Manual TR passo a passo

Manual del Usuario Módulo Tesorería Código: 0601181 Versión: 01 Total Páginas: 73 Indice Contenido I: Mantenimiento

Views 60 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manual del Usuario

Módulo Tesorería

Código: 0601181 Versión: 01 Total Páginas: 73

Indice Contenido I: Mantenimiento de datos 1. Mantenimiento de Cuentas Bancarias 1.1. Cuenta Bancaria – Creación (FI12).....................................................................................3 1.2. Cuenta Bancaria – Modificación (FI12)...............................................................................5 1.3. Cuenta Bancaria – Visualización (FI12)...............................................................................7 2. Mantenimiento de Datos Maestros Bancos 2.1. Crear Banco Propio General (FI01).....................................................................................9 2.2. Modificar Banco General (FI02)........................................................................................... 10 2.3. Visualizar Banco General (FI03).......................................................................................... 12 2.4. Visualizar la lista de modificaciones de bancos generales (FI04).......................................13 2.5. Crear Banco Propio (FI12)................................................................................................... 15 2.6. Modificar Banco Propio (FI12).............................................................................................16 2.7. Visualizar Banco Propio (FI12)............................................................................................18

Contenido II: Administración del Efectivo 1. Conciliación Bancaria 1.1. Compensación Automática (F.13)........................................................................................ 19 1.2. Compensación Manual (F.13)..............................................................................................21 2. Gestión de Pagos 2.1. Ejecutar propuesta de pago (F110).....................................................................................24 2.2. Generar propuesta de pago (F110).....................................................................................27 3. Gestión de Extractos Bancarios 3.1. Visualizar Documentos Contables (FB03)...........................................................................31 3.2. Tratamiento Posterior de Extractos (FEBA).........................................................................33 3.3. Visualización de Documentos Contables a través de un Extracto (FEBA)..........................36 3.4. Contabilización de Extracto Electrónico (ingresado con opción No Contabilizar) (FEBP)...39 3.5. Ingresar Extracto Manual (FF67)......................................................................................... 41 3.6. Importación de Ficheros de Extracto Electrónico en Formato Multicash (FF.5)...................43 3.7. Tratamiento de Juego de Datos (SM35)..............................................................................46 3.8. Visualizar extracto de cuenta (FF.6)....................................................................................48 3.9. Visualizar el tratamiento posterior del extracto bancario (FEBA_BANK_STATEMENT)......50

Otras Transacciones relevantes 1. Crear Operación de Flujo de Caja (TM41)..............................................................................53 2. Crear Referencia del Documento de Pago con el Cheque (FCHU)........................................56

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 3 de 57

Contenido I: Mantenimiento de Datos Las principales actividades relacionadas a la Mantenimiento de Datos son: 1. Mantenimiento de Cuentas Bancarias 2. Mantenimiento de Datos Maestros Bancos En SAP, estas actividades se llevan a cabo por medio de las siguientes transacciones: Mantenimiento de Datos

Transacción SAP

1. Mantenimiento de Cuentas Bancarias

1.1. FI12  Cuenta Bancaria – Creación 1.2. FI12  Cuenta Bancaria – Modificación 1.3. FI12  Cuenta Bancaria – Visualización

2. Mantenimiento de Datos Maestros Bancos

2.1. FI01  Banco General – Creación 2.2. FI02  Banco General – Modificación 2.3. FI03  Banco General – Visualización 2.4. FI12  Banco Propio – Creación 2.5. FI12  Banco Propio – Modificación 2.6. FI12  Banco Propio – Visualización

1. Mantenimiento de Cuentas Bancarias 1.1. Cuenta Bancaria – Creación (FI12) Por medio de esta transacción el sistema permite crear una cuenta bancaria. Rol involucrado: Administrador de datos maestros de tesorería: Se encarga de la administración (creación y modificación) de los datos maestros de tesorería (cuentas bancarias, bancos propios y otros bancos).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos propios  Tratar Bancos propios y Cuentas Bancarias O ingresar la transacción: FI12

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 4 de 57

2.

2.1. En la pantalla Actualizar Cluster de vista: Acceso, ingrese Sociedad 2.2. Presione

3.

3.1. En la pantalla Modificar lista de Bancos propios: Resumen, marque el banco para el cual desea crear la cuenta. Haga doble clic en .

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 5 de 57

4.

4.1. Presione o para crear una nueva entrada 4.2. Se deben ingresar los siguientes datos: - ID Cuenta: código que se define según la siguiente nomenclatura: Cuenta corriente: CC + Número de tres dígitos Portafolio RIBA: PA + Número de tres dígitos Cuenta en moneda extranjera: CV + Número de tres dígitos Préstamo largo plazo: ML + Número de tres dígitos Cuenta especial : CS + Número de tres dígitos Cuenta de ahorro: CA + Número de tres dígitos Cuenta recaudadora: CR + Número de tres dígitos Financiamiento exportaciones: FE + Número de tres dígitos - Denominación - Cuenta Bancaria - Moneda - Libro mayor - Nr Cuenta Alt (usado para identificar si es cuenta corriente, caja de ahorro, cuenta custodia, etc.) 4.3. Guarde la información presionando el botón

.

1.2. Modificar Cuenta Bancaria (FI12) Por medio de esta transacción el sistema permite modificar una cuenta bancaria. Por cada cuenta bancaria será necesario cargar 2 cuentas contables en SAP, una transitoria (a la que se le imputarán los movimientos hasta recibir la confirmación del banco vía extracto) y una de extracto (a la que se imputarán los movimientos una vez confirmados por el banco.)

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 6 de 57

A la primer cuenta de cada banco se le asignarán los ID Cuenta CT001 y CX001 para sus cuentas transitoria y de extracto respectivamente. Si hubiere más de una cuenta en un banco, se le asignarán los ID Cuenta CT002 y CX002 y así sucesivamente. Rol involucrado: Administrador de datos maestros de tesorería: se encarga de la administración (creación y modificación) de los datos maestros de tesorería (cuentas bancarias, bancos propios y otros bancos).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos propios  Tratar Bancos propios y Cuentas Bancarias O ingresar la transacción: FI12

2.

2.1. Ingrese la Sociedad del Banco Propio 2.2. Presione

3.

3.1. Seleccione el banco para el cual desea visualizar la cuenta.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 7 de 57

3.2. Haga doble clic en

4.

