Un Legado Ipuc

Material para el mes del joven Introducción La Doctrina como Legado Jersson Parra Jaramillo | Vicepresidente Nacional

Views 42 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Material para el mes del joven

Introducción La Doctrina como Legado Jersson Parra Jaramillo | Vicepresidente Nacional Conquistadores Pentecostales | Página 2

CONTENIDO

La Palabra como Legado Luis Einer Hernández | Secretario Nacional Conquistadores Pentecostales | Página 5

El Testimonio como Legado Esaud Cortés | Vocal Nacional Conquistadores Pentecostales | Página 9

La Misión como Legado Josué David Gil | Tesorero Nacional Conquistadores Pentecostales | Página 13

Conexión Generacional Willington Ordóñez | Presidente Nacional Conquistadores Pentecostales | Página 16

Un Legado

Doctrina, Palabra, Testimonio y Misión

Introducción En cierta ocasión un anciano de nuestra iglesia, hablaba con unos pastores jóvenes sobre temas propios del quehacer ministerial; en algún momento de la charla el maestro dice la frase: "Porque hay algo que recibir y algo que entregar". Esta sencilla premisa quedó grabada en la mente de los que escucharon, y confiando en Dios quedará también en el corazón de todos aquellos que puedan leer y entender este material. Para el Comité nacional de los Conquistadores Pentecostales y nuestro asesor del Consistorio de Ancianos, el hermano Fernando López Pimiento; es de mucho agrado poner a disposición del pueblo cristiano esta revista con el lema: “Un legado, conexión generacional”. El presente material ha sido elaborado con el propósito de brindar una guía para el trabajo del mes de noviembre de 2019, señalado como el mes del joven; bajo el lema nacional de la IPUC: "Somos uno" y con la premisa nacional juvenil: "En conexión con Dios". Se busca con esta guía consolidar en la juventud el reconocimiento de lo que hemos recibido y la responsabilidad de trasmitirlo a las generaciones venideras. Son cinco temas escritos de una manera concisa, clara y sencilla de comprender, pueden ser predicados o enseñados en los cultos asignados semanalmente al Comité local de los Jóvenes. Recomendamos muy amablemente que en estos cultos juveniles, se entonen canciones que nos identifiquen como jóvenes cristianos pentecostales y que la enseñanza de la Palabra de Dios lleve a una reflexión profunda en el corazón de cada oyente. Realizar cadenas de oración a nivel local para pedir al Señor Jesús su dirección en cada evento y podamos ver la gloria de Dios manifestada en nuestras congregaciones. Esperamos confiados en Dios que al compartir estas enseñanzas de "Un legado" en las congregaciones, podamos darle gracias a Él por lo que hemos recibido y proyectarnos a pasar este legado a todos aquellos a los que el Señor nos permita impactar. ¡Bienvenidos!

La Doctrina

como Legado

T

imoteo era un joven que se había ganado la confianza del apóstol Pablo, al punto de considerarlo su hijo en la fe “… a Timoteo, amado hijo” (2 Timoteo 1:2). Por tanto, se evidencia que Timoteo es muy importante para Pablo, procurando siempre impartir consejos al joven. A través de las dos cartas que el apóstol dirige a Timoteo, deja ver el delicado terreno sobre el cual se movía el joven, un contexto pagano, marcado por el intelectualismo de los judíos del primer siglo, lleno de diversiones insanas, saturado de liviandad y facilismo. Ante esta problemática, el apóstol entrega unas recomendaciones especiales al joven Timoteo, entre ellas se resalta el consejo de persistir en la doctrina que le fue enseñada. ¿Qué es la Doctrina? Es el conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia determinada, en nues2

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

“Pero tú sigue practicando las enseñanzas que has aprendido. Sabes que son ciertas porque conoces a quienes te las enseñaron. Desde niño conoces las Sagradas Escrituras que te pueden hacer sabio. Esa sabiduría te lleva a la salvación a través de la fe en Jesucristo”

2 Timoteo 3:14 PDT tro caso contamos con un legado apostólico de enseñanzas basadas en Dios y su propósito con el hombre, doctrinas que nos han guiado, las cuales son inalienables, en las que permanecemos firmes y nos direccionan en nuestro caminar como hijos de Dios. Nuestros artículos de fe están fundamentados en Jesucristo. “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo” (1 Corintios 3:11). De este modo la doctrina es al creyente, como una brújula al marinero, como la linterna al que va por un camino oscuro. Lucas le dice a su amigo Teófilo en el Evangelio escrito por él, capítulo 1, versos 1 al 4, que esta enseñanza es para que conozca bien la verdad; la cual nos hace libres, según Juan 8:32.

