PASSO -2021

Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional 2021 Unidad Minera San Rafael MULTIRRAM S.A.C. Elaborado por: Revisado

Views 72 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional 2021 Unidad Minera San Rafael MULTIRRAM S.A.C.

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Ingeniero HSEQ

Supervisor Operaciones

Gerente general

Miguel Riveros Obregón

Fredy Bellido Chicahuari

Lic. Martha Quispe Cochuirumi

Fecha: 04/01/2021

Fecha: 04/01/2021

Fecha: 04/01/2021

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

Tabla de Contenidos 1 2 3 4

INTRODUCCIÓN ALCANCE NORMAS LEGALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

5

Manual del SIG Misión, Visión y Valores Políticas Estándares de Gestión, Operacionales y Administrativos Reglamentos, Reglas por la Vida y Reglas de Oro Herramientas de Gestión de Riesgos

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 5.1 Objetivos y Metas 5.2 Indicadores de Gestión

6 7

ORGANIGRAMA DIRECCIÓN 7.1 Alta Dirección 7.2 Comité de Seguridad y Salud 7.3 Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO)

8

CAPACITACIÓN 8.1 8.2 8.3 8.4

9

Inducción Personal Nuevo Capacitación Específica Retroalimentación Inducción para Visitantes

INSPECCIÓN 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5

Alta Gerencia Inspección del Comité Central de SSO Inspección Cruzada Inspección Rutinaria Inspección Inopinada

10 MAPA DE RIESGOS 11 SALUD OCUPACIONAL 11.1 Introducción 11.2 Objetivos 11.3 Control de Agentes Ambientales y Ergonómicos

12 CONTRATISTAS Y PROVEEDORES 12.1 Empresa Contratista 12.2 Proveedores

13 14 15 16

AUDITORIAS ESTADISTICAS PRESUPUESTO ANEXOS

ANEXO 1: Programa de Inspección y Auditoría ANEXO 2: Programa de Monitoreo de Salud Ocupacional ANEXO 3: Programa de Capacitación ANEXO 4: Programa de Gestión Administrativa

Programa Anual de SSO

Página 1 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

ANEXO 5: Plan Anual de Simulacros 2021 ANEXO 6: IPERC Línea Base ANEXO 7: IPERC Continuo ANEXO 8: Mapa de Riesgos ANEXO 9: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) ANEXO 10: Análisis de Trabajo Seguro (ATS) ANEXO 11: Permiso Escrito de Trabajo Alto Riesgo (PETAR)

1. INTRODUCCIÓN En cumplimiento al Título III, Capitulo III y artículos 57 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. N° 024 – 2016. y su Modificatoria 023-2017 EM y la RM 972-2020 MINSA: Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo del Exposición a SARS-CoV-2. en la Empresa MULTIRRAM, se elabora el Programa Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo, correspondiente al año 2021. El presente programa ha sido diseñado teniendo en cuenta el mantenimiento y la mejora continua del Sistema de Gestión SSO SAN RAFAEL, que comprende: Seguridad y Salud Ocupacional, teniendo como complemento a este programa la Ley N° 29783, lo cual permite su aplicación, seguimiento y evaluación, permitiendo introducir cambios que sean necesarios para mejorar el desempeño de la Gestión Integral de Seguridad y Salud en el Trabajo. El PASSO 2021, se encuentra liderado por el supervisor de Operaciones y el ingeniero HSEQ. El Objetivo Estratégico principal del PASSO 2021 establecido por la Alta Dirección es Mantener en cero la cantidad de Accidente Incapacitante y la cantidad de accidentes con lesión registrable (LEVE), lo cual involucra mantener en CERO permanentemente los índices de Frecuencia, Severidad y la incidencia de enfermedades ocupacionales. Los Objetivos Específicos y Metas establecidas en el PASSO se encuentran alineadas al Planeamiento Estratégico (PE) del área SSOMA, cada objetivo cuenta con responsabilidades y plazos definidos para su respectivo monitoreo y seguimiento. El monitoreo del avance del cumplimiento de los objetivos establecidos en el PASSO será presentado y evaluado de forma mensual en una Reunión de Salud en el Trabajo, registrando los resultados y acuerdos correspondientes en el libro de actas.

Forma parte del PASSO las actividades que incluyen programas anuales de Capacitación, Inspecciones, Auditorias, Gestión Administrativa, Simulacros y Monitorios de Agentes (). Así mismo se detalla el presupuesto y su respectivo cronograma de ejecución.

2. ALCANCE El alcance del PASSO 2021, involucra a todas las actividades desarrolladas por MULTIRRAM S.A.C., en la UM San Rafael (En superficie de equipos y7o actividades administrativas) Todo estos ubicados en el Distrito de Antauta.

3. NORMAS LEGALES A continuación, se describe algunas normas legales aplicables a las actividades desarrollas por MULTIRRAM, así como las Normas Internas que forman parte de los requerimientos para el desarrollo del presente PASSO.   

Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. Nº005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. Nº024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

Programa Anual de SSO

Página 2 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

                    

D.S. N°023-2017 EM, Modificatoria del D.S. Nº024-2016-EM, D.S. Nº 005-2008-EM, Registro de Empresas Especializadas de contratistas mineros. HSEQ-P-SARSCOV01-02 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo MULTIRRAM S.A.C. R.M-No.128-2020 MINEN/DM: Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y Subsector Electricidad. R.M.No.239-2020 MINSA: Lineamientos para a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. R.M.No.265-2020 MINSA: Modificatoria de Lineamientos para la vigilancia de la salud de trabajadores con riesgo de exposición a SARS-COV-2. RM 283-2020 MINSA: Modificatoria Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo del Exposición a COVID-19. RM 972-2020 MINSA: Modificatoria Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo del Exposición a COVID-19. D.S. N°023-2017 EM, Modificatoria del D.S. Nº024-2016-EM, D.S. Nº 005-2008-EM, Registro de Empresas Especializadas de contratistas mineros. Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencias. D.S. Nº 013-2000-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de seguridad en Defensa Civil, y sus modificatorias D.S. Nº 100-2003-PC, D.S. Nº 074 – 2005 – PCM. D.S. N° 016-2009-MTC: Reglamento Nacional de Transito. D.S. N° 058-2003-MTC: Reglamento Nacional de Vehículos. D.S. N° 12-2012-TR – Aprueban el Reglamento de Multas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. R.M. N° 376-2008-TR, Medidas Nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar de Trabajo. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamento Interno de Trabajo. Plan de Capacitación. Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias.

4. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 4.1. Manual del SIG La Empresa MULTIRRAM, Tiene planificado implementar el Sistema Integrado de Gestión (SIG TAIR) el cual comprende la Seguridad y Salud en el Trabajo en sus Procesos, priorizando el enfoque hacia la toma de conciencia de los colaboradores, a través de su cambio de Cultura y Valores. Por otro lado, la Nueva ACUMULACION Quenamari MINSUR S.A; Unidad Minera San Rafael, tiene los lineamientos de las normas ISO 14001 – 2004 y OHSAS 18001-2007, las cuales se certificaron y mantiene desde el año 2007 respectivamente. El 2015 se certificó con la norma ISO 9001:2008. Lo que compromete a la participación activa de la empresa MULTIRRAM SAC y nos compromete a seguir al equipo de MINSUR S.A. – Mina San Rafael en la aplicación y mantenimiento de todos los lineamientos con el objetivo de hacer una empresa más segura y socialmente responsable de clase mundial. La documentación que describe los procesos del Sistema Integrado de Gestión (SIG) incluyen:

Programa Anual de SSO

Página 3 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

4.3 PLANEAMIENTO

 ISO 9001  ISO 14001  OHSAS 18000

4.3.1.- IPER - ASPECTOS AMBIENTALES 4.3.2.- REQUISITOS LEGALES Y OTROS 4.3.3.- OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA

4.1.- REQUISITOS GENERALES 4.2.- POLITICA SSMA 4.4 IMPLEMENTACIÓ IMPLEMENTACIÓN Y OPERACION

PLANIFICAR 4.6.REVISION POR LA DIRECCIÓN

Revisión del Sistema por la dirección

HACER

ACTUAR VERIFICAR

4.4.1.- RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 4.4.2.- COMPETENCIA, FORMACION Y TOMA DE CONCIENCIA 4.4.3.- COMUNICACION, PARTICIPACION Y CONSULTA 4.4.4.- DOCUMENTACION 4.4.5.- CONTROL DE DOCUMENTOS 4.4.6.- CONTROL OPERACIONAL 4.4.7.- PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

4.5 VERIFICACIÓ VERIFICACIÓN 4.5.1.- SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL DESEMPEÑO 4.5.2.- EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGAL 4.5.3.- INVESTIGACION DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y ACCION PREVENTIVA. 4.5.4.- CONTROL DE LOS REGISTROS 4.5.5.- AUDITORIA INTERNA 4.5.6.- AUDITORIA EXTERNA

Programa Anual de SSO

Página 4 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

4.2. Misión, Visión y Valores A. MULTIRRAM A.1 MISION – VISION Se describe la Misión y Visión de Multirram

MISION Brindar

un

garantizado

servicio con

VISION de

nuestra

calidad logística

Ser una empresa líder con reconocimiento en Transporte

moderna de unidades, equipos y

de personal y Servicios

personal, aplicando las Políticas de

Generales, siendo referente en

Seguridad,

términos de Seguridad, Medio

Medio

Ambiente

y

Responsabilidad Social nuestra y así mismo del cliente, teniendo muy en cuenta al capital humano para dar mayor realce a nuestras operaciones y de esta forma fortalecer la relación

Ambiente y Responsabilidad Social y superar las expectativas de nuestros clientes.

con nuestros Clientes. A.2 VALORES

Valores:     

Sguridad Integridad Responsabilidad Eficiencia Honestidad

4.3. Políticas A. MULTIRRAM MULTIRRAM. ha implementado Políticas de Seguridad en la Organización, las mismas se detallan a continuación.

