Paul W. Dejando Un Legado Dt. 4 y 6

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer El Cristianismo y la

Views 40 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

El Cristianismo y la Cultura

Dejando un Legado (Deuteronomio 4:4-9; 6:4-9)

Deuteronomio 4:3-9 I. Dios hace una distinción entre dos grupos de personas (v.3-4): A. Los israelitas que rechazaron a Jehová y fueron en pos del falso dios Baal-peor (v.3). Como resultado, todos murieron bajo la ira de Dios en la tierra de Moab. B. Los israelitas que rechazaron a Baal-peor y siguieron a Jehová (v.4). Como resultado, todos seguían vivos. 1. Una buena ilustración de la fe verdadera: La palabra “siguieron” se traduce de la palabra hebrea dabaq que significa aferrarse, adherirse, o agarrarse bien a Jehová. a. Es la misma palabra que se emplea en Génesis 2:24 cuando dice, “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” 2. La Biblia describe a los Israelitas que siguieron a Jehová de la siguiente manera: a. Deuteronomio 7:6 – “Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra.” C. Hay dos grupos que viven hoy: 1. Los que han rechazado a Jehová y van en pos de los otros dioses y las vanidades de este mundo. La Biblia los describe de la siguiente manera: a. Efesios 4:17-19 - "Andan en la vanidad de su mente. Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón: Los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. 2. Los que han rechazado al mundo y van en pos de Jehová por medio de la fe en el Señor Jesucristo. La Biblia describe a este grupo de la siguiente manera: a. I Pedro 2:9 – “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas a su luz admirable.” II. A la luz de lo que Dios ha hecho por nosotros ¿Cómo pues debemos vivir? (v.5-9). A. Debemos vivir en obediencia a la voluntad revelada de Dios en medio de la tierra donde vivimos y en medio de los habitantes de la tierra que no conocen a Dios. B. En este texto (v.1-9), Dios usa varios términos para describir la revelación de su voluntad – estatutos, decretos, mandamientos, leyes. Es difícil determinar como se diferencian el uno del otro, y a veces se usan casi como sinónimos. Lo que podemos decir es que cada término nos comunica que la revelación de Dios a la cual debemos conformar nuestra vida y comportamiento en medio de las naciones no es una sugerencia, sino una ley autoritativa. 1

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

1. Ahora, nosotros somos Cristianos, y no vivimos bajos las leyes ceremoniales del Antiguo Testamento. Sin embargo, esto no significa que el Cristiano no tenga un estándar autoritativo para gobernar su vida y a la cual debe someterse. De hecho las demandas puestas en los cristianos del Nuevo Pacto son más exigentes que las del Antiguo. Nuestra estándar es: a. La persona de Jesucristo. Hemos sido llamados a conformarnos a Cristo, a ser imitadores de Cristo, y Dios. (Romanos 8:29; I Corintios 11:1; Efesios 5:1) b. Las enseñanzas del Nuevo Testamento, culminando en: “Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y de toda tu mente, y de toda tus fuerzas… Y Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Marcos 12:30-31) c. Todas las leyes morales, sabiduría y principios inmutables del Antiguo Testamento: i. Romanos 15:4 – “Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza fueron escritas; a fin de que por la paciencia, y por la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.” d. En conclusión: Las Escrituras deben gobernar nuestras vidas en medio de la tierra y el pueblo con la cual vivimos: i. Filipenses 2:15-16 - "Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo; reteniendo la palabra de vida." C. Somos el pueblo de Dios y Dios nos ha dado su Palabra para gobernar nuestra vida y comportamiento. ¿Cómo debemos responder a este gran privilegio? 1. Saliendo de nuestro texto, podemos encontrar dos grandes ejemplos. Uno en el Antiguo Testamento y el otro en el Nuevo Testamento: a. El Escriba Esdras: Esdras 7:10 - "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová, y para cumplirla y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos." b. El Apóstol Pablo: II Timoteo 2:15 – “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.” 2. Dentro de nuestro texto podemos encontrar un patrón bíblico que nos enseña como debemos responder a la revelación que hemos recibido de Dios. a. Primero: Preservación de la Revelación – “No añadir a la palabra, ni disminuir de ella” (v.2). i. Yo sé que nunca quitarías páginas de las Escrituras o añadirías más. Sin embargo, lo hacemos cuando ignoramos los mandamientos de las Escrituras que contradicen nuestro estilo de vida, y cuando vivimos conforme a nuestras propias ideas que contradicen lo que está escrito. b. Segundo: Obediencia a la Revelación – i. Guardar la Palabra (v.6) – De la palabra hebrea shamar {shaw-mar'} que significa guardar, observar, atender cuidadosamente.