4.1. Presione

para ver o modificar el detalle de la cuenta.

4.2. Modifique los campos necesarios. Aquellos que se encuentren grisados no podrán modificarse. 4.3. Guarde la información presionando el botón

.

1.3. Visualizar Cuenta Bancaria (FI12) Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar una cuenta bancaria. Rol involucrado: Visualizador de tesorería: visualiza la información del módulo. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos propios  Tratar Bancos propios y Cuentas Bancarias O ingresar la transacción: FI12

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 8 de 57

2.

2.1. Ingrese Sociedad del Banco Propio 2.2. Presione

3.

3.1. Seleccione el banco para el cual desea visualizar la cuenta. 3.2. Haga doble clic en

4.

4.1. Se visualizan los datos de la cuenta. 4.2. Presione o

para salir.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 9 de 57

2. Mantenimiento de Datos Maestros Bancos 2.1. Crear Banco General (FI01) Por medio de esta transacción el sistema permite crear un Banco General. Rol involucrado: Administrador de datos maestros de tesorería: se encarga de la administración (creación y modificación) de los datos maestros de tesorería (cuentas bancarias, bancos propios y otros bancos).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos General  Crear O ingresar la transacción: FI01

2.

2.1. Ingrese País del banco 2.2. Ingrese Clave del banco. La misma deberá corresponder al código SWIFT del banco y deberá ingresarse sin caracteres especiales (sin guiones, ni blancos, etc.) 2.3. Presione

.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 10 de 57

3.

3.1. Ingrese los siguientes datos: - Instit. Financ: nombre de la institución financiera. - Región - Calle - Población - Sucursal - Código SWIFT (Si aplica) - Grupo de bancos (Si aplica) - Tilde IndGiroCajaPost si desea que la cuenta sea tratada como Giro Postal. 3.2. Presione

.

2.2. Modificar Banco General (FI02) Por medio de esta transacción el sistema permite modificar un Banco General. Rol involucrado: Administrador de datos maestros de tesorería: se encarga de la administración (creación y modificación) de los datos maestros de tesorería (cuentas bancarias, bancos propios y otros bancos).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 11 de 57

 Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos General  Modificar O ingresar la transacción: FI02

2.

2.1. Ingrese País del banco 2.2. Ingrese Clave del banco. La misma deberá corresponder al código SWIFT del banco y deberá ingresarse sin caracteres especiales (sin guiones, ni blancos, etc.) 2.3. Presione

.

3.

3.1. Se pueden modificar los siguientes datos: - Instit. Financ. - Región - Calle

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 12 de 57 -

Población Sucursal Código SWIFT (Si aplica) Grupo de bancos (Si aplica) IndGiroCajaPost si desea que la cuenta sea tratada como Giro Postal

3.2. Presione

.

2.3. Visualizar Banco General (FI03) Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar los datos de un Banco general. Rol involucrado: Visualizador de Tesorería: visualiza la información del módulo. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos General  Visualizar O ingresar la transacción: FI03

2.

2.1. Ingrese País del banco 2.2. Ingrese Clave del banco. La misma deberá corresponder al código SWIFT del banco y deberá ingresarse sin caracteres especiales (sin guiones, ni blancos, etc.) 2.3. Presione

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 13 de 57

3.

3.1. Se visualizan los datos del banco. 3.2. Presione o

para salir.

2.4. Visualizar la lista de modificaciones de bancos generales (FI04) Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar la lista de modificaciones realizadas a los datos de los bancos generales. Rol involucrado: Visualizador de Tesorería: visualiza la información del módulo. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión financiera  Bancos  Datos Maestros  Maestro de banco  Visualizar modificaciones O ingresar la transacción: FI04

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 14 de 57

2.

2.1. Ingrese el país del banco (País banco) del que se quieren visualizar las modificaciones, la Clave de banco y, de ser necesario, la fecha de modificación (De fecha modif.), la Hora y el usuario que ha realizado la modificación (Modificado por). 2.2. Presione . De no haber existido modificaciones se desplegará un mensaje informativo al respecto. De haber existido, se visualizará la siguiente pantalla.

Se visualiza el campo modificado, junto con los nuevos valores y los previos a la modificación. Si se desean conocer más detalles, haga doble clic en la línea y se visualizarán datos tales como fecha, hora y usuario que realizó la modificación.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 15 de 57

2.5. Crear Banco Propio (FI12) Por medio de esta transacción el sistema permite crear un Banco Propio. El alta de los mismos depende de cada sociedad. Rol involucrado: Administrador de datos maestros de tesorería: se encarga de la administración (creación y modificación) de los datos maestros de tesorería (cuentas bancarias, bancos propios y otros bancos).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones básicas  Datos Maestros  Bancos Propios  Tratar Bancos propios y Cuentas Bancarias O ingresar la transacción: FI12

2.

2.1. Ingrese Sociedad 2.2. Presione 2.3. Siga los pasos del menú: -

Tratar Entradas Nuevas o presione .

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 16 de 57

3.

3.1. Ingrese los siguientes datos: - Clave breve para banco propio: clave de 5 posiciones que identifique al banco en la sociedad - País del Banco - Clave de banco (del Banco General) - Teléfono 1 - Pers. Contacto: persona de contacto - N° Ident.fis.1.: número de identificación fiscal 3.2. Guarde la información presionando el botón o .

2.6. Modificar Banco Propio (FI12) Por medio de esta transacción el sistema permite modificar un Banco Propio. Rol involucrado: Administrador de datos maestros de tesorería: se encarga de la administración (creación y modificación) de los datos maestros de tesorería (cuentas bancarias, bancos propios y otros bancos).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones Básicas  Datos Maestros  Bancos Propios  Tratar Bancos propios y Cuentas Bancarias O ingresar la transacción: FI12

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 17 de 57

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 18 de 57

2.

2.1. Ingrese Sociedad 2.2. Presione

3.

3.1. Marque la línea del banco cuyos datos quiere modificar y presione el botón

para acceder al detalle.

4.

4.1. Los campos grisados no podrán modificarse. Una vez efectuados los cambios presione el botón

.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 19 de 57

2.7. Visualizar Banco Propio (FI12) Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar los datos de un Banco Propio. Rol involucrado: Visualizador de Tesorería: visualiza la información del módulo. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Funciones Básicas  Datos Maestros  Bancos Propios  Tratar Bancos propios y Cuentas Bancarias O ingresar la transacción: FI12

2.