A.1 Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. MULTIRRAM, ha establecido una Política Integrada de Seguridad, Salud y Medio Ambiente alineada a la Ley 29783- Ley Genera de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la norma internacional OHSAS 18001: 2007.

Programa Anual de SSO

Página 5 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

Programa Anual de SSO

Página 6 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

A.2 POLITICA AMBIENTE DE TRABAJO LIBRE DE ALCOHOL Y DROGAS La empresa ha establecido la política contra la prevención del consumo de alcohol y drogas en el ambiente de trabajo, con la finalidad de prevenir cualquier tipo de incidente relacionado con el consumo de alcohol y drogas.

Programa Anual de SSO

Página 7 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

A.3 POLITICA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

Programa Anual de SSO

Página 8 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

4.4. Estándares de Gestión, Operacionales y Administrativos. MULTIRRAM, Tiene Planificado y en proceso de implementación de los procedimientos de Gestión., la misma de detalla a continuación.

ITEM

PETS OPERACIONALES Y DE GESTIÓN

1

S-PR-MULT - 01 Condiciones climáticas adversas

2

S-PR-MULT - 02 Transporte personal

3

S-PR-MULT - 03 Abastecimiento de combustible

4

S-PR-MULT - 07 Inspección

5

MULT-PRO-SIG-08 Trabajos de Supervisión

6

MULT-PRO-SIG-11 Competencia, formación y toma de Conciencia

7

MULT-PRO-SIG-12 Comunicación, Participación y consulta.

8

MULT-PRO-SIG-13 Control de documentos del sistema de Gestión

9

MULT-PRO-SIG-14 Preparación y respuesta ante Emergencia

10

MULT-PRO-SIG-15 Calibración y mantenimiento de equipos de monitoreo.

11

MULT-PRO-SIG-16 Medición y Seguimiento del desempeño del SIG

12

MULT-PRO.SIG-17 Investigación de Incidentes y/o accidentes.

13

MULT-PRO-SIG-18 No conformidad y toma de Acciones correctivas.

15

MULT-PRO-SIG-19 Control de registros del SIG.

16

MULT-PRO-SIG-20 Auditorías Internas del SIG.

MULTIRRAM, se adecua a los estándares operaciones del Cliente MINSUR. Cada estándar consta de un objetivo y de un conjunto de requerimientos de seguridad y salud cuya finalidad es guiar y orientar sobre nuestra cultura de seguridad y salud. Los requerimientos son establecidos y seleccionados de acuerdo a las normas legales aplicables, buenas prácticas de las empresas de clase mundial.

ITEM 1 2 3 4

Programa Anual de SSO

ESTANDARES OPERACIONES MI-COR-SSO-CRI-EST-10 Sustancias Químicas Peligrosas MI-COR-SSO-CRI-EST-13 vehículos motorizados Livianos MI-COR-SSO-CRI-EST-14 vehículos motorizados pesados MI-COR-SSO-CRI-EST-19 Estándar Operacional de Herramientas Críticas

Página 9 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

4.5. Reglamentos, Reglas por la Vida A. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Los Reglamentos y Reglas por la Vida son documentos emitidos por la Gerencia General de MINSUR y se sitúan en el tercer nivel de jerarquía documentaria.

B. Reglamento Interno de Tránsito MINSUR, se adecua al RITRAN del cliente.

C. Reglas por la Vida Multirram se adecua a las 10 reglas por la vida de MINSUR.

Programa Anual de SSO

Página 10 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

4.6. Herramientas de Gestión de Riesgos A. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) o IPERC de Línea Base. Se realiza al inicio de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa o empresa contratista y luego se actualiza anualmente donde se controlan todos peligros y sus riesgos asociados presentes en todos los procesos, siendo esta aplicación, el proceso más importante en la gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa. Para el caso de actividades conexas se realiza cada vez que se va iniciar un nuevo proyecto. Este documento es elaborado por un equipo de trabajo

Programa Anual de SSO

Página 11 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

multidisciplinario liderado por el responsable de cada área y con soporte del área de SSO. El detalle de algunos IPERC Línea Base se encuentra en el ANEXO 6.

o IPERC Continuo. Aplicado por los trabajadores antes de iniciar los trabajos en las tareas que diariamente les son asignadas. Está prohibido iniciar una actividad si no cuenta con el análisis del IPERC Continuo y debidamente firmado por el supervisor a cargo, así mismo los Ingenieros de Operación y Seguridad deben reforzar y verificar el cumplimiento de la información establecida en dicho análisis durante sus recorridos de inspección a fin de retroalimentar a los trabajadores sobre las oportunidades de mejora. Este documento es elaborado por el supervisor y trabajadores en el área de trabajo, posteriormente puede ser modificado cuando se requiera y mejorado con el soporte de SSO. El detalle de algunos IPERC Continuo se encuentra en el ANEXO 7.

o IPERC Específico. Se aplica cada vez que hay un cambio en la empresa o actividad, por ejemplo, un nuevo proceso, la instalación de una nueva máquina etc. Para que se controlen los nuevos peligros y sus riesgos asociados originado por el cambio y que estos por la pobre o nula planificación del cambio cause accidentes. El análisis del IPERC Especifico se consigna en el mismo formato del IPERC Continuo. Este documento es elaborado por el supervisor y trabajadores en el área de trabajo, posteriormente puede ser modificado cuando se requiera y mejorado con el soporte de SSO.

B. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) Documento que contiene la descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos El desarrollo de los PETS se encuentra alineado a la estructura establecida en el ANEXO 10 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S.023-2017 EM. Este documento es elaborado por el supervisor, revisado por el jefe de área y aprobado por la Gerencia de SSO y Gerencia de Operación, este documento se debe actualizar cada año o cuando ocurra algún evento que tenga relación a la falta de algún control no especificado. La relación de algunos PETS establecidos por MINSUR S.A. se describe en el ANEXO 9.

C. Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la realización de las tareas. Este documento es elaborado por el supervisor y aprobado por el Jefe de área. Este documento se realiza toda vez que no se cuente con algún PETS, es decir para actividades del tipo no rutinarias.

D. Reporte de Acto y Condición Subestándar (RACS) Es una herramienta de gestión de riesgos que sirve para reportar los actos y condiciones subestándares. Este documento puede ser elaborado por cualquier trabajador o supervisor en cualquier momento. Los datos se registran en el sistema Centinela para su gestión respectiva.

o Actos subestándares. Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente tales como: Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.

Programa Anual de SSO

Página 12 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

-

No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas. No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas e instalaciones. Utilizar las herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. Gastar bromas durante el trabajo. Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo. Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.) Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales. Colocarse debajo de cargas suspendidas. Transportar personas en carros o carretillas industriales.

o Condiciones subestándares Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente tales como: Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones. Falta o inadecuados elementos de protección personal. Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención. Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamiento desordenado, Obstrucción de pasadizos, rutas de emergencia. Niveles de ruido excesivos. Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran) Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.

E. Auditoria Efectiva Comportamental (AEC) Es una herramienta de gestión que sirve para realizar abordajes cuando se encuentre algún trabajador cometiendo un acto Subestándar. Los abordajes son realizados solo por el personal supervisor.

F. Índice de Comportamientos Seguros (ICS). Es una herramienta de gestión que sirve para medir el nivel de Comportamiento Seguro mediante la evaluación de la cantidad de actos seguros. Este documento es laborado por todos los supervisores.

G. Observación Planificada de Tareas (OPT) Es una herramienta de gestión que sirve para verificar el cumplimiento de un procedimiento realizada por un supervisor. Este documento es laborado por todos los supervisores.

H. Verificación de Estándares Operacionales (VEO) Es una herramienta de gestión cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de los estándares, gestionar las desviaciones, medir el Nivel de Seguridad de una actividad. Este documento es laborado por todos los trabajadores y supervisores.

Programa Anual de SSO

Página 13 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

5. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 5.1. Objetivos y Metas Mantener durante el 2021 un índice de accidentabilidad menor a 0.00 y el índice de frecuencia de accidentes mortales en cero, estableciendo estrategias para prevenir los accidentes con pérdidas a las personas, equipo, instalaciones e interrupción de procesos en la Empresa MULTIRRAM S.A.C. OBJETIVO ESTRATEGICO Mantener en cero de forma sostenida los incidentes, en la Unidad San Rafael. Pormover los comportamientos y condiciones seguras en las Operaciones de la empresa MULTIRRAM SAC en la unidad San Rafael.