Unicidad Efesios 4:5-6.

Arrebatamiento 1 Tesalonicenses 4:16.

Santidad de la iglesia 1 Pedro 1:15.

Fe Hebreos 11:6.

Algunas Doctrinas Fundamentales

Bautismo en el Espíritu Santo Hechos 2:4.

Justificación Romanos 3:24-25.

Arrepentimiento Hechos 17:30. Bautismo en el Nombre de Jesucristo Hechos 19:5.

¿Cuál es el legado de doctrina que nos han entregado? Estamos ante una nueva generación que vive en un cambio de paradigmas. Nuestras sociedades se están trasformando, están naciendo nuevas culturas que no se ajustan a los márgenes conocidos y principios cristianos. La juventud contemporánea vive en una época de adelantos tecnológicos extraordinarios, pero también están más cerca que nunca de la violencia, el alcohol, la droga, la inmoralidad sexual. Pero en medio de este contexto adverso, se ha levantado una juventud que conoce su historia, que ha decidido recibir un legado de principios bíblicos, bien dice el apóstol cuando se dirige a los jóvenes “… Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes…” (1 Juan 2: 14). Con toda seguridad tenemos que decir, hemos recibido un legado de doctrina apostólica. Nos han

Conversión Isaías 55:7; Lucas 13: 1-5.

enseñado que no cambiemos nuestra fe, por nada nos dejemos sobornar, ni permear nuestros principios cristianos. La doctrina como un legado nos permite: a. Recibir las herramientas que han sostenido nuestros antepasados, nos ayudará para el futuro y nuestra salvación. b. Construir una identidad espiritual y organizacional definida. c. Vivir firmes en nuestras convicciones y creencias. d. Vivir en santidad, agradando a Dios en mis pensamientos y acciones. e. Nos conduce a un desarrollo integral del ser. Enfoque Bíblico En la segunda carta a Timoteo, capitulo 2 versícuwww.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

3

los 1 y 2 , se evidencia una cadena de aprendizaje, donde cada eslabón recibió un legado de enseñanzas. Primero el apóstol Pablo, trasmite a Timoteo la enseñanza de la fe, quien a su vez debe transmitirlo a hombres fieles e idóneos para que enseñen a otros. Es una “conexión generacional”. Pablo se encargó de Timoteo y nosotros en nuestra generación nos encargaremos de trasmitir este legado de doctrina a otras generaciones, que les permitirá: 1. Conocer a Dios: (Juan 5:39). 2. Ser Libres: (Romanos 6:17). 3. Crecimiento espiritual: (1 Pedro 2:2). 4. Firmeza al creyente: (Efesios 4:14). 5. Nutrir: (1 Timoteo 4:6). Conclusión Damos gracias a Dios por el legado de doctrinas apostólicas que hemos recibido. Somos una generación que vive en un momento de cambios y adelantos tecnológicos, donde las conexiones a la red son primordiales, pero somos conscientes de la gran necesidad de conectarnos con Dios. Existe un gran desafío al que nos enfrentamos, pero estamos seguros que la enseñanza que hemos recibido, el legado de fe que nos han entregado, nos ayudará para ser jóvenes fieles a Dios, a los principios y a la doctrina. Estamos en Cristo y dependemos de Él, esto garantiza la conexión perfecta; somos llamados a permanecer en la sana doctrina, retomando el consejo que Pablo le da Timoteo; “Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús” (2 Timoteo 1:13). “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1 Timoteo 4:16).

Por: Jersson Parra Jaramillo. Vicepresidente Nacional Conquistadores Pentecostales

4

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

Referencia Quintero, Diego (2018) Manual de discipulado IPUC Distrito 5. Cali

La Palabra

como Legado

“Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas”

Deuteronomio 6:6-9

www.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

5

Alguien dijo una vez, las palabras tienen poder,

dando a entender que hay cosas que no se pueden decir, porque si se dicen se cumplen, por ejemplo, si alguien dice: “me voy a morir hoy”; pronunciar algo así, no quiere decir que vaya a acontecer, porque las palabras del hombre aunque transmiten el estado interior del ser humano, no tienen el poder para hacer que las cosas dichas se cumplan o no. Pero la Palabra de Dios tiene un poder sobrenatural, porque ella transmite su esencia, lo que Él es, “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Juan 1:1), su Palabra es viva y eficaz, por ella fueron creados los cielos, la tierra y todo el universo, además tiene el poder para regenerar la vida del hombre. “… siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre” (1Pedro 1:23). Dios siempre se ha interesado en que su Palabra sea conocida de generación en generación, es decir, un Legado, por eso la ha dejado como un manual de vida. A los antiguos mandó a que la colocaran en su corazón, porque este es el depósito de toda sabiduría, y la fuente de todo lo que afecta la vida y el carácter.