2.1. Ingrese la Sociedad del Banco Propio 2.2. Presione

3.

3.1. Marque la línea del banco cuyos datos quiere visualizar y presione el botón Se visualizan los datos del banco.

para acceder al detalle.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 20 de 57

3.2. Presione o

para salir.

Contenido II: Administración del Efectivo En esta segunda sección se describen las principales actividades relacionadas a la Administración del Efectivo, incluyendo las conciliaciones bancarias y la gestión de pagos y extractos bancarios. En SAP, estas actividades se llevan a cabo por medio de las siguientes transacciones: Mantenimiento de Datos 1. Conciliación Bancaria 2. Gestión de Pagos 3. Gestión de Extractos Bancarios

Transacción SAP 1.1. F.13  Compensación Automática 1.2. F.13  Compensación Manual 2.1. F110  Ejecutar propuesta de pago 2.2. F110  Generar propuesta de pago 3.1. FB03  Visualizar Documentos Contables 3.2. FEBA Tratamiento Posterior de Extractos 3.3. FEBA Visualización de Documentos Contables a través de un Extracto 3.4. FEBP Contabilización de Extracto Electrónico (ingresado con opción No Contabilizar) 3.5. FF67  Ingresar Extracto Manual 3.6. FF.5  Importación de Ficheros de Extracto Electrónico en Formato Multicash 3.7. SM35Tratamiento de Juego de Datos 3.8. FF.6  Visualizar extracto de cuenta 3.9. FEBA_BANK_STATEMENT  Visualizar tratamiento posterior del extracto

1. Concilianción Bancaria 1.1. Compensación Automática (F.13) Por medio de esta transacción el sistema permite crear una compensación automática. Rol involucrado: Conciliador de Cuentas Bancarias: responsable de la conciliación de las cuentas bancarias.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión Financiera  Libro Mayor  Operaciones Periódicas  Compensar Automáticamente  Sin modelo de moneda de compensación O ingresar la transacción: F.13

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 21 de 57

2.

2.1. En la Sección Periodificaciones Generales ingrese los siguientes datos: - Sociedad: clave que identifica unívocamente la sociedad. - Ejercicio: período para el que la empresa deberá crear su propio inventario y balance. - Número de documento: documento cuyas partidas se desea compensar. - Fecha de contabilización: fecha en que se ha contabilizado el documento. - Seleccionar deudores: marque si se desea compensar partidas abiertas de deudores. - Operaciones CME: provoca que se seleccionen todas las partidas abiertas de deudor que sean operaciones en cuenta de mayor especial. - ID CME deudores: clave que identifica las operaciones en cuenta de mayor especial. - Deudores: clave que identifica a los deudores de la sociedad. - Agrupación mediante número de avisos: consigue que solo se seleccionen las partidas de deudores que fueron asignadas y confirmadas con la aplicación "Asignar partida". - Seleccionar acreedores: marque si se desea compensar partidas abiertas de acreedores. - ID CME acreedores: clave que identifica las operaciones en cuenta de mayor especial. - Acreedores: clave que identifica a los acreedores en su sociedad. - Seleccionar ctas. de mayor: marque si se desea compensar partidas abiertas de cuentas de mayor. - Cuentas de mayor: clave unívoca que identifica a las cuentas de mayor. - Cantidad máxima de grupos: consigue (sólo en las cuentas de mayor) que la generación de grupos de documentos (que se generan según los criterios de agrupación) se interrumpa cuando se alcance este límite y que se lance el procedimiento de compensación real para los documentos que pueden ser compensados dentro de los mencionados grupos. - Fe. compensación: fecha en que se registrará la compensación. - Período: período dentro del ejercicio. 2.2. En la Sección Param.contabiliz.complete los siguientes campos:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 22 de 57

Fecha de documento más reciente: maque si se requiere que, dentro de un grupo de documentos compensable, la fecha de compensación sea la fecha de contabilización del documento más reciente. -

Tener en cuenta tolerancias: tiene como efecto que en las operaciones de compensación de cuentas de deudores, de acreedores y cuentas de mayor se consideren grupos de tolerancia o tolerancias. Por cada

grupo de documentos se realizará una operación de compensación teniendo en cuenta la diferencia máxima admitida (por ej., diferencia de redondeo). - Permitir pos. doc. Individuales: tiene como efecto que al considerar tolerancias o grupos de tolerancias para una operación de compensación también se permiten los grupos de documentos o un grupo de documentos creado según criterios de agrupación que consista de partidas individuales. - Tener en cuenta postimputación: tiene como efecto que los documentos no se compensan si el documento de compensación contiene líneas generadas automáticamente que puedan modificarse normalmente en la compensación manual. Ejecución de test: Fijar este indicador si desea que el report sea lanzado en modo test. -

2.3. En la Sección Control Salida, complete los siguientes campos: - Lista detallada con log error: marque si se desea recibir una lista completa de las partidas de documento abiertas y compensadas (o que se pueden compensar) que se han seleccionado. - Lista detallada sin log de error: marque si no se desea generar la lista anterior. - Lista breve (estadística): marque si se desea recibir una lista breve (estadística) de las partidas abiertas que pueden compensarse y de las que efectivamente se han compensado. 2.4. Presione para efectuar la compensación automática. SAP mostrará una lista con las partidas individuales a compensar.

3.

3.1. Si se seleccionó el modo de test para llevar a cabo la compensación presione hacia atrás y desmarcque el campo “Ejecución de test”. Presione compensación real.

1.2. Compensación Manual (F-03)

para volver

para efectuar la

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 23 de 57

Por medio de esta transacción el sistema permite compensar manualmente una cuenta bancaria. Rol involucrado: Conciliador de Cuentas Bancarias: responsable de la conciliación de las cuentas bancarias.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión Financiera  Libro Mayor  Cuenta  Compensar O ingresar la transacción: F-03

2.

