aceptación del 28% de la población. 1.2.10.1.5 Número, Estado y Calidad de la Infraestructura El Centro de Salud cuenta con una nueva infraestructura, mucho más amplia, esta construcción fue realizada en el 2009, el material con el que fue realizado es de Ladrillo, entre los ambientes que cuentan actualmente es: un Consultorio, laboratorio, farmacia, sala de internación, maternidad, salas de (espera, vacuna y reunión), también cuentan con una enfermería. La posta de Kalaque de igual manera, cuentan con una infraestructura nueva, cuentan con ambientes como: un consultorio, farmacia, internación, sala de espera y la enfermería. El la Posta Tajocachi, es más reducido los ambientes, cuentan con un consultorio y una sala de espera, a inicios del año 2012 contaran con una nueva infraestructura mas amplia, con muchos ambientes para cada área, este Centro o Posta que está en última fase y está construido bajo la modalidad de la Norma SAFCI. En el caso de presentarse Cirugías, Radiografías u otros servicios que requieran con especialidad, el centro y las postas derivan al Hospital de segundo nivel que hay en del Municipio de Achacachi. Cuadro 78: Calidad de Infraestructura y Número de Ambientes por Centro de Atención N° Ambientes Farmacia

Internación

Maternidad

Espera

Vacuna

Reunión

Enfermería

Sala

Laboratorio

Año de Materia de Estado del Construcción Construcción Ambiente

Consultorio

Nombre del Establecimiento: Hospital/Centro/Puesto

Centro de Salud "SANTIAGO DE HUATA"

2009

Ladrillo

REG

1

1

1

2

1

1

1

-

1

Puesto de Salud "KALAQUE"

2008

Ladrillo

BUE

1

-

1

1

-

1

-

-

1

Puesto de Salud "TAJOCACHI"

2000

Adobe y Ladrillo

MAL

1

-

-

-

-

-

1

-

-

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

104

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

1.2.10.1.6 Servicios Básicos El Centro y puestos de salud cuentan con los servicios básicos, el estado en el que se encuentran es regular a malo en el caso de la Posta de Salud Kalaque no cuentan con agua por la falta de conexión. Miestras en la Posta Tajocachi no cuentan con letrinas para la eliminacnión de escretas. Cuadro 79: Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad Establecimiento Agua

Energía Eléctrica

Eliminación de Excretas

Centro de Salud "SANTIAGO DE HUATA"

SI

SI

SI

Puesto de Salud "KALAQUE"

NO

SI

SI

Puesto de Salud "TAJOCACHI"

SI

SI

NO

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

1.2.10.1.7 Equipamiento Centro de Salud Santiago de Huata: El equipamiento en este centro está dividido por áreas que describe Anexo 27, primero la descripción en la primera y segunda columna trata de los muebles y enseres que tienen en el centro, en la tercera columna describe a detalle el equipo médico con el que cuentan, adema de los activos del laboratorio, en la cuarta columna especifica el equipo de comunicación, computación y equipos que utilizan en el área educacional recreativo. Cuadro 80: Equipamiento del Centro de Salud Santiago de Huata Centro de Salud Santiago de Huata Banco de Madera, Lampara Cuello de Ganso, Esterilizador, Balanza de PIE, Tubo de Oxigeno, Mesa de Examen, Lampara Cialítica, Mesa Ginecológica, Mesa de examen de Cirugía, Porta Suero, Vitrina de 3 cuerpos, Sillon Dental, Compresora "Shullz", Camilla de Madera y otros materiales. Fuente: Elaboración unidad de Activos Fijos (muebles e inmuebles 2010) y con base al Diagnóstico de Salud 2011

Posta de Salud Kalaque en el Anexo 27 describe la primera columna el número de muebles y enseres, en la segunda columna se especifica el equipo médico y de laboratorio con el que cuenta esta posta, en la tercera columna especifica los muebles y enseres con los que cuentan las viviendas del personal. En la última columna se describe el equipo de computación, comunicación y recreacional, con los que cuenta este centro. Cuadro 81: Equipamiento de la Posta de Salud Kalaque POSTA DE SALUD KALAQUE

