Pastos 2

1. Título: Identificación de especies forrajeras (EEA- “El porvenir”- INIA). 2. INTRODUCCIÓN Las especies forrajeras (

Views 88 Downloads 5 File size 1019KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Título:

Identificación de especies forrajeras (EEA- “El porvenir”- INIA).

2. INTRODUCCIÓN Las especies forrajeras (gramíneas y leguminosas), constituyen un valioso recurso alimenticio para el desarrollo de la ganadería. El establecimiento, manejo y usos de los pastos, es una de las principales actividades productivas en la selva peruana, pues genera recursos económicos muy significativos para la región. Las especies forrajeras, están distribuidas en dos grandes familias (gramíneas y leguminosas). Cada especie de pasto tiene características morfológicas propias, que la diferencia de otra especie forrajera. En el campo delas pasturas se trabaja con muchas especies. Los alumnos del curso de pastos y forrajes deben adiestrarse en el conocimiento e identificación de las especies forrajeras. La E.E.A. “El porvenir”- INIA de Juan Guerra, ha realizado la investigación de pasturas, haciendo introducciones de especies forrajeras para la evaluación de su adaptación, producción de forraje y del consumo por el ganado.

3. OBJETIVOS  Conocer e identificar las especies forrajeras.  Coleccionar material (hojas, tallos y flores) para el herbario de pastos.

4. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales: son los siguientes: Jardín de pastos (INIA-EEA. “El porvenir”) Libreta de campo. Recolectar muestras de pastos (llevar un cuaderno, para ahí colocar sus muestras, bien identificados). Metodología: la presente visita e al jardín de pastos del INIA-EEA. “El porvenir”, en el distrito de juan guerra, donde se puede observar las especies forrajeras, a fin de conocer las características de cada una. Este campo experimental, está a cargo del ing. EMILCE IBACETA VALDIVIESO, especialista en Pastos del INIA. Así mismo los alumnos deben recolectar muestras de los pastos para la elaboración de su trabajo encargado.

ESPECIES FORRAJERAS TROPICALES

GRAMÍNEAS  Braquearía brizanta: Gramínea perenne provista de tallos más o menos erectos, puede llegar a medir 1.5 metros de altura. Forma macollas densas, vigorosas y pubescentes. Las hojas son lanceoladas y pilosas y su inflorescencia es un racimo. Crece rápidamente y produce forraje de buena calidad. Se deben manejar períodos de descanso de 35 días. En época de lluvias puede soportar 3 unidades animales por hectárea.

 Braquearía dictyoneura: Es una gramínea tropical perenne, de origen africano. Planta rústica, de porte bajo y rastrero por presentar hábito de crecimiento estolonífero. Bajo condiciones de libre crecimiento, puede alcanzar 1.0 m de altura. Su floración se concentra en un corto período de tiempo. Pasteo directo. Soporta pasteo intenso y continuo. Es bien consumida tanto por bovinos.

 Braquearía ruzi: (brachiaria ruziziensis) Esta especie presenta un crecimiento rastrero y perenne. Posee un buen sistema radical, con la presencia de rizomas duros, que tienen facilidad de enraizar y producir ramas en los nudos inferiores, con una altura de 25 a 50 cm. Esta planta tiene muy buena palatabilidad y digestibilidad, es muy temprano, con una buena velocidad de rebrote de los niveles de proteínas, entre el 11 y el 13%.

 Pasto Estrella: (Cynodon plectostachium - Cynodon nlemfluensis) Gramínea perenne que produce tallos con entrenudos largos y abundantes estolones. Posee inflorescencia digitada o sub digitada. Es un pasto muy utilizada para alimentación de equinos. Responde muy bien a la fertilización y al riego. Se debe manejar con periodos de descanso de 27 días y puede soportar cargas animales de 4 unidades animales por hectárea.

 Pasto pangola: (Digitaria decumbens) Es una gramínea perenne de crecimiento rastrero, los tallos son erectos y pueden crecer hasta 60 centímetros de altura. Su inflorescencia es en forma de panícula digitada. Es un pasto muy agresivo razón por la cual es difícil de asociar con otras especies. Se debe manejar con 25 días de descanso y soporta una carga

animal de 3 unidades animales por hectárea.