2.1. Ingrese los siguientes datos: - Cuenta: clave que identifica unívocamente a la cuenta de mayor en la que se encuentran los créditos y/o débitos a compensar. - Sociedad: clave que identifica unívocamente a la sociedad. - Fecha de compensación: fecha en la que la compensación será registrada en la contabilidad. - Período: mes contable dentro del ejercicio vigente. - Moneda: clave unívoca que identifica a la moneda en la que se gestionará la compensación.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 24 de 57

2.2. Otras delimitaciones: Son delimitaciones opcionales para restringir la selección de las partidas a compensar. Por ejemplo: - Ning.: para no limitar la selección de partidas abiertas de la cuenta en tratamiento. Se accede a una pantalla con una lista de las partidas abiertas. Importe: para partidas con cierto/s importe/s. Se accede a una pantalla con los campos para seleccionar los importes requeridos. - N° documento: para las partidas de un documento en particular. Se accede a una pantalla con los campos para seleccionar los documentos requeridos. - Fe. contabilización: para partidas contabilizadas en una determinada fecha. Se accede a una pantalla con los campos para seleccionar las fechas de contabilización requeridas. -

2.3. Presione

.

3.

Se visualizan las partidas abiertas de la cuenta ingresada. En la Solapa Estándar es posible compensar la totalidad de las partidas visualizadas. 3.1. Para compensar partidas: - Marque todas las partidas abiertas para esa cuenta. Si se desea seleccionar algunas, presione

para

marcar todas las partidas y luego para desmarcarlas. Posteriormente, seleccione las partidas a compensar haciendo doble clic sobre su importe. - Puede presionar

para visualizar el documento de compensación.

3.2. Presione para generar el documento de compensación, como así también presione este último luego de seleccionar las partidas a compensar si se desea generar el documento directamente.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 25 de 57

3.3. Aparecerá el siguiente mensaje confirmando la contabilización del documento de compensación.

2. Gestión de Pagos 2.1. Ejecutar propuesta de Pago (F110) Por medio de esta transacción el sistema permite ejecutar una propuesta de pago. Rol involucrado: Ejecutor de Pago: responsable de ejecutar los pagos (realizar las contabilizaciones de pagos a proveedores).

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión Financiera  Acreedores  Operaciones Periódicas  Pagos O ingresar la transacción: F110

2.

2.1. Ingrese los siguientes datos: - El Día de ejecución de la propuesta de pago a ejecutar. - El Identificador de la propuesta de pago a ejecutar. 2.2. Presione

.

El status de la propuesta de pago tiene que ser: "Se ha creado propuesta de pago" 2.3. Presione el botón

en caso de querer modificar la misma.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 26 de 57

3.

3.1. En esta pantalla se visualizan los pagos propuestos clasificados por acreedor, banco propio y moneda. Haciendo doble click sobre cada línea pueden visualizarse más detalles sobre el pago propuesto. A su vez, volviendo a hacer lo mismo sobre cada línea puede visualizarse una Nota con el estado de liberación de la partida (posibilidad de ser pagada), junto con datos sobre Bloqueo de pago, Vía de pago, Condiciones de pago y Descuento por pronto pago. 3.2. Verifique que no existan excepciones para gestionar la propuesta de pagos. En caso de existir, puede borrarla siguiendo los pasos del menú: - Tratar - Propuesta - Borrar -

o corrija en la misma propuesta de pago. Las excepciones más comunes (que aparecen en la sección Nota antes mencionada) son: - No se encontró ninguna vía de pago válida: al nivel de la Nota, debe clickearse en el botón e insertarse la Vía de pago correcta. - Banco propio no posee cuenta en moneda del pago: al nivel de la Nota, presione e insertar el Banco propio y la cuenta bancaria en el campo de la derecha. 3.3. Luego de realizar las correcciones necesarias, presione la lista de pagos a realizar sea correcta y presione para continuar el proceso de pago.

o dos veces, compruebe que

. Vuelva a clickear

o

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 27 de 57

4.

4.1. Presione el botón

para llevar a cabo la ejecución del pago.

5.

5.1. Marque Ejecución inmediata o defina una Fecha de lanzamiento y una Hora de arranque 5.2. Presione

6.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 28 de 57

Obtendrá un mensaje “Ejecución de pago en proceso” 6.1. Presione el botón 6.2. Presione

para ejecutar la ejecución de pago .

6.3. Presione para verificar en qué estado se encuentra la ejecución de pago. El estado corriente será desplegado en el sector de Status

7.

Obtendrá un mensaje “Se ha realizado la ejecución de pago”. 7.1. Si desea obtener mayores detalles sobre la ejecución del pago, seleccione por medio del menú: - Tratar - Pago - Lista pagos....

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 29 de 57

7.2. Se desplegará un reporte con los pagos realizados y otra información detallada. Posee también la opción de visualizar el log del programa de pagos; para esto acuda a la solapa Log adicional y presione el .

botón

2.2. Generar propuesta de pago (F110) Por medio de esta transacción el sistema permite generar una propuesta de pago. Rol involucrado: Generador de Propuesta de Pagos: responsable de generar la propuesta de pagos. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión Financiera  Acreedores  Operaciones Periódicas  Pagos O ingresar la transacción: F110

2.

2.1. Ingrese los siguientes datos: - El Día de ejecución para indicar cuando se debe ejecutar el programa de pago. - Una Identificación para identificar en forma unívoca esta ejecución del programa de pago.

3.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 30 de 57

3.2. En la Solapa Parámetro ingrese los siguientes datos: - La Fe. contabilización viene por defecto y coincide con el Día de ejecución - Pos. deud. Vencen el: ingresar el valor deseado o dejar en blanco para que seleccione todas las que vencieron hasta el momento. - La Sociedad (si desea ingresar más de una sociedad, sepárelas por comas). - Las Vías de pago. La Sig.fe.cont (mediante esta fecha SAP toma todas las partidas abiertas con vencimiento anterior a la próxima fecha de contabilización, con el fin de que no queden vencimientos sin pagar). - Los Acreedores a los cuales quiere pagar, se puede ingresar por rango o acreedores específicos. - El Tp. cotizac.conversión únicamente para pagos en otras monedas distintas a las de sociedad. -

4.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 31 de 57

4.1. Solapa Selección Libre: Se utiliza para filtrar los documentos a pagar. Seleccione en Nom. campo el campo que servirá como filtro (si los campos que se necesitan no aparecen en el menú, seleccionar Otros para desplegar una lista más completa de los posibles campos del documento y del maestro de acreedor). Por ejemplo, si se desea fijar como criterio de filtro el campo Clave agrupación, que permite filtrar de acuerdo a si el pago se hace por tesorería local (01 - Pagos por tesorería local) o por TFS (02 - Pagos por TFS), deberá seleccionar la opción Otros y luego Maestro de acreedores; seleccione allí el campo Clave agrupación. Posteriormente, ingrese la opción deseada (01 o 02), opción que se explica con más detalle en el siguiente párrafo, en el campo Valores. Recuerde que una vez que haya realizado esta parametrización, la opción aparecerá automáticamente al desplegar el matchcode de Nom. campo. -

Ingrese los Valores que servirán como filtro (siempre debe ingresarse el número de valores que SAP dispone para la numeración del criterio de selección que se elija. Por ejemplo, SAP dispone que el rango de números de la factura de acreedor se encuentre entre límites con diez dígitos; en caso de que la numeración asignada contenga menos dígitos, completar con ceros hasta alcanzar tal cantidad). -

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 32 de 57

5.