Silla de Madera, Mesa de Madera, Bandeja de Papanicolau, Banca de madera, Biombo de un cuerpo, Mesa de Curación, Lampara cuella de ganzo, Refrigerador "CONSUL" , Silla Giratoria, Tambor Esterilizador , Tubo de Oxino, Regulador IKAWA, Detector Fetal Martec, Sillon Dental y otros. Fuente: Elaboración con base a la unidad de Activos Fijos (muebles e inmuebles 2010) y Diagnóstico de Salud 2011, Anexo 28

105

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Posta de Salud Tajocachi: Este centro de salud cuenta con muebles y enseres de oficina, también cuentan con equipo médico y de laboratorio, las viviendas del personal también cuentan con muebles y enseres, además que existe un equipo de computación, Anexo 29, ver el cuadro siguiente: Cuadro 82: Equipamiento de la Posta de Salud Tajocachi POSTA DE SALUD TAJOCACHI

Banca metálica de espera de tres piezas tapizado con tela negro, Tambor de Esterilización, Escritorio metálico tapa con tapiz cuerina negro 4 cajones, Tubo de Oxigeno, Doopler Eléctrico, Doopler Eléctrico, Vitrina de 3 cuerpos metálicos inoxidable, Muebles para computadora y otros. Fuente: Elaboración con base a la unidad de Activos Fijos (muebles e inmuebles 2010) y Diagnóstico de Salud 2011, Anexo 29

1.2.10.1.8 Medios de Transporte de la red de salud El Centro de Salud Santiago cuenta con una Ambulancia en buen estado, en la Posta Kalaque cuentan como medio de transporte con una motocicleta y bicicleta. La Posta de Tajocachi de la misma manera cuenta con una motocicleta y bicicleta para trasladarse a las comunidades. Cuadro 83: Medios de transporte de la Red de Salud Medios de Transporte Establecimiento

N° N° Motocicletas Ambulancias

N° Bicicletas

Centro de Salud "SANTIAGO DE HUATA"

-

1

-

Puesto de Salud "KALAQUE"

1

-

1

Puesto de Salud "TAJOCACHI"

1

-

1

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Los medios de transporte en las postas son carentes, los medios de transporte con los que cuentan no son adecuados para el traslado de un paciente de emergencia. Sin embargo el centro de salud puso en disposición de la Ambulancia en toda la sección municipal en casos de suma emergencia para brindar una atención con calidad y que el personal de Salud este siempre a disposición, así lograr un incremento de las coberturas. 1.2.10.1.9 Personal Médico y Paramédicos En el Centro de Salud hay dos Doctores, tres auxiliares de enfermería, un voluntario, un chofer y otros tres personales. En la Posta Kalaque el personal es reducido que consta de un Doctor y una auxiliar de enfermería. En la Posta de Tajocachi hay dos Doctores, un enfermero (a), un dentista, un personal voluntario y otros tres personales que trabajan en esta posta.

106

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Fotografía 33: Equipo de Médicos

Una familia en Santiago de Huata Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de salud 2011

Cuadro 84: Número y Nivel de Formación del Personal N° Personal que trabajan en las Comunidades Establecimientos

Doctores Enfermeras

Centro de Salud "SANTIAGO DE HUATA" Puesto de Salud "KALAQUE" Puesto de Salud "TAJOCACHI" total

Auxiliar de Personal Dentistas Laboratorio Chofer Administrador Técnicos Otros Enfermería Voluntario

2

-

3

-

-

1

1

-

-

3

1

-

1

-

-

-

-

-

-

-

2

1

1

1

-

-

-

-

-

-

5

1

5

1

0

1

1

0

0

3

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

En el cuadro se aprecia que la red de salud de Santiago Huata actualmente cuenta con 15 personas dedicada a la atención médica como administrativa y 2 voluntarios. 1.2.10.1.10

Enfermedades Prevalentes en el Municipio

Los principales riesgos de salud que se presentan con mayor frecuencia son enfermedades infecciosas causadas por el mal manejo de la basura, especialmente las niñas y niños, también a las consultas acuden personas de la tercera edad por resfríos, presión alta, esto causado por el constante cambio de clima y una inadecuada alimentación, otro caso es la convivencia con roedores. 1.2.10.1.11

Indicadores de Salud

Los indicadores reflejan los lineamientos básicos de una política nacional y que puede permitir un monitoreo continuo, a través de la fuente oficial de información SNIS (Sistema Nacional de Información en Salud), los indicadores más importantes se describen por programa:

107

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Programa Mujer Fotografía 34: Atención a las Mujeres

Control Prenatal a Domicilio

Vacunas a Mujeres

Contro Prenatal en el Centro Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Los datos recabados por el centro y postas de servicio de salud del municipio, son indicadores muy importantes en el programa de la mujer, como se observa en el siguiente cuadro: Cuadro 85: Indicadores de la Mujer Indicadores

Año 2009

Prenatal (Inicio)

4to Prenatal

Establecimientos C.S. Posta Posta Santiago Kalaque Tajocachi de Huata 64 13 34

2010 Meta 2009

68 95 31

22 46 6

54 53 11

2010

49

7

48

Meta

95

46

53

2009

46

6

11

Prenatal (5to mes)

2010 Meta 2009

34 95 42

11 46 6

10 53 12

Partos Atendidos

2010 Meta 2009

51 85 41

3 41 9

7 47 10

Puerperio

2010 Meta 2009

51 85 100

12 41 20

10 47 74

2010 Meta 2009

61 865 0

77 416 0

24 480 0

2010 Meta 2009

0 0 58

0 0 7

0 0 6

2010 Meta

24 865

0 416

16 480

Totoide tetánico (2da Dosis) Anticoncepción moderna

Papanicolaou

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

108

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016 

Control Prenatal

El Centro de Salud Santiago de Huata se destaca por la mayor atención de control prenatal, en el 2010 atendio 68 casos, casi logrando la meta de 95 casos atendidos. Mientras que los puestos de salud Kalaque atendíó (22 casos) y la posta Tajocachi atendió en el 2010 se atendieron (54 casos). Gráfica 39: Cobertura de control prenatal por establecimiento de salud 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009

C.S. Santiago de Huata 64

Posta Kalaque 13

Posta Tajocachi 34

2010

68

22

54

Meta

95

46

53

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Estos controles generalmente se presentan, cuando una mujer embarazada acude por primera vez al Hospital, Centro de Salud, para su control. 

Control Prenatal (4to)

En el Centro de Santiago de Huata los casos atendidos en el 2010 alcanzarón a (49 casos), no alcanzando la meta (95 casos) y el Puesto de de Salud de Kalaque se atendieron (7 casos) en el 2010, la Posta Tajocachi con menores casos atendidos (48 casos) no llegando a cubrir el (53 casos) de su meta. Gráfica 40: Cobertura de 4to control prenatal por establecimiento de salud 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009

C.S. Santiago de Huata 31

Posta Kalaque 6

Posta Tajocachi 11

2010

49

7

48

Meta

95

46

53

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Este control se lo realiza cuando una mujer regresa por cuarta vez al centro de salud, para continuar con su control prenatal de calidad.

109

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016 

Control Prenatal antes del 5to mes de embarazo

Este control se realiza a madres embarazadas antes del quinto mes, después del quinto mes, por otra parte se contabiliza los embarazos en adolescentes menores de veinte años y embarazadas que recibieron noventa tabletas de sulfato ferroso. En este cuadro se puede apreciar que los casos atendidos en el centro y las postas de atención, no son semejantes donde el año 2010 el mayor número de casos atendidos se presento en el centro de salud Santiago de Huata con (34 casos), disminuyendo a la meta prevista de los (95 casos). La Posta Kalaque atendió (11 casos) no alcanzado su meta de (46 casos). La Posta de Tajocachi no alcanzo ni a la cuarta parte de la meta prevista de (53 sasos), solo atedio (10 casos). Gráfica 41: Control Prenatal antes del 5to mes de embarazo 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009

C.S. Santiago de Huata 46

Posta Kalaque 6

Posta Tajocachi 11

2010

34

11

10

Meta

95

46

53

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011



Parto Institucional

Según los datos obtenidos del centro y las postas de salud, el siguiente gráfico muestra el número de mujeres embarazadas y atendidas en el año 2009 y 2010, realizando una comparación entre el centro y las postas de salud y la cobertura a nivel seccional. Gráfica 42: Cobertura de atención de Parto Institucional 100 80