OBJETIVO ESPECIFICO

META

Mantener en cero la cantidad de accidentes incapacitantes en el año 2021 Mantener en cero la cantidad de Lesiones Registrables en el año 2021 No superar en uno la cantidad de Eventos de Alto potencial en el año 2021

INDICADOR

=90%

% de Cumplimiento de Auditoria

5.2. Indicadores de Gestión a) Indicadores Proactivos Indicador

Calculo (∑ IAS, VCT, AEC Ejecutadas)

Índice de ICS, VCT, AEC

(∑ IAS, VCT, AEC Programadas)

Índice de Acciones derivadas de ICS, VCT, AEC

(∑ Acciones Implementadas) (∑ Acciones Programadas) (∑ RACS, INSPECCIONES Ejecutadas)

Índice de RACS, INSPECCIONES Índice de Acciones INSPECCIONES

derivadas

(∑ RACS, INSPECCIONES Programadas) de

RACS,

(∑ Acciones Implementadas) (∑ Acciones Programadas) (∑ Criterios Conformes)

Índice de VEO

(∑ Criterios Evaluados)

Índice de Intervenciones (IIntv)

(N° Reportes Intervenciones. Realizadas) (N° Reportes Intervenciones. Programadas)

b)

Indicadores Reactivos Indicador

Calculo

Eventos de Alto Potencial (EAP)

N° EAP

Lesiones Registrables (LR)

Programa Anual de SSO

N° LR

Página 14 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

Accidentes Incapacitantes (AI)

N° AI

Incidentes Patrimoniales (IP)

N° IP

6. ORGANIGRAMA MULTIRRAM, ha establecido su Organigrama Funcional en la UM San Rafael. Lic. Martha Quispe Cochuirumi Gerente General

Responsable de SSO

Supervisor de operaciones

Administración

Miguel Riveros Obregón

Fredy Bellido Chicahuari

Nora Mamani Quispe

CONDUCTORES

7. DIRECCIÓN 7.1.

Alta Dirección

La Alta dirección (AD) está conformada por el Gerente de General. a. Gerente General  Aprobar el presupuesto anual asignado a Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Asegurar la disponibilidad de los recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad.  Definir las funciones, asignando responsabilidades y responsabilidades laborales, delegando autoridad para el personal cuyas actividades tienen impacto sobre la efectividad del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en la Descripción de Puesto y en los procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. b. Supervisor de Operaciones  Elaboración e implementación de Plan de trabajo, Gestión de recursos (Materiales, Mano de obra y Equipos)  Revisión de Ingeniería, Materiales, Equipos y alternativas técnicas. Programa Anual de SSO Página 18 de 56  Reportar a la Gerencia del Proyecto el informe de avances, informe de costos y flujo de caja Previsto para el proyecto.  Evaluar el Desempeño del personal a su cargo.  Hacer registrar la firma con el área correspondiente de los partes diarios.  Participar en la reunión de coordinación diaria de Operaciones.

Programa Anual de SSO

Página 15 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

     

Presentar semanalmente al Ing. De Seguridad sus inspecciones puntuales. Firmar los check list pre-uso de la maquinaria y equipo a su cargo. Dar la charla de 5 minutos a su equipo de trabajo antes de empezar las labores. Absolver consultas o dudas de su equipo de trabajo. Velar correcto funcionamiento de las operaciones. Investigar accidentes de trabajo, determina sus causas y recomienda medidas correctivas, realizando la estadística de los accidentes laborales.

Ingeniero de Seguridad

c.

          

Supervisar el cumplimento del RISSO en la operación. Solicitar la lista de Colaboradores que poseen el SCTR. Llevar el control de los exámenes médicos de todos los colaboradores de la empresa. Generar un reporte de indicadores de seguridad de manera semanal (inspecciones planeadas, inspecciones puntuales, OPT, incidentes Reportados, Inspecciones de EPP y demás concernientes). Realizar las charlas de 5 minutos antes de empezar la jornada laboral. Entregar con cargo los EPP a los colaboradores., solicitar mismos al área de logística en caso faltase. Apoyar al supervisor de operaciones en la investigación de accidente e incidentes ocurridos en la operación. Realizar el inventario y control de (Extintores, Botiquines) en la operación. Apoyar en la realización de inspecciones planeadas para identificar oportunidades de mejora en la Gestión de SSOMA en la Operación. Participar en la elaboración del Plan de Repuesta. Capacitar y retroalimentar al personal.

d. Administrador  Realizar la afiliación interna del personal.  Dirigir al personal nuevo en su fase de inducción.  Realizar las coordinaciones para las capacitaciones del personal en temas de bienestar social.  Hacer inspecciones puntuales e inopinadas de los campamentos donde habita el personal.  Hacer informes para mejoras en los temas de Transporte, viviendas, alimentación del personal.  Orientar y afiliar al personal en lo que es seguros de bienestar.  Asistir al personal en caso de accidente.  Organizar y participar de actividades que comprendan netamente a su área.  Otras que le adjudique la Gerencia que correspondan a su Área

7.2.

Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional

El Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional (SSSO). El Supervisor tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, indicadas en el artículo 63 del DS. N° 023-2017-EM

7.3.

Supervisor de Seguridad. Son funciones del Supervisor de SSOMA: a)

Programa Anual de SSO

Hacer cumplir las normas legales y el presente programa armonizando las actividades de sus miembros y fomentando el trabajo en equipo.

Página 16 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

b)

c) d)

e)

f)

g) h) i)

j) k)

Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a la estructura establecida en el ANEXO Nº 03 del DS. N° 0232017-EM. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Programar las reuniones mensuales ordinarias del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que se llevarán a cabo un día laborable dentro de la primera quincena de cada mes, para analizar y evaluar el avance de los objetivos y metas establecidos en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional mientras que la programación de reuniones extraordinarias se efectuará para analizar los accidentes fatales o cuando las circunstancias lo exijan. Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, donde se anotará todo lo tratado en las sesiones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional; cuyas recomendaciones con plazos de ejecución serán remitidas por escrito a los responsables e involucrados. Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones, anotando en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos para su implementación; asimismo, verificar el cumplimiento de las recomendaciones de las inspecciones anteriores, sancionando a los infractores si fuera el caso. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual será distribuido a todos los trabajadores. Aprobar y revisar mensualmente el programa de Anual de Capacitación Analizar mensualmente en una reunión obligatoria las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones pertinentes. Convocar a elecciones para el nombramiento del representante de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, y nombrar a la Junta Electoral. Imponer sanciones a los trabajadores, incluyendo a los de la alta gerencia de la unidad minera, que infrinjan las disposiciones del presente reglamento, disposiciones legales vigentes y resoluciones que emita la autoridad minera, retarden los avisos, informen o proporcionen datos falsos, incompletos o inexactos, entre otros

8. CAPACITACIÓN 8.1.

Inducción Personal Nuevo El proceso de inducción para trabajadores nuevos de MULTIRRAM se realiza en conformidad a lo establecido en el Artículo 72 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S.023 -2017 EM, el cual se divide en dos segmentos. El primer segmento, es la Inducción General de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de acuerdo a lo establecido en el ANEXO N°4 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S.023 2017 EM,está a cargo del área de SSO del cliente MINSUR. Posterior a la inducción se realiza una evaluación teórica de los temas impartidos durante esta etapa, en caso el personal no apruebe se realiza una retroalimentación respectiva. El segundo segmento, es específico de acuerdo a lo establecido en el ANEXO N°5 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S.023 -2017 EM y está a cargo de MULTIRRAM donde el trabajador nuevo desarrollara sus actividades. En esta etapa el supervisor a cargo del personal nuevo realiza la inducción in situ de acuerdo a las actividades que va a realizar el trabajador, al culminar la inducción se realiza la Verificación del Ciclo de Trabajo (OPT) y el IPERC Puesto de Trabajo, si es conforme, se emitirá el documento de aprobación donde se indica que el personal es competente para el puesto.

8.2.

Capacitación Específica

Programa Anual de SSO

Página 17 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

La capacitación específica ha sido elaborada tomando como referencia los requisitos establecidos en el Capítulo VI y ANEXO N°6 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S.023 -2017 EM, así mismo se ha considerado los siguientes elementos: - Análisis IPERC Línea Base, IPERC Específico e IPERC Continuo. - Causas de causas de accidentes e incidentes. - Auditorias - Fiscalizaciones - Estándares Corporativos de SSO - Opinión de los Colaboradores. - Encuestas de percepción/conciencia de SSO. El desarrollo de la capacitación en la Unidad San Rafael está a cargo del Supervisor De Seguridad, que se encarga de velar por su cumplimiento y evaluación, en coordinación con las Superintendencias y Jefaturas de los diferentes departamentos. El detalle del Programa de Capacitación se encuentra en el ANEXO 3.

8.3.

Retroalimentación Con la finalidad de reforzar los comportamientos relacionados a los actos seguros se realiza la retroalimentación in situ mediante la herramienta de gestión Auditoria Efectiva Comportamental (AEC), para casos relacionados a tránsito la retroalimentación se realiza en la sala de capacitación de Cumani enfocado al manejo defensivo.

8.4.

Inducción para Visitantes La inducción para visitantes brinda capacitaciones de inducción a todo personal que ingresa a la unidad minera como trabajador o visitante con la coordinación de la empresa solicitante.

9. INSPECCIÓN El detalle del programa anual de Inspecciones se muestra en el ANEXO 1.

9.1.

Inspección del Supervisor de Seguridad Se realiza con una frecuencia mensual y es liderada por el presidente del Comité de SST, participan los miembros del comité, así como la supervisión de las áreas de la empresa; así mismo se pueden realizar inspecciones inopinadas si el comité así lo determina. Las zonas de la inspección se definen en la reunión mensual del Comité de SST tales como: Frentes de trabajos en mina y superficie, sistemas y componentes de vehículos, etc. Así mismo se toma como referencia los indicadores de gestión de SSO. Las áreas a inspeccionar son:         

9.2.

Botiquines Extintores Kit Anti derrame Puntos de acopio Herramientas manuales Oficina Almacén Unidades vehiculares Equipo de protección personal

Inspección Cruzada Las inspecciones cruzadas se realizarán con una frecuencia semanal o cuando las circunstancias lo ameritan y es liderada por la Supervisión de MULTIRRAM en coordinación con MINSUR S.A. Programa Anual de SSO Las zonas de inspección corresponden a todas

Programa Anual de SSO

Página 18 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

las áreas tales como: frentes de trabajo y otros, priorizando aquellas que tengan mayores reportes de actos y/o condiciones sub estándares.

9.3.