El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas Mateo 12:35



Vemos la insistencia de Dios en que los padres se preocuparan por enseñar y repetir a sus hijos día a 6

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

día su Palabra, no importando el lugar (la casa o el camino), ni el momento (al acostarse o levantarse), esta Palabra tenía que abundar en sus oídos y estar a la vista de sus ojos; por eso mandó que la escribieran en los postes y en las puertas, lugares muy visibles. Israel falló en esta práctica, pues olvidó lo que Dios le había dicho primero “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón” (Deuteronomio 6:6). La Palabra que iban a oír de sus padres y ancianos, así mismo, la que iban a leer en los postes y puertas, debían guardarla en su corazón, pero Israel no lo hizo así, sino que olvidó ponerla por obra, trayendo como resultado ruina y desgracia para ellos. A la juventud de este tiempo no le puede pasar lo mismo, es el momento de que esa Palabra acrisolada sea recibida, atesorada y guardada; quien hace esto es bienaventurado y no perecerá. “Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan” (Lucas 11:27-28).

“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca”

Mateo 7:24 - 25

Razones por las que debemos recibir y guardar la Palabra: • Es lámpara, alumbra el camino por el que transitamos, nos guía a tomar excelentes decisiones. “Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino” (Salmos 119:105).

• Limpia el camino del joven, “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra” (Salmos 119:9).

• Da vida, “Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Juan 6:68). “El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4).

• Sana y Liberta, “Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina” (Salmos 107:20). “Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos” (Mateo 8:16).

N

uestros jóvenes deben apropiarse y apasionarse por esta bendita Palabra, porque cuando no se atiende y se deja a un lado, nos pasa como a muchos hombres de la Biblia, entre ellos Sansón, quien era nazareo, es decir consagrado o escogido por Dios desde antes de su nacimiento, por medio de él, Dios traería liberación a Israel, pero la orden de Jehová era que no podía pasar navaja por su cabello, sin embargo Sansón desobedeció y se enamoró de mujeres filisteas aun cuando su padre lo amonestó, a lo que él no atendió, por el contrario, permitió que las palabras de Dalila redujeran su alma a mortal angustia, descubriéndole así todo su corazón, de esta manera permitió que sus enemigos se apoderaran de él. Cuando quiso reaccionar era demasiado tarde, Dios no estaba con él, después de ser el hombre temido y respetado, se convirtió en el hazme reír de los filisteos, según el libro de los Jueces, desde el capítulo trece.

La clave del éxito está en la fidelidad a Dios, en guardar la Palabra, en ponerla por obra y en permitir que permanezca en nosotros. “Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno. No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1Jn 2:14-17). www.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

7

La Biblia nos habla de un joven llamado José, como buen israelita, todo los días escuchó la enseñanza de su padre y la atesoró en su corazón, aunque no entendía el propósito de Dios para él, en medio de la prueba y la tentación, la tuvo presente, por eso cuando la mujer de Potifar le propone que se acueste con ella, lo primero que dijo José es: “¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?” (Génesis 39:9) y prefirió salir corriendo y huir, permaneciendo fiel al Señor, y aunque lo metieron en la cárcel, Dios no se olvidó de él, de allí paso a ser el gobernador de Egipto. Dios tiene propósitos grandes con cada joven, pero para que se lleven a cabo, necesitas conocer y guardar la Palabra, para esto debes dedicar tiempo a leerla y oírla, porque en ella están los principios establecidos por Dios y su voluntad. El vivir de acuerdo a este manual de vida nos asegura el éxito y la vida eterna. “Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría” (Judas 1:24).