5.1. Solapa Log adicional: se utiliza para especificar las características del log de la propuesta de pago y de su ejecución: Seleccione Verificar vencimiento, Seleccionar vía de pago siempre y posiciones de documentos de pago para que el log muestre detalles específicos de estas actividades y de las posiciones del documento de pago. - Ingrese las cuentas de Acreedores y Deudores que se desea incluir en el log. -

-

Presione

6.

y luego

.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 33 de 57

6.1. Aparecerá el mensaje en Status: Parámetros registrados. Presione propuesta de pago.

para ejecutar la

6.2. Marque Ejecución inmediata o defina una Fecha de lanzamiento y una Hora de arranque 6.3. Presione para identificar que la propuesta está lista para ejecutarse. Si obtuviera el mensaje “La ejecución de propuesta ha sido planificada” significa que se está procesando la propuesta. Deberá esperar hasta el siguiente mensaje: “La propuesta está preparada”

7.

7.1. Presione en el botón

hasta que cambie el mensaje.

Aparecerá el mensaje en Status: Se ha creado propuesta de pago. 7.2. Presione el botón correctamente. 7.3. Presione

para verificar que la propuesta de pagos se haya generado

.

8. En la Pantalla Tratar propuesta de pagos: Pagos verifique que no existan excepciones para gestionar la propuesta de pagos. En caso de existir algún error proceder a borrar la propuesta de pagos siguiendo los pasos de menú: - Tratar - Propuesta - Borrar Para visualizar el log específico de la propuesta de pago diríjase a la Solapa Log adicional y presione el botón

.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 34 de 57

3. Gestión de Extractos Bancarios 3.1. Visualizar Documentos Contables (FB03) Por medio de esta transacción el sistema permite acceder a un documento contable en particular. Rol involucrado: Visualizador de tesorería: visualiza la información del módulo. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión Financiera  Libro Mayor  Documento  Visualizar O ingresar la transacción: FB03

2.

2.1. En el campo Nº documento, ingrese el número de documento que se desea visualizar. 2.2. En el campo Sociedad, ingrese la sociedad para la cual se desea visualizar el documento. 2.3. En el campo Ejercicio, ingrese el ejercicio en el cual se contabilizó el documento. 2.4. Presione

.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 35 de 57

3.

3.1. Para visualizar los datos de posición, seleccione la posición deseada y haga clic con el mouse. Aparecerá la siguiente pantalla:

3.2. Para visualizar la cabecera del documento, presione el icono o

3.2. Tratamiento Posterior de Extractos (FEBA) Por medio de esta transacción el sistema permite la contabilización de un extracto manual, o electrónico con opción de contabilización inmediata, que se haya generado con partidas erróneas.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 36 de 57

Rol involucrado: Operador de Extracto Bancario: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Tesorería  Gestión de caja  Entradas  Extracto de Cuenta Electrónico/Extracto de Cuenta Manual  Tratar Posteriormente O ingresar la transacción: FEBA

2.

2.1. En el campo Apl., seleccione la opción Extracto de ctas. electrónico y manual. 2.2. Ingrese los siguientes datos: - En el campo Sociedad, la sociedad para la cual se desea tratar el extracto. - En el campo Banco propio, el banco para el cual se desea tratar el extracto. - En el campo ID de cuenta, el código de cuenta bancaria que posee le extracto a tratar. - En el campo Nº extracto, el número de extracto bancario que se desea tratar. (Si no se ingresa un número de extracto el sistema despliega todos los extractos con los estatus seleccionados en status de extracto pudiendo acceder al mismo en la pantalla siguiente). 2.3. En el campo Área de contab., seleccione Contabilidad principal si el error de contabilización a corregir pertenece a la misma o Contabilidad auxiliar si la misma pertenece a asientos compensatorios de cuentas de mayor especial.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 37 de 57

2.4. Presione el botón

o

3.

3.1. Haga doble clic en la línea de los parámetros seleccionados en la pantalla anterior para acceder al resumen de extractos, el cual es el que se muestra en la siguiente pantalla:

En caso de que en la pantalla anterior se haya seleccionado un solo extracto, se desplegará solamente éste, caso contrario, se desplegará toda la lista con los extractos posibles indicando con un tilde los extractos contabilizados (recuerde que los generados mediante la opción batch input se consideran contabilizados sin importar si los juegos de datos fueron procesados) y con una cruz los que poseen problemas. 3.2. Haga doble clic en el extracto que se desea tratar. Se despliega una lista con los registros generados y su estatus:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 38 de 57

3.3. Trate los registros no contabilizados. Para esto haga doble clic en el registro a tratar. Se desplegará la siguiente pantalla:

3.2. Seleccione la opción de menú: - Partidas indiv. - Contabilizar o

.

3.3. Corrija los campos erróneos en el documento. Una vez hecho esto, presione el botón para que se contabilice el documento. Repita el procedimiento de este punto para todos los registros erróneos.

3.3. Visualización de Documentos Contables a través de un Extracto (FEBA) Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar los documentos contables generados en un extracto.

Rol involucrado: Visualizador de tesorería: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Tesorería  Gestión de caja  Entradas  Extracto de Cuenta Electrónico/Extracto de Cuenta Manual  Tratar Posteriormente O ingresar la transacción: FEBA

2.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 39 de 57

2.1. En el campo Apl., seleccione la opción Extracto de ctas. electrónico y manual. 2.2. Ingrese los siguientes datos: - En el campo Sociedad, la sociedad para la cual se desea visualizar las contabilizaciones de un extracto. - En el campo Banco propio, el banco para el cual se desea visualizar las contabilizaciones de un extracto. - En el campo ID de cuenta, el código de cuenta bancaria que posee le extracto para el cual se desea visualizar las contabilizaciones generadas - En el campo Nº extracto, el número de extracto bancario para el cual se desea visualizar las contabilizaciones generadas (si no se ingresa un número de extracto el sistema despliega todos los extractos con los estatus seleccionados en status de extracto pudiendo acceder al mismo en la pantalla siguiente). 2.3. En el campo Área de contab., seleccione Contabilidad principal si se desean visualizar las contabilizaciones en la contabilidad principal o Contabilidad auxiliar si se desean visualizar las contabilizaciones generadas para las cuentas de mayor especial. 2.4. Presione el botón o .