Inspección Rutinaria Se realiza con una frecuencia diaria y es liderada por la supervisión, impartiendo las medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores, priorizando aquellas actividades que representan mayor riesgo durante su ejecución.

9.4.

Inspección Inopinada Es una actividad que efectúa de modo natural y constante la supervisión de operaciones y los trabajadores al mismo tiempo que desarrolla su trabajo habitual, en este tipo de inspecciones se detecta lo que "salta a la vista", esto es lo que cae dentro de su campo visual y resalta en su camino, recorrido o lugar de trabajo.

10. MAPA DE RIESGOS El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta. Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo. Para la elaboración del Mapa de Riesgos se consideran como referencia la simbología establecida en el código de colores del D.S. 024-2016 EM y su modificatoria D.S.023 -2017 EM así como Norma Técnica Peruana NTP 399.010 - 1 Señales de Seguridad y la R. M. N° 050-2013-TR, Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo El detalle de algunos mapas de riesgos se muestra en el ANEXO 8.

11. SALUD OCUPACIONAL 11.1. Introducción La Salud Ocupacional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es considerada actividad multidisciplinaria que PROMUEVE Y PROTEGE la salud de los trabajadores, buscando de esta manera controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Además del soporte Psicológico a fin de apoyar al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo. Todo esto como pilar fundamental del desarrollo de la organización y de los países, y nuestra empresa MULTIRRAM SAC asume el compromiso de diseñar estrategias dirigidas a la prevención, promoción y protección de la salud de todos los trabajadores y de esta manera crear una motivación activa de los mismos. Las actividades productivas generan riesgos que conducen a la ruptura del estado de salud en mayor o menor grado dependiendo de los sistemas de control que desarrolle la empresa, la Empresa MULTIRRAM tiene el compromiso y considera como una política de Seguridad y Salud Ocupacional en mantener condiciones seguras de trabajo en el proceso productivo con el objetivo de salvaguardar la salud del trabajador y simultáneamente dar cumplimiento a las normas legales vigentes. Las actividades productivas generan riesgos que conducen a la ruptura del estado de salud en mayor o menor grado dependiendo de los sistemas de control que desarrolle la empresa, la Unidad San Rafael tiene el compromiso y considera como una política de Seguridad y Salud Ocupacional en

Programa Anual de SSO

Página 19 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

mantener condiciones seguras de trabajo en el proceso productivo con el objetivo de salvaguardar la salud del trabajador y simultáneamente dar cumplimiento a las normas legales vigentes. Controlar todos los agentes ambientales agresivos al personal mediante su monitoreo, evaluación y mitigación a fin de eliminar y/o reducir la probabilidad de Enfermedades Profesionales. Efectuar seguimiento Médico al personal más expuesto a posibles riesgos de contaminación ocupacional. 11.2. Objetivos a.

Controlar todos los agentes ambientales agresivos al personal mediante su monitoreo, evaluación y mitigación a fin de eliminar y/o reducir la probabilidad de Enfermedades Profesionales. Efectuar seguimiento médico al personal más expuesto a posibles riesgos de contaminación ocupacional. Llevar un Registro adecuado de los Exámenes Médicos y de los casos de Enfermedades Ocupacionales, su tratamiento y seguimiento. Brindar capacitación a todo el personal de transportes MULTIRRAM SAC., en el Control de Agentes físicos, químicos, Biológicos y Factores de riesgos Ergonómicos en su zona de trabajo. Brindar capacitación a todo el personal en general sobre los riesgos de salud ocupacional ergonómicos del centro de trabajo.

b. c. d.

e.

11.3. Control de Agentes Ambientales y Ergonómicos MULTIRRAM., ha establecido un Programa de Salud Ocupacional (ANEXO 2) a fin de permitir que se conozca los agentes contaminantes presentes en el ambiente de trabajo y de ese modo orientar acciones de control sobre las áreas contaminadas. Al monitorear se: -

-

Identifica qué riesgos están presentes en el ambiente de trabajo, indicando su concentración o intensidad, se compara con los valores límites establecidos para cada sustancia. Determinan los niveles de riesgos para la salud en el trabajo. Comprueba la eficacia de los métodos de control. Comprueba el cumplimiento de los reglamentos y normas en SST. Orienta las acciones de control y prevención

A. Agentes Físicos Los principales Agentes Físicos presentes en la operación son: Ruido y Vibraciones, Temperaturas extremas, Iluminación y Radiaciones Electromagnéticas. Como MULTIRRAM, se tiene las actividades que desarrolla en superficie.

B. Agentes Químicos Los principales Agentes Químicos presentes en la operación eléctrica son: polvos y gases. Como MULTIRRAM, se tiene las actividades que desarrolla en superficie.

C. Agentes Biológicos En MULTIRRAM UM San Rafael no existen áreas en las cuales pueda haber proliferación de tales agentes excepto en los Servicios Higiénicos, Dormitorios, Para ello se hacen inspecciones mensuales de lo mencionado.

D. Factores de Riesgo Ergonómico

Programa Anual de SSO

Página 20 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

Para la selección del personal que laborará en las diferentes actividades de la UM San Rafael se tomará en cuenta la interacción hombre - máquina - ambiente, de manera que la zona de trabajo sea tan segura, eficiente y cómoda y el trabajador labore con el mayor confort posible. - Se considerará los siguientes aspectos: diseño del lugar de trabajo, posición en el lugar de trabajo, manejo manual de materiales, movimiento repetitivo, ciclos de trabajo descanso, sobrecarga perceptual y mental.

E. Control de la Salud Ocupacional MULTIRRAM, considera el control de Salud Ocupacional del Cliente MINSUR. El Asesor Médico cumplirá con un Programa de Control de Salud Ocupacional que seguirá las Guías de Diagnóstico y los Protocolos elaborados, por la Autoridad Competente, para realizar los Exámenes Médicos Ocupacionales entre el personal que labora en los ambientes de la UM San Rafael; poniendo en especial énfasis en el cumplimiento de los Exámenes Médicos Pre- Ocupacionales, de Control Anual (vacacional) y de retiro. El Asesor Médico u otro Profesional de la Medicina dictarán Sesiones Educativas al personal de la UM San Rafael sobre temas relacionados a la Salud Ocupacional las cuales se encuentran comprendidas en el Programa de Capacitación. La Regulación de los Exámenes Médicos en Contratos Temporales de corta duración se realizará de acuerdo a lo dictaminado por la Autoridad Competente.

F. Organigrama del Departamento Médico El personal del centro médico del Cliente, realizará las atenciones de urgencias y emergencias, consultas ambulatorias y asistencia en caso de traslado de pacientes a centro de mayor complejidad. A demás se harán cargo del monitorizar la Salud Ocupacional de los trabajadores en coordinación con el área de seguridad de MINSUR. Para dicho fin se cuenta con el siguiente personal: 01 Licenciada en Enfermería

12. CONTRATISTAS Y PROVEEDORES 12.1.EMPRESA CONTRATISTA Transporte MULTIRRAM SAC, es una empresa especializada con el propósito de demostrar su compromiso con la Seguridad y calidad de sus tareas, para ello cuenta con el respaldo de su gerencia para cumplir las normas y leyes para sus trabajadores.

13. AUDITORIAS MULTIRRAM, ha establecido un programa anual de Auditorías Internas del SIG-TAIR, con una frecuencia anual, para determinar si el SIG es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de las normas internacionales y si el sistema se ha implementado, se mantiene y mejora continuamente, para lo cual cuenta con el T-PR-SIG-SR-13 Procedimiento Auditorías Internas. Como resultado de la auditoría el área auditada realiza las correcciones inmediatas y acciones correctivas necesarias, para eliminar las causas raíces de las no conformidades detectadas. El programa de auditoria se encuentra en el ANEXO 1.

14. ESTADISTICAS Según los formatos establecidos en el D.S.024-2016-EM y su modificatoria D.S.023 -2017 EM, MINSUR S.A. presentará a la Dirección General de Minería los siguientes cuadros estadísticos dentro de los diez (05) días calendarios siguientes al vencimiento de cada mes:

Programa Anual de SSO

Página 21 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

15. PRESUPUESTO El presupuesto asignado a la gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente para el año 2020 es de 15804 .22 USD $. El detalle del presupuesto se encuentra descrito en el cuadro siguiente.