Luis Einer Hernández Secretario Nacional Conquistadores Pentecostales

8

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

El Testimonio

como Legado

Según el diccionario de Google, testimonio es la

declaración que hace una persona para demostrar la veracidad de un hecho por haber sido testigo de él y legado es una cosa que se deja en testamento o se transmite de padre a hijo, de generación en generación. Hablar del testimonio como un legado que podemos transmitir a nuestros jóvenes y a las generaciones venideras, no parece fácil debido al entorno social y cultural que está influenciando profundamente la juventud cristiana actual. Hace algunos años teníamos a muchos líderes, pastores y servidores de nuestra iglesia como referentes para los más jóvenes, solíamos escuchar frases como “yo quiero ser como este hermano, me gustaría aprender a predicar como él, le pido a Dios que pueda tener ese liderazgo que tiene ella”, sin embargo parece que las cosas han cambiado mucho en ese sentido, Hoy las redes sociales cautivan el 90% del tiempo de nuestra juventud y ese tipo de frases cada vez se escucha menos en los

“Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe”

Hebreos 13:7

pasillos de las congragaciones. A través de las dos cartas que el apóstol dirige a Timoteo, deja ver el delicado terreno sobre el cual se movía el joven, un contexto pagano, marcado por el intelectualismo de los judíos del primer siglo, lleno de diversiones insanas, saturado de liviandad y facilismo. Ante esta problemática, el apóstol entrega unas recomendaciones especiales al joven Timoteo, entre ellas se resalta el consejo de persistir en la doctrina que le fue enseñada. Hoy se mira más el estilo de vida que tienen los pastores, el número de asistentes de la congragación que administran, el modelo del carro que tienen y las cosas 100% materiales; casi todos desconocen el proceso que han tenido, como han caminado dejando huella, sostenidos de la mano de Dios, para que en la actualidad estén donde www.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

9

Dios los ha puesto, todos desconocen las tantas veces que han sido vituperados, señalados y hasta acusados por servir al Señor, las lágrimas que han derramado en silencio y el sin número de veces que sintieron desmayar, pero por amor a Dios y al servicio, se levantan cada mañana con más fuerza y vigor para seguir corriendo la carrera que tienen por delante. El testimonio de nuestros antepasados y líderes, es el resultado de un proceso largo con altibajos y experiencias, que si se hiciera el ejercicio de escucharlas, nos ayudaría a entender que en el Señor nada es imposible. Observemos algunos ejemplos bíblicos que ilustran y dan luz en nuestro caminar “Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios” (Hebreos 11:5)

Podemos decir lo que la Biblia nos muestra: Enoc:

Dedicado, iniciado, disciplinado. Hijo de Jared y padre de Matusalén, según Génesis 5:18 y 21. Enoc era un varón que contrastaba con su tiempo. En una época en que “… vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra” (Génesis 6:5), “Caminó, pues, Enoc con Dios” (Génesis

10

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

5:24). Esto nos enseña que sí podemos caminar con el Señor, aunque los tiempos sean difíciles, esta historia es muy enriquecedora porque podemos notar que al mencionar cada uno de los antepasados de Enoc, dice “y murió"; pero al llegar a Enoc tenemos la admirable expresión: “y desapareció, porque le llevó Dios” (Génesis 5:24). Esta sencilla y vigorosa afirmación da pie a la declaración: “Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios” (Hebreos 11:5). Vivió 365 años.

El arca del testimonio:

Era el cofre sagrado del Tabernáculo y el templo, estaba hecha de madera de acacia, recubierta por dentro y por fuera de oro puro. Tenía 2,5 codos de longitud y 1,5 codos de anchura y de altura, con una corona o cornisa de oro a su alrededor, tenía a cada lado anillas de oro donde se insertaban las barras con las que era transportada. Su cubierta, sobre la que había dos querubines totalmente de oro, recibía el nombre de Propiciatorio. “Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré”

Exodo 25:16

Entrega Dios a Moisés el testimonio para ser puesto en el arca, estos objetos testificaban o evidenciaban las obras de Dios a favor de Israel. “… el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto”

Hebreos 9:4

La vara de Aarón que reverdeció:

pan del cielo; y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no”