2

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

ii. Ejecutar la Palabra (v.1, 5, 6) – Tres veces se emplea la palabra hebrea `asah {aw-saw'} que significa ejecutar, hacer, cumplir, llevar acabo, poner por obra. 

Santiago 1:22 – “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.”

iii. Hacer la Palabra en medio de la tierra (v.5). A pesar de la influencia o la oposición de los demás. El obedecer la palabra cuando no es conveniente es evidencia de una entrega verdadera. c. Tercero: Cuidado de Uno Mismo – Involucra dos cosas: i. Guardarte y guardar tu alma con diligencia (v.9). 

La palabra "diligencia" proviene de la palabra hebrea m@`od {mehode'} que puede ser traducida extremadamente, sobremanera, poderosamente, con mucha fuerza.



Extremadamente y con mucha fuerza tenemos que guardar nuestra alma porque estamos en una batalla espiritual.



Nos hace pensar de la admonición de Pablo a Timoteo: “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello; pues haciendo esto, te salvarás y a los que te oyeren” (I Timoteo 4:16).

ii. No olvidarte de lo que Dios ha hecho por ti, ni permite que se aparte de tu corazón (v.9). 

La palabra “olvidarse” proviene de la palabra hebrea shakach que indica que algo nos ha disminuido en importancia hasta que no nos importe más y lo ignoremos o lo descuidemos completamente.



Hay un diablo que siempre quiere arrebatar la Palabra que sido sembrada en nuestro corazón (Mateo 13:19). También si no tenemos cuidado, la influencia de la Palabra se marchitará como una flor sin lluvia.

d. Cuatro: Enseñar a las Siguientes Generaciones – El cristiano como el judío tiene la responsabilidad irrevocable y exigente de instruir a sus hijos y aún nietos en la Palabra de Dios. De hecho es la responsabilidad más grande que los padres tiene. ¿Me escuchan? La responsabilidad más grande que tienes como padre es instruir a tus hijos en la Palabra de Dios. Una responsabilidad que no puedes de ninguna manera delegar a la iglesia. III. La respuesta de los incrédulos a nuestra obediencia (v.6) - Las naciones (los incrédulos) no van ser impresionados porque somos como ellos, sino porque somos complemente distintos de ellos. Nuestro parecer, nuestra manera de pensar, hablar, y actuar debe ser distintamente cristiano o bíblica. A. Tengo que preguntarme, ¿Qué pasa con el cristianismo contemporáneo? Predicadores no enseñan la separación bíblica, los cristianos tratan de asimilarse en la cultura. Los evangélicos se esfuerzan a demostrar a los incrédulos que no son tan raros como piensan, diciendo, “Sí soy evangélico, pero no soy tan religioso, ni tan santo como crees. Soy como tú, me gustan las cosas que te gustan, y hago las cosas que haces. B. Tratamos a ser inofensivos, y relevantes, y al final no tenemos ningún impacto en la cultura, y además se burlan de nosotros. 3

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

1. El Señor Jesús enseñó en Mateo 5:13: “Vosotros sois la sal de la tierra: y si la sal se desvaneciere ¿con qué será salada? no vale más para nada, sino para ser echada fuera y hollada de los hombres.”