16. ANEXOS

Programa Anual de SSO

Página 22 de 31

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

ANEXO 1: Programa de Inspección y Auditoría TAIR UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES - SSMA 2019 Código: PG-SSMA-SR-05

Version: V-02

Página: 1 de 1

Macro Proceso: Operaciones

Programa INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION INSPECCION

Programa Anual de SSO

Area Responsable Respecto

Descripción de Actividad

Proceso:Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Lugar

Frecuencia Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Alta Gerencia

General

Trimestral

Equipo liviano

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Semanal

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Semanal

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Sala de Rescate

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

General

Mensual

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Inspección de la Alta Gerencia Inspección de Equipos Livianos Equipo Multidisciplinario Inspección Interna Ambiental Equipos y Herramientas Inspección de EPP Equipos y Herramientas Inspección de Herramientas Manuales Equipos y Herramientas Inspección de Sistemas de Izaje Gestión de Residuos (RRSS) Inspección de Puntos de Acopio Residuos Solidos Infraestructura Inspección de (Orden Y Limpieza) Infraestructura Inspección de Almacén Infraestructura Inspección de Oficinas Infraestructura Inspección de Taller Infraestructura Inspección de Campamentos Instalaciones Inspección de Instalaciones Eléctricas Salud Ocupacional Inspección de SSHH Sistemas de Emergencia Inspección de Botiquines de Primeros Auxilios Sistemas de Emergencia Inspección de Equipos de Respuesta a Emergencia Sistemas de Emergencia Inspección de Extintores

Página 23 de 31

1

1

1

1

Total general 4 12 12 12 12 12 12 12 48 12 48 12 12 12 12 12 12

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

ANEXO 3: Programa de Capacitación

MULTIRRAM S.A.C. UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION - SSOMA 2021 Código: PG-SSMA-SR-05

Version: V-02

Página: 1 de 1

Macro Proceso: Operaciones Programa CAPACITACION

Área Responsable SSOMA

CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION

SSOMA

Respecto ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM ANEXO 6 D.S. 024-2016 EM Gestión Ambiental Gestión Ambiental Gestión Ambiental Gestión Ambiental

CAPACITACION

Gestión Ambiental

CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION

Gestión Ambiental Gestión Ambiental Gestión Ambiental Gestión Ambiental

CAPACITACION

Salud Ocupacional

CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION

Salud Ocupacional Salud Ocupacional Salud Ocupacional Salud Ocupacional Temas Operacionales Temas Operacionales

Programa Anual de SSO

Proceso: Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Descripción de Actividad

Lugar

Frecuencia

El uso de equipo de protección personal (EPP)

Sala de Capacitación Semestral

Trabajos en Altura

Sala de Capacitación Trimestral

Auditoria, fiscalización e inspección de seguridad

Sala de Capacitación Semestral

Comité de SSO Reglamento interno SSO. Programa Anual de SSO

Sala de Capacitación Cuatrimestral

Estándares y procedimiento escrito de trabajo seguro por actividades

Sala de Capacitación Semestral

Gestión y de la Seguridad y Salud Ocupacional basado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y Política de Seguridad y Salud Ocupacional

Sala de Capacitación Trimestral

IPERC

Sala de Capacitación Trimestral

Liderazgo y motivación. Seguridad basada en el Comportamiento

Sala de Capacitación Semestral

Manejo defensivo y/o transporte de personal

Sala de Capacitación Trimestral

Notificación, Investigación y reporte de Incidentes, Incidentes peligrosos y accidentes de trabajo

Sala de Capacitación Trimestral

Prevención y Protección Contra Incendios

Sala de Capacitación Trimestral

Primeros Auxilios

Sala de Capacitación Semestral

1

Respuesta a Emergencias por áreas específicas.

Sala de Capacitación Trimestral

1

Riesgos Eléctricos

Sala de Capacitación Trimestral

Significado y uso de código de señales y colores

Sala de Capacitación Cuatrimestral

D.L. N°1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Solidos D.S.040-EM-TITULO III: Obligaciones Generales Aspectos e Impactos Ambientales Disposición de residuos sólidos El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM –MSDS) Manejo de hidrocarburos Manejo de los residuos sólidos Manejo de sustancias químicas Análisis Ciclo de Vida Higiene Ocupacional (Agentes físicos, Químicos, Biológicos) Disposición de residuos sólidos. Control de Sustancias peligrosas. Mapa de Riesgos. Riesgos psicosociales Protección respiratoria Conservación Auditiva Seguridad en la oficina y ergonomía Mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo

Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación

Trimestral Trimestral Semestral Trimestral

Ene.

Feb.

Trimestral Trimestral Trimestral Anual

1

Trimestral Trimestral Trimestral Semestral Semestral Semestral

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

1

Oct.

1

1

Nov.

Total general

1

2 4

1

1

2 3

1

1

2

1 1

1

1

1

1

1

1

4

1

1

3

1 1

2

1

2

1 1

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1 1

3

1 1

1

4 4 2 4

1

4

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1

1 1

1

1 1

1

1

1

1 1 1

1

1 1

1 1

1

Página 24 de 31

1 1 1

1

1 1

4 4 4 1 2

1

1

4 3

1

1

1

4 2

1

1 1

3

1

1

1

Dic.

1

1

Sala de Capacitación Semestral Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación

Abr. May.

1

Sala de Capacitación Trimestral Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación Sala de Capacitación

Mar.

4 2 2 2 2 2

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

ANEXO 5: Plan Anual de Simulacros

Version: V-02

Página: 1 de 1

Proceso: Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Macro Proceso: Operaciones

Programa

Área Responsable

Respecto

Descripción de Actividad

Ene. Feb.

Lugar

. Atenciones Críticas

Simulacro Accidente con vehículos livianos

Superficie

SIMULACROS

Atenciones Críticas

Simulacro de atrapamiento de persona bajo vehículo suspendido

Taller de Mantenimiento Semestral

SIMULACROS

Lucha Contra Incendio Simulacro de incendios

SIMULACROS

Programa Anual de SSO

SSOMA

UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

PROGRAMA ANUAL DE SIMULACROS - SSMA 2021

Código: PG-SSMA-SR-05

.

Anual

Taller de Mantenimiento Anual

Página 25 de 31

. 1

1 1

1 1

1

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

ANEXO 6: IPERC Línea Base M U L T I R R A M S. A . C .

I D EN T I F I C A C I ÓN D E P EL I GR OS , EVA L U A C I ON D E R I ES GOS Y C ON T R OL ES - L I N EA B A S E V E RSI ÓN: V - 0 6

P E L I G R O S

A

O

M

1

I ngr es o del V ehíc ul o

T r as l ado del v ehíc ul o

N or mal

E x c es o de v el oc i dad

Segur i dad

V ol c adur a

2

3

2

2

2

5

2

E L I M I N A C I Ó N

SE Ñ A L I Z A C I Ó N

SU ST I T U C I Ó N

C O N T R O L

I N G E N I E R Í A

Conduc c i on Del

A D M I N I ST R A T I V O

Capac i t ac i on M anej o def ens i v o, 5

V ehi c ul o

Si

I mpl ement ar GP S

apl i c ac i ón del I P E RC CONT I NUO

E Q U I P O

D E

P R O T E C C I Ó N P E R S O N A L

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

NIVEL DE SEVERIDAD

SI ST E M

NIVEL DE RIESGO (PxS)

P E L I G R O S A

NIVEL DE PROBABILIDAD

SI T U A C I Ó N

NI VEL DE

C I O N

SIGNIFICANCIA

C O N D I

Nivel de Daño al Proceso

T A R E A

NIVEL DE SEVERIDAD

A C T I V I D A D

Nivel de Lesión Personal

S U C E SO P R O C E SO

E

Nivel de Daño a Propiedad



I T

I ngr es o del V ehíc ul o

T r as l ado del v ehíc ul o

N or mal

Us o del c el ul ar

Segur i dad

Choque

3

5

3

3

4

4

3

Conduc c i on Del 13

V ehi c ul o

No

E l i mi nar t odo el ement o

Capac i t ac i on M anej o def ens i v o,

di s t r ac t or

apl i c ac i ón del I P E RC CONT I NUO

I ngr es o del V ehíc ul o

T r as l ado del v ehíc ul o

N or mal

M ov i mi ent o de Ll ant as

Segur i dad

V ol c adur a

3

5

3

2

3

4

2

Conduc c i on Del 8

V ehi c ul o

Si

I mpl ement ac i on de

I ns pec c i on de uni dad , r et or queo de

t or qui met r o

l l ant as

5

2

16

at os , l ent es , r es pi r ad

No

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

4

3

at os , l ent es , r es pi r ad

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

I ngr es o del V ehíc ul o

T r as l ado del v ehíc ul o

Conduc c i on Del

N or mal

Cr uc e de P eat on

Segur i dad

A t r opel l o

3

4

3

2

3

3

No

4

2

12 No

8

V ehi c ul o 5

I ngr es o del V ehíc ul o

T r as l ado del v ehíc ul o

Conduc c i on Del

N or mal

Condi c i ones ambi ent al esSegur des f av i dad or ablOt esr (l os l uv i a, gr ani z o,3 ni ev 4 e) 3

3

5

4

13

Ser v i c i os

I ns pec c i ón

T r abaj os en

C ompl ement ar i os

P r el i mi nar

Repar t o de

Ser v i c i os

I ns pec c i ón

T r abaj os en

C ompl ement ar i os

P r el i mi nar

Repar t o de

N or mal

P ol uc i ón ex c es i v a

Segur i dad

Ot r os

3

4

3

3

5

5

Si

I mpl ement ar GP S

3

V ehi c ul o 6

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

No

3

Capac i t ac i on en M anej o Def ens i v o

at os , l ent es , r es pi r ad

Capac i t ac i on en M anej o

or , guant es ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

Def ens i v o, us o de l a 4x 4 P l an de

at os , l ent es , r es pi r ad

c ont i genc i a en t or ment as

or , guant es ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

Capac i t ac i on en el us o de 13

No

r es pi r ador , Ri ego de V i a

Guar di a A E SA 7

Ser v i c i os

I ns pec c i ón

T r abaj os en

C ompl ement ar i os

P r el i mi nar

Repar t o de

Fal t a de or den y

Segur i dad

A t r i c c i onami ent o 3

3

3

3

5

5

3

l i mpi ez a

Capac I t ac i on en Or den Y l i mpi ez a 13

No

Ser v i c i os C ompl ement ar i os

I ns pec c i ón P r el i mi nar

T r abaj os en

en el ar ea de t r abaj o

C ompl ement ar i os

N or mal

P os t ur as i nadec uadas y / Segur o i nc omodas i dad Ot r os

3

3

3

3

5

5

3

Capac i t ac i on pos t ur as adec uadas , 13

P r el i mi nar

M E CA NI CO/ SSOM A

i ns pec c i on de l a

No

4

3

3

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

No

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap

SUP E RV I SOR M E CA NI CO/ SSOM A

Real i z ar

SUP E RV I SOR

s egui mmi ent o y

M E CA NI CO/ SSOM

c ont r ol al GP S

A SUP E RV I SOR M E CA NI CO/ SSOM A SUP E RV I SOR

17 No

M E CA NI CO/ SSOM A

4

3

17

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM A

4

3

17

at os , l ent es , r es pi r ad

er gonomi a

N or mal

Super f i c i e de t r abaj o i nadec Segur uado i dad

Caída al mi s mo

4

3

3

4

5

5

4

ni v el

ov er ol , bar bi quej o, c as c o, z ap 18

No

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM A

4

4

21

at os , l ent es , r es pi r ad

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM

or , guant es N or mal

Cal or ex c es i v o (r ay os

Segur i dad

Ot r os

3

4

3

5

5

5

5

uv )