La misma que cuando Moisés fue hasta Egipto a sacar el pueblo que estaba cautivo por faraón, Dios Éxodo 16:4 convirtió en serpiente, y cuando los magos también hicieron lo mismo, la Biblia dice como testimonio María de Betania: en Exodo 7:9-12, que la vara de Aarón devoró las El testimonio de esta mujer quedó plasmado en la otras varas que los magos habían traído. historia y nos deja un referente para que podamos aprender que en la humillación Dios exalta. Faltaban pocos días para la crucifixión del Señor Jesús, Las tablas de la Ley: Fueron escritas por Dios y entregadas a Moisés, sus amigos de Betania querían estar con Él y además participarlo de una cena. Marta servía para que gobernara y enseñara al pueblo. como de costumbre, Lázaro el resucitado estaba a “En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos la mesa con el Señor, Simón el que había sido tablas de piedra como las primeras, y sube a mí al leproso ofreció su casa, los discípulos acompañamonte, y hazte un arca de madera; y escribiré en ban al Maestro, y María buscando un perfume muy aquellas tablas las palabras que estaban en las costoso para derramarlo sobre su Señor y prepararprimeras tablas que quebraste; y las pondrás en el lo, para la sepultura. arca. E hice un arca de madera de acacia, y labré dos tablas de piedra como las primeras, y subí al Notemos que este acto de adoración, fue tan monte con las dos tablas en mi mano. Y escribió en trascendente que el Señor Jesús mismo la alabó e las tablas conforme a la primera escritura, los diez hizo una afirmación: mandamientos que Jehová os había hablado en el “De cierto os digo que dondequiera que se predimonte de en medio del fuego, el día de la asam- que este evangelio, en todo el mundo, también se blea; y me las dio Jehová. Y volví y descendí del contará lo que ésta ha hecho, para memoria de monte, y puse las tablas en el arca que había ella” Mateo 26:13 hecho; y allí están, como Jehová me mandó”

Deuteronomio 10:1-5

Algo para resaltar de esta mujer:

Dio algo de mucho valor: Ese perfume tenía un Dios había prometido proveer para la necesidad de costo de 300 denarios, una fortuna, teniendo en alimento en el desierto, pero ese pan no era de una cuenta la parábola de los trabajadores de la viña, panadería del desierto, tampoco era algo procesa- en la cual el Señor contrató por 1 denario, que era do; este pan venía directamente del cielo, era el el precio de un día de trabajo. “Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los alimento necesario para sustentar a su pueblo. “Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover envió a su viña” (Mateo 20:2).

El maná:

Esaud Cortés Vocal Nacional Conquistadores Pentecostales

www.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

11

Lo derramó todo sin reserva: Ella no guardó nada de perfume para sí. Esto nos enseña que al entregarnos al Señor Jesucristo, debemos hacerlo sin reserva. Ungió los pies del Señor con sus cabellos: La honra de una mujer está en el cabello, por eso lo cuida, peina y adorna; María se humilló de tal manera que no le importó que su cabello se pudiera enredar o deteriorar, simplemente lo convirtió en un paño para los pies del Maestro. Lavar los pies era algo muy necesario en esa época y solo los siervos de más baja condición lo hacían. Cómo no rendir nuestras vidas en servicio desinteresado para su gloria. Recibió crítica: Mientras el olor grato del perfume llenaba toda la casa, Judas empezó a criticar y luego los discípulos se contagiaron catalogando este hecho como “un desperdicio”. Tu vida puede ser considerada así por tus amigos y allegados, porque estás en Cristo y vas a la iglesia, pero recuerda que: El Señor Jesús da testimonio de ella: “De cierto os digo que dondequiera que se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que ésta ha hecho…” (Mateo 26:13). Procuremos que el Señor también pueda testificar de nosotros, para eso es de vital importancia que nos bajemos del pedestal y comprendamos que solo a sus pies seremos grandes.

No podemos terminar esta enseñanza sin hablar del Ser más sublime sobre la faz de la tierra: El Señor Jesús: Perfecto e intachable, vino a este mundo para salvarnos y enseñarnos con su comportamiento, la manera de correcta de vivir. “Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?”

Lucas 4:22

12

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

Jesucristo andaba y hacía las cosas tan bien, que la Biblia a través de Marcos dice que los sacerdotes buscaban un testimonio falso para poder prenderle. “Y los principales sacerdotes y todo el concilio buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte; pero no lo hallaban”

Marcos 14:55 Sabemos que el modelo de vida ejemplar del Señor Jesús, fue minuciosamente recopilado por sus discípulos y luego plasmado por inspiración Divina en las Sagradas Escrituras. Los autores bíblicos no redactaron solamente lo que Cristo enseñó, además lograron registrar lo que hizo, con el propósito que todo cristiano pueda imitarle. “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas”

1 Pedro 2:21

Es cierto que, no conseguiremos imitar los grandes milagros y lo Divino que le corresponde solamente a Él, pero sí queda registrada en la Palabra de Dios una gama de ejemplos prácticos que el Señor Jesús en calidad de humano nos dejó, para que como humanos aprendamos de Él, su comportamiento, forma de hablar y proceder. “Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”

