pato 1 examen-1

PATOLOGIA – GENERAL 1er ROTE 1-. Que patología no es ejemplo de granuloma duros a) b) c) d) e) Brusellosis Neumoconiosi

Views 43 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PATOLOGIA – GENERAL 1er ROTE 1-. Que patología no es ejemplo de granuloma duros a) b) c) d) e)

Brusellosis Neumoconiosis Amiloidosis Sífilis Lepra

2-. La fiebre amarilla es una ejemplo de (x) a) b) c) d)

Inflamación granulomatosa Por agentes piógenos Degeneración hialina Hepatitis bacteriana

3-. Cuál de los siguientes no corresponde a la evolución de la inflamación agudaa) b) c) d)

Regeneración Inflamación crónica Cicatriz Inflamación granulomatosa

4-. La serotonina es producida pora) b) c) d)

Todas las células Basófilos Linfocitos Plaquetas

5-. La enfermedad de reye producidas por fármacos es un ejemplo de a) b) c) d)

Degeneración cardiaca Tumefacción celular Degeneración grasa (deg. hepatica) Ninguno

6-. La fase de ejecución en la apoptosis celular se caracteriza por la unión de (x) a) b) c) d) e)

Caspazas y cuerpos apoptoticos Bcl-2 unido a citocromo Bcl-2 unido a caspazas Apaf – 1 unido a citocromo Ninguno

7-. La contracción del núcleo y aumento de la basofilia nuclear corresponde a (x) a) Necrosis

b) Cariolisis c) Heterolisis d) Ninguno 8-. La citología exofoliativa se utiliza en excepto (x) a) b) c) d)

Mucosa oral Cérvix Líquido amniótico Uréter

9-.la pericarditis urémica es un ejemplo de (x) a) b) c) d)

Exudado purulento Inflamación granulomatosa Exudado seroso Trasudado

10-. La miocarditis por difteria es un ejemplo de(x) a) b) c) d)

Necrosis Degeneración turbia Degeneración grasa Ninguna

11-. Cual no pertenece a un quimiotactico(x) a) b) c) d) e)

Citosinas Complemento Cicloxigenasa Lipoxigenasa Toxinas bacterianas

12-. La diferencia de septicemia y bacteriemia está relacionada con(x) a) b) c) d) e)

El tipo de bacteria Número de toxinas Capacidad invasiva de la bacteria La multiplicación de las bacterias Ninguno

13-. Qué tipo de técnica de autopsias estudia los órganos in situ(x) a) b) c) d)

Virchow Virchow modificada por zenker Zenker modificada por Virchow Ninguno

14-. El C3b de la cascada del complemento es(x) a) Opsoninas

b) Formar anafilotooxinas c) Formar huecos en las membranas bact. d) Forma inmunoglobulinas 15-. Las características morfológicas de la apoptosis es(x) a) b) c) d)

Encogimiento celular Hinchazón celular Cuerpos apoptoticos Ninguno

16-.que paso en el procesamiento de los tejidos no corresponde al automático(x) a) b) c) d)

Aclaramiento Deshidratación Inclusión en parafina Impregnación en parafina

17-. Cuál de las siguientes etiologías no forma parte de la degeneración vacuolar (-) a) b) c) d)

Infecciones graves Intoxicación por alcohol Hiperpotasemia Hipopotasemia

18-. El mediador con efecto vasoconstrictor es(x) a) b) c) d) e)

Leucotrieno D2 PGE2 Tromboxano A2 ayb ninguno

19-. El cistoadenoma de ovario es ejemplo de (-) a) b) c) d)

neoplasia maligna displasia degeneración mucoide degeneración fibrinoide

20-. Cuál de las siguientes patologías no es granulomatosa (x) a) b) c) d) e)

sífilis Crohn Colitis ulcerosa Fiebre reumática Lepra

21-. Que mediador químico es antagonista de las enzimas lisosomales de los leucocitos(x) a) Óxido nítrico

b) c) d) e)

Histamina IL-1 Lipoxigenasa Ninguno

22-. Los Queloides son ejemplos de qué tipo de lesión celular (x) a) b) c) d)

Degeneración grasa Degeneración hialina Ninguna Necrosis de licuefacción

23-. Cuál de las siguientes alteraciones morfológicas aumento de volumen un órgano o tejido (x) a) b) c) d) e)

Inflamación Hiperplasia Hipertrofia Metaplasia Edema

24-. La reepitelizacion en la reparación se presenta a las(x) a) b) c) d) e)

5hrs 24hrs Mes 2 sem. 48hrs

25-. Que característica en la curación de una herida dependiendo del grado de lesión tisular es beneficiosa o causa complicaciones (x) a) b) c) d) e)

Degranulacion Coaptación de bordes Exudado Contracción Perdidas de faneras

26-. Que característica no pertenece a la apoptosis (x) a) b) c) d) e)

Enlaces cruzados de proteínas Estimula la respuesta inflamatoria Encogimiento celular No estimula la respuesta inflamatoria Condensación nuclear

27-. El antagonista de las enzimas lisosomales es (x) a) Neutrófilo b) Histamina c) Peroxisomas

d) Alfa 1 – antitripsina e) Ninguno 28-. La miositis osificante es un ejemplo de (x) a) b) c) d) e)

Degeneraciones Metaplasia Displasia Ninguno Inflamación crónica

29-. La atrofia por desenervación se observa en excepto(x) a) b) c) d)

Pie diabético Poliomielitis Lesión de medula espinal Paraplejia PATOLOGIA 2er ROTE

1-. La purpura trombocitopenica es un ejemplo de (-) a) b) c) d)