Repar t o de

Di f us i on del P l an de Res pues t a 22

par a E mer enc i as (P r ot oc ol o C l i ma

No

s ev er o) Dot ac i on de bl oqueador

Guar di a A E SA

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

A

t or qui met r o

17

at os , l ent es , r es pi r ad

M E CA NI CO/ SSOM

i ns pec c i on de

No 4

SUP E RV I SOR

Real i z ar

or , guant es

Repar t o de

T r abaj os en I ns pec c i ón

SUP E RV I SOR

Real c ont ri z olarall a GP S

or , guant es

Guar di a A E SA 10 Ser v i c i os

16

at os , l ent es , r es pi r ad

Guar di a A E SA 9

2

E

s egui mmi ent o y

or , guant es N or mal

Guar di a A E SA 8

5

R E SP O N SA B L

Real i z ar

uni dad

at os , l ent es , r es pi r ad

2

D E M E J O R A

v er i f i c ac i on de

17

or , guant es 4

R A F A E L

A C C I Ó N

or , guant es 3

S A N

R ES .

or , guant es 2

M I N E R A

Segur i dad, Sal ud y M edi o A mbi ent e

NOV I E M B RE DE L 2020F E C H A D E A C T U A L I Z A C I Ó N : 15/ NOV I E M B RE / 2021 E Q U I P O E V A L U A D O R : M I G U E L R I V E R O S Y F R E D Y B E L L I D O R I E SG O D ET ER M I N A C I ÓN D E C ON T R OL ES R I ES GO

Nivel de Exposición

P EL I GR O

NIVEL DE PROBABILIDAD

FE C H A D E E LA B OR A C I ÓN :

M A P EO D E P R OC ES OS

P r o c e s o:

Nivel de Frecuencia

A R E A : T R A N SP O R T E S

U N I D A D

P ági na: 1 d e 6

M acr o P r oceso: A LQU I LE R D E V E H Í C I LOS

SIGNIFICANCIA

Códi go: FR-SSM A -SR-03

A 4

5

24

bi c el , z apat os , l ent es ,

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM

guant es

A

Sol ar 11 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r abaj os en I ns pec c i ón P r el i mi nar

N or mal

Condi c i ones ambi ent al esSegur des f av i dad or ablOt esr (l os l uv i a, gr ani z o,3 ni ev 4 e) 3

5

4

5

4

Repar t o de

Di f us i on 18

No

Guar di a A E SA

del

P l an

de

I mpl ement ac i on de

Res pues t a par a

det ec t or es de t or ment as

E mer enc i as (P r ot oc ol o Cl i ma

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

4

4

21

bi c el , z apat os , l ent es ,

No

guant es

Real i z ar

SUP E RV I SOR

M oni t or eo

M E CA NI CO/ SSOM

c ons t ant e

A

Real i z ar

SUP E RV I SOR

M oni t or eo

M E CA NI CO/ SSOM

c ons t ant e

A

s ev er o) 12 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r abaj os en I ns pec c i ón P r el i mi nar

N or mal

T or ment as el éc t r i c as

Segur i dad

E l ec t r oc uc i ón

3

3

3

2

5

5

2

Repar t o de

Di f us i on 8

Si

Guar di a A E SA

del

P l an

de

I mpl ement ac i on de

Res pues t a par a

det ec t or es de t or ment as

E mer enc i as (P r ot oc ol o Cl i ma

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

4

2

12

bi c el , z apat os , l ent es ,

No

guant es

s ev er o) 13 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r as l ado del v ehi c ul o A nt aut a- San Raf ael

M anej o

de

N or mal

P os t ur as i nadec uadas y / Segur o i nc omodas i dad Ot r os

3

4

3

3

5

5

3

Uni dad

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on 13

No

Capac i t ac i on E r gonomi c a

V ehi c ul ar 14 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r as l ado del v ehi c ul o A nt aut a- San Raf ael

M anej o

C ompl ement ar i os

T r as l ado del v ehi c ul o

de

N or mal

V i as moj adas

Segur i dad

Choque

3

4

3

3

5

5

3

Uni dad

A nt aut a- San Raf ael

M anej o

3

17

bi c el , z apat os , l ent es ,

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM

guant es

13

No

V ehi c ul ar 15 Ser v i c i os

4

de

N or mal

Cai da de pi edr as

Segur i dad

Ot r os

3

4

3

3

5

5

3

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

us o de l a

bi c el , z apat os , l ent es ,

4x 4

guant es

Capac i t ac i on M anej o def ens i v o, 13

Uni dad V ehi c ul ar

Capac i t ac i on en M anej o def ens i v o,

No

apl i c ac i ón del I P E RC CONT I NUO

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

A 4

3

17

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM A

4

3

17

bi c el , z apat os , l ent es ,

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM

guant es 16 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r as l ado del v ehi c ul o

M anej o

A nt aut a- San Raf ael

Uni dad V ehi c ul ar

de

N or mal

Cr uc e de P eat on

Segur i dad

A t r opel l o

2

3

2

4

3

4

3

Capac i t ac i on M anej o def ens i v o, 9

No

apl i c ac i ón del I P E RC CONT I NUO

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

A 4

3

17

bi c el , z apat os , l ent es ,

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM

guant es 17 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r as l ado del v ehi c ul o A nt aut a- San Raf ael

M anej o

de

N or mal

Cr uc e de ani mal es

Segur i dad

A t r opel l o

3

4

3

3

4

4

3

Capac i t ac i on M anej o def ens i v o, 13

Uni dad V ehi c ul ar

No

apl i c ac i ón del I P E RC CONT I NUO

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

A 4

3

17

bi c el , z apat os , l ent es ,

SUP E RV I SOR No

M E CA NI CO/ SSOM

guant es 18 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

N or mal T r as l ado del v ehi c ul o A nt aut a- San Raf ael

M anej o

Us o del c el ul ar

Segur i dad

Ot r os

3

5

3

3

4

4

3

de

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

E l i mi nar t odo el ement o 13

Uni dad V ehi c ul ar

No

di s t r ac t or

E l i mi nar t odo el ement o di s t r ac t or

A 4

3

Real i z ar l a

17

bi c el , z apat os , l ent es ,

No

v er i f i c ac i on de i ns pec c i on de l a

guant es

SUP E RV I SOR M E CA NI CO/ SSOM A

uni dad 19 Ser v i c i os C ompl ement ar i os 20 Ser v i c i os C ompl ement ar i os

T r as l ado del v ehi c ul o A nt aut a- San Raf ael

M anej o

de

N or mal

Fat i ga v i s ual

Sal ud

Uni dad V ehi c ul ar

T r as l ado del v ehi c ul o

M anej o

de

A nt aut a- San Raf ael

Uni dad V ehi c ul ar

E x pos i c i ón a

4

3

3

4

5

5

4 18

No

r adi ac i ones N or mal

M ov i mi ent o de v ehi c ul os

Segur i dad

Choque

Capac i t ac i on en M anej o def ens i v o, us o c ont i nuo de l ent es os c ur o

4

5

4

2

3

3

2

Capac i t ac i on M anej o def ens i v o, 12

No

apl i c ac i ón del I P E RC CONT I NUO

Página 26 de 31

4

4

guant es ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on bi c el , z apat os , l ent es ,

SUP E RV I SOR

21 No

bi c el , z apat os , l ent es ,

guant es

P es ados

Programa Anual de SSO

ov er ol , bar bi quej o, c as c o c on

4

2

M E CA NI CO/ SSOM A SUP E RV I SOR

12 No

M E CA NI CO/ SSOM A

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

21

Servicios Complementarios

Traslado del vehiculo Antauta- Manejo de San Rafael Vehicular

22

Servicios Complementarios

Traslado del vehiculo AntautaEquipo en movimiento San Rafael

Servicios Complementarios

Traslado del vehiculo AntautaTransito de vehículos San Rafael

Servicios Complementarios

Traslado del vehiculo AntautaPolución excesiva San Rafael

Servicios Complementarios

Traslado del vehiculo AntautaCalor excesivo (rayos uv) San Rafael

Servicios Complementarios

Traslado del vehiculo AntautaTormentas eléctricas San Rafael

27

Servicios Complementarios

Vía inadecuada para el tránsito (pendientes pronunciadas, curvas Movilización y Desmovilización cerradas, falta de muro de de Vehículos seguridad, falta de señalización, falta de mantenimiento de la vía)

28

Servicios Complementarios

Mantenimiento Preventivo

29

Servicios Complementarios

Mantenimiento Preventivo

23

24

25

26

30

31

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Preventivo

Unidad

Normal

Movimiento de Llantas

Seguridad

Otros

3

4

3

3

5

5

3

13

No

Inspeccion de Pre-Uso Unidad, retorqueo de overol,barbiquejo ,casco Llantas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Normal

Atropello a personal en via

Seguridad

Atropello

3

4

3

4

3

4

3

13

No

Capacitacion Manejo defensivo, aplicación del overol,barbiquejo ,casco IPERC CONTINUO bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Si Implementar GPS