Juan 13:15

Conclusión Vivimos en un mundo plagado de cosas malas y extrañas, donde a lo bueno se le llama malo y a lo malo bueno, los valores ya no son tan importantes, y la degradación moral y espiritual ha tomado fuerza, pero recuerda joven, que cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia. En los ejemplos que estudiamos pudimos notar que, sí podemos ser diferentes y cuidar también nuestro testimonio; porque hemos tenido grandes referentes, aunque el mundo se voltee al revés, recuerda que con nuestro actuar y proceder, debemos seguir llevando ese legado. “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”

1 Timoteo: 4.12

La Misión como Legado

Según

definición del diccionario de Google. Legado es una herencia que se obtiene o algo que se recibe por voluntad del testador. Y Misión es el trabajo, función o encargo que una persona debe cumplir; con el objetivo de lograr los resultados propuestos. Hoy tenemos la dicha de ser portadores de un gran legado; siendo nuestro Señor Jesucristo quien dio inicio a la gran misión, salvar a los perdidos “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19: 10). Este legado ha trascendido de generación en generación, y a pesar de los tiempos siempre ha habido

“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”

Marcos 16:15 hombres y mujeres portando la antorcha de la gran comisión, con altura y determinación. Esa gran comisión que recibieron los discípulos del Señor y que hoy nos involucra a nosotros, los hijos de Dios. El Señor Jesucristo inició la misión Desde el momento que nuestro Señor Jesucristo dio inicio a su ministerio, hizo milagros extraordinarios, para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías.

www.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

13

“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados” (Isaías 61: 1-2). El Señor Jesús inicia su ministerio llamando a sus discípulos, y de allí en adelante emprende su misión de recorrer la nación judía enseñando y predicando el Evangelio del Reino.

Grandes acontecimientos en el cumplimiento de la misión de Jesús: Resurrección de Lázaro (Juan 11: 43 – 44) Resurrección de la hija de Jairo (Lucas 8: 54 – 55) Resurrección del hijo de la viuda de Nain (Lucas 7: 14 – 15) El paralítico de Betesda (Juan 5: 8 – 9) El ciego Bartimeo recibe la vista (Marcos 10: 52) Portadores de una Misión Grandes hombres de Dios recibieron esta gran misión de predicar el Evangelio, y la llevaron a cabo, no importando las barreras u obstáculos que se presentaran. Pedro Fue bienaventurado al ser llamado por el Señor a ser uno de sus discípulos, su oficio era pescador, pero recibe una propuesta del Señor Jesucristo “Y

14

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres” (Mateo 4: 19). Pedro acepta el llamado, de allí en adelante su vida fue impactada por extraordinarios acontecimientos, milagros, sanidades y prodigios, fue un testigo presencial de la gloria de Dios. Tuvo la revelación de Dios, que quien lo había llamado a seguirle; era el Cristo, el Hijo del Dios viviente, “Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos” (Mateo 16: 16-17).

Con la revelación, de quien es el Cristo, se recibe el gran privilegio, las llaves del Reino de los cielos; “ Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” (Mateo 16: 19)

Es Pedro quien en el día de pentecostés se levanta en medio de los ciento veinte y empieza a predicar a los que habían llegado, al oír el estruendo en el aposento alto, en Hechos 2: 14. De allí en adelante inicia la gran misión para los discípulos, predicar el Evangelio, ese día como resultado de ese primer discurso se convirtieron como tres mil personas.

Pablo También conocido como Saulo de Tarso, era un perseguidor de la iglesia con el fin de acabarla, algo que nunca sucederá; iba camino a Damasco persiguiendo a los hermanos y es precisamente en el camino donde tiene un encuentro especial con el Señor Jesús, según Hechos 9:5; su vida es impactada de tal manera que pasó de ser perseguidor a ser perseguido y a padecer por causa del Señor Jesucristo. Tuvo un ministerio poderoso, dando así cumplimiento a la gran comisión, llamado “el apóstol a los gentiles”. Fue Pablo inspirado por el Espíritu Santo, quien dijo: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree…” (Romanos 1: 16). Ahora me toca a mí Ya han pasado 2000 años y son muchos quienes han recibido este legado de proclamar el Evangelio de salvación. En medio de este mundo carente de valores, hay una generación que ha recibido una misión, predicar el Evangelio; anunciar las virtudes de Aquel que nos llamó de las tinieblas, a su luz admirable. Somos la luz del mundo que alumbra en medio de tinieblas, la sal de la tierra que da sabor a la insipidez. Si, somos portadores de ese legado, que a lo largo de la historia ha trascendido y en medio de toda oposición se ha mantenido firme, hasta llegar a nosotros, hemos recibido esa herencia porque somos hijos de Dios. Ahora vamos a cumplir la gran comisión, no iremos solos, hay una promesa de Dios