Deuteronomio 6:4-9 I. La Confesión y Legado Principal de la Nación de Israel (v.4) – “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.” Esta era la confesión que separaba a Israel de todas las demás naciones paganas y idólatras en su alrededor. Era también la confesión que tenían que dar a sus hijos como un legado principal. A. Esta confesión se llama “Shema” una palabra hebrea significa “oír”. En hebreo, “oír” significa más que simplemente escuchar, sino oír para obedecer, para poner en práctica B. Shema es una confesión de exclusividad – Jehová es nuestro Dios y Jehová es el único Dios. Si vamos a tener un testimonio en medio de nuestra cultura, si vamos a dejar un legado a nuestros hijos, esta confesión tiene que ser una realidad en nuestra vida. II. ¿Cómo podemos como Padres demostrar que Jehová es nuestro Dios? (v.5) Por medio de amarlo con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, y con todas nuestras fuerzas.” Aquí, Moisés no está dividiendo la anatomía del ser humano, sino él amontona término encima de término para enseñarnos que debemos amar a Dios con todo lo que somos. A. Internamente – Con todo tu corazón y alma. Es un amor sincero y completo. Como el Señor Jesús enseñó a la mujer samaritana en Juan 4:24 – “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” B. Externamente – Con todo tu fuerza. Si de verdad amas a Dios en tu corazón, los demás van a verlo en tu vida. El Señor Jesús dijo que un árbol se conocerá por su fruto (Mateo 7:15-20). Si amas a Dios apasionadamente, entonces buscarás a Dios y servirás a Dios con una pasión igual, con una fuerza que los demás pueden observar, incluso tus hijos. 1. Por medio de renunciar toda idolatría en nuestra vida - las cosas que nos consumen; que no tienen nada que ver con el reino de Dios. a. El éxito en los negocios, y posesiones no es necesariamente pecado, pero si toman el lugar de una devoción sincero a Dios es un ídolo. b. Si ocupa nuestros pensamientos, y nuestro tiempo tanto que solamente podamos fingir devoción a Dios, es un ídolo. Hay muchos padres supuestamente cristianos que dejan un legado de idolatría a sus hijos. c. El Cristiano no puede tener dos Señores o Dioses: Mateo 6:24 – “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.” d. El Cristiano tiene que quitar los ídolos de su vida a toda costa: i. Deuteronomio 13:1-3 – “Cuando se levantare en medio de ti profeta, o soñador de sueños, y te anunciare señal o prodigios, y si se cumpliere la señal o prodigio que él te anunció diciendo: Vamos en pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles; no darás oído á las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños: porque Jehová vuestro Dios os prueba, para 4

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

saber si amáis á Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma. ii. Matthew 5:29-30 – “Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti: pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.” 2. Por medio de la Reverencia, Obediencia y Servicio: a. Deuteronomio 10:12 – “Ahora pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma.” b. Deuteronomio 11:1 – “Amarás pues a Jehová tu Dios, y guardarás su ordenanza, y sus estatutos y sus derechos y sus mandamientos, todos los días.” c. I Juan 5:3 – “Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.” 3. Por medio de la Separación: a. Josué 23:11-13 - ”Guardad, pues, con diligencia vuestras almas, para que améis a Jehová vuestro Dios. Porque si os apartareis, y os uniereis a lo que resta de estas naciones que han quedado con vosotros, y si concertareis con ellas matrimonios, mezclándoos con ellas, y ellas con vosotros, sabed que Jehová vuestro Dios no arrojará más a estas naciones delante de vosotros, sino que os serán por lazo…” b. II Corintios 6:17-18 – “Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.” Una las demostraciones más grandes del amor es dejar todo para la persona que amamos. 4. Por medio de Buscar Primero el Reino de Dios: a. Mateo 6:33 – “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” b. El Padre Nuestro debe ser nuestro Lema (Matthew 6:9-10) – “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.” III. ¿Cómo podemos los Padres Pasar este Legado a Sus Hijos (v.6-9) A. Por Medio de Nuestro Ejemplo. Aunque no se menciona directamente en el texto, claramente se implica. 1. Uno de los fallos morales más destacados de los fariseos y escribas era su hipocresía en no practicar lo que demandaban de otros. a. Mateo 23:1-4 – “Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: Sobre la cátedra de Moisés se sienten los escribas y los Fariseos: Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardad lo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras: porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con su dedo quieren moverlas.” 5

