PC1 Tecnologia Del Concreto 2020-1A

PRACTICA CALIFICADA N°1 TECNOLOGIA DEL CONCRETO Ciclo 2020-1A Sección: Profesores: Duración: Todas Todos 150 minutos N

Views 54 Downloads 0 File size 684KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA CALIFICADA N°1 TECNOLOGIA DEL CONCRETO Ciclo 2020-1A Sección: Profesores: Duración:

Todas Todos 150 minutos

Nombres y Apellidos: Indicaciones: 1. No está permitido el uso de ningún material de consulta (cuaderno, diccionario, lecturas, etc.). 2. NO se permite el uso de calculadora científica o programable. 3. No se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico durante el examen, cuales deben permanecer apagados y guardados 1.

los

Haga la matriz foda del cemento, donde haga notar 4 fortalezas, 4 Debilidades, 4 Oportunidades, 4

Amenazas (4 puntos) Fortaleza (F)

INTERNOS

Debilidades (D)

1. Es accesible y el más usado 1. Si no tiene una buena relación en el planeta.

de mezcla, agua/cemento, el

2. Mayor trabajabilidad, por su

material no serviría.

adaptación a cualquier tipo de 2. Es un material que por si solo molde, o encofrado. 3. Material

principal

no supera una resistencia de para

el

concreto.

EXTERNOS

4. Tiene

altas y bajas Oportunidades (O) 1. Con el material se puede construir carreteras túneles y puentes

más

seguros

y

costos

de

dúrales. 2. Reducción

de

transporte del material. 3. Es económico y puede ser reciclabe

como

piedras

chancada 4. Puede adaptarse en el mar

3.

distintos

adaptarse

400kg/f’c.

a

tipos

para

temperaturas

Amenazas (A) 1. COVID-19,

virus

paralizado,

el

que

ha

sector

construcción a nivel mundial. 2. Desaceleración del crecimiento del PBI. 3. Desastres naturales 4. Intervenciones sindicales en el sector

construcción

obstruyendo al beneficio del desarrollo

1. Se tiene 870 gr de agregado en estado natural, el peso del material seco es de 837 gr, el peso del material es estado triple sss es 847gr -determinar el contenido de humedad -El porcentaje de absorción -El agua libre -El agua de absorción -El agua total

(2.5 puntos)

Desarrollo: Datos: Ph = 870 gr. (agregado en estado natural) Ps = 837 gr. (peso del material seco) Psss = 847 gr. (determinación de la condición saturada seca superficialmente o triple sss) Contenido de Humedad (h)

h ( % )=

( Ph −Ps ) ( 870−837 ) ×100 ≫≫ ×100=3.943 Ps 837

h (%) = 3.943 Porcentaje de absorción (a)

a ( % )=

( P sss−P s) ( 847−837 ) ×100 ≫≫ ×100=1.195 Ps 837

a (%) = 1.195 Agua libre

Agua Libre=

(h−a) ( 3.943−1.195 ) × P S ≫≫ ×837=2 3.001 100 100

Agua Libre = Ph – Psss = 870 – 847 = 23.0 g. ó 23.0 ml. Agua de absorción

Aguade Absorción=

(a) ( 1.195 ) × PS ≫ ≫ × 837=10.002 100 100

Agua de Absorción = Psss - Ps = 847 - 837 = 10.0 g. ó 10.0 ml. Agua Total

AguaTotal=

(h) ( 3.943 ) × P S ≫≫ ×837=33.003 100 100

Agua Total = 33.003 g. ó 33.003 ml.

2.

Calcular la fineza y graficar. (trabajar

Malla

granulometría, el módulo de con 3 decimales) (5.5 puntos)

Peso Peso % % Retenido Retenido Retenido Retenido Acumulado (gr) (g)

3/8"

###

0.00

N° 4

###

16.00

N° 8

###

55.00

N° 16

###

121.00

N° 30

###

120.00

N° 50

###

90.00

N° 100

###

5.00

Fondo

22

46.00

Total

###

 

 

% que pasa

 

Especificaciones

 

 

 

 

GRÁFICO DE GRADUACIÓN 100 90

PORCENTAJE QUE PASA

80 70 60 50 40 30 20 10 0 3/8

;

;

;

;

MALLAS (Tamices)

Especificaciones

;

;

Desarrollo de la pregunta número 2:

Cuadro Granulométrico

Malla

Peso Retenido (g)

% Retenido

% Retenido Acumulado

% Que pasa

3/8"

0.00

0.00

0.00

100.00

100

100

N° 4

16.00

3.53

3.53

96.47

95

100

N° 8

55.00

12.14

15.67

84.33

80

100

N° 16

121.00

26.71

42.38

57.62

50

85

N° 30

120.00

26.49

68.87

31.13

25

60

N° 50

90.00

19.87

88.74

11.26

10

30

N° 100

5.00

1.10

89.85

10.15

2

10

Fondo

46.00

10.15

100.00

0.00

 