 Pasto Guatemala: (Tripsacum laxum) Es una gramínea perenne que crece en matojos, Puede llegar a medir 2.5 metros de altura, sus tallos son gruesos y posee abundantes hojas anchas y alargadas de color verde oscuro. Sus flores son inflorescencias monoicas, axilares y terminales. Los cortes deben

realizarse cuando el pasto esta tierno, cuando tiene 1.50 metros de altura aproximadamente. Los cortes se realizan cada 6 - 8 semanas.

 Pasto maralfalfa: (Pennisetum violaceum) Es un pasto mejorado de origen colombiano, perenne, con extraordinarias características productivas y nutricionales, entre las que destacan: Rendimiento en forraje verde de 200 a 400 ton/ha. Contenido de Proteína Cruda promedio de 20% entre el día 40 y 110 de corte.

LEGUMINOSAS  Amor seco o pegapega: (Desmodium ovalifolium) son hierbas perennes de crecimiento erecto y rastrero, hojas trifoliadas, flores blancas, rosadas o violeta claro, de 10 estambres, frutos en vaina - lomento que se adhieren muy fácilmente a la ropa y a los animales. Conocido como hoja de plata, es de crecimiento rastrero y hoja trifoliada con foliolo terminal más grande. Es una planta agresiva.

 Kudzu: (Pueraria phaseoloides) Leguminosa perenne y trepadora de tallos pubescentes y delgados que pueden llegar a medir hasta 5 metros. Hojas trifoliadas y pubescentes. Flores de color morado y fruto en forma de vaina cilíndrica también pilosas.

 Leucaena: (Leucaena leucocephala) Es una leguminosa arbustiva, perenne, de alto contenido nutricional, especialmente como fuente de proteínas y que puede ser utilizada mediante el pastoreo directo o corte, para consumo animal. Árbol o arbusto caducifolio o perennifolio, de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura. Cabezuelas con 100 a 180 flores blancas, de 1.2 a 2.5 cm de diámetro; flor de 4.1 a 5.3 mm de largo. Vainas oblongas, estipitadas, en capítulos florales de 30 o más vainas, de 11 a 25 cm de largo por1.2 a 2.3 cm de ancho, verdes cuando tiernas y cafés cuando maduras.

 Piñón cubano: (gliricidia sepium) es una leguminosa perenne, arbórea, de crecimiento rápido, que puede alcanzar hasta 10 a 15m de altura. Las hojas son compuestas, de 15 a 25 cm de longitud, con foliolos oblogoovalados. Las flores son de color rosado y purpura claro, agrupándose en racimos.

 Soya perenne o forrajera: (glycine wightii) Es perenne, rastreatrepadora, de 40 a 60 cm de altura, enraízan en los nudos; de raíces profundas. Las hojas son trifoliadas, sus inflorecencias en racimos, contienen flores blancas cremosas. Las semillas son relativamente pequeñas y viables.

 Alfalfa tropical: (stylosanthes guianensis) perenne, cuya elevada calidad nutricional la hace comparable con leguminosas de clima templado, como la alfalfa. Constituye una excelente alternativa para la elaboración de heno de alta calidad, o bien para suministro en verde como suplemento a vacas lecheras, ganado de engorda o terneros en crecimiento, lo cual incrementa considerablemente la producción sin necesidad de excesivos gastos en alimentos concentrados. Puede ser empleada para pastoreo en mezcla con gramíneas de porte bajo o mediano, o bien sola pero bajo un excelente manejo con becerros en crecimiento o vacas lecheras.

 Cratylia: (Cratylia argéntea) Arbustiva perenne, erecta y algunas rastreras, altura normalmente entre 1.5 a 3 m, vainas dehicentes de 20 cm de largo, con 4 - 8 semillas circulares de color amarillo oscuro a marrón.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRE. PROF. :

Medicina Veterinaria

ALUMNO

:

Roal Nuñez Neira

DOCENTE

:

Ing. Zoot. Germán Silva

CURSO

:

Pastos y Forrajes

CICLO

:

VI

TARAPOTO - PERU