3.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 40 de 57

3.1. Haga doble clic en la línea de los parámetros seleccionados en la pantalla anterior para acceder al resumen de extractos. En caso de que en la pantalla anterior se haya seleccionado un solo extracto, se desplegará solamente éste, caso contrario, se desplegará toda la lista con los extractos posibles indicando con un tilde los extractos contabilizados (recuerde que los generados mediante la opción batch input se consideran contabilizados sin importar si los juegos de datos fueron procesados) y con una cruz los que poseen problemas:

3.2. Haga doble clic en el extracto para el cual se desean visualizar las contabilizaciones. Se despliega una lista con las registros generados y su estatus:

Nótese que los documentos contabilizados poseen un número de documento en el campo No. Doc. y su estatus se haya en el estatus contabilized. 3.3. Para visualizar un resumen del documento contable generado, posicionar el cursor sobre el campo No. Doc. del registro que se desea visualizar y presionar el botón o . Aparecerá la siguiente pantalla:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 41 de 57

3.4. Para acceder a las líneas, haga doble clic en la línea que se desea visualizar. Para visualizar la cabecera del documento, presione el botón

o

Los documentos generados a través de la opción batch input no pueden ser visualizados con este procedimiento. Para visualizar los mismos, se debe consultar los documentos contables generados (conociendo el número de documento previamente). Los registros generados mediante este procedimiento, figuran en el extracto con un * (asterisco) en el número de documento y aparecen con estatus procesado (aún cuando todavía no se hallen contabilizados los documentos, el sistema asume que los mismos se generan sin problemas).

3.4. Contabilización de Extracto Electrónico (ingresado con opción No Contabilizar) Por medio de esta transacción se detalla el procedimiento para la contabilización de un extracto electrónico creado con la opción No Contabilizar al momento de la importación del fichero. Al importar el fichero (cuando todos los registros del extracto no poseen errores) se guardan los datos en una memoria intermedia del sistema. Posteriormente se deben contabilizar los datos generados en esta memoria. Rol involucrado: Operador de Extracto Bancario: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Tesorería  Gestión de caja  Entradas  Extracto de Cuenta Electrónico/Extracto de Cuenta Manual  Contabilizar O ingresar la transacción: FEBP

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 42 de 57

2.

2.1. Los campos del grupo de campos Extractos cuenta, determinan la delimitación de los extractos a contabilizar. Si se ingresan datos para alguno de los campos pertenecientes a este grupo de campos el sistema filtrará los extractos a contabilizar de acuerdo a los parámetros ingresados. Se recomienda filtrar los campos de este grupo de campos de acuerdo a los siguientes criterios, a fin de evitar la posibilidad de errores: - En el campo Nº extracto, ingrese el número de extracto bancario que se desea contabilizar. - En el campo Banco propio, ingrese el banco para el cual se desea contabilizar. - En el campo ID de cuenta, ingrese el código de cuenta bancaria que posee le extracto a tratar 2.2. En el campo Sociedad, ingrese la sociedad para la cual se desea contabilizar el extracto. 2.3. Si se selecciona el indicador No contabil., el sistema desplegará los reportes que se contabilizarían si se selecciona el indicador Contab. inmed.. Se recomienda utilizar primero el indicador No contabil. y ejecutar el reporte. Una vez visualizado el reporte a contabilizarse, cambie el indicador a Contab. inmed. y vuelva a ejecutar el reporte a fin de que se generen las contabilizaciones. 2.4. Active los siguientes flags: - Imputar fecha valor - Imprimir extracto de cuenta si desea imprimir el extracto de cuenta. - Imprimir log de contab. - Imprimir estadísticas - Separación de listas si desea imprimir en listas separadas el log de contabilización y el de estadísticas. 2.5. Presione

. Aparecerá la siguiente pantalla:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 43 de 57

3.5. Ingresar Extracto Manual (FF67) Esta función permite el ingreso de un extracto bancario de forma manual. Rol involucrado: Operador de Extracto Bancario: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Tesorería  Gestión de caja  Entradas  Extracto de Cuenta Manual  Registrar O ingresar la transacción: FF67

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 44 de 57

2.

2.1. Ingrese los siguientes datos: - En el campo Sociedad, la sociedad para la cual se desea cargar el extracto. - En el campo Banco propio, el banco para el cual se desea cargar el extracto. - En el campo ID de cuenta, el código de cuenta bancaria para el que se está cargando el extracto - En el campo Nº extracto, el número de extracto bancario que se está ingresando - En el campo Fecha de extracto, la fecha en la que el banco haya generado el extracto. La fecha indica la validez de los datos del extracto de cuenta. El mismo extracto de cuenta (las posiciones) puede contener datos de más de un día. La fecha del extracto sólo indica la fecha en que el banco generó el extracto. 2.2. En el campo Saldo inicial, indique el importe inicial del extracto bancario. 2.3. En el campo Saldo final, indique el importe final del extracto bancario. 2.4. En el campo Fe.contabilización, ingrese fecha para la que se registra el documento en la contabilidad financiera o en la contabilidad de costes. Si no se ingresa la misma, el sistema adopta como fecha de contabilización la fecha del extracto.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 45 de 57

3.

3.1. Ingrese los siguientes datos: - En los campos Op., los códigos de operación informados en el extracto. A través de la operación se controlan las cuentas en las cuales ha de contabilizarse el pago. - En los campos Fe.valor, las fechas de pago/cobro de los documentos generados que deben ser compensados mediante esta partida. A través de la fecha valor indicada, el sistema intenta encontrar la partida de la cuenta de deudor/acreedor/mayor que ha de ser compensada con el pago. - En los campos Importe, los importes de las operaciones. - En los campos Nº doc., el documento contable que debe ser compensado con el pago/cobro. Partiendo del número de documento indicado, el sistema intenta encontrar la partida de una cuenta de deudor, acreedor o mayor que ha de ser compensada con el pago. - En los campos MC-deud, un deudor, en cuya cuenta ha de contabilizarse el importe indicado con el fin de conciliar una o varias partidas abiertas. 3.2. Presione 3.3. Presione

. El importe entrado y el extracto bco en el inferior de la pantalla deben coincidir. o seleccione por medio del menú: - Extracto de cuenta - Contabilizar - Extracto individual o .