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

2. ¡Qué diferencia hay entre estos escribas y el escriba Esdras - "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová, y para cumplirla y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos" (Esdras 7:10). 3. Como padres tenemos que saturar nuestra vida en la Palabra de Dios (v.6). Si nuestros hijos nos aprietan, la Biblia debe salir; si nos cortamos, versículos deben fluir de nuestras venas. Necesitamos más que un tiempo devocional de 15 minutos. Tiene que ser un estilo de vida, una práctica y discipline que abarca toda la vida. Literalmente tenemos que saturar nuestra vida en la Palabra de Dios a través de lectura, el estudio, la memorización y la aplicación. a. Nuestros hijos tienen que ver en nosotros el cumplimiento de Deuteronomio 8:3 (Mateo 4:4) – “No sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre." b. Nuestros hijos tienen que ver en nosotros la misma opinión del salmista quien escribió – “Por eso he amado tus mandamientos más que el oro, y más que oro muy puro” (Salmo 119:127). B. Por Medio de Enseñar (v.7). 1. La Responsabilidad Principal del Padre: Hay dos verdades importantes que tenemos que enseñar antes de que podamos avanzar a. Primero, la enseñanza de los hijos es la responsabilidad principalmente de la cabeza del hogar, el padre. Esta fue la práctica en Israel, y debe ser la práctica en la iglesia según las enseñanzas del Nuevo Testamento: i. Efesios 6:4 – “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos; sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.” b. Segundo, no es responsabilidad de la Iglesia o la maestra de la escuela dominical. i. Una Iglesia Socialista – El socialismo ocurre cuando la gente entregan sus privilegios a una institución porque no quien asumir las responsabilidades que acompañan estos privilegios. Esto es lo que ha pasado en la Iglesia. Hemos entregado nuestro privilegio de enseñar a nuestros hijos a la iglesia porque no queremos asumir la responsabilidad. Pero no tenemos la autoridad de delegar a otros, ni siquiera a la iglesia, las responsabilidades que el Señor nos ha dado. ii. La Iglesia hoy ha rechazado Plan A (la voluntad de Dios) a favor de Plan B (la sabiduría del hombre). ¿Cuántos millones de euros se gastan cada año en la planificación, entrenamiento, y literatura para las escuelas dominicales a través del mundo evangélico? ¿Cuántas conferencias, retiros, y clases se ofrecen para mejorar nuestras escuelas dominicales? Ahora ¿Cuántos millones de euros se gastan cada año en la planificación, entrenamiento, y literatura para enseñar a los padres para que obedezcan Deuteronomio 6:6-9 y Efesios 6:4? ¿Cuántas conferencias, retiros, y clases se ofrecen para mejorar la instrucción de los padres evangélicos a sus hijos? 2. La palabra "repetir” es traducida de la palabra hebrea shanan {shaw-nan'} que significa literalmente afilar, aguzar, sacar punta. No solamente enseñar sino enseñar con diligencia, de una forma tajante, con seriedad, frecuentemente para grabar o cincelar, esculpir la verdad en la mente y corazón de nuestros hijos. 6

Apuntes del Retiro de Jóvenes FIEIDE – Andalucía 30 de abril al 2 de mayo, 2010

Paul David Washer

a. ¿Por qué con tanta diligencia? Deuteronomio 32:47 – “Porque no os es cosa vana; es vuestra vida, y por medio de esta ley haréis prolongar los días sobre la tierra adonde vais, pasando el Jordán, para tomar posesión de ella.” b. Tu obediencia con respecto a esta responsabilidad va a afectar la eternidad de tus hijos. 3. Enseñaza por medio de Estudios Organizados y Sistemáticos: En mi casa: a. Lectura y Estudio de la Biblia – Leemos la Biblia sistemáticamente. Ahora estamos en el libro de Juan. Leemos una porción cada noche y discutimos su significado. b. Memorización – Textos teológicos, textos con respecto a comportamiento, textos para ayudar en un problema que el niño quizás tenga. c. Catecismo – Era una importante práctica por los cristianos tempranos. Carlos Spurgeon siempre usó el catecismo en su Iglesia. Yo uso la Confesión Bautista de Fe de 1689 y su Catecismo. d. Libros – Puesto que mis hijos son pequeños, usamos principalmente biografías acerca de grandes obreros de Dios y mártires. e. Los científicos han determinado que se requiere 10,000 horas de enseñanza y práctica combinados para que uno llega a ser experto en cualquier disciplina. Es como un hombre que trabaja 40 horas cada semana por cinco años. Es mi deseo que mis hijos sean expertos en la Palabra de Dios antes que salgan de la casa. 4. Enseñanza en el Medio de la Vida – Es lo que encontramos en versículo 7-9 a. Literalmente hay que saturar nuestra vida y nuestro hogar en la Palabra de Dios (v.7-9). b. Intentamos relacionar todo lo que sucede en nuestra familia y en el mundo con Dios y con su Palabra. Como en II Timoteo 3:16, usamos la palabra para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir o entrenar en justicia. c. Juan Gill escribe, “Hablarás de ellas estando en tu casa: en la hora de la cenar o en el tiempo libre o cuando estás ocupado en cualquier actividad en la casa que lo permita; se debe tomar cada oportunidad para infundir el conocimiento de cosas divinas en el corazón sensible; y andando por el camino: en un viaje o en el jardín, campo, o viña; se puede tomar la oportunidad a la vista de las obras de la creación para guiar al niño en un discurso en lo referente a Dios, su naturaleza, perfecciones, y obras, y las obligaciones de sus criaturas de amar, temer, y servirlo; y al costarte, y cuando te levantes: a la hora de ir a la cama, y de levantarse de ella; puesto que son los tiempos de oración a Dios, también pueden ser mejorados por medio de la instrucción de niños.”

7