Josué David Gil Tesorero Nacional Conquistadores Pentecostales

“… y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén” (Mateo 28: 20).

www.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

15

Conexión “Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre, Y tu memoria de generación en generación” (Salmos 102:12). Una de las imágenes más tiernas y dignas de admirar, es cuando vemos a un anciano compartiendo una sutil y entretenida charla con su pequeño nieto. Es como ver el encuentro entre la experiencia acumulada de muchos años, con la curiosidad de alguien que comienza a vivir. Los que han tenido la oportunidad de protagonizar este tipo de escenas, recordarán aquellas historias y anécdotas cargadas de consejos y recomendaciones que aquel anciano expresa, porque siente la responsabilidad de compartirlas a aquel que le escucha atentamente; ese momento lo podemos describir como un episodio de conexión generacional. Hay algo que se transmite, valioso para quien lo entrega y que debe ser valorado de igual manera o mayor, por el que lo recibe. En otras palabras, un legado que conecta una generación con la otra. La Biblia nos muestra en muchas ocasiones que el propósito del Señor Jesús al tratar con el ser humano, es dar a conocer aspectos de su Naturaleza y Carácter. Él quiere que se le conozca y se le reconozca, se le crea y se le obedezca, se le tema y 16

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

se le ame. La Palabra de Dios, declara su Naturaleza única: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” (Deuteronomio 6:4). Seguidamente recomienda y ordena: "Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes" (Deuteronomio 6:6-7). Es decir, quiero que sepas que yo soy uno, que tus hijos lo sepan y tus nietos también; que se sepa en el presente y también en el futuro. El Señor Jesucristo busca que lo que es y lo que hace se conozca de generación en generación. “Oh Jehová, eterno es tu nombre; Tu memoria, oh Jehová, de generación en generación” (Salmo 135:13). Miremos algunos ejemplos bíblicos de conexión generacional y sus resultados: 1. De Jacob a José La Palabra de Dios nos muestra la obra transformadora que hizo el Señor en la vida de Jacob. Él pasó de tener un nombre que significaba "engañador" a un nombre con el significado de "príncipe de Dios". Su experiencia fue significativa y por tanto no podía callar ante su familia el testimonio de la obra de Dios. Uno de sus hijos, José, recibió

GENERACIONAL un legado muy importante. No nos referimos a la túnica de colores, aunque era muy bonita y vistosa, solo era una prenda de vestir. El legado más importante que recibió José fue el conocimiento de Dios, aprendió a conocerlo, temerle y vivir para Él.. Este conocimiento le llevó a tener una relación profunda de fidelidad al Todopoderoso y como resultado de su lealtad, Dios lo bendijo, prosperó y puso en lugares de privilegio. Ese mismo Dios que estuvo con Jacob también lo hizo con José. Este legado maravilloso hizo que estas generaciones contaran con la protección de Jehová de los ejércitos. 2. De Moisés a Josué Moisés fue un siervo de Dios, escogido para sacar a Israel de las tierras egipcias, fue testigo de grandes milagros, obras portentosas que solo Dios puede hacer, dirigió al pueblo por el desierto viviendo miles y maravillosas experiencias, fue un hombre manso y humilde que obedeció al Señor, pero como a todo ser humano, el tiempo de su vida se agotó, llegó el momento de partir y abandonar el pueblo en un momento crítico de su travesía. Cuando anunciaba al pueblo su próximo destino, la incertidumbre se apoderaba del corazón de los israelitas. En ese preciso momento se manifiesta el propósito santo del Señor, el pueblo no quedaría a la deriva. Dios levantaría a alguien para que recibiera el legado de Moisés y continuara su

camino a la tierra prometida. “Y llamó Moisés a Josué, y le dijo en presencia de todo Israel: Esfuérzate y anímate; porque tú entrarás con este pueblo a la tierra que juró Jehová a sus padres que les daría, y tú se la harás heredar Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides” (Deuteronomio 31:7-8). Es así como el joven Josué recibe de parte de Dios la bendición de continuar avanzando hasta Canaán, al otro lado del Jordán. El recibe el encargo de la Palabra: “Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien” (Josué 1:7). 3. De Elías a Eliseo En el primer libro de los Reyes, aparece la historia de un profeta destacado, Elías. Un hombre con una gran misión dada por Dios, ser profeta en medio de un pueblo que divagaba en sus corazones, pero Dios respalda a sus ungidos, con Elías el pueblo puede ver milagros impresionantes como la tierra seca por falta de lluvia y el fuego cayendo del cielo. Este gran hombre de Dios, usado para granwww.conquistadorespentecostales.ipuc.org.co