Mutación somática Reacción de arthus Proceso hemocitolitico Proceso localizado

2-. El infarto blando se caracteriza por ser causado (x) a) b) c) d)

Isquemia Trauma Obstrucción de conductos Estado séptico

3-. Qué tipo de embolia se complica con coagulación intravascular diseminada (-) a) b) c) d) e)

Embolia séptica Embolia grasa Embolia pulmonar Embolia de líquido amniótico Ninguno

4-. La embolia de la gran circulación se origina en (-) a) b) c) d) e)

Placas ateromatosas Aneurimas Todas Post infarto de miocardio Endocarditis

5-. Qué tipo de embolia no tiene como blanco el pulmón(x) a) b) c) d)

embolia de la gran circulación todas embolia grasa embolia amniótica

6-. A que teórica autoinmunitaria corresponde la diabetes tipo I (-) a) b) c) d)

mutación somática reacción cruzada secuestro de antígenos? clon prohebido

7-. La lesión vascular en la hipertensión arterial es un ejemplo (x) a) b) c) d)

necrosis vascular degeneración vacuolar degeneración hialina tumefacción celular

8-. Que características no es propia del VIH (-) a) b) c) d) e)

linfocitosis glucoproteína 120 sarcoma de Kaposi linfodenopatia linfocitopenia

9-. Reacción autinmunitaria contra los axones (x) a) b) c) d)

sjogren miastenia gravis lupus periférico guillain barre

10-. Qué porcentaje de recién nacidos presentan malformaciones a) b) c) d)

10% 3% 1% Ninguno

11-. Cuál es la característica clínica para reconocer rápidamente un estado de choque(x) a) b) c) d) e)

Todos Hipotensión Taquicardia Pulso filiformes Polaquiuria

12-. Que porcentajes de malformación congénitas etiología del medio ambiente (x) a) b) c) d)

1 – 3% 7 – 10% 60% 3 – 4%

13-. Cuál de los siguientes enunciados es falso (x) a) b) c) d)

La presión hidrostática esta disminuida La presión oncotica esta disminuida El linfedemas es de origen obstructivo El edema cerebral es por trauma

14-. La característica más importante de la reparación de 2da intensión es (x) a) b) c) d)

Retracción del tejido Tejido de granulación Tiempo Exudado

15-. Las cardiopatías congénitas son más características de (x) a) b) c) d)

Sífilis congénita Rubeola congénita Toxoplasmosis congénita Se presenta en todas

16-. En la embolia gaseosa el causante de las complicaciones clínicas es (x) a) b) c) d) e)

Oxigeno Nitrógeno Hidrogeno Todos Dióxido de carbono

17-. La principal causa de congestión patológica es (x) a) b) c) d) e)

ninguno inflamación edema insuficiencia cardiaca ejercicio

18-. Cuál del siguiente mecanismo de infartos es falso (x) a) b) c) d)

por trombolismo por torsión por compresión por obstrucción

e) todos son mecanismos 19-. La hemorragia con mortalidad elevada pero con escasas perdida de volumen es (x) a) b) c) d) e)

fractura de cadera ninguno metrorragia pericárdica choque hipovolémico

20-. Los infartos hemorrágicos con característicos en los siguientes órganos exceptos a) b) c) d)

ovario corazón pulmón testículo

21-. Cuál es la causa principal de mortalidad en la coagulación extravascular diseminada (x) a) b) c) d)

hipoxia cerebral fase embolica fase hemorrágica fase trombolitica

22-. Que hipersensibilidad forma la patogenia de un granuloma(x) a) b) c) d)

tipo III tipo IV tipo II tipo V

23-. El infarto blando se caracteriza por ser causado(x) a) b) c) d)

estado séptico isquemia obstrucción de conductos traumas

24-. La principal etiología de la embolia pulmonar es(x) a) b) c) d) e)

todos trauma varices hipertrofia ventricular trombosis venosa profunda

25-. El síndrome de patau corresponde a (x) a) Trisomía 18 b) Trisomía 17 c) Trisomía 13

d) Trisomía 15 26-. Cual característica del síndrome de Di George es falsa (x) a) b) c) d)

Hipoplasia de timo Aplasia de paratiroides Hiperplasia de timo Muerte en edad temprana

27-. Cuál de las siguientes patologías no produce característicamente microcefalia (x) a) b) c) d)

Virus zika SAF Citomegalovirus Rubiola congénita

28-. La proteína de Bence jones corresponde a a) b) c) d) e)

Waldestron – IgM Mieloma múltiple – lgA Linfoma Ninguno Linfoma – IgG

29-. El edema ascendente es característico de a) b) c) d)

Edema cardiaco Edema inflamatorio Edema linfático Edema renal

30-. La hemosiderina proviene de a) b) c) d)

Glóbulos blancos Glóbulos rojos Bilirrubina Todos

31-. Las cardiopatías congénitas son más características de a) b) c) d)

Sífilis congénita Rubeola congénita Se presenta en todas Toxoplasmosis congénita 3er ROTE

1-. Una vez terminada la autopsia en un cadáver es paso a seguir es a) Diagnostico macroscópico b) Epicrisis escrita

c) Informar a los familiares d) Recolección de muestra e) Diagnostico macroscópico 2-. Que mediador químico estimula la fagocitosis en la apoptosis a) b) c) d)

Opcinas Ninguno Acetil colina Fosfato deshidrogenasa

3-. El desarrollo de un órgano es característico de: a) b) c) d) e)

Ninguno Hipoplasia Engenesia Atresia Atrofia