Capacitacion en Transito defensivo, uso de la overol,barbiquejo ,casco 4x4 bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Riego de Via

overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

No

Capacitacion en el usodel bloqueador

overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Difusion del Plan de Respuesta Emerencias (Protocolo Clima severo)

para overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Implementacion de GPS, Verificar el buen Capacitacion Manejo defensivo, aplicación del overol,barbiquejo ,casco funcionamiento de la bolsa AIR BAG IPERC CONTINUO bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Normal

Volcadura Colision

Normal

Inhalación de partículas de polvo

Normal

Emergencia

Deshidratacion

Seguridad

Volcadura

Seguridad

Otros

Salud

Exposición a radiaciones

2

2

4

4

2

3

2

2

3

2

4

3

4

5

5

2

5

5

2

4

3

5

14

13

No

Energía Eléctrica

Seguridad

Electrocución

2

3

2

2

3

3

2

5

Si Implementar detector de tormentas electicas

Normal

Despiste

Seguridad

Volcadura

3

3

3

2

3

3

2

8

Si

Cambio de Aceite

Normal

Manipulacion de Fluido

Salud

Inhalación de gases

2

3

2

4

5

5

4

14

No

Capacitacion en la hoja SDS.

overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Cambio de Aceite

Normal

Uso Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Salud

Inhalación de partículas

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

con

Cambio de filtro

Cambio de filtro

Normal

Manipulacion de repuesto

Normal

Uso Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

4

3

4

2

4

2

3

3

5

5

5

5

3

3

17

9

32

Servicios Complementarios

Mantenimiento Preventivo

revisiones de frenos

Normal

Manipulacion de repuesto

Seguridad

Golpe

4

4

4

3

4

5

3

17

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

33

Servicios Complementarios

Mantenimiento Preventivo

revisiones de frenos

Normal

Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Mantenimiento Preventivo

Revision de Sistema electrico

Normal

Contacto con energia mecanica

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Mantenimiento Preventivo

Revision de Sistema electrico

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

13

Implementar elevador hidraulico con caballetes Capacitacion en instructivo de uso de los overol,barbiquejo ,casco No telescopico caballetes.'Inspeccion pre-uso de caballtes bicel,zapatos,lentes, guantes

con

21

No

Capacitacion en SAFESTAR

overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

No

Capacitacion en el instructivo de engrase de overol,barbiquejo ,casco vehiculo bicel,zapatos,lentes, guantes

con

con

34

35

36

37

38

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Mantenimiento Preventivo

Mantenimiento Preventivo

Normal

Engrase en general

Normal

Engrase en general

Normal

Mantenimiento Preventivo

Engrase en general Kit

de

Normal

39

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Cambio deL embrague

40

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Cambio deL embrague

Kit

de

41

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Cambio deL embrague

Kit

de

42

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del Sistema electrico

Mantenimiento correctivo

Reparacion del Sistema electrico

Mantenimiento correctivo

Reparacion del Sistema electrico

43

44

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Programa Anual de SSO

Herramientas manuales

Vehiculo Suspendido

Uso de la engrasadora

Contacto con fluido

Seguridad

Seguridad

Seguridad

Seguridad

Salud

Electrocución

Golpe

Aplastamiento

Otros

Inhalación de gases

5

3

4

4

2

4

2

3

4

3

4

2

3

4

2

2

3

3

4

4

2

5

4

5

5

3

5

4

5

4

2

3

3

4

4

12

14

Anormal

Manipulacion de repuesto

Seguridad

Golpe

4

4

4

3

5

5

3

17

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

Anormal

Vehiculo Suspendido

Seguridad

Aplastamiento

4

3

3

2

3

4

2

8

Si

Implementar elevador hidraulico con caballetes Capacitacion en instructivo de uso de los overol,barbiquejo ,casco telescopico caballetes.'Inspeccion pre-uso de caballtes. bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Anormal

Uso de Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Anormal

Manipulacion de repuesto

Seguridad

Golpe

4

4

4

3

5

5

3

17

No

Capacitacion en herramientas criticas

overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

No

Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en el instructivo de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes

con

No Cutter retractiles de alta presion

Capacitacion en uso de herramientas cortantes, overol,barbiquejo ,casco implmentacion de guantes anticorte bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Anormal

Uso de equipo electrico

Anormal

Uso de herramientas cortantes

Seguridad

Seguridad

Explosión

Otros

4

3

5

3

4

3

2

3

3

3

3

4

2

3

12

13

Página 27 de 31

4

3

17

No

4

3

17

No

4

2

12

No

4

4

21

No

4

3

17

No

4

2

12

No

5

2

16

No

4

4

21

No

4

3

17

No

4

3

17

No

4

3

17

No

4

3

17

No

4

3

17

No

5

2

16

No

4

3

17

No

4

3

17

No

4

4

21

No

4

4

21

No

4

3

17

No

4

2

12

No

4

3

17

No

4

3

17

No

4

2

12

No

4

3

17

No

SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar SUPERVISOR seguimmiento y MECANICO/SSM control al GPS A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR Monitoreo MECANICO/SSM continuo A

Realizar SUPERVISOR seguimmiento y MECANICO/SSM control al GPS A

SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar SUPERVISOR seguimiento al MECANICO/SSM bloqueo A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Capacitacion en SUPERVISOR uso del elevador, MECANICO/SSM Seguimiento a la A capacitacion SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar els SUPERVISOR eguimiento a la MECANICO/SSM inspeccion. A

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

45

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de Direccion

Anormal

Uso Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

46

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de Direccion

Anormal

Manipulacion de repuesto

Seguridad

Golpe

3

4

3

4

4

4

4

18

No

Capacitacion en herramientas criticas

overol,barbiquejo ,casco bicel,zapatos,lentes, guantes

con

4

3

17 No

4

4

21 No

2

12 No

47

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de Direccion

Anormal

Uso de equipo electrico

Seguridad

Electrocución

3

2

2

2

2

3

2

5

Sistema de Proteccion( Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol,barbiquejo ,casco con Si termodinamica,diferencial), Conectores 4 Capacitacion en el instructivo de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes dielectrico. tripolar,detectores de energia residual.

48

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

Vehiculo Suspendido

Seguridad

Aplastamiento

4

3

3

2

4

4

2

8

Si

49

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

Contacto con muelle

Seguridad

Golpe

4

4

4

4

5

5

4

21

No

Capacitacion en herramientas criticas

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Salud

Inhalación de partículas

50

Servicios Complementarios

Anormal

uso de maquina de soldar

3

5

3

3

5

5

3

13

Implementar elevador hidraulico con caballetes Capacitacion en Reparacion defensivo, uso co overol,barbiquejo ,casco telescopico en 4x4 bicel,zapatos,lentes, guantes

con

2

4

4

No

Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol, ropa de cuero de soldador, careta 4 Capacitacion en el instructivo de uso del equipo facial,casco,respirador, guantes de cuero

3

Inspeccion de pre-uso equipos electricos, Capacitacion en el instructivo de uso del equipo, overol, ropa de cuero de soldador, careta 4 contar con un extintor y observador de fuergo, facial,casco,respirador, guantes de cuero Biombos.

2

12 No

2

12 No

51

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

uso de maquina de soldar

Seguridad

Explosión

4

4

4

2

4

4

2

12

No Implementar valvulas de alivio, manometros

52

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

uso de maquina de soldar

Seguridad

Electrocución

3

5

3

2

3

3

2

8

Sistema de Proteccion( Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol, ropa de cuero de soldador, careta Si termodinamica,diferencial), Conectores 4 Capacitacion en el instructivo de uso del equipo facial,casco,respirador, guantes de cuero tripolar,detectores de energia residual.

53

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

uso de amoladora

Seguridad

Incrustamiento

3

3

3

2

3

3

2

8

overol,barbiquejo Guardas de seguridad, disco de acuerdo a los Inspeccion de pre-uso equipos electricos, bicel,zapatos,lentes, RPM Capacitacion en el instructivo de uso del equipo Careta de amolar

,casco guantes

con dielectrico, 4

54

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

Uso de equipo electrico

Seguridad

Electrocución

3

3

3

2

4

5

2

8

Sistema de Proteccion( Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol,barbiquejo ,casco con Si termodinamica,diferencial), Conectores 4 Capacitacion en el instructivo de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes dielectrico. tripolar,detectores de energia residual.

55

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Anormal

Uso de Herramientas

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en herramientas criticas

Mantenimiento correctivo

Reparacion del sistema de suspension

Salud

Inhalación de partículas

4

3

3

4

3

4

3

13

No

Eliminar condicion subestandar

Inspeccion de pre-uso de equipos .Capacitacion overol,barbiquejo ,casco en el manual de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Implementar elevador hidraulico con caballetes Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco telescopico Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

56

Servicios Complementarios

Anormal

Exposicion a Polvo

Realizar inspeccion trimestral Capacitacion en SUPERVISOR uso del elevador, 12 No MECANICO/SSM Seguimiento a la A capacitacion SUPERVISOR 21 No MECANICO/SSM A SUPERVISOR 17 No MECANICO/SSM A

4

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

2

2

4

3

17 No

4

3

17 No

4

2

12 No

4

2

12 No

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Presion de neumatico

Seguridad

Explosión

2

3

2

2

3

4

2

5

Si Control de presion de aire

58

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Vehiculo Suspendido

Seguridad

Aplastamiento

3

4

3

2

4

4

2

8

Si

59

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Uso de caballetes

Seguridad

Golpe

3

3

3

4

5

5

4

18

No

Capacitacion en herramientas criticas

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

4

21 No

60

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Posicion Incomoda

Seguridad

Otros

4

4

4

3

5

5

3

17

No

Capacitacion en Reparacion defensivo, uso co overol,casco con bicel,zapatos,lentes, en 4x4

4

3

17 No

61

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Uso de Comprensora

Seguridad

Explosión

4

4

4

2

4

4

2

12

No Instalacion de manometros y valvulas de alivio

Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en el instructivo de uso del equipo

4

2

12 No

62

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Uso de Comprensora

Salud

Exposición al ruido

3

5

3

3

4

4

3

13

No Implementar Jaula para aislar el ruido.