17

des cosas, era un hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, pero investido de poder sobrenatural. El Señor le dice a Elías: Busca a Eliseo, hombre de campo, sencillo y sin muchos pergaminos pero llamado y escogido por Dios. Mientras el tiempo de Elías se acaba, los demás profetas indagan a Eliseo: “¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre ti? El respondió: Sí, yo lo sé; callad” (2 Reyes 2:5). Eliseo sabe que habrá un cambio generacional y reconoce que es un hombre con muchas debilidades; llega un momento trascendental, donde el profeta se dirige a su fiel compañero: "Pide lo que quieras que haga por ti… " (2 Reyes 2:9). El sentido real de la expresión es "¿Que necesitas para continuar la misión?". La respuesta de Eliseo es tan fascinante como sorprendente: "Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mi" (2 Reyes 2:9). Eliseo ha entendido que el secreto de la fuerza y los milagros es tener el respaldo de Dios, la compañía del Todopoderoso, el Espíritu de Poder. Cuando Elías es elevado al cielo en un torbellino, Eliseo recibe de Dios, investidura, autoridad y poder. Vuelve al río Jordán y presencia un milagro. Elías se ha ido, pero el poder de Dios continúa obrando a través del representante de la nueva generación. Aleluya al Señor! 4. De Pablo a Timoteo “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido” (1 Timoteo 4:6). Nuestro último ejemplo de conexión generacional lo vemos en la relación de Pablo y Timoteo. Pablo, predicador del Evangelio puro de salvación, edificado sobre el fundamento de apóstoles y profetas y sobre Jesucristo mismo. Un hombre firme en la doctrina y dedicado por completo a la obra de Dios. Cuando ve que su tiempo se está agotando y que su partida es cercana, encuentra en Timoteo un joven consagrado al Señor, fiel merecedor de recibir el legado. Los consejos, sugerencias y recomendaciones no caen al suelo, Timoteo las recibe y se

18

Un legado - Comité Nacional de Conquistadores Pentecostales

convierte en hacedor de la Palabra y no oidor olvidadizo. Se produce una conexión generacional eficaz. “… para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo” (Filipenses 2:15).

Vemos en estos ejemplos a cuatro hombres que recibieron un legado: José el testimonio, Josué la Palabra, Eliseo la misión y Timoteo la doctrina. Cuatro aspectos diferentes de un legado que nosotros también hemos recibido y que nos conecta a las generaciones que nos precedieron. El Señor Jesús, levantó en Colombia a hombres transformados como Jacob, humildes como Moisés, ungidos como Elías y dedicados como Pablo, el tiempo de muchos de ellos ya pasó; algunos ya partieron a la eternidad y otros están en la vejez, haciendo conexiones generacionales, esperando que se levanten jóvenes como José, fieles a Dios en todo. Se necesitan jóvenes valientes como Josué, liderando batallas en el Nombre del Señor Jesús. Es tiempo de volver a ver siervos como Eliseo, protagonizando milagros y viendo la gloria de Dios. Jóvenes como Timoteo, que retengan la sana doctrina, y prediquen a tiempo y fuera de tiempo. Hemos visto durante más de 80 años, muchos hombres y mujeres que recibieron un legado digno de transmitir. Los hermanos, Larsen, Drost, Zúñiga, Mario Cadavid, Eliseo Duarte, entre otros, son un referente y testimonio de la obra maravillosa de Dios. Ahora eres tú el escogido para recibir este legado. Reconócelo, valóralo y transmítelo; para que todos puedan esperar en Dios de generación en generación.

Willington Ordoñez Romero Presidente Nacional Conquistadores Pentecostales

Facebook: @conquistadorespentecostalesoficial Instagram:@conquistadoresp_ipucoficial YouTube: @ Conquistadores Pentecostales Ipuc Oficial Twitter: @ipuc_cp_oficial Página web: http://conquistadorespentecostales.ipuc.org.co Correo oficial: [email protected]