60 40 20 0

2009

C.S. Santiago de Huata 42

Posta Kalaque 6

Posta Tajocachi 12

2010

51

3

7

Meta

85

41

47

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

La cobertura de parto institucional representa valores cuyos cálculos están en torno a la población meta, en el caso del centro de salud llego en la gestión 2009 a (42 casos) atendidos, en el 2010 atendieron (51 casos). La posta Tajocachi en el 2009 atedió (12 casos) de partos y en el 2010 atendió (7 casos), no llegando a su meta prevista de (47 casos), en la Posta Kalaque tiene muy bajo la atención 110

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

de partos de acuerdo a la meta prevista, se llegaron atender (6 casos) en el 2009 y en el 2010 se atendieron (3 casos) no alcanzando a su meta de (47 casos) o pacientes atendidos. Cabe mencionar que, el parto es atendido por el personal de salud, tanto en domicilios o en el centro o postas, lo importante es que sea atendido por un profesional en Salud. 

Control Puerperio

Los indicador de meta del centro Santiago de Huata es (85 casos) esperados, en la Posta Kalaque se esperaba atender (41 casos), la Posta Tajocachi esperaba atender (47 casos). Gráfica 43: Cobertura de control de puerperio por establecimientos de salud 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009

C.S. Santiago de Huata 41

Posta Kalaque 9

Posta Tajocachi 10

2010

51

12

10

Meta

85

41

47

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

El gráfico muestra que el centro Santiago de Huata atendió (41 casos) en el año 2009, y en el año 2010 atendió (51 casos), la posta Tajocachi atendió (10 casos) en el 2009 y 2010 la misma cantidad atendida en ambos años, En la posta Kalaque se atendieron (9 casos) en el 2009 y en el 2010 se atendieron (12 casos). Este control se realiza cuando la mujer embarazada, después del nacimiento de su niño acude a su control, por complicaciones que puedan existir. 

Totoide Tetánico (2da dosis)

Vacuna que se aplica a las niñas, mujeres en edad fértil corresponde a aquellas entre los 15 y 49 años de edad, que ayuda a proteger de infecciones neonatales y puerperales. Gráfica 44: Cobertura de 2da dosis de TT por establecimientos de salud 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

2009

C.S. Santiago de Huata 100

Posta Kalaque 20

Posta Tajocachi 74

2010

61

77

24

Meta

865

416

480

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

111

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

En este cuadro se puede apreciar los casos atendidos en el 2009 por el centro de salud Santiago de Huata que alcanza a (100) casos atendidos, en el 2010 se alcanza a (61 casos). La posta de Kalaque atiende (20 casos) en el 2009 y en el 2010 se atendió (77 casos). En la Posta Tajocachi se atendió (74 casos) en el año 2009 y el 2010 disminuyo a (24 casos) atendidos. 

Anticoncepción Moderna

El uso de métodos anticonceptivos, modernos o tradicionales, se ha incrementado en Bolivia de forma notable en los últimos veinte años. En el ámbito nacional, el 61% de las mujeres casadas o en unión consensual entre 15 y 49 años reportan en 2008 hacer uso de algún método anticonceptivo. Destaca, por otro lado, el rápido aumento del uso de anticonceptivos en zonas rurales. Sería oportuno realizar campañas del uso de los anticonceptivos, mucho más cuando hay alumnos jóvenes que estudian en el Normal. 

Papanicolaou

Se realiza la toma de la prueba de PAP para la detección de cáncer de cuello uterino en la mujer que tubierón sus niños. El centro de salud realiza esta prueba a (58 pacientes) en el año 2009 y en el 2010 realiza la toma de muestra a (24 pacientes). En la Posta Tajocachi se realiza una muestra a (6 pacientes) en el 2009 y en el 2010 se registra (16 casos) atendidos. En la Posta Kalaque se realiza esta muestra a (7 pacientes) en el 2009 y en el 2010 a (0 casos) registrados, las metas previstas son muy elevadas. Gráfica 45: Cobertura de Papanicolaou por establecimiento de salud 1000 800 600 400 200 0

2009



C.S. Santiago de Huata 58

Posta Kalaque 7

Posta Tajocachi 6

2010

24

0

16

Meta

865

416

480

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Mortalidad

La fertilidad en las mujeres en estado de gestación, de acuerdo a los datos recogidos del Centro de Salud, no presenta ninuna mortalidad de la mujer. Programa Niño Estos indicadores reflejan lineamientos básicos en el programa de niños, los más importantes se consideran en el siguiente cuadro, dentro del cual se tiene 6 indicadores trazables.