3.6. Importación de Ficheros de Extracto Electrónico en Formato Multicash (FF.5) Por medio de esta transacción el sistema permite el ingreso de los extractos electrónicos de distintos

formatos al sistema: Multicash, Swift MT940, Bai Etc. Existen tres formas de importar los extractos electrónico al sistema:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 46 de 57

1. Contabilización inmediata: El sistema importa el fichero generado contabilizando las operaciones correctas. Los registros erróneos deben ser tratados mediante la transacción de tratamiento posterior (FEBA). 2. Batch input: El sistema genera 2 juegos de datos batch input; Contabilidad bancaria y Contabilidad auxiliar. Ambos juegos de datos se crean en el transcurso de una ejecución. Cuando una operación está incluida en un juego de datos, ya se considera contabilizada. El sistema indica que las partidas individuales del extracto de cuenta están "contabilizadas correctamente", ya que supone que las contabilizaciones en un juego se hacen finalmente de manera correcta. Una vez generados los juegos de datos los mismos deben ser procesados (transacción SM35). 3. No contabilizar: cuando se selecciona esta opción no se generan contabilizaciones. Los datos se cargan en la memoria de datos bancarios y se conservan (solamente cuando no existen registros erróneos, en caso contrario no se cargan en memoria). El log de contabilización edita en forma de lista las contabilizaciones que se habrían ubicado en los juegos de datos de batch input durante una ejecución productiva. Una vez efectuada la carga de los datos en la memoria bancaria, se deben contabilizar los mismos, a fin de generar las imputaciones reales.

Rol involucrado: Operador de Extracto Bancario: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Tesorería  Gestión de caja  Entradas  Extracto de Cuenta Electrónico  Cargar O ingresar la transacción: FF.5

2.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 47 de 57

2.1. Active el flag Cargar los datos. 2.2. En el campo Formato extracto cta.elec., seleccione el formato: M Multicash I Swift MT940 S Swift MT940 Estructurado A Bai A) Formato Multicash - Carga de Extractos Banamex y Santander Mexicano A.1. En el campo Fich.extracto, indique el fichero de cabecera. MultiCash reúne los datos deseados (por ejemplo, extractos bancarios) de los bancos y genera dos ficheros de los datos del banco para tratamientos posteriores: - UMSATZ.TXT - AUSZUG.TXT El fichero AUSZUG.TXT contiene la información de cabecera sobre el extracto de cuenta. El fichero UMSATZ.TXT contiene las partidas individuales. A.2. En el campo Fichero VN, indique el fichero de partidas individuales. B) Formato Swift MT940 Estructurado - Carga de Extractos de Italia B.1. En el campo Fich.extracto, indique el fichero de entrada (En este formato es uno sólo ) C) Formato BAI2 - Carga de Extractos Citibank de sucursales del Exterior (TFS, TGS y luego demás sociedades) C.1. En el campo Fich.extracto, indique el fichero de entrada (En este formato es uno sólo) C.2. Marque el flag Upload est. Trabajo si trabaja con una PC y desea cargar el fichero desde la unidad de disco para diskets o el disco duro. 2.3. Seleccione entre los siguientes indicadores de acuerdo a la opción deseada: - Contab.inmed. - Crear batch input - No contabil. 2.4. Si selecciona el modo de tratamiento para batch input, elija en el campo NomJgoDatos la opción con la que desee que el sistema genere el nombre del juego de datos. Las opciones posibles son: (campo en blanco) El nombre se forma de entrada en memoria intermedia (FEBKO), 1 Formar nombre a partir de claves breves de bco.propio y cta., 2 Formar nombre a partir de clave breve bco.propio y Nº extr., 3 Formar nombre a partir de soc., clave bco.prop. y Nº extr. , 4 El nombre se forma con clave corta banco propio y fecha, 9 Nombre se forma de HBKID(3), HKTID(2), AZNUM(3), GRPNR(2). 2.5. Active los siguientes flags (Desplazarse con la barra hacia abajo): - Imputar fecha valor - Impr. extracto cta. si desea imprimir el extracto de cuenta. - Imprimir log de contab. - Imprimir estadística. - Separ.listas si desea imprimir en listas separadas el log de contabilización y el de estadísticas. 2.6. Presione

. Visualizará la siguiente pantalla:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 48 de 57

En el caso de la opción de contabilización inmediata, no se genera la carga del archivo a la memoria intermedia al menos de que todos los registros de partidas individuales sean correctos.

3.7. Tratamiento de Juego de Datos (SM35) Por medio de esta transacción se efectúa el procesamiento y la corrección de errores de los juegos de datos generados mediante la funcionalidad batch input. Rol involucrado: Operador de Extracto Bancario: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú (Barra horizontal superior de la pantalla)  Sistema  Servicios  Batch Input  Carpetas O ingresar la transacción: SM35

2.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 49 de 57

2.1. Presione el botón que se encuentra a la izquierda de la línea del juego de datos que se desea procesar. La línea quedara resaltada. 2.2. Presione el botón o .

3.

3.1. Seleccione la opción Invisible y desactive todos los flags que se encuentren activos. 3.2. Presione el botón En caso de que se hayan generado errores al procesar el juego de datos el sistema genera un juego de datos erróneo con el mismo nombre. 3.3. Para corregir este juego de datos pase a la solapa de juego de datos erróneo:

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 50 de 57

3.4. Presione el botón que se encuentra a la derecha de la línea del juego de datos que se desea procesar. La línea quedara resaltada. 3.5. Presione el botón o 3.6. Corrija los documentos contables hasta que no queden documentos erróneos.

3.8. Visualizar extracto de cuenta (FF.6) Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar el extracto de una cuenta. Rol involucrado: Operador de Extracto Bancario: responsable de todas las actividades correspondientes a Gestión de Extractos Bancarios.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Tesorería  Gestión de caja  Entradas  Extracto de cuenta electrónico Visualizar O ingresar la transacción: FF.6

2.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 51 de 57

2.1. Haga doble clic en el reporte Impresión extr. cta.

2.2. Complete los siguientes campos: Sociedad, Clave de bco. propio, una Clv. breve cta. bancaria y, si desea filtrar aún más, se puede ingresar el número de extracto (N° extracto) y fecha del extracto (Fecha extr.). 2.3. Presione

para visualizar el/los extractos seleccionados.

