PASO 4 APLICACION ENTREVISTA GRUPO 243

Paso 4: aplicación entrevista Presentado por Erika Tatiana Vargas Código: 1.118.569.858 Grupo 243 Presentado a tutora

Views 54 Downloads 0 File size 727KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paso 4: aplicación entrevista

Presentado por Erika Tatiana Vargas Código: 1.118.569.858

Grupo 243

Presentado a tutora Elena trinidad solano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Psicología Observación y entrevista

28 de Noviembre de 2018 Introducción

El presente trabajo contiene el análisis realizado al aplicar la entrevista, donde se investiga acerca de varias problemáticas que afectan a la población. También se encuentra la interpretación y el análisis del problema, necesidad, temática, novedad encontrada, realizando la comparación con los referentes teóricos conceptuales consultados Adicionalmente se encuentre un cuadro comparativo de la entrevista en los diferentes contextos que se puede aplicar.

Objetivos

Objetivo General.  Aplicar una entrevista donde resuelva interrogantes acerca de los factores que afectan la población en Colombia, y analizar los tipos de entrevista que hay para los diferentes contextos

Objetivos Específicos.

 Realizar lecturas de diferentes de las unidades de conocimiento para comprender los conceptos necesarios tipos de entrevistas, de esta manera poner en práctica lo aprendido al momento de realizar la aplicación.  aplicar una entrevista a de tal forma que se obtenga la información necesaria para realizar el análisis y contraste sobre la temática maltrato a menores

 Determinar factores sociales que son propensos ocurrencia de los factores que pueden afectar la población.

para

la

 Analizar métodos de prontas soluciones a los diferentes factores que afectan la población.

Fases ( Inicio, Desarrollo y Cierre)

Objetivos

Características

Pregunta A Realizar

Inicio Explica el proceso. Se aplica consentimiento

Empezar una conversación agradable que le transmita al individuo confianza para poder entrar en la temática seleccionada que es la fobia social, por la cual se realiza esta respectiva entrevista.

El espectador tiene un mejor acercamiento con el individuo, principalmente demuestra ser una persona amigable, para que esta persona no se sienta que está siendo muy cuestionada.

¿Cuál es tu nombre? ¿Cómo te sientes el día de hoy? ¿A qué te dedicas normalmente? ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? ¿Cómo consideras tu relación familiar?

Desarrollo Conseguir información importante y realizar una suposición haciendo uso de su facultad sensorial.

Cierre Aclarar las dudas que tiene el entrevistado.

Mantener una buena conversación con la persona entrevistada, de esta forma el espectador pueda llegar a empatizar con el otro y entiende el objetivo de la actividad propuesta.

Se comienza a realizar preguntas muy personales para poder conocer mejor al entrevistado. El propósito de esta entrevista es recolectar información importante para poder determinar las causas o motivos del problema.

¿Cómo te has sentido en los últimos días?

Tener toda la información del entrevistado, y así obtener un análisis de la situación y estado en el que se encuentra esta persona, dependiendo en el

Por último dar las gracias a la persona entrevistada por su tiempo. Preguntarle ¿cómo se sintió? durante la experiencia.

¿Qué cambios importantes has tenido en los últimos años y de qué manera han influido en tu vida personal?

¿Según tus conocimientos Qué conoces por fobia social? ¿Cómo clasificas tus relaciones interpersonales?

contexto en dónde este.

¿Con que frecuencia visitas a tus amigos o familiares? ¿Alguna vez has asistido a terapia psicológica?

Conclusiones

 El proceso de la entrevista es una herramienta que nos permite conocer a parte de la persona que se entrevista, también puede ser un punto de vista frente a un tema en específico.

 El entrevistador debe ser conocedor del tema y ser claro en el momento de entrevistar.  Las preguntas para la entrevista se deben preparara con anterioridad para que no salgan del contexto de lo que se quiere analizar.

Coevaluación Ítem

1

2

3

4

5

Presentación o saludo al entrevistador.

 

 

 

 

 x

Cumplimiento de las fases de la entrevista.

 

 

 

 x

 

Establecimiento del rapport.

 

 

 

 x

 

Manejo de las preguntas.

 

 

 

 x

 

Manejo de lenguaje no verbal.

 

 

 

 x

 

 

 

 

 x

 

  Manejo de la entrevista Total sumatoria por ítem

 25

Observación (es): La duración de la entrevista fue de 2 minutos con 13 segundos. Nombre del evaluador:

Nombre del evaluado:

Erika Tatiana Vargas López

Erika Tatiana Vargas

Se recuerda que 1 es el menor puntaje y 5 el mayor puntaje.

Consentimiento informado

Erika Tatiana Vargas Link: https://www.youtube.com/watch?v=2qJMvg0RyDY&t=4s

Referencias bibliográficas

Bolaño Acosta, L. (01, 12,2016). La Entrevista. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10101

Colegio, C. D. P. (Ed.). (2015). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia (5a. ed.). Bogotá, COLOMBIA: Editorial El Manual Moderno Colombia. Título VII, capítulos 1, 2, 3. Pp. 28 -33 Recuperado

de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=33&docID=11125859&tm=1481724316438.

Diaz, J. [Johany Alexandra DIAZ PINEDA]. (05, 08, 2016). Enfoque de la Psicologia

en

Colombia

[Archivo

de

video].

Recuperado

de

https://youtu.be/QwTqErBS_BM

Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 23 -200. Recuperado

de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=24&docID=11059680&tm=1481723618299

Rodríguez, M. [Marcela Rodríguez Rodrigo]. (27,04, 2017). Enfoques de psicología

[Archivo

de

https://youtu.be/zPgG0AU3u4U

video].

Recuperado

de

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación Vol. 2. Córdoba, AR: Editorial Brujas. Pp 39 -62

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=82&docID=10995327&tm=1481721289973