112

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Cuadro 86: Indicadores principales en niños por establecimiento de salud Establecimientos Indicadores

Vacuna BCG (Menores de 1 año) 1ra Dosis Vacuna pentavalente (1ra Dosis) en niños (Menores de 1 año) Vacuna contra sarampión en niños de (1 año) Micronutrientes (6 meses -2 años)

Hierro (3ra Dosis) niños de 3 < 5 años

Vitamina A (2da Dosis) en niños de 1 a 5 años

2009

C.S. Santiago de Huata 62

30

24

2010

74

40

26

Meta

82

40

46

2009

59

32

41

2010

67

32

44

Meta

82

40

46

2009

82

43

40

2010

71

34

44

Meta

85

41

47

2009

72

62

50

2010

140

89

54

Meta

85

41

47

2009

92

29

48

2010

130

66

52

Meta

264

127

147

2009

65

41

60

2010

136

30

73

Meta

264

127

147

Año

Posta Kalaque

Posta Tajocachi

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011



Vacuna de BCG a menores de 1 año

Los casos esperados para la vacunación de BCG a niños menores de 1 año corresponde al Centro de Salud Santiago de Huata ascienden los casos atendidos del 2009 al 2010, es de (62 a 74 casos), no alcanzado a su meta de (82 casos). En la Posta Kalaque también se incremento las vacunaciones de (30 a 40 casos) del 2009 al 2010, logrando su meta de (40 casos). En la Posta Tajocachi se ve un leve incremento de (24 a 26 casos) en las gestiones 2009 al 2010, no logrando alcanzar su meta estimada de (46 casos).

Fotografía 35: Atención a Niños en el Centro y Postas de Salud

Niños Asistiendo a su control de vacunas Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

113

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 46: Cobertura de BCG a niños < de 1 año por establecimiento de salud 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009

C.S. Sntgo de Huata 62

Posta Kalaque 30

Posta Tajocachi 24

2010

74

40

26

Meta

82

40

46

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Es importante mencionar que es la primera vacuna que se aplica a un recién nacido. 

Vacuna Pentavalente (1ra dosis) a menores de 1 año Esta vacuna se aplica a infantes o niños después de los 2 meses de su nacimiento.

Fotografía 36: Vacunas a niños < 1año

En este gráfico se aprecia, que la cobertura de vacunación pentavalente se la realiza en tres dosis, como ser: acceso, seguimiento y cobertura, donde el Centro aplico esta vacuna en el 2009 llegando a atender (59 niños) y el 2010 a (67 niños). En la posta Kalaque se vacunaron a (32 niños) en el 2009 y 2010, no alcanzando su meta estimada de (40 niños) por vacunar. La Posta Tajocachi atendió a (41 niños) en la gestión 2009 y el 2010 atendió a (44 niños), su meta es de (46 niños) por vacunar.

Niños Asistiendo a su control de vacunas Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Gráfica 47: Cobertura de 1ra dosis de vacuna pentavalente a niños < de 1 año por establecimiento 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2009

C.S. Sntgo de Huata 59

Posta Kalaque 32

Posta Tajocachi 41

2010

67

32

44

Meta

82

40

46

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

114

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016 

Vacuna contra sarampión a niños de 1 año Fotografía 37: Vacunas contra Sarampión

Es una vacuna que se aplica a niños a 1 año de vida después de su nacimiento. El gráfico muestra que el mayor número de atendidos se dio en el Centro de Salud Santiago de Huata con (82 casos) en el año 2009 y en el 2010 se atendieron (71 casos), no muy lejano de su meta de (85 casos). En la Posta Kalaque se atendieron (43 casos) en el año 2009 y en el 2010 se atendieron (34 casos), su meta es de (41 casos) y en el Puesto de Salud Tajocachi se atendieron (40 casos) en el 2009 y en el 2010 se atendieron (44 casos), su meta es (47 casos) que debe atender.

Niños Asistiendo a su control de vacunas Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico 2011

Gráfica 48: Cobertura en % de vacuna contra sarampión a niños < de 1 año por establecimiento 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0



2009

C.S. Sntgo de Huata 82

Posta Kalaque 43

Posta Tajocachi 40

2010

71

34

44

Meta

85

41

47

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Micronutrientes a niños (6 meses a 2 años)

Se entrega sobres con micronutriente a niños que están entre el rango de edad de 6 meses a 2 años de edad. Gráfica 49: Cobertura de dosis de micronutrientes a niños de 6 meses a 2 años por establecimiento 140 120

100 80 60

40 20 0

2009

C.S. Sntgo de Huata 72

Posta Kalaque 62

Posta Tajocachi 50

2010

140

89

54

Meta

85

41

47

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

115

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

El gráfico muestra que en el Centro Santiago de Huata el 2009 se proporcionó micronutrientes a (72 niños) y el 2010 a (140 niños) superando la meta de proporcionar estos micronutrientes de (85 casos), en el Posta de Kalaque se dio micronutrientes a (62 niños) el 2009 y el 2010 a (89 niños) superando la estimación de la meta de (41 casos) que se debió atender, en la posta de Tajocachi otorga micronutrientes a (50 niños) el 2009 y el 2010 a (54 niños), sobrepasando su meta de (47 casos). 

Hierro (3ra dosis) a niños de (2 a 5 años)

Se entrega 3 o 4 frascos de hierro a niños que se encuentran entre 2 a 5 años de edad, el objetivo es evitar la anemia y la desnutrición. La administración de hierro a niños comprende entre las edades de 2 a 5 años, en el Centro Santiago de Huata se proporciono hierro a (92 niños) en el 2009 y a (130 niños) en el año 2010, no logrando alcanzar su meta de (264 casos), en la Posta Kalaque se administro hierro a (29 niños) en el 2009 y a (66 niños) en el 2010, su meta es de (127 casos), en la Posta de Tajocachi proporciona este hierro a (48 niños) en el 2009 y en el 2010 a (52 niños), no logrando alcanzar la meta estimada de (147 casos). Gráfica 50: Cobertura de 3ra dosis de hierro a niños de 2 a 5 años por establecimiento 300 250 200 150 100

50 0



2009

C.S. Sntgo de Huata 92

Posta Kalaque 29

Posta Tajocachi 48

2010

130

66

52

Meta

264

127

147

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Vitamina A (20000 u.i.) 2da Dosis en niños (1 a 5 años)

Se entrega a infantes cada 6 meses perlas de vitamina A, los cuales sirve para prevenir la ceguera, diarrea y bajo peso. La cobertura de administración de vitamina A, comprende dos etapas, la primera agrupa bebes de 6 a 11 meses a los que se suministra una dosis. La segunda etapa comprende de 1 a 4 años. La suministración de la vitamina en el Centro de Santiago de Huata es a (65 niños) en el 2009 y en el 2010 a (136 niños), su meta es de (264 niños) a los cuales se les debe suministrar estas vitaminas, en la Posta Kalaque esta vitamina se la proporciono a (41 niños) en el 2009 y en el 2010 a (30 niños), su meta era llegar a (127 niños) y en la Posta de Tajocachi proporcionarón estas vitaminas a (60 niños) en el 2009 y incrementando a (73 niños) en el 2010, no logrando alcanzar su meta de (147 niños) suministrarle las vitaminas.

116

PDF Compressor Pro PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE HUATA 2012-2016

Gráfica 51: Cobertura de 2da dosis de vitamina A (20000 u.i.) a niños de 1 años a 5 años por establecimiento de salud 300 250 200 150 100 50 0

2009

C.S. Sntgo de Huata 65

Posta Kalaque 41

Posta Tajocachi 60

2010

136

30

73

Meta

264

127

147

Fuente: Elaboración con base al Diagnóstico de Salud 2011

Los datos reflejados en el gráfico de monitoreo muestran que en la mayoría de los establecimientos aumento levemente el número de casos en el 2010, respecto al 2009. 

Mortalidad Infantil

En Bolivia, la tasa de mortalidad de la niñez es aún alta en comparación a otros países de la región; la mayoría de estos niños viven en hogares pobres y mueren como resultado de una enfermedad o de la combinación de enfermedades que pueden prevenirse. La Tasa de mortalidad infantil es de 76,88 x 1000 Nacidos Vivos, este indicador nos explica que de 1000 nacidos solo el 76,88 nacen vivos. El Control de Crecimiento Infantil de niños de 1 año que presentan un desarrollo del 0.86%, en el caso de los niños de 1