2.4. Si se desea imprimir el extracto se debe seleccionar el siguiente camino de menú: Lista > Imprimir, seleccionar la impresora (Dispositivo salida) y la cantidad de impresiones (Ctd. impresiones).

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 52 de 57

3.9. Visualizar el tratamiento posterior del extracto bancario (FEBA_BANK_STATEMENT)

Por medio de esta transacción el sistema permite visualizar el tratamiento posterior del extracto bancario. Rol involucrado: Visualizador de Tesorería: visualiza la información del módulo. Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Gestión financiera  Bancos  Entradas  Extracto de cuenta  Tratar posteriormente O ingresar la transacción: FEBA_BANK_STATEMENT

2.

2.1. Ingrese la Sociedad, el Banco propio, el ID. Cta y el N° extracto del extracto a tratar. 2.2. Presione el botón

3.

para tratar el extracto.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 53 de 57

3.1. Seleccione la partida que desea tratar haciendo doble click.

3.2. Vuelva a hacer doble clic sobre la línea de interés.

3.3. Una vez en el documento, presione extracto.

para modificar la regla de contabilización del

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 54 de 57

De la lista que se despliega seleccione la nueva regla de contabilización y presionar guardar la modificación.

para

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 55 de 57

Otras transacciones relevantes 1. TM41  Crear Operación de Flujo de Caja 2. FCHU  Crear referencia del documento de pago con el cheque

1. Crear Operación de Flujo de Caja (TM41) Esta transacción describe el procedimiento para dar de alta una Operación de Flujo de Caja con los datos necesarios para efectuar una transferencia entre cuentas propias. Rol involucrado: Operador de Transferencias Bancarias: encargado del procedimiento para dar de alta una Operación de Flujo de Caja con los datos necesarios para efectuar una transferencia entre cuentas propias.

Durante la sesión SAP R/3 1.

Seguir los pasos de menú:  Finanzas  Corporate Finance Management  Transaction Manager  Mercado de Dinero  Trading  Operación de Flujo de Caja  Crear O ingresar la transacción: TM41

2.

2.1. En el campo Sociedad, ingrese la sociedad para la cual se desea generar la transferencia de fondos. 2.2. En el campo Cl.producto, seleccione la clase de producto 59A Trans. entre cuentas propias. 2.3. En el campo Clase operación, seleccione la clase de operación 100 Transf. entre cuentas propias

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 56 de 57

2.4. En el campo Intermediario, seleccione cualquiera de los bancos intervinientes en la transferencia (receptor u emisor de la misma). 2.5. En el campo Moneda, ingrese la moneda en la cual se efectúa la transferencia entre las cuentas (moneda de las cuentas). 2.6. Presione

3.

3.1. Complete los siguientes campos: - En el campo Inicio, la fecha en la que se genera la salida de fondos de la cuenta de origen de la transferencia. - En el campo Final, una fecha que incluya la fecha en la que se van a acreditar los fondos en la cuenta de destino. La misma se ingresa como días de diferencia respecto de la fecha de inicio mediante el símbolo + y la cantidad de días de diferencia, por ejemplo +2 (si fecha de inicio es 01.10.2002 y se pone en este campo +2 el sistema adoptará la fecha Fin como 03.10.2002). - En los campos CLMO Clase movimiento, en una de las líneas el código de movimiento para salida de fondos desde la cuenta de origen (9110 Disminución de Capital Trans.) y en otra línea el código de movimiento para la entrada de fondos a la cuenta de destino (9100 Aumento de Capital Trans.). - En los campos Impte.pago, los importes de la salida e ingreso de fondos a las cuentas de origen y destino. - En los campos FechaPago, la fecha en la que salen los fondos de las cuenta de origen (en la línea para el movimiento de disminución de capital) y la fecha en las que se acreditan los fondos (en la línea para el movimiento de aumento de capital). 3.2. Presione la solapa Datos de pago.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 57 de 57

4.

4.1. En los campos S Sentido, complete una línea con el signo (+) más (recepción de la transferencia) y otra con el signo (-) menos 4.2. En los campos Mon Moneda, complete la moneda en la que se efectúa la transferencia. 4.3. Haga doble clic en la línea con el signo (-) menos

5.

5.1. En el campo Banco propio, despliegue el matchcode y seleccione el banco propio desde el cual se va a efectuar la transferencia (banco de origen).

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 58 de 57

5.2. En el campo ID.cuenta, despliegue el matchcode y seleccione la cuenta transitoria del banco desde propio desde el cual se va a efectuar la transferencia (banco de origen). 5.3. Presione el botón o para completar los datos de la cuenta de destino (de acuerdo a que signo se haya completado primero en la pantalla anterior, se deberá presionar uno u otro botón). 5.4. En el campo Banco propio, despliegue el matchcode y seleccione el banco propio desde al se va a efectuar la transferencia (banco de destino). 5.5. En el campo ID.cuenta, despliegue el matchcode y seleccione la cuenta transitoria del banco propio al cual se va a efectuar la transferencia (banco de destino). 5.2. Presione el botón

2. Crear Referencia del Documento de Pago con el Cheque (FCHU) Este programa se utiliza para asociar el cheque emitido al documento de pago. Esta funcionalidad se usa para permitir la compensación automática mediante número de cheque. Rol involucrado: Conciliador de cuentas bancarias: responsable de la conciliación de las cuentas bancarias. Durante la sesión SAP R/3 1. Ingresar la transacción: FCHU

2.

Manual del Usuario - Módulo Gestión de Pagos Página 59 de 57

2.1. En el campo Sociedad pagadora, ingrese la sociedad para la cual se desea asociar los cheques a los documentos de pago. 2.2. En el campo Banco propio, seleccione el banco para el cual se va a asociar los cheques a los documentos de pago. 2.3. En el campo ID de cuenta, seleccione la cuenta del banco propio elegido en el anterior. 2.4. Seleccione el radio button Asignación perteneciente al grupo de campos Selección del campo destino para el número de cheque. 2.5. Presione de pago

.El sistema despliega un informe con los cheques asociados a los documentos