Capacitacion en el uso de protectores auditivos overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

3

17 No

"5 overol,barbiquejo ,casco con 4 bicel,zapatos,lentes, guantes dielectrico.

2

12 No

63

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Conexiones electricas

Seguridad

Electrocución

3

4

3

2

4

4

2

8

Sistema de Proteccion( Inspeccion de conexiones Si termodinamina,diferencial), Conectores REGLAS D EORO" tripolar,detectores de energia residual.

64

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Falta de orden y Limpieza

Seguridad

Caída al mismo nivel

3

3

3

3

5

5

3

13

No

Capacitacion 5 s

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

3

17 No

65

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Reparacion de Llanta

Anormal

Ruido

Salud

Exposición al ruido

4

4

4

3

5

5

3

17

No

Capacitacion en el uso de protectores auditivos overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

3

17 No

Anormal

Uso de Herramientas manuales

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en herramientas criticas

4

3

17 No

66

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Programa Anual de SSO

Reparacion de Llanta

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

Página 28 de 31

SUPERVISOR MECANICO/SSM A

Realizar inspeccion trimestral Capacitacion constante del 12 instructivo de uso del Equipo Realizar 12 No inspeccion trimestral

57

electricos

SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A

SUPERVISOR MECANICO/SSM A

SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Verificar la SUPERVISOR inspeccion del MECANICO/SSM equipo A Capacitacion en SUPERVISOR uso del elevador, MECANICO/SSM Seguimiento a la A capacitacion SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Verificacion de la SUPERVISOR inspeccion de pre- MECANICO/SSM uso A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar SUPERVISOR inspeccion MECANICO/SSM trimestral A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

67

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

Anormal

Vehiculo Suspendido

Seguridad

Aplastamiento

3

4

3

2

4

4

2

8

Si

68

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

Anormal

Uso de Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

Anormal

Uso de equipo electrico

Seguridad

Electrocución

3

4

3

2

4

4

2

Implementar elevador hidraulico con caballetes Inspeccion de pre-uso equipos Capacitacion en overol,barbiquejo ,casco telescopico el instructivo de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes

con

4

2

12 No

4

3

17 No

8

Sistema de Proteccion( Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol,barbiquejo ,casco con Si termodinamica,diferencial), Conectores 4 Capacitacion en el instructivo de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes dielectrico. tripolar,detectores de energia residual.

2

12 No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en herramientas criticas

69

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

70

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

Anormal

Contacto con llanta

Seguridad

Golpe

3

3

3

4

5

5

4

18

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en herramientas criticas

4

4

21 No

71

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

Anormal

Contacto con caballetes

Seguridad

Golpe

3

3

3

4

5

5

4

18

No

Capacitacion en ergonomia

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

4

21 No

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

Anormal

Posicion Incomoda

Seguridad

Otros

4

4

4

3

5

5

3

17

No

Capacitacion en ergonomia

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

3

17 No

4

3

17 No

4

3

17 No

4

2

12 No

4

3

17 No

4

2

12 No

72

Servicios Complementarios

73

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Montaje y desmonatje de Llantas

Anormal

Levantamiento de Llanta con aro

Seguridad

Otros

4

4

4

3

5

5

3

17

No Implementacion de montacargas

Capacitacion en ergonomia. Capacitacion en el uso de montacargas.Inspeccion de pre-uso overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Montacarga

74

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Cambio de la punta del eje de transferencia

Anormal

uso de prensa hidraulica

Seguridad

Golpe

4

3

3

3

5

5

3

13

No Diseño de barrera protectora

Inspeccion-pre uso compresora. Capacitacion overol,casco con bicel,zapatos,lentes, en instructivo de uso de prensa hidraulica

75

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Cambio de la punta del eje de transferencia

Anormal

Vehiculo Suspendido

Seguridad

Aplastamiento

3

4

3

2

4

4

2

8

Si

76

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

Cambio de la punta del eje de transferencia

Anormal

uso de herrramientas manuales

Seguridad

Golpe

3

2

2

3

5

5

3

9

No

77

78

79

80

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Implementar elevador hidraulico con caballetes Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco telescopico Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

con

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en herramientas criticas

Mantenimiento correctivo

Cambio de la punta del eje de transferencia

Anormal

uso de amoladora

Seguridad

Electrocución

3

4

3

2

4

4

2

8

Sistema de Proteccion( Inspeccion de pre-uso equipos electricos, overol,barbiquejo ,casco Si termodinamica,diferencial), Conectores Capacitacion en el instructivo de uso del equipo bicel,zapatos,lentes, guantes tripolar,detectores de energia residual.

Mantenimiento correctivo

Reparacion del Sistema de Carga

Anormal

Abrir y cerrar el capot

Seguridad

Atriccionamiento

4

5

4

4

5

5

4

21

No

Capacitacion en SAFESTAR

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

4

21 No

Mantenimiento correctivo

Reparacion del Sistema de Carga

Salud

Inhalación de partículas

No

Capacitacion en el instructivo de uso de overol,casco con bicel,zapatos,lentes, baterias .

4

4

21 No

Mantenimiento correctivo

Reparacion del Sistema de Carga

9

No

Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,casco con bicel,zapatos,lentes, Capacitacion en herramientas criticas

4

3

17 No

Reparacion del Sistema de Carga

Anormal

Vehiculo Suspendido

Seguridad

Aplastamiento

3

4

3

2

4

4

2

8

Implementar elevador hidraulico con caballetes Inspeccion de Pre-Uso herramientas, overol,barbiquejo ,casco Si telescopico Capacitacion en herramientas criticas bicel,zapatos,lentes, guantes

4

2

12 No

5

2

16 No

4

2

12 No

Anormal

Contacto con bateria 12 pi

Anormal

Uso de Herramientas manuales

Seguridad

Golpe

5

3

5

2

5

2

4

3

5

5

5

5

4

3

23

con

con

81

Servicios Complementarios

Mantenimiento correctivo

82

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Normal

Exceso de velocidad

Seguridad

Volcadura

4

4

4

2

3

4

2

12

No Implementacion de GPS

83

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Normal

Vias mojadas

Seguridad

Choque

4

3

3

2

3

4

2

8

Si

84

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Normal

Posicion Incomoda

Seguridad

Otros

4

4

4

4

5

5

4

21

No

Capacitacion en ergonomia

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

4

21 No

Salud

Condiciones del ambiente de trabajo

4

4

4

5

5

5

5

24

No

Mantener las ventanas cerradas

overol,casco con bicel,zapatos,lentes,

4

5

24 No

No

Capacitacion Manejo defensivo, aplicación del overol,casco con bicel,zapatos,lentes, IPERC CONTINUO

4

4

21 No

5

2

16 No

4

4

21 No

4

2

12 No

85

86

Servicios Complementarios

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Prueba de Ruta

Normal

Normal

Polvo

Uso del celular

87

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Normal

Movimiento de llantas

88

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Normal

Fatiga visual

89

Servicios Complementarios

Manejo de Unidad

Prueba de Ruta

Normal

Circulacion de vehiculos pesados

Programa Anual de SSO

Seguridad

Choque

4

4

4

4

4

5

4

21

Capacitacion Manejo defensivo, aplicación del overol,casco con bicel,zapatos,lentes, IPERC CONTINUO

Implementacion de GPS, Verificar el buen Capacitacion en manejo defensivo, Activar la overol,barbiquejo ,casco funcionamiento de la bolsa AIR BAG 4x4 bicel,zapatos,lentes, guantes

Seguridad

Volcadura

4

4

4

2

4

4

2

12

No

Inspeccion pre-uso de la unidad, retorqueo de overol,casco con bicel,zapatos,lentes, llantas

Salud

Exposición a radiaciones

4

3

3

4

5

5

4

18

No

Capacitacion Manejo defensivos, Uso de lentes overol,casco con bicel,zapatos,lentes, negros

Seguridad

Choque

4

2

2

2

3

4

2

5

Si

Implementacion de GPS, Verificar el buen Capacitacion Manejo defensivo, aplicación del overol,barbiquejo ,casco funcionamiento de la bolsa AIR BAG IPERC CONTINUO bicel,zapatos,lentes, guantes

Página 29 de 31

con

con

Realizar inspeccion trimestral

Realizar inspeccion trimestral

SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A

Realizar el SUPERVISOR seguimiento a la MECANICO/SSM capacitacion de A pre-uso Realizar el SUPERVISOR seguimiento de MECANICO/SSM inspeccion de preA uso Capacitacion en SUPERVISOR uso del elevador, MECANICO/SSM Seguimiento a la A capacitacion SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar SUPERVISOR inspeccion MECANICO/SSM trimestral A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar SUPERVISOR seguimiento al MECANICO/SSM bloqueo A Realizar SUPERVISOR seguimmiento y MECANICO/SSM control al GPS A Realizar SUPERVISOR seguimmiento y MECANICO/SSM control al GPS A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A SUPERVISOR MECANICO/SSM A Realizar SUPERVISOR seguimmiento y MECANICO/SSM control al GPS A

T-PG-SIG-SR-04 Programa Anual de SSO

Programa Anual de SSO

Página 30 de 31