 

Total

453.00

100.00

309.05

 

Especificaciones

MODULO DE FINEZA 3/8"

0.00

N° 4

3.53

N° 8

15.67

N° 16

42.38

N° 30

68.87

N° 50

88.74

N° 100

89.85

MF =

3.09

El módulo de fineza 3,1 Si cumple la normativa tenemos mf = 3.09

recomendable estará entre 2,3 y

CURVA GRANULOMETRICA A. FINO 100.00 100 100.00

100 96.47 95

90.00

100 85

84.33

80

PORCENTAJE QUE PASA

80.00 70.00

60

57.62

60.00

50

50.00 40.00

31.13

25

30.00 20.00

30

11.26 10

10.15 10 2

;

;

10.00 0.00 3/8

;

;

;

;

MALLAS (Tamices) % Que pasa

Limite Inferior

Limite Superior

% Que pasa

Límite Inferior

Límite Superior

100.00

100

100

96.47

95

100

84.33

80

100

57.62

50

85

31.13

25

60

11.26

10

30

10.15

2

10

0.00

 

 

3. Calcular la granulometría, el módulo de fineza, TM, TMN, huso granulométrico y graficar. (trabajar con 3 decimales) (8 puntos) GRÁFICO DE GRADUACIÓN 100 90

PORCENTAJE QUE PASA

80 70 60 50 40 30 20 10 0 2

;

1

;

1/2

;

MALLAS (Tamices)

Especificaciones

N° 4

CANTERA "X" - M1 PESO INICIAL DE LA MUESTRA = 15,0 kg. TAMIZ

Peso Retenido

Peso Retenido

Retenido

Pasante Acomulado

Pulg.

mm

(gr.)

(%)

Acomulado (%)

(%)

2"

50.0

0.00

0.000

0.000

100.000

1 1/2"

37.5

0.00

0.000

0.000

100.000

1"

25.0

1297

8.106

8.106

91.894

3/4"

19.0

5931

37.069

45.175

54.825

1/2"

12.5

3996

24.975

70.150

29.850

3/8"

9.5

3188

19.925

90.075

9.925

N° 4

4.76

1503

9.394

99.469

0.531

Fondo

 

85

0.531

100.000

0.000

Total

 

16000

100

 

 

GRANULOMETRIA NORMA

NTP 400.012

NORMA

NTP 400.037

NORMA

ASTM C136

NORMA

ASTM C33

Tamaño Ma´ximo Nominal Aberturas Cuadrada; mm. (pulg.)

Cantidad de la Muestra de Ensayo, Minimo kg. (lb.)

milimetros

pulgadas

kilogramos

libras

9.5

3/8"

1

2

12.5

1/2"

2

4

19.0

3/4"

5

11

25.0

1"

10

222

37.5

1 1/2"

15

33

50.0

2"

20

44

63.0

2 1/2"

35

77

75.0

3"

60

130

90.0

3 1/2"

100

220

100.0

4"

150

330

125.0

5"

300

660

Tamaño Máximo (TM) = 1 1/2" Tamaño Máximo Nominal (TMN) = 1"

Uso granulométrico será = 56

NTP 400.037 TAMIZ

Limite Inferior

Pasante

Limite Inferior CONDICIONAL

Pulg.

mm

(%)

Acomulado (%)

(%)

2"

50.5

100

100.000

100

CUMPLE

1 1/2"

37.5

100

100.000

100

CUMPLE

1"

25.0

90

91.894

100

CUMPLE

3/4"

19.0

40

54.825

85

CUMPLE

1/2"

12.5

10

29.850

40

CUMPLE

3/8"

9.5

0

9.925

15

CUMPLE

N° 4

4.76

0

0.531

5

CUMPLE

De acuerdo a la tabla N°4 utilizamos tamiz N°56, es la que cumple

Cuadro granulometrico Malla

Peso Retenido (g)

% Retenido

% Retenido Acomulado

% Que pasa

Especificaciones

2"

0.00

0.000

0.00

100.000

100

100

1 1/2"

0.00

0.000

0.00

100.000

100

100

1"

1297

8.106

8.106

91.894

90

100

3/4"

5931

37.069

45.175

54.825

40

1/2"

3996

24.975

70.150

29.850

10

85 40

3/8"

3188

19.925

90.075

9.925

0

15

0

5

N° 4

1503

9.394

99.469

0.531

Fondo

85

0.531

100.000

0.000

Total

16000

100.00

312.98

MODULO DE FINEZA 2"

0.00

3/4"

45.18

3/8"

90.08

N° 4

99.47

N° 8

100

N° 16

100

N° 30

100

N° 50

100

N° 100

100

MF =

7.35

Si cumple la normativa tenemos mf = 7.35

% Que pasa

Límite Inferior

Límite Superior

100.000

100

100

100.000

100

100

91.894

90

100

54.83

40

85

29.85

10

40

9.925

0

15

0.531